Está en la página 1de 6

1

Actividad 1 - Paso a paso de las fases del procesamiento perceptual

SANDRA MILENA RIVERA ACOSTA ID BANNER: 100081947


LINA FERNANDA BALANTA OCAMPO ID BANNER: 100081418
JEIMY LORENA VARÓN RUBIANO ID BANNER: 100081407

Sensopercepción
Tutor: Sandra Coronado
Corporación Universitaria Iberoamericana
2021
2

Guía de la actividad

Situación: Sentir el sabor dulce de una colombina en la boca.

Análisis:
a) Descripción de la situación: Nos ofrecen una colombina con forma de corazón
color rojo.
b) Identifique y describa el estímulo que va a ser percibido.
 El gusto.
Es el sentido corporal con el que se perciben las sustancias químicas
disueltas, como las de los alimentos.
 Es diferente a la percepción global del sabor, la cual es la integración de
al menos tres diferentes canales sensoriales: gusto, olfato y somato
sensación
c) Especifique qué órgano de los sentidos es, qué tipo de receptores posee y
cuáles son sus principales características.
 La lengua.
Es el órgano del gusto. Ubicado en la cavidad bucal. Allí es donde se
encuentra la mayor cantidad de receptores gustativos, los que permiten
identificar el sabor. Su superficie es rugosa por la presencia de las
papilas linguales
o papilas linguales
 Caliciformes o circunvaladas: Diseminadas en filas a lo largo
de la base de la lengua
 Fungiformes: se encuentran repartidas por toda la lengua y
se encuentran especialmente localizadas en la punta
anterior
 Foliadas: Se encuentra en los laterales
 Filiformes
 Los receptores del sentido del gusto forman parte de las papilas
gustativas de la lengua, paladar y faringe
3

 Modalidades del gusto:


o Dulce
o Amargo
o Ácido o agrio
o Salado
o Unami

Imagen tomada de google imágenes

 Los botones gustativos son una agrupación de aproximadamente 30 a


100 células gustativas, forman una estructura individual en forma de
roseta. Contienen células neuroepiteliales especializadas que transmiten
la información del gusto, pueden ser clasificadas dentro de cuatro tipos
morfológicos
o Tipo I (oscuras): se cree que son células de soporte y su rol en el
procesamiento de las señales es aún desconocido
o Tipo II (claras): responsables de la detección del dulce, umami y
amargo; ellas no realizan una sinapsis convencional y aparecen
liberando ATP como transmisor
o Tipo III (intermedias) : median la transducción del gusto ácido,
formando contactos sinápticos con fibras nerviosas, a través del
uso de serotonina (5HT) como neurotransmisor
o Tipo IV (basales): son progenitoras y se relacionan con el recambio
celular.
d) Establezca el proceso de transducción:
La información recibida por los receptores del gusto es en primer lugar recogida por los
nervios facial, glosofaríngeo y vago. Luego la información viaja al área gustativa
protuberanvial y luego al tálamo, la amígdala, el hipotálamo y los ganglios basales y
finalmente, los datos obtenidos llegarían a la corteza gustativa primaria.

Imagen tomada de google imágenes


Imagen tomada de google imágenes
4

Describir de qué tipo de energía está formado dicho estímulo.


Las sustancias químicas de la cual se compone la colombina, activan los
botones receptores desencadenando una reacción en los receptores gustativos.
Describir en qué tipo de energía se transforma o convierte.
Cuando las sustancias entran en contacto con los botones gustativos, provocan
una despolarización en las membranas gustativas lo que abre canales iónicos y
proteicos para el caso del sabor dulce.

e) Proceso de transmisión y procesamiento neuronal

¿Qué ruta sensorial se establece desde el órgano sensorial hasta el área de la


corteza cerebral (cerebro) que procesa dicha información?
En el sistema gustativo, las fibras nerviosas que vienen de los
dos tercios anteriores de la lengua viajan por el nervio cuerda
del tímpano - nervio facial, lleva la información proveniente del
tercio posterior de la lengua. El nervio vago también se
relaciona con el gusto, transportando las señales gustativas
desde el esófago y la epiglotis
Todas las fibras gustativas se agrupan en el bulbo para
terminar en la parte rostral del núcleo del tracto solitario, o
“núcleo gustativo”.
Los axones de las neuronas de éste núcleo ascienden y hacen
sinapsis en el tálamo, las fibras se proyectan a la corteza
gustatoria primaria, ubicada en el extremo inferior de la corteza
parietal
Imagen tomada de google imágenes

¿Qué lóbulos cerebrales la procesan?


Las percepciones gustativas se procesan en el
lóbulo parietal del Cerebro.

¿Cuál es la percepción?
La percepción del gusto es el sentido corporal
provocado cuando el organismo entra en
contacto y percibe sustancias químicas
disueltas a través de la vía oral.
Imagen tomada de google imágenes
5

¿Qué experiencia mental se forma?


Debido a experiencias previas, una vez se degusta la Colombia, la experiencia mental
que obtenemos es dulce y agradable

¿Cómo se desarrolla la fase de reconocimiento al identificar ese estímulo?


A través de la despolarización en los canales iónicos de la lengua, en este caso, inicia
en la punta de la lengua.

¿En qué categoría se puede ubicar?: En la categoría o modalidad Dulce


¿Qué tipo de conexiones y nexos puede hacer mi cerebro con dicho estímulo?
Se activa la actividad en la corteza primaria, ubicada en el lóbulo parietal del Cerebro.
6

Bibliografía

Castillero Mimenza, O. Psicologia y mente. Sentido del gusto: sus componentes y


funcionamiento. https://psicologiaymente.com/neurociencias/sentido-del-gusto

Dr. Fuentes del Campo, A. Scielo. Sensopercepción Gustativa: una Revisión.


https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
381X2010000200010

También podría gustarte