Está en la página 1de 2

REGLAMENTO USO DE MARCA SELLO BIOSEGURIDAD TURÍSTICA

Propósito

Este Reglamento establece las condiciones para el uso del Sello BIOSEGURIDAD TURÍSTICA
otorgado por el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT-. Se entrega a las empresas
que han cumplido con la implementación de las Guías de Buenas Prácticas para la
prevención del COVID-19 y otras infecciones.

Disposiciones generales

1. Titularidad del Sello

El Sello BIOSEGURIDAD TURÍSTICA, es de titularidad del INGUAT. Cualquier cambio,


modificación o sustitución deberá ser validado y aprobado por el ente rector del turismo
en Guatemala.

2. Alcance de los derechos del uso de la marca.

El Sello otorgado a una empresa turística tendrá un período de validez de un año,


debiendo ser renovado una vez transcurrido dicho período. Por tanto los derechos de uso
de la marca están limitados a este mismo período de vigencia. Para el proceso de
renovación deberá gestionar el proceso nuevamente con 20 días antes del vencimiento
de la vigencia.

3. Entidades que pueden usar la marca

Solamente podrán hacer uso del Sello las empresas turísticas autorizadas por el INGUAT
dentro de los términos y condiciones que se detallan en el presente Reglamento. Para
obtener tal autorización los interesados deberán cumplir con los requisitos de
implementación de los protocolos establecidos en las Guías de Buenas Prácticas para la
prevención del COVID-19 y otras infecciones.

4. Restricciones al uso del Sello

a) Los usuarios del Sello no podrán registrar de ningún modo el logotipo.


b) No podrá ser utilizado de manera que pueda causar descrédito, perjudicar su
reputación sobre las características de la actividad o servicio a los que se aplica el
Sello.
c) No se podrá hacer ningún tipo de alteración o modificación en la composición de
logotipo del Sello por parte de los participantes y usuarios del mismo, salvo que la
citada modificación haya sido autorizada previamente por el INGUAT.
d) El Sello sólo podrá ser utilizado por las empresas turísticas acreedoras, no pudiendo
ceder o replicar, total o parcialmente, los derechos que se deriven de tal
autorización.
e) Esta expresamente prohibido el uso del Sello sin la autorización por parte del INGUAT y
máxime fuera del período de vigencia de la autorización o por extinción del derecho
de uso.
f) No se autorizará el uso del Sello a quienes con anterioridad a su solicitud hubieran
realizado un uso ilegítimo o indebido del mismo.

Página 1 de 2
5. Derechos y deberes de las empresas turísticas

a) De manera general las empresas turísticas podrán utilizar el Sello BIOSEGURIDAD


TURÍSTICA en toda la documentación comercial y publicitaria, así como en lugares
visibles de la entidad.
b) Durante el período de vigencia del Sello, se pusieran de manifiesto incumplimientos
de las condiciones indicadas en este Reglamento o desviaciones significativas
respecto a la implementación de las Guías de Buenas Prácticas para la Prevención
del COVID-19 y otras Infecciones, se solicitará a la empresa turística un Plan de
Mejoras (Plan de Acción). Si el Plan de Mejoras no es satisfactorio o no se cumple,
se procederá a la anulación inmediato del uso del sello.
c) El derecho de una empresa turística a exhibir el Sello dejará de aplicarse con
efecto inmediato en el caso de que la empresa no cumpla con los protocolos
establecidos en las guías aplicables a su sector o por incumplir con lo que se
establece en el presente reglamento.
d) No exhibirá el Sello a menos que haya asegurado el cumplimiento de los
protocolos relevantes aplicables a su sector.
e) Deberá mostrar el logotipo del Sello en su totalidad.
f) Deberá asegurar que el uso del Sello sea veraz y no engañoso.

6. Derecho del INGUAT

El INGUAT puede en cualquier momento solicitarle información para evidenciar su


cumplimiento en la implementación de los protocolos establecidos en las Guías de Buenas
Prácticas para la prevención del COVID-19 y otras infecciones y puede rescindir su
derecho a exhibir el Sello cuando:

a) No proporcione suficiente información capaz de demostrar el cumplimiento de la


implementación de los protocolos.

b) Reciba a través de sus canales de información, al menos 3 reclamos o quejas


indicando que el prestador de servicios turísticos no implementa o bien
implementa de forma deficiente los protocolos o cualquier información que
pueda afectar la veracidad de la marca.

c) Cualquier información proporcionada que sea considerada falsa o engañosa


debido a que será publicada en diferentes medios de comunicación.
d) INGUAT se reserva el derecho a retirar y/o prohibir el uso del Sello inmediato
cuando por motivos de mal uso, falsificación, modificación u otro, sea riesgoso
para la salud, tanto de turistas como de los trabajadores del establecimiento
adherente, sin derecho a reclamo alguno.

Página 2 de 2

También podría gustarte