Está en la página 1de 35

Documento Análisis PND 2018-2022

1. CONTEXTO POLITICA (POSCONFLICTO, VICTIMAS Y VICTIMAS


ETNICAS) (María I, Claudia, Francis)

2. RESUMEN EJECUTIVO RESULTADO ANALISIS (María Isabel, Claudia,


Francis)

3. RESULTADO ANALISIS PARTE GENERAL PND 2019-2022

3.1 ANALISIS PARTE GENERAL PND 2019-2022

3.1.1. Pacto Construcción de Paz

3.1.1.1. Descripción Pacto (María I)


3.1.1.2. Análisis de cobertura de Estrategias PMI- Matriz 1 (Bernardo)
3.1.1.3. Análisis de consistencia líneas del pacto Construcción de Paz
 Linea A. Acciones Efectivas Política de Estabilización
o Análisis consistencia de estrategias y acciones vinculados al pacto de
construcción paz - Matriz II (María I).
 Linea B. Mayor Coordinación Eficiencia y Estabilización
o Ajuste institucional posconflicto (Bernardo)
o Ajuste institucional SIVJR-SNARIV /UARIV (Claudia).
 Linea C. Instrumentos y Herramientas que orientan la inversión y gasto
eficientes (María I)
 Linea D Reparación – Colombia Atiende las Víctimas (Claudia)
3.1.1.4. Análisis suficiencia metas PND 2019-2022 frente a metas trazadoras y
temáticas. (Bernardo)

3.1.2. Pacto Equidad Grupos Étnicos- Línea Construyendo Paz, Víctimas,


Reintegración Reincorporación y Estabilización (Francis)

4. ANALISIS PLAN PLURIANUAL

Posconflicto (Maria I), Víctimas (Claudia), Étnicos (Francis)

5. ANALISIS ARTICULADO (Harold, Claudia, Francis)


DESARROLLO

1. CONTEXTO DE POLÍTICA

El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una


Paz Estable y Duradera1 (en adelante AF), contiene acciones alrededor de
seis puntos: 1. Reforma Rural Integral, 2. Participación política, 3. Fin del
Conflicto, 4. Solución al Problema de las Drogas Ilícitas, 5. Víctimas y 6.
Mecanismos de Implementación y Verificación. En cada uno se establecieron
diferentes estrategias y líneas de acción.

Como parte de la implementación del acuerdo, el punto 6 establece la


elaboración del Plan Marco de Implementación ( en adelante PMI) como
instrumento oficial de seguimiento aprobado por la Comisión de
Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final
( en adelante CSIVI).

Desde la perspectiva presupuestal, conforme al MFMP de 2017 y MFMP 2018,


el Acuerdo de Paz tendrá un costo de $129.5 billones 2 para ser ejecutados en
un periodo de 15 años a través de seis fuentes de financiación cubriendo los
seis (6) puntos del Acuerdo de Paz – Tabla 1.

1
Firmado en la Habana el 16 de noviembre de 2016, y refrendado por el Congreso de la República el 2 de diciembre
del mismo año
2
El Ministerio de Hacienda baso su costeo en 179 productos derivados del Plan Marco de Implementación - PMI
categorizados por punto y por pilar. Para cada producto se determinó un tipo de intervención conforme a la
siguiente clasificación:
i) Planes de desarrollo territorial con enfoque territorial (170 municipios PDET).
ii) Municipios con presencia de cultivos ilícitos.
iii) Municipios con zonas rurales amplias
iv) Intervenciones Nacionales
Tabla 1. Costeo Total del Acuerdo Final por Punto y Fuente de
Financiación (En Billones de Pesos)

Monto total Monto total


Fuente MFMP 2017 MFMP 2018
programado programado
Punto del Acuerdo Presupuesto General de la Nación
(15 años) (15 años) $46,6 $46,7
(PGN)
MFMP – MHCP –
Sistema General de Participaciones
2017 2018 $37,8 $47,7
(SGP)
1 - Reforma Rural Integral (RRI) $110,6 $110,6
Sistema General de Regalías (SGR) $19,7 $18,1
2 – Participación Política $4,3 $3,90
Recursos Propios Entidades
$5,5 $4,3
3 – Fin del conflicto $1,9 $2,50 Territoriales
4 – Problema de Drogas Ilícitas $8,3 $7,90 Cooperación Internacional $11,6 $11,6

5 – Victimas del Conflicto $4,3 $4,50


Privados $8,3 $1,2
6 – Implementación $0,0 $0,10
Total $129.5 $129,5
Total 129.5 129,5

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público* El Ministerio de Hacienda costeo estas fuentes
territoriales basándose en la proporción de población rural sobre población total.

El Acto Legislativo 01 de 2016 ordenó al Gobierno Nacional incluir en el Plan


Nacional de Desarrollo (PND) un componente específico para la paz. Ese
componente debe priorizar a las entidades territoriales más afectadas por la
pobreza rural, las economías ilegales, la debilidad institucional y el conflicto
armado. De igual manera, estipuló que estos recursos serían adicionales a
las inversiones programadas en las entidades públicas del orden nacional y
territorial, y que se orientarían a cerrar las brechas sociales, económicas e
institucionales en dichas entidades territoriales, así como a crear las
condiciones para evitar conflictos armados en el país.

A pesar de que el Gobierno anterior se propuso formular el componente de


paz del Plan Plurianual de Inversiones antes de finalizar 2017, éste no se
incluyó durante ese periodo3, en parte por la no aprobación del proyecto de

3
La acción 2.15 del CONPES 3867, “Estrategia de Preparación Institucional para la Paz y el Posconflcto”, programó
tener formulado este plan de inversiones para la paz con corte diciembre de 2017.
reforma de la Ley 152 de 1994 presentada al Congreso 4. Sin embargo, el
Gobierno sí avanzó en la ejecución de inversiones alrededor del Acuerdo
Final, como lo confirma el MFMP 2018, el cual registra una ejecución de $6,9
billones durante la vigencia 2017 de $ 8 billones programados, suma que
resulta de considerar los gastos de funcionamiento, inversión y
transferencias a entes territoriales. A la vez que, según el SUIFP durante
2017, 96 proyectos de inversión del nivel nacional fueron clasificados como
de posconflicto, con una apropiación de $1,38 billones.

Según el seguimiento de la CGR (2018), en 2017 se ejecutaron $4,9 billones,


$2 billones menos de lo que reportó el Gobierno, diferencia explicada por la
ejecución de recursos del SGP y las ET, fuentes que aún no disponen de
lineamientos para su uso.

Tabla 2. Seguimiento a la Ejecución Vigencia 2017


MFMP 2017 Seguimiento CGR

Monto
Monto
Fuente programa
Ejecutado 2017
do 2017
Presupuesto General de la
$3 $2,5*
Nación (PGN)
Sistema General de
$ 1,80 NA****
Participaciones (SGP)
Sistema General de Regalías
$ 1,60 0,741**
(SGR)
Recursos entidades
$ 0,46 NA****
territoriales

Cooperación internacional $1,10 $1,7***

Inversión privada 0 NA****

Total $8,0 $4,9

Notas:
* La CGR estima que el monto asociado a la inversión pública fue de $ 1,6 millones. Este valor se calcula teniendo en cuenta los recursos de Fondo Colombia
en Paz que corresponden a una transferencia del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) ($220.000 millones) / El monto
proveniente de proyectos de inversión tiene un corte de 31 de diciembre y corresponde a los compromisos de la vigencia 2017 ($1.115.369 millones) / El
monto proveniente del Fondo Paz corresponde a lo ejecutado para el 2017 ($278.537 millones)
** Reporte MHCR documento MFMP 2018 correspondiente a giros recursos ordinarios y asignaciones específicas a proyectos alineados al PMI.
*** Proyectos de cooperación internacional en ejecución alineados al PMI según información reportada de APC Colombia.
4 **** Los lineamientos para el uso del SGP y Recursos de las ET no están dados.
El artículo 1º transitorio de dicho proyecto disponía que mediante un documento CONPES se adoptaría un Plan
Marco de Implementación del AF, con los contenidos generales y las inversiones y medidas hasta la expedición del
Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022
En el Punto 6 del Acuerdo Final, se incluyó un capítulo especial para pueblos étnicos
en el cual se tuvieron en cuenta salvaguardas y garantías específicas tales como, el
respeto por el carácter principal y no subsidiario de la consulta previa libre e
informada, el derecho a la objeción cultural como garantía de no repetición y la
incorporación de un enfoque trasversal étnico, de género, mujer, familia y
generación, lo cual debería integrarse en la implementación del Acuerdo con
pueblos étnicos sin generar acciones en detrimento de sus derechos. De igual
forma, se incluyeron medidas particulares para los pueblos étnicos en cada uno de
los puntos del Acuerdo.

Posteriormente, se construyó conjuntamente entre Gobierno nacional y


representantes de las comunidades étnicas el Plan Marco de Implementación, en el
cual se contemplaron metas trazadoras e indicadores de seguimiento, sin embargo
a la fecha, aunque existen evidentes rezagos en el cumplimiento de capítulo étnico,
no existe por parte del Gobierno un balance general que permita establecer el grado
de avance, así como tampoco ha sido costeado el valor de la implementación del
Acuerdo Final para los pueblos étnicos.

Política de atención y reparación integral a víctimas

Pendiente marco victimas

En el marco de la política pública de atención y reparación para los pueblos y


comunidades étnicas que han sido víctimas del conflicto armado, existen
antecedentes tales como los Autos de Seguimiento de la Corte Constitucional (004 y
005 de 2009) en los cuales se identificaba el impacto desproporcionado del conflicto
armado y se ordenaba la atención y protección urgente de comunidades indígenas y
afrocolombianas víctimas de desplazamiento forzado.

En 2011 con ocasión de la expedición de la Ley 1448, se expidieron los Decretos


Leyes 4633, 4634 y 4635 de 2011, los cuales fueron producto de un proceso de
consulta previa; sin embargo dichos Decretos no contaron con un plan financiero
para su implementación y no fueron recogidos en su totalidad en los Conpes
expedidos para el cumplimiento de la Ley de Víctimas.

De estos Decretos Leyes se derivaron las diferentes medidas de atención y


reparación para comunidades étnicas que conforman la ruta de política pública. Si
bien, los componentes y la trazabilidad de la ruta son similares a los concernidos
para las víctimas en el marco de la Ley 1448 de 2011, existen precisiones
importantes que incluyen el enfoque diferencial para cada uno de los grupos
étnicos.
3. RESULTADO ANALISIS PARTE GENERAL PND 2019-2022

3.1. ANALISIS PARTE GENERAL PND 2019-2022

3.1.1. Pacto Construcción de Paz

3.1.1.1. Descripción del Pacto


XXX
3.1.1.2. Análisis de cobertura de Estrategias del PMI en el PND

El PMI fue elaborado por el Gobierno nacional, discutido y aprobado por la


CSIVI, éste contiene para cada punto del AF los pilares, estrategias, líneas
de acción, productos, indicadores y entidades responsables. De manera
puntual contiene 28 pilares que reúnen 93 estrategias y 501 indicadores.
Para el análisis de cobertura se tomaron 90 5 estrategias del PMI con el
propósito de identificar cuántas de estas se incluyeron en PND 2018-2022.
En este sentido, el ejercicio busca identificar cuántas y cuáles estrategias del
PMI incluyó el presente Gobierno6.

Una vez realizado el análisis de cobertura se identificó que el PND incluyó


el 82% de las estrategias del PMI.
Tabla 3. Estrategias del PMI incluidas en el PND
Cantidad estrategia Porcentaje de
incluidas estrategia incluidas
Total Total
Puntos del Acuerdo Final No Sí No Sí
general general
1. Reforma Rural Integral 1 33 34 3% 97% 100%
2. Participación política 1 15 16 6% 94% 100%
3. Cese al Fuego y de
1 6 7 14% 86% 100%
Hostilidades Bilateral
4. Solución al Problema de las
5 11 16 31% 69% 100%
Drogas Ilícitas
5. Víctimas 3 7 10 30% 70% 100%
6. Mecanismos de
5 2 7 71% 29% 100%
implementación y verificación
Total general 16 74 90 18% 82% 100%

Para analizar las 16 estrategias que no se tuvieron en cuenta en el PND, en


la siguiente tabla se presenta para cada punto del AF las estrategias
excluidas y las observaciones que se tienen desde la Contraloría General de
la República:

Tabla 4. Estrategias del PMI no incluidas en el PND


Punto y estrategia del PMI Comentarios u observaciones
1. Reforma Rural Integral

5
Las tres estrategias que no se tuvieron en cuenta fueron aquellas relacionadas con procesos o mecanismos de
verificación de enfoque diferencial para pueblos étnicos o género, como son: i) 2.2.7. Consulta a leyes y normas
que afecten a los pueblos étnicos para la implementación Acuerdo Final, ii) 6.2.3. Salvaguardas y garantías étnicas
(Capítulo étnico), y iii) TG.1.1. Capítulo de Género. Los temas de pueblos étnicos se comentarán de manera integral
más adelante en el capítulo que aborda este enfoque diferencial.
6
Para aplicar la presente metodología se contó con el apoyo de las Direcciones de Estudios Sectoriales de la
Contraloría General de la República.
El PND considera capital semilla para emprendedores por
oportunidad con potencial de crecimiento, para ser cubiertos por el
Fondo Emprender del SENA y a su vez apoyar 200 emprendimientos
1.6.3. Capital semilla
culturales con el Ministerio de Cultura. Sin embargo, el PMI
considero capital semilla para personas beneficiarias de distribución
de tierras en el marco de la Reforma Rural Integral.

2. Participación política
Si bien el PND considera en su "Pacto por la legalidad", una línea de
2.3.8. Estrategia de acceso a acción denominada "E. Participación ciudadana" para promover el
medios a los partidos y diálogo, la inclusión democrática y la libertad de cultos; no es
movimientos políticos evidente el acceso a medios de los partidos y movimientos políticos
como estrategia a implementar.
3. Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral
3.3.1. Pacto Político Nacional Esta estrategia no se hace evidente en el PND.
4. Solución al Problema de las Drogas Ilícitas
El PND aborda la sustitución y otras medidas para combatir los
cultivos ilícitos, sin embargo, no es explicito su posición estratégica
4.1.12. Estrategias para zonas
frente las zonas de Parques Nacionales Naturales, a pesar que la
de los PNN
meta de "Áreas de cultivos ilícitos erradicadas" se encuentra
asociada al ODS 15: Vida en la tierra.
No hay un alcance específico al respecto en el PND, a pesar de las
4.1.4. Tratamiento penal
decisiones tomadas al respecto en el país en el segundo semestre
diferencial
de 2018

La presente estrategia se enmarca en el Programa Nacional Integral


de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) para que por medio
de las Asambleas se desarrolle el proceso participativo y la
articulación, en las zonas con cultivos ilícitos, para que los Planes de
Acción para la Transformación Regional (PATR) con los Planes
integrales municipales y comunitarios de sustitución y desarrollo
4.1.5. Asambleas comunitarias alternativo (PISDA) se integren, así como lograr con estos espacios
comunitarios el seguimiento la sustitución de hectáreas. Esta
estrategia se ha venido cumpliendo, según lo informado por el
Gobierno nacional en lo referente a la articulación de los procesos
participativos entre PATR y PISDA; sin embargo, el PND no precisa
sobre la continuidad de las Asambleas comunitarias como
mecanismo de seguimiento a la sustitución de cultivos ilícitos.

EL PND no hace manifestación especial sobre el Sistema Nacional de


Atención al Consumidor de Drogas Ilícitas, más allá de metas
orientadas a reducir el consumo de drogas ilícitas en edad escolar.
4.2.1. Sistema Nacional de Sin embargo, se debe resaltar que el actual gobierno aprobó el
Atención al Consumidor de pasado 16 de enero la Resolución 089 de 2019, en la que se adopta
Drogas Ilícitas la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de
Sustancias Psicoactivas por parte del Ministerio de Salud y
Protección Social, con la Resolución mencionada se da cumplimiento
al PMI.
La estrategia está orientada a la participación de Conferencias
Internacionales y Espacios de diálogo regional (LAC) para la
4.3.5. Espacios de Diálogo
construcción de consensos sobre la política de lucha contra las
drogas, en la cual el PND no hace mayor precisión al respecto.
5. Víctimas
Se considera realizar una articulación de intervenciones territoriales
del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición
(SIVJRNR) con las del Sistema Nacional de Atención y Reparación
5.1.2. Justicia Integral a las Víctimas (SNARIV), favoreciendo la
complementariedad en materia de verdad y memoria. Sin embargo,
no se define una apuesta de política pública más allá de una
colaboración armónica entre ramas del poder público.
5.4.1. Reconocimiento de
Esta estrategia no se hace evidente en el PND.
responsabilidad colectiva
5.4.7. Adecuación y
fortalecimiento participativo de
la política de atención y
reparación integral a víctimas en Esta estrategia no se hace evidente en el PND.
el marco del fin del conflicto y
contribución a la reparación
material de las víctimas
6. Mecanismos de implementación y verificación
6.1.4. Promoción de la
participación de organizaciones
Esta estrategia no se hace evidente en el PND.
sociales y comunitarias en la
ejecución

6.1.6. Comisión de Seguimiento,


Esta estrategia no se hace evidente en el PND.
impulso y verificación
6.3.3. Misión política de
verificación de las Naciones Esta estrategia no se hace evidente en el PND.
Unidas
6.4.2. Acompañamiento
Esta estrategia no se hace evidente en el PND.
Internacional

6.5.1. Herramientas de difusión


Esta estrategia no se hace evidente en el PND.
y comunicación

Del análisis de cobertura se puede evidenciar que existen políticas de Estado


que tienen continuidad entre un gobierno y otro, resultado de esto es que el
82% de estrategias del PMI fueron incluidas en el PND.

3.1.1.3. Análisis por línea del Pacto por la Construcción de Paz

Análisis el consistencia de estrategias y acciones vinculados al pacto de


construcción paz en el marco de la política de estabilización frente al alcance
del AF y PMI.

 LINEA A. ACCIONES EFECTIVAS POLÍTICA DE ESTABILIZACIÓN


En el marco de esta línea, el Gobierno plantea la Política de Estabilización de
los territorios más afectados por el posconflicto, especialmente los 170
municipios priorizados mediante el Decreto 893 de 2017.

En este sentido, se define esta estabilización como un “proceso, integral y


con algunas acciones focalizadas que exigen la concurrencia de inversiones
públicas a niveles nacional, departamental, municipal, con participación del
sector público, privado y de la ciudadanía”.

Se establece la “hoja de ruta” como el instrumento para coordinar la


intervención a través de la articulación de los diferentes instrumentos de
implementación derivados del AF (Planes Nacionales, PATR, PISDA, PIRC),
con los planes sectoriales y territoriales en donde concurrirán los
mecanismos de financiación y ejecución focalizado principalmente en las 16
subregiones PDET.

Por lo anterior, la implementación de la política de estabilización, al ser


transversal vincula varias de las estrategias de los demás pactos y líneas que
conforman el PND 2019-2022.

La línea de estabilización expone los siguientes objetivos i) estabilizar los


territorios rurales, principalmente los 170 municipios PDET, ii) impulsar el
desarrollo social, económico y sostenible en los territorios afectados por
cultivos ilícitos vinculados al proceso de sustitución, iii) reducir el riesgo por
la presencia o sospecha de MAPE, MUSE y AEI en el territorio nacional, y iv)
fortalecer la reintegración y reincorporación integral y efectiva de las
personas que han dejado lar armas en el tránsito de la vida civil, en el marco
de los principios de verdad, justicia y garantías de no repetición.
Con el fin de verificar la consistencia del Pacto por la construcción de paz, se
llevó a cabo una revisión de los objetivos, estrategias y acciones vinculados
desde los diferentes pactos del PND, para el desarrollo de las estrategias
propias de esta línea, orientadas a la implementación de la política de
estabilización.

De esta forma se abordó el análisis de los objetivos de esta línea a través de


la revisión de las siguientes preguntas:

A. ¿Los objetivos vinculados de los otros pactos y líneas del PND 2018-
2022 para llevar a cabo la estabilización del territorio afectado por el
posconflicto, cubren el alcance del AF?
B. ¿Son consistentes estos objetivos con el alcance de la línea del pacto
de construcción de paz?
C. ¿Se identifican estrategias o acciones específicas para la paz al
interior de estos pactos y líneas?
D. ¿Los instrumentos de focalización territorial vinculados de otros
pactos son apropiados para la focalización territorial que se pretende?
E. ¿Se identifican metas al interior de estos objetivos orientadas al
cumplimiento del AF?
F. Frente a los recursos distribuidos a estas líneas conforme al
componente de paz del PND 2018-2022 ¿Hay viabilidad para la
asignación de dichos recursos?
G. ¿Se plantean ajustes a las regulaciones en el articulado para facilitar
el cumplimento del AF?

Objetivo 1. Estabilizar los territorios rurales principalmente en los


170 municipios PDET
Para el cumplimiento de este objetivo, el pacto “Por la Construcción de Paz”
traza vínculos directos con otros pactos del PND 2018-2022 para llevar a
cabo las siguientes estrategias: 1) inventario de oferta de estabilización
territorio, 2) focalización territorial para intervenciones más eficientes.

Este objetivo también plantea una tercera estrategia, 3) definición de la hoja


de ruta, como instrumento de articulación de la institucionalidad y los
recursos hacia las (16) subregiones PDET, con base a las iniciativas
identificadas en el marco de la construcción de los Planes de Acción para la
Transformación Regional (PATR) por parte de la Agencia de Renovación del
Territorio-ART.

Para el caso de la estrategia 1) inventario de oferta de estabilización en


territorio, el Gobierno plantea recoger apuestas de la transformación del
campo para la superación de la pobreza. Así mismo, para llevar a cabo la
estrategia 2) focalización territorial para intervenciones más eficientes se
vinculan estrategias e instrumentos derivados de otros pactos del PND 2018-
2022.

La tabla 1, resume el análisis de consistencia para el cumplimiento de


objetivo de estabilización del territorio en el marco de las estrategias 1 y 2,
las cuales vinculan (9) pactos y (17) líneas del PND 2018-2022 con los
pilares PMI del AF7.

Tabla 5 LÍNEA PREGUNTA


Análisis A B C D E F G
Cobertura Consistencia Estrategias Instrumentos Metas Recursos Regulación
de
consiste
ncia por
Pactos y
líneas
PND
7
Estos vínculos se plantean en las tablas 20 y 21 de la parte general del PND 2018-2022.
2018-
2022 del
objetivo Parcial
A. Primero los niños Parcial Si No Parcial No No

B. Salud para todos Parcial SI Si No Si Parcial Si

C. Educación de calidad Parcial Si Si No Parcial Parcial No


Por la equidad.
E. Vivienda No No No No No Parcial No
F. Trabajo decente Parcial SI Si Parcial No Parcial No
K. Que nadie se quede atrás Parcial Parcial No No No Parcial No

Por el B. Transformación empresarial Parcial Si Parcial Si No Parcial No


emprendimiento E. Campo con progreso Parcial Parcial No Parcial Parcial Parcial Si
Por la B. Biodiversidad y riqueza
Parcial Parcial Si Parcial Si Si Si
sostenibilidad natural
Por la
transformación A. Colombia se conecta Si Si Parcial Si Si Parcial No
digital
Por los servicios A. Energía Parcial Si Si No Parcial Si No
públicos B. Agua y saneamiento Si Si Si Si Parcial Parcial No
Por los recursos
minero B. Seguridad Energética Si Si Si No Si Parcial No
energéticos
Por la cultura y A. Todos somos cultura Si Si  Si Si Si Si No
economía
naranja B. Colombia naranja No Si Si Si No Si No
A. Desarrollo, ordenamiento y
Por la Parcial Parcial Si Si Parcial Parcial No
asociatividad
descentralización
B. Productividad y la equidad No No No Si No Parcial No

Fuente: Elaboración UDP con base Matriz II diligenciada con apoyo de las Delegadas Sectoriales de la
CGR.

X
La tabla 2, presenta los resultados generales del análisis. Se concluye:
a) Los objetivos de otros pactos asociados para la implementación de la
política de estabilización cubren el alcance de los pilares del PMI relacionados
en el 24% de las líneas.
b) En el 65% de las líneas, estos objetivos son consistentes con el alcance de
la política de estabilización propuesta en el PND 2018-2022
c) En el 59% de las líneas vinculadas se identifican estrategias o acciones
orientadas al Acuerdo de Paz.
d) En el 41% de las líneas se vinculan instrumentos para focalizar acciones
hacia los territorios PDET y estos son apropiados para llevar a cabo la
implementación territorial
e) En el 50% de las líneas se identifican metas orientadas al Acuerdo de Paz.
f) En el marco del 24% de las líneas se considera viable la asignación de los
recursos orientados al Acuerdo de Paz.
g) En tres líneas (18%) se identifican ajustes a la regulación específica para
el posconflicto.

Tabla 6. Resultados generales análisis de consistencia líneas


vinculadas de otros pactos al pacto “Por la Construcción de Paz”.
No. PREGUNTA SI NO PARCIAL TOTAL
¿Los objetivos del Pacto cubren el alcance
A del Acuerdo? 4 (24%) 3 (18%) 10 (59%) 17 (100%)
B ¿Son consistentes los objetivos? 11 (65%) 2 (12%) 4 (24%) 17 (100%)
C ¿Hay estrategias o acciones concretas? 10 (59%) 5 (29%) 2 (12%) 17 (100%)
¿Son apropiados los instrumentos de
D focalización? 7 (41%) 6 (35%) 4 (24%) 17 (100%)
E ¿Se identifican las metas? 5 (29%) 7 (41%) 5 (29%) 17 (100%)
F ¿Hay viabilidad de asignación de recursos? 4 (24%) 0 (0%) 13 (76%) 17 (100%)
¿Se plantean ajustes a las regulaciones
G para cumplir el Acuerdo? 3 (18%) 14 (82%) 0 (0%) 17 (100%)
Fuente: Elaboración UDP con base Matriz II diligenciada con apoyo de las Delegadas
Sectoriales.

|
En relación a los vínculos trazados en el PND desde el pacto “Por la
Construcción de Paz” con el “Pacto por la Equidad”, a continuación, se amplía
el resultado de la tabla 1:

Línea A. “Primero las niñas y niños desarrollo integral desde la


primera infancia hasta la adolescencia”:
o El objetivo asociado cubre de manera parcial el alcance del pilar 1.2
Desarrollo Social: Educación, estrategia “Atención Integral a la
Primera Infancia” del PMI, toda vez que desde PND no se especifican
acciones para que apunten a la “Cobertura Universal con atención
integral a la primera infancia”

Línea B. “Salud para todos con calidad y eficiencia sostenible”:


o Los objetivos asociados cubren de manera parcial el alcance del pilar
1.3 Desarrollo Social: Salud del PMI, toda vez que desde el PND no se
especifican acciones para lograr más infraestructura y dotación en
salud y no se incluyen orientaciones para la formulación de acuerdos
para formación y empleo de calidad para los trabajadores de la salud,
para el cierre de brechas en lo zona rural y rural dispersa.
o Se identifica de manera específica la estrategia “necesidad de
establecer un único operador del aseguramiento en zonas con
población dispersa; mejorar y ampliar la oferta de servicios en zonas
rurales, con énfasis en las necesidades del territorio”
o Se identifican las metas i) lograr 4 entidades territoriales con modelo
de salud diferenciado para zonas con población dispersa
implementado; ii) llegar a 1,7 la densidad de médicos en las zonas
dispersas (por cada 1.000 habitantes; alcanzar un 7,34% de sedes de
prestadores públicos con servicios de telemedicina habilitados.
o En cuanto viabilidad de recursos distribuidos, esta línea no contempla
proyectos de infraestructura o dotación significativa, que requiera
inversión de recursos.
o En cuanto al articulado 128 a 131 se plantean. modificaciones en la
distribución de recursos de SGP, de aseguramiento en salud, del
componente de salud pública y subsidios a la oferta, sin embargo
estas modificaciones no son específicas para el acuerdo.

Línea C. “Educación de calidad para un futuro con oportunidades


para todos”
o Las estrategias del pilar 1.2 Desarrollo Social: Educación le apuestan
a impulsar una educación incluyente y de calidad en los territorios
rurales. Los objetivos vinculados de esta línea cubren de manera
parcial el alcance del acuerdo final.
o Se identifica al interior de la línea la estrategia “Mas y mejor
educación rural" donde específica que apalancará los procesos de
convivencia y paz y se priorizarán las zonas con PDET.
o Se identifican los indicadores “Cobertura bruta educación media rural
(73%)” y “brecha de la cobertura neta entre zona urbana y rural en
EPBM (7,5 pp)”
o Las modificaciones del articulado relacionados con el SGP para
mejorar la destinación y distribución de esos recursos, son específicas
para los propósitos del Acuerdo.

Línea E. “Vivienda y entornos dignos e incluyentes”


o Los objetivos asociados no cubren de manera específica el alcance del
pilar Desarrollo social: Vivienda y Agua Potable, toda vez que el
alcance éstos se orienta especialmente al mejoramiento de viviendas
y entornos urbanos (política de mejoramiento de barrios, esquemas
de compra y arriendo subsidiado) los cuales no cubren la estrategia
del acuerdo de “soluciones de vivienda adecuadas, de acuerdo con las
particularidades del medio rural y de las comunidades, con enfoque
diferencial y de género”
o En cuanto metas e indicadores, se establece meta a cargo del
Ministerio de Agricultura de disminución del déficit cualitativo y
cuantitativo de vivienda rural del 51,6% 48,2% de manera general. Si
bien el PND cuenta con metas de construcción, mejoramiento y
titulación de vivienda rural éstas no se especifican hacia los territorios
PDET.
o En cuanto viabilidad en la asignación de recursos, por ahora están
proyectados para la línea y no se distribuyen por componente o
acción, y no diferencian lo urbano y rural, por lo tanto, existe
incertidumbre sobre su asignación final.

Línea F. “Trabajo decente, acceso a mercados e ingresos dignos:


acelerando la inclusión productiva”
o Se plantea estrategia en el marco de Plan Nacional de Fomento a la
Economía Solidaria y Cooperativa Rural (PLANFES), estableciendo los
lineamientos para el fomento de una economía basada en la
solidaridad, la cooperación y la asociatividad como instrumento para
la integración, revitalización socioeconómica de los territorios y el
mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades rurales
en el marco del Acuerdo de Paz. PLANFES focaliza los 170 municipios
PDET.
o En términos de emprendimiento se considera la estrategia de
mercadeo como Centros de Desarrollo Empresarial SBDC y el
fortalecimiento de la oferta de Proyectos Integrales de Desarrollo
Agropecuario y Rural (PIDAR), con el fin de brindar servicios
especializados. Sin embargo, no se precisa la implementación de la
estrategia de capital semilla para beneficiarios de la reforma rural
integral.

Línea K. “Que nadie se quede atrás: acciones coordinadas para la


reducción de la pobreza”
o En relación a la pobreza rural, el acuerdo plantea la meta trazadora
de reducir a 50% el índice de pobreza multidimensional en el ámbito
rural, en el marco de la formulación e implementación de los 16
planes nacionales. Al interior de la línea no se pueden individualizar
estrategias e instrumentos que permitan asegurar si se puede
avanzar o no el logro de este objetivo. Tampoco permite identificar
cambios institucionales en el articulado o asegurar que los recursos
asignados para su cumplimiento sean suficientes.
o No se identifican metas e instrumentos específicos para los territorios
PDET.

En relación a los vínculos trazados en el PND desde el pacto “Por la


Construcción de Paz” con el pacto “Por el emprendimiento” a continuación
se amplía el resultado de la tabla 1:

Línea B. “Transformación empresarial: creatividad, innovación y


tecnología para la productividad.
o En el marco de ésta línea se asocia el objetivo “ mejorar la oferta de
bienes públicos para la sofisticación del desarrollo productivo” En este
sentido se propone el desarrollo de un conjunto de estrategias que
permitan a las mujeres: (1) ser beneficiarias de los procesos de
acceso, distribución y formalización de la propiedad rural y el
ordenamiento social y productivo; (2) aumentar su capacidad para la
generación de ingresos a través de una mejora en la provisión de los
bienes y servicios públicos.
o Teniendo en cuenta lo anterior, la cobertura de este objetivo con el
pilar 1.7 Garantía progresiva del derecho a la alimentación, es parcial.

Línea E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el


desarrollo y la productividad de la Colombia rural.
o Los objetivos asociados en el marco de esta línea le apuntan
parcialmente a atender problemas de fondo del sector como son: i.
crear las condiciones para el desarrollo agropecuario con inclusión
productiva y seguridad jurídica; ii. promover la transformación
productiva con ordenamiento de la producción, desarrollo de clústeres
y cadenas de valor; iii. destinar al menos el 50 % de la inversión
sectorial hacia la provisión de bienes y servicios públicos; y, iv.
incentivar la inversión en el campo mediante reforma a los
instrumentos del Sistema Nacional de Crédito Hipotecario.
o En este sentido, estos objetivos son parcialmente consistentes con los
pilares del punto 1. Reforma Rural Integral relacionados con 1.1
Ordenamiento Social de la Propiedad rural y uso del suelo, y 1.6
Producción agropecuaria y economía solidaria y cooperativa.
o En cuanto a instrumentos de intervención, parcialmente, solo se
presenta el instrumento de focalización de proyectos de adecuación
de tierras incluidos los municipios PDET. No se incluyen los
instrumentos para los demás objetivos asociados.
o En cuanto a metas, se identifican las relacionadas con proyectos de
riego y drenaje
o En relación a asignación de recursos, están proyectados para la línea
y no se distribuyen por componente o acción, luego existe
incertidumbre sobre su asignación final.
o Finalmente, en cuanto regulación, el ARTÍCULO 7°. Modifica el artículo
209 del Decreto Ley 2811 de 1974. Sobre Adjudicaciones en zonas de
reserva forestal.

Del Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar


produciendo, se asocia la línea B “Biodiversidad y riqueza natural”.
o El objetivo 2 "Realizar intervenciones integrales…" no hace explícito
que el punto de partida para su cumplimiento debe ser la culminación
del proceso de zonificación ambiental. Hay diferencias sutiles de
enfoque entre protección de las Áreas de Especial Interés ambiental
AEI, como lo plantea el PMI, y la "Intervención integral de los
complejos de páramo" como lo plantea el objetivo del PND.
o En las estrategias se plantean incluir intervenciones que le apuntan a
la solución de problemas ambientales puntuales, tales como, control
de la deforestación, intervenciones en áreas ambientales estratégicas,
generación de incentivos a la conservación, desarrollo de productos y
servicios relacionados con la bioeconomía, aunque no se aborda de
manera específica la zonificación ambiental y la caracterización de uso
de las áreas de los municipios PDET.
o Los instrumentos propuestos son apropiados en cuanto a la
implementación de estrategias para control de la deforestación y la
generación de incentivos que contribuyen a la conservación, si bien se
quedan cortos en los procesos de concertación con las comunidades
vinculadas a estas estrategias, en especial comunidades étnicas.
o Entre tanto, los instrumentos relacionados a consolidar el desarrollo
de productos y servicios..., no son apropiados dadas las dificultades
generadas para concertar este tipo de iniciativas con las comunidades
en los territorios, y la baja disponibilidad de recursos de
financiamiento para hacerlos sostenibles.

Del Pacto por transformación digital de Colombia: Gobierno, empresas


y hogares conectados con la era del conocimiento, se asocia la línea A
“Colombia se conecta: masificación de la banda ancha e inclusión
digital de todos los colombianos”. A continuación, se amplía lo
presentado en tabla 1:
o Se asocia el objetivo “Acelerar la inclusión social Digital”, el cual es
consistente con el alcance del pilar 1.2. Infraestructura y adecuación
de tierras” estrategia 1.2.4. “infraestructura de conectividad” la cual
se centra en oferta de soluciones de acceso comunitario a internet
para estos territorios.
o Se identifican estrategias relacionadas con soluciones de acceso
comunitario a internet en poblados rurales, sin embargo, no específica
para territorios PDET.
o Se identifica meta de 100% Porcentaje de cabeceras municipales de
municipios PDET conectadas a Internet de alta velocidad.

En relación a los vínculos trazados desde el pacto “Por la Construcción de


Paz” con el “Pacto por la calidad y eficiencia de servicios públicos:
agua y energía para promover la competitividad y el bienestar de
todos” a continuación se amplía el resultado presentado en la tabla 1:

Línea A. “Energía que transforma: hacia un sector energético más


innovador, competitivo, limpio y equitativo”
o Se incluyó el cierre de brechas en cobertura y la gestión eficiente de
recursos energéticos en el marco del pilar 1.2 Infraestructura y
adecuación de tierras
o Se identifica la meta de “100.000 nuevos usuarios con servicio de
energía eléctrica” en el cuatrienio”. Sin embargo, no se específica
para territorios PDET.
o La línea A del pacto VIII cuenta con una inversión prevista de $24.590
MM; no se específica para cada objetivo o estrategia. Su orientación
hacia el PMI depende de que el Ministerio de Minas o DNP prioricen su
destinación.

Línea B “Agua limpia y saneamiento básico adecuado: hacia una


gestión responsable, sostenible y equitativa”
o Se prevé adelantar acciones que garanticen la gobernanza
comunitaria y la sostenibilidad de las soluciones adecuadas de agua
potable, manejo de aguas residuales y residuos sólidos para
incrementar la cobertura, la continuidad y la calidad del servicio en
zonas rurales y PDET.
o En relación a las estrategias, se plantea brindar asistencia técnica
permanente para fortalecer la gestión comunitaria del agua, a cargo
del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
o En cuanto a instrumentos, se asocian i. Generación de herramientas
técnicas para soluciones alternativas de agua y saneamiento en zonas
rurales y PDET y, ii. Dotación de infraestructura de agua y
saneamiento rural desde los territorios, los cuales son apropiados
para la focalización territorial.
o Los indicadores relacionados con agua y saneamiento rural no son
específicos para los territorios PDET.
o La asignación de recursos a municipios PDET depende de priorización
del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.

Del Pacto por los recursos minero energéticos para el crecimiento


sostenible y expansión de las oportunidades, se asocia la línea B
“Seguridad Energética para el Desarrollo Productivo”. A continuación,
se amplía lo presentado en la tabla 1:
o Se identifican estrategias tales como consolidar la entrada de las
fuentes no convencionales renovables -FNCER, estudiar nuevas
alternativas de fuentes energéticas, definición del marco regulatorio
para proyectos geotérmicos y aprovechamiento de biomasa.
o Se identifica la meta Capacidad de generación de energía eléctrica a
partir de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable.
comprometida (T); 1.500 MW en el cuatrienio".
o La línea B del pacto IX cuenta con una inversión prevista de $85.064
MM; no se especifica para cada objetivo o estrategia. Su orientación
hacia el PMI depende de que el Ministerio de Minas, DNP u otro
ejecutor prioricen su destinación.
Del Pacto por la protección y promoción de nuestra cultura economía
naranja a continuación, se amplía lo presentado en la tabla 1:

Línea A. “Todos somos cultura: la esencia de un país que se


transforma desde los territorios”.
o El objetivo “generar condiciones para la creación, circulación y acceso
a la cultura en los territorios” cubre y es consistente con la estrategia
1.4.4. Recreación, cultura y deporte del PMI.
o Se identifican de forma específica estrategias tales como construcción,
mejoramiento y adecuación de infraestructura educativa para la
prestación del servicio (…) restauración, que hace referencia a la
rehabilitación de elementos de carácter patrimonial, cultural o de
conservación arquitectónica.
o Las bibliotecas itinerantes se constituyen en una alternativa para
acercar las poblaciones dispersas a la cultura, sin embargo, en el PMI
se habla de infraestructura de bibliotecas en los municipios PDET. El
programa Expedición Sensorial se ampliará a dos de las regiones
priorizadas en los PDET.

Línea B. “Colombia naranja: desarrollo del emprendimiento de base


artística, creativa y tecnológica para creación de las nuevas
industrias”
o Se tiene previsto el diseño de circuitos regionales para la movilidad de
las producciones de artes escénicas, visuales y audiovisuales en
articulación con las infraestructuras y programas existentes en el
territorio que incluyan la participación de los municipios PDET.

Del Pacto por la descentralización: Conectar territorios, gobiernos y


poblaciones, a continuación, se amplía lo presentado en la tabla 1:
Línea A. “Políticas e inversiones para el desarrollo, el ordenamiento y
fortalecimiento de la asociatividad”
o El Objetivo "Armonizar la planeación para el desarrollo y la planeación
para el ordenamiento territorial" tiene una meta de gestión y no de
resultado. La meta planteada consiste en "Municipios acompañados en
la revisión e implementación de los planes de ordenamiento territorial
(POT)” cuya meta para el cuatrienio es “202 municipios” sin
especificar municipios PDET. Debería medirse por municipios con POT
o EOT ajustado.
o El instrumento municipios PDET con catastro multipropósito formulado
o actualizado es apropiado, puesto que una de las acciones necesarias
para el avance de la Reforma Rural Integral es el catastro
Multipropósito que debe ir de la mano con la Zonificación Ambiental y
el Ordenamiento Territorial, sin embargo, no se cuenta con meta
específica para los PDET.
o En cuanto viabilidad de recursos desde este pacto se resalta el
objetivo relacionado con "fomentar la capacidad de gestión fiscal para
promover el fortalecimiento de los ingresos", en particular la
estrategia relacionada con “avanzar en la formalización y actualización
catastral” Los programas y metas son de carácter general, no hay
diferenciación a los municipios PDET.

Línea B. “Estimular la productividad y la equidad a través de la


conectividad y los vínculos entre la ciudad y el campo”.
o El objetivo de conectar territorios para estimular la productividad
regional (estructura espacial) no tiene relación directa con la
adecuación de tierras.
o Por el contrario, no se asociaron a los territorios PDET objetivos tales
como 1) Identificación y utilización de mecanismos e instrumentos
para la priorización de apuestas regionales de competitividad,
mediante la identificación de iniciativas productivas de importancia en
los Planes Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR). 2)
Formulación de agendas de desarrollo regional y subregional en el
marco de la Política Nacional de Desarrollo Productivo, los cuales le
apuestan a la adecuación de tierras.
o Se plantea el objetivo de "Conectar territorios para estimular la
productividad regional (estructura espacial)"; mediante la
Implementación del Plan Nacional de Vías para la Integración
Regional-PNVIR y creación de corredores estratégicos de
competitividad para mejorar la red vial regional (red terrestre, fluvial
y aeropuertos). El PNVIR da prioridad a los nodos dinamizadores de
subregiones funcionales y a los municipios PDET.

Objetivo 2. Impulsar el desarrollo social, económico y sostenible en


los territorios afectados por cultivos ilícitos vinculados al proceso de
sustitución.

o Este objetivo se enmarca en la estrategia 4 “Garantizar condiciones


de seguridad, control, seguimiento y verificación de los procesos de
erradicación y desarrollo de economías ilícitas”. El instrumento para
llevar a cabo este programa es el Programa Nacional Integral de
Sustitución de Cultivos Ilicitos.
o El PND2018-2022 a este respecto, determina que los modelos de
erradicación y sustitución se efectuarán en el marco de la Política
contra las drogas liderada por Min justicia, con la participación de
Ministerio de Defesa y Presidencia.
o En este sentido, desde este objetivo se traza un vínculo con el Pacto
por la Legalidad, Línea A. Seguridad, autoridad, orden y libertad.
o La revisión al interior de la esta línea, denota estrategias dirigidas a
un control militar y policial en las zonas donde se implemente. La
coordinación para la implementación del modelo de erradicación se
haría en el marco de los Consejos de Seguridad No se observan
estrategias concretas dirigidas hacia frentes establecidos en el
Acuerdo tales como promoción de oportunidades productivas para
familias vinculadas, promoción de sustitución voluntaria entre otras.
o La meta al interior de este pacto es de llegar a las 280.000 Has
erradicadas a través de la fuerza pública., pero no es claro si se
incluye la meta relacionada con erradicación voluntaria de 33.000 has
erradicadas en el marco de los acuerdos de sustitución.
o No obstante, el punto de partida de la estrategia, inicia a partir de los
compromisos de los acuerdos de sustitución firmados con
aproximadamente 87.431 familias., para adelantar la implementación
del Plan de Atención Inmediata- PAI y a las propuestas estrategias de
alternatividad ilícita (pendiente pie de página).
o Los recursos se asignarán como parte de los programas generales
para las ZEII en el tema de Seguridad en coordinación con los PDET,
no como parte de estos últimos.

Tabla 7. Análisis de consistencia por Pactos y líneas PND 2018-2022


del objetivo 2
PREGUNTA
PACTO PND
LÍNEA A B C D E F G
2018-2022
Cobertura Consistencia Estrategias Instrumentos Metas Recursos Regulación

A. Seguridad, autoridad y orden


Por la legalidad No SI Parcial SI SI Parcial No
para la libertad

Objetivo 3. Reducir el riesgo por la presencia o sospecha de MAPE,


MUSE y AEI en el territorio nacional.
o El logro de este objetivo se en marca en la estrategia 5. “Actualización
de la Política Nacional de Acción contra Minas Antipersona” (AICMA),
liderada por la Dirección Descontamina Colombia de la Oficinal del
Alto Comisionado por la Paz.
o Se anota que "Esta estrategia guarda estrecha relación con la línea D
de este pacto "Colombia atiende y repara a las víctimas" (pág. 716),
sin embargo, en ninguno de los objetivos de la Linea se hace una
referencia a las MAP, MUSE o a los AEI de manera explícita preguntar
a Claudia.
o No obstante, al interior del pacto Por la Construcción de Paz se
relacionan los siguientes indicadores de resultado: i) % de municipios
libres de sospecha de Minas Antipersonal con una meta de 81.46%
(no se menciona el universo) ii) % de víctimas civiles de MAP y MUSE
orientadas en la ruta de asistencia, atención y reparación de victimas.

Tabla 8. Análisis de consistencia por Pactos y líneas PND 2018-2022


del objetivo 3

PREGUNTA
PACTO PND 2018-
LÍNEA A B C D E F G
2022
Cobertura Consistencia Estrategias Instrumentos Metas Recursos Regulación

Por la Construcción Colombia le cumple a las No n.a. No n.a. SI Parcial No


de Paz víctimas

Objetivo 4. fortalecer la reintegración y reincorporación integral y


efectiva de las personas que han dejado lar armas en el tránsito de la
vida civil, en el marco de los principios de verdad, justicia y garantías
de no repetición
Para llevar a cabo este objetivo se plantea la estrategia 6 “Introducción de la
Cultura de Legalidad y la conviviencia a los procesos de reintegración y
reincorporación”

Tabla 9. Análisis de consistencia por Pactos y líneas PND 2018-2022


del objetivo 4
PREGUNTA
PACTO PND
2018-2022 A B C D E F G
Cobertura Consistencia Estrategias Instrumentos Metas Recursos Regulación

Por la equidad No n.a. No n.a. No Parcial No


Por el
No n.a. No n.a. No Parcial No
emprendimiento
Por la
No n.a. No n.a. No Parcial No
sostenibilidad

Se pensaría que las estrategias a pesar de no ser direccionadas a los


excombatientes y de no presentarse barreras por su condición estarían
cubiertas en aspectos como la salud, educación, adulto mayor, empleo. Es
necesario aclarar que en algunos casos son tan generales las estrategias que
si bien abordan en parte la problemática no es claro como atenderán las
necesidades de los excombatientes (productividad). En la dimensión en salud
menciona el Pacto por la construcción de paz y lo relaciona con la Linea de
Colombia atiende y repara a las victimas (rehabilitación psicosocial) pág. 219

Plantea estrategias para la vinculación laboral, las estrategias planteadas a


pesar que no garantizan una vinculación laboral si tienden a facilitar el
acceso a vida laboral. Línea L. Herramientas para una política social moderna
y conectada a mercados, sistema de seguimiento a la juventud Pág. 372 es
general no se identifica para el AF

No es evidente que se cubran las estrategias del pacto construcción de paz


en el marco del programa de reintegración y reincorporación este va
enfocado a la protección del medio ambiente, cambio climático, atención de
desastres ambientales, deforestación entre otros que no se evidencian en el

/*/

4. ANALISIS PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

El artículo 3º del Acto Legislativo 01 de 2016 ordena incluir en el Plan


Plurianual de Inversiones del Plan, por los próximos veinte años, un
componente específico para la paz priorizando los ciudadanos y las entidades
territoriales más afectadas por la pobreza rural, las economías ilegales, la
debilidad institucional y el conflicto armado, éstos serían adicionales a los ya
proyectados por las entidades públicas del orden nacional y territorial.

En este sentido, el PND 2018-2022 no cumple a cabalidad con el


requerimiento de crear un componente específico por cuanto a pesar de que
se incluyen dentro del articulado los pactos No. 11. Pacto por la construcción
de paz: cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas y No.
12. Pacto por la equidad de oportunidades para grupos indígenas, negros,
afros, raizales, palenqueros y Rrom, estos pactos se excluyen en la
distribución de recursos a ejecutar a través de los diferentes programas,
como se evidencia en artículo 4 del proyecto de Ley del PND, mediante el
cual se establece el Plan Nacional de Inversiones Públicas 2019-2022 8.

En las bases del PND, numeral XXVII “Plan Plurianual de Inversiones” el


gobierno afirma que todos los sectores contribuirán a llevar la paz a todo el
territorio nacional por lo cual destinarán cerca de $ 96 billones través de la
entrega de los bienes y servicios a los colombianos, y que de estos recursos
8
El artículo 4 de dicho proyecto de Ley estima en $1.096,1 billones, el costo total de dicho
Plan
se focalizarán $ 37.1 billones al cumplimiento de lo estipulado en el artículo 3
del Acto Legislativo 01 de 2016, especialmente en los 170 municipios PDET,
denominando este último monto como la base del Plan Plurianual de
Inversiones para la Paz

Estos $ 37.1 billones se encuentran atomizados en los diferentes pactos del


PND y no se especifican las asignaciones presupuestales por programas y
proyectos. El 98% se concentran en seis (6) pactos, siendo el pacto por la
equidad el que concentra el mayor monto (49%). El pacto de la construcción
de paz contempla directamente $10.4 billones, es decir un 28%.

Gráfica 1. Distribución de los recursos para la Paz por Pactos del PND

Fuente: Elaboración UDP con base en parte general PND 2018-2022.

La distribución de los recursos del PPI para la Paz dentro de los diferentes
pactos del PND, diluye la inversión y desvirtúa la concepción de componente
específico, lo cual dificultará de manera importante la actuación de la CGR
para la identificación y seguimiento a los recursos y avances del proceso.
El componente de paz de las bases del PND, presenta la distribución de
recursos por punto y pilar del Acuerdo de manera total para el cuatrienio. Sin
embargo, no se detallan asignaciones anuales por fuente de recursos, punto
y pilar del mismo9.

De la distribución de recursos del componente de Paz del PND 2018-2022,


frente a la distribución del total del costeo del Acuerdo del MFMP 2018, si
bien la mayoría de los recursos se orientan al punto 1. Reforma Rural
Integral, su proporción baja de 85,4% al 67%. De igual forma baja manera
importante la participación del punto 4. Solución al Problema de Drogas
ilícitas, de un 6,1% a 0,01%, dándose mayor prioridad al punto 5 Víctimas,
el cual concentra el 10% del componente de paz del PND del cuatrienio.

Imagen 1. Distribución de recursos del MFMP 2018 vs. PND 2018-


2022

9
Según solicitud de la Unidad Delegada para el Posconflicto al DNP respecto al detalle de esta información ésta
responde: “la asignación de recursos anuales, discriminada por punto, pilar y fuentes, se realizará en la focalización
de recursos para la elaboración del presupuesto de cada vigencia anual, conforme a la normatividad aplicable a
cada una de las fuentes”.
Fuente: Elaboración UDP con base en parte general PND 2018-2022 y Marco Fiscal de Mediano Plazo.

Al interior del punto 1. Reforma Rural Integral, la mayor proporción de


recursos (49%) están orientados a Educación. Al interior del punto 5.
Víctimas el 52% se orientan a reparación integral y el 30% a derechos
humanos.

Imagen 2. Distribución de los recursos del PND 2018-2022 por


Puntos del acuerdo.

Fuente: Elaboración UDP con base en parte general PND 2018-2022 y Marco Fiscal de Mediano Plazo

En relación a las fuentes de financiación, frente a lo programado en el Marco


Fiscal de Mediano Plazo para el cuatrienio, el componente de paz programa
un 19% adicional como se detalla en la tabla X. La principal fuente de
financiación es el Sistema General de Participaciones SGP, la cual incrementa
en un 53% frente al MFMP y representa el 35% de los $37,1 billones.

Tabla 10. Presupuesto para la paz en el cuatrienio 2019-2022 según


el MFMP vs. PND
X  MFMP 2019-2022 PND 2019-2022  
Billones Billones
Fuente % % ∆
de $ de $
PGN $9,8 32% $11,3 31% 15%
SGP $8,5 27% $13,0 35% 53%
SGR $5,8 19% $4,8 13% -17%
Entidades
$1,4 5% $1,3 4% -7%
territoriales
Cooperación $3,7 12% $4,1 11% 11%
Inversión
$1,8 6% $2,5 7% 39%
privada
Total $31,0 100% $37,0 100% 19%

Fuente: Elaboración UDP con base en parte general PND 2018-2022 y Marco Fiscal de Mediano Plazo.

Preocupa que el Gobierno tiene un limitado control sobre el uso y focalización


de fuentes tales como el Sistema General de Participaciones (SGP), los
recursos propios de entidades territoriales y la cooperación internacional, los
cuales representan el 50% de la financiación del componente de paz.

Tal y como se concluye el informe radicado al congreso por la CGR (2018) en


relación al seguimiento de los recursos para la paz, en el caso del SGP. esta
fuente responde a destinaciones específicas determinadas por la Ley 715 de
2001, las cuales son inflexibles (Fedesarrollo, 2018) ya que los criterios
existentes no favorecen la priorización y distribución de recursos a la
población de zonas rurales y rurales dispersas en temas de salud, vivienda y
saneamiento básico, foco central de la reforma rural integral.

De otra parte, los recursos propios de las entidades territoriales están


sujetos a la autonomía de los gobiernos locales, en donde los criterios de
costo eficiencia de las intervenciones públicas no necesariamente incentivan
la priorización de las zonas rurales y dispersas. El PND 2019-2022 no
contempla cambios normativos o lineamientos que faciliten el uso de fuentes
SGP y Entidades Territoriales para la implementación de los acuerdos.
Conforme lo determina el artículo 143 del de Ley del PND, la programación
de los recursos para la paz termina dependiendo de la efectividad del
instrumento denominado “Hoja de Ruta” creado para la implementación de la
política de estabilización y, a través de la cual, la Alta Consejería para el
Posconflicto con el acompañamiento del DNP y ART, pretenden articular los
instrumentos de implementación derivados del acuerdo (Planes Nacionales,
PATR, PISDA, PIRC), con los planes sectoriales y territoriales en donde
concurren los mecanismos de financiación y ejecución focalizado en las 16
subregiones PDET.

Tal como lo define el mencionado artículo, esta hoja de ruta deberá tener un
acuerdo de inversión y cronograma de ejecución anualizado por subregiones,
en el cual se identifiquen los proyectos, responsables, compromisos, fuentes
de financiación y recursos apropiados en las entidades competentes del
orden nacional y en las entidades territoriales, de acuerdo con sus
competencias y autonomía. Así mismo determina que los proyectos que se
financien a través del OCAD Paz deben orientarse conforme a las inversiones
previstas en la hoja de ruta 10 y que proyectos definidos como de impacto
regional podrán ser gestionados a través de los pactos territoriales.

En conclusión, el PND 2018-2022 no responde a lo requerido por el artículo


3º del Acto Legislativo 01 de 2016, pues no se específica un monto en el
artículo 4 del proyecto de ley mediante el cual se establece el Plan Nacional
de Inversiones Públicas 2019-2022.

Si bien es cierto, se define una una sección de recursos para la paz en la


parte general del PND, asignando 37.1 billones, el 90% de estos recursos se
diluyen en otros pactos al interior de los cuales no se especifica su

10
La Alta Consejería para el Posconflicto formará parte del OCAD PAZ con voz y voto
orientación al Acuerdo, dificultando el seguimiento a los recursos y
cumplimiento de las metas del componente de paz, labor que debe cumplir la
CGR en virtud el artículo 3 del Acto Legislativo 1 de 2016 11.

Así las cosas, el componente específico por la paz debe también proyectarse
en el Plan Plurianual de Inversiones del Plan, no siendo suficiente que se
prevea en las Bases Generales del Plan Nacional de Desarrollo, para esta
forma garantizar la asignación específica durante el cuatrienio.

11
La Contraloría General de la República-CGR debe presentar informe detallado sobre la ejecución de los recursos y
cumplimiento de las metas asociadas al componente de paz al inicio de cada legislatura.

También podría gustarte