Está en la página 1de 16

Asignatura de Introducción a la Nanotecnología

Síntesis de nanocristales a partir de almidón de yuca por medio de


sonoquímica con pretratamiento de α-amilasas (termamyl®),
aplicadas a recubrimientos alimentarios de almidón termoplástico
1 2 3 4
Piñeros, N. D , Sierra, F. D , Suarez, K. A , Herrera, C
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Ingeniería
nicolasd.pinerosg@utadeo.edu.co, franklynd.sierrab@utadeo.edu.co, kevina.suarezf@utadeo.edu.co,
camilo.herrerat@utadeo.edu.co.

Abstract.

This Project pretends to optimize the mechanical properties of thermo-plastic starch, though the addition of
starch nanoparticles , to be used in the food coating industry. The nanoparticles synthesis will be possible using
a isoamylase pre- treatment in order to degrade the amorphous section of the starch in a short time; and using
an ecologic method. The sonochemical processing allows the formation of nanoparticles using high frecuency
waves; which due to the high temperatures and high pressures, depending on the size of the spot at these
conditions it will determine the size of the nanoparticle.

Introducción volúmenes de producción son excesivos, siendo


talvez una de las mayores problemáticas de
La necesidad de obtener nuevos materiales de fuentes contaminación a nivel mundial, estas pueden ser
renovables y de naturaleza biodegradable ha reemplazadas por polímeros biodegradables como el
incrementado su auge en las últimas décadas, debido PLA (ácido poli láctico), TPS (almidón
a la necesidad de reemplazar compuestos tóxicos y termoplástico), PVOH (alcohol poli vinílico), etc. [3].
contaminantes con bajos rendimientos de procesos
industriales que generan una mayor demanda Las nanopartículas de almidón pueden ser divididas
conforme crecen las necesidades de la población con esquemáticamente en 2 tipos diferentes: aquellas que
el transcurso del tiempo [1]. están vinculadas con las propiedades semicristalinas
del almidón, como los nanocristales de almidón y
Los materiales a base de almidón son una buena aquellas vinculadas con la propiedad de
alternativa para poder generar estos productos debido gelatinización del almidón, las primeras son
a su gran variedad de especies y su alta producción, preparadas principalmente por hidrólisis mientras que
estos materiales al ser biodegradables y tener bajos las segundas son preparadas por tratamiento químico
costos de producción precisan ser una opción muy de solubilización o precipitación o tratamiento
considerable para reemplazar algunos productos de mecánico [4].
procesos productivos a nivel industrial altamente
contaminantes [2]. En el proceso de sonoquímica es usado un ultrasonido
para dar lugar a una reacción química, el ultrasonido
Como es el caso de las bolsas plásticas, estas tienen extiende frecuencias en el rango de 15kHz a 1GHz, un
un tiempo de degradación de más de 100 años y los transductor piezoeléctrico es usado para generar ondas
ultrasónicas con una longitud de onda de 1-10.00
micras en un recipiente de reacción lleno de líquido A continuación, se presenta el esquema general de
[5]. obtención de almidón de yuca a nivel industrial [6].
De la tabla anterior podemos observar que el almidón
de yuca posee un alto grado de polimerización de
amilosa el cual nos permite establecer que se
encuentra un mayor número de enlaces (1-4) a
comparación del maíz lo cual hace más competitivo y
del cual se esperaran un mayor rendimiento en la
obtención de nano partículas [6].

Figura 1.2 cadena ramificada de amilopectina [6]


Figura 1.1 proceso básico para la obtención de
almidón de yuca [6].
Proceso básico para aislar un almidón de yuca Los
números entre paréntesis Representan el balance de
masa (toneladas / día) y el balance de cianuro (kg /
día) de una fábrica con la producción de capacidad ~
200 toneladas de almidón de tapioca / yuca por día.
Figura 1.3cadena lineal de amilosa [6]
(Modificado a partir de Sriroth et al 23 y
Piyachomkwan et al 24) [6]. Enzimas involucradas en el rompimiento de la
estructura del almidón:
Tabla 1.1 Propiedades de gelatinización de
almidones de diferentes orígenes botánicos [6]. Hidrolizan enlaces (1 → 4) α-D-glucosídicos
(amilasas)
Hidrolizan enlaces (1 → 6) α -D-glucosídicos
(isoamilasas)

En el presente proyecto se realizará una síntesis de


nanopartículas a partir de almidón de yuca empleando
la técnica de sonoquímica con un pretratamiento con
α-amilasas (termamyl) para realizar la hidrólisis de la
amilopectina para mejorar el rendimiento de síntesis
de nanopartículas y eliminar el uso de reactivos en la
En la tabla anterior se presentan las propiedades de
síntesis como ácido sulfúrico y ácido clorhídrico
gelatinización de algunos tipos de almidón
usado en la síntesis de nanopartículas por
información importante para el proceso productivo de
precipitación química, para así lograr un producto
nanopartículas de almidón.
biodegradable y de producción limpia, estas se
A continuación, se presenta una comparación de la adicionarán a una matriz polimérica de TPS para
composición de amilosa y amilopectina en diferentes mejorar propiedades mecánicas para poder ser usado
especies de almidón. en la industria de recubrimientos alimentarios .
Tabla 1.2 Contenido de amilosa y amilopectina en
diferentes fuentes naturales [6]. Técnicas de caracterización

Caracterización cualitativa con lugol


La prueba de yodo se da como consecuencia de la
formación de cadenas de poliyoduro a partir de la
reacción entre el almidón y el yodo presente en el
reactivo de lugol[15].

La amilosa y la amilopectina son componentes del


almidón pero la amilosa es de estructura lineal, con
enlaces α (1-4), que forma hélices en donde se juntan
Justificación
La justificación de este proyecto se basa en la
necesidad de crear nuevos materiales que provengan
de fuentes naturales, optimizar sus propiedades para
así poder remplazar los materiales derivados del
petróleo que son altamente contaminantes y su
degradación es bastante lenta, dar diferentes
aplicaciones en la industria, así poder retirar
componentes químicos que son perjudiciales para la
salud y generar nuevos métodos de síntesis más
amigables con el medio ambiente [2].

REACCIÓN DE HIDRÓLISIS Figura 1.7 distribución de la producción de yuca


ENZIMÁTICA estimada al uso local en el mundo [8].

Figura 1.4 reacción de hidrólisis del almidón [6].

Esta gran producción de yuca permite que este proyecto


sea viable debido a que siempre se podrá contar con
Figura 1.5 Hidrólisis del almidón materia prima disponible para poder reproducir el
proceso a nivel laboratorio y lograr escalarlo a nivel
Ya que nos encontramos en una zona altamente industrial debido a la alta demanda de empaques
privilegiada para la producción de yuca en grandes plásticos para la industria alimentaria y otras áreas que
cantidades con más de 500.000 toneladas producidas requieran de empaques [8].
en el año 2014 como lo reporta el DANE [9].

3 Estado del arte


El uso de enzimas en procesos biotecnológicos ha
venido en auge en las últimas décadas, estas enzimas
son capaces de convertir las materias primas añadidas en
el proceso a productos de alto poder comercial. La
amilasa ha sido utilizada en modificación hidrolítica de
almidón creado a partir de diferentes tubérculos tales
como trigo, maíz, soya, yuca, ñame, entre otros. El uso
de la yuca como materia prima ha sido considerada más
que aceptable debido a que solo en el Trapecio
Amazónica se encuentran treinta y ocho (38) variedades
diferentes de esta, logrando una obtención sencilla y
económicamente factible para los estudios hechos a
través de los años [10].

En el año 2008, se modificó el almidón de yuca con


Figura 1.6 producción de yuca en Colombia [9].
enzima α-amilasa de Bacillus subtilis para la elaboración
de salsas, para ello se aisló la enzima y se comparó con
una enzima comercial aplicándolas en salsas tipo
Bechamel y Chutney evitando la aparición de coágulos
en las respectivas salsas. Los procedimientos utilizados
comenzaron con una curva de calibración por parte de
almidón, que permitió la cuantificación de la misma para efecto de las enzimas en el almidón por medio de sus
las dos enzimas, luego de esto, se realizó el método del azúcares reductores [11].
ácido 3,5- dinitrosalicílico (DNS) donde se muestran el
En 2009, se utilizaron preparaciones solubles e Separamos en 9 vasos precipitados de 100 ml
insolubles de α-amilasa de Aspergillus niger para la adicionando 50 mL de la suspensión preparada
hidrólisis de almidón de yuca, donde el objetivo de anteriormente, después de haber separado,
estos era lograr una comparación de efectos en la dejamos calentando y adicionamos en cada vaso
hidrólisis enzimática del almidón en las formas ya precipitado
mencionadas, para lograr lo anterior se optimizaron las 1.5 mL de termamyl α-amilasa y dejamos en la
condiciones de pH y temperatura para lograr un plancha de calentamiento variando en tiempo de
cumplimiento en la función de esta enzima. Cabe pretratamiento de la enzima termamyl α-amilasa
destacar que la insolubilización se logró con la en 5 min, 7 min y 10 min. Pasado el tiempo en el
utilización de propanol como un agente precipitante y que actuó la enzima, se desactiva la enzima con
como agente entrecruzante (agregados entrecruzados bajas temperaturas en un baño de hielo durante 5
del α-amilasa) glutaraldehido para obtener una rigidez minutos [14].
aceptable en la separación de la enzima en la reacción
[12]. Se le programo al ultrasonido unas condiciones de
frecuencia de 24 kHz, se utilizó un sonotrodo H22
Como también en ese mismo año publicada en la en el ultrasonido con un diámetro de 22mm, una
Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales se amplitud de 50µm y una densidad de poder
tomó el tema de nanocompuestos biodegradables en acústico de 85W/Cm2. El sonotrodo se sumergió
matriz polimérica de almidón utilizando como materia en el precipitado con agua destilada durante 5min
prima mandioca y maíz. Los nanocristales de almidón con el fin de dispersar las nano partículas que se
de maíz fueron obtenidos por hidrólisis acida de ácido encuentran en el precipitado con agua destilada
sulfúrico con 36.725 g de almidón que reaccionaron con este proceso se ejecutó tres veces con las
un ácido de concentración 3.16 M a 40°C, agitándola condiciones que se muestran en la tabla 1.3 [4].
por cerca de 5 días manejando constantemente un pH
neutro. Al añadir la suspensión de nanocristales y se
curó en horno cerca a una temperatura de 50°C Tabla 1.3 Condiciones de operación del ultrasonido.
obteniéndose films con un espesor medio de 350µm
[12]. Prueba Amplitud Tiem
(µm) po
La aparición de la nanotecnología ha hecho que los 1 50 5(min
puntos de vista de investigación se centren en esta, ya 2 50 5
que ha aumentado las posibilidades para la obtención de
3 50 5
productos y aplicaciones innovadores [13]. Las diversas
alternativas ya mencionadas son investigaciones hechas
que diferentes materias primas, pero no hay ningún Análisis de resultados
antecedente encontrado por nosotros en el que utilicen Las micrografías obtenidas en un microscopio
esta, que es de fácil acceso en muchos lugares de óptico de imagen nos sirven de antemano para lo
Latinoamérica como es la yuca y su potencial en que podremos observar en los espectros de tipo
polímeros biodegradables. infrarrojo y espectroscopia de barrido de
electrones (SEM), donde también se pudó
4 Materiales y Métodos observar la caracterización hecha por el ensayo de
lugol, las micrografías obtenidas (ver anexo 1) se
Preparación del buffer reportan en la siguiente tabla:
En un balón aforado de 50 mL adiciono 1.28g de mono
Tabla 1.4 Valores de magnificación en
fosfato de potasio, 3.9865 g de difosfato de potasio y
microscopio óptico de imagen para las sustancias
completamos con agua destilada hasta alcanzar un
volumen de 50 mL. utilizadas
Sustancia Tiempo de Magnif
reacción icación
Preparación de la suspensión (minutos)
Pesamos 10g de almidón de yuca dulce en un vaso
precipitado de 50 mL, luego adicionamos 25 mL de Almidón 5 10x,
agua para formar una mezcla. En un vaso de precipitado de 40x
de 1000mL adicionamos 500mL de agua y se puso a yuca
Almidón 7 10x,
hervir a una temperatura de 100°C en una plancha de
de 40x
calentamiento. Cuando la temperatura del agua estuvo
entre 90°C y 100°C añadimos la mezcla de almidón y yuca
Almidón 10 40x
agua y 50 mL del buffer de fosfato previamente de
elaborado. [14]. yuca
Almidón 0 40x,
Como se pudo observar en el laboratorio y ahora en el anexo de yuca 100x
1, la caracterización del ensayo de lugol fue positiva debido (puro)
a que se observan en los cristales una superficie de color
azul oscuro, dando positivo para la presencia de almidón, se
pudo destacar que la actividad de la enzima durante un
tiempo de 5-10 minutos es efectiva para el proceso evitando
la degradación completa del almidón [4].
las muestras de almidón que contienen los nano
cristales y la muestra de almidón puro, podemos
observar que en la zona comprendida en 3500 cm-1 y
2000 cm-1 tenemos un espectro de infrarrojo que
muestra una banda de absorción entre 3300 cm -1 y
3200 cm-1 en el cual se presentan picos de absorción
para las dos muestras que contienen los nano cristales
de almidón y el almidón puro, estos picos se deben al
estiramiento de los grupos hidroxilos , la amplitud
Figura 1.8 Espectro infrarrojo para muestras con
diferentes tiempos en que actúa la termamyl amilasa y
almidón puro

También se observó el fenómeno del ensayo de lugol para


una muestra de almidón puro, comparable para los ensayos
realizados en los tiempos respectivos [4].

Los espectros infrarrojos para cada muestra de almidón


que contiene nanos cristales de almidón a diferentes
tiempos en que actuó la enzima termamyl amilasa se
presentan en la Figura 1.8 los cuales están reportas en la
Tabla 1.5 [4].

Tabla 1.5 Bandas de absorción para espectros de


infrarrojo de muestras
de la banda indica la presencia de puentes de
hidrógeno en la muestra , la amplitud creciente de la
banda de absorción para las diferentes muestras ya
que con la presencia de los nano cristales de almidón
influye la estructura química de más muestras en las
que actuó la enzima en comparación con el almidón
puro, al ser la amilo pectina del almidón el
componente principal de los nano cristales de
almidón creando puentes de hidrógeno con las
cadenas de glucosa de la amilosa, en el rango de 2900
cm-1 y 2800 cm-1 podemos observar el estiramiento
de enlaces de CH presentes en las unidades de
glucosa del almidón [4].

En la región del espectro comprendida entre números


de onda desde 2000 cm-1 hasta 400 cm-1 se presentan
picos con valores de número de onda entre 1494 cm-1
el cual se encuentra fuertemente asociados a la
flexión de enlaces C – H. Finalmente se reconocen
también en el espectro de infrarrojo bandas de
absorción para cada muestra que contiene los nano
Muestra Muestra cristales de almidón cuyos picos observados
Almidón presentan valores de número de onda que van de 847
5 min de 10 min
puro cm-1 (para la muestra de 5 min de actividad
reacción de
enzimática hasta 946 cm-1 (para muestra de 10 min
551,5 517,45 reacción
N/A de actividad enzimática). Estas bandas de absorción
son características en los polisacáridos y está
813,65 6
847,55 855,391 asociadas con el estiramiento de enlaces del grupo
4 metileno CH2 enlaces C – C y la flexión de enlaces C
945,57 926,25 927,463 – O – H [4].
0
1065,0 3
1026,1 1025,48
50
1494,8 85
1446,9 9
1446,91
07
1582,1 10
1520,5 0
1530,87
22
2991,5 97
2931,8 2
2929,86
70 81 8
A partir de los resultados obtenidos del ensayo de FTIR
(Fourier transform infrared spectroscopy) para
Tabla 1.6 Fenómenos de vibración Como se puede observar la figura 1.9 el tamaño de
partículas se encuentra entre un rango de 200 nm y
600 nm obteniendo partículas submicrometricas ,
una de las principales razones por las que no se
pudieron obtener nano partículas fue el poco tiempo
en los que se dejó actuar las enzima, no permitiendo
obtener cadenas de almidón más pequeñas , otra
razón fue el sonotrodo H22 que utilizamos ya que el
volumen mínimo en el que podía funcionar eran 100
ml , dejándolo muy poco tiempo actuar sobre la
suspensión antes de que la frecuencia rompiera el
vaso precipitado

Figura 2. Micrografía SEM de nano partículas de


almidón obtenidas con 30 minutos de ultrasonido
[4].
Finalmente, el espectro de infrarrojo del almidón puro, al
igual que los espectros de las muestras que contienes los Al comparar las figuras 1.9 y 2 podemos observar
nanos cristales de almidón tiene una banda de absorción que sin importar el tamaño en que se encuentren
con múltiples picos entre 2900 cm-1 y 3500 cm-1 que ambas micrografías la forma de las partículas
muestran la presencia de estiramientos de enlaces de los coinciden
grupos hidroxilo O – H. Para la banda de absorción del
almidón puro, de manera particular, el pico máximo se Los pasos para el desarrollo de la etiqueta de
presenta a 3225 cm-1. Los diversos fenómenos de seguridad de las partículas submicrometricas fueron:
vibración que involucran a grupos funcionales orgánicos se  Búsqueda de información respectiva y
resumen en la Tabla 1.6 [4]. fiable obtenidas por la "app Nano" de la
universidad de los Andes, avalada por el
ministerio de ambiente y desarrollo
sostenible junto con la colaboración de la
comisión europea y otros entes
reguladores. 
 Una interfaz agradable al usuario donde
brinde información ordenada y clara acerca
de la particula a tratar. 

Al obtener la información descrita a continuación


por parte de la Universidad de los Andes acerca de
los elementos de protección personal junto al uso de
la cabina de bioseguridad evitando así la ingesta de
material particulado. Se describe a continuación en
la etiqueta del producto los gramos obtenidos dados
por la operación correspondiente entre los gramos
Figura 1.9 Micrografía SEM de partículas iniciales y finales resultados de la reacción
submicrometricas de almidón correspondiente a diferentes tiempos descritos en la
metodología del proceso, a pesar de que nuestro
producto sea almidón de yuca, se debe tener mucho
cuidado, ya que esta al tener potencial como material
particulado disuelto en el aire, su peligrosidad es Rendimiento
alta. 

Figura 2.3 rendimiento partículas


submicrometricas de almidón

Como se puede observar en la figura 2.3 a partir


de un gramo de almidón pudimos obtener 0.0155
g de partículas submicrometricas de almidón, un
rendimiento muy bajo para poder ser aceptado
Figura 2.1 etiqueta de partículas submicrometricas del por la comunidad científica, ya que como peso
almidón mínimo debemos obtener un rendimiento del
15%, para poder obtener este rendimiento
Como la peligrosidad de las partículas submicrometricas
es alta por la poca información que se conoce es muy
importante que en el desarrollo de estas se pueda realizar debemos plantear en la metodología diluir el
en cabinas de flujos, es muy importante la protección para almidón en menos agua, poder dejar actuar la
poderlas manipular como lo es la máscara facial, gafas, enzima por un poco más de tiempo para poder
bata y guantes que están mejor descritas en la Figura 2.2 obtener nano partículas

CONCLUSIONES
 Se logró realizar la síntesis con almidón de yuca
sustituyendo la acción del ácido sulfúrico con la
acción hidrolítica de la enzima α-amilasa,
aunque está reacción haya tenido un rendimiento
muy bajo, se reduce la acción de ácidos
contaminantes.
 Se observó por medio de las micrografías la
aparición de cristales de almidón, obteniendo un
resultado positivo al ensayo de lugol debido a la
coloración violeta en las paredes de las mismas
 Se evidenció la presencia de almidón en las
muestras debido a la similitud de los espectros
obtenidos por el FTIR del almidón puro y las
muestras hidrolizadas comparados con la tesis
desarrollo y caracterización mecánica, térmica y
estructural de nanos compuestos de almidón
reforzados con nano partículas de almidón
 Al obtener un rendimiento tan bajo debemos
revisar las condiciones para que la enzima
 El rendimiento tan bajo también puede que sea
tan bajo por la cantidad de almidón tan bajo
disuelto

Figura 2.2 evaluación de riesgo simulada por la página de


la universidad de los andes
FICHAS DE SEGURIDAD
ANEXOS

ANEXO 1: Micrografías
Ilustración 1. Tiempo de reacción 7 Ilustración 2. Tiempo de reacción 7
minutos con α-amilasa en minutos con α-amilasa en
magnificación 10x magnificación 40x

Ilustración 3. Tiempo de reacción 5 Ilustración 4. Tiempo de reacción 5


minutos con α-amilasa en minutos con α-amilasa en
magnificación 10x magnificación 40x

Ilustración 5. Tiempo de reacción 10


minutos con α-amilasa en magnificación
40x
Ilustración 6. Almidón de yuca dulce en Ilustración 7. Almidón de yuca dulce en
magnificación 40x magnificación 100x

También podría gustarte