Está en la página 1de 17

Principles of Macroeconomics

Jaime Canales Rimachi


Temas a desarrollar:

Cuentas nacionales:.
La medición del producto: PBI
La medición del ingreso: YN
Otros índices macroeconómicos
Producto Bruto Interno (PBI)

El PBI puede ser calculado de tres maneras:


Por el gasto agregado
Por el ingreso agregado
Por el valor agregado.
Producto Bruto Interno (PBI)

POR EL GASTO AGREGADO


Es igual a la suma de gasto de consumo (C), inversión (I),
gasto del gobierno (G) y las exportaciones netas (X – M),
valorizado a precios de mercado
PBI = C + I + G + (X – M).
Producto Bruto Interno (PBI)

POR EL INGRESO AGREGADO


El ingreso obtenido por la participación en la
producción de bienes y servicios finales. Es el pago
total por el uso de los recursos: salarios, interes, renta,
y beneficios (costo de factores)
Las cuentas nacionales considera cinco tipos de
ingreso:
Producto Bruto Interno (PBI)

 Compensación a los empleados (salarios)


 Intereses netos
 Ingreso por renta
 Beneficios corporativos
 Ingreso de los propietarios
A la suma de estos ingresos se denomina ingreso
interno neto a costo de factores.
Producto Bruto Interno

Si se suma todos los gastos en bienes finales se obtiene


el PBI a precios de mercado!
Si se suma todos los ingresos se obtiene el PBI a costo
de factores!
La diferencia está en los impuestos indirectos los
subsidios y la depreciación.
Producto Bruto Interno

El PBI es igual al gasto agregado y éste es igual al


ingreso agregado
PBI = C + I + G + (X – M) = Y
PBI: ENFOQUE DEL GASTO

Consumo personal (C) 7 000


Inversión Privada Bruta (I) 1 650
Compras del Gob. Bs y S.(G) 1 800
Exportaciones netas (X – M) - 300
PBI 10 150
PBI: ENFOQUE DEL INGRESO

 Compensación empleados 6 000


 Intereses netos 580
 Ingreso por renta 150
 Beneficios corporativos 760
 Ingresos de propietarios 700
Ingreso interno neto a costo de fact. 8 190
 Impuestos Ind. Menos subsidios 640
 Depreciación 1 320
PBI 10 150
Producto nacional bruto (PNB)
Mide el valor de la producción de Bs y S finales,
realizadas por factores de producción de propiedad
nacional ubicados dentro o fuera del país.

PNB = PBI + PNFE


Pago neto a factores externos o renta de
factores.

intereses
dividendos
-$ utilidades
$
Perú pnfe Resto del mundo

inversion

intereses +$
dividendos
utilidades
Producto Interno Neto (PIN)
Es un indicador que descuenta el valor estimado de
los bienes de capital que se requieren para
reemplazar a los que se gastaron en el proceso de
producción

PIN = PBI – depreciación


Ingreso Nacional (YN)

Es el valor monetario de los ingresos percibidos por


los dueños de los recursos incluido los salarios, las
rentas, los intereses y las utilidades .

YN = PIN – (impuestos indirect - subsidios)


Ingreso Personal (YP)
Mide la cantidad de ingreso realmente percibida por
las familias (no por los negocios) y que se utiliza para
el consumo, el ahorro, pago de impuestos personales.

YP =YN – U – CSS + T + int. netos +dividend.


Ingreso Personal Disponible (YD)
Es la cantidad de ingreso que las familias tienen
realmente y que pueden ser gastados y/o ahorrados
en su totalidad, después de haber pagado los
impuestos personales .

YD = YP – impuestos personales
Producto Bruto Interno (PBI)

POR EL VALOR AGREGADO


El Valor Agregado es el incremento en el valor de un producto o servicio que
genera una empresa. Se calcula como la diferencia entre el valor de las ventas
y el valor del costo de materiales en el que se incurrió. Un ejemplo gráfico:

Valor agregado por


AGRICULTOR el agricultor

Valor del trigo Valor agregado por


MOLINERO el molinero

PANADERO Valor de la harina Valor agregado por


el panadero

TENDERO Valor del pan al mayoreo Valor agregado por


el tendero

CONSUMIDOR Valor agregado


Valor poral menudeo:
del pan Valor agregado
gastopor Valor
final en agregado por
el pan Valor agregado por
el agricultor el molinero el panadero el tendero

También podría gustarte