Está en la página 1de 7

LÓGICA PROPOSICIONAL

I. DEFINICIÓN: Es llamada también lógica de las proposiciones sin analizar, tiene por objeto de estudio a las proposiciones
y su formalización con la finalidad de determinar sus valores lógicos.

II. PROPOSICIÓN (ENUNCIADO): Se denomina así a las expresiones lingüísticas de las cuales se puede afirmar que
son verdaderas o falsas.

CARACTERÍSTICAS
* Toda proposisión es una oración aseverativa, pero no toda oración es una proposición.
* Toda proposición o es verdadera (V) o falsa (F) (no puede ser ambas a la vez).
* Dentro del razonamiento, la proposición puede ser premisa o conclusión.
* La proposición verdadera o falsa se puede afirmar o negar.
* Los enunciados matemáticos tienen el rango de proposición.
Ejm.:
- Los futbolistas son deportistas. (V)
- Todo africano es asiático. (F)
- La botánica estudia a las plantas. (V)
(V

III. CLASES DE PROPOSICIONES: Las proposiciones


po
posici
osici
osic
osi se clasifican básicamente en: simples y compuestas.

3.1 PROPOSICIONES SIMPLES (Atómicas)


Son siempre afirmativas y no se pueden descomponer.
pone
on
one
ner.
ner
r.
Pueden ser:

A. PREDICATIVAS.- Aquellas que presentan, en su estructura,


ucctttura, sólo un sujeto y un solo predicado (el sujeto
truc
tru
ru
uc
puede hallarse tácito).
Ejm.:
- Los huancayinos son alegres.
- Las ballenas son mamíferos.

B. RELACIONALES.- Presentan en su estructura un vínculo, dos sujetos o más.


Ejm.:
- Pedro es amigo de José.
- La Trigonometría es más compleja que la Geometría.
- Lucho y Maricarmen se odian.

3.2 COMPUESTAS (Moleculares, Coligativas)


Están constituída por más de una proposición simple unida por las conectivas y, o, entonces, si y sólo si, o la
negación (no). Son las siguientes:

A. Negativas.- Son las que presentan la negación (no, no es cierto que, es falso que, es mentira que, no ocurre que,
etc.).
Ejm.: - Rocío no es menor de edad.
- Es falso que el gallo y la gallina sean acuáticos.

B. Conjuntivas .- Presentan como conectiva a la "Y". La conjunción puede hallarse tácita, o puede ser reemplazada
por sus sinónimos: Como, pero, a la vez, además, incluso, también, aunque, a pesar, sin embargo, ni, etc.
Ejm. - Nelly y Roger son médicos
- Ruby es lingüista también literata.

C. Disyuntivas.- Presentan como conectiva a la "O", "u", "o ... o...", son de dos tipos:
Inclusiva o Débil.- Cuando de las alternativas que se proponen se cumplen todas ellas, ya sea al mismo tiempo
o de manera alternada.
Ejm: - Jennifer es cantante o abogada.
- La mesa es un mueble o es de madera.

Exclusiva o Fuerte.- Cuando de las alternativas que se proponen se cumple sólo una y se excluye la otra.
Ejm.: - César Vallejo murió en Lima o en París.
- O corremos o caminamos

D.Condicional (Implicativa).- Presentan como conectiva la palabra "Entonces" o sus equivalentes: luego, por lo
tanto, en conclusión, en consecuencia, de ahí, etc. Esta proposición indica una relación de causa - efecto,
(antecedente - consecuente)
La condicional se puede hallar tácita, sobrentendida.
Su esquema básico es:

  Se divide en:

Condicional Directo.- Aquí se presenta primero el antecedente y luego el consecuente (causa - efecto).
Ejm.

Condicional Inverso.- Aquí se presenta


nta primero
nt rim
m el consecuente luego el antecedente. Se usa las conectivas:
dado que, puesto que, ya que, porque, si,
i siempre
siem
siemp
emp
mp re que, cada vez que, etc.
pre
Ejm.

Alex trabaja
a necesita dinero.

E. Bicondicional (doble implicación).- Presentan como conectiva


iva a "Si y sólo si", o sus equivalentes: cuando y
sólo cuando, entonces y sólo entonces, etc.
Ejm.
- Edwin corre si y sólo si quiere llegar a la meta.
- Héctor se baña cuando y sólo cuando lo invitan a un matrimonio.
PRÁCTICA
01.Señale la proposición que no sea disyunción exclusiva: e) John Locke fue empirista debido a que sostenía
a) Mañana es lunes o martes. que la única fuente del conocimiento es la expe-
b) La cría de la perra es macho o hembra. riencia sensible.
c) Sara es estudiante o abogada.
07. "Tanto Rocky como Pedro son profesionales; si tienen
d) España está ubicada en Asia o Europa.
título profesional". Lo anterior es :
e) O vamos a la discoteca o vamos a la biblioteca. a) Una conjunción.
b) Un condicional directo.
02. "Martha Hildebrandt es peruana porque nació en Lima", c) Un condicional inverso.
la afirmación anterior es una proposición: d) Una bicondicional.
a) Simple. e) Una negación.
b) Compuesta.
c) Conjuntiva. 08. "Jhonson es líder u orador". ¿Qué tipo de proposición
d) Condicional. es?
a) Conjunción.
e) Condicional inversa.
b) Disyunción exclusiva.
c) Disyunción inclusiva.
03. ¿Cuál de los siguientes es una proposición conjuntiva?
d) No es proposición.
a) Porque soy peruano, hablo en castellano. e) Simple.
b) Así como estoy casado, soy mayor de edad.
c) Lucrecio es médico o arquitecto 09. Señale Ud, cuál es una proposición compuesta
d) Rony y Joel son socios. disyuntiva fuerte:
e) Sócrates bebió la cicuta y murió. a) Félix es cusqueño o peruano.
b) O postulamos a la UNI o a UNMSM.
04.Relacione correctamente: c) Cuando corrí, llegué temprano.
I. Máximo tenía bolsa de viaje, sin embargo o no viajó.
o viaj
vi
via d) Puede ser que mañana llame por teléfono a mi
II. El gato es un animal doméstico. amigo Arturo.
III. No se da el caso que el sol sea una estrella. e) El agua de mar es salada.
IV. Epicuro es hedonista o filósofo.
10. La expresión: "Los estudiantes universitarios pobres
10
A. Negación. sson estudiosos; sin embargo, tienen limitaciones
eeconómicas".
co
co ó Presenta como antecedente a:
B. Conjunción.
a)) Tienen
Tien limitaciones económicas.
C. Disyunción.
b) LLos
o estudiantes universitarios pobres.
D. Simple predicativa.
c) Los
os estudiantes universitarios tienen limitaciones
económicas.
a) IA -IIB-IIIC-IVD d) Los universitarios son pobres y tienen limitaciones
b) IB-IID-IIIA-IVC económicas.
c) IC-IID-IIIA-IVB e) Ninguna, porque no es una proposición condicio-
d) ID-IIA-IIIB-IVC nal.
e) IB-IID-IIIC-IVA
11. ¿Cuál es una proposición compuesta?
05. ¿Cuál es la conectiva que tiene mayor jerarquía en la a) Shakira y Paulina Rubio son vecinas.
siguiente afirmación? b) Jennifer, la dueña de la botica, está embarazada.
"Carolina viajó a Brasil, también a E.E.U.U.; más aún, c) Los insectos son invertebrados.
aprendió el idioma portugués e inglés.
d) Todo hombre es racional.
Consecuentemente, su viaje fue exitoso".
e) Los eucaliptos juegan y las palmeras bailan.
a) También.
b) Más aún.
12. ¿Qué proposición es :"Es el caso que eres un buen
c) Consecuentemente.
postulante si te preparas en TRILCE"?
d) e.
a) Conjuntiva.
e) Más aún y consecuentemente.
b) Disyuntiva.
c) Bicondicional.
06. Señale la alternativa que sea una proposición
d) Condicional.
condicional invertida.
e) Negativa.
a) Si tomo cerveza entonces no tomo vino.
b) Milagros aprobó el examen de ahí que le entrega-
13. Una proposición disyuntiva inclusiva, será:
rán su título profesional.
a) Héctor es soltero o casado.
c) Los tigres son animales salvajes.
b) Si hay dinero, iremos de vacaciones.
d) Porque quiero estudiar en la universidad, me pre-
c) La leche está fría o caliente.
paro adecuadamente.
d) Rommel es líder u orador. e) Charo y Sophie son hermanas; pero no trabajan
e) Eres tú o soy yo quien se casará con Diana. juntas.

14. Una proposición es elemental cuando: 20. ¿Cuál de los siguientes es un enunciado aseverativo
a) Carece de oraciones. lógico?
b) Tiene una sola oración. 1. Mi deseo es trabajar por los pobres.
c) Contiene implicación. 2. La teoría de la relatividad.
d) Se divide en dos o más significados. 3. El sol es una estrella.
e) Posee un solo significado. 4. Ciertos mamíferos son carnívoros.

15. La finalidad de todo enlace lógico es: a) Todos.


a) Relacionar variables entre sí. b) 1 y 2.
b) Encontrarse en una proposición básica. c) 3 y 4.
c) Establecer valores veritativos. d) Sólo 4.
d) Operar lógicamente. e) Ninguno.
e) Formar proposiciones simples.
21. La característica principal de una proposición coligativa,
16. La proposición: "Aneth está en Lima o en Chincha", es que:
presenta una disyunción exclusiva porque: a) Por lo menos tiene una proposición básica.
a) Está en los dos lugares a la vez. b) Debe llevar cuantificadores.
b) Está en Chincha sí y sólo si está en Lima. c) Debe llevar términos de enlace.
c) Se está en Lima entonces va a Chincha. d) Debe tener una copula.
d) No puede estar en los dos lugares a la vez. e) Relaciona necesariamente a dos sujetos.
e) Puede al mismo rato ir a los dos lugares.
22. Señale la correspondencia:
17. ¿Cuál no es una proposición conjuntiva? 1. Amigo amable.
I. Marco y Dante son amigos. 2. A pesar que te estimo, no te saludo.
II. César es tan amable como Zoila. 3. Salgo de viaje puesto que es fin de año.
III. A pesar que Juan es alto, no llega al techo. 4. Marcelo y Rosita son compañeros.
IV. Hoy cantas pues estás feliz.
V. El niño llora si tiene hambre. a. Condicional.
b.
b. Simple o atómica.
a) I - II - III. c.
c. Conjuntiva.
C
b) III - IV - V. d. Simple
Simple relacional.
Sim
Si
c) Sólo IV y V.
d) I - IV - V. a) 1a , 2b
2b , 3c , 4d.
e) I - II - V. b) 1b , 2cc , 3a , 4d.
c) 1d , 2a , 3b , 4c.
18. Señale la correspondencia: d) 1a , 2d , 3b , 4c.
1. Si la puerta está abierta, sale el gato a la calle. e) 1c , 2d , 3b , 4a.
2. La historia es una ciencia social o fáctica.
3. Quizás vengas mañana si hoy es Lunes. 23. Indique cuál es una proposición conjuntiva:
4. Puede ser que mañana te llame. a) Sonia o Martha son médicas.
b) El caballo relincha cada vez que trota.
a. Disyuntiva. c) La Física es una ciencia fáctica ya que requiere de la
b. Condicional. matemática.
c. No es proposición. d) Iré al cine; sin embargo, no te llevaré.
d. Condicional invertida. e) Gloria y Ramón son amantes.

a) 1c , 2a , 3b , 4d. 24. Señale cuál es una proposición simple:


b) 1b , 2a , 3d , 4c. a) El gato y el lobo son carnívoros.
c) 1d , 2c , 3a , 4b. b) Carola o Juana son enemigas de Pedro.
d) 1a , 2b , 3c , 4d. c) Júpiter no es tan grande como el sol.
e) 1b , 2a , 3c , 4b. d) Otras personas son más cultas que ustedes.
e) El Perú y Bolivia son países tercermundistas.
19. En las siguientes expresiones, marque aquella que es
una proposición básica relacional: 25. No es característica de la proposición simple:
a) Todos los mamíferos son vertebrados. a) Siempre es afirmativa.
b) Juan y Lucio viajaron al Sur. b) No se puede descomponer en varias proposicio-
c) Tanto Perú como Chile están al sur de América.
nes.
d) Vargas Llosa y Bryce Echenique son contemporá-
c) Puede tener 2 sustantivos (sujeto compuesto).
neos.
d) Puede ser interrogativa.
e) No puede ser negativa. 33. En la siguiente lista de proposiciones relacione
correctamente:
26. Señale Ud. cuál es proposición: 1. Condicional.
a) Más bella que un amanecer. 2. Disyuntiva.
b) ¿Por qué me tratas mal? 3. Conjuntiva.
c) Trabajarás por las noches. 4. Simple relacional.
d) A pan duro, diente agudo.
e) ¡Gané la Tinka! A. El león es un mamífero a la vez que carnívoro.
B. Arturo está a la derecha de Moisés.
27. Señale Ud. cuál no es característica de la proposición: C. El agua está salada porque es del mar.
a) Toda proposición o es verdadera o es falsa. D. Almorzamos estofado o arroz chaufa.
b) La proposición falsa se puede afirmar o negar.
c) Toda oración exclamativa es una proposición. a) C1 , D2 , A3 , B4.
d) Dentro del razonamiento la proposición puede ser b) A1 , B3 , C3 , D4.
premisa o conclusión. c) B1 , C2 , D3 , A4.
e) La oración informativa puede ser proposición. d) D1 , A2 , B3 , A4.
e) D1 , A2 , B3 , C4.
28. A qué clase de proposición corresponde:
"La música es un arte a pesar que es un 34. De las siguientes proposiciones, cuál no pertenece a la
sentimiento". disyunción fuerte:
a) Simple. a) "Augusta es norteña o sureña".
b) Disyuntiva. b) "César Vallejo murió en Lima o en París".
c) Condicional. c) "Te vistes o te desvistes para correr".
d) Conjuntiva. d) "Vamos al parque de las leyendas o vamos a
e) No es proposición. pasear".
e) "El día de mi cumpleaños es el 26 o el 29 de
29. Señale qué aseveración es verdadera: agosto".
a) Toda oración es una proposición.
ga-
ga
a-
a-
b) La proposición simple puede ser afirmativa o nega- 35. Señale cuál es una proposición compuesta:
tiva. a) Voy al cine solo los domingos.
c) Toda condicional indica causa - efecto. b)
b ¿Estás cansado y fatigado?
d) La oración dubitativa puede ser proposición al c)
c) Sergio es más hábil que Jorge.
forman parte de una compuesta. d)) Salgo
Salg de viaje en invierno.
e) La proposición compuesta está formada por varias e)) Juego
Ju la lotería sólo si no hay fraude.
proposiciones simples.
36. El enunciado : "La Física es una ciencia; sin
30. Señale cuál no es característica de la proposición: embargo no es complicada", posee básicamente:
a) Toda proposición o es verdadera o es falsa. a) 2 proposiciones simples.
b) La proposición falsa se puede afirmar o negar. b) 1 proposición compuesta.
c) Toda oración aseverativa es una proposición. c) 2 proposiciones negativas.
d) La oración interrogativa puede ser proposición. d) 1 proposición simple y 1 proposición compuesta.
e) Dentro del razonamiento, la proposición puede ser e) 1 proposición simple y 1 proposición compuesta
premisa o conclusión. condicional.

31. Indique cuál no es una proposición conjuntiva: 37. A la proposición simple se le conoce también como:
a) "Emelly y Flavia son contadoras". a) Compuesta.
b) "El caballo relincha a la vez que trota". b) Atómica.
c) "La Física es una ciencia táctica a pesar que requie- c) Molecular.
re de la matemática". d) Universal.
d) "Te amo, sin embargo no me casaré". e) Particular.
e) "Gloria y Ramón son amantes".
38. Indique la condicional inversa :
32. La proposición: a) Iré al concierto siempre que tenga dinero.
"Aunque esté caro compraré una computadora" b) El equipo peruano ganó ya que entrenó mucho.
es : c) Nos divertimos mucho en la fiesta.
a) Una disyuntiva. d) Hace frío, por lo tanto me abrigo.
b) Simple predicativa. e) a y b.
c) Simple relacional.
d) Una conjuntiva. 39. Señale lo correcto:
e) Un condicional indirecto. a) Las expresiones imperativas son proposiciones.
b) "Ojalá me regalen una bicicleta", es falso que sea
una proposición. 47. "Alberto y José son hermanos"; es ejemplo de
c) El teléfono es chismoso. proposición :
d) Sólo b. a) Atómica.
e) a y c. b) Conjuntiva.
c) Molecular.
40. Señale la proposición negativa simple: d) Disyuntiva.
a) Pedro y Omar son desconsiderados. e) Condicional.
b) No ocurre si es de confianza, que traicione.
c) Es falso que, Juan es inmoral. 48. "Cuando llueve en plena tarde soleada, se
d) Mariela irá de viaje si y sólo si saca buenas notas. produce el llamado arcoiris"; es ejemplo de
e) Es imposible que Juan mienta. proposición:
a) Conjuntiva.
41. "El Imperio Incaico se encuentra en América del Sur"; b) Simple.
es una proposición de tipo: c) Condicional.
a) Simple predicativa. d) Bicondicional.
b) Atómica relacional por ubicación. e) Disyuntiva.
c) Simple predicativa de grado.
d) Conjuntiva relacional. 49. "Estoy vivo o estoy muerto"; es una proposición:
e) Atómica predicativa disyuntiva. a) Disyuntiva débil.
b) Conjuntiva.
42. Son aquellas proposiciones que carecen de enlaces
c) Condicional.
lógicos o conjunciones gramaticales, se refiere:
d) Disyuntiva fuerte.
a) Conjuntiva.
e) Bicondicional.
b) Disyuntiva.
c) Simple.
d) Bicondicional. 50. Señale la proposición atómica:
e) Negativa. a) Luis y Alberto estudian juntos.
b) No volveré a verla, amada mía.
a
43. Javier trabaja, además, estudia inglés; es una c) Ojalá llueva en la sierra de Lima.
proposición. d) No es cierto que estudie en la UNI.
a) Simple. e) Como practicas, dominas el curso.
e)
b) Coligativa.
c) Compuesta. 51. ¿Qué
Qu
Q u é estructura
ué stru corresponde a una proposición
d) Molecular. condicional?
d icion
e) Todas menos la a. a) ..................
...
.. o ..................
b) .................. de ahí que ..................
44. La Lógica Proposicional también es conocida como c) .................. pese a que ..................
lógica: d) .................. como ..................
a) De clases. e) .................. sin embargo ..................
b) De predicados.
c) Cuantificacional.
52. Ubique la proposición conjuntiva:
d) De las proposiciones analizadas.
a) No es cierto que cante y baile.
e) De las proposiciones sin analizar.
b) Ángel y Melissa son vecinos.
c) Entre Ica y Ancash está Lima.
45. Conector monádico, considerado también como
d) César y Andrés son médicos.
modificador lógico:
e) Al igual que te amo, te odio.
a) Conjunción.
b) Disyunción.
53. ".................. debido a que .................. "; corresponde a:
c) Negación.
a) Condicional inverso.
d) Condicional.
b) Condicional directo.
e) Bicondicional.
c) Disyuntivo.
d) Conjuntivo.
46. Las proposiciones atómicas: e) Negativo.
a) Presentan operadores.
b) Pueden ser negativas. 54. Moro no fue romántico ni modernista. Por ello, no
c) Pueden ser falsas. siguió una poética tradicional.
d) Son divisibles. ¿Qué conectores se indican?
e) No son relacionales. a) Negación - conjunción - condicional.
b) Negación - disyunción - condicional.
c) Negación - condicional - conjunción.
d) Negación - conjunción - bicondicional. 58. "Darío vendrá hoy, solo si su hermano se queda en
e) Negación - conjunción - disyunción. casa". Es una proposición:

55. Proposición molecular que establece una relación de a) Condicional b) Negativa


c) Disyuntiva d) Conjuntiva
antecedente y consecuente:
e) Bicondicional
a) Conjunción.
b) Disyunción. 59. "Salma toca piano, también el violín". Es una
c) Condicional. proposición:
d) Bicondicional.
e) Negación. a) Conjuntiva b) Disyuntiva
c) Condicional d) Bicondicional
56. Señale la expresión que establezca una disyunción e) Negativa
exclusiva:
60. ¿En cuál de los casos se emplea el conector "porque"?
a) Moro escribió en castellano o en francés.
b) La proposición es verdadera o falsa. a) Fumo mucho ........ caeré enfermo.
c) Paco toca guitarra o cajón. b) Estudio ........ aprobaré el examen.
d) Postularé a San Marcos o a la Católica. c) Salí temprano; ...... llegué tarde.
e) Luis trabaja o estudia con dedicación. d) Me abrigo .......... la temperatura es baja.
e) Viajarás al Norte ........ te irás al Sur.
57. ¿Cuál de los siguientes enunciados no es proposicional?
a) Zeus fue una divinidad griega o romana.
b) Los Elfos son personajes de una obra literaria.
c) El ornitorrinco es un mamífero, pero pone huevos.
iad
d) El presidente del Perú no ha renunciado.do
ettzsche.
che.
che
e) La fascinante y compleja filosofía de Nietzsche.hee
h

También podría gustarte