Está en la página 1de 3

ACTAVIDAD 2

LA IMPORTANCIA DE LAS FUNCIONES DE LA HACIENDA PÚBLICA


DENTRO DEL ESTADO COLOMBIANO

CRISTIAN RONALDO RODRIGUEZ


ID 516482

AMPARO TRIANA
CONTROL Y FIANZAS PUBLICAS
CLASE 2110_2187_

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
IBAGUÉ - TOLIMA
2021- SEMESTRE A
LA IMPORTANCIA DE LAS FUNCIONES DE LA HACIENDA PÚBLICA
DENTRO DEL ESTADO COLOMBIANO

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público tiene como principal función definir y

ejecutar la política económica y fiscal del Estado. Impulsa el crecimiento económico de la

Nación y controla los gastos de funcionamiento del Estado.

Trabaja en conjunto con el Banco de la República y el Departamento de Nacional de

Planeación. Prepara, en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación, los

proyectos de ley del Plan Nacional de Desarrollo y del Presupuesto General de la Nación,

para ser sometidos a consideración del Congreso de la República, entre otras funciones.

También debe dirigir la preparación, modificación y seguimiento del Presupuesto General

de la Nación.

La hacienda es la encargada de aplicar el sistema tributario vigente en un país con el fin

de recaudar, gestionar y controlar los gastos del Estado. No tiene atribuciones para elaborar

y aprobar las normas tributarias, su función se limita a aplicarlas correctamente. Asimismo,

no es la encargada de decidir la asignación de los recursos a las distintas actividades o

proyectos del Estado.

Las funciones principales son: Gestión, inspección y recaudación de tributos, Gestión

aduanera y control del contrabando, Colaboración en la detección y persecución de delitos

contra la hacienda pública y contrabando y Recaudación de los ingresos de las

administraciones públicas.

El proceso de evolución y consolidación de los enfoques de la hacienda pública se ha

nutrido, fundamentalmente, de los aportes, interpretaciones y teorías de diversos teóricos,

quienes han pertenecido a las más significativas escuelas de pensamiento económico, entre
las que se encuentran: la mercantilista, la clásica, la marxista, la neoclásica, la keynesiana y

la monetarista.

Con respecto a la hacienda pública, el enfoque neoliberal, cuyos principios parcialmente

se han aplicado en Colombia a partir de los años noventa del siglo XX, plantea el libre

cambio, de tal manera que el comercio entre los diversos países no esté obstaculizado por

tarifas aduaneras, cuotas de exportación y/o importación u otro mecanismo que restrinja el

libre movimiento de bienes y servicios.

Desde el punto de vista de la hacienda pública, las entidades territoriales deben propender

por proveer bienes y servicios públicos a la comunidad, asignar de manera eficiente los

recursos económicos, coadyuvar en la distribución equitativa del ingreso y la riqueza,

propender por el desarrollo económico, social y ambiental; y coadyuvar en la estabilidad

económica del país.

REFERENCIAS

Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia | Observatorio Regional de

Planificación para el Desarrollo. (s. f.). Observatorio Regional de Planificación

para el Desarrollo. Recuperado 10 de marzo de 2021, de

https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/instituciones/ministerio-de-hacienda-

y-credito-publico-de-colombia#:%7E:text=El%20Ministerio%20de%20Hacienda

%20y,gastos%20de%20funcionamiento%20del%20Estado.

También podría gustarte