Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO INDUSTRIAL Y DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE SOACHA

ELABORADO POR

ERICK SANTIAGO CARDONA MARTINEZ


Ficha: 2066285B

Técnico en Sistemas

COMPETENCIA
PROMOVER

15/05/2020
Tabla de contenido
Actividad Rompe Hielo..............................................................................................3
Matriz FODA...........................................................................................................3
Actividad Incendio en el Teatro.................................................................................3
¿Quiénes cree que van a salir primero?................................................................3
¿Quiénes cree que van a ceder el paso a otros o van a ayudar a que otros
salgan primero?......................................................................................................3
Sitúese el bombero ¿cómo ordenaría la salida?...................................................4
Escoge dos, a quienes dejarías quemar, no está en nuestras manos..................4
Actividad Identificación de Conocimientos Previos...................................................4
¿Cuál considera que es la diferencia entre ética y moral?....................................4
¿Qué entiende por pensamiento crítico?...............................................................4
¿Por qué es importante para su ejercicio profesional el trabajo colaborativo?.....4
¿Cuáles son los elementos de la comunicación?..................................................4
¿Cuáles son las acciones que realiza para contribuir a la conservación y
preservación del medio ambiente?........................................................................4
¿Alguna vez ha trabajado sobre su proyecto de vida? ¿Cómo lo ha hecho?.......5
¿Posee claridad frente a la planeación pedagógica de la competencia
promover?..............................................................................................................5
Actividad de Aprendizaje 1........................................................................................5
¿QUE ES ETICA?......................................................................................................5
¿JUSTICIA Y FELICIDAD?.......................................................................................6
HABITOS Y VICIOS...................................................................................................6
CUADRO COMPARATIVO........................................................................................6
EXPROPIA.................................................................................................................7
Mapa conceptual........................................................................................................8

pág. 2
Actividad Rompe Hielo

Matriz FODA

F O D A
FAMILIA INGLES POCA EL TIEMPO
EXPERIENCIA

DEDICADO EXPERENCIA INRESPETO ENVIDIA


RESPONSABL AUTOCONFIANZA IMPUNTUALIDAD COMPETENCIA
E
RESPETO AHORRADOR OFIMÁTICA ENFERMEDAD
SOCIAL CREATIVIDAD LENGUAJE DESEMPLEO

Actividad Incendio en el Teatro

S
e está llevando a cabo una función en un teatro repleto. Hay padres,
madres, niños, niñas, bebes, adolescentes, abuelos y abuelas, personas
con discapacidades mentales, otras físicas, políticos, religiosas, sacerdotes,
militares, médicos y enfermeras, estrellas de cine y periodistas, etc. Se produce un
gran incendio y tienen que salir todos por una misma puerta. Hay varias preguntas
que queremos que sean respondidas.

¿Quiénes cree que van a salir primero?

R: Van a salir primero los militares, después saldran estrellas de cine, luego
politicos, luego padre’s y madres con sus bebes, niños(as) y adolecentes, detras
vendran las personas discapacitadas con los abuelos(as) acompañados de los
medico’s y enfermeras; por ultimo saldran las personas religiosas acompañados
de los sacerdotes.

¿Quiénes cree que van a ceder el paso a otros o van a ayudar a que otros salgan
primero?

R: Los militares

pág. 3
Sitúese el bombero ¿cómo ordenaría la salida?

R: Niños y niñas acompañados de sus padres, luego estrellas de cine, después


politicos, luego los abuelos y personas discapacitadas acompañados de los
medico’s y enfermeros, por ultimo saldriamos los militares y bomberos.

Escoge dos, a quienes dejarías quemar, no está en nuestras manos.

R: Dejaria quemar a los abuelos y a las personas con discapacidad.

Actividad Identificación de Conocimientos Previos

¿Cuál considera que es la diferencia entre ética y moral?

R: En que una trata sobre la razón y la otra trata sobre el comportamiento


de la vida.

¿Qué entiende por pensamiento crítico?

R: Consiste en razonar, analizar ante las afirmaciones de la sociedad,


aceptando como verdades; el contexto de la vida cotidiana.

¿Por qué es importante para su ejercicio profesional el trabajo colaborativo?

R: A través de esta estrategia participamos todos los miembros para lograr


metas comunes.

¿Cuáles son los elementos de la comunicación?

R: Emisor, Receptor, Mensaje, Codigo, Canal.

¿Cuáles son las acciones que realiza para contribuir a la conservación y


preservación del medio ambiente?

R: Cerrar bien el grifo, Separar la basura, Usar productos que puedan


reutilizarse, Realizando campañas de recolección de basuras en espacios
públicos.

pág. 4
¿Alguna vez ha trabajado sobre su proyecto de vida? ¿Cómo lo ha hecho?

R: Sacrificando tiempo en familia para desarrollar nuevas aptitudes.

¿Posee claridad frente a la planeación pedagógica de la competencia


promover?
R: SI

Actividad de Aprendizaje 1

1. Por medio de los valores a los que les damos prioridad, la cultura se configura.
1.1. Al tomar decisiones vamos generando unos hábitos, predisposiciones en
un sentido u otro.
1.2. La etica es la construcción del caracter, la construcción de un lazo sin
dependencias.
1.3. La cultura de una sociedad es un elemento que influye enormemente en el
hecho de que las personas consuman drogas de forma compulsiva.
1.4. Hemos crecido sin un sentido de compasión; por eso carecemos de
sentido de justicia.
1.5. No hay sentido de justicia si no tenemos compasión.

¿QUE ES ETICA?

El término ética viene del griego êthos, que significa carácter. Todos los seres
humanos nacemos con un temperamento determinado que no hemos elegido
pero, a medida que tomamos decisiones a lo largo de la vida vamos generando
unos hábitos, unas predisposiciones, a elegir en un sentido u otro, a las que se da
el nombre de hábitos y esos hábitos componen nuestro carácter. Como decía
Ortega y Gasset, la moral no es una especie de aditamento que la gente se pone
o se quita, no es una característica más del ser humano.

Así, las personas vamos eligiendo a lo largo de la vida nuestro carácter, la virtud ,
en griego areté, es la excelencia del carácter que nos lleva a tomar buenas
decisiones. Decían los griegos y tenían toda la razón, que puesto que no tenemos
más remedio que forjarnos un carácter, lo más inteligente es forjarse un buen
carácter. La tarea de nuestra vida es la forja de un carácter y lo más inteligente es
que éste sea bueno, la forja del carácter guarda relación con el medio y el largo
plazo, ne-cesita entrenamiento, como cuando los deportistas se preparan todos

pág. 5
los días para ser excelentes en su profe-sión, o como los que practican la danza y
la música entrenan todos los días.

Desgraciadamente, es nuestra época de cortoplacismo, y no hay tiempo de


forjarse un carácter, que precisa del largo plazo. Es necesario el entrenamiento
diario para tener un buen carácter, o lo que es lo mismo, para estar altos de moral.

¿JUSTICIA Y FELICIDAD?

Cuando los griegos planteaban que la ética es la forja del carácter para tomar
decisiones que nos hagan felices, estaban plante-ando la pregunta número uno de
la humanidad, ¿qué es lo que nos hace felices? Creo que una de las grandes pre-
guntas que debemos hoy hacernos aquí es precisamente, si el consumo de
drogas hace felices a los jóvenes o no, cuestión que los jovenes aún no se
cuestionan.

La felicidad se encuentra en cualquier parte, lo único que depende aquí es si tú


quieres ser feliz, si eres feliz la felicidad eres tú.

El carácter se va forjando mediante la toma de decisiones justas y felicitantes para


ir encarnando en la vida un conjunto de valores positivos. Estos valores sirven
para condicionar el mundo y hacerlo habitable. La ética, por tanto, no se refiere
tanto a prohibiciones como al empoderamiento de las personas. Suele haber una
visión de la ética bastante negativa, según la cual, los profesionales de la ética son
los que dicen lo que se debe y no se debe hacer, lo que no se debe tomar, lo que
se debe evitar.

HABITOS Y VICIOS

HABITOS VICIOS
Mis habitos se basan mi En tanto mis vicios eticos puedo tener
comportamiento, ya que si sabéis mi algo de conflicto de interes, nepotismo,
comportamiento es algo estricto, son con los que me identifico pero no
juvenal, y con algo de carácter con sed me hago sentir ante la opinión pública.
de justicia.

pág. 6
CUADRO COMPARATIVO

VALORES DE
VALORES DE RIESGO
EMPODERAMIENTO
Estos valores provienen de los de riesgo; Este valor es una técnica estadística
ya que nos apersonan para saber elegir para medir un riesgo financiero,
o decidir. también mide la pérdida mínima que
sufríra una inversión.
Meso y largo placismo Cortoplacismo
El individualismo es falso Individualismo
La ciudadania del consumidor La era del consumo
No se debe exigir ningún derecho que
uno no esté dispuesto a exigir para todos Etica indolora
los demás
Cambios que el individualismo
Diseñar alternativas
posibilita en las familias
Recuperar la interioridad La exterioridad
La autoestima La competitividad
Sociabilidad Gregarismo
Desmontar la falsa convicción de que los
jóvenes que mejor lo pasan son los que La falsa convicción
más droga consumen
Reforzar el vinculo con los demás y con
La falta de compasión
uno mismo

EXPROPIA

Juan, un joven con una perspectiva diferente ante los otros, Juan era un joven
aplicado a sus estudios, tenia buenas notas, era muy sociable en las clases; hasta
que un dia conocio a un chico llamdo Raul, el era el antonimo de lo que fue Juan,
en la preparatoria empezaron a ser muy unidos los chicos, era normal verlos
juntos ya que se trata de una simple amistad, pero al pasar de los dias, semanas,
Juan a tenido un cambio muy drastico, bajo sus notas, casi no iba a clases y
cuando iba no ponia atencion en las clases y se la pasa riendo en murmullo con
Raul, esto tiene que ser algun tipo de broma ya que Juan no era asi, pues no,
Juan habia cambiado del todo, segui sus pasos para saber por que fue el cambio
tan repentino, efectivamente, Juan andaba en malos pasos, muy mal Juan, Juan
un joven con futuro escrito y pero derramo la tinta sobre el papel y esta volviendo
a reescribir la historia, al pasar de los dias no le dije nada a Juan, estaba

pág. 7
esperando a que Juan y Raul, hicieran sus necesidades en la preparatoria para
hablar con ellos, al pasar de los dias llego por fin el momento el momento de
hablar con ellos ya que sin disimulo alguno fueron al baño comenzando clases y
decidi saltar la primer clase para hablar con Juan, efectivamente, los encontre con
drogas, es que tenian el problema compulsivo de drogas, estaban totalmente
perdidos en ellas, me desilocione ya que Juan no era tipo asi, decidi dejarlos solos
e ir a coordinacion a reportarlos, los encotraron y normas directivas decidieron
sacarlos de la preparatoria, me senti muy mal al delatar a Juan, pero si no lo
hacia, una persona como Raul, seguiria haciendo amistades para guiarlos por el
mal camino de la vida.

Es asi como Juan una promesa para el futuro termino expropiandose de la vida,
perdiendo la propiedad sobre si misma y sus decisiones.

Mapa conceptual

ANALISIS
ESCALA MORAL

Esquemas universales Avance progresivo por


de razonamiento los diferentes estadios

Niveles y estadios

Lawrence Kohlberg,
psicólogo El desarrollo moral se
contemporáneo discípulo produce
de Jean Piaget, ha Kohlberg considera que progresivamente por los
estudiado el desarrollo el desarrollo moral de diferentes estadios, sin
de la conciencia una persona pasa por ningun tipo de salto
partiendo del análisis de tres grandes niveles el evolutivo ya que el
los juicios morales, Preconvencional, el desarrollo psicologico es
especialmente a partir de Convencional y el paralelo, pero no es
los razonamientos que Postconvenciona cada exclusivo de sociedades
todos formulamos ante uno de ellos contiene occidentales.
dilemas morales dos estadios o etapas.
En total seis estadios de
madurez creciente y con
razonamientos morales
diferentes.

pág. 8

También podría gustarte