Está en la página 1de 9

N° 3

INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO Año 2015


ISSN 2347-2658

mientras la educación sea el instrumento, el


futuro florecerá.
PROGRAMA Interpretar la historia de este asunto de
interés político y educativo también nos permite
UNIVERSITARIO DE ver alrededor de qué intencionalidades e ideas
se funda, ya que existe un tramado
ESTUDIOS ABIERTOS epistemológico al respeto que deja claro que la
educación se asume como un derecho social y
EN VENEZUELA: humano que nos permite vivir en condiciones
de igualdad y justicia. De allí hemos tomado
UNA EXPERIENCIA DE toda referencia para hacer esta nota, que deja
muestra de los estudios abiertos en el país.
CO-FORMACIÓN Y DE (Anzola, Rivas y Antúnez, 2009) (Anzola, 2011,
RECONOCIMIENTO DE 2006a, 2006b, 2001, 2008a).
Dos linajes importantes sustentan la
SABERES experiencia de educación abierta como
innovación educativa de la Universidad
Politécnica Territorial de Mérida (UPTM), es
decir, innovación que se entiende como un
conjunto de ideas, procesos y estrategias que
ELISABEL RUBIANO1
provocan transformaciones importantes en las
prácticas educativas conservadoras. Simón
Rodríguez, precursor de ideas inclusivas,
abiertas y contextualizadas, aparece de
GÉNESIS
inmediato como referencia. La Universidad
La historia de los procesos resulta
Simón Rodríguez, que hace honor a su
fundamental para entender su desarrollo y
epónimo, es reconocida como primera
devenir. Reseñar los hechos que ocurrieron y
experiencia de currículo abierto en Venezuela,
se desarrollaron en el pasado e interpretarlos
que ha considerado al participante como un ser
permite entender la cultura, los hechos sociales
capaz de formular y desempeñar su proyecto
y educativos como una posibilidad de
de aprendizaje para darle curso a su plan de
emanciparnos ante determinantes que en el
carrera profesional de manera independiente y
pasado marcaron la exclusión educativa de
autónoma. Este antecedente nacional y social
muchos sectores. La educación en algunos
consideramos que dejó una huella en cuanto a
países latinoamericanos lamentablemente
esta materia se refiere.
todavía está marcada por la privatización y es
El otro linaje es personal y profesional,
considerada un bien para pocos. En la
tiene que ver con la trayectoria de Myriam
República Bolivariana de Venezuela, en
Anzola, la protagonista y co-fundadora de una
cambio, podemos contar experiencias como
experiencia de Educación Abierta que tuvo sus
estas que nos hacen consciente de que
antecedentes intrínsecos en los Círculos de
Lectores Nuevos (CILEN), un proyecto no
convencional en el que la gente participó y
aprendió, leyó diversos tópicos de interés y
1
Centro Internacional Miranda. E-mail: esto dio origen a la acreditación de muchachos
relisaber@gmail.com en situación de calle, repitientes y desertores

165
N° 3
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO Año 2015
ISSN 2347-2658

del sistema; esta experiencia encontró a la territorial a través de valores de igualdad,


gente con lo que sentía, con sus necesidades, justicia, solidaridad y cooperación que se
con la concurrencia y divergencias (Anzola, articulan a la Misión Sucre y otras instituciones
2008b). De igual manera, el origen del universitarias bajo principios de
proyecto que nos ocupa creemos que se gestó complementariedad, hecho que dinamiza el
en la “comunidad de aprendizaje” que se desarrollo endógeno y fortalece la participación
desarrolló con estudiantes sordos en la popular desde una gestión transparente que
Universidad de los Andes y que hizo posible la contribuya con el subsistema de educación
inclusión universitaria con la consideración de universitaria. (Anzola, 2013, p.1).
sus requerimientos comunicacionales y la
normalización de las estructuras académica INTENCIONALIDADES
para dar acceso a la diferencia.
Estos proyectos convocaron muchas Hay reformas educativas que se
iniciativas y se realizaron con muchas alianzas, concentran en amplias configuraciones
resonaron en el ámbito nacional, se oía el agógicas pero mantienen las posturas
cuento de todas las transformaciones que transmisivas tradicionales, el uso de técnicas
generaron y que, desde hace veinte años, desprovistas de finalidad educativa,
fueron dando paso a otras alternativas descontextualizadas, convertidas en inútil
educativas. Estas experiencias no activismos que no alteran ni transforman nada,
convencionales dieron respuesta a ni modifican la rigidez de las instituciones, ni
necesidades educativas de diversas contribuyen a construir comunidades inclusivas,
comunidades, a la diversidad, a la desigualdad participativas y dialógicas (Carbonnell, 2010,
de oportunidades que han sufrido muchos p.606). Sin embargo, los Programas
compatriotas producto de las lógicas perversas Universitarios de Estudios Abiertos están
que se ocultan sigilosamente como un cáncer contando otra historia que consiste en la
en cada sector de la sociedad. formulación y ejecución de proyectos de
Pensar en oportunidades de acceso a la formación profesional universitaria en núcleos
educación para dar garantía de la educación de desarrollo endógeno o instituciones
como derecho fundamental es tarea de todos, públicas, que tienen como finalidad formar a las
pero hacerlo, no es fácil, menos cuando se personas con un currículo abierto, bajo la
trastocan las estructuras formales, se plantean dirección de un tutor para su profesionalización
no solo reformando el envoltorio, sino el cuerpo y administrados por una instancia de
y fondo de las institucionalidades que muchas funcionamiento organizacional. Es el caso de la
veces olvidan el real centro de la educación: el Universidad Tecnológica Territorial de Mérida
hombre, la mujer, el ser humano en su “Kléber Ramírez”, esta ofrece estudios que se
entramado social. Así, apegados a orientan al ámbito regional y nacional, estudios
planteamientos emitidos por el Ministerio del abiertos de licenciatura y cuarto nivel con
Poder Popular para la Educación Universitaria pedagogías alternativas que se formalizaron en
que invitaron a desarrollar, surgió esta la Gaceta No. 40366 que acredita a la
posibilidad de una alternativa de educación Universidad Politécnica Territorial a administrar
abierta para ofrecer una formación integral de los Programas Universitarios de Estudio.
alto nivel en estrecha relación con las
comunidades, que se vincula a las necesidades
potenciales, retos y proyectos del contexto

166
N° 3
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO Año 2015
ISSN 2347-2658

RESEÑAS social, por tanto, no es posible valorarlo


de acuerdo a la comparación con
El nombre de Kepler, oriundo de Chiguará, le atributos externos o estandarizados.
infunde un profundo significado simbólico a  El método para abordar la realidad es
esta universidad porque su vida y su fundamentalmente inductivo, narrativo y
comportamiento ejemplar, política e determinado por la subjetividad e
humanamente consistente apuntó siempre a la intersubjetividad, pues la realidad es
lucha por la justicia social, por la igualdad. Fue una construcción.
un revolucionario e ideólogo socialista quien  Es una Universidad comprometida con
falleció en 1998. Además de cinco una postura social y política que va tras
publicaciones, su obra también se traduce en la búsqueda de un cambio social en el
un permanente debate, formación, ética, que prevalezca la equidad, la justicia y
trabajo, aportes, ideales y dignidad. el bien común.
Freire y los movimientos de Educación
Popular en América Latina sin duda han sido Resulta una universidad que trastoca
inspiradores de una educación comunitaria, las lógicas, analíticas y categorizadoras del
local, inscrita en una epistemología del sur que mundo, plantea más bien una lógica compleja,
insiste en proponer modelos abiertos, libres rizomática, relacional. Después del ingreso de
que apuntan al desarrollo-aprendizaje humano acuerdo a cada proyecto de aprendizaje y
contextualizado. producción, los participantes seleccionan de
Se trata de una universidad creada en la acuerdo a una amplia oferta de “temas
República Bolivariana de Venezuela que es genéricos” para conformar un entramado de
concebida como una experiencia inédita ya que conocimientos que garantice la formación de un
permite el acceso a la educación a cualquier pensamiento crítico, creativo y la formación
comunidad que se plantee un proyecto y con él integral del ser. Esa formación resulta
un proceso de aprendizaje que pueda ser consistente y coherente con el sistema mismo
orientado por diversos profesionales que ya que hace posible que lo que se diga, se
permitan una meta de aprendizaje y de haga y cuándo se haga, estas categorías
producción endógena. hablen por sí mismas.
Desde el proceso de ingreso se exige la
educación participativa y colectiva, la ADMINISTRACIÓN
presentación de un proyecto grupal es el primer
paso y el “currículo” y/o Plan de estudios será Ofrece mayores opciones, a través de un
diseñado de acuerdo al objetivo del proyecto, currículo flexible que permitirá atender de modo
sus requerimientos teóricos- prácticos y a los eficiente sus intereses y vocaciones
avances que ilustren hacia un nivel potencial de particulares, ya que podrán acceder a nuevas
elaboración teórica conceptual y práctica. formaciones de grado de naturaleza polivalente
Esta universidad resulta un ejemplo vivo acordes con la evolución de las demandas en
de un pensamiento e investigación crítica por el mundo del trabajo. Estas son las publicadas
algunas razones, a saber: en las redes sociales de libre acceso:

 Implica una relación teórico-práctica Áreas de Estudio de la Tierra


indivisible. Estudios sobre las Ciencias Naturales,
 Cada ser es único y a su vez una problemas y proyectos de Química General,
realización particular de su realidad Física. Proyectos de estudios de Matemática

167
N° 3
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO Año 2015
ISSN 2347-2658

básica, Geometría, Álgebra y Trigonometría Contraloría social. Medios de comunicación


Investigaciones sociales que impliquen el uso comunitarios. Discapacidad e integración: de
funcional de Probabilidades y Estadística. discapacitados motores, auditivos y visuales a
Prevención de factores de riesgo la vida de relación, a la participación
socioambiental. Riesgos y desastres naturales. ciudadana, educación e integración social y
laboral de las personas con discapacidad.
Área de Estudios de la Vida
Auto-eco-organización. Ecología, Biología, Área de Estudios sobre la problemática del
problemática de la evolución: estudios e desarrollo
investigaciones sobre Psicología del Desarrollo, Desarrollo sostenible, desarrollo endógeno,
desarrollo de los procesos cognitivos, informática y telecomunicaciones, crisis
Psicología cultural. Educación para la salud. energética y comunidad. Ciberinfancia.

Área de Estudios Humanísticos El desarrollo de la carrera académica es


Complementariedad de las ciencias humanas y llevada a cabo por un tutor que trabaja una
sociales. Historia de los pueblos de América, serie de temas bajo la modalidad presencial y
Antropología de la religión, del mito, de la asignaciones no presenciales, que se unen por
ideología. Literatura y arte como modos un “tronco común” de tres seminarios de
estéticos y cognitivos: Sociolingüística, formación introductoria que forman una
Psicolingüística, Lenguas Modernas (Lenguas manera distinta de aprendizaje, que crea otra
de Señas, Lenguas indígenas). Arte cultura que prepara para el devenir de una
latinoamericano y venezolano, educación a modalidad abierta en la que se selecciona lo
través del arte, cerámica, artesanía que se va a cursar bajo la construcción de una
latinoamericana, estética, integración arte y matriz curricular en una de las áreas de estudio
trabajo. que planteen los participantes de acuerdo a sus
proyectos. Un tronco común de iniciación para
Área de la Civilización Contemporánea compartir una nueva cultura de aprendizaje que
Vida urbana y vida rural: doble y correlativo marcará la disposición a una escolaridad
problema de la humanización de las ciudades y abierta, a una nueva forma de reflexión desde
de la revitalización de los campos. la complejidad. Posteriormente, se propondrá la
Individualismo, provecho y degradación de las construcción de una matriz curricular para
solidaridades, integración a la vida urbana. ejercer los estudios abiertos con Pedagogías
Ciberespacio y sociedad. Pobreza y Alternativas.
marginalidad en la ciudad. La estructura organizativa de esta
Universidad comprende:

1. Las Comunidades de Aprendizaje:


Área de Estudios de la Diversidad e Integración integradas por los beneficiarios de los
Estudios sobre el estado de las etnias proyectos, los tutores y los
indígenas latinoamericanas: identidad cultural, investigadores y estudiantes adscritos al
problemática de la inculturación, educación proyecto.
para la participación comunitaria, 2. Las comunidades de Investigación:
manifestaciones culturales latinoamericanas, conformadas por los estudiantes
organización comunitaria para la administración formalmente inscritos en la universidad
de la salud, el agua, la educación, la energía. y sus tutores o profesores invitados son

168
N° 3
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO Año 2015
ISSN 2347-2658

grupos de lectura, discusión, reflexión e posibilitan la agrupación de los


investigación conformadas con ciudadanos en torno a intereses
profesores y estudiantes incorporados a colectivos y orientados al beneficio de
los proyectos en espacios alternativos a organizaciones comunales,
las comunidades de aprendizaje. cooperativas y «misiones» entre otras.
3. Los Tutores: especialistas universitarios 3. Espacios de interacción ciudadana:
en las áreas de formación específicas entendidos como instancias en la que
del proyecto, encargados de orientar el los individuos desarrollan vínculos
desarrollo de los cursos, seminarios, informales y referidos a la esfera de las
talleres presenciales y virtuales prácticas sociales vinculadas con el la
4. Comunidades de investigación: Dentro bienestar del colectivo. (UPTM, 2015)
de las comunidades de aprendizaje se
conforman grupos dedicados con La acreditación, dentro del marco del
prioridad a la creación intelectual, a la Programa de Estudios Abiertos, es otro
gestión del conocimiento y a la elemento innovador, reconoce al maestro
visibilización del mismo ante la pueblo, los saberes populares, los aprendizajes
comunidad general. Estas comunidades construidos por reconocidos cultores
deberán propender la organización de populares, artistas, campesinos.
redes de conocimiento a nivel regional y Se trata de una experiencia de
latinoamericano. (UPTM, 2015) transformación universitaria militante, para
“administrar una universidad no sólo dadora de
Cómo se ve una de las ideas información, sino gestora de conocimiento,
innovadoras en el reconocimiento de las reconocedora de los saberes acumulados en la
Comunidades de Aprendizaje, quienes deben región, capaz de contribuir desde su solidez
ser propositivas, ser reconocidas y avaladas teórica y su experticia técnica con la
por el poder popular representados en los consolidación del poder popular cimentada en
consejos comunales o la Junta Parroquial. su soberanía cognitiva. Ese es el estadio de
Esas comunidades de aprendizaje también autonomía más genuino” (Anzola, 2013, p.2).
pueden ser instituciones avaladas por sus Resulta coherente con el planteamiento de De
colectivos de gestión. Sousa (2008) denominado La universidad en el
Los proyectos, por su parte, se siglo XXI, en el que señala algunas ideas
conciben como uno de los aspectos cruciales fuertes: la reconquista de la legitimidad a través
de esta propuesta hecha realidad, deben del acceso, la extensión, la investigación acción
cumplir con los requerimientos de un proyecto y la ecología de saberes. Asimismo, señala, se
de desarrollo local y contextualizado, tales hace necesario crear una nueva
como: institucionalidad, trabajar en red y por una
1. Espacios de diálogo: definidos como evaluación participativa.
instancias de comunicación físicas o Después del ingreso y los estudios
virtuales que propicien y potencian el introductorios se hace imprescindible reconocer
debate entre actores: Consejos locales, las comunidades de investigación, para ello un
parroquiales y comunales, mesas representante designado por cada una de las
técnicas y asociaciones de vecinos comunidades deberá presentar ante el Consejo
entre otros. Académico de la UPTM las evidencias de su
2. Espacios de organización social: capacidad de: conformar grupos de lectura,
entendidos como instancias que discusión, reflexión e investigación, en los que

169
N° 3
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO Año 2015
ISSN 2347-2658

participen profesores y estudiantes con carácter de tesis. Un informe de


incorporados a los proyectos y deberán investigación innovador e inédito. Al desglosar
consignar: los diferentes roles que se le asignan al
profesional egresado de estudios abiertos
1. La presentación del proyecto de ofrecemos un modelo de seguimiento para el
desarrollo endógeno o de desarrollo profesor tutor en el que se ofrecen indicadores
institucional. para ir evaluando el proceso de aprendizaje en
2. La presentación de los proyectos de los roles de: facilitador, promotor social e
formación individualizadas de cada investigador de la realidad que lo rodea.
participante de la comunidad, (UPTM, 2015)
conjuntamente con los documentos de En el proceso el estudiante deberá
la experiencia académica previa de contemplar aspectos fundamentales tales como
cada estudiante. el diseño y acreditación de Proyectos de
Aprendizaje así como también entidades de
Cada uno de los integrantes de la conocimiento que deberán ser constatadas,
Comunidad de Investigación propuesta deberá legitimadas y registradas en una evaluación
presentar para la introducción de las convenida con el tutor respectivo. Estos
actividades asignaciones innovadoras que proyectos deberán revelar lo que se valora y
permitirán la comunicación y el encuentro, tales las actitudes que se demuestran en el
como: la autobiografía como documento desempeño; se valorará la calidad de los
etnográfico, que permite hacer un recuento productos logrados, la constatación del uso
histórico del quehacer del nuevo investigador eficiente del tiempo, la capacidad de
acerca de sus dominios, destrezas, administración de los recursos, la capacidad de
potencialidades y aspiraciones personales. Un supervisión y apreciación de logros en el
esbozo de su Proyecto de Aprendizaje que tiempo, el ejercicio de la autocrítica, la
sirva de guía al tutor para la conformación de la capacidad de gestión, el ejercicio del liderazgo,
malla curricular del participante y que entre otros. La validación de problemas
expresará sus aspiraciones de perfil de investigados, a partir de la praxis en
formación profesional, los lapsos estimados experiencias formales o no formales se
para cumplir el trayecto de formación, y el evaluarán posibles problemas que el estudiante
grado académico al que aspira. Con todos haya tenido que investigar y a los que haya
estos recaudos evaluados por el Consejo tenido que dar soluciones pertinentes. (UPTM,
Académico quedarán constituidas las 2015)
Comunidades de Investigación. Esto podrá ser evaluado a través de un
El trabajo a presentar, de acuerdo a los informe de investigación acorde con los
requerimientos de grado debe concretarse en: criterios previamente establecidos en que se
1º Un portafolio documentado con soportes de indique el planteamiento del problema o la
la experiencia formativa del estudiante. delimitación del objeto de conocimiento
2º Una o varias obras o producciones previsto, sus antecedentes, los argumentos que
audiovisuales y/o artísticas. justifiquen su desarrollo, los objetivos, metas o
Además deberá presentar una preguntas que suscita el proyecto, los métodos
monografía como informe final de los y procedimientos que se planeen utilizar, los
aprendizajes adquiridos o de pasantías resultados que surjan de los avances en el
realizadas. Un informe de investigación inédito proyecto y los nuevos planteamientos que
vayan surgiendo en el desarrollo. La vida

170
N° 3
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO Año 2015
ISSN 2347-2658

misma se asume como un aprendizaje y se aprendizajes en la acción. Aceptará asumir la


incorpora al proyecto educativo. De acuerdo a asesoría del proyecto que sugirió la Comunidad
la agenda cultural de la ciudad y de los centros de Investigación de acuerdo con el área de
de estudio locales, los estudiantes deberán conocimiento de su competencia y expondrá
asistir permanentemente a actividades los elementos que permitan apreciar: el tipo de
formativas que pueden ser de carácter problema u objeto de estudio que se plantea,
científico, tecnológico, cultural o social y las razones que lo justifiquen, el alcance que
presentar sus fichas de asistencia avaladas por pretende tener, los métodos, procedimientos,
la institución organizadora que incluirá un breve acciones o actividades previstas, los resultados
resumen de la actividad. En este sentido que hayan obtenido hasta el momento del
podrán ser avalados: conciertos, conferencias, planteamiento y los que se proponen alcanzar
charlas, seminarios, foros electrónicos, obras con la participación transdisciplinaria de los
de teatro, películas de cine y actividades miembros de la comunidad.
sociales o comunitarias de carácter cultural. La política de inclusión de los
Esto dará la oportunidad de sistematizar el programas Universitarios de Educación a
aprendizaje a través de la acción y la Distancia deberá prever las alianzas y
intersubjetividad, en contextos naturales de mecanismos para la acreditación exigida. De
aprendizaje pero con la posibilidad de allí que en el caso de participantes que no
sistematizar y teorizar (UPTM, 2015) hayan obtenido el título de bachiller o técnico
El reconocimiento de las Comunidades medio, involucrados en proyectos de desarrollo
de Investigación se hará a partir de la o institucionales, podrán incorporarse a las
presentación del Proyecto de Desarrollo comunidades de investigación a través de la
Endógeno o comunitario o del Proyecto de activación de manera paralela de la
Desarrollo Institucional, en el que deben culminación de educación media o técnica, a
precisar el nombre del proyecto, su alcance través de un convenio tramitado ante a Zona
social, la descripción de beneficiarios, su Educativa del Estado Mérida que depende del
localización, el área de influencia, las Ministerio del Poder Popular para la Educación.
características de los integrantes de la Posteriormente debe presentar el título
comunidad de investigación y sus recaudos y/o de Bachiller, Técnico/a medio, Técnico/a
soportes individuales. A partir de estos superior universitario/a, Licenciado /a,
requerimientos se definirán las Áreas de Pedagogo/a, Especialista o Magíster Scientiae
Formación a desarrollar por cada comunidad de acuerdo al recorrido de escolaridad previa y
de acuerdo a las previstas en el proyecto de al nivel universitario de prosecución al que
creación de la UPTM y las matrices individuales aspire. Deberá estar incorporado a un proyecto
propuestas por el tutor para cada participante. comunitario o de desarrollo endógeno que
(UPTM, 2015) deberá ser aprobado por el Consejo Académico
La figura del tutor resulta también al cual se le adjudicará un tutor con
fundamental razón por la cual el Consejo credenciales académicas suficientes en el área.
Académico del Programa Universitario de La adjudicación del tutor será potestad del
Estudios Abiertos dispondrá de un banco de Consejo Académico el cual revisará las
datos de tutores regionales dispuestos para tal credenciales del tutor y decidirá la cualificación
fin con la disposición de ejercer una mediación del mismo y si su formación responde a la
consciente, en una relación práctica teórica y exigencia del proyecto. La evaluación del
contextualizada; un maestro que trabaje con la Proyecto se hará de acuerdo con el Consejo
diferencia y pueda la unidad, que garantice los Académico que estará integrado por un equipo

171
N° 3
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO Año 2015
ISSN 2347-2658

transdisciplinario en el cual participarán los los actores beneficiarios del mismo, junto con
aspirantes al ingreso y los creadores del los estudiantes investigadores y sus tutores
proyecto. El proyecto deberá adaptarse a las investigadores. Algo de suma importancia, es la
indicaciones teóricas y metodológicas matriz curricular de la Universidad que
discutidas en el Consejo respectivo. Una vez contempla el reconocimiento de experiencias
evaluado el proyecto y acordada la pertinencia de aprendizaje formal o no formal previamente
del mismo el o la estudiante quedará inscrito/a realizadas por los aspirantes a cursar dicha
formalmente en la Universidad. mención. Las tendencias curriculares actuales
prevén esta actividad como componente
CONSIDERACIONES FINALES indispensable de la prosecución escolar
superior de los estudiantes.
En definitiva, la administración de un En concreto, los grupos de estudio
PLAN DE ESTUDIOS ABIERTO permite una harán que los estudiantes asistan de manera
total inclusión y pertinencia. Lo innovador es obligatoria a sesiones semanales de lectura
que exige una conformación de la Comunidad formativa e intercambio intelectual en las
de Aprendizaje e Investigación. Como hemos cuales se les asignarán los materiales teóricos
visto, una vez aceptados los integrantes de y se discutirán los modelos prácticos de
cada proyecto y asignado el respectivo tutor, intervención de acuerdo al plan de formación.
los estudiantes se incorporan a una Comunidad Las estrategias de enseñanza, como hemos
de Aprendizaje integrada por todos los y las visto, resultan variadas e innovadoras
estudiantes inscritos/as, los beneficiarios/as del El programa pretende, a través de la
proyecto, los tutores y los profesores invitados. formación humanística en la modalidad de
Lo tutores preparados para ello y aprobados Estudios Abiertos, desarrollar individuos
tendrán absoluta libertad de cátedra para la capaces de participar en el estudio, análisis y
administración del proyecto y la potestad de seguimiento de procesos educativos
recurrir a profesores invitados para los temas innovadores que se realicen en espacios
que consideren pertinentes. Los estudiantes extraescolares con población que ha desertado
deberán cursar como mínimo tres seminarios de la escuela regular por diversas razones.
de iniciación de cuatro horas de duración que Los alcances de esta experiencia aún
seleccionarán de una amplia lista de acuerdo a están por ser evaluados, pero resulta
los que considere de mayor pertinencia. La interesante reseñar que para el año 2014
evaluación será acordada previamente con el existen comunidades de aprendizaje en las
profesor del seminario mediante lecturas siguientes subáreas: Licenciatura en
asignadas, participación en coloquios, Discapacidad e Integración en seis
presentación de ensayos y reflexiones comunidades, Licenciatura en Literatura y
individuales del estudiante. Pasarán por una Promoción de Lectura en dos comunidades,
fase teórico-práctica ya que de manera Licenciatura en Comunicación Alternativa en
paralela y continua los estudiantes deberán cuatro comunidades, Licenciatura, para
participar, en su comunidad de aprendizaje, de Operadores Sociales en cinco comunidades,
una actividad de investigación hasta culminar la Licenciatura en Educación Popular en dos
escolaridad planificada de acuerdo con el tutor comunidades, Licenciatura en Comunicación y
y en los lapsos acordados con el mismo. Los Cultura Sorda en 56 comunidades, Licenciatura
proyectos deberán ser considerados como en Intérpete de LSV en 47 comunidades,
proyectos científicos de impacto en el Licenciatura en Música Popular en 4
desarrollo comunitario local en el que participan comunidades, Licenciatura en Formación

172
N° 3
INTEGRACIÓN Y CONOCIMIENTO Año 2015
ISSN 2347-2658

Sociopolítica en cinco comunidades, http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16546


Licenciatura en Danza en seis comunidades y /1/ponencia20.pdf
Licenciatura en Teatro y Títeres en tres  Anzola, M. (2001). La exclusión social ¿condición
o circunstancia? Educere,Jul-Sept. Volumen 5 Nº
comunidades.
14, 153-159.
Este proyecto está inspirado en la idea  Carbonnell, J. (2010). Las reformas y las
de promover un nuevo concepto de “sociedad innovaciones pedagógicas: discursos y prácticas.
educadora que puede incluso municipalizarse y En Sacristán, G. (Comp.), Saberes e incertidumbre
extenderse a nivel nacional porque cualquier sobre el curriculum. Madrid: España.
espacio se puede convertir en una espacio de  De Sousa, B. (2008). La Universidad del Siglo XXI.
aprendizaje administrado desde la sede central. Para una reforma democrática y emancipadora de la
Nos refiere a aquella hermosa frase de “TODA Universidad. Caracas: CIM7MPPU.
LA PATRIA, UNA ESCUELA”. Sueños y  I Jornadas Comunitarias para la Sensibilización en
utopías que se nos alejan a veces como las Conocimiento Libre (2008b). Ponencia La
Experiencia de los Círculos de Lectores Nuevos
montañas azules que divisamos en la distancia
(CILEN). Venezuela: Anzola, M.
y cuando llegamos a ella advertimos que no  UPTM (2015). Disponible en
son azules, pero tras caminar y caminar ya a http://www.uptm.edu.ve/ Consultado en abril de
veces cansados se nos ocurre mirar atrás y 2015.
entonces podemos ver que las montañas
pasadas sí eran las azules… porque como nos
dice Galeano para eso sirven los sueños y las
utopías para caminar, pero también para dejar
huellas porque en la construcción de esas
utopías siempre quedan frutos, logros,
iniciativas, hechos concretos como este que
avanza a pesar de las mareas.

REFERENCIAS

 Anzola, M. (2013). Les cuento mi Universidad.


Disponible en Aporrea.org
 Anzola, M (2011). ¿Por qué es necesario un
Programa Universitario de Estudios Abiertos?
Disponible en Aporrea.org.
 Anzola, M. Rivas, P. Antúnez, A. (2009). La
universidad de Mérida para Estudios Abiertos.
EDUCERE Revista Venezolana de Educación, Nº
49.
 Anzola, M. (2008a). Equidad e inclusión tareas
pendientes de la escuela de educación.
Investigación Revista del CDCHT-ULA, Nº15, 8-11.
 Anzola, M. (2006a). La crianza de niños y niñas
de madres adolescentes en un contexto de
resiliencia. Revista de teoría y Didáctica de las
Ciencias Sociales, Nº 11, 113-138.
 Anzola, M. (2006b). Exclusión académica y
cultura de la pobreza. Disponible en

173

También podría gustarte