Está en la página 1de 4

Desarrollo del Taller

1. Los sistemas de alcantarillado se clasifican de acuerdo al tipo de agua que


conducen, clasifíquelos.
 Alcantarillado Sanitario: Es la red generalmente de tuberías, a través de la
cual se deben evacuar en forma rápida y segura, las aguas residuales
municipales (domesticas o de establecimientos comerciales) hacia una
planta de tratamiento y finalmente a un sitio de vertido donde no causen
daños ni molestias.

 Alcantarillado Pluvial: Es el sistema que capta y conduce las aguas de


lluvia para su disposición final, que puede ser infiltración, almacenamiento ó
depósitos y cauces naturales.

 Alcantarillado Combinado: Es el sistema que capta y conduce


simultáneamente al 100% las aguas de los sistemas mencionados
anteriormente, pero que dada su disposición dificulta su tratamiento
posterior y causa serios problemas de contaminación al verterse a cauces
naturales y por las restricciones ambientales se imposibilita su infiltración.

 Alcantarillado Semi-Combinado o Mixto: Se denomina al sistema que


conduce el 100% de las aguas negras que produce un área o conjunto de
áreas, y un porcentaje menor al 100% de aguas pluviales captadas en esa
zona

 Sistema de Alcantarillado Único: Es donde se recolectan las aguas


servidas y las lluvias en un mismo canal.

 Sistema de alcantarillado Separado: Es la recolección de aguas servidas


y de lluvia es independiente. En nuestro país de adopta el sistema separado
el cual tiene la ventaja de evitar problemas de contaminación asociados con
la descarga de aguas residuales no tratadas en los cuerpos de agua

2. ¿Qué es un alcantarillado Sanitario?


Es la red generalmente de tuberías, a través de la cual se deben evacuar en forma
rápida y segura las aguas residuales municipales (domésticas o de
establecimientos comerciales) hacia una planta de tratamiento y finalmente a un
sitio de vertido donde no causen daños ni molestias.
3. La normatividad en materia de control de la contaminación por descargas
de aguas residuales en el país, está regida por cuatro normas, ¿cuáles son?

 Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996: que establece los límites


máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales en
aguas y bienes nacionales (NOM-001).

 Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1996: que establece los límites


máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas
residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal. (NOM-002).

 Norma Oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1997: que establece los límites


máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas
que se reúsen en servicios al público. (NOM-003)

 Norma Oficial Mexicana NOM-004-ECOL-1999: que establece los límites


máximos permisibles de contaminantes para lodos los provenientes del
desazolve, de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal; de las
plantas potabilizadoras; y del tratamiento de las aguas residuales, para su
disposición final y aprovechamiento. (NOM-004).

4 ¿Cuáles son los componentes principales de las redes que integran los
alcantarillados? Explique cada uno de ellos y en lo posible utilizar imágenes.

 Acometidas. Son todos aquellos componentes mediante los cuales se


derraman las aguas residuales de procedencia doméstica originadas en las
edificaciones en la red pública general.
 Alcantarillas. Transporte subterráneo situado debajo de las vías urbanas
que canalizan el agua conduciéndolo hacia un colector.

 Colectores. Son las cañerías de sección más grande que se encargan de


recoger las aguas de las alcantarillas y las transportan a los principales
colectores.

 Aliviaderos de tormentas. Son aquellos depósitos donde el agua


originaria de los colectores se retiene cuando por acción de la lluvia es muy
caudalosa para evitar inundaciones.
 Emisarios interceptores. Son elementos que conducen y transportan las
aguas reunidas por los colectores hasta la depuradora o hasta verterlas en
el medio natural.

5 ¿Cuáles son las obras accesorias usadas para el mantenimiento y


operación del sistema de alcantarillado?

 Descarga domiciliaria
 Pozos de visita
 Estructuras de caída
 Sifones invertidos (solo con autorización de este Organismo)
 Cruces elevados
 Cruces con carreteras y vías de ferrocarril
 Cruces con ríos, arroyos o canales.

También podría gustarte