Está en la página 1de 2

Qué hacer

Completa el siguiente cuadro a partir de la información revisada


Planteamiento antropológico Planteamiento antropológico
de Platón de Aristóteles

Platón tenía un Aristoteles por su


pensamiento sobre el parte afirma que el
hombre dualista (que hombre es el factor
se divide en dos o resultante o el
está compuesto por producto entre la
dos partes) Cuerpo y relación alma y
alma, esta última se cuerpo, él mismo lo
resalta debido a que denominó como
de esta es donde “Hilemorfismo”.
surgen las ideas y Quiere decir y en
la que está permeada resumidas cuentas
de conocimiento, que el alma es
sabiduría e dependiente del
inmortalidad. Por cuerpo en cuanto a
otro lado tenemos al dennotación y forma.
cuerpo, quien es No obstante el alma
caracterizado por define la expresión,
ser el lindero o comportamiento y
limitante del alma. forma de ser del
Teniendo en cuenta hombre, lo que lo
lo anterior y lleva a, como
partiendo de la idea Platón, proponer el
de esta entidad dualismo como idea
abstracta e predominante. Sin
inmaterial (el alma) embargo Aristoteles
es aquella que se a diferencia de
sitúa arriba del Platón refuta la
hombre, controlando inmortalidad del
sus acciones, ideas, alma, quiere decir
pensamientos y que esta muere junto
control del sujeto al cuerpo, no
en general. Es reencarna de ninguna
posible comprender manera y pierde su
lo anterior de función cuando no
manera más concreta tiene sujeto por el
partiendo de tres cual manifestarse.
conceptos
específicos llamados
tripartita y que a
su vez se dividen en
tres niveles:
Concupiscible,
racional e Irascible
.

Semejanzas
La semejanza más destacable y evidente
entre Platón y Aristoteles es la idea
dualista, quiere decir Hombre = Cuerpo y
alma. A su vez y congruentemente llegan
ambos a la conclusión, partiendo del
concepto anterior (dualismo) que el alma
predomina sobre el cuerpo, aunque de manera
relativa y que, para entenderse de manera
más correcta y procesada tenemos la idea de
la tripartita.

También podría gustarte