Está en la página 1de 12

ACTAVIDAD 1

CONTROL Y FINANZAS PÚBLICAS

CRISTIAN RONALDO RODRIGUEZ


ID 516482

AMPARO TRIANA
CONTROL Y FIANZAS PUBLICAS
CLASE 2110_2187_

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
IBAGUÉ - TOLIMA
2021- SEMESTRE A
TABLA DE CONTENIDOS

Introducción............................................................................................................................3
Definicion de economia..........................................................................................................4
Tipos de económica................................................................................................................5
¿Como puede entenderse la economía desde lo público?.......................................................6
Definición de finanzas públicas..............................................................................................6
¿Desde cuándo existen las finanzas?......................................................................................7
Elementos de las finanzas públicas.........................................................................................7
Tipos de finanzas....................................................................................................................8
¿Para qué sirve entender las finanzas públicas?......................................................................8
¿Por qué nuestro rol de contador es importante en la economía?...........................................9
¿Por qué es importante el control en las fianzas públicas?.....................................................9
Referencia.............................................................................................................................10
INTRODUCCIÓN

Explicar qué es la economía no es tarea sencilla, más aún en una sociedad que ha
construido falsos mitos y prejuicios sobre esta ciencia y sobre la figura del economista; los
distintos enfoques económicos que han sido desarrollados a lo largo de la historia aportan
definiciones específicas atendiendo al centro de su ideología.
Por otro lado, existe un gran debate entre quienes no consideran que la economía por sí
misma no es una ciencia y quienes defienden el carácter científico de la economía.
A lo largo del tiempo, la economía ha tenido una gran influencia en la fijación de precios de
los bienes y de los factores productivos (tierra, producción, capital y tecnología), el
comportamiento de los mercados financieros, la ley de oferta y demanda, las consecuencias
de la intervención del Estado sobre la sociedad, la distribución de la renta, el crecimiento
económico de los países y el comercio internacional.
Todos estos factores afectan a la forma en que se asignan los recursos, la economía trata de
asignar esos recursos eficientemente.
DEFINICION DE ECONOMIA

La palabra economía proviene del latín oeconomĭa, y esta a su vez del griego οἰκονομία
(oikonomía), que se deriva de la unión de los términos griegos οἶκος (oíkos), que significa
‘casa’, νόμος (nómos), ‘norma’. (2017)

La economía, es la disciplina que estudia las relaciones sociales que afectan a los procesos
de producción, distribución, consumo e intercambio de bienes y servicios. (Fernández,
2020)

Para el alemán Karl Marx, la economía es la que analiza las relaciones de producción que
se dan en el seno de la sociedad. Basándose en el materialismo histórico, Marx estudia el
concepto del valor-trabajo que postula que el valor tiene su origen objetivo según la
cantidad de trabajo necesaria para obtener un bien.

La ciencia económica envuelve la toma de decisiones de los individuos, las organizaciones


y los Estados para asignar esos recursos escasos. («Economía», 2020). Dado que los
recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos podemos disponer de todo,
nos vemos obligados a administrar esos bienes para conseguir lo que nos falta.

La escasez de recursos sugiere la idea de que los recursos materiales son limitados y no es
posible producir una cantidad infinita de bienes, teniendo en cuenta que los deseos y las
necesidades humanas son ilimitadas e insaciables.

Dicho así, podríamos deducir que la Economía intenta comprender los procesos de
producción y consumo de cualquier grupo humano, para aspirar a una ideal repartición y
gerencia de los recursos.

Esto le ha permitido aplicarse a diversas áreas de estudio y trabajar con otras disciplinas
puntuales, como lo son el Derecho, la Administración, los negocios, la política, la guerra, la
ciencia y un prolongado etcétera.
TIPOS DE ECONÓMICA

Está compuesta por el vinculado de hipótesis que pretenden reproducir aspectos de la


realidad económica, distinguiendo dos enfoques que explican esta realidad a niveles
distintos:

-Macroeconomía: Estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto


integrado.

-Microeconomía: Estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e


individuos.

-Economía teórica: Persigue modelos racionales de funcionamiento y equilibrio


económico para las distintas sociedades.

-Economía empírica: Confirma o refuta dichos modelos a través de su aplicación o


de la historia económica de las naciones.

-Economía normativa: Contempla el deber ser de la economía.

-Economía positiva: Estudia el comportamiento económico como algo vivo y


presente, cambiante.

-Economía ortodoxa: Se afianza en la tríada racionalidad-individualismo-


equilibrio y es la más comúnmente enseñada en las universidades, la tradicional.

-Economía heterodoxa: Engloba un conjunto diferente y heterogéneo de corrientes


de análisis económico y prefiere el enfoque a partir de instituciones historia
estructura social.

Finalmente, dentro de la Economía encontramos con áreas de especialidad específicas.


Dichas áreas estudian fenómenos concretos. Entre ellas podemos nombrar la Economía del
Desarrollo, la Economía Laboral o la Economía del Sector Público entre otras.
¿COMO PUEDE ENTENDERSE LA ECONOMÍA DESDE LO PÚBLICO?

La economía desde lo público ha evolucionado a través del tiempo, a partir de las propias
transformaciones que el Estado ha tenido, y los paradigmas filosóficos en que se desarrolla.
Esta sub disciplina, requiere la implementación de una didáctica especial que contemple su
democratización y difusión entre todas las clases sociales y a todos los niveles. («La nueva
economía pública», s. f.)

La economía pública es una parte integrante de las ciencias económicas que se ocupa de la
actividad económica y el financiamiento que corresponde a una administración pública.

Desde un punto de vista de la eficiencia y de la equidad, para de esta manera conseguir una
asignación satisfactoria de los recursos del estado que den por resultado el crecimiento y
por otro lado la redistribución con conciencia de la renta y de la riqueza de una nación,
respectivamente.

DEFINICIÓN DE FINANZAS PÚBLICAS

Finanzas, es el área de la economía que estudia el funcionamiento de los mercados de


dinero y capitales, las instituciones que operan en ellos, las políticas de captación de
recursos, el valor del dinero en el tiempo y el coste del capital. (elEconomista.es, s. f.)

Las finanzas públicas, son la disciplina que se enfoca en la obtención de ingresos, gastos y
deuda pública de un Estado. Es decir, esta rama de las finanzas se centra en dos frentes que
son competencia del Gobierno: la recaudación de impuestos y el gasto público.
(Westreicher, 2020)

La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del
gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que realiza el Estado en
distintos proyectos de interés social.
Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto público, las autoridades
deben asegurarse de recaudar impuestos, que son pagados por todos los ciudadanos y
empresas de una nación. («Definición de finanzas públicas — Definicion.de», s. f.)

¿DESDE CUÁNDO EXISTEN LAS FINANZAS?

El origen de las finanzas viene del siglo XV, impulsadas por el capitalismo a partir del
desarrollo de los bancos comerciales ofreciendo servicios de intermediación, préstamo y
ahorro las finanzas fueron expandiéndose a medida que crecía el sistema financiero.

ELEMENTOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Existen diferentes elementos, que explican el funcionamiento que ejecuta el estado para
poder obtener los recursos que generan gastos al ofrecer los servicios que satisfacen las
necesidades públicas. Estos elementos son:

- Necesidad pública: Surgen de la colectividad que se satisface a través de la


actuación del estado, es decir, cumple con estas satisfacciones, ya que es imposible
que cada individuo las pueda cumplir por sí solo.

- Servicios públicos: Se trata de las actividades que ejecuta el estado con la finalidad
de beneficiar a las necesidades públicas.

- Gastos públicos: Se refiere a las inversiones de riquezas que las entidades públicas
realizan para lograr producir los servicios principales que le generan satisfacción a
las necesidades públicas y las exigencias de los servicios.

- Recursos públicos: Son los medios de donde se logran financiar los gastos
públicos, además de constituir los ingresos económicos a la tesorería de estado
independientemente de la naturaleza jurídica o económica que tengan.

- -Renta nacional: Es la suma del sistema económico de los bienes y servicios que se
producen, distribuyen y se venden en una nación en un determinado tiempo, dentro
de un ejercicio fiscal.
Las finanzas públicas y su gran importancia dentro del estado, generan un papel
fundamental en relación a las decisiones del gobierno, ya que puede estudiar la manera de
cómo el estado hace uso de las finanzas e invierte los recursos que recibe de los ingresos.

Deben tener como uno de sus objetivos principales un presupuesto público sostenible en el
tiempo. Es decir, no debería generarse una deuda pública que en el largo plazo obligue, por
ejemplo, a elevar impuestos o a recortar beneficios a los ciudadanos.

TIPOS DE FINANZAS

Las finanzas pueden dividirse en cuatro grandes grupos:

- Finanzas Corporativas: Sirve para estudiar la obtención y administración de


recursos de las empresas.

- Finanzas Personales: Sirve para estudiar respecto a la obtención y administración


de los recursos de las familias o individuos.

- Finanzas Públicas: Sirve y se ocupa en cuánto al estudio de la obtención y gestión


de recursos financieros de las instituciones del Estado.

- Finanzas Internacionales: Se ocupa del estudio de las transacciones financieras


internacionales.

¿PARA QUÉ SIRVE ENTENDER LAS FINANZAS PÚBLICAS?

Las finanzas públicas juegan un papel importante en las decisiones del gobierno, ya que
esta estudia la forma como el Estado se financia e invierte los recursos que percibe como
ingresos.

Dentro de las finanzas, la contabilidad es una herramienta que permite administrar los
gastos e ingresos de una compañía o de una persona. Su función permite conocer la
situación y condiciones de la empresa o persona, en base a lo que refleja el estado contable
se puede establecer estrategias en base a los resultados contables, si son buenos o malos.
Pero antes de continuar con su definición y/o características es necesario mencionar el
proceso por el cual tuvieron que pasar las finanzas públicas “historia” para convertirse en
una disciplina donde sus decisiones impactarán la economía de un país y por ende sus
políticas. (Publicado en: Palabras Mass, 2020)

La importancia de las finanzas públicas radica en el papel que juegan las instituciones
gubernamentales encargadas de recaudador, gestionar y administrar los recursos públicos.
Sus decisiones impactarán en la economía de un país y por ende en sus políticas,
provocando efectos que lo llevarán al equilibrio o desequilibrio económico.

¿POR QUÉ NUESTRO ROL DE CONTADOR ES IMPORTANTE EN LA


ECONOMÍA?

El contador público de hoy es un profesional integral, que en el desarrollo de sus funciones


llega a convertirse en un experto conocedor de la empresa, y es precisamente este nivel de
comprensión el que lo habilita para el análisis y discernimiento que demandan los
diferentes contextos y requerimientos de las empresas.

Es evidente que hay una labor pendiente para quienes constantemente analizan sus
oportunidades de mejora, aquellos que aspiran dar un nivel de servicio orientado a la
excelencia, motivados por una ética altísima y amor por lo que hacen y representan.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CONTROL EN LAS FIANZAS PÚBLICAS?

En la actualidad las finanzas públicas adquieren gran importancia: su estudio científico y su


forma de aplicación técnica constituyen un factor para la estabilización y crecimiento
económico del país y de sus empresas como centros económicos de generación de empleo
digno y justo.

Por ello hoy en día las políticas y finanzas públicas deben buscar ante todo apoyar el
desarrollo empresarial y laboral sostenible y sustentable, es decir, fomentar la
responsabilidad social empresarial y de los trabajadores mediante estrategias efectivas de
supervisión, pero sin llegar a la intervención, coacción o entorpecimiento de las libertades
fundamentales del individuo honesto y emprendedor.
REFERENCIA

S. (2017, 29 noviembre). Significado de Economía. Recuperado 20 de agosto de 2020, de

https://www.significados.com/economia/

Fernández, H. (2020, 8 junio). ¿Qué es la economía? Definición, corrientes de pensamiento,

Teoría Económica. Recuperado 20 de agosto de 2020, de

https://economiatic.com/que-es-la-economia/

Economía. (2020, 12 mayo). Recuperado 20 de agosto de 2020, de

https://economipedia.com/definiciones/economia.html

Definición de economía — Definicion.de. (s. f.). Recuperado 20 de agosto de 2020, de

https://definicion.de/economia/

La nueva economía pública. (s. f.). Recuperado 20 de agosto de 2020, de

https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/13/economia-publica.html

elEconomista.es. (s. f.). Finanzas: qué es - Diccionario de Economía. Recuperado 20 de

agosto de 2020, de https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/finanzas


Westreicher, G. (2020, 26 marzo). Finanzas públicas. Recuperado 20 de agosto de 2020, de

https://economipedia.com/definiciones/finanzas-publicas.html

Definición de finanzas públicas — Definicion.de. (s. f.). Recuperado 20 de agosto de 2020,

de https://definicion.de/finanzas-publicas/

Publicado en: Palabras Mass. (2020, 20 agosto). /palabras-mass/. Recuperado 20 de agosto

de 2020, de http://blogs.eltiempo.com/palabras-mass/2018/04/02/las-finanzas-

publicas-importancia-estado/

¿Para qué sirven las finanzas públicas? – Reina Iglesias. (s. f.). Recuperado 20 de agosto de

2020, de https://reinaiglesias.com/para-que-sirven-las-finanzas-publicas-2/

S. (2019, 3 octubre). ¿Para qué sirven las finanzas? Recuperado 20 de agosto de 2020, de

https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/4367203-para-que-sirven-

finanzas

También podría gustarte