Está en la página 1de 3

Integrantes

● Maria camila contreras cepeda


● Camilo Andres Luna ortiz
● Juan david gómez durango

Introducción:

● En el presente ejercicio se abordaron temas relacionados con el pensamiento crítico


y cómo podemos desarrollarlo desde la formación académica de los estudiantes,
provocando un impacto positivo tanto en la sociedad como en el estudiante.
¿Cuál fue el problema identificado que está presente en su contexto?

● ¿Qué pensamiento se le está generando a los estudiantes durante su aprendizaje?

¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema identificado?

Causa Consecuencias

1. Falencias en el aprendizajes 1. dar información básica sin explorar


2. Pensamientos limitados nuevos campos
3. herramientas del sistema 2. crecimiento intelectual
4. desinterés en los pensamientos del 3. afectación en el aprendizaje
estudiantes 4. los alumnos están infravalorados

¿A quiénes impacta de manera directa e indirecta este problema?


● Directa: A los estudiantes
● Indirecta: A la sociedad

¿Por qué se escogió este problema?

● Escogimos esta problemática ya que los estudiantes somos los afectados


principalmente

¿Cuáles pueden ser las acciones puntuales que permitan resolver el


problema?
● Acciones:
1. Recomendar a los estudiantes otros soportes como: páginas, block,
libros y demás que permitirán ampliar el conocimiento y mejorar su
aprendizaje
2. Tener en cuenta los pensamientos e ideas que tienen los estudiantes
para expandir los conocimientos
3. Mayor atención al estudiante que permita resolver sus dudas
4. Tener espacios durante el proceso de aprendizaje donde se pueda
compartir las diferentes ideas y sugerencias
5. Enseñarle a los estudiantes a tener criterio propio para que puedan
expresar sus pensamientos y dar sus propias opiniones
¿Qué riesgos están asociados a las acciones planeadas?
Teniendo en cuenta las acciones anteriores los principales riesgos que podemos
encontrar son:
● El desinterés de los estudiante por buscar nuevas bases para ampliar el
conocimiento.
● igualmente que las propuestas de los mismos no sean viables.
● Por otro lado, que la atención al estudiante sea muy limitada.
● Que se dejen influenciar negativamente
● Que tengan miedo a dar su opinión por las críticas ya sean constructivas o
destructivas

¿Cuál es el proceso a seguir para implementar una de las acciones y poder


resolver el problema?
❖ Realizar un estudio profundo donde podamos evidenciar que es lo que más
influye con el hecho de que las personas no puedan tener un criterio propio y
basados en esto, podamos reforzarlo dentro de la formación académica con
temas que se relacionen con:
● Cultura general
● Identidad
● Creatividad
● Innovación
● Emprendimiento
● Pensamiento crítico

● Este trabajo se desarrolló mediante un meet, donde cada integrante aportó y


dio su punto de vista para desarrollar los ejercicios que conforman el eje 2

También podría gustarte