Está en la página 1de 23

LA

JURISDICCIÓN
ESPECIAL
INDÍGENA EN
COLOMBIA
LOS PRESUPUESTOS CONSTITUCIONALES
DE LA JURISDICCIÓN INDÍGENA

La Constitución colombiana de 1991 reconoce el carácter


multiétnico y pluricultural del Estado y protege plenamente el
derecho a la diferencia de las minorías nacionales.

El artículo 1 de la Constitución señala: “Colombia es un Estado


social de derecho organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de
la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general”.
LOS PRESUPUESTOS CONSTITUCIONALES DE
LA JURISDICCIÓN INDÍGENA

PLURALISMO, articulo 7: “El Estado reconoce y protege


la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana”.
Adicionalmente la Constitución contiene todo un catálogo
de disposiciones que pretenden garantizar el derecho a
la diferencia, a la participación y a la autonomía de las
minorías nacionales.
En primer lugar, la Carta confiere una especial protección
a la riqueza cultural de la nación (Art. 8).
LOS PRESUPUESTOS CONSTITUCIONALES DE
LA JURISDICCIÓN INDÍGENA

Igualmente reconoce que las lenguas y dialectos de los grupos étnicos


son también oficiales en sus territorios (Art. 10)

Promueve la educación bilingüe y, en general, la etnoeducación, de los


miembros de los pueblos indígenas (Art. 68).

Reconoce que el estado colombiano es pluricultural y la igualdad entre


las diversas culturas presentes en el territorio nacional: “La cultura en
sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El
Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en
el país”.
LOS PRESUPUESTOS CONSTITUCIONALES DE
LA JURISDICCIÓN INDÍGENA

Así mismo, la Constitución reconoce la posibilidad de


constituir entidades territoriales indígenas (territorios
indígenas) las cuales se gobernarán por consejos
conformados y reglamentados según los usos y
costumbres de sus comunidades (Arts. 329 y 330).
Igualmente les garantiza el pleno ejercicio del derecho de
propiedad colectiva y no enajenable de sus resguardos
y territorios (Arts. 63 y 329).
LOS PRESUPUESTOS CONSTITUCIONALES DE LA
JURISDICCIÓN INDÍGENA

Finalmente, la Constitución establece derechos


especiales de participación en cabeza de las
comunidades indígenas.
Consagra una circunscripción electoral especial para la
elección de dos senadores (Art. 171), y, les garantiza el
derecho a la consulta previa sobre los asuntos que les
atañen, en particular, en cuanto se refiere a la
exploración o explotación de recursos naturales en sus
territorios (Art. 330).
Convenio 169 de la OIT

El Convenio 169 de la OIT, aprobado por la Ley 21 de


1991, hace parte del bloque de constitucionalidad y
por lo tanto de conformidad al desarrollo que esta
figura ha tenido en la jurisprudencia constitucional,
tiene fuerza y rango constitucional.

Este Convenio contiene disposiciones particularmente


relevantes en torno a la jurisdicción especial
indígena, específicamente los artículos 8, 9 y 10.
Bloque de constitucionalidad

“ Artículo 8o.

1. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados


deberán tomarse debidamente en consideración sus costumbres
o su derecho consuetudinario.

2. Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus


costumbres e instituciones propias, siempre que éstas no sean
incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el
sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos
internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario,
deberán establecerse procedimientos para solucionar los
conflictos que puedan surgir en la aplicación de este principio.

3. La aplicación de los párrafos 1 y 2 de este artículo no deberá


impedir a los miembros de dichos pueblos ejercer los derechos
reconocidos a todos los ciudadanos del país y asumir las
obligaciones correspondientes.
Bloque de constitucionalidad

Artículo 9o.

1. En la medida en que ello sea compatible con el sistema


jurídico nacional y con los derechos humanos
internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los
métodos a los que los pueblos interesados recurren
tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos
por sus miembros.

2. Las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse


sobre cuestiones penales deberán tener en cuenta las
costumbres de dichos pueblos en la materia.
Bloque de constitucionalidad

Artículo 10.

1. Cuando se impongan sanciones penales previstas por la


legislación general a miembros de dichos pueblos deberán
tenerse en cuenta sus características económicas, sociales y
culturales.

2. Deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del


encarcelamiento.
Además del convenio 169 de la OIT también reconoce valor
interpretativo a la Declaración de derechos de los pueblos
indígenas aprobada en el seno de la Asamblea General de la
ONU.
LOS PRESUPUESTOS CONSTITUCIONALES DE
LA JURISDICCIÓN INDÍGENA

Con la Constitución de 1991 surge necesariamente la


tensión entre unidad y diversidad.
Unidad, representada en la pretendida universalidad de los
derechos humanos y en la defensa de la forma de gobierno
democrática;
Diversidad, entendida como el respeto a formas de gobierno
de las minorías culturales que desconocen o incluso son
contrarias al paradigma liberal de los derechos. Estas
tensiones deben ser resueltas de manera ponderada, caso
por caso.
LAS COMUNIDADES INDÍGENAS COMO
TITULARES COLECTIVOS DE DERECHOS
FUNDAMENTALES

La Corte Constitucional colombiana ha entendido que la Constitución


reconoce a las comunidades indígenas la condición de verdadero
sujeto colectivo.

En tal virtud es titular de una serie de derechos constitucionales


fundamentales que marcan la pauta del respeto por la diversidad
cultural en territorio colombiano.
No se trata entonces del reconocimiento de meros derechos colectivos
difuminados entre los distintos individuos de la comunidad sino de
derechos fundamentales, de los cuales es titular la comunidad.
LAS COMUNIDADES INDÍGENAS COMO TITULARES
COLECTIVOS DE DERECHOS FUNDAMENTALES

La jurisprudencia ha reconocido entre otros los siguientes


derechos fundamentales de las comunidades indígenas:
1º-) El derecho a la supervivencia (física y cultural),
2º-) Los derechos políticos de representación y consulta;
3º-) El derecho a la propiedad colectiva e inajenable sobre el
territorio ancestral;
4º-) El derecho a una jurisdicción propia. En esa medida la
jurisdicción especial indígena es un derecho fundamental del
cual es titular la comunidad indígena como sujeto colectivo.
LA JURISDICCIÓN INDÍGENA. ORIGEN
CONSTITUCIONAL

ART. 246.— Las autoridades de los pueblos indígenas


podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de
su ámbito territorial, de conformidad con sus propias
normas y procedimientos, siempre que no sean
contrarios a la Constitución y leyes de la República. La
ley establecerá las formas de coordinación de esta
jurisdicción especial con el sistema judicial nacional.
LA JURISDICCIÓN INDÍGENA, INTEGRACIÓN EN
LA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO.

Sentencia C-713 de 2008:

“Desde el punto de vista funcional la jurisdicción indígena


hace parte de la rama judicial; por ello no sólo es
razonable sino jurídicamente exigible que el Consejo
Superior de la Judicatura promueva labores de divulgación
y sistematización de asuntos relativos a la jurisdicción
indígena.
Sin embargo, la Corte considera necesario precisar que las
autoridades indígenas no pertenecen a la estructura
orgánica de la Rama Judicial del poder público, como en
repetidas oportunidades lo ha puesto de presente la
jurisprudencia de esta Corporación”.
ELEMENTOS QUE LA CONFIGURAN
Articulo 246

– La posibilidad de que existan autoridades judiciales propias de los pueblos


indígenas;

– La potestad de éstos de establecer normas y procedimientos propios;

– El respeto a la Constitución y la ley dentro del principio de maximización


de la autonomía; y

– La competencia del legislador para señalar la forma de coordinación de la


jurisdicción indígena con el sistema judicial nacional.
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA.

La jurisprudencia también ha establecido que el principio que


rige el ejercicio de dicha jurisdicción es el de la maximización
de la autonomía indígena y la minimización de las restricciones
a dicha autonomía dentro del respeto de la diversidad etno-
cultural. De este principio se derivan dos reglas interpretativas:
sólo serán admisibles las restricciones a la autonomía de las
comunidades, cuando se cumplan las siguientes condiciones:
a. Que se trate de una medida necesaria para salvaguardar
un interés de superior jerarquía (v. g. la seguridad interna).
b. Que se trate de la medida menos gravosa para la
autonomía que se les reconoce a las comunidades étnicas.
LA COMPETENCIA DE LA JURISDICCIÓN
ESPECIAL INDÍGENA

Las autoridades indígenas pueden conocer de cualquier


tipo de asuntos (penales, civiles Ver T-606 de 2001),
laborales Ver T-007 de 2009) Siempre y cuando estén
presentes los elementos del así denominado “fuero
indígena”. Esta noción comporta dos elementos:
i) Uno personal (el miembro de la comunidad indígena ha
de ser juzgado de acuerdo a sus usos y costumbres). Este
elemento plantea algunos interrogantes importantes:
primero el problema de la autodefinición, segundo el
problema de si todas las partes involucradas deben ser
indígenas o pertenecer a la misma comunidad.
LA COMPETENCIA DE LA JURISDICCIÓN
ESPECIAL INDÍGENA

ii) territorial (cada comunidad puede juzgar los hechos


que sucedan en su territorio, de acuerdo a sus propias
normas). Este factor también presenta algunas
dificultades porque no se han constituido los territorios
indígenas como entidades territoriales.
CONFLICTOS DE COMPETENCIA

De conformidad con los artículos 256.6 de la Constitución


Política y el artículo 112 de la Ley 270 de 1996 el órgano
competente para dirimir los conflictos entre la jurisdicción
ordinaria y la jurisdicción especial indígena es el la Sala
Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la
Judicatura. Cuando un juez de la jurisdicción ordinaria decide
sobre un conflicto de competencias positivo entre la
jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena incurre en una
vulneración al debido proceso ya que su obligación es remitir
el caso al Consejo Superior de la Judicatura para que éste,
como órgano competente para ejercer dicha función, dirima el
conflicto. Pero las decisiones del Consejo Superior de la
Judicatura pueden ser revisadas mediante acción de tutela.
CASOS RELEVANTES

Sentencia T-234 de 1994. Primera sentencia de revisión de


tutela que conoce la Corte Constitucional en materia del
ejercicio de competencias por parte de la jurisdicción
especial indígena. Los jueces de instancia denegaron el
amparo porque entendieron que la comunidad indígena se
trataba de una asociación y por lo tanto era una tutela contra
particulares. Se establece la regla que para el ejercicio de
funciones jurisdiccionales por parte de las autoridades
indígenas no se requiere una ley, basta con el artículo 246
constitucional. Se sientas las reglas sobre los alcances y
límites de la misma. Primer pronunciamiento sobre la
sanción de expulsión de la comunidad.

También podría gustarte