Está en la página 1de 50

INSTITUTO TOLIMENSE DE EDUCACION TECNICA PROFESIONAL

“ITFIP”
INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
FACULTAD DE ECONOMIA, ADMINISTRACION Y CONTADURIA
PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS
II SEMESTRE
CONTABILIDAD

UNIDAD 3. ESTADOS FINANCIEROS


El producto final del proceso contable son los estados financieros, los estados
financieros básicos son la culminación del proceso contable y, por tanto, la parte
más importante para la toma de decisiones. La información que dichos usuarios
requieren se centra primordialmente en la evaluación de la situación financiera, de
la rentabilidad y de la liquidez.
Con base en las necesidades de la información de los usuarios, las normas de
información financiera establecen que toda organización debe presentar cuatro
estados financieros básicos.

IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


La importancia de los estados financieros radica en que es a través de ellos que los
usuarios externos, ya sean acreedores o accionistas, visualizan el desempeño
financiero de una organización. En efecto, imagine que tiene participación
accionaria en una empresa pública. La mejor manera de darse cuenta de qué tan
buena está resultando su inversión en dicha compañía es analizar con detenimiento
los estados financieros básicos que ha generado. En muchos casos podrá
complementar su evaluación con los comentarios y gráficas adicionales que el
presidente del consejo de administración de la compañía en cuestión pueda
agregar; sin embargo, la información contenida en los estados financieros
mencionados seguiría siendo la parte fundamental.
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS NIIF.
Bajo IFRS, la sigla IFRS son una abreviatura al término inglés “International
Financial Reporting Standard”. El objetivo principal de estas normas es poner un
común denominador a la actividad contable en todo el mundo. De esta forma, la
IASB - International Accounting Standards Board (Junta de Normas Internacionales
de Contabilidad), (institución privada que tiene la casa central en Londres) encontró
la manera de constituir estándares internacionales para que todos se rijan a partir
de un solo manual aceptable.
¿Qué son las NIC y las NIIF?
Dentro de la IFRS, hay dos normas distintas. Según el tiempo de antigüedad que
tenga cada una en cuanto a su aprobación, la “interpretación” será distinta.
Todas las normas que fueron creadas y adoptadas dentro del periodo de tiempo
correspondiente a 1973 y 2001 son denominadas NIC (Normas Internacionales de
Contabilidad). A su vez, las mismas fueron establecidas por el International
Accounting Standard Committee (IASC), (Comité de Normas Internacionales de
Contabilidad) que es un entre proveniente de lo que hoy en día es el IASB, cuyo
año de creación fue en el 2001. Desde ese momento, esta entidad se hizo cargo de
todas las normas NIC y las desarrolló bajo el nuevo nombre de Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF). En síntesis, todas las normas
contables entre 1973 y 2001 se titulan NIC y las más actuales NIFF (Normas
Internacionales de Información Financiera).
La NIC 1. Hace referencie a un juego completo de estados financieros de propósito
general. La finalidad de los estados financieros constituye una representación
estructurada de la situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad y
los flujos de efectivo, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de
tomar sus decisiones económicas.
Cuando la NIC 1. (Presentación De Estados Financieros) párrafo 10 a 10e) hace
referencia a un juego completo de estados Financieros comprende:
1. Un estado de situación financiera al final del periodo
2. Un estado de resultado y otro resultado integral del periodo
3. Un estado de cambio en el patrimonio del periodo
4. Un estado de flujos del periodo
Una vez que se han registrado las transacciones ocurridas en un negocio y que se
han obtenido los saldos de cada una de las cuentas al final de un periodo, se
elaboran los reportes para presentar la información a los usuarios. Tomando en

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
cuenta las necesidades de información de éstos, la contabilidad considera que todo
negocio debe presentar cuatro informes básicos.
De tal manera, existen:
1. El estado de situación financiera o balance general, cuyo fin es presentar una
relación de los recursos (activos) de la empresa, así como de las fuentes de
financiamiento (pasivo y capital) de dichos recursos a una fecha determinada.
2. El estado de resultados informa sobre la rentabilidad de la operación
mostrando un resumen de los ingresos y gastos en un periodo determinado.
3. El estado de cambio en el patrimonio del periodo o variaciones en el capital
contable, cuyo objetivo es mostrar los cambios en la inversión de los dueños
de la empresa en un periodo específico.
4. El estado de flujos del periodo o flujos de efectivo, cuyo objetivo es dar
información acerca de la liquidez del negocio, presentando una lista de las
entradas de efectivo y de sus desembolsos en un determinado periodo, lo
cual constituye una base para estimar las futuras necesidades de efectivo y
sus probables fuentes.
Todos los estados financieros deben tener un encabezado que indique el nombre
de la compañía, el nombre del estado financiero que se presenta y la fecha o el
periodo a que se refiere. Para el estado de resultados, el estado de variaciones en
el capital contable y el estado de flujos de efectivo la información que se presenta
es sobre un periodo que puede ser de un mes, un trimestre o un año. En el caso del
estado de situación financiera o balance general, la información presentada
corresponde a una fecha determinada: el último día del periodo contable del cual se
informa.

USO Y LIMITACIONES DEL ESTADO DE RESULTADOS


ESTADO DE RESULTADOS
El estado de resultados, como su nombre lo dice, resume los resultados de las
operaciones de la compañía referentes a las cuentas de ingresos y gastos en un
determinado periodo. De él se obtienen los resultados de las operaciones para
determinar si se ganó o si se perdió en el desarrollo de éstos.
El estado de resultados reporta los ingresos y los gastos correspondientes a un
determinado periodo, tal y como se establece en el postulado de asociación de costos y
gastos con ingresos de las normas de información financiera (NIF). La diferencia entre el
total de ingresos y el total de gastos determina el resultado del periodo; si los ingresos son
superiores a los gastos, el resultado se denomina utilidad neta; si el total de gastos supera
al total de ingresos, el resultado se denominará pérdida neta.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Interrelación entre los estados financieros básicos

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
LIMITACIONES DEL ESTADO DE RESULTADOS
La utilidad que se gana o se pierde durante un periodo determinado está en función
de transacciones verificables
– Los accionistas tal vez solo percibirán una ganancia o una perdida mucho menor
de las operaciones reales que se realizan día tras día
– Cierta flexibilidad en los informes de transacciones, de modo que hechos similares
podrían generar diferentes mediciones de las utilidades al final de un periodo.
ESTADO DE RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES
Los negocios, como parte de su operación, efectúan una gama muy amplia de
transacciones entre las cuales se encuentran las relacionadas con la generación de
ingresos y la erogación de gastos. Por tanto, es necesario que exista un estado
financiero en el que se determine el monto de ingresos y gastos, así como la
diferencia entre éstos, a la cual se le llama utilidad o pérdida, para que los usuarios
de la información financiera estén en posibilidad de evaluar las decisiones
operativas que incidieron en la rentabilidad del negocio.
A través del estado de resultados se puede medir la rentabilidad de la entidad en un
determinado periodo, por lo que conocerlo al final de cada periodo implica
considerar una nueva toma de decisiones de acuerdo con los resultados obtenidos.
Las partidas que están incluidas en el estado de resultados se clasifican en:
• Partidas ordinarias. Son aquellas relacionadas con el giro de la entidad, es decir,
las que se derivan de las actividades primarias que representan su principal fuente
de ingresos aun cuando no sean frecuentes.
• Partidas no ordinarias. Se derivan de las actividades que no representan la
principal fuente de ingresos para la entidad. Generalmente no son frecuentes, como
por ejemplo la cancelación de una concesión o una expropiación.

CONTENIDO Y DIFERENTES FORMAS DE PRESENTACIÓN DEL


ESTADO DE RESULTADOS
ELEMENTOS DEL ESTADO DE RESULTADOS
El estado de resultados tiene tres elementos principales: ingresos, gastos y
resultado. El resultado puede ser positivo, en cuyo caso es una utilidad o negativo,
en donde indica una pérdida.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Ingresos
Los ingresos representan los recursos que recibe el negocio por la venta de un
servicio o producto, en efectivo o a crédito. Se consideran como tales en el momento
en que se presta el servicio o se vende el producto, y no en el que se recibe el
efectivo, lo cual se explicará con más detalle posteriormente.
Los ingresos aumentan el capital del negocio ya que, como hemos visto, son
determinantes de la utilidad de un negocio en un periodo, la cual a su vez incrementa
el monto de las utilidades retenidas que se tienen, ocasionando por tanto un
aumento en el capital. Algunos ejemplos de ingresos son las ventas, es decir, los
ingresos percibidos por la venta de un producto a un cliente, y los ingresos por
servicios, es decir, los honorarios percibidos a cambio de proporcionar servicios
como limpieza, seguridad, telefonía, educación, hospitalarios, etcétera.
Gastos
Los gastos son activos que se han usado o consumido en el negocio, o aumentos
producidos en los pasivos con el fin de obtener ingresos en un periodo. Éstos
disminuyen el capital del negocio como consecuencia de su enfrentamiento con los
ingresos de un mismo periodo, en el que ocasionan una disminución en las
utilidades. Algunos tipos de gastos son los sueldos y salarios de los empleados, las
primas de seguro que se pagan para protegerse de ciertos riesgos, la renta del
negocio, los servicios públicos como teléfono, luz, agua y gas, las comisiones que
se fijan a los empleados por vender cierta cantidad de mercancías y la publicidad
que efectúa la empresa.
Los gastos pueden agruparse para su presentación en grupos genéricos tales como
gastos de venta y gastos de administración, entre otros.
Gastos de venta
Los gastos de venta son aquellos que se generan o incurren cuando la empresa
decide comercializar sus productos o servicios y corresponden a erogaciones
directamente relacionadas con el esfuerzo de vender los bienes o realizar los
servicios que constituyen el objeto del negocio. Dentro de este apartado tenemos
las comisiones del personal del área de ventas, los gastos por publicidad, los gastos
de envíos de la mercancía (fletes), entre otros.
Gastos de administración
Los gastos de administración son aquellos en los que se incurre para mantener el
funcionamiento de la dirección y administración de la empresa. No están
relacionados directamente con las operaciones que le proporcionan ingresos, pero
son necesarios. Algunos ejemplos son los sueldos del personal administrativo y las
rentas de inmuebles dedicados a actividades administrativas, entre otros.
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Otros ingresos y gastos
En esta clasificación se presentan los ingresos y gastos que se derivan de
operaciones incidentales y distintas a las comúnmente efectuadas por la entidad
económica, tales como la ganancia en venta de inmuebles, maquinaria y equipo.
Costo de ventas
El costo de ventas muestra el costo de adquisición de los artículos vendidos en un
periodo determinado. Este rubro es propio de las empresas comercializadoras, es
decir, de las compañías que compran y posteriormente venden la mercancía
adquirida. En el caso de compañías manufactureras, el costo de ventas considera
el costo de producción relacionado de los productos vendidos.
ELABORACION DEL ESTADO DE RESULTADOS
Clasificaciones de la presentación de costos y gastos
Las partidas de costos y gastos del estado de resultados se pueden presentar por
función, por naturaleza o por una combinación de ambas.
La clasificación con base en la función muestra en rubros genéricos los tipos de
costos y gastos atendiendo a su contribución a los diferentes niveles de utilidad o
pérdida dentro del estado de resultados.
Su característica fundamental es que separa el costo de ventas de los demás costos
y gastos.
Comúnmente los sectores comercial e industrial utilizan esta clasificación. La
presentación del estado de resultados por función se muestra en la figura:

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
La clasificación con base en la naturaleza desglosa los rubros de costos y gastos
atendiendo a la esencia específica del tipo de costo o gasto de la entidad, es decir,
no agrupados en rubros genéricos.
Esta clasificación normalmente la utilizan las empresas de servicios. La
presentación del estado de resultados por naturaleza se muestra en la figura:

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Ejemplos:
Estados de resultados para una empresa que vende servicios.

EMPRESA X
ESTADO DE RESULTADOS
Periodo:

Ingresos operacionales (por venta de servicios) $ xxxx


- Gastos operacionales ($ xxx)
Nómina $ xxx
Servicios públicos $ xxx
Papelería $ xxx
Mantenimiento $ xxx
Seguros $ xxx
Arrendamientos $ xxx
Intereses $ xxx
Depreciaciones $ xxx
Publicidad $ xxx ______
= Utilidad operacional $ xxxx
+ Otros ingresos no operacionales $ xxx
Intereses $ xxx
Arrendamientos $ xxx
Asesorías $ xxx
Capacitaciones $ xxx
Descuentos $ xxx
- Otros gastos no operacionales ($ xxx)
Intereses $ xxx
Arrendamientos $ xxx
Reparaciones $ xxx ______
= Utilidad antes de impuestos $ xxxx
- % Estimado de impuestos ($ xxx)
= Utilidad neta período $ xxxx

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Estado de Resultados para una empresa comercial

EMPRESA X
ESTADO DE RESULTADOS
Periodo:

Ingresos operacionales (venta de mercancías) $ xxxx


- Devoluciones ($xxx)
- Descuentos ($xxx)
- Rebajas ($xxx)
= Ventas netas $ xxxx
- Costo mercancía vendida (C.M.V) ($xxx)
= Utilidad bruta en ventas $ xxxx
- Gastos operacionales ($xxx)
Nómina $ xxx
Servicios públicos $ xxx
Mantenimiento $ xxx
Papelería $ xxx
Seguros $ xxx
Empaques $ xxx
Publicidad $ xxx
Seguros $ xxx
Arrendamientos $ xxx
Intereses $ xxx
Depreciaciones $ xxx ______
= Utilidad Operacional $ xxxx
+ Otros ingresos no operacionales $ xxx
Intereses $ xxx
Asesorías $ xxx
Capacitaciones $ xxx
- Otros gastos no operacionales ($xxx)
Intereses $ xxx
Arrendamientos $ xxx
Reparaciones $ xxx _____
= Utilidad antes de Impuestos $ xxxx
- % Estimado de Impuestos ($ xxx)
= Utilidad neta período $ xxxx

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
USO Y LIMITACIONES DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE
GENERAL
El estado de situación financiera, conocido también como balance general, es un
estado financiero básico que muestra los montos del activo, del pasivo y del capital
de un negocio en una fecha específica.
En otras palabras, dicho estado financiero muestra los recursos que posee el
negocio, sus adeudos y el patrimonio de los dueños.
La figura que aparece a continuación muestra un esquema simplificado del estado
de situación financiera.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
LIMITACIONES DEL BALANCE GENERAL
Las diferencias entre los valores por acción pueden ser debida a:
• La Valoración de activos
• Pronósticos de la Industria
• Las perspectivas de crecimiento
• Calidad de la gestión
• Expectativas de riesgo-rendimiento

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Y TOMA DE DECISIONES


El estado de situación financiera presenta en un mismo reporte la información
necesaria para tomar decisiones en las áreas de inversión y de financiamiento.
Dicho estado incluye en el mismo informe ambos aspectos, debido a que se basa
en la idea de que los recursos con que cuenta el negocio deben ser correspondidos
directamente por las fuentes necesarias para adquirir dichos recursos.

PRINCIPALES CLASIFICACIONES DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA


Elementos del estado de situación financiera
En seguida revisaremos los elementos del estado de situación financiera que son:
activo, pasivo y capital, así como sus respectivas clasificaciones.
Activo
Un activo es un recurso económico propiedad de una entidad, que se espera rinda
beneficios económicos en el futuro. Su valor se determina con base en el costo de
adquisición del artículo, más todas las erogaciones necesarias para su traslado,
instalación y arranque de operación. Los tipos de activos de un negocio varían de
acuerdo con la naturaleza de la empresa. Un pequeño negocio de servicios puede
tener sólo un equipo de transporte de materiales y una oficina en la casa del dueño.
Una gran tienda puede tener edificios, mobiliario, máquinas y equipo.
Algunos ejemplos de activos son el efectivo que una entidad tiene en su poder o
depositado en alguna institución bancaria, las cuentas por cobrar pendientes con
sus clientes o con sus empleados, los productos o mercancías disponibles para su
manufactura o comercialización, las instalaciones físicas donde están los
almacenes, oficinas y plantas productivas, el terreno donde están construidas
dichas instalaciones, el equipo para transportar la mercancía o el personal de la
entidad, el mobiliario de las oficinas administrativas, de ventas y productividad, el

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
equipamiento de las oficinas de administración, y la maquinaria y herramientas del
área de producción.
La vida de un activo está determinada por su capacidad para producir beneficios
económicos futuros, por lo que cuando esta capacidad se pierde, debe reflejarse la
disminución de su valor o incluso la eliminación total del mismo. En algunos casos,
la disminución del valor del activo no es muy precisa, entonces debe determinarse
una estimación como la estimación por cuentas incobrables.
Clasificación del activo
Las cuentas de activos se ordenan de acuerdo con su liquidez, es decir, su facilidad
para convertirse en efectivo, por tanto, existen dos categorías: activo circulante y
activo no circulante.
• Activo circulante o corriente. Son aquellos activos de los cuales se espera obtener
beneficios económicos en un periodo normal de operaciones, que se consuman o
bien que puedan ser convertidos en efectivo en un plazo menor a un año. En la
sección de activo circulante se ubican las cuentas de efectivo en caja y bancos,
inversiones temporales, cuentas por cobrar, inventarios, entre otras.
• Activo no circulante o no corriente. Son aquellos activos de los cuales se espera
obtener beneficios económicos en un periodo mayor al de la operación normal, que
se consuman o bien que puedan ser convertidos en efectivo en un plazo mayor a
un año. En el activo no circulante se incluyen las cuentas de terrenos, edificios,
depreciaciones, equipo de transporte, así como mobiliario y equipo. Adicionalmente
están los activos intangibles como marcas registradas, franquicias, derechos de
autor y otras.
Pasivo
El pasivo representa lo que debe el negocio, así como los compromisos y
obligaciones económicas que tiene con otras personas o entidades conocidas como
acreedores. Los acreedores tienen derecho prioritario sobre los activos del negocio,
antes que los dueños, quienes siempre ocuparán el último lugar.
En caso de disolución o cierre de un negocio, con el producto de la venta de los
activos se debe pagar primero a los trabajadores, en segundo lugar, se encuentran
los acreedores, mientras que el remanente queda para los dueños.
Como ejemplos de pasivos pueden mencionarse las cuentas por pagar a los
proveedores provenientes de compras efectuadas a crédito, los sueldos o salarios
pendientes de pago a empleados de la entidad, los impuestos por pagar y los
préstamos bancarios a corto y a largo plazos solicitados para la adquisición de
activos.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Clasificación del pasivo
El pasivo se clasifica de acuerdo con su fecha de liquidación o vencimiento en
pasivo a corto plazo (circulante) y pasivo a largo plazo (no circulante):
• Pasivo a corto plazo (circulante o corriente). El pasivo a corto plazo lo constituyen
aquellas cuentas que representan obligaciones que normalmente requerirán el uso
de algún activo circulante antes del término del periodo normal de operaciones, el
cual generalmente se toma por un año. Algunos ejemplos de pasivos a corto plazo
son las cuentas por pagar a proveedores, impuestos por pagar, intereses por pagar,
entre otras.
• Pasivo a largo plazo (no circulante o no corriente). El pasivo a largo plazo lo forman
aquellas cuentas que representan las obligaciones cuyo vencimiento es mayor al
periodo normal de operaciones, generalmente mayor a un año. Algunos ejemplos
típicos son los préstamos bancarios con garantía hipotecaria, los documentos y las
obligaciones por pagar a largo plazo, entre otras.

Capital o Patrimonio
Representa la parte de los activos que pertenecen a los dueños del negocio. Se le
conoce también como activos netos de una entidad, es decir, activos menos
pasivos. El capital no significa el derecho sobre un monto determinado de efectivo
sobre algún activo específico; más bien, se refiere al derecho que se tiene sobre los
activos totales de la empresa.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
En síntesis, es la diferencia entre el monto de los activos que posee el negocio y los
pasivos que debe. Capital contable y capital neto son otros términos de uso
frecuente para designar la participación de los dueños.
El capital contable puede aumentar en dos formas:
1. Por la aportación en efectivo o de otros activos al negocio.
2. Por las utilidades retenidas provenientes de la operación del negocio.
El capital contable puede disminuir en dos formas:
1. Por el retiro de efectivo u otros activos del negocio por parte de los accionistas.
Dicho retiro puede ser un reembolso del capital aportado o un reparto de las
utilidades obtenidas, llamadas, en este caso, dividendos. Es decir, los dividendos
representan la distribución de las utilidades obtenidas entre los accionistas; no son
un gasto, sino un reparto de las utilidades obtenidas.
Las distribuciones suelen realizarse en efectivo o en acciones adicionales a favor
de los accionistas.
2. Por las pérdidas provenientes de la operación del negocio.

Clasificación del capital o Patrimonio


El capital de una empresa se clasifica en capital contribuido y capital ganado.
• Capital contribuido. Está formado por las aportaciones de los dueños o
propietarios. En este apartado se encuentra el capital social, que incluye el monto
de los diferentes tipos de acciones adquiridas por los socios.
• Capital ganado. Está conformado por los resultados de las operaciones normales
de la empresa (ganancias o pérdidas). Las cuentas que se encuentran en este
apartado son las utilidades retenidas y/o las pérdidas acumuladas, que representan
los resultados de ejercicios anteriores.

ELABORACIÓN ESTADO CLASIFICADO DE SITUACIÓN O POSICIÓN


FINANCIERA
El estado de situación financiera se puede presentar de dos maneras:
• En forma de cuenta. Esto es cuando se utiliza el formato propio de la ecuación
contable en donde los activos se listan del lado derecho y del lado izquierdo se listan
los pasivos y el capital.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
• En forma de reporte. Es cuando de manera vertical se listan tanto los activos como
los pasivos y el capital.

CARACTERÍSTICAS.
1) COMPRENSIVOS: debe integrar todas las actividades u operaciones de la
empresa.
2) CONSISTENCIA: la información contenida debe ser totalmente coherente y
lógica para efectos de información.
3) RELEVANCIA: debe ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño
de la empresa, esta característica ayudara a ejercer influencia sobre las decisiones
económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar hechos pasados,
presentes o futuros, o bien confirmar o corregir evaluaciones realizadas
anteriormente.
4) CONFIABILIDAD: Deben ser el reflejo fiel de la realidad financiera de la empresa.
5) COMPARABILIDAD: es necesario que puedan compararse con otros periodos
de la misma empresa con el fin de identificar las tendencias de la situación
financiera.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Empresa Conta Cálculo S. A.
Estado de Situación Financiera
Al 31 de diciembre del 20…

ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE:
Bancos 41.401,40
Cuentas por Cobrar 7.799,35
Documentos por Cobrar 5.102,50
Crédito Tributario IVA 786,00
Total Activo Corriente 55.089,25
ACTIVO NO CORRIENTE:
Terreno 23.800,00
Edificios 50.850,00
Muebles y Enseres 1.878,69
Equipo de Computación 2.200,00
Vehículos 25.000,00
Total Activo No Corriente 103.728,69
Total Activo 158.817,94
PASIVO
PASIVO CORRIENTE:
Cuentas por Pagar 8.000,00
Documentos por Pagar 13.000,00
15% Participación Trabajadores por Pagar 2.070,90
25% Impuesto a la Renta por Pagar 2.933,77
Total Pasivo Corriente 26.004,67
PASIVO NO CORRIENTE:
Hipotecas por Pagar 16.760,00
Total Pasivo No Corriente 16.760,00
Total Pasivo 42.764,67
PATRIMONIO
Capital Social 107.251,95
Utilidad Neta del Ejercicio 8.801,32
Total Patrimonio 116.053.27
Total Pasivo más Patrimonio 158.817,94
GERENTE CONTADOR

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
CONTRATO DE TRABAJO Y NOMINA

CONTRATO DE TRABAJO Y SUS ELEMENTOS


CONTRATO DE TRABAJO

De acuerdo al código sustantivo del trabajo, se entiende por contrato de trabajo,


aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra
persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la
segunda y mediante remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador,
quien lo recibe y remunera, empleador, y la remuneración, cualquiera que sea su
forma, salario.

El contrato de trabajo en Colombia está regulado por el código sustantivo del trabajo
o código laboral, en sus artículos 22 a 75, donde se regulan las diferentes
modalidades de contratación laboral, su duración, terminación e indemnización en
caso que el despido sea injustificado.
Código Sustantivo del Trabajo. Artículo 22. Definición:
1. Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar
un servicio personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada
dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración.
2. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera,
{empleador}, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, salario.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO


Para que el contrato de trabajo se configure, o se presuma, deben confluir unos
elementos que de presentarse simultáneamente dan lugar a la relación laboral que
regula el contrato de trabajo.
Estos elementos están definidos en el artículo 23 del código sustantivo del trabajo:
• Actividad personal del trabajador
Para que exista un contrato de trabajo el trabajador debe prestar el servicio o
desarrollar la actividad personalmente, de manera que no puede delegar a otra
persona. Si la empresa contrató a don José, será don José quien tendrá que hacer
el trabajo.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
• Continuada subordinación: Subordinación del trabajador hacia el
empleador
El trabajador debe estar bajo la continuada subordinación, lo que significa que el
empleador tiene la facultad de impartir órdenes al trabajador y este la obligación de
acatarlas en todo momento. La subordinación es el elemento diferencial que permite
determinar la existencia de una relación laboral, aunque la jurisprudencia de la corte
suprema de justicia ha manifestado que la subordinación no es exclusiva del
contrato de trabajo, sino que también puede existir en el contrato de servicios o
incluso en el contrato comercial.
• Salario como retribución del servicio
Naturalmente debe existir una retribución, salario o remuneración como
contraprestación de la actividad personal que el trabajador realiza para el
empleador, y es un elemento común a otros tipos de contratos.
Si en una relación de trabajo se dan esos elementos, estamos frente a un contrato
de trabajo, y si lo que se hubiera firmado fue un contrato de servicios, un juez laboral
podría declarar la existencia de un contrato de trabajo realidad, pero para que ello
suceda hay que recurrir a la justicia para que ella decida la naturaleza de la relación
entre trabajador y contratante.

FORMAS DEL CONTRATO DE TRABAJO


Las formas del contrato de trabajo corresponden a la forma en que se formaliza la
vinculación, y según artículo 37 del código sustantivo del trabajo existen dos formas:
verbal y escrito.
• Contrato de trabajo verbal
El contrato de trabajo verbal es aquel en el que no se firmó ningún documento,
donde los acuerdos son de palabra. En esta forma de contrato no hay documento
alguno que sirva como prueba de una cosa u otra, lo que supone una debilidad en
caso de que surjan diferencias futuras entre el trabajador y el empleador. Este
contrato está regulado por el artículo 38 del código sustantivo del trabajo.
Este tipo de formalización indica que tanto tú como tu trabajador llegan a un acuerdo
de palabra en puntos como:
➢ lugar de trabajo
➢ forma de remuneración
➢ periodos de pago
➢ fecha de duración

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Al no existir un documento escrito que dé constancia del acuerdo laboral entre
ambas partes, resulta más difícil comprobar que se cumplieron los términos del
contrato, esto en caso de presentarse inconvenientes futuros.
• Contrato de trabajo escrito
El contrato de trabajo escrito está regulado por el artículo 39 del código sustantivo
del trabajo, y todo lo que se acuerde debe quedar contenido en un documento,
documento que aparte de la firma de trabajador y empleador, no requiere formalidad
alguna para su validez, por lo que constituirá prueba por sí sólo para cualquiera de
las partes.
Requiere expresamente de un documento escrito con todos los acuerdos a los que
llegues con tu trabajador:
➢ naturaleza del trabajo
➢ remuneración
➢ periodo de pago
➢ duración del contrato
➢ suministros de trabajo (en caso de requerirse)
El documento escrito deben tenerlo ambas partes, así constituye una prueba en
caso de presentarse algún inconveniente.

DURACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO


La duración de un contrato de trabajo depende de lo que las partes acuerden o de
la naturaleza del objeto que da lugar al contrato. Están establecidos en el artículo
45 del código sustantivo del trabajo.
Artículo 45. Duración: El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo
determinado, por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada,
por tiempo indefinido o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio.

CLASES DE CONTRATO DE TRABAJO


• Contrato de trabajo a término fijo
Como su nombre lo indica, es aquel contrato que nace con una fecha definida de
defunción. Desde que se firma el contrato de trabajo se acuerda que ese contrato
terminará en una fecha que se ha consignado en el contrato, aunque ello no impide
que el contrato sea renovado, ya sea formalmente o automáticamente si se cumplen
los preceptos legales para ello. Esta modalidad de contrato está regulada por el
artículo 46 del código sustantivo del trabajo.
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
La duración de este tipo de contrato puede ser hasta 3 años. Si quieres contratar
nuevamente a tu trabajador, puedes renovar el contrato tantas veces como lo creas
necesario, pero sin sobrepasar el límite estipulado.
El contrato de trabajo a término fijo debe constar siempre por escrito y su duración
no puede ser superior a tres años, pero es renovable indefinidamente.
1. Si antes de la fecha del vencimiento del término estipulado, ninguna de las
partes avisare por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el
contrato, con una antelación no inferior a treinta (30) días, éste se entenderá
renovado por un período igual al inicialmente pactado, y así sucesivamente.
2. No obstante, si el término fijo es inferior a un (1) año, únicamente podrá
prorrogarse sucesivamente el contrato hasta por tres (3) períodos iguales o
inferiores, al cabo de los cuales el término de renovación no podrá ser inferior
a un (1) año, y así sucesivamente.
PARÁGRAFO. En los contratos a término fijo inferior a un año, los trabajadores
tendrán derecho al pago de vacaciones y prima de servicios en proporción al tiempo
laborado cualquiera que éste sea. (ARTICULO 46 CST).
Respecto a la renovación del contrato cuando es inferior a un año, el CST estipula:
➢ si el contrato se fijó por menos de un año, puede renovarse por 3 periodos
iguales o inferiores. En el cuarto periodo, la duración del contrato debe ser
mayor a un año y así sucesivamente.
Esto asegura para el empleado un contrato de trabajo que puede aumentar su
duración progresivamente, lo que le da cierta estabilidad.
• Contrato a término indefinido
Es el contrato de trabajo que se firma sin acordar o fijar una fecha de terminación.
El contrato se extenderá tanto como las partes lo consideren. Por supuesto en este
tipo de contrato no cabe la renovación, por cuanto su duración es infinita hasta que
una de las partes decida ponerle punto final. Este tipo de contrato está regulado por
el artículo 47 del código sustantivo del trabajo.
Artículo 47. Duración indefinida
1o) El contrato de trabajo no estipulado a término fijo, o cuya duración no esté
determinada por la de la obra, o la naturaleza de la labor contratada, o no se refiera
a un trabajo ocasional o transitorio, será contrato a término indefinido.
2o) El contrato a término indefinido tendrá vigencia mientras subsistan las causas
que le dieron origen, y la materia del trabajo. Con todo, el trabajador podrá darlo por
terminado mediante aviso escrito con antelación no inferior a treinta (30) días, para
que el {empleador} lo reemplace. En caso de no dar aviso oportunamente o de
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
cumplirlo solo parcialmente, se aplicará lo dispuesto en el artículo 8o., numeral 7o.,
para todo el tiempo, o para el lapso dejado de cumplir. (ARTICULO 47 CST).
En este tipo de contrato cualquiera de las dos partes puede dar por terminada la
relación laboral cuando hubiere lugar a ello:
➢ por decisión del empleado
➢ por decisión de la empresa (con o sin justa causa)
➢ al cumplir con la edad de pensión
Para tus trabajadores este tipo de contrato es más beneficioso ya que proporciona
estabilidad laboral y un mayor compromiso en tu empresa.
• Contrato de obra o labor
La duración del contrato de obra o labor será el tiempo necesario para culminar una
obra o labor. Es una forma de contrato a término fijo, pero la terminación no está
dada por fechas sino por el tiempo necesario para terminar la obra o labor
contratada. Aquí el contrato no es por un año, por ejemplo, sino hasta que se termine
de construir una obra o desarrollar una labor.
La duración de este tipo de contrato se establece según el tiempo que lleve terminar
la obra o labor por la que fue contratado el trabajador, es decir que se desconoce
con exactitud la fecha en la cual se terminará el contrato.
A diferencia del contrato a término fijo, la obra o labor no es renovable y se puede
dar por terminada sin preaviso. En este caso, si se termina la obra o labor, es
necesario realizar un nuevo contrato cuando así se requiera.
• Contrato ocasional, accidental o transitorio
En realidad, es el mismo contrato de trabajo a término fijo, pero el origen de ese
contrato nace en la necesidad de cubrir una actividad temporal, transitoria,
accidental, como puede ser el reemplazo de un trabajador que se fue a vacaciones,
o una empleada que goza de una licencia de maternidad, o para hacer un trabajo
temporal en la empresa como tal vez acompañar una auditoría externa que se
realizará por un determinado tiempo, etc.

EL CONTRATO POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS: CONTRATO CIVIL O


COMERCIAL
El contrato por prestación de servicios es un tipo de relación civil o comercial, donde
la persona contratada para un servicio se le conoce como contratista y realiza sus
labores según el tiempo y salario pactado, que puede ser menos del mínimo.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
En este tipo de contrato ambas partes acuerdan las condiciones para la prestación
del servicio, sin embargo, dado que se trata de una relación civil o comercial, no se
encuentra regulado por el CST. En este caso la regulación depende del código civil
o de comercio, de acuerdo con la actividad profesional que esté realizando.
La prestación de servicios tiene características como:
➢ El contratista no se encuentra subordinado a la empresa que lo contrate.
➢ El contratista no está obligado a cumplir horarios de oficina.
➢ El contratista tiene libertad para efectuar la actividad contratada.
➢ El contratista debe cubrir el pago de salud, pensión y parafiscales.
➢ El contratista no recibe prestaciones sociales (prima de servicios, cesantías,
vacaciones).
Algunos empresarios optan por este contrato cuando necesitan personas freelance
para realizar algún tipo de actividad en sus empresas.
Freelance es un anglicismo usado comúnmente para designar un trabajo
independiente, autónomo o por cuenta propia. Un trabajador freelance o freelancer
es aquel que realiza trabajos o tareas puntuales relacionados con su profesión,
oficio o especialidad para un tercero
Por ejemplo, un contador o un abogado pueden ser contratados bajo este tipo de
contrato, pues ellos no requieren cumplir horario todos los días, ni deben
permanecer en la empresa.

CONTRATO DE APRENDIZAJE
Este tipo de contrato es una forma especial de vinculación entre un patrocinador,
una institución educativa y un aprendiz, que tiene como fin la formación de
practicantes, donde este recibe herramientas académicas y teóricas en una entidad
autorizada por una universidad o instituto, con el auspicio de una empresa
patrocinadora que suministrará los medios para que el practicante adquiera
formación profesional metódica en el oficio, este contrato no se podrá pactar por
más de dos años.
La idea de este tipo de contrato es el aprendizaje y que el practicante se vincule al
mundo laboral, la remuneración es llamada auxilio de sostenimiento y depende
completamente de un convenio entre ambas partes, donde el estudiante no tiene
prestaciones sociales. El valor de la remuneración depende de si el practicante es
universitario o no, de ser universitario tiene derecho a un salario que debe ser
superior o igual al mínimo y si el practicante no es universitario tendrá como base
de pago un salario inferior al mínimo.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
CONTRATO OCASIONAL DE TRABAJO

Este tipo de contrato se caracteriza por su corta duración (no debe ser superior a
un (1) mes) y las labores que se desempeñan bajo este contrato no pertenecen a
las actividades rutinarias de la empresa.
Se puede contratar bajo esta modalidad a una persona que se encargue del
mantenimiento de las máquinas de un taller de confección industrial, pues esta
actividad se realiza cada año y la duración es de tres (3) semanas.
Esta forma de contratación puede hacerse por escrito o verbalmente, pero se
recomienda hacerlo por escrito, donde se debe especificar la actividad del
trabajador, esto se hace para evitar conflictos durante y después de la realización
de la labor.
Así el contrato tenga una corta duración, el empleado tiene derecho al pago de las
prestaciones sociales legales por parte del empleador.

PERIODO DE PRUEBA EN EL CONTRATO DE TRABAJO


El periodo de prueba es la parte inicial de un contrato de trabajo en el cual cualquiera
de las partes puede dar por terminada la relación laboral sin consecuencia alguna,
por lo que un trabajador despedido en periodo de prueba no tiene derecho a ser
indemnizado, aunque por doctrina jurisprudencial se ha matizado ese hecho y se
exige que el despido obedezca a causas objetivas, pero ello habría que probarlo en
los tribunales.
• Estipulación del periodo de prueba
Dice el artículo 77 del código sustantivo del trabajo que el periodo de prueba se
debe pactar siempre por escrito, de tal manera que, si el contrato es por escrito, en
ese contrato se debe consignar el periodo de prueba, y si el contrato ha sido verbal,
será necesario hacer un documento en el que conste el periodo de prueba, así lo
demás se haya acordado verbalmente.
• Duración del periodo de prueba
El periodo de prueba no puede exceder de dos meses, y si e contrato es inferior a
un año, el periodo de prueba no puede exceder de la quinta parte (20%) de la
duración del mismo. Ejemplo: en el contrato de trabajo de 8 meses de duración, el
periodo de prueba no puede ser superior a 1.6 meses de duración.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
• Derechos del trabajador en el periodo de prueba
Durante el periodo de prueba el trabajador tiene derecho a todo, excepto a ser
indemnizado si es despedido, por lo tanto, hay que pagar el trabajo extra, las
prestaciones sociales, afiliarlo al sistema de seguridad social, etc.

TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO


El contrato de trabajo, así como nace porque las partes han tenido la voluntad de
hacerlo, puede ser terminado por voluntad de ellas o una de ellas, aunque la ley y
la jurisprudencia han regulado algunos aspectos, con el objetivo de proteger a la
parte débil que se supone es el trabajador.
• Terminación del contrato de trabajo por una justa causa
La ley ha considerado que, si una de las partes incurre en determinadas
actuaciones, se configuran ciertas causas que se consideran justas para la
terminación del contrato. Es natural que, si una parte no cumple con las condiciones
pactadas, la otra no puede quedar atada a un contrato que no les beneficioso,
máxime si se tiene en cuenta que todo contrato nace por la expectativa de las partes
de recibir un beneficio.
El contrato de trabajo, como lo señala el artículo 61 del código laboral, puede ser
terminado por la expiración de la fecha pactada, por común acuerdo de las partes,
por muerte del trabajador, etc.
El artículo 62 del código sustantivo del trabajo textualmente ha señalado las causas
que se consideran justas para que el contrato sea terminado. Se enumeran causas
o hechos que las dos partes puedan generar.
En este caso, la terminación no se da por consentimiento mutuo, sino porque una
de las partes quiere hacerlo y la otra no. En este caso como existe una justa causa
para que una de las partes de por terminado el contrato, no hay lugar a
indemnización ni reparación alguna.
• Terminación del contrato de trabajo sin justa causa
Si no hay una justa causa para que una de las partes termine el contrato de trabajo,
igual puede hacerlo porque es su voluntad, que no es obligatorio tener una relación
con quien no se quiere, pero en tal caso hay consecuencias especialmente para el
empleador.
En efecto, si el empleador le termina el contrato de trabajo a un empleado sin que
medie una justa causa, tendrá que indemnizarlo en los términos que dispone el
artículo 64 del código sustantivo del trabajo y asunto arreglado.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Si un empresario no desea tener a x o y trabajador, es sencillo, lo despide y paga la
indemnización a que haya lugar y asunto resuelto, sin embargo, en algunos casos
muy especiales tal libertad no se la puede dar el empleador, y por mucho dinero que
tenga y por mucho que no quiera a un trabajador, es posible que si lo despide,
después un juez ordene su reintegro si considera que el trabajador despedido está
cobijado por ese fuero que les otorga la llamada estabilidad laboral reforzada, pero
esa ya es otra historia que se debe dirimir en los estrados judiciales.

TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO


Un contrato de trabajo puede darse por terminado en los siguientes casos:
➢ Por muerte del trabajador
➢ Por mutuo consentimiento
➢ Por expiración del plazo fijo pactado
➢ Por terminación de la obra o labor contratada
➢ Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento
➢ Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de 120
días
➢ Por sentencia ejecutoriada
➢ Por decisión unilateral por parte del empleador o por parte del trabajador
➢ Por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer la causa de
suspensión del contrato
➢ Incapacidad total del trabajador
➢ La renuncia del trabajador
➢ El despido indirecto o autodespido por culpa del empleador indemnización
por terminación del contrato de trabajo sin justa causa por parte del
empleador.

En contrato a término indefinido


Cuando el trabajador devenga menos de 10 salarios mínimos mensuales legales:
➢ Menos de un año: 30 días de salario
➢ Más de un año: 30 días por el primer año y 20 días adicionales para cada
año subsiguiente y proporcionalmente por fracción
Cuando el trabajador devenga más de 10 salarios mínimos legales o salario integral
➢ Por el primer año: 20 días de salario y 15 días adicionales por los años
siguientes

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
➢ De 10 o más años de servicio continuo: 45 días por el primer año y 40 días
adicionales por cada año subsiguiente al primero y proporcionalmente por
fracción
En contrato a término fijo
➢ El valor de la indemnización es equivalente al valor de los salarios
correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado del
contrato, o del lapso determinado por la duración de la obra contratada; en
este caso la indemnización no será inferior a 15 días.

FORMATOS O MODELOS DE CONTRATOS DE TRABAJO


Seguramente en muchos casos lo mejor es elaborar un contrato de trabajo a medida
según el tipo de empresa y actividad a desarrollar, no obstante, contar con formatos
o modelos preestablecidos nos ayudan a guiarnos en la forma correcta como se
debe elaborar un contrato de trabajo.
NÓMINA DE SUELDOS
Se conoce por nómina los pagos mensuales o quincenales que las empresas o
empleadores deben realizar a los trabajadores que tiene vinculados
mediante contrato de trabajo, pagos que comprenden el salario, comisiones, horas
extras, recargos nocturnos, festivos, dominicales, descuentos, etc.

CONCEPTOS
Salario: Constituye salario la remuneración ordinaria, fija o variable, y todo lo que
recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del
servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas,
sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de horas
extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas
y comisiones.

Salario mínimo legal: Es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para
subvenir a sus necesidades normales y a las de su familia, en el orden material,
moral y cultural. Este es fijado por el estado todos los años.
El salario mínimo no es embargable, pero puede ser embargado hasta en un
cincuenta por ciento (50%) en favor de cooperativas legalmente autorizadas, o para
cubrir pensiones alimenticias que se deban de conformidad con los artículos 411 y
concordantes del Código Civil. El valor que exceda del salario mínimo será
embargable hasta en una quinta parte.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Salario básico: Es la remuneración ordinaria pactada en el contrato laboral y sirve
de base para la liquidación del trabajo nocturno, trabajo en dominicales y festivos y
trabajo extra en días ordinarios, dominicales y en festivos.

Salario integral: Es aquel que además de retribuir el trabajo ordinario, compensa de


antemano el valor de prestaciones, recargos y beneficios que por virtud legal o
convencional correspondan al trabajador, tales como recargos de trabajo nocturno
y extra, primas legales y extralegales, auxilio de cesantías, intereses sobre
cesantías y demás con excepción de las vacaciones. El trabajo integral se puede
pactar para salarios superiores a 10 salarios mínimos legales mensuales más el
factor prestacional correspondiente a la empresa, el cual no podrá ser inferior al
30% de dicha cuantía. Igualmente debe estipularse por escrito la condición de
salario integral, de lo contrario no se considerará integral sino común con las
respectivas consecuencias prestacionales.

Comisiones: Cuando el empleador contrata vendedores con un salario básico y un


porcentaje sobre las ventas que se denomina comisión. El total devengado por estos
trabajadores nunca puede ser inferior al salario mínimo legal vigente.

Estos son los datos vigentes para el año 2020:


➢ Salario mínimo $877.803
➢ Auxilio de transporte $102.854
➢ Salario mínimo integral $11.411.439 ($8.778.030 de factor salarial y
$2.633.409 de factor prestacional)
Aportes parafiscales:
➢ Sena 2%
➢ ICBF 3%
➢ Cajas de Compensación Familiar 4%
Cargas Prestacionales
➢ Cesantías 8.33%
➢ Prima de servicios 8.33%
➢ Vacaciones 4.17%
➢ Intereses sobre las Cesantías 1% mensual

Seguridad social
Salud:
➢ Empresa 8.5%.
➢ Empleado 4%
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Pensión:
➢ Empresa 12%
➢ Empleado 4%

Horas extras y recargo nocturno


➢ Hora trabajo nocturno: Hora ordinaria x 1.35
➢ Hora extra diurna que se realiza entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m.: Hora
ordinaria x 1.25
➢ Hora extra nocturna comprendido entre las 9:00 p.m. y las 6:00 a.m.: Hora
ordinaria x 1.75
➢ Hora ordinaria dominical o festivo: Hora ordinaria x 1.75
➢ Hora extra diurna en dominical o festiva: Hora ordinaria x 2.00
➢ Hora extra nocturna en dominical o festivo: Hora ordinaria x 2.50

JORNADA DE TRABAJO
La jornada de trabajo es la pactada por las partes, y en ausencia de ellas, se aplica
a jornada máxima legal.

Trabajo ordinario y nocturno


Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintiuna
horas (9:00 p.m.).
Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintiuna horas (9:00 p.m.) y las seis
horas (6:00 a.m.). ARTICULO 160 CST.

Horas extras
*Horas extras: horas adicionales a la jornada de trabajo.

Jornada de trabajo:
Diurna: 6:00 a.m. – 9:00 p.m.
Nocturna: 9:00 p.m. – 6:00 a.m.
-Las horas extras diurnas se pagan con un 25%, adicional al valor de la hora normal.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Ejemplo. Se tiene:
-Sueldo básico $480.000
-30 horas extras diurnas, calcular el valor de las horas extras.

Entonces:
480.000/240=2.000 que equivale al valor de una hora de trabajo.
Luego:
2.000*1.25=2500 que equivale al valor de la hora extra diurna.
Como en el mes hay 30 horas extras diurnas:
2.500*30=75.000 valor total de horas extras.

En resumen, seria:
480.000*30*1.25/240=75.000
-Las horas extras nocturnas se pagan con un 75% adicional al valor de la hora
normal.

Tomando los datos anteriores, pero con horas extras nocturnas seria:
(480.000*30*1.75) /240 = 105.000 valor total horas extras nocturnas.

Recargo nocturno: existe recargo nocturno cuando se labora en horarios de 9:00


p.m. a 6:00 a.m., y se calcula así:
Se tiene:
- sueldo básico: 480.000
- El empleado labora diariamente de 10:00 p.m. a 6:00 a.m.
- En el mes hay 4 dominicales.

Dominicales y festivos:
Se pagan con un 75% (1.75) adicional al valor de un día normal de trabajo.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Pagos que constituyen salario (Que son factor salarial)

Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que
recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del
servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas,
sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las
horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre
ventas y comisiones. (ARTICULO 127 CST).

Pagos que no constituyen salario (Que no son factor salarial)

No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe
el trabajador del empleador, como primas, bonificaciones o gratificaciones
ocasionales, participación de utilidades, excedentes de las empresas de economía
solidaria y lo que recibe en dinero o en especie no para su beneficio, ni para
enriquecer su patrimonio, sino para desempeñar a cabalidad sus funciones, como
gastos de representación, medios de transporte, elementos de trabajo y otros
semejantes.
Tampoco las prestaciones sociales de que tratan los títulos VIII y IX, ni los beneficios
o auxilios habituales u ocasionales acordados convencional o contractualmente u
otorgados en forma extralegal por el {empleador}, cuando las partes hayan
dispuesto expresamente que no constituyen salario en dinero o en especie, tales
como la alimentación, habitación o vestuario, las primas extralegales, de
vacaciones, de servicios o de navidad. (ARTICULO 128 CST)
Importante recordar que los pagos no constitutivos de salario no pueden superar el
40%.
Explicación
Salario: Sueldo básico + auxilio de transporte + horas extras + c omisiones +
viáticos.
*Sueldo Básico: Asignación básica mensual que se le da a la persona.
*Auxilio de transporte: tienen derecho al auxilio de transporte quienes devenguen
un salario fijo, igual o inferior a 2 veces el S.M.L.V; su objetivo es que le trabajador
cobre parte del desplazamiento entre el sitio de trabajo y su lugar de residencia.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Deducciones.
Valores que se aplican con descuentos, pueden existir deducciones por concepto
de libranzas, embargos judiciales entre otras, pero independiente de ello,
deducciones obligatorias para el trabajador como los aportes a la seguridad a la
seguridad social y las retenciones.
También están dentro de las deducciones lo que la empresa debe descontar al
trabajador por concepto de aportes a salud y pensión.

Apropiaciones:
No son impuestos ni contribuciones, constituyen una obligación para el empleador
por el hecho de tener una vinculación laboral.
➢ Cajas de Compensación Familiar
➢ Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
➢ Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

SEGURIDAD SOCIAL: la ley 100/93 creo en Colombia el sistema de Seguridad
Social Integral (SSSI) constituido por tres regímenes:
➢ Régimen Pensional
➢ Régimen salud
➢ Régimen Riesgos Profesionales.
Régimen Pensional: Ampara al trabajador contra contingencias de vejez, invalidez
y muerte. El aporte es del 16% sobre el salario del trabajador repartido así:
Empleador: 12%
Trabajador: 4% sobre su salario.
Adicionalmente el trabajador debe aportar lo siguiente por concepto de fondo de
solidaridad pensional:
➢ Quienes tenga un ingreso mensual igual o superior a cuatro salarios mínimos
paga un 1.0% adicional al obligatorio para pensiones.
➢ Quienes devengue entre 16 y 17 salarios mínimos pagan un 1.20% adicional
al obligatorio para pensiones.
➢ Quienes devengue entre 17 y 18 salarios mínimos pagan un 1.40% adicional
al obligatorio para pensiones.
➢ Quienes devengue entre 18 y 19 salarios mínimos pagan un 1.60% adicional
al obligatorio para pensiones.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
➢ Quienes devengue entre 19 y 20 salarios mínimos pagan un 1.80% adicional
al obligatorio para pensiones.
➢ Quienes devengue más de 20 salarios mínimos pagan un 2.0% adicional al
obligatorio para pensiones.
Régimen de Salud: Protege al trabajador contra contingencias de enfermedad o
maternidad.
El aporte es del 12.5% sobre el salario del trabajador repartido así:
Empleador: 8.5%
Trabajador: 4% sobre su salario.
Régimen de Riesgos Laborales: Protege al trabajador contra accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales, el aporte depende del nivel de riesgo y lo
paga todo el empleador. Las empresas utilizan por lo general el 0,522% que es el
riesgo más común.

En la liquidación de la nómina se tienen en cuenta los siguientes conceptos.


*Cesantías: Valor reconocido al empleado por cada año de servicio continúo
prestado a la empresa o proporcional si se retira antes del año.
Fórmula para liquidar cesantías:
Salario* número de días trabajados /360.
El empleador consigna cada mes el 8,33% del total devengado.

*Vacaciones: Al cumplir cada año de trabajo, todo empleado tiene derecho a


disfrutar de 15 días hábiles de vacaciones, liquidadas sobre el último salario
devengado, sin incluir el auxilio de transporte y las horas extras. Cuando el contrato
de trabajo es superior a un año, los trabajares tienen derecho a que se les liquide la
proporcionalidad de sus vacaciones siempre y cuando hallan laborado por más de
tres meses dentro del año sujeto a liquidación.

Formula:
Salario * número de días trabajados /720
El empleador consigna cada mes el 4,17% del total devengado.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
*Intereses Sobre Cesantías: Todo empleador debe pagarle al trabajador unos
intereses anuales por las cesantías, y son del 12% anual sobre el monto de las
cesantías, se depositan al fondo hasta el 15 de febrero.
Liquidación:
I = Cesantías * Días Trabajados * 12% /360

*Prima de servicios: Se pagan 15 días en junio-15 días en diciembre, el aporte es


del 8,33% sobre el total devengado.
Salario * número de días trabajados /360.
Nota: El auxilio de transporte solamente se incluye para el cálculo de la prima de
servicios y el auxilio de cesantías; para los demás conceptos no se tiene en cuenta,
es decir que se resta.
Liquidación de la prima de servicios

APORTES PARAFISCALES
*Cajas de Compensación Familiar: Son entidades sin ánimo de lucro encargadas
de pagar el subsidio familiar y de brindar recreación y bienestar social a los
trabajadores y a quienes de él dependa. El aporte es del 4% del monto total de la
nómina mensual (total devengado), lo hace el empleador.
*Servicio nacional de Aprendizaje (SENA): Es una entidad estatal encargada de
la preparación e instrucción a los trabajadores de aquellas empresas obligadas a
contratar aprendices para labores u oficios que requieran formación profesional
metódica. El aporte al SENA es del 2% sobre el monto total de la nómina mensual
(total devengado), lo hace el empleador.
*Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Es un establecimiento
público de orden nacional que se encarga de la creación y el mantenimiento de
centros para la atención integral al preescolar menor de 7 años hijos de cualquier
trabajador oficial o particular, el ICBF se encarga principalmente de la atención a la
niñez desamparada. El aporte es del 3% sobre el monto total de la nómina mensual
(total devengado).

LIQUIDACION DE LA NÓMINA
Mensualmente o quincenalmente o según sea el periodo de pago acordado, la
empresa debe proceder a liquidar su respectiva nómina para determinar los
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
diferentes conceptos que adeuda al trabajador y los que debe descontarle o
deducirle.
Conceptos que se deben liquidar en una nómina.
Al liquidar una nómina se deben considerar una serie de conceptos como:

Devengado.
El devengado es lo que el empleado gana en un mes o periodo a liquidar y el
trabajador puede ganar dinero por los siguientes conceptos:
1. Salario.
2. Comisiones.
3. Horas extras.
4. Recargos nocturnos.
5. Recargos dominicales y festivo.
6. Auxilio de transporte.
7. Viáticos.
Se deben liquidar y sumar todos esos conceptos para determinar la totalidad de lo
que el trabajador se ganó en ese mes o quincena, y a partir de allí se calculan los
demás conceptos.

Deducciones.
Las deducciones son los conceptos que el trabajador adeuda o que debe pagar, y
que son descontadas del total devengado por el empleador.
Entre los conceptos que se le deben descontar o deducir al trabajador tenemos los
siguientes:
• Seguridad social a cargo del trabajador.
➢ Aportes a salud (4%)
➢ Aportes a pensión (4%)
• Libranzas.
• Embargos judiciales.
• Cuotas sindicatos.
• Créditos o deudas con el empleador.
El trabajador recibirá la diferencia entre lo que gana y lo que le descuenta, que se
conoce en la nómina como neto a pagar.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Provisiones o apropiaciones.
El empleador además del salario, horas extras, recargos, etc., debe asumir ciertas
cargas prestacionales. parafiscales y de seguridad social que podemos resumir de
la siguiente forma:
• Prestaciones sociales.
➢ Prima de servicios.
➢ Auxilio de cesantías.
➢ Intereses sobre cesantías.
➢ Provisión para vacaciones.

• Seguridad social.
➢ Aportes a pensión.
➢ Aportes a salud.
➢ Riesgos laborales.

• Aportes parafiscales.
➢ Sena.
➢ Cajas de compensación familiar.
➢ ICBF.
Téngase en cuenta que algunos empleadores no deben pagar aportes al Sena, al
ICBF ni a salud, tema que se aborda con más detalle así:
La exoneración de los aportes parafiscales la encontramos en la siguiente tabla:
la exoneración en el pago de la seguridad social sólo es respecto a los aportes a
salud, más no en los aportes a pensión ni riesgos laborales.
Tipo de aporte Exoneración
Aportes a salud Si
Aportes a riesgos laborales No
Aportes a pensión No
La exoneración de los aportes parafiscales la encontramos en la siguiente tabla:
Tipo de aporte Exoneración
Aportes ICBF Si
Aportes SENA Si *
Aportes a cajas de compensación No

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
*Nota. Las entidades públicas de educación superior no están obligadas a realizar
aportes al Sena.

EJEMPLO LIQUIDACIÓN DE NÓMINA


Desarrollaremos en siguiente ejemplo con datos muy básico que faciliten la
comprensión, utilizando valores vigentes para el año 2019.

Concepto Valor
Salario básico 1.000.000
Comisiones 100.000
Horas extras 50.000
Auxilio de transporte 97.032 (2019)
Total devengado $1.247.032
Liquidación.
La liquidación de la nómina se hace por parte, agrupando los conceptos que son
relacionados. A continuación, se liquidan los conceptos que están a cargo del
empleado, es decir, los pagos que corren por su cuenta y que deben ser
descontados de su nómina.
Deducciones de nómina. (Conceptos a cargo del empleado)
Concepto Valor
Salud (4%) 1.150.000 * 0.04 = 46.000
Pensión (4%) 1.150.000 * 0.04 = 46.000
Nota. Para efectos de la seguridad social no se tiene en cuenta el Auxilio de
transporte.
Aparte de los conceptos anteriores, a los trabajadores que tengan libranzas y otro
tipo de obligaciones, se les debe hacer la respectiva liquidación.

Liquidación de la seguridad social a cargo del empleador.


Luego continuamos con los aportes a seguridad social que están a cargo del
empleador. Tenga en cuenta que en algunos casos no se pagan los aportes a
seguridad social.
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
Concepto Valor
Salud (8.5%) 1.150.000* 0.085 = 97.750
Pensión (12%) 1.150.000 * 0.12= 138.000
Riesgos laborales (Según tabla) 1.150.000*.00522 = 6.003

Liquidación de las prestaciones sociales.


Seguidamente se liquidan los conceptos que hacen parte de las prestaciones
sociales.

Concepto Valor
Prima de servicios 1.247.032 * 0.0833 = 103.915
Cesantías 1.247.032 * 0.0833 = 103.915
Intereses sobre las cesantías 103.143 * 0.12 = 12.470
Vacaciones 1.000.000 * 0.0417 = 41.700
(Ver nota 6)

Prestaciones sociales
Notas aclaratorias:
1. El artículo 192 del C.S.T contempla que para el cálculo de las vacaciones no
se tiene en cuenta el valor de las horas extras.

2. Para el cálculo de las Prestaciones sociales dentro de la base se debe incluir


el Auxilio de transporte, excepto para las vacaciones. Solo se debe tomar el
salario básico, puesto que en vacaciones no tendrá ni horas extras,
comisiones ni trabajo suplementario.

3. Según la sentencia de septiembre 16 de 1958, de la Corte suprema de


justicia, la base para el cálculo de la prima de servicios debe ser el salario
promedio, lo que significa que se deben incluir tanto las comisiones como el
trabajo suplementario y las horas extras.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
4. Para el cálculo de las cesantías se debe tomar el salario promedio, lo que
supone la inclusión de las comisiones, horas extras y trabajo suplementario.

5. Para el cálculo de las vacaciones, por costumbre se provisional el 4.17% lo


que corresponde exactamente a 15 días de salario, pero se debe tener en
cuenta que a la hora de pagar la vacaciones se debe pagar aproximadamente
18 días de salario, toda vez que la norma habla de 15 días hábiles de
descanso, lo que por lo general significan 18 días calendario. Recordemos
que los domingos y festivos no son días hábiles. El sábado es día hábil solo
si en la empresa se labora ese día, de lo contrario tampoco es día hábil.

6. Para el cálculo de las vacaciones hemos excluido las comisiones porque solo
tenemos los datos de un mes, pero si estas hacen parte del salario en todos
los meses, entonces estamos ante un salario variable y en tal caso debemos
promediar el salario incluyendo las comisiones. Consulte: ¿Para calcular las
vacaciones cuándo hay que promediar el salario?

Liquidación de los aportes parafiscales.


Los aportes fiscales también se deben liquidar, aunque algunas empresas no están
obligadas a pagarlos todos.

Concepto Valor
Cajas de compensación familiar 1.150.000 * 0.04 = 46.000.
I.C.B.F. (3%). 1.150.000 * 0.03 = 34.500.
1.150.000 * 0.03 = 34.500. 1.150.000 * 0.02 = 23.000.

Nota. Para el cálculo de los Aportes parafiscales se toma el valor total de la nómina
mensual de la empresa excluyendo el Auxilio de transporte que no es factor salarial,
y siempre considerando que la esté obligada a liquidar ICBF y Sena, pues no se
debe perder de vista que estos conceptos, en algunos casos desaparecieron.

Determinación del neto a pagar al empleado.


Para determinar el valor neto que se debe pagar al trabajador, es preciso sumar
todo lo que ha ganado por cada uno de los conceptos, y luego restar las
María Teresa Sánchez Barrero
Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera
deducciones de nómina, que en el ejemplo aquí trabajado corresponde únicamente
a los aportes a salud y pensión.
Total devengado 1.247.032
(-) Salud 46.000
(-) Pensión 46.000
Neto pagado $1.155.032.

María Teresa Sánchez Barrero


Contador Público
Especialista en Gerencia y Administración Financiera

También podría gustarte