Está en la página 1de 48

Docente: Ing.

César Antonio Ugaz La Rosa

2020-I
VII
II
Semana 6
Contenidos temáticos
• Diseño de captación en fuentes superficiales, canales, ríos,
lagunas lagos. Diseño de desarenador.
• Agua subterráneas, capacidad acuífera de los terrenos.
• Porosidad, tamaño de vacíos.
• Uniformidad de material; tamaño efectivo y coeficientes de uniformidad.

c_ugaz_la@alu.uap.edu.pe
Analizar e interpretar las fuentes superficiales.
Conclusiones y/o actividades de investigación
sugeridas

Que los alumnos de Ingeniería civil, del séptimo ciclo y del curso
de Abastecimiento de agua, conozcan el diseño de captación en
fuentes, aguas subterráneas y la porosidad tamaño de vacios.
DISEÑO DE CAPTACIONES EN FUENTES SUPERFICIALES

Diseñar correctamente el sistema de agua de la población,


comunidad, teniendo que evaluar varias características del lugar
donde necesitamos implementarlo. Teniendo tres componentes
importantes:
• Componente físico
• Componente social
• Componente del sistema de abastecimiento de agua
El tipo de captación va a depender de muchos factores, pero
fundamentalmente de las fuentes de agua disponibles, que
pueden ser:
• Fuentes superficiales
• Fuentes subterráneas
• Fuentes atmosféricas o meteóricas
Fuentes de aguas superficiales:

Es aquella que se encuentra circulando o en reposo sobre la


superficie de la tierra que fluyen o se almacenan en la superficie.
Por ejemplo ríos, arroyos, quebradas, lagunas.
Fuentes subterráneas: se encuentran por debajo de la
superficie del terreno. Pueden ser fuentes subsuperficiales de
agua que circula y se encuentra apenas por debajo de la
superficie de la tierra, como por ejemplo por debajo del lecho
de un río. O pueden ser fuentes de acuíferos y cuerpos de
agua profundos.
Fuentes atmosféricas o meteóricas, como por ejemplo agua de
lluvia o de neblina.
DISEÑO DE CAPTACION DE AGUA

Consiste en una estructura colocada directamente en la fuente,


a fin de captar el gasto deseado y conducirlo a la línea de
conducción. Deberá determinarse la calidad física, química y
bacteriológica de la fuente y los parámetros básicos de análisis
de agua.
ELEMENTOS DE UNA OBRA DE CAPTACION DE
AGUAS SUPERFICIALES
1. Dispositivos de toma (orificios, tubos)
2. Dispositivos de control(compuertas, válvulas de seccionamiento)
3. Dispositivos de limpieza(rejillas, cámaras de decantación)
4. Dispositivos de control de excedencias (vertedores).
5. Dispositivos de aforo.
BOCATOMA DIRECTA
Es de suma importancia la ubicación de la bocatoma en el cauce del río, para la que se
recomienda que el sitio elegido reuna por lo menos las siguientes condiciones:
1. La dirección a ruta del flujo de agua debe ser lo mas estabilizada o definida.
2. La captación del agua a será calculada en tiempo de ser limitado en el máximo
posible
PRESA DERIVADORA

Es un obstáculo que eleva el nivel del agua a una cota suficientemente alta que
permita extraerse agua del sitio, por lo que es necesario formar la carga hidráulica
mediante la construcción de una presa de derivación que permita elevar el nivel de la
superficie del agua en el rio a fin de que sea posible captar parte del caudal del rio en
forma oportuna y eficiente.
TOMAS DIRECTAS EN LAGOS
LAGOS
La captación se realiza de manera similar reduciéndose al control de las compuertas
y la limpieza de las rejas, ya que los sedimentos se almacenan en estos mismos
cuerpos de agua, aun que aquella materia flotante en los lagos deben ser
considerada para evitar su paso hacia la toma.
ESTACION DE BOMBEO FLOTANTE
LAGOS ARTIFICIALES(REPRESAS O PRESAS DE
ALMACENAMIENTO)
Una presa de almacenamiento se construye en el cauce de un rio con el objeto
de almacenar el agua que aporta la corriente para posteriormente emplearla
según las demandas que se tengan.

Las pates esenciales de este tipo de obra son:


• La cortina.
• La toma.
• El vendedor de excedencias.
SUBTERRANEAS
LAS AGUAS SEGÚN SU PROCEDENCIA SE
CLASIFICAN

1) AGUAS METEORICAS:
Lluvias, Nieve, Granizo.

2) AGUAS SUPERFICIALES:
Ríos.
Arroyos.
Lagos.
Presas, etc.

3) AGUAS SUBTERRANEAS DE:


Manantial.
Pozos someros, noria o profundos.
Galería filtrante horizontales o verticales.

También podría gustarte