Está en la página 1de 2

1.

4 Alcance 

El COVID-19 llega a nuestras vidas de manera inesperada, haciendo que nos


resguardemos con miedo en nuestros hogares y sin saber con certeza que es esta nueva
enfermedad a la que nos enfrentamos, ya a un año de estar encerrados con una declaración
de pandemia mundial, tratando como humanidad de subsistir con esto y con los pocos
medios, siendo Venezuela un país tercermundista con problemas económicos y sociales,
aunado a todo eso la nueva crisis que enfrentamos con esta pandemia. Como ciudadanos
tratando de seguir con nuestras vidas, buscando los medios para trabajar, estudiar y
conseguir el pan de cada día, nos encontramos con la obligación de salir a la calle, para ello
nos movilizarnos usando la manera de transporte más habitual y accesible la cual es el
transporte público sin tener idea de los riesgos que esto implica.

Como proyecto nuestro punto es resaltar las medidas de bioseguridad en el transporte


público específicamente en la línea de transporte Alta Vista- Core 8 de Puerto Ordaz,
Estado Bolívar, en el año a cursar 2021. Bien sabemos que el salir a la calle es un peligro,
ya que este es un virus aeróbico que se expande muy rápido y que con solo estar cerca,
hablar o tener contacto con una persona contagiada somos propensos a contraer el COVID-
19 y más aún cuando usamos el transporte público ya que hay mucha aglomeración y no se
respeta el distanciamiento. Lo que buscamos hacer es una campaña de concientización
dirigida a los ciudadanos de ciudad Guayana que cada día toman esta línea de transporte
Alta Vista- Core 8, hacerles entrega de folletos y volantes demostrando lo importante que
es el uso de tapabocas y del antibacterial, dejarles saber lo riesgoso que es salir de nuestros
hogares y que solo deberíamos hacerlo cuando se necesite con urgencia o solo a comprar lo
estrictamente necesario, que no debemos agruparnos ya que el contacto es el primer factor
que crea más contagios de esta enfermedad, esto se vuelve algo complicado, pero
resaltando el uso estricto de tapabocas que ahora son nuestros salvavidas ante esta
propagación.
1.5 Limitaciones

   Este proyecto de investigación busca o intenta que resaltar la medidas de bioseguridad ya


registradas en la gaceta oficial, Artículo 16.  Ahora bien, cuando una persona contagiada
con esta enfermedad se sube al transporte público, es una situación que se nos escapa de las
manos ya que las personas que estén en ese momento en esa vía incluyendo su dinero y
todo lo que tenga contacto con esta persona, pueden contraer la enfermedad, por eso es de
suma importancia saber los síntomas y ser personas conscientes de que si presentamos estos
síntomas o ya estamos diagnosticados con la enfermedad tomemos conciencia y no
exponernos ya que somos propensos a contagiar a muchas más personas.

  Se sabe que estamos rodeados de personas inconscientes y que muchas no harán caso a
estas medidas que como ciudadanos por nuestro propio bien debemos cumplir, habrán
quienes saldrán de sus casas sin tapabocas creyéndose invencibles, pero estos individuos
son las que más expuestos y a veces por ser arrogantes no entienden la magnitud de sus
actos. Al salir sin tapabocas y al no respetar las medidas está poniendo en riesgo no solo su
salud sino también la de las demás personas que hacen uso de la línea de transporte Alta
Vista- Core 8.

Tratando también como voceras de estas medidas de bioseguridad en el transporte


público, tratando de mantener nuestra respectiva distancia, haciendo uso de guantes a la
hora de repartir los folletos y de contar con nuestros respectivos antibacteriales y por
supuesto el debido uso del tapabocas, mientras más nos cuidemos y tomemos conciencia
podremos salir de esta difícil situación, entre más nos ayudemos como población, como
humanidad, lograremos seguir con nuestras vidas, ante
esta desagradable enfermedad, hasta que se logré la vacunación de nuestros ciudadanos. 

También podría gustarte