Está en la página 1de 2

OPINION DOCUMENTADA

Las salmonelas causan una amplia gama de infecciones, que incluyen gastroenteritis,
fiebre entérica, bacteriemia, infecciones endovasculares e infecciones focales como
osteomielitis y abscesos. Son bacilos gramnegativos anaerobios facultativos y
generalmente ingresan al cuerpo a través del tracto gastrointestinal (GI), donde pueden
persistir durante largos períodos de tiempo. Las salmonelas pueden actuar como
comensales y patógenos y se encuentran en el tracto gastrointestinal de animales
domésticos y salvajes.
Varios serovares diferentes de Salmonella causan infección humana. La fuente de
infección suele ser la comida. Los microorganismos ingeridos deben atravesar la barrera
ácida del estómago para establecer una infección entérica. La salmonela se puede adherir
selectivamente a las células epiteliales especializadas que recubren las placas de Peyer
en el colon conocidas como células M. Estas células son un importante portal de entrada
del agente infeccioso y otros patógenos en el sistema linfoide submucoso. La invasión
también puede ocurrir a través de las células dendríticas que se intercalan entre las
células epiteliales al extender protuberancias hacia la luz intestinal.
En la primera semana de la enfermedad, se desarrollan fiebre ascendente ("escalonada")
y bacteriemia. Durante la tercera semana de enfermedad, pueden ocurrir
hepatoesplenomegalia, hemorragia intestinal y perforación debido a hiperplasia linfática
ileocecal de las placas de Peyer. La perforación intestinal tifoidea suele producirse en el
íleon durante la tercera semana de enfermedad febril y se debe a la necrosis de las
placas de Peyer en la pared intestinal.
En los análisis de laboratorio suele encontrarse anemia y leucopenia o leucocitosis; la
leucopenia con desplazamiento a la izquierda se observa típicamente en adultos.

El caso discutido de hoy se trata de una paciente de sexo femenino cuya edad es de 24
años. Vive en una pensión cerca de su universidad llevando un horario complicado el cual
la paciente no lleva un horario adecuado para sus comidas además suele comer en la
calle y sus cenas constan en frituras. Ingerir alimentos en la calle representa un gran
riesgo ya que en alguna ocasión pueden consumir algún tipo de comida contaminada.
Posteriormente la paciente presenta vómitos, fatiga, dolor abdominal difuso, tos seca,
estreñimiento, fiebre de 39º, y coluria en orina. Se le realiza una ecografía donde se
encuentra hepatomegalia 15 cm y esplenomegalia. En el examen físico se encuentra
ictérica, y el abdomen distendido, dolor a la palpación superficial y profunda en
hipocondrio derecho y fosa iliaca derecha, además se palpa reborde hepático a 3 cm por
debajo del borde costal derecho.
Al tomar la presión arterial se encuentra hipotensa con un valor de 90/58 mmhg. Por los
datos ya mencionados nos conlleva a plantear como problemas de salud un Íleo
adinámico, hepatoesplenomegalia, síndrome ictérico, sd febril, sd emético, deshidratación
moderada, por lo cual como hipótesis diagnostica se plantea Fiebre tifoidea por
Salmonella typhi complicada, porque la paciente manifestó comer en lugares con falta de
salubridad, presentando manifestaciones clínicas de esta patología. Para exámenes
complementarios se solicita reacción widal, mielocultivo, hemocultivo, y un coprocultivo.
En el manejo es importante la hidratación con suero fisiológico, en tratamiento
farmacológico, ciprofloxacino 400 mg IV c/12h, durante 7-14 días.

BIBLIOGRAFIA:
- Salmonella
https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0B9788490229170002250?scrollTo=
%23hl0001076

También podría gustarte