Está en la página 1de 16

Índice

1. Introducción.............................................................................................................................2
2. El planteamiento del problema...............................................................................................3
3. Justificación..............................................................................................................................5
4. Marco teórico............................................................................................................................5
5. Hipótesis....................................................................................................................................9
6. Objetivo General......................................................................................................................9
6.1 Objetivos Específicos........................................................................................................9
7. Metodología............................................................................................................................10
7.1 Diseño de estudio...................................................................................................................10
7.2. Descripción del área de estudio............................................................................................10
7.3 Definición del Universo:.......................................................................................................10
7.4 Definición de la Muestra:......................................................................................................10
7.5 Muestra..................................................................................................................................10
7.5. 1. Definición de las unidades de observación......................................................................11
7.5.2 Definición de las Unidades de Estudio...........................................................................11
7.5.3 Criterios de Inclusión:....................................................................................................11
7.5.4 Criterios de Exclusión:...................................................................................................11
7.5.5 Criterios de Eliminación:...............................................................................................11
7.5.5.1 Definición de variables y unidad de medida................................................................11
7.5.5.2 Técnicas e instrumento de recolección de datos........................................................12
7.5.5.3 Técnicas de procesamiento y análisis de datos............................................................12
7.5.5.4 Recursos Humanos......................................................................................................12
7.5.5.5. Presupuesto.................................................................................................................12
8. Cronograma de actividades...................................................................................................12
9. Referencias bibliográficas......................................................................................................13
10. Anexos.................................................................................................................................14
10.1 Escala Visual Numérica......................................................................................................14

1
1. Introducción

El dolor Postoperatorio, presenta una mayor incidencia dentro de las primeras 24 horas posteriores
a la intervención quirúrgica, dentro de sus complicaciones se encuentra la alteración de los signo
vitales, depresión, mala experiencia por parte del paciente, adaptación prolongada a sus actividades
y a la cronicidad del dolor postoperatorio (1). Se han propuesto diversos factores que afecta la
calidad de atención del paciente como son: La indiferencia del personal de salud ante el dolor, la
falta de una herramienta eficaz para su valoración, desconocimiento por parte del personal de salud
sobre las consecuencia y eventos adversos que conllenva un mal tratamiento, el miedo al uso de
opioides por los eventos adversos, limitación de los fármaco que pudiesen emplear para el manejo
de dolor, la sobre carga de pacientes, la ausencia de un departamento y recurso para el control y
tratamiento(2,6). Un adecuado manejo representa una disminución en los días de estancia
intrahospitalaria y menor gasto por parte de la institución de salud, se considera un indicador de
calidad en salud y atención médica, reincorporación temprana a la actividades del paciente además
de mejorar la atención en la población ya que con menores días de estancia intrahospitalaria la
atención hacia otros miembro de la población mejoraría (6).
Un recurso relativamente barato seria el uso de opioides, dentro de estos se encuentra la Morfina
como único Opioide aprobado de la FDA para su uso intratecal, además de tener una calidad de
analgesia relativamente buena y con una duración de 24 horas como mínimo, dosis dependiente, sin
embargo los eventos adversos que presenta su uso, lo ha limitado en la práctica médica (8). La
cirugía de miembros interiores en traumatología, es una de las más practicadas, la literatura
muestra que este tipo de intervenciones son las que más dolor postoperatorio presentan en las
primeras 24 horas (1,3).
Por lo anterior, el objetivo de este proyecto de investigación está dirigido al manejo del dolor
postoperatorio en los pacientes con cirugía de trauma de miembros inferiores con anestesia
neuroaxial y morfina intratecal para su control.

2
2. El planteamiento del problema

El dolor postoperatorio es un tipo de dolor agudo causado por traumatismo quirúrgico que
desencadena una reacción inflamatoria y una descarga neuronal aferente (1). Según la
ASA, este tipo de dolor la define como aquella que está presente en el paciente debido a la
enfermedad, al procedimiento quirúrgico y a sus complicaciones o una combinación de
ambos. Dentro de sus características se encuentran por ser de tipo agudo, limitado en el
tiempo, predecible y evitable. El dolor posoperatorio presenta la siguiente incidencia de
cronificarse según el tipo de intervención: Herniorrafia Inguinal 13.6%, Toracotomía
37.6%, Histerectomía Vaginal 11.8%. (2)
En Italia dos encuestas sobre el dolor Postoperatorio (POPSI), los resultados señalan que
los mayores obstáculos encontrados por los encuestados para el control óptimo del dolor
siguen siendo organizacionales, culturales y económicos (3). Otra encuesta en España
realizada a miembros de la Asociación Española de Cirujanos reveló que el 56% no valoran
de forma Habitual la intensidad de dolor y que solo el 23% declaro el empleo de escalas de
Valoración del Dolor. Y un 76% manifestó no haber recibido ninguna formación específica
sobre el dolor postoperatorio y que el 95% declaro que desearía recibirla (4).
En un estudio realizado en México sobre los factores asociados con la intensidad del dolor
en pacientes mexicanos hospitalizados en periodo postoperatorio determinaron que una alta
proporción de pacientes presentaron dolor Moderado a Severo en las primeras 24 horas, que
el deficiente conocimiento y experiencia del personal de salud, la mala actitud del personal
hacia el dolor o las barreras ambientales de tipo organizacional (déficit de recursos,
insuficiente cantidad del personal y por consiguiente sobrecarga de paciente asignados) son
relacionados con un manejo inadecuado; otros factores se atribuyen a la indicación del
tratamiento analgésico en forma intermitente y no con horarios, así como al temor por parte
del personal médico a indicar o administrar algún opioide por miedo a generar adicción y
por los posibles efectos secundarios, como depresión respiratoria, náuseas y vómitos.
Según este estudio el sexo del paciente es un aspecto que hace que la intensidad del dolor
se perciba diferente. Es decir, las mujeres presentan mayor intensidad del dolor respecto a
los hombres, debido a ciertos factores anatómicos, fisiológicos, neurales, hormonales,

3
psicológicos y socioculturales. A diferencia de la edad y escolaridad del paciente, en donde
no se encontró asociación con la intensidad del dolor. (4,5)
En el año 2015 en el Instituto de Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición realizó un
diagnostico situacional con respecto al manejo del dolor postoperatorio mediante la
adaptación del cuestionario internacional del dolor postoperatorio Paint Out. Los
resultados fueron que el 63.9% de los pacientes refirió dolor moderado a severo entre las
primeras 6 a 24 horas posteriores al evento quirúrgico. La media de la máxima intensidad
del dolor fueron las primeras 24 horas fue de 4.98 +- 3.1 medido con EVN. Las cirugías
con mayor intensidad del dolor fueron la Cirugía Ortopédica (EVN 6.4+- 3.1 ),la Cirugía
de tórax (EVN 6.2+- 2.1), cirugía ginecológica (EVN 5.6 +- 3) y la cirugía laparoscópica
(EVN 5.5 +- 3.1), en ese mismo estudio se detectó que un 11.2 % con dolor quirúrgico
persistente, la prevalencia se incrementó hasta un 26.7% cuando se asociaba a cirugías de
alto riesgo de dolor crónico postoperatorio (mastectomía, toracoscopia, colecistectomía y
amputación ), al ser un diagnostico poco reconocido por lo médicos tratantes, la mayoría
de los pacientes no recibió un manejo adecuado (6).
Por lo anterior, el tratamiento del dolor es un derecho universal de los Seres Humanos
consagrado como tal en la Carta de Derechos Humanos de la Naciones Unidas desde el año
2000. Sin embargo, en varios estudios y encuestas realizadas en los últimos años se ha
comprobado que el mal manejo del dolor y de su alta prevalencia es debido a múltiples
factores, entre los que se encuentran: el déficit en el conocimiento y experiencia por parte
del personal sanitario porque no ha recibido una educación adecuada, la pautas de
tratamiento analgésico suelen ser inadecuadas para el tipo de cirugía y del paciente, no
existen protocolos específicos y un miedo al uso de determinados fármacos y técnicas
analgésicas, como pueden ser los opiáceos, debido a sus efectos adversos y sus potenciales
complicaciones. Otro problema es la falta de implantación de unidades de Dolor, que
garantizarían que los tratamientos aplicados mediante protocolos fueran por personal
sanitario con una educación especial hacia los pacientes. (2). Por ello, aplicar la dosis de
morfina intratecal para analgesia postoperatorio, a dosis de 1 mcg por Kg de peso en
pacientes postquirúrgicos de cirugía de trauma de miembros inferiores será más factible en
comparación a una dosis estándar de 100 mcg en pacientes postquirúrgicos con las mismas
características.

4
Por todo lo anterior, surge la siguiente pregunta de investigación:
¿Cuál es la mejor dosis de morfina intratecal, para analgesia postopertoria, ya sea 100 mcg
dosis única o 1 mcg por Kg de peso para pacientes postquirúrgicos de cirugía de trauma de
miembros inferiores?

3. Justificación

El dolor es la primera manifestación en el postoperatorio, un mal tratamiento conlleva en el


paciente aumento del tiempo de internamiento hospitalario, incremento en los costos, un
impacto negativo sobre la calidad de vida, se asocia a un aumento de la morbilidad,
aumenta el riesgo de desarrollar dolor crónico persitente, alteración de los signos vitales,
depresión retraso en el retorno a la actividad habitual y una insatisfacción por parte del
paciente (8).
Por lo tanto, el beneficio de su control radica en acelerar la recuperación del paciente,
porque reduce las complicaciones pulmonares y cardiovasculares, con un mejor resultado
posoperatorio y altas más precoces, es un indicador de buena práctica clínica y calidad
asistencial y la utilización la dosis de Morfina intratecal para analgesia postoperatorio, a
dosis de 1 mcg por Kg de peso en pacientes postquirúrgicos de cirugía de trauma de
miembros inferiores será esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

4. Marco teórico

El dolor es una experiencia sensorial o emocional desagradable asociado a un daño tisular.


También es considerado como mecanismo de defensa, cuya función es detectar y localizar
los procesos que dañan las estructuras corporales, pero también es un fenómeno subjetivo
que puede o no está vinculado a una lesión o patología orgánica; la intensidad del dolor no
está necesariamente relacionada con la gravedad de la alteración que lo produce(1). Con
respecto a su clasificación se puede dar de acuerdo a su duración, origen, localización,
curso o intensidad (5,7).

Respecto al dolor posoperatorio, es un conjunto de percepciones sensoriales, emocionales y


mentales desagradables asociadas a respuestas anatómicas, psicológicas y conductuales
que han sido precipitados como consecuencia del acto quirúrgico. El control de este tipo de

5
dolor es necesario para inhibir la serie de impulsos nociceptivos que se desencadena una
respuesta refleja anatómica y somática en respuesta (costos, complicaciones, sufrimiento
innecesario del paciente)(7).

Con respecto a la cirugía ortopédica se refiere a desordenes del aparato locomotor, de sus
partes musculares, óseas o articulares y sus lesiones a mitigar. La morfina ha mostrado
producir analgesia postoperatoria usada en dosis pequeñas por vía intratecal en paciente
sometidos a cirugía ortopédica de miembros inferiores, la duración de la analgesia puede
ser significativamente mayor con la morfina más anestésico local. Actualmente, el uso de
opioides intradurales y epidurales constituye una práctica clínica habitual para conseguir
analgesia intra y postoperatoria. Se han producido distintos substancias químicas derivadas
de la morfina y se inició el descubrimiento de los opioides endógenos, así como
compuestos capaces de antagonizar su actividad (4,5).
Ha sido ampliamente asumido que cualquier opioide depositado en el espacio epidural o
intratecal producirá una analgesia altamente selectiva medular y que esta será superior a la
conseguida por otras técnicas analgésicas o vías de administración. Su uso radica desde el
siglo XIX cuando James Leonard Corning y Agust Bier emplearon el uso de cocaína en el
bloqueo neuroaxial. Desde entonces en 1901 Nicolae Racoviceanu-Pitesti describe el uso
de opioides por vía intratecal con el propósito de analgesia, con un mecanismo aún
desconocido hasta 1973 en donde se identifican los receptores en el cuerpo dorsal d la
Medula espinal, demostrado con estudio de la unión de radioligandos, se postuló la
existencia de tres tipos de receptores a los que se les denomino, Mu, Kappa y Delta, un
cuarto receptor de nocicetina u Orfanina FQ . La activación del receptor Opioide inhibe la
adenilato ciclasa y reduce el contenido celular del Monofosfato de Adenosina Cíclico
(AMPc). Electrofisiológicamente se ha demostrado que mediante el recetor de opioides se
inhibe los canales de Calcio dependientes de voltaje y se activan los canales de Potasio.
Como resultado la activación de dichos receptores produce una reducción de la
excitabilidad neuronal. El efecto analgésico de su capacidad de inhibir directamente la
transmisión ascendente de la información nociceptiva desde el asta dorsal de la medula
Espinal y de activar los circuitos del control del dolor que descienden desde el mesencéfalo
a través de la médula Ventromedial Rostral hasta el asta dorsal de la medula espinal. La
distribución de los receptores Opioides en los circuitos descendentes del control de dolor

6
indican que hay una gran superposición entre los receptores mu y Kappa, esta interacción
puede tener importancia para modular la transmisión del estímulo nociceptivo desde los
centros nociceptivos superiores y el asta dorsal de la medula espinal. El efecto de los
receptores agonistas mu es invariablemente analgésico mientras que los agonistas del
receptor Kappa pueden ser analgésicos o antianalgésicos. Una de las características de la
analgesia por opioides es la de no causas perdida del estado de conciencia, pero si provocan
somnolencia, cambios en el estado de ánimo y embotamiento mental (8).
Otro efecto es la reducción de la liberación de transmisores excitadores como el glutamato
y la sustancia P, creando condiciones para que la célula nerviosa se despolariza menos y
por lo tanto no se transmita la señal nociceptiva, también se liberan transmisores
inhibidores como la glicina y el ácido gamma amino butírico (GABA) activando la vías
inhibidoras descendentes. Las propiedades farmacodinamias de los diversos opioides y las
diferencias entre ellos nos informa de su eficacia y los efectos adversos, uno de estos es la
Lipofilia(9). Un claro ejemplo es el Fentanilo es muy lipofílico, el cual hace que se difunda
rápidamente en los tejidos neuronales, uniéndose con una alta afinidad a los receptores y
produciendo un rápido inicio de acción. También existe la difusión a tejidos no neuronales
como la mielina y la grasa epidural, provocando que las concentraciones en el LCR
desciendan rápidamente, acortando la duración y limitando la diseminación cefálica. Esto
contrasta con la morfina que, siendo hidrofílica, mantiene su concentración en el LCR
durante más tiempo dando una duración de acción más larga y más propagación analgésica
por encima del punto de inyección. Esta mayor extensión superior, puede ser un beneficio
clínicamente ya que proporciona un área más amplia de cobertura analgésica. Sin embargo,
el inicio más lento y la acción prolongada están potencialmente asociados con la depresión
respiratoria tardía.(6)
No existe diferencia entra la baricidad, el volumen del fármaco, lugar de inyección o la
energía cinética proporcionada por la propia inyección, pero si existe un redistribución
rápida del compartimiento intratecal hacia ambiente más lipofílicos, la principal ruta de
aclaramiento es de las meninges hacia el espacio epidural. Los opioides lipofílicos tiene una
propagación rostral más limitada a través del líquido cefalorraquídeo, esto limita su
biodisponibilidad en dicho espacio. Otro mecanismo a tener encuentra sobre la propagación
de los fármacos a través del líquido cefalorraquídeo es el movimiento de este en sí, la

7
energía del movimiento proviente del flujo pulsátil en el sistema nervioso central, esta es
mas a nivel del cerebro y en menor medida a nivel de la médula espinal(10).
Como se mencionó, la tasa de aclaramiento de los opioides tiene que ver con los efectos
producidos, un ejemplo es la tasa de aclaramiento de Sufentanilo es de 27mcg/Kg/min, casi
10 veces más rápida que la morfina que es de 2.8 mcg/Kg/min, haciendo que este último
tenga más probabilidades de extenderse hacia el cerebro y causar otros efectos
supraespinales como la sedación y la depresión respiratoria, entonces los factores que son
clínicamente importantes para determinar la analgesia espinal son: la Tasa de aclaramiento
del fármaco en el líquido cefalorraquídeo, la cantidad de fármaco disponible en la biofase
espinal y la semivida de la eliminación. La biodisponibilidad de los fármacos será mayor
cuando se adhiera al asta posterior de la medula espinal en lugar de distribuirse en la
sangre o en el espacio epidural cuya acción analgésica en la medula espinal es la de cruzar
la materia blanca y unirse a los receptores de la materia gris. (9,10).

Siendo el Dolor un fenómeno complejo, su manifestación dependerá de aspectos


biológicos, respuestas fisiológicas, personalidad, experiencias dolorosas previas, estatus
social, cultural, y estado emocional en el momento del estímulo nociceptivo (11).
Dentro de su complejidad que implica el dolor desde el punto de vista Clínico-asistencial,
social y laboral, el valorar su impacto y repercusión para posteriormente dar una
calificación tiene ciertas limitaciones. La valoración es un proceso de base médica y la
calificación es un procedimiento ajustado a normativas el cual toma como referencia la
valoración previamente realizada. (12)
Al tratar de evaluar el dolor, hay que tener en cuenta que se trata de una experiencia
individual y subjetiva. Siendo el Dolor un fenómeno complejo, su manifestación dependerá
de aspectos biológicos, respuestas fisiológicas, personalidad, experiencias dolorosas
previas, estatus social, cultural, y estado emocional en el momento del estímulo
nociceptivo (11).
Dentro de su complejidad que implica el dolor desde el punto de vista Clínico-asistencial,
social y laboral, el valorar su impacto y repercusión para posteriormente dar una
calificación tiene ciertas limitaciones. La valoración es un proceso de base médica y la
calificación es un procedimiento ajustado a normativas el cual toma como referencia la
valoración previamente realizada. (12)

8
5. Hipótesis

H0. Funciona mejor la dosis de Morfina intratecal para analgesia postoperatorio,


a dosis de 1 mcg por Kg de peso que una dosis estándar de 100 mcg en pacientes
postquirúrgicos de cirugía de trauma de miembros inferiores.

H1. No funciona la dosis de morfina intratecal para analgesia postoperatorio, 1


mcg por Kg de peso con respecto a la dosis estándar de 100 mcg en pacientes
postquirúrgicos de cirugía de trauma de miembros inferiores.

6. Objetivo General

Comparar la dosis de Morfina Intratecal de 100 mcg dosis única con 1 mcg por
kilogramo de peso en pacientes postoperadorados de cirugía de trauma de miembros
inferiores en un hospital de segundo nivel en Chiapas durante el periodo de abril a
octubre 2020.

6.1 Objetivos Específicos

 Mostrar la edad y sexo de los pacientes postoperados con cirugía de trauma de


miembros inferiores que se le aplico Morfina intratecal a dosis de 100 mcg.
 Señalar la edad, sexo y peso en pacientes postoperados con cirugía de trauma de
miembros inferiores que se le aplicó Morfina intratecal a 1 mcg por Kilogramo de
peso.
 Describir los resultados obtenidos de la aplicación de la Escala Visual Numérica del
Dolor con pacientes a los que se le aplicó Morfina intratecal a 100 mcg vs 1 mcg
por kilogramo de peso, en ambos dosis única.

9
7. Metodología

7.1 Diseño de estudio


Este tipo de estudio será descriptivo porque describe la asociación entre dos o más variables
sin asumir una relación causal entre ellas y generar una hipótesis (13) y prospectivo porque
cuando una vez establecido el inicio del estudio se realiza un seguimiento de la población
en el tiempo (14).

7.2. Descripción del área de estudio


Unidad médica de segundo nivel de atención dependiente de la Secretaría de Salud del
Estado de Chiapas. Beneficia a 588 mil 592 habitantes de los municipios de Comitán,
Chicomuselo, Frontera Comalapa, La Independencia, Las Margaritas, Socoltenango, La
Trinitaria, Tzimol y Maravilla Tenejapa, así como de 129 localidades aledañas.
La unidad médica de segundo nivel cuenta con la siguiente cartera de servicios: consulta
externa, cirugía, medicina interna, traumatología, oftalmología, laboratorio,
otorrinolaringología, neurocirugía, cuidados paliativos, medicina preventiva, clínica de la
mujer, patología, psicología, nutrición, quirófano, epidemiología, coagulación,
bacteriología, rayos X, tomografía axial computarizada, así como clínicas de heridas, de
catéter y de dolor. Además, cuenta con una plantilla de 203 administrativos, 69 médicos, 56
especialistas, 448 paramédicos y 277 enfermeras, divididos en los turnos matutino,
vespertino, nocturno A y B, fines de semana y días festivos (15).
7.3 Definición del Universo:
Pacientes Postoperados de Cirugía de Trauma de miembros inferiores.

7.4 Definición de la Muestra:


Las muestras para estudios cuantitativos-descriptivos para poblaciones finitas se aplican
cuando se conoce el total de unidades de observación que la integran.

7.5 Muestra
Se trabajará con población finita con la siguiente fórmula (14):

n= N Z2 S2  
d2 (N-1) + Z2 S2
Dónde:
n = tamaño de la muestra
N = tamaño de la población

10
Z = valor de Z crítico, calculado en las tablas del área de la curva normal. Llamado también nivel de
confianza.
S 2 = varianza de la población en estudio (que es el cuadrado de la desviación estándar y puede
obtenerse de estudios similares o pruebas piloto)
d = nivel de precisión absoluta. Referido a la amplitud del intervalo de confianza deseado en la
determinación del valor promedio de la variable en estudio.

7.5. 1. Definición de las unidades de observación


Pacientes posquirúrgicos hombres y mujeres mayores de 18 años y menores de 60 años
que no presenten cirugías previas y comorbilidades.

7.5.2 Definición de las Unidades de Estudio


7.5.3 Criterios de Inclusión:
Se incluirán pacientes de Edad de 18-60 años, masculino o femenino que no presentes
comorbilidades ni cirugías previas.

7.5.4 Criterios de Exclusión:


Se excluirán pacientes menores de 18 años y mayores de 60 años y a pacientes de 18 a 60
años con alguna comorbilidad o cirugía previa.

7.5.5 Criterios de Eliminación:


Se eliminarán a los pacientes que no aceptan la Técnica anestésica de Bloqueo Neuroaxial
tipo B.S.A. o con técnica Anestésica de Bloqueo Neuroaxial de tipo Epidural.

Pacientes que se nieguen a contestar el Test previo consentimiento informado.

7.5.5.1 Definición de variables y unidad de medida


Variables Definición Escalas de medición Medición
Sexo Condición orgánica, masculina Masculino/femenino Cuantitativa-
o femenina, de los animales y nominal
las plantas.
Edad Tiempo que ha vivido una Mayor a 18 años y Cuantitativa-de
persona u otro ser vivo menor de 60 años intervalo
contando desde su nacimiento.
Peso Es una medida de la fuerza Unidades de peso Cuantitativa-de
gravitatoria que actúa sobre un intervalo
objeto. El peso equivale a la
fuerza que ejerce un cuerpo
sobre un punto de apoyo,

11
originada por la acción del
campo gravitatorio local sobre
la masa del cuerpo.
Tipo de La presencia de uno o más Presencia/ausencia Cuantitativa-de
enfermedad trastornos (o enfermedades) intervalo
además de la enfermedad o
trastorno primario.
Escala El paciente expresa su 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 Cuantitativa-
Verbal percepción del dolor desde el 0 ordinal
Numérica (“no dolor”) al 10 (el “peor
dolor” imaginable)

7.5.5.2 Técnicas e instrumento de recolección de datos


Aplicación de la Escala Visual Numérica (EVN) y Test

7.5.5.3 Técnicas de procesamiento y análisis de datos


Se analizará con la Base de Datos en SPSS versión 25, posteriormente e trabajara en Excel
para la presentación de figuras y gráficas. Donde se describirán y analizarán las variables.

7.5.5.4 Recursos Humanos


No aplica.
7.5.5.5. Presupuesto
El presupuesto estará a cargo del investigador.

8. Cronograma de actividades
ENERO 2020 FEBRERO 2020
ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2
5 12 19 26 2 9
Planteamiento del problema            
Marco teórico            
Justificación            
Hipótesis            
Objetivo/específicos            
Metodología            
Consideraciones éticas            
Referencias bibliográficas            
Cronograma de actividades            

12
Entrega de protocolo de investigación
           
Presentación del protocolo de investigación
           

9. Referencias bibliográficas

1. Gómez Gutiérrez Esther, Carrillo Villena Jorge, Cuenca Torres María, Espí Lorente
Raquel. Dolor postoperatorio en el paciente intervenido de Cirugía Ortopédica y
Traumatología. Enf integral.2017;115 (1):70-76.
2. Álvarez Mazariegos Jesús, Calvete Waldomar Sabela, Marcote Sánchez-Mayoral
Rosa Ma Fernández, Guardia Serecigni Josep. Guía de Consenso para el buen uso
de analgésicos Opioides, gestión de Riesgos y Beneficios. Soc. Científica Esp de
Estudios Sobre el Alcohol, el Alcoholismo y otras Toxicomanías. 2017; 4(3):71-80
3. Coluzzi F, Mattia C, Savoia G, Clemenzi P, Melotti R, Raffa RB, et al.
Postoperative Pain Surveys in Italy from 2006 and 2012: (POPSI and POPSI-2).
European Review for Medical and Pharmacological Sciences 2015; 19(22):4261-9.
4. Hernández Hernández Leticia, Ramírez Bermejo Alfredo, Peña Riveron Ana
Angélica, Gordillo Álvarez Virginia, Analgesia postoperatoria Basada en
Protocolos, Rev. Mex. Anes. 2017,40(1)1-3
5. Aguilar JL, Montes A, Benito C, Caba F y Margarita C. Manejo farmacológico del
dolor agudo postoperatorio en España. Datos de la encuesta nacional de la Sociedad
Española del Dolor (SED). Rev Soc Esp Dolor 2018; 25(2):70-85.
6. Garduño López A. Dolor postoperatorio: optimización del manejo en el contexto
perioperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología. 2016 ;(39):3.
7. Del Arco Juan. Fisiopatología, Clasificación, y tratamiento farmacologíco.2015;
29(1):1-5.
8. Fukuda Kazuhiko. Analgésicos opioides. En:Miller Ronald. Cohen Neal, Eriksson
Lars, Fleischer Lee. Anestesia.8.España. El Sevier;2016. P. 864-914
9. Cosgrave David, Shanahan Enda, Conlon Niamh, Opioides Intratecales.
ATOTW.2017;347(1)1-7

13
10. Mugabure Bujedo B. Factores clave que afectan a la biodisponibilidad de los
opioides sobre la médula espinal en el manejo del dolor agudo. Rev Soc Esp Dolor
2019; 26(6):359-367
11. González Gavinales Ana María, Vicuña Pozo María Fernanda, et al. Manejo del
Dolor Postquirúrgico en los pacientes intervenidos de Cirugía Artroscópica. Rev
Cub Reu. 2017; 19(3):111-118.
12. Rebollar, Ramón & Palacios, María. (2015). Escalas de Valoración de Dolor.
13. Josep Argimón y Josep Jiménez (2000). Métodos de investigación clínica y
epidemiológica. Tercera edición, Elsevier, páginas 393)
14. Aguilar-Barojas, Saraí Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de
salud Salud en Tabasco, vol. 11, núm. 1-2, enero-agosto, 2005, pp. 333-338
Secretaría de Salud del Estado de Tabasco Villahermosa, México.
15. Secretaria de Salud del Estado de Chiapas extraído de
http://saludchiapas.gob.mx/se-reactiva-tomografo-en-el-hospital-general-maria-
ignacia-gandulfo-de-comitan/ el 11 de febrero de 2020.
16. Jorge Veiga de Cabo, Elena de la Fuente Díez, Marta Zimmermann Verdejo.
Modelos de estudio en Investigación Aplicada: Conceptos y Criterios para el
Diseño.2010:54(210):82-88.

10. Anexos

10.1 Escala Visual Numérica


Escala Visual Numérica
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
                     
                     
                     
Máximo
Sin dolor dolor

14
CUESTIONARIO
HOSPITAL GENERAL DE COMITAN “MARIA IGNACIA GANDULFO”
FECHA: ____________________

NOMBRE: ________________________________

EDAD: __________ ASA______________ PESO________KG TALLA_________

DIAGNOSTICO_______________________________________________________________

PROCEDIMIENTO QUIRURGICO_________________________________________________

TIEMPO QUIRURGICO: ____________

NAUSEA: SI ( ) NO ( )

VOMITO: SI ( ) NO ( )

PRURITO: SI ( ) NO ( )

DEPRESION RESPIRATORIA. SI ( ) NO ( )

REGISTRO DE SIGNOS VITALES Y ESCALA VISUAL ANALOGA

INGRESO 1 HORA 2 HORAS 6 HORAS 12 24


UCPA HORAS HORAS
FRECUENCIA
CARCIACA
FRECUENCIA
RESPIRATORI
A
SATURACION
DE OXIGENO
EVA

15
16

También podría gustarte