Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL LICEO DEL SUR VICTOR DE LIMA SANTA MARTA MAGDALENA

AREA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y POLITICAS GRADO 10 y 11 GUIA DE TRABAJO # 3


UNIDAD N° 2: LOS MODOS DE PRODUCCION
TEMA: EL MODO DE PRODUCCION FEUDAL
I.- HABILIDADES Y DESTREZAS DESARROLLADAS POR COMPETENCIAS: Reconoce, identifica, analiza, emite
juicios, formula y aplica conceptos nuevos, conoce y hace uso de herramientas informáticas.
II.- LOGROS: El alumno:
1.- Analizar el concepto y el origen del feudalismo del modo de producción feudalita.
2.- Poseer gran habilidad para distinguir las principales características del feudalismo
3.- Identificar los diferentes lugares donde se desarrolló el feudalismo y por donde se expandió el mismo.
4.- Elaborar un trabajo en donde exponga los principales fundamentos del Feudalismo.
III.- CONTENIDO:
1.- El concepto, antecedentes, origen y características del feudalismo
2.- Cronología del feudalismo
3.- Los medios de producción durante el feudalismo.
4.- Organización económica, política y social del feudalismo.

IV.- RECURSOS:
Texto guía, guía didáctica, internet, diccionario.

V.- INDICADORES DE LOGROS:


1.- Analiza el concepto y el origen del feudalismo del modo de producción feudalista.
2.- Posee gran habilidad para distinguir las principales características del feudalismo.
3.- Identifica los diferentes lugares donde se desarrolló el feudalismo y por donde se expandió el mismo.
4.- Elabora un trabajo en donde exponga los principales fundamentos del Feudalismo.

VI.- PROCESO DIDACTICO – PEDAGOGICO


El modo de producción feudal se caracteriza por la producción de bienes materiales por parte de
campesinos explotados. Entre los siglos IX y XV, durante la Edad Media, en la Europa occidental se
desarrolló el feudalismo como sistema social, político y económico. Se expandió hacia la Europa
oriental al llegar la Edad Moderna, entre el siglo XV y XVIII.
Los productos de la agricultura y ganadería eran producidos por siervos y campesinos, quienes
eran explotados por sus amos y dueños de las tierras. El sistema feudal se caracterizó por
descentralizar el poder político del rey o emperador. La clase aristocrática se convirtió en
autónoma y así se fundaron las noblezas.
Los títulos de nobleza se otorgaron en un principio solamente a duques, marqueses, condes,
barones, caballeros y personalidades de prestigio sociopolítico. Sin embargo, las instituciones
ampliaron sus licencias y los títulos feudales se repartían también entre terratenientes y burgueses
de clases altas.
V.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y PROFUNDIZACION
Investiga sobre los temas y realice las siguientes actividades en forma individual y desarrolla un trabajo
siguiente:

1.-Eestablezca la definición del modo de producción feudalista (Que es el Feudalismo).


2.- ¿Cuáles son los antecedentes de este modo de producción feudal? ¿Cuándo inicio y cuando termino?
3.- ¿Cuál fue el espacio geográfico del feudalismo (Continentes, estados, regiones) donde se desarrolló el
feudalismo?
4.- ¿A quiénes pertenecían los medios de producción durante el feudalismo?
5.- ¿Cuáles fueron las clases sociales durante el modo de producción del feudalismo?
6.- ¿Cuáles fueron las características económicas del feudalismo?
7.- ¿Cuáles fueron las características políticas del feudalismo?
8.- ¿Cuáles fueron las características sociales del feudalismo?
9.-Elabore un escrito tipo ensayo donde plasme sus ideas, opiniones o críticas sobre el feudalismo.
10.- Elabore un mapa conceptual de del tema

VI.- EVALUACION.
1.- Se revisaran los cuadernos con la información.
2.- Se revisaran los trabajos de investigación.
3.- Se calificaran las intervenciones y sustentaciones.
5.- Se valorara y revisara la caligrafía y la ortografía de las actividades escritas.

VII.- AUTOEVALUACION
1.- ¿Qué aprendió?
2.- ¿Qué desaprendió?
3.- ¿Qué dificultades de comprensión se le presentaron?
4.- ¿Qué acciones de mejoramiento necesita parta el futuro?

También podría gustarte