Está en la página 1de 9

Artículos 69

MI

La (des) centralización
en Chile.
Sus Aspectos
Históricos
Pablo Monje Reyes

RESUMEN
El presente trabajo tiene por objetivo analizar y comprender los aspectos históricos
más importantes del centralismo político - administrativo del Estado de Chile. Esto
se realiza por medio de una revisión de la historiografía institucional y cultural del
mismo. En esta revisión se logra percibir que el fenómeno del centralismo es parte
de nuestra vida institucional, y que debe ser tomado como un elemento importante a
considerar por las actuales políticas de descentralización que se llevan a cabo hoy
en Chile.

<POLÍTICA REGIONAL> <GOBIERNO REGIONAL> <CENTRALIZACIÓN>


<DESIGUALDAD REGIONAL> <ANÁLISIS REGIONAL><DESCENTRALIZACIÓN>

ABSTRACT
The porpuse of this article is to analyze the most important historical aspect of political
and administrative centralization in Chile. Through the reviewing of institutional
and cultural historiography, it is possible to realize that the centralist phenomenon
is a key component of our institutional life and must de seen as an important topic to
be considered by decentralization policies now applying in Chile.
70 ESTADO, GOBIERNO, GESTIÓN PÚBLICA. Revista Chilena de Administración Pública

La (des) centralización en Chile.


Sus Aspectos Históricos
Pablo Monje Reyes

PRESENTACIÓN* per tenece a la historia más reciente, que


trata de mostrar como se llevó a cabo el
Este ar tículo tiene como objetivo proceso de descentralización que vive el
que el lector pueda tener una visión his- país, teniendo en cuenta la carga cultu-
tórica de lo que ha sido el fenómeno de ral de centralismo político - administrati-
instalación del centralismo político - ad- vo que se ha ido forjando durante gran
ministrativo en Chile. Se entrega el mar- par te de nuestra historia republicana.
co histór ico, institucional y cultural que
debe enfrentar el actual proceso de des- 1. LA HERENCIA DEL CENTRALISMO
centralización. EN LA FORMACIÓN
Se advierte que es una síntesis de DEL ESTADO DE CHILE
información histórica, que está muy liga-
da a nuestra historia constitucional como Para conocer del proceso de centra-
país. De hecho, los autores que concu- lización político - administrativa en Chile
rren a este debate manifiestan un sesgo debemos interiorizarnos de cómo se de-
institucionalista, muy enmarcados en sarrolló la Constitución del Estado y cuá-
cómo se define la estructura político - ad- les fueron sus primeras estructuras polí-
ministrativa en distintos momentos de tico - administrativas.
nuestra vida republicana. Sin embargo, se En los orígenes del Estado el cen-
ha intentado integrar datos histórico - cul- tralismo fue adoptado como modelo polí-
turales que permitan comprender más glo- tico - administrativo por distintas razones,
balmente el fenómeno de la descentrali- que apuntan a cuestiones de diverso or-
zación del poder en Chile. den, desde la conformación geomorfoló-
Es importante mencionar que este gica del territorio nacional, pasando por
trabajo hace referencia a distintos perío- la dificultad -de españoles y de los chile-
dos de la vida institucional de Chile, en nos después- para establecer la sobera-
una primera par te la construcción del Es- nía del Estado sobre la totalidad del te-
tado y la herencia de los conquistadores rritorio, a causa de la tenaz resistencia
españoles en la estructura político - ad- araucana (Boisier, 1992). Como también
ministrativa. Una segunda en donde se da el heredar de los conquistadores una es-
cuenta de las dificultades de imponer un tructura político - administrativa que su
Estado centralizado, lo que se constata expresión institucional era la Capitanía
con claros eventos de repudio por parte General del Reino de Chile, que en su
de las elites regionales en contra de la origen es un órgano político administrati-
oligarquía centralista que detenta el po- vo de representación territorial del Rey en
der en Santiago, y que finalmente logra la colonia. Esta institución, en el período
i m p o n e r s u vo l u n t a d p o r m e d i o d e l a posterior a la independencia, pasa a ser
Constitución de 1925. Y una tercera, que par te de la institucionalidad de la Repú-

* Este trabajo fue posible realizar con el apoyo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y
Tecnológica del Estado de Chile (CONICYT), por medio de la Beca de Estudios de Post Grado.
Concurso Regular 2001.

AÑO 1-N 0 2 AGOSTO 2002


Artículos 71

blica, con lo que se transfiere la tradición eso paso a la construcción de un Estado MI


y herencia jurídica y administrativa espa- y cultura chilena centralizantes, que has-
ñola, heredada a su turno, del centralis- ta el día de hoy se manifiestan en el que-
mo borbónico francés (Boisier, 1992). hacer público de nuestra sociedad civil.
A lo anter ior, se dan elementos de Desde el nacimiento mismo de la
carácter historiográficos, que per miten administración, ésta fue centralizada con
tener una mayor claridad sobre el fenó- el fin de promover una acción estatal que
meno del centralismo y la confor mación iba más allá del sentido medieval de ejer-
del Estado. La imagen fundamental y pri- cer el poder (Boisier, 1992). Argumenta Desde el nacimiento
mera que de Chile se tiene es que cons- esto citando a Vergara Blanco (1991) que mismo de la
tituye, dentro del imper io español en las dice: «Así nace la administración india- administración, ésta fue
Indias, una frontera de guerra. Los cro- na, y se instaura, por primera vez, la cen- centralizada con el fin
nistas del siglo XVI al XVIII explican que tralización administrativa en la estructu- de promover una acción
cuando se creó el ejército per manente a ra institucional chilena, estableciéndose estatal que iba más allá
lo largo de las riberas del Bío - Bío, en un complejo de oficinas dependientes de del sentido medieval de
los primeros años del siglo XVII, Chile un núcleo central constituido por las se- ejercer el poder
se ve diferenciado en dos regiones, cada cretarías de despachos o ministerios, cu-
una con su par ticular fisonomía. El Nor- yos titulares impulsan y dirigen su ges-
te y el Centro, las ciudades de Santiago tión desde arriba y son responsables, ante
y La Serena, con sus respectivos territo- el monarca, de cada uno de los asuntos
rios jurisdiccionales, eran un país paci- a su cargo...». Podemos compar tir la cita
ficado, donde residían las supremas au- de este autor, pero es impor tante men-
toridades de la Gober nación. Allí se pro- cionar que la independencia de Chile no
ducía la riqueza minera, en el Nor te Chi- fue llevada a cabo por un movimiento de
co, y la riqueza agrícola del Centro. Pero masas democrático, que permitiera la caí-
si el centro era la residencia del Gober- da de la estructura de gobier no de la co-
nador y de la Real Audiencia, al Sur es- lonia, por el contrario, ésta fue realizada
taba la «frontera de guerra», que se an- por un movimiento en armas del llamado
ticipaba ya desde el sur del Maule y se ejército liber tador, el cual tras el logro de
extendía después por el Bío - Bío. Las su objetivo se instala en la misma estruc-
autoridades políticas, militares y ecle- tura político - administrativa dejada por
siásticas residían en la ciudad de Con- los españoles. Un dato impor tante que lo
cepción. De hecho la sociedad de Fron- corrobora, es que nuestro Liber tador Ber-
tera de Guerra era mucho más pobre que nardo O’higgins toma el cargo de Direc-
la de Santiago y La Serena, y más ca- tor Supremo de la República, con el que
racterizada por el sello guerrero y sol- ostentaba amplias facultades político - ad-
dadesco. Más al sur de esa frontera vi- ministrativas. Esto nos lleva a confirmar
vían una vida separada del resto los fuer- que los orígenes de la República en tér-
tes de Valdivia y la isla de Chiloé, con minos políticos - administrativos fueron
una sociedad extremadamente pobre y personalistas y centralizados.
arcaica. (Góngora, 1982). La distribución terr itorial del poder
Por otro lado, Jocelyn - Holt (1997) durante la colonia estuvo dada por las
manifiesta que la elite que emerge de un Intendencias. Esta institucionalidad re-
mundo rural en siglo XVII, sopor ta y lue- afir maba el carácter centralista del im-
go auspicia favorablemente el reformismo per io, porque los Intendentes eran per-
moder nizante borbón en el XVIII [del im- soneros de confianza del Rey, pero en
perio español], apropiándose de la idea tér minos administrativos ejercían un po-
de un estado centralizador. Dando con der casi independiente de quien los nom-
72 ESTADO, GOBIERNO, GESTIÓN PÚBLICA. Revista Chilena de Administración Pública

braba debido a la lejanía de este último cución de las obras del Estado llevadas a
para ejercer control sobre ellos. Un he- cabo en su territorio jurisdiccional. Lo que
cho impor tante es que en muchas colo- refuerza Boiseir (1992) la centralización
nias se llevaron a cabo asambleas cons- política y administrativa dando paso al fe-
tituyentes convocadas por los Intenden- nómeno del «cesarismo presidencialista»,
tes, las que dieron origen a los procesos expresado históricamente en la llamada
de emancipación. Un ejemplo es el Ca- República «por taliana», la que se inspiró
bildo Abier to realizado en 1810 en San- en un orden estatal autoritario, heredado
tiago de Chile, que es el hito de par tida de la tradición hispánica, la que estaba
de nuestra independencia. sustentada en la concepción romántica y
Es impor tante destacar que desde positivista de la tradición borbónica fran-
1776 se da inicio a la distribución territo- cesa (Jocelyn - Holt, 1997). Por tales res-
rial del poder con lo que se genera la pri- taura la idea de la obediencia incondicio-
mera división provincial del país con dos nal de los súbditos al Rey con la nueva
provincias; en 1811 se establecen tres; en idea de un gobierno fuer te y centraliza-
1882 se crean seis depar tamentos; en dor, basado exclusivamente en el respe-
1826 se vuelve a la nomenclatura provin- to a las leyes y la sumisión a la autoridad
cial estableciéndose ocho provincias. A fi- (Góngora, 1982).
nes del siglo XIX se llegaría a quince pro- El régimen de la administración inte-
vincias. En 1925 se establecen 23 provin- rior del Estado imitó en varios aspectos la
cias y en 1974 -año que se decreta la ac- fórmula de los Borbones para gobernar
t u a l d i v i s i ó n r e g i o n a l , d e c r e t o s l eye s España en el siglo XVIII, incluyendo la fu-
N°s.573 y 575- existían 25 provincias. sión de la autoridad civil y militar en los
Desde el punto de vista jurídico, po- intendentes, gobernadores y subdelega-
d e m o s o b s e r va r q u e e n l a s p r i m e ra s dos, dentro de sus jurisdicciones adminis-
constituciones del Chile independiente trativas. Según tal régimen, el intendente,
-1812, 1814, 1818 y 1822- se establecie- como agente natural e inmediato del Pre-
ron regímenes políticos y administrativos sidente de la República, era instruido para
fuer temente centralizados. En 1826, la velar atentamente sobre la conservación
Constitución del mismo año, de efímera del orden público y súpervigilar todos los
vigencia, estableció un sistema federal; en ser vicios públicos, desde las escuelas
tanto la Constitución de 1828 intentaría hasta el sistema de recaudación de im-
poner en práctica el sistema descentrali- puestos dentro de la provincia que le co-
zado al consagrar una asamblea provin- rrespondía. Era también comandante de
cial compuesta por diputados elegidos por las fuerzas armadas y estaba obligado a
el pueblo, con funciones administrativas cuidar de que en su provincia se adminis-
y políticas, nombrar senadores y propo- tre la justicia con debida pureza y legali-
ner al ejecutivo una terna para el cargo dad. Los intendentes y sus subordinados
de intendente (Boisier, 1992). supervisaban las elecciones y distribuían
En 1844 la Ley de Régimen Interior, a la policía para mantener el orden públi-
expresaba la idea de que el intendente co en períodos preelectorales. Este siste-
provincial es un agente natural e inme- ma dificultaba que la oposición política
diato del Presidente de la República. Este usara los espacios públicos para sus par-
hecho jurídico es, en términos políticos, tidarios o que desafiaran a los candidatos
la matriz del centralismo chileno, ya que oficialistas sin amenazar el orden público
representa al Presidente en un espacio (Loveman y Lira, 1999). Esto fue la base
geográfico deter minado (provincia) y ad- de sustento de muchos de los conflictos
ministrativamente debe velar por la eje- territoriales que se dieron en este siglo.

AÑO 1-N 0 2 AGOSTO 2002


Artículos 73

2. TERRITORIO, revolucionarios que se extendieron hacia MI


CENTRALIZACIÓN Y CONFLICTO. los departamentos de Ovalle, Combarbalá
UNA HISTORIA DE PODEROSOS e Illapel. Los rebeldes denunciaron el frau-
de electoral, las violaciones gubernamen-
Los antecedentes que nos da la his- tales de la Constitución y la necesidad de
toria chilena es que la pugna entre cen- salvar la patria de la dictadura y la tiranía
tralización y descentralización y su expre- (Loveman y Lira, 1999). La revolución en
sión más concreta en términos de mode- La Serena fue alimentada por un regiona-
los de organización política: unitarismo y lismo histórico, por los recuerdos de las
federalismo ha sido real, es así como te- ideas de 1828, por «un odio a la domina-
nemos el intento constitucional federalis- ción de los pelucones [aristocracia conser-
ta de 1826, el siglo XIX testifica dos inci- vadora] » y un rechazo a «un código» [la
dentes armados, con características de Constitución de 1833] calculado para anu-
guerra civil, uno en 1851 y el otro en 1859 lar la forma republicana (Edwards, 1932 ci-
en donde la expresiones políticas de ese tado por Loveman y Lira, 1999). La revolu-
entonces [Liberales y Conservadores] dis- ción del nor te fue, en fin, la resurgimiento
putan abier tamente la propuestas de de la aristocracia liberal [pipiolaje] que se
cómo se debía resolver la conformación negaba a la centralización del país y sus
del Estado Chileno. Resabios de ambos efectos en las regiones.
conflictos son perceptibles aún en la so- En 1859, nuevamente los movimien-
ciedad chilena. (Boisier, 1992). tos regionalistas de disidencia política con
El ensayo federalista de 1826, estuvo el poder central y con ideas conservado-
motivado por sectores del liberalismo crio- ras, se expresan en levantamientos de di-
llo de la época, que haciendo frente a las versos grupos que surgieron en el nor te y
fundaciones del centralismo en el período en el sur, apoyados por los conservado-
de O’higgins reaccionan con una propues- res que no apoyaban a Montt y los Libera-
ta descentralizadora y antiautoritaria que les influidos por el socialismo francés. Una
los condujo a plantear un reordenamiento revuelta en Copiapó, el 5 de enero de
del sistema político - institucional. Este 1859, provocó la declaración de Estado de
reordenamiento planteaba que para hacer sitio en toda la República, menos Valdivia
más representativo y más directo el régi- y Chiloé. Otro levantamiento ocurrió el 15
men popular representativo, cada provincia de enero en Talca. A ello se agregaba una
tendría su gobierno propio en contacto di- rebelión de mineros del carbón en Lota -
recto con los electores. También se estima- Coronel, la existencia de montoneros en
ba que este régimen era el único capaz de el sur, incluyendo un grupo que se tomó
impedir el autocratismo y las dictaduras, Talcahuano en febrero, para luego entrar
porque en él no existe un solo ejecutivo en Concepción; una revuelta en Valparaíso
fuerte, sino uno en cada provincia, desti- el 28 de febrero en la que un grupo de
nado, precisamente, a limitar el poder cen- obreros intentó incendiar la Intendencia y
tral (Heise, 1979). la toma de La Serena por fuerzas milita-
El 7 de septiembre de 1851, en la ciu- res rebeldes dirigidas por Pedro León Ga-
dad de La Serena, miembros de la Socie- llo (Loveman y Lira, 1999).
dad Patriótica de La Serena, entre ellos Este período fue más agitado en
Benjamín Vicuña Mackenna y José Miguel cuanto a movimientos regionalistas, que
Carrera (hijo del prócer de la Independen- se dieron en el nor te y sur del país, pero
cia) dirigieron la revuelta en esta ciudad. a diferencia de los ocurridos en 1851, en
Carrera asumió como Intendente interino éstos se da un nivel de fraccionamiento
de la provincia y dirigió los movimientos político - ideológico que los hace diferen-
74 ESTADO, GOBIERNO, GESTIÓN PÚBLICA. Revista Chilena de Administración Pública

tes. Estos movimientos fueron conforma- nas jurídicas públicas. Es así como se en-
dos por liberales, que apostaban a una cuentra el primer intento de incorporar de
nueva forma de organizar el país y por manera explícita el concepto de descen-
conser vadores opositores al mismo go- tralización. En ella se separan claramen-
bierno conser vador de Manuel Montt, que te las funciones de gobier no y adminis-
estaban afectados con la recesión eco- tración, acotando de alguna manera todo
nómica de esa época que bajó el precio intento descentralizador al aspecto exclu-
de los productos agrícolas, sobre todo en sivamente administrativo, basado en el
la zona centro - sur del país. Además, se razonamiento que la naturaleza jurídica
s u m a n l a s p r i m e r a s m a n i fe s t a c i o n e s de Estado unitario del país, descar taría
obreras que posteriormente pasan a ser toda forma de descentralización política.
un nuevo referente político a par tir de fi- Por último, en términos políticos el sis-
nes de este siglo. tema presidencialista consagrado tanto en
Otro conflicto territorial del siglo XIX la Constitución del 1925 y más aún acre-
En sus comienzos, la
fue la revolución de 1891, en donde una de centado en la de 1980, ha caracterizado al
regionalización
sus motivaciones fue terminar con la con- régimen político chileno como un unitaris-
respondió a un objetivo
cepción centralista del gobierno, lo que se mo centralizador, lo que en estos últimos
geopolítico, orientado al
tradujo en un choque de los principios de- años ha tendido a ir desde un régimen pre-
control y poblamiento
mocráticos y oligárquicos de cómo hacer sidencialista con centralización a un régi-
de los espacios
gobierno. La base territorial de este con- men presidencialista con descentralización.
territoriales,
promoviendo flicto fue la zona de Tarapacá, de gran im-

especialmente las por tancia económica para el país por la 3. LA VIDA RECIENTE
regiones extremas. Se explotación del salitre. Para Blackamore DE UN PROCESO DE
crearon las regiones a (1974 citado Góngora, 1982), en materia DESCENTRALIZACIÓN EN CHILE
cargo de un Intendente, de nacionalismo, solamente intentó quebrar
el monopolio ferroviario de la compañía Durante el Gobierno Militar se ideó
divididas en provincias
North, que manejaba los precios del sali- e implementó el llamado proceso de
a cargo de un
tre; pero que lo hizo apoyado por otras fir- regionalización, que tenía como objetivo
Gobernador, las cuales a
mas inglesas (Campbell, Gibbs), que tam- un reordenamiento espacial que buscaba
su vez quedaron
bién querían instalar ferrocarriles propios la ar ticulación económico - social -
divididas en comunas,
para dar salida a la producción de sus ofi- geopolítica y administrativa en ámbitos
cuya máxima autoridad
cinas. La verdadera gran aspiración de territoriales determinados, todo ello con
es el Alcalde
Balmaceda, acentúa Blakamore, fue su plan la finalidad de alcanzar el desarrollo auto-
de obras públicas, que pudo realizar en sostenido de grandes unidades territoria-
gran escala, financiadas por el derecho de les (CONARA, 1974).
exportación del salitre. Es evidente que este Estas unidades, que, en definitiva,
conflicto tiene un componente territorial serían las trece regiones en que actual-
impor tante, pero no cabe duda que es la mente se divide el país, quedaron a car-
expresión del accionar del gobierno central go del Intendente designado por el Presi-
sobre la explotación de las riquezas que se dente de la República y dotadas de insti-
encuentran en regiones del país, fenóme- tuciones de gobierno, administración pú-
no que ocurre hasta el día de hoy en el país. blica, de par ticipación de la colectividad
La Constitución de 1925 reafirma el territorial, de planificación del desarrollo
carácter unitario del Estado chileno, pero económico y social y de desarrollo de la
consultó algún grado de descentralización comunidad, todo ello sin traspasar recur-
al establecer las Asambleas Provinciales sos propios a estas regiones.
-que nunca fueron reglamentadas en la En sus comienzos, la regionalización
ley- y las Municipalidades, como perso- respondió a un objetivo geopolítico, orien-

AÑO 1-N 0 2 AGOSTO 2002


Artículos 75

tado al control y poblamiento de los espa- Los gobiernos regionales (GORE) son
MI
cios territoriales, promoviendo especial- órganos descentralizados, dotados de per-
mente las regiones extremas. Se crearon sonalidad jurídica y patrimonio propio, es-
las regiones a cargo de un Intendente, di- tablecidos para la administración superior
vididas en provincias a cargo de un Go- de cada región, con el objeto de promover
bernador, las cuales a su vez quedaron di- el desarrollo social, cultural y económico
vididas en comunas, cuya máxima autori- de ésta. El gobierno de la región radica en
dad es el Alcalde. el Intendente, designado por el Presidente
Desde el punto de vista funcional, el de la República y la administración de la
proceso de regionalización adquirió en un región está a cargo del GORE, compuesto
principio la for ma de desconcentración por el Intendente y el Consejo Regional
administrativa con centralización política, (CORE), según la ley N°19.175.
más que un traspaso de poder a las nue- Los miembros del CORE son elegi-
vas instancias regionales, hubo más bien dos indirectamente por los concejales
una delegación de funciones a las insti- municipales y el GORE es presidido por
tuciones regionales y locales. el Intendente, pasando a ser, al mismo
Con la vuelta de la democracia en la tiempo, jefe del ejecutivo regional. Esta
década de los noventa se han aplicado estructura implica, entre otras cosas, que
políticas tendientes a profundizar el pro- las secretarías ministeriales regionales
ceso descentralizador, guiadas a través de (SEREMI) presenten una doble depen-
lo que se ha llamado la política de moder- dencia jerárquica, tanto del Ministro como
nización de la gestión pública chilena, la del Intendente. El doble rol del Intenden-
que se ar ticula sobre la base de tres ejes te, así la doble dependencia de los
que se ligan a una reorientación sustantiva SEREMI han sido temas centrales de la
del Estado y que son: a) mayor democra- discusión para avanzar hacia mayores
cia, entendida como mayor par ticipación niveles de autonomía del GORE
ciudadana, profundización del proceso de (SUBDERE, 1994).
descentralización y mayor transparencia Otro aspecto importante de la descen-
en la gestión pública; b) gestión eficaz, tralización administrativa, lo constituye el
orientada a resultados y a la calidad de hecho de que los GORE pueden solicitar
servicios en la atención del ciudadano, la al Presidente de la República el traspaso
cual hace apropiada la utilización de me- de competencias y recursos que estén a
tas, indicadores y evaluaciones de gestión; cargo de organismos de la administración
c) mayor eficiencia en la gestión pública, central, mecanismo que no ha sido solici-
entendida como economía de recursos. tado a la fecha. Además la ley contempla
(Programa de Gobierno de la Concertación la creación de impuestos regionales y la
de Par tidos por la Democracia, 1994). coparticipación en impuestos nacionales,
En el año 1992 se crean los Gobier- los que no han sido implementados por nin-
nos Regionales, institución inédita en la gún GORE con lo que acrecientan su de-
histor ia de Chile, y desde 1994 se da pendencia fiscal y presupuestaria con el
mayor impulso a la inversión de decisión centro (SUBDERE, 2000).
regional como acción for talecedora de la En términos políticos la actual des-
descentralización en la asignación de re- centralización no muestra ningún avance
cursos públicos, ejemplo de esto son ins- con respecto a la conformación del Go-
trumentos, son los fondos de Inversión bierno Regional. Para que se logre una
Sectorial de Asignación Regional (ISAR) verdadera descentralización política de-
y los fondos de Inversión Regional de bería darse la elección directa del Inten-
Asignación Local (IRAL). dente o Presidente Regional y de los
76 ESTADO, GOBIERNO, GESTIÓN PÚBLICA. Revista Chilena de Administración Pública

Consejeros Regionales. Por otro lado, no conflictos territoriales centro - región, que
existe autonomía en la planificación y pro- pr incipalmente cr iticaban la gran con-
gramación de estrategias de desarrollo fluencia de poder en el centro político y
regionales, ya que la gran mayoría de los administrativo del país.
programas de desarrollo son elaborados Lo anterior, nos deja entrever que
a nivel central y los GORE sólo cumplen nuestra historia, desde el punto de vista
un rol de ejecutor de políticas y progra- político y administrativo, respalda el actual
mas nacionales. diseño institucional de nuestro país y, ade-
Cabe hacer notar que en estos úl- más contribuye a validar una cultura políti-
timos años la regionalización no ha es- ca y administrativa centralizantes, es de-
tado exenta de distintos tipos de con- cir, nos entrega elementos que caracteri-
flictos entre el centro y las regiones, zan el comportamiento de muchos cuerpos
como lo plantea Falabella (2001), en el directivos e instituciones, que consideran
caso de Ar ica, Valparaíso, Lota - Coro- al fenómeno del centralismo como algo
nel, Valdivia y Punta Arenas han tenido natural y necesario para hacer su gestión.
una relación con el Estado central de Por otro lado, la actual descentrali-
carácter de crisis prolongada, que se ha zación es más bien una desconcentración
mantenido por una relación de cliente- de funciones públicas a nivel territorial.
lismo, por medio de la negociación de Se debe reconocer que es un avance con
proyectos de tipo endógeno - regional, respecto a nuestra historia institucional,
como por ejemplo las agendas pactadas pero que en la actualidad se hace insufi-
o programas de reconversión producti- ciente para lograr una verdadera reestruc-
va. Lo que ha demostrado que el mode- turación del sistema político nacional que
lo de regionalización con descentraliza- de mayores atribuciones y competencias
ción político - administrativa no ha per- a las comunidades regionales y locales,
m i t i d o r e s o l ve r c o n f l i c t o s t e r r i t o r i a l e s para llevar a cabo sus planes de desarro-
que han emergido en esta última déca- llo y for talecimiento democrático de sus
da por distintos motivos. instituciones de gobier no.
Sin el ánimo de hacer una generali-
4. SÍNTESIS zación voluntarista, podemos afirmar que
una par te impor tante de nuestra cultura
La constr ucción del Estado estuvo político - administrativa es de carácter
marcado por la herencia colonial del mo- centralista, enraizada en la histor ia
delo de Estado borbónico - francés, el institucional del país y de su gente.
que se caracteriza principalmente por su Bajo estas premisas, las políticas de
alto nivel de centralización político - ad- descentralización de distinta índole esta-
ministrativa. rán en una situación de contrapunto con
Esta herencia tuvo sus efectos en la historia y la cultura centralizadora de
toda la vida colonial del país, como tam- las personas e instituciones. Elemento
bién en el desarrollo institucional del es- que debe ser tomado en cuenta al mo-
tado republicano independiente, sin em- mento de tomar decisiones de qué accio-
bargo, no estuvo exenta de cuestiona- nes pueden ser las más adecuadas, para
mientos, los que tuvieron expresión en for talecer un proceso descentralizador.

AÑO 1-N 0 2 AGOSTO 2002


Artículos 77

BIBLIOGRAFÍA transformar el modelo expor tador», San-


MI
tiago - Chile, FLACSO - Chile.

O Góngora, Mario (1982), «Ensayo históri-


O Boisier, Sergio (1992), «Descentralización co sobre la noción de Estado en Chile en
en Chile: Antecedentes, Situación Actual los siglos XIX y XX», Editorial Universita-
y Desafíos Futuros». Serie Ensayos, Di- ria, Santiago de Chile.
rección de Políticas y Planificación Regio-
O Heise, Julio (1979), «150 años de evolu-
nal, CEPAL, Santiago de Chile.
ción institucional», Cuar ta Edición, Edito-
O Blackemore, Harold (1974), «Br itish rial Andrés Bello, Santiago de Chile.
Nitrates and Chilean Politics 1886 - 1876:
O Jocelyn - Holt, Alfredo (1997), «El peso de
Balmaceda and Nor th» The Atholone
la noche. Nuestra frágil for taleza históri-
Press of the University of London. Citado
ca», Tercera Edición, Editor ial Planeta
en Góngora, Mario (1982), «Ensayo his-
Chilena S.A., Santiago de Chile.
tórico sobre la noción de Estado en Chile
XIX y XX», Editorial Universitaria, Santia- O Loveman, Brian y Lira, Elizabeth (1999),
go de Chile. «Las suaves cenizas del olvido. Vía Chile-
na de reconciliación política 1814 - 1932»,
O Comisión Nacional de la Reforma Admi-
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Mu-
nistrativa (1976), «Chile hacia un nuevo
seos (DIBAM) y Editorial LOM, Santiago
destino», Documento N ° 2, Santiago de
de Chile.
Chile.
O Subsecretaria de Desarrollo Regional y
O Concer tación de Par tidos por la Democra-
Administrativo (SUBDERE) (1994), «El
cia (1994), «Bases programáticas del se-
P r o c e s o d e D e s c e n t ra l i z a c i ó n e n C h i -
gundo gobierno de la Concer tación», San-
le.1990-1993». Santiago de Chile.
tiago de Chile.
O ____________, (2000a), «Bases para una
O Edwards, Alber to (1932), «El gobierno de
política de descentralización», Documen-
don Manuel Montt 1851 - 1861», Editorial
to de Trabajo, octubre 2000, Santiago de
Nascimento, Santiago de Chile, citado en
Chile, (Fotocopias).
Loveman, Br ian y Lira, Elizabeth (1999),
«Las suaves cenizas del olvido. Vía Chile- O ____________, (2000b), «Evaluación de
na de reconciliación política 1814 - 1932», la Descentralización 1994 - 1999. Cuen-
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Mu- tas de un compromiso de gobierno con el
seos (DIBAM) y Editorial LOM, Santiago país». Marzo, Santiago de Chile.
de Chile.
O ____________, (2001), «El gobierno des-
O Falabella, Gonzalo (2001), «Desarrollo di- centralizado que Queremos. Un proyecto
verso y proyecto país», en Muñoz Gomá, de Todos». Minister io del Inter ior, LOM
Óscar (Editor), «Más Allá del Bosque: Ediciones, Santiago de Chile.

PABLO MONJE REYES

Administrador Público, Universidad de Los Lagos; Magíster en Gestión y Políticas Públi-


cas, Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como Profesor de la Cátedra de
Bienes y Servicios en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile
e Investigador del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos.
Investigador Junior de CLACSO y Secretario Nacional de Colegio de Administradores
Públicos de Chile. E - mail: pmonje@uchile.cl.

También podría gustarte