Está en la página 1de 16

Hinduismo

Desde el Vientre de la Bestia


por Pablo Santomauro

Mahatma Gandhi definió las conversiones religiosas del hinduismo al cristianismo


como un fraude a la humanidad. "Si yo tuviera el poder de legislar, ciertamente
detendría todo proselitismo ... Detened todas las conversiones, son el veneno más
letal que jamás contaminó la fuente de la verdad" [1].

Este hombre, elevado a la posición de ícono y ejemplo mundial por el anodino y


obcecado idealismo del humanismo occidental, hizo más por perpetuar la pobreza,
ignorancia, y oscuridad espiritual de las grandes masas de la India que ningún otro
personaje en la historia. "Mucha gente vendrá y les dirá que vuestra religión hindú
es un error porque no se les permite asistir a una escuela o entrar en el templo. A
esto ustedes deben responderles que no intervengan en disputas entre padre e
hijo, o entre familiares. Sigan firmes en su religión ... ¿por qué debo dejar mi
religión? El hinduismo es bueno para mi alma" [2]. Este y muchos otros ataques
directos contra el cristianismo fueron plasmados por la pluma de este personaje
sombrío que la élite humanista y religiosa de nuestros tiempos ha elevado
empecinadamente a la categoría de santo universal, manipulando el registro
histórico y ocultando los vergonzosos aspectos de su vida [3].

La hostilidad de Gandhi hacia el cristianismo no fue más que la expresión


individualizada de la agresividad inherente de su religión. Las leyes anticonversión
aún permanecen en algunas regiones y son en el presente reafirmadas, a pesar de
los esfuerzos del gobierno federal por proteger a las minorías religiosas. En mayo
del 2005 se le conmutó la pena de muerte a un hombre culpable de la muerte del
misionero australiano Graham Staines y sus hijos. Se le dio en su lugar, cadena
perpetua [4]. Esta actitud "indulgente" por parte de las autoridades hacia aquellos
que asesinan a cristianos, fue lo que provocó que inmediatamente tres militantes
hindúes emboscaran y mataran a dos pastores en los suburbios de Hiderabad,
estado de Andhra Pradesh [5].

El presente muestra que los ataques a villas cristianas y líderes de la iglesia son
una realidad diaria en la India. En lo que va del 2006, militantes hindúes intentaron
quemar vivo a un pastor, una monja católica fue arrestada por proselitismo, un
número de iglesias han sido atacadas, militantes hindúes han amenazado al
personal y los niños de un orfanato, un pueblo en particular prohibió todas las
religiones excepto el hinduísmo, un pastor fue expulsado de su vivienda por no
rendir reverencia a un dios hindú, los ataques y las golpizas contra cristianos
continúan, y pastores son arrestados y sus casas son demolidas[6]. Otro tipo de
persecución es menos conspicuo. Los convertidos al cristianismo son expulsados de
sus hogares y familias, así como condenados a la pobreza y el ostracismo [7].

Veamos de aquí en adelante, los aspectos principales de esta religión en la que


viven esclavizados millones y millones de seres humanos.

Orígenes del hinduismo

¿Realmente le importa a alguien? ¿Quién quiere saber la historia de esta


monstruosidad que presenta hoy su horrendo rostro en la realidad de la India?
Hasta hace poco era aceptado que los orígenes del hinduismo se podían trazar
hasta una misteriosa raza de europeos llamada Arios, una tribu de piel blanca que
invadió y conquistó el norte de la India desde el 1500 hasta el 500 A.C.
Según los eruditos, los Arios trajeron a la región las Vedas, sus escrituras sagradas.
Eran adoradores del fuego y es por ello que cremaban a sus muertos en vez de
enterrarlos. También inventaron la teoría de la transmigración del alma, en la cual
cuando alguien muere no va ni al cielo ni al infierno, sino que la persona vuelve a
nacer en otro cuerpo aquí en la tierra. Este cuerpo puede ser animal, vegetal, o
humano, dependiendo de si uno fue malo o bueno. Su comportamiento pasado lo
alcanzará en esta vida presente debido a la ley del Karma. Usted puede en su
próxima vida, terminar siendo un cangrejo, una zanahoria, un arbusto o un ser
humano. La más alta reencarnación a la que uno puede aspirar es el nacer siendo
un brahmín de piel blanca, los cuales debido a su color son considerados la clase
alta.

Todo esto se enseñaba hasta hace un tiempo en los libros de texto como verdad
grabada en piedra, cuando en realidad es sólo una hipótesis. Pero resulta que
desde 1980 en adelante, la hipótesis fue criticada como un mito creado por los
eruditos coloniales para propagar la idea de que cualquier cosa de valor en India
debió haber venido de otro lugar. Los críticos promueven otra hipótesis: no existió
una invasión de los arios, sino que la cultura aria fue el producto de la evolución de
los habitantes de la región. Se le conoce como la hipótesis de la "transformación
cultural."

Entonces, ¿cuáles fueron los orígenes del hinduismo? Lamentamos decirle que
nadie sabe cuándo, cómo y dónde comenzó todo este desastre. El huevito Humpty
Dumpty se hizo añicos de modo que ni todos los hombres ni caballos del rey
pueden pegarlo de nuevo. Aquellos que tienen una base teológica y creen lo que la
Biblia dice, y aun aquellos que tienen una vaga noción de la dimensión espiritual,
no pueden evitar la idea de que las mismas entrañas del averno son la génesis de
este caldo de cultivo infernal llamado hinduismo.

Definición de hinduismo

¿Ha intentado alguna vez definir lo indefinible? Weldon y Ankerberg escriben: "En
su más simple definición, el hinduismo puede ser descrito como las creencias y
prácticas religiosas de la India. Ser más precisos es difícil por el gran número de
prácticas y enseñanzas." Acto seguido los autores dan varios intentos de definir el
hinduismo. Por razones de espacio sólo mencionaremos uno:

Hinduismo es el Camino de la mayoría de la población en la India, un


Camino que es una combinación de creencias, ritos, costumbres y prácticas
diarias religiosas, muchas de las cuales parecen abiertamente securales
pero en muchos casos tienen orígenes y prohibiciones religiosas. El
hinduismo es conocido por ser la única de las religiones mayores que no
puede ser definida, porque cualquier definición es inadecuada,
contradictoria e incompleta [8].

Como vemos, hasta ahora no podemos saber de dónde surgió el hinduismo y


tampoco podemos definirlo. A lo sumo, me atrevo a decir que el hinduismo no es
una religión, sino un conjunto de religiones, lo que en sí mismo es una definición
indefinida, valga la paradoja.

La realidad presente

No es el propósito de este trabajo analizar el hinduismo de una perspectiva


filosófica abstracta y hacer un estudio de las doctrinas comunes a los cientos de
creencias dentro del hinduismo. Aún un estudio comparativo entre el hinduismo y el
cristianismo por sí solo, le daría al lector una falsa perspectiva, y además, la
internet está saturada de estas tablas comparativas y refutaciones doctrinales. Para
entender la verdadera esencia del hinduismo debemos saber lo que produce en
esas sociedades donde es la religión dominante. El hinduismo es mucho más que
una lista de dogmas abstractos. Es un programa social que busca organizar una
cultura de acuerdo a los conceptos hindús de la transmigración, el karma, las razas
y las castas.

El sistema de castas

Si un hombre de casta inferior trata de sentarse en el mismo asiento de un hombre


de casta superior, debe de ser marcado a fuego en la cadera y desterrado, o sus
nalgas rebanadas. --- Manusmrti 8:281

El sistema de castas está profundamente arraigado en la sociedad india. La casta


más baja fue siempre la de los "intocables" (Harijans), que no coincidentalmente
está integrada por la gente de piel oscura. Los intocables fueron considerados por
siglos la basura de la sociedad. En 1950 se les cambió el nombre por el de "dalits"
(personas oprimidas) y se les otorgaron ciertos derechos y privilegios como, por
ejemplo, cierta cuota de posiciones en las instituciones sociales y políticas.

Sin embargo, como casi siempre sucede, estos cambios en la letra no se cristalizan
en la realidad diaria y la situación, en lo que tiene que ver con su efecto práctico,
continúa igual. La UNESCO reporta que:

En la India, el antiguo sistema de castas sume a millones de personas en


una pobreza degradante, en perjuicio de sus derechos más elementales.
Cambiar la situación llevará tiempo. Más de 160 millones de individuos, la
sexta parte de la población de la India, siguen soportando el peso de un
sistema de castas existente desde hace 2.000 años y promulgado por la
teología hindú, que encierra a las personas en un rol inmutable
determinado por su nacimiento. Aunque el término "intocables" fue
abolido en 1950 por la Constitución de la India, los dalits (o personas
oprimidas, como se les llama actualmente) siguen estando discriminados.
Se les niega el acceso a la propiedad de la tierra, trabajan en condiciones
degradantes y son atacados sistemáticamente por la policía y los grupos
de defensa de las castas superiores, que disfrutan de la protección del
Estado [9].

Nótese que el informe de la UNESCO atribuye esta forma de racismo extrema a la


teología hindú. No podemos más que estar de acuerdo con ello. El terrible sistema
de castas fue inventado para proteger a los brahmines blancos de contaminar su
blancura sagrada con sangre negra. Hasta mediados del siglo pasado,
abiertamente, y de ahí en adelante veladamente, las castas superiores se
mantienen a distancia de los intocables porque su mera presencia es
espiritualmente contaminante. En el hinduismo uno debe vivir y morir dentro de la
casta en que nace. Las fronteras están claramente delineadas y a nadie se le
permite moverse de una casta a otra, ni por casamiento ni por profesión. Es por
ello que es común ver casos de padres y familias enteras ejecutando a adolescentes
de diferentes castas que se atreven a tener una relación romántica. Caso y
ejemplo: El Times of India reporta que dos amantes adolescentes fueron linchados
por sus padres que se oponían a la relación. Los jóvenes fueron sorprendidos en
una de sus escapadas y la familia los llevó hacia el techo de una casa donde los
colgaron. Nadie en la aldea reportó el salvaje incidente a la policía. El joven
pertenecía a la casta superior de los brahmines y ella a una subcasta dentro de la
casta shudra [10].
No cabe duda de que el sistema de castas fue una elucubración de las clases
superiores como un mecanismo de explotación económica. Aún hoy no se permite
que los dalits crucen la línea invisible de contaminación que separa su parte de la
aldea de la que ocupan las castas superiores. Sin embargo, una mujer dalit, cuya
mera sombra es impura, puede dar masajes a una mujer de casta superior a la que
sirve. A su vez, a los hombres de casta superior no les importa violar a las dalits o
tener relaciones con prostitutas de categoría inferior, aunque tocarlas por
casualidad en la calle constituya un sacrilegio [11]. Vemos aquí la hipocresía
detestable de la esencia teológica de los brahmines.

El papel de la reencarnación

El mecanismo de las castas está directamente ligado a la teoría de la


transmigración del alma, en la cual el renacimiento determina la casta. El concepto
de la reencarnación hindú enseña que la gente, los animales, y aun los dioses y
demonios, se reencarnan en un nivel más alto o más bajo según sus méritos en la
vida anterior, o sea su karma. Por ejemplo, si usted nació con piel oscura, de
padres "intocables", su presente vida de miseria y pobreza es un castigo por haber
sido malo en su vida previa. En otras palabras, usted tiene lo que se merece.

El pobre, el enfermo, el discapacitado, el de piel oscura, etc., son lo que son por su
propia culpa. Merecen sus sufrimientos porque hicieron algo malo en la vida
anterior y su karma los alcanzó en el día de hoy. Nosotros no debemos interferir
con sus sufrimientos porque si lo hacemos, los condenamos a experimentar sus
sufrimientos en la próxima vida. Lo más correcto y noble que podemos hacer es
dejarlos a su suerte para que reciban toda la cuota de sufrimientos ahora y las
cosas sean mejor en la vida que sigue.

Por otro lado, si usted nació de padres blancos, su vida de riqueza y placer es una
recompensa por lo bueno que hizo en la vida anterior. Usted merece ser rico y
blanco, se lo ganó. Por estas razones, los blancos no tienen la obligación moral de
ayudar a aquellos menos afortunados.

En virtud de la creencia en la ley del karma, que obliga al individuo a seguir


reencarnándose, el sistema de discriminación racial en las castas pasó a ser
legitimado espiritualmente. Es decir, la explotación, la miseria, la discriminación, en
vez de ser causadas por las clases poderosas y dominantes, pasaron a ser la
consecuencia de maldades cometidas en la otra vida. Tal creencia reporta obvios
beneficios a los explotadores, y sirve asimismo de consuelo a los explotados. Pero
también los sume en el pesimismo infernal que caracteriza a esas sociedades aún
hoy en día.

Males sociales

Las viudas del Ganges

Los efectos visuales de la más impresionante película de terror palidecen cuando


son comparados con los horrores y los monstruos que una sociedad basada en el
hinduismo puede producir. La sociedad india es cruel con las viudas, para empezar.
Muchas de ellas van a vivir sus últimos días a orillas del Ganges. Creen que
muriendo allí el ciclo de nacer, morir y reencarnarse llega a un final, poniendo fin a
su tormento. Este momento de liberación es llamado moksha.

La religión hindú les prohíbe volver a casarse, quedando de esa forma a su suerte
con escasa educación y sin nadie que las sustente. Las normas sociales bajo las que
tienen que vivir son humillantes. Se les hace dormir en el piso, llevar una dieta de
vegetales sin sal ni condimentos que excluye ajos y cebollas, vestirse austéramente
y sin maquillaje, y mantenerse alejadas de celebraciones sociales y bodas. Todas
estas restricciones tienen como objetivo el suprimir los deseos sexuales de la viuda
para que no sea tentada a traicionar al difunto marido. Cuando es niña se le enseña
que cuando se casa, su marido es Dios. Ella tiene que postrarse y tocar los pies de
su marido en actitud de respeto. Cuando él muere, la pobre viuda queda
desprotegida y sin saber qué hacer o dónde ir. Estas viudas que llegan a las orillas
del Ganges vienen huyendo del duro trato que se les da en las áreas rurales para
caer, en muchos casos, en manos de hombres que posando como hombres
sagrados las explotan sexualmente. [12]

El Ganges es una madre mitológica cuyas aguas purifican el alma y pueden sanar el
cuerpo enfermo. Es una diosa que conecta el cielo con la tierra. Sólo aquellos que
mueren en sus aguas o son rociados con ellas pueden obtener absoluta salvación y
no volver a renacer. Es por ello que miles de peregrinos hindúes se juntan a sus
orillas y se introducen en sus aguas repugnantes contaminadas por las cloacas y
partes de cuerpos cremados flotando río abajo. Dante mismo no pudo imaginar
esta situación digna de la mente creativa de Satanás.

¡Viudas a la hoguera! El sistema Sati


Siendo originariamente adoradores del fuego, los hindúes desarrollaron la macabra
práctica de quemar vivas a las viudas en la misma pira funeraria con sus maridos.
Si la viuda no saltaba al fuego voluntariamente, era generalmente empujada por la
horda que se aglomeraba para verla morir entre las llamas. Esta práctica (Sati, o
Suti) fue norma común hasta que los británicos la declararon ilegal. Sin embargo,
quedó tan arraigada en la idiosincracia hindú que continúa siendo practicada en
aquellos lugares donde las fuerzas del orden no pueden controlar cada instancia. Si
bien en algunos casos las mujeres se cremaban vivas basadas en la doctrina de la
reencarnación creyendo que estarían casadas con el mismo hombre en las vidas
subsiguientes, las mujeres, en general, era forzadas a cometer Sati. Si recorremos
el mundo de las noticias nunca va a faltar información de casos en que las viudas
son quemadas en la misma pira del difunto marido, ya sea por su propia voluntad o
empujadas por sus propios hijos en ocasiones (los que heredan la propiedad de los
padres inmediatamente). Esta clase de monstruosidad sólo puede ser perpetrada
por individuos despojados de todo valor moral por una religión esencialmente
purulenta. ¡Cuán grande la diferencia con la compasión hacia las viudas demostrada
y expresada por Cristo y los autores del Nuevo Testamento!

Devadasis, las prostitutas del templo

A la edad de 12 años ciertas niñas son llevadas a los templos por sus padres,
quienes les dicen que la ceremonia nupcial Devadasi es sólo un ritual religioso
dedicado a un dios hindú. Pronto aprenden la verdad cuando comienzan la tarea de
complacer no sólo los pervertidos deseos sexuales de los sacerdotes y gurús, sino
también de incontables clientes. Muchas terminan contrayendo VIH (Virus de
Inmunodeficiencia Humana). World Vision asiste en el presente a un grupo de ex-
devadasis que aconseja y ayuda a conseguir empleos a aquellas devadasis que
quieran cambiar su estilo de vida[13]. Esta práctica comenzó en el siglo sexto de
nuestra era y a pesar de ser ilegal en el presente, continúa clandestinamente.
Organizaciones humanitarias reportan que alrededor de 5000 prostitutas o
devadasis ingresan a los templos anualmente [14].

En algunos casos no menos dramáticos, niños o niñas son dedicados a los dioses
hindúes entre los cinco y siete años de edad. Allí, las pobres criaturas son
desfloradas por el sacerdote hindú y luego vendidas al mejor postor, generalmente
un individuo acaudalado que usa el niño/a como concubina. Cuando las víctimas
pierden la frescura de su juventud, son expulsadas de las casas y terminan
generalmente practicando la prostitución. Si bien esta horrenda forma de esclavitud
pareció declinar a partir de la primera mitad del siglo veinte (gracias a los
británicos), ha vuelto a resurgir en los estados de Karnataka y Andhra Pradesh
[15].

Sacrificio de niños

Otro ejemplo de la inherente naturaleza e inspiración demónica del hinduismo fue


el sacrificio de niños a los dioses-animales tal como el cocodrilo sagrado, común
entre los hindúes hasta que la práctica fue abolida por los ingleses. A pesar de ello,
las agencias de noticias siguen reportando frecuentes sacrificios de niños en las
zonas rurales de la India. Siguiendo el consejo de los sacerdotes del templo, los
aldeanos continúan la práctica por diferentes motivos. La muerte de un niño puede
apaciguar a los dioses, sanar una enfermedad, conseguir el amor de alguien, o
traer una vida mejor a los que realizan el sacrificio, en muchos casos mutilando a la
víctima aun estando viva[16]. Muchos de estos macabros rituales no son
reportados por la policía de las villas porque las autoridades no quieren traer mala
reputación a sus provincias o estados. Si bien muchos de los perpetradores son
encarcelados, muchos otros permanecen indetectados.

El aumento reciente de sacrificios de infantes se atribuye a la proliferación del


tantrismo, una amalgama de prácticas místicas que surgió del hinduismo. El
tantrismo tiene también adherentes entre los budistas y musulmanes, y en el
occidente se le asocia con técnicas sexuales y de yoga. En la India existen millones
de seguidores. Los monjes tántricos son consultados en todo, desde problemas
maritales hasta malestares intestinales [17].

Feminicidio infantil

Hace 12 años un artículo en el periódico The Los Angeles Times capturó mi


atención. Se titulaba Dahlburg, donde matar niñas bebés no es gran pecado, y se
trataba del alto porcentaje de niñas que en las regiones rurales de la India son
asesinadas por los padres al nacer [18]. Se me hizo curioso que un periódico que
siempre estuvo a favor del aborto en los EEUU denunciara el asesinato de niñas en
otro país. Dejando la paradoja de lado, digamos que la triste realidad de la India es
que las niñas son asesinadas por su propios padres no bien salen del vientre. La
masacre sólo ocurre en las comunidades hindúes. ¿La razón? Las hijas mujeres son
muy costosas. Por lo pronto, la familia de la novia debe entregar a la familia del
novio una dote elevadísima cuando se produce el casamiento. Se calcula que el
monto sobrepasa los 35,000 dólares. Esta cifra es prohibitiva para los pobres. Se
han reportado casos en los que la familia no ha podido completar la dote necesaria
por las mujeres entregadas en matrimonio, y esto resulta en el asesinato de las
pobres mujeres[19]. Pero ésta no es la enfermedad, sino sólo un síntoma. La
enfermedad se llama hinduismo.

Si bien el gobierno trata de impedir el holocausto, los recursos y el personal


necesario para combatir la barbarie no son suficientes. En algunos lugares, las
autoridades han abierto centros casa-cunas a los efectos de que los padres
entreguen a la bebé en lugar de matarla para que el gobierno se haga cargo de
ella. Nunca olvidaré la imagen vívida que dejó en mi mente un documental de
televisión donde mujeres sin alma protestaban contra esta medida del gobierno.
Una de ellas exclamó a viva voz: ¡Preferimos entregar nuestras hijas a la diosa de
la muerte (Kali) antes que al gobierno! Esta es la cultura de muerte que algunos en
occidente parecen admirar.
Pornografía santificada

Si hay una religión que abre las puertas a la inmoralidad sin freno, ese es el
hinduismo. Lingam y Yoni son los nombres de los órganos sexuales masculino y
femenino respectivamente. Teniendo en cuenta que los hindúes pueden adorar
cualquier cosa, incluidos los órganos sexuales, es sabido que algunos padres
nombran a sus hijos Shiva Lingam y Rama Lingam (miembros masculinos de Shiva
y Rama). En ciertos lugares como Karnataka, los dioses requieren que los hombres
y las mujeres oren juntos y desnudos [20].

El Kamasutra es otra tradición legendaria originada en el brahminismo. Consiste de


un catálogo de instrucciones de cómo realizar el coito. Algunas de las posturas son
tan complicadas que solamente son posibles si una o más personas actúan como
asistentes [21].

Los Rishis (sacerdotes) fueron creados, según los libros sagrados hindúes, cuando
Brahman hizo arreglos para casar a Shiva con la diosa Parvati. Cuando ambos
danzaban alrededor del fuego de acuerdo al ritual hindú, Shiva contempló los
muslos de Parvati y eyaculó su semen en el fuego, y así nacieron los Rishis
(sacerdotes) [22]. Estos dioses hindúes son el producto de la mente degenerada y
corrupta del diablo mismo.

En muchos templos hindúes existen esculturas representado hombres teniendo


sexo no únicamente con mujeres, sino también con vacas. ¿No que las vacas son
sagradas? ¡Señores, más respeto para las vacas, por favor! No las asalten
sexualmente.

El turista que viaja por India tiene la oportunidad, si su conciencia no está


cauterizada, de horrorizarse al presenciar el arte en las paredes que muestran
sodomía, sexo con niños (pedofilia), orgías y bestialismo de la más horrenda clase.
Todo esto es parte de la filosofía central del hinduismo.

La pobreza causada por la religión

Si usted es un adepto de la Nueva Era o piensa que la superstición del oriente


puede traer beneficio a su espíritu y balance a su vida, le aconsejamos visitar India.
Una vez allí, le recomendamos visitar uno de los tantos templos donde las ratas son
adoradas. Tendrá la oportunidad de ver como los roedores son alimentados
ritualísticamente por los devotos, quizá tenga la fortuna de ser testigo de un
alumbramiento entre los cientos de miles de ratas pululando el templo, y tendrá la
oportunidad de tomar fotos o videograbar. Por favor, tenga cuidado de no pisarlas a
medida que usted se desplaza por el templo con los pies descalzos (debe quitarse el
calzado para entrar) y procure no molestarse cuando los animalitos sagrados ni se
mueven cuando lo ven venir, ya que están habituados a los humanos. Es usted el
que tiene que maniobrar al desplazarse alrededor de ellos. Pero esto es lo menos
que usted puede hacer por un animal tan venerado. Recuerde que la rata es el
ministro de obras viales de Ganesha, el dios elefante. Como la rata tiene la
habilidad de penetrar y llegar hasta los rincones menos accesibles, ella siempre
acompaña al dios con rostro de paquidermo, cuyo tamaño es un poco inconveniente
para pasar por el ojo de una cerradura. La rata simboliza la habilidad de Ganesha
de salvar todo obstáculo [23].

Como la rata es sagrada, en la India no se toman medidas sanitarias a los efectos


de eliminarlas. Con ello, las posibilidades de plagas desvastadoras son más altas
que en otras sociedades, como bien lo demuestra la historia de la India. El carácter
sagrado del roedor y la creencia en la reencarnación (no matemos la rata porque
puede ser el tío Yogananda que murió el mes pasado), han contribuido
sustancialmente al hambre endémica de la India.

Desde 1954 en adelante, los EEUU han enviado millones de toneladas de alimentos
a la India - al gobierno de la India. Las ratas han consumido más de la mitad de los
alimentos en los muelles y las bodegas. La cantidad de alimentos y granos
consumidos por las ratas en un solo año puede ser comparada con la cantidad que
un tren de 3000 millas (5000 kilómetros aprox.) de largo puede transportar [24].

Otro factor contribuyente a la miseria rampante es la posición especial que sustenta


la vaca en la sociedad india, una figura matriarcal de cualidades gentiles que
representa, irónicamente, la abundancia y la "santidad" de la vida. Este último
concepto es la noción deformada de que todo lo que tiene vida es sagrado,
incluyendo las plagas que consumen sus cultivos y causan epidemias entre la
población. Basados en la filosofía del hinduismo, los hindúes no comen carne
vacuna, agravando aun las condiciones miserables de la nación. La imagen de las
vacas rondando por las calles de los tugurios, los niños buscando rescatar algo de
comer en los basurales, y las vacas empujando a los niños a un lado para poder
comer ellas, es como una postal tétrica en mi mente cada vez que pienso en la
región. Creo que el Ministerio de Turismo de la India nunca me daría trabajo.

El punto es que el hambre impera en las grandes masas mientras que las ratas y
las vacas comen tanta comida como para alimentar a toda Asia, y los templos
hindúes guardan una vasta fortuna en oro, rubíes, safiros y otras piedras preciosas
en sus estatuas, las cuales son adoradas como ídolos. La pobreza en el mundo
tiene relación directa con la biocosmovisión de las religiones opuestas a la Biblia,
como el budismo, el hinduismo y el islam. El fatalismo, la reencarnación, la idea de
que los problemas y tragedias se deben a los actos de una vida anterior, la
cosmovisión que conceptualiza al hombre a merced de fuerzas exteriores, espíritus,
dioses de todas clases y colores, engrillando la gente con superstición y temores,
paralizan el progreso de los pueblos.

Costumbres que reflejan una condición espiritual

Así como los turistas se asombran con las imágenes pornográficas en los templos
hindúes, no menor es su impresión nauseabunda cuando ven a los hindúes
bebiendo orines de animales o aplicándose excremento animal en sus cabellos y
cuerpos. El olor que emana de los gurús, de los monjes y los hombres sagrados del
hinduismo es suficiente para hacernos saber que la filosofía está podrida en su
médula.

Así como en los periódicos de occidente usted encuentra las columnas que le
informan de diferentes productos naturales y sus varios usos en materia de recetas
culinarias, sus ventajas desde el punto de vista médico, higiénico, cosmetológico y
practicidad en general, las páginas web y las publicaciones del hinduismo le ofrecen
recomendaciones de los varios usos del estiércol de ganado vacuno. Entre los
muchos usos del estiércol o bosta de vaca, según un articulo en la internet,
tenemos:

El piso donde se realizan las havanas (ritos de enviar cartas a los dioses
arrojándolas en el fuego en un templo o santuario) es tradicionalmente cubierto con
excremento de vaca y rociado con los orines del mismo animal. El fuego es
encendido con bosta seca de vaca y ninguna ceremonia está completa sin la
ofrenda de cinco partes conteniendo bosta y orines. La bosta de vaca es utilizada
en un sin fin de ritos e invocaciones hindúes, así como en la preparación de vibhute
(ceniza sagrada) [25].
Además de sus propiedades sagradas, el estiércol y la orina son exaltados por sus
cualidades purificadoras, curativas y sanitarias. Los joyeros usan el orín de vaca
para purificar el oro y la plata, y los doctores ayurvédicos lo recomiendan para el
tratamiento de enfermedades de la piel, la obesidad, úlceras, males del estómago y
dolor de hígado [26].

El artículo continúa diciendo que el estiércol se puede usar como combustible para
cocinar, de esa manera se ahorra en leña o gas. El humo ayuda a matar los
gérmenes y ahuyentar los mosquitos y moscas. Las cenizas de estiércol vacuno,
mezcladas con lodo sirven para reenforzar las casas de barro. Las casas cubiertas
con bosta de vaca son insuladas del calor y el frío y son protegidas de
enfermedades como el cólera, la plaga, insectos y reptiles, elefantes salvajes y
según dicen, radiación nuclear [27].

Naturalmente que nada de lo anterior ha sido verificado científicamente. Cocinar


con excremento de vaca como combustible será económico pero los que están
pagando un precio exhorbitante son las mujeres y los niños de las zonas rurales. El
humo y los gases emanados afectan sus pulmones y sus ojos. La Organización
Mundial de la Salud afirma que el estar expuesto al humo del estiércol aumenta el
riesgo de enfermedades respiratorias crónicas, cataratas y hasta algunas formas de
cáncer. Las afecciones respiratorias son la causa mayor de muerte entre los niños
menores de cinco años [28].

La fijación con los orines llega al grado de que muchos hindúes, aun de clase alta,
beben sus propios orines convencidos de que estos tienen propiedades saludables.
El propio Gandhi bebía sus orines con la idea de que purificaban su alma. Al menos
Mahoma, sólo recomendó a sus discípulos que tomaran orín de camello para la
salud. En ambos casos, tal desprecio y afrenta a la dignidad del ser humano, hecho
a imagen y semejanza de Dios, solamente pudo ser gestada en la ignorancia del
hombre combinada con la fétida influencia satánica. ¡Cómo agradezco a Dios que ni
los profetas, ni Cristo, ni los apóstoles, nos recomendaron tal aberración! ¿Beber
pipí o no beber pipí? That is the question.

Greg Koukl, de str.org, narra la siguiente experiencia como parte de su visita a la


India:

Tuve que visitar una iglesia a dos millas de distancia del Instituto Bíblico
Hindustaní ….. el camino me llevó a pasar por una villa de intocables, la
casta más baja del país. Caminar por la villa fue una de las experiencias
más horrendas de mi vida … vi los niños jugando en las calles llenas de
lodo y excremento animal. La vida era una mezcla de hombres, mujeres y
niños, asnos, chivas, mulas y excremento por doquier. No solamente
excremento animal, y esto es parte de lo que usted va a encontrar difícil de
creer, excremento humano también. Filas interminables donde la gente
simplemente se detuvo en el camino, se agachó y defecó. Excrementos
cocinándose al sol, alrededor de sus viviendas. Había cientos de pilas a
pocos pies de distancia unas de las otras, como si un batallón de gente
hubiera estado en formación y hubiera ido al baño allí mismo. El olor era
insoportable. Pero peor que eso, si fuera posible, era que la gente había
lavado sus ropas y las habían tendido a secar … sus sábanas y saris por
todos lados, en los techos, en los arbustos ... y en muchos casos encima de
estas plastas de feces humanas secándose al sol … Esta era la victoria
final. Esta era la última carcajada que Satán logra lanzar a expensas de los
seres humanos que sostiene cautivos, porque mi observación aquí no es un
comentario sobre sus condiciones sanitarias, es un comentario sobre su
condición espiritual.
Estos son seres humanos preciosos para Dios. Valen tanto ante sus ojos
que El se hizo humano y murió por ellos, pero para Satanás son
excremento. No puedo ser más gráfico porque esto es radio cristiana …
[Satanás] los ha esclavizado y están tan inmersos en podredumbre
espiritual, en feces espirituales por decirlo así, están tan corruptos
espiritualmente, tan perdidos, que pueden sentirse cómodos en la mugre
física y las feces humanas de tal modo que la consideran buena compañía
para sus ropas lavadas." [29]

Problemas filosóficos del hinduismo

La corriente filosófica de hinduismo dominante en la actualidad entre los incautos


de occidente enseña que existe un solo dios impersonal llamado Brahman. Enfatiza
el Uno por sobre los muchos. Esto se llama Monismo (Todo es Uno). Además borran
toda distinción entre el Creador y la creación. Esto se llama Panteísmo (Todo es
Dios). Eso es lo que lo que le enseñan a los ingenuos que en el occidente buscan
"iluminación."

Corresponde señalar que en el terreno de la realidad, la vasta mayoría de los


hindúes no sigue la doctrina brahmín del monismo. En lugar de acentuar el Uno
sobre los muchos, enfatizan los muchos sobre el Uno y practican las formas más
viles de politeísmo imaginables, en las que adoran millones de dioses y diosas. Se
dice que los hindúes adoran más dioses y diosas que el número de hindúes que
existe hoy en día. Adoran serpientes, monos, elefantes, cocodrilos, gatos, insectos,
falos y otras absurdidades. En la cuenta final, tienen muchos dioses pero no tienen
ninguno.

Volviento al monismo, digamos que en esta corriente que le venden al hombre


moderno en nuestras sociedades, Brahman es el único que es real. Todo lo demás
es considerado un sueño de Brahman - una ilusión. Como parte de su diversión o
entretenimiento (lila), Brahman exudó o emanó el universo como parte de él, pero
luego lo cubrió con lo que se conoce como maya o "ilusión". Esta ilusión es el
universo físico en su totalidad, todo lo que vemos en derredor, incluyendo todas las
estrellas y planetas, el cielo, los árboles, ríos, montañas, y también la gente [30].

El hinduismo también propone que Brahman existe por debajo de este universo
ilusorio. Brahman reside dentro (en el interior) de la creación material, incluso el
hombre. Es por ello que los hindúes se proyectan hacia adentro para
supuestamente descubrir la verdadera naturaleza de Dios o Brahman. En otras
palabras, se miran el ombligo todo el día para contactar a Brahman mediante la
práctica ocúltica de la meditación. Claro está que en una sociedad donde la mayoría
de la gente anda desnuda por falta de ropas, mirarse el ombligo no presenta
dificultades.

La creencia de que Brahman está jugando a las escondidas ocultándose detrás del
velo de una ilusión trasciende el mundo de lo abstracto para incidir negativamente
en la práctica.

Negación del universo físico y sus consecuencias: mundo sin ciencia

Swami Vivekananda - El mundo ... nunca existió; fue un sueño, maya. [31]

Paramahansa Yogananda - Yo no tomo la vida en serio para nada … es todo un


sueño. [32]

Ram Dass - ¿Qué responsabilidad? … Dios tiene toda la responsabilidad. Yo no


tengo ninguna responsabilidad. [33]

Meher Baba - Mera mente y mero cuerpo no existen. [34]

Da Free John - Toda esta vida, pasada y futura, altas y bajas, dentro y fuera, es
solo una alucinación. [35]

Es obvio que esta premisa filosófica del hinduismo es falsa y sin sentido. Si el
mundo es una ilusión, Maya, significa que usted yo no existimos, no somos reales.
Dios está soñando con nosotros y nosotros somos parte de ese sueño. Nuestra
salvación consiste en ir más allá de esa ilusión y volver a la deidad. Pero si
examinamos este mundo, nos daremos cuenta de que somos reales, y de que el
mundo es real. Aún el hindú más fanático mira para los dos lados antes de cruzar la
calle, no sea que venga un camión cuyo chofer tenga un alucinación diferente a la
de él y lo aplaste. Es ahí donde va a tener un problema real, va a estar muerto.

Hace ya un tiempo escuché al apologista Greg Koukl plantearlo de esta forma. Greg
piensa que él existe, pero podría estar equivocado. Pero, ¿cómo saber si estaba
equivocado si él es sólo una ilusión? ¿Cómo puede saber si está equivocado, si no
existe? ¿Cómo puede saber algo a ciencia cierta? ¿Ve la contradicción?

Podemos ponerlo de esta forma: ¿Sabe Mickey Mouse (el Ratón Mickey) que él es
un caricatura, una tira cómica? Me parece que no. Mickey es un personaje ficticio,
sólo existe en la imaginación y por lo tanto no puede saber absolutamente nada.

Entonces, si usted dice que usted sabe que NO EXISTE, está diciendo algo
contradictorio. ¿Saben lo que esto quiere decir? Que no necesita pensar más de dos
segundos para entender que el hinduismo no tiene ni pies ni cabeza. Su ponencia
principal, que el mundo es una ilusión, es obviamente FALSA. Por lo tanto, todo lo
que se construya sobre ese fundamento falso también es falso, se derrumba,
incluyendo la reencarnación, el karma, y todo el excremento doctrinal que sigue
(con perdón del ecumenismo).

El problema del conocimiento es nuestro primer desafío a tratar. Si el universo y las


personas son ilusorios, ¿para qué esforzarse en investigar algo si no existe ninguna
realidad objetiva allí afuera? Si usted quiere construir un barco, y creo que los
hindúes construyen barcos, la nave tiene que ser construida de forma que pueda
funcionar dentro del orden de un universo que sí existe. La nave tiene que ser
armada con ciertos requisitos que correspondan con un mundo que sí existe. Es por
ello que existen la tecnología y la ciencia.

Esta es la diferencia con el cristianismo. En la cosmovisión bíblica hay una realidad


objetiva allí afuera, podemos averiguar y descubrir cosas acerca del universo por
medio de la razón. Hay algo que la ciencia puede examinar --- es un mundo real
que se puede estudiar, del cual se pueden aprender cosas a través de la
investigación. Lo que está allí afuera no es simplemente un sueño o una extensión
de Brahman.

Nosotros, como gente real, somos libres para investigar la naturaleza porque no
tenemos prohibiciones ni tabúes. Para el hindú la naturaleza es irreal e
incomprensible; o bien es un todo incomprensible, o la ve llena de dioses y tabúes,
por lo tanto no vale la pena estudiarla. Es por ello que las civilizaciones de Asia
perdieron interés en las ciencias.
En el mundo judeocristiano la ciencia prosperó porque creemos en la existencia de
un ser divino infinito más racional que nosotros mismos, que imprimió en la
naturaleza un código que se puede leer - hay leyes que rigen el universo.

No solo los orientales abandonaron su búsqueda científica. También los


musulmanes y los griegos. El islam no reconoce otro conocimiento que no sea el
conocimiento religioso. Los griegos quedaron atrapados en la rueda sin salida de la
filosofía sin nunca alcanzar la verdad, así como el perro rabón da vueltas tratando
de morderse la cola.

En el hinduismo (y budismo también), debido a su concepto del universo, buscaron


encontrar gnosis, conocimiento, en las experiencias internas buscando la
iluminación, es decir, deshecharon la razón. Al deshechar la razón, terminaron con
un universo donde cada uno tiene su propia experiencia o su realidad privada, y
renunciaron a seguir progresando en el campo de la ciencia porque simplemente no
creen en un Dios que creó un universo de causa y efecto, donde se pueden
investigar las causas a partir de los efectos. ¿Cómo es que el universo existe en tal
forma que hace posible que existan la ciencia y se puedan predecir ciertos
fenómenos? El hinduismo no puede contestar esto. Es a causa de negar el universo
que nunca pudieron desarrollar ninguna ciencia ni explicar por qué el universo
existe.

El problema moral

El segundo feto deformado que el hinduismo ha abortado es moral. Veamos las


siguientes citas:

"Aún si uno comete la acción más abominable, si él está involucrado en servicio


devocional debe ser considerado santo porque está propiamente situado en su
determinación." Bhagavad Gita 9.30

"Está escrito: 'El que conoce el gozo de Brahman, el cual palabras no pueden
expresar y mente no puede alcanzar, es libre de temores. No es inquietado por el
pensamiento: '¿Por qué no hice lo que es correcto? ¿Por qué hice lo malo? El que
conoce el gozo de Brahman, sabiendo el mal y el bien, trasciende ambos."
Taittiriya Upanishad p. 58

" Sabed que todos los estados de ser, sean de bondad, pasión o ignorancia - son
manifestados por Mi energía. Yo soy, en un sentido, todas las cosas, pero soy
independiente. No estoy bajos los modos de naturaleza material, porque ellos, al
contrario, son dentro de Mi. Engañados por los tres modos (bondad, pasión e
ignorancia), el mundo entero no me conoce. Soy el que estoy por encima de modos
y soy infinito." Bhagavad Gita 7.12-13

Según el hinduismo, Brahman es totalmente indiferente a lo que sucede en el


mundo, le importa un bledo. Brahman es impersonal, no habla, no se preocupa en
lo mínimo del bien y el mal, o de los hombres, no tiene sentimientos, nada le
importa. No tiene nada que ver con lo moral porque no tiene valores.

El verdadero "iluminado", el que "conoce" a Brahman, sabe que no existe el bien y


el mal, ni existe un mundo donde estos dos realmente se den. En el hinduismo, el
individuo realmente iluminado es indiferente ante cualquier acción. Como bien lo
expresa la segunda cita de esta sección, no existe ninguna norma moral que
detenga al individuo de hacer lo malo, ni de ser juzgado moral o éticamente. Es por
ello que los conceptos hindúes son bien recibidos entre los artistas de cine, teatro y
televisión, cuyas vidas son, con excepciones, inmorales por excelencia. Esta es la
razón por la cual la sociedad de la India destila pus desde su mera esencia: con su
monismo y panteísmo han negado la existencia del bien y el mal porque
ultimadamente todo es parte de Dios, y en el análisis final, la crueldad es igual a la
no crueldad.

La ausencia de significado y propósito en la vida

Es irónico que la gente que ha abrazado las ideas de la Nueva Era, lo ha hecho con
la esperanza o ilusión de encontrar un propósito y significado trascendental a sus
vidas. Algunos se han inclinado a los preceptos del hinduismo para desprenderse
del materialismo rampante de la sociedad occidental. No saben que ambos,
hinduismo y materialismo terminan en lo mismo, nihilismo, una forma de
escepticismo que niega toda la existencia. En ambas corrientes de pensamiento, el
final es la total desesperanza y una vida sin sentido ni propósito.

Aquellos que han estado en la India ha visto la desesperanza tremenda en la gente,


el impacto que las doctrinas hindúes causan en las vidas. No hay perdón en el
hinduismo, usted tiene que hacer obras para llegar al cielo, o lo que ellos entienden
por cielo. Se le enseñó a la gente que están atrapados en un círculo kármico donde
a través de muchas reeencarnaciones pueden ser liberados de esta existencia.

¿Qué esperanza puede tener esta gente? ¿La de seguir reencarnándose para vivir la
misma vida miserable que viven ahora? La doctrina del Karma crea una tremenda
irresponsabilidad social, comunal y moral en la gente.

¿Qué quiero decir con esto? Que a nadie le importa nada. ¿Por qué debe
importarle? ¿Para qué voy a ayudar a un mendigo en la calle? Si después de todo
esa persona está así porque está pagando el mal que hizo en vidas anteriores.
Ayudarlo sería interferir con la rueda del karma de esa persona. Además, si lo
ayudo corro el riesgo de echarme karma malo sobre mis hombros.

¿Por qué las zonas donde viven los cristianos son limpias? Las calles y las casas
están limpias, la gente está limpia, el aire es limpio. ¿Por qué la diferencia? La
diferencia la hace la religión. En el Antiguo Testamento, los hebreos tenían que
defecar fuera del campamento. Los alimentos eran segregados en limpios e
inmundos. Las leyes de la salud y la higiene eran enforzadas meticulosamente. En
el Nuevo Testamento también, las alusiones a la limpieza espiritual y simbólica
destilan e impregnan la vida misma de la vida cristiana. ¡Cuán grande la diferencia
con los templos fétidos y repugnantes de la India! Sumado a ello, se pueden ver a
los gurús u hombres santos del hinduísmo con estiércol en sus cabellos, orines
rociados en sus cuerpos, llagas llenas de pus en sus espaldas, y los peregrinos
desaseados pisoteándose para entrar en los templos nauseabundos, con sus dioses
que asemejan criaturas demoníacas. En las calles la escena no es más alentadora,
vacas defecando, basura apilada, lodo, monos copulando en plena vía pública, y
ratas por todos lados. Un caldo de brujas en realidad. Ni Dante en su mejor
momento creativo, pudo haber creado tan horripilante escena.

La bancarrota intelectual y filosófica del hinduismo

1. ¿Por qué existe el universo en vez de no existir? No sólo los ateos no pueden
contestar esta pregunta, tampoco puede el hinduismo. Mejor niegan la existencia
del universo y se evitan problemas. Yo le llamo la aproximación del avestruz. Meten
la cabeza en la arena y piensan que el mundo y lo que nos rodea no existe.

2. Curiosamente, el hinduismo siempre enseñó que el universo es eterno. La ciencia


ya ha desbancado este argumento. ¿Puede ser eterno este sueño de Brahman o
comenzó en cierto momento? ¿Pueden el soñador y el sueño, ambos ser eternos? Si
el universo no existe y es ilusorio en su naturaleza, ¿cómo es que es eterno?
¿Cómo pueden hablar del universo pasando por sus ciclos eternos si el universo no
existe?

3. ¿Qué es el hombre? ¿Qué es el mal? ¿Qué es el bien? Ninguno de los tres existe.

4. Si el mal y el bien no existen, ¿en qué basan su doctrina del karma en la que la
persona se reencarna en base a sus acciones en la vida pasada?

5. ¿Qué es el pecado? Como el hinduismo no tiene un concepto del Creador infinito


y personal, tampoco tiene concepto del pecado.

El hinduismo no puede responder las preguntas filosóficas esenciales que surgen


del intelecto humano maduro. El hinduismo ha sido pesado en las balanzas de la
verdad y se le ha encontrado falto. Aún más importante, el hinduismo no tiene el
concepto de un Creador, la creación, la caída del hombre en pecado y en culpa, el
día del juicio, expiación por nuestros pecados, el perdón de pecados, o un Salvador
que nos redime de nuestros pecados por medio de su sacrificio en nuestro lugar. La
doctrina del Karma requiere muchas reencarnaciones para pagar los pecados.
Ningún hindú que cometa un sacrilegio puede pedir perdón porque no será
aceptado. Tiene que seguir en la rueda de la reencarnación. Una sola transgresión
lo mantendrá en el sistema sin poder escapar. Los ingenuos de occidente están
encantados con la reencarnación porque les permite, en teoría, volver en otra vida
a seguir pecando.

La filosofía del hinduismo nunca produjo un sentido de igualdad, ni tampoco dio


lugar a ninguna ciencia. Por el contrario, produjo grandes males sociales que siguen
afectando a la gente de la India hasta el día presente. Como religión y como
filosofía, el hinduismo es un fracaso total y no puede proveer una base para el
sentido, el significado de las cosas, la justicia, los valores morales y la belleza. Más
que una religión, es una maldición, aunque en un sentido, toda religión que niega al
Dios bíblico lo es. <>

Notas

1. The Collected Works of Mahatma Gandhi, Volume 46, p.110 and Volume 61, p.
46-47, Volume 64, p. 37 and 400 New Delhi 1968). Para más información, referirse
a Mahatma Gandhi, La Amenaza Misionera Cristiana, recopilado por Swami
Aksharananda.

2. The Collected Works of Mahatma Gandhi, Volume 26, New Delhi, 1967 p. 8-9.

3. Ver The Gandhi Nobody Knows, Richard Grenier [From the magazine,
"Commentary," March 1983 http://eserver.org/history/ghandi-nobody-knows.txt

4. The Voice of the Martyrs -- http://www.persecution.net/country/india.htm

5. Ibid.

6. Ibid.

7. Ibid.

8. Edward Rice, Eastern Definitions, Garden City, NY: Doubleday, 1978. pp 166-67.
Cit. John Ankerberg, Encyclopedia of New Age Beliefs, Harvest House Publishers,
Oregon, 1996, pp 216-17. Cit.
http://www.apologeticsindex.org/h09.html

9. El apartheid oculto en la India,


http://www.unesco.org/courier/2001_09/sp/doss22.htm

10.
http://www.cnn.com/2001/WORLD/asiapcf/south/08/08/india.teenagers/index.html

11. El apartheid oculto en la India,


http://www.unesco.org/courier/2001_09/sp/doss22.htm

12. http://www.latimes.com/news/printedition/la-fg-
widows24nov24004422.story?null

13. Former Religious Prostitutes Help Those Still Trapped


http://www.worldvision.org/about_us.nsf/child/eNews_india_051606

14. Ibid.

15. Fighting Slavery Today


http://www.anti-slaverysociety.addr.com/hieroras.htm

16. BBC news, Abril 12, 2006


http://newsvote.bbc.co.uk/mpapps/pagetools/print/news.bbc.co.uk/1/hi/world/sout
h_asia/4903390.stm

17. The Observer, Marzo 5, 2006


http://observer.guardian.co.uk/world/story/0,,1723910,00.html

18. http://www.gendercide.org/case_infanticide.html

19. Ibid.

20. http://www.geocities.com/Athens/Agora/4229/in9.html

21. Ibid.

22. Ibid.

23. The Legend of the Lord Ganesha, http://www.holymtn.com/gods/ganesh.htm

24. http://www.christianaction.org.za/newsletter_uca/uca-artic_poverty.htm

25. Did you know? http://www.hinduismtoday.com/archives/2004/10-12/14-


15_quips.shtml

26. Ibid.

27. Ibid.

28. Global Challenges - CNN transcript,


http://transcripts.cnn.com/TRANSCRIPTS/0412/20/gc.01.html

29. Gregory Koukl, Reflections on Hinduism,


http://www.str.org/site/News2?page=NewsArticle&id=5532
30. Swami Nikhilananda, "A Discussion of Brahman in the Upanishads", The
Upanishads, A New Translation, Four Volumes, New York: Bonanza/Crown
Publishers, Harper & Brothers, 1949. Cit. por
http://www.johnankerberg.org/ankerberg-articles/hindu.html

31. John Yale, ed., What Religion Is in the Words of Vivekananda, New York: The
Julian Press, 1962, p. 64. Cit. por http://www.johnankerberg.org/ankerberg-
articles/hindu.html

32. Paramahansa Yogananda, Man's Eternal Quest, Los Angeles, CA: Self
Realization Fellowship, 1975, pp. 218-219. Cit. por
http://www.johnankerberg.org/ankerberg-articles/hindu.html

33. Ram Dass, "A Ten-year Perspective", The Journal of Transpersonal Psychology,
Vol. 24, No. 2, p. 179. Cit. por http://www.johnankerberg.org/ankerberg-
articles/hindu.html

34. Meher Baba, Discourses, San Francisco, CA: Sufism Reoriented, 1973, Vol. 3, p.
146. Cit. por http://www.johnankerberg.org/ankerberg-articles/hindu.html

35. http://www.johnankerberg.org/ankerberg-articles/hindu.html

También podría gustarte