Está en la página 1de 25

Cómo evaluar los procesos de

aprendizaje relevantes para la vida


(Construyendo una identidad de aprendiz y ciudadan@)

Carles Monereo
Universitat Autònoma de Barcelona

http://www.carlesmonereo.net
http://www.sinte.me
Índice

1 La ética del cuidado: lo que estamos aprendido de


la Pandemia

2 ¿Cuales son los aprendizajes relevantes para


la vida en el Siglo XXI?.

3 ¿Cómo podemos evaluar esos procesos de


aprendizaje?.

4 Dinámica de grupos y debate final.


La ética del cuidado, algunos aprendizajes
Nada humano nos es ajeno: la pandemia nos dejará lecciones de cooperación
y solidaridad; de prevención, ajuste y flexibilidad; de mayor consciencia de
nuestras fortalezas y vulnerabilidades; de que aprendemos en todo momento y
lugar, y de que somos interdependientes: cuidarnos significa cuidar a los
demás.

Ese cuidado, propio y ajeno, requiere construir nuevas identidades para cuidar
de nosotros mismos (aprendices autoregulativos), de nuestros familiares,
amigos, vecinos (miembros de una comunidad), de nuestro país y nuestro
planeta (como ciudadanos del mundo).

Promover estas identidades supone emplear actividades auténticas de


enseñanza y evaluación, basadas en casos, problemas y proyectos vinculados
a la vida real.

Un aprendizaje será relevante cuando sea indispensable para garantizar el


bienestar propio y de los que nos rodean. Ello supone afrontar los retos e
incidentes que nos plantea el planeta y la sociedad (pero también nuestro
entorno y nuestro cuerpo), y requiere la adquisición de competencias variadas
e integradas.
Aprendizajes relevantes para el cuidado

LO PERSONAL LO LOCAL LO GLOBAL-PLANETARIO

Personas que Conciudadan@s cooperativos Ciudadan@s responsables


autoregulan su bienestar y solidarios con su entorno y comprometidos con el
personal y social próximo planeta

Docentes Docentes cooperativos


y híbridos (presencial/online) Docentes estratégicos
Dialogantes

Enseñanza más Énfasis en el Un marco Curricular


democrática Aprendizaje-Servicio inspirado en los
(también interna) 17 retos de la UNESCO
Aprendizajes relevantes: Desarrollo sostenible

LO PERSONAL

Reciclado de basura en
casa

LO LOCAL

Cuidado de los espacios


públicos del barrio
(Asociación Vecinos)

LO GLOBAL-PLANETARIO

Apoyo a políticas de
conservación del medio
Algunos instrumentos para evaluar procesos
Objetivo: Aumentar la competencia de los alumnos en tanto que ciudadanos,
miembro de una comunidad y aprendices permanentes.

Instrumentos Procesos conductuales Procesos psicológicos

Trayectorias Identificar incidentes Analizar sus motivos y


vivenciales (positivos y negativos) consecuencias
Casos de Observar distintos modelos Comparar las mejores formas
pensamiento de conducta de gestionar esos problemas

Carpetas de Evidencias elegidas (Hetero-, Auto-, Co-)


aprendizaje evaluación de evidencias
Actividades Decisiones y errores
Productos
diversificadas típicos (Rúbricas)
(multinivel)

Proyectos- Autoevaluación del Evaluación de la


Servicio propio aprendizaje autoevaluación de otro
equipo
Tipos de discursos Impacto en los diálogos
Gestión del Diálogo (correcciones orales y escritas) internos (autoinformes)
Tu vida durante el confinamiento (Diario de Marta, 12 años)

+
¡La maestra me Ayer bailamos
ha felicitado por con Just Dance y
luego cocinamos ¡Hoy pude abrazar
Internet! a la abuela!
juntos
JUNIO
2020

MARZO
2020
No veré a Ana Mis padres se Mamá nos ha
y he llorado han peleado explicado la vida de
mucho por las noticias un amigo suyo que
ha muerto por el
virus

-
Nuestro proyecto de equipo (Gráfico Trayectoria)
Impacto
+2 ¡Encuentran
Sponsor!

+1 Apoyo tutora.
Nuevo
prototipo
Mar coordinará
Mar aporta
datos Reunión
Experta Mar
0 regresa

Mucha
inseguridad
-1

Mar cae
Enfrentamiento
-2 Ana y Miguel
enferma
Prototipo
falla

Tiempo Ago Sep Oct Nov Dic En Feb Mar Abr May
Casos de pensamiento

Tras ver un reportaje en televisión


vuestro hermano mayor y vuestro
padre discuten sobre la necesidad de
vacunarse. Mientras el primero dice
que resulta peligroso porque ha
habido persones que han muerto, el
segundo afirma que eso es un
número insignificante de persones y
no está claro que la causa sea la
vacuna.....
La discusión empieza a ser algo
agresiva.....¿Qué harías en este
caso?
Seguro que mi padre tiene
razón porque tiene más
experiencia de Mejor me voy a mi habitación
enfermedades y vacunas a jugar con la GameBoy...

Les voy a proponer que se


calmen y que cada uno
busque datos que defiendan
su postura y luego
comparemos los datos y
Mi hermano es jóven y sabe veamos si son ciertos
más cosas de la actualidad,
està más informado....
Carpetas de aprendizaje

CONCEPTOS

FASE 1:
Saber hacer
NEGOCIACIÓN DE
OBJECTIVOS PROCEDIMENTOS

¿Cuidamos bien a
nuestras mascotas?
ACTITUDES
Y VALORES
FASE 1: NEGOCIACIÓN
DE LOS OBJECTIVOS
Informe
Fotografía
Noticia

Evidencias
obligatorias
Entrevista
FASE 2:
IDENTIFICACIÓN Presentación
DE LAS
EVIDENCIAS

Evidencias Vídeo
optativas
Maqueta

Dramatización

Juego
Invento Web
FASE 1: NEGOCIACIÓN
DE LOS OBJETIVOS

FASE 2: IDENTIFICACIÓN
DE LAS EVIDENCIAS

Selección
Auto-
avaluación

FASE 3: REVISIÓN CRITERIOS E


DE LAS INDICADORES
EVIDENCIAS DE MEJORA
Co-
avaluación

Hetero-
avaluación
FASE 1: NEGOCIACIÓN
DE LOS OBJETIVOS

FASE 2: IDENTIFICACIÓN
DE LAS EVIDENCIAS

Selección

FASE 3: REVISIÓN DE CRITERIOS E


LAS EVIDENCIAS INDICADORES
DE MEJORA

FASE 4: Interiorización
NUEVA
PRESENTACIÓN DE
EVIDENCIAS
Justificación del formato

Justificación evidencias

Justificación de cambios

Presentación Autocrítica

definitiva de la carpeta
Prospectiva
Realiza un diagrama con
las distintas decisiones 6
2 19
que alguien que se
encuentra mal debería 16 20
11 12
tomar según el tipo de
problema y el nivel de 18
urgencia del mismo.

Teatraliza algunas
Haz un cuadro sinóptico
enfermedades y que tus
con la definición de los
compañer@s las
14 principales conceptos
identifiquen por los
que aparecen en5 un
síntomas
prospecto de
medicamento

Estás cuidando a 15 un niño


Busca dos fake-news en
pequeño y parece que tiene
Internet y dos ideas fiebre. Explica 5 cosas que
17 correctas y crea una 10 deberías hacer y 5 cosas
9
presentación con
1 que no deberías hacer.
4 argumentos científicos 13 7
e inventados
Tipos de proyectos
Relevancia
Realidad Social

Proyectos – Servicio
(Abuguía digital)
Proyectos – Ayuda
(Entonaciopedia)

Baja Alta
Incertidumbre Incertidumbre
Proyectos – Automejora
(Cuidando-mi/te)

Proyectos – Indagación
(Supón qué….)

Relevancia
Personal Simulacro
Ejemplos de proyectos-servicio

INFANTIL: Nidos para golondrinas


(Maps, geolocalización)

PRIMARIA: monumentos y fuentes


de agua potable (Códigos QR)

SECUNDARIA: Mosquito Tigre


(canva.com: diseña tu propio informe)

UNIVERSIDAD: ARC-PRO
(colaboración universidad-escuelas)
Estrategias discursivas
En relación al ALUMNO
(dimensión cálida)

Estrategia Ejemplo

Respuestas espejo (conexión) … ya lo veo, no estàs bien…

Completar respuestas …claro… y es por eso que…

Validar sentimientos …es normal que te sientas así…

Mimetismo verbal/no verbal (…sonreir cuando el alumno sonrie)

Conotación positiva de acciones …supongo que esto lo hiciste por...


discutibles
Pedir opinión …porqué a ti que te parecería si….

Pedir colaboración …sabes en qué podrías ayudar...

Elogiar …lo que me gusta de ti es….


Estratègies discursives
En relación a LA
TAREA
(dimensión fría)
Estrategia Ejemplo

Aportar información … te acuerdas del concepto de…

Recapitular/Redefinir …Hemos dicho que lo que buscábamos era…

Clarificar …creo que lo que quieres decir es…

Complementar ...y esto afecta a.....

Comparar …seria más bien como…

Valorar …una parte sí, la otra no….

Señalar …qué es lo que faltaria....

Sintetizar …por o tanto, lo más importante es….


Efectos de las correcciones sobre el aprendizaje
Tipo de corrección Percepción del Efecto sobre el alumno
alumno
“Tienes un 7 sobre 10” Este es el mi nivel…. Modifica su autoestima y
reputación
“Tienes un 7 sobre 10, aquí Los errores están Puede quejarse y discutirlo
encontraràs las que has señalados …puedo si no está de acuerdo
fallado” buscar las respuestas
“Has fallado solos tres; en Lo he hecho bien y Aprende las razones de
esta pregunta has confundido entiendo porqué me he sus errores
entropia con distopia” equivocado
“Aquí tienes una guía con las Puedo corregir e Aprende las razones de
respuestas correcta, incluso auto-puntuar mi sus aciertos y errores,
explicadas, y algunos errores prueba otras respuestas possibles
típicos” y a auto-evaluarse
“Aquí tienes tu prueba, con He aprendido de mis Aprende que equivocarse
algunos comentarios para errores y ahora puedo es una oportunidad para
mejorarla. Revísala y vuelve mejorar mucho mi aprender más y mejorar lo
a entregarla, argumentando tarea que haces.
los cambios”
Aprender a hacer(se) preguntas pera evaluar(se)

Tipo de pregunta Ejemplo


LITERAL: La respuesta está en el ¿Cómo se define en este texto el
propio texto, y se trata de concepto de…?
identificarla.

INFERENCIAL: la respuesta se ¿Cual seria un buen ejemplo del


puede deducir si se ha entendido concepto de….?
el texto.

EXTENSIVA: la respuesta ¿Se podria aplicar a este otro


requiere, además de comprensión, contexto el concepto de...?
conocimiento de otro contexto.

PROFUNDA: la respuesta implica, ¿Qué fortalezas/ventajas y


además de comprensión, un debilidades/inconvenientes tiene el
razonamiento creativo y crítico. concepto de....?
Recursos: textuales

Secretaría de Educación (2021). Evaluar para aprender. Gobierno de Puebla: SEP.

Monereo, C. (2019). Del aprender para ser evaluado a la evaluación para aprender.
Barcelona: Anuario de la Fundació Bofill.
https://www.researchgate.net/publication/334560021

Monereo, C. et al. (2020). El proyecto PsicoFight: afrontar conflictos durante el


confinamiento. Revista Latinoamericana de estudios educativos, L, número
especial; 313-324.

Medina, L. y Chao-Rebolledo, C. (Coord).(ed.) (2021). Educar durante la


contingencia de la COVID 19 el caso de México. Madrid: SM.

Sanmartí, N. (2019). 10 ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona: Graó


Recursos: vídeográficos

Aprender de las emociones durante el confinamiento.


https://design2fightcovid19.com/psico-es

Incidentes Críticos en Educación


https://www.critic-edu.com/

¿Cómo evaluar las competencias?


https://www.youtube.com/watch?v=wrD38Sw76gw
MEJOR QUE DAR UNA
RESPUESTA SIN PENSAR,
ES COMETER UN BUEN
ERROR PARA PENSAR
MEJOR.
¡Gracias por vuestra atención!

Carles Monereo
Universitat Autònoma de Barcelona

http://www.carlesmonereo.net
http://www.sinte.me

También podría gustarte