Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MARTIN LUTHER KING

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN


MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL

2015-2016

Tema 1:
Epistemología y Paradigmas emergentes en educación

MOTIVÁNDONOS HACIA LA REFLEXIÓN, MOTIVÁNDONOS HACIA


EL CAMBIO DE PENSAMIENTO.

“El razonar riguroso y preciso es el único remedio universal valido para todas las personas
y disposiciones, y solo él es capaz de derrumbar aquella filosofía abstrusa y jerga
metafísica que al estar mezclada con la superstición popular, la hace en cierto modo
impenetrable para quien razona descuidadamente y le confiere la apariencia de ciencia y
sabiduría”

David Hume

Aprendiente:
Verónica Valentina Galo
Grupo:

Fecha de entrega:
03 de Mayo de 2015

1
Contenido

Introducción.

Nuestros conocimientos, Paradigmas o experiencias?.

La Urgente necesidad de cambio

Tras otras formas de aprender y enseñar

Glosario

Bibliografía

2
Introducción

Reflexionar acerca de los tradicionalismos a los que se nos ha arraigado en


cuanto al entendimiento de los procesos de aprendizaje, resulta en estos tiempos
más que inevitable, de igual forma resulta imperante revisar las creencias con las
que hemos crecido y desarrollado, atraves de las cuales se nos ha conducido a
pensar que los procesos del conocer tienen que ver más con aspectos externos a
nosotros y no con nuestro interior.

La situación de la educación en nuestro país, encajonada y pragmática, el nivel de


avance de esta y los resultados que en nuestra sociedad esta ocasionando, nos
deben hacer reflexionar acerca de la validez y pertinencia de como se han venido
gestionando los procesos del pensamiento y conocimiento en nuestro sistema
educativo y sociedad en general, los cuales muchas veces, basados en fuertes
costumbres y en algunos casos en supuestos, no van más allá de limitar el
pensamiento humano y merman la posibilidad de desarrollar actitudes innovadoras
y pensamientos críticos que nos permitan llevar a un mejor nivel el desarrollo de
nuestra sociedad.

Con este trabajo se pretende hacer una invitación a cambiar esta forma de ver los
procesos de aprendizajes y dar un paso hacia una nueva forma de ver estos, de
manera que podamos comprender que tanto para enseñar como para aprender lo
más importante somos nosotros mismos y nuestra capacidad de reflexión interior.

3
Nuestros conocimientos, Paradigmas o experiencias?.

Que es el conocimiento?, como lo adquirimos? estas son preguntas que


probablemente nos hacemos en algún momento de nuestras vidas, según Hume,
(1990) todas nuestras percepciones se fundamentan en nuestra experiencia, a las
cuales les contribuye las emociones que la acompañan.

Inicialmente vemos las cosas, las observamos, tocamos, y luego los sentidos
provocan un impulso nervioso que hace que el cerebro almacene las imágenes y
lo que sentimos, a lo cual se le conoce como percepción, probablemente en ese
momento ya se habrán generado algunas ideas de lo que observamos, tocamos o
sentimos, por lo que podemos pensar que de forma inicial el proceso del
conocimiento se alimenta por nuestros sentidos.

De esta forma parece muy acertada la idea planteada por los filósofos y
estudiosos de este tema y probablemente pudiéramos coincidir en que todo lo que
conocemos de una u otra forma tiene que haber pasado por nuestros sentidos; lo
hemos visto, sentido o vivido, pero ¿este proceso es suficiente?

Otros autores más modernos, tales como Humberto Maturana, (1990) también
hacen referencia a la experiencia en cuanto al proceso cognoscitivo en los seres
humanos, indicando además la importancia junto a esta del lenguaje, lo cual
parece muy acertado ya que como este autor explica en su obra “Biología de la
cognición y epistemología.” no podríamos hacer mención de ninguna experiencia
sin la ayuda del lenguaje.

Visto así, pareciera sencillo entender las bases y procesos del conocimiento en los
seres humanos; aprendemos observando lo que se encuentra a nuestro alrededor,
sin embargo existen otros planteamientos alrededor de este tema; René
Descartes, padre de la filosofía moderna, plantea otra visión de la epistemología;
la duda metódica; la cual según él debería permitir obtener conocimiento sobre

4
planteamientos reales, pero principalmente razonados. (Hernández González,
Fco. Javier / Salgado González, Sebastián. 2010-2011).

Como se puede ver el planteamiento de Descartes y su teoría acerca de la duda


Metódica, resta crédito a los sentidos, para Descartes estos no deberían ser
considerados como fiables, por el contrario insiste en el razonamiento mediante el
cual según este si podemos conseguir fundar conocimientos más certeros.
(Hernández Gonzalez et al)

Cobijados por los planteamientos antes mencionados y muchos otros más,


hemos venido “conociendo” nuestro mundo, sin vacilar de lo que se nos ha
enseñado, por el contrario aferrados y si dudar de lo que se nos indica, inclusive
muchas veces sin razonar los “conocimientos aprendidos” o lo que observamos y
aprendemos, lo cual en algunos casos podrían definirse como meros paradigmas.

De igual forma estas viejas teorías nos han vendido un concepto de aprendizaje
como un proceso individual, el cual tenía que ver con la capacidad de razón de
cada uno de nosotros, divorciado completamente de nuestros afectos y la práctica,
bajo este precepto entonces los afectos y sentimientos pareciera que no tienen
ningún valor por el contrario todo se reduce al razonar absoluto, sin embargo no
deberíamos olvidar que los seres humanos somos además de individuos
pensantes y con uso de razón seres sociables, por lo que deberíamos pensar
quizás que esta condición única de los seres humanos puede contribuir en nuestra
forma de aprender y enseñar.

La urgente necesidad de cambio

Es más que evidente que el mundo está cambiando, vivimos en otras condiciones;
la tecnología, las comunicaciones, los aparatos y los métodos ya no son los
mismos que antes, esto nos hace reflexionar en cómo también nosotros los seres
humanos estamos cambiando, pero principalmente y de forma acelerada, como
vienen cambiando nuestros pensamientos, por lo que muchos planteamientos y
teorías que hasta hace poco tiempo eran estrictas formas de pensar ya no aplican
mas.

5
Todos estos cambios también han originado que muchas disciplinas y ciencias
vengan cambiando e inevitablemente que los procesos de aprendizaje en si
mismos deban también venirlo haciendo, a esto debemos agregar que los avances
tecnológicos han implicado la aparición de nuevas disciplinas y con esto ha dado
inicio la generación de un torrente de información y nuevos conocimientos, que
tampoco se ajustan a las antiguas metodologías y teorías, inclusive no concuerdan
con las viejas teorías.

A pesar de todos estos cambios que ya mencionamos, los sistemas educativos de


nuestro país siguen siendo pasivos, los aprendientes deben sentarse, escuchar y
aprender lo que los maestros espera que aprendan, y lo más lamentable es que
esto ocurre en todos los niveles, desde el inicio hasta el fin de nuestra educación.

Pero, podríamos empezar a aprender y enseñar de otra manera?, diferente a la


tradicional, diferente a la que nos han enseñado?, esto parece un proceso difícil,
de hecho pareciera que nuestros sistemas educativos están fallando debido a la
insistencia de basar los procesos de conocimiento en el afán de memorizar antes
de razonar, lo cual lejos de integrar a los aprendientes, de motivarles a continuar y
concluir sus estudios terminan una buena parte abandonándolos, al sentirse
aislados y castigados por no poder aprender.

En este sentido, resulta más que evidente la necesidad de que empecemos a


cambiar la forma de aprender y enseñar; evitando pensamientos y modelos de
aprendizaje predefinidos, tal y como acostumbran nuestras escuelas a fin de que
podamos desarrollar una actitud y un pensamiento crítico, analítico, que logre
incentivar en la mente de todos nosotros la curiosidad y el interés por descubrir y
desarrollar nuevas cosas, que puedan incluir nuestros razonamientos y criterios,
empezando además a considerar como viables procesos educativos informales,
emergentes y no únicamente sean considerados como posibles los métodos
tradicionales de aprender.

6
Tras otras formas de aprender y Enseñar

En Nicaragua, cada año sorprenden las estadísticas en cuanto a niveles de


educación, los gobiernos de turno luchan por retener a los niños, niñas y
adolescentes en las escuelas, sin embargo cada año los resultados son
desalentadores, nuestra infancia cada día va menos a la escuela y no es extraño
escuchar a los padres de familia afirmar que dado que sus hijos no logran avanzar
en el ámbito escolar prefieren no seguir gastando y enviarlos a trabajar.

Visto fríamente pareciera que estos padres tienen razón, por otro lado muchos
maestros en los centros escolares indican que estos “no quieren estudiar”, sin
embargo basta con asistir a una sesión de clase en cualquier escuela de nuestro
país, para comprender la situación de nuestros métodos de enseñanza; el maestro
dicta la lección y todos los infantes deben escuchar, pero cuanto de lo que estos
escuchan en las aulas de clase es asimilado? Y si mejor los maestros pudieran
pensar en dejar que los estudiantes descubran lo que se pretende que aprendan
por ellos mismos?

En algunos casos la situación es más crítica, los infantes se aburren en las


sesiones de clase, por lo que se requieren nuevos métodos de enseñanza, quizás
más activos y menos pasivos, métodos de enseñanza que permita una
participación integral de todos, más sociable, práctica y menos teórica, pero
principalmente que promueva la curiosidad, la motivación a investigar y descubrir
cosas nuevas.

Una forma de motivar este cambio podría ser la simple consideración por parte
del maestro alrededor de la posibilidad de que también los que están aprendiendo
tienen aportes que hacer y motivarlos a hacerlos y de esta manera tanto los
aprendientes como los maestros estarían encaminándose en una nueva
experiencia de aprendizaje, que podría llevar a ambas partes a obtener
conocimientos no previstos y en ambas vías.
Otras formas podrían ser promover procesos de aprendizajes divertidos, basado
en los aprendientes, a fin de que estos puedan ir ellos mismos descubriendo y

7
razonando las cosas, en lugar de depender únicamente de lo que los maestros
dicen, o sea un proceso de aprendizaje que incluya la participación misma del que
aprende , de manera que el mismo aprendizaje sea una verdadera vivencia y que
esta también sea compartida y no de manera aislada.

Glosario de Términos

Epistemología: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos,


extensión y métodos del conocimiento humano.

Paradigma: El concepto de paradigma (un vocablo que deriva del griego


paradeigma) se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de
“ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como
“modelo”.

Dogma: Postulado que se valora por su condición de firme y verídico y


al cual se reconoce como una afirmación irrefutable frente a la
cual no hay espacio para réplicas.

8
Bibliografía.

Maturana, H. (1990). Biología de la cognición y epistemología. Temuco: Ediciones


Universidad de la Frontera

Fco. Javier Hernández González / Sebastián Salgado González, (2010-2011),


El racionalismo de Descartes.[La preocupación por el Método

David, Hume, (1990). Investigación sobre el Conocimiento Humano, Traducción,


prologo y notas de Jaime de Salas, Alianza Editorial, Madrid.

Carlos Calvo y Antonio Elizalde, « Educación: creación de nuevas relaciones


posibles », Polis [En línea], 25 | 2010, Puesto en línea el 10 febrero 2011, URL :
http://
polis.revues.org/292 la]

Dra. Denise Najmanovich, Epistemología y Nuevos Paradigmas en


Educación. Educar y aprender en la sociedad-red.Recuperado de
www.denisenajmanovich.com.ar, denisenajmanovich@yahoo.com.ar,
denisenajmanovich@gmail.com

También podría gustarte