Está en la página 1de 2

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Proceso en el cual a traves del plan estrategico se consignan las metas a largo
plazo, encaminados a perdurabilidad, sostenibilidad y crecimiento
organizacional, para elcumplimieto del alcance propuesto.

Sus principales componentes son:


Mision: Es la razon de ser de la empresa, la natuuraleza del negocio, el
Direccionamiento enfoque central de la organización.
Estratégico Vision: Es la representación propuesta a donde se desea llegar en un tiempo
estimado, como se visualiza en un futuro.
Valores: Principios eticos donde se refleja la cultura organizacional, a traves
del modelo comportamentales.
Objetivo Estrategico: Pilares principales que giran entorno al eje
fundamental que es el plan estrategico.

Herramienta diagnóstica de la situación de una empresa a traves del estudio


Análisis FODA, de características internas y su situación externa, para implementar
FADO, DOFA o estrategias organizacionales. Sus letras representan ( Debilidades,
SWOT Oportunidades, Fortalezas y Amenazas)

Herramienta que facilita descripción del entorno general (macroeconómico);


éste analisis va enfocado en los factores: Políticos, Económicos, Socio-
culturales,Tecnológicos, Ecológicosy Legales.; anteriormente se conocía
como PEST(Polìtico, Económico, Socio-cultural y Tecnológico),ya que solo
Análisis PEST ó se tenían en cuenta los primeros cuatro enfoques; pero con el entorno actual
PESTEL la sigla aumento quedando PESTEL, incrementando los factores Económico
y Legal.
en éste estudio se tienen en cuenta las oportunidades y amenazas de los
factores. Es apoyo en la DOFA, cuando se analiza la parte externa.
Metodología de análisis de oportunidades y amenazas, ayudando a
determinar si es rentable en un determinado sector la organización, va en
funcion de la estructura del mercado. Éste contiene las 5 fuerzas
competitivas de Porter:

1. Intensidad de la competencia actual: Actuacion de la competencia


existente, se conoce si el estado de rivalidad es alto o baja; se debe tener
presente los siguientes puntos: Número de competidores y equilibrio entre
ellos, Ritmo de crecimiento de la industria, Barreras de movilidad, Barreras
de salida, Diferenciación de productos, Diversidad de los competidores
Análisis de la 2. Competidores Potenciales: empresas que queren entrar a competir en una
competitividad industria. Depende de : Barreras de entrada, Diferenciación de producto,
Otros motivos.
3. Productos Sustitutivos: Son los bienes o servicios que satisfacen la
misma necesidad
4. Poder de negociación de los competidores y
5. Poder de negociación de los clientes: El poder de negociacion es la
capacidad de imponer que afectan al poder de negociacion; los factores mas
importantes son:Grado de concentración en la industria, Volumen de
transacciones realizadas entre cliente y proveedor, Grado de diferenciación
de los productos o servicios, Costes de cambio de proveedor, nivel de
beneficios que obtiene el cliente por parte del proveedor, Amenaza real de
integración vertical hacia delante o hacia atrás, Importancia del producto o
servicio vendido, Posibilidad de almacenar la mercancía, Nivel de
información que tiene una de las partes en relación con la otra.

Herramienta para identificar como insertar productos en el mercado,


evaluando la situacion del bien determinado en mercado; consiste en dos ejes
(mercado y produtos); va enfocado en las oportunidades.
Analisis de ANSOFF Las cuatro estrategias de esta matriz son: Penetración de mercados(Expandir
volumen de ventas), Desarrollo de productos (ingreso de nuevos productos
en el mercado para expandir portafolio), Desarrollo de mercados (exito
garantizado, si los compradores son rentables) , diversificación(incluir un
nuevo producto en un nuevo mercado).

También podría gustarte