Está en la página 1de 10

2.

4 Variables:

Apoyo Familiar

Factores
Violencia Familiar
sociales

Tipo de Trabajo

Lugar de residencia

Factores Tiempo para llegar al Establecimiento


Geograficos de Salud

Medio de transporte

Variable Aseguramiento de salud


independiente
Dificultad para conseguir cita
Factores
institucionales
Tiempo de espera para ser atendida
Variables implicadas

Satisfaccion de la usuaria con el


control prenatal

Miedo al examen ginecologico

Factores Olvido de citas


Personales
Desconocimiento de la importancia
del control prenatal

Variable
Inasistencia a los controles prenatales
dependiente

Edad

Migrante
Variables no implicadas

Estado civil

Variables
Grado de Instruccion
intervinientes

Nivel socioeconomico

Paridad

Embarazo no planificado

1
Operalización de Variables:

NATURALEZA INSTRUMENTO Y EXPRESION DEFINICION


DEFINICION FORMA DE ESCALA DE
VARIABLE DE LA INDICADOR PROCEDIMIENTO DE FINAL DE LA ITEM OPERACIONAL DE
CONCEPTUAL MEDICION MEDICIÓN
VARIABLE MEDICIÓN VARIABLE LA VARIABLE
Nivel de apoyo
Es el sostén que brinda la La variable apoyo
familiar que se Si hay Apoyo
familia pudiendo ser apoyo Escala psicometría de AFA familiar se expresa si
APOYO FAMILIAR Cualitativa Directa identificara en la Nominal Familiar y. Apoyo 12
físico, económico o moral –R hay apoyo y no hay
(27) encuesta realizada familiar nulo.
. apoyo
a la gestante
Es la acción u omisión que
Evidencia de La variable de
el integrante de un grupo Escala de evaluación del
violencia psicología Violencia violencia familiar se
familiar ejerce contra otro y tipo y fase de la violencia de
VIOLENCIA FAMILIAR Cualitativa Directa y/o física que se Nominal psicológica, física 13 expresa en el tipo de
que produce un daño no género (EETFVG) Jara y
identificara en la o ambas maltrato psicológico,
accidental en el aspecto Romero
encuesta. físico, ambos, nulo
físico o psíquico (28).
¿Qué tipo de trabajo tiene? La variable tipo de
Trabajo es el esfuerzo que Estabilidad laboral
a. Para el estado. Para el estado, trabajo se expresa
hace una persona con el fin o desempleo en el
para una entidad como: Trabajo
de generar alguna riqueza y que se encuentra b. Para entidad particular.
TIPO DE TRABAJO Cualitativa Directa Nominal particular, 14 estable, inestable o
puede ser clasificado la paciente, que se c. Independiente (soy mi independiente o desempleado, según
tomando distintos criterios identificara en la propio jefe).
(29) desempleado. lo recogido en la
. encuesta
d. Desempleado encuesta.
Es el lugar en que la
Lugar donde reside La variable lugar de
persona vive, y en el que
LUGAR DE la paciente, Zona Urbana o residencia se expresa
además, ha estado y tiene Cualitativa Directa Nominal ¿Dónde vive? 15
RESIDENCIA registrado en la zona rural como: 0: Zona
la intención de permanecer
encuesta. urbana. 1: Zona rural.
por algún tiempo (49).
¿A cuánto tiempo de
traslado se encuentra su
Medida de tiempo domicilio?   La variable tiempo
Es la medida de tiempo que a. A menos de 10 minutos
TIEMPO PARA que le toma a la <10 min. para llegar al Centro
se demora para movilizarse de distancia.
LLEGAR AL paciente para de Salud se expresa
desde la casa de la gestante Cuantitativa Directa De intervalo 16
ESTABLECIMIENTO llegar al Centro de b. Más de 10 minutos, pero como: 0: si es menor
hacia el Establecimiento de
DE SALUD Salud, registrado menos de 20 minutos de 10-20 min. a 10 min. 2: si es
Salud Siete Cuartones.
en la encuesta. distancia. mayor a 20 min
c. A más de 20 minutos de
>20 min.
distancia
MEDIO DE Es la máquina, animal o Cualitativa Directa Tipo de transporte Nominal ¿En qué medio de 17 La variable medio de
TRANSPORTE persona que nos permiten que utiliza la transporte viene a las citas? transporte se expresa

2
como:
paciente para ir a a) Caminando Caminando 0: si es caminando
desplazarnos de un lugar a sus controles, b) En bus En bus 1: si es en bus
otro (30). registrado en la c) En taxi En taxi 2: si es en taxi
encuesta.
3: si es en carro
d) En carro propio. En carro propio.
propio
La variable
Es contar con un seguro de ¿Está afiliada a algún aseguramiento de
Tipo de seguro con
salud que permita acceder a seguro de salud? ¿Cuál? salud se expresa
el que cuenta la
prevenciones preventivas, como
ASEGURAMIENTO DE paciente, o si
recuperativas y de Cualitativa Directa Nominal a)     Ninguno Ninguno 18 0: si es ninguno.
SALUD carece de este,
rehabilitación en
registrado en la b)     Si, al SIS SIS 1: SIS.
condiciones adecuadas de
encuesta. c)     Si, a ESSALUD ESSALUD 2: ESSALUD.
calidad y oportunidad (31).
d)     Si, otros Otros 3: Otros
Son los inconvenientes o Nivel de Dificultad ¿Consigue cita para su La variable dificultad
barreras que hay que para conseguir cita control prenatal con para conseguir cita se
DIFICULTAD PARA facilidad? expresa como:
superar para conseguir una Cualitativa Directa para el control Nominal 19
CONSEGUIR CITA
cita en el Centro de Salud prenatal, registrado a.     Si Si 0: si no fue fácil.
(32)
. en la encuesta. b.     No No 1: si fue fácil
Medida de tiempo La variable tiempo de
que la gestante ¿Cuánto tiempo espera espera para ser
espera desde el para que le atiendan? atendida expresa
Es el lapso de tiempo que la como:
momento que llega
TIEMPO DE ESPERA gestante esperara para ser
Cuantitativa Directa al Centro de Salud De intervalo a. Menos de 15 minutos < 15 minutos 20 0: < 15 minutos
PARA SER ATENDIDA atendida por el médico y/o
hasta que es
personal de salud. Entre 15 – 30 1: entre 15 – 30
atendida, b. De 15 a 30 minutos
registrado en la minutos minutos
encuesta. c. Más de 30 minutos > 30 minutos 2: > 30 minutos
La variable
Nivel de ¿Se sintió satisfecha con la
Es que el control prenatal ha satisfacción de la
satisfacción de la atención que le brindo el
sido realizado cumpliendo usuaria con el control
SATISFACCION DE LA paciente posterior personal de salud en su
las expectativas, órdenes o prenatal se expresa
USUARIA CON EL Cualitativa Directa al control prenatal Nominal control prenatal? 21
deseos de la paciente,   como:
CONTROL PRENATAL realizado,
llegando a un buen 0: si no está
registrado en la a. Si Si
resultado (33). satisfecha.
encuesta.
b. No No 1: si está satisfecha
MIEDO AL EXAMEN Es la alteración del ánimo Cualitativa Directa Nivel de temor de Nominal 22 La variable miedo al
¿Siente miedo cuando el
GINECOLOGICO de la paciente que le la paciente a que le examen ginecológico
personal de salud le revisa?
produce angustia ante el realicen el examen   se expresa como:
examen ginecológico (34). ginecológico, a. Si Si 0: si tiene miedo.

3
b. No No 1: no tiene miedo
registrado en la
Numero de citas ¿No asistió a sus citas La variable olvido de
Es la acción involuntaria que que la paciente no programadas por olvidar la las citas se expresa
consiste en dejar de asistió, y refiere fecha?   como:
OLVIDO DE LAS CITAS recordar, o de guardar en la Cuantitativa Directa que es porque las De intervalo 23
a. Si Si 0: si las olvida.
memoria la fecha y horario olvido, registrado
programado de la cita (35). por historia clínica
b. No No 1: si no las olvida
y encuesta.
La variable
¿Para usted cual es la
desconocimiento de la
importancia de los controles
importancia del
prenatales? (puede marcar
control prenatal se
Nivel de varias opciones)
expresa como:
En ignorar, descuidar o no conocimiento de la
DESCONOCIMIENTO a. Solo para determinar el Si conoce que es 0: si no conoce que
adquirir ningún paciente sobre la
DE LA IMPORTANCIA sexo del bebe importante es importante.
conocimiento sobre la Cualitativa Directa importancia del Nominal 24
DEL CONTROL
importancia del control control prenatal, b. Detectar precoz
PRENATAL No conoce que 1: si conoce que es
prenatal (36). registrado en la enfermedades de la madre
es importante importante
encuesta. y el feto
c. Lograr un embarazo y    
parto saludable
d. No es tan importante    
Es el tiempo que ha <14 años La variable edad se
transcurrido desde el Edad registrada en 14-19 años expresará de acuerdo
EDAD Cuantitativa Indirecta De intervalo ¿Cuántos años tiene? 4
nacimiento de paciente la encuesta. 20-30 años al resultado obtenido
hasta la actualidad (37). >30 años en la encuesta.
Persona que llega a un país Lugar de
La variable paridad se
o región diferente de su nacimiento de la
expresará de acuerdo
MIGRANTE lugar de origen para Cualitativa Indirecta paciente, Nominal ¿Dónde naciste? Cusco, otros 5
al resultado obtenido
establecerse en él temporal registrado por la
en la encuesta.
o definitivamente (43). encuesta.
Es la situación de la ¿Cuál es su estado civil?  
La variable estado
persona física determinada a. Sotera Soltera
Estado civil civil se expresará de
por sus relaciones de
ESTADO CIVIL Cualitativa Indirecta registrado en la Nominal b. Casada Casada 6 acuerdo al resultado
familia, provenientes del
encuesta. c. Conviviente Conviviente obtenido en la
matrimonio o del parentesco
(38) encuesta.
. d. Otros  
Es el grado más elevado de Nivel educativo Nivel de estudios: La variable grado de
GRADO DE estudios realizados o en que alcanzo la a. No estudie Analfabeta instrucción se
Cualitativa Indirecta Ordinal 7
INSTRUCCION curso, sin tener en cuenta si paciente, Primaria expresará de acuerdo
se han terminado o están registrado en la b. No termine la primaria al resultado obtenido
incompleta

4
c. Solo estudie hasta Primaria
terminar primaria completa
Secundaria
d. No termine la secundaria
incompleta
provisional o definitivamente encuesta. Secundaria en la encuesta.
incompletos (39) e. Termine el colegio
completa
f. Estudie una carrera
Superior
después del colegio
¿Cuál es su fuente de
ingreso?
a)    Un sueldo mensual
b)    Un salario semanal o
diario por trabajos
realizados en el momento
c) Gano de mis rentas y
herencia
Medida total económico y
Nivel d)    Recibo donaciones y
sociológico combinada de la
socioeconómico en ayuda económica
preparación laboral de una La variable nivel
el que se
persona y de la posición ¿Cómo vive? socioeconómico se
NIVEL encuentra la Test de graffar
económica y social Cualitativa Directa De razón a)   En óptimas condiciones, 8y9 expresará de acuerdo
SOCIOECONOMICO paciente, modificado
individual o familiar en con mucho lujo al resultado obtenido
registrado por el
relación a otras personas, en la encuesta.
test de Graffar b)   En óptimas condiciones,
basada en sus ingresos,
modificado. sin lujo
educación, y empleo (42).
c)   En buenas condiciones
sanitarias, pero en espacios
reducidos
d)   Con algunas
deficiencias en las
condiciones sanitarias
e)   En malas condiciones
sanitarias
¿Qué número de hijo es, el
Número de hijos que está esperando?:  
La variable paridad se
Es el número de propios que tiene a. Primero 1 expresará de acuerdo
PARIDAD gestaciones que llegaron a Cuantitativa Indirecta la paciente, De intervalo 10
b. Segundo 2 al resultado obtenido
parto de una mujer (41). registrado en la
c. Tercero 3 en la encuesta.
encuesta.
d. Más de 3 hijos >3

EMBARAZO NO Es el embarazo que se La planificación o ¿Planeo embarazarse?   La variable embarazo


Cualitativa Indirecta Nominal 11
PLANIFICADO produce sin el deseo, ni no de la paciente a. Si Si no planificado se

5
b. No No
planificación previa y ante la para quedar expresará de acuerdo
ausencia o fallo de métodos embarazada, al resultado obtenido

6
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
ENCUESTA SOBRE LOS FACTORES ASOCIADOS AL INCUMPLIMIENTO
MATERNO DE LOS CONTROLES PRENATALES

Previo un cordial saludo.


La presente investigación es conducida por la egresada de la Facultad de
Medicina Humana, de la Universidad Andina del Cusco; se está realizando esta
encuesta como parte del estudio de investigación “Factores asociados al
incumplimiento materno de los controles prenatales en gestantes a término en
la micro red Siete Cuartones, 2019” cuyo objetivo es determinar cuáles son los
factores más frecuentes asociados al incumplimiento materno de los controles
prenatales.
La participación en este estudio es estrictamente voluntaria, la información y
datos que se recoja será confidencial y anónima, además, serán utilizadas
estrictamente para la investigación; si tiene inquietudes durante este proceso,
puede preguntar con toda confianza, en caso de que alguna pregunta le
incomode, tiene usted el derecho de hacérmelo saber.
Cabe resaltar, que la encuesta no es un examen, por lo que no existen
respuestas buenas o malas, y no habrá ningún tipo de calificación o nota, lo
más importante al momento de responder la encuesta es que lo haga con la
mayor sinceridad posible, y con la verdad.
Se le agradece por su participación.
Instrucciones de llenado:
A. El encuestador leerá las preguntas, escuche con atención y responda con la
alternativa que mejor se relacione con su realidad.
B. Para responder solo tiene que indicar la respuesta en aquellas preguntas que
necesiten ser llenadas, y en las que le presentan opciones múltiples, solo debe
elegir UNA respuesta, a excepción de aquellas preguntas que especifiquen que
se puede marcar más de una alternativa.
C. No puede dejar ninguna pregunta sin respuesta, en caso de no entender
alguna pregunta o considerar que no hay una respuesta que refleje su caso,
preguntar a la persona que le está realizando la encuesta para que le guie y le
ayude a resolver sus dudas.
D. Empecemos...

7
Cuestionario
1. Fecha de ultima menstruación: ____________________________________
2. Edad gestacional: ______________________________________________
3. Número de controles prenatales:___________________________________

4. ¿Cuántos años tiene?


_________________________________________________________

5. ¿Dónde nació?

6. ¿Cuál es su estado civil?


a) Soltera
b) Casada
c) Conviviente
d) Otros:_________________________________________________________

7. Nivel de estudios:
a) No estudie
b) Primaria incompleta
c) Primaria completa
d) Secundaria incompleta
e) Secundaria completa
f) Superior

8. ¿Cuál es su fuente de ingreso?


a) Un sueldo mensual
b) Un salario semanal o diario por trabajos realizados en el momento
c) Gano de mis rentas y herencia
d) Recibo donaciones y ayuda económica

9. ¿Cómo vive?
a) En óptimas condiciones, con mucho lujo
b) En óptimas condiciones, sin lujo
c) En buenas condiciones sanitarias, pero en espacios reducidos
d) Con algunas deficiencias en las condiciones sanitarias
e) En malas condiciones sanitarias

10. ¿Qué número de hijo es, el que está esperando?


a) Primero
b) Segundo
c) Tercero
d) Más de tres

11. ¿Planeo embarazarse?


a) Si
b) No
12. ¿Siente que su familia le apoya en lo que usted decide o necesita?

8
a) Si
b) A veces
c) No

13. ¿Se ha sentido alguna vez maltratada psicológicamente y/o físicamente por su
pareja u otra persona importante para usted?
a) Psicológicamente
b) Físicamente
c) Ambos
d) Ninguna

14. ¿Qué tipo de trabajo tiene?


a) Trabajo para el estado
 Nombrado
 Contratado
 D.L.467
 CAS
 Tiempo determinado
b) Trabajo para una persona o empresa particular
 Tiempo de contrato __________________________________________
c) Independiente (soy mi propio jefe)
 Ingresos mensuales son la misma cantidad económica
 Ingresos mensuales tiene poca variación en cantidad económica
 Ingresos mensuales tiene mucha variación en cantidad económica
d) Desempleado

15. ¿Dónde vive?


_____________________________________________________________

16. ¿A cuánto tiempo de traslado se encuentra su domicilio respecto al centro de salud


donde realiza sus controles prenatales?
a) A menos de 10 minutos de distancia.
b) Más de 10 minutos, pero menos de 20 minutos de distancia
c) A más de 20 minutos de distancia

17. ¿En qué medio de transporte viene a las citas?


a) Caminando
b) En bus
c) En taxi
d) En carro propio.

18. ¿Está afiliada a algún seguro de salud?


a) Ninguno
b) Si, al SIS
c) Si, a ESSALUD
d) Si, otros

19. ¿Consigue cita para su control prenatal con facilidad?


a) Si
b) No
20. ¿Cuánto tiempo espera para que le atiendan?

9
a) Menos de 15 minutos
b) De 15 a 30 minutos
c) Más de 30 minutos

21. ¿Se sintió satisfecha con la atención que le brindo el personal de salud en su
control prenatal?
a) Si
b) No

22. ¿Siente miedo cuando el personal de salud le revisa?


a) Si
b) No

23. ¿Más de una vez, no asistió a sus citas programadas por olvidar la fecha?
a) Si
b) No

24. ¿Para usted cual es la importancia de los controles prenatales? (puede marcar
varias opciones)
a) Solo para determinar el sexo del bebe
b) Detectar precoz enfermedades de la madre y el feto
c) Lograr un embarazo y parto saludable
d) No es tan importante

Gracias por su
colaboración!

10

También podría gustarte