Está en la página 1de 11

DEPARTAMENTO SECPLAN

INFORME DE INICIO
PROCESO DE EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA DEL PLAN REGULADOR COMUNAL
DE FUTRONO

ORGANO RESPONSABLE: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE FUTRONO

A.-ANTECEDENTES DEL PLAN


El instrumento a ser evaluación ambientalmente corresponde al Estudio de Actualización del Plan Regulador
Comunal (PRC) de Futrono, comuna ubicada en la Región de los Ríos, Provincia del Ranco y que
actualmente posee un Plan Regulador Comunal como instrumento de planificación territorial, que data de
1997 y que solo aplica a la localidad de Futrono. Si bien la comuna de Futrono ha intentado elaborar su Plan
Regulador en los años 2010 y 2014, no ha podido lograr la aprobación del instrumento, siendo esta instancia
la oportunidad en la cual volcará todos sus esfuerzos para contar finalmente con un PRC actualizado acorde
con las proyecciones de desarrollo comunal.

Fig.1. Plan Regulador Comunal de Futrono, año 1997. Fuente: Municipalidad de Futrono.

La comuna de Futrono posee una población de 14.665 habitantes1, de los cuales un 60% se emplaza en
localidades urbanas y el resto en el área rural. Las principales localidades urbanas de la comuna
corresponden a Futrono, Nontuelá y Llifén, esta última emplazada en territorio indígena.

1 Fuente: INE, Censo año 2017.


DEPARTAMENTO SECPLAN
Tabla 1. Población comunal y urbana, variación entre los años 2002-2017. Fuente: INE.

Como se puede apreciar en la tabla anterior, si bien a nivel comunal existiría una tendencia a la disminución
de población, las localidades urbanas tienen alzas de crecimiento, debido en parte a procesos migratorios
internos de la comuna de personas que se trasladan de áreas rurales a vivir en los centros poblados, en razón
de aprovechar la infraestructura, equipamientos y servicios urbanos.

Por esta situación, la demanda de suelo para vivienda se ha transformado en una de las principales
problemáticas del desarrollo urbano, en atención a las limitantes y restricciones que posee el territorio, y que
se pretende abordar con esta planificación.

i. Fines o metas a alcanzar con el Plan Regulador Comunal de Futrono


En lo general se pretende lograr un desarrollo armónico de los centros poblados con carácter urbano en la
comuna de Futrono, acorde con el resguardo y preservación del patrimonio ambiental y cultural, de manera
que aporten al desarrollo y crecimiento sustentable de la comuna y su vocación turística. Lo anterior mediante
la formulación de sus áreas urbanas, zonificación y vialidades estructurantes según el desarrollo urbano
actual y su proyección en un horizonte de 10 años.

En el contexto de la demanda de suelo para el desarrollo urbano, principalmente residencial, resulta


indispensable incluir la dimensión espacial de los riesgos naturales presentes en el territorio, previniendo los
peligros para la población a consecuencia de desastres, los cuales pueden verse acrecentados por efectos
del cambio climático.

No menos relevante resulta reforzar el resguardo de las áreas de valor natural y cultural presentes en el
territorio, que constituyen el principal activo turístico de la comuna, mediante normas y usos de suelo
orientados con ese fin.

Evitar posibles conflictos del tipo socio-ambientales, vinculados con el uso de recursos naturales emplazados
en las áreas urbanas, principalmente aquellos que se relacionen con el uso del borde lacustre del lago Ranco.

Incorporar los aspectos del cambio climático en los ámbitos de la planificación urbana, de manera que el
instrumento pueda aplicar medidas que contribuyan a la mitigación y/o adaptación a este fenómeno para
reducir su impacto sobre las localidades urbanas y sus habitantes.

ii. Antecedentes o justificación que determina la necesidad de su desarrollo


La comuna de Futrono actualmente cuanta con un Plan Regulador Comunal que data de 1997, el cual aplica
sólo en la localidad de Futrono. Este instrumento ha demostrado ser insuficiente para las dinámicas actuales
de la comuna en razón de las necesidades de suelo para uso residencial, potenciar su rol turístico, identificar
los riesgos naturales, incorporar la dimensión del cambio climático y preservar el patrimonio natural y cultural.

Uno de los aspectos clave de la planificación que se necesita dice relación con poder establecer una mejor
conectividad entre los centros poblados y el borde lacustre, atendiendo a que gran parte de la vocación
turística comunal se relaciona con la presencia del lago Ranco, sin embargo, la accesibilidad a su borde es
limitada debido en gran parte a la propiedad del suelo.
DEPARTAMENTO SECPLAN

Esta situación adquiere mayor relevancia por las distintas posturas que existen en torno al uso del borde
lacustre, por un lado, con una ocupación formal y por otro, la mínima intervención para mantener su estado
natural. Sin duda, este problema de decisión podría derivar en un conflicto socio-ambiental, por lo cual es
necesario regular el uso de suelo de este territorio con un instrumento actualizado.

En la misma línea, es pertinente establecer normas y usos de suelo que contribuyan a preservar los
ecosistemas naturales relacionados con los humedales del lago Ranco que están en contacto con las áreas
pobladas, y que se pueden apreciar en la siguiente figura.

Fig.2. Contexto Físico del emplazamiento de los centros poblados de Futrono. Fuente: Elab. Propia, 2020.

Paralelamente otros centros poblados menores de la comuna, correspondientes a Nontuelá y Llifén,


actualmente rurales, han alcanzado un nivel de desarrollo que requiere revisar la pertinencia de un
ordenamiento territorial según su grado de desarrollo actual y tendencias futuras, con la finalidad de evitar
problemas asociados a exposición a peligros naturales, carencia de infraestructura y conectividad. Para el
caso de Llifén, existe también una problemática asociada a una posición reticente de las comunidades
indígenas frente al Plan Regulador, debido al temor de posibles afectaciones por efectos colaterales de la
planificación, tales como pérdida de la propiedad del suelo, aplicación de impuestos territoriales o pérdida de
beneficios rurales y/o indígenas, lo cual requerirá de un trabajo mancomunado con las comunidades.

Por otra parte, existen riesgos naturales que implican restricciones en el territorio donde se desenvuelven los
centros poblados (Fig.3), los cuales no están reconocidos ni incorporados en la planificación vigente. Al
respecto, es necesario incorporarlos con una mirada macro del contexto de los riesgos, a modo de entender
los procesos naturales y sus implicancias en el desarrollo futuro de los centros poblados a planificar.

Fig.3. Riesgos naturales en el área de influencia de los centros poblados. Fuente: Elab. Propia en base a
antecedentes de SERNAGEOMIN Y CIREN.
DEPARTAMENTO SECPLAN

En la misma línea, también se hace necesario analizar los efectos del cambio climático y su influencia en un
posible aumento en la ocurrencia de desastres, debido a las proyecciones de aumento de temperatura de
hasta 2,5°C y disminución de las precipitaciones de hasta menos 309 mm al año 2050. Frente a estos
antecedentes, se plantea el objetivo de adaptación y/o mitigación a los efectos del cambio climático mediante
las competencias propias del Plan Regulador, especialmente aquellas relacionadas con mantener áreas
verdes y proyectar otras con una visión ecosistémica y tender a la promoción de la concentración urbana para
disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fig. 4. Consideraciones del cambio climático y su incorporación en el Plan Regulador Comunal (PRC).
Fuente: Elaboración propia en base a información del Ministerio de Medio Ambiente y COP25.

Como efecto directo del cambio climático se tiene que los riesgos de incendios forestales pueden verse
acrecentados, por lo cual, si bien esta clase de riesgo no está dentro de los tipificados en la L.G.U. y C., es
DEPARTAMENTO SECPLAN
necesario considerarlo como un posible aspecto restrictivo del territorio en la planificación delos centros
poblados urbanos de la comuna.

F.5. Riesgo de ignición de incendios forestales en la comuna de Futrono. Fuente: Elaboración propia, 2020.

Nontuelá

Futrono
Llifén
Lago Ranco

Legend
Red Hidrográfica
Cuerpos de Agua
Amenaza de Ignición
Alta
Media
Baja

iii. Objeto del Plan


Preliminarmente las temáticas que abordará el proceso de planificación territorial corresponden a las
siguientes:

a) Sectores poblados susceptibles de ser urbanos por sus condiciones de desarrollo.


b) Conciliación de las funciones urbanas comunales en función de la localización y distribución espacial
de los usos de suelo en general, información que permitirá orientar la formulación de las opciones de
desarrollo y posterior imagen objetivo.
c) Sectores con condiciones favorables a un cambio en la intensidad de ocupación del suelo con
destino urbano. Suelos con actividades silvoagropecuarias y afectos a cambios de perfiles viales.
d) Riesgos naturales, las limitaciones que implican para el desarrollo urbano, en especial para áreas
potencialmente residenciales.
e) Efectos del cambio climático en los aspectos que tienen incidencia con el desarrollo urbano, con el
objetivo de aplicar medidas que permitan la adaptación o mitigación.
f) Situación de la infraestructura vial, su impacto sobre la red vial consolidada y la calidad de vida local,
y la viabilidad de la integración espacial del borde lacustre a la trama urbana consolidada.
g) Patrimonio ambiental y cultural, su identificación y caracterización, de manera de orientar la imagen
objetivo y posteriores opciones de desarrollo.

iv. Ámbito de aplicación


El Plan Regulador Comunal de Futrono es un instrumento de planificación territorial que se aplicará sólo al
interior del límite urbano a definir para aquellos centros poblados sujetos a ordenamiento. Las normas
aplicables por el PRC serán aplicables para las nuevas solicitudes de permisos de edificación, subdivisión y
loteos, por lo que no actúa en forma retroactiva para edificaciones o actividades con permisos anteriores.

Ámbito Temporal
DEPARTAMENTO SECPLAN
El horizonte de aplicación del Plan Regulador Comunal no está regulado a nivel normativo. A nivel indicativo
se conviene que puede tener una vigencia de unos 30 años desde su entrada en vigencia. Este horizonte
dependerá de las proyecciones de población en relación a la factibilidad sanitaria, capacidad vial y
equipamiento comunal, siendo pertinente actualizar su información y ser evaluado al menos cada 10 años.

Ámbito Territorial
La comuna de Futrono pertenece a la Región de Los Ríos (RDR) y posee una superficie comunal aproximada
de 208.778,14 hectáreas. Es una de las cuatro comunas que integra la Provincia del Ranco. Limita al norte
con las comunas de Los Lagos y Panguipulli, al oeste con la comuna de Paillaco, al sur limita con la comuna
de Lago Ranco y finalmente, al este limita con la República Argentina.

Fig.6. Comuna de Futrono en el contexto regional. Fuente: Elab. propia.

Fig.7. Sistema de centros poblados de la comuna de Futrono. Fuente: Elab. propia.


DEPARTAMENTO SECPLAN
B.-POLITICAS AMBIENTALES Y DE SUSTENTABILIDAD QUE PUDIERAN INCIDIR EN EL PLAN
REGULADOR COMUNAL DE FUTRONO

Está conformado por las políticas que se considerarán en la EAE como referencias y orientación, que
corresponden preliminarmente a las siguientes.

Aspecto a considerar en el PRC de


Política Objetivos
Futrono
-Orientar la planificación del territorio de
forma inclusiva, garantizando la
El objetivo principal de esta política es
accesibilidad a los beneficios urbanos.
generar una “Mejor Calidad de Vida” a
-Establecer un ordenamiento que permita
través de la institucionalidad y
Política Nacional de Desarrollo aportar al desarrollo económico
gobernanza, se basa en el concepto de
Urbano (PNDU) 2014 permitiendo actividades existentes o
“Desarrollo Sustentable” y el principio
futuras.
del “Bien Común”, definiendo once
-Propender a un desarrollo equilibrado del
principios rectores.
área urbana respecto del medio natural.

-Reforzar acciones que permitan minimizar


Hacer frente a los desafíos que
los efectos negativos del cambio climático.
Plan de Acción Nacional de Cambio plantean en el corto y mediano plazo
-Establecer medidas de mitigación
Climático 2017-2022 los impactos del cambio climático en
mediante la regulación de la intensidad del
el territorio nacional
uso del suelo.
-Propender a zonificaciones que propicien
Se refiere a los Objetivos de la igualdad de oportunidades.
Desarrollo Sostenible que definen un -Propiciar un desarrollo urbano acorde con
Chile Agenda 2030, (2017) horizonte para el desarrollo de las las capacidades de infraestructura y de
personas centrado en los derechos soporte del territorio.
humanos y el cuidado del planeta. - Definir usos de suelo acordes con las
cualidades ambientales del territorio.
-El instrumento debe contribuir a resaltar el
patrimonio cultural como un bien que
Impulsar el desarrollo sustentable del aporta al desarrollo del turismo local.
Plan Nacional de Desarrollo turismo mediante acciones en -El ordenamiento territorial debe tener un
Turístico Sustentable 2015 destinos turísticos priorizados del enfoque integrado entre el medio natural
país. y sus habitantes, de manera que
garantice un desarrollo sustentable como
destino.
Establecer la estrategia del desarrollo
-Consolidar los centros poblados
regional de acuerdo a las
Plan Regional de Desarrollo Urbano identificados como urbanos.
potencialidades del territorio y sus
(PRDU) de la Ex Región de Los -Incorporar áreas para el desarrollo
relaciones a nivel nacional e
Lagos. urbano futuro conforme a la tendencia de
internacional.
crecimiento de los centros poblados.
-Dotar a la comuna con un instrumento de
planificación moderno, actualizado y
sostenible.
Orientar las políticas de desarrollo de la -Garantizar disponibilidad de territorio para
Región de los Ríos, estableciéndola servicios y equipamientos que permitan dar
Estrategia Regional de Desarrollo
como una Región integrada, cobertura tanto al área urbana como a
(ERD) de Los Ríos 2009 -2019
sustentable y con liderazgo a nivel del sectores rurales.
país. -Definir inmuebles de conservación
histórica y promover el resguardo de los
elementos de valor natural presentes en el
territorio urbano.
-Incorporar la componente histórico-cultural
a través del reconocimiento del patrimonio
Mejorar los servicios de infraestructura urbano presente en los centros poblados,
que permiten dar conectividad, así como la relación urbana con las riberas
Infraestructura Región de Los Ríos, protección al territorio y a las personas, fluviales y de borde lacustre a través de
del Bicentenario a la Visión 2020. potenciando el desarrollo de sus zonificaciones que promueven su
recursos naturales y socio-culturales. aprovechamiento con fines turísticos y
recreacionales.
-Reconocer las actividades económicas
locales, existentes y emergentes, mediante
DEPARTAMENTO SECPLAN
la adaptación de normas que les permitan
desarrollarse.
-Propender a la consolidación urbana
definitiva de los centros poblados,
incorporando mejoras a la calidad del
espacio público.
-Reforzar el rol de los centros poblados de
la comuna mediante el ordenamiento de
éstos.
-Definir áreas de resguardo tanto para el
patrimonio natural como para el urbano.
-Proponer zonas que permitan el desarrollo
Contribuir al posicionamiento de la de las actividades relacionadas con el
Región de Los Ríos a nivel nacional e turismo y de emprendimientos económicos
Plan Regional de Infraestructura y
internacional mediante la provisión de sostenibles.
Gestión del Recurso Hídrico al 2021.
los servicios de infraestructura y -Resguardar los recursos hídricos
gestión del recurso hídrico. asociados a los cursos de agua presentes
en las áreas urbanas, a través de la
restricción de los usos de suelo.
-Considerar el soporte de la infraestructura
pública existente, para proyectar el
desarrollo de forma sostenible.

-Restringir el desarrollo urbano hacia áreas


propensas a desastres naturales que estén
fuera del alcance de medidas de
Identificar el conjunto de acciones mitigación.
Plan Regional para la Reducción de orientadas a la reducción del riesgo -Definir responsablemente zonas para el
Riesgo de Desastre en la Región de de desastre en la Región, con desarrollo urbano condicionado,
Los Ríos 2018 enfoque en etapas de mitigación y considerando las necesidades de las
preparación. poblaciones vulnerables de la comuna.
-Aumentar la capacidad de resiliencia de
los centros poblados frente a los
desastres naturales.

- Proteger el patrimonio urbano a través de


la identificación de inmuebles de
conservación histórica.
Implementar el desarrollo comunal de -Promover el turismo ligado al patrimonio
manera armónica e integral, en procura cultural y natural.
de mejorar la calidad de vida de su -Promover los proyectos de connotación
Plan de Desarrollo Comunal población en el corto, mediano y largo medioambiental, la conservación del
(PLADECO) Futrono 2018-2028 plazo, a través de conseguir niveles ecosistema y su integración comunal.
superiores de crecimiento y -Establecer zonificaciones que permitan la
prosperidad enfocándose en la inversión pública en infraestructura,
sustentabilidad. equipamientos y el espacio público.
-Mejorar la conectividad y la accesibilidad
a los equipamientos, infraestructuras,
bienes y servicios públicos y privados.
DEPARTAMENTO SECPLAN

C.-OBJETIVOS AMBIENTALES DEL PRC DE FUTRONO


Los objetivos ambientales de la Actualización del Plan Regulador Comunal de Futrono corresponden en forma
preliminar a:

Nr Objetivo Ambiental Imagen

Promover el resguardo de la red hídrica consistente en sus


esteros, humedales y lago Ranco, como recursos
naturales de gran valor ambiental para las localidades
1 urbanas de la comuna de Futrono, mediante una
zonificación que permita preservar sus cualidades
ambientales.

Playa Galdames, Futrono.


Promover el resguardo del patrimonio cultural de la
comuna de Futrono, tanto de aquellos tangibles como los
inmuebles históricos como de aquellos intangibles
2 relacionados con las tradiciones y costumbres de sus
habitantes.

Colegio María Deogracia, Futrono


Promover la conservación de las cualidades paisajísticas
urbanas y del entorno natural donde se emplazan los
centros poblados, mediante la definición de usos de suelo
y normas urbanísticas acordes con su imagen actual.
3

Vista aérea de Llifén.

D.-CRITERIOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE


Los criterios de sustentabilidad para el Plan Regulador Comunal de Futrono en forma preliminar son los
siguientes:

Criterio de desarrollo sustentable Objetivos

-Privilegiar el desarrollo de las áreas consolidadas.


-Concentración urbana
-Aprovechar las redes de infraestructura existentes.
-Mejorar la accesibilidad a los equipamientos y servicios.
-Reducir los impactos del cambio climático.

-Mejorar conectividad y accesibilidad a polos turísticos comunales, en


especial del lago Ranco.
-Aprovechamiento de la potencialidad -Fomentar la identidad local.
turística del territorio. -Potenciar las actividades que sustentan el turismo.
-Uso sustentable de los activos turísticos.
-Resguardo de los activos turísticos.

-Promover el resguardo de la red hídrica de los esteros, humedales y lago


Ranco.
-Promoción del resguardo y valoración -Reconocer y valorar aquellas áreas o inmuebles de valor cultural y
del patrimonio natural y cultural patrimonial.
-Contribuir al arraigo de actividades costumbristas locales.
-Preservar zonas de valor paisajístico.
-Habilitar zonas de áreas verdes para la comunidad.
DEPARTAMENTO SECPLAN

E.-IMPLICANCIAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD DEL INSTRUMENTO


Al ser un instrumento de ordenamiento territorial, el Plan Regulador Comunal de Futrono orientará
esencialmente el uso del suelo en el territorio y establecerá el orden urbanístico acorde con la imagen urbana
que la comunidad definirá.

En este contexto y acorde con sus objetivos ambientales y criterios de sustentabilidad, se espera que el
instrumento tenga implicancia en los siguientes aspectos del medio ambiente:

 Cambios en los usos de suelo permitidos y prohibidos, que podrían a su vez generar una
relocalización de actividades o una emigración de éstas, referidas en particular a aquellas que
pudiesen ser incompatibles con barrios residenciales.
 Afectaciones a la propiedad del suelo, como expropiaciones, referidas a nueva vialidad proyectada o
bienes nacionales de uso público destinados a plazas y/o parques.
 Restricciones a la edificación y el uso de suelo en el entorno de cauces y humedales, que permita la
preservación del estado natural de estos componentes del medio ambiente.
 Exigencias para ampliar, alterar o restaurar edificios declarados inmuebles de conservación histórica,
de manera que mantengan sus atributos urbanísticos patrimoniales que le dan el carácter propio al
entorno urbano donde se emplazan.

F.-ORGANOS DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO CONVOCADOS A PARTICIPAR DE LA EAE DEL


PRC DE FUTRONO
Se convocará a los Organismos de la Administración del Estado que se consideran relevantes en el proceso
de formulación del Plan Regulador Comunal de Futrono y que se relacionan con aspectos territoriales. Los
servicios públicos convocados corresponden a los de la Región de Los Ríos y son los siguientes:

- SEREMI de Agricultura
- Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
- SEREMI MINVU
- SERVIU Región de Los Ríos
- SEREMI de Gobierno
- SEREMI del Medio Ambiente
- SEREMI MOP
- SEREMI SALUD
- MOP Dirección General de Aguas (DGA)
- MOP Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH)
- MOP Dirección Regional de Vialidad
- MOP Dirección de Planeamiento
- Instituto Nacional del Deporte (IND)
- Servicio de Impuestos Internos (SII)
- Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS)
- Gobernación Provincial de Valdivia
- SEREMI de Educación
- SEREMI de Hacienda
- SEREMI de Economía, Fomento y Reconstrucción
- SEREMI de Minería y Planificación
- SEREMI de Energía
- Secretaría de Planificación de Transporte (SECTRA)
- Gobierno Regional (Unidad de Gestión de Información Territorial)
- SEREMI de Bienes Nacionales
- Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE)
DEPARTAMENTO SECPLAN
- Corporación Nacional Forestal (CONAF)
- Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR)
- Superintendencia Regional de Electricidad y Combustibles
- SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones.
- Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)
- SEREMI Ministerio de Desarrollo Social
- Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI)

G.-ORGANOS DEL ESTADO NO PERTENECIENTES A LA ADMINISTRACION DEL ESTADO Y


REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD
Durante el desarrollo del proceso de elaboración del Plan Regulador Comunal de Futrono se incorporarán las
organizaciones territoriales involucradas, las que participarán directamente de las actividades de formulación
y desarrollo:
 Unión comunal de Juntas de Vecinos
 Consejo de la Sociedad Civil (COSOC)
 Coordinadora de comunidades indígenas reconocidas a nivel comunal.

H.- CRONOGRAMA ESTIMATIVO DE ELABORACION DEL PRC DE FUTRONO


El estudio denominado “Adecuación Plan Regulador Comunal de Futrono” se inició el 18 de noviembre de
2019 y tiene una duración de 350 días corridos, sin considerar los plazos de revisiones y correcciones. El
estudio se encuentra actualmente en la ejecución de su etapa 2 y su cronograma estimativo de desarrollo es
el siguiente.

PLAZO DE PLAZOS DE AÑO


ETAPA NOMBRE ETAPA DESARROLLO REVISIÓN Y EJECUCIÓN
(días corridos) CORRECCIÓN
I Etapa Ajuste Metodológico y definiciones 20 35 2019
II Etapa Diagnóstico y Tendencias 90 72 2020
Formulación y consulta de la Imagen
III Etapa 90 47 2021
Objetivo
Anteproyecto del Plan Regulador
IV Etapa 60 67 2021
Comunal
V Etapa Consulta del Anteproyecto 90 47 2021

También podría gustarte