Está en la página 1de 3

Fundación Educacional Iquique English College

COLEGIO INGLÉS
Educación Tecnológica
Cursos: 1° A, B, C, D

GUIA Nº1
Vocabulario Técnico sobre
Desarrollo e implementación de un servicio
Nombre: Curso: Fecha:
Objetivos:
Identificar oportunidades o necesidades personales, grupales o locales que impliquen la
creación de un servicio utilizando recursos digitales u otros medios.

I. Lee atentamente los siguientes conceptos técnicos y posteriormente


coméntalos en clase:

1. BITÁCORA: La bitácora es un cuaderno de registro del trabajo realizado durante el


desarrollo del proyecto.
2. MISIÓN: es la razón de ser de una empresa o servicio. También se dice que es la
labor, lo que se propone lograr hacia un largo plazo. Por ejemplo, la misión de
una universidad es la formación superior, enseñanza y la investigación.
3. VISIÓN: Es la capacidad de ubicar a la empresa o servicio en el futuro, donde
deseamos estar de aquí a cinco años. Por ejemplo, un banco puede tener como
visión "ser la empresa líder en la prestación de servicios financieros en todo
Chile".
4. OBJETIVOS: Son el resultado que se espera obtener, y hacia el cual se
encaminan los esfuerzos conjuntos (Metas). Por ejemplo, un objetivo de una
empresa o servicio puede ser aumentar las ventas del año 2017 con respecto a
las del 2016. Los objetivos pueden ser de corto plazo (hasta un año), mediano
plazo (de 1 a 3 años) y largo plazo (más de 3 años).
5. METAS: Son los diferentes propósitos que se deben cumplir para lograr el
objetivo. Las metas son fines más específicos que integran el objetivo de la
empresa o servicio. Por ejemplo, una empresa o servicio desea incrementar sus
ventas, una meta podría ser capacitar al equipo de vendedores durante los
primeros dos meses del año, con el propósito de alcanzar el objetivo planteado.
6. COMUNICACIÓN DE UN PRODUCTO: Diferentes acciones que permiten al usuario
tener conocimiento sobre el producto.
7. CONTEXTO: Condiciones o situaciones que preceden o siguen un evento y que le
dan sentido y coherencia.
8. CONTROL DE CALIDAD: Son las acciones empleadas para revisar el
funcionamiento del producto y el desarrollo de los procesos de producción.

1
"Comprometidos con una Educación de Excelencia Académica y Valórica"
Nombre Profesor: Víctor Soto Ortiz
Fundación Educacional Iquique English College
COLEGIO INGLÉS
Educación Tecnológica
Cursos: 1° A, B, C, D

9. DESTINATARIO: Personas a las cuales el producto está dirigido. Las personas


pertenecen a diferentes grupos de edades, culturas, status socioeconómico y
diferentes formas de vida. Todo esto hace que sus necesidades y gustos sean
distintos.
10. DISEÑO: Es la concepción preliminar o plano, y la toma de decisiones para producir
una |1solución.
11. DISEÑO GRÁFICO: Diagramas y dibujos para comunicar una idea.
12. DISTRIBUCIÓN: Acciones para hacer llegar el producto a los usuarios.
13. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Una descripción organizada y detallada de los
criterios de construcción, apariencia, funcionamiento, características, en relación a
un proyecto.
14. INNOVACIÓN: Es la creación de nuevas soluciones para problemas ya resueltos o
para nuevas necesidades o posibilidades.
15. OBJETO TECNOLÓGICO: Entendemos por objeto tecnológico cualquier objeto
artificial creado por el hombre para satisfacer una necesidad, ya sea propia o ajena.
16. PLANIFICACIÓN: En la planificación se establecen todos los pasos que se tienen
que contemplar en la fabricación del producto.
17. RECURSOS: Componentes necesarios para diseñar, construir y mantener
tecnología (por ejemplo: personas, información, materiales, herramientas, energía,
capital, tiempo).
18. USUARIO: Son las personas que hacen uso de un producto tecnológico.
19. NECESIDAD: Es una carencia que requiere de un producto tecnológico para ser
satisfecha.
20. VIABILIDAD: Son los Requerimientos o Materiales necesarios para la construcción
del Proyecto.
21. FACTIBILIDAD: Son los Conocimientos y Habilidades necesarias para explicar la
construcción y funcionamiento del Objeto Tecnológico.
22. MERCADO: Se refiere al esfuerzo organizado para recopilar información sobre un
mercado en particular, considerando los Clientes o Usuarios. Se analiza la oferta y
la demanda, así como los precios y los canales de distribución.
23. CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO: Es la evolución de las ventas de un artículo
durante el tiempo que permanece en el mercado (Introducción, Crecimiento,
Madurez y Decadencia).
24. ENCUESTA: Es una Serie de preguntas que se hace a muchas personas para reunir
datos o para detectar la opinión pública sobre un asunto determinado.
25. ORGANIGRAMA: Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de
una empresa o cualquier otra organización.

2
"Comprometidos con una Educación de Excelencia Académica y Valórica"
Nombre Profesor: Víctor Soto Ortiz
Fundación Educacional Iquique English College
COLEGIO INGLÉS
Educación Tecnológica
Cursos: 1° A, B, C, D

26. DIAGRAMA DE FLUJO: El diagrama de flujo es una representación gráfica de la


secuencia de pasos que se realizan para obtener un resultado.

ACTIVIDAD FORMATIVA:

1. En un grupo de 3 integrantes realicen la siguiente reflexión:

a. Escriban 2 Necesidades que en estos momentos observan en su entorno.

b. Elaboren un plan que permita la correcta Solución a esa Necesidad.

c. ¿Qué nombre le pondrían a la Solución?

d. ¿Quiénes serían los principales Beneficiaros de esta Solución?

3
"Comprometidos con una Educación de Excelencia Académica y Valórica"
Nombre Profesor: Víctor Soto Ortiz

También podría gustarte