Está en la página 1de 11

Examen final - Semana 8

 Fecha de entrega 7 de jul en 23:55


 Puntos 120
 Preguntas 20
 Disponible 4 de jul en 0:00 - 7 de jul en 23:55 4 días
 Límite de tiempo 90 minutos
 Intentos permitidos 2

Instrucciones
Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 79 minutos 102 de 120
Las respuestas correctas estarán disponibles del 8 de jul en 23:55 al 9 de jul en 23:55.
Puntaje para este intento: 102 de 120
Entregado el 6 de jul en 17:53
Este intento tuvo una duración de 79 minutos.

IncorrectoPregunta 1
0 / 6 pts
Todos los Presupuestos sectoriales o cédulas presupuestarias, lo mismo que el presupuesto
maestro, deben detallarse por períodos intermedios de tiempo, es decir, por trimestres,
bimestres o meses, de tal manera que las unidades a producir estarán distribuidas por
períodos intermedios, para lo cual existen tres modelos de distribución.Una de las ventajas
de mantener la producción estable consiste en que

Se puede hacer uso de los lotes económicos de compra de materiales

Los inventarios de productos terminados se mantendrán estables

Los espacios de almacenamiento serán siempre suficientes

Se minimizan los riesgos de obsolescencia de los productos

Pregunta 2
6 / 6 pts
Los CIF y los gastos de operación se planean teniendo en cuenta el comportamiento
histórico que hayan tenido, es decir, si son fijos o variables. Para proyectar los costos fijos
se toman los datos estadísticos del año base y se les aplica el presupuesto variable, que
consiste en

La flexibilidad que se les debe dar a los presupuestos

La relación entre el nivel de actividad planeado y el del año base

Los incrementos esperados para el año presupuestado

El IPC planeado y el coeficiente de ajuste proyectado

Pregunta 3
6 / 6 pts
Cuando se producen unidades adicionales, teniendo en cuenta que contamos con capacidad
instalada suficiente, las utilidades de la empresa no se afectarían si estas unidades se
venden:

cubriendo los costos y gastos planeados

al costo variable en el cual se ha incurrido.

al valor equivalente al costo fijo unitario

al costo total planeado como en el punto de equilibrio.

Pregunta 4
6 / 6 pts
La compañía Manufacturera Superior planea producir y vender 450 unidades, a un precio
que garantice el 15% de rentabilidad antes de impuestos sobre su capital de
240.000, los costos variables totales $180.000. Si luego de atender estas ventas y, teniendo
en cuenta que se tiene capacidad para producirlas, deseáramos vender 5 chaquetas
adicionales, sucede que si se venden

Al costo total la rentabilidad sobre el capital total no se altera

Por debajo del costo total siempre se disminuye la rentabilidad

Por encima del costo fijo, pero menor al costo total se mejora la rentabilidad

Por encima del costo variable, pero menor al costo total se mejora la rentabilidad

Pregunta 5
6 / 6 pts
La compañía Manufacturera Superior planea producir y vender 450 unidades, a un precio
que garantice el 15% de rentabilidad antes de impuestos sobre su capital de
240.000, los costos variables totales $180.000. Si dicho precio, inicialmente planeado, se
disminuye en el 10%, con lo cual se incrementaría el volumen de ventas en el 20%, la
rentabilidad obtenida antes de impuestos sobre el capital es aproximadamente del

15.95%

15%

20.92%
10.89%

Pregunta 6
6 / 6 pts
La compañía Manufacturera Superior planea producir y vender 450 unidades, a un precio
que garantice el 15% de rentabilidad antes de impuestos sobre su capital de
240.000, los costos variables totales
ñí
50.000 por arriendos de una bodega que estaba sin uso (otros ingresos). El margen que se
debe aplicar sobre los costos, para lograr dicha rentabilidad, estará entre el

0.35 – 0.36

0.33 – 0.34

0.30 – 0.31

0.38 – 0.39

Basta con tomar la fórmula para calcular el margen teniendo en cuenta que hay otros
ingresos que suavizarán los costos, para obtener un margen de 0.3851135135

Pregunta 7
6 / 6 pts
La cía Éxito Ltda. Suministra la siguiente información con el fin de completar el plan de
Utilidades par el año 2015 El plan de ventas para el año 2.015 se estima en 35.620
unidades, y para el primer trimestre del año 2.016 se proyectan 10.500 unidades. Como
inventario de productos terminados a 31-12 de 2014 se espera 4.820 unidades. El inventario
promedio de productos terminados en 2014 es de 2.100 unidades. Calculemos la rotación
de inventarios con base en las ventas planeadas y el inventario promedio del 2014. (trabaje
la rotación de inventarios en números enteros). Eficiencia de la planta 92%. La tasa
predeterminada de materiales es de
1.800 La tasa predeterminada de C.I.F.
78.500.000. Se quiere garantizar el 12% de rentabilidad antes de impuestos sobre un capital
de $987.460.000. Es aconsejable tomar el mayor número de cifras decimales para el cálculo
del margen de ganancia sobre los costos, las unidades, precios e ingresos los tomamos en
números enteros. El costo planeado de fabricar una unidad buena es el 12% más con
relación al año 2014. Las unidades imperfectas se venderán al costo unitario planeado.El
costo total, básico (costo de ventas y gastos totales) para el cálculo del precio de venta, para
compañía Éxito está entre:

195.800.000 – 195.900.000
78.500.000 – 78.550.000

206.800.000 – 206.850.000

285.300.000 – 285.350.000

Pregunta 8
6 / 6 pts
La cía Éxito Ltda. Suministra la siguiente información con el fin de completar el plan de
Utilidades par el año 2015 El plan de ventas para el año 2.015 se estima en 35.620
unidades, y para el primer trimestre del año 2.016 se proyectan 10.500 unidades. Como
inventario de productos terminados a 31-12 de 2014 se espera 4.820 unidades. El inventario
promedio de productos terminados en 2014 es de 2.100 unidades. Calculemos la rotación
de inventarios con base en las ventas planeadas y el inventario promedio del 2014. (trabaje
la rotación de inventarios en números enteros).Para la compañía Éxito Ltda., seleccione la
mejor opción que complemente el enunciado. El inventario inicial de productos terminados
para el año presupuestado (2015) es

2.450 unidades

4.820 unidades.

10.500 unidades

2.100 unidades

Pregunta 9
6 / 6 pts
La cía Éxito Ltda. Suministra la siguiente información con el fin de completar el plan de
Utilidades par el año 2015 El plan de ventas para el año 2.015 se estima en 35.620
unidades, y para el primer trimestre del año 2.016 se proyectan 10.500 unidades. Como
inventario de productos terminados a 31-12 de 2014 se espera 4.820 unidades. El inventario
promedio de productos terminados en 2014 es de 2.100 unidades. Calculemos la rotación
de inventarios con base en las ventas planeadas y el inventario promedio del 2014. (trabaje
la rotación de inventarios en números enteros). Eficiencia de la planta 92%. La tasa
predeterminada de materiales es de
1.800 La tasa predeterminada de C.I.F.
78.500.000. Se quiere garantizar el 12% de rentabilidad antes de impuestos sobre un capital
de $987.460.000. Es aconsejable tomar el mayor número de cifras decimales para el cálculo
del margen de ganancia sobre los costos, las unidades, precios e ingresos los tomamos en
números enteros. El costo planeado de fabricar una unidad buena es el 12% más con
relación al año 2014. Las unidades imperfectas se venderán al costo unitario planeado.El
precio de venta que garantice la rentabilidad planeada sobre el capital de la compañía Éxito,
con relación al texto inicial, debe estar entre

$10.400 – 10.500

$10.200 – 10.300

$ 10.850 – 10.950

$ 9.100 – 9.200

IncorrectoPregunta 10
0 / 6 pts
La cía Éxito Ltda. Suministra la siguiente información con el fin de completar el plan de
Utilidades par el año 2015 El plan de ventas para el año 2.015 se estima en 35.620
unidades, y para el primer trimestre del año 2.016 se proyectan 10.500 unidades. Como
inventario de productos terminados a 31-12 de 2014 se espera 4.820 unidades. El inventario
promedio de productos terminados en 2014 es de 2.100 unidades. Calculemos la rotación
de inventarios con base en las ventas planeadas y el inventario promedio del 2014. (trabaje
la rotación de inventarios en números enteros). Eficiencia de la planta 92%. La tasa
predeterminada de materiales es de
1.800 La tasa predeterminada de C.I.F.
78.500.000. Se quiere garantizar el 12% de rentabilidad antes de impuestos sobre un capital
de $987.460.000. Es aconsejable tomar el mayor número de cifras decimales para el cálculo
del margen de ganancia sobre los costos, las unidades, precios e ingresos los tomamos en
números enteros. El costo planeado de fabricar una unidad buena es el 12% más con
relación al año 2014. Las unidades imperfectas se venderán al costo unitario planeado. En
el ejercicio del contexto, para la compañía Éxito, la producción buena planeada absorbió el
costo de la producción total, luego las unidades imperfectas, necesariamente, deben ser
vendidas

necesariamente por debajo del costo planeado

al precio de venta de las unidades normales a vender

al costo de producción unitario planeado.

a ningún precio, podrían entregarse como una forma de regalo

Pregunta 11
6 / 6 pts
Desde el punto de vista financiero, podríamos concluir que existen dos estrategias para
mejorar la rentabilidad deseada: por volumen o por margen (margen sobre costos). Si
hemos segmentado el mercado orientándolo hacia niveles restringidos de ingresos altos, nos
conviene utilizar como estrategia

Bajando precios para aumentar el volumen.

El margen porque nos permitiría seleccionar clientes

El volumen porque vendiendo mucho más mejoramos la ganancia

Bajando costos para disminuir el margen

Pregunta 12
6 / 6 pts
Si el objetivo de la planeación empresarial es el de garantizar una utilidad o, más
exactamente, una rentabilidad sobre el patrimonio. El margen de ganancia que debe
aplicarse sobre los costos, en cualquier caso, de acuerdo con la rentabilidad esperada sobre
el capital, debe ser

puede ser mayor, menor o igual que la rentabilidad sobre el capital.

igual que la rentabilidad esperada sobre el capital

mayor que la rentabilidad esperada sobre el capital

menor que la rentabilidad esperada sobre el capital

Pregunta 13
6 / 6 pts
Para convertir un Pronóstico de ventas en un Plan de ventas, es necesario tener en cuenta,
no solo las variables que incidieron en el comportamiento histórico, sino también aquellas
que incidirán en el comportamiento esperado, algunas de estas variables son controlables
otras no.El factor de crecimiento, que hace parte del plan de ventas:

Lo fijan las fuerzas económicas generales

Lo establece la estrategia administrativa

Se deduce del comportamiento histórico

Depende del comportamiento esperado


Pregunta 14
6 / 6 pts
La capacidad instalada se mide por las unidades que se pueden producir normalmente en
una unidad de tiempo, pero la capacidad práctica depende de la experiencia por las
condiciones de trabajo, entre otras cosas, La sub-utilización de la planta, entonces, se mide
por la relación entre capacidad

Nominal y la capacidad real

Nominal y la realmente utilizada

Práctica y la real

Nominal y la capacidad práctica

Pregunta 15
6 / 6 pts
Suponga la existencia de dos Restaurantes (A y B) que ofrecen los mismos platos típicos,
luego el costo de adquisición de los materiales es el mismo porque los atiende el mismo
proveedor, solo que el A está ubicado en un sector de estrato alto y trabaja con un margen
del 80% sobre costos, mientras que el Restaurante B trabaja con un margen del 25% sobre
costos por estar en un sector popular, podemos deducir que

El Restaurante A logra obtener mejor rentabilidad sobre su capital

El restaurante B tiene mayor rentabilidad sobre su patrimonio

El de mayor margen obtiene siempre mayor rentabilidad

Los dos restaurantes podrían obtener la misma rentabilidad

IncorrectoPregunta 16
0 / 6 pts
En cada departamento debe establecerse la cantidad de trabajo o también llamado Nivel de
actividad, para lo cual debe establecerse una base de actividad o unidad de medida y esta es
muy particular dependiendo de los indicadores de gestión, en el departamento de
producción se recomienda NO usar

Horas máquina

Materiales utilizados
Inventario de productos

Unidades producidas

Pregunta 17
6 / 6 pts
Considerando que los CIF del año base son
12.100.000 que corresponden a salarios, y variables $30.500.000 que corresponde a
combustibles y servicios. Además el incremento salarial esperado es del 5%, el IPC 3%, la
tasa de interés básica 4.5%, la producción del año base fue de 3.200 unidades y la planeada
3.456 unidades. En estas condiciones los CIF variables planeados son

$32.940.000

$33.928.200

$13.086.150

$12.705.000

Pregunta 18
6 / 6 pts
Usted recuerda cómo se calcula y qué mide la eficiencia de la planta. Si participara en la
toma de decisiones para elegir proveedores de productos elaborados (terminados),
seleccionaría el de

menores costos por presentar bajos precios

mayores costos por su mejor calidad

menor eficiencia pero bajos costos

mayor eficiencia y no de bajos costos

Pregunta 19
6 / 6 pts
Se ha insistido que el presupuesto privado o empresarial no es una técnica contable, pero se
basa en la contabilidad; de tal manera que cuando decimos que el presupuesto es la
expresión cuantitativa de los planes es porque lo reflejamos en los Estados Financieros
presupuestados, de ahí que el presupuesto de materiales se refleje en el
estado de Costos y en el Balance

flujo de caja y en el Estado de Costos

estado de Costos y el de Resultados.

flujo de caja y en el Balance

Pregunta 20
6 / 6 pts
La compañía Manufacturera Superior planea producir y vender 450 unidades, a un precio
que garantice el 15% de rentabilidad antes de impuestos sobre su capital de
240.000, los costos variables totales $180.000. Si dicho precio, inicialmente planeado, se
disminuye en el 10%, con lo cual se incrementaría el volumen de ventas en el 20%. En este
caso el costo

variable unitario se mantiene constante.

fijo unitario se mantiene constante

fijo total cambia

variable unitario cambia


Puntaje del examen: 102 de 120

También podría gustarte