Está en la página 1de 1

De acuerdo a [ ] quien (quienes) realizó (realizaron) un estudio

(Exploratorio/ Descriptivo/ Correlacional/ Explicativo) sobre….que tuvo como


propósito (objetivo)…..La hipótesis fue…y las variables …La población del
estudio estuvo conformada por N sujetos, de la cual se seleccionó una
muestra (al azar, intencional, etc.). Como método administró un cuestionario
(encuesta, escala), un test, etc. Los resultados (el más importante, el hallazgo)
muestran que. El estudio concluye que….

1. Nivel de Fatiga Aguda estimada a través de la aplicación "Access


Point" en conductores de la Gran Minería Chilena.
Diversos autores como Héctor Anabalon, Patricia Masalán, Constanza
Anabalon, Gabriel Arratia y Marcela Moraga quienes realizaron un estudio
descriptivo y correlacional en una revista en el 2016 sobre la determinación de
los niveles de fatiga aguda dentro de un grupo aproximado de 900 conductores
de la empresa de la Gran Minería Chilena en el periodo de un año que tuvo
como propósito investigar casos de fatiga llevando a cabo una participación
total para la mitigación conllevando a contribuir la disminución de accidentes
asociados al factor de fatiga aguda. Para el análisis del estudio se
determinaron las variables siendo la presencia de fatiga aguda como variable
dependiente respecto a tres variables de control y explicativas como el sexo del
trabajador, su edad y su índice de masa corporal (IMC). Para dicho estudio, se
considero una ploblacion conformada por 19,828 personas, de la cual se
determinó a una muestra aleatoria de 8,920 personas. Como método
estableció un instrumento para la estimación de nivel de fatiga aguda llamado
Access Point R mediante cuestionarios específicos del estudio y asociado a la
realización de un test de atención y alerta. Los resultados obtenidos se
puntualizan en que los principales niveles de fatiga son los conductores de
mayor edad las cuales conducen vehículos de transporte de pasajeros
mantienen una jornada de ocho a doce horas rotativas, así como los
trabajadores con turnos rotativos que presencian niveles de fatiga y
accidentabilidad donde se establece que los conductores que realizan turnos
existen tres veces más riesgo de accidentarse al realizar su labor. El estudio
concluye a través de la intervención que al presenciar los niveles de accidentes
persistentes se llevó a cabo un plan de intervención para la fatiga, resultando
una disminución del 25% de accidentes con respecto a datos e información
brindada a años anteriores.

También podría gustarte