Está en la página 1de 15

Unidad III Tema N° 2.

DISTINCIÓN ENTRE BIENES MUEBLES E


INMUEBLES "SUMMA DIVISSIO RERUM"

Derecho Civil I. Bienes y Derechos Reales


Prof. Adib de J. Briceño T.
Unidad III
Tema N° 2
DISTINCIÓN ENTRE BIENES MUEBLES E INMUEBLES
SUMMA DIVISSIO RERUM

(Resumen y anotaciones de las clases y libros de Florencia Márquez de Krupij;


José Luis Aguilar Gorrondona; GertKummerov; Ovelio Piña Valles y Eloísa
Sánchez Brito)

Nociones Generales

La división de los bienes en muebles o inmuebles constituye lo que el


derecho francés denomina la SummaDivissioRerum y, dada la influencia del
derecho napoleónico en la legislación civil venezolana, goza de gran relevancia en
el derecho patrio y, por tanto, constituye la principal clasificación en materia de
bienes.
Partiendo de lo señalado por Aguilar Gorrondona[1], desde los orígenes de la
distinción entre los bienes muebles e inmuebles se presentaban tres
características para lograr entender tal clasificación. Tales características serían:
1º) La limitación a los bienes corporales, 2º) Carecían de relevancia jurídica y, 3º)
radicaba la distinción en la naturaleza física de los mismos en cuanto a su carácter
estático o su movilidad.
De acuerdo a este planteamiento, la tercera característica se exterioriza a
través de un número de realidades, según lo indica Kummerov[2], realidades que
se resumen en las siguientes:
                     Son muebles todos los cuerpos móviles, es decir, aquéllos que pueden
moverse por sí mismos (semovientes) o los que pueden ser desplazados por una
fuerza externa.
                     Son inmuebles todas aquéllas entidades que no pueden desplazarse ni ser
desplazadas
Posteriormente, con el paso del tiempo, la distinción no solo abarcaba las
cosas corporales, sino que logró extenderse también a los derechos y acciones,
razón por la cual ya, en la actualidad, la clasificación en comento se modifica
sustancialmente y, por tanto, cambian las características tradicionales
mencionadas ut supra, por las planteadas, igualmente, por Aguilar[3], a saber: 1º)
Alcanza a las cosas, derechos y acciones, 2º) Goza de gran relevancia jurídica, 3º)
Se le brinda mayor importancia a los inmuebles y, 4º) Se debe entender la
distinción de acuerdo a lo dispuesto por las normas jurídicas positivas.

Clasificación de la SummaDivissioRerum en el derecho venezolano

Tal y como se mencionó al principio de este tema, la legislación civil


venezolana está influenciada por el Código Napoleónico, es decir, el derecho civil
francés, el cual plantea la división de las cosas en muebles e inmuebles; se deja
ver este planteamiento en el artículo 525 del Código Civil Venezolano, dispositivo
técnico legal que forma parte del Título I del Libro Segundo, De los Bienes.
El referido artículo señala que “Las cosas que pueden ser objeto de
propiedad pública o privada son bienes muebles e inmuebles.”
Ahora bien, tal clasificación no puede quedar satisfecha con la mencionada
disposición. Cada categoría debe ser analizada por separado para lograr
comprender la extensión de la misma y el avance jurídico que se verifica en la
consagración de los derechos y las acciones junto a los bienes corporales, que va
mucho más allá del otrora y simple fundamento en lo material y movilidad.

1.            Bienes Inmuebles


Definir el concepto de los bienes inmuebles llevaría a considerar que son
aquéllas entidades que no pueden moverse ni por sí solas, ni por una fuerza
externa, sin embargo, esta definición no satisface al amplio desarrollo que la
legislación venezolana ha dado al respecto.
En ese sentido, y tal como lo plantea Eloísa Sánchez Brito[4], resultaría más
puntual considerar como bienes inmuebles a aquéllas entidades que, por su
naturaleza, prestan su utilidad permaneciendo fijas y, también, las cosas que
brindan un servicio a su titular, sin que sea necesario que permanezcan fijas.
Con lo ya señalado, el artículo 526 del sustantivo civil indica que “Los bienes
son inmuebles por su naturaleza, por su destinación o por el objeto a que se
refieren.”, razón por la cual se hace necesario el estudio de cada una de las
categorías que indica la ley.

a)              Inmuebles por su Naturaleza: De acuerdo a la tesis de Kummerov[5],


los inmuebles por su naturaleza son todas aquéllas entidades corporales cuya
movilización inmediata no puede realizarse, ni por sí solas, ni por una fuerza
externa.
Tiene su consagración legal en el artículo 527 del Código Civil Venezolano,
el cual se transcribe a continuación:
Artículo 527.- Son inmuebles por su naturaleza:
Los terrenos, las minas, los edificios y, en general, toda construcción adherida de
modo permanente a la tierra que sea parte de un edificio.
Se consideran también inmuebles:
Los árboles mientras no hayan sido derribados;
Los frutos de la tierra y de los árboles, mientras no hayan sido cosechados o
separados del suelo;
Los hatos, rebaños, piaras y, cualquier otro conjunto de animales de cría, mansos
o bravíos, mientras no sean separados de sus pastos o criaderos;
Las lagunas, estanques, manantiales, aljibes y toda agua corriente;
Los acueductos, canales o acequias que conducen el agua a un edificio o terreno
y forman parte del edificio o terreno a que las aguas se destinan.
Como se puede apreciar, destaca, en primera instancia, el suelo y todo
aquello que está adherido o sujeto a él, cuestión que es lógica, en virtud de que
los mismos no pueden desplazarse ni ser desplazados. Sin embargo, merece
especial atención el párrafo que hace mención a los conjuntos de animales.
En este aspecto, si bien es cierto que los animales, por su naturaleza, son
cosas muebles por poderse desplazar por sus propios medios, el legislador aplica
la regla de “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”. Es por tal motivo que se
consagra como inmueble a los animales que cumplen su función principal de
producir, siempre y cuando no estén separados de “sus pastos o criaderos”.

b)              Inmuebles por su Destinación: Son entidades que, aun siendo


muebles por su naturaleza, su titular “destina” a favor de un fundo, es decir, un
inmueble por su naturaleza.
Es, como lo expresa Ovelio Piña[6], “una ficción legal”, puesto que,
nuevamente se aplica el principio que reza que lo accesorio sigue la suerte de lo
principal. En ese orden de ideas, todos aquellos muebles que son destinados al
suelo, es decir, para beneficio del suelo, serán reputados también como
inmuebles, porque el titular así los ha destinado.
Esta categoría tiene su consagración legal en los artículos 528 y 529 del
Código Civil Venezolano, los cuales se transcriben para su conocimiento:
Artículo 528.-Son inmuebles por su destinación: las cosas que el propietario del
suelo ha puesto en él para su uso, cultivo y beneficio, tales como:
Los animales destinados a su labranza;
Los instrumentos rurales;
Las simientes;
Los forrajes y abonos;
Las prensas, calderas, alambiques, cubas y toneles;
Los viveros de animales.
Artículo 529.-Son también bienes inmuebles por su destinación, todos los objetos
muebles que el propietario ha destinado a un terreno o edificio para que
permanezcan en él constantemente, o que no se puedan separar sin romperse o
deteriorarse o sin romper o deteriorar la parte del terreno o edificio a que estén
sujetos.
Como se puede observar, concluyendo la información suministrada, los
inmuebles por su destinación son todos aquellos muebles por su naturaleza que el
propietario destina a un inmueble que también le pertenece.
Para ser considerados como tal se requiere:
                     Que exista un bien mueble y un bien inmueble por su naturaleza.
                     Que pertenezca a la misma persona, natural o colectiva.
                     Que el bien mueble esté destinado al servicio del inmueble, de acuerdo al
uso normal de las cosas.
                     Que la destinación tenga carácter permanente, aunque no quiere decir que
sea perpetuo.
Los bienes inmuebles por su destinación empiezan a ser reputados como tal
desde el momento en que, real y efectivamente, el propietario destina el bien
mueble al servicio del inmueble y dejará de serlo por tres causas, 1º) que el
propietario voluntariamente lo retire, 2º) que perezca el bien mueble y, 3º) cuando
cambie el destino de la cosa principal.
Esta modalidad de inmuebles tiene interés práctico en los siguientes
aspectos:
                     En relación con la los contratos de compra – venta, el artículo 1.495 del
Código Civil Venezolano compila al vendedor a hacer entrega de la cosa objeto
del negocio jurídico con todos aquellos accesorios y bienes destinados para su
uso.
                     Con relación al contrato de permuta, por ser un medio de transmisión de
la propiedad, el artículo 1.563, ejusdem, señala que la misma regla aplicada a los
contratos de compra – venta en el dispositivo técnico legal 1.495, señalado ut
supra, tendrá validez para la permuta.
                     En materia de legados, el artículo 393 del sustantivo civil dispone que si
se lega una cosa, se deberá entregar con todos los inmuebles por su destinación
que formen parte de ella, en caso de haberlos.
                     En materia de Hipoteca, dispone el artículo 1.880 que la hipoteca se
extiende también a todos los accesorios del inmueble hipotecado.

c)              Inmuebles por el Objeto a que se refieren: He aquí la extensión de


la distinción a los derechos y acciones. Esta modalidad es precisamente la que
consagra a las cosas incorporales también como bienes inmuebles, siempre que
tengan por objeto cosas inmuebles.
Tiene su consagración positiva en el artículo 530, el cual reza lo siguiente:
Son inmuebles por el objeto a que se refieren:
Los derechos del propietario y los del enfiteuta sobre los predios sujetos a
enfiteusis;
Los derechos de usufructo y de uso sobre las cosas inmuebles y también el de
habitación;
Las servidumbres prediales y la hipoteca;
Las acciones que tiendan a reivindicar inmuebles o a reclamar derechos que se
refieran a los mismos.
Se entiende entonces que, si bien es cierto que es imposible catalogar a los
derechos y acciones como bienes muebles o inmuebles, el legislador ha querido
plasmarlos en esta categoría, atendiendo, como lo señala Aguilar[7], a la
naturaleza del objeto sobre el cual surte sus efectos.

2.            Bienes Muebles: Una definición común tradicional o sencilla de los bienes
muebles pudiera tomarse del trabajo de Ovelio Piña[8], a saber, “Que se puede
mover”, “Susceptible de ser trasladado de un sitio a otro” o “Que puede cambiar de
lugar”. Sin embargo, suelen aplicarse las mismas reglas de los bienes inmuebles,
pues no solo debe atenderse al aspecto físico o a la posibilidad de movilización,
sino que también se consagran los derechos y acciones dentro de esta categoría,
como se verá oportunamente.
El legislador venezolano presenta dos clases de bienes muebles en el
artículo 531 del Código Civil, al estatuir que “Los bienes son muebles por su
naturaleza, por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la Ley.”

a)              Muebles por su Naturaleza: Le ley define claramente esta categoría,


de manera que el artículo 532 señala que “Son muebles por su naturaleza los
bienes que pueden cambiar de lugar, bien por sí mismos o movidos por una fuerza
exterior.”
b)         Muebles por el Objeto a que se refieren o por Determinarlo así la
Ley: El razonamiento al respecto es idéntico al señalado en el artículo 530, el cual
estatuye los inmuebles por el objeto a que se refieren. Ciertamente, los derechos y
acciones que tienen por objeto bienes muebles con reputados también como
bienes muebles.
En ese sentido, el artículo 533 del Código Civil es el que brinda la
consagración legal de esta categoría en los siguientes términos.
Artículo 533.-Son muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así
la Ley, los derechos, las obligaciones y las acciones que tienen por objeto cosas
muebles; y las acciones o cuotas de participación en las sociedades civiles y de
comercio, aunque estas sociedades sean propietarias de bienes inmuebles. En
este último caso, dichas acciones o cuotas de participación se reputarán muebles
hasta que termine la liquidación de la sociedad.
Se reputan igualmente muebles las rentas vitalicias o perpetuas a cargo del
Estado o de los particulares, salvo, en cuanto a las rentas del Estado, las
disposiciones legales sobre Deuda Pública.
En el artículo siguiente se deja una disposición que para algunos
doctrinarios, como es el caso de Florencia Márquez de Krupij[9], no es necesaria.
La misma señala que “Los materiales provenientes de la demolición de un edificio
y los reunidos para construir uno nuevo, son muebles mientras no se hubieren
empleado en la construcción.” Ciertamente es innecesaria, porque se deduce que
al construir un edificio, éste se adhiere a la tierra y pasa a ser un inmueble por su
naturaleza
El mismo legislador ha consagrado también algunas normas interpretativas,
de manera que en el ejercicio práctico no se presenten confusiones sobre la
materia mobiliaria. Dichas normas se encuentran contenidas en los artículos 535 y
536, teniendo como colofón el artículo 537.
Estos artículos rezan lo siguiente:
Artículo 535.- La palabra mueblaje, comprende los muebles destinados al uso y
adorno de las habitaciones, como tapices, camas, sillas, espejos, relojes, mesas,
porcelanas y demás objetos semejantes.
Comprende también los cuadros y las estatuas que forman parte de los muebles
de una habitación, pero no las colecciones de cuadros, estatuas, porcelanas, ni
las que ocupan galerías o cuartos particulares.
Artículo 536.- La expresión casa amueblada, comprende sólo el mueblaje; la
expresión casa con todo lo que en ella se encuentra, comprende todos los objetos
muebles, exceptuándose el dinero o los valores que lo representen, los créditos u
otros derechos, cuyos documentos se encuentren en la misma.
Artículo 537.- Las disposiciones contenidas en los dos artículos anteriores no
tendrán aplicación cuando las expresiones a que se refieren resulten con un
sentido diferente en la intención de quien las empleare.
Estas normas se consagran con el fin de interpretar la intención de quienes
hacen uso de ellas en instrumentos jurídicos y evitar los inconvenientes que se
presentaban comúnmente en la práctica al confundir las expresiones, quedando
inaplicables cuando tengan una sentido diferente, según lo dispone el citado
artículo 537.
Importancia práctica de la distinción
Tomando como base la obra de Eloísa Sánchez Brito[10], la clasificación de
los bienes en muebles e inmuebles presenta para el régimen jurídico venezolano
la siguiente importancia práctica:
1.            En materia de publicidad formal y registral, todo acto entre vivos que
tengan por objeto bienes inmuebles deben ser registrados, solo los muebles como
vehículos, naves y aeronaves están sometidos a la misma formalidad. (Art. 1.920
C.C.V.)
2.            La prescripción adquisitiva también varía de acuerdo a esta clasificación,
por lo que los inmuebles se prescriben al transcurrir 20 años, en el caso de
posesión legítima o al transcurrir 10 años, en el caso de posesión de buena fe (Art.
1.979 C.C.V.). Los bienes muebles se prescriben a los 2 años, conforme al artículo
1.986 del Código Civil.
3.            Respecto del régimen de garantías, la hipoteca procede solo sobre bienes
inmuebles, en tanto que la prenda se configura sobre los bienes muebles.
Sin embargo, a pesar que, en principio, la hipoteca procede sobre bienes
inmuebles, la Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento de
Posesión dispone en su artículo 21 que pudiera recaer también sobre muebles, en
los siguientes términos:
Sólo podrán ser objeto de hipoteca:
1° Los establecimientos mercantiles o fondos de comercio.
2° Las motocicletas, automóviles y camionetas de pasajeros, autocares,
autobuses, vehículos de carga, vehículos especiales y otros aparatos aptos para
circular. Podrán también hipotecarse las locomotoras y vagones de ferrocarril.
3° Las aeronaves.
4° La maquinaria industrial.
5° El derecho de autor sobre las obras de ingenio y la propiedad industrial.
No son susceptibles de hipoteca el derecho de hipoteca mobiliaria ni los bienes
especificados en el artículo 51 de esta Ley.
 Parágrafo Único: Las garantías sobre naves, serán objeto de una Ley especial.
Del mismo modo, la prenda se constituye sobre bienes muebles,
trasladándose la posesión plena de los mismos a quien se constituya como
acreedor prendario, no obstante, el artículo 51, ejusdem, dispone lo siguiente:
Podrá constituirse prenda sin desplazamiento de posesión sobre los siguientes
bienes:
1º.- Los frutos pendientes y las cosechas esperadas.
2º.- Los frutos o productos ya cosechados o separados del suelo.
3º.- Los animales de cualquier especie, así como sus crías y productos derivados.
4º.- Los productos forestales cortados o por cortar.
5º.- Las máquinas, herramientas, aperos, útiles y demás instrumentos de las
explotaciones agrícolas, pecuarias y forestales.
6º.- Las máquinas y demás bienes muebles que, no reuniendo los requisitos
exigidos por el artículo 42 de esta Ley y no formando parte de una explotación
agrícola, pecuaria o forestal, sean susceptibles, sin embargo, de suficiente
identificación por razón de sus propias características, tales como marca, modelo,
número de fábrica u otras semejantes.
7º.- Las mercaderías, productos elaborados y materias primas almacenadas.
4.            Con relación a las medidas preventivas o ejecutivas, los embargos
preventivos sólo pueden recaer sobre bienes muebles, no así con los embargos
ejecutivos, los cuales recaen sobre bienes muebles e inmuebles. La medida de
secuestro, igualmente, puede recaer sobre muebles e inmuebles, en tanto que la
prohibición de enajenar y gravar sólo se constituye sobre inmuebles.
5.            Tiene interés también en materia de competencia judicial territorial. El
Código de Procedimiento Civil señala en su artículo 40 que las demandas relativas
a bienes muebles se interpondrán en el domicilio del demandante, en tanto que el
artículo 42 indica que los libelos sobre bienes inmuebles se presentarán 1º) En el
lugar donde se encuentre el bien, 2º) En el domicilio del demandado o, 3º) Donde
se haya celebrado el contrato, de encontrarse allí el demandado, todo a elección
del demandante.
6.            En materia de posesión el artículo 794 del Código Civil otorga a la posesión
de buena fe sobre bienes muebles el mismo valor que el título sobre los
inmuebles.
Entre otras que se verán en el transcurso del desarrollo de la materia.

Distinción entre Cosas y Bienes


Desde tiempos remotos se ha planteado la distinción entre la cosa y los
bienes, así, para los antiguos romanos, como lo indica Aguilar Gorrondona[9], los
bienes (bona) era una división de la cosa (res), permitiendo a los autores
tradicionales considerar que la cosa es el género y el bien la especie.
Esta consideración o relación de género – especie pareciera ser la adoptada
por la legislación venezolana, esto de acuerdo con lo establecido en el artículo
525 del Código Civil Venezolano. Este artículo dispone que “Las cosas que
pueden ser objeto de propiedad pública o privada son bienes muebles e
inmuebles.”, es decir, da a entender que los bienes forman parte de las cosas.
Sin embargo, revisando más adelante, en el mismo Código Civil, se
encuentran frases como las contenidas en el encabezado del artículo 528, “Son
inmuebles por su destinación: las cosas que el propietario del suelo ha puesto en
él para su uso, cultivo y beneficio, tales como…” o en el artículo 797, “Las cosas
que no son de la propiedad de nadie, pero que pueden llegar a serlo de alguien,
se adquieren por la ocupación; tales son los animales que son objeto de la caza o
de la pesca, el tesoro y las cosas muebles abandonadas.”
Estas frases citadas permiten pensar que para la legislación venezolana los
términos “cosa” y “bien” son equivalentes.
Clasificación General de las Cosas
De acuerdo con Aguilar[10], las cosas se pueden clasificar de innumerables
maneras, atendiendo a sus cualidades particulares como el tamaño, forma, color,
por ejemplo. Pero en esta ocasión se hará un estudio de las cualidades
jurídicamente relevantes. En ese sentido pueden considerarse las siguientes:

1. Atendiendo a la Percepción Sensorial


a. Corporales o Materiales: Aquéllas entidades que se pueden
percibir a través de cualquiera de los sentidos o de medios idóneos
para tal fin. Son cosas sólidas, líquidas o gaseosas, determinables y
valorables económicamente. Ejem: Un carro, un lápiz, computadora.
b. Incorporales:No son percibidos por los sentidos, son los que se
perciben a través del intelecto, tanto que el autor CastánTobeñas,
citado por Florencia Márquez[11], dice que se percibe con los “ojos
de la mente”. Esta categoría de bienes ha permitido entender la
noción de la “Propiedad Intelectual”, la cual se encuentra contenida
en el artículo 546 del Código Civil Venezolano; el mismo establece
que “El producto o valor del trabajo o industria lícitos, así como las
producciones del ingenio o del talento de cualquiera persona, son
propiedad suya…” Ejem: la edición de obras, las artes, obras de
ingenios, derechos de autor

2.-Atendiendo a la Determinación

a. Genéricas: Son aquéllas que están designadas por caracteres que


les son comunes a todas las de su género o especie. Agrupadas en
su género o especie Ejem: un carro, una casa, una silla.
b. Específicas: Son aquéllas designadas por sus caracteres propios,
que les permiten diferenciarlas de las demás de su mismo género.
Cosas individualmente determinada Ejm: Novela de Doña Bárbara
de Rómulo Gallegos

Esta clasificación tiene relevancia en las siguientes materias:


En materia de derechos reales, pues tienen por objeto cosas específicas.
En materia de posesión, pues siempre se ejerce sobre cosas específicas.
En materia de obligaciones; porque sucede que pueden existir
obligaciones que tengan por objeto cosas genéricas o específicas.
En materia de la llamada “pérdida de la cosa debida”[12]. Esta materia
señala que cuando una cosa específica que constituía la prestación de un negocio
jurídico de alguna manera se extinguía, se extinguía la obligación por vía de
consecuencia.
En materia de legados[13]. Se permite al testador legar un bien mueble
genérico o específico, aun cuando el mismo no se encuentre dentro de su
patrimonio. El cumplimiento del mismo corresponde a los herederos, quienes
deberán adquirir el bien legado a favor del legatario que haya sido beneficiario del
mismo en el testamento.
3. Atendiendo al Fraccionamiento
a. Divisibles: Son las cosas que se pueden fraccionar, conservando
cada fracción resultante de la división la misma esencia y función del
todo, de manera que entre el “todo” y la “parte” existe solo una
diferencia cuantitativa, mas no de calidad.Ejm: Los frutos agrícolas,
el dinero.
b. Indivisibles: Son aquéllas cosas que al partirse pierden su esencia y
función, de manera que no pueden ser utilizadas para el fin que
estaban destinadas. La indivisibilidad, en ocasiones, es impuesta por
la voluntad de las partes o por mandato legal, ya que una cosa
divisible puede convertirse perfectamente en indivisible. Ejm: un
animal vivo, un vehículo, una vivienda.

Interesa esta clasificación en los siguientes aspectos:

En materia de servidumbres. El artículo 756 del Código Civil Venezolano


señala que existiendo un predio dominante de una servidumbre indivisible que
pertenece a muchas personas, si uno de los propietarios lo utilizare, aprovechará
la suspensión de la prescripción para todos los copropietarios.
En materia de comunidad. Los artículos 768 y 769, ejusdem, señalan que
los miembros de una comunidad no están obligados a permanecer en ella,
pudiendo solicitar la división de la misma y la adjudicación de su cuota parte, sin
embargo, si el bien objeto de la comunidad perdiera su función, bien sea social o
económica, el mismo no podrá dividirse.
En materia de obligaciones. Disponen los artículos 1.250 y 1.252del
sustantivo civil que las obligaciones serán indivisibles cuando tienen por objeto un
hecho indivisible, la constitución o la transmisión de un derecho no susceptible de
división. También será indivisible la contraprestación del deudor respecto del
acreedor.
En materia de sucesiones. Salvo disposición expresa del testador, el
artículo 1.067 del Código Civil permite a los herederos solicitar la partición de la
herencia.

4. Atendiendo a la posibilidad de Sustitución


a. Fungibles: Son aquéllas que, por no estar individualmente
designadas en una relación jurídica, pueden, por su naturaleza o por
un acuerdo entre las partes, ser sustituidas por otras. Son bienes
como el dinero, un arma, arroz, trigo y tiene el mismo poder
liberatorio en el cumplimiento de las obligaciones. Por ejemplo X
presta una cantidad de trigo a Z y esta devuelve una misma porción
de la misma especie, calidad y cantidad
b. Infungibles: Son aquéllas que sí están individualmente designadas
en una relación jurídica impidiendo, por tanto, ser reemplazadas por
otras. No pueden ser cambiados ni sustituidos por otros semejantes:
por ejemplo una casa, un automóvil, una obra de gran valor.
5. Atendiendo a la Posibilidad de Uso Repetido o Consumo
a. Consumibles o de Uso Simple: Son aquéllas entidades cuyo
primer uso las destruye en forma inmediata o la pone fuera del poder
de disposición del sujeto. Desaparecen con el primer uso Ejm: Los
alimentos, el dinero
b. O no consumibles o de Uso Repetido: En sentido contrario, son
aquéllas entidades cuyo primer uso no las destruye en forma
inmediata, ni la pone fuera del poder de disposición del sujeto.
Pueden ser usados repetidas veces Ej.; una casa, una computadora,
un libro, celular, se usan de manera indefinida.

La importancia de esta clasificación, radica, según el planteamiento de Eloísa


Sánchez Brito[14], en la obligación que tiene una persona de restituir la cosa que
se le ha dado en préstamo, es decir, en las figuras jurídicas del comodato y del
mutuo.

6. Atendiendo a la Existencia en el Tiempo


a. Presentes: Entidades que tienen existencia actual en la naturaleza
al momento de establecerse una relación jurídica. Una casa, moto
vehículo, una casa ya construida.
b. Futuras: No existen en la naturaleza al momento de referirse a ellas,
pero se prevé que pueden llegar a existir, o no existen al momento
de contraer la obligaciónEjm: frutos por cosecharse, crías de ganado
por nacer, minerales por extraerse.

El artículo 1.156 del Código Civil Venezolano dispone, expresamente, que


“Las cosas futuras pueden ser objeto de los contratos…”, sin embargo, tal y como
lo señala Sánchez Brito[15], En aquellos contratos en los que se transfiere la
propiedad del bien objeto del mismo, el efecto traslativo no se verificará al
momento de perfeccionamiento de la relación contractual, sino al evidenciarse la
existencia del bien.

7. Atendiendo a la Importancia de una cosa respecto de otra


a. Principales: Entes a los cuales se les une otro para su uso,
perfección o complemento. Ejemplo Una casa y su terreno, un árbol.
b. Accesorias: Entidades que se le unen a la principal para
complementar y cumplir su función. Ejemplo el terreno que se une a
la casa, la fruta de un árbol.Deben existir entre ambas una
vinculación o dependencia.<< Lo accesorio sigue la suerte de lo
principal>>

Art. 572 3er aparte y 573 CCV

El inconveniente en este aspecto se presenta cuando las cosas pertenecen a


personas diferentes, situación que será comentada posteriormente, en el apartado
del Derecho de Propiedad y la accesión como medio de adquisición de la misma.
8. Atendiendo a la Publicidad Formal o al Registro
a. Registrables: Entidades cuyo negocio jurídico requiere de registro
para que produzca efectos frente a todos (erga omnes).Ejem: Una
vivienda, un avión, yate, aeronave, buque. Son susceptibles de
propiedad registral.
b. No Registrables: Son las cosas que, por su naturaleza, no ameritan
de publicidad registral para producir efectos jurídicos frente a
todos.Ejem: La venta de un vehículo. No todas las cosas muebles
pueden tener acceso al Registro
c. Son registrables todos bienes inmuebles y algunos bienes
muebles.

El artículo 1.920 del Código Civil Venezolano establece cuáles son los
instrumentos que deben ser registrados y, por tanto, cuales son los bienes objeto
de los contratos que han de cumplir con la formalidad registral.
Artículo 1.920.- Además de los actos que por disposiciones especiales están
sometidos a la formalidad del registro, deben registrarse:
1º.- Todo acto entre vivos, sea a título gratuito, sea a título oneroso, traslativo de
propiedad de inmuebles, o de otros bienes o derechos susceptibles de hipoteca.
2º.- Los actos entre vivos que constituyan o modifiquen servidumbres prediales,
derechos de uso o de habitación, o que transfieran el ejercicio del derecho de
usufructo.
3º.- Los actos entre vivos, de renuncia a los derechos enunciados en los dos
números precedentes.
4º.- Los actos de adjudicación judicial de inmuebles u otros bienes y derechos
susceptibles de hipoteca.
5º.- Los contratos de arrendamiento de inmuebles que excedan de seis años.
6º.- Los contratos de sociedad que tengan por objeto el goce de bienes inmuebles,
cuando la duración de la sociedad exceda de seis años o sea indeterminada.
7º.- Los actos y las sentencias de los cuales resulte la liberación o la cesión de
alquileres o de rentas aun no vencidas, por un término que exceda de un año.
8º.- Las sentencias que declaren la existencia de una convención verbal de la
naturaleza de las enunciadas en los números precedentes.

9. Atendiendo a la Interrelación de los Elementos


a. Singulares: Son aquéllas que constituyen una unidad natural o
artificial en la que sus elementos están unidos o compenetrados
entre sí, a veces identificados y separables. Ejemplo: un lápiz, un
celular, un caballo.

i.    Simples: Aquéllas entidades cuyos elementos están de tal manera


                                         
fusionados entre sí, que resulta imposible poderlas separar. Ejemplo: un animal,
una planta
                                        ii.    Compuestas: Aquéllas entidades cuyos elementos están
fusionados o unidos entre sí, pero que si pueden separarse, están formadas por
varias unidades Ejemplo: un carro está compuesto por carrocería, las llantas, el
motor.
Diferencias entre Cosas Simples y Cosas Compuestas
                     Las cosas simples pueden ser dadas por la naturaleza o por producto del
hombre, mientras que las compuestas son solo cosas artificiales.
                     En las cosas simples los elementos no se pueden individualizar ni separar,
en tanto que en las compuestas sí.
                     En las cosas simples, por lo general, los diversos elementos tienen similar
importancia, es decir, que por regla general, los elementos son todos importantes
para formar el todo. Caso contrario surge con las cosas compuestas, en las cuales
existen cosas con mayor relevancia respecto de otras, para la función del todo.

b. Universales: Conjunto de bienes corporales o incorporales que, con


base en una unión idealizada, la cosa es considerada como un todo
o una sola cosa, generalmente con un nombre propio. Ejemplo: una
biblioteca

En este aspecto se hace necesaria la referencia a las “Universalidades de


Hecho”, entendidas como un conglomerado de cosas corporales y autónomas,
generalmente homogéneas, que propietario reúne como un todo. Para la
configuración de la “Universalidad de Hecho” se requiere:
                     Existencia de una pluralidad de cosas corporales y autónomas.
                     Que sean considerados como un todo.
                     Que su destino sea impuesto por el hombre.

10. Según su Apropiabilidad o en Razón de su Pertenencia


a. Apropiables: Cosas que actualmente tienen un titular.
b. No Apropiables: Cosas que no pertenecen a nadie.

Las cosas sin propietarios, o son bienes comunes o son res nullius, es decir,
cosa de nadie, siendo éstas, apropiables por el primero que tome posesión
efectiva de ellas, con ánimo de dueño y sin restricción alguna.

11. Atendiendo a la Susceptibilidad de Tráfico Jurídico


a. Cosas de Libre Tráfico (Res in commercium): Aquéllas cosas
que, por su naturaleza o destino son objeto de negocios jurídicos,
sin que pese sobre ellas ninguna prohibición.
b. Cosas no Susceptibles de Tráfico Jurídico (Res extra
commercium): Cosas sustraídas de modo absoluto a la
apropiabilidad, por su misma naturaleza o por su destino, así como
también los bienes inembargables e inalienables por disposición
legal.
c. Cosas de Tráfico Restringido y del Tráfico Prohibido: Cosas
que, pudiendo considerarse dentro del comercio, inciden dentro de
una prohibición legal que restringe o elimina definitivamente, tales
como las armas o explosivos, narcóticos, sustancias
estupefacientes, órganos humanos, por ejemplo.
12. Atendiendo a la Pertenencia

a. Cosas pertenecientes a la Nación, a los Estados, a los Municipios y


a los establecimientos públicos, pudiendo ser del dominio público o
de dominio privado (Art. 538 C.C.V.)
b. Cosas pertenecientes a los particulares.
12. Atendiendo al Carácter de la Pertenencia

a. Bienes del Dominio Público: Son porciones de territorio no


susceptibles de propiedad privada y que satisfacen necesidades
colectivas. Por ejemplo, los caminos, los lagos, los ríos, las
murallas, fosos, puentes de guerra,las plazas y demás bienes
semejantes.
b. Bienes del Dominio Privado: Todos los pertenecientes a los tres
niveles políticos territoriales, excluyendo los bienes del dominio
público.

Facilitador Abg. Adib Briceño T.


Universidad Nacional Experimental de los llanos Occidentales
”Ezequiel Zamora”
UNELLEZ
Programa – Ciencias Sociales
Subprogramas – Derechos

ESCUELA DE DERECHO

DERECHO CIVIL I

UNIDAD III

EL REGIMEN JURÍDICO DE LOS BIENES-

DISTINCIÓN ENTRE BIENES MUEBLES E INMUEBLES


SUMMA DIVISSIO RERUM

También podría gustarte