Está en la página 1de 781

TREA

JOSÉ MARTÍNEZ DE SOUSA

Manual de estilo
de la lengua española
MELE 4
4.a edición, revisada y ampliada
José Martínez de Sousa (El Rosal [Pontevedra],
1933) estudió tipografía y fue cajista de imprenta
antes de dedicarse a la corrección tipográfica y
de estilo en varias editoriales y periódicos. En
1974 publicó su primera obra, el Diccionario de
tipografíay del libro, al que seguirían otros vein-
te libros sobre lenguaje, siglas, periodismo, bi-
bliología, lexicografía, redacción y estilo, edición
y autoedición, usos y dudas del español actual,
entre los que podemos destacar los siguientes:
Dudas y errores de lenguaje, Diccionario de or-
tografía técnica, Diccionario internacional de si-
glas y acrónimos, Diccionario de ortografía de la
lengua española, Diccionario de redacción y esti-
lo, Manual de edición y autoedición, Diccionario
de usos y dudas del español actual, Pequeña
historia del libro, Manual de estilo de la lengua
española, Diccionario de edición, tipografía y ar-
tes gráficas, Libro de estilo Vocento, Diccionario
de bibliología y ciencias afines, Ortografía y or-
totipografía del español actual, La palabra y su
escritura, Diccionario de uso de las mayúsculas
y minúsculas, y, finalmente, Manual básico de
lexicografía (los diez últimos publicados por Edi-
ciones Trea). Ha dado infinidad de conferencias
y cursos sobre cuestiones de lenguaje, edición,
traducción, lexicografía, ortografía y ortotipo-
grafía, al tiempo que ha publicado contribucio-
nes en otros libros y artículos en periódicos y
revistas nacionales y extranjeros. José Martínez
de Sousa ha sido presidente de la Asociación
Internacional de Bibliología (aib) (1998-2000) y de
la Asociación Española de Bibliología (aeb), de la
que actualmente es presidente honorario.
MANUAL DE ESTILO
DELA

LENGUA ESPAÑOLA
(MELE 4)
José Martínez de Sousa

MANUAL DE ESTILO
DELA

LENGUA ESPAÑOLA
(MELE 4)

Ediciones Trea, S. L.
BIBLIOTECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CULTURAL - 38

Primera edición: marzo del 2000


Segunda edición: setiembre del 2001
Tercera edición: enero del 2007
Cuarta edición: febrero del 2012

© José Martínez de Sousa, 2000, 2001, 2007, 2012

© de esta edición:
Ediciones Trea, S. L., 2012
María González la Pondala, 98, nave D
33393 Somonte-Cenero, Gijón (Asturias)
Tel.: 985.303.801. Fax: 985.303.712
trea@trea.es
www.trea.es

Dirección editorial: Alvaro Díaz Huici


Coordinación editorial: Pablo García Guerrero
Producción: José Antonio Martín
Cubiertas: Pandiella y Ocio
Impresión: Gráficas Apel, S. L. (Gijón)

Depósito legal: As.-275-2012


ISBN: 978-84-9704-606-0

Impreso en España - Printed in Spain

Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de este libro,
ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por
cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros
métodos, sin el permiso previo por escrito de Ediciones Trea, S. L.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación


de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo
excepción prevista por ley. Diríjase a cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos,
www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra
Para Pili ,

mujer con estilo


Índice

LISTA DE CUADROS: 17 5. Bibliografía específica para


PRESENTACIÓN: 21 escritores y traductores: 53
PRÓLOGO: 27 5.1. Diccionarios: 54
MANEJO DE LA OBRA: 31 5.1.1. Diccionarios de lengua: 54
5.1.2. Diccionarios bilingües: 55
5.1.3. Diccionarios monográficos:
INTRODUCCIÓN 55
LA NORMALIZACIÓN, EL ESTILO 5.1.4. Diccionarios ideológicos: 58
Y LA EDICIÓN 5.1.5. Diccionarios etimológicos: 58
5.1.6. Diccionarios de usos y dudas:
1. La normalización: 35 58
1.1. Los orígenes de la normaliza- 5.1.7. Diccionarios de sinónimos: 59
ción: 36 5.2. Libros y manuales de estilo:
1.2. La aplicación de las normas: 37 59
1.3. El sistema internacional de 5.2.1. En español: 59
unidades (si): 38 5.2.2. En otros idiomas: 60
1.4. El sistema de medidas angloes- 5.3. Gramáticas y ortografías: 63
tadounidense: 43 5.4. Otros temas: 63
5.4.1. Lenguaje: 63
2. El estilo: 44 5.4.2. Manuales de tipografía y bi-
2.1. La labor de los humanistas: 45 bliología: 64
2.2. Los códigos tipográficos: 46
2.3. Los libros de estilo: 47
2.4. Los manuales de estilo: 49 PRIMERA PARTE
EL TRABAJO INTELECTUAL
3. La edición científica: 50
1. El trabajo documental: 67
4. Norma, uso y autoridad lin-
güística: 51 1. Las fuentes de consulta: 67
4.1. Norma y uso: 52 1.1. Fuentes de primera y de segun-
4.2. Autoridad lingüística: 53 da mano: 67

9
índice

2. Las citas: 69 1. Zona de responsabilidad


2.1. El estilo de la cita: 69 principal: 88
1. Cita directa: 69 1.1. El autor: 88
2. Cita indirecta: 70 1.2. El autor individual: 88
3. Cita indirecta libre: 70 1.3. El autor colectivo: 92
2.2. Citas de primera y de segunda 1.4. El autor corporativo o
mano: 70 entidad: 93
2.3. Reproducción del texto de la 1.5. El autor anónimo: 93
cita: 70 2. Zona del título: 93
1. Disposición de las citas: 70 2.1. Grafía del título: 94
2.4. Intervención en el texto de la 2.2. Dos o más títulos: 94
cita: 71 2.3. El subtítulo: 94
2.5. Identificación del autor y de la 2.4. Abreviaciones de títulos y
procedencia de la cita: 75 subtítulos: 94
1. La cita bibliográfica: 75 2.5. Títulos en caracteres no
2. Sistema autor-año: 76 latinos: 94
3. El sistema numérico: 77 2.6. Títulos de capítulos o par-
4. Otros sistemas de identi- tes de monografías: 94
ficación del autor de la 2.7. Título clave: 95
cita: 77 3. Zona de responsabilidad
subordinada: 95
3. Los derechos de autor, el dere- 4. Zona de la edición: 95
cho de cita y el plagio: 78 4.1. Grafía de la edición: 95
3.1. El derecho de autor: 78 4.2. Pie editorial: 95
3.2. El derecho de cita: 78 5. Zona de la descripción físi-
3.3. El plagio: 78 ca: 98
6. Zona de la colección: 98
4. Las notas: 79 7. Zona de las notas: 98
4.1. Función de las notas: 79 8. Zona del número normali-
4.2. Contenido de las notas: 79 zado: 98
4.3. La llamada de nota: 80 7.2. Las bibliografías de monogra-
4.4. Situación de la llamada: 82 fías y artículos: 99
4.5. Situación de las notas: 83 7.2.1. Definición: 99
7.2.2. Ordenación de los datos: 99
5. Las remisiones: 83 7.2.3. Ordenación de las referen-
cias: 99
6. Los cuadros: 85 7.2.4. Puntuación de las zonas y los
6.1. Título general del cuadro: 85 elementos de las bibliografías:
6.2. Las casillas: 86 99
6.3. El cuerpo del cuadro: 86 7.2.5. Grafía tipográfica de las zonas
6.4. Los filetes en los cuadros: 86 y sus elementos: 102
6.5. Notas en los cuadros: 86 7.3. Referencias bibliográficas de
otros documentos: 103
7. Las referencias bibliográficas y 7.3.1. Patentes: 103
las bibliografías: 86 7.3.2. Recursos electrónicos: 104
7.1. Referencias bibliográficas: 88 7.3.2.1. Zonas y grafías de las referen-
7.1.1. Problemas de las referencias cias de recursos electrónicos:
bibliográficas: 87 104
7.1.2. Datos de las referencias biblio- 1. Responsabilidad princi-
gráficas: 88 pal: 104

10
índice

2. Título: 105 1.2.2. Las revistas científicas: 114


3. Tipo de soporte: 105 1.3. El destinatario: 115
4. Edición: 105
5. Fascículo: 105 2. La redacción: 115
6. Lugar de edición y editor: 2.1. Cómo se empieza: 116
106 2.2. Elementos de la redacción: 117
7. Fecha de publicación o ac- 2.3. La titulación: 119
tualización: 106
8. Partes y contribuciones: 3. Las relaciones sintácticas: 119
108 3.1. La concordancia: 119
9. Notas: 106 1. Reglas generales: 119
10. Disponibilidad y acceso: 2. La silepsis: 121
106 3. El plural de modestia: 121
11. Fecha de consulta: 107 4. El plural mayestático: 122
12. Número normalizado: 107 5. La concordancia ad sénsum:
7.3.2.2. Aplicación de los datos a los 123
recursos electrónicos: 107 3.2. Orden de colocación de los
la. Textos electrónicos, ba- elementos oracionales: 122
ses de datos, programas 1. Los elementos sintácticos:
informáticos: 107 122
1b. Partes de textos electró- 2. Tipos de orden o construc-
nicos, bases de datos, ción: 123
programas informáticos: 3. El hipérbaton: 123
107 4. Situación de los adjetivos:
1c. Contribuciones en textos 124
electrónicos, bases de da- 3.3. Las aposiciones: 124
tos, programas electróni-
cos: 108 4. Nivel de lengua y registro lin-
2a. Publicaciones seriadas elec- güístico: 126
trónicas completas: 108 4.1. Nivel de lengua: 126
2b. Artículos y otras contri- 4.2. Registro lingüístico: 127
buciones en publicacio- 4.3. Lenguaje marginal: 127
nes seriadas electróni- 4.4. Lenguaje malsonante: 127
cas: 109 4.5. Ultracorrección: 128
3a. Sistemas electrónicos de
boletines de noticias, listas 5. Los recursos lingüísticos: 128
de discusión (foros) y de 5.1. Presente y pasado históricos:
mensajería: 109 128
3b. Mensajes electrónicos: 109 5.2. Los eufemismos: 128
7.3.2.3. Bibliografía de referencias de 5.3. Las perífrasis: 129
recursos electrónicos: 110 5.4. Los modismos: 129
5.5. Los sinónimos y otros -ónimos:
129
2. La escritura: 113 1. Los cuasisinónimos: 131
2. Los parasinónimos: 131
1. El autor, la obra y su destinata- 3. Los geosinónimos: 131
rio: 113 6. El lenguaje figurado: 131
1.1. El autor: 113 6.1. La metáfora: 131
1.2. La obra: 114 6.2. La metonimia: 131
1.2.1. El artículo científico: 114 6.3. La sinécdoque: 132

11
índice

6.4. La hipérbole: 132 12.3. Préstamos y calcos: 144


1. Los préstamos: 144
7. Problemas de redacción: 132 2. Los calcos: 144
7.1. La ambigüedad: 132 12.4. Latinismos: 144
1. Ambigüedad debida al or- 12.5. Falsos amigos: 145
den de los elementos de la 12.6. Xenismos: 145
oración: 132
2. Ambigüedad por el uso de 13. Aspectos sincrónicos y diacró-
tiempos verbales y pronom- nicos de la lengua: 146
bres: 132 13.1. Arcaísmos y neologismos:
3. El uso del gerundio: 133 146
4. Otras formas de ambigüe- 13.2. Palabras obsolescentes y pala-
dad: 133 bras históricas: 146
7.2. La vaguedad: 133 13.3. Los anacronismos: 146
7.3. Los anacolutos: 133
7.4. Anfibología u oscuridad: 134
7.5. Empobrecimiento: 134 3. La ortotipografía: 147

8. Formas de expresión: 134 1. La grafía, desde la letra hasta el


8.1. Los latiguillos: 134 texto: 147
8.2. Las muletillas: 135 1.1. Ortografía de la letra: 147
8.3. Los lugares comunes: 135 1.2. Ortografía de la sílaba: 148
8.4. Los epítetos: 135 1.3. Ortografía de la palabra: 149
8.5. Los oxímorones: 135 1.4. Ortografía de la frase: 150
1.5. Ortografía del texto: 150
9. Propiedad e impropiedad del
lenguaje: 136 2. Extranjerismos ortográficos:
150
10. Los pleonasmos: 137 2.1. El mimetismo ortográfico: 150
10.1. Pleonasmos correctos: 138 2.2. Anglicismos ortotipográficos:
10.2. Pleonasmos incorrectos: 138 150
2.2.1. Anglicismos ortográficos: 150
11. Incorrecciones de lenguaje: 1. El empleo de mayúsculas:
139 150
11.1. Los barbarismos: 139 2. El plural de las siglas:
11.2. Las cacografías: 140 151
11.3. Las cacologías: 140 3. La escritura de las décadas y
11.4. Los dequeísmos y antidequeís- los años: 151
mos: 141 4. La puntuación de las canti-
1. Los dequeísmos: 141 dades: 151
2. Los antidequeísmos: 141 5. La numeración de apartados
11.5. Otras formas de barbarismo: y párrafos: 151
141 6. El uso de la raya y el me-
11.6. El gerundio: 141 nos: 152
11.7. Los solecismos: 142 7. El uso de las comillas: 152
8. Empleo de la. coma: 153
12. Extranjerismos y voces extran- 9. Grafía de las abreviaturas:
jeras: 142 153
12.1. Extranjerismos: 142 10. La construcción del diálo-
12.2. Voces extranjeras: 143 go: 154

12
índice

2.2.2. Anglicismos tipográficos: 154 3. Signos ortográficos sintag-


1. Omisión de la sangría: 154 máticos: 164
2. Utilización de la versalita 6.2. Signos matemáticos: 169
en las primeras palabras del 6.3. Signos lexicográficos: 169
primer párrafo: 154
3. Empleo de un cuadratín des-
pués de un punto y seguido: 4. La bibliología: 171
154
4. Las llamadas de nota: 154 1. Tipos de editoriales: 171
2.3. Galicismos ortotipográficos:
155 2. El comité editorial y el comité
2.3.1. Galicismos ortográficos: 155 de expertos: 171
2.3.2. Galicismos tipográficos: 155 2.1. El comité editorial: 171
2.4. El barbarismo ortográfico: 155 2.2. La revisión por expertos: 172
2.3. Selección de la revista: 174
3. El fetichismo de la letra: 155 2.3.1. Criterios de selección: 174
3.1. Conservadurismo ortográfico: 2.3.2. Fuentes para la selección: 174
155 2.3.3. Normas para la presentación
3.2. Alternancias grafemáticas: 160 de originales: 174
3.3. Neografismos: 161
3. El trabajo de edición: 175
4. Los grupos cultos: 161 3.1. Definición de la obra: 175
4.1. Los grupos consonánticos: 3.1.1. El formato del libro: 175
161 3.1.2. Medidas de la página tipográ-
4.2. Los grupos vocálicos: 161 fica: 177
3.1.3. Dimensiones de los márgenes:
5. La abreviación en el lenguaje 177
escrito: 161 3.1.4. Tipo de letra del texto: 178
5.1. El empleo de abreviaciones: 3.1.5. Ojos, cuerpos e interlineados:
157 178
5.2. Abreviación del sintagma: 158 1. La edad del lector: 178
5.3. Abreviaciones de palabras y 2. El tipo de texto: 178
sintagmas: 161 3. La medida en ciceros de la
caja de composición y el
6. Los signos: 162 estilo de la letra: 179
6.1. Signos ortográficos: 162 3.1.6. Blanco de cortesía en los arran-
6.1.1. Clases de signos ortográficos: ques: 180
162 3.1.7. Estética de la página tipográfi-
1. Signos ortográficos diacríti- ca: 181
cos: 162 3.1.8. Hojas de cortesía: 183
2. Signos ortográficos auxilia-
res: 163 4. El original: 184
3. Signos ortográficos sintag- 4.1. Original en papel: 184
máticos: 163 1. El formato: 184
6.1.2. Grafía de los signos ortográfi- 2. El texto: 184
cos: 163 2.1. De una obra: 184
1. Signos ortográficos diacríti- 2.2. De una tesis: 185
cos: 163 2.3. De un trabajo o artículo
2. Signos ortográficos auxilia- para una revista científi-
res: 164 ca: 185

13
índice

4.2. Original en soporte informáti- 7.1. División externa de la obra:


co: 185 207
4.3. Corrección de estilo y prepara- 7.1.1. Los tomos: 207
ción tipográfica: 186 7.1.2. Los volúmenes: 207
4.4. Numeración de los capítulos y 7.2. División interna de la obra:
sus partes: 187 208
4.4.1. Numeración decimal de capítu- 7.2.1. Macroestructura textual: 208
los: 187 1. Los tomos: 208
4.5. La alineación de los datos: 2. Los libros: 208
188 3. Las partes: 208
4.6. La composición del texto: 4. Las secciones: 208
190 7.2.2. Microestructura textual: 208
4.7. La corrección de las pruebas 1. Los capítulos: 208
tipográficas: 191 2. Los subcapítulos: 208
4.7.1. Signos de corrección: 194 3. Los párrafos: 209
1. Las llamadas: 194 4. Los apartados: 209
2. Los signos: 195 5. Los subapartados: 209
4.8. La maqueta de compaginación: 6. Los subsubapartados:
195 209
4.9. Los índices alfabéticos: 196 7.3. La forma de los párrafos:
4.10. La alfabetización: 196 209
7.3.1. Párrafo ordinario: 211
5. La diacrisis tipográfica: 197 7.3.2. Párrafo moderno o alemán:
5.1. El concepto: 197 210
5.2. Aplicación de la diacrisis tipo- 7.3.3. Párrafo francés: 210
gráfica: 200 7.3.4. Párrafo en bandera o composi-
ción quebrada: 210
6. La letra de imprenta: 201 7.3.5. Párrafo en bloque: 211
6.1. La elección de la letra de im- 7.3.6. Párrafo español: 211
prenta: 201 7.3.7. Párrafo en base de lámpa-
6.2. El estilo de la letra: 202 ra: 211
6.2.1. Las letras romana antigua y 7.3.8. Composición en base de lámpa-
romana moderna: 202 ra invertida: 211
6.2.2. Las letras egipcia y paloseco: 7.3.9. Composición epigráfica: 212
202
6.3. La familia de la letra: 202 8. Organización interna de la
6.3.1. Letra redonda: 203 obra: 212
6.3.2. Letra cursiva: 203 8.1. Los principios del libro: 212
6.3.3. Letra minúscula: 204 1. Páginas de cortesía: 212
6.3.4. Letra versalita: 204 2. Portadilla o anteportada:
6.3.5. Letra mayúscula: 205 212
6.3.6. Letra fina y letra normal: 205 3. Contraportada: 212
6.3.7. Letra seminegra: 205 4. Portada: 212
6.3.8. Letra negrita: 205 5. Página de derechos: 212
6.3.9. Letra estrecha y letra ancha: 206 6. Dedicatoria: 213
6.3.10. Letra subíndice: 206 7. Lema, tema o epígrafe:
6.3.11. Letra superíndice: 206 213
8. Textos de presentación de la
7. Organización externa de la obra: 213
obra: 207 9. Agradecimientos: 213

14
índice

10. Índice: 213 SEGUNDA PARTE


11. Listas: 214 DICCIONARIO DE MATERIAS
8.2. El cuerpo del libro: 214
8.3. Finales del libro: 214 ÍNDICE DE MATERIAS: 210

9. El trabajo de producción, im- a -z : 227-721


presión y encuadernación: 214
9.1. La producción: 214 BIBLIOGRAFÍA: 723
9.2. La impresión y la encuaderna-
ción: 215 ÍNDICE ALFABÉTICO: 731

15
Lista de cuadros

PRIMERA PARTE A6. Derivados de antropónimos:


261
1. Abreviaturas utilizadas en bi- A7. Acentuación de apellidos ex-
bliografía: 89 tranjeros: 273
2. Grupos cultos consonanticos y A8. Signos del alfabeto árabe: 277
vocálicos: 159 A9. Signos usados en astronomía:
3. Clasificación de los signos orto- 282
gráficos: 165
4. Llamadas y signos empleados en Bl. Símbolos de la Biblia en espa-
corrección de estilo y tipográfi- ñol: 289
ca: 192 B2. Símbolos de la Biblia en latín:
5. La diacrisis tipográfica: 198 290
6. Clases de letras tipográficas:
203 Cl. Algunos cargos y empleos: 299
C2. Signos del alfabeto cirílico:
304
SEGUNDA PARTE C3. Condecoraciones españolas: 310
C4. Denominaciones y símbolos de
Al. Voces biacentuales admitidas las constelaciones: 314
por la Academia: 232 C5. Abreviaturas de cortesía: 316
A2. Símbolos de los principales
aeropuertos: 239 D1. Derivados de nombres de equi-
1. Del nombre al símbolo: 239 pos de fútbol españoles: 324
2. Del símbolo al nombre: 240 D2. Desinencias de la lengua españo-
A3. Aplicación de los antenombres: la: 327
249 D3. Los nombres de las partes del
A4. Abreviaturas de los antenom- día: 335
bres: 250 D4. Abreviaturas y símbolos de los
A5. Antropónimos españoles: 253 días de la semana: 336

17
lista de cuadros

El. Símbolos de los elementos quí- N1. Nombres de personas, animales


micos: 350 y cosas: 461
1. Del nombre al símbolo: 350 N2. Divisiones de la clasificación
2. Del símbolo al nombre: 350 biológica: 464
3. Nombres y símbolos desecha- N3. Alternancias acentuales en nom-
dos: 351 bres propios mitológicos: 466
E2. Tipos de buques ingleses y esta- N4. Notaciones musicales: 468
dounidenses: 353 N5. Notación mayor y menor: 469
E3. Numeración de las unidades del
Ejército y la Armada: 353 O1. Tipos de obras de creación: 472
E4. Abreviaturas cronológicas: 358 O2. Abreviaciones empleadas en
obras musicales: 476
Fl. Formatos clásicos de las fechas: O3. Onomatopeyas españolas: 479
375 1. De la palabra a la onomato-
peya: 479
Gl. Abreviaciones de los grados: 2. De la onomatopeya a la pala-
391 bra: 480
G2. Signos del alfabeto griego: 395 O4. Abreviaturas de órdenes y con-
gregaciones religiosas: 483
H1. Signos del alfabeto hebreo: 1. Del nombre a la abreviación:
400 483
H2. Abreviaciones de los términos 2. De la abreviación al nombre:
horarios: 403 487
1. En general: 403
2. Aplicadas a los Estados Uni- Pl. Prefijos y sufijos utilizados en
dos: 403 español: 505
P2. Periodicidad de las publicacio-
I1. Símbolos de informática: 408 nes periódicas: 520
P3. Símbolos de los puntos cardina-
Ll. Abreviaturas comunes de las les: 521
lenguas más utilizadas: 421
L2. Locuciones latinas: 427 S1. Siglas y acrónimos: 535
S2. Denominaciones de los siglos:
M1. Matrículas automovilísticas: 446 562
1. Internacionales: 446 S3. Signos ortográficos, lógicos,
2. España: 446 monetarios, musicales y mate-
3. Italia: 447 máticos más habituales: 564
4. Suiza: 447 S4. Símbolos de los prefijos y uni-
M2. Los nombres de los meses: dades del sistema internacional:
450 584
M3. Símbolos y abreviaturas para S5. Combinaciones posibles de pre-
representar los nombres de los fijos y unidades de los sistemas
meses: 450 de medida: 585
M4. Símbolos monetarios de uso 1. De la palabra al símbo-
corriente: 453 lo: 585
M5. Las monedas y sus fracciones: 2. Del símbolo a la pala-
454 bra: 596

18
lista de cuadros

S6. Grafía de los símbolos del si: 1. De la dignidad o cargo al tra-


609 tamiento: 687
2. Del tratamiento a la dignidad
T1. Símbolos topográficos de Brasil o cargo que lo recibe: 690
y Canadá: 622 T9. Abreviaturas de tratamientos:
T2. Abreviaturas y símbolos topo- 693
gráficos de los Estados Unidos: 1. Del tratamiento a la abrevia-
623 tura: 693
T3. Símbolos de las comarcas de 2. De la abreviatura al trata-
Cataluña: 624 miento: 694
T4. Nombres de países con sus capi-
tales y gentilicios: 625 U1. Conversión de medidas y pesos:
T5. Grafías toponímicas extranjeras: 698
644
T6. Abreviaciones de toponimia Z1. Nombres de los signos del Zodia-
urbana: 683 co: 717
T7. Grafía de topónimos trascritos: Z2. Signos del Zodiaco: 718
684 Z3. Las voces de los animales: 719
T8. Tratamientos de dignidades y Z4. Nombres de los conjuntos de
cargos: 687 animales: 720

19
Presentación

M ARTÍNEZ DE SOUSA lleva


medio siglo trabajando con la palabra,
ya sea componiendo, corrigiendo, es-
De no ser por el currículo que lo
avala, podría parecer, si no pretencio-
so, sí al menos atrevido redactar un
cribiendo o leyendo textos. Sus dedos manual de estilo de la lengua española.
están encallecidos de apretar el bolí- En primer lugar, porque el estilo, tal
grafo o de percutir las teclas de una como lo concebimos hoy día, no es
máquina de escribir o de un teclado cosa que pueda liquidarse compilando
de ordenador; sus ojos están cansa- las reglas gramaticales que gobiernan
dos de leer originales y pruebas a la una lengua (gramática, ortografía, ter-
espera de su publicación. Pero, sobre minología), tarea ya ardua de por sí y
todo, su mente ha estado aquejada de no exenta de posiciones encontradas,
la enfermedad que da pie a la sabidu- sino que afecta al modo en que las
ría: su obsesiva inquietud por encon- unidades textuales que conforman un
trar respuesta al porqué de las cosas. escrito son revestidas de forma gráfica
No se ha limitado a aprender los in- y apariencia física (tipografía), a los
tríngulis de los diversos oficios que ha métodos y técnicas que ayudan al
ejercido, sino que ha intentado siempre escritor a construir su discurso (redac-
comprender las tareas que cada uno de ción), a las normas y usos que regulan
ellos conllevaba; y no solo por el puro la publicación (edición) y, por último
deseo de entenderlos y dominarlos me- y no por ello menos importante, a las
jor, sino por el de perfeccionarlos. Bue- directrices éticas que deben guiar el
na parte de sus obras (entre otras, el proceder de los que escriben, traducen,
Diccionario de tipografía y del libro, el corrigen y editan. Estamos, pues, ante
Diccionario internacional de siglas y un tema poliédrico y con aristas.
acrónimos, el Diccionario de informa-
ción, comunicación y periodismo y el Y en segundo lugar, porque no creo
Diccionario de lexicografía práctica) factible y menos aún eficaz, y así lo
responden precisamente a esa necesi- manifiesta también el autor en distin-
dad. tas partes de este manual, reunir bajo

21
presentación

un mismo techo todas las peculiari- especialmente correctores de estilo


dades del estilo en las distintas ramas y tipográficos, periodistas, traducto-
del saber y entornos profesionales. res...; en definitiva, que está dirigido
Porque, si bien es verdad que la lengua a todos aquellos que participan de
es la herramienta común a todos los una u otra manera en el complejo acto
que producen y tratan textos escritos, de la comunicación escrita. Estén se-
también lo es que las maneras en que guros todos los destinatarios de este
estos se visten y adornan en cada una libro de que en él hallarán respuestas a
de estas especialidades son extraordi- sus preguntas, certezas para sus dudas,
nariamente dispares. soluciones a sus problemas, explica-
ciones para las cuestiones más enre-
No obstante, si alguien en España vesadas.
está en condiciones de hacerlo sin pe-
recer en el intento, ese es, sin lugar a Es tan inmensa y abrumadora la
dudas, Martínez de Sousa. Solo él po- catarata de conocimientos que aquí
see los mimbres que permiten construir se destilan, que todos los sedientos de
esa cesta. De todas las cuestiones a las conocimientos lingüísticos, estilísticos
que antes me refería y que caen bajo el o tipográficos podrán aplacar su sed en
manto protector del estilo, Martínez esta fuente. Pero, y tal vez no pueda ser
de Sousa ya ha disertado monográfi- de otro modo dada la amplia audiencia
camente (Diccionario de tipografía y a la que se dirige, no todos quedarán
del libro, Diccionario de bibliología igualmente satisfechos. Esta es al mis-
y ciencias afines, Manual de edición y mo tiempo la grandeza y la miseria
autoedición, Diccionario de redacción de esta obra. Los autores y editores
y estilo, Diccionario de ortografía de la científicos, por referirme a aquellos a
lengua española, Diccionario de usos y los que me siento más próximo y de
dudas del español actual, Diccionario los que puedo hablar con cierto fun-
de ortografía técnica, Diccionario in- damento, deberán seguir sirviéndose
ternacional de siglas y acrónimos, Dic- de los manuales y estándares de facto
cionario de información, comunicación vigentes en cada disciplina. Las parti-
y periodismo). Además, posee el arrojo cularidades terminológicas imperantes
necesario para afrontar retos difíciles. en cada campo y el seguimiento masi-
Qué podemos decir de un hombre vo que se hace en las distintas áreas de
que ha osado proponer una reforma conocimiento de algunas de las normas
de la ortografía española, aunque no que intervienen en la redacción de un
haya gozado del eco que él pretendía, trabajo científico, con especial mención
no por la esencia de sus propuestas, de los sistemas de citación y referencia-
sino por carecer de la autoridad de que ción bibliográfica, así lo aconsejan.
están investidos los que tienen poder Hay que tener muy presente que los
para reglar la lengua. hábitos y prácticas de publicación son
tan dispares entre las diversas discipli-
Se nos presenta, pues, un manual nas, que lo más razonable es atenerse a
que pretende asistir y orientar a es- las pautas que, tras años de sesudos de-
critores, tanto literarios como cien- bates, han logrado imponerse a duras
tíficos o técnicos (desde profesores penas. Crear nuevas normas, por muy
hasta investigadores), editores de racionales que estas sean y por mucha
todos los ramos, técnicos editoriales, autoridad intelectual que posea quien

22
presentación

las propugna, entorpecería más que que lo habitual en dichos manuales


ayudaría a la comunicación científica. es organizar los temas de manera sis-
Baste observar lo que ha ocurrido con temática, descomponiendo un tema
las normas iso (International Organi- en epígrafes y subepígrafes, en este
zation for Standardization) de publica- manual, sin renunciar a esta estructura
ción: no son conocidas y, por ende, no (la parte primera de la obra sigue este
son aplicadas, y cuando se conocen son camino), se opta, además, por ofrecer
ignoradas olímpicamente. A pesar de una lista alfabética de los términos
lo dicho, los científicos, sobre todo los pertinentes (segunda parte). Aquí re-
que siguen empleando el español como side uno de los principales activos y
lengua para comunicar los resultados aciertos de la obra. La disposición en
de sus investigaciones, lamentablemen- forma alfabética posibilita que cual-
te cada día menos, podrán recurrir a quier persona, sin necesidad de dispo-
este manual con la seguridad de que ner de conocimientos previos, pueda
podrán hallar en él informaciones que consultarla con facilidad identificando
no están a su alcance en ninguna obra el tema de su interés. Es, por otra
escrita en castellano. parte, tal el cúmulo de entradas y de
remisiones a otras voces equivalentes o
Estamos, por otra parte, ante un relacionadas, que es difícil que el lector
manual de estilo atípico, si lo com- no pueda localizar el aspecto que le
paramos con los libros de estilo que interese. Asimismo, está cuajado de
para el consumo de la prensa se han cuadros, ilustraciones gráficas y ejem-
publicado en España (Abc, El País...) plos que permiten al lector interpretar
o con manuales de estilo anglosajones correctamente la información que se
de la solera del Chicago Style Manual, le ofrece. De nuevo Martínez de Sousa
del Council Biology Editors Manual, nos vuelve a demostrar su maestría en
del American Medical Association la confección de este tipo de obras. No
Manual of Style o del Publication Ma- hay que olvidar que es un experto re-
nual of the American Psychological conocido, siendo autor de un reputado
Association. Ante todo, porque todas manual con el que ha sentado cátedra
estas obras son de responsabilidad en la materia (Diccionario de lexico-
colectiva. Aunque después de lo dicho grafía práctica).
sobre la personalidad del autor no
nos puede extrañar, pues ya podemos Acostumbran los manuales de estilo
hacernos una idea de lo que es capaz. al uso a emplear un lenguaje claro,
Por consiguiente, lo que más asombra preciso, conciso y prescriptivo, cua-
de este monumental trabajo es que lidades que entiendo deben adornar
haya sido ejecutado en solitario, algo las obras que se precien de llevar este
que ya sorprendió a uno de sus críti- nombre. De no ser así, se corre el ries-
cos, quien dudaba qué admirar más, si go del rechazo por parte de escritores
la ciencia o la paciencia de que hacía y editores. Y es que cuando un autor o
gala el autor. un editor se hallan en la zozobra de la
duda necesitan, al igual que el enfermo
Pero es que, además, ni por la for- que acude a su médico de cabecera,
ma en que se estructura y dispone ni recetas que palien el mal y resuelvan el
por el lenguaje que emplea es un libro problema. Pues bien, que sepa el lector
de estilo parangonable. Así, mientras que en este libro no solo se le ofrecen

23
presentación

recetas, sino que estas vienen adereza- una de esas obras que deben estar
das con explicaciones, justificaciones, siempre a mano encima de la mesa
discusiones, en algunos casos, a mi de trabajo. Podría seguir añadiendo
modo de ver, excesivas para los fines epítetos elogiosos, pero esta obra no
de la obra, pero que estoy seguro de los necesita. Muchos de ellos, por ma-
que harán las delicias de los amantes nidos, han perdido realmente su valor.
de la lengua y demás bibliólatras. Pero Si algún reproche pudiera hacérsele,
la búsqueda de respuestas racionales es que llega en un momento inopor-
al porqué de la realidad es rasgo con- tuno, por no haber visto la luz antes.
sustancial al autor. Al igual que su pro- Su publicación, por varias razones,
pensión natural a poner nombres a las no solo era necesaria, sino urgente.
cosas y a definir hasta lo indefinible. En primer lugar, porque los medios
Su amor por la lexicografía le lleva a profesionales de la edición española,
utilizar, e incluso a crear, términos irre- faltos de formación reglada, care-
prochables conceptualmente, pero de cen de la instrucción necesaria para
poco uso y ajenos al vocabulario del desempeñar con el debido decoro su
escritor y editor de a pie. Sirvan de bo- trabajo. Aunque esta obra no pueda
tón de muestra los siguientes: editorial suplir esas carencias educativas, sí por
bibliológica, editorial bemerológica, lo menos puede aliviarlas. En segundo
editología científica, ortotipografía. lugar, porque existen campos de la
edición española, como el científico,
Creo llegado el momento de calificar donde la ausencia de manuales de
la obra. Lo mejor que se puede decir este tenor constituye, más que una la-
de un manual de estas características guna, un auténtico agujero negro. En
es que es útil. No hay que ir más allá tercer lugar, porque de haber nacido
de la lista de cuadros y figuras para antes esta obra, hubiera prestado un
darnos cuenta de la utilidad de este servicio ecológico de primera magni-
libro. Escritura de símbolos, números, tud, ahorrando el papel y la tinta que
fechas, unidades de tiempo, unidades se han desperdiciado en la edición
de medida, nomenclaturas, antropóni- de algunos mal llamados manuales
mos, topónimos, abreviaturas de todas o libros de estilo. Ahora tendrá que
las clases y un largo etcétera. Pero no cumplir otra función: evacuar la la-
se detiene ahí, pues nos suministra guna de las obras que la han llenado
orientaciones sobre cómo redactar de turbias aguas. Y en último lugar,
títulos, citas, notas, referencias biblio- porque las nuevas tecnologías de la
gráficas; sobre cómo emplear correc- información y la comunicación han
tamente nuestro idioma (ortografía, convulsionado el mundo de la edición.
léxico, gramática) o cómo hacer un Si el ordenador y los procesadores de
diseño tipográfico coherente y estético textos dotaron al acto de escribir y
gracias a la información sobre tipos de editar un texto de sencillez y rapidez
letras, líneas, párrafos, páginas, partes sin precedentes en la historia de la es-
de una obra... critura, Internet ha aparecido como el
más potente medio de publicación que
Por todo ello, el Manual de estilo ha visto el hombre desde la irrupción
de la lengua española es una obra de de la imprenta. Al dar voz a los que
referencia fundamental para escrito- antes no la tenían, ha hecho añicos el
res, editores, traductores, correctores; tradicional circuito de comunicación

24
presentación

escrita que descansaba en la trilogía fundir sus pensamientos sin limitación


autor-editor-lector. El editor, que venía alguna. Para todos ellos, este manual
actuando de filtro entre el autor y el será herramienta que ayudará no solo
lector, como un agente regulador de a juntar palabras con cierto orden o
los flujos de la producción escrita, se a hilvanar ideas con sentido, sino a
ha visto desbordado desde el momen- presentarlas con rigor no exento de
to en que el autor se transforma a la belleza.
vez en editor de sus propios escritos.
Miles de autores, antes anónimos, que Conociendo al autor, estoy seguro
soñaban con la posibilidad de ver sus de que este manual no se detendrá
palabras en letras de molde impresas aquí. Antes aun de haber visto la luz
en papel, han hecho realidad sus de- esta edición, ya estará pensando en la
seos y, aunque ahora sea en moldes próxima, que, no me cabe duda, está
virtuales, tienen la posibilidad de di- asegurada.

Emilio Delgado López -Cózar

Granada, octubre de 1999

25
Prólogo

N unca se había dado en espa-


ñol una floración de libros de estilo
lo sería para ninguna de las especia-
lidades de la ciencia y de la técnica.
como la aparecida, tanto en España Es obvio que un libro de estilo de un
como en Hispanoamérica, en los úl- periódico sirve de poco en una caja
timos veinte años: libros de estilo de de ahorro o en un ayuntamiento, que
periódicos, de televisiones, de radios, tienen necesidades expresivas dis-
de universidades, de ayuntamientos, tintas. Lo mismo sucedería, con más
de cajas de ahorro... Incluso libros de razón, en el campo de la biología, la
estilo generales, sin un destinatario medicina, la química, la bioquímica,
preciso. Parece como si de pronto se la sicología, la siquiatría, la astrono-
hubiera despertado la conciencia lin- mía y en otras muchas especialidades
güística y normadora de las personas científicas y técnicas. Las abreviacio-
e instituciones que manejan el lenguaje nes, la terminología, la metodología y
escrito en sus relaciones profesionales otros aspectos son tan disímiles que,
con los demás. en efecto, cada uno de esos campos
debe tener su propio manual de estilo,
A primera vista, podría parecer que, y así sucede en otras lenguas en las
si no fuera por el mantenimiento y que desde hace tiempo se ha tomado
la alimentación de la honrilla, sería conciencia de la importancia que tiene
preferible fundir todos esos libros y la emisión científica de mensajes. Un
obtener un solo libro de estilo genérico inconveniente, al parecer insalvable:
que fuese útil a todo el mundo hispá- esa situación contribuye a aumentar
nico, aunque después cada periódico, la falta de uniformidad general en la
ayuntamiento, institución, universidad presentación de los trabajos para su
o entidad añadiese la información publicación, ya que las normas fijadas
específica para su uso particular. Sin por cada entidad o institución no son
embargo, este proceder, que sería sin necesariamente iguales que las de las
duda útil para los periódicos y algunas restantes. La experiencia en la aplica-
de las instituciones mencionadas, no ción de normas en el mundo editorial,

27
prólogo

sea el bibliológico o el hemerológico, para una publicación o una entidad


ya nos indica algo de esto: el lector determinada, las grafías que autori-
no entiende cómo lo que es correcto za y los usos que rechaza, así como
en una publicación está prohibido en la parte de documentación genérica
otra o a qué se debe que unos libros que pueda resultar útil en función del
utilicen una determinada grafía que tipo de escrito de que se trate, con
es evitada cuidadosamente en otros. las explicaciones oportunas cuando
Esta situación afecta especialmente sean necesarias. Dice cómo se utili-
(dramáticamente, diría) a los escritores zan las abreviaciones (abreviaturas,
y, sobre todo, a los traductores y a los abreviamientos, criptónimos, símbolos,
correctores de estilo y tipográficos, siglónimos, siglas) y los alias y sobre-
pero también a los profesores de todos nombres; cuándo se utiliza mayúscula
los niveles de la enseñanza y demás y minúscula (documentos históricos,
profesionales de la lengua. En muchos edades, épocas; instituciones, enti-
aspectos de la grafía, no se sabe qué dades, organismos, organizaciones);
aplicar ni qué enseñar. cómo se escriben los antropónimos
(nombres y apellidos) y los topónimos
También falta en el mercado un (macrotopónimos, mesotopónimos y
manual de estilo para las personas no microtopónimos); cuál es la grafía de
especializadas, para los escritores de a los nombres científicos; cómo afectan
pie, los que no pertenecen a un perió- al significado de las palabras las desi-
dico, a una revista, a un ayuntamiento nencias y prefijos y sufijos; cómo se
ni a una caja de ahorro y tampoco escriben los ejemplos, los títulos de
escriben exclusivamente para un pú- obras creadas (libros, publicaciones
blico científico o especializado. Me periódicas, títulos de esculturas, pintu-
refiero a los escritores que trabajan en ras, obras musicales y de teatro); qué
o para una editorial, en su casa para grafía hay que conceder a los extran-
sí o para otros, a los traductores, a los jerismos crudos o a los aclimatados a
impresores y a los autoeditores, a los las peculiaridades de nuestra lengua;
correctores de estilo y tipográficos, a cuál es la grafía exacta y el significado
las empresas de servicios editoriales y preciso de una locución latina o el
también, cómo no, a las instituciones significado de muchas siglas; cómo
y entidades que emiten mensajes, a se utiliza un tratamiento o a quién
los periodistas y especialistas que no corresponde una condecoración o la
tienen un manual de estilo que los guíe abreviatura de una orden religiosa...
en sus dudas y los ayude a pergeñar De todo ello, en esta obra hay infor-
y a presentar sus materiales escritos. mación para satisfacer las dudas de
También, claro, a quienes preparan quien pueda necesitar tales materiales.
una tesis o han de presentar un trabajo
de redacción del tipo que sea. El lector debe saber que no hay que
buscar en un manual de estilo respues-
Las dudas que se presentan al tratar tas a cuestiones que hay que plantear
de redactar un texto destinado a la a otras obras como los diccionarios de
publicación son de todos los colores usos y dudas, por ejemplo. Un diccio-
y formas. También son variopintas las nario de usos y dudas nos dice, en rela-
maneras de resolverlas. Un manual ción con las palabras y sintagmas que
de estilo tiene la función de elegir, registra, cuáles son los plurales que no

28
prólogo

se ajustan a las reglas ordinarias, la otro lado, escritores no especializados,


conjugación de los verbos irregulares, periodistas, traductores, correctores
el régimen preposicional de algunas de estilo y tipográficos, profesores,
palabras, el género de las palabras que etcétera, pueden necesitar en algún
lo presentan dudoso, la propiedad o momento la consulta de los datos que
impropiedad de ciertos términos, las en este manual se ofrecen y que proba-
palabras y construcciones que hemos blemente no van a hallar con facilidad
tomado impropiamente de otros idio- en otros manuales.
mas y cuestiones semejantes.
En muchos casos, el contenido
El presente manual de estilo con- de este libro se complementa con el
tiene información que puede resultar de otras obras mías publicadas con
útil tanto a los científicos como a los anterioridad. No me ha parecido
técnicos y literatos. Sus normas y los oportuno repetir una y otra vez que es
datos que se aportan son comunes a conveniente, si se desea dominar mejor
todas las especialidades. Sin embargo, el campo estudiado, consultar tales
hay aspectos, sobre todo en lo relacio- obras, pero creo que aquí debo decir
nado con la metodología del trabajo que es aconsejable conocer especial-
y la forma de llevar a cabo ciertos mente dos de ellas: el Diccionario de
extremos de la escritura científica, en ortografía técnica1 (Madrid: Fundación
los cuales sin duda cada uno debería Germán Sánchez Ruipérez, 1987,1999
seguir lo que los organismos pertinen- [primera reimpresión]) y el Dicciona-
tes aconsejan para tales especialidades. rio de ortografía de la lengua española2
Estas presentan necesidades normati- (Madrid: Paraninfo, 1996). En este
vas distintas, de tal manera que, como oficio de escribir y corregir también
se ha dicho antes, las normas de una pueden resultar útiles el Diccionario de
pueden ser inútiles, o poco menos, redacción y estilo (3.a ed., Madrid: Pi-
para otra. Sin embargo, en todas las rámide, 2003), el Manual de edición y
especialidades técnicas, científicas o li- autoedición (Madrid: Pirámide, 1994,
terarias se usan, alfabetizan y traducen 1999; 2.a ed., 2005), el Diccionario
nombres de personas (antropónimos) de usos y dudas del español actual
y de lugares (topónimos), se escriben [dudea ] (4.a ed., Gijón: Trea, 2008) y,
abreviaciones generales y especializa- finalmente, el Manual básico de lexico-
das, cifras, tratamientos, etcétera. Por grafía (Gijón: Trea, 2009).

José Martínez de Sousa

1,2 Obras actualmente integradas en Ortografía y ortotipografía del español actual (Gijón:
Trea, 2004; 2.a ed., corregida, 2008), a la cual remito al lector.

29
Manejo de la obra

Con objeto de facilitar la consulta y compleja, pero en el fondo no lo es.


obtener de ella los máximos beneficios, Se trata, en realidad, de una presen-
antes de sumergirse en los vericuetos tación alfabética de la materia, con
de la obra, el lector debe tratar de desarrollo de cada una de sus entradas
comprender sus mecanismos y la for- y remisiones internas de una voz a las
ma en que se presentan sus contenidos, voces relacionadas directa o indirecta-
especialmente en lo que se refiere a la mente con ella. De esta forma, es difícil
segunda parte. Para la comprensión que el lector se pierda, por cuanto
de la primera parte basta, en prin- siempre hallará una palabra relaciona-
cipio, con consultar el índice (pági- da con aquella que provoca sus dudas,
nas 9-15), en el que se expone la ma- si es que de primera intención no ha
teria con sus divisiones y subdivisio- dado con ella. Esta segunda parte está
nes. Este índice se complementa con precedida de un índice de materias
la lista de cuadros (pp. 17-19), en el (pp. 219-223) en el que aparece una
que se indican los que corresponden a lista con todas las entradas, principa-
cada letra, ya que el número de cada les y secundarias, que la forman. En el
cuadro va precedido de la letra en que tratamiento de las entradas, al final,
está inserto. Por ejemplo, el cuadro de como último párrafo, suele haber una
los nombres de países con sus capitales remisión general a las palabras relacio-
y gentilicios está en la entrada topóni- nadas con la de entrada o dependientes
mos y lleva el número T4. Finalmente, de ella. Con esta información, el lector
para los casos de duda acerca del lugar dará fácilmente con la materia que
en que se trata una materia concreta, necesita consultar.
a partir de la página 731 se halla un
completo índice alfabético con las La primera parte se destina a instruir
entradas correspondientes a todas al lector acerca de la forma de enfocar
las materias contenidas en la obra. el trabajo intelectual y de redactar el
texto correspondiente. La segunda es,
La segunda parte puede parecer más como se ha dicho, un diccionario en el

31
manejo de la obra

que, por orden alfabético, se exponen cia se habla de nombre genérico y


las materias dudosas y las normas nombre específico (o solo genérico
que afectan a cada una de ellas desde y específico). En las denominaciones
el punto de vista de la definición, la sintagmáticas (las formadas por más
grafía, la alfabetización, la traducción de un término), el nombre genérico (o
y otras particularidades relacionadas solo genérico) es el elemento común
con el empleo de lo que la respectiva del conjunto, coincidente en otras
entrada sugiere, con remisiones a otras denominaciones del mismo género,
voces para ampliar la información o mientras que el segundo, el nombre
relacionar unos términos con otros del específico (o solo específico), es el ele-
mismo campo asociativo. Por ejemplo, mento distintivo, no coincidente con
todo lo relativo a los nombres de pila el de otra denominación, aunque esta
está en antropónimo, pero también comience con el mismo genérico. Por
se registran términos como apellidos, ejemplo, en un topónimo como bahía
nombres, nombres de pila, nombres de Cádiz, bahía es el nombre genérico,
de personas, con tratamiento propio y Cádiz, el específico; lo mismo puede
o envío a antropónimo cuando es decirse de bahía de Rosas, montanas
necesario, al tiempo que los aspectos Rocosas, río Ebro, cabo de Buena
concretos relacionados con un tipo de Esperanza, etcétera; en una entidad
antropónimo se estudian en su voz; o institución como Ministerio de
por ejemplo, cognomentos, alias o Hacienda, la palabra Ministerio es el
apodos, sobrenombres, seudónimos. genérico, y Hacienda, el específico; lo
En general, en cada entrada el texto mismo puede decirse de Ministerio de
expone la normativa aplicable al caso. Industria, Dirección General de Pesca,
Sin embargo, a veces, para facilitar la Escuela Naval, etcétera; en un nombre
comprensión de la norma, se propor- comercial o similar como Hotel Reina
ciona un texto secundario, en forma de Sofía, la palabra Hotel es el genérico,
nota o ampliación. Esta se compone en y Reina Sofía, el específico; lo mismo
texto menor, sangrado verticalmente y vale para Bar García, Cafetería Rosa,
encabezado por una flecha (→). Cine Pelayo, etcétera. Como se ve, en
unos casos el genérico se escribe con
Las remisiones a otros puntos o en- inicial minúscula y en otros con ma-
tradas se indican con una flecha como yúscula. La regla aplicable se explica
esta: →. Si el lector se siente interesado en la entrada correspondiente de la
en el conocimiento del fenómeno a que segunda parte.
afecta la remisión, lo mejor es seguir la
dirección de la flecha. Las normas están siempre ejemplifi-
cadas. Cuando los ejemplos se escriben
En las citas textuales (por lo tanto, en párrafo aparte y son más de uno,
puestas entre comillas latinas), un sig- solo el último lleva la puntuación que
no igual (=) indica que en el original de le corresponda en función de cómo
donde se toma el texto que se reprodu- siga el texto subsiguiente (generalmen-
ce hay punto y aparte. te, tal puntuación es el punto). En los
casos de ejemplos de alfabetización,
En las referencias al empleo de las las entradas con remisión se grafían de
mayúsculas en las respectivas entradas la misma manera que en principio se
en que se trata de ellas, con frecuen- aconseja que emplee el lector cuando

32
manejo de la obra

se encuentre en esa necesidad. Es decir, que le servirá de gran ayuda en la


que para indicar que el texto de la re- elección de las obras de referencia,
misión está invertido, la grafía de esta especialmente los libros de estilo,
remisión es: siempre necesarias en el trabajo in-
telectual. Más adelante, en las pági-
cataratas: v. Niágara, Cataratas del, nas 110 y 111, hallará una bibliografía
especializada de fuentes de informa-
pero en texto seguido habríamos escrito ción de recursos electrónicos, y, por
último, al final de la obra hay una
cataratas del Niágara. bibliografía de las obras consultadas
especialmente por el autor. Todos
A lo largo de la obra aparecen al- ellos son materiales necesarios y es-
gunas abreviaturas y algún que otro pero que suficientes para guiar al
signo, pero en ambos casos son so- lector en este campo de la escritura
bradamente conocidos; por ejemplo, científica.
sabido es que con v. c. C2 se le quiere
decir al lector: «véase el cuadro C2», La obra termina con un índice alfa-
y con el signo § seguido de una cifra le bético lo más completo posible de los
remitimos a un párrafo concreto. Por datos contenidos en ella (pp. 731-773).
esta razón, y por la escasa cantidad de El ordenamiento de esos datos se ha
abreviaciones que aparecen en la obra realizado aplicando la alfabetización
y la trasparencia de las que se utilizan, continua o por letras (v. páginas 196-
se prescinde aquí de introducir una 197), es decir, que en el proceso se
lista que, además de corta, sería en tienen en cuenta todas y cada una de
cierta manera redundante. Como el las palabras o frases alfabetizables
lector comprobará consultando la lista (aunque estén formadas por una sola
de cuadros, muchas de las entradas letra). Cuando, al ordenar frases, sea
llevan uno con las abreviaciones más necesario invertir el orden habitual de
utilizadas en el tema al que aquellas se los elementos oracionales, el elemento
refieren. Véanse, por ejemplo, los cua- situado en segundo lugar o posterior
dros 1, A4, C5, D4, E4, G1, H2, L1, comienza siempre con mayúscula.
M3, O2, O4, T2, T6, T9. No obstante, Las palabras o frases en esta posición
algunas pueden quedar descolgadas, nunca son sustituidas por la raya (—),
como las siguientes: al., alemán; c., aunque coincidan unas encima de
cuadro; fr., francés; i., inglés; it., italia- las otras. Debe tenerse en cuenta que
no; port., portugués; t., también; v. t., con la raya se sustituyen las palabras
véase también. y las partículas que ocupan posición
Entre las páginas 53 y 63 se ofrece anterior respecto de ellas, no las que
al lector una bibliografía estructurada ocupan posición posterior.

33
Introducción

La normalización, el estilo y la edición1

1. La normalización la física, la química y la bioquímica, la


economía, la lingüística, la lexicogra-
Podemos definir la voz normali- fía, la biblioteconomía, etcétera. Por
zación como la actividad dedicada ceñirnos a la documentación y al escri-
al establecimiento de disposiciones to, que es lo que prioritariamente nos
relacionadas con problemas reales interesa aquí, las normas nacionales e
o potenciales para su uso común y internacionales afectan a
repetido, con el fin de obtener un gra-
do de orden óptimo en determinado 1) los nombres de países;
contexto. Tales disposiciones reciben 2) la trasliteración de escrituras;
el nombre de normas, que pueden 3) la terminología de la información
definirse como el «resultado de una profesional y de la documenta-
normalización realizada en un campo ción;
determinado y aprobada por una au- 4) la codificación informática de los
toridad reconocida» (ISO). juegos de caracteres;
La normalización se apoya en 5) la estadística de los documentos
resultados comprobados técnica y y de las bibliotecas;
científicamente, así como en la expe- 6) la identificación y descripción de
riencia acumulada en los más variados documentos.
campos de la cultura humana. Lejos
de limitarse a las industrias y sus pro- Para ello, varios organismos nacio-
ductos, como sería fácil suponer, se nales e internacionales se dedican a la
extiende a otras muchas actividades, producción de normas. Por ejemplo, la
como pueden ser la documentación.1 bsi (British Standards Institution ‘Ins-

1 Los temas tratados en esta introducción pueden ampliarse mediante la consulta de obras y
trabajos específicos como los que se mencionan en la bibliografía que figura en el párrafo 5, espe-
cialmente el apartado 5.2, páginas 59 ss. También puede resultar útil la consulta de obras y trabajos
concretos de la bibliografía general situada al final de la obra.

35
la normalización, el estilo y la edición

titución Británica de Normalización’), de grano vaciado en la piedra


la ansi (American National Standards calcárea, como patrón para la
Institute ‘Instituto Nacional de Nor- medida de cereales en Gerona;
malización Estadounidense’), la ASTM — en el siglo xvi se consolidó en Eu-
(American Society for Testing Mate- ropa la notación musical actual;
rials ‘Sociedad Norteamericana para — en torno al año 1850 se introdujo
el Ensayo de Materiales’, fundada en el llamado sistema Didot para la
1898), la BIPM (Burean International normalización internacional de
des Poids et Mesures ‘Oficina Interna- los caracteres tipográficos;
cional de pesas y Medidas’, fundada en — en 1872 se dio el primer intento
París en 1875) y la IFLA (International internacional de normalizar la
Federation of Library Associations and nomenclatura en química or-
Institutions ‘Federación Internacional gánica con la Nomenclatura de
de Asociaciones de Bibliotecarios y de Ginebra;
las Bibliotecas’). — en 1875 se creó la Oficina Inter-
Las normas se publican por esos nacional de Pesas y Medidas.
organismos en forma de documentos
en los que se explicitan una serie de En el siglo xx llega a su cima el es-
condiciones que deben cumplirse. Tales fuerzo normalizador. En 1917 se crea
organismos se intercambian las normas en Alemania el Comité de Normas
producidas por cada uno de ellos, las para la Ingeniería Mecánica General,
cuales sirven asimismo de base a la ISO transformado después en el Instituto
y a otras organizaciones nacionales e Alemán de Normalización, que crea y
internacionales para la redacción de publica las famosas normas din (del
sus normas internacionales. nombre en alemán del propio instituto:
Deutsches Institut für Normung). En
octubre de 1946 se funda en Londres
1.1. Los orígenes de la normalización el organismo normalizador mundial,
la ISO (International Organization
La preocupación por el estableci- for Standardization ‘Organización
miento de un sistema de unidades que Internacional de Normalización’), con
permitiera ordenar el comercio y la el objetivo de coordinar y unificar las
industria no es nueva en la historia normas internacionales. En marzo de
de la humanidad. Fuentes Arderiu 1961 se funda en París el cen (Comité
(1996: 12) ofrece la siguiente lista de Europeo de Normalización) para fo-
hechos: mentar la implantación de las normas
ISO en Europa, establecer las suyas
— dos siglos y medio antes de Cris- propias y armonizar las ya existentes
to, en Egipto estaba normalizada en los países europeos.
la medida de los ladrillos; En España existía el Iratra (Instituto
— en el Imperio romano se esta- Nacional de Racionalización del Tra-
blecieron especificaciones sobre bajo), que en enero de 1973 cambió su
las longitudes y los pesos de las nombre por el de Iranor (Instituto de
cañerías para la conducción de Racionalización y Normalización) y en
agua; 1986 por el de Aenor (Asociación Es-
— en 1234, Jaime I estableció la pañola de Normalización y Certifica-
Mitgera de Monells, un medidor ción), entidad reconocida actualmente

36
la normalización

para desarrollar tareas de normaliza- solo no permiten que sus normas de


ción y certificación en nuestro país. campos concretos y específicos sean di-
vulgadas por otros autores o entidades
pertenecientes a esos mismos campos
1.2. La aplicación de las normas y así dadas a conocer a quienes deben
cumplirlas, sino que para autorizarlo
Es indudable que el hecho de que solicitan derechos desorbitados que
existan organizaciones internacionales hacen prohibitivo reproducirlas y dar-
y nacionales que se encargan de nor- las a conocer para que sean aplicadas.
malizar en campos científicos generales Esto contribuye al desconocimiento de
o concretos solo debe merecer aplau- las normas y a su correlativo incumpli-
so. Cuestión bien distinta es que las miento por quienes deberían ajustarse
normas emitidas por tales organismos a ellas al escribir.
hallen entre los potenciales usuarios el Conclusión: Los organismos interna-
eco que por naturaleza deberían hallar. cionales y nacionales siguen trabajan-
Hay que decirlo con claridad: en algu- do, pero el fruto de su trabajo ejerce, a
nos casos, las normas internacionales veces, poca influencia precisamente en
o nacionales no han hallado eco, no el terreno donde sus normas deberían
se emplean. ¿A qué se debe este fenó- ser conocidas, estudiadas, discutidas y,
meno, siendo así que todos deseamos finalmente, aplicadas. Esto aumenta la
actuar de acuerdo con unas normas, frustración de quienes escriben para
mejor que convertir la comunicación públicos especializados, que esperan
científica en un campo de Agramante? del autor una guía segura en el maras-
Las causas son varias y a veces muy mo de opiniones y criterios aplicables
complejas. a la materia de estudio y escritura.
En primer lugar, el desajuste entre la Ante esta situación, las entidades, en
existencia de la norma y su no aplica- especial los gremios y asociaciones
ción por los usuarios puede deberse a profesionales, así como las editoriales,
la ignorancia por parte de estos, pero a tanto bibliológicas como hemero-
veces se debe al hecho de que algunas lógicas, crean sus propias normas y
normas internacionales no hacen otra aumentan así, si cabe, el maremagno
cosa que reflejar los usos y costumbres existente. El perjudicado es el usuario
del mundo anglosajón, tan distintos en potencial de las normas, bombardeado
algunos aspectos de los que en igual por los organismos internacionales
caso corresponden al mundo latino, y y nacionales y además por cada una
los organismos de alcance nacional se de las empresas o entidades para las
limitan, la mayor parte de las veces, a que trabaja, aparte de los autores que
traducir las normas internacionales, mantienen criterios divergentes en
sin adaptación alguna a los usos y las relación con los hechos culturales que
costumbres locales. les afectan. Se me ocurre, pues, ofrecer
En segundo lugar, porque, como a los organismos implicados en estos
se ha apuntado, algunas normas con problemas las siguientes sugerencias:
vocación de universalidad chocan con
usos y costumbres distintos y no son Sugerencia primera: Puesto que cier-
aceptadas por los usuarios. tas normas no tienen que ser (tal vez
En tercer lugar, porque los organis- no siempre pueden ser) necesariamente
mos internacionales y nacionales no universales, en algunos casos se debe-

37
la normalización, el estilo y la edición

rían crear normas particulares para mos implicados, para evitar abusos. Lo
sectores mundiales y especializados que no parece admisible es que para la
que habría que definir; por ejemplo, reproducción de unas normas que no
para el mundo anglosajón, para el ocupan más de cuatro o seis páginas se
mundo latino, para el mundo eslavo, pretenda que el autor abone por ellas
para el mundo árabe, etcétera. Este una cantidad que equivale a la totali-
es el espíritu de la normalización uni- dad de sus derechos de autor sobre la
versal, pero no siempre se cumple en obra producida.
todas partes. Pongo un solo ejemplo:
¿por qué empeñarse en que el título Sugerencia tercera: Para facilitar el
del lomo de los libros se disponga de cumplimiento de estas propuestas, los
arriba abajo, a la anglosajona (como Estados deberían contribuir al sosteni-
mandan las normas ISO 6357-1985 y miento de estas instituciones con algo
une 50-120-92), cuando en el mundo más que el reconocimiento oficial.
latino se ha hecho tradicionalmente
al revés, de abajo arriba, situación a
la que se le encuentran más ventajas 1.3. El sistema internacional
por lo que respecta a la lectura de esos de unidades (si )
textos? (Recuérdese que esta disposi-
ción, con lectura de abajo arriba, es El sistema internacional de unidades
la misma que se aplica a los cuadros y (SI) es un conjunto coherente de uni-
grabados que se disponen en la página dades destinado a unificar los valores
en la misma posición por razón de su de las medidas en todos los ámbitos.
tamaño, de manera que en las páginas Su plasmación en forma de sistema es
pares la cabeza del cuadro o grabado un viejo anhelo de la humanidad, que
va al margen de corte y en las impares ya desde la Antigüedad había dado
va al margen de lomo. Si se dispusie- pasos en pro de un sistema semejante.
ran al revés, para leer sus contenidos Se basa tal anhelo en la necesidad de
habría que girar el libro en dirección descubrir regularidades en los acon-
contraria a la de las agujas del reloj, lo tecimientos del universo, así como en
cual es más incómodo.) fijar en normas las costumbres huma-
nas relacionadas con el comercio y la
Sugerencia segunda: Se debería per- industria.
mitir a los escritores la divulgación, En los templos de los antiguos egip-
dentro de trabajos más amplios, de las cios y asirios se guardaban los patro-
normas o partes de ellas que facilitan y nes de las medidas de longitud y masa,
unifican el trabajo en un campo deter- al modo como hoy se guarda el metro
minado. Por ejemplo, un bibliotecario patrón en Sevres (París). El sistema de
debería poder reproducir algunas de unidades romano, que el Imperio había
las normas que afectan a su tema cuan- difundido por toda Europa, fue susti-
do escribe acerca de él. En un manual tuido, a la caída de este, por sistemas
de estilo se deberían poder reproducir muy variados. Hasta bien entrado el
algunas normas internacionales o na- siglo xvii no empezaría a vislumbrar-
cionales necesarias para la unificación se la forma de satisfacer la necesidad
de los criterios de escritura. Todo ello, humana de disponer de un sistema de
naturalmente, con el conocimiento y unidades de medida que fuera coheren-
la autorización expresa de los organis- te y contara con las virtudes suficientes

38
la normalización

para sustituir a las unidades en uso. entre Dunkerque y Barcelona (casti-


El antecedente más inmediato del llo de Montjuïc) para determinar el
sistema internacional de unidades (SI) metro patrón, que se definió como la
es el llamado sistema métrico decimal, diezmillonésima parte del cuadrante
conjunto de medidas que tenían el me- del meridiano terrestre comprendido
tro por base. Al parecer, la idea de un entre el polo Norte y el ecuador. Esta
tal sistema se debe a Gabriel Mouton, definición estuvo oficialmente en vigor
párroco de San Pablo de Lyon, quien desde la primera Conferencia Gene-
hacia 1670 concretó en una propuesta ral de Pesas y Medidas (CGPM) cele-
el sistema por el cual habían suspirado brada en París en 1889 hasta octubre
muchos científicos a lo largo de varias de 1960. En la actualidad, el me-
décadas. Se basaba en tres principios tro se define como «la longitud del
fundamentales: trayecto recorrido en el vacío por la luz
durante un tiempo de 1/299 792 458
— naturaleza decimal; de segundo» (17.a CGPM, 1983,
— prefijos sistemáticos y raciona- res. 1; cit. real decreto 1317/1989, de
les; 27 de octubre, boe núm. 264/1989,
— patrones basados en medidas de p. 34496).
la tierra. Se han utilizado asimismo sistemas
especializados para ciertas ramas de
Sin embargo, el primer intento oficial la ingeniería o la técnica, como los
de racionalizar los sistemas de medida siguientes, entre los considerados más
se remonta a junio de 1789, cuando importantes:
una comisión de doce expertos de
la Academia de Ciencias de Francia El CGS (centímetro, gramo, segundo),
presentó a la Asamblea Nacional, a también llamado sistema cegesimal,
petición de esta, un estudio con la adoptado por un congreso sobre elec-
revisión del conjunto de unidades en- tricidad en 1881, que se basaba en tres
tonces vigente. En 1790 se aprobaba unidades fundamentales:
este sistema, llamado sistema métrico
decimal, cuyas unidades eran: centímetro (longitud)
gramo (masa)
metro (longitud) segundo (tiempo).
gramo (masa)
metro cúbico (volumen) Utilizaba como unidades derivadas las
área (superficie). siguientes:

El 19 de junio de 1791 Luis XVI ángstrom (Á)


sancionó la propuesta, que tenía por bar (bar)
base los principios fundamentales baria (ba)
expuestos por Mouton. Entre los biot (Bi)
años 1792 y 1798, los astrónomos dina (dyn)
franceses Pierre Méchain (1744- ergio (erg)
1804) y Jean-Baptiste Delambre franklin (Fr)
(1749-1822) midieron (utilizando la gal (Gal)
toesa, que equivalía a 1,949 metros) gauss (G)
el arco de meridiano comprendido gflbert (Gb)
la normalización, el estilo y la edición

máxwell (M, Mx) tema sustituía al CGS cuando las unida-


óersted (Oe) des de este eran demasiado pequeñas
poise (P) para su aplicación práctica. Entre sus
stokes (St). unidades se contaban el estenio (sn) y
la pieza (pz), con su múltiplo hecto-
En 1951, con la adopción del franklin pieza (hpz).
y el biot, se dividió en dos sistemas
separados: el centímetro, gramo, se- Actualmente las unidades de estos
gundo, franklin por un lado y el centí- sistemas han sido adoptadas por el
metro, gramo, segundo, biot por otro. SI o, en su caso, desechadas, de tal
manera que solo serán válidas si el SI
El mks (metro, kilogramo, segundo), las acepta y define. Así pues, toda uni-
adoptado en 1901 a propuesta del físico dad de medida calificada de pertenen-
e ingeniero italiano Giovanni Giorgi cia a los sistemas CGS o MKS no debe
(1871-1950), por lo que también se usarse en el sistema SI si este no la
lo llamó mksa (al añadírsele el am- define.
pere) o sistema Giorgi, adoptado a En 1954, en la décima Conferencia
su vez en 1935 por la cei (Comisión General de Pesas y Medidas, se decidió
Electrotécnica Internacional, fundada sustituir el sistema métrico decimal
en Londres en 1906), que se basaba por un sistema nuevo basado en seis
en las siguientes unidades fundamen- unidades básicas:
tales:
metro
metro (longitud) kilogramo
kilogramo (masa) segundo
segundo (tiempo) amperio
ampere (corriente eléctrica) kelvin
candela (intensidad luminosa) candela.
grado Celsius (intervalo de tempera-
tura). En efecto, en la undécima CGPM,
celebrada en 1960, se adoptó el nuevo
Utilizaba como unidades derivadas las sistema, que fue bautizado con el nom-
siguientes: bre de sistema internacional de unida-
des, con la abreviación SI para todas
julio (J) las lenguas; en 1971, a las anteriores
kilogramo fuerza (kgf) o kilopondio unidades se añadió una nueva, el mol.
(kgp) En la decimotercera CGPM, celebrada
newton (N) en 1967, se decidió suprimir el signo
poiseuille (Pl) grados (°) con que se representaba el
vatio (W). kelvin; desde entonces lo correcto es
escribir kelvin (K), no grado Kelvin
Aceptado en 1950 y ampliado, daría (°K). Este sistema se halla en constante
lugar al surgimiento del sistema inter- perfeccionamiento con la colaboración
nacional de unidades (SI). de la mayor parte de los países, con
objeto de dotar a la humanidad de un
El MTS (metro, tonelada, segundo), sistema de unidades coherente y útil en
sistema de unidades absolutas. Este sis- todo tipo de mediciones.

40
la normalización

España desempeñó desde bien pron- blecen las unidades legales de medida,
to un papel preponderante en el campo que son las siguientes:
de la unificación de unidades. Por ejem-
plo, el primer presidente de la Oficina 1) unidades básicas
de Sévres, donde se conserva el metro metro: m (longitud)
patrón, fue el general Carlos Ibáñez de kilogramo: kg (masa)
Ibero, marqués de Mulhacén (1825- segundo: s (tiempo)
1891), quien desde 1872 hasta 1891 ampere: A (intensidad de corriente
presidió la Comisión Internacional eléctrica)
del Metro e influyó en la realización y kelvin: K (temperatura termodiná-
desarrollo de la Convención del Metro, mica)
celebrada el 20 de mayo de 1875, a la mol: mol (cantidad de sustancia)
que se adhirieron veinte Estados. El 19 candela: cd (intensidad luminosa)
de julio de 1849, la reina Isabel II uni-
ficó por ley todas las medidas y pesas, 2) unidades suplementarias
tomando como unidad de longitud radián: rad (ángulo plano)
la diezmillonésima parte del arco del estereorradián: sr (ángulo sólido)
meridiano terrestre comprendido entre
el polo Norte y el ecuador, a la que se 3) unidades derivadas expresadas a
llamaba metro. partir de unidades básicas y suple-
En 1875 España, como se ha visto, mentarias
asiste a la Convención del Metro, metro cuadrado: m2 (superficie)
donde se funda la Oficina Internacio- metro cúbico: m3 (volumen)
nal de Pesas y Medidas (BIPM ‘Burean metro por segundo: m/s (velocidad)
International de Poids el Mesures’), metro por segundo cuadrado: m/s2
cuyo primer presidente fue el ya men- (aceleración)
cionado general Ibáñez de Ibero. En metro a la potencia menos uno: m-1
1892, la reina regente aprueba la ley (número de ondas)
de Pesas y Medidas de 8 de julio, por kilogramo por metro cúbico: kg/m3
la que se adopta el sistema métrico (masa en volumen)
decimal. El sistema internacional de metro cúbico por segundo: m3/s
unidades (si) fue declarado de uso (caudal en volumen)
legal en la ley 88/1967 de Pesas y Me- kilogramo por segundo: kg/s (caudal
didas de 8 de noviembre. En el decreto másico)
1257/1974, de 25 de abril, se recogie- radián por segundo: rad/s (velocidad
ron las modificaciones a este sistema angular)
acordadas en las CGPM celebradas en radián por segundo cuadrado: rad/s2
París en 1967 y 1971. En 1975, del (aceleración angular)
15 al 17 de diciembre, se celebró en
España la primera Asamblea Nacional 4) unidades derivadas con nombres
de Metrología, coincidiendo con la ce- y símbolos especiales
lebración del centenario de la Conven- hercio: Hz (frecuencia)
ción del Metro. Actualmente, el siste- newton: N (fuerza)
ma de unidades de medida se rige en Pascal: Pa (presión, tensión)
España por el real decreto 1317/1989, julio: J (energía, trabajo, cantidad
de 27 de octubre (boe núm. 264, de calor)
pp. 34496-34500), por el que se esta- vatio: W (potencia, flujo radiante)

41
la normalización, el estilo y la edición

culombio: C (cantidad de electrici- dades si , pero que no son múlti-


dad, carga eléctrica) plos o submúltiplos decimales de
voltio: V (tensión eléctrica, potencial dichas unidades
eléctrico, fuerza electromotriz) vuelta (ángulo plano) (no establecida
ohmio: Ω (resistencia eléctrica) por la CGPM)
siémens: S (conductancia eléctrica) grado centesimal o gon: gon (ángulo
faradio: F (capacidad eléctrica) plano)
wéber: Wb (flujo magnético, flujo de grado: ° (ángulo plano)
inducción magnética) minuto de ángulo:' (ángulo plano)
tesla: T (inducción magnética, den- segundo de ángulo: " (ángulo pla-
sidad de flujo magnético) no)
henrio: H (inductancia) minuto: min (tiempo)
lumen: lm (flujo luminoso) hora: h (tiempo)
lux: lx (iluminancia) día: d (tiempo)
becquerel: Bq (actividad [de un ra-
dionucleido]) 8) unidades en uso con el SI cuyo va-
gray: Gy (dosis absorbida, energía lor en unidades si se ha obtenido
comunicada másica, kerma, índi- experimentalmente
ce de dosis absorbida) unidad de masa atómica: u (masa)
siévert: Sv (dosis equivalente, índice electronvoltio: eV (energía)
de dosis equivalente)
9) unidades admitidas Únicamente
5) unidades derivadas expresadas a en sectores de aplicación especia-
partir de las que tienen nombres lizados
especiales dioptría (potencia de los sistemas
Pascal segundo: Pa∙s (viscosidad di- ópticos) (no establecida por la
námica) CGPM)
julio por kelvin: J/K (entropía, ca- quilate métrico (masa de las piedras
pacidad térmica) preciosas)
julio por kilogramo kelvin: J/(kg∙K) área: a (área de las superficies agra-
(capacidad térmica másica, entro- rias y de las fincas)
pía másica) tex: tex (masa longitudinal de las
vatio por metro kelvin: W/(m∙K) fibras textiles y los hilos) (no es-
(conductividad térmica) tablecida por la CGPM)
voltio por metro: V/m (intensidad de milímetro de mercurio: mmHg (pre-
campo eléctrico) sión sanguínea y presión de otros
vatio por estereorradián: W/sr (in- fluidos corporales) (no estableci-
tensidad radiante) da por la CGPM)
barn: b (sección eficaz).
6) nombres y símbolos especiales de
múltiplos y submúltiplos decimales Aunque el referido decreto no las
de unidades si autorizadas menciona, la CGPM admite tempo-
litro: l, L (volumen) ralmente las siguientes magnitudes y
tonelada: t (masa) unidades:
bar: bar (presión y tensión)
ángstrom: Å (longitud)
7) unidades definidas a partir de uni- milla náutica (longitud)

42
la normalización

bar: bar (presión) Reino Unido y los Estados Unidos. Se


nudo (velocidad). aplica a todas las mercancías menos
los metales nobles, pedrería y medi-
De la misma manera que el metro camentos. Comprende las siguientes
fue prontamente adoptado por algu- unidades de masa:
nos países como unidad de medida de
longitud, el sistema de unidades lo fue cental (ctl)
asimismo, primero el sistema métrico dram (dr)
decimal y posteriormente el si. Sin grano (grain) (gr)
embargo, su adopción y aplicación en hundredweight (cwt)
todos los países y en todas las ciencias libra (pound) (lb)
y técnicas presenta ciertos problemas. cuarto (quarter) (qr)
Por ejemplo, si bien el Reino Unido onza (ounce) (oz)
adoptó el sistema internacional, en los short hundredweight (sh cwt)
Estados Unidos, que también lo adop- stone (no tiene símbolo)
taron, sigue empleándose, en general, tonelada (ton) (tn)
el llamado sistema usual U. S., heredado tonelada corta (short ton) (sr tn).
del sistema imperial británico.
IMPERIAL. Este sistema de medidas,
adoptado oficialmente en 1963 en el
1.4. El sistema de medidas Reino Unido, comprende las siguientes
angloestadounidense unidades:

Uno de los sistemas de medidas más longitud:


importantes utilizados en el mundo es cadena (chain) (no tiene símbolo)
el que se conoce como angloestadouni- furlong (fur)
dense, aunque de hecho se origina en yarda (yard) (yd)
el sistema inglés de medidas, llamado milla (mile) (mi)
sistema imperial británico. Comprende pie (foot) (ft)
los siguientes: pulgada (inch) (in)

APOTHECARY. Se deriva de las reglas superficie:


establecidas por los farmacéuticos acre (ac)
ingleses en el siglo XVII para la medida yarda cuadrada (square yard) (sq
del peso y el volumen de líquidos y medi- yd, yd2)
camentos. Comprende las siguientes milla cuadrada (square mile) (sq
unidades: mi, mi2)
pie cuadrado (square foot) (sq ft,
onza apothecaries (ounce apotheca- ft2)
ries) (oz ap) pulgada cuadrada (square inch) (sq
dracma (drachm) (dr ap) in, in2)
dram (dr ap) rood (no tiene símbolo)
scruple (s ap)
grano (grain) (gr). volumen:
yarda cúbica (cubic yard) (cu yd,
AVOIRDUPOIS. Se origina en el si- yd3)
glo xlx y actualmente tiene uso en el pie cúbico (Cubic foot) (cu ft, ft3)

43
la normalización, el estilo y la edición

pulgada cúbica (cubic inch) (cu in, de las unidades de la misma clase son
in3) decimales en el si (milímetro, metro,
kilómetro), no sucede lo mismo con
capacidad: las del sistema imperial británico; por
galón (gallón) (gal) ejemplo, no existe dependencia alguna
gili (gi) entre la pulgada, la yarda y la milla.
onza fluida (fluid ounce) (fl oz) Los Estados Unidos y el Reino Unido
pinta (pint) (pt) han aceptado el sistema internacional
cuarto (quart) (Q) (si), pero emplean sus unidades jun-
tamente con las del sistema imperial.
peso: Esta situación es incómoda, pero se
cental (ctl) entiende cuando se consideran los inte-
dram (dr) reses comerciales y de todo orden que
grano (grain) (gr) concurren en el caso. Como era de espe-
hundredweight (cwt) rar, la aceptación por parte de los Esta-
libra (pound) (lb) dos Unidos y la Unión Europea del
onza (ounce) (oz ) sistema imperial obliga al doble etique-
cuarto (quarter) (qr) tado para las exportaciones entre estos
stone (no tiene símbolo) países.
tonelada (ton) (tn) Lo ideal, naturalmente, sería que
tanto el Reino Unido como los Estados
TROY. Sistema de unidades de masa Unidos aceptasen incorporar el sistema
de origen francés medieval (troy de- internacional en su legislación. Para
riva del nombre de la ciudad francesa ello, ya en 1904 la Cámara de los Lores
Troyes). Al principio se aplicaba a la propuso cambiar al sistema métrico,
medición de metales preciosos como el pero la propuesta fue rechazada por la
oro y la plata. Se abolió en Inglaterra Cámara de los Comumes. En 1965 se
en 1879, fecha desde la cual se aplica aprobó el uso del sistema métrico, y en
únicamente la onza, con sus múltiplos 1971 se introdujeron los decimales en el
y submúltiplos, para la medición del sistema monetario británico. El sistema
oro, la plata, el platino y las piedras métrico se enseña en las escuelas bri-
preciosas. Se basa en la libra avoirdu- tánicas desde los años setenta del siglo
pois. Comprende las siguientes unida- pasado. Según una encuesta realizada
des de masa: por la BBC, actualmente (2007) se utili-
zan en el Reino Unido los tres sistemas,
grano (grain) (gr) pero con porcentajes de uso distintos:
libra troy (troy pound) (lb ir) solo el sistema imperial (22 %), solo el
onza troy (troy ounce) (oz tr) sistema internacional (29 %) y ambos
pennyweight (pwt). sistemas (49 %).

El sistema norteamericano tiene


como unidades fundamentales la yarda 2. El estilo
y la libra con sus divisiones (por ejem-
plo, la pulgada) y sus múltiplos (como Las publicaciones que a lo largo de
la tonelada). La relación entre sí de es- la historia se han creado para poner de
tas unidades es arbitraria; por ejemplo, manifiesto la necesidad de uniformi-
mientras las relaciones de dependencia dad de criterios en lo relativo a todos

44
el estilo

los aspectos de la escritura técnica de ciertas partes del texto (por ejem-
y científica desde un punto de vista plo, folios explicativos, grafía de las
profesional podrían dividirse en tres firmas, disposición de las citas) o de
categorías: ciertos textos (por ejemplo, las notas,
los índices, las bibliografías, las crono-
— códigos tipográficos, empleados logías). Se utilizaron en las imprentas
en las imprentas y en las editoria- y en las editoriales bibliológicas (las
les bibliológicas (las que editan especializadas en la edición de libros,
principalmente libros) (v. §2.2); no de revistas), y en la actualidad sus
— libros de estilo, de empleo en los contenidos suelen formar parte de los
periódicos y agencias de prensa manuales de estilo.
para la unificación de criterios en Los libros de estilo son publicacio-
el uso de la lengua, modelos de nes generalmente normativas en las
redacción de los distintos textos que, entre otras cosas, se dice cómo
informativos (noticias, crónicas, se escribe una palabra determinada,
reportajes, entrevistas, etcétera) las palabras que no deben usarse, los
(véase §2.3); plurales que la publicación cree que
— manuales de estilo, que reúnen en son los correctos y la grafía elegida
sí aspectos de los códigos tipo- para los antropónimos y topónimos.
gráficos y de los libros de estilo Se utilizan en las editoriales que editan
y que se destinan, especialmente revistas científicas, en los periódicos y
en las editoriales, sociedades y en las agencias de prensa.
asociaciones científicas, a sentar Los manuales de estilo ofrecen capí-
las bases de la escritura científica tulos en los que se tratan las cuestiones
de libros y revistas (v. § 2.4). más controvertidas en relación con un
tipo de publicaciones determinadas (de
En principio, los tres tipos de publi- medicina, biología, siquiatría, sicolo-
caciones son distintos por su contenido gía, ingeniería...), con doctrina sobre
y su enfoque, así como en lo relativo a el plagio, la redacción científica de un
sus destinatarios, como hemos visto. texto, las normas de ética que afectan
No es extraño, sin embargo, que, desa- al escritor científico y las que deben
parecidos o a punto de desaparecer lo cumplirse en la redacción de artículos
que pudiéramos considerar códigos de revistas, las formas de hacer citas,
tipográficos puros o estrictos, las pu- etcétera, y se completa con aspectos
blicaciones actuales, destinadas a los más propios de libros de estilo, como
diarios, las agencias de prensa o las la escritura de los antropónimos y
editoriales, se denominen promiscua- topónimos, cuestiones gramaticales y
mente libros de estilo o manuales de de ortografía, terminología, etcétera.
estilo, pese a que entre unos y otros En muchos casos se enriquecen con
hay o debe haber algunas diferencias, normas de composición y disposición
no solo de matiz, que los distinguen. de los textos, con lo cual se trata de
Un código tipográfico es un conjun- mostrar al usuario ciertas normas de
to de normas para la realización de un ortotipografía que eran más propias
impreso, entre las cuales sobresalen de los códigos tipográficos. Se utilizan
las que se refieren a las grafías tipo- especialmente en las editoriales científi-
gráficas. Algunos códigos contienen cas (las especializadas en la edición de
también normas para la composición revistas científicas), pero también en

45
la normalización, el estilo y la edición

las bibliológicas (libros), en las univer- los impresos y de los cuales hay especí-
sidades, entidades, etcétera. menes en todas las lenguas, no son
todavía ni siquiera códigos tipográfi-
cos propiamente dichos. Se tiene un
2.1. La labor de los humanistas antecedente notable en la obra Ortho-
typographie, de Jerónimo Hornschuch,
La preocupación por la uniformi- publicada en latín en Leipzig en 1608
dad de criterios, por la depuración del (traducida por Susan Baddeley y
estilo, por la presentación pulcra y la publicada en París por Éditions des
realización exacta de los originales Cendres en 1997). De hecho, las obras
destinados a su publicación nace con que andando el tiempo se convertirán
la imprenta. Seguramente con la apa- en base de los códigos tipográficos y
rición de la primera errata de que se ortotipográficos surgen en Francia
tiene noticia en el Psalmorum codex, en 1723 con La Science pratique de
impreso en Maguncia (Alemania) en Vimprimerie, de Martin-Dominique
1457 por Johann Fust y Peter Schoffer Fertel, seguido, entre otros, por el
(decía Spalmorum en lugar de Psalmo- Code des corrections typographiques
rum) , nacía tímidamente la necesidad de Pierre-François Didot (1732-1793),
de luchar contra el error bibliológico, considerado el primer código tipográ-
fuera del tipo que fuese. Quienes se fico propiamente dicho, y por el Traité
encargaron de fijar las reglas de la de typographie, de Henri Fournier
tipografía y de la ortografía fueron (1825); la Guide pratique du composi-
los tipógrafos humanistas, a la cabeza teur d'imprimerie, de Théotiste Lefèvre
de los cuales hay que situar al italiano (1855, seguida «casi hasta el plagio»
Aldo Manuzio (h. 1449-1515), al que por Juan José Morato en su obra
siguen los franceses Geofroy Tory (h. de 1900, incluso en el título, como
1480-1533) y los miembros tipógrafos él mismo confiesa); Les règles de la
de la familia Estienne (empezando por composition typographique, de Désiré
Henri I, cabeza de la estirpe [1460- Greffier (1898); Manuel pratique de
1520], y siguiendo por Robert [1499- composition typographique, de Victor
1559] y Henri II [1531-1598], entre Breton (1911), y otros, entre los que
los más importantes). En España, esta puede mencionarse uno de los últimos,
función corresponde al humanista Elio Manuel de typographie et de mise en
Antonio de Nebrija (1441-1522: Gra- page, de François Richaudeau (1989),
mática de la lengua castellana, 1492; y La chose imprimée, dirigido por
Reglas de orthographia en la lengua John Dreyfus y François Richaudeau
castellana, 1517). (1987), traducido al español con el
título de Diccionario de la edición y de
las artes gráficas (1990).
2.2. Los códigos tipográficos En España hay un primer trabajo.
Institución y origen del arte de la
Los códigos tipográficos hallan sus imprenta y reglas generales para los
remotos antecedentes en ciertos ma- componedores, escrito hacia 1680 por
nuales profesionales destinados a los Alonso Víctor de Paredes. Contamos,
cajistas o compositores tipográficos (v. además, con obras de tratadistas ti-
§ 2.4). Estos manuales, en los que se pógrafos destacados, entre los cuales
encuentran normas de realización de descuella el primer tratado español

46
el estilo

de tipografía, escrito por Juan José titulado Code des corrections typo-
Sigüenza y Vera, el Mecanismo del arte graphiques debido al impresor y
de la imprenta para facilidad de los librero francés Pierre-François Didot
operarios que la exerzan (1811). Le si- (1732-1793). Aparte de los libros
guen, entre otros, el Manual del cajista técnicos destinados a la formación de
y de la tipografía, de José María Pala- cajistas y a la descripción del oficio
cios (1845); el Manual de la tipografía de componer textos y formar mol-
española, de Antonio Serra y Oliveres des de imprenta, el primer código
(1852); el Manual de la tipografía tipográfico del siglo xx lo inicia en
española, o sea el arte de la imprenta, 1922 la Société amicale des protes et
de José Famades Villamur (1882); correcteurs (Sociedad Profesional de
el Tratado de tipografía o arte de la Regentes de Imprenta y Correctores);
imprenta, de José Giráldez (1884); el la primera edición se publica después
Manual del cajista de imprenta, de de dos años de trabajo. En 1977,
Francisco Bollo (1889); la Guía prác- con el título de Code typographique:
tica del compositor tipógrafo, de Juan choix de regles à l’usage des auteurs et
José Morato (1900, «La obra especial professionnels du livre, apareció en Pa-
mejor orientada entre las de su clase rís la duodécima edición bajo los aus-
en lengua castellana», en palabras de picios del Syndicat national des cadres
Fernando Huarte Morton); el Manual et maitrises du livre, de la presse et des
practico del cajista de imprenta, de Ál- industries graphiques; la decimoséti-
varo Fernández Pola (1904); la Cartilla ma edición apareció también en París
del aprendiz de cajista de imprenta, de en 1993, esta vez auspiciada por
Juan José Morato (1929); el Manual la Fédération C.G.C. de la commu-
del cajista de imprenta, de F. Fábregues nication.
y J. M. Saavedra (1933); El libro del En España no se ha editado nunca
corrector: vademécum de los escritores un código tipográfico formal. Cuando
y de los profesionales de la tipografía, más, algunos folletos de normas para
de Pelegrín Melús y Francisco Millá uso y disfrute de una sola editorial. Se
(1940); la Teoría y práctica de la tipo- puede poner el ejemplo, entre otros, de
grafía con nociones de las industrias las normas internas de dos editoriales
afines, de Vicente Martínez Sicluna ya desaparecidas: Editorial Bruguera,
(1945); la Cartilla de tipografía para Normas para traductores y correctores
autores: preparación de originales y de Editorial Bruguera (39 pp., 1971),
corrección de pruebas, de Fernando y Editorial Labor, Normas de trabajo
Huarte Morton (1955); la Corrección (60 pp., 1979), ambas impresas. Otras
de pruebas tipográficas, de R. Ramos editoriales, como Seix Barral y Barral
Martínez (1963); La composición Editores, de Barcelona como las ante-
en artes gráficas, de Euniciano Mar- riores, disponían de normas mecano-
tín (2 vols., 1970 y 1974), y, de José grafiadas desde 1969 (en ambos casos
Martínez de Sousa, el Diccionario de se titulaban Normas de producción y
tipografía y del libro (1974), el Dic- eran muy parecidas). Por desgracia,
cionario de ortografía técnica (1987) existe entre nosotros el prurito de que
y el Manual de edición y autoedición nadie lo hace mejor que uno mismo, y
(1994). ello nos lleva a considerar que nuestro
Pero tal vez el primer código ti- criterio es inmejorable. Sin embargo,
pográfico propiamente dicho sea el las cosas están cambiando últimamen-

47
la normalización, el estilo y la edición

te. Los editores se han dado cuenta de del Oxford dictionary for writers and
que ciertas correcciones recurrentes editors (editado por Clarendon Press,
les salen demasiado caras, y, por otro 1981, puesto al día anualmente), al
lado, la entrada del ordenador en la que se añadían cinco páginas con las
tipografía facilita el aprovechamiento diferencias propias del diario. Este
del trabajo de mecanografiado del diccionario de escritores y directores
autor y del traductor. Se impone, pues, ha sido tomado también como base de
el establecimiento de unas normas su estilo por otros muchos periódicos
de trabajo que unifiquen criterios y de lengua inglesa, que se limitan a pu-
sirvan de guía tanto para autores blicar unas páginas en las que hacen
y traductores como para correctores de constar sus preferencias expresivas.
estilo y para correctores tipográficos Por ejemplo, The Guardian añade 55
(que así «heredan» la responsabilidad páginas, tituladas The Guardian style
que anteriormente correspondía a los book.
correctores de estilo). El Neue Zürcher Zeitung, de Zúrich
(Suiza), tiene un libro de estilo de 88
páginas originado en un conjunto de
2.3. Los libros de estilo normas al parecer iniciadas en 1968,
que actualmente se titula Sprachlich-
Antes de que dispusiera de sus pro- Technisches Vademecum für die Redak-
pios libros de estilo, la prensa se había toren, Korrespondenten und Mitarbei-
valido, como es lógico, de los códigos ter der Neue Zürcher Zeitung, cuya
tipográficos por lo que respecta a la segunda edición es de 1982.
presentación gráfica (v. §2.2), mien- En España, los libros de estilo de la
tras que en lo relacionado con el estilo prensa han proliferado desde los pri-
de escritura, especialmente con los meros años ochenta del siglo xx. Desde
aspectos gramaticales y léxicos, había el Manual de español urgente (16.a ed.,
que atenerse, de forma general, a lo 2005), de la Agencia Efe, que sirve de
establecido por la Academia Española faro a muchos periódicos nacionales y
en sus publicaciones. extranjeros («es el más antiguo de los
Los libros de estilo periodísticos publicados en la comunidad de habla
son un producto típicamente estado- española», se dice en su prólogo), has-
unidense. Tal vez uno de los primeros, ta el de los diarios de Vocento (de José
si no el primero, sea el que en 1962 Martínez de Sousa, Gijón: Trea, 2003),
publicó el New York Times, titulado pasando por el de El Mundo (Madrid,
The New York Times style book for 1996), el de El País, que va ya por la
writers and editors, que en 1977 publi- 16.a edición (Madrid, 2002), el de La
có su segunda edición con el título de Vanguardia (Barcelona, 2004), el de
The New York Times, Manual of style La Voz de Galicia (La Coruña, 2002),
and usage. En 1978 apareció el libro el del Abc (2.a ed., Madrid, 2001)
de estilo del Washington Post, titulado y el de El Periódico (Barcelona, 2002).
The Washington Post deskbook on Su abundancia no va en detrimento
style. The Times, de Londres, tuvo des- de la uniformidad de criterios en gran
de 1970 hasta 1984 un libro de estilo medida, como se podría suponer, por-
titulado Style book and spelling words que, en general (con pocas excepciones
adopted by The Times. En noviembre notables), se copian unos a otros y las
de 1984 fue sustituido por las normas diferencias en lo relativo al léxico y la

48
el estilo

ortografía son prácticamente nulas. otros y publicado en Madrid (1995).


Se trata, más que de folletos (o poco Hay también una serie de libros
más), como es habitual en algunos de estilo generales, cuya calidad y
periódicos extranjeros, de verdaderos adecuación a las propias necesidades
volúmenes que suelen superar las habrá de establecer el lector, previo
doscientas páginas. Con todo, debe ad- análisis. Conozco los siguientes: Libro
vertirse que algunos de estos libros de de estilo universitario, de Carlos Arro-
estilo tienen poco interés y, en algunos yo Jiménez y Francisco José Garrido
casos concretos, excesivos errores de Díaz (Madrid: Acento, 1997); Manual
todo tipo. general de estilo, de Firmas Press (Ma-
También las emisoras de radio y drid: Playor, 1994; obra que hay que
televisión tienen sus libros de estilo. consultar con precaución); el Libro de
Tal vez el primero sea el que en 1980, estilo para juristas, de Antonio Millán
con el título de Manual de estilo para Garrido (Barcelona: Bosch, 1997); el
informadores de radio, publicaron Libro de estilo para universitarios, de
conjuntamente Radiotelevisión Es- Miguel Ángel Santos Guerra, Benja-
pañola y Radio Nacional de España, mín Mantecón Ramírez y Cristóbal
seguido, en 1985, por el de Miguel González Álvarez (Málaga: Miguel
Pérez Calderón, Libro de estilo de los Gómez, 1995); Manual práctico de es-
Servicios Informativos (obra de escasa tilo, de Ramón Sol (Barcelona: Urano,
calidad y con excesivos errores). En 1992).
1991 apareció el Libro de estilo de
Canal Sur Televisión, de Sevilla (2.a
ed., Sevilla, 2004); en 1993, el Libro 2.4. Los manuales de estilo
de estilo de Telemadrid, y en el mismo
año, el Manual de estilo de TVE, redac- Aunque algunos libros de estilo
tado por Salvador Mendieta. periodísticos llevan por título manual
En cuanto a las instituciones, se de estilo, esta denominación suele
cuenta con las siguientes obras: Ma- reservarse para los libros de estilo
nual de estilo del lenguaje administra- editados por y para las editoriales, ya
tivo, publicado por el Ministerio para que su contenido, disposición y apli-
las Administraciones Públicas (Ma- cación son bien distintos de los que
drid, 1990); el Libro de estilo, redacta- afectan al mundo periodístico. Aunque
do por Valentín Arias López y publica- tienen como precedentes históricos
do por la Consellería de Cultura e Xu- los códigos tipográficos y las normas
ventude, de Santiago de Compostela ortotipográficas que forman parte de
(1993); Joan Solà dirigió dos libros de los libros sobre técnica tipográfica, en
estilo en catalán: el primero, titulado la actualidad estos libros se alimentan
Llibre d'estil, para la Caixa d’Estalvis tanto de los códigos tipográficos como
i Pensions de Barcelona (1991), y el de las normas para la edición científica
segundo, titulado Llibre d’estil de (v.§3).
l’Ajuntament de Barcelona, para el Los manuales de estilo más antiguos
Ayuntamiento de Barcelona (1995). son el de la Oxford University Press
La Universidad Nacional de Educa- (1893) (New Hart’s rules, Oxford:
ción a Distancia (UNED) tiene también Oxford University Press, 2005) y el
su libro de estilo, el Manual de estilo, de la Chicago University Press (1906)
redactado por José Romera Castillo y (The Chicago Manual of Style, 15.a

49
la normalización, el estilo y la edición

ed., Chicago: University of Chicago y a desarrollarse a partir de los años


Press, 2003). Ambos manuales tienen cincuenta del siglo xx, cuando las vie-
hoy un innegable prestigio interna- jas revistas se ven desbordadas por la
cional. Sin embargo, no nacieron abundancia de ofertas de trabajos para
directamente como manuales de esti- su publicación, trabajos generalmente
lo, sino como reglas para uso de las mal escritos y de escasas cualidades de
respectivas imprentas. En relación con legibilidad.
esto, «La historia del manual de la APA En los Estados Unidos, el American
[American Psychological Association Institute of Biological Sciences (Institu-
‘Asociación Norteamericana de Psico- to Estadounidense de Ciencias Bioló-
logía’] es muy representativa de lo que gicas) de Washington publica en 1960
ha ocurrido a este respecto en otros lo que se considera el más antiguo de
campos científicos. Las siete páginas los manuales para la enseñanza de la
de las instrucciones de 1929 pasaron redacción científica, el Style manual
a treinta y dos en 1944 y a sesenta for biological journals, cuya autoría
en 1952, que es cuando se publica corresponde a la Conference of Biolo-
la primera edición del manual como gy Editors (concretamente, al Commit-
un suplemento de la revista; fue pu- tee on Form and Style). Las ediciones
blicada de forma independiente en subsiguientes (1964, 1972, 1978, 1983
1957» (Delgado López-Cózar, 1998, y 1994) corren a cargo del Council of
64-65). Biology Editors (Consejo de Editores
De este tipo de obras, en España de Biología), organismo que instituye
solo disponemos del Diccionario de un Committee on Editorial Policy (Co-
ortografía técnica (José Martínez de mité de Política Editorial). En 1987 se
Sousa, Madrid: Fundación Germán tradujo al español la quinta edición del
Sánchez Ruipérez, 1987, reimpr. 1999, Style manual con el título de Manual
hoy [2008] incluido en Ortografía de estilo: guía para autores, editores y
y ortotipografía del español actual, revisores en el campo de la medicina y
Gijón: Trea, 2004) y del Manual de es- la biología (versión española de Marta
tilo publicado por la revista Medicina Pulido, Barcelona: Salvat, 1987).
Clínica (Barcelona: Doyma, 1993). En En Europa, la investigación en este
catalán se cuenta con el Manual d’estil: terreno es mucho más lenta y modesta.
la redacció i Vedició de textos, de En 1964, el editor Karger, de Basilea
Josep M. Mestres y otros (Barcelona: (Suiza), edita un folleto con propues-
Eumo, 3.a ed., 2007), obra notable por tas de reglas de escritura científica. En
su riqueza y el orden expositivo. 1970, J. N. Maillard y J. P. Benhamou
publican L’article médical (París: L’Ex-
pansion scientifique) y en 1973 apare-
3. La edición científica ce Comment écrire, comment dire, en
médecine, de Roger Bénichoux (París:
El primer periódico científico, el Masson, 1973).
Journal des Savants, apareció por pri- Entretanto, el American National
mera vez el 5 de enero de 1665 bajo Standards Institute (ANSI) de Nueva
la dirección de Denis de Sallo, pero la York publica en 1969 una norma
noción de edición científica aplicada a para la abreviación de los títulos de
los trabajos publicados en las revistas las publicaciones periódicas y en 1972
científicas empieza a tomar cuerpo da a conocer la «Preparación de los

50
norma, uso y autoridad lingüística

artículos científicos para su presenta- En los años setenta del siglo xx se


ción escrita u oral», en la que define la funda en el Reino Unido la European
fórmula IMRaD (lntroduction, Material Association of Science Editors (EASE)
and Methods, Results and Discussion (Asociación Europea de Editores Cien-
‘Introducción, material y métodos, tíficos), que publica European Science
resultados y discusión’: IMRyD), las Editing, boletín de enlace entre los
cuatro partes en que desde entonces se responsables de editoriales científicas
divide el artículo científico, muy difun- europeas y los profesionales de la edi-
dida actualmente (v. p. 118). ción científica.
En 1978, un pequeño número de di- En España la preocupación por la
rectores de revistas médicas generales, presentación uniforme de los origi-
más tarde conocido como el Grupo de nales destinados a revistas científicas
Vancouver, se reunieron en Vancouver es más tardía. Hay trabajos desde los
(Columbia Británica [Canadá]) para primeros años setenta (por ejemplo,
establecer las pautas relativas al for- David Romano, Elementos y técni-
mato de los originales que los autores ca del trabajo científico, Barcelona:
enviaban a sus revistas. Sus normas Teide, 1973). También contribuyeron
para la uniformidad de los originales a la aplicación creciente de normas
fueron publicadas por primera vez en científicas obras como el Diccionario
1979. Actualmente, este grupo se ha de ortografía técnica, de José Mar-
convertido en el International Commit- tínez de Sousa, destinado al mundo
tee of Medical Journal Editors (ICMJE) editorial en general, pero no fal-
(Comité Internacional de Directores de tan dignos ejemplos de preocupación
Revistas Médicas [CIDRM]), que se reú- por la uniformidad de los originales
ne anualmente. El comité elaboró en destinados a revistas científicas, como
1982 unos Requisitos de uniformidad el ya mencionado Manual de estilo,
para originales presentados a revistas hasta el presente el único manual de
biomédicas que en 1997 alcanzaron la estilo científico publicado en Espa-
quinta edición. Actualmente, más de ña, editado por la revista Medicina
quinientas revistas de todo el mundo Clínica, dirigido por Ciril Rozman y
siguen y recomiendan estas normas redactado por un equipo de destaca-
de uniformidad en la presentación de dos especialistas en cada una de las
originales. El objetivo de estos requi- materias tratadas.
sitos es conseguir que los trabajos que La edición científica, pues, ha he-
se presentan a las revistas adheridas cho que el cientificismo de la edición
cumplan tales requisitos y las revistas adquiera una importancia enorme en
los acepten. Con ello se consigue que el estos tiempos, en que la producción li-
científico tenga la seguridad de que su teraria científica toma caracteres preo-
trabajo no será rechazado por cuestio- cupantes por su cantidad y dispersión.
nes formales. Es de alabar la decisión
del CIDRM no solo de permitir la copia
y reproducción de sus normas, sino 4. Norma, uso
también el hincapié que hace en que y autoridad lingüística
ello suceda: «El comité anima a la dis-
tribución de este material». Compárese Estrechamente ligados a la norma-
con la actuación de la ISO y de Aenor... lización y al estilo se hallan los con-
(v. §1.2). ceptos de norma, uso y autoridad.

51
la normalización, el estilo y la edición

Pongamos la última en primer lugar mismo corte. La impone una insti-


del análisis: si el usuario del lenguaje, tución reconocida por la sociedad,
cualquiera que sea su nivel, no acepta institución que para el español, tanto
de buena gana la autoridad de las el europeo como el hispanoamericano,
entidades encargadas de legislar, de es la Real Academia Española, fundada
nada sirve que exista una norma, la en 1713. Su función es discutida, pero
cual, para su mayor justificación, debe su autoridad sigue siendo mayoritaria-
estar en consonancia con un uso y mente aceptada.
servir como de eco o resonancia de Sin embargo, una norma ortográfica
él. El problema de la aceptación de la puede estar en vigor durante siglos
autoridad se relaciona con la facultad pese a que nadie la cumpla; y si una
que esta tiene de legislar para el indi- norma no se cumple en absoluto, pese
viduo y no para sí misma. La falta de a lo cual todo funciona bien, es que la
acuerdo entre lo que el uso establece norma sobra. La última edición de la
y lo que registra la norma es otro de gramática académica tiene, de hecho,
los escollos con que tropieza quien más de setenta años de antigüedad,
escribe. No es fácil que se llegue al puesto que la edición de 1959 era en
pleno acuerdo de cuantas entidades todo semejante a la de 1931 y proba-
en este mundo se dedican a legislar en blemente esta se parecía mucho a la de
aspectos que afectan al escritor (espe- 1920, cuyo prólogo reproducen ambas,
cialmente al escritor científico), y tal la de 1931 y la de 1959. Publicado el
vez eso sea lo mejor que puede suce- prometedor Esbozo de una nueva
der, pero, así como hay aspectos de la gramática de la lengua española en
cultura que no reclaman urgentemente 1973, desde entonces sigue en estado
una legislación, hay otros que, por el de esbozo, puesto que la Gramática de
contrario, necesitarían un conjunto de la lengua española de Emilio Alarcos
reglas claro, sencillo y fácilmente apli- Llorach (1994) y la Gramática descrip-
cable. Y necesitarían, además, que esa tiva de la lengua española de Ignacio
legislación sustituyera al marasmo de Bosque y Violeta Demonte (1999) han
usos y abusos actuales en la escritura sido publicadas por la Academia, pero
científica. Pero el problema no está ninguna de ellas es «su» gramática.
solo en las normas y en el uso: está Esta es la que apareció en el 2009
también en la autoridad. con el título de Nueva gramática de
la lengua española, publicada en tres
volúmenes por Espasa, de Madrid.
4.1. Norma y uso Por lo que respecta al Diccionario de
la lengua española, el Diccionario por
Una norma, en sentido lingüístico, antonomasia para quienes hablamos
es el conjunto de reglas restrictivas y escribimos en español, arrastra tal
que definen lo que se puede utilizar en cantidad de defectos lexicográficos,
el uso de una lengua si se ha de ser fiel que su consulta se convierte a menudo
a cierto ideal estético o sociocultural. en un engorro. Por poner un ejemplo,
La norma supone la existencia de unos si se consulta la palabra delegación,
usos considerados correctos y otros que es un sustantivo femenino, la Aca-
considerados incorrectos, definidos demia responde con un verbo transi-
ambos en las gramáticas y ortografías tivo, puesto que dice: «Acción y efecto
normativas y en los diccionarios del de delegar»; es decir, que para saber

52
bibliografía específica para escritores y traductores

qué significa delegación tenemos que o para cuestiones lingüísticas escrito-


consultar delegar, la cual nos dará una res o tratadistas que no son ni clásicos
respuesta verbal, no sustantiva. ni académicos.
Así pues, no es de extrañar que el
uso vaya por delante de la norma,
situación que puede crear verdaderos 5. Bibliografía específica
problemas a quienes desean mante- para escritores y traductores
nerse dentro de la norma académica.
Si la Academia ha de admitir en su Tanto los escritores como los traduc-
Diccionario palabras o significados tores necesitan rodearse de una bien
que tienen todos los méritos para ello, nutrida biblioteca en la que figuren
debe hacerlo antes de que se convier- las obras que emanan de las autori-
tan en problema. dades oficiales y también las de los
autores en los que el escritor deposite
su confianza a la hora de resolver sus
4.2. Autoridad lingüística problemas.
Trazar el contenido de una biblio-
Debido a la delicadeza suma del grafía es sumamente complejo. Ten-
arma que maneja, el lenguaje, el escri- tativamente se pueden proporcionar
tor no lingüista necesita con frecuencia bibliografías o listas de libros especia-
apoyar su criterio en la opinión de lizados para cada uno de los campos
quienes mejor escriben o de quienes que a un autor le pueden interesar,
tienen conocimientos acerca de la pero nadie como el propio escritor o
lengua. Para ello busca el amparo de traductor para definir sus necesidades
entidades como la Real Academia bibliográficas y la forma de satisfacer-
Española o de obras que le merecen las. A la hora de elegir un libro, debe
confianza a la hora de resolver sus el usuario tomarlo en sus manos y ana-
problemas con la gramática y el len- lizarlo aunque sea someramente. En
guaje. Ciertamente, es difícil para un este análisis debería prestar atención
escritor basarse en una sola autoridad. cuando menos a dos aspectos: por un
Se entiende que en una lengua como lado, el contenido, su alcance, su pro-
la nuestra, donde se acepta de buena fundidad, su tratamiento en la obra, y
voluntad la autoridad académica, esta por otro lado, la forma de presentarlo:
no responda siempre a las necesidades formato, tipografía, disposición en la
de quien se dedica, por profesión o página, facilidad de lectura, etcétera.
esporádicamente, a dejar constancia Si suponemos que el usuario busca
escrita de lo que piensa, siente u opina. un diccionario de lengua, debe tener
Se dice que los «buenos escritores» se en cuenta que para los usos a que lo
convierten en autoridad lingüística, va a destinar probablemente necesita
pero el concepto es tan vago que resul- que contenga más de cuarenta mil en-
ta difícil decidir qué es ser buen escri- tradas, ya que de lo contrario tal vez
tor. Si nos referimos, como es habitual, en muchos casos no responderá a su
a los clásicos, es obvio que su escritura consulta por falta de datos. La canti-
nos parece excelente, pero muchas dad de contenido es, en cualquier caso,
de sus fórmulas y formas ya no nos importante, pero esa cantidad debe
sirven hoy. De hecho, muchas veces se venir acompañada de la mínima cali-
convierten en autoridades lingüísticas dad tanto en el tratamiento de la mate-

53
la normalización, el estilo y la edición

ria como en la forma de presentarla. Seco , Manuel, Olimpia Andrés y Gabino


Partiendo de criterios muy parecidos Ramos : Diccionario del español actual,
Madrid: Aguilar, 1999.
a estos, se ofrece seguidamente un en-
sayo de bibliografía que puede resultar
útil a escritores y traductores. El hecho 5.1.1.3. Diccionarios de lengua
de figurar en esta lista no es signo en soporte informático
forzoso de calidad. Las obras aquí Academia Española : Diccionario de la lengua
mencionadas son de calidades muy dis- española [cd -rom ], Madrid: Real Academia
tintas, y algunas incluso desechables. Española, 1995.
El lector debe tener conocimiento de Diccionario general de la lengua española Vox
ellas, saber que existen. Su elección, [cd -rom ], Barcelona: Biblograf, 1997.
Gran diccionario de la lengua española
como he dicho anteriormente, debe ser [cd -rom ], Barcelona: Larousse Planeta,
el resultado de un análisis personal de 1996.
la obra para elegir las que se ajusten a Moliner , María: Diccionario de uso del espa-
sus necesidades y desechar las que no ñol [cd -rom ], Madrid: Gredos, 1996.
alcancen la categoría suficiente.
5.1.1.4. Diccionarios de lengua
en lenguas extranjeras
5.1. Diccionarios
1) Para el inglés:
5.1.1. Diccionarios de lengua English Language Dictionary (cobuild ), Glas-
gow: HarperCollins, 1987; 2.a ed., 1996.
5.1.1.1. Diccionarios normativos English Learners’ Dictionary Chambers/Vox, 2.a
ed., Barcelona: Biblograf, 1997.
Academia Española : Diccionario de la lengua Longman Dictionary of the English Language,
española, 22.a ed., Madrid: Espasa-Calpe, Harlow: Longman, 1991.
2001. New Oxford English Dictionary, 20 Vols.,
Oxford: Oxford University Press, 1989
(existe una edición en 2 Vols., New Shorter
5.1.1.2. Diccionarios descriptivos Oxford English Dictionary, Oxford: Oxford
University Press, 1993).
Diccionario general de la lengua española Random House Dictionary of the English Lan-
ilustrado Vox, Barcelona: Biblograf, 1997; guage, Nueva York: Random House, 1987;
antes, Diccionario general ilustrado de la 2.a ed., 2001.
lengua española Vox, abreviado dgile . Webster's Encyclopedic Unabridged Dictionary
Diccionario general de la lengua española Vox, of the English Language, Nueva York: Gra-
Barcelona: Biblograf, 1997; antes. Dicciona- mercy Books, 1989; 2.a ed., 1996.
rio actual de la lengua española, dale . Webster’s Third New International Dictionary,
Diccionario de la lengua española (Vox) (Lerna), Springfield, MA: Merriam Webster, 1986 (en
Barcelona: Spes, 2001. uno o tres Volúmenes).
Diccionario de uso del español de América y
España (Vox), Barcelona: Spes, 2002. 2) Para el francés:
Diccionario Salamanca de la lengua española, Dictionnaire de la langue française, París: La-
Madrid: Santillana, 1996. rousse, 1995.
Diccionario de uso del español (Clave), Madrid: Girodet , Jean: Dictionnaire de la langue fran-
SM, 1996. çaise, 2 Vols., París: Bordas, 1997.
Gran diccionario de la lengua española, Barce- Le grand Robert de la langue française: dic-
lona: Larousse Planeta, 1996. tionnaire alphabétique et analogique de la
Moliner , María: Diccionario de uso del espa- langue française, 9 Vols., París: Le Robert,
ñol, 2 Vols., 2.a ed., Madrid: Gredos, 1998 1991 (ed. rev. por Alain Rey).
(1.a ed., 1966 y 1967). Guilbert , Louis, René Laga n a y Georges Nio-
— Diccionario de uso del español, ed. abrev., bey (dirs.): Grand Larousse de la langue
Madrid: Gredos, 2000. française, París: Larousse, 1989.

54
bibliografía específica para escritores y traductores

Imbs , Paul, y Bernard Quemada (dirs.): Tré- Galimberti Jarman , Beatriz, y Roy Russell
sor de la langue française: dictionnaire de (dirs.): Diccionario Oxford español-inglés,
la langue du xIxe et du xxe siècle, 16 Vols., inglés-español, 2.a ed., Madrid: Oxford Uni-
París: CNRS-Klincksieck-Gallimard, 1971- versity Press, 1998.
1994. García -Pelayo , Ramón, y otros (dirs.): Gran
nouveau Petit Robert, Le, París: Le Robert, diccionario español-inglés, English-Spanish,
1996. Edimburgo-Barcelona: Larousse, 1993.
Hastings , Andrew (dir.): Advanced English
3) Para el alemán: Dictionary Vox-Longman English-Spa-
Das grofie Wòrterbuch der deutschen Sprache, nish, español-inglés, Barcelona: Biblograf,
8 vols., Mannheim-Leipzig-Viena-Zúrich: 1997.
Dudenverlag, 1993. Smith , Colin, y otros (dirs.): Diccionario Col-
Wahrig. Deutsches Wòrterbuch, Gütersloh: Ber- lins inglés-español, English-Spanish, 5.a ed.,
telsmann, 1997. Londres-Barcelona: Grijalbo, 1998.

4) Para el italiano: 2) Español-francés, francés-español:


Devoto , Giacomo, y Gian Cario Olí : Diziona- García -Pelayo , Ramón: Gran diccionario
rio della lingua italiana, Florencia: Felice Le español-francés, francés-español, Barcelona:
Monnier, 1990. Larousse Planeta, 1994.
Dizionario italiano Sabatini Coletti (disc ), Flo-
rencia: Giunti, 1997. 3) Alemán-español, español-alemán:
Grande dizionario Garzanti della lingua italia- Klett Diccionario español-alemán, alemán-espa-
na, Milán: Garzanti, 1994. ñol, 2 vols., Barcelona: Biblograf, 1997.
Zingarelli. Vocabolario della lingua italiana Müller , Heinz, y Günther Haensch : Langen-
1999, Bolonia: Zanichelli, 1998. scheidts Handivörterbuch Spanisch-Deutsch,
Deutsch-Spanisch, 11.a ed., Berlín-Múnich-
5) Para el portugués: Viena-Zúrich-Nueva York, 1998.
Almeida , J., y A. Sampaio : Dicionário da lin- Slab ý , Rudolf, Rudolf Grossmann y Carlos
gua portuguesa, 7.a ed., Oporto: Porto, Illig : Wòrterbuch des spanischen und
1997. deutschen Sprache. Diccionario de las
Ferreira , Aurélio Buarque de Holanda: Novo lenguas española y alemana, 2 vols., Wies-
dicionário da lingua portuguesa, 2.a ed., 40.a baden-Barcelona: Brandstetter-Herder, 1994.
reimpr., Rio de Janeiro: Nova Fronteira,
1992. 4) Italiano-español, español-italiano:
Figueiredo , Cándido: Grande dicionário da Ambruzzi , Lucio: Nuovo dizionario spagnolo-
lingua portuguesa, 2 vols., Lisboa: Bertrand, italiano, italiano-spagnolo, 2 vols., 7.a ed.,
1996. 24.a reimpr., Turín: Paravia, 1973.
Gabinete de Estudos e Projectos Texto Tam , Laura: Dizionario spagnolo-italiano. Dic-
(coord.): Dicionário universal da lingua cionario italiano-español, Milán: Hoepli,
portuguesa, Lisboa: Texto, 1995. 1997.
Machado , José Pedro: Gran dicionário da
lingua portuguesa, 1 1 vols., Lisboa: Amigos
do Livro, 1981. 5.1.3. Diccionarios monográficos
Michaelis, Moderno dicionário da lingua por-
tuguesa, Sao Paulo (Brasil): Melhoramentos, 1) Bibliología y tipografía:
1998. Buonocore , Domingo: Diccionario de bibliote-
Novo dicionário Lello da lingua portuguesa, cología, 2.a ed., Buenos Aires: Marymar,
Oporto: Lello, 1996. 1984.
Dreyfus , John, y François Richaudeau : Dic-
cionario de la edición y de las artes gráficas,
5.L2. Diccionarios bilingües Madrid: Fundación gsr , 1990.
Martín , E., y L. Tapiz : Diccionario enciclopé-
1) Español-inglés, inglés-español: dico de las artes e industrias gráficas, Barce-
Gámez , Tana de (dir.): Diccionario interna- lona: Don Bosco, 1981.
cional Simón and Schuster inglés-español, Martínez de Sousa , José: Diccionario de
español-inglés, 2.a ed., Nueva York: Mac- tipografía y del libro, 4.a ed., Madrid: Para-
Millan, 1997. ninfo, 1995.

55
la normalización, el estilo y la edición

Martínez de Sousa , José: Diccionario de in- ñola e inglesa, 2 vols., 2.a ed., Madrid: Díaz
formación, comunicación y periodismo, 2.a de Santos, 1997.
ed., Madrid: Paraninfo, 1992. CoLLocoTT, T. C. (dir.): Chambers, Dicciona-
— Diccionario de bibliología y ciencias afines, rio científico y tecnológico español, inglés,
2.a ed., Madrid: Fundación Germán Sán- francés, alemán, 2 Vols., Barcelona: Omega,
chez Ruipérez, 1993; 3.a ed., Gijón: Trea, 1979.
2004. CooMBS, J.: Diccionario de biotecnología, Bar-
— Diccionario de lexicografía práctica, Barce- celona: Labor, 1989.
lona: Biblograf, 1995. Diccionario de las industrias, Madrid: Comuni-
Sauppe , Eberhard: Wórterbucb des Biblio- cación y Lingüística, 1990.
thekswesens/Dictionary of Librarianship Diccionario de términos científicos MacGraw-
(alemán-inglés, inglés-alemán), Múnich: K. Hill, 7 vols., Barcelona: Planeta-De Agostini,
G. Saur, 1988. 1988.
Sawoniak , Henryk: New International Dictio- Diccionario técnico español-inglés, inglés-
nary of acronyms in library and information español, 2 vols., Londres-Nueva York:
Science and related fields, 2.a ed., Múnich: K. Routledge, 1997.
G. Saur, 1991. Diccionario de términos científicos y técnicos,
Walne , Peter (ed.): Dictionary of archival ter- 5 Vols., Barcelona-México: McGraw-Hill/
minology (inglés-francés, con equivalencias Boixareu, 1981.
en neerlandés, alemán, italiano, ruso y espa- Font Quer , P.: Diccionario de botánica, Bar-
ñol), 2.a ed., Múnich: K. G. Saur, 1988. celona: Labor, 1953.
Wasilewitsch , Gennadi: Wórterbucb des Gribbin , John: Diccionario del cosmos, Barce-
Bibliothekswesens (ruso-alemán, alemán- lona: Crítica, 1997.
ruso), Múnich: K. G. Saur, 1988. Hawley , G.: Diccionario de química y de
YoUNG, Heartsill: Glosario ala de biblioteco- productos químicos (rev. N. Irving Sax y
logía y ciencias de la información, Madrid: Richard Lewis Jr.), Barcelona: Omega, 1993.
Díaz de Santos, 1988. Magalón Ortuondo , José M.a: Diccionario
náutico español-inglés, inglés-español, Ma-
2) Biografías: drid: Paraninfo, 1996.
Benítez , Esther (comp.): Diccionario de traduc- Milner , Richard: Diccionario de la evolución,
tores, Madrid: Fundación Germán Sánchez Barcelona: Biblograf, 1995.
Ruipérez, 1992. Mink , H.: Diccionario técnico alemán-español.
Centro de las Letras Españolas : Diccionario Technisches Fachwörterbucb Deutsch-Spa-
de autores: quién es quién en las letras espa- nisch mit zwei Nachtràgen, 2 vols., 9.a ed.,
ñolas, Madrid: Fundación Germán Sánchez Barcelona: Herder, 1995.
Ruipérez, 1988. Putnam , R. E., y G. E. Carlson : Diccionario de
Diccionario Bompiani de autores literarios, arquitectura, construcción y obras públicas,
5 vols., Barcelona: Planeta-De Agostini, 4.a ed., Madrid: Paraninfo, 1996.
1989. Sánchez -Monge , Enrique: Diccionario de
Diccionario de escritores: quién es quién hoy plantas agrícolas, Madrid: Ministerio de
en las letras españolas, Madrid: cedro -ace , Agricultura, Pesca y Alimentación, 1981.
1996. — Diccionario de agronomía, Madrid: Direc-
López de Zuazo Algar , Antonio: Catálogo de ción General de Investigaciones Científicas y
periodistas españoles del siglo xx, Madrid: Técnicas-Editorial Agrícola Española, 1995.
autor, 1981 (la segunda edición, Madrid: Seoánez Calvo , Mariano: Gran diccionario
Fundación Universidad-Empresa, 1988, solo del medio ambiente y de la contaminación.
alcanzó a publicar el primer Volumen, A-F, y Definiciones en español con traducción de
quedó interrumpida). los términos al francés y al inglés, Madrid-
Barcelona-México: Mundi-Prensa, 1996.
3) Ciencia y técnica: Velasco Sales , José: Diccionario aeronáu-
Academia de Ciencias Exactas , Físicas y tico civil y militar, Madrid: Paraninfo,
Naturales : Vocabulario científico y técnico, 1994.
Madrid: Espasa-Calpe, 1996. Vocabulario técnico y científico, Barcelona:
Beigbeder Atienza , Federico: Diccionario téc- Océano, 1998.
nico inglés-español, español-inglés, Madrid:
Díaz de Santos, 1996. 4) Derecho:
— Diccionario politécnico de las lenguas espa- Alcaraz , Enrique, y Brian Hughes : Diccio-

56
bibliografía específica para escritores y traductores

nario de términos jurídicos inglés-español, 7) Lingüística, retórica y semiótica:


Spanish-English, 2.a ed., Barcelona: Ariel, Abad , Francisco: Diccionario de lingüística de
1997. la escuela española, Madrid: Gredos, 1986.
Asociación Henri Capitant : Vocabulario jurí- Abraham , Werner: Diccionario de terminología
dico, Santa Fe de Bogotá: Termis, 1995. lingüística actual, Madrid: Gredos, 1981.
Cabanellas de las Cuevas , Guillermo, y Elea- Alcaraz Varó , Enrique, y María Antonia Mar -
nor C. Hoague : Diccionario jurídico inglés- tínez Linares : Diccionario de lingüística
español. Law Dictionary Spanish-English, moderna, Barcelona: Ariel, 1997.
Buenos Aires: Heliasta, 1993. Ayuso de Vicente , M.a Victoria, Consuelo Gar -
Diccionario jurídico, Madrid: Espasa-Calpe, cía Gallarín y Sagrario Solano Santos :
1998. Diccionario de términos literarios, Madrid:
Martínez Marín , J., J. Martín Martín y Akal, 1990.
C. Ávila Martín : Diccionario de térmi- Bleiberg , Germán, y Julián Marías (dirs.):
nos jurídicos, Granada: Comares, 1994. Diccionario de literatura española, 4.a ed.,
Muñiz Castro , Emilio: Diccionario termino- Madrid: Revista de Occidente, 1972.
lógico de economía, comercio y derecho, Cardona , Giorgio Raimondo: Diccionario de
inglés-español, español-inglés, Madrid: Fon- lingüística, Barcelona: Ariel, 1991.
tenebro, 1990. Cerdà Massó , Ramón (coord.): Diccionario de
Ribó Durán , Luis: Diccionario de derecho, 2.a lingüística, Madrid: Anaya, 1986.
ed., Barcelona: Bosch, 1995. Dubois , Jean, y otros: Diccionario de lingüísti-
— y Joaquín Fernández Fernández : Dic- ca, Madrid: Alianza, 1973.
cionario de derecho empresarial. Con los Ducrot , Oswald, y Tzvetan ToDOROv: Diccio-
conceptos económicos complementarios, nario enciclopédico de las ciencias del len-
Barcelona: Bosch, 1998. guaje, Madrid: Siglo XXI de España, 1983.
Estébanez Calderón , Demetrio: Diccionario
5) Economía y empresa: de términos literarios, Madrid: Alianza, 1996.
Alcaraz Varó , Enrique, y Brian Hughes : Greimas , A. J., y J. Courtés : Semiótica: dic-
Diccionario de términos económicos, finan- cionario razonado de la teoría del lenguaje,
cieros y comerciales inglés-español, Spanish- Madrid: Gredos, 1982.
English, 2.a ed., Barcelona: Ariel, 1997. Gullón , Ricardo (dir.): Diccionario de litera-
Arthur Andersen : Diccionario de economía y tura española e hispanoamericana, 2 vols.,
negocios, Madrid: Espasa-Calpe, 1997. Madrid: Alianza, 1993.
Lozano Irueste , José M.a: Diccionario bilin- Lázaro Carreter , Fernando: Diccionario de
güe de economía y empresa inglés-español, términos filológicos, 3.a ed., Madrid: Gre-
español-inglés, 5.a ed., Madrid: Pirámide, dos, 1968.
1998. Lewandowski , Theodor: Diccionario de lin-
Muñiz Castro , Emilio, e iberoterm : Dicciona- güística, 2.a ed., Madrid: Cátedra, 1986.
rio de negocios, comercio y finanzas español- Márchese , Angelo, y Joaquín Forradellas :
inglés, inglés-español, Londres-Nueva York: Diccionario de retórica, crítica y terminolo-
Routledge, 1998. gía literaria, 2.a ed., Barcelona: Ariel, 1989.
Santesmases Mestre , Miguel: Términos de Martínez Amador , Emilio M.: Diccionario
marketing, Madrid: Pirámide, 1996. gramatical y de dudas del idioma, Barcelona:
Tamames , Ramón, y Santiago Gallego : Dic- Sopena, 1966.
cionario de economía y finanzas, 4.a ed., Martínez de Sousa , José: Diccionario interna-
Madrid: Alianza, 1996. cional de siglas y acrónimos, 2.a ed., Madrid:
Pirámide, 1984.
6) Informática: — Diccionario de redacción y estilo, 3.a ed.,
Aguado de Cea , Guadalupe: Diccionario Madrid: Pirámide, 2003.
comentado de terminología informática, Moreno Cabrera , Juan Carlos: Diccionario de
Madrid: Paraninfo, 1993. lingüística neológico y multilingüe, Madrid:
Diccionario de informática, 2.a ed., Madrid: Síntesis, 1998.
Díaz de Santos, 1993. Mounin , Georges (dir.): Diccionario de lingüís-
Taniguchi Dietrich , Pablo (coord.), y Juan tica, Barcelona: Labor, 1979.
José del Val Vinadé : Diccionario de infor- Náñez Fernández , Emilio: Diccionario de
mática, Madrid: Anaya, 1986. construcciones sintácticas del español. Pre-
Virga y J.-P. Mesters : Diccionario de micro- posiciones, Madrid: Universidad Autónoma
informática, Madrid: Paraninfo, 1996. de Madrid, D. L., 1995.

57
la normalización, el estilo y la edición

Nuevo diccionario enciclopédico de las cien- francés-alemán, Oxford-Madrid: Oxford


cias del lenguaje (trad. C. Girón Puente, M. University Press, 1996.
T. Rodríguez Ramallo y M. T. Tordesillas Ferrater Mora , José: Diccionario de filosofía,
Colado), Madrid: Arrecife, 1998. Barcelona: Círculo de Lectores, 1992.
Onieva Morales , J. L.: Diccionario básico de Foulquié , Paul (dir.): Diccionario del lenguaje
terminología gramatical, Madrid: Playoc, 1986. filosófico, Barcelona: Labor, 1967.
Otharán , Enrique Marcelino: Diccionario de Grimal , Pierre: Diccionario de la mitología
abreviaturas, acrónimos, siglas y símbolos griega y romana, Barcelona: Paidós, 1994.
médicos, Barcelona: Mayo, 2002.
Pottier , Bernard (dir.): El lenguaje, Bilbao:
Mensajero, 1985. 5.1.4. Diccionarios ideológicos
Richard , Renaud (coord.): Diccionario de
hispanoamericanismos no recogidos por la Casares , J.: Diccionario ideológico de la lengua
Real Academia, Madrid: Cátedra, 1997. española, Barcelona: Gustavo Gili, 1959.
Richards , Jack C., John Platt y Heidi Platt : Diccionario ideológico de la lengua española
Diccionario de lingüística aplicada y Vox, Barcelona: Biblograf, 1995.
enseñanza de lenguas, Barcelona: Ariel,
1997.
Seco , Manuel, Olimpia Andrés y Gabino Ra - 5.1.5. Diccionarios etimológicos
mos : Diccionario fraseológico documentado
del español actual, Madrid: Aguilar, 2004. Coromines , Joan (con la colaboración de José
Slager , Emile: Diccionario de uso de las prepo- Antonio Pascual): Diccionario crítico etimo-
siciones españolas, 2.a ed., Madrid: Espasa lógico castellano e hispánico, 6 vols., Ma-
Calpe, 2007. drid: Gredos, 1980-1991. Hay una versión
Welte , Werner: Lingüística moderna: termino- reducida de la primera edición de esta obra,
logía y bibliografía, Madrid: Gredos, 1985. Breve diccionario etimológico de la lengua
Zorrilla , Alicia María: Diccionario de las castellana, Madrid: Gredos, 1961.
preposiciones españolas, Buenos Aires: Cuervo , Rufino José, y otros: Diccionario de
E. D. B., 2002. construcción y régimen de la lengua castella-
na, 8 vols., Bogotá: Instituto Caro y Cuervo,
8) Medicina: 1994 (los dos primeros volúmenes aparecie-
Diccionario Mosby de medicina y ciencias de la ron en París en 1886 y 1893).
salud, Madrid: Mosby/Doyma, 1995. García de Diego , Vicente: Diccionario etimo-
Diccionario terminológico de ciencias médicas, lógico español e hispánico, Madrid: Espasa-
13.a ed., Barcelona: Masson, 1992. Calpe, 1985.
Dorland, Diccionario enciclopédico ilustrado
de medicina, 2 vols., 28.a ed., Madrid-Bue-
nos Aires: McGraw-Hill/Interamericana, 5.1.6. Diccionarios de usos y dudas
1997.
Laplanche , Jean, y Jean-Bertrand Pontalis : Agencia Efe : Diccionario de español urgente,
Diccionario de psicoanálisis, Barcelona: Madrid: sm , 2000.
Paidós, 1996. Alfaro , Ricardo J.: Diccionario de anglicismos,
Nuevo diccionario médico, 2 vols., Barcelona: 2.a ed., Madrid: Gredos, 1970.
Planeta-De Agostini, 1988. Aragó , Manuel Rafael: Diccionario de dudas y
Ruiz Torres : Diccionario de términos médicos problemas del idioma español, Buenos Aires:
inglés-español, español-inglés, 8.a ed., Valla- El Ateneo, 1995.
dolid: Zirtabe, 1995. Aroca Sanz , Juan: Diccionario de atentados
Stedman , Thomas: Diccionario de ciencias contra el idioma español, Madrid: Prado,
médicas ilustrado, 25.a ed., Buenos Aires: 1997.
Panamericana, 1994. Corripio , Fernando: Diccionario práctico [de]
incorrecciones: dudas y normas gramaticales,
9) Varios: París: Larousse, 1988.
Andrés , Ramón: Diccionario de instrumen- Diccionario práctico [de] dificultades de la len-
tos musicales, Barcelona: Biblograf, 1995. gua española, Barcelona: Larousse, 1996.
Bonnefoy , Yves: Diccionario de las mitologías, Doval , Gregorio: Diccionario de expresiones
6 vols., Barcelona: Destino, 1996-1999. extranjeras, Madrid: Prado, 1996.
Diccionario visual Oxford español-inglés- Fernández , David: Diccionario de dudas e

58
bibliografía específica para escritores y traductores
irregularidades de la lengua española, Bar- Agencia Efe : Diccionario de español urgente,
celona: Teide, 1991. Madrid: SM, 2000.
González , Cristina, y Carolina Reoyo : Diccio- Canal Sur TV y Canal 2 Andalucía : Libro de
nario de dificultades de la lengua española, estilo, Sevilla: Canal Sur TV, 2004.
Madrid: Santillana, 1995. Martínez de Sousa , José: Libro de estilo Vo-
Hoyo , Arturo del: Diccionario de palabras cento, Gijón: Trea, 2003.
y frases extranjeras, Madrid: Aguilar, Mendieta , Salvador: Manual de estilo de TVE,
1996. Barcelona: Labor, 1993.
Lucas , Carmen de: Diccionario de dudas, Ma- Mundo , El : Libro de estilo, Madrid: Unidad
drid: edaf , 1994. Editorial, 1996.
Martínez de Sousa , José: Diccionario de usos Mundo Deportivo , El : Libro de estilo, [Barce-
y dudas del español actual, 4.a ed., Gijón: lona]: El Mundo Deportivo, 1995.
Trea, 2008. National Association of Hispanic Journa -
Olsen de Serrano Redonnet , María Luisa, lists : Manual de estilo, Washington D. C.:
y Alicia María Zorrilla de Rodríguez : National Association of Hispanic Journalists,
Diccionario de los usos correctos del espa- 2003.
ñol, Buenos Aires: Estrada, 1996. País , El : Libro de estilo, 16.a ed., Madrid: El
Rodríguez González , Félix (dir.), y Antonio País, 2002.
Lillo Buades : Nuevo diccionario de angli- Pérez Calderón , Miguel: Libro de estilo de
cismos, Madrid: Gredos, 1997. los Servicios Informativos de TVE, Madrid:
Seco , Manuel: Diccionario de dudas y dificulta- Servicio de Publicaciones del Ente Público
des de la lengua española, 10.a ed., Madrid: RTVE, 1985.
Espasa-Calpe, 1998. rtve -Radio Nacional de España : Manual de
Sol , Ramón: Palabras mayores: diccionario estilo para informadores de radio, Madrid,
práctico de la lengua española, Barcelona: 1980.
Urano, 1996. Telemadrid : Libro de estilo de Telemadrid,
Tierno , Bernabé, y Rosa Velasco : Dudas y Madrid: Telemadrid, 1993.
errores del lenguaje, Madrid: Temas de Hoy, Vanguardia , La : Libro de redacción, Barcelo-
1993. na: La Vanguardia-Ariel, 2004.
Voz de Galicia , La : Libro de estilo, La Coru-
ña: La Voz de Galicia, 2002.
5.1.7. Diccionarios de sinónimos
2) Institucionales:
CoRRiPio, Fernando: Gran diccionario de Arias López , Valentín: Libro de estilo, Santiago
sinónimos, voces afines e incorrecciones, de Compostela: Consellería de Cultura e
Barcelona: Bruguera, 1974. Xuventude, 1993.
Diccionario avanzado de sinónimos y antóni- Ministerio para las Administraciones
mos de la lengua española Vox, Barcelona: Públicas : Manual de estilo del lenguaje
Biblograf, 1997. administrativo, Madrid, 1990 (Colección
Diccionario de sinónimos y antónimos, Barce- Manuales. Serie Administración General).
lona: Océano, 1998. Romera Castillo , José, y otros: Manual de
Diccionario de sinónimos y antónimos, Madrid: estilo, Madrid: Universidad Nacional de
sape , 1994. Educación a Distancia, 1995.
Zainqui , J. M.a: Diccionario razonado de si-
nónimos y contrarios, 2.a ed., Barcelona: De 3) Generales:
Vecchi, 1997. Arroyo Jiménez , Carlos, y Francisco José Ga -
rrido Díaz : Libro de estilo universitario,
Madrid: Acento, 1997.
5.2. Libros y manuales de estilo Comité Internacional de Directores de
Revistas Médicas [cidrm ]: Requisitos de
5.2.1. En español uniformidad para manuscritos presentados
a revistas biomédicas, Versión española de
1) Medios de comunicación: International Committee of Medical
Abc : Libro de estilo de Abc, 2.a ed., Barcelona: Journal Editors : «Uniform requeriments
Ariel, 2001. for manuscript submitted to biomedical jour-
Agencia Efe : Manual de español urgente, 16.a nal», N. Engl.J. Med. (1973), 336, 309-315.
ed., Madrid: Cátedra, 2005. Duque García , M.a del Mar: Manual de estilo:

59
la normalización, el estilo y la edición

el arte de escribir en inglés científico-técnico, 3) Vasco:


Madrid: Paraninfo, 2000. Arr a sate , Manu: Albistegietarako esku-liburua,
Firmas Press : Manual general de estilo, Ma- Bilbao: eitb , 1992.
drid: Playor, 1994. Euskaldunon Egunkaria : Estilo liburua, San
García Gutiérrez , José Ignacio, Ramón Ga - Sebastián: Egunkaria Sortzen, 1995.
rrido Nombela y Nuria Hernández de Instituto Vasco de Administraciones Públi -
Lorenzo : Libro de estilo, Madrid, Univer- cas (ivap ): Argiro idazteko proposamenak
sidad Pontificia Comillas, 1999. eta ariketak, Vitoria: ivap , 1997.
González Sánchez , Paloma: Manual de co- — Hizkera argiaren bidetik, Vitoria: ivap ,
rrección y estilo, [Madrid]: acta , s. a. 1994.
Manual de estilo: publicaciones biomédicas, Lopetegi , Eskarne: Hizkuntza zuzen erabilt-
Barcelona: Doyma, 1993. zeko arau eta proposamenbilduma, Vitoria:
Martínez de Sousa , José: Diccionario de or- Gobierno Vasco, 1993.
tografía técnica, Madrid: Fundación Germán Lozano , Joseba, y Enrike Gorrotxategi : Argi
Sánchez Ruipérez/Pirámide, 1987. idazteko bideak, Vitoria: ivap , 1996.
— Libro de estilo, Barcelona: rba Realizaciones
Editoriales, 1999 (no venal). 4) Francés:
Millán Garrido , Antonio: Libro de estilo para Code typographique: choix de règles à l’usage
juristas, Barcelona: Bosch, 1997. des auteurs et des professionnels du livre,
Ramoneda , Arturo: Manual de estilo: guía 17.a ed., París: Fédération C. G. C. de la
práctica para escribir mejor, 7.a ed., Madrid: Communication, 1993.
Alianza, 2002. Gouriou , Ch.: Mémento typographique, [Pa-
Sánchez y Gándara , Arturo, Fernando Ma - rís]: Cercle de la Librairie, D. L. 1993.
gariños Lamas y Kurt Bernardo Wolf : Lexique des règles typographiques en usage à
El arte editorial erí la literatura científica, l’Imprimerie nationale, 4.a ed., [París]: Im-
México: Universidad Nacional Autónoma primerie nationale, 2000.
de México, 2000.
Santos Guerra , Miguel Ángel, Benjamín 5) Inglés:
Mantecón Ramírez y Cristóbal González American Chemical Society : Handbook for
Álvarez : Libro de estilo para universitarios, authors of papers in American Chemical
Málaga: Miguel Gómez, 1995. Society Publications, Washington, DC: Ame-
Sol , Ramón: Manual práctico de estilo, Barce- rican Chemical Society, 1978.
lona: Urano, 1992. American Institute of Physics : Style manual,
4.a ed., Nueva York: American Institute of
Physics, 1990.
5.2.2. En otros idiomas American Mathematical Society : A manual
for authors of mathematical papers, Provi-
1) Catalán: dence (RI): American Mathematical Society,
Llibre d'estil (dir. Joan Solà), Barcelona: Caixa 1990.
d’Estalvis i Pensions de Barcelona, 1991. American Medical Association : Manual of
Llibre d'estil de VAjuntament de Barcelona style, 9.a ed., Baltimore: Williams & Wilkins,
(dir. Joan Solà), Barcelona: Ajuntament de 1998.
Barcelona, 1995. American Meteorological Society : Author’s
Mestres , Josep M., y otros: Manual d’estil: guide to the journals of the American Me-
la redacció i l’edició de textos, Barcelona: teorological Society, Boston: American
Eumo, 1995. Meteorological Society, 1983.
Pujol , Josep M., y Joan Solà : Ortotipografía: American Psychological Association : Publi-
manual de l’autor, l’autoeditor i el dissenyador caron manual, 4.a ed., Washington, DC: The
gràfic, 2.a ed., Barcelona: Columna, 1995. American Psychological Association, 1995.
Rigo , Antonia, y Gabriel Genescà : Tesis i American Society of Agronomy , Crop So -
treballs: aspectes formals, Vic (Barcelona): ciety Science of America , Soil Science
Eumo, 2000. Society of America : Handbook and style
manual, Madison, WI: American Society of
2) Gallego: Agronomy, Crop Society Science of America,
Garrido , Carlos, y Caries Riera : Manual de Soil Science Society of America, 1988.
galego científico: orientaçons lingüísticas, American Society for Microbiology : asm
Orense: Associaçom Galega da Língua, 2000. style manual for journals and books, Was-

60
bibliografía específica para escritores y traductores

hington, DC: American Society for Micro- Goodman , Neville W., y Martin B. Edwards :
biology, 1991. Medical writing: a prescription for clarity, 2.a
Burton , L., C. Cragg , B. Czarnecki , S. K. ed., Cambridge (ru ): Cambridge University
Paine , S. Pedwell , I. H. Phillips y K. Van - Press, 1997.
derlinden : Editing Canadian English, Van- Grünewald , M. D.: Directrices para los direc-
couver, BC (Canadá): Douglas and Mclntyre, tores de revistas científicas y técnicas, París:
1987. Unesco, 1982.
Canadian Standards Association : Canadian Hairston , Maxine, y John J. Ruszkiewicz :
metric practice guide, Toronto, ON (Cana- The Scott, Foresman handbook for writers,
dá): csa , 1989. 4.a ed., Nueva York: HarperCollins, 1996.
The Canadian style: a guide to writing and Harnack , Andrew: Writing research papers, 3.a
editing, Toronto, ON (Canadá): Dundum ed., San Diego, CA: Greenhaven, 1996.
Press, 1995. Hart , H.: Harfs rules for compositors and rea-
Cárter , Bonnie, y Craig Skates : The Rinehart ders at the University Press, 39.a ed., Oxford
handbook for writers, 4.a ed., Nueva York: (ru ): Oxford University Press, 1983.
Harcourt Brace, 1996. Huth , E. J.: Medical style & format: an Inter-
Council of Biology Editors : ¡llustrating national manual for authors, editors, and
Science: Standards for publication, Bethesda, publishers, Filadelfia: isi Press, 1987.
MD: cbe , 1989. — Cómo escribir y publicar trabajos en cien-
— Scientific style and format: the cbe manual cias de la salud, Barcelona: Masson-Salvat,
for authors, editors, and publishers, 6.a ed., 1992.
Cambridge (ru ): Cambridge University idrc [International Development Research
Press, 1994. (Hay ed. esp. de la 5.a ed. en in- Centre]: The Autbor's Page [en línea]: Edi-
glés: Manual de estilo cbe : guia para autores, torial Guidelines and Instructions from
editores y revisores en el campo de la medi- idrc Books, 26/02/1996. url : <http://www.
cina y la biología, Barcelona: Salvat, 1987.) idrc.ca/books/edit/sgrefse.html>. [Consulta:
Day , R. A.: Cómo escribir y publicar trabajos 20/02/1996].
científicos, Washington, DC: Organización International Committee of Medical Jour -
Panamericana de la Salud, 1990. nal Editors : Uniform requeriments for ma-
— Scientific English: a guide for scientists and nuscripts submitted to biomedical journals,
other professionals, Phoenix, AZ: Oryx Filadelfia, 1993.
Press, 1992. International Council of Scientific
Di Lauro , A., y E. Brandon : The mibis manual: Unions : Guidelines for scientific publishing, 2.a
preparing records in microcomputer-based ed., París: icsu Press Publishing Service, 1994.
bibliographic information systems, 2.a ed., Iverson , C., y otros: American Medical Asso-
Ottawa, ON (Canadá): idrc , 1995. ciation manual of style: a guide for authors
Dodd , J. S. (ed.): The acs style guide: a manual and editors, 9.a ed., Baltimore: Williams and
for authors and editors, 2.a ed., Washington, Wilkins, 1998.
DC: American Chemical Society, 1997. Kay , M. W. (dir.): Websters collegiate thesaurus,
eac Quebec /Atlantic Cañada : Tools of the Springfield, MA: Merriam-Webster, 1976.
trade: an annotated bibliography ofreference Longyear , M. (ed.): The McGraw-Hill style
sources for editors and writers, 2.a ed., To- manual: a concise guide for writers and edi-
ronto, ON (Canadá): Editors’ Association tors, Nueva York: McGraw-Hill, 1983.
of Cañada, 1995. Lunsford , Andrea, y Robert Connors : The St.
Follett , W.: Modern American usage, Nueva Martinas handbook, 3.a ed., Nueva York: St.
York: Hill and Wang, 1966. Martin’s, 1995.
Fondiller , Shirley H., y Barbara J. Nerone : Mac Gregor , A. J.: Graphics simplified: how
Health professionals stylebook: putting your to plan and prepare effective charts, graphs,
language to work, Nueva York: National illustrations, and other visual aids, Toronto
League for Nursing, 1993. (Canadá): University of Toronto Press, 1979.
Gibaldi , Joseph: mla style manual and guide to Michelson , Herbert B.: How to write and
scholarly publishing, Nueva York: Modern publish engineering papers and reports, Fi-
Language Association of America, 1998. ladelfia: isi Press, 1982.
Gibaldi , Joseph, y Walter S. Achtert : MLA Minick , P.: Biomedical communication: selected
handbook for writers ofresearch papers, 4.a amwa workshops, Bethesda, MD: American
ed., Nueva York: Modern Language Associa- Medical Writers Association, eua , 1994.
tion of America, 1995. Modern Humanities Research Association :

61
la normalización, el estilo y la edición

mhra style book: notes for authors, editors española, Madrid: Espasa-Calpe, 1973.
and writers of dissertations, 3.a ed., Londres: Academia Española : Ortografía de la lengua
mhra , 1986. española, Madrid: Espasa-Calpe, 1999.
Montagnes , I.: Editing and publication: a — Nueva gramática de la lengua española, Ma-
training manual, International Rice Re- drid: Espasa Libros, 2009.
search Institut, 1991. — Ortografía de la lengua española, Madrid:
The New York Public Library writer's guide Espasa Libros, 2010.
to style and usage, Nueva York: Harper Alarcos Llorach , Emilio: Gramática de la
Collins, 1994. lengua española, Madrid: Espasa-Calpe,
Oxford English Dictionary Department : 1994.
The Oxford dictionary for writers and Alcina Franch , Juan, y José Manuel Blecua :
editors, Oxford (ru ): Clarendon Press, Gramática española, Barcelona: Ariel, 1975.
1981. Alonso , Martín: Gramática del español con-
Patrias , Karen: National Library of Medicine temporáneo, Madrid: Guadarrama, 1968.
recommended formáis for bibliographic Alvar Ezquerra , Manuel, y Antonia María
citation, Bethesda, MD: National Library of Medina Guerra : Manual de ortografía de
Medicine, 1991. la lengua española, Barcelona: Biblograf,
Plotnik , A.: The elements of editing: a modern 1995.
guide for editors and journalists, 1.a ed. en Bello , Andrés: Gramática de la lengua castella-
rústica, Nueva York: Macmillan, 1984. na, Madrid: edaf , 1978.
Rosa , Alfred, y Paul Eschholz : The writer's Bosque , Ignacio, y Violeta Demonte : Gramáti-
brief handbook, 2.a ed., Boston: Allyn and ca descriptiva de la lengua española, Madrid:
Bacon, 1996. Espasa, 1999.
Rubens , P. (ed.): Science and technical writing: Criado de Val , M.: Gramática española y co-
a manual of style, Nueva York: Henry Holt, mentario de textos, 5.a ed., Madrid: saeta ,
1992. 1972.
Schwager , E.: Medical English usage and abu- Gili Gaya , Samuel: Curso superior de sintaxis
sage, Phoenix, AZ: Oryx Press, 1991. española, Barcelona: Biblograf, 1995.
Skillin , M. E., y R. M. Gay : Words into type, Gómez Torrego , Leonardo: Gramática didác-
3.a ed., Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall, tica del español, Madrid: sm , 1998.
1974. — Ortografía de uso del español actual, Ma-
Smith , P.: Mark my words: instruction and drid: sm , 2000.
practice in proofreading, Alexandria, VA: Martínez de Sousa , José: Diccionario de orto-
Experts, 1987. grafía de la lengua española, 2.a ed., Madrid:
Strunk , W., Jr., y E. B. White : The elements of Paraninfo, 2000.
style, 3.a ed. rev., Nueva York: Macmillan, — Ortografía y ortotipografía del español ac-
1978. tual, Gijón: Trea, 2004; 2.a ed., 2008.
Turabian , Kate L.: A manual for writers of Millán , José Antonio: Perdón, imposible: guía
term papers, theses, and dissertations, 5.a para una puntuación más rica y consciente,
ed., rev., Chicago: University of Chicago 1.a ed., Barcelona: rba Libros, 2005.
Press, 1987. Polo , José: Ortografía y ciencia del lenguaje,
United States Geological Survey : Sugges- Madrid: Paraninfo, 1974.
tions to authors of the reports of the United Seco , Manuel: Gramática esencial del español:
States Geological Survey, 6.a ed., Washing- introducción al estudio de la lengua, 2.a ed.,
ton: Government Printing Office, 1978. Madrid: Espasa-Calpe, 1989.
United States Government Printing Offi - Seco , Rafael: Manual de gramática española,
ce : Style manual, Washington: gpo , 1984. 11.a ed., rev. y ampl. por Manuel Seco, Ma-
University of Chicago Press : The Chicago drid: Aguilar, 1990.
manual of style, 15.a ed., Chicago, IL: Uni-
versity of Chicago Press, 2003.
5.4. Otros temas

5.3. Gramáticas y ortografías 5.4.1. Lenguaje

Academia Española : Gramática de la lengua Agencia Efe : Vademécum del español urgente,
española, Madrid: Espasa-Calpe, 1959. 2 vols., Madrid: Agencia Efe, 1995 y 1996
— Esbozo de una nueva gramática de la lengua (Colección Comunicación y Lenguaje).

62
bibliografía específica para escritores y traductores

Argos (seud. de Roberto Cadavid Misas): Ga- Felici , James: Guía de estilo Publish para la
zaperas gramaticales, 3.a ed., Antioquia (Co- autoedición, Madrid [depósito legal]: Deli-
lombia): Universidad de Antioquia, 1993. bros, 1993.
Gómez Torrego , Leonardo: Manual de Gaskell , Philip: Nueva introducción a la bi-
español correcto, Madrid: Arco/Libros, bliografía material, Gijón: Trea, 1999.
1989. El libro técnico de las fuentes: cómo instalar,
—El buen uso de las palabras, Madrid: Arco/ utilizar y gestionar las fuentes en el orde-
Libros, 1992. nador y en Internet, Barcelona: J. M. P.
Grijelmo , Álex: El estilo del periodista, Ma- Martorell, 1998.
drid: Taurus, 1997. Martin , Douglas: El diseño en el libro, Madrid:
— Defensa apasionada del idioma español, Pirámide, 1994.
Madrid: Taurus, 1998. Martín , Euniciano: La composición en artes
— La seducción de las palabras: un recorrido gráficas, 2 t., Barcelona: Don Bosco, 1970
por las manipulaciones del pensamiento, y 1974.
Madrid: Santillana, 2002. — Artes gráficas: tecnología general, Barcelona:
— La punta de la lengua: críticas con humor Don Bosco, 1975.
sobre el idioma y el Diccionario, Madrid: — Cómo se hace un libro, Barcelona: Don
Aguilar, 2004. Bosco, 1983.
Hernández , Humberto: Lina palabra ganada, — Composición gráfica: del diseño a la impre-
Tenerife: Altasur, 2002. sión, Barcelona: Edebé, 1995.
Lázaro Carreter , Fernando: El dardo en la Martínez Sicluna , v.: Teoría y práctica
palabra, Barcelona: Galaxia Gutenberg- de la tipografía con nociones de las in-
Círculo de Lectores, 1997. dustrias afines, Barcelona: Gustavo Gili,
Lorenzo , Emilio: El español de hoy, len- 1945.
gua en ebullición, 4.a ed., reestructura- Martínez de Sousa , José: Diccionario de
da y muy ampliada, Madrid: Gredos, tipografía y del libro, 4.a ed., Madrid: Para-
1994. ninfo, 1995.
— Anglicismos hispánicos, Madrid: Gredos, — Manual de edición y autoedición, 2.a ed.,
1996. Madrid: Pirámide, 2005.
Moreno de Alba , José G.: Minucias del len- Mc Kerrow , Ronald B.: Introducción a la bi-
guaje, México: fce , 1992. bliografía material, Madrid: Arco/Libros,
— Nuevas minucias del lenguaje, México: Fon- 1998.
do de Cultura Económica, 1996. Mc Lean , Ruari: Manual de tipografía, Madrid:
Navarro , F. A.: Traducción y lenguaje en me- Hermann Blume, 1987.
dicina, Barcelona: Fundación Dr. Antonio Moretti , Darío: II progetto gráfico del libro,
Esteve, 1997. Milán: Bibliográfica, 1993.
Sarmiento , Ramón: Manual de corrección gra- Otlet , Paul: El tratado de documentación: el
matical y de estilo: español normativo, nivel libro sobre el libro. Teoría y práctica (trad.
superior, Alcobendas (Madrid): Sociedad María Dolores Ayuso García), Murcia: Uni-
General Española de Librería, 1997. versidad de Murcia, 1996.
Perfect , Christopher: Guía completa de la
tipografía: manual práctico para el diseño
5.4.2. Manuales de tipografía tipográfico, Barcelona: Blume, 1994.
Y BIBLIOLOGÍA Richaudeau , François: Manuel de typographie
et de mise en page, París: retz , 1989.
Blackwell , Lewis: Tipografía del siglo xx, Bar- Solomon , Martin: El arte de la tipografía,
celona: Gustavo Gili, 1998. Madrid: Tellus, 1988.
Blanchard , Gérard: La letra, Barcelona: ceac , West , Suzanne: Cuestión de estilo: los enfo-
1988. ques tradicionales y modernos en maque-
Bringhurst , Robert: The elements of typogra- tación y tipografía, Madrid: ack Publish,
phic style, 2.a ed., rev. y ampl., Point Rober- 1991.
ts, WA: Hartley & Marks, 1997. Williams , Robín: El Macintosh no es una
Brown , Alex: Autoedición: texto y tipografía en máquina de escribir, Barcelona: Página Uno,
la era de la edición electrónica, Madrid: ack 1992.
Publish, 1991. Wilson -Davies , Kirty, Joseph St. John Bate y
Cárter , R.: Diseñando con tipografía, Barcelo- Michael Barnard : Manual de autoedición,
na: Index Books, s. a. Madrid: Tellus, 1989.

63
Primera parte

El trabajo intelectual
1 El trabajo documental

La publicación de una obra científi- se pongan negro sobre blanco en un


ca o un artículo científico es la última soporte, papel o archivo informático.
parte de un trabajo de investigación. A la hora de llevar a cabo esta función
Al informar a la comunidad científica entran en acción una serie de meca-
se contribuye al desarrollo de la cien- nismos que el redactor o escritor debe
cia. En investigación científica, escribir tener en cuenta. Una obra técnica o
es una necesidad: «publica o perece», científica, sea un artículo para una re-
suele decirse, dando a entender que vista o un libro, debe redactarse según
en ciertos medios la no formulación unas técnicas generalmente aceptadas.
por escrito de los resultados de las
investigaciones o de las especulaciones
redunda en el desconocimiento de tales 1. Las fuentes de consulta
hallazgos y de su autor.
También algunos técnicos o expertos Las fuentes son los documentos que
en materias determinadas necesitan aportan información para el estudio de
poner en común con los colegas de una materia. Pueden ser muy variadas;
todo el mundo sus conocimientos de por ejemplo, las actas de un congreso
una materia o de parte de una materia, o de una institución oficial, manus-
y en virtud de ello deben afrontar la es- critos, obras originales, publicaciones
critura de un artículo o de una obra. periódicas, libros, folletos, informes
Asimismo, el estudiante que debe científicos y técnicos y otras. Pueden
redactar una tesina o una tesis de ser de primera o de segunda mano.
doctorado debe poner por escrito los
resultados de sus investigaciones o
especulaciones, con objeto de presen- 1.1. Fuentes de primera
tarlos ante las autoridades académicas y de segunda mano
correspondientes.
Todo ello exige que los resultados Las fuentes con que puede trabajar
del trabajo intelectual o especulativo un escritor para realizar un trabajo

67
el trabajo documental

sobre un tema pueden ser de dos tipos: El autor de un trabajo de investi-


primaria, original o de primera mano gación está obligado a trabajar con
y secundaria, derivada o de segunda fuentes de primera mano, para lo cual
mano. muchas veces deberá invertir muchas
Son fuentes primarias las totalmente horas en investigar dónde se hallan
originales; suelen considerarse origi- estas y en tratar de verlas y valorarlas
nales documentos como los libros, las por sí mismo. Sin embargo, alguna vez
publicaciones periódicas, los informes será ciertamente difícil acceder a la
científicos y técnicos, los programas fuente de primera mano, y en ese caso
de investigación, las actas de congre- será lícito que el autor recurra a fuen-
sos y otros semejantes, siempre que tes de segunda mano, a fuentes deriva-
contengan información de primera das. Por ejemplo, si hacemos una cita
mano. Este concepto es, con todo, algo de un texto de un autor, la fuente ori-
complejo; por ejemplo, una autobio- ginal es, en principio, la propia obra,
grafía puede ser una fuente de primera que es de donde debe tomarse ese tex-
mano, pero no lo será una biografía to que necesitamos citar. Suponiendo
escrita por persona que ni siquiera que el acceso a esa obra es imposible o
haya convivido con el autor ni coetá- muy difícil, se puede citar a través de
nea ni coterráneamente. Las fuentes de una cita hecha anteriormente por otro
primera mano de una biografía serán autor. La mención de la fuente debe
precisamente las fuentes de primera hacer constar al autor de la obra, pero
mano (los documentos, cartas, pu- también al citador intermedio, que es
blicaciones periódicas y otros) que el la fuente de segunda mano que hemos
autor de la biografía haya manejado. utilizado.
En relación con una obra traducida, En los casos de documentos desa-
es de primera mano la obra original parecidos o de los que solo existe un
en idioma extranjero; la traducción ejemplar difícil de ver, algunos autores
es una fuente de segunda mano: nada de reconocido prestigio que los re-
ni nadie nos garantiza, a priori, que el produzcan pueden convertirse, en la
traductor no traiciona el pensamiento práctica, en fuentes de primera mano
del autor. Las obras de recopilación de para aquel tema concreto.
documentos son asimismo fuentes de No se debe citar «de oído», espe-
segunda mano; son de primera mano cialmente si la fuente está al alcance
los documentos mismos, ya que en la y es fácil de consultar. Por poner un
reproducción pueden haberse cometi- ejemplo, quienes citan la célebre frase
do errores. Suelen considerarse fuentes de don Quijote «Con la Iglesia hemos
de segunda mano los boletines de re- topado, Sancho», se equivocan una
súmenes, las bibliografías y en general y otra vez. En el Quijote (2.a parte,
las obras de referencia, como los dic- capítulo ix) no se dice eso, sino «Con
cionarios y enciclopedias, repertorios, la iglesia hemos dado, Sancho», no
directorios, anuarios. Son documentos porque hubieran topado con la Iglesia
que se pueden manejar en la investiga- (institución), sino porque la sombra
ción y en la escritura del trabajo, pero, que adivinaban antes de acercarse no
siempre que se pueda presentar duda era la del alcázar en que moraba su
en relación con un dato, se debe hacer amada Dulcinea, sino la de «la igle-
el esfuerzo de acceder a las fuentes de sia principal del pueblo» (cito por la
primera mano. edición de Labor, 1969, ii, 74).

68
las citas

2. Las citas citadas en el mismo contexto y por los


mismos motivos. Para bien o para mal,
Las citas son textos ajenos que se la evaluación de la producción cientí-
traen como prueba de lo que se afirma fica de un autor, un país o una materia
o como contraste con ello. se apoya en el número de veces que es
Los textos pueden citarse por dos citado por otros.
motivos principales: para analizar ese La extensión de la cita debe co-
texto, si estamos escribiendo un estu- rresponderse con la importancia que
dio crítico de la materia o en el que la su texto tenga para el trabajo que se
materia aparece como una de sus par- realiza. Dicho queda que un trabajo
tes, o bien en apoyo o como contraste no se hace con citas, sino con inves-
de las ideas que se exponen. Las citas tigación, y la cita apoya (en caso
deben estar siempre justificadas, y no contrario, si la cita o su extensión no
sería honrado el trabajo que se basase están plenamente justificadas, podría-
solo en citas traídas por los pelos y en- mos incurrir en plagio). Se debe citar,
garzadas unas a otras como si fueran además, exactamente aquel fragmento
cerezas. Se supone que cualquier tra- que contiene la información que inte-
bajo, modesto o importante, consiste resa. Cuanto más amplia sea la cita,
en la exposición y desarrollo de una más difícil es justificarla y también
idea acerca de un tema, y se supone analizar su contenido. Por otro lado,
también que el autor del trabajo sabe el autor citado debe ser una verdadera
algo acerca de ese tema. Si lo único autoridad en el tema que se analiza, y
que sabe es traer a colación e hilvanar lo que diga debe ser fruto de su propia
fragmentos de textos de los que han investigación y análisis. Mencionar a
investigado el tema con anterioridad, un Pero Grullo cualquiera al que nadie
el trabajo no vale demasiado como reconoce autoridad es una forma de
elemento investigativo. Las citas no de- perder el tiempo y el propio prestigio.
ben constituir el meollo de un trabajo, En cualquier caso, el texto que se cita
salvo que se trate de un estudio crítico ha de tener enjundia e importancia en
de uno o más documentos originales; relación con la investigación que se
generalmente son solo su apoyo. lleva a cabo o con el texto que se es-
En principio, es poco ético citar al cribe. Atribuir a un autor una frase de
jefe o al compañero meramente por- conocimiento común y general es una
que lo son, de la misma manera que es impropiedad, aunque tal autor haya
poco ético citarse a sí mismo sin mo- escrito realmente ese texto.
tivo suficiente. Sin embargo, en uno y
otro caso la cita debe hacerse cuando,
independientemente de quién sea el 2.1. El estilo de la cita
autor del texto citado, este es relevante
y se hubiera citado en cualquier caso. Por la forma en que se reproduzca
A este respecto, el propio autor de un el texto de la cita o de referirnos al
texto no debe citarse en el sentido de pensamiento de un autor, la cita se
«este tema ha sido tratado por mí en el denomina cita directa, cita indirecta o
trabajo tal», por cuanto mí no va a ser cita indirecta libre.
citado por nadie. El autor debe escribir
su propio nombre, exactamente igual 1. CITA DIRECTA. La cita directa,
que hace con los de las demás obras también llamada estilo directo o dis-

69
el trabajo documental

curso directo, consiste en reproducir 2.2. Citas de primera


de forma literal y exacta lo dicho o y de segunda mano
pensado por otro o por uno mismo:
Las citas deben hacerse mediante
«Cuando se estudia un autor extranjero, las fuentes primarias (v. §1.1), o, si se
citas deben ir en la lengua original» (Eco, trata de ediciones críticas o de otro
1982: 191).
tipo, valiéndose de la edición más acre-
Me dije: «Si consigo una nota superior al
ditada. Si esto no es posible, se puede
aprobado, podré ir de Vacaciones a Egipto». echar mano de una fuente secundaria.
Si la cita es de un autor extranjero
A ello nos referiremos a lo largo de en una lengua distinta de la nuestra,
toda esta Sección (v. § 2.2 SS.). debe darse con el texto extranjero
(escrito como las citas en español,
2. Cita indirecta . La cita indirec- siempre de redondo). A continuación
ta, también llamada estilo indirecto de ella, entre paréntesis o en nota a pie
y discurso indirecto, consiste en la de página, debe darse su traducción.
reproducción de lo dicho o pensado
por otro o por uno mismo no de forma
literal, sino como una oración subor- 2.3. Reproducción del texto
dinada que actúa de complemento del de la cita
verbo principal:
El texto de la cita puede incluirse de
En opinión de Umberto Eco (1982: 191), si varias maneras en el entramado textual
el trabajo se refiere a un autor extranjero, que nosotros estamos confeccionando,
el texto de la cita debe respetar la lengua siempre debidamente distinguido para
original. evitar cualquier malentendido (no sería
honrado, sino un plagio, incorporar a
Me dije que si conseguía una nota superior al
aprobado, podría ir de Vacaciones a Egipto. nuestro texto el de otro autor sin indi-
cación alguna). Las citas se componen
siempre con letra redonda; no es un
Este tipo de citas no se distinguen con
acierto, sino todo lo contrario, distin-
diacríticos en relación con el texto que
guirlas componiéndolas en cursiva, y
las rodea.
menos aún si además se le añaden las
comillas latinas.
3. Cita indirecta libre . La cita
indirecta libre es un estilo indirecto
1. Disposición de las citas . El
en el que se ha suprimido el sintagma
texto de la cita puede disponerse de las
verbal introductor (decía que, dijo que,
siguientes maneras:
pensó que) y en la escritura suele ir
después de dos puntos:
1) si es corto (digamos, entre tres y
seis líneas, poco más o menos),
El muchacho seguía aferrado a su idea: si
conseguía una nota superior al simple apro- puede situarse a continuación del
bado, iría de Vacaciones a Egipto. propio texto (sin hacer punto y
aparte), precedido de dos puntos
No presenta problemas de grafía, o de las indicaciones gramatica-
puesto que no lleva ningún tipo de les adecuadas que avisen al lector
diacrítico. de que lo que sigue es una cita;

70
las citas

la cita, en este caso, se encierra la poesía debe citarse aparte, en cuerpo


entre comillas latinas (« »); más pequeño (al menos dos puntos
2) si es largo, en párrafo aparte, tipográficos), de redondo, sin comillas
pero y colocada en la página como se hace
con las poesías: centrada al verso más
a) en cuerpo menor que el del largo.
texto general (en imprenta o
en autoedición), a la medida
de este texto y sin comillas; 2.4. Intervención en el texto de la cita
b) sangrado (es decir, dispuesto a
medida menor y marginado a El texto de la cita debe reproducirse
la derecha en la página) y sin con sumo cuidado, escrupulosamente,
comillas; incluso con errores o con las erratas
c) con el mismo cuerpo del tex- que haya en la fuente. Sin embargo, le
to, sangrado o sin sangrar, cabe al autor que cita la posibilidad de
pero sin interlínea; también se introducirse en el texto ajeno para rec-
omiten las comillas; tificarlo sin alterarlo. Lo más frecuente
d) con el mismo cuerpo e inter- es que el citador añada, ante lo que
lineado de composición del considera una irregularidad del texto
texto general, pero en este original, un aviso al lector para indi-
caso con comillas para abrir carle que aquello está así en el original;
y cerrar la cita; si esta es muy suele expresarse con la voz latina sic
larga y tiene párrafos muy entre corchetes ([sic]) a continuación
amplios, debe llevar, además, de la palabra o expresión original que
comillas de seguir, es decir, co- se considera irregular (algunos auto-
millas de cierre (») al inicio de res son partidarios de sustituir sic por
cada párrafo para indicar al así ([así]), que es su forma española).
lector que la cita sigue; si los Debe tenerse en cuenta que este aviso
párrafos son cortos, las comi- solo es válido para denotar una grafía
llas de seguir pueden omitirse, que el lector pueda reconstruir con
con objeto de no sobrecargar facilidad en función de la competencia
el texto sin necesidad. lingüística que la lectura e interpreta-
ción del texto requiera (los libros no
Si la cita es de una poesía de pocos tienen a todos los lectores por desti-
versos, se puede disponer en el mis- natarios naturales). Sin embargo, no
mo párrafo, encerrada entre comillas sirve de nada, o de muy poco, cuando
latinas y separando unos versos de el error es más grave o cuando, por
otros por medio de una barra (/) entre ejemplo, hay una alteración de cifras
espacios: en una fecha. Si trascribimos un tex-
to donde dice que «Colón descubrió
«Ya suben dos compadres / hacia las altas América en 1942», el [sic] (o [así])
barandas. / Dejando un rastro de sangre. / puede valer porque el lector será ca-
Dejando un rastro de lágrimas» (Federico
García Lorca: Antología poética, sel. de paz de ver que se le llama la atención
Guillermo de Torre y Rafael Alberti, 8.a ed., acerca de una fecha muy conocida, y
Buenos Aires: Losada, 1975: 95). convierte mentalmente 1942 en 1492;
sin embargo, si el texto dijera 1893,
Si se reproducen más de cuatro versos. es más dudoso que todos los lectores

71
el trabajo documental

sustituyeran 1893 por 1492. Peor to- obra lleva notas, y no todas las llevan.
davía si el error es de mayor importan- Puede el autor asimismo introducir
cia; por ejemplo, si un texto dice que un texto suyo, breve, para aclarar al
«Francisco de Orellana tomó posesión lector algún aspecto de la cita que no
del Pacífico en 1513» no basta con un quede claro por falta de información.
[sic]; hay que intervenir a continuación Hay que tener en cuenta que normal-
de esa afirmación y dejar constancia de mente el texto de la cita se saca de
lo contrario; por ejemplo: «Francisco contexto (no es posible reproducir
de Orellana [error: fue Vasco Núñez todo el contexto donde se halla inserto
de Balboa] tomó posesión del Pacífico el que nos interesa); también en este
en 1513». También se podría hacer así: caso se hace uso de los corchetes para
«Francisco de Orellana tomó posesión encerrar debidamente nuestra inter-
del Pacífico en 1513 [así en el original; vención.
quien tornó posesión del Pacífico en A veces la cita debe abarcar un gran
1513 fue Vasco Núñez de Balboa]». trozo de texto, pero con la salvedad de
También se puede poner en nota a pie que una o más partes de su interior no
de página, si la obra las lleva. nos interesan. Estas partes no intere-
Dentro de la cita se puede corregir santes pueden consistir en una palabra,
una errata que advirtamos; suponga- una frase o uno o más párrafos. Dado
mos que el texto dice conteto donde que no los necesitamos, no debemos
sin ninguna duda debe decir contexto. reproducirlos, puesto que en este caso
No sería correcto corregir la palabra incluso pueden convertirse en un ruido
sin más y escribir contexto, como si o interferencia que aparte la atención
el texto original lo dijera bien. Lo que del lector de aquello que más nos inte-
procede es introducir la letra faltante resa. En este caso lo que procede para
entre corchetes en su lugar exacto: indicar la elipsis es introducir tres pun-
tos entre corchetes ([...]), un signo que
conte[x]to suele denominarse puntos encorche-
tados. Este signo se sitúa precisamente
(no hace falta poner la X de cursiva en el lugar que ocupaba el texto que
en este caso, ya que es recurso que se hemos suprimido. Si la puntuación con
reserva para las trascripciones epigráfi- que acaba el texto anterior al signo es
cas o modernizaciones de textos punto o puntos suspensivos con va-
antiguos) o bien introducir una expli- lor de punto, se mantiene en su lugar;
cación encorchetada; supongamos que si es coma o punto y coma, se supri-
en vez de decir vertical, el texto dice men.
perpendicular en un caso en el que sa- Si lo que se suprime es un párrafo
bemos con toda seguridad que se trata entero o más de uno, se puede indicar
del primer término (se deduce por el de varias maneras: si la cita está entre
contexto); lo que cabe hacer es, a con- comillas latinas, a continuación del úl-
tinuación de la palabra equivocada, timo final de párrafo se coloca un igual
añadir entre corchetes: [sin duda quiso entre espacios, después los puntos
decir vertical] y sigue la cita. También encorchetados, seguidos de otro igual
se puede optar por poner una llamada entre espacios y el texto del párrafo
de nota en el punto adecuado y remi- siguiente:
tir al lugar en que se hallen las notas;
pero este recurso solo es válido si la [cita] = [...] = [cita];

72
las citas

se usa el mismo signo si se trata de mienzo del párrafo que sigue, es se-
un párrafo como si son dos o más los ñal de que hemos omitido parte del
suprimidos; si la cita se dispone aparte comienzo de este párrafo porque
y en cuerpo menor, tampoco nos interesa. En este caso, la
parte omitida se sustituye por puntos
a) se hace punto y aparte después encorchetados, y la grafía queda así:
del último párrafo trascrito, se
marca la sangría que lleve el tex- [cita]. = [...] [cita].
to y se coloca un signo de puntos
encorchetados: A veces, el texto que se toma no
es inicio de párrafo ni va después de
[cita] punto, razón por la cual la cita debe
[...] comenzar con minúscula; en estos ca-
[cita]
sos se abren comillas latinas y a conti-
nuación, sin espacio, se colocan puntos
o bien
encorchetados seguidos de espacio y el
principio de la cita; así:
b) después del último párrafo tras-
crito se hace punto y aparte y a
«[...] [cita].
toda la medida del texto de la
cita se coloca una línea de pun-
Si la cita termina con puntuación que
tos separados por un cuadratín
no sea punto o puntos suspensivos, se
o espacio similar (más o menos,
elimina y a continuación de la última
tres espacios de barra espacia-
palabra se coloca espacio y puntos
dora):
encorchetados, y se cierra con comillas
[cita]
latinas; así:

[cita]. [cita] [...]».

El texto citado se dispone tal como A veces, si para la dinámica del dis-
aparezca en el original, con sus mis- curso los signos iniciales estorban,
mos puntos y aparte. Sin embargo, será lícito en algún caso omitirlos (la
si la cita es corta y la introducimos escritura con minúscula ya indica que
en nuestro párrafo y entre comillas no va después de punto ni a comienzo
latinas, el punto y aparte no se indica de párrafo); sin embargo, en los mis-
haciendo un punto y aparte efectivo, mos casos no deberán suprimirse los
que daría al escrito un aspecto chocan- de cierre, ya que sin esos signos no se
te, sino poniendo un signo igual (=) (o sabe si la cita termina o el citador ha
incluso una doble pleca: ||) en el lugar omitido una parte final.
que debería ocupar el texto que omiti- En cuanto a la ortografía, las citas se
mos; irá precedido de punto y espacio hacen exactamente con la que tengan
y le seguirá espacio antes de continuar en el original. Sin embargo, si lo que
con el texto de la cita: está en juego no es precisamente el
tema de la ortografía, puede el autor
[cita]. = [cita]. que cita reducir la grafía del original
para hacerla coincidir con la suya; por
Si el texto subsiguiente no es el co- ejemplo.

73
el trabajo documental

1) puede escribir dio, vio, fue, fui Si el autor citado puntúa mal, el ci-
aunque en el original aparezcan tador puede rectificar esta puntuación,
acentuadas: dió, vió, fué, fuí, gra- pero solo después de respetar la del
fías incorrectas; original. Por ejemplo, supongamos que
2) puede escribir prohíbo, rehúso, donde el autor usa una determinada
buho, sustituido, grafías actual- coma, debería haber usado punto y
mente correctas, aunque en el coma; pues bien, la intervención del
original esté escrito prohíbo, citador consistirá en colocar ese punto
rehuso, buho, sustituído; y coma entre corchetes después de la
3) puede acentuar a su modo en pa- coma del original. También se puede
labras biacentuales, como amonia- dar el caso de que una coma sobre;
co, periodo, quiromancia, en vez si se trata de un texto general, salvo
de amoníaco, período, quiroman- que la coma cambie el sentido (y esto
cía, también correctas; es muy difícil de determinar, a menos
4) puede suprimir las tildes de este, que el contexto lo deje muy claro), lo
ese, aquel y de solo; mejor es respetarla donde está, pero si
5) puede simplificar los grupos se trata de un texto ortográfico o gra-
cultos consonánticos o vocálicos matical, entre corchetes puede avisarse
que se presten a ello. al lector de que la coma sobra, así:
[sobra esta coma]. En algunos casos,
Sin embargo, si lo que está en juego para evitar engorros, se han utilizado
es precisamente el uso ortográfico, es otras soluciones; una de ellas sería, por
obvio que se debe respetar escrupulo- ejemplo, tipografiando con letra negri-
samente el original en este aspecto. ta las comas que estén indebidamente
También se debe respetar el original colocadas, que sobran; sin embargo,
cuando el autor sea heterógrafo, es esto presenta un problema grave: ¿qué
decir, cuando se aparte consciente e in- se hace con las comas que están inco-
tencionadamente del modelo ortográfi- rrectamente usadas en lugar de otro
co oficial; por ejemplo, una cita de un signo?; ¿qué se hace cuando un punto
texto de Unamuno o de Juan Ramón y coma debiera ser coma o punto?
Jiménez, que usaban heterografías en Se deben trasmitir todos los signos
sus escritos, debe respetar sus grafías, diacríticos del original; por consi-
por raras que parezcan. No obstante, guiente, si una palabra aparece entre
de este aspecto debe avisarse, bien en comillas o de cursiva, esta es la grafía
nota a pie de página si se trata de algo que debe trascribirse; sin embargo,
esporádico, bien en una nota previa otros tipos de letras, como la versalita,
al principio del libro, advirtiendo al las versales o mayúsculas o la negrita,
lector de que en los casos de hetero- no se trascribirán si pertenecen a la
grafías se han respetado las grafías situación propia del libro de que se
originales. Aunque se podrían añadir, reproducen y no tienen en él un signi-
a continuación de las heterografías, ficado especial que deba trascribirse. Si
las correcciones oportunas entre cor- citamos, por ejemplo, de un dicciona-
chetes, en estos casos es mejor dejar el rio (pongamos por caso el Diccionario
texto como está, puesto que se supone de uso del español, de María Moliner)
que el lector, una vez advertido, sabrá en el que una serie de signos adquieren
interpretar el texto original y conside- un valor de significación interna (es
rar las heterografías como tales. decir, tales signos solo son operativos

74
las citas

o encierran significado especial en esa sistema numérico es más utilizado, en


obra, mientras que fuera de ella pue- general, en ciencias experimentales.
den aplicarse con otros sentidos), tales
tipos de letras deben despreciarse al ci- 1. LA CITA BIBLIOGRÁFICA. La cita
tar esos textos. Supongamos que en un bibliográfica es el método tradicional
diccionario funciona la convención de de indicar la fuente de la que se to-
que las palabras escritas con versalitas man los datos. Se trata de un sistema
remiten automáticamente a esa pala- engorroso e incómodo que consiste en
bra así escrita; pues bien, fuera de ese hacer una llamada en el texto, donde
contexto, la versalita en esa palabra sea oportuno (es decir, el punto en que
carece de sentido y, por consiguiente, debe añadirse el dato bibliográfico que
ese tipo de letra no debe reproducirse remite a la fuente), y colocar a pie de
en una cita. Puede darse el caso con- página o al final del capítulo, la parte
trario: que el citador cambie la grafía o el libro los datos de autor, obra y
del original, añadiéndole algún tipo de página de donde se toma la cita. Se
diacrisis tipográfica (v. cap. 4, § 5); por suele empezar por el o los apellidos
ejemplo, poner de cursiva una palabra y a continuación el nombre, lo cual
que en el texto original aparece con es innecesario, puesto que la cita bi-
letra redonda; en este caso, el citador bliográfica no forma parte de ningún
está obligado a avisar al lector de que orden alfabético; se debe empezar,
el cambio realizado es de su responsa- pues, por el nombre de pila seguido del
bilidad; por ejemplo, así: o de los apellidos (escritos de redondo
sin diacríticos), el título de la obra, el
«[cita] [cursiva mía]». pie editorial (lugar de edición y editor,
generalmente entre corchetes), el año
y las páginas donde aparece el texto
2.5. Identificación del autor que se cita:
y de la procedencia de la cita
4 Juan Gabriel López Guix y Jacqueline
Siempre debe quedar constancia Minett Wilkinson: Manual de traducción:
inglés/castellano [Barcelona: Gedisa], 1997,
clara de la autoría y la procedencia de 235-298.
la cita. Hay para ello varios métodos;
1) cita bibliográfica, referencia bi- Si más adelante se cita al mismo autor
bliográfica o nota bibliográfica (que y la misma o distinta obra, la grafía
algunos llaman cita-nota); 2) sistema depende de cuál sea la realidad. Por
Harvard o autor-ano; 3) sistema nu- ejemplo, si en la misma página, a con-
mérico; 4) otros sistemas. El empleo de tinuación de la cita anterior, se hace
estos sistemas no suele ser indiferente, otra cita bibliográfica del mismo autor
sino que de forma general depende del y la misma obra, en la segunda se pone
campo en el que se produzca el escrito. id. (ídem) para indicar que es el mis-
Por ejemplo, el sistema de cita biblio- mo autor, seguido de ib. (ibídem) (en
gráfica es más utilizado en humanida- ambos casos sin diacríticos, es decir,
des, aunque también en este campo se escrito en redondo) para indicar que
emplea el sistema Harvard; el sistema es la misma obra, y a continuación la
Harvard parece más apropiado en nueva página:
ciencias sociales, aunque también aquí
se emplea el de cita bibliográfica, y el 5 Ídem, ib., 252.

75
el trabajo documental

En estos casos en que se trata de la latín, lugar citado en español). Pues


misma obra mencionada en la cita bi- bien, a veces es difícil saber cuál es la
bliográfica inmediatamente anterior, se obra citada si anteriormente se han ci-
puede comenzar con ib. (ibídem), y a tado varias y, sobre todo, en ocasiones
continuación los datos pertinentes: obliga a volver atrás varias páginas
para saber a qué obra se refiere. Por
5 Ibídem, 235-298. todos estos inconvenientes, este siste-
ma está en clara regresión, sustituido
Se omiten los datos de autor y año, por el llamado sistema autor-ano.
puesto que forman parte del ibídem, Una variante de este sistema consiste
es decir, el mismo lugar, pero se dan en repetir en la notación a pie de pá-
las nuevas páginas. Si se trata de obra gina todos los datos de las referencias,
distinta, se comienza con ídem y a con- aunque estén inmediatamente antes,
tinuación se hace constar el título de la y añadir los cambios oportunos. Esto
nueva obra y los restantes datos. evita el engorro de utilizar las fórmu-
Si las citas bibliográficas están en la las ídem, ibídem, cit., o. cit., l. cit.,
misma página pero no van seguidas, etcétera.
se deben repetir los datos de autoría y
obra. Cuando más, esta podría susti- 2. SISTEMA AUTOR-AÑO. Este siste-
tuirse por o. cit. (obra citada) (escrita ma (también llamado sistema Harvard,
de redondo) si se refiere a la última de a veces denominado de autor-fecha,
la cual se han dado los datos (siempre denominación impropia, ya que no se
y cuando la cita de la obra se haya da la fecha, sino el año) es más dinámi-
hecho en la misma página), pero esta co, más claro y menos engorroso que
solución no es válida si hay un cambio el anterior, y, además, de aplicación
de página (es decir, si la última obra fácil. Si en el texto, antes o después
fue citada en una página distinta de la de la cita o la mención, se explicita
actual), caso en el cual debe repetirse el nombre del autor a quien hemos
el título de la obra mencionada (a citado o mencionado, se pone entre
veces en forma abreviada); tras este, paréntesis el año de edición de la obra
cabe hacer dos cosas: poner «citada» y a que nos referimos y, tras dos puntos,
añadir los datos (es decir, las páginas), la o las páginas donde se halla el texto
o bien repetir de nuevo todos los datos original:
editoriales, a los cuales se añaden las
nuevas páginas. [...] de Gibaldi y Achtert (1994: 111-115,
Como se ve, este sistema presenta 119), que [...];
muchos inconvenientes, ya que obliga
a utilizar constantes referencias a da- si no se hace mención explícita del au-
tos mencionados anteriormente. Por tor, se ponen entre paréntesis el o los
ejemplo, cuando se ha hecho una cita apellidos del autor (sin el nombre de
de un autor en una página que precede pila), el año de edición y las páginas:
a la actual, al mencionarlo de nuevo es
[...] las bibliografías en obras de consulta,
frecuente poner una nota bibliográfica folletos y publicaciones gubernamentales (Gi-
con el nombre del autor y expresiones baldi y Achtert, 1994: 111-115), que [...].
como op. cit. (opere citato en latín) o,
mejor, o. cit. (obra citada) y los datos Este sistema se complementa con la
restantes, o bien l. cit. (loco citato en bibliografía situada al final del libro.

76
las citas

donde se hallan por orden alfabético sistema presenta algunas variantes.


todos los autores mencionados con los Por ejemplo, las normas Vancouver
títulos de sus obras y los restantes da- prefieren la numeración correlativa de
tos, en especial el año de edición, que las fuentes a medida que se mencionan
nos ha servido, junto con el apellido, por primera vez en el texto, las tablas
para referenciar la obra tras la cita o o los rótulos de las figuras, donde se
la mención. Como se puede ver, no se identifican mediante números arábigos
recurre a la nota bibliográfica a pie de del cuerpo del texto entre paréntesis.
página o dondequiera que se coloque. En estas unidades, las citas se nume-
De esta manera, si la obra es tan com- ran desde la primera en cada unidad
pleja que también lleva notas, estas se textual.
pueden colocar a pie de página sin que
las citas y las notas se interfieran. (La 4. OTROS SISTEMAS DE IDENTIFICA-
puntuación más generalizada de los CIÓN DEL AUTOR DE LA CITA. Según
datos encerrados entre paréntesis es la una variante del sistema numérico, las
que he utilizado aquí en los ejemplos; obras que forman la bibliografía que
no obstante, a veces los dos puntos que se va a manejar se numeran previa-
separan el año y las páginas se sustitu- mente (no hay necesariamente ningún
yen por coma; parece, no obstante, que orden preestablecido, aunque puede
los dos puntos son mejor puntuación, emplearse el alfabético), y después, en
ya que si después del año el número de el texto, se utilizan en forma de llama-
la página fuese parecido, ese número da especial; por ejemplo, colocadas en
podría confundirse con el correspon- el lugar correspondiente encerradas
diente a una segunda obra, en vez de entre corchetes: [234], ya sea con el
a la página.) En este sistema, la dis- mismo cuerpo del texto o con cifras
posición de la bibliografía al final de voladitas (siempre entre corchetes).
una unidad textual o de la obra puede Este sistema no se interfiere con el de
variar de la tradicional, adelantando el las notas, que se indicarán con cifras
año de edición para colocarlo después voladitas sin corchetes; si ambas se
del nombre del autor: expresan con cifras voladitas, no se
estorban; por ejemplo,23 [234], donde 23
Lorenzo , Emilio (1994): El español de hoy, remite a una nota que normalmente
lengua en ebullición, Madrid: Gredos.
debe estar al pie de la página y [234]
Si de un autor se menciona más de una remite a un autor que se halla al final
obra del mismo año, en este sistema se de la obra, en la sección dedicada a la
distinguen mediante letras minúsculas bibliografía. Si la llamada bibliográfica
escritas de cursiva: fuera acompañada de las páginas a que
se refiere, también podrían añadirse,
Lorenzo , Emilio (1994a): El español de hoy, tras dos puntos:[234:24-43].
lengua en ebullición, Madrid: Gredos. A veces, en ciertas obras especiales,
se utilizan otros sistemas; uno de ellos
Esta misma distinción, naturalmente,
consistiría en crear un sistema de siglas
se hace en el texto:
bibliográficas de una serie de obras
«[...] de datos léxicos» (Lorenzo, 1994a: estudiadas en aquella en que estamos
25). trabajando. En el texto de esta, al re-
ferirse a una de ellas, incluso con su
3. El sistema numérico . Este página, puede hacerse mediante la si-

77
el trabajo documental

gla; por ejemplo, lep , 58 querría decir que aceptar necesariamente tales con-
‘Libro de estilo de El País, página 58’. diciones; también puede negociarlas
con el editor hasta llegar a un acuerdo
que favorezca a ambos. En estos ca-
3. Los derechos de autor, sos, el escritor debe ser consciente
el derecho de cita y el plagio de qué tipo de derechos cede y cuá-
les se reserva. En caso de duda, es
3.1. El derecho de autor aconsejable acudir al consejo de un
experto.
El autor de una obra o escrito, por
el solo hecho de escribirlos, adquiere
sobre ellos unos derechos que la ley 3.2. El derecho de cita
reconoce y protege. En virtud de ello,
nadie puede reproducir y publicar la El derecho de cita es una excepción
obra o escrito sin el permiso expreso al derecho de autor. En su virtud, un
de su autor. Para hacerlo legalmente, autor puede reproducir trozos de texto
la reproducción y explotación de la de otros autores, pero con las siguien-
obra deben estar precedidas de la tes condiciones:
firma de un documento entre autor y
editor, documento que recibe el nom- 1) la cita ha de estar plenamente
bre de contrato de edición. En él se justificada;
fijan las condiciones según las cuales 2) su extensión ha de ser razonable,
el editor reproduce y publica la obra, en virtud de lo que se persigue;
así como las contraprestaciones que el 3) el texto se ha de distinguir clara-
autor recibe por ello y la duración del mente de los que lo rodean;
contrato (generalmente, quince años 4) debe darse la fuente exacta de
como máximo). Las normas básicas donde se toma el texto de la
para la redacción del contrato de edi- cita.
ción se hallan en la ley de Propiedad
intelectual de 1987, reformada pos- La extensión de la cita no está estric-
teriormente, además de otras que son tamente regulada por las leyes, aunque
consuetudinarias. La casuística es muy en algunos países se dice que no puede
variada, por lo que, en caso de sentirse superar las mil palabras. La ley de
inseguro, debe el autor consultar con Propiedad intelectual española (art.
un especialista en derechos de autor 32) indica que «Tal utilización [de
antes de ceder los suyos a un tercero, textos ajenos] solo podrá realizarse
que en este caso suele ser el editor. con fines docentes o de investigación,
En el campo de las revistas científi- en la medida justificada por el fin de
cas, los editores suelen explicitar sus esa incorporación e indicando la fuen-
normas en las hojas de instrucciones te y el nombre del autor de la obra
para los autores que figuran en ellas, utilizada».
y estos deben aceptarlas en su integri-
dad si quieren publicar en ese medio.
Es habitual que los editores científicos 3.3. El plagio
se reserven todos los derechos por la
mera publicación del artículo científi- Plagiar es copiar una obra, partes de
co. Pero el escritor científico no tiene ella o una idea y darlas como propias.

78
las notas

Es el más directo atentado contra los 4.1. Función de las notas


derechos de autor. La ley lo prohíbe
y persigue a quienes lo realizan. Sin Muchos autores creen que si su tra-
embargo, hay algunos casos en que bajo va «adornado» con un aparato
no se da plagio; por ejemplo, en los si- rebosante de anotaciones, indicaciones,
guientes (de Martínez de Sousa, 1993: aclaraciones, llamadas de atención, ex-
687): plicaciones, remisiones y otras adver-
tencias semejantes, causará sensación
1) cuando exista similitud de ideas, entre sus colegas o impactará al lector:
puesto que estas no tienen carác- «¡Cuánta erudición! ¡Cómo domina la
ter rigurosamente personal; materia! ¡Asombroso!». Sin embargo,
2) cuando se pueda apreciar re- lo más probable es que la primera im-
miniscencia, esto es, imitación presión del lector sea la del susto. Por-
inconsciente y sin mala intención que no todos los lectores reaccionan de
de la obra de otro; la misma manera ante la abundancia
3) cuando exista analogía, ya que exagerada de notas a un texto. Si a
puede tratarse del mismo asunto, ello añadimos las citas bibliográficas
pero no de la misma forma de que el texto pueda contener, que en
exponerlo o tratarlo, de la dis- casos así pueden ser muy abundantes,
posición de la materia, del estilo, la sensación de barullo, ruido o interfe-
etcétera, que caracterizan a cada rencia que el lector experimente puede
autor; ser notable. Muchas veces, lo que se
4) cuando se trate de una parodia o pretende con tanta anotación es crear
imitación de ciertas situaciones una faramalla en torno a la materia
de una obra; estudiada, de tal manera que la abun-
5) cuando se trate de un análisis de dancia de la forma ahogue u oculte la
la obra de otro; falta de contenido de la obra.
6) cuando una obra, aunque ins-
pirada en otra de distinto autor,
representa una creación personal 4.2. Contenido de las notas
y no una mera trasformación de
la primera. Las notas pueden ser necesarias,
pero no tan a menudo ni tantas como
Con todo, el autor que no esté seguro algunos autores opinan. Si la nota es
de que actúa dentro de lo establecido esencial para la comprensión de la ma-
por la ley, debe consultar con un ex- teria, debe incluirse en el texto de esta,
perto en derechos de autor antes de donde corresponda, haciéndole lugar.
meterse en trabajos que puedan resul- A veces basta con situar ese texto
tar sospechosos. entre paréntesis. En ocasiones el texto
de la nota es muy interesante, pero no
cabe en el texto, no hay manera de
4. Las notas introducirlo si no es a costa de romper
el hilo expositivo. En esos casos, las
Las notas son explicaciones, comen- notas están muy justificadas y deben
tarios o advertencias que acompañan ponerse. Pueden ser necesarias, por
a un texto, pero que se sitúan fuera ejemplo, para abrir nuevos frentes de
de él. investigación o de análisis, para enviar

79
el trabajo documental

al lector a otras fuentes que tratan (1), o voladitas: (1); pero la forma que
extensamente aquel punto de la ex- hoy predomina, y que debería ser la
posición; a veces, incluso para añadir única correcta en la actualidad, es la
una cita interesante que no halla lugar que emplea cifras arábigas voladitas
en el texto, dada la contextura de este. desnudas, sin paréntesis ni ningún otro
También se pueden usar las notas para signo: 1. Este es el método más simple
situar a pie de página la traducción o y más claro entre los que hemos anali-
la adaptación de un texto extranjero zado (v. cap. 4, §6.3.11).
que hemos traído como cita, o para Las notas se numeran correlativa-
agradecer la ayuda que en aquel punto mente a lo largo del capítulo, de la
de la investigación nos ha prestado un parte o del libro. Por razones obvias,
profesor, una persona particular o una es preferible numerarlas por capítulos,
institución. La extensión del texto de ya que, si se presenta la necesidad de
la nota es otro problema. Si es dema- un recorrido de la numeración, siempre
siado extensa, sin duda puede incluirse será menor que si la unidad numerada
como apartado en el texto y ligar su es mayor. No es recomendable, sino
contenido con la materia que se está más bien lo contrario, numerar las
exponiendo. notas por páginas (se hacía así cuando
se usaban asteriscos como llamada),
ya que, además de inútil y de no aña-
4.3. La llamada de nota dir ninguna ventaja a la numeración
por capítulos, puede dar un enorme
Las notas se numeran por algún pro- trabajo.
cedimiento de los varios que existen. Si en la numeración se sufre un error,
Antiguamente se usaban los asteris- las soluciones no suelen ser difíciles si
cos, solos: *, o entre paréntesis, estos se han numerado por capítulos y estos
normales: (*), o voladitos: (*). También no son muy largos, pues se puede in-
se usaban letras mayúsculas entre dicar un ligero recorrido de la nume-
paréntesis: (A), o letras minúsculas ración. Sin embargo, si la numeración
voladitas solas: a, entre paréntesis vo- es muy larga y no se quiere tomar el
laditos: (a), entre paréntesis del cuerpo trabajo, existen soluciones elegantes
de composición: (a), letras minúsculas para resolver tales situaciones. Por
normales en cursiva entre paréntesis ejemplo, supongamos que hemos pa-
redondos del cuerpo: (a), y aun otras sado de la nota 13 a la 15, con falta de
formas faltas de estética como letras la 14; en este caso se convierte la 13
minúsculas voladitas con un parén- en 13-14 (escrita con guión para do-
tesis de cierre voladito: a), o normal: tarla de unicidad). Supongamos ahora
a). En otros países existen costumbres que, una vez compaginado el libro,
muy diversas, como emplear ciertos advertimos que la nota 15 aparece dos
signos como llamada de nota (a lo que veces correlativas en notas distintas;
nuestra tipografía tampoco fue ajena en este caso se convierte la primera
en otros tiempos); por ejemplo, en el nota en 15a y la segunda en 15b. Si se
mundo anglosajón aún utilizan signos da el caso de que varios lugares llevan
como cruces sencillas: †, o dobles: una nota cuyo texto es idéntico, las
‡, párrafos: §, calderones: ¶, y otros. llamadas, aunque estén algo alejadas
También se han usado cifras arábigas entre sí, pueden hacerse con la misma
entre paréntesis del cuerpo del texto: numeración; por ejemplo, puede haber

80
las notas

una llamada 14 con un texto determi- cifras voladitas sin paréntesis (seguidas
nado, luego la 15 con un texto distin- de medio cuadratín), esta es la grafía
to, después sigue la llamada 14 otra que debe tener la notación:
vez porque se repite el texto, después
la 16 y la 17, después nuevamente la 14 La historia...
14. Por supuesto, la notación a pie de
página se da solo una vez, puesto que Sin embargo, alguna vez se advierte
el texto es común a todas las llamadas que el editor ha prescindido de esta
realizadas con la misma cifra. Debe identidad y ha utilizado cifras nor-
tenerse en cuenta que esta solución males del cuerpo del texto de la nota,
solo es válida para las repeticiones que seguidos o no de punto y, en cualquier
se dan en una misma página. Si estas caso, de espacio fijo (medio cuadra-
pasan a la siguiente, debe comenzarse tín):
de nuevo, repitiendo a pie de página
el texto de la nota 14. Lo contrario 14. La historia...
supondría que el lector debe volver
atrás para conocer el contenido de la Es cierto que las cifras voladitas dan
nota repetida. Por supuesto, también algo más de trabajo al componer el
se pueden numerar correlativamente texto, pero el esfuerzo es despreciable
todas las llamadas y después remitir en ante el beneficio de identificar sin du-
cada caso a la nota 14. das la grafía de la llamada y la corres-
Cuando las notas correspondan a pondiente de la notación, sobre todo
autores distintos dentro de una misma en textos que pueden tener divisiones
unidad textual (capítulo, artículo o señaladas por cifras seguidas de punto
lo que fuere) hay que distinguirlas de y espacio.
alguna manera. Lo más fácil es escribir Antiguamente era costumbre colocar
sin nada especial las que más abunden, un filete, que puede llamarse filete de
que normalmente son las del autor, y nota, a toda la medida de ancho de la
señalar el origen cuando varíe; las no- página o bien de solamente cuatro o
tas que no son del autor pueden ser del seis ciceros, para separar las notas y el
traductor o del editor. Raramente se texto general de la página. La verdad
debe permitir que otra persona inter- es que aún se usa a veces, sobre todo el
venga en la obra para añadir notas (al- corto, pero, si no es por motivos esté-
guna vez puede aparecer una nota del ticos, en páginas de una sola columna
revisor, pero, en general, estas notas, si es solución poco menos que inútil, ya
tan precisas son, debe asumirlas el edi- que las notas se componen en cuerpo
tor o el traductor). Las indicaciones se al menos dos puntos menor que el del
hacen al final de la nota, entre parénte- texto general y deben separarse de este
sis, de redondo y en abreviatura: por un espacio equivalente o próximo
al de una línea de blanco, lo cual esta-
(N. del [de la, de los] T.), blece entre ambos una diferencia sufi-
(N. del E.). ciente. Sin embargo, en obras a dos o
más columnas puede parecer útil o es-
Al pie de la página, la repetición de tético (desde luego, imprescindible no
la llamada, que se llama notación, sue- es) separar el aparato de notas de cada
le repetir la grafía que tiene en el texto; una de las páginas y el texto de estas
como en este hemos acordado utilizar mediante un filete fino a toda la medi-

81
el trabajo documental

da. No obstante, en casos como este puntuación que a la palabra o frase


puede bastar con el hecho de unificar corresponde:
la altura de las dos columnas de no-
tas, en lugar de colocar en cada co- ... de los animales23;
lumna las notas que le correspondan,
Sin embargo, es menester tener en
lo cual presenta un aspecto poco ela-
cuenta dos cuestiones que resultan
borado.
interesantes a este respecto: en primer
En algunas obras, generalmente por
lugar, las llamadas de nota son elemen-
razones estéticas, las notas, llamadas
tos extratextuales, no pertenecen al
entonces notas marginales, ladillos o
texto, y se pueden eliminar cuando se
apostillas, tienen colocación marginal,
desee sin que el texto se mueva lo más
en una franja lateral estrecha a modo
mínimo; en segundo lugar, la puntua-
de columna auxiliar. En este caso debe
ción pertenece al texto, a la palabra o
situarse de manera que la notación
frase junto a la cual va, y marca una
se halle a la altura de la llamada de
inflexión que se hace en esa frase o
la nota, a no ser que esta quede muy
palabra y no después de ellas. Tenien-
abajo en la página y lo impida. En este
do en cuenta ambas consideraciones,
caso, la nota puede empezar antes de
las llamadas de nota deben colocarse
la llamada. El hecho de que las notas
después de los signos de puntuación
se numeren correlativamente hace que
que correspondan a la palabra o frase
esto carezca en absoluto de importan-
a que afecta:
cia.
Si la nota afecta al contenido de un ... de los animales;23
cuadro, la llamada debe hacerse con
letras voladitas cursivas, preferible- Si la puntuación se sitúa detrás de la
mente sin paréntesis, y se sitúan al pie llamada, esta debe leerse con la ento-
del cuadro; la notación, es decir, la re- nación que corresponda a la palabra
petición de la llamada de la nota al pie o frase que la precede; si en lugar de
del cuadro, encabezando el texto de la signo de puntuación hay un signo de
nota, debe ser igual que la del texto del entonación (interrogación o exclama-
cuadro o tabla, es decir, con letra vo- ción), ¿dónde situaremos la llamada?
ladita cursiva. Si afecta a una fórmula Indudablemente, después de tales
matemática, la llamada se hace con signos, puesto que, de lo contrario,
asteriscos sueltos o entre paréntesis, habríamos de leer la nota con la ento-
siempre que el asterisco no tenga en nación interrogativa o exclamativa:
ella una función, caso en el cual deberá
buscarse otra forma de hacer la llama- ... de los animales23?
da. La nota se sitúa a pie de página, y ... de los animales23!
la notación ha de responder a la grafía
que tenga en la fórmula. Dispuesta así, tendría que leerse:
«¿... de los animales nota veinti-
trés?», «¡...de los animales nota vein-
4.4. Situación de la llamada titrés!». Por consiguiente, lo mismo
que anteriormente con los signos de
Si se analizan los impresos, pode- puntuación, la única forma correcta de
mos comprobar que normalmente las situar los signos de entonación (u otros
llamadas de nota se sitúan antes de la que ocupen el mismo lugar) es:

82
las remisiones

... de los animales?23 o para una ampliación de la materia.


... de los animales!23 Normalmente, las remisiones internas,
es decir, las que envían al lector a un
punto de la misma obra, se indican
4.5. Situación de las notas con una abreviatura que suele ser v.
‘véase’, generalmente entre parénte-
Hasta no hace mucho, la mayor sis. Las remisiones externas, las que
parte de los editores eran partidarios envían al lector a un documento que
de situar las notas agrupadas al final no es la propia obra, suelen expresarse
del capítulo, de la parte o del libro. con la abreviatura cf. o cfr. ‘confer
Con ello ahorraban mucho trabajo al (confróntese, compárese)’, o bien cp.
compaginador, pero incomodaban al ‘compárese’ (en ambos casos, escritas
lector, que se veía obligado a mantener de redondo).
como mínimo dos puntos de lectura La cuestión que con más frecuencia
para, al final, cansado de recurrir a las se le suele presentar al escritor y al tra-
páginas donde se hallaban las notas, ductor es: el punto, ¿antes o después
abandonar la lectura de estas por las de la remisión? Si se cierra con punto
incomodidades a que su lectura daba la exposición anterior a la remisión,
lugar. Aún hay quien actúa de la mis- esta ha de comenzar con una v., y si
ma manera por afán de ahorrarse no no se cierra en ese lugar, sino más o
se sabe bien cuánto (pero no mucho). menos en medio de la oración o el pe-
Los libros y los artículos de revistas ríodo, ha de comenzar con v., lo cual
científicas se escriben para el lector, y parece irregular en un trabajo que se
es en este en quien hay que pensar a la quiere coherente no solo en el fondo,
hora de disponer los elementos infor- sino también en la forma (cuando me-
mativos de aquellos. Si una obra lleva nos, el empleo de ambas grafías por
notas, estas deben situarse al pie de la imperativos ortográficos resulta incó-
página correspondiente, que es el lugar modo). En principio, nada se opone
en que el lector va a intentar buscarlas. a que se refleje siempre con v., y, por
Los sistemas modernos de composición consiguiente, el punto se traslada des-
y compaginación (la autoedición) faci- pués del paréntesis de cierre:
litan bastante la situación de las notas
al pie de su respectiva página, pese al ... bicicleta (v. Giráldez, 1950: 23).
hecho de que sigue siendo más cómo-
do, para el editor, situarlas al final del El escritor debería huir de remisio-
capítulo, de la parte o del libro. nes genéricas «a ninguna parte», como
esas que suelen decir «véase anterior-
mente», «véase más adelante» (donde,
5. Las remisiones por cierto, no debe usarse la abrevia-
tura v., sino la palabra entera [y en la
Las remisiones son indicaciones que forma véase, no ver], puesto que no
se colocan (generalmente entre parén- le sigue dato numérico); este tipo de
tesis) en un lugar de un texto para que indicaciones no sirven prácticamente
el lector acuda a un punto de la propia para nada, puesto que el lector no sabe
obra o trabajo (remisión interna) o adónde dirigirse. Distinto es el caso si
de otro documento (remisión exter- se dice en qué lugar concreto (párrafo,
na) para confirmar una aseveración apartado, página), anteriormente o

83
el trabajo documental

más adelante, se encuentra el punto La inicial de la entrada a la que se re-


que al autor le interesa que el lector mite puede ser mayúscula si pertenece
vea. Por supuesto, no resuelve el pro- a un nombre propio y minúscula si
blema, y aun lo empeora, la utilización pertenece a un nombre común.
de formas latinas como supra o infra, En las remisiones a figuras o cua-
que a veces se sustituyen asimismo por dros, la v. puede omitirse, puesto que
formas también rechazables como más la remisión se ve clara:
arriba o más abajo (por más que sean
correctas). En general, con algunas ... bicicleta (fig. 28);
excepciones, es también poco efecti- ... bicicleta (c. 12).
... (V. fig. 23), (V. c. 5), (V. § 4-6);
va la remisión a una obra entera y, a
veces, a un capítulo entero, salvo para
indicar dónde se trata una materia, incluso podría decirse que resulta re-
pero no para un aspecto concreto dundante: el lector sabe que le están
de ella. remitiendo a una figura, un cuadro o
Cuando se remite a una obra divi- un párrafo aunque no conste la abre-
dida en columnas, debería indicarse viatura.
la columna mediante una letra cursi- En texto también se puede utilizar
va; por ejemplo, ‘p. 25a’ se refiere a una abreviatura como q. v. ‘quod vide’,
la primera columna de la página 25; que equivale a v., pero en español es
‘p. 25b', a la segunda columna, y muy escasamente usada.
‘p. 25c', a la tercera columna. En obras lexicográficas y enciclopé-
En la remisión a párrafos o aparta- dicas, especialmente diccionarios, las
dos, la grafía depende del tipo de nu- remisiones suelen hacerse mediante
meración. Por ejemplo, si empleamos un signo, que puede ser una flecha
la numeración decimal y tenemos dos normal: →, o doble: =>, un triángu-
órdenes, uno de títulos y otro de párra- lo: ►, u otro que parezca pertinente
fos y apartados, se disponen así: para el caso. El empleo de signos como
estos permite prescindir de la abre-
viatura v. cuando la remisión queda
V. § 2.3-4b,
a final de oración, por los problemas
que plantea. La grafía de la palabra o
que quiere decir: «véase el apartado b término remitido suele ser la versalita,
del párrafo 4 del título 2.3». Normal- con inicial mayúscula en los nombres
mente, la letra del apartado o subapar- propios:
tado se compone de cursiva y pegada
al número anterior, pero, si se prefiere → armas ; =>Vaticano .
otra forma, también puede separarse
con espacio: 4 b, o con coma y espa- Suele utilizarse también un asterisco,
cio: 4, b. pero en este caso es más propio de
Las remisiones en índices alfabéti- remisiones automáticas (es decir, en el
cos, bibliografías y listas semejantes propio texto, sin colocar la remisión
se escriben normalmente con letra entre paréntesis ni dotar a la palabra
cursiva: remitida de una grafía especial) y ade-
más hay que colocar el asterisco des-
religiones: V. budismo; catolicismo; protestan- pués de la palabra remitida y antes de
tismo; taoísmo los signos de puntuación o entonación
religiosos: V. Lutero, Martín; Pío V. que a ella correspondan:

84
los cuadros

... había actuado el Vaticano*, en desacuerdo materia o de una parte de ella y sus
con las declaraciones de De Gaulle*; interrelaciones.
En principio, aunque las palabras
Se hace así para evitar que el asterisco, cuadro y tabla suelen emplearse in-
si se antepusiera a la palabra remitida distintamente, deberían distinguirse
(*Vaticano), pudiera confundirse con teniendo en cuenta que el cuadro pre-
el oficio lingüístico de este signo (es senta elementos textuales o numéricos
decir, cuando se emplea, antepuesto, interrelacionados, mientras que la ta-
para indicar que una forma lingüística bla expone solo una relación de cifras
es hipotética o que no se ajusta a las en una o más columnas.
leyes gramaticales u ortográficas). La grafía de los cuadros difiere de
En los diccionarios de lengua (y uno a otro aun dentro de una misma
en los enciclopédicos, por cuanto obra. No obstante, es preciso tratar
contienen también uno de lengua) las de conferirles un «aire de familia» al
remisiones de una entrada a otra sino- menos en los aspectos más notables,
nímica deben distinguirse de alguna como los que siguen.
manera, ya que de lo contrario, si se
siguen las normas de la lexicografía
moderna, podrían dar lugar a confu- 6.1. Título general del cuadro
siones. En efecto, las remisiones de una
entrada a un sinónimo deben hacerse El título general del cuadro consta
de manera que este sinónimo vaya de dos partes: el antetítulo, que es la
acompañado de una palabra o frase palabra cuadro (o tabla, si es este el
que aclare a qué acepción de la pala- nombre que se le da) y el número que
bra remitida se hace la remisión. Si una le corresponde (en cifras arábigas), y
entrada remite a otra sin ninguna acla- el título propiamente dicho, que es el
ración, quiere decirse que la palabra conjunto de palabras (generalmente
que remite es sinónima de la remitida una oración) con que resumimos el
en todas las acepciones de esta. Es el contenido del cuadro. Las palabras
caso, por ejemplo, de una palabra que cuadro o tabla se suelen escribir con
remite a otra cuando esta otra solo tie- letra VERSALITA, y entre la cifra arábiga
ne una acepción. Sin embargo, cuando y el comienzo del título propiamente
tiene más de una, debe explicarse muy dicho se suele incluir medio cuadratín
brevemente a cuál de ellas se refiere el o un cuadratín. El título suele compo-
sinónimo. Es lo que sucede con escar- nerse con letra redonda, sin diacríticos,
cho, que remite a «rubio , pez», donde o bien con cursiva (poco usual), con
pez indica de qué acepción de rubio es VERSALITAS (en este caso, el antetítulo
sinónima escarcho. habría de escribirse de otra manera,
para evitar la coincidencia; por ejem-
plo, con negrita) o con NEGRITAS. La
6. Los cuadros elección del tipo de letra dependerá de
la cantidad de cambios que a este res-
Los cuadros son datos clasificados pecto se produzcan en la obra o en los
de determinada manera para presentar cuadros en relación con la letra normal
ciertos aspectos de una obra o trabajo, o fina, que es la general. Normalmente,
de forma que un análisis visual per- este título se centra a la medida hori-
mita comprender el conjunto de una zontal del cuadro.

85
el trabajo documental

6.2. Las casillas 6.4. Los filetes en los cuadros

Después del título suele colocarse Los cuadros llevan filetes de diverso
un filete, normalmente de un punto o grosor. Antiguamente se recuadraban
menos, y a continuación las casillas, es con un filete mediacaña (— —), pero
decir, la cabecera o la parte horizontal actualmente se usan muy pocos filetes
del cuadro que presenta el título de en los cuadros. Con más frecuencia
cada una de sus columnas. Este títu- llevan un filete a la cabeza, después del
lo puede componerse con un cuerpo título, y otro al pie, ambos del mismo
menor que el del resto del cuadro (que grosor; por ejemplo, de un punto: —.
asimismo se compone con un cuerpo Después de las casillas, otro más fino
al menos dos puntos menor que el del (------). Si dentro del cuadro se necesi-
texto), pero generalmente se utiliza tan filetes, se procura que su grosor sea
el mismo cuerpo en cursiva. Si estas inferior a los de cabeza y pie (---- ).
cabeceras ocupan más de una línea, se
pueden centrar la una a la otra, o bien
se pueden marginar a la izquierda y 6.5. Notas en los cuadros
hacer que el texto de las columnas se
alinee por la izquierda con el título en Si el cuadro lleva notas, las llamadas
las casillas de la cabecera. En este caso se hacen con letras minúsculas cursivas
en que las cabeceras hacen más de una voladitas (para que no se interfieran
línea, las de una sola línea, si hay algu- con las llamadas de las notas al texto).
na, deben alinear por la cabeza, no por Las normas Vancouver (destinadas
el pie; es decir, las casillas cuyo título especialmente a revistas biomédicas)
solo tenga una línea se alinean con la dicen que se han de utilizar los sig-
primera línea de las que tienen dos o nos *, †, ‡, ¶ y otros semejantes, pero
más líneas. este uso está considerado actualmente,
en español y hablando en general, an-
glicismo ortotipográfico. La notación
6.3. El cuerpo del cuadro y el texto de las notas de cuadros se
colocan al pie de estos (las normas
El cuerpo del cuadro es la parte Vancouver indican que deben ir a pie
de este que queda por debajo de las de página). Se componen con un cuer-
casillas, donde se expone o desarrolla po un punto menor que el del texto
el contenido del cuadro. Si este con- del cuadro.
tenido consiste en texto y las partes
que ocupan en la columna (las filas,
es decir, el desarrollo horizontal) son 7. Las referencias bibliográficas
disímiles (unas harán más líneas que y las bibliografías
otras), se alinean por la cabeza, o sea,
por las primeras líneas de cada colum- 7.1. Referencias bibliográficas
na, de tal manera que las filas quedan
igualadas por arriba. Normalmente, el Las referencias bibliográficas son
texto de estas casillas se compone a la conjuntos de elementos que identifi-
francesa, sangrando medio cuadratín can un documento o una de sus partes
todas las líneas menos la primera, que y que se destinan a formar parte de
sobresale ligeramente a la izquierda. listas de fuentes citadas o consultadas

86
las referencias bibliográficas y las bibliografías

en un trabajo o publicación o de una de estilo de editoriales (por ejemplo,


bibliografía. Tienen las siguientes apli- Gibaldi y Achtert, 1995: 86 ss.; Nor-
caciones: mas de trabajo de Editorial Labor,
1979: 39 ss.; Libro de estilo de RBA
— bibliografías; Realizaciones Editoriales, 1999: 61
— fichas bibliográficas que preceden ss.), así como en las hojas de instruc-
a un resumen o una reseña; ciones de las revistas científicas (v., por
— citas bibliográficas integradas en ejemplo, Estivill y Urbano, 1997: 4 ss.)
un texto o colocadas en forma y aun en otras fuentes (v., entre otros,
de nota. Martínez de Sousa, 1987: 50 ss.). Para
tratar de reflejar la gravedad del pro-
Debe hacerse la pertinente distin- blema, hay que decir que ninguna de
ción entre referencia bibliográfica, las mencionadas ni otras que existen
cita bibliográfica y bibliografía. Las (las propuestas son innumerables) es
referencias proporcionan los datos seguida unánimemente por las edito-
de las fuentes; las citas bibliográficas riales, sean estas de revistas científicas
colocan estos datos, referidos a una o de libros, ni por los autores. Así
cita concreta hecha en el texto, en el pues, el autor de un trabajo, sea un
propio texto o al pie de la página (o artículo para una revista científica o
al final del capítulo, la parte o el docu- un libro técnico o científico para una
mento), y la bibliografía es el conjunto editorial, hará bien en conocer de an-
de referencias en forma de lista, sea temano las normas que a este respecto
total (generalmente colocada al final mantiene la editorial.
del trabajo o libro) o por conjuntos El problema no solo es grave (resulta
parciales (situadas al final de cada increíble que la ISO no ofrezca más que
unidad considerada; por ejemplo, un una norma confusa y voluntariamente
capítulo o una parte). incompleta), sino enojoso, ya que no es
fácil establecer unas normas editoriales
comunes que todos puedan y deban
7.1.1. PROBLEMAS seguir, tanto en los datos como en las
DE LAS REFERENCIAS grafías. A este respecto es notable la
BIBLIOGRÁFICAS opinión de Umberto Eco, quien en
cierta ocasión preguntó, en clave de
El mayor de loS problemas que broma, «si los editores van a establecer
presenta la redacción de referencias unos criterios metodológicos comu-
bibliográficas es la generalizada falta nes para la bibliografía o las notas a
de acuerdo en cuanto al orden de los pie de página ‘‘porque los franceses,
datos y a la grafía y puntuación que los italianos y los españoles eso no
estos deben adoptar. Existen normas saben hacerlo”», según expone José
internacionales (ISO 690: 1987), na- A. Sorolla en El País (28/9/1989: 38).
cionales (UNE 50-104-94, que eS una Realmente, no son los editores quienes
traducción de la anterior), normas deben resolver este problema, sino los
particulares reflejadas en los libros de organismos internacionales y naciona-
estilo de revistas científicas (por ejem- les que entienden de estos asuntos.
plo, el Manual de estilo: publicaciones En la exposición que sigue se pro-
biomédicas de la revista Medicina Clí- porcionan, en esencia, las normas
nica, 1993: 310 ss.) y en los manuales internacionales, pero, dado que no

87
el trabajo documental

son seguidas unánimemente, se ofrecen PRINCIPAL. La zona de responsabilidad


además las variantes que aplican otras principal comprende la autoría y está
fuentes o que parecen más adecuadas formada por el nombre y apellido(s)
teniendo en cuenta la tradición hispá- del autor o de los autores.
nica. De hecho, la variedad de actua-
ciones en este campo concreto muestra 1.1. El autor. En las obras con
cuán difícil ha sido, hasta el presente, texto, el autor es la persona o entidad
dar con una formulación que satisfaga responsable del contenido intelectual
todos los gustos y, de alguna manera, de un documento. En otras obras
el fracaso de la ISO al no haber podido puede serlo el artista, compositor u
dar con una fórmula admisible por otro. En los documentos de patente, la
todos. responsabilidad principal corresponde
al solicitante o al propietario de la pa-
tente. Si es autor personal, puede ser
7.1.2. DATOS DE LAS REFERENCIAS individual o colectivo.
BIBLIOGRÁFICAS
1.2. El autor individual. En el caso
Para un mejor entendimiento de del autor individual, en la referencia
esta cuestión, dividiré las referencias bibliográfica se escribe su apellido o
en partes a las que llamaré zonas (si- sus apellidos y, tras coma, el nombre
guiendo la terminología de la isbd (m ) de pila. Es frecuente, en las normas de
[International Standard Bibliographic origen anglosajón, abreviar el nombre
Description for Monographic Publica- de pila (que en inglés es generalmen-
tions ‘descripción bibliográfica norma- te doble, del tipo José María, Juan
lizada internacional para publicaciones Antonio, como sucede, por ejemplo,
monográficas’], también se las llama con John Fitzgerald Kennedy, Richard
áreas, denominación menos adecua- Milhous Nixon, Robert Francis Ken-
da; la norma une 50-104-94 las llama nedy); además, tal abreviación apa-
elementos, nombre que me parece rece normalmente escrita sin puntos
mucho menos apropiado que zonas). y juntando las dos mayúsculas: Ken-
Las zonas se definen como secciones nedy JF, Nixon RM (obsérvese que
de la referencia que comprenden datos entre el apellido y las abreviaciones
de una categoría determinada o de un del nombre doble tampoco hay coma
conjunto de categorías; a tales datos, en muchas publicaciones extranjeras,
siguiendo también la referida isbd (m ), probablemente siguiendo las pautas de
los llamaremos elementos. Las zonas normas como Vancouver y otras). La
son generalmente variables en función norma une 50-104-94, traducción de
de una realidad que nunca es uniforme la norma internacional, dice que «Los
(cada monografía y cada publicación nombres de pila que formen parte del
en serie es como un prototipo). Por nombre de un autor, editor, etc., pue-
consiguiente, en ella estudiaremos los den reducirse a sus iniciales, siempre
cambios que pueden sufrir según las que ello no de [dé] lugar a confusión».
circunstancias, y después aplicaremos Sin embargo, anteriormente dice que
estos conocimientos a los tipos especí- «Los datos que se incluyen en la re-
ficos de publicaciones. ferencia bibliográfica, normalmente
deben transcribirse tal como aparecen
1. ZONA DE RESPONSABILIDAD en la fuente». Podemos mantener el

88
las referencias bibliográficas y las bibliografías

Cuadro 1. Abreviaturas utilizadas en bibliografía1

A. autor (en nota del autor) apais. apaisado comp. compendio; compi-
a. c. artículo citado apdo. apartado (mejor, ap.) lador; compositor (en mú-
a. C. ante Chrístum (mejor, apénd. apéndice (mejor, ap.) sica)
a. de C.) aper. aperiódico compl. complementario
a. de C. antes de Cristo apócr. apócrifo cont. continuación; conti-
a. de J. C. antes de Jesucristo apte. aparte (mejor, ap.) nuador
(mejor, a. de C.) are. arcaísmo coord. coordinador
a. l. alia lectio (Variante, otra arregl. arreglador cop. copyright ‘derechos re-
lectura) art. artículo servados’. (En lugar de esta
a. p. antes del presente. (Se art. cit. artículo citado abreviatura, lo habitual es
usa en trabajos científicos as. asesor emplear el símbolo interna-
para indicar la antigüedad aum. aumentado cional ©)
real de un hecho o acon- aut. autor corr. corregido; corrector
tecimiento, sin necesidad autógr. autógrafo cp. compárese
de referirse al cómputo de crít. crítico
una era determinada. Por bad. badana cuad. cuaderno
convención internacional, se bibl. bibliografía cub. cubierta
entiende por presente el año biogr. biografía curs. cursiva
1950, con objeto de evitar bl. blanca (página)
que los datos publicados bl. y n. blanco y negro d. de C. después de Cristo
con anterioridad tengan que b/n blanco y negro d. de J. C. después de Jesu-
ser modificados en función bol. boletín cristo (mejor, d. de C.)
del año de su utilización; en ded. dedicado; dedicatoria
inglés, bp, before present) c. cuadro; circa (mejor, ca.) del. delineavit (dibujado por)
AA. autores c. a. caja alta (mayúscula) diar. diario (periódico)
ac. acepción c. b. caja baja (minúscula) dic. diccionario
acepc. acepción (mejor, ac.) c. f. cum figuris (con figuras, dipl. diplomático
act. actual; actualizado ilustrado) dir. dirección; director (de
ad. adición; adenda ca. circa (alrededor de, hacia) edición); dirigido por
adapt. adaptador can. canon (mejor, en.) dis. diseño
add. addenda (mejor, ad.) cap. capítulo doc. documento
adh. adherido cart. cartón; cartoné dupl. duplicado
adic. adicionador cat. catálogo
agot. agotado cf. confer (confróntese, com- E. editor (en nota del editor)
al. alii (otros) párese) e. c. estudio citado (mejor,
ampl. ampliado cfr. confer (mejor, cf.) est. cit.)
an. anexo; anuario cíc. cicero e. d. es decir
An. anales circ. circiter, circum (cerca e. g. exempli gratia (por
anagr. anagrama de, alrededor de; mejor, ca.) ejemplo)
anast. anastático cit. citado e. l. eódem loco (en el mismo
anón, anónimo cn. canon lugar)
anot. anotador coaut. coautor ead. pag. eadem pagina (en
ant. antífona; anticuado; cód. código la misma página, la misma
antología; antologo coed. coedición página)
antep. anteportada col. colaborador; colección; ed. edición; editor
ap. apartado; aparte; apén- color; columna ed. abrev. edición abreviada
dice col. y n. color y negro ed. ampl. edición ampliada
áp. ápud (en general, ápud com. comentario; comen- ed. aum. edición aumentada
no se abrevia) tarista ed. cit. edición citada

1 Además de los casos de abreviaturas que expresan plural (como AA., pp., por ejemplo), cuando sea
necesario deberían usarse las formas plurales de las abreviaturas, plurales que consisten, generalmente,
en añadir una -s al singular; por ejemplo, de ampl., ampls.; de arc., arcs.; de art., arts.; de cat., cats.; de
ed., eds., de impr., imprs.; de núm., núms.; de pág., págs.; de rev., revs.; etcétera. Solo cuando pueda pre-
sentarse anfibología (casos muy raros) deberá prescindirse de la forma plural.

89
el trabajo documental

ed. corr. edición corregida hol. holandesa N. de la R. nota de la re-


ed. crít. edición crítica hom. homilía dacción
ed. dipl. edición diplomáti- n. s. nueva serie
ca i. e. id est (esto es) N. del T. nota del traductor
ed. facs. edición facsimilar i. q. ídem quo (lo mismo n. v. ne variétur (a fin de
ed. fon. edición fonética que) que no se cambie, edición
ed. lit. editor literario ib. ibídem definitiva)
ed. orig. edición original íd. ídem neg. negativo
ed. pal. edición paleográfica il. ilustración; ilustrador negr. negrita (letra)
ed. prínc. edición príncipe impr. imprenta; impresión; núm. numerado
ed. reform. edición refor- impreso; imprimátur (mejor, núm. número
mada imprim.)
ed. renov. edición renovada imprim. imprimátur o. c. obra completa
ed. rev. edición revisada incl. incluido O. C. obras completas
ed. mod. edición moderna incompl. incompleto o. cit. obra citada
ed. modern. edición moder- índ. índice op. opus (obra)
nizada índ. alf. índice alfabético op. cit. opere citato (en la
edic. edición (mejor, ed.) inic. iniciales obra citada; mejor, o. cit.)
edit. editado; editorial init. initio (al principio) opúsc. opúsculo
EE. editores (en nota de los intr. introducción orig. original
editores) introd. introducción
ej. ejemplar; ejemplo ít. ítem p. página; punto (tipográ-
ene. enciclopedia fico)
encuad. encuadernación l. letra; libro; línea; lugar P. pregunta
ep. epígrafe l. c. lugar citado p. C. post Christum (después
epíl. epílogo l. cit. lugar citado de Cristo; mejor, d. de C.)
esc. escudo l. gót. letra gótica p. ej. por ejemplo
esp. especial; especialmente l. rom. letra romana pag. paginación
esq. esquema lám. lámina pág. página (también, p.)
est. estudio lb. libro (mejor,/.) pag. dupl. paginación du-
est. cit. estudio citado leg. legajo plicada
establ. tip. establecimiento lit. literal; literalmente pag. var. paginación Variada
tipográfico litogr. litografía pal. paleográfico
etc. etcétera ln. línea (mejor,/.) párr. párrafo
exc. excudit, excusum (im- loe. cit. loco citato (en el lu- perg. pergamino
preso, impreso por) gar citado; mejor, /. cit.) periód. periódico
extr. extractado; extracto pl. plancha
m. muerto pleg. plegado
f. folio m. tip. marca tipográfica poligr. poligráfico
facs. facsimilar; facsímile may. mayúscula port. portada
fase, fascículo mecan. mecanografiado port. grab. portada grabada
fig. figura min. minúscula portad, portadilla
fin. fínem (en la expresión ad mod. moderno pos. positivo
fínem ‘al fin’) modern. modernizado pp. páginas (también, págs.)
fl. flóruit (‘floreció’, dicho de ms. manuscrito pref. prefacio
un artista antiguo) multigr. multigrafiado prelim. preliminares
fol. folio (mejor, f.) mús. música prep. preparación; prepa-
fon. fonético rador
fonol. fonológico n. nacido; nota pres. presentación
fragm., frg. fragmento n.° número (mejor, núm.) present. presentador
N. del A. nota del autor priv. privilegio
glos. glosario N. B. nota bene (nótese bien) proc. procedencia
gráf. gráfico N. del C. nota del compi- prol. prologuista
lador pról. prólogo
h. hacia (= ca.); hoja N. del E. nota del editor pte. parte
h. e. hic est, hoc est (esto es, n. l. non líquet (no está publ. publicación; publi-
es decir) claro) cado

90
las referencias bibliográficas y las bibliografías

q. v. quod vide (Véase) (sin lugar [de edición] ni subt. subtítulo


año) sum. sumario
r. recto s. l. f. sin lugar (de edición) supl. suplemento
R. respuesta ni fecha
rda. redonda (letra) s. l. i. sin lugar de impresión t. tomo
rdo. redondo (tipo) s. l. n. a. sin lugar (de edi- T. traductor
rec. recopilación ción) ni año tip. tipografía
recop. recopilador s. n. sine nomine (sin nombre tít. título
red. redactor [de editor]; también, s. e.) tít. orig. título original
reed. reedición s. p. i. sin pie de imprenta trad. traducción; traductor
ref. refundidor s. pag. sin paginación transcr. transcriptor
reform. reformada (edición) s. v. sub voce, sub verbo (en trat. tratado
reimpr. reimpresión el artículo)
reprod. reproducción sc. scilicet (a saber) v. véase; Versículo; Versión;
res. resumen; resumidor scil. scilicet (mejor, se.) Verso; Vuelto
retr. retrato s/cub. sobrecubierta v. a. Véase además
rev. revisado; revisor; re- sec. sección v. g., v. gr. verbi gratia (verbi-
vista sel. selección; seleccionador gracia, por ejemplo)
rúst. rústica sem. semanario v. t. véase también
semestr. semestrario var. variante
s. siglo; siguiente sep. separata vers. versalitas (letras); ver-
s. a. sin año (de edición) seq. sequitur (en la frase non sión
s. d. sine data sequitur ‘no sigue’, poco vid. vide (véase; mejor, v.)
s. e. sin editor usada) viz. videlicet (a saber)
s. f. sin fecha seud. seudónimo vol. volumen
s. i. sin imprenta seud. colect. seudónimo co- w. versos; volúmenes
s. l. sin lugar (de edición) lectivo
s. l. e. a. sine loco et anno sig. siguiente xil. xilografía

criterio de que la norma que permite la ficha debe encabezarse por


abreviar los nombres de pila no es
muy acertada. Al contrario, el nombre Alvar López, Manuel.
y los apellidos de la ficha, que des-
pués se utilizará donde sea necesario No sería correcto, en este caso, escri-
(bibliografía, crítica), deben reflejar bir
exactamente la grafía de la fuente (la Alvar, M.,
fuente del elemento de responsabilidad Alvar López, M.
es la portada en un documento textual;
a falta de portada, podría utilizarse la Sin embargo, si en la fuente dijera
cubierta como fuente). Si en ella apa-
rece escrito M. Alvar,

Manuel Alvar, no sería correcto reflejar en la ficha, en


este caso,
en la ficha debe escribirse
Alvar López, Manuel,
Alvar, Manuel;
por más que estemos seguros de que se
si en la fuente aparece trata de la misma persona.
Si en la fuente el nombre, simple o
Manuel Alvar López, doble, del autor o los autores apare-

91
el trabajo documental

ciera abreviado, se reflejaría así en la invertir el orden normal nombre +


ficha, poniendo punto en cada inicial apellido (+ apellido, si se hace constar
y separando estas en la escritura. En el segundo), pese a que lo indique la
este caso, si conviene, se puede añadir, norma une mencionada (deberán ha-
a continuación de las iniciales res- cerlo así, naturalmente, quienes sigan
pectivas y entre corchetes, la parte de a rajatabla tales normas). Aunque
nombre que falta: algunas normas coinciden en que se
haga al revés, no parece que haya
Jiménez, J[uan] R[amón]. ninguna razón de peso para invertir
el orden normal del nombre de una
Tras el añadido puede omitirse el pun- persona cuando no ocupa el primer
to abreviativo, como se ha hecho en lugar en la serie; el primero sí, porque
el ejemplo, pero también puede colo- sirve para ordenar alfabéticamente la
carse: ficha que contiene ese dato, pero no es
este el caso de los restantes. La norma
Jiménez, J[uanl. R[amón]. une 50-104-94 (ap. 7.1.2) dice que
«Los nombres que se incluyen en la
1.3. El autor colectivo. En el caso ‘responsabilidad principal’ se harán
de autor colectivo, pueden reprodu- constar tal como aparecen en la fuente
cirse todos los autores que aparezcan pero en forma invertida si es necesario
(en la ficha bibliográfica deben constar [...]», y solo es necesario hacerlo con
todos; después, al utilizarlo en una el primero, por razones obvias (es
bibliografía, crítica bibliográfica o en decir, para poder establecer el orden
otra aplicación, se decide hacer constar alfabético del primer autor citado). A
uno o más): mayor abundamiento, la inversión de
Pinós , Josep Mana, Ricard Sebastià Sima - los nombres situados en el segundo lu-
rro y Montserrat Soldevila Flores : Qué gar y siguientes exige una puntuación
m’expliques?, Vilassar de Mar (Barcelona): muy recargada:
Oikos-Tau, 1996.
Santamaría , Andrés; Cuartas , Augusto;
Si son más de tres (algunas normas Mangada , Joaquín, y Martínez de
permiten hasta seis, pero otras alcan- Sousa , José: Diccionario de incorrecciones,
zan muchos más, dependiendo del particularidades y curiosidades del lenguaje,
4.a ed., Madrid: Paraninfo, 1984.
campo de aplicación), se puede citar
al que ocupe el primer lugar o el lu- No es correcto abrir la ficha, la bi-
gar más destacado en la fuente y se bliografía o lo que fuere por autores
hace constar en el orden apellido(s) + varios (a veces abreviado en AA. VV.)
nombre y la expresión et al. (et alii ‘y o varios autores (a veces abreviado en
otros’) o, mejor aún en textos españo- VV. AA.); tampoco deberá usarse Anó-
les, y otros: nimo como entrada de la ficha o la bi-
bliografía. En todos esos casos la ficha
Santamaría , Andrés, et al.: Diccionario de
incorrecciones, particularidades y curiosida- se abre por el título (v. § 7.1.2-1.5).
des del lenguaje, 4.a ed., Madrid: Paraninfo, En los documentos colectivos, el
1984. nombre del director intelectual o edi-
tor científico puede ocupar el lugar de
Cuando se hace constar más de un la responsabilidad principal cuando
autor, el segundo y siguientes no deben su nombre aparezca destacado en la

92
las referencias bibliográficas y las bibliografías

fuente. Suele añadirse, a continua- el nombre del país: España. Ministerio


ción del nombre y entre paréntesis, de Fomento, y para las autonomías
la abreviatura ed. de editor (tal como basta con el nombre oficial de estas:
establecen las normas ISO y une ) o dir.
de director (más lógico en español): Generalitat de Catalunya . Centre d ’In -
vestigació de la Comunicació : Directori
Dreyfus , John, y François Richaudeau espanyol d’investigado en comunicació
(dirs.): Diccionario de la edición y de las [Directorio español de investigación en
artes gráficas, Madrid: Fundación Germán comunicación], Barcelona, 1995.
Sánchez Ruipérez-Pirámide, 1990.
Si es preciso concretar el nombre de
1.4. El autor corporativo o entidad. una entidad que quede dudoso, tras su
En el caso del autor corporativo o nombre se puede añadir, entre parénte-
entidad, la autoría corresponde a una sis, el de la ciudad donde se halla, el de
persona jurídica (institución o enti- su jurisdicción, el de la institución con
dad, sociedad, departamento estatal que se relaciona u otro dato semejante
o local u otro de características simi- que contribuya a clarificar o situar la
lares que aparezca en una publicación entidad. Si el nombre de la entidad se
formalmente identificada y que asuma da en forma de sigla, a continuación,
la responsabilidad de la redacción o entre corchetes, se puede proporcionar
publicación de la obra): su desarrollo original.
España . Ministerio de Cultura . Centro
del Libro y de la Lectura : Panorámi-
1.5. El autor anónimo. Si ninguno
ca de la edición española de libros 1988, de los nombres o entidades que apa-
Madrid, 1989 (Serie: Análisis Sectorial del rezcan en la fuente puede considerarse
Libro, 3). autor, se trata de una obra de autor
desconocido o autor anónimo, y el
Los documentos de autor corporativo registro del documento se hará por el
reflejan el pensamiento colectivo o la título:
actividad de la entidad (informes de
comités, actas de congresos) o son Normas de trabajo, Barcelona: Labor, 1979.
de naturaleza administrativa (manua- Diccionario ideológico de la lengua española,
les, directorios, catálogos). El nombre Barcelona: Biblograf, 1995.
de la entidad aparecerá en el lugar de
la autoría con la grafía que tenga en No es correcto introducir los datos en
la fuente. Si la entidad está subordina- la ficha mediante la palabra anónimo
da a una entidad superior, se dará el o autor anónimo.
nombre de aquella junto con todos los El primer elemento de las publica-
niveles intermedios necesarios para la ciones en serie es el título.
identificación de la entidad responsa-
ble. Pero puede esta entidad aparecer 2. Zona del título . El título es
encabezando la ficha bajo su propio la palabra o frase que normalmente
nombre si sus funciones específicas son figura en el documento, se utiliza para
independientes de la entidad de mayor citarlo e identificarlo y con frecuencia,
rango; por ejemplo, no parece necesa- aunque no necesariamente, sirve para
rio colocar Ministerio del Interior para distinguirlo de otro documento.
introducir la Dirección General de Trá- 2.1. Grafía del título. Se debe hacer
fico. Para los ministerios, se puede dar constar tal como aparece en la fuente.

93
el trabajo documental

En lo que respecta a las mayúsculas 2.4. Abreviaciones de títulos y sub-


y minúsculas, la norma une 50-104- títulos. En principio, los títulos de
94 (ap. 6) dice que «Los datos que se libros, revistas o partes de estos deben
incluyen en la referencia bibliográfica, darse en su integridad, sin supresio-
normalmente deben transcribirse tal nes ni abreviaturas. Algunas normas
como aparecen en la fuente;[.] Sin em- (como las de ISO, por ejemplo) obligan
bargo[,] los detalles de estilo, como el a utilizar abreviaturas en los títulos
uso de mayúsculas, la puntuación, etc., de publicaciones en serie de acuerdo
pueden no reproducirse en la transcrip- con la norma une 50-134. La norma
ción», regla confirmada en el apartado une 50-104-94 (equivalente de la ISO
6.3: «Para el uso de las mayúsculas, se 690:1987) dice: «Un título o subtítulo
seguirá el uso ortográfico de la lengua se pueden abreviar siempre que no se
en la que se da la información» (la pierdan datos esenciales. La omisión
norma que puede aplicarse en español no se debe hacer al comienzo del tí-
es la de poner mayúscula en la prime- tulo. Todas las omisiones se indicarán
ra palabra y en los nombres propios por puntos suspensivos»:
solamente). Cuando el título está en
una lengua extranjera y la obra no Academia Española : Esbozo de una nueva
se ha traducido, se puede añadir gramática..., Madrid: Espasa-Calpe, 1973.
una traducción española entre cor-
chetes: 2.5. Títulos en caracteres no lati-
nos. Si el título está en caracteres no
Estivals , Robert: La bibliologie: introduction latinos, se puede reproducir tal cual,
historique à une Science de l’écrit [La biblio- añadiendo entre corchetes la traslite-
logía: introducción histórica a una ciencia
del escrito], París: Société de bibliologie et ración, o usar solo la trasliteración o
de schérnatisation, 1978. romanización correspondiente (según
normas ISO).
2.2. Dos o más títulos. Si en la
fuente figura más de un título, o uno 2.6. Títulos de capítulos o partes
en más de un idioma, se hace constar de monografías. De acuerdo con la
el título o el idioma que aparezca más tradición hispana, cuando la referen-
destacado. Si no destaca ninguno, se cia sea de un capítulo u otra parte de
elige el que aparezca en primer lugar. una monografía, el título de esa parte
se escribe de redondo entre comillas
2.3. El subtítulo. Si en la fuente latinas (« ») a continuación de la zona
aparece un subtítulo u otro título re- de responsabilidad principal; entre el
lacionado, se puede añadir en el caso título de la parte y el del documento se
de que aporte alguna información adi- introduce la preposición en y al final
cional para una mejor identificación. de la referencia se indican las páginas
Entre el título y el subtítulo debe haber primera y última ocupadas por la parte
dos puntos (:), y el segundo comienza mencionada:
con minúscula:
Millares Carlo , Agustín: «La imprenta en
Eco, Umberto: Cómo se hace una tesis: téc- Barcelona en el siglo xvi», en Historia de la
nicas y procedimientos de investigación, imprenta hispana, Madrid: Editora Nacio-
estudio y escritura, Barcelona: Gedisa, nal, 1982,491-543.
1982 (Colección Libertad y Cambio, Serie Miller , George A.: «The scientific study of
Práctica). language» [El estudio científico del lengua-

94
las referencias bibliográficas y las bibliografías

je], en The Science of words [La ciencia de en que aparecen en la fuente, pueden
las palabras], Nueva York: Scientific Ame- añadirse a continuación del título.
rican Library, 1991, 1-19.
Aunque la norma dispone estos datos
a continuación del título, sin más,
Las normas (entre ellas las de la se puede aceptar la situación, pero
ISO y une ) no utilizan comillas para la grafía (sin diacríticos) parece más
encerrar el título de esa parte de una apropiada si esos datos se encierran
monografía o una publicación en se- entre paréntesis:
rie, al revés de como es costumbre en
campos no científicos, en que se usan Grimal , Pierre: Diccionario de la mitología
las comillas. griega y romana (pról. Charles Picará; trad.
Francisco Payarols; reV. y pról. ed. esp. Pe-
2.7. Título clave. El título clave dro Pericay), Barcelona: Labor, 1965.
es el nombre que se atribuye a una
publicación en serie en el isds (Inter- 4. ZONA DE LA EDICIÓN. A conti-
national Serials Data System ‘Sistema nuación del título, o de la responsabi-
Internacional de Datos sobre las Pu- lidad subordinada si la hay, se coloca
blicaciones en serie’); está asociado al el número de la edición, si no es la
ISSN (v. p. 414). En las referencias de primera (salvo que conste en la fuente
publicaciones en serie, el título puede esta primera edición).
ser sustituido por el título clave si este
aparece en la fuente. 4.1. Grafía de la edición. Se da en
Una publicación en serie es la que, forma abreviada, con una cifra y su
impresa o no, se edita en fascículos punto abreviativo, la letra voladita
o volúmenes sucesivos, numerados más la abreviatura correspondiente:
secuencialmente (con cifras o indi- 3.a ed.
caciones cronológicas) y se destina Dice la norma is o ya mencionada
a aparecer indefinidamente con una que este dato debe proporcionarse «en
periodicidad determinada. La norma la forma en que aparece en la fuente».
une 50-104-94 considera que son Se supone que con ello la norma trata
publicaciones en serie las revistas, los de evitar errores de traducción o adap-
periódicos, los anuarios, las series de tación de la terminología, pero cuando
informes y memorias de las institucio- un lector español que no sepa inglés
nes, las series de actas de congresos y lea, detrás de un título, new enl. ed.,
conferencias y las de monografías. puede quedarse atónito: sin duda que
no sabe lo que quiere decir; sin embar-
3. ZONA DE RESPONSABILIDAD SU- go, si dice nueva edición, ampliada,
BORDINADA. Las personas o entidades dispondrá de muchísima más infor-
que aparecen en la fuente desempeñan- mación, y de esto es de lo que se trata.
do una función secundaria (editores Cualquier otra grafía puede resultar
científicos, directores intelectuales, admisible para medios profesionales
traductores, ilustradores, inventores (bibliotecarios, documentalistas). Los
con intereses en una patente, entidades datos de la edición y su clase pueden
patrocinadoras y otras semejantes) no darse en abreviatura: ed. ampl., ed. rev.
suelen aparecer en el elemento de res- (v. c. 1).
ponsabilidad principal, pero sus nom-
bres y funciones, en el mismo orden 4.2. Pie editorial. A continuación se

95
el trabajo documental

dan los datos del pie editorial y el año, darse «en el idioma original y en caso
por este orden: lugar, editor, año: nominativo como aparece en la fuen-
te». Esta regla supone un problema
Polo , José: Manifiesto ortográfico de la insalvable cuando se trata de un libro,
lengua española, Madrid: Visor, 1990. y a veces también cuando se trata de
un artículo científico. En efecto, si
Hay autores españoles que prefieren
cuando escribimos en español es en
un orden distinto: editor, lugar, año,
español como debemos expresarnos,
orden que les parece más lógico en
es obvio que debemos escribir, en el
español:
texto general de la obra o trabajo,
Polo , José: Manifiesto ortográfico de la len- Fráncfort, París, Londres, Nueva York,
gua española. Visor, Madrid, 1990. Milán, Turín, Tolón, Marsella y topóni-
mos semejantes. Resulta, pues, incon-
Sin embargo, es este un aspecto de la gruente que en las citas bibliográficas
referencia bibliográfica que se puede situadas a pie de página (o al final del
unificar internacionalmente sin que capítulo o del libro) y en la bibliogra-
haya que renunciar a usos y costum- fía cambiemos radicalmente de opi-
bres largamente establecidos, puesto nión y escribamos, respectivamente,
que el hecho de que se coloque el lugar Frankfurt, París, London, New York,
delante del editor no supone ninguna Milano, Torino, Toulon, Marseille. Es
irregularidad grave en nuestra lengua. probable que esta norma sea muy útil
De hecho, este orden, de mayor a me- e incluso necesaria para la confección
nor importancia, se aplica en otros ca- de la ficha catalográfica, pero lo que el
sos de las referencias, como cuando, en escritor hace no es eso. Por lo tanto, en
las obras de autor corporativo, escri- bibliografías publicadas en obras o tra-
bimos España. Ministerio de Trabajo bajos de publicaciones periódicas debe
y Seguridad Social. Dirección General aceptarse la grafía según el exónimo
de la Seguridad Social. español de los topónimos extranjeros.
La norma une 50-104-94 (ap. 7.6) Cuando exista riesgo de confusión,
dice que «Los detalles relativos al puede añadirse, entre paréntesis (y
lugar de publicación y al editor son abreviado si es necesario), el nombre
opcionales. La fecha de publicación es del Estado, provincia o país a que per-
obligatoria». Por el contrario, opino tenece el lugar de edición:
que esos datos, lugar de publicación
y editor, deberían figurar obligatoria- Córdoba (Argentina)
mente en todas las manifestaciones de Cambridge (ru )
la referencia bibliográfica, sea una bi- Georgia (eua ).
bliografía, una ficha bibliográfica que
precede a un resumen o a una reseña En la medida en que sean aplicables,
o bien una cita bibliográfica colocada deben emplearse las abreviaciones de
en forma de nota. Los datos que con- los códigos alfa-2 y alfa-3 de la nor-
tribuyan a la identificación y localiza- ma une 1-084. Para lo no legislado,
ción del documento deben figurar en abréviese según la costumbre. Para los
la referencia. estados estadounidenses y brasileños y
Según la referida norma une (apar- los territorios canadienses se utilizan
tado 7.6.2), el nombre de la ciudad las que se señalan en los cuadros T1
en que se editó el documento debe yT2.

96
las referencias bibliográficas y las bibliografías

Si en la fuente aparece más de un contrario. Los nombres de los demás


lugar de publicación, se hace constar se pueden hacer constar seguidos del
el que figure de forma más destacada, lugar de publicación en cada caso.
y si ninguno se destaca, el primero. A Si el nombre del editor es una sigla y
veces se mencionan todos los lugares se conoce su desarrollo, se puede colo-
que aparecen en la fuente, pero no pa- car entre corchetes después de la sigla:
rece un dato importante: suele tratarse
de sucursales. Se separan con coma. Rodríguez Morató , Arturo: La problemá-
Dice la norma UNE 50-104-94 tica profesional de los escritores y traduc-
tores: una visión sociológica, Barcelona:
(apartado 7.6.4) que si en la fuente no acec [Asociación Colegial de Escritores de
aparece ningún lugar de publicación, Cataluña], 1997.
se hace constar una frase como «lugar
de publicación desconocido» o una Dice la norma une mencionada que si
abreviatura equivalente. Lo que se en la fuente no aparece ningún editor,
ha venido usando es una abreviatura se hace constar una frase como «editor
como s. l. ‘sin lugar (de edición)’, que desconocido» o una abreviatura equi-
sigue siendo útil para estos casos, y es valente. Lo que se ha venido usando es
la que debe seguir empleándose. la abreviatura s. n. ‘sine nomine (sin
Dicha norma añade que «se puede nombre [de editor])’, o bien s. e. ‘sin
indicar el nombre del editor». Esto da editor’, que siguen siendo útiles para
a entender que, si se quiere, se puede estos casos y deben seguir empleán-
omitir. Más bien parece que debería dose.
ser norma la constancia del editor En los casos de autor editor, la pa-
(como asimismo la del lugar y año de labra autor sustituye al nombre del
edición), puesto que, entre otras cosas, editor en la ficha, pero es conveniente
facilita la búsqueda y adquisición del añadir, entre paréntesis, la dirección
documento. El nombre del editor debe del autor si este la proporciona, para
darse tal como aparezca en la fuente, facilitar la búsqueda de la obra.
pero no es preciso añadir Editorial, El año de edición (si se trata de una
Ediciones, Editor, y Compañía, e publicación en serie, debe hablarse de
Hijos, S. A., S. L., Inc., Lted. y otras fecha de edición) se hace constar tal
semejantes. No es necesario, pues, como aparece en la fuente, en cifras
poner Editorial Labor, ya que basta arábigas. Si el documento se publica
con Labor siempre que el nombre no en partes o entregas a lo largo de más
dé lugar a confusión. Cuando exista de un año, se deben hacer constar el
este riesgo debido a que coinciden los primer año y el último, pero si aún
nombres de las editoriales en dos o no se ha completado la publicación,
más países, se añaden los nombres de se indica el primer año seguido de un
estos entre paréntesis: guión y espacio: 1995-. Si en la fuente
no se menciona el año de publicación,
Editora Nacional (España)
Editora Nacional (México) se indica la fecha del derecho de autor,
Labor(España) la del depósito legal, pie de imprenta,
Labor (Bélgica). colofón o, si tampoco existen estas,
una fecha aproximada:
Si en la fuente aparece más de un edi-
tor, se hace constar el que aparezca 1997 pie de imprenta
más destacado o el primero en caso 1995 D. L.

97
el trabajo documental

La fecha puede encontrarse en las pri- crofichas, discos sonoros) debe hacerse
meras o en las últimas páginas (a veces constar la extensión en número de pie-
solo se encuentra en el colofón). Si se zas físicas y la extensión de cada una
conjetura, se puede escribir de ellas, si interesa.
ca. 1996
6. ZONA DE LA COLECCIÓN. Cuan-
o incluso entre interrogantes: do el documento que se describe perte-
nece a una unidad más amplia llamada
¿1996? colección o serie, se hace constar el
nombre de esta y el número que le
A continuación del año de edición se corresponda si lo tiene:
añaden, cuando las hay, las informa-
CoNTRERAS, Lidia: Ortografía y grafémica,
ciones referentes a partes de una mo- Madrid: Visor, 1994 (Biblioteca Gráfica de
nografía (capítulo, volumen, apéndice la Lengua Española, 4).
o lo que fuere) o de una publicación
en serie, cuando no se trata de una Esta información puede omitirse en las
colaboración independiente, y se bibliografías de libros.
identifican de manera separada con la
numeración, el título u otros detalles 7. ZONA DE LAS NOTAS. Cuando
de la referida parte. exista alguna otra información com-
plementaria, puede hacerse constar a
5. ZONA DE LA DESCRIPCIÓN FÍSICA. continuación del elemento anterior.
Esta zona, también llamada colación y Puede indicarse, por ejemplo, que se
descripción externa, no es obligatoria trata de una reimpresión de una edi-
en las referencias que forman parte de ción muy anterior. También se pueden
bibliografías en libros, pero sí debe hacer indicaciones que favorezcan la
aparecer en las críticas de libros de obtención de un documento de difícil
periódicos y revistas. Se aplica opcio- localización; indicaciones que se refie-
nalmente a las monografías y consta ran a las limitaciones de accesibilidad
del número de tomos y volúmenes, (por ejemplo, edición no venal, edición
páginas, hojas, columnas, ilustraciones, limitada, solo para uso oficial) o al
formato y materiales complementarios estado de publicación del documento
que puedan acompañar al libro. Si (por ejemplo, de próxima aparición,
se trata de una publicación en serie en prensa) u otras informaciones que
(V. §7.1.2-2.7), la indicación del fas- resulten interesantes para el lector. Al-
cículo debe ser lo más completa posi- gunas de estas indicaciones no suelen
ble y tal como aparezca en la fuente, figurar en bibliografías de libros.
en su misma lengua. Si la referencia no
es a un fascículo determinado, sino al 8. ZONA DEL NÚMERO NORMALIZA-
conjunto de una publicación todavía DO. El número normalizado asignado
en curso, se hace constar solamente la al documento (el ISBN en monografías
indicación numérica correspondiente o el ISSN en publicaciones en serie)
al primer fascículo, seguido de guión puede hacerse constar. Es opcional en
y espacio. Si la referencia comprende el caso de las partes, capítulos u otras
una secuencia de fascículos, se hacen divisiones de las monografías y en el
constar el primero y el último. de los artículos o trabajos de publica-
En los documentos no impresos (mi- ciones en serie.

98
las referencias bibliográficas y las bibliografías

7.2. Las bibliografías o los apellidos del mismo autor, en la


de monografías segunda y siguientes menciones se sus-
y artículos tituyen el o los apellidos y el nombre
de pila por una raya (—) o un menos
7.2.1. DEFINICIÓN (-) (según lo que se esté utilizando
en el texto general) seguidos de un
Las bibliografías son listas de refe- espacio fijo (en tipografía, un espacio
rencias bibliográficas que se han utili- de dos puntos o bien de un cuarto de
zado en una obra o que se mencionan cuadratín), sin ninguna puntuación,
en ella para conocimiento del lector y con lo cual todos los datos, cuando el
guía del investigador. texto se dispone en párrafo francés (el
más adecuado en estos casos), vendrán
en columna:
7.2.2. ORDENACIÓN DE LOS DATOS
Polo , José: Lenguaje, gente, humor..: mate-
LOS datos de las referencias se orde- riales para una antología semántica espa-
ñola, Madrid: Paraninfo, 1972.
nan por zonas, tal como se indica en el — Ortografía y ciencia del lenguaje, Madrid:
párrafo 7.1.2. Paraninfo, 1974.
— Enseñanza del español a extranjeros,
Madrid: Sociedad General Española de
7.2.3. ORDENACIÓN Librería, 1976a.
— El español como lengua extranjera, ense-
DE LAS REFERENCIAS ñanza de idiomas y traducción, Madrid:
Sociedad General Española de Librería,
Las referencias que forman una 1976b.
bibliografía pueden organizarse de — Epistemología del lenguaje e historia de la
varias maneras, pero en español, nor- lingüística, Madrid: Gredos, 1986 (Biblio-
teca Románica Hispánica. II: Estudios y
malmente, se hace por orden alfabético Ensayos, 346).
de los apellidos de los autores, el único
si solo hay uno o el primero si hay dos Si en la compaginación estos signos
o más (en las demás lenguas, según aparecen ocupando el primer lugar de
sea su costumbre; véanse las entradas la columna o la página, se restituyen el
correspondientes en la segunda parte). o los apellidos y el nombre del autor a
El orden alfabético puede ser único si que sustituyen.
todas las referencias forman un solo
cuerpo, de la a a la z, o bien puede
ordenarse la bibliografía por materias, 7.2.4. Puntuación de las zonas
y dentro de cada materia, por orden Y LOS ELEMENTOS
alfabético de las fichas que contenga o DE LAS BIBLIOGRAFÍAS
cronológicamente. También se pueden
ordenar por números arábigos, si las Las normas internacionales (ISO) y
citas bibliográficas responden a este nacionales (UNE) no dan reglas para
sistema (v. §2.5-3). Para ello, cada la puntuación de las zonas y los ele-
obra puede llevar un número corre- mentos dentro de ellas. Solo aconsejan
lativo, y los documentos pueden estar que se use un sistema de puntuación
colocados por orden alfabético, por coherente. Sin embargo, pese a no
materias o sin ningún orden. optar por un modelo de puntuación,
Si dos o más fichas comienzan con el lo usan en sus ejemplos, y esto explica

99
el trabajo documental

que, aun no pareciendo satisfactorio Milner , Richard:


en algunos casos, tal modelo haya sido
copiado y generalizado por cuantos La puntuación entre el o los apelli-
han escrito acerca de la forma de dis- dos y el nombre es la coma. La omi-
poner las bibliografías. sión de este signo en ese lugar, reco-
Lo coherente, como pide la norma, mendada y aun practicada por algunos
podría consistir en separar siempre con autores, parece inadecuada (incluso
punto las zonas, y con coma u otros en el caso, que no se da siempre, de
signos los elementos dentro de ellas. que los apellidos aparezcan con grafía
Y, en efecto, esto es lo que practican la distinta —en este caso versalita— de la
mayor parte de los autores y entidades del nombre).
que han emitido normas, pero no es 2a) El título puede ir seguido de
modelo generalizado en las editoria- punto (según el uso que establecen las
les bibliológicas. La no aceptación normas):
generalizada de un modelo para la
Milner , Richard: Diccionario de la evolu-
disposición, puntuación y grafía de las ción.
bibliografías hace posible la existencia
de muchos modelos de actuación en
2b) Una solución alternativa muy
este terreno, aunque no sea deseable.
utilizada consiste en colocar coma tras
Puesto que las normas dejan libertad
el título:
de criterio a la hora de puntuar estos
datos, y solo aconsejan aplicar la co- Milner , Richard: Diccionario de la evolu-
herencia a los modelos utilizados en ción.
cada caso, entiendo que la coherencia
a que se refieren debe consistir en: a) la El subtítulo, cuando lo hay, se es-
elección de un modelo que se acerque cribe en cursiva y se separa del título
lo más posible al que se utiliza en las mediante dos puntos y comenzando
normas (aunque no sea normativo), y con minúscula:
b) utilizar el mismo modelo en todas
las obras de una misma editorial, insti- Milner , Richard: Diccionario de la evolu-
ción: la humanidad a la búsqueda de sus
tución o autor. En esta obra se explica- orígenes.
rá la que utilizan las normas oficiales,
pero se deja la puerta abierta a otros Algunas fuentes prefieren escribir con
usos, que se exponen en cada caso con inicial mayúscula el subtítulo, pero las
objeto de no desperdigar demasiado normas emplean la minúscula en sus
las reglas de escritura. ejemplos.
Conforme con lo dicho, se pueden 3a) El elemento de la responsabili-
aplicar las siguientes normas: dad subordinada va seguido de punto
en las normas:
la) Según las normas, el nombre del
autor debe ir seguido de punto: Milner , Richard: Diccionario de la evolu-
ción: la humanidad a la búsqueda de sus
Milner , Richard. orígenes. Prólogo de Stephen Jay Gould,
traducción de José Luis Gil Aristu.
lb) Una alternativa, que parece más
lógica, consiste en separar el nombre y 3b) Una alternativa muy utiliza-
el título mediante dos puntos (:): da, y tal vez preferible, consiste en

100
las referencias bibliográficas y las bibliografías

colocar esos datos entre paréntesis: gamos lo mismo. En cualquier caso,


tal indicación es obligada cuando las
Milner , Richard: Diccionario de la evolu- funciones a que nos referimos no se
ción: la humanidad a la búsqueda de sus
orígenes (pról. Stephen Jay Gould, trad.
deben al autor de la obra, sino a per-
José Luis Gil Arista), sona ajena a esta. Por ejemplo.

Seco , Rafael: Manual de gramática española,


y se sigue de coma en lugar de punto. 11.a ed., reV. y ampl. por Manuel Seco, Ma-
4a) La zona de la edición, que se drid: Aguilar, 1990.
expresa en abreviatura, va seguida de
punto en las normas: La información aquí proporcionada es
pertinente, ya que el autor de la puesta
Milner , Richard: Diccionario de la evolu- al día y la revisión no es el de la obra.
ción: la humanidad a la búsqueda de sus
orígenes. Prólogo de Stephen Jay Gould, La puntuación entre el número de la
traducción de José Luis Gil Arista. 1.a ed. edición y el texto subsiguiente dentro
de la misma zona es, en cualquier caso,
4b) Una alternativa Consiste en Co- la coma, como se ha visto en el ejem-
locarla después de Coma, especialmente plo anterior.
si se ha cumplido 3b: 4c) Algunos autores relacionan el
número de edición con el año en que
Milner , Richard: Diccionario de la evolu- esta se da, por lo que trasladan el dato
ción: la humanidad a la búsqueda de sus al final de la ficha y colocan, tras el
orígenes (pról. Stephen Jay Gould, trad. año y en cifras voladitas, el número de
José Luis Gil Arista), 1.a ed.,
la edición:
y hacerla seguir de coma en lugar de Seco , Rafael: Manual de gramática española,
punto. Madrid: Aguilar, 199011 (rev. y ampl. por
Cuando no se trata de la primera (la Manuel Seco).
cual solo se hará constar si figura en
la fuente), puede la edición ir acom- Como se ve en el ejemplo, si hay que
pañada de elementos de información añadir algo relacionado con el tipo de
que es preciso hacer constar. La norma edición, puede hacerse a continuación
UNE 50-104-94 dice que debe indicarse entre paréntesis. Ciertos autores son
tal como esté en el original. Por lo que partidarios de este mismo modelo,
respecta al español, la información que pero colocando el número de la edi-
suelen ofrecer los editores puede inclu- ción antes del año:
so resultar redundante; por ejemplo,
Seco , Rafael: Manual de gramática española,
si se trata de la segunda edición, se da Madrid: Aguilar, 111990 (rev. y ampl. por
por supuesto que el texto de la primera Manuel Seco).
ha sido alterado, ampliado, corregido,
etcétera, por lo que se supone que bas- Por supuesto, otras colocaciones tam-
taría con indicar «3.a ed.», ya que lo bién serían posibles (al menos, en lite-
demás se da por sabido (no hay nueva ratura y campos afines); por ejemplo,
edición si no hay ampliación o cambio colocando el número de la edición en
en el texto original). Sin embargo, si forma subíndice, antes o después del
en textos extranjeros hemos de copiar año, pero no parece recomendable di-
lo que la fuente diga (lo entendamos versificar las grafías de este dato.
o no), lo lógico es que en español ha- 5a) El pie editorial se puntúa de la

101
el trabajo documental

siguiente manera, según las normas: ralmente no aparece mencionada en


entre el lugar de edición y la editorial las bibliografías. De los datos que la
se colocan dos puntos (:), y entre la forman (tomos, volúmenes, páginas,
editorial y el año, coma: hojas, columnas, ilustraciones, formato
y materiales complementarios), solo
Milner , Richard. Diccionario de la evolu- los tomos y los volúmenes, con menos
ción: la humanidad a la búsqueda de sus
orígenes. Prólogo de Stephen Jay Gould, frecuencia las páginas, pueden apare-
traducción de José Luis Gil Arista. 1.a ed. cer en las bibliografías de monografías
Barcelona: Biblograf, 1995. (distinto es el caso, como se verá más
adelante, cuando se trata de trabajos o
La norma UNE, que no recomienda capítulos de obras). En las normas, los
ninguna puntuación en especial, sin tomos y volúmenes se hacen constar
embargo utiliza en sus ejemplos los después del año de edición, separado
dos puntos después del lugar de edi- de este por un punto:
ción, grafía que actualmente se ha
generalizado. Moliner , María. Diccionario de uso del
5b) Una grafía alternativa sería la español. Madrid: Gredos, 1966, 1967.
coma, como se ha hecho siempre en es- 2 Vols.
Enciclopedia Labor. Barcelona: Labor, 1967-
pañol. La exigencia de los dos puntos 1984. 10 t. en 11 Vols. + 3 suplementos.
puede estar relacionada con el hecho
de añadir, tras el lugar de edición,
6b) Una grafía alternativa, que pa-
otros elementos aclaratorios que no
rece más lógica, consistiría en colocar
sean precisamente la editorial, como
la indicación de los volúmenes antes
sería lógico esperar; en este caso, los
de la edición o, si falta este dato, in-
dos puntos dejan claro (convencional-
mediatamente antes del lugar de edi-
mente) que lo que sigue es el nombre
ción:
de la editorial sin duda alguna. Se da
con frecuencia el hecho de que el lugar
Moliner , María. Diccionario de uso del
de edición es una unidad perteneciente español, 2 Vols., Madrid: Gredos, 1966,
a otra que administrativamente es más 1967.
importante; por ejemplo, Boston, Mas- Enciclopedia Labor, 10 t. en 11 Vols. + 3
sachusetts. Aunque en español esto suplementos, Barcelona: Labor, 1967-1984.
tendría fácil remedio —poner entre
paréntesis la unidad toponímica mayor En principio, parece que anunciar pri-
en relación con la menor; por ejemplo, mero los años en que se producen las
Vilassar de Mar (Barcelona)—, en in- ediciones de los respectivos volúmenes
glés no suele hacerse así, lo que justifi- y después decir cuántos son estos volú-
ca el uso de esos dos puntos. Y puesto menes parece un poco irregular.
que su empleo está muy generalizado,
podría admitirse en la grafía alternati-
va; es decir, que, cualquiera que fuera 7.2.5. Grafía tipográfica
el modelo de grafía que se elija, este DE LAS ZONAS Y SUS ELEMENTOS
dato debería puntuarse con los dos
puntos, como se ha venido haciendo Las normas no establecen la grafía
en los ejemplos. tipográfica de los elementos de las
6a) La zona de la descripción física bibliografías. Se da a continuación la
no es obligatoria, por lo que gene- grafía más habitual y lógica en tipo-

102
las referencias bibliográficas y las bibliografías

grafía, teniendo en cuenta la tradición título de una parte (capítulo, parte) se


hispánica: escribe de redondo entre comillas lati-
nas (« »); en estos casos, la preposición
1) Zona de responsabilidad prin- en se escribe de redondo, seguida del
cipal. El o los apellidos se escriben título de la monografía en cursiva:
con VERSALITAS; el nombre de pila, con
minúsculas: Pujol , Josep M., y Joan Solà : «Puntuació i
tipografía», en Ortotipografía: manual de
l’autor, l’autoeditor i el dissenyador gràfic,
Alvar Ezquerra , Manuel, y Antonia María 2.a ed., rev., Barcelona: Columna, 1995,
Medina Guerra : Manual de ortografía de 69-129.
la lengua española, Barcelona: Biblograf,
1995.
Contreras , Lidia: Ortografía y grafémica, Antiguamente, si el procedimiento
Madrid: Visor, 1994 (Biblioteca Gráfica de de trabajo (por ejemplo, cuando se
la Lengua Española, 4). empleaba la máquina de escribir para
presentar el original) no permitía uti-
Si el procedimiento de composición del lizar la cursiva en el título, la solución
texto no permite utilizar la versalita consistía en subrayarlo (en la imprenta
en el apellido, la solución consiste en convertían lo subrayado en letra cur-
escribirlo con mayúsculas: siva):
ALVAR EZQUERRA, Manuel, y Antonia Pujol , Josep M., y Joan Solà : «Puntuació i
María MEDINA GUERRA: Manual de tipografía», en Ortotipografía: manual de
ortografía de la lengua española, Barcelona: Fautor. Pautoeditor i el dissenyador gràfic.
Biblograf, 1995. 2.a ed., rev., Barcelona: Columna, 1995,
CONTRERAS, Lidia: Ortografía y grafémica, 69-129.
Madrid: Visor, 1994 (Biblioteca Gráfica de
la Lengua Española, 4).
3) Las demás zonas. En redondo,
Si esta solución no es adecuada (la sin distinción alguna aunque se trate
mayúscula puede resaltar demasiado de términos o frases en idioma extran-
en algunos tipos), como mal menor se jero.
puede disponer con letra minúscula:

Alvar Ezquerra, Manuel, y Antonia María 7.3. Referencias bibliográficas


Medina Guerra: Manual de ortografía de de otros documentos
la lengua española, Barcelona: Biblograf,
1995. 7.3.1. Patentes
Contreras, Lidia: Ortografía y grafémica,
Madrid: Visor, 1994 (Biblioteca Gráfica de
la Lengua Española, 4). En los documentos de patentes la
referencia puede empezar con el nom-
Si el trabajo se presenta en soporte in- bre del solicitante o el del propietario
formático y el texto no dispone de la de la patente, seguido del título del
forma tipográfica adecuada, es nece- invento. En una mención de responsa-
sario, en este caso, escribirlo todo con bilidad subordinada se pueden incluir
minúsculas, indicando, en la copia en los nombres de personas o entidades
papel, qué términos habrán de compo- que desempeñan otras funciones. La
nerse en versalitas. referencia debe incluir el identificador
2) Zona del título. En las monogra- del documento, que se compone de los
fías, el título se escribe con cursiva; el siguientes datos:

103
el trabajo documental

— nombre del país o de la organiza- Aun en su diversidad, los documentos


ción internacional (a no ser que en soporte informático deben guardar
esté claramente indicado en la cierta identidad o parecido con los
clase del documento de patente, demás documentos citados en una
caso en el cual puede omitirse); determinada obra o escrito, tanto en
— clase del documento de patente; la forma de presentación como en la
— número del documento de pa- puntuación y tipografía. A este respec-
tente, que consiste en el código to son de aplicación las normas adop-
une de dos cifras para el país tadas para las bibliografías de escritos
(norma une 1-084) o el código en soporte papel (v. § 7.2.3 y 7.2.4).
de la organización internacional El lector debe tener en cuenta que
(OMPI standard ST.3), el número esta materia es aún muy nueva y se ha-
del documento (cód. 11) y el có- lla sometida a cambios constantes, no
digo de dos caracteres de la clase solo de los elementos mencionados en
de documento (WIPO standard una lista o bibliografía, sino de las for-
ST.16); como mínimo se debe mas de citarlos. Debido a que se trata
hacer constar el número del do- de materiales fungibles, inestables,
cumento (cód. 11); cambiantes... y que en muchos casos
— fecha de publicación (cód. 41- han desaparecido cuando se citan, los
47), de acuerdo con la norma problemas que presentan son muchos.
UNE 1-143. El escritor debe mencionar todos los
datos de que disponga, dejando cons-
Ejemplo (tomado de la norma UNE 50- tancia clara del URL (uniform resource
104-94, §7.12): locator ‘localizador uniforme de recur-
sos’) consultado y de la fecha.
SoCIÉTÉ MINIÈRE ET MÉTALLURGIQUE DE En la actualidad hay una serie de
Peñarroya : Procédé pour la dissolution sitios de Internet donde se dan normas
sélective du plomb. Beutier, D. (inventen). para la cita de recursos electrónicos
Int. Cl.3: C22B 3/00; C22B 19/02. Fecha del
depósito 1983-08-24. Demande de brevet (generalmente en inglés y francés)
européen EP00102299AL 1984-03-07. (v. §7.3.2.3). Sin embargo, yo me he
basado especialmente en el trabajo de
Estivill y Urbano (30/05/1997, v. 1.0),
7.3.2. Recursos electrónicos sin perder de vista las decisiones adop-
tadas en la norma is o 690-2 (1.a ed.,
Los recursos publicados en for- 15/11/1997), que los citados autores
mato electrónico son cada día más también tienen en cuenta.
abundantes y se consultan con mucha
frecuencia. Correlativamente, se citan
cada vez más, lo que hace aconsejable 7.3.2.1. Zonas y grafías
disponer de unas normas que permitan de las referencias
distinguir el tipo de mensaje y la for- de recursos electrónicos
ma de citarlo, ya sea en el texto, ya en
las listas de documentos consultados Los recursos electrónicos pueden
(bibliografías). Al igual que con los tener las siguientes zonas:
documentos en papel, los que se dispo-
nen en soporte informático deben ser 1. Responsabilidad principal . Se
fácilmente identificables y localizables. refiere al autor, sea individual, colec-

104
las referencias bibliográficas y las bibliografías

tivo o institucional (entidad). Si es de escritura no permite esta grafía, se


autor personal, el o los apellidos se puede subrayar o, en caso de no ser
escriben con versalitas, y el nombre, posible, comenzar y terminar el título
con minúsculas (excepto la inicial). Si con el signo subraya (_). Si el título
es una institución o entidad, el nombre es de un capítulo, artículo en revistas
de esta se escribe con versalitas, salvo o diarios o caso semejante (es decir,
las iniciales de sustantivos y adjetivos, de una parte dependiente de obra
que van con mayúsculas. Cuando el independiente), se escribe de redondo
mensaje sea público (por ejemplo, lis- y entre comillas latinas (« »). Si hay
tas de discusión, boletines de noticias, subtítulo, este se sitúa después del tí-
etcétera), a continuación del nombre tulo separado de él por dos puntos (:)
del autor se debe hacer constar su di- y comienza con minúscula.
rección electrónica entre antilambdas
(< >). Si no existe responsable principal 3. TIPO DE SOPORTE. Los soportes
o el recurso comprende documentos de son los elementos en que se hallan los
varia procedencia, el primer elemento documentos que se citan. Se escriben
de la ficha es el título. Como en el de redondo y entre corchetes. Pueden
caso de las bibliografías de trabajos ser los siguientes:
presentados en soporte papel, pueden
ir seguidas de punto o dos puntos (:) [en línea]
[cd -rom ]
(v. § 7.2.4). [cinta magnética]
[disco o disquete].
2. TÍTULO. Se obtiene de la pantalla
principal del recurso. Si el título no Cuando sea necesario, se puede especi-
existe o es poco significativo, puede ficar el tipo de material:
obtenerse del soporte físico, de la do-
cumentación escrita o del envoltorio, [monografía en cd -rom ]
según los casos. En los recursos web, [monografía en cinta magnética]
[base de datos en línea]
si no aparece en la pantalla principal [publicación seriada en línea]
un título destacado, se toma el que [programa informático en disquete]
figura en el head del recurso en forma- [boletín de noticias en línea]
to HTML (hypertext markup language [correo electrónico].
‘lenguaje de marcado de hipertexto’)
(el título del head también se puede En los documentos que tienen subtítu-
proporcionar en nota si el título de la lo (v. § 7.3.2.1-2), la indicación corres-
pantalla principal se ha tomado como pondiente se coloca antes de este. Se
título). En los mensajes electrónicos, el escribe siempre entre corchetes.
título es el mismo que figura en la línea
subject del mensaje. 4. EDICIÓN. En esta zona se hace
En el caso de que el recurso care- constar el dato que se refiere al número
ciese de título y no pudiera elegirse de la edición o al hecho de que esta sea
una de sus partes como tal, se puede revisada o actualizada, o a la versión
crear un título breve que se sitúa en- del recurso. Se pueden abreviar.
tre corchetes. Si el título es de obra o
publicación semejante (es decir, mono- 5. FASCÍCULO. Se hace constar el
grafía u otra obra independiente), se primer número de la publicación o
escribe con letra cursiva. Si el sistema la cronología de esta. Si ha dejado de

105
el trabajo documental

publicarse, se anota también el último del documento fuente, se sitúan a con-


número. tinuación de los datos que describen
este documento fuente y antes de las
6. LUGAR DE EDICIÓN Y EDITOR. En notas. Si se trata de contribuciones
esta zona se hacen constar el nombre independientes en textos y publicacio-
de la localidad en que se publica o nes seriadas, el responsable y el título
distribuye el recurso y el nombre del son los elementos iniciales y deben
editor o distribuidor. Si no están claros diferenciarse tipográficamente del
en la fuente de que se deben tomar, se documento fuente. Como en los casos
omite este dato, pero sin indicar que de documentos en soporte papel, entre
se omite. Si el recurso citado tiene los datos de la contribución y los del
también edición impresa, los datos de documento fuente debe colocarse en
publicación que hay que hacer constar (de redondo). La numeración y loca-
son los del recurso electrónico. Los lización de la contribución dentro del
de la edición en papel se dan en nota. documento fuente se hacen constar
Entre el lugar de edición (que debe después de los datos de este último.
escribirse en español) y el del editor se
colocan dos puntos (:) (v. § 7.2.4). 9. Notas . Aunque se trata de un
dato opcional, suelen anotarse en este
7. FECHA DE PUBLICACIÓN O ACTUA- apartado la periodicidad, los datos de
LIZACIÓN. Se anota con el formato con publicación de la edición impresa, el
que figura en el recurso, pero expresa- tipo de material cuando no se puede
do en español (1998, 19/01/1998, 19 deducir con claridad (por ejemplo, ba-
en. 1998) (aunque mejor sería utilizar se de datos, programa informático).
la norma internacional para la fecha:
año-mes-día: 1998-01-19, para unifi- 10. DISPONIBILIDAD Y ACCESO. En
car criterios). Si el recurso se actualiza este apartado se identifica y localiza el
con frecuencia y en el documento fi- recurso. Solo se aplica a los recursos
gura la fecha de publicación, esta pue- que aparezcan en lugares que no sean
de escribirse dejándola abierta (es la Internet; por ejemplo, se puede hacer
decir, con guión y espacio pospues- constar «También disponible en Info-
tos: 1998- ), salvo si la referencia es a vía». Normalmente, la localización se
una versión concreta; en este caso se limita a la mención del URL (v. § 7.3.2),
pueden citar las dos fechas, la prime- pero sin necesidad de repetir esta sigla;
ra precedida de la voz actualización es decir, se coloca entre antilambdas
(1998, actualización 15 jul. 1998); (< >). La grafía de estas direcciones
si solo figura la fecha de revisión o debe respetar exactamente la que
actualización, se hace constar esta en tengan en la fuente, en especial en lo
lugar de la de publicación. Si los re- relativo a las mayúsculas, los signos es-
cursos son en línea y no existe fecha peciales y las cifras. Cuando el recurso
de publicación ni de actualización, se aparezca en otros lugares o formatos
anota solamente la fecha de consulta (por ejemplo, en ASCII), debe mencio-
después del URL (v. § 7.3.2). narse a continuación de la localización
del ejemplar consultado. Los boletines
8. Partes y contribuciones . Estos de noticias y listas de discusión deben
datos, que comprenden el título, la llevar dos localizaciones: la dirección
numeración y su localización dentro electrónica a la que se envían y donde

106
las referencias bibliográficas y las bibliografías

se publican los mensajes y el servidor — edición;


de la lista. Si los mensajes se guardan — lugar de publicación;
en un archivo permanente, su direc- — editor;
ción se anota también. En el caso de — fecha de publicación;
revistas electrónicas debe proporcio- — fecha de actualización o revi-
narse la información para la suscrip- sión;
ción. Cuando sean necesarios códigos — fecha de consulta (obligatorio en
de acceso (en las bases de datos en documentos en línea; opcional en
línea, por ejemplo), se dan precedidos los demás casos);
de la anotación correspondiente: login, — colección (opcional);
clave de acceso o lo que sea perti- — notas (opcional);
nente. — disponibilidad y acceso (obliga-
torio en los documentos en línea;
11. FECHA DE CONSULTA. Solo es opcional en los demás casos);
obligatoria en los documentos en línea. — número normalizado (opcional).
Este dato puede disponerse después del
URL (v. § 7.3.2), en forma abreviada, Ejemplos:
entre corchetes y precedida de la pa-
labra Consulta o similar; por ejemplo, idrc [International DeVeloprnent Research
«[Consulta: 5 oct. 1998]». Centre ‘Centro Internacional de Inves-
tigación para el Desarrollo: ciid ’]: The
Author's Page [en línea]: editorial guidelines
12. NÚMERO NORMALIZADO. Este and instructions from idrc books, Ottawa
dato, declarado obligatorio en el bo- (Canadá), idrc , 26/02/1996, <http://www.
rrador de la ISO, lo consideran opcio- idrc.ca/books/edit/sgrefse.htrnl>. [Consulta:
20/02/1999.]
nal algunas de las demás fuentes (en Enciclopedia Planeta multimedia [cd -rom ],
especial, Estivill y Urbano), razón por 1.a ed., 8 vols., Barcelona: Planeta, 1998.
la cual, atendido el argumento de que Diccionario general de la lengua española
en los documentos en soporte papel Vox [cd -rom ], 1.a ed., Barcelona: Biblograf,
tampoco es obligatorio (salvo en las 1995, serie 1995-01.
Catálogo colectivo de las universidades de
monografías), aquí se considera op- Cataluña [en línea], <http://www.cbuc.es/
cional. Este número puede ser el ISBN vtls/spanish>. [Consulta: 02/03/1999.]
o el ISSN.
1b. PARTES DE TEXTOS ELECTRÓ-
NICOS, BASES DE DATOS, PROGRAMAS
7.3.2.2. Aplicación de los datos INFORMÁTICOS. Los elementos que
a los recursos electrónicos deben Cumplimentarse en este apar-
tado son:
1a. TEXTOS ELECTRÓNICOS, BA-
SES DE DATOS, PROGRAMAS INFOR- — responsabilidad principal (del
MÁTICOS. Los elementos que deben documento fuente o documento
cumplimentarse son los siguientes: principal);
— título (del documento fuente o
— responsabilidad principal; documento principal);
— título; — tipo de soporte;
— tipo de soporte; — responsabilidad secundaria (del
— responsabilidad secundaria (op- documento fuente) (opcional);
cional); — edición;

107
el trabajo documental

— lugar de publicación; — título de la contribución;


— editor; — responsabilidad principal del do-
— fecha de publicación; cumento fuente;
— fecha de actualización o revi- — tipo de soporte;
sión; — edición;
— designación del capítulo o de la — lugar de publicación;
parte; — editor;
— fecha de consulta (obligatorio en — fecha de publicación;
documentos en línea; opcional en — fecha de actualización o revi-
los demás casos); sión;
— capítulo o designación equivalen- — numeración del documento fuen-
te de la parte; te (opcional);
— título de la parte; — localización de la contribución
— número del documento fuente dentro del documento fuente;
(opcional); — notas (opcional);
— localización de la parte en el do- — disponibilidad y acceso (obliga-
cumento fuente; torio en documentos en línea;
— notas (opcional); opcional en los demás casos);
— disponibilidad y acceso (obliga- — número normalizado (opcional).
torio en los documentos en línea;
opcional en los demás casos); Ejemplo:
— número normalizado (opcional).
«Impresionismo», en Enciclopedia Planeta
multimedia [cd -rom ], 1.a ed., 8 vols.,
Ejemplos:
Barcelona: Planeta, 1998, vol. 3, «Tecno-
idrc [International DeVelopment Research logía».
Centre]: The Author’s Page [en línea]: edi-
torial guidelines and instructions from idrc 2a. Publicaciones seriadas elec -
books, Ottawa (Canadá), idrc , 26/02/1996, trónicas COMPLETAS. Los elementos
Chapter 3: «One to nine and beyond», que deben cumplimentarse son los
<http://www.idrc.ca/books/edit/sgrefse.
html>. [Consulta: 20/02/1999.] siguientes:
CD-ROM Librarían [en línea]: The optical me-
dia review for Information professionals, — responsabilidad principal;
Westport: Meckler Corporation, 1986- — título;
1992, vol. 7, núm. 4 (diciembre 1992). — tipo de soporte;
Continuada por cd -rom world = issn 1066-
274X, <http://www.cbuc.es/cgi-bin/vtls.web. — edición;
gateway?bib=0011-34560&1ang=spanish>. — lugar de publicación;
[Consulta: 02/03/1999.] — editor;
Enciclopedia Planeta multimedia [cd -rom ], — fecha de publicación;
1.a ed., 8 vols., Barcelona: Planeta, 1998,
vol. 3, «Tecnología». — fecha de consulta (obligatorio en
documentos en línea; opcional en
1c. Contribuciones en textos los demás casos);
ELECTRÓNICOS, BASES DE DATOS, PRO- — colección (opcional);
GRAMAS INFORMÁTICOS. Los elemen- — notas (opcional);
tos que deben cumplimentarse son: — disponibilidad y acceso (obliga-
torio en los documentos en línea;
— responsabilidad principal de la opcional en los demás casos);
contribución; — número normalizado (opcional).

108
las referencias bibliográficas y las bibliografías

Ejemplo: [en línea], vol. 1, núm. 1, oct. 1998, Sala-


manca: Asociación Española de Bibliología
Asociación Española de Bibliología
(aeb ), <http://www.uv.es/%7ebarrueco/
(aeb ): Revista Española de Bibliología [en reb/esp/instrucciones.htm>. [Consulta:
línea]. Salamanca: Asociación Española de 05/03/1999.]
Bibliología (aeb ), oct. 1998, <http://www.
uv.es/%7ebarrueco/reb/esp/instrucciones. 3a. Sistemas electrónicos de
htm>. [Consulta: 05/03/1999.] BOLETINES DE NOTICIAS, LISTAS DE
DISCUSIÓN (FOROS) Y DE MENSAJE-
2b. ARTÍCULOS Y OTRAS CONTRIBU- RÍA. Los elementos que deben cum-
CIONES EN PUBLICACIONES SERIADAS plimentarse son los siguientes:
ELECTRÓNICAS. Los elementos que
deben cumplimentarse en este caso son — título;
los siguientes: — tipo de soporte;
— lugar de edición;
— responsabilidad principal de la — editor;
contribución; — fecha de publicación;
— título de la contribución; — fecha de consulta (obligatorio en
— título de la publicación en serie; documentos en línea; opcional en
— tipo de soporte; los demás casos);
— edición; — notas (opcional);
— fecha de actualización o revi- — disponibilidad y acceso (obliga-
sión; torio en los documentos en línea;
— fecha de consulta (obligatorio en opcional en los demás casos).
documentos en línea; opcional en
los demás casos); Ejemplo:
— localización de la parte dentro del
documento fuente; Apuntes [en línea]. Moderadores: Alberto
— notas (opcional); Gómez Font y Pedro García Domínguez.
— disponibilidad y acceso (obliga- Lista de discusión sobre lenguaje. Madrid:
Agencia Efe, 1997- . <apuntes@eunet.
torio en los documentos en línea; es>. Archivo de los mensajes en <http://
opcional en los demás casos); goya.eunet.es/listserv/apuntes>. [Consulta:
— número normalizado (opcional). 11/10/1999.]

Ejemplos: 3b. MENSAJES ELECTRÓNICOS. Los


elementos que deben cumplimentarse
Ibarra i Ollé , Ricard: «El paper deis arxius
en el mercat del patrimoni documental»,
son:
Butlletí Informatiu de PAssociació d’Ar-
xivers de Catalunya [en línea], marzo- — responsabilidad principal del
abril de 1998, pp. 1-2. <http://www.bcn. mensaje;
es/aac/catala/c_but45.htm>. [Consulta: — título del mensaje;
02/03/1999.]
González , Luis: «Protocolo y toponimia — título del sistema en que se publi-
(Sobre la lista de países de las Naciones ca el mensaje;
Unidas)», Puntoycoma, 34 [en línea], — tipo de soporte;
<http://europa.eu.int/comm/sdt/bulletins/ — responsabilidad secundaria/re-
puntoycoma/34/pyc344.htm>. [Consulta:
03/01/1999.] ceptor(es) (opcional);
Martínez de Sousa , José: «Los neotipó- — lugar de publicación;
grafos». Revista Española de Bibliología — editor;

109
el trabajo documental

— fecha de publicación; Online!: a referenece guide to using Internet


— fecha de consulta; sources, Nueva York: St. Martin’s Press,1977.
Harnack , Andrew, y Gene Kleppinger :
— numeración del mensaje dentro Beyond the mla handbook [en línea]: docu-
del sistema; menting electronic sources on the Internet,
— localización del mensaje dentro <http://english.ttu.edu/kairos/L2/inbox/mla.
del sistema; html>. [Consulta: 05/03/1999.]
iso (International Organization for Standard-
— disponibilidad y acceso (obligato- ization): Information and documentation:
rio, excepto para comunicaciones Bibliographic referenees, part 2: Electronic do-
personales o no publicadas). cuments or parts tbereof, 1.a ed. (15/11/1997),
referencia iso 690-2:1997(E). Disponible en
Ejemplo: Internet: <http.//www.nlc-bnc.ca/iso/tc46sc9/
standard/690-2e.htm>.
JosiE, Tong, y Philip Brenda : Citation style
Martínez de Sousa , José: «Diccionario
guides for Internet and electronic sources
onomatopéyico», en Apuntes [en línea],
[en línea], Alberta: Universidad de Alberta,
25/02/1999. Lista de discusión en el
<http://www. library.ualberta.ca/library_html/
servidor <apuntes@eunet.es>. Mensaje
help/pathfinders/style.index.html>. Revisión:
archivado en <http://goya.eunet.es/listserv/
21/12/1998. [Consulta: 20/02/1999.]
apuntes>. [Consulta: 11/10/1999.]
Lamp , John: Citation styles for electronic me-
dia [en línea], <http://lamp.man.deakin.edu.
au/citation. html>.
7.3.2.3. Bibliografía de referencias LAND, T.: Web extension to American Psycho-
de recursos electrónicos logical Association style (weapas ) [en línea]:
proposed standard for referencing on Une
Beckleheimer , Jeff: How do you cite url 's in a documents in scientific publications, <http://
bibliography? [en línea], <http://www.nrlssc. www.beadsland.com/weapas/>.
navy.mil/meta/bibliography.html>. Li, Xia, y Nancy Crane : Electronic style: a gui-
Classroom Connect : Citing Internet ad- de to citing electronic information, Wesport:
dresses [en línea], <http://www.classroom. Meckler, 1995.
net/classroom/CitingNetResources.html>. — Bibliographic formáis for citing electronic
Crane , Nancy: Bibliographic formáis for citing information [en línea], <http://www.uvm.
electronic information [en línea], <http:// edu/~ncrane/estyles/>.
www.uvm.edu/~ncrane/estyles/>. Page , MelVin E.: A Brief citation guide for In-
Crouse , Maurice: Citing electronic information ternet sources in history and the humanities
in history papers [en línea], <http://www. [en línea], V. 2.1, 20/02/1996, <http://h-net2.
people.memphis.edu/~mcrouse/elcite.html>. msu.edu/~africa/citation.html>.
Dewey , Russell A.: apa Style resources [en Purdue University : mla format [en línea]:
línea], <http://www.psychwww.com/resour- giving credit to sources, <http://owl.english.
ce/apacrib.htm>. purdue.edu/files/33.html>.
Estivill , Assumpció, y Cristóbal Urbano : — Using APA format [en línea], <http://owl.
Cómo citar recursos electrónicos [en línea], english. purdue.edu/Files/34.html>.
30/05/1997, v. 1.0, <wysiwyg://26/http:// Tent , Jan, et. al.: Citing E-text summary (LIN-
www.ub.es/div5/biblio/citae-e.htm>. [Con- GUIST list) [en línea], <http://lamp.man.
sulta: 02/10/1998.] Disponible en catalán y deakin.edu.au/citation.txt>.
en la revista Information World en Español Université Laval (Canadá): Comment ci-
(set. 1997). ter un document électronique? [en línea],
Fletcher , Gordon, y Anita Greenhill : <http://www.bibl.ulaval.ca:80/doelec/doelec29.
Academic referencing of Internet-based re- htm>.
sources [en línea], <http://www.spaceless. University of Alberta Libraries : Citation
com/WWWVL/refs.html>. style guides for Internet and electronic sour-
Gingras , François-Pierre: Comment citer des ces [en línea], Alberta: Universidad de Alber-
sources sur Internet dans un travail scien- ta, rev. 08/01/1998, actualizada 21/12/1998,
tifique [en línea], <http://www.uottawa. <http://www.library.ualberta.ca/library_html/
ca/~fgingras/text/citation.html>. help/pathfinders/style/index.html>. [Consulta:
Harnack , Andrew, y Gene Kleppinger : 20/02/1999.]

110
las referencias bibliográficas y las bibliografías

University of Illinois : Bibliography sources [en línea], <http://www.cl.cam.ac.uk/


styles handbook [en línea], <http://www. users/mawl3/citation.html>.
english. uiuc.edu/cws/wworkshop/bibliostyles. Walker , Janice: Columbia online style [en lí-
htm>. Modificado 28/10/1997. [Consulta: nea]: MLA-style citations of electronic sources,
06/03/1999.] <http://www.cas.usf.edu/english/walker/mla.
Wainwright , Mark: Citation style for Internet html>.

111
2 La escritura

1. El autor, la obra y su destinatario ejemplo, partes o capítulos de la obra),


sea porque firme con su nombre al pie
1.1. El autor del trabajo (por ejemplo, en enciclo-
pedias y diccionarios enciclopédicos).
Llamamos autor a la persona, Si en la obra o trabajo no se especifica
conjunto de personas o entidad que quién es el autor de cada parte, sino
concibe y realiza una obra o trabajo que la totalidad de los autores asumen
científico, literario o artístico, general- su contenido, se habla de autor colec-
mente destinado a la difusión. tivo. Los autores en colaboración y los
Al frente de una obra que no sea colectivos son coautores en relación
anónima o de autor corporativo (enti- con los demás autores de la misma
dad) debe aparecer siempre el nombre obra, pero suele distinguirse a los
de su autor. Es habitual que se trate de primeros como colaboradores y a los
una sola persona (autor único o indivi- segundos como coautores.
dual), pero abundan también las obras A veces, en las obras en colabora-
con dos o más autores, sobre todo en ción y en las colectivas aparece una
trabajos de investigación científica, en persona, llamada director, director in-
los cuales la autoría de la investiga- telectual o director científico, que tiene
ción y de su resultado corresponde a la misión de definir y dirigir la obra, lo
un equipo, en ocasiones formado por que a veces implica la búsqueda de los
decenas de personas. coautores (cualquiera que sea el tipo de
Cuando una obra o trabajo corres- obra, en colaboración o en colección)
ponde a más de un autor (autor múl- y la fijación de los temas, con su enfo-
tiple), puede tratarse de un autor en que, extensión, tratamiento y cantidad
colaboración o de un autor colectivo. de bibliografía. En este tipo de obras
Hablamos de autor en colaboración el nombre del director intelectual suele
cuando en la obra se especifica qué aparecer destacado tipográficamente
parte corresponde a cada uno de ellos, y precedido del término dirigido por
sea porque esté bien delimitada (por (si se antepone al nombre) o director

113
la escritura

(si se pospone). Se corresponde con el artículos en revistas especializadas), ya


editor inglés. que son el resultado de la investigación
Si en la obra no aparecen autores de un equipo científico.
concretos, sino que su contenido está
amparado por el nombre de una enti-
dad o institución (archivo, biblioteca, 1.2.1. EL ARTÍCULO CIENTÍFICO
conservatorio, laboratorio, museo,
universidad), una sociedad (científica, Un artículo científico es un texto
educativa, benéfica) o un departamen- unitario, de regular extensión (en gene-
to gubernamental (ministerio, direc- ral proporcionada a la importancia o
ción general, secretaría, departamen- al enfoque de su contenido), dedicado
to), hablamos de autor corporativo a la descripción de un trabajo de inves-
o entidad, y se trata de una persona tigación por el autor o los autores que
jurídica. la han realizado.
Finalmente, cuando un autor decide Los artículos científicos que apare-
publicar por sí mismo y a su costa la cen en las revistas especializadas pue-
obra que ha producido, hablamos de den ser de los siguientes tipos:
autor editor.
1) artículo original: trabajo de in-
vestigación en el que se comuni-
1.2. La obra can los resultados obtenidos por
uno o más colaboradores;
A la producción del entendimiento 2) nota, comunicación breve: tra-
plasmada en un soporte (papel o archi- bajo de menor extensión que el
vo informático) que permita su lectura artículo que generalmente da
se la llama obra. Puede consistir en un cuenta de la situación de una
libro o un conjunto de libros, que es la investigación en marcha;
idea más elemental y generalizada que 3) revisión: análisis de un tema por
se tiene de la palabra, pero también un experto teniendo en cuenta
es obra el resultado de un trabajo de su experiencia y la bibliografía
investigación que se publica en forma publicada sobre el tema;
de artículo científico en una revista 4) recensión, crítica de libros: co-
especializada. mentario crítico de libros de re-
Normalmente, una obra es fruto de ciente aparición relacionados con
un solo autor (obra individual), pero se los temas en que se es experto;
da con frecuencia la obra formada por 5) cartas de los lectores: comenta-
más de un autor. En este caso se deno- rios de los lectores relacionados
mina obra en colaboración a la produ- con aspectos científicos.
cida por más de un autor cuyos traba-
jos aparecen claramente delimitados
e identificables. Si la contribución de 1.2.2. Las revistas científicas
cada autor no es distinguible, sino que
se diluye en el conjunto de la obra, se Las revistas científicas son publica-
habla de una obra colectiva o en colec- ciones periódicas que proporcionan
ción. En el mundo de la investigación informaciones científicas sobre investi-
científica es muy común la publicación gaciones en un campo determinado en
de obras colectivas (se trate de libros o forma de artículos, notas, revisiones.

114
la redacción

recensiones y cartas de los lectores. 1.3. El destinatario


Pueden ser de varios tipos:
No es indiferente, a la hora de es-
1) de información: dan a conocer cribir, que nos haya de leer un niño o
progresos científicos; un adulto, una persona cualquiera o
2) primarias o de investigación: un especialista, un lego en la materia
presentan novedades de investi- o un técnico, un público mayoritaria-
gación; mente femenino o masculino. Según
3) de resúmenes o secundarias: sea el destinatario, así habrá de ser el
proporcionan el contenido, resu- nivel de lengua, el léxico empleado, la
mido, de revistas primarias; riqueza y complejidad de la expresión,
4) de progresos científicos y tecno- etcétera. Por ejemplo, parecería muy
lógicos o terciarias: proporcio- inadecuado emplear figuras retóricas
nan resúmenes de los contenidos en un discurso para niños, o términos
de revistas primarias de amplios muy profesionales en un escrito de di-
períodos. vulgación médica, por ejemplo. Cada
público requiere su lenguaje.
Hay que definir por adelantado, en la En general, el escritor debe procurar
medida de lo posible y sin perder de expresarse con sencillez, eligiendo la
vista que se trata de una aproximación, palabras más sencilla, la más compren-
la extensión de la obra que vamos a es- sible, la más corta, la más adecuada
cribir. No es lo mismo, naturalmente, al medio o el momento. El excesivo
escribir un artículo destinado a un rebuscamiento en la expresión no hace
periódico o una revista, el texto de una más bello ni más interesante el discur-
conferencia, una comunicación a un so. La oscuridad expresiva no facilita
congreso o un libro. el entendimiento directo, a la prime-
La extensión, enfoque y lenguaje de ra lectura. Los circunloquios no en-
un artículo de periódico están limita- riquecen el texto, más bien lo empo-
dos por la índole del propio medio. En brecen.
cuanto a las revistas, suelen ofrecer en
cada uno de sus números las reglas de
escritura que están dispuestos a admi- 2. La redacción
tir, y, si no se cumplen, devuelven el
trabajo para que se adecue a sus nor- A la hora de comenzar a escribir
mas; además, si se trata de una revista por primera vez un artículo para un
científica, el trabajo será sometido al periódico o una revista, el texto de
equipo de expertos, que determinará una comunicación o conferencia o
si, en función del tema, el tratamiento, un capítulo para un libro, es normal
el enfoque y la escritura, es admisible que el escritor novel se sienta solo y
o no. desvalido. Ante el reto de poner por
Las conferencias tienen una exten- escrito lo que debe decir, la angustia se
sión que en cada caso se determina; apodera de él: considera que escribir
normalmente van de los tres cuartos es muy difícil y es probable que en
de hora a la hora y cuarto poco más o algún caso esté a punto de abandonar.
menos. El contenido y nivel de lengua Si hiciera esto, sería su primer error.
de una conferencia dependerá del pú- Porque esa situación es común a to-
blico al que se destina. dos los creadores, a cuantas personas

115
la escritura

intentan obtener algo de la nada. Una perfeccionan, en ocasiones, hasta que


cosa es la idea, primero una nebulosa el árbol está completo.
informe, y otra muy distinta el trabajo La acción de escribir no tiene un
de convertir la nebulosa en algo forme lugar de comienzo específico. Una
mediante el estudio, la elaboración, la vez que tenemos, aunque sea en sus
investigación y la escritura. Dotar de grandes líneas, el esquema del tema
ropaje adecuado a esa idea para que que queremos tratar, el orden de tra-
se vea y se aprecie su naturaleza es la- tamiento de cada una de las partes de
bor tan delicada al menos como la del ese esquema es una cuestión aleatoria.
escultor cuando toma entre sus manos No hay, necesariamente, un princi-
un pedrejón y ha de darle una determi- pio por el que empezar a escribir. Es
nada forma, eliminando las partes que más: muchas veces ese principio es
impiden ver la figura que se encuentra sumamente complejo y no estamos
dentro de la piedra. aún preparados anímicamente para
emprenderla con él. (Por ejemplo,
hay escritores que lo primero que
2.1. Cómo se empieza escriben es el prólogo; otros, por el
contrario, escriben el prólogo en últi-
Lo primero que se debe hacer, por mo lugar, una vez que han terminado
fácil que parezca el escrito, es trazar la obra.) Lo mejor, pues, es empezar
un esquema de la materia con la forma a escribir por una parte cualquiera
que aproximadamente queremos darle. del esquema, tal vez por la más fácil,
Este esquema puede ser muy detallado por la más interesante, por la más
si la materia es corta y tenemos las conocida, por la más rica en docu-
ideas muy claras en relación con la mentación, etcétera. Lo importante es
forma final del escrito, pero es nor- empezar.
mal que se trate, en principio, de un Es errónea la idea que tienen algu-
esquema amplio que posteriormente, nas personas de que un artículo, un
poco a poco, iremos completando. trabajo en una revista, una conferencia
Así pues, a un tronco con algunas o una comunicación a un congreso
ramas irán saliéndole, a medida que se empiezan a redactar por el primer
vayamos escribiendo, nuevas ramas párrafo, se sigue con el segundo y así
cada vez menos importantes, más sucesivamente hasta alcanzar el final.
delgadas y alejadas del tronco, hasta La cuestión es bien distinta. Se puede
que finalmente le saldrán al esquema empezar a escribir por cualquier sitio,
las últimas ramificaciones, las ramitas por cualquier párrafo, por cualquier
con sus hojuelas, y el esquema quedará capítulo, por cualquier parte del libro
terminado. En algunos casos es pro- o del artículo, del trabajo o de lo que
bable que esta etapa no se complete sea. La escritura puede incluso ser par-
hasta que no acabemos de escribir, ya cial. La dejaremos en ese punto hasta
que a lo largo de los días se va viendo que podamos investigar más, hasta que
con mayor claridad cómo ha de ser la nos sea posible confirmar ciertos extre-
parte más fina del esquema. Es fácil mos en las fuentes adecuadas.
ver con claridad el tronco y las ramas En cualquier lugar donde uno se
gruesas, pero las ramificaciones finas, encuentre puede surgirle una idea
las divisiones y subdivisiones que van feliz, una expresión apropiada para
más allá de las ramas gruesas, no se reflejar un pensamiento o una parte

116
la redacción

de un pensamiento. Lo que procede (salvo que se vayan viendo las cosas


es tomar nota, lo más circunstanciada claras y se junten los párrafos por con-
y completa posible, de aquello que se ceptos o materias), hasta el momento
nos ha ocurrido. Muchos escritores en que se tiene una cantidad de texto
llevan los bolsillos llenos de papeles de cierta consideración. Es entonces
o fichas con apuntes de todo tipo. Es cuando procede ir emparejando conte-
corriente que el lector se admire de la nidos por sus afinidades. Nos daremos
facilidad del escritor para hallar ejem- cuenta entonces de que las ideas van
plos adecuados, de esos que van como tomando cuerpo, de que los conceptos
el anillo al dedo para la ocasión. No hallan su lugar adecuado y de que el
hay tal facilidad. Al contrario, ello solo trabajo empieza a adquirir la faz que
supone que el autor ha vivido, comido, queríamos darle. Posteriormente, una
respirado y viajado con su tema y con vez ordenadas las ideas y completados
los datos de su tema, y que gracias a los conceptos, todo el barro sobrante
ello ha acumulado tal cantidad de in- de la figura principal se elimina y se
formación, que le obliga incluso (ello alisa y afina cada perfil.
sucede muy a menudo) a desechar ma- Un trabajo científico pretende mos-
teriales preciosos que no puede incluir trar o demostrar algo, exponer una
en su trabajo (en parte, por ejemplo, tesis, pero para ello hay que utilizar
porque desequilibrarían el conjunto). los medios adecuados y solo ellos. La
También se da el caso de que, mu- redacción sin objetivo, lo que suele
chas veces, trabajos medio elaborados llamarse paja, es material de desecho,
que en un buen principio nos parecie- lastre, puesto que solo contribuye a
ron excelentes, en una segunda lectura, embrollar las ideas, no a clarificarlas,
o bien después de haber avanzado en no a guiar al lector por sus pasos
la investigación y redacción de otros contados hasta la demostración que
aspectos del tema, nos parecen detes- culmina el trabajo y que es su objetivo.
tables, innecesarios o erróneos. No se Tampoco las repeticiones conceptuales
deben tirar al cesto de los papeles de injustificadas contribuyen a fijar las
forma inmediata, porque pueden en- ideas. A veces, por el contrario, diluyen
cerrar en sí alguna pista investigativa, el argumento, hacen que se pierda el
pero sí es conveniente retirarlos de la hilo de su exposición.
redacción para que no nos estorben en
el avance. Si posteriormente, al volver
al tema, creemos que aquello que de 2.2. Elementos de la redacción
sechamos podría sernos útil, se puede
volver a lo guardado para reconsiderar No hay una norma ni un conjunto
su validez. de normas de aplicación general para
La primera redacción del traba- dar forma a un escrito. Podría decirse
jo suele ser un batiburrillo de ideas que lo mejor es comenzar desde el
expuestas a medias, muchas veces principio y seguir en orden cronoló-
inacabadas y deshilvanadas, pero que gico hasta agotar el tema de escritura.
pueden ser el germen de otras ideas, Sin embargo, no siempre ese es el
una vez bien desarrolladas y ordena- mejor modelo, aunque pueda serlo en
das. Las fichas así obtenidas, con con- algunos casos. Por otro lado, como
tenidos deslavazados e inconexos, se ya se ha dicho, no se escriben con la
van acumulando sin demasiado orden misma técnica expositiva una novela.

117
la escritura

un reportaje, una noticia, una obra consiguiente, el ejercicio personal, la


científica o un artículo periodístico o escritura por la escritura seguida de
científico. El periodismo tiene fijados un análisis crítico de lo que hemos
para cada género unos estilos de re- escrito. Es interesante comprobar si
dacción que contribuyen a facilitar el lo que hemos dicho, tal y como lo
comienzo, la continuación y el final de hemos dicho, es lo que queríamos
la redacción de acuerdo con una pauta decir. Asimismo, debemos comprobar
ya muy experimentada. una y otra vez que la forma y el con-
Sigue siendo útil, aunque tampoco tenido de lo expresado están confor-
sea de aplicación generalizable, la mes con lo que pretendíamos alcanzar.
fórmula nemotécnica de las siete pre- Porque puede estar expresado todo
guntas clásicas: lo que queríamos decir, pero no en
la forma en que lo queríamos decir,
quién: define al protagonista; no con la riqueza léxica o propiedad
qué: se refiere al motivo, la causa; lingüística con que lo queríamos ex-
cuándo: en qué momento o época; poner.
dónde: sitúa el hecho en el espacio; En cuanto al artículo científico,
por qué: explica las causas; desde hace unos años existe una fór-
cómo: describe la forma, la ma- mula, conocida con la sigla IMRaD
nera; (del inglés Introduction, Material and
para qué: la finalidad o propósito. Methods, Results and Discussion), que
en español adquiere la forma IMRyD
No existe necesariamente un orden (Introducción, Material y métodos.
de exposición o de respuesta a estas Resultados y Debate). Esta fórmula
cuestiones en la escritura. Ni siquiera nemotécnica contiene los elementos o
es necesario responder a todas ellas, partes que deben considerarse en un
pues en muchos casos carecen de apli- trabajo de esta índole.
cación. A la vista de su necesidad expo- En el primer apartado, Introducción,
sitiva, el autor tomará de ellas las que se responde preponderantemente al
necesite y las colocará en el orden que qué (tema de investigación, su origen,
le parezca más adecuado o apropiado justificación y alcance), al por qué y al
cuando proceda a desarrollarlas. para qué (los objetivos y la finalidad
A la hora de escribir, lo importante, del trabajo).
más que el orden de exposición o la En el segundo apartado. Materiales y
técnica para afrontar la comunicación, métodos (o solo Métodos), se responde
es la materia, lo que se tiene que decir, a la cuestión relacionada con la forma
y el orden mental en que lo concebi- en que se ha desarrollado la investi-
mos y lo exponemos. Sin ideas no hay gación y los materiales, instrumentos,
escritura, pero sin orden expositivo no técnicas y métodos empleados. Se debe
hay comunicación. Así pues, no bas- dar respuesta a las cuestiones qué (el
ta con que tengamos algo que decir: objeto de la investigación), cómo (for-
hemos de saber decirlo. Y, aunque se ma en que se han obtenido la muestra
pueden leer libros que tratan de las o los datos para la investigación y en
técnicas de escritura, y es aconsejable qué forma se han analizado y tratado
leerlos, a la postre cada cual tiene su estos), dónde y cuándo (en relación
estilo, su manera de ver y exponer con la realización del estudio).
los problemas. También cuenta, por En el tercer apartado. Resultados,

118
las relaciones sintácticas

se exponen los hallazgos obtenidos de dor. Si el contenido de una unidad no


la investigación. En algunos casos será se corresponde con el del título, este
necesaria la forma gráfica para demos- es erróneo, falso o inadecuado. Si es
trarlo: cuadros o tablas, esquemas, así, esto ayuda poco al escritor, puesto
dibujos, esbozos, etcétera. que cuando los títulos mantienen una
En el cuarto apartado, Discusión, se gradación de importancia creciente o
analizan e interpretan los resultados decreciente, ayudan a descubrir incon-
obtenidos, lo que nos permite delimi- secuencias en el tratamiento de la ma-
tar los hallazgos, verificar hipótesis, teria, en el orden de exposición de los
resolver problemas, sugerir ideas, sacar contenidos. Los títulos deben expresar
conclusiones... la gradación, la importancia relativa en
Normalmente, el artículo científico la relación de unos con otros. Es obvio
termina, si es pertinente, con agrade- que el título principal debe ser el más
cimientos a personas e instituciones y destacado por su tamaño, por la clase
con una bibliografía en la que se ofrez- de letra, por la situación en la página,
can al investigador las obras que se por la numeración decimal (si es esta
han tenido a la vista. La técnica para la la aplicada) que le corresponda y aun
cita y la bibliografía será precisamente por otras circunstancias como puede
la que tenga establecida la publicación ser el color.
donde deba aparecer el trabajo.

3. Las relaciones sintácticas


2.3. La titulación
3.1. La concordancia
Un aspecto importante de los co-
mienzos de la redacción es la titula- 1. Reglas generales . La concor-
ción. Hay un título general para el dancia es la relación que existe entre
trabajo (libro, capítulo, artículo, con- dos o más miembros de una construc-
ferencia, comunicación) y hay títulos ción sintáctica. Esta relación se mani-
y subtítulos de distintos valores para fiesta en la igualdad o semejanza entre
esquematizar adecuadamente el con- dos o más de los morfemas de los tér-
tenido del trabajo, para después situar minos relacionados. La concordancia
cada materia en su casillero. Una ti- se manifiesta en la igualdad de género
tulación adecuada y bien escalonada y número entre adjetivo o artículo y
nos ayuda muchas veces a ver dónde sustantivo y en la igualdad de número
tenemos fallos, dónde hay grandes y persona entre el verbo y su sujeto.
escalones y vacíos clamorosos que Según expone el Esbozo (1973: 386
hacen que el contenido quede cojo o y siguientes), Bello sentó dos reglas
incompleto. generales de concordancia:
Los títulos han de ser, si es posible,
cortos, expresivos y verdaderos (hay Primera regla general: Cuando el
que rechazar de plano los títulos que verbo se refiere a un solo sujeto, con-
no reflejan el contenido: son títulos cierta con él en número y persona:
falsos, aunque sean chocantes o pa-
El chico llegó corriendo
rezcan hallazgos). A continuación de Las chicas llegaron corriendo,
cada título o subtítulo debe haber un
texto del cual sea resumen o anuncia- y cuando el adjetivo se refiere a un solo

119
la escritura

sustantivo, concierta con él en género (La gente que había allí empezaron
y número: a desfilar), es preferible no abusar
demasiado de ella en la escritura ac-
Me regaló un libro hermoso tual. Una excepción a este principio lo
Me regaló unos libros hermosos.
constituye la concordancia ad sénsum
Segunda regla general: El verbo debe (v. § 3.1-5).
ir en plural cuando se refiere a varios A veces, coloquialmente o por ra-
sujetos: zones estilísticas, se establece una dis-
cordancia deliberada al dirigirse a un
Madre e hija estaban acongojadas. sujeto singular con el verbo en plural;
por ejemplo:
Cuando concurren personas verbales
Qué, ¿estarnos bien ya de ese resfriado?
diferentes, el orden de preferencia es el
siguiente: tercera, segunda y primera
A este tipo de discordancia correspon-
personas:
de el plural de modestia (v. § 3.1-3).
TÚ y yo iremos a Madrid; Cuando en la construcción gramati-
Anselmo y tú iréis a Toledo; cal intervengan dos o más sustantivos
Anselmo, tú y yo iremos a Sevilla. asociados pueden sentirse como un
todo unitario y concertar en singular:
El adjetivo va en plural cuando se re-
fiere a varios sustantivos, y si estos son La ida y Venida del agua producía cierto
rumor
de distinto género, en masculino: La carga y descarga de mercancías estaba
prohibida.
Llegaron unos chicos y chicas furibundos.
Sin embargo, por un lado son posibles
Los títulos y tratamientos como
las formas en plural:
usted, usía, señoría, excelencia, alteza,
majestad y otros concuerdan con ad- La ida y Venida del agua producían cierto
jetivo masculino o femenino según el rumor
sexo de la persona a que se apliquen: La carga y descarga de mercancías estaban
prohibidas,
Su majestad está satisfecho de la respuesta
popular y, por otro, si se disocian los sustan-
Usted está enfadada por lo que ha dicho su tivos mediante la anteposición de
Vecino.
artículos o demostrativos y se sienten
como independientes, el plural es obli-
Los colectivos expresados en sin-
gatorio:
gular concuerdan con su verbo en
singular: La ida y la Venida del agua producían cierto
rumor
Un rebaño interrumpía el paso por la ca- La carga y la descarga de mercancías estaban
rretera prohibidas.
La gente que había allí estaba muy alterada.
A veces, la reunión de dos o más infi-
Aunque por licencia es posible la nitivos puede expresarse con un verbo
concordancia del verbo en plural en en singular o en plural:
los casos de colectivo en singular,
usada especialmente por los clásicos Trasnochar habitualmente, consumir alcohol

120
las relaciones sintácticas

sin freno y llevar una Vida de crápula le sentido es solo la compasión, porque si
destrozó [le destrozaron] la salud. fueran los dos parece más lógico, para
evitar malentendidos, escribir amor y
En relación con la posición del ver- compasión sentidos. Esta subjetividad
bo y dos o más sujetos, pueden darse la pone de manifiesto la Academia en
estos casos: su Esbozo de una nueva gramática de
la lengua española (1973: 392) cuando
1) si los sujetos preceden al verbo, dice que a veces la utilización de sin-
este va generalmente en plural: gular o plural en estos casos depende
El paisaje, la calma ambiental, «de la cohesión con que se piensan los
el día soleado y su paz interior sustantivos: Lengua y literatura espa-
contribuían a su felicidad; ñolas supone los dos sustantivos en
2) si el verbo precede a los sujetos, su aislamiento, en tanto que Lengua y
la concordancia puede hacerse literatura española los piensa como un
con el primero de ellos: Se apre- todo unitario, que permite calificarlo
ciaba allí tanto desorden y grite- en singular». En estos casos, si el adje-
ría que optó por retirarse; tivo precede a dos o más sustantivos,
3) si el verbo se halla entre varios concierta generalmente con el más
sujetos, tiende a concordar con el próximo:
más próximo: Mi obligación era,
y también mi deseo, ayudarle en El rey fue recibido con respetuoso cariño y
aquel trance; devoción
El rey fue recibido con respetuosa devoción
4) cuando los sujetos llevan la y cariño.
copulativa ni, la concordancia
puede hacerse en singular o en 2. LA SILEPSIS. La Silepsis o cons-
plural: Ni sus amenazas ni su trucción ad sénsum es una figura retó-
desfachatez sera (o serán) bastan- rica por la que se permite faltar a las
te para acobardarme; reglas de la concordancia en el género,
5) si dos o más sujetos están unidos el número o la persona para atender al
por la disyuntiva o, el verbo pue- sentido. Un caso de silepsis lo tenemos
de concertar con uno solo en sin- en el uso del plural mayestático (v.
gular o con todos en plural: Su § 3.1-4), en la concordancia ad sénsum
riqueza o su saber hará (o harán) (V. § 3.1-5), en la concordancia del vos
de él un hombre famoso. con la tercera persona o en el uso de la
tercera persona con la segunda: Uste-
En cuanto al adjetivo, si va detrás de des estáis equivocados.
dos o más sustantivos, concierta con
ellos en plural: 3. El plural de modestia . El
plural de modestia consiste en la
Motocicletas y coches rapidísimos. utilización de la primera persona del
plural del pronombre personal en
Se dan casos problemáticos, cuya so- sustitución de la primera del singular.
lución dependerá, muchas veces, de Pese a lo que digan ciertas fuentes (por
la intención del autor; por ejemplo, ejemplo, el Diccionario enciclopédico
cuando decimos de alguien que tiene Salvat universal, 1974) en el sentido
amor y compasión sentida, lo que de que «es típico de las hipótesis y de
parece que queremos decir es que lo la redacción científica», actualmente

121
la escritura

el plural de modestia está considerado normalmente nos referimos a los com-


absolutamente acientífico y su uso está ponentes del grupo, no al grupo mismo
prohibido en la escritura de trabajos en tanto que tal.
científicos. En efecto, cuando un autor
dice: «Nosotros pensamos que este
procedimiento...», ¿a quién se refiere?; 3.2. Orden de colocación
¿quién es nosotros?: ¿una sola perso- de los elementos oracionales
na que utiliza el plural de modestia?,
¿varias personas que usan el plural? 1. Los elementos sintácticos .
Por consiguiente, redáctese en prime- Por razones históricas de desarrollo
ra persona cuando el autor sea úni- de la lengua, los elementos que forman
co, y en plural cuando el autor sea las oraciones no tienen en ella una
múltiple. posición dependiente de la voluntad
libérrima del escritor. Por poner un
4. EL PLURAL MAYESTÁTICO. El ejemplo, la oración
plural mayestático utiliza la primera
persona de plural con valor de primera Los chiquillos del colegio de al lado arman un
ruido espantoso
persona de singular: Nos, el Rey; Nos
[el papa] deploramos... A veces se omi- no podría expresarse de ninguna de las
te el nos, pero permanece la primera siguientes maneras:
persona de plural usada por la primera
de singular: Deploramos... Es propio *Chiquillos los ruido arman un espantoso de
del lenguaje engolado, y reclama un al lado del colegio
léxico afectado y solemne. No es pro- *Del colegio espantoso los un ruido arman de
pio del lenguaje científico. al lado chiquillos.

5. La concordancia ad sénsum .
Hay elementos del enunciado ora-
La concordancia ad sénsum, tam- cional que no suelen cambiar de lugar,
bién llamada concordancia lógica o salvo que caigamos en un hipérbaton.
construcción lógica, es una figura de Por ejemplo, colegio de al lado y rui-
construcción, caso especial de silepsis, do espantoso (o espantoso ruido, por
según la cual la concordancia de los razones estilísticas) no se prestan a
elementos oracionales viene determina- cambios. Se puede decir
da por el sentido y no por las unidades
Arman un ruido espantoso los chiquillos del
sintácticamente ligadas; por ejemplo, colegio de al lado
si decimos Un ruido espantoso arman los chiquillos del
colegio de al lado,
Un grupo de soldados se acercaba por la
carretera, pero no
Arman espantoso un ruido,
generalmente nos referimos al conjun-
to (que es como lo vemos a distancia) o bien
y no a cada uno de sus componentes;
sin embargo, si decimos Chiquillos del lado al de colegio.

Un grupo de soldados detenían a unos alboro- Se deduce, pues, que los elementos
tadores. sintácticos o unidades funcionales

122
las relaciones sintácticas

(como chiquillos del colegio de al lado, aspecto que desea resaltar. Si decimos,
colegio de al lado, ruido espantoso o por ejemplo.
espantoso ruido) deben mantener su
Mañana no viene Anselmo,
estructura aunque cambie la de la ora-
ción que forman. hacemos hincapié en el día en que An-
selmo no viene, pero si decimos
2. TIPOS DE ORDEN O CONSTRUC-
CIÓN. Podemos considerar dos tipos de Anselmo no viene mañana,
orden de los elementos oracionales: el
orden o construcción lineal y el orden hacemos hincapié en la persona.
o construcción envolvente. En el orden La redacción técnica y científica
lineal, el sujeto va seguido del verbo, no rechaza el orden envolvente, pero
y este, de los complementos: comple- normalmente prefiere el orden lineal,
mento directo, complemento indirecto, simple y claro. El orden envolvente,
complementos circunstanciales (de que sin duda también se puede utili-
tiempo, lugar, modo y otros): zar, especialmente si la oración no es
muy compleja, es más propio de la
El alcalde inauguró la nueva línea del metro literatura.
ayer a las cuatro de la tarde en la estación
de Sants. 3. EL HIPÉRBATON. El hipérbaton
consiste en la alteración del orden
En el orden envolvente se da siempre considerado normal de las palabras en
un cambio de orden de estos elemen- la oración simple o de las oraciones en
tos en función de intereses varios; por el período, como
ejemplo, por razones estilísticas, ya que
si el orden lineal es el más frecuente y La nueva línea del metro ayer a las cuatro de
generalmente el más claro y sencillo, la tarde en la estación de Sants el alcalde
inauguró,
el orden envolvente suele resultar
más bello y estilístico, añade mayor tanto menos aceptable cuanto que
variedad al discurso. Así, la oración sitúa el verbo al final de la oración,
anterior puede disponerse también de comportamiento impropio de la sin-
las siguientes maneras: taxis española. Suele ponerse como
ejemplo típico de hipérbaton la célebre
Ayer, a las cuatro de la tarde, el alcalde inau-
guró la nueva línea del metro en la estación poesía de Gustavo Adolfo Bécquer
de Sants «Del salón en el ángulo oscuro, / de
El alcalde inauguró ayer, a las cuatro de la su dueño tal vez olvidada, / silenciosa
tarde, la nueva línea del metro en la esta- y cubierta de polvo / veíase el arpa»;
ción de Sants una reconstrucción prosaica sería, por
Ayer, a las cuatro de la tarde, en la estación
de Sants, el alcalde inauguró la nueva línea ejemplo:
del metro
En la estación de Sants, el alcalde inauguró El arpa, silenciosa y cubierta de polvo, se
ayer la nueva línea del metro a las cuatro Veía en el ángulo oscuro del salón, tal vez
de la tarde. olvidada de su dueño,

o bien:
El cambio de orden de los elementos
oracionales viene marcado a veces por El arpa, tal Vez olvidada de su dueño, se Veía
ciertas elecciones que realiza el escritor en el ángulo oscuro del salón, silenciosa y
para colocar en primer lugar aquel cubierta de polvo.

123
la escritura

Obsérvese que mientras la forma que tintamente, cuando expresa una


le dio el poeta es bella a pesar del hi- cualidad no necesaria para la
pérbaton, la que resulta de aplicar el comprensión de la frase: libro
orden lineal es más bien adocenada bello o bello libro, día hermoso
y carece de belleza alguna. De aquí o hermoso día, buena persona
que el hipérbaton no siempre sea una o persona buena, calle ancha o
forma condenable sin más. Dependerá ancha calle.
de cómo lo sienta el oído, de si la dis-
posición de los elementos oracionales El adjetivo se antepone cuando
parece violenta o no. expresa una cualidad esencial del sus-
tantivo: negra noche, confuso tropel,
4. Situación de los adjetivos . El solemne tontería (v. § 8.4). En otros
adjetivo puede ir colocado antes o des- casos, dependiendo de la colocación,
pués del sustantivo al que modifica. Se el sintagma que forman sustantivo y
ha querido interpretar que, en general, adjetivo (o a la inversa) puede cambiar
la anteposición equivale a subjetividad, de sentido. Así, no es lo mismo hombre
y la posposición, a objetividad. Así, si pobre que pobre hombre, esperanza
decimos Barcelona es una gran ciudad, cierta que cierta esperanza, hombre
emitimos un juicio subjetivo, y si deci- simple que simple hombre.
mos Barcelona es una ciudad grande, En las frases fijas, cuya estructura ha
un juicio objetivo. Sin embargo, la sido acuñada por el uso, el orden de
expresión Barcelona es una ciudad los elementos es aquel que tienen y no
grande no tiene el mismo valor para el inverso, aunque este fuera posible
una persona que procede de un pueblo gramaticalmente; por ejemplo, caerían
de mil habitantes que para una perso- en pedantería quienes emplearan las
na que procede de México o de Tokio, siguientes fórmulas: por propio mérito,
por poner dos ejemplos de ciudades el humano género, a propia petición,
con muchos millones de habitantes. su pésame sentido, su interno fuero en
Puede haber, pues, en la posposición lugar de por mérito propio, el género
un juicio subjetivo. humano, su sentido pésame, su fuero
En relación con la colocación del interno (v. § 8.3).
adjetivo, pueden tenerse en cuenta los
puntos siguientes:
3.3. Las aposiciones
1) se antepone en los casos de
colocación fija: alta mar, dulce Las aposiciones son yuxtaposicio-
nombre, santo cielo, medio litro, nes de dos sustantivos (llamadas, en
medio muerto, mera costumbre, este caso, aposiciones unimembres o
triste consuelo, así como en las locuciones geminadas), dos frases u
exclamaciones: ¡menudo lío!, otros conjuntos significativos comple-
¡pobre mujer!, ¡dichosa enferme- jos (llamadas aposiciones bimembres),
dad! (v. §8.3, 8.4); el segundo de los cuales califica o de-
2) se pospone cuando restringe la termina al primero sin que entre ellos
significación del sustantivo: coche medie ninguna partícula subordinante.
azul, animal carnicero, concepto Entre las aposiciones unimembres, los
abstruso, chico listo; ejemplos, entre otros muchos, pue-
3) se antepone o pospone, indis- den ser: conferencia cumbre, hombre

124
las relaciones sintácticas

rana, tren botijo, camión tienda, mesa cir la conjunción y porque los dos
camilla, buque escuela, casa cuartel. elementos convienen por igual a lo
Ejemplos de aposiciones bimembres: designado por ellos, el plural afecta
Barack Obama, presidente de los Es- a los dos términos: pájaros moscas,
tados Unidos; Rita Barberá, alcaldesa buques escuelas, cafés teatros, casas
de Valencia; Alfrredo Pérez Rubalcaba, cuarteles, decretos leyes, coches camas,
ministro socialista. También pueden máquinas herramientas, mesas cami-
darse aposiciones de dos frases con llas, muebles camas, primos hermanos
intervención de alguna partícula su- y otras. Cuando el segundo sustantivo
bordinante, como en la calle de Pelayo, funciona como adjetivo y entre uno
la isla de La Palma, título de conde, y otro se puede introducir la fórmula
villa de Madrid. «que + verbo ser» (se diferencia de las
Tanto las aposiciones unimembres anteriores en que no admiten entre
como las bimembres pueden ser espe- ambos la conjunción y), el plural fluc-
cificativas: El hombre que no asistió al túa entre aplicarlo a los dos términos
trabajo está enfermo, buque fantasma, o solo al primero; por ejemplo, parece
río Guadiana, el rey profeta, el año que se acepta el de buques fantasmas,
de 1997, la isla de Mallorca, o expli- días fenómenos, ciudades satélites, días
cativas: El hombre, que no asistió al perros, niños prodigios, pero, sin em-
trabajo, está enfermo; la democracia, bargo, se experimenta cierta resistencia
motor de la paz. a hacer lo mismo con estos ejemplos:
Los problemas que presentan las directores estrella, empresas modelo,
aposiciones unimembres tienen que ver expresiones cliché, fechas símbolo,
con la grafía y con el plural. En cuan- noticias bomba, obras cumbre, pisos
to a la grafía, es habitual ver escrito piloto, puestos testigo.
mesa-camilla, camión-cisterna, buque- Otro problema frecuente es la omi-
escuela, coche-cama, hombre-rana; es sión o no de la preposición de en cier-
recomendable, sin embargo, escribirlas tos casos de aposiciones unimembres
en dos términos, ya que no se trata de como calle de Pelayo, avenida de Gar-
un compuesto en el que ambos térmi- cía Morato, provincia de Pontevedra,
nos intervinientes se fundan en uno estado de Guerrero, isla de La Palma.
solo, sino que simplemente el segundo A este respecto, debe tenerse en cuenta
califica o determina al primero, para lo que los topónimos cuyo genérico sea
cual debe mantener su independencia bahía, cabo, estrecho, lago, laguna,
gráfica; así pues, la grafía debe ser, mar, isla y otros llevan preposición si
respectivamente, mesa camilla, camión el especificativo es un sustantivo: bahía
cisterna, buque escuela, coche cama, de Cádiz, cabo de Creus, estrecho de
hombre rana; solo deben aceptarse Gibraltar, lago de Ginebra, lagunas
con guión aquellas aposiciones en que de Ruidera, mar de Aral, isla de Cuba,
el signo sustituye a por: pasajeros-ki- pero no si es un adjetivo: mar Medi-
lómetro, horas-hombre; pero con la terráneo, mar Tirreno, islas Canarias,
salvedad de que la grafía kilowatts- islas británicas, océano Índico. Hay
hora es incorrecta por kilowatts hora, excepciones, como el lago Léman.
sin guión. También se mantiene la preposición
En cuanto al plural, los problemas en los sintagmas encabezados por
requieren un análisis. Cuando entre mes: mes de enero, mes de abril (no
ambos términos sea posible introdu- es correcto en español mes enero, mes

125
la escritura

abril); sin embargo, se duda a menudo El nivel más elevado es el lenguaje


entre año de 1997 o año 1997. culto; le sigue el lenguaje popular
Se ha perdido en parte en las deno- o corriente y, finalmente, las hablas
minaciones de los topónimos urbanos; regionales. Por definición, el lenguaje
se dice y escribe más frecuentemente culto es el empleado por las personas
calle Pelayo, avenida García Morato, cultivadas, pertenecientes a las capas
plaza Cataluña, glorieta Bilbao, paseo altas y aristocráticas de la sociedad. El
Valle de Hebrón que sus correspon- lenguaje popular es el empleado por
dientes con de: calle de Pelayo, avenida personas cuyo bagaje cultural es esca-
de García Morato, plaza de Cataluña, so. No es necesariamente un lenguaje
glorieta de Bilbao, paseo del Valle de contrario a las normas del lenguaje
Hebrón. estándar (la variante de una lengua
Asimismo, se ha perdido práctica- con un alto grado de aceptación por
mente de forma absoluta en Teatro los hablantes de esa lengua, en la que
María Guerrero, Cine Apolo, Insti- se han eliminado la mayor parte de las
tuto Quevedo (el Instituto Cervantes diferencias dialectales), sino que más
español, de fundación relativamente bien responde a las peculiaridades del
reciente, nació ya sin de). No llevan habla de las capas más amplias de la
la preposición denominaciones como sociedad. Las hablas regionales son
Hotel Presidente, Hotel Princesa So- propias de un grupo social caracteri-
fía, Museo Reina Sofía (pero se sigue zado por el mantenimiento de rasgos
diciendo y escribiendo Museo del propios tanto en el léxico como en la
Prado). sintaxis y la fonética.
Hay que considerar también el len-
guaje coloquial y el lenguaje vulgar.
4. Nivel de lengua El lenguaje coloquial es el que carece
y registro lingüístico de preparación previa y se caracteriza
por corresponder a la forma natural y
4.1. Nivel de lengua espontánea de manifestarse la expre-
sión oral. Utiliza palabras informales
El nivel de lengua es la forma en que como pirarse ‘irse’, diñarla ‘morirse’,
un determinado estrato social utiliza picarse ‘enfadarse’ o expresiones fa-
el lenguaje. Se puede distinguir por miliares como calas por barba ‘pesetas
la mayor o menor riqueza léxica y la por persona’, feo con ganas ‘muy feo’,
elección de la terminología, porque el más torpe que una alcayata ‘muy tor-
nivel de lengua comporta un nivel de pe’. El lenguaje vulgar es el utilizado
léxico, es decir, una diferencia de mo- por personas que no han tenido una
dalidad expresiva derivada del nivel formación cultural adecuada y carecen
sociocultural del hablante. La estrati- de capacidad para cambiar de registro
ficación lingüística determinada por el lingüístico. Generalmente se conside-
nivel de lengua no es fija: una persona ran propias del nivel vulgar palabras
con un nivel notable de formación y como *afoto, *amoto, *arradio por
educación puede ocupar fácilmente un foto, moto, radio, respectivamente; * en-
nivel inferior a la hora de expresarse. diñar por dar, endilgar, y la utilización
Las diferencias entre niveles consisten de tiempos verbales como *andé por
especialmente en el léxico, pero tam- anduve, *cabo por quepo, *dijistes por
bién en la fonética y la morfosintaxis. dijiste y otras formas, verbales o léxi-

126
nivel de lengua y registro lingüístico

cas, que no tienen en cuenta las reglas 4.3. Lenguaje marginal


por las que se manifiesta actualmente
el lenguaje. El lenguaje marginal es una modali-
El lenguaje científico debe ser un dad de lengua entre popular y grosera
lenguaje neutro: correcto, con el nivel que crea y utiliza un sector marginal
de lengua que corresponda al destina- de la sociedad como jerga propia. Se
tario natural de la obra o publicación, trata, en realidad, más de un léxico
efectivo y exacto. No es un lenguaje especial que de un lenguaje, puesto que
académico, purista y cuidado en exce- en esencia consiste en un conjunto de
so, pero tampoco un lenguaje vulgar. palabras con algunas frases hechas do-
Podría decirse que se parece más a un tadas de sentidos propios y peculiares.
lenguaje literario, caracterizado por En España se conoce más como cheli,
su perfección formal y por el frecuente palabra desconocida en Hispanoamé-
empleo de recursos léxicos y sintácti- rica, y también como pasota o lenguaje
cos, aunque, evidentemente, el lenguaje del rollo. La utilización de una palabra
científico y técnico no es literario. o frase de este tipo de lenguaje requiere
una explicación aunque sea breve (di-
gamos, su equivalente: tachines ‘pies’,
4.2. Registro lingüístico calcos ‘zapatos’, pajarraca ‘follón
organizado en la cárcel’, dar un toque
El registro lingüístico es la modali- ‘avisar, prevenir’, dar un viaje ‘maltra-
dad expresiva que adopta el hablante tar’). El lenguaje científico y técnico no
teniendo en cuenta la situación o el se expresa a este nivel normalmente.
receptor de su mensaje. Puede haber,
pues, un registro familiar, coloquial,
técnico o científico, académico. De 4.4. Lenguaje malsonante
más está decir que el registro corres-
pondiente a un trabajo científico es Lenguaje malsonante o lenguaje
precisamente este, el científico. Sin grosero es el que usa palabras o frases
embargo, es difícil establecer los lí- propias de niveles vulgares y tildadas
mites de esta modalidad de lenguaje. de groseras, obscenas o malsonantes.
A este respecto, podríamos decir que Este tipo de lenguaje tiene su lugar en
el lenguaje científico ha de ser culto, las obras de creación narrativa (novela
pero neutro. Si no le es propio decir y cuento), pero raramente en la lite-
de alguien que la ha diñado, palmado, ratura científica y técnica. Con todo,
espichado o que ha estirado la pata, habría que distinguir algunos niveles.
tampoco tiene que emplear siempre Por ejemplo, no es lo mismo una voz
y necesariamente la forma fenecido o poco eufónica, como lo son guzpata-
expirado: puede usar una forma como rra, bonoloto, tocomocho o chachalaca
muerto, que todos entienden y carece (todas ellas registradas en el DRAE92),
de pedantería. Sin embargo, el lengua- que una voz o frase ofensiva, como
je tiene un referente, y la expresión lo son hijo de (la gran) puta, maricón
debe tenerlo en cuenta; sería chusco y o cabrón, o que una voz socialmente
pedante decir de un animal cualquiera inconveniente (no malsonante, porque
(pongamos por caso un gato) que ha a todo el mundo no le suena mal),
fenecido o que ha expirado, debiendo como lo son coño, cojones o joder. No
decir sencillamente que ha muerto. deben usarse gratuitamente en ningu-

127
la escritura

no de los tres niveles que he trazado, 5. Los recursos lingüísticos


pero tampoco deben rechazarse si son
necesarias (digamos, «si lo exige el 5.1. Presente y pasado históricos
guión»).
El presente histórico o presente de
narración consiste en el empleo en una
4.5. Ultracorrección narración del presente de indicativo
para actualizar una acción pasada, en
La Ultracorrección, también llama- lugar de un tiempo pretérito:
da hipercorrección, hipercultismo o
hiperurbanismo, consiste en que el ha- Joaquín Crespo, militar y político Venezolano
blante considera incorrecta una forma (1841-1898), se incorpora a los movimien-
tos armados cuando cuenta diecisiete años.
normal del lenguaje por analogía con
otra forma incorrecta. Por ejemplo,
dirá *bacalado y *Bilbado por no caer La redacción de un texto así por medio
en el mal efecto de los que pronuncian del pasado histórico consiste en em-
*Uegao, *terminao. Dirá * perito, * libi- plear el tiempo indefinido que sitúa el
do o *cónsola no solo por el prestigio relato en un momento ya cumplido:
de que gozan las palabras esdrújulas,
Joaquín Crespo, militar y político Venezolano
sino por huir de la «plebeyez» de cier- (1841-1898), se incorporó a los movimien-
tas palabras llanas. Escribirá *a pies tos armados cuando contaba diecisiete
juntillos porque le parecerá que a pies años.
juntillas es un error (falta de concor-
dancia). Dirá y escribirá *pantomina, Los dos estilos son correctos y utiliza-
* idiosincracia o * indiosincrasia en vez bles, pero debe tenerse en cuenta que
de pantomima e idiosincrasia porque en una unidad textual debe mantenerse
estas le parecerán formas vulgares o una sola de las dos formas.
extrañas. Este fenómeno está en la
base de algunos errores fonológicos
que poco a poco van pasando a la for- 5.2. Los eufemismos
ma gráfica; por ejemplo, *espúreo por
espurio, que es la forma correcta. Pese Los eufemismos son las formas con
a que pudiera creerse que este tipo de que se sustituye en la lengua usual
errores solo se cometen en niveles muy una palabra o expresión de mal gusto,
bajos del conjunto de los hablantes, inoportuna, malsonante o tabuizada.
la realidad nos dice que no es así; por La utilización de eufemismos no forma
ejemplo, los mecánicos de automóviles parte de la escritura científica, donde a
siempre están esperando al *périto, cada cosa o hecho se le da el nombre
en lugar de al perito (o al especialista, que le corresponde y que todos entien-
si quieren huir de tecnicismos); los den. Un anciano es una persona que
médicos hablan de la *líbido en lugar tiene una edad determinada, a partir
de la libido; los informáticos nos in- de la cual se considera que es vieja. Si
forman del contenido de la *cónsola, la palabra viejo pudiera resultar poco
con lo bien que suena consola. To- atractiva, se puede sustituir por ancia-
dos ellos son profesionales, y dichas no, pero no se entiende qué quiere de-
palabras pertenecen a su campo de cir persona de la tercera edad aplicado
aplicación. a una persona anciana. Ni los ciegos se

128
los recursos lingüísticos

molestan porque los llamen ciegos ni mencionar otra vez a Cristóbal Colón,
los negros porque los llamen negros. del que estamos hablando.
Unos y otros saben que son lo que
son, y el hecho de que les sustituyan
el nombre por invidente o persona de 5.4. Los modismos
color, respectivamente, no cambia su
situación. Ello no presupone que en un Los modismos son expresiones plu-
escrito científico se empleen palabras riverbales o construcciones peculiares
que pudieran resultar desagradables de una lengua que generalmente bur-
para la generalidad de las personas (las lan las reglas de la concordancia y la
llamadas palabras malsonantes). Los construcción y que no son traducibles
eufemismos prestan mejores servicios literalmente a otras lenguas. Por ejem-
a los sociólogos y a los políticos, al po- plo, frases como a la pata la llana, a
ner a su disposición palabras y frases pie juntillas, a ojos cegarritas, a ojos
con que ocultar realidades desagra- vistas son ejemplos clásicos de modis-
dables o inconvenientes. Hablar, por mos en los que no hay concordancia
ejemplo, de desequilibrios territoria- entre sus elementos.
les en vez de desigualdades regionales, El significado de los modismos no
de empleada de hogar en vez de cria- se deduce de sus componentes gra-
da o de empleado de finca urbana en maticales; el de a la pata la llana, por
vez de portero, de económicamente ejemplo, no se deduce de pata y llana,
débiles en vez de pobres, de exceden- y para conocerlo es necesario consultar
te empresarial en vez de beneficios un diccionario.
empresariales, de reajuste de precios En los trabajos científicos y técnicos
en vez de subida de precios puede ser debe hacerse un uso parco de este tipo
conveniente para quien lo utiliza, pero de construcciones, salvo que se supon-
no necesariamente para el directamen- ga que para el lector su interpretación
te interesado. no va a presentar problema alguno.
Además, es condición necesaria que
sea preciso utilizarlo; si no lo «exige el
5.3. Las perífrasis guión», mejor abstenerse.

Generalmente, para expresar un


eufemismo necesitamos una perífrasis, 5.5. Los sinónimos y otros -ánimos
es decir, un conjunto de palabras con
las que exponer con belleza, energía Los sinónimos son los vocablos que
o habilidad un concepto único que tienen distinta morfología y la misma
hubiera podido decirse con menos. o muy parecida significación, de ma-
Por ejemplo, cuando manifestamos nera que, en el mismo contexto, uno
que alguien puso fin a sus días utili- puede sustituir al otro sin que varíe el
zamos una perífrasis para decir que contenido semántico.
se suicidó; en este mismo sentido, el En este campo hay que distinguir
reino de las sombras no es otra cosa una sinonimia absoluta, como la re-
que el infierno. A veces la perífrasis se presentada por dos términos intercam-
emplea para no repetir la mención de biables, como anginas y amigdalitis
un nombre, como cuando hablamos o lobezno y lobato, y una sinonimia
del descubridor de América para no parcial, representada por dos términos

129
la escritura

semánticamente próximos, como oír y competencia cultural, de su conoci-


escuchar, mirar y ver, ya que uno no miento de la realidad que refleja. Para
puede sustituir al otro en todos los los casos en que ambas cosas fallan,
contextos. existen los llamados diccionarios de
Los sinónimos absolutos son muy sinónimos, obras que, en principio,
escasos, de lo que se deduce que son deben despertar más sospecha que
pocas las palabras sustituibles la una confianza. En este sentido es poco de
por la otra en cualquier contexto. Si fiar un diccionario que ofrezca más de
tomamos, por ejemplo, alegría y gozo, tres sinónimos para la misma palabra.
a primera vista parecen sinónimos Tal vez en este caso no se trate de
absolutos; sin embargo, si buscamos sinónimos, sino de palabras afines o
sus definiciones exactas, vemos que, se- pertenecientes al mismo campo semán-
gún el Diccionario académico (1992), tico, las cuales no son necesariamente
alegría significa «Sentimiento grato y sustituibles (de hecho, casi nunca lo
vivo, producido por algún motivo de son, ya que añaden o restan matices
gozo placentero o a veces sin causa que pertenecen o no a una de las pa-
determinada, que se manifiesta por labras consideradas sinónimas). Por
lo común con signos exteriores», y ejemplo, Fernando Corripio, en su co-
gozo, «Sentimiento de complacencia nocido Gran diccionario de sinónimos
en la posesión, recuerdo o esperanza (Barcelona: Bruguera, 1974), registra
de bienes o cosas apetecibles»; aunque como sinónimos de tomo los siguien-
la Academia añade seguidamente una tes: volumen, ejemplar, libro, obra,
definición sinonímica, «Alegría del cuerpo, parte. Para empezar, tomo y
ánimo», vemos que las dos primeras volumen no son sinónimos, sino dos
definiciones nos sitúan ante dos he- cosas distintas. Decir, por ejemplo, que
chos: el gozo es íntimo y además, a una obra tiene diez tomos no es lo mis-
veces, la base de la alegría; esta, por el mo que decir que tiene diez volúmenes;
contrario, se manifiesta por lo común en efecto, los diez tomos pueden estar
con signos exteriores. impresos en más de un volumen, con
El empleo de sinónimos es muy lo que la obra puede tener diez tomos
delicado. Autor y traductor deben tra- en quince volúmenes, de donde se
tarlos con cuidado. Aun en los casos deduce que en este caso no podría de-
en que se considere que dos palabras cirse que la obra tiene diez volúmenes.
son sinónimos absolutos (como en an- Si decimos que una biblioteca tiene
ginas y amigdalitis), antes de sustituir dos mil volúmenes, no podemos decir,
la una por la otra debe comprobarse alternativamente, que tiene dos mil
que, efectivamente, la operación puede tomos, porque el tomo no es contable:
realizarse sin que se produzca ningún el contenido de una biblioteca no se
problema semántico o de uso. Por puede expresar en tomos. Si analiza-
ejemplo, cuando un médico se dirige mos las restantes palabras, veremos
a otro no es probable que emplee la que sufren de males parecidos. Aquí
palabra anginas, y cuando un niño ha- podríamos decir que todas esas voces
bla con otro de su edad no es probable pertenecen al mismo campo de apli-
que le diga que padece amigdalitis. cación (son palabras bibliológicas),
Para la resolución de los problemas pero ese es todo su parentesco. Luego
que presenta la sinonimia, lo mejor esas palabras mencionadas no son
sería que el escritor se valiera de su sinónimas, por más que el diccionario

130
el lenguaje figurado

diga en su título que es de sinónimos. metáfora, la metonimia, la sinécdoque


A mayor abundamiento, los sinóni- y la hipérbole, figuras retóricas muy
mos forman una suerte de familia de relacionadas.
voces semánticamente próximas por
varias circunstancias, como las siguien-
tes: 6.1. La metáfora

1. LOS CUASISINÓNIMOS. LOS cua- En sentido clásico, la metáfora es


sisinónimos son palabras cuyos signi- la expresión de una noción abstracta
ficados están muy próximos, sin que mediante una palabra concreta; por
exista entre ellas sinonimia absoluta, ejemplo, en el peso de los años, peso
como leve y suave, exacto y riguroso, está empleada metafóricamente. En la
que se diferencian en los matices. actualidad la palabra se usa más para
designar el empleo de un término que
2. LOS PARASINÓNIMOS. Los pa- sustituye a otro con el que se asimila,
rasinónimos son palabras que tienen como en los brazos de la araña, donde
muchos rasgos en común, pero que brazos son los candeleros que salen del
generalmente no son intercambiables, cuerpo central de una lámpara y sostie-
como iglesia y catedral, bosque y selva, nen una luz y araña es una lámpara de
calle y avenida, que, entre otras cosas, varios brazos (como los de la araña);
se diferencian en el tamaño. ese sintagma, pues, se ha formado con
dos metáforas.
3. LOS GEOSINÓNIMOS. Los geosi- La escritura usa muy a menudo la
nónimos son palabras que dan nombre metáfora; si nos paramos a analizar
a la misma cosa, pero en distinto dia- el lenguaje que empleamos, veremos
lecto de una lengua, como albedru en que frecuentemente, incluso sin pre-
asturiano y madroño en español. tenderlo, usamos metáforas. Por ejem-
plo, cuando decimos que el pie de la
lámpara del comedor es muy alto, o
6. El lenguaje figurado que la almohada se coloca a la cabeza
de la cama; son asimismo expresiones
Hay en la lengua un sentido propio, metafóricas hoja de papel, cabeza de
literal o recto, que es aquel que tienen puente, brazo de mar, pata de la mesa.
una frase, locución o giro según la Sin embargo, las metáforas hay que
suma de los significados de cada uno utilizarlas con tino y más bien pocas
de sus componentes, y un sentido figu- que muchas, porque en su empleo
rado, impropio o traslaticio, que es el tan fácil es alcanzar lo sublime como
sentido en que se toman las palabras caer en el más espantoso de los ridí-
o frases para que denoten idea distin- culos.
ta de la que corresponde al sentido rec-
to. Por ejemplo, si hablamos del cami-
no del palacio utilizamos camino en su 6.2. La metonimia
sentido recto, y si hablamos del camino
de la existencia, la palabra camino está Muy relacionada con la metáfora
utilizada en sentido figurado. está la metonimia, que consiste en
Varios tropos del lenguaje nos ayu- designar una cosa con el nombre de
dan a construir el lenguaje figurado: la otra con la que está relacionada, que

131
la escritura

se le asocia de forma natural, como raciones. Por ejemplo, cuando decimos


en la cabeza de la cama. Te he repetido mil veces que los libros
En la metonimia se sustituye la causa no se tocan, o Como esto siga así, le
por el efecto, como cuando llamamos voy a partir la cara a alguien. Se ve
Eolo al viento, o el efecto por la causa, fácilmente que la hipérbole no es de-
como en las canas por la vejez; el lugar seable en el discurso científico, el cual
por la cosa que de él procede, como el debe dar cuenta de la realidad con las
cariñena por el vino de Cariñena; el palabras más adecuadas.
signo por la cosa significada, como en
la cruz vencerá a la media luna (es de-
cir, el cristianismo al mahometanismo); 7. Problemas de redacción
el autor por sus obras, como en leer a
Platón por leer una obra de Platón; 7.1. La ambigüedad
la parte por el todo, como en la vela
por el barco de vela, o Madrid por el Una oración, período o secuencia
Gobierno español. lingüística es ambigua cuando ofrece
Como sucede con las metáforas, hay la posibilidad de ser interpretada de di-
que utilizar la metonimia cuando esté versas maneras a causa de su construc-
justificado. ción o del orden en que se presentan
los elementos que los componen.

6.3. La sinécdoque 1. AMBIGÜEDAD DEBIDA AL OR-


DEN DE LOS ELEMENTOS DE LA ORA-
La sinécdoque, relacionada a su vez CIÓN. La situación de los elementos
con la metonimia, consiste en emplear en la oración da lugar muchas veces a
una palabra por otra estando sus con- la formación de oraciones ambiguas,
ceptos respectivos en la relación de que no dicen exactamente aquello que
género a especie o viceversa, parte a el escritor quisiera que dijeran. Dos
todo o viceversa y singular a plural o ejemplos pueden bastar para ver clara
viceversa. De hecho, el parecido con la la importancia de ordenar los elemen-
metonimia es tanto, que normalmente tos oracionales en debida forma:
ambas figuras se confunden. Por ejem-
plo, se hace uso de la sinécdoque cuan- El cuerpo del trabajador fue encontrado
do decimos que el español es sincero y totalmente descuartizado por sus compa-
ñeros
nos referimos a los españoles; cuando La lucha por desengancharse del alcohol de
hablamos del hombre para referirnos un sacerdote.
al género humano; o cuando decimos
de un libro pequeño que es un gran li- Sin duda es más clara esta distribución
bro, donde nos referimos al contenido, de los elementos que forman esos dos
no al tamaño. títulos de periódico:
El cuerpo del trabajador, totalmente des-
6.4. La hipérbole cuartizado, fue encontrado por sus com-
pañeros
La lucha de un sacerdote por desengancharse
La hipérbole consiste en emplear del alcohol.
palabras o expresiones que falsean la
realidad mediante el empleo de exage- 2. AMBIGÜEDAD POR EL USO DE

132
problemas de redacción

TIEMPOS VERBALES Y PRONOMBRES. nada en su casa o es que cuando hay


Los tiempos verbales mal empleados que pintar no lo hace. Se da en otros
pueden dar lugar a oraciones ambi- muchos casos de la vida ordinaria;
guas; por ejemplo, cuando decimos por ejemplo, Tomó una botella y se
Creemos en la escuela, sin más con- marchó, donde no se sabe si agarró
texto, no sabemos si se refiere a una la botella y se marchó o si se la bebió
profesión de fe en la escuela (del verbo antes de marcharse.
creer) o una invitación a crear en la La ambigüedad morfológica se da
escuela. El empleo del pronombre lo cuando un verbo es interpretable al
puede resultar ambiguo en una frase menos de dos formas: Manuela no
como Lo voy a premiar, ya que no quiere a su hermana porque es mala,
es posible saber a quién. Pero ningún donde no se sabe quién es mala, si
pronombre tan ambiguo como su, con Manuela o su hermana.
tanta frecuencia usado mal en español. De más está decir que la prosa
Por esta razón son ambiguos enuncia- científica no puede ser ambigua, sino
dos como precisa y exacta. Para ello debe huirse
de las situaciones en que una palabra
Anselmo vio a María en su casa
El Betis gana al Celta en su campo o una oración puedan convertirse en
Javier le dijo a Juan que su abuelo había bisémicas o polisémicas si no se pre-
fallecido. tende eso.

Respecto del primer ejemplo, no se


sabe si Anselmo ve a María en su pro- 7.2. La vaguedad
pia casa o en la casa de ella. En cuanto
al segundo, no se sabe si el Betis gana La vaguedad es la indeterminación
al Celta en el campo del Betis o en el semántica de una palabra o una expre-
del Celta. En el tercero, el abuelo pue- sión. No permite deducir el significado
de serlo tanto de Javier como de Juan, de la expresión por falta de informa-
puesto que en la oración no queda ción. Por ejemplo, si decimos María
claro. es una persona muy interesante, no
podemos deducir por qué lo es.
3. El uso del GERUNDIO. El em- La información proporcionada en
pleo defectuoso del gerundio puede un trabajo científico debe ser completa
dar lugar a ambigüedad en un caso y no debe dejar cabos sueltos. Decir,
como el siguiente: por ejemplo, que Al trabajador le cor-
Vi a tu mujer paseando, taron un dedo no es demasiado explí-
cito, pues no se dice cuál, ni cuándo, ni
oración en la que no es posible saber dónde, ni cómo, ni por qué.
quién paseaba, si la mujer o el que da
la noticia.
7.3. Los anacolutos
4. Otras formas de ambigüedad .
La ambigüedad léxica se da cuando Los anacolutos consisten en la
una voz es susceptible de ser interpre- construcción sintáctica incorrecta de
tada en dos o más sentidos; por ejem- dos oraciones que son correctas consi-
plo, la frase Su marido no pinta nada deradas en sí mismas, separadamente.
en casa, donde no se sabe si no decide Por ejemplo, en el refrán quien a buen

133
la escritura

árbol se arrima, buena sombra le cobi- adjetivos o verbos. El buen escritor


ja, en el que se ve que ambas oraciones procura enriquecer su léxico y aplicar-
son correctas, pero están mal relacio- lo con propiedad. No se deben permitir
nadas, puesto que no se dice a quién las repeticiones de vocablos en corto
cobija la buena sombra del árbol; la espacio de un escrito. Es uno de los
redacción correcta sería a quien a buen defectos que más de manifiesto ponen
árbol se arrima, buena sombra le cobi- la escasa cultura del escritor. Todos no
ja. Sin embargo, no es cuestión, a estas somos Séneca ni Cervantes, ni preten-
alturas, de corregir el refrán... demos serlo. Pero si nos dedicamos a
El anacoluto fue usado por nuestros escribir aunque sea un corto artículo,
clásicos cuando todavía no se habían una carta en un periódico o incluso
asentado formas superiores de expre- una humilde carta particular, hemos de
sión. Actualmente se considera una procurar, en función de nuestro desti-
forma incorrecta de construcción de natario, utilizar un lenguaje enriquece-
la lengua, y debe evitarse a toda costa, dor, aunque en algún caso ello obligue
salvo en esos textos en que se remeda al receptor del mensaje a consultar un
o se cita el lenguaje vivo, en el que el diccionario. Si esto sucede solo de vez
anacoluto es habitual. en cuando, es saludable. Lo contrario
es contribuir a la pobreza expresiva
del lenguaje. Y, en honor a la verdad,
7.4. Anfibología u oscuridad podremos quejarnos de la cantidad
enorme de soluciones expresivas del
El lenguaje resulta anfibológico u español, pero nunca de lo contrario.
oscuro cuando empleamos palabras Quien no se expresa con riqueza y sol-
u oraciones de doble sentido o que tura es porque lee poco, escribe menos
se prestan a más de una interpreta- y al hablar utiliza siempre las mismas
ción debido a la colocación de los muletillas.
elementos oracionales o a su relación.
La Gramática de la Academia (ed. de
1959, § 482) pone este ejemplo: corroe 8. Formas de expresión
la espada el orín, donde no se sabe si
la espada corroe al orín o si es este el 8.1. Los latiguillos
que corroe a aquella.
El lenguaje científico no debe ser Los latiguillos son expresiones efec-
anfibológico. Para conseguirlo, a veces tistas y sin originalidad que se repiten
será necesario sustituir estilísticamente constantemente en la conversación y
palabras o construcciones polisémicas en ciertos medios de comunicación
por otras cuyos significados no se social. Suelen ponerse de moda en
presten fácilmente a interpretaciones un momento determinado y, afortu-
variadas. nadamente, en la mayor parte de los
casos terminan por desaparecer de la
circulación al cabo de un tiempo. Son
7.5. Empobrecimiento expresiones como o sea (reducido a
veces a sea: Sea, que no vienes); quiero
Empleamos un lenguaje monótono y decir; ¿entiendes?; ¿verdad?; vale; en-
pobre cuando utilizamos solo un corto tiendes, ¿no?; para nada; como muy.
número de vocablos, sean sustantivos. Por supuesto, todas estas expresiones

134
formas de expresión

u otras semejantes están rigurosamente finalizan, se perfila como, cotas de


prohibidas en la redacción del trabajo competitividad, básico, variopinto, de
científico o técnico. mucho calado, se constata, se contem-
pla, incide.
Desde luego, si por huir del lugar co-
8.2. Las muletillas mún, de la expresión trillada, creemos
que lo original está en variar el orden
Las muletillas, también llamadas de las palabras que forman una expre-
bordones, estribillos o expresiones sión, podemos caer fácilmente en la pe-
expletivas, son palabras o frases que dantería; por ejemplo, decir su interno
se intercalan innecesariamente en el fuero en lugar de su fuero interno, que
lenguaje y constituyen una especie de es una frase fija (v. § 3.2-4).
apoyo en la expresión. Son muletillas
expresiones como valga la expresión,
valga la redundancia (y muchas ve- 8.4. Los epítetos
ces no se trata de redundancia, sino
de repetición de una palabra, que es Los epítetos son adjetivos aparen-
distinto), si se me permite la compa- temente innecesarios que atribuyen
ración, por así decir, como aquel que al sustantivo una cualidad que le es
dice, digamos, de alguna manera. Un inherente: verde selva, mansa oveja,
tipo especial de muletilla es la empuña- negra noche, alta torre. Este tipo de
dura, fórmula o expresión consagrada adjetivación no debe abundar en un es-
por el uso para iniciar una narración: crito científico o técnico. Muchos casos
Érase que se era.... Érase una vez.... resultarán redundantes o sencillamente
Había una vez... Están prohibidas en inútiles al añadir al sustantivo aquella
el lenguaje científico y técnico. cualidad que todos le conocemos como
También están relacionados con las propia: las noches son negras, el hielo
muletillas los timos, que son dichos es frío, el pesar es hondo, el abismo es
o frases que se repiten a manera de profundo, abril es florido, el ruido es
muletilla durante cierto tiempo: pues estridente, por lo que las expresiones
sí que estamos bien; nos ha fastidiado; negra noche, frío hielo, hondo pesar,
adónde vamos [iremos] a parar; basta profundo abismo, florido abril, estri-
ahí podíamos llegar; en qué país esta- dente ruido son adocenadas y poco
mos [vivimos]. No son utilizables en el originales (v. § 3.2-4).
lenguaje científico y técnico.

8.5. Los oxímorones


8.3. Los lugares comunes
La palabra oxímoron designa el
Los lugares comunes, también lla- enfrentamiento u oposición de dos
mados tópicos, son expresiones vulga- palabras o dos frases de significado
res o triviales, sin significado especial, real o aparentemente contrario, como
carentes de información o ya muy ruido silencioso, silencio sonoro, dulce
empleadas en casos análogos. El em- amargura, apresurarse lentamente o
pleo de lugares comunes es indicio de vísteme despacio, que tengo prisa. Es
que se carece de formas de expresión. figura literaria, pero carece de uso en
Por ejemplo, consiste en..., constituyen, la escritura científica o técnica.

135
la escritura

9. Propiedad e impropiedad de ninguna de las tres cosas definidas


del lenguaje anteriormente. Hasta aquí empleamos
las palabras con propiedad, es decir,
Después de siglos y milenios de uso, según el sentido, recto o figurado, que
los límites semánticos de las palabras y las palabras tienen o pueden adqui-
expresiones van quedando más o me- rir. Sin embargo, a veces las palabras
nos fijados y los hablantes de esa len- empiezan a «torcerse»; digamos, a
gua se entienden entre sí sin necesidad adquirir sentidos que no tienen, bien
de llevar un diccionario en la mano o que sean totalmente contrarios (como
en el bolso para consultarlo cada vez álgido, que significa «muy frío» y
que hablen con sus semejantes. Cuan- «acompañado de frío glacial», usado
do decimos ventana en una situación en el sentido contrario de «crítico o
normal de uso, sin denotaciones ni culminante»), o bien que se trate de
connotaciones, todos sabemos a qué sentidos impropios.
nos referimos. Con las demás palabras El lenguaje se usa con propiedad
sucede lo mismo, porque la mayoría cuando las palabras se emplean con
de los hablantes hemos establecido que el sentido que todos les reconocen y
los significados que tienen las palabras no con aquel que, por error, creamos
son los que aceptamos y no otros que que tienen, y con impropiedad en el
momentáneamente se le puedan ocu- caso contrario. Por ejemplo, utilizamos
rrir a alguien. impropiamente el lenguaje cuando usa-
Es cierto, sin embargo, que las mos el verbo deleznable en el sentido
lenguas se enriquecen no solo por la de «reprobable, despreciable, repulsi-
adición a su acervo de nuevas voces vo», puesto que esa palabra significa
(neologismos de forma o léxicos), «que se rompe, disgrega o deshace
sino también por la adición de nue- fácilmente; que se desliza y resbala con
vos significados a las voces existentes mucha facilidad; poco durable, incon-
(neologismos de sentido o semánticos). sistente, de poca resistencia».
Así, ventana, además de significar También la palabra detentar, que
«abertura más o menos elevada sobre significa «retener uno sin derecho lo
el suelo que se deja en una pared para que manifiestamente no le pertenece»,
dar luz y ventilación», que es su pri- se usa impropiamente en el sentido
mer significado, se aplica también a la de «ocupar, desempeñar, representar,
«hoja u hojas de madera y de cristales disponer de, tener en su poder». Asi-
con que se cierra esa abertura» y a mismo, es impropio utilizar el verbo
«cada uno de los orificios de la nariz», mesar, que significa «arrancar los ca-
significados que ha ido adquiriendo bellos con las manos», en el sentido de
con el trascurso del tiempo. Así, según acariciarlos, arreglarlos o aplastarlos.
el contexto o situación en que nos Cuestión distinta, digna de estudio, es
encontremos o acerca de lo que ha- la de establecer cuándo uno de estos
blemos, ventana significará una cosa neologismos de sentido debe conside-
u otra. Si aplicamos la palabra a una rarse correcto. En este sentido, no cabe
situación semejante a las descritas, duda de que la extensión de uso hace
como, por ejemplo, abrir una ventana que pasen a considerarse correctas
en un grabado o estampa para colocar voces o acepciones antes consideradas
en ella un rótulo, todos sabremos a incorrectas o incluso inaceptables.
qué nos referimos aunque no se trate Por ejemplo, prácticamente todos

136
los pleonasmos

los extranjerismos condenados en la tenemos el Reino Unido, que tampoco


Gramática de la Academia (1959: es sinónimo de Inglaterra). También
438-440) están actualmente incluidos es fácil confundir Gran Bretaña con
como voces normales en el Dicciona- Reino Unido, siendo así que Gran Bre-
rio de la institución. En este sentido, taña es una de las islas (la mayor) que
es esclarecedor este texto de la propia forman parte del Reino Unido. Algo
Gramática (1959: 440): «Las dicciones semejante sucede con Holanda y Países
bárbaras tienen sus hados también, Bajos; aunque los propios neerlandeses
y algunas llegan a prevalecer y a en- aceptan la generalización de nombrar
trar en el caudal común de la lengua. a los Países Bajos con el nombre de
Barbarismos eran para los escritores Holanda, reconocen que se trata de
castizos del siglo XVII adolescente, una impropiedad, puesto que Holanda
candor, fulgor, joven, meta, neutrali- es solo una parte de los Países Bajos.
dad, palestra, petulante, presentir y Paralelamente, los holandeses son los
otras muchas que son ahora corrien- habitantes de Holanda del Norte u
tes y bellas». Si esa obra se escribiera Holanda del Sur, dos regiones de los
ahora, habría que añadir infinidad Países Bajos; a los habitantes de esta
de palabras que, rechazadas como ex- nación, los Países Bajos, se los conoce
tranjerismos aún no hace mucho, han como neerlandeses, que es la denomi-
entrado ya a formar parte del léxico nación que con más propiedad puede
oficial de la lengua. El problema radica aplicárseles.
en establecer cuándo es oportuno dejar De más está decir que el lenguaje
de considerar incorrecta una palabra o técnico y científico debe procurar el
una expresión... mayor grado de exactitud y propiedad.
Suelen aplicarse impropiamente Cuando una palabra pudiera ser mal
algunos topónimos y sus gentilicios; interpretada en un contexto determi-
por ejemplo, el caso de América por nado debido a que es polisémica, con-
Estados Unidos, ya que estos son solo viene dejar muy claro en qué sentido
una parte de aquella; correspondien- se usa.
temente, es impropio usar americano
por estadounidense; también se emplea
a menudo norteamericano por estado- 10. Los pleonasmos
unidense, pero no es un término muy
apropiado, por cuanto norteamerica- Un pleonasmo, también llamado re-
nos lo son también los mexicanos y dundancia, es, por un lado, la palabra,
los canadienses. Se deduce, pues, que expresión o enunciado que se añaden
tampoco debe emplearse Norteamé- a una oración sin que modifiquen el
rica por Estados Unidos, puesto que significado de esta: Me duele mi bra-
a esa parte del continente americano zo izquierdo (en lugar de Me duele
también pertenecen México y Ca- el brazo izquierdo), y, por otro, en el
nadá. Se dan otros casos paralelos, empleo de palabras, expresiones o
como llamar ingleses a los británicos, enunciados, sinónimos o perifrásticos,
ya que ingleses son solo los naturales cuyo significado ya está expresado de
de Inglaterra, que es una de las tres forma distinta: A las ocho semanas
partes que componen la isla de Gran después del accidente, donde a las y
Bretaña: Inglaterra, Gales y Escocia después son, en este caso, la misma
(y si le añadimos Irlanda del Norte, cosa; es decir, que se debe escribir A

137
la escritura

las ocho semanas del accidente o bien doble negación del mismo género, no
Ocho semanas después del accidente, y tampoco, por lo que en la expresión
pero no A las ocho semanas después sobra una de ellas; podemos, pues,
del accidente. decir No lo haremos nosotros o, si el
La lengua española es sumamente matiz es el otro, tampoco lo haremos
redundante. Dicho así, parece que se nosotros o tampoco nosotros lo hare-
tratara de un defecto, y además, que mos. Decir que una ley está en vigor
solo lo tuviera la lengua española. Hay actualmente es asimismo redundante,
que matizar: todas las lenguas tienen porque lo que está en vigor es actual.
grados diversos de redundancia, la En este tipo de redundancia sutil se
cual no es necesariamente rechazable. cae muy a menudo al escribir; es fácil
Sin embargo, cuando una noticia de un asegurar que de eso ya hemos hablado
diario dice que el asunto fue aprobado con anterioridad, siendo así que si ya
por la total unanimidad de todos los hemos hablado de ello, ha sido forzo-
asistentes, uno piensa que, en efecto, el samente con anterioridad. También se
uso del idioma español puede llegar a cae en redundancia cuando se utilizan
ser muy redundante: en un caso como ciertas expresiones como período
este hubiera bastado con decir que el de tiempo, ya que período se define
asunto fue aprobado por unanimidad. como «tiempo»; también espacio
de tiempo es redundante y, además,
impropio; es redundante porque en
10.1. Pleonasmos correctos esta expresión espacio se define como
«trascurso de tiempo», y es impro-
No todos los pleonasmos o redun- pio porque o hablamos de espacio o
dancias son incorrectos. La expresión hablamos de tiempo, pero no pode-
del lenguaje vivo presenta situaciones mos hablar a la vez de los dos con-
donde la no repetición de la idea ceptos.
hace que la lengua sea inexpresiva. La redundancia es en ocasiones fru-
Por ejemplo, no se puede decir, con to de la falta de matización: si de una
energía o enfado, ¡Sube y bájame ese obra decimos que manejamos la terce-
libro!; lo natural es que se diga ¡Sube ra edición actualizada, lo que quere-
arriba y bájame ese libro! Así pues, mos decir, sea esa nuestra intención o
hay pleonasmos que son correctos o, no, es que manejamos la tercera de las
al menos, no condenables, como subir ediciones que han sido actualizadas,
arriba, bajar abajo, salir (a)fuera, en- lo cual es, además, impropio, ya que
trar (a)dentro, volar por los aires, caer toda edición ha de ser actualizada o no
escaleras abajo, verlo con los propios es edición (será, si acaso, reimpresión
ojos, a nosotros no nos pertenece y o nueva tirada); lo que corresponde
otras. decir es que manejamos la tercera edi-
ción, y al editor, si quiere convencer
al lector de que, en efecto, se trata de
10.2. Pleonasmos incorrectos una nueva edición y no de una simple
reimpresión, le será lícito hacer constar
Otras formas de pleonasmo son en la sobrecubierta o cubierta y en sus
más difíciles de descubrir; por ejem- catálogos que se trata de una reedición
plo, cuando decimos No lo haremos actualizada, pero de esta manera: «3.a
tampoco nosotros empleamos una edición, actualizada», con una coma

138
incorrecciones de lenguaje

explicativa. Hay otras muchas formas consistir en la utilización incorrecta


de pleonasmo, como en el uso del pro- de las palabras o en la construcción
nombre: Nosotros opinamos que..., incorrecta de las frases y oraciones. A
Yo deseo manifestar...; en frases como lo primero se le llama, en general, bar-
estas, la supresión de los pronombres barismo; a lo segundo, solecismo.
dota al lenguaje de mayor viveza: Opi-
namos que.... Deseo manifestar...
Es pleonástico también el empleo del 11.1. Los barbarismos
artículo un aplicado a meses o años se-
guidos de medio: Hace un mes y medio Llamamos barbarismos a las pala-
que...; Hace un año y medio que...; si bras generadas según normas morfo-
suprimimos los artículos, la expresión lógicas o fonológicas que no son las
gana en elegancia elocutiva: Hace mes propias de una lengua o que no han
y medio que...; Hace año y medio sido admitidas por el uso considerado
que..., porque tanto el mes como el correcto. Como se desprende de la de-
año, en esas expresiones, son un. finición, el concepto de barbarismo es
cambiante con el paso del tiempo, ya
que las palabras, aunque consideremos
11. Incorrecciones de lenguaje que nacen con defectos, consiguen
hallar un hueco en el lenguaje bien sea
Llamamos lenguaje correcto al que por verdadera necesidad, bien sea sim-
se acomoda a las normas establecidas plemente por el uso, de tal manera que
por una institución y aceptadas por la a veces llegan a desplazar a una forma
sociedad en general. Quien pretenda sinónima que está mejor formada.
escribir con corrección deberá some- Hay muchas clases de barbarismos.
terse a esas normas, lo que equivale a Por ejemplo, los de tipo fonético, como
decir que el lenguaje correcto es, a la pronunciar y escribir los vocablos con
postre, un lenguaje guiado, encasilla- alguna forma de incorrección, como
do, constreñido, situado entre ciertos *llegao por llegado, *expédito por
límites más allá de los cuales puede ser expedito, *inflacción por inflación.
socialmente rechazado. También se considera barbarismo
Esta situación puede convertirse en utilizar formas verbales como *llegas-
enojosa para un escritor que necesite tes, *quisistes por llegaste, quisiste,
expresarse con palabras o formas ex- respectivamente, y otras voces en las
presivas no aceptadas por la sociedad que se sustituye la terminación de
hablante o la institución que vela por una palabra por la de otra, como las
la pureza del lenguaje. Habría que siguientes:
admitir que es correcto todo mensaje
que pueda ser entendido por los demás -áceo por -acto: *batráceo por batracio, *se-
en el mismo sentido que le pretende láceo por selacio
-aneo por -anio: *geráneo por geranio
conferir quien lo emite. En caso con- -erio por -éreo: *celenterio por celentéreo
trario, naturalmente, nos encontraría- -eano por -iano: *euclideano por euclidiano
mos ante una incomunicación, todo lo -úreo por -urio: * espúreo por espurio.
contrario de lo que con el lenguaje se
pretende. Otro grupo de barbarismos, fre-
En lo relativo a la construcción cuentes en algunas personas, consiste
del lenguaje, la incorrección puede en añadir a ciertas palabras letras que

139
la escritura

actualmente no tienen; por ejemplo, a las personas con menos formación


estas: cultural, lo cierto es que se cometen
en todos los estratos de la sociedad,
* balandronada por baladronada aunque sea en los más bajos donde,
* conlindante por colindante por razones obvias, se dan con más
*conjuntura por coyuntura
*convalescencia por convalecencia frecuencia. Generalmente consisten en
*desgeneracion por degeneración el incumplimiento de las normas por
*discursion por discusión que se rige la escritura de las letras,
*disfamar por difamar por la cantidad de tales normas y por
*disgresion por digresión la dificultad que supone el recordarlas
*dislacerar por dilacerar
*disminutivo por diminutivo en el momento necesario.
*farmancia por farmacia El hecho, por ejemplo, de que las
*inextrincable por inextricable palabras puedan llevar un signo que
*imitación por irritación no suena, como la h o la u (en las
*reinvindicar por reivindicar
*rescinsión por rescisión sílabas gue, gui), un signo que suena
* suscinto por sucinto exactamente igual que otro de distinta
*telesférico por teleférico. figura, como la b y la v, la g ante e, i
y la j ante todas las vocales, y otros
Otros cambios que se dan con casos similares de la ortografía del
alguna frecuencia consisten en susti- español, hace que las faltas de ortogra-
tuir una vocal por otra, como en las fía al escribir nuestra lengua abunden
siguientes: más de lo que debería esperarse de
una ortografía a la que, sin demasiada
*celenterio por celentéreo consistencia, se la considera fonética.
*concerner por concernir
*controverter por controvertir
*discerner por discernir
*distendir por distender 11.3. Las cacologías
*diverger por divergir
*espúreo por espurio Las cacologías son las expresio-
*estriñir por estreñir nes que resultan idiomática, lógica
*euclideano por euclidiano
o gramaticalmente incorrectas o las
*geraneo por geranio
*ictiricia por ictericia que, aun respetando la estructura gra-
*impelir por impeler matical, no responden a la conexión
*proboscídeo por proboscidio semántica interna del idioma. Dicho
*selaceo por selacio de otra manera, son expresiones en las
*sumerger por sumergir
*sobreseír por sobreseer cuales hay una palabra que está mal
*vertir por verter colocada porque su función no es la
*visícula por vesícula. que se le asigna. Por ejemplo, cuando
decimos que iba acompañado de la
cabra y la bija atentamos contra el
11.2. Las cacografías primer sentido de la voz, puesto que
la expresión lógica pide que la hija se
Llamamos cacografía a la falta de mencione antes que la cabra.
ortografía, es decir, a toda grafía que En cuanto al segundo sentido, es
no está de acuerdo con las normas de mucho más habitual, lo que indica
escritura de una lengua. Aunque es ha- que el hablante español conoce poco el
bitual achacar las faltas de ortografía empleo de ciertas palabras que sirven

140
incorrecciones de lenguaje

de nexo; por ejemplo, cuando decimos *Informo que no asistiría


que analizaremos el asunto bajo la *Estaba convencido que era mejor así,
base de que los sueldos bajarán, aten-
tamos contra la conexión semántica, cuyas formas correctas son las siguien-
puesto que las cosas, las que sean, se tes:
analizan, estudian o sitúan sobre una
base, no bajo ella; tampoco se analiza Informo de que no asistiría
bajo ciertas condiciones, sino con cier- Estaba convencido de que era mejor así.
tas condiciones o en ciertas condicio-
nes, según el sentido que en el contexto En la duda, para saber si una frase
tenga esta expresión. Este mal empleo lleva o no lleva de se debe interrogar
de las preposiciones está muy genera- al verbo: ¿qué informó?, ¿qué estaba
lizado en el lenguaje ordinario, por lo convencido? Las respuestas a estas dos
que al escribir hay que «medir bien las interrogaciones son imposibles, lo cual
palabras», sobre todo desde el punto quiere decir que deben llevar la prepo-
de vista científico, para no caer en tales sición. Interroguemos a los verbos con
situaciones. ella: ¿de qué informó?, ¿de qué estaba
convencido? Las respuestas (que co-
mienzan con de: de que no asistiría,
11.4. Los dequeísmos de que era mejor así) son, como se ve,
y antidequeísmos fáciles con esa construcción.

1. LOS DEQUEÍSMOS. Llamamos


dequeísmo a una incorrección de 11.5. Otras formas de barbarismo
lenguaje que consiste en utilizar la
preposición de ante que en oraciones Son también barbarismos los neo-
completivas, generalmente con verbos logismos creados y empleados sin
de decir: sujeción a las normas del lenguaje, las
impropiedades, las grafías extranjeras
*Dijo de que Vendría temprano utilizadas en nuestra lengua (como
*Creía de que no me iba a encontrar
*No le importaba de que no vinieran khedive por jedive, khan por jan, fol-
*Juro de que no volvería a pasar por allí. klore por folclor(e) y otras semejan-
tes), el uso de arcaísmos y, finalmente,
En estas frases sobran todas las prepo- la grafía extranjera de topónimos y
siciones de: antropónimos que tienen exónimo es-
pañol (como Milano por Milán, New
Dijo que vendría temprano York por Nueva York, o Brutus por
Creía que no me iba a encontrar
No le importaba que no vinieran Bruto, Josephus por Josefo, Lenine
Juro que no volvería a pasar por allí. por Lenin).

2. LOS ANTIDEQUEÍSMOS. El defec-


to contrario al anterior, consistente en 11.6. El gerundio
omitir la preposición de en frase que
debe llevarla, se llama antidequeísmo El gerundio, forma no personal del
(o queísmo). Es bastante frecuente y verbo, se caracteriza por la unión a la
se da sobre todo en frases como las base verbal de la terminación -ando
siguientes: para la primera conjugación (amando.

141
la escritura

de amar) y -iendo para la segunda y o de las preposiciones:


tercera (temiendo, de temer, e hiriendo,
de herir). *Esto es distinto a lo que yo me esperaba.
El empleo del gerundio es normal-
mente correcto, aunque algunas veces, También comete solecismo quien co-
sobre todo si se abusa de él, es prefe- loca incorrectamente dos partículas
rible sustituirlo por una perífrasis; por relacionadas:
ejemplo, mejor que Se cayó subiendo
es Se cayó mientras subía. Tal vez el *Se vende piso con o sin garaje,
uso incorrecto más conocido sea el
llamado (en España) gerundio del oración que debe construirse así: Se
Boletín Oficial del Estado (o gerundio vende piso con garaje o sin él. Como
del BOE), por la utilización que de esta se ve, los solecismos pueden llegar a
construcción se hacía en otra época en conferir cierta plebeyez al escrito.
esta publicación oficial; por ejemplo.
Ley regulando. Decreto disponiendo,
en lugar de Ley por la que se regula. 12. Extranjerismos
Decreto por el que se dispone. y voces extranjeras
También es incorrecto el llamado
gerundio de posterioridad, es decir, 12.1. Extranjerismos
la construcción en la que el gerundio
indica una acción posterior a la del Los extranjerismos son palabras o
verbo principal del cual depende; por frases de un idioma usados en otro.
ejemplo. Los ladrones fueron deteni- Este uso puede ser necesario, y en-
dos, siendo de inmediato conducidos tonces los extranjerismos deben ser
a comisaría. Aquí cabría decir que Los bienvenidos, aceptados y aclimatados
ladrones fueron detenidos y llevados a nuestra grafía y fonética, labor que,
de inmediato a comisaría. en general, ha tomado sobre sí la
Academia Española. Si son necesa-
rios, pues, hay que admitirlos, y una
11.7. Los solecismos postura conservadora opuesta a su
admisión y adaptación es retrógrada y
Los solecismos son usos incorrec- no nos lleva sino al empobrecimiento
tos de una expresión construida sin lingüístico. Dicho esto, hay que añadir
atender a las exigencias de la sintaxis. también que no parece de recibo el
No afectan a las palabras aisladas, hecho de que el único camino sea el
sino a sintagmas, frases, oraciones o de la adopción tardía y desacertada,
períodos. Hay muchas formas de so- como viene haciendo la Academia en
lecismos, razón por la que resulta fácil este tan importante campo. En efecto,
caer en ellos si no se redacta con cui- en el DRAE92 ha admitido palabras
dado y atendiendo al uso de las clases como marketing, cross, open, best sé-
de palabras. Por ejemplo, se comete ller, dossier, gángster, autostop y otras
solecismo con el empleo inadecuado de factura semejante. ¿No son todas
de los pronombres: ellas, salvo dossier y autostop, palabras
inglesas puras? ¿Cómo es que no han
*Les vi, pero no les reconocí
*No volví en sí hasta dos horas después elaborado más su forma para que fue-
*Me se cayó al suelo, ran admisibles y utilizables en español,

142
extranjerismos y voces extranjeras

como las restantes palabras? Por poner este respecto, parece oportuno decir
un ejemplo de disparate, considérese lo siguiente: cuando se escribe en es-
la palabra marketing; tal como está pañol, es en español como uno debe
escrita, y puesto que está registrada en expresarse, y no en inglés, francés,
el Diccionario de la Academia, debe alemán, italiano u otra lengua. En
leerse [marketing], palabra aguda. segundo lugar, mal escritor será quien
Sin embargo, palabras y términos deba recurrir a una lengua extranjera
ingleses penetran en nuestra lengua, para explicar los conceptos que usa en
como penetran en las demás lenguas su propia lengua.
de cultura (aunque algunas de ellas, Si los términos que usa son de
como el francés, traten de luchar origen extranjero, pero están ya
contra la admisión cruda y sin adap- arraigados en su lengua y el destina-
tación). En el campo de la medicina, tario natural los va a entender, no es
por ejemplo, tenemos el by-pass; pa- preciso recordar, aunque sea entre
rece que los médicos han renunciado paréntesis, cuál es el origen de la ex-
a usar derivación o puente, que es su presión conceptual. Lógicamente, en
traducción; siendo así, lo mejor es usar los casos en que el término no esté
baipás, con lo que no solo obtenemos aún bien asentado en nuestra lengua,
una palabra de apariencia española, o bien cuando haya varias expresiones
sino que además se presta bien al para el mismo concepto, tal vez sea
plural: baipases. Como se ve, solo se aceptable añadir entre paréntesis la
aleja de la forma inglesa en la grafía, expresión en lengua extranjera de la
porque la fonética es muy similar. Por que se deriva la que estamos usando.
consiguiente, la regla de oro en reía- El escritor debe huir del prurito de
ción con los extranjerismos debe ser utilizar mucha terminología en inglés,
la de no utilizarlos sino en casos de francés, alemán o la lengua que sea
necesidad, y entonces, en la medida de para demostrar al lector su dominio
lo posible, adaptarlos a la grafía y la de lenguas o sus numerosas lecturas
fonética de nuestro idioma. En estos en obras originales. La modestia, y
casos no estará de más, si el escritor lo hasta la humildad en algunos casos,
cree oportuno, poner entre paréntesis, deben ser compañeras inseparables
la primera vez que utilice una forma de quien escribe para los demás; lo
así en su escrito, la grafía original: cual no está reñido con la propiedad
de la terminología y hasta con la erudi-
El baipás (by-pass) fue un éxito. ción cuando sea necesario demostrarla.
Recuérdese que el idioma se defiende
de los términos ajenos no integrados
12.2. Voces extranjeras escribiéndolos con letra cursiva en
lo tipográfico y subrayándolos en lo
Con la expresión voces extranjeras mecanográfico o manuscrito. Sin em-
no me refiero a los extranjerismos, bargo, si en una misma obra se repiten
de los que se acaba de hablar y que a menudo uno o más términos no
se usan habitualmente en una lengua integrados en la lengua, lo aconsejable
se hallen acomodados o no; me re- es escribirlos de cursiva la primera
fiero a las voces o frases ocasionales vez que aparezcan en cada una de las
que el autor puede tener necesidad unidades de un escrito (por ejemplo,
de emplear alguna vez en su texto. A en cada capítulo) y en el resto de la

143
la escritura

misma unidad escribirlos de redondo. latino. Todas las lenguas cultas usan
Pero si la frecuencia de aparición no latinismos, especialmente si pertenecen
es intensa ni abundante el número de al grupo de las lenguas romances, que
extranjerismos presentes, se debe man- tienen como lengua madre al latín.
tener la cursiva en estos casos. También las lenguas anglosajonas,
aunque no se deriven del latín, toman
de él términos que les vienen bien para
12.3. Préstamos y calcos satisfacer sus necesidades lingüísticas.
Sin ir más lejos, misil, palabra con que
1. LOS PRÉSTAMOS. LOS neolo- se designa un proyectil dotado de un
gismos procedentes de una lengua sistema de propulsión autónoma, pro-
extranjera (extranjerismos) se llaman cede de la voz inglesa missile, palabra
préstamos cuando se hallan integra- que los ingleses tomaron del latín mis-
dos en el sistema de la lengua, la cual sile, que significa «arma arrojadiza».
los recibe mediante la adaptación de Los latinismos que se usan en espa-
su estructura fónica y morfológica. ñol pueden ser de varios tipos:
Tenemos ejemplos muy claros de prés-
tamos en las palabras fútbol, pronun- 1) voces y frases latinas que la Aca-
ciación de la grafía inglesa football, y demia registra en su Diccionario
cruasan, que a su vez lo es del francés y que deben someterse en todo a
croissant. las reglas de escritura del espa-
El préstamo se llama integrado o asi- ñol, especialmente en lo relativo
milado cuando está adaptado a las re- a la acentuación y al plural;
glas fonológicas y gráficas de la lengua 2) palabras y frases latinas que no
que lo recibe, como las que acabamos tienen registro en el Diccionario
de mencionar como ejemplos. Se llama de la Academia y que, como las
aclimatado cuando el extranjerismo se anteriores, deben someterse en
usa en una lengua en la que no se ha todo a las reglas de escritura del
integrado totalmente, como week-end, español, aunque algunos tratadis-
water-closet. tas recomiendan una grafía con
cursiva, que no es adecuada;
2. LOS CALCOS. Los calcos son ex- 3) palabras y frases latinas o latiniza-
tranjerismos integrados en el sistema das que se usan en la ciencia y la
de la lengua que los recibe mediante la técnica para denominar géneros,
traducción de la estructura semántica especies, virus y bacterias, y que
o léxica, como balompié, del inglés se usan con inicial mayúscula,
football (literalmente, ‘pie balón’), o con letra cursiva y sin ponerles
medialuna, del francés croissant (lite- ninguna tilde (puesto que en latín
ralmente, ‘creciente, media luna’). En no hay tildes, aunque a veces, en
general, se prefiere el procedimiento las trascripciones [lo que no es el
anterior. caso], se usen acentos breves [~]
y largos o mácrones ["]).

12.4. Latinismos De todos modos, debe tenerse como


regla general, a la que solo se debe
Los latinismos son préstamos o cal- faltar en caso de necesidad, que se
cos que tienen su origen en el idioma debe escribir en español, no en otros

144
extranjerismos y voces extranjeras

idiomas (que el lector no tiene por palabra équipage significa tripulación,


qué conocer), y que tampoco resulta no equipaje, y un faux titre no es un
elegante esmaltar la redacción de un falso título, sino una portadilla (de un
texto español con frecuentes palabras libro). Igualmente, el inglés candid no
extranjeras, ante las que el lector significa cándido, sino sincero; actual
puede encontrarse inerme por falta de no se traduce por actual, sino por real;
conocimiento de la lengua concreta. consistent no es consistente, sino com-
La palabra latinajo suele aplicarse patible; exit no es éxito, sino salida;
irónicamente para denominar los sensible no es sensible, sino juicioso, y
latinismos mal formados o de grafía severe no es severo, sino grave.
macarrónica empleados por escritores No deben confundirse los falsos
que no conocen el latín y quieren dar amigos con los falsos extranjerismos o
la sensación de que lo dominan, para falsos exotismos, que son las palabras
lo cual se consagran a incluir palabras o construcciones cuya apariencia grá-
seudolatinas o latinas mal escritas o fica o fónica la atribuye a una lengua
mal aplicadas. Cometen este defecto a la que no pertenecen. Por ejemplo, y
quienes escriben acuarium en vez de a pesar de su apariencia, footing, jog-
aquarium, eucaliptus en vez de eu- ging, slip, recordman y recordwoman
calyptus (con la salvedad de que no se no son palabras inglesas (o no lo es
trata de un latinismo, ni siquiera con la el significado con que las utilizamos),
grafía eucalyptus, puesto que eucalipto sino seudoinglesas. Algunas de ellas,
proviene del griego eukalyptós). Si por como recordman y recordwoman,
el propio lenguaje hay que moverse fueron creadas en Francia.
con pies de plomo por las dificultades
que puede presentar, no digo nada
cuando uno se introduce en el impe- 12.6. Xenismos
netrable bosque de una lengua ajena
desconocida. Llamamos xenismos a las voces ex-
tranjeras que se usan en español con la
misma grafía que tienen en su lengua
12.5. Falsos amigos de origen y una pronunciación similar,
como las inglesas marketing, whisky,
Llamamos falsos amigos (aunque jockey, parking y las francesas dossier,
mejor fuera llamarlos parónimos in- boutique, affaire.
terlingüísticos, como sugiere Polo La grafía de este tipo de palabras
[1976: 167], o calcos paronímicos, es muy variable; cuando están aco-
como prefiere el profesor López Guix modadas por un largo uso, la Aca-
[1997: 243, n. 225]) a palabras o demia termina aceptándolas, pero,
frases que tienen morfología o etimo- aun así, no dejan de presentar pro-
logía semejantes a las de otras de una blemas. Para adaptarlas al español,
lengua distinta, pero cuyo significado la Academia admite grafías que no
es totalmente diferente. Por ejemplo, parecen aceptables, como cross, best
son falsos amigos o parónimos in- seller, marketing, boutique. Puesto
terlingüísticos el francés armee, que que se trata de voces que tienen uso en
fácilmente puede traducirse por arma- el idioma, pueden utilizarse sin diacrí-
da, en lugar de por ejército, que es lo ticos de ningún tipo cuando se em-
que significa; de la misma lengua, la pleen en su propio contexto, mientras

145
la escritura

que podrán distinguirse con la cursiva permitan utilizarlos con cualidades


aquellos xenismos que no estén arrai- morfosintácticas similares.
gados en el contexto en que se utilizan.

13.2. Palabras obsolescentes


13. Aspectos sincrónicos y palabras históricas
y diacrónicos de la lengua
Hay palabras que aún no han desa-
13.1. Arcaísmos y neologismos parecido, pero que están en proceso de
desaparición; son las palabras obsoles-
En el devenir histórico, una lengua centes, como, por ejemplo, estraperlo
va dejando atrás cierta cantidad de las- o haiga ‘coche lujoso’. Hay, por otro
tre, mientras al propio tiempo va ad- lado, palabras que siguen vivas a pe-
quiriendo nueva savia. Tanto el lastre sar de que designan cosas que ya no
como la savia nueva consisten en léxi- existen, como gladiador, astrolabio,
co y fraseología, principalmente. Hay carabela, calesa. Estas palabras no
palabras y frases que han dejado de deben confundirse con el arcaísmo,
figurar en los libros desde hace ya que en este lo que ha desapareci-
muchos años, siglos tal vez, y pa- do no es solo la cosa designada (o
labras y frases que han entrado en no necesariamente), sino la palabra
el caudal léxico hace muy pocos misma.
años. Los primeros se llaman arcaís-
mos, y no es fácil que vuelvan a
tener un lugar en la lengua con la 13.3. Los anacronismos
misma grafía y el mismo signifi-
cado desaparecidos; los segundos Uno de los errores de la construc-
se llaman neologismos y están en- ción del lenguaje escrito, impropio de
trando en la lengua constantemente; la prosa científica, es el de atribuir un
unos, los más útiles y necesarios, arrai- acontecimiento a una fecha errónea.
gan y se quedan entre nosotros, sea Si la fecha es anterior a aquella en que
con su propia forma, sea dotándolos aconteció el hecho, el anacronismo se
de características que los hagan se- llama metacronismo; si es posterior,
mejantes a los de su nuevo medio y paracronismo.

146
3 La ortotipografía

1. La grafía, desde la letra ca que se aplican a la presentación de


hasta el texto los elementos gráficos: bibliografías,
cuadros, poesías, índices, notas de
En el campo de los hechos ortográ- pie de página, citas, citas bibliográfi-
ficos hemos de considerar, en primer cas, obras teatrales, aplicación de los
lugar, la ortografía usual, es decir, la diversos estilos de letras (redonda,
académica, sin cuyo conocimiento cursiva, negrita, versalitas, así como
completo no es posible emitir mensa- las combinaciones de unas y otras);
jes escritos. La ortografía es la herra- finalmente, la ortografía publicitaria
mienta gramatical que nos permite, es la aplicación de la ortografía usual
mediante el cumplimiento de sus reglas y la ortotipografía en el campo de la
y excepciones, conferir a las letras, pa- publicidad. Comprende, pues, no solo
labras, frases y oraciones su verdadero todo tipo de anuncios en prensa, sino
valor desde el punto de vista fonológi- también todos los hechos gráficos cuyo
co, morfológico y sintáctico. resultado se expone al aire libre (orto-
En segundo lugar tenemos la que se grafía a la intemperie).
conoce, en general, como ortografía
técnica, que comprende la ortografía
especializada, la ortografía tipográfica 1.1. Ortografía de la letra
y la ortografía publicitaria. La ortogra-
fía especializada puede definirse como Esta parte de la ortografía nos per-
el conjunto de reglas por que se rige mite conocer las letras del alfabeto y
la expresión gráfica de los elementos su uso según las reglas y excepciones
de escritura que no son estrictamente establecidas por la Real Academia
letras, como los signos, los símbolos, Española, máxima autoridad en este
el ordenamiento alfabético, etcétera; campo. Hasta el 2010, oficialmente
la ortografía tipográfica, más conocida (es decir, según la Academia), nuestro
por ortotipografía, es el conjunto de alfabeto constaba de 29 letras, pese a
reglas de estética y escritura tipográfi- que en 1994 había decidido suprimir

147
la ortotipografía

la ch y ll, combinaciones que son dí- representación gráfica de los sonidos


grafos, no letras, y un alfabeto solo del español (por eso no se eligen las
ordena letras. Por consiguiente, ac- formas con h, ya que se trata de una
tualmente nuestro alfabeto consta de letra que generalmente no suena). Hay
solo 27 letras. El aprendizaje del uso casos, no obstante, ante los cuales el
de las letras es penoso tanto para niños escritor se parará a pensar: ¿escribi-
como para adultos, por cuanto hemos rá sicología en lugar de psicología?;
de aprender y recordar una serie de sería lo más lógico si hemos elegido
normas que no tienen soporte lógico, la forma acorde con la fonética, pero
que se basan solamente en la historia es muy probable que el escritor, aun
y evolución de la lengua y no en la ra- aceptando escribir armonía en lugar de
cionalidad. La Academia se ha negado harmonía, se incline resueltamente por
desde hace casi dos siglos a reformar las grafías complejas en el caso de las
de nuevo la ortografía (el último reto- que comienzan con ps-. Tal decisión es
que de cierta importancia —pero que respetable, a pesar de que nos siga pa-
no puede considerarse una reforma de reciendo que la coherencia interna del
la ortografía— lo realizó la Academia sistema ortográfico exigiría la grafía
en 1959). Por consiguiente, para es- sicología si hemos optado por escribir
cribir bien, con sujeción a las normas armonía.
académicas, es preciso aprender y
recordar esas normas y leer mucho,
tratando de comprender, por medio de 1.2. Ortografía de la sílaba
un diccionario (mejor si contiene eti-
mologías), el porqué de ciertas grafías. Con una, dos o más letras formamos
En el empleo de las letras, el escritor una sílaba. La separación entre una
debe aplicar las reglas que le parezcan sílaba y la siguiente se llama frontera
oportunas dentro de lo permitido por silábica, la cual tiene varias aplica-
la Academia. Sin embargo, parece que ciones en ortografía; en primer lugar,
es pertinente establecer una forma de permite averiguar si dos vocales conse-
grafía lo más simple posible, con obje- cutivas son tautosilábicas (pertenecen
to de evitar problemas que en princi- a la misma sílaba, forman diptongo)
pio carecen de importancia, pero que o si son heterosilábicas (pertenecen a
se pueden convertir en un engorro a la sílabas contiguas, forman hiato); en
hora de unificar criterios de escritura. segundo lugar, indica por dónde pode-
Por ejemplo, en las palabras que indi- mos dividir una palabra, puesto que,
ferentemente se pueden escribir con b según las normas de la Academia, las
o con v, parece lo más acertado elegir palabras se dividen por sílabas cabales
las formas que se escriben con b para (con algunas excepciones). Si dos vo-
representar el sonido bilabial, por lo cales consecutivas son tautosilábicas,
que escribiremos chabola con prefe- nos hallamos ante un diptongo y, por
rencia a chavola, ambas permitidas consiguiente, la palabra no se puede
por la Academia. En el mismo sentido, dividir por ellas, dejando una a final
escribiremos pajel y no pagel, armonía de línea e iniciando la siguiente con
en vez de harmonía, etcétera. Es decir, la otra (por ejemplo, di- / osa, porque
que, sin faltar a las grafías registradas io son dos letras tautosilábicas en
por la Academia, elegiremos las que este caso). Si dos vocales consecutivas
respondan con más propiedad a la son heterosilábicas, a veces se puede

148
la grafía, desde la letra hasta el texto

dividir por ellas la palabra y a veces signo de puntuación y un blanco o a


no; por ejemplo, se pueden dividir los la inversa» (Mounin, 1979: 134). La
términos compuestos no lexicalizados, ortografía de la palabra tiene que ver
en los que ambos componentes están con la acentuación, las abreviaciones
aún vivos en la mente del usuario de (abreviaturas, abreviamientos, siglas,
la lengua; por ejemplo, hispano- / acrónimos, símbolos y otros), la ma-
americano, norte- / americano, pero yúscula y la minúscula, la antroponi-
no se pueden dividir palabras simples, mia y la toponimia, la numeración (ará-
como po- / eta, fe- / ote, a pesar de que biga y romana), la unión y separación
las vocales estén en hiato. Tampoco se de palabras y los signos lexicológicos
puede dividir a- / tene- / o, pues no se (los diacríticos y los auxiliares, que
permite dejar una sola vocal a final o son los que afectan a la palabra; los de
principio de línea. Sin embargo, en el puntuación afectan a la frase).
caso del grupo -tl-, lo más aconsejable En las entradas de la segunda parte
es mantenerlo siempre sin separación, de esta obra se analizan estos pro-
debido a que en Hispanoamérica es blemas, especialmente si afectan a la
costumbre pronunciarlo como dos palabra concreta que se consulta. En
consonantes tautosilábicas (atle- / ta, cuanto a las abreviaciones, hay que
trasa- / tlantico), a pesar de que en el decir que en los textos no se deben
español europeo se suelen considerar emplear abreviaturas, las cuales, no
heterosilábicas (at- / leta, trasat- / obstante, pueden aparecer entre pa-
lántico). Haciéndolo así se respeta la réntesis, en los cuadros y tablas y en
pronunciación de ese tipo de palabras las notas y citas bibliográficas. Las
a uno y otro lado del Atlántico, ya que mayúsculas se usan en español más
el grupo -tl- podrá pronunciarse como que en francés, pero menos que en in-
tautosilábico o como heterosilábico glés y en alemán; lamentablemente, no
según la costumbre de la persona que hay reglas fijas e indubitables para su
lo pronuncie. empleo, que en muchos casos depende
En la grafía de la sílaba podemos de la opinión particular del escribiente,
hallar dificultades en las que albergan de su formación e incluso de sus ideas
los grupos complejos del tipo -bs-, religiosas, políticas, sociales, etcétera
-ns-, -tl-, etcétera. La tendencia gene- (en general, el uso de la mayúscula,
ral debería inclinarnos a utilizar los especialmente de la que se emplea por
grupos más simples, dentro de lo que meras razones de ornato, es más pro-
la Academia permite o la necesidad pio de mentalidades conservadoras).
aconseje (v. §4). Por ejemplo, debe También la onomástica suele presentar
seguirse la tendencia académica a sim- graves problemas de grafía, ya que,
plificar el grupo -st- en post- y escribir si en algunos casos se puede emplear
posoperatorio con preferencia a posto- la forma original de antropónimos y
peratorio. topónimos, en otros se deben adaptar
a nuestra grafía, ya sea por razones
de uso o por tradición. La numera-
1.3. Ortografía de la palabra ción (arábiga y romana) es asimismo
fuente de dolores de cabeza debido a
Con una, dos o más sílabas forma- que, según los casos, se podrá o de-
mos una palabra, es decir, una «uni- berá escribir con numeración arábiga
dad limitada por dos blancos, por un o romana, con cifras o con letras, y

149
la ortotipografía

en cada caso habremos de saber cuál y, por otro, la ortografía tipográfica


es el mejor de los criterios a la hora u ortotipografía, que enseña la utili-
de dar forma gráfica a este aparta- zación de los distintos tipos de letra
do de la escritura. La unión y sepa- (fina, cursiva, negrita, versalita y las
ración de palabras puede presentar combinaciones de unas y otras), los
problemas, ya que, si bien lo ideal cuadros, notas, índices y cronologías,
sería dividir las voces por sílabas ca- la estética bibliológica y la tipográfica
bales, a veces, por una u otra causa, se (v.§1).
presenta la necesidad de hacer excep-
ciones a esa regla general. Asimismo,
es necesario conocer el empleo de los 2. Extranjerismos ortográficos
signos lexicológicos (los diacríticos y
los auxiliares; v. §6.1.1), que son los Los extranjerismos ortográficos son
que afectan a la palabra, así como las grafías pertenecientes a otras len-
otros pertenecientes a las más diversas guas utilizadas en la nuestra.
disciplinas, como las matemáticas, la
lógica, la música, etcétera.
2.1. El mimetismo ortográfico

1.4. Ortografía de la frase Ángel Rosenblat llamó mimetismo


ortográfico a la copia, normalmente
Esta parte de la ortografía ordena inconsciente, de grafismos no idiomá-
las frases en el discurso y establece la ticos en español, grafismos que perte-
estructura de este. Su parte más impor- necen a sistemas ortográficos de otras
tante es la que afecta a los signos de lenguas. Los anglicismos y galicismos
puntuación (coma, punto y coma, pun- ortotipográficos, por ejemplo, son for-
to, dos puntos, puntos suspensivos), mas de mimetismo ortográfico.
los signos de entonación (exclamación
—no admiración, como decía anterior-
mente la Academia— e interrogación) 2.2. Anglicismos ortotipográficos
y los signos auxiliares de la puntuación
(paréntesis, corchetes, raya, comillas y Hay varios casos en que se comete
antilambdas) (v. §6.1.2). Todo escritor anglicismo ortográfico o tipográfico al
que desee estructurar de modo claro copiar usos y costumbres anglosajones
y preciso su discurso debe dominar ajenos a nuestra grafía. A continuación
especialmente esta parte de la ortogra- se exponen algunos casos que no se
fía, ya que ella es la base expositiva del deben copiar (o, mejor, que se deben
trabajo científico y técnico. evitar a toda costa).

1.5. Ortografía del texto 2.2.1. ANGLICISMOS ORTOGRÁFICOS

La ortografía que afecta al texto 1. EL EMPLEO DE MAYÚSCULAS. Los


comprende, por un lado, la llamada idiomas español e inglés no aplican
ortografía técnica, que se ocupa de las los mismos criterios en relación con
reglas de alfabetización, la confección la mayúscula. Mientras el inglés hace
de bibliografías, las citas bibliográficas. un uso generoso de esta clase de letra,

150
extranjerismos ortográficos

el español la utiliza con mucho menor las oNGs, los degs , las ONG’s, los deg ’s ,
frecuencia. Por consiguiente, no es
extraño que en algunos casos el uso de en vez de pluralizarlas mediante el
ciertas mayúsculas en español obedez- determinante:
ca a copia de usos ingleses, impropios las ONG, los DEG.
de la ortografía de nuestra lengua, y no
a usos normales del español. Por ejem- 3. La escritura de las décadas y
plo, se comete anglicismo ortográfico LOS AÑOS. Es anglicismo ortográfico
al utilizar la inicial mayúscula en los escribir los nombres de las décadas con
siguientes casos: cifra seguida de s, como en los 70s, los
años 70s, o bien en indicarlas con la
1) en los sustantivos comunes y cifra precedida de apóstrofo: los ’70,
adjetivos que forman parte de un los años ’70. Este anglicismo se da
título, sea de obra (como el de un también en otras expresiones, como
libro, de obra musical o pictóri- Mundial '80, Expo ’92. En todos es-
ca) o de parte de obra (como un tos casos la grafía española prescinde
artículo de periódico, un capítulo de la s y del apóstrofo, o lo expresa de
en un libro, un trabajo en una otra manera, tal vez más adecuada: los
publicación y otros): setenta, los años setenta, Mundial 80,
Expo 92.
*El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de
la Mancha
*«El Vuelo de la Paloma Mensajera» 4. La puntuación de las cantida -
*«Análisis de los Depuradores». des . Son anglicismos ortográficos, en
lo que respecta a las cantidades, los
La grafía correcta en español es siguientes usos:
la siguiente:
1) el empleo de coma para señalar
El ingenioso hidalgo don Quijote de la los miles: 12,428, en lugar de
Mancha utilizar el espacio fino: 12428 (v.
«El vuelo de la paloma mensajera» CANTIDADES, §2.10 SS.);
«Análisis de los depuradores»; 2) el empleo de punto decimal en
lugar de coma decimal; por ejem-
2) en algunos casos en que en espa- plo, la grafía inglesa 12,428.35
ñol se escribe minúscula, como debe escribirse 12428,35.
los días de la semana, los nom-
bres de los meses, las estaciones 5. La numeración de apartados
del año, los gentilicios, los nom- Y PÁRRAFOS. En este aspecto, es angli-
bres de miembros de religiones, cismo ortográfico:
etcétera, que en inglés suelen
escribirse con inicial mayúscula. 1) encerrar entre paréntesis las le-
tras o cifras con que se numeran
2. El plural de las siglas . Se los apartados o los párrafos; por
considera anglicismo ortográfico la ejemplo, (1) la utilización...*, (a)
indicación del plural de las siglas el cierre..., grafías que en espa-
mediante la adición de una s (prece- ñol se escriben sin el paréntesis
dida o no de apóstrofo) a la sigla; por de apertura, como se ha visto en
ejemplo. esta sección;

151
la ortotipografía

2) numerar con cifras romanas sin espacio alguno o bien entre


escritas con minúsculas los apar- espacios. Por ejemplo:
tados de un párrafo; por ejemplo,
(i) la utilización...; (ii) el cierre... «Después de medio siglo de crecimien-
En español debe sustituirse ese to—dice Georges Mounin—, la lin-
sistema por el que corresponda güística ocupa una posición muy a
biguá en la cultura del gran público».
en el conjunto, normalmente
letras minúsculas cursivas o
«Después de medio siglo de crecimiento
cifras arábigas, en ambos casos - dice Georges Mounin -, la lingüísti-
seguidas de paréntesis de cierre ca ocupa una posición muy ambigua
en redondo: a) la utilización...; en la cultura del gran público.»
1) el cierre...;
3) es asimismo anglicismo orto- La forma española de componer
gráfico el empleo de esta misma estos textos consiste en colocar
numeración, con cifras romanas antes de la primera raya o menos
en minúsculas, empleada en los y después de la segunda (o de su
folios prologales de un libro, así puntuación) el espacio que co-
como su reflejo en otra fuente o rresponda a la línea:
en otro lugar de la misma obra;
por ejemplo, véanse las páginas «Después de medio siglo de crecimiento
xiii a xviii; en español, los folios —dice Georges Mounin—, la lingüís-
prologales se grafían con cifras tica ocupa una posición muy ambigua
romanas en versalitas, y así se en la cultura del gran público».
reflejan también cuando se citan:
véanse las páginas xiii a xviii . «Después de medio siglo de crecimiento
-dice Georges Mounin-, la lingüística
ocupa una posición muy ambigua en
6. EL USO DE LA RAYA Y EL MENOS. la cultura del gran público.»
La raya (—) y el menos (-) pueden dar
lugar a varios tipos de anglicismos.
En este sentido, lo son las siguientes 7. El uso de las comillas . En
aplicaciones: relación con el uso de las comillas, son
anglicismos ortográficos
1) emplear el menos o la raya con
valor de signos de puntuación, 1) la utilización de comillas inglesas
como pueden ser los dos puntos, (“ ’’) en lugar de comillas latinas
la coma o los puntos suspensivos, (« ») en las citas; por ejemplo: Se
según los casos; por ejemplo, las dice en el Quijote: “En un lugar
enfermedades cardíacas —arrit- de la Mancha...”, en vez de Se
mia, infarto, etcétera, caso en el dice en el Quijote: «En un lugar
que estos signos deben sustituirse de la Mancha...»;
por dos puntos: las enfermedades 2) el cierre de comillas y su apertura
cardíacas: arritmia, infarto, etcé- posterior para introducir un inci-
tera; en otras ocasiones la sustitu- so en una cita; por ejemplo: «La
ción habrá de ser por otro signo cosecha», dijo el ministro, «se
que resulte más apropiado; presenta muy prometedora»; en
2) utilizar estos signos, cuando se español, estas intervenciones del
emplean con valor incidental. redactor o escritor se incluyen

152
extranjerismos ortográficos

entre menos o rayas: «La cosecha Le escribo la presente para comuni-


—dijo el ministro— se presenta carle...
prometedora»;
3) la colocación de la coma antes de 2) separar con coma dos unidades
cerrar comillas: administrativas de distinta di-
mensión cuando una depende de
«El rector propuso la reforma,» que se
la otra:
llevo a cabo.

En español, los signos de pun- En El Rosal, Pontevedra, se cría un vino


albariño muy apreciado,
tuación (salvo el punto en algu-
nos casos; v. p. 166) se colocan
después de las comillas (los en lugar de encerrar entre parén-
signos de entonación, es decir, la tesis la unidad mayor:
exclamación y la interrogación,
podrán colocarse antes o después En El Rosal (Pontevedra) se cría un Vino
de las comillas de cierre según el albariño muy apreciado.
caso concreto de que se trate).
9. GRAFÍA DE LAS ABREVIATURAS.
8. Empleo de la coma . Es angli- Es anglicismo ortográfico:
cismo ortográfico:
1) escribir las abreviaturas sin punto
1) sustituir los dos puntos (:) por abreviativo y con mayúscula si le
coma (,) en los encabezamientos corresponde minúscula:
y escribir, por ejemplo.
Querido amigo, No
Distinguida señora,
por
en lugar de
Querido amigo: n. °
Distinguida señora:
o, mejor,
Si el texto que sigue comienza
con minúscula, es asimismo an- núm.
glicismo ortográfico, por cuanto
en español debe comenzar con 2) escribir sin punto ni espacio las
mayúscula: abreviaturas del prenombre en
bibliografías y empleos semejan-
Querido amigo,
solo dos letras para decirte que...
tes, como Sánchez, JM.
Distinguida señora,
le escribo la presente para comunicar- 10. La construcción del diálo -
le... go . Es anglicismo ortográfico construir
los diálogos encerrando entre comillas
en lugar de cada parlamento:
Querido amigo:
Solo dos letras para decirte que... «Se han llevado cuanto teníamos», dijo
Distinguida señora: Jean. «¿Qué haremos ahora?»

153
la ortotipografía

En español se escribe: a las grafías extrañas al español que circulan


en él en palabras no generadas en nuestra
—Se han llevado cuanto teníamos —dijo lengua.
Jean—. ¿Qué haremos ahora? Por ejemplo, astrakán o astracán por astra-
cán, que sería la trasliteración más ajustada al
nombre del topónimo ruso del que se deriva
el de la piel de cordero nonato.
2.2.2. ANGLICISMOS TIPOGRÁFICOS
Esta forma de destacar el comienzo de
En el campo de la tipografía se un trabajo, capítulo, parte, etcétera,
aplican a veces soluciones que no se carece de sentido y no contribuye a
corresponden con las habituales en la destacarlo ni a aumentar su legibilidad
tipografía española. ni su estética, si alguna tuviera la tipo-
grafía del texto. Es más bien una deci-
1. OMISIÓN DE LA SANGRÍA. Tiene sión injustificada que a nada conduce
la tipografía anglosajona, en general, y que ningún efecto tiene.
la costumbre de eliminar la sangría del
primer párrafo de un escrito o el que 3. Empleo de un cuadratín des -
va después de título o subtítulo cuan- pués DE UN PUNTO Y SEGUIDO. Es este
do se ha elegido el párrafo ordinario, uno de los más enojosos anglicismos
es decir, el que comienza siempre con tipográficos. Consiste en colocar el
sangría. Por ejemplo: blanco de cuadratín después de punto
y seguido, lo que contribuye a desequi-
Se da el nombre de barbarismos ortográficos librar los espacios de la página. Por
a las grafías extrañas al español que circulan ejemplo:
en él en palabras no generadas en nuestra
lengua.
Por ejemplo, astrakán o astracán por as- Se da el nombre de barbarismos ortográficos
traján, que sería la trasliteración más ajusta- a las grafías extrañas al español que circulan
da al nombre del topónimo ruso del que se en él en palabras no generadas en nuestra
deriva el de la piel de cordero nonato. lengua. Por ejemplo, astrakán o astracán
por astraján, que sería la trasliteración más
ajustada al nombre del topónimo ruso del
Esa costumbre ha sido copiada por la que se deriva el de la piel de cordero nona-
tipografía española en algunos casos to. Emilio Lorenzo asegura que...
(por ejemplo, la pone en práctica el
diario El País), pero no está justificada La costumbre es tan antiestética y tan
y debería evitarse. perturbadora de la regularidad del
espaciado, que no se entiende cómo
2. UTILIZACIÓN DE LA VERSALITA EN alguien puede copiarla. A pesar de lo
LAS PRIMERAS PALABRAS DEL PRIMER cual, en España se ha empleado esta
PÁRRAFO. Otra costumbre anglosajo- modalidad de espaciado alguna vez,
na, asimismo copiada por el diario El obviamente por copia del antiestético
País y puesta en práctica en sus pági- uso anglosajón.
nas (por ejemplo, en los editoriales),
consiste en grafiar con versalitas las 4. Las llamadas de nota . Se con-
dos o tres primeras palabras del primer sidera anglicismo tipográfico la indica-
párrafo de un artículo, capítulo, parte, ción de la llamada de nota con signos
etcétera. Por ejemplo, como el párrafo (§), el antígrafo (¶),
la cruz u óbelo (†), la cruz doble (‡),
Se da el nombre de barbarismos ortográficos etcétera; en español, estas llamadas se

154
el fetichismo de la letra

hacen normalmente con cifras arábigas puntuación y algunos otros (como las
voladitas. comillas latinas o las rayas) y el texto
al que se juntan:

2.3. Galicismos ortotipográficos « ¿ Se da el nombre de —barbarismos orto-


gráficos— a las grafías extrañas al español
Los galicismos ortotipográficos son que circulan en él en palabras no generadas
los usos y costumbres ortográficos y en nuestra lengua?».
tipográficos del francés utilizados en
español. Su influencia en el español En español, todos estos signos, simples
actual es muy inferior a la que ejerce o dobles, se pegan a la palabra a la que
el inglés. afectan:

«¿Se da el nombre de —barbarismos ortográ-


ficos— a las grafías extrañas al español que
2.3.1. GALICISMOS ORTOGRÁFICOS
circulan en él en palabras no generadas en
nuestra lengua?».
El caso más importante es el de co-
piar las grafías minúsculas del francés
en sustantivos y adjetivos del nombre 2.4. El barbarismo ortográfico
o título de una entidad o institución.
Por ejemplo, en francés se escribe Se da el nombre de barbarismo
ortográfico a las grafías extrañas al
Front de libération nationale du Tchad
Muséum d’histoire naturelle español que circulan en él en palabras
Commission européenne no generadas en nuestra lengua, como
Nations unies, astrakán o astracán por astraján, que
sería la trasliteración más ajustada al
mientras que en español se escribe nombre del topónimo ruso del que se
deriva el de la piel de cordero nonato,
Frente de Liberación Nacional del Chad
Museo de Historia Natural
Astraján: Chekbov por Chéjof, Tcbai-
Comisión Europea kowsky por Cbaikovski; Pouchkine
Naciones Unidas, por Pucbkin (v. Lorenzo, 1980: 106,
quien usa el sintagma barbarismos
con inicial mayúscula en sustantivos y ortográficos al hablar de estos fenóme-
adjetivos. nos). La escritura científica o técnica
no está reñida con la exactitud en la
grafía según nuestras reglas.
2.3.2. GALICISMOS TIPOGRÁFICOS

El hecho histórico de que la tipogra- 3. El fetichismo de la letra


fía francesa haya influido secularmente
en la española explica que en nuestro 3.1. Conservadurismo ortográfico
idioma se descubran menos galicis-
mos que anglicismos se descubren Hablamos de conservadurismo orto-
actualmente. Sin embargo, algunos gráfico para referirnos a la tendencia a
hay, como, por ejemplo, colocar un es- conservar todos los elementos gráficos
pacio fino (antiguamente de un punto que forman parte de un estadio de la
aproximadamente) entre los signos de grafía de la lengua, aunque actual-

155
la ortotipografía

mente su realización fonética se haya signos de los que precisa para que las
perdido o aminorado. Por ejemplo, palabras se lean tal como ellas son.
hay personas que gustan de escribir
subscripto, subscripción, subscriptor,
transcripto, septiembre, obscuro, subs- 3.2. Alternancias grafemáticas
tancia, transporte, psicología, gnomo,
mnemotécnico, postoperatorio, reem- Las alternancias grafemáticas, va-
plazo, reembolso, reencuentro, cere- riantes ortográficas o alografías afectan
broespinal y otras formas complejas a las palabras que pueden represen-
en lugar de, respectivamente, suscrito, tarse con dos o más grafías, correctas
suscrición (o suscripción), suscritor todas ellas, puesto que están registra-
(o suscriptor), trascrito, setiembre, os- das en el Diccionario de la Academia.
curo, sustancia, trasporte, sicología, Es el caso, por ejemplo, de las grafías
nomo, nemotécnico, posoperatorio, de los grupos consonánticos y vocáli-
remplazo, rembolso, rencuentro, cere- cos cultos de que se ha hablado en el
brospinal. Como era de esperar, tal párrafo anterior. Pero lo es también de
tendencia se da tanto más cuanto más palabras cuya grafía alterna con otra
culta es la persona. Por su influencia, distinta, de las cuales generalmente se
los escritores noveles tienen tendencia prefiere una. También aquí interviene
a utilizar toda la parafernalia de signos el conservadurismo ortográfico o feti-
que la ortografía permita con tal de chismo de la letra, ya que muchas per-
parecerse, cuando menos en la forma, sonas tienen tendencia a elegir aquellas
a los escritores consagrados. grafías que ofrecen mayor complejidad
La Academia, remisa como es a los (¿acaso para parecer más cultas?). Por
grandes cambios, va dando, con todo, ejemplo, preferirán escribir harmonía,
pasitos en la dirección de la simplifi- harmonioso y todas las formas de la
cación ortográfica. Por ejemplo, en la misma familia con esa h que no suena
edición del Diccionario de 1992 deci- antes que las formas sin ella, como
dió simplificar el grupo culto -bs- en armonía, armonioso, pese a que la
-s- y en la Ortografía de 1999 hizo lo Academia prefiere estas a aquellas.
propio con el grupo -st-, que ahora Hay en el Diccionario de la Academia
puede simplificarse en -s-. Los escrito- infinidad de palabras de estas caracte-
res cultos la han seguido y ahora escri- rísticas, como, entre otras, hacera, que
ben tranquilamente oscuro y sustancia, es la misma grafía que acera, solo que
cuando hace poco más de cinco años con h inicial. Jamás he visto usada la
escribían solo obscuro y substancia. grafía hacera, pero sigue en el drae 92
(Se supone que, sobre todo los mé- y en su correspondiente entrada no
dicos, adoptarán la simplificación de dice que sea una grafía arcaica. La
-st- en -s- y escribirán posoperatorio escritura científica debería preferir las
en lugar de postoperatorio.) A esto, formas más simples y las grafías que
Ángel Rosenblat lo llamó en 1963 fe- responden mejor, según la tradición
tichismo de la letra, es decir, tendencia ortográfica española, a los sonidos
a la conservación de las letras aunque que representan; por ejemplo, si entre
no cumplan ninguna función. Natural- harmonía y armonía debe elegirse la
mente, es a las personas cultas a quie- segunda porque la h no suena, entre
nes compete la decisión de utilizar una pagel y pajel debe elegirse también la
escritura realista, que no emplee más segunda porque el sonido velar sordo

156
la abreviación en el lenguaje escrito

se representa mejor con la j que con la palabra, y otros son intermedios,


la g, y entre chabola y chavola, la pri- aparecen en el interior de la palabra
mera, puesto que la v suena como la (v. c. 2-1). El mantenimiento de dichos
b en español (por lo que lo lógico es grupos en la grafía, sin reducción a un
representarlo con ella). Científicamen- solo grafema, es una muestra de con-
te, la utilización de las formas que se servadurismo ortográfico, porque en
han desechado carece de explicación, la pronunciación difícilmente aparecen
puesto que también en el campo de la íntegros la inmensa mayoría de ellos.
ortografía puede introducirse algo de
homogeneidad y coherencia.
4.2. Los grupos vocálicos

3.3. Neografismos Los grupos cultos vocálicos son


grafías en las que aparecen dos o más
Llamamos neografismos a los cam- vocales que a veces se simplifican en
bios ortográficos que puede experi- un solo grafema en el lenguaje ordina-
mentar una palabra sin que afecten a rio. A diferencia de los grupos cultos
la pronunciación. Cuando una palabra consonánticos, que muestran una
pueda escribirse de dos o más formas, clara tendencia a la simplificación en
debe elegirse la que se avenga mejor la mayor parte de los casos, los gru-
con las tendencias del español, como pos cultos vocálicos son mucho más
se ha explicado en el párrafo anterior. conservadores. La norma general debe
Cuando una palabra pueda escri- ser la de simplificar siempre que sea
birse en un término o en más de uno, posible y el lenguaje estándar lo acep-
debe tenderse a escribirlo en uno, ya te. Ha de tenerse en cuenta que este
que ello simplifica el lenguaje escrito tipo de reducciones solamente pueden
y elimina dudas acerca de cuál de las realizarse en voces compuestas con un
grafías se debe utilizar. Por ejemplo, precomponente terminado en vocal y
entre aprisa y a prisa, bajorrelieve y un poscomponente iniciado por otra
bajo relieve, camposanto y campo vocal. En algunos casos una de las dos
santo, cortocircuito y corto circuito, vocales se pronuncia con preferencia a
deprisa y de prisa, enseguida y en se- la otra, y si son iguales, su valor foné-
guida y otros casos semejantes deben tico disminuye (v. c. 2-2).
elegirse las primeras formas.

5. La abreviación
4. Los grupos cultos en el lenguaje escrito

4.1. Los grupos consonanticos 5.1. El empleo de abreviaciones

Los grupos cultos consonánticos Es frecuente la tendencia del escritor


son grafías en las que aparecen uno a utilizar formas abreviativas mientras
o más grafemas tautosilábicos que va tomando apuntes de aspectos de di-
generalmente en el lenguaje ordinario versas fuentes, apuntes que le van a ser
se simplifican en uno solo de tales útiles a la hora de redactar su trabajo.
grafemas. Algunos de estos grupos Esas formas abreviativas deben ser
son iniciales, aparecen al comienzo de desarrolladas en el momento en que se

157
la ortotipografía

empieza a redactar el trabajo, a darle mencionar, como, por ejemplo, el Mi-


forma definitiva. nisterio de Educación. En todos estos
En general, los trabajos científicos y casos, y aun en otros semejantes que
técnicos publicados o dispuestos para en la práctica pueden presentarse, lo
su publicación no deberían llevar más que hacemos es abreviar el sintagma
que las abreviaciones científicas y téc- que estamos utilizando porque es de-
nicas que estén reconocidas o estanda- masiado extenso y lo vamos a emplear
rizadas en el campo al que pertenece más de una vez. Autor y lector aceptan
el destinatario para el que escribimos «de común acuerdo» que la grafía me-
(normalmente, solo ciertas abreviatu- nos formal, abreviada por uno u otro
ras y los símbolos establecidos). Estas procedimiento, equivale a la formal u
abreviaciones no afectan a las palabras oficial. Es una forma de abreviación
del lenguaje estándar, no forman parte correcta y admitida por el uso, pero
del desarrollo del discurso, y cuando debe hacerse de manera conveniente;
aparecen se escriben entre paréntesis, por ejemplo, deberían tenerse en cuen-
van después de cifras o en cuadros o ta estas normas genéricas:
tablas. Hay otras formas de abreviar,
como la abreviación del sintagma — la primera vez que en una unidad
(v. § 5.2), que sí pueden utilizarse textual (capítulo, artículo, etcéte-
en los trabajos científicos y técnicos, ra) se cite un nombre de persona,
mientras que formas abreviativas como de institución, de organización o
las abreviaturas, los abreviamientos y lo que fuere, primero se mencio-
otras no deberían aparecer en esos na por entero (si es pertinente,
trabajos. A continuación se analizan seguido del año de nacimiento y
unos y otros. muerte en el caso de las personas)
y en las menciones posteriores se
utiliza la forma abreviada;
5.2. Abreviación del sintagma — si se trata de una denominación
que tiene forma abreviativa (ge-
Se llama así a ciertas formas de neralmente sigla), se menciona
presentar algunas denominaciones o primero por entero e inmediata-
títulos con menos palabras de las que mente después, entre paréntesis,
normalmente los forman. Por ejemplo, la sigla, para después utilizar
cuando hablamos de De Gaulle nos esta en el texto subsiguiente
referimos a un general francés que se (v. § 5.3).
llamaba Charles de Gaulle; cuando
mencionamos Malí nos referimos a un Si se cambia de unidad textual (por
Estado africano cuyo nombre oficial es ejemplo, de capítulo en un libro, de
República de Malí; cuando escribimos artículo en un periódico, de trabajo en
EUA abreviamos el nombre completo una revista), debe aplicarse la norma
de un país que se llama Estados Uni- como si se tratase del inicio absolu-
dos de América; cuando utilizamos to de un capítulo, artículo, etcétera.
ueo abreviamos el nombre completo Cuando la referencia se haga con el
de una organización que se denomina nombre genérico de la institución o
Unión Europea Occidental; cuando entidad (como en el caso del ministerio
escribimos «el citado ministerio» nos citado anteriormente), este nombre ge-
referimos a uno que acabamos de nérico se escribe con minúscula, puesto

158
la abreviación en el lenguaje escrito

Cuadro 2. Grupos cultos consonanticos y vocálicos

1. Grupos consonanticos gogia, sicastenia, sicasténico, de estas voces, las formas si-
que también deben consi- que y siquis no tienen regis-
1.1. Grupos iniciales derarse correctas. De las tro académico, pero no cabe
que empiezan por psico- no duda de que son correctas.
en-: aparece en las palabras ofrece alternancia para las pt-: aparece en las palabras
cneoráceo y cnidario. La formas psico-, psicoanalista, pterodáctilo y ptosis. Nin-
Academia admite la simpli- psicoanalítico y psicoana- guna de las dos tiene sim-
ficación en n- en neoráceo, lizar (pese a que admite plificación, pero las formas
pero no en nidario, forma sicoanálisis), psicodélico, terodáctilo y tosis deberían
que sin duda también es psicodrama, psicofármaco, considerarse admisibles.
admisible. psicofísico (pero sí sicofí-
gn-: aparece en las pala- sica), psicogénico, psicoge-
bras gneis, gnéisico, gne- no, psicokinesia, psicometra, 1.2. Grupos intermedios
táceo, gnomo, gnomon, psicometría, psicopático
gnomónica, gnomónico, (pero sí sicópata y sicopa- -bs-: aparece en palabras como
gnoseología, gnoseológico, tía), psicopatología, psi- obscuro, substancia, substra-
gnosis, gnosticismo y gnós- copedagogía, psicopeda- to, subscripción, substituir,
tico. La Academia admite la gógico, psicoquinesia, psi- substraer y otras. Desde
simplificación en n- menos cosomático, psicotecnia, la edición del drae 92, la
en gnoseología, gnoseológi- psicotécnico, psicoterapeuta, Academia se ha inclinado
co y gnosis, cuyas formas psicoterapéutica y psicote- por la adopción preferente
simplificadas noseología, no- rápico (pero sí sicoterapia). de las formas que sustitu-
seológico y nosis no registra, Como se ve, la aplicación yen el grupo -bs- por -s-, y
pero deben considerarse asi- del criterio académico en prefiere las formas oscuro,
mismo formas correctas. este grupo es sumamente sustancia, sustrato, suscrip-
mn-: aparece en las palabras irregular y desordenada; es ción, sustituir, sustraer. Hay
mnemónica, mnemónico, lógico admitir que también algunas voces que carecen
mnemotecnia, mnemotéc- son correctas, aunque no de alternancia, como absce-
nica y mnemotécnico. La las registre, las formas sico-, so, abscisa, abstención, abs-
Academia permite la sim- sicoanalista, sicoanalítico, tener, abstracción, abstraer,
plificación en n- menos, ex- sicoanalizar, sicagogia, sicas- abstruso, obscenidad, obs-
trañamente, en mnemónico; tenia, sicasténico, sicodélico, ceno, obstetricia, obstina-
no cabe duda de que la sicodrama, sicofármaco, ción, obstinado, obstinarse,
forma nemonico es también sicofísico, sicogénico, si- obstrucción, obstruccionis-
correcta. cógeno, sicokinesia, sico- mo, obstructor, obstruir y
ps-: aparece en las palabras metra, sicometría, sicopá- otras.
pseudo-, pseudología, psi-, tico, sicopatología, sicope- -ns-: aparece en palabras que
psicagogia, psicastenia, psi- dagogía, sicopedagogico, comienzan con ins-, cons- y
casténico, psico- (y todos los sicoquinesia, sicosomático, trans-, pero la Academia solo
compuestos con este prefijo sicotecnia, sictécnico, sico- admite alternancias en las
que significa «alma», «ac- terapeuta, sicoterapéutica y del grupo trans-. Aun así, la
tividad mental»), psitácida, sicoterápico. De las voces actuación académica en rela-
psitaciforme, psitacismo, que siguen a las iniciadas ción con este grupo es muy
psitacosis y psoriasis. La con psico-, la Academia complicada; por ejemplo,
Academia solo admite, con no admite alternancia para hay una serie de palabras
pseudo-, la voz pseudología, psitaciforme y psoriasis, que solo admiten la grafía
y las restantes, con seu- pero las formas sitaciforme con tras-, como trasaltar,
do-, con la extraña decisión y soriasis deben conside- trascabo y otras; palabras
de no registrar la forma rarse correctas. Quedan que solo se escriben con
seudología. De las que em- todavía por analizar las trans-, como transgangético,
piezan con psic-, no admite formas en que psico- cambia translimitación y otras; fi-
alternancia para psicagogia, a psiqu-, grupo en el que nalmente, hay un grupo
psicastenia, psicasténico; admite las palabras psique, de palabras que pueden
es decir, que la Academia psiquiatra, psiquiatría, psi- escribirse con trans- o con
no registra las formas sica- quiátrico, psíquico y psiquis; tras-, pero con preferencias

159
la ortotipografía

muy disímiles; por ejemplo, cribir portaaviones, con demia gran inseguridad; en
prefiere tras- en trascenden- rechazo explícito de la gra- unos casos prefiere mante-
cia (y derivados), traslación fía portaviones. Otras Vo- ner el grupo, como en adies-
(y derivados, pero no admite ces, como chupaalcuzas, trar, compartimiento, coro-
transladar), trasluciente, contraacusación, contra- namiento, diezmar, encanta-
traslucirse, traspuesta, tras- análisis, cortaalambres, ex- miento (en las que se puede
puesto (pero prefiere trans- traacadémico, intraatómico, suprimir la z); en otras
poner a trasponer), prefiere no están registradas por la prefiere la simplificación
trans- en Voces como tran- Academia. en -e-, como arbitramiento/
salpino, transandino, trans- -ae-: las palabras en que se da arbitramento, y en otras,
bordar, transbordo y otras. este encuentro de vocales como incitamiento, corni-
Esta inseguridad a la hora de suelen mantener el grupo jamiento y cornisamiento,
establecer un criterio lleva a íntegro, sin simplificación; no muestra preferencias.
algunas personas a colocar se escribe, pues, anaero- Agravamento ‘agravio’ y
una n en palabras que nun- bico, anaerobio, anaerobio- agravamiento ‘acción de
ca la han llevado y que la sis, guardaespaldas, quin- agravar(se)’ tienen significa-
Academia registra sin ella, taesencia, infraestructura, dos distintos.
como * transplante, forma portaestandarte y otras. -oa-: en general en este grupo
incorrecta por trasplante. -ai-: solo aparece simplificado se mantienen ambas vocales,
en quitaipon/quitapón, pero como en centroasiático, cen-
se mantiene en las restantes, troamericano, psicoanálisis/
2. Grupos vocálicos como guardainfante. sicoanálisis, tromboangitis,
-ao-: no tiene alternancias ni autoaglomeracion, autoaler-
2.1. Los grupos vocálicos experimenta simplificación; gia y otras; sin embargo, la
MÁS IMPORTANTES se escribe, pues, escarbaore- Academia admite la alter-
jas, infraorbitario, porta- nancia euroasiatico/eurasiá-
-aa-: aparece, sin alternancias, objeto. tico, con preferencia por
en las siguientes palabras: -ea-: se da especialmente en la simplificación, como en
cagaaceite, contraarnura, palabras compuestas con radiactividad y radiactivo,
contraaproches, contraarma- sobre-, en las que se man- ahora admitidas junto con
dura, contraarrninos, contra- tienen las dos Vocales, como radioactividad y radioac-
atacar, contraataguía, contra- en sobreabundancia, sobrea- tivo.
ataque, contraaviso, falsaar- bundar, sobreaguar, sobre- -oe-: en los compuestos cuyo
madura, portaalmizcle, por- agudo, sobrealimentación, precomponente termina en
taaviones, tragaavemarías, sobrealimentar, sobrealzar, -o y el poscomponente em-
yaacabo. La Academia rec- sobreañadir, sobrearar, so- pieza con e- seguida de s y
tifico la grafía cenaaoscuras brearco, sobreasada, so- otra consonante, la Acade-
por cenaoscuras, más lógica, breasar, de las cuales solo mia prefiere la simplificación
en la edición de 1992 del admite simplificación en en la mayor parte de las
Diccionario, y registra solo sobreasada, que también palabras, como arterioescle-
guardamigo en Vez del guar- se puede escribir sobrasada rosis/arteriosclerosis, che-
daamigo de otras fuentes. (forma preferida). Por lo coeslovaco/checoslovaco,
Este tipo de palabras suele que respecta a sobreasar y electroestriccion/electros-
presentar graves problemas sobrasar, tienen significados triccion, yugoeslavo/yugos-
para su simplificación; de distintos. Para sotaventearse lavo; sin embargo, no aplica
hecho, en muchas de ellas también admite sotaventarse el mismo criterio a aero-
las dos aes permanecen en (forma preferida). espacial, cerebroespinal,
la pronunciación, por lo -ei-: en este grupo registra la endoesqueleto, dermatoes-
que es lógico que aparezcan Academia correveidile/co- queleto, neuroesqueleto,
también en la grafía. De rrevedile, fideicomiso/fideco- homoestático, radioescucha
hecho, la Academia solo miso (pero solo fideicomi- y otras, que sería preferible
admite la simplificación sario y fideicomitente), con simplificar, como recomien-
en contralmirante. Otras preferencia por el grupo dan autores como Julio Ca-
fuentes se mantienen fieles -ei-, y caleidoscopio/cali- sares (1952: 52) y Pío Font
a las grafías académicas; doscopio, con preferencia Quer (1953, xx). Así pues,
El País y El Mundo, por por la supresión de la e. en este grupo en que se da la
ejemplo, recomiendan es- -ie-: en este grupo tiene la Aca- coincidencia de es a princi-

160
la abreviación en el lenguaje escrito
pio del segundo componen- tendencia a la simplifica- moblaje, muestrario/mostra-
te, cabe ir directamente a la ción, como en centroriental, rio, vuelapie/volapié. Por el
simplificación sin excesivas centroceánico, medioriental, contrario, en los siguientes
dudas. En otros casos tal germanoccidental, germano- Vocablos prefiere mantener
Vez sea mejor mostrarse algo riental y otros; igualmente, -ue-: amoblar/amueblar, bo-
conservador, como sucede en obras de medicina se nazo/buenazo, desamoblar/
con compuestos como aero- prefiere radiopaco, aunque desamueblar, dormivela/
elasticidad, aeroelectrónica algunos autores y traduc- duermevela, portorriqueño/
y otros. tores escriben radioopaco. puertorriqueño, desosar/
-oi-: en este grupo, la Acade- -ua-: en las palabras cualifi- deshuesar; en portezuela/
mia prefiere la simplificación cado, cualificar y cuasi, la puertezuela y portezuelo/
en termoiónico/termiónico, Academia prefiere prescindir puertezuelo no establece
pero no en otros compuestos de la u (aunque calificar preferencias; engrosar/en-
como gastrointestinal. tiene acepciones que no le gruesar y rodero/ruedero
-oo-: en los compuestos cuyo son aplicables a cualificar), tienen significados distintos.
primer elemento termina en pero prefiere mantenerla en En las Voces bonísimo, bo-
-o y el segundo comienza tribual (donde debería optar yada, boyero, grosísimo, for-
con la misma letra existe por la forma tribal, mucho tísimo, poblada, entre otras,
tendencia general al man- más utilizada). no admite alternancias con
tenimiento del grupo com- -ue-: la Academia prefiere -ue-, pero deben considerar-
plejo, especialmente en los la sustitución de ue por o se correctas, como advierte
que comienzan con auto-, en abunuelado/abunolado, el drae de 1992 (p. xxn):
co-, micro-, pro- y psico-/si- abuñuelar/abuñolar, bar- «el Diccionario incluye los
co-, como autoobservación, coluengo/barcolongo, bue- superlativos bonísimo, pul-
cooperar, microonda, pro- yuno/boyuno, cigüeñal/ci- quérrimo y paupérrimo por
occidental, psicoorgánico/ goñal, cigüeñuela/cigoñue- ser irregulares, pero no bue-
sicoorgónico. La Acade- la, cuerdezuela/cordezuela, nísimo, pulcrísimo y pobrí-
mia simplifica el grupo, sin cuerezuelo/corezuelo, cuer- simo, que son los regulares
alternancias, en autómnibus, nezuelo/cornezuelo (instru- y también correctos».
decimoctavo, claroscuro, mento), duelaje/dolaje, en- -uo-: la Academia prefiere la
radioyente, que se escriben cluecar/enclocar, encuevar/ simplificación en cuotidia-
con una sola o. En com- encovar, engruesar/engrosar, no/cotidiano y mantiene el
puestos formados con otros fuentezuela/fontezuela, fuer- grupo en secuoya/secoya y
precomponentes se tiene tezuelo/fortezuelo, mueblaje/ espirituoso/espiritoso.

que no estamos utilizando el nombre que se dice en el apartado 5.1 anterior.


oficial o propio de la institución o enti- Sin embargo, la abreviatura etc. es
dad, sino el genérico (es indudable que actualmente un verdadero quebradero
el Ministerio de Educación y Cultura de cabeza. En efecto: según una vieja
es un ministerio). regla ortotipográfica, se prohíbe su
aparición a principio de línea; esto
hace que, cuando es así, el corrector
5.3. Abreviaciones tipográfico de turno, o el propio autor
de palabras y sintagmas o traductor, desarrollen su forma y la
conviertan en etcétera, con todas sus
Las palabras y sintagmas de un letras, cada vez que aparece en esa
texto se pueden abreviar mediante los posición. Sin embargo, con los moder-
procedimientos de la abreviatura, el nos sistemas de composición, como
abreviamiento, el símbolo y la sigla. En la fotocomposición o la autoedición,
textos ordinarios, la única abreviatura el texto es absolutamente incontrola-
que se consiente es etc. ‘etcétera’; las ble, y basta que se elimine o se añada
restantes están prohibidas, salvo lo una coma para que todo el texto del

161
la ortotipografía

párrafo afectado se recorra automá- espectaculares y contribuyen a destruir


ticamente y la palabra etcétera pase a la regularidad visual del texto.
ocupar otra posición en la línea, con
lo cual debería devolvérsele su grafía
abreviada. 6. Los signos
Este problema ha llevado a algunos
diarios, como El País, a prohibir la uti- Si bien son signos todos los caracte-
lización de la abreviatura etc. (obliga a res que se emplean en tipografía para
utilizar siempre la palabra escrita por expresar el contenido de cualquier
entero, etcétera). Sin embargo, habría texto, se le da especialmente ese nom-
que pedir a los autores que restrinjan bre a cualquier dibujo o símbolo que
al máximo la utilización de la palabra represente algo distinto de su figura o
y su abreviatura; la lengua tiene otros indique una operación matemática. En
recursos para dar a entender que lo un texto impreso intervienen multitud
dicho no comprende la totalidad de lo de signos, empezando por las letras y
que podríamos decir acerca de algo (en siguiendo por los ortográficos y los
realidad, muchas veces el etc. no oculta especializados.
nada más que la ignorancia en relación
con lo que sigue: se pone etc. cuando
no se sabe qué añadir). 6.1. Signos ortográficos
Los abreviamientos son fórmulas
familiares y por ello no deben aparecer 6.1.1. CLASES
en los impresos formales, como los DE SIGNOS ORTOGRÁFICOS
escritos científicos y técnicos.
Los símbolos se usan cuando la Los signos ortográficos se dividen,
norma lo permita y tal y como esta lo tal como se indica en el cuadro 3, en
establezca. signos diacríticos, signos auxiliares y
Las siglas pueden ser de diversos signos sintagmáticos.
tipos, y en algunos textos científicos
o técnicos se abusa de ellas. La norma 1. Signos ortográficos diacríti -
general para este tipo de escritos es uti- cos . Llamamos signos ortográficos dia-
lizar el menor número de siglas, aun- críticos a los signos ortográficos que se
que sean especializadas, y nunca sin añaden a una letra, una palabra o un
aclarar cuál es su significado. Para ello grupo de palabras para distinguirlos de
puede optarse por mencionar primero otros de igual grafía y distinta función
el enunciado y seguidamente, entre pa- o significado.
réntesis, la sigla, que será la que se use Por su posición en relación con el
en el texto posterior, o bien mencionar elemento al que afectan, los signos
la sigla, colocar entre paréntesis el diacríticos pueden ser suprascritos,
enunciado (si es extranjero, seguido de suscritos y laterales. Los suprascritos,
la traducción española entre comillas que son los que se colocan sobre el
simples, sin coma intermedia) y usar elemento afectado, pueden ser acen-
la sigla en el texto posterior. Por lo tuales, como los acentos (agudo, grave,
demás, para mantener la estética de la circunflejo, anticircunflejo, macron o
página de texto, las siglas se componen largo, breve y ápex) y espíritus (áspero
con letras VERSALITAS, no con MAYÚS- y suave), o especiales (virgulilla, punto
CULAS, ya que estas son mucho más suprascrito, diéresis y sobrerraya).

162
los signos

Los suscritos comprenden la cedilla, sobre la letra afectada. Los espíritus,


el subpunto y la subraya. Los laterales si afectan a una letra minúscula, se
comprenden el apóstrofo y los índices colocan sobre ella, pero si afectan a
(índice, superíndice y subíndice). una mayúscula, se anteponen a ella.
Los signos especiales no presentan
2. Signos ortográficos auxilia - ninguna peculiaridad desde el punto de
res . Los signos ortográficos auxilia- vista del uso, con la salvedad de que la
res comprenden una serie de signos sobrerraya no debería cruzar las astas
que tienen una determinada función ascendentes de las letras, como b, d, f,
ortográfica que no es diacrítica ni sin- etcétera, por el efecto antiestético que
tagmática. A veces afectan a una sola se produciría, de tal manera que, si es
palabra, como el asterisco, el calderón posible, la raya debe trazarse de forma
o antígrafo, la cruz, obelisco u óbelo y que no afecte a esas letras. Tampoco
la cruz doble, la manecilla, el párrafo. los suscritos presentan mayor proble-
Otros pueden tener función relacio- ma. Como en el caso anterior, y por
nante entre la letra, palabra o grupo de la misma causa, habría que procurar
palabras que le preceden y los que le que la subraya no cruzase las astas
siguen, como la antibarra (poco usa- descendentes de letras como p y q.
da), la barra y la barra doble, el cris- En el caso del índice (') y el apóstro-
tas, el et, la flecha, el guión, el igual, la fo (’) suelen darse errores de uso por
pleca y la pleca doble, y el punto alto confundir las figuras de uno y otro.
o medio. En unos pocos casos, como la El índice, que es una tilde o signo pa-
llave, a veces puede tener función sim- recido, se utiliza, a la derecha de otro
ple, pero también la suele tener doble. signo, para indicar

3. Signos ortográficos sintagmá - 1) en geometría, el minuto sexage-


ticos . Los signos ortográficos sintag- simal, unidad de ángulo que
máticos son los que afectan a la frase equivale a la sexagésima parte
u oración. Se dividen en signos de del grado sexagesimal;
puntuación, signos de entonación y 2) en geografía y astronomía, minu-
signos auxiliares de la puntuación. tos (') y segundos (");
Por su figura y su función, pueden ser 3) en matemáticas se emplea afec-
simples o dobles; son simples todos tando a una letra con valores
los de puntuación, y son dobles los de de dos o más formas análogas,
entonación y los auxiliares. Obsérvese pero distintas: a, a", a", que se
cómo los signos dobles tienen figuras leen, respectivamente, a prima, a
contrapuestas (salvo la raya, que es el segunda, a tercera.
único de estos signos que no siempre
actúa como signo doble, y cuando lo El apóstrofo se usa generalmente en-
hace mantiene la misma figura). tre dos letras para indicar la elisión
de una de ellas, la primera: d’aquel,
l’aspereza.
6.1.2. Grafía de los signos En la trascripción de textos en
ORTOGRÁFICOS idiomas que utilizan alfabetos dis-
tintos del latino pueden presentarse
1. Signos ortográficos diacríti - muchas letras con diacríticos, tanto
cos . Los signos acentuales se colocan vocales como consonantes. La regla

163
la ortotipografía

de oro para su aplicación debe ser la términos relacionados, y otros, como


siguiente: el igual, la doble pleca y los puntos en-
corchetados se escriben con el espacio
1) en obras de contenido científico y normal de la línea antes y después; el
técnico, así como en diccionarios, punto medio suele situarse entre espa-
especialmente en los enciclopédi- cios finos, pero en algunos casos no
cos, lo más acertado será emplear los necesita.
los diacríticos establecidos para Los signos que se juntan a otro
cada caso; signo o palabra y los que se separan
2) en las restantes obras, cuando de ellos mediante un espacio fino no
no sea necesaria una precisión deben quedar en líneas consecutivas,
extrema, los diacríticos pueden unos al final y otros al comienzo de
evitarse, pues en la mayor parte la siguiente. Los demás signos tienen
de los casos no servirán para comportamientos distintos: el guión
nada, debido al desconocimiento debe permanecer a final de línea (salvo
por parte del lector. en algunos casos de escritura estilís-
tica, en que debe dejarse al final de
Sin embargo, si se dispone de la la línea y repetirse al principio de la
posibilidad de utilizarlos, es recomen- siguiente; por ejemplo, re-crear que-
dable escribir todos los diacríticos, daría así: re- / -crear, para mantener
se apliquen a vocales o consonantes, la intencionalidad del escritor de es-
empleados en idiomas que se escriben cribir re-crear y no recrear). La barra
con alfabeto latino; por ejemplo, debe debe quedar a final de línea, como el
escribirse å, ē, õ, ł, ś, ź, etcétera. A ve- guión. El igual debe quedar a final de
ces, cuando no se dispone de alfabetos línea, aunque se admite que quede a
con esos signos, algunos pueden sus- principio de línea, incluso repitiendo
tituirse por otros que se les parecen; el signo a uno y otro lado (esta norma,
por ejemplo, en trascripciones del sin embargo, está ya superada, cuando
árabe, el hamza puede representarse menos en su función textual, por lo
con un apóstrofo (’), y el ‘ayn, con que su situación a final de línea debe-
una comilla simple abriendo (‘); el ría ser suficiente).
hamza se consigue mejor con una c
voladita: C, y mejor aún si se emplea 3. Signos ortográficos sintagmá -
para ello una letra paloseco estrecha:C. ticos . La grafía de los signos ortográ-
ficos sintagmáticos depende de la clase
2. Signos ortográficos auxilia - de estos.
res . Los signos ortográficos auxiliares 3.1. Los signos de puntuación son
tienen usos muy distintos. Unos se es- de utilización difícil, y no es posible
criben juntándolos a la palabra a que resumir aquí, en pocas palabras, algo
afectan, como el asterisco, la cruz y la que en ortografía requiere mucho es-
cruz doble; otros, como el calderón pacio debido a la rica casuística de que
o antígrafo, la flecha, la manecilla y se rodean algunos de ellos. Basta, para
el párrafo, se separan de la palabra a entender este aserto, considerar los
que afectan mediante un espacio fino, problemas que supone para un escritor
mientras que otros, como la barra, el el uso de un signo tan modesto aparen-
guión y la pleca en algunos casos se temente como la coma, de empleo tan
emplean sin espacio alguno entre los complejo y difícil. En general, interesa

164
los signos

Cuadro 3. Clasificación de los signos ortográficos

acento agudo (')


acento grave (')
acento circunflejo (^)
acento anticircunflejo (v)
acentuales macron (")
(ápices) breve (~)
ápex (')
suprascritos
espíritus áspero (')
suave (’)
virgulilla (~)
especiales punto suprascrito (*)
diacríticos diéresis (")
sobrerraya (“)

cedilla (ç)
suscritos subpunto (.)
subraya (_)

índice (')
índices superíndice (8,a)
laterales subíndice (8 a)

apóstrofo (’)

antibarra (\)
asterisco (*)
barra (/)
barra doble (//)
calderón (¶)
cristus (+)
cruz (†)
cruz doble (‡)
et (&)
auxiliares flecha (→)
guión (-)
igual (=)
línea de puntos (...... )
llave ({})
manecilla (►)
párrafo (§)
pleca (|)
pleca doble (||)
punto alto o medio (∙)
puntos encorchetados ([...])

punto (.)
coma (,)
de puntuación punto y coma (;)
dos puntos (:)
puntos suspensivos (...)

sintagmáticos de entonación exclamación (¡ !)


interrogación (¿ ?)

auxiliares comillas (« ‹ “ ‘ ’ ” › »)
de la paréntesis [( )]
puntuación corchetes ([ ])
raya (—) o menos (-)
antilambda (< >)
la ortotipografía

dejar constancia de que la abundancia ¿Has Visto la película Lo que el viento se


o escasez de signos de puntuación, llevó?
¡Valiente es la palabra!
especialmente de la coma, marcan el
ritmo de lectura: a mayor cantidad
de signos puntuarios, más lentitud; 3.3. Los signos auxiliares presentan
a menor cantidad, más viveza en el mayores problemas.
desarrollo del discurso. Así pues, el 3.3.1. En lo que se refiere a las co-
tejido textual será más o menos denso millas, es necesario tener en cuenta
según el número de comas introdu- que se emplean en las citas directas,
cidas para separar sus componentes. incluidos los pensamientos, en los
Una puntuación recargada o trabada títulos citados de partes importantes
no es muy recomendable en principio, dependientes de otras (como los títu-
ya que a veces su empleo se traduce en los de capítulos en libros, artículos en
un número excesivo de pausas que el publicaciones seriadas, etcétera) y en
lector se ve constreñido a realizar, lo los significados. Para su empleo deben
que puede convertir el discurso en una observarse las siguientes normas:
carrera de obstáculos. Sin embargo, en
algunos textos, según el estilo del autor a) por lo que respecta a las citas
o la materia de que trata (por ejemplo, en textos españoles, las comillas
en obras didácticas), se verá en la nece- se usan por este orden: se abre
sidad de usar una puntuación trabada y cierra con las comillas latinas
en lugar de una puntuación suelta o, (« »); si dentro de este entreco-
en el peor de los casos, una puntuación millado es preciso utilizar nuevas
neutra o funcional. Depende, pues, más comillas, se abre y cierra con las
que del estilo del escritor (más o menos comillas inglesas (“ ’’); si dentro
«comista»), del tipo de escrito. de estas es necesario abrir un
En cuanto a su grafía, los signos de nuevo tipo de comillas, se em-
puntuación se escriben pegados a la plean las simples o sencillas (‘ ’);
palabra a la que afectan y deben adop- no es probable que se necesiten
tar la figura tipográfica (en cuanto a más tipos de comillas, pero si ex-
familia, estilo y grosor o inclinación cepcionalmente se presentara la
del ojo) de esa palabra, como se expli- necesidad, dentro de las sencillas
ca en el párrafo siguiente. podrían utilizarse las angulares
3.2. Los signos de entonación (ex- (‹ ›);
clamación [¡ !] e interrogación [¿ ?]) b) la puntuación de los entrecomilla-
deben mantener la misma grafía que dos es como sigue: todos los
la palabra o término a que afectan signos de puntuación se colocan
(v. §6.1.2-3.3.16, p.166): después de las comillas de cierre,
menos el punto, que puede ir
¿Arde París?
Una pregunta: ¿Arde París? antes o después, según los casos;
para dirimir cuándo se coloca
Si uno de los elementos afectados por dentro y cuándo fuera de las co-
los signos es de grafía distinta, los sig- millas, se tiene en cuenta esta re-
nos siguen manteniendo la grafía del gla: si las comillas abren, también
período y no la de la palabra o frase deben cerrar y, por consiguiente,
más próxima, si no está afectada por el punto va dentro de las comillas
el valor del signo: de cierre:

166
los signos

«Más quiere España honra sin barcos Según el ministro (¡quien no dice que el paro
que barcos sin honra.» aumentara!), las cifras son alentadoras...

Si las comillas no abren, tampoco Tiene el paréntesis de cierre un oficio


cierran; es decir, que si abren des- como signo simple: el de acompañar a
pués de un signo de puntuación las cifras o letras con que se numeran
(excepto el punto) o en ausencia los apartados de un párrafo. En estos
de signos de puntuación, el punto casos, cuando acompaña a letras mi-
debe colocarse fuera de las co- núsculas (también puede acompañar
millas de cierre, puesto que estas a letras mayúsculas, sean redondas o
están incluidas en el período al cursivas), estas se escriben de cursiva
que pertenecen: (salvo que lo que sigue sea un titulillo
escrito en cursiva, caso en el cual la
Dijo un célebre marino: «Más quiere letra de orden se escribe de redondo),
España honra sin barcos que barcos pero los paréntesis de cierre se escriben
sin honra».
de redondo.
Un problema de cierta importancia
Este punto, como se ve, no cie- se presenta cuando en un texto puesto
rra solo la oración Más quiere entre paréntesis hay otra expresión
España honra sin barcos que parentética; en este caso es correcto
barcos sin honra, sino todo el mantener, dentro de la frase parentéti-
período que empieza en Dijo un ca, los paréntesis en vez de sustituirlos
célebre marino. Por consiguiente, por corchetes:
el signo debe ir fuera y cerrar el
conjunto. [...] el nombre Xavier, etc. (junto a los nor-
males Valdepeñas, Ribadavia (nombre de
lugar). Ribera [...]).
3.3.2 Los paréntesis y los corchetes,
como todos los signos dobles, se escri- Este texto, que es de la Academia (Or-
ben precedidos de espacio y seguidos tografía, 1974: 23), mantiene, como se
de espacio o de signo de puntuación y ve, paréntesis dentro de paréntesis. La
espacio (v. § 6.1.2-3.2, p. 166): norma no es descabellada siempre que
ambos paréntesis, los internos y los ex-
El ápex y los espíritus (áspero y suave) son
signos ortográficos diacríticos suprascritos
ternos, no coincidan juntos a principio
acentuales. o fin de período o texto intraparen-
tético, ya que, de ser así, los internos
Ambos signos se escriben con el mismo hay que sustituirlos por corchetes.
tipo de letra con que se escriba la letra, Sin embargo, lo que aquí se aconseja
palabra, frase o período que encierre: al escritor, con objeto de reducir los
problemas suscitados por las dudas, es
El ápex y los espíritus (áspero y suave) son que, de forma sistemática, dentro de
signos ortográficos diacríticos suprascritos paréntesis utilice siempre corchetes,
acentuales. no paréntesis.
3.3.3. La raya, junto con el parénte-
Si la palabra o frase más próxima a sis, es otro de los signos sintagmáticos
los signos de apertura y cierre cambia auxiliares que pueden tener un oficio
de forma, ambos signos deben tener la como signo simple y otro como signo
grafía que corresponde al período: doble, en este caso de tipo parenté-

167
la ortotipografía

tico (por ejemplo, en los diálogos y que el menos), pero, dada la situación,
en otros casos en que se usa con los lo mejor es llamar raya al antiguo
mismos fines, o muy parecidos, que el menos tipográfico y menos al me-
paréntesis). Como signo simple, suele nos matemático, con lo que tendría-
emplearse, en los índices y bibliogra- mos:
fías, con el valor de ídem, para no re-
petir una palabra, frase, antropónimo — raya
o topónimo que se encuentra inmedia- - menos.
tamente antes, o bien como elemento
indicador de subapartado (cuando Sin embargo, otros elementos han
estos no van numerados de ninguna venido a sumar confusión, ya que
otra manera); en los tres casos va se- algunos tipógrafos, por razones de
guido de un espacio fino. Cuando se estética, sustituyen en sus funciones
emplea en su función parentética, tiene ortográficas o tipográficas a la raya
el mismo empleo y la misma grafía que (—) por el menos (-), y así componen
el paréntesis: va precedido de blanco las palabras o frases parentéticas, los
y seguido de blanco (el propio de la diálogos, índices, bibliografías, etcéte-
línea) o de un signo de puntuación. ra, con menos y no con raya. Es decir,
Desde el punto de vista tipográfico, que el menos matemático ha sustituido
la raya ha tenido siempre tantos pun- al menos tipográfico o raya en todos
tos de longitud como puntos tenga sus oficios. Podríamos convenir en que
el ojo del tipo con que se compone en los tipos que dispongan del menos
un texto; por ejemplo, en un tipo del matemático (hoy día se obtiene por
ojo 10, la barra tiene una longitud de combinaciones del teclado numérico)
10 puntos: —; a este signo se lo ha lla- se emplee el menos matemático en
mado en tipografía, tradicionalmente, todas las funciones de la raya, y esta
menos (tomado de las matemáticas), cuando aquel falte.
aunque también se lo ha aplicado, 3.3.4. Los signos dobles van prece-
con menos propiedad profesional (sí didos del espacio ordinario de la línea
ortográfica), el nombre de raya. Sin y seguidos del mismo blanco si no
embargo, resulta curioso comprobar interviene ningún signo de puntuación
que la longitud del menos tipográfico o entonación.
siempre ha sido superior (el doble) que En cuanto a los cambios de clase
la del menos matemático: de letra, los signos dobles se escriben
ambos con la misma grafía, pero
— menos tipográfico o raya esta puede variar. Si el texto incluido
- menos matemático
+ más (elemento de comparación). dentro de un signo doble se grafía de
cursiva, negrita o negrita cursiva, los
Como se puede ver en el ejemplo signos de apertura y de cierre adoptan
que precede, el menos tipográfico la misma grafía, como se ha visto antes
o raya no es adecuado para su uso (v. §6.1.2-3.3.2, p.167). Cuando el
en matemáticas, lo que hace incom- texto dentro de un signo doble empie-
prensible que se lo haya llamado así za de una manera y termina de otra,
durante tanto tiempo. Al signo que los signos deben ser redondos en un
en matemáticas ejerce esta función texto de redonda (sea fina o negrita)
se ha propuesto llamarlo semimenos y cursivos en un texto en cursiva (sea
(es decir, un signo que mide la mitad fina o negrita) (v. §6.1.2-3.2, p. 166).

168
los signos

6.2. Signos matemáticos usen una serie de signos que tienen


en los diccionarios ciertas funciones
Los signos que se emplean en mate- repetitivas, como pueden ser el aste-
máticas son innumerables, y muchos risco (*) para indicar «nacido en» o
de ellos responden a exigencias con- la cruz (†) para indicar «fallecido en»
cretas de una obra o un autor, por (en ambos casos, seguido de la fecha
lo que carecen de interés general. Sin o el topónimo correspondiente, o los
embargo, algunos tienen uso frecuente dos). Pueden utilizarse otros, como la
y muchas veces no se sabe ni siquiera raya (—) para evitar la repetición de
cómo se llaman. En el cuadro S3 se ex- un término.
ponen los que parece que se usan más También se usan en lexicografía los
habitualmente en este campo. signos propios de la lingüística, así co-
En cuanto a la grafía tipográfica, los mo, en los diccionarios especializados,
signos operadores, como los propios de cada ciencia o técnica
(por ejemplo, los signos de minería,
el menos (-) de botánica, de astronomía, etcétera,
el más (+) en obras que traten de esos temas,
el por (x)
la división (4-, /, —) para evitar la repetición de ciertos
el igual (=), términos).
Para separar unas acepciones o
llevan antes y después la misma can- subacepciones de otras en los artícu-
tidad de espacio, que además debe ser los polisémicos se suelen emplear los
fijo; es decir, no debe utilizarse en ellos siguientes:
el espacio normal de la línea, que es
la pleca (|)
variable de una a otra. la pleca doble (||)
la barra (/)
la barra doble (//)
6.3. Signos lexicográficos
u otros que puedan sustituirlos, como
Es habitual que en lexicografía se los topos o bolos (•, ♦, ◊, ♦, ◊).

169
4 La bibliología

1. Tipos de editoriales lingüística, o una de lingüística a otra


especializada en la edición de libros de
Las editoriales a las cuales el au- poesía. Aunque pueda parecer extraño
tor puede ofrecer su obra o trabajo, o chocante, no son pocos los poetas
cuando no se trate de un encargo, se y novelistas en cierne que ofrecen sus
dividen en dos tipos principales: edito- trabajos a editoriales técnicas o cientí-
riales bibliológicas (las que se dedican ficas... Así pues, es importante conocer,
especialmente a la edición de libros) y aunque sea mínimamente, el mundo
editoriales hemerológicas (las que se editorial para no perder el tiempo
dedican especialmente a la edición de andando de una en otra. En caso de
periódicos y revistas). duda, lo mejor es asesorarse con algu-
Las editoriales bibliológicas suelen na persona que conozca ese mundo o
especializar sus producciones. Algunas que tenga alguna experiencia personal
se dedican prácticamente a un solo a través de otros autores. Lo mismo
tipo de obras (por ejemplo, las de inge- puede decirse de las revistas técnicas
niería, las de medicina, las de lingüísti- y científicas: es necesario saber, antes
ca, las de comunicación y periodismo, de ofrecerles un trabajo, si esa revista
etcétera, o incluso todas esas materias publica materias como la que se le
debidamente estructuradas en coleccio- ofrece.
nes, pero no literatura), mientras que
otras no están especializadas, aunque
haya temas (por ejemplo, la poesía) a 2. El comité editorial
los que no prestan atención. y el comité de expertos
El autor debe tener un mínimo de
conocimiento del tipo de editorial 2.1. El comité editorial
al que debe dirigirse con objeto de
publicar su obra o trabajo. Sería de- Las editoriales que editan libros sue-
sacertado ofrecer una obra de ingenie- len aconsejarse con personas a las que
ría a una editorial que solo publicase se conoce como asesores editoriales.

171
la bibliología

lectores y comités de lectura o comités divergentes, se elige un tercero. En al-


editoriales. Los asesores editoriales son gunos casos, las revistas obran de for-
personas, generalmente especialistas en ma distinta: encomiendan la función
alguna rama del saber, profesionales o evaluadora al comité editorial (cuya
universitarias, a las que el editor reca- misión es la de establecer la política
ba consejo en relación con una obra o editorial, mantener el prestigio de la
un conjunto de ellas. Los lectores son revista, atraer originales, etcétera). En
personas que conocen una materia y cualquier caso, el responsable último
a las que se somete una obra literaria, de la publicación de un artículo es el
científica o técnica para que la lean director de la revista, quien ejerce sus
y emitan un informe, llamado infor- funciones con la ayuda del consejo de
me de lectura, que ayudará al editor redacción.
a tornar una decisión documentada Así pues, los trabajos presenta-
sobre la obra. Los comités de lectura dos a una revista científica pueden
o comités editoriales son grupos de ser admitidos para su publicación o
personas que tienen por función ase- rechazados. Las razones habituales
sorar al editor acerca de las obras que para el rechazo suelen ser la falta
es conveniente publicar en una línea de relevancia o significación para el
editorial determinada. Este comité avance del conocimiento, los errores
puede ser periódicamente reunido por metodológicos (muestras, métodos de
el editor para poner al día sus ideas en investigación, tratamiento estadístico)
relación con la línea editorial que sigue o bien la no coincidencia con el cam-
la empresa editora. po cubierto por la revista. El rechazo
La función de los asesores y comi- puede ser total (el trabajo no merece
tés editoriales es fundamental para el ser publicado) o parcial; en este caso
buen fin de una empresa editora. Pero han detectado una serie de deficiencias
no dejan de ser, en cualquier caso, relacionadas con la forma de presentar
asesores. Esto quiere decir que la res- el trabajo, con el nivel de lengua y de
ponsabilidad última de las decisiones terminología empleado que entra en
editoriales, como no podía ser de otra conflicto con una o más normas de las
manera, corresponde al propio edi- instrucciones a los autores estatuidas
tor, quien no solamente define la po- por la propia editorial y publicadas en
lítica editorial, sino todos los demás la revista. Si estas normas no prevén
elementos que darán cuerpo al pro- lo contrario, el trabajo rechazado se
ducto. devuelve a los autores.
Estos asesores se denominan tam-
bién expertos de igual rango, porque
2.2. La revisión por expertos se supone que los trabajos fruto de la
investigación han de ser juzgados por
Las editoriales de revistas científicas personas expertas en los mismos cam-
actúan de forma algo distinta. Sus di- pos y del mismo nivel que los autores,
rectores (o los consejos de redacción en y se les aplican también los nombres de
su caso) someten el trabajo presentado arbitros, pares, consejeros o revisores
para su publicación a lo que los ingle- (además del de asesores).
ses llaman peer review (revisión por La función de los asesores científicos
expertos) para que lo evalúen. Suelen es doble: por un lado, mantener alto
ser dos científicos. Si sus criterios son el prestigio de la empresa o la revista

172
el comité editorial y el comité de expertos

para la que actúan, y por otro, ayudar amañados sobre un asunto ya discu-
a los escritores a perfeccionar el estilo, tido a 75 especialistas en la materia
la presentación y el contenido de sus cuyas opiniones sobre la cuestión eran
trabajos. Tienen, pues, responsabilida- conocidas. La mayoría de estos espe-
des éticas y morales con ambas partes, cialistas —dice Milner— «elogió el su-
lo que hace su trabajo realmente difícil cedáneo de artículo cuyas conclusiones
y comprometido. coincidían con sus propias posiciones y
Sin embargo, la historia de la edi- rechazó el que parecía ofrecer pruebas
ción científica registra algunos casos de la opinión contraria».
sorprendentes en relación con la ac- Este mismo procedimiento fue
tuación de estos comités. Richard Mil- utilizado por otros dos sicólogos,
ner, en su Diccionario de la evolución Douglas J. Peters, de la Universidad de
(Barcelona: Biblograf, 1995: 142-144), Dakota del Norte, y Stephen J. Ceci,
expone varios ejemplos de casos en los de la Universidad de Cornell. Tomaron
que los asesores no cumplieron con su algunos artículos ya publicados por
deber en la medida que de ellos se es- científicos de primera fila, los meca-
peraba, teniendo en cuenta, además, la nografiaron de nuevo y sustituyeron
trascendencia de su función. Dice este los nombres de sus autores por otros
autor: «Los científicos ambiciosos [que ficticios. Después los enviaron a las
actúan de expertos de igual rango] se mismas revistas que los habían publi-
consideran observadores inteligentes y cado originariamente, para que fueran
agudos, meticulosos y diligentes. Reco- sometidos a revisión por los árbitros.
nocer un descubrimiento nuevo puede Resultado: todos los artículos fueron
equivaler a admitir que un colega o ri- rechazados. Ninguno de los especia-
val es más listo, más metódico o mejor listas cayó en la cuenta de que tales
observador —o que, simplemente, ha trabajos ya habían aparecido en la
tenido mejor suerte—. La resistencia [a misma publicación.
reconocer los méritos de una investiga- En los dos casos mencionados, los
ción] puede ser especialmente intensa investigadores que sometieron a prue-
si el nuevo conocimiento proviene de ba el cientificismo de los expertos de
un aficionado». igual rango fueron amenazados por
Milner expone varios casos en los poner en duda la calidad del funcio-
que ciertos especialistas han sometido namiento del sistema científico. Sin
a prueba la independencia de criterio embargo, su propio trabajo es en sí
de los árbitros de igual rango y los mismo una prueba de que, aunque sea
resultados han sido desalentadores: excepcionalmente, los vigilantes son
en algunos casos, tales expertos es- a su vez vigilados (al parecer, desde la
tán dispuestos a aprobar los traba- publicación de este trabajo, los directo-
jos que concuerdan con su línea de res de revistas científicas son reacios a
investigación o con sus ideas en un someterse voluntariamente a este tipo
determinado campo científico, pero de investigación).
rechazan los que se oponen a esos Las revistas científicas deben elegir
prejuicios. buenos expertos y tomar todas las
Relata Milner que en 1977, el sicó- medidas para que su opinión sea lim-
logo Michael J. Mahoney, de la Uni- pia y no esté marcada por cuestiones
versidad del Estado de Pensilvania, en ajenas al trabajo científico mismo. Por
los Estados Unidos, envió dos artículos ejemplo, y como es más que lógico.

173
la bibliología

antes de emitir su opinión en relación 2.3.1. CRITERIOS DE SELECCIÓN


con el trabajo sometido a su criterio, el
experto no debe conocer al autor del Para la selección del medio en que
trabajo ni este saber qué experto se lo se debe publicar un artículo científico
va a juzgar. Sin embargo, en algunas debe tenerse en cuenta (según Emilio
disciplinas (como la medicina, por Delgado López-Cózar en Delgado Ló-
ejemplo) es habitual que el revisor sepa pez-Cózar y otros, 1977: 12 ss.):
quién es el autor, si bien este no sabe
quiénes son los revisores. Algunos ex- — cobertura: difusión de la revista;
pertos son partidarios actualmente de — tipo de trabajos que publica:
que los revisores firmen sus informes materias que atiende en los con-
con objeto de mantener la trasparencia tenidos de la revista;
y la ética científica. — idioma: si publica en inglés, los
trabajos se difunden y citan con
más facilidad, pero deben entre-
2.3. Selección de la revista garse redactados en este idioma;
— difusión: qué tirada tiene la revis-
En muchos casos, el proceso edi- ta y alcance de su distribución;
torial comienza antes de que el autor — prestigio: interesa saber si el
empiece a escribir su trabajo. No será equipo asesor científico cumple
así cuando el autor haya escrito una su función con decoro o bien si la
tesis o un libro. Muchas tesis no se revista carece de él o no se sabe
publican y muchos libros se destinan a que lo tenga.
una editorial después de escritos (salvo
que se escriban por encargo). Sí lo será
cuando lo que desee escribir sea un 2.3.2. FUENTES PARA LA SELECCIÓN
artículo o un trabajo para una revista.
En el caso de que se trate de un Pueden consistir en
artículo, lo primero que debe hacer el
autor, antes de ponerse a escribir, es 1) repertorios y bases de datos bi-
elegir la revista donde quiere publicar bliográficas, o
su trabajo. La revista elegida nos dará 2) catálogos de bibliotecas, hemero-
hecha también la definición del des- tecas y centros de documentación
tinatario del artículo. La elección de especializados.
la revista habrá de hacerse midiendo
todos los pros y contras, ya que de ello Los primeros son exhaustivos, pero
depende la difusión de la comunica- merecen escasa fiabilidad debido al
ción. Es una perogrullada decir que no deficiente control, y los segundos son
todas las revistas son adecuadas para menos exhaustivos, pero merecen fia-
todos los trabajos, pero es importante bilidad por su mejor control.
que el escritor lo sepa. El amplísimo
círculo de revistas que se editan anual-
mente en el mundo empieza a reducir- 2.3.3. Normas
se paulatinamente como posibilidad PARA LA PRESENTACIÓN
de publicación en cuanto vayamos DE ORIGINALES
definiendo el alcance y destinatario de
nuestra comunicación. Utilizando los instrumentos de

174
el trabajo de edición

búsqueda apuntados antes, se debe revista que tiene estas condiciones en


proceder a identificar las revistas en sus instrucciones a los autores. Incluso
las cuales publicar nuestro trabajo. puede que cobre por leer el trabajo y
No estará de más, si se puede, conocer emitir su informe, puesto que algunas
la revista físicamente, consultarla en revistas actúan así. Las exigencias de
una biblioteca, hemeroteca o centro las editoriales de revistas científicas
de documentación. Es importante leer para publicar un trabajo pueden ser de
atentamente las normas para la presen- otros tipos, y el autor solamente lo sa-
tación de originales que todas las re- brá si lee con atención las instrucciones
vistas científicas suelen insertar, ya que que los propios editores proporcionan
proporcionan datos muy interesantes en sus revistas.
acerca de las materias que se pueden
publicar en ella, extensión, estructura
y presentación del contenido, así como 3. El trabajo de edición
normas de escritura de ciertos aspectos
como las cantidades, las referencias 3.1. Definición de la obra
bibliográficas y las bibliografías. Esto
facilita el posterior tratamiento edito- En una editorial bibliológica, el
rial del trabajo y su mejor inserción trabajo, si es original, se encomienda,
en el conjunto de la revista y abarata junto con las instrucciones generales
costos al tiempo que aligera los plazos (si pertenecerá o no a una colección),
de confección. También contribuye a a un editor de mesa o técnico editorial,
la homogeneidad, siempre deseable, de quien establecerá los parámetros para
los contenidos de la publicación. la confección del libro:
A veces, estas instrucciones no se
refieren solo a la forma de presentar — formato del libro cortado;
un original, sino también a otros ex- — medidas de la página tipográfica,
tremos de la publicación del trabajo mancha o caja de composición;
que al autor le interesa conocer. Por — dimensiones de los márgenes;
ejemplo, podría darse el caso de que — tipo de letra con que se ha de
el editor se negara a devolver el texto componer el texto;
y las ilustraciones de los originales re- — cuerpos e interlineados con que
chazados por sus expertos. Puede que se ha de componer el texto gene-
se niegue también a facilitar copias de ral, cuadros, citas e intercalados,
las razones que han tenido los árbi- prólogos, bibliografías, índices y
tros para rechazar el trabajo. Algunas cronologías;
revistas pueden cobrar por publicar — cantidad de blanco en los arran-
trabajos que ocupen más de un núme- ques de capítulo, prólogo y partes
ro determinado de páginas y exigirán semejantes;
que los autores se manifiesten por — si ha de llevar o no hojas de cor-
escrito a este respecto. Algunas revis- tesía al inicio de la obra.
tas pueden cobrar la reproducción de
las ilustraciones en blanco y negro, y,
desde luego, siempre cobran las repro- 3.1.1. EL FORMATO DEL LIBRO
ducciones en color, cuyos costos son
bastante elevados, y el autor debe sa- El formato del libro depende del
berlo antes de enviar su trabajo a una que tenga el pliego en que se imprime.

175
la bibliología

Fig . 1. Esquema, basado en las teorías de Van de Fig . 2. Este método para el establecimiento de
Graaf, para la obtención de las dimensiones de la las dimensiones de la caja de composición se
caja de composición. Se utilizan las dos páginas en- denomina escala universal y se debe al destacado
frentadas, par e impar (por este orden), y se trazan tipógrafo argentino Raúl M. Rosarivo. Consiste en
las dos diagonales del rectángulo grande y una de dividir la superficie del papel (páginas par e impar
cada uno de los rectángulos pequeños (cada mitad enfrentadas) en un número de partes iguales que
del grande), en la forma que indica el esquema; sea múltiplo de tres tanto en sentido vertical como
arriba, en el centro, se forma otro rectángulo, al horizontal. De ellas, se toman una para el margen
que se trazan también las diagonales; los puntos de cabeza y el de lomo y dos para el de corte y el
donde se cruzan estas diagonales con las del rec- de pie. La mancha o caja queda, así, situada en
tángulo grande nos indican la situación de los vér- su lugar, con las dimensiones de los respectivos
tices de las cajas de composición, como se ve. En la márgenes. En la página par (izquierda), los márgenes
página de la derecha, el rectángulo menos intenso tienen estos valores: lomo, 1; cabeza, 1,5; corte, 2,
corresponde a las dimensiones de la caja obtenida y pie, 3. Como se ve, también desperdicia mucho
por ese procedimiento. El rectángulo más intenso papel (propio, pues, para obras de lujo), por lo
representa la misma página, pero situada en su que, ampliando un 50% (salvo en el margen de
lugar, con lo que se comprueba que obtenemos de cabeza, donde la ampliación ha de ser inferior) las
una vez las dimensiones de la caja de composición medidas de la caja en los márgenes que se indican
y también las de los márgenes. La proporción de en la página impar (derecha), aprovechamos más
estos en este caso es la siguiente: lomo, 1; cabeza, el papel y nos da estos márgenes: lomo, 1; cabeza,
1,5; corte delantero, 2, y pie, 3. Esta proporción es 1; corte, 1,5, y pie, 2. Así resulta apropiado para
apropiada para obras de lujo todo tipo de obras

Aunque un libro puede tener cualquier como hay que aumentar el papel que
formato que se desee o necesite, pro- se desperdicia en el refilado o desvira-
bablemente la elección de formatos no do (es decir, el corte con la guillotina
normalizados o estandarizados en el del libro intonso, para que sus hojas
comercio redunde en un encarecimien- puedan abrirse), tenemos que el pliego
to del producto, tal vez no suficiente- utilizable para la impresión debería
mente justificado. medir 100 × 70 cm; ¿existe ese for-
En principio, si no hay razones para mato comercial?; en efecto, existe, por
operar de otra manera, una vez elegido lo que podemos elegir ese formato, si
el formato que puede tener un libro, se es el que nos satisface. Si la diferencia
averigua si existe un pliego de papel es despreciable, la solución consiste
estándar que, una vez plegado y refi- en adecuar el formato del libro al
lado, nos dé ese formato. Por ejemplo, del papel, con objeto de abaratar la
supongamos un libro que mide 23,5 edición. Si la diferencia es notable,
× 15,5 centímetros; si multiplicamos entonces se pueden tener en cuenta
por 4 cada una de esas dimensiones, otras consideraciones; por ejemplo,
tenemos un pliego de 94 × 62 cm; el número de ejemplares; si este ha de

176
el trabajo de edición

ser elevado (por ejemplo, más de cinco podemos establecer que para una obra
mil), las papeleras fabricarán papel de gran lujo, las dimensiones de la caja
especialmente para esa obra a precios deben corresponder al 62 % de las del
más o menos asequibles; si la tirada es formato: 23,5 × 15,5 cm; caja: 14,5 ×
muy baja, no vale la pena, y lo mejor 9,6 cm; redondeando, a un formato
es cambiar de formato. de 23,5 × 15,5 cm le corresponde, en
una obra de gran lujo, una caja de 15
× 10 cm.
3.1.2. MEDIDAS DE LA PÁGINA Se podrían, pues, establecer estos
TIPOGRÁFICA porcentajes para la caja de composi-
ción según el tipo de obra:
La página tipográfica se llama caja,
caja de composición o mancha (figs. 1 — de lujo: entre el 62 % y el 70 %;
y 2). Las dimensiones de la caja depen- — normales: entre el 71 % y el 76 %;
den, en parte, del contenido de la obra. — de batalla, diccionarios, enciclo-
Por ejemplo, si se trata de una obra pedias y otras obras de consulta:
lujosa, se aplicarán a la caja dimen- entre el 77 % y el 80 %.
siones pequeñas, con objeto de que la
página disponga de amplios márgenes,
los cuales contribuirán a dar mayor 3.1.3. Dimensiones de los márgenes
esplendor a esa página. Si se trata de
una obra de cierto lujo, los márgenes Las páginas tienen cuatro márgenes:
serán amplios, pero no demasiado. Por de lomo, de cabeza, de corte y de pie.
el contrario, si se trata de una obra de Cuando el libro está bien hecho y la
batalla, o bien de una obra destinada a caja bien situada en la página, ninguno
consulta, como pueden ser los diccio- de ellos tiene la misma medida que los
narios y enciclopedias, los márgenes otros. Sin embargo, son interdepen-
serán los estrictamente necesarios, dientes dos a dos: el de lomo se
sin que se tengan aquí en cuenta los complementa con el de corte, y el de
aspectos estéticos de la página. En cabeza, con el de pie. Para establecer
cualquier caso, lo deseable es que las sus valores nos servimos de la propor-
dimensiones de la caja se correspondan ción áurea, es decir, la que mantiene la
con las del formato del libro, lo cual relación 1:1,6; así, la diferencia entre
no siempre se tiene en cuenta. las medidas de altura y anchura de la
Podemos establecer una escala que caja de composición se divide por 1,6;
vaya desde el 62% hasta el 80% de el resultado se resta de esa diferencia,
las respectivas dimensiones de altura y y la parte menor se adjudica al mar-
anchura. Esas cifras corresponden a di- gen de lomo o al de cabeza, según que
mensiones máxima y mínima; es decir, trabajemos con la altura o con la an-
que la caja de un libro, en principio, no chura, respectivamente. Por ejemplo, el
debería medir menos del 62 % ni más formato de un diccionario mide 23,5 ×
del 80 % de las dimensiones de altura 15,5 cm; el 80 % de estas dimensiones
y anchura del formato correspondien- da 19 × 12,5 cm. Si restamos 19 de
te. La primera cifra se aplicaría a las 23,5 nos da 4,5 cm; pues bien, los 5/8
dos dimensiones en obras de gran lujo (=1,6) de 4,5 es igual a 2,8; si resta-
(más o menos, se corresponde con la mos 2,8 de 4,5 nos da 1,7. Ya tenemos
proporción áurea: 1:1,6). Por ejemplo, el margen de cabeza, 1,7 cm, y el de

177
la bibliología

pie, 2,8 cm. Con la anchura operamos de interlineado; en 10/12, dos puntos;
de la misma manera: restamos 12,5 de en 10/13, tres puntos; y así sucesiva-
15,5 y nos da 3; los 5/8 de 3 son 1,9; mente). A la hora, pues, de elegir un
de 1,9 a 3 van 1,1. Así pues, el margen ojo para un texto, deben tenerse en
de lomo tendrá 1,1 cm, y el de corte, cuenta al menos tres factores: a) la
1,9 (el margen de lomo no debe tener edad del lector; b) el tipo de texto de
menos de 1 cm en obras de pocas pá- que se trate, y c) la medida en ciceros
ginas; en obras de más de quinientas de la caja de composición y el estilo de
páginas, el margen de lomo debe au- la letra que se va a emplear.
mentar en proporción).
1. LA EDAD DEL LECTOR. La edad
del posible lector debe tenerse en cuen-
3.1.4. TIPO DE LETRA DEL TEXTO ta en primer lugar; los ojos mínimos
recomendados del texto general son:
El tipo de letra con que se ha de
componer un texto depende, en primer — 5-6 años: ojo 16;
lugar, del contenido de ese texto. En ge- — 7-8 años: ojo 14;
neral, los textos humanísticos se com- — 9 años: ojo 12;
ponen con letras romanas, mientras — 10 años: ojo 10;
que algunos libros técnicos, obras de — adultos: ojo 8.
consulta y otras semejantes se pueden
componer con letras romanas o con la 2. EL TIPO DE TEXTO. Sabido es
egipcia o la paloseco, estas dos últimas que en una obra puede intervenir, en
de estructura más clara, pero también primer lugar, el texto general, aquel
de lectura más cansada (v. § 6.2). en que se expresa el cuerpo del escrito,
con el que se desarrolla la trama argu-
mental de la obra; este texto puede lle-
3.1.5. OJOS, CUERPOS var intercalados (por ejemplo, citas o
E INTERLINEADOS trozos de ojo menor), cuadros o tablas,
esquemas, pies o epígrafes de grabados
El ojo es el tamaño de la letra con y notas, y en los anexos puede llevar
que se compone un libro o artículo. índices alfabéticos, cronologías, vo-
La palabra tamaño se refiere aquí a cabularios o glosarios y bibliografías.
la altura del ojo de la letra impresa, Pues bien: estos textos se componen
considerando esta desde el ojo superior con tamaños de letras distintos. Por
(astas ascendentes) hasta el ojo inferior ejemplo, supongamos que se trata de
(astas descendentes). Aunque es común una obra para personas de diez años;
referirse a esta altura con la palabra ya tenemos un dato: la letra ha de ser
cuerpo, ha de entenderse que el cuerpo, del ojo 10 o superior. Entonces tene-
en autoedición, es el ojo más la inter- mos que si el texto general se compone
línea. Es decir, que si hablamos de un al ojo 10, los intercalados, cuadros, es-
texto compuesto ojo/ojo quiere decirse quemas y pies o epígrafes, así como los
que no tiene interlineado, mientras que textos de los anexos, han de ser de un
un texto compuesto ojo/cuerpo tiene ojo dos puntos más pequeño, es decir,
interlineado (de un determinado valor del 8, y las notas, tres puntos más pe-
que se especifica en las cifras con que queño, del 7 (o del 8 sin interlineado,
se menciona: en 10/11 hay un punto si los demás textos llevan interlínea).

178
el trabajo de edición

El tipo de letra con que se ha de compo- El tipo de letra con que se ha de componer
ner un texto depende, en primer lugar, del un texto depende, en primer lugar, del
contenido de ese texto. contenido de ese texto.
[tipo caslon] [tipo serifa]
El tipo de letra con que se ha de componer un El tipo de letra con que se ha de com-
texto depende, en primer lugar, del contenido poner un texto depende, en primer
de ese texto. lugar, del contenido de ese texto.
[tipo garamond de Adobe] [tipo clarendon]
El tipo de letra con que se ha de compo- El tipo de letra con que se ha de com-
ner un texto depende, en primer lugar, del poner un texto depende, en primer
contenido de ese texto. lugar, del contenido de ese texto.
[tipo bembo] [tipo egyptienne]
Letra romana antigua Letra egipcia

El tipo de letra con que se ha de componer El tipo de letra con que se ha de com-
un texto depende, en primer lugar, del poner un texto depende, en primer lugar,
contenido de ese texto. del contenido de ese texto.
[tipo bauer bodoni] [tipo helvetica]
El lipo de leíra con que se ha de compo- El tipo de letra con que se ha de com-
ner un lexto depende, en primer lugar, del poner un texto depende, en primer lugar,
conlenido de ese lexlo. del contenido de ese texto.
[tipo linotype didot] [tipo futura]
El tipo de letra con que se ha de compo- El tipo de letra con que se ha de com-
ner un texto depende, en primer lugar, poner un texto depende, en primer
del contenido de ese texto. lugar, del contenido de ese texto.
[tipo century] [tipo univers]
Letra romana moderna Letra paloseco

Fig . 3. Los cuatro estilos fundamentales de la clasificación tipológica de Francis Thibaudeau

3. La medida en cíceros de la a 20 cíceros, y la máxima, a 30 cice-


CAJA DE COMPOSICIÓN Y EL ESTILO DE ros. Es decir, que con un ojo 10 no es
LA LETRA. Teniendo en cuenta el estilo recomendable componer a 8 ni a 32
de la letra con que se compone el texto, cíceros. Sin embargo, con la egipcia y
hay una medida mínima, otra óptima y la paloseco, las medidas cambian: la
otra máxima. con las letras romanas medida mínima es la expresada por
(romana antigua y romana moderna), el ojo de composición; la óptima, la
la medida mínima es la expresada por mitad más, y la máxima, el doble. Por
el cuerpo de composición; la óptima, el ejemplo, supongamos que compone-
doble, y la máxima, el triple. Por ejem- mos, como anteriormente, con el ojo
plo, supongamos que componemos, 10; pues bien, la medida de composi-
como anteriormente, con el ojo 10; ción, con ese cuerpo, es a 10 cíceros;
pues bien, la medida de composición, la óptima, a 15 cíceros, y la máxima, a
con ese ojo, es a 10 cíceros; la óptima. 20 cíceros. Es decir, que en los estilos

179
la bibliología

1/4 1/3 5/8

Fig . 4. Establecimiento de la cortesía de arranque de capítulo. Aunque puede hacerse


a capricho (o a ojo de buen cubero), es mejor basarse en una proporción o medida
determinada (5/8 equivale a proporción áurea)

egipcia o paloseco no es recomendable ejemplo, ya que, en casos así, las astas


componer a 8 ni a 22 cíceros con un ascendentes de una línea y las descen-
ojo 11. Esto nos indica también, una dentes de la anterior se tocan). Lo
vez establecida la medida de un texto, normal, en textos de lectura continua,
en qué ojos podemos componer. Por es que haya un punto de interlineado;
ejemplo, si vamos a utilizar la romana por ejemplo, 10/11, lo que permite una
a una medida de 26 cíceros, nos dice lectura muy equilibrada y clara. En
que no debemos componerlo al ojo algunos textos, especialmente los des-
8, puesto que la medida máxima para tinados a chicos y personas de edad,
composición con ojo 8 es 24 (8 × 3); el interlineado puede ser de dos o tres
por lo tanto, lo podemos componer puntos para facilitar la lectura.
con 9, 10, 11, 12, según el tipo de lec- Al establecer el interlineado debe
tor o la clase de obra. Por supuesto, no tenerse en cuenta el ojo de la letra
solo se debe tener en cuenta al lector, que utilicemos. Hay letras que tienen
sino también el tipo de obra, ya que un ojo medio muy alto, por lo que
las obras de consulta, por ejemplo, requieren un interlineado fuerte, mien-
que son de lectura discontinua, ad- tras que otras letras que tienen un ojo
miten cuerpos más pequeños (aunque medio más bien pequeño requerirán un
en este caso se suele echar mano de la interlineado mucho menor o incluso
división de la página en columnas, y podrán prescindir de él.
entonces puede adecuarse el cuerpo a
la medida).
En cuanto al interlineado, puede ser 3.1.6. BLANCO DE CORTESÍA
0, es decir, componer un texto ojo/ojo; EN LOS ARRANQUES
desde este punto de vista, compondría-
mos un texto 10/10, sin interlineado Normalmente, el arranque o co-
(no es recomendable el interlineado mienzo de prólogos, introducciones,
negativo, es decir, aquel en que el ojo capítulos, etcétera, se inicia con un
sea mayor que el cuerpo: 9/8.5, por blanco de cortesía (en algún libro, tales

180
el trabajo de edición

partes pueden comenzar a la cabeza los tres cuartos del título propio, y am-
de la caja de composición, separadas bos se separan mediante una cantidad
entre sí por los blancos que se hayan de blanco (de dos a cuatro líneas, por
establecido —por lo tanto, sin blan- ejemplo) que se respetará a lo largo de
cos de cortesía—, pero es lo menos la obra.
habitual). Este blanco puede estable- El comienzo del título y antetítulo
cerse de varias maneras; por ejemplo, también puede ser otro; por ejemplo,
puede equivaler a un tercio o a un en el caso de los 5/8 de que se ha
cuarto de la página (fig. 4). También hablado antes, se toma la mitad, el
se aplica la proporción áurea; es de- blanco equivalente a ocho líneas, y
cir, se hallan los 5/8 de la altura de la ahí comienza la zona del título de las
página, que constituyen la parte del pie partes del libro. Para ello es conve-
de la página, y los 3/8 restantes son el niente saber si el título más extenso de
blanco de cortesía; es un blanco seme- la obra, compuesto con el cuerpo que
jante al tercio de la página, pero no para ellos se ha elegido, cabe bien en
exactamente igual. Para que el lector el espacio de nueve líneas que le hemos
se haga una idea, el cuarto de esta pá- dejado, teniendo en cuenta que entre
gina que tiene ante sí equivale a 11,5 el título más extenso y el texto (que
líneas (12, para redondear); el tercio, a en este caso comienza en la línea 18)
15 líneas, y los 5/8, a 17 líneas. quedan al menos tres líneas de blanco
Cuando se aplica el blanco de corte- del cuerpo del texto. Si no fuera así,
sía, el texto debe comenzar a la altura habría que cambiar los parámetros.
que se haya establecido según el valor
de esta; es decir, a la altura de la línea
13 cuando se aplica el cuarto de la 3.1.7. ESTÉTICA DE LA PÁGINA
página; a la de la línea 16, si se aplica TIPOGRÁFICA
el tercio, y a la altura de la línea 18, si
se aplican los 5/8. Al principio de la La página tipográfica, es decir, la
página quedan en blanco, pues, 12, 15 caja de composición con todos sus ele-
y 17 líneas, respectivamente. mentos auxiliares (textos de cabeza y
La situación del antetítulo en los de pie, como folios, folios explicativos,
capítulos con título o bien de los títu- etcétera), no es solo un contínuum de
los de prólogos, introducciones, partes materiales formando líneas, párrafos,
y casos semejantes puede variar en páginas, capítulos, partes, etcétera,
función del gusto del técnico editorial, colocados unos detrás de los otros sin
diseñador o editor de mesa que dirija solución de continuidad. Por el con-
la realización de la obra. Por ejemplo, trario, cada una de esas partes debe
en los casos en que el título es gené- recibir la forma más adecuada según
rico (prólogo, introducción, índice), sea su naturaleza y disponerse de una
puede colocarse a la cabeza, y el texto determinada manera para que el con-
comenzar a la altura elegida, según junto sea armonioso al propio tiempo
se ha explicado antes. Cuando haya que útil.
capítulos u otras partes que tengan Un impreso cualquiera debe recibir,
título propio, este se compondrá del por parte de quien lo esboce o realice,
mismo cuerpo que los títulos genéri- la forma más acorde con su propia
cos, pero el antetítulo se compondrá esencia. Con más razón, pues, la pági-
de un cuerpo que vaya de la mitad a na tipográfica, quintaesencia del arte

181
la bibliología

de la tipografía puesta a disposición Hay, además, otros aspectos que


del lector. Así pues, el texto, si está pueden contribuir a hacer más legible
bien construido, puede dividirse en la página, más equilibrado su contenido,
partes; estas en capítulos; estos en más artístico el conjunto. Por ejemplo,
párrafos, y estos, a su vez, en subpárra- los párrafos suelen empezar con un
fos, apartados, subapartados, etcétera. blanco al comienzo de la primera línea,
Cada una de estas partes recibe forma blanco que recibe el nombre de sangría
y disposición distintas. Por ejemplo, y que consiste en comenzar el texto
los títulos de las partes suelen ocupar algo más adelante al principio de la
página independiente, impar (blanca línea. Normalmente, con un cuadratín
la par posterior), y el capítulo que la es suficiente, pero en líneas que midan
inicia comienza en página impar con más de veinte cíceros puede utilizarse
su cortesía de arranque de capítulo, cuadratín y medio (un cuadratín es
como hemos visto (fig. 4). un cuadrado que tiene de lado tantos
No todas las partes de un libro co- puntos como puntos tenga el cuerpo
mienzan de la misma manera. Algunas —no el ojo— en que se compone; en
tienen posición fija, que debe respetar- un cuerpo 12, por ejemplo, cuadratín
se. Por ejemplo, la dedicatoria, el le- y medio son 18 puntos; en un cuerpo
ma, el índice de contenido, la presen- 8 equivale a 12 puntos). Normalmente,
tación, el prólogo, el capítulo primero pueden considerarse antiestéticas san-
de cada parte, el primer anexo, la bi- grías cuyos blancos sean desmesura-
bliografía y el índice de materias deben dos, salvo que puedan justificarse por
comenzar en página impar. La lista de alguna razón. Por otro lado, los párra-
cuadros e ilustraciones, los agradeci- fos terminan con una línea, la última,
mientos, las advertencias y algunos de que generalmente es corta. Este hecho,
los componentes de los anexos (crono- que es normal, se convierte en anormal
logías, etcétera) pueden ocupar página cuando la línea corta tiene menos de
par o impar, según les corresponda. cinco letras, sin contar el punto. En
Las portadillas internas (las que llevan estos casos se resuelve recorriendo li-
el título de cada parte) deben comen- geramente el texto anterior para ob-
zar siempre en página impar y la par tener alguna sílaba más con la que
siguiente debe ir en blanco. aumentar el contenido de la línea
Los capítulos comienzan en página corta.
nueva, que puede ser siempre impar (si En cuanto al texto, es antiestético si
todos empiezan en impar) o bien par o el espaciado no es regular (por ejem-
impar, según la que le corresponda (si plo, cuando aparecen líneas muy espa-
van seguidos). Los capítulos se divi- ciadas en la proximidad de líneas con
den en párrafos, que son las unidades espaciado muy estrecho), cuando hay
conceptuales formadas por un número demasiados guiones de final de línea
indeterminado de líneas. Para descar- seguidos (se consienten tres en medidas
gar el texto y no construir párrafos normales y hasta cinco en medidas es-
excesivamente largos, que rechazan trechas) y cuando dos o más palabras
una lectura continua, los párrafos se o fragmentos de palabras aparecen a
dividen, cuando es pertinente, en otras principio o final de dos o más líneas
partes menores que se llaman aparta- seguidas.
dos, a su vez divididos en subapartados Una página o una columna o frag-
e incluso en partes menores. mento de columna no deben comenzar

182
el trabajo de edición

con una línea corta que sea final de primero con su contenido y después
párrafo (sí se admite si la línea corta con el formato de la página. Normal-
comienza y acaba en la misma línea, mente, los correspondientes epígra-
es decir, aquella que por sí misma for- fes deben tener la anchura del grabado
ma un párrafo); por ejemplo, una que o ilustración, salvo que por sistema
diga: «Sí, señor»; aunque sea corta, tengan todos la misma medida, que
que lo es, se considera correcta). en este caso será la de la página o de la
Los títulos y subtítulos entre párra- columna respectiva.
fos deben estar precedidos y seguidos Contribuyen también a la estética
de un blanco, el primero de los cuales de la página las líneas de folio, que
debe ser, preferiblemente, el doble que pueden constar solo del número de
el segundo o, en otro caso, que sea la página, con filete o sin él, o bien ir
mayor el primero que el segundo. Al acompañadas del nombre del autor,
final de una página, detrás de una línea título del libro o de la parte, con nu-
de título con su blanco, no debe haber meración de esta o sin ella, normal-
menos de dos líneas de texto; una es mente subrayado por un filete a toda
incorrecto. la medida de la página.
La página final de un capítulo o par-
te semejante no debería tener menos
líneas que las que forman el arranque 3.1.8. Hojas de cortesía
de capítulo (v. §3.1.6). Como esto
puede resultar imposible en la práctica, Los libros pueden llevar una (es lo
se acepta que cualquier página final de habitual) o dos hojas totalmente en
capítulo (llamada página de birlí si es blanco al comienzo, y pueden acabar
corta) tenga como mínimo cinco líneas con una (como mínimo) o más hojas
de texto. Para ello, en ocasiones puede en blanco al final. Las hojas de cortesía
ser necesario marcar algún recorrido constituyen, en principio, una muestra
del texto anterior, con objeto de hacer de respeto al lector, al ofrecerle en-
que un párrafo doble una línea y que trar en el templo no de sopetón, sino
las necesarias pasen a la página corta a través de un atrio, o en el propio
incorrecta para que deje de serlo. domicilio mediante un zaguán o ves-
La estética de la página impresa tíbulo. Esto no quiere decir que sean
tiene también que ver con las letras incorrectas las presentaciones de una
iniciales destacadas que se emplean obra cuando tales hojas no existen,
en algunas revistas, incluso en las pero, si se puede, es mejor comenzar
científicas. En estos casos debe tenerse el libro con una hoja (dos páginas) de
en cuenta que la inicial no debe ir en cortesía.
la primera línea de una columna ni Lleve o no hojas de cortesía al prin-
tampoco tan al pie que no queden al cipio, sí debe llevar el libro una hoja
menos dos líneas de texto después de de cortesía al final. A veces, los libros
la inicial (con las líneas que esta com- acaban de tal manera que la última
prenda). página es impresa, y aun en ocasiones
Es asimismo una cuestión de estética es totalmente impresa. Antiguamente,
de la página la colocación y el tamaño cuando se daban estos casos, el propio
de las ilustraciones y de los cuadros. encuadernador añadía manualmente
Estos nunca deben interrumpir el tex- una hoja en blanco para que el libro
to y su tamaño debe estar en relación no terminase de forma tan abrupta.

183
la bibliología

Hoy puede darse el caso de libros — la numeración comienza en la cu-


que acaban así, abruptamente, o bien, bierta, si la lleva, aunque en ella
caso contrario, con diez o más hojas no se haga constar (por razones
en blanco (especialmente en libros de estética);
confeccionados en los Estados Uni- — si es prueba obtenida por im-
dos). Aunque al editor le cuesta más, a presora, tal como indique la
veces, eliminar esas páginas en blanco, editorial.
la verdad es que no están empleadas en
señal de respeto, sino de comodidad y 2. EL TEXTO. Se deberán tener en
áhorro (para el editor), por lo que no cuenta estas normas:
deberían lastrarse con ellas los libros.
2.1. De una obra. El texto original
de una obra debe constar de las si-
4. El original guientes partes:

Una vez aprobado el trabajo, el au- 1) principios del libro:


tor debe corregirlo según se le haya in- — portada:
dicado (si ese es el caso) o presentarlo — título de la obra, con subtí-
en la forma que en la editorial se haya tulo si lo tiene;
establecido mediante las instrucciones — nombre del autor o autores
a los autores. El original puede presen- (se puede añadir el título
tarse de dos maneras: solo en papel o académico de cada uno);
bien en soporte informático (que com- — dedicatoria;
prende también una copia en papel). — lema;
— índice de contenido;
— presentación (autor ajeno al de
4.1. Original en papel la obra);
— prólogo (del autor de la
Las normas para presentación de obra);
originales suelen contener reglas muy — introducción (del autor);
precisas para la presentación de los — lista de cuadros o tablas;
originales, tanto en papel como en so- — lista de abreviaciones;
porte informático. Por lo que respecta 2) cuerpo del libro:
al papel, se siguen las siguientes: — partes, capítulos, párrafos,
apartados;
1. EL FORMATO. Se tendrán en 3) finales del libro:
cuenta los siguientes datos: — epílogo;
— ultílogo o posfacio;
— en folio tamaño UNE A4 (21 — apéndices;
× 29,7 centímetros); — anexos;
— si es mecanografiado, a doble — índices: de materias, de auto-
espacio (30 líneas de 70 pulsacio- res, de fechas (cronología), si
nes aproximadamente); son pertinentes;
— margen izquierdo de 3 cm; — glosario o vocabulario;
— hojas numeradas correlativamen- — bibliografía:
te desde 1 hasta n en el ángulo — fe de erratas;
superior derecho; — colofón.

184
el original

2.2. De una tesis. El original de 2.3. De un trabajo o artículo para


una tesis debe constar de las siguientes una revista científica. Las revistas sue-
partes: len contener una hoja de instrucciones
a los autores, instrucciones que deben
1) preliminares: seguirse fielmente, aunque se esté acos-
— cubierta: título de la tesis; tumbrado a trabajar de otra manera.
— portada: título, el subtítulo Además de los requisitos para la pre-
si procede, el número de vo- sentación de los textos, la realización
lúmenes si hay más de uno de citas y bibliografías, en general las
(con numeración arábiga), el revistas suelen exigir los siguientes:
título de la serie, nombre del
autor seguido, si procede, de — las tablas, cada una en una hoja,
los títulos o distinciones ho- con sus epígrafes, se incluyen
noríficas; institución, departa- aparte del texto del trabajo;
mento en que se ha realizado — en un sobre se incluyen las figu-
la investigación, director de la ras, numeradas y con indicación
tesis, presidente y miembros de la orientación (con una flecha
del tribunal, grado al que se en el dorso); los epígrafes de figu-
postula, especialidad, fecha ras se reúnen en hoja aparte;
de defensa, disponibilidad o — en la primera hoja del original
editor y fecha de edición; deben incluirse datos como los
— índice de contenido; siguientes: título del artículo,
— resumen (extensión, aproxima- nombre y apellidos de los auto-
damente quinientas palabras): res, nombre del centro en que
ha de ser un resumen analítico han realizado el trabajo con su
en el que se preste atención a dirección; personas con las que
los siguientes aspectos: justifi- debe mantenerse la correspon-
cación, objetivos, metodología dencia y su dirección, teléfono,
de investigación, resultados y fax y correo electrónico;
conclusiones; — si se exige resumen, este se inclui-
— lista de ilustraciones (si pro- rá en la segunda página y tendrá
cede); una extensión de unas cien a
— lista de cuadros (si procede); doscientas cincuenta palabras
— lista de abreviaciones (si pro- (de quinientas a mil doscientas
cede); cincuenta pulsaciones);
— glosario (si procede); — en la misma página anterior, de
2) texto: tres a seis palabras clave para el
— introducción; índice y las bases de datos biblio-
— texto: se dividirá en partes, gráficas.
capítulos, párrafos, apartados,
etcétera (cada parte comenza-
rá en página nueva, impar), 4.2. Original en soporte informático
numeradas mediante el siste-
ma de numeración decimal: Prácticamente las mismas normas
1,1.1, 1.1.1, 1.2, 1.2.1, 2, 2.1, que para soporte papel, pero, además,
2.1.1, y así sucesivamente; las siguientes especificaciones relacio-
3) anexos. nadas con el soporte de almacenamien-

185
la bibliología

to (disquete, CD-ROM, comprimido, sempeñadas por técnicos distintos.


etcétera) que se debe proporcionar: Desde hace ya mucho tiempo, pero
sobre todo desde que se impusieron
— nombre del archivo y su tamaño los métodos técnicos derivados de la
en bytes; autoedición (a partir de 1985), ambas
— nombre del tratamiento de texto funciones suelen ser desempeñadas por
con que se ha compuesto (Micro- una sola persona. A ella se le exige una
soft Word, WordPerfect, Display presentación literaria impecable del
Writer, Lotus SmartSuite u otro); original y la señalización de cada una
— tipo de ordenador con el que se de las partes de la obra para que sean
ha trabajado (PC, Macintosh); interpretadas correctamente por el
— nombre del programa con que se técnico de la imprenta o compaginador
han realizado las gráficas (Har- autoeditor.
vard Graphics, por ejemplo); La profundidad o dificultad de la
— si se ha compaginado, nombre del corrección de estilo depende, natural-
programa con que se ha realizado mente, de la forma de escribir del au-
la compaginación (PageMaker, tor o del traductor. Si este es pulcro y
QuarkXPress, InDesign, Ventura, conoce bien la herramienta que maneja
FrameMaker); (el lenguaje), la labor del corrector de
— si se utilizan otros programas, estilo se aligera notablemente. Sin em-
deben indicarse (Photoshop, Illus- bargo, no es este el caso más general, y
trator, etcétera). aun habría que decir meridianamente
que sucede lo contrario: los escritores
Cuando el original se entrega en sopor- españoles, especialmente los técnicos
te informático, debe ir acompañado de y científicos, suelen escribir mal (a ve-
una copia del trabajo en papel (obteni- ces muy mal) y, por consiguiente, sus
da por impresora). Esta copia en papel originales exigen un trabajo profundo
será sometida a las operaciones edito- para dejarlo en forma de ser leído por
riales que permitirán enviarla al taller su destinatario sin rechazo.
(o a la sección de compaginación), jun- La labor de corrección de estilo
to con los disquetes o CD-ROM, para su debe encomendarse a persona respon-
conversión en texto tipográfico. sable y con experiencia en este tipo
de trabajos. Debe tener el corrector
una sólida formación literaria y gra-
4.3. Corrección de estilo matical y conocer los problemas que
y preparación tipográfica más a menudo presenta el lenguaje. A
él corresponde la tarea nada fácil de
Una vez establecidas las líneas maes- unificar criterios en cuanto a grafías,
tras que definen la obra en sus aspectos acentos y otros extremos. En los casos
más destacados, se pasa a la corrección de duda, y después de haber agotado
de estilo y preparación tipográfica, con los elementos de consulta a su alcan-
objeto de que en la imprenta puedan ce, debe someterla al propio autor o
dar forma tipográfica al original, con al traductor en su caso. Si esto no es
vistas a convertir su texto en páginas posible, debe recordar que el autor es
de un libro. dueño de su trabajo e incluso de la for-
Antiguamente, estas dos funciones ma en que lo presenta y que, en caso
eran dos especialidades separadas, de- de litigio, a él debe darse, en principio.

186
el original

la razón. Sin embargo, el autor, por su cifras romanas y cifras arábigas car-
lado, no debe olvidar que ha entregado dinales u ordinales e incluso, si fuera
su original a un editor determinado al necesario, letras griegas, seguidas gene-
que él debe conocer o, cuando menos, ralmente de paréntesis de cierre, punto
saber qué edita y cómo lo edita. De la o medio cuadratín, y en unos u otros
misma manera que el articulista cien- casos se podían aplicar índices para
tífico acepta las condiciones de edición repetir la misma numeración anterior
establecidas en las instrucciones para pero con un grado inferior de impor-
los autores de las editoriales hemero- tancia. El sistema resultaba sumamente
lógicas (v. §2.3.3), también el autor de complejo y en algunos casos podía
una editorial bibliológica debe aceptar, alcanzar una gradación importante,
a priori, las condiciones de edición del como se muestra a continuación:
editor que ha elegido.
La labor de señalización tipográ- I.
fica del original consiste en valorar I)
A.
tipográficamente cada una de las A)
partes del libro, desde el texto general 1.
hasta el último anexo, pasando por la 1)
portadilla, la dedicatoria, las partes, a)
los capítulos, la forma de los párrafos, a')
aa)
el valor y colocación de los títulos y α)
subtítulos, la colocación de las notas αα)
y citas bibliográficas y otros casos que
dependerán del tipo de obra. Para ad- Tal cantidad de grados no era fácil
vertir la importancia de esta función, que apareciera en la mayor parte de
recuérdese que la forma gráfica del las obras, pero en algunos casos inclu-
libro, su equilibrio visual y su estética so podía aumentarse al situar ciertas
global dependen de la señalización partes, las menos importantes, en línea
tipográfica, lo cual requiere en el pro- con la primera línea del texto, fuera
fesional una gran pericia. numerada o no, con lo que se estable-
La letra tipográfica con que se ha de cía un sistema de gradación aparte del
componer la obra debe estar en con- general. La complicación aumentaba y
sonancia con el contenido de esta. Por la aplicación de tan complejo sistema
ejemplo, una obra de lectura continua se hacía sumamente difícil.
puede componerse con una letra roma-
na, sea antigua o moderna, mientras
que un diccionario, que es de lectura 4.4.1. Numeración decimal
discontinua, admite (si así se desea) DE CAPÍTULOS
una letra egipcia o paloseco.
Existe actualmente la llamada
numeración decimal de capítulos,
4.4. Numeración de los capítulos norma internacional que se aplica de
y sus partes la siguiente manera: los capítulos se
numeran correlativamente a partir del
Antiguamente se aplicaba un sistema 1; cada capítulo puede subdividirse en
de numeración de capítulos compues- n partes (subtítulos) desde 1 hasta n;
to de letras mayúsculas y minúsculas. cada parte, a su vez, puede dividirse en

187
la bibliología

otras partes menores (párrafos) desde marginado o sangrado en cantidad


1 hasta n; y así sucesivamente: variable para que coincida vertical u
horizontalmente con otro u otros que
1. ocupan situación igual o similar.
4. 4.1. La alineación afecta a varios as-
4.2. 4.2.1. pectos del texto. Por un lado, el texto
4.2.2.
4.2.2. 1. general de un libro puede alinear por
4.2.2.2. la izquierda (bandera por la derecha),
4.2.2.2.1. por la derecha (bandera por la izquier-
4.2.2.2.2. da) o por los dos márgenes al mismo
tiempo (composición justificada). Por
Si la obra lleva un prólogo y se quiere otro lado, un dato, línea o conjunto
numerar, se le asigna el 0; la intro- de líneas pueden adoptar una posición
ducción puede numerarse con 00. Sin cualquiera en relación con otros datos
embargo, recuérdese que se denomina internos del texto, sea cual fuere la dis-
numeración decimal de capítulos, es posición general de este. Por ejemplo,
decir, que se aplica desde esta subdivi- los párrafos pueden llevar sangrada la
sión del libro para abajo, y que por lo primera línea (párrafo ordinario), to-
tanto esta numeración no es aplicable das las líneas menos la primera (párra-
a tomos, libros o partes cuando la fo francés) o bien sangradas todas las
obra lleve estas divisiones. La numera- líneas por la izquierda, por la derecha
ción que se aplique a los títulos de par- o por ambos lados, en relación con el
tes o secciones del capítulo situadas en texto general en que se inscribe.
párrafo aparte debe ser independiente Entre otros datos, se alinean:
de la serie que se aplique a los titulillos
en línea, aquellos que se sitúen en la a) las cifras arábigas cuando vienen
primera línea del párrafo correspon- en columna:
diente. La numeración decimal es un
5 5. 5)
método que ayuda a elegir la grada- 25 25. 25)
ción tipográfica de los títulos y subtítu- 125 125. 125)
los. Así, por ejemplo, si el apartado 1.1 1225 1225. 1225)
se escribe con negrita cursiva, esta será 42556 42556. 42556)
la clase de letra que corresponda a los 542556 542556. 542556)
apartados 2.1, 3.1, 4.1... Al escribir la
b) las cantidades (alineación deci-
numeración decimal, las cifras llevan
mal):
el punto que les corresponde, incluida
la última: 4.23.2.; sin embargo, al 4365,467098 8
mencionarla en una remisión, el último 23444,467098 85
punto se omite: (v. 4.23.2). 423453,673521743
5154975,9652345486
46 876549,78423456467
346 876549,784234564679
4.5. La alineación de los datos
c) los números romanos:
La alineación de las partes de un
I. Letras
texto consiste en la colocación de II. Espacios
un dato, conjunto de datos o texto en III. Líneas
una posición o situación determinadas. IV. Párrafos

188
el original

I. Letras 1.1.1996
II. Espacios 2.10.1996
III. Líneas 10.2.1996
IV Párrafos 21.12.1996

d) párrafos, apartados y subaparta- g) abreviaturas y datos similares por


dos: su disposición:

1) El libro autn. aumentativo


A) Partes externas bad. badana
a) la faja coord. coordinador
b) la sobrecubierta encuad. encuadernación
c) la cubierta multigr. multigrafiado
B) Partes internas reprod. reproducción
a) principios del libro transcr. transcriptor
a') páginas de cortesía
b') portadilla
c') portada aum. aumentativo
b) cuerpo del libro bad. badana
c) finales del libro coord. coordinador
2) Realización del libro encuad. encuadernación
A) Pasos fundamentales multigr. multigrafiado
B) Operaciones troncales reprod. reproducción
a) corrección de concepto transcr. transcriptor
b) corrección de estilo
aum............................... aumentativo
e) asteriscos (en notaciones): bad............................... badana
coord............................ coordinador
* El autor se refiere a las acciones del encuad.......................... encuadernación
Ejército de Salvación Nacional que actuaba multigr......................... multigrafiado
por aquellas fechas. reprod........................... reproducción
** Véase el apartado 2.3. transcr.......................... transcriptor.
*** No hay datos fehacientes acerca
de este episodio de la historia de esta parte La alineación horizontal se refiere a
de África.
la situación en la misma línea, llamada
línea estándar, de palabras de distintos
f)fechas:
cuerpos, estilos o familias, de modo
10/01/1996 que el pie de las letras coincide en el
01/10/1996 mismo plano horizontal aunque sus
10.01.1996 cuerpos o clases sean distintos:
01.10.1996
10-01-1996
01-10-1996.

Si las fechas se escriben sin los ceros


que suplen la falta de un dígito, co- Fig . 5. La línea estándar
mo se ha hecho en los ejemplos ante-
riores, no vienen en columna, lo que a La alineación vertical depende de la
veces supone un grave inconveniente forma de los párrafos, ya sea sangran-
desde el punto de vista estético (por do la primera línea (párrafo ordinario),
ejemplo, en cuadros, cronologías, et- ya todas menos la primera (párrafo
cétera): francés) o cualquiera de las disposi-

189
la bibliología

ciones que un texto puede adoptar en desorganizaciones de la composición,


cuanto a su forma (v. § 7.3). muy comunes en la composición ma-
nual. Sin embargo, el hecho de que la
máquina dispusiera de un crisol en el
4.6. La composición del texto que se hallaba el material de imprenta
(plomo, antimonio y estaño) en esta-
Los procedimientos de composición do líquido hacía que sus evaporaciones
de los textos han variado mucho a lo fueran peligrosas para los operarios.
largo del tiempo. Johann Gensfleisch Por consiguiente, en el momen-
Gutenberg inventó el tipo suelto o to mismo de su invención se le empe-
movible y con él se compusieron los zaron a buscar sustitutos a la lino-
textos, tanto los bibliológicos como tipia.
los hemerológicos, a lo largo de casi A finales del siglo xix ya se habían
cuatro siglos y medio. La composición, iniciado las investigaciones para con-
especialmente la de los periódicos, se seguir un sistema de composición
hacía con equipos de cajistas que se que aprovechara las cualidades de la
dividían el original en entregas y con- fotografía. Desde comienzos del si-
juntaban lo compuesto por cada uno glo xx, estas investigaciones fueron
para proceder a la compaginación y incrementándose en todos los países,
posteriormente a la tirada. especialmente en Francia y los Esta-
La composición era un trabajo dos Unidos. A mediados de ese siglo
penoso y lento. El cajista situaba en se puede decir que comienza a ser
la parte inclinada de un chibalete o rentable el primer sistema de fotocom-
comodín con pupitre la caja en la que posición, la primera generación de
estaban depositadas las suertes de la fotocomponedoras, que no eran más
letra elegida para el texto general de la que linotipias transformadas para su
obra o trabajo. Si había un cambio en uso con matrices fotográficas de cada
el cuerpo o la inclinación de la letra, letra, en lugar de matrices de latón.
había que ir a otra caja, componer el Desapareció, pues, el crisol con sus
texto, guardarla de nuevo y volver a la peligros, pero el sistema era muy lento.
anterior. Las líneas compuestas se iban Las correcciones suponían, en estos
depositando en un galerín, y cuando primeros aparatos de fotocomposición,
se completaba la longitud de este, el una rémora importante. Se llegaron
texto tipográfico compuesto, llamado a utilizar dos cintas perforadas, la
galerada, se ataba y se apilaba junto compuesta originalmente, antes de la
con las restantes de la misma obra. corrección, y otra con las correcciones;
Una vez terminado el original, se les sometidas las dos juntas a un pro-
sacaba una prueba, que se destinaba a ceso, se obtenía una tercera cinta
la corrección. perforada sin erratas. Posteriormente
Este sistema empezó a ser sustituido se introdujo una película doble para
por otro más rápido y seguro cuando poder corregir las erratas por medio
en 1886 Ottmar Mergenthaler inventó del stripping, levantando una de las
la linotipia en los Estados Unidos. Se capas de la película para añadir otra
trataba de una máquina maravillosa capa nueva con la corrección. Cuando
que proporcionaba las líneas en una la fotocomposición alcanzaba altas
sola pieza, con lo que se eliminaba cotas de perfeccionamiento surgió, en
el peligro de los empastelamientos o 1985, la autoedición, al poner a punto

190
el original

un programa compaginador (el Page- por un corrector tipográfico (y por su


Maker) y una impresora de láser (la autor o traductor). Las primeras prue-
LaserWriter). bas se llaman también galeradas, pala-
A partir de ese momento se incre- bra que pertenece a la antigua termi-
mentan las ventajas de este sistema nología, cuando se componía a mano
de composición y compaginación de o con linotipia o monotipia, aunque
textos, en constante evolución y per- ahora, tanto en fotocomposición como
feccionamiento. En este sistema, que en autoedición, no procedan de una
puede combinarse con bases de datos galera ni de un galerín.
para el tratamiento de la información, La corrección de galeradas es un
se pueden llevar a cabo las composi- trabajo que en su sencillez aparente
ciones más complejas (por ejemplo, encierra mucha dificultad, de la que
los diccionarios) sin grandes proble- se deriva una gran responsabilidad.
mas, con enormes ventajas. Muchas El corrector ha sido siempre, desde
revistas, científicas o no, y editoriales que la imprenta existe, una pieza fun-
han instalado ordenadores para la damental en el mundo tipográfico y
composición y compaginación de sus editorial. No es un simple «barrendero
libros mediante este sistema. Esto ha de erratas», como alguien podría creer.
hecho que los antiguos talleres de De él depende, en última instancia, la
fotocomposición, pese a haberse recon- perfección del trabajo, la unificación
vertido a los nuevos sistemas, se hallen de criterios en relación con la grafía.
en franca regresión en lo que respecta Muchas veces, la coherencia interna
a su número y al volumen de trabajo. de algunas obras no es fruto de su au-
Sin embargo, es aquí donde el nuevo tor, sino de sus correctores (sin duda
sistema, la autoedición, no aporta ven- empezando por el de estilo, pero, si
taja ninguna, sino todo lo contrario. este falla o falta, siempre estará ahí el
Los talleres de fotocomposición están corrector tipográfico para hacer valer
dirigidos por profesionales de la com- sus minuciosos conocimientos).
posición y compaginación de textos, El corrector tipográfico debe leer las
y los autoeditores, salvo excepciones, galeradas o pruebas muy atentamente,
son, en muchos casos, meros aficiona- sin distracciones. Debe apuntar todas
dos que saben aprovechar las virtudes las grafías que le parezcan exóticas,
de los ordenadores y de los programas sobre todo si duda de su memoria.
con los que trabajan, pero que ignoran Es importante saber si en un nombre
todo aquello que los ordenadores y extranjero hay o no una h intercalada,
los programas no saben o no pueden si lleva w o v, si hay algún diacrítico
hacer. poco habitual. Una de sus funciones
más importantes es la eliminación de
las erratas, es decir, de las equivocacio-
4.7. La corrección nes materiales cometidas al componer,
de las pruebas tipográficas pero no quiere decir que en una sola
lectura las encuentre todas. Por eso ge-
Cuando el texto está compuesto, se neralmente los libros y otros trabajos
le saca una prueba (generalmente por editoriales se someten a dos lecturas
impresora de láser, si se trata de auto- como mínimo.
edición, o por otro procedimiento), Cuando se ha terminado la correc-
prueba que se destina a su corrección ción de las galeradas (o corrección de

191
la bibliología
Cuadro 4. Llamadas y signos empleados en corrección de estilo y tipográfica

1. Llamadas la corrección de estilo como en la


tipográfica para separar elementos
de distinta importancia.
10. Poner sangría de cuadratín y
medio. Se usa tanto en la corrección
de estilo como en la tipográfica.
11. Componer dos o mas letras con
2. Signos ligadura, es decir, en un solo blo-
que. Se usa tanto en la corrección
1. Colocar blanco entre líneas. Se de estilo como en la tipográfica. Es
usa tanto en la corrección de estilo conveniente hacerlo especialmente
como en la tipográfica. Se debe indi- en las combinaciones fiy fl.
car la cantidad de blanco (2 p., 1 l.); 12. Componer en posición voladi-
si no se indica, se sobrentiende que ta. Se usa tanto en la corrección
se trata de una línea de blanco. de estilo como en la tipográfica. El
2. Eliminar blanco indebido entre signo con que se indica puede variar:
líneas y juntarlas. Se usa tanto en la una raya Vertical o una ondulada
corrección de estilo como en la tipo- Verticalmente.
gráfica, pero sobre todo en esta. 13. Componer en posición subíndi-
3. Eliminar espacio entre letras y ce. Se usa tanto en la corrección
juntarlas. Se usa tanto en la correc- de estilo como en la tipográfica. El
ción de estilo (donde se tacha la signo con que se indica puede variar:
letra con el trazo Vertical) como en una raya Vertical o una ondulada
la tipográfica, pero más en esta. Verticalmente.
4. Colocar un espacio entre dos 14. Cambiar el orden de dos letras,
letras o palabras, separar, abrir. Se palabras u oraciones. Se usa tanto
usa tanto en la corrección de estilo en la corrección de estilo como en
como en la tipográfica. A Veces se la tipográfica. No hace falta poner
debe indicar la cantidad de blanco números para indicar el orden.
que hay que añadir. 15. Cambiar el orden de tres letras,
5. Suprimir lo indicado por la palabras u oraciones. Se usa tanto
llamada (letra, palabra, frase, ora- en la corrección de estilo como en
ción, párrafo, etcétera). Se usa en la tipográfica. Es necesario indicar
corrección tipográfica, ya que en la el orden en que deben colocarse las
de estilo lo que haya que suprimir se partes.
tacha directamente. 16. Cambiar el orden de una, dos o
6. Suprimir la tilde. Se usa tanto en mas líneas o párrafos. Se usa más en
la corrección de estilo como en la la corrección tipográfica que en la de
tipográfica. No basta, en esta última, estilo. Puede indicarse de las dos ma-
con escribir la letra sin tilde, porque neras expuestas, o bien numerando
la corrección consiste precisamente las líneas según el orden que hayan
en suprimir esta. El corrector podría de guardar.
no hacer caso de la indicación. 17. Sustituir el punto y aparte por
7. Anadir sangría. Se usa tanto en punto y seguido. Se usa tanto en la
la corrección de estilo como en la ti- corrección de estilo como en la tipo-
pográfica. En un caso como en otro, gráfica. El signo une el final de un
la cantidad de sangría tiene que ha- párrafo y el comienzo del siguiente
berse establecido previamente. para que formen uno solo.
8. Poner un espacio en blanco de un 18. Punto y aparte. Se usa tanto en
cuadratín. Se usa tanto en la correc- la corrección de estilo como en la
ción de estilo como en la tipográfica tipográfica. El signo debe ser el indi-
para separar dos elementos que no cado y no otro, pues ninguno como
pertenecen a la misma categoría. este da la sensación de rompimiento
9. Poner un espacio en blanco de de la línea donde hay que establecer
medio cuadratín. Se usa tanto en el nuevo párrafo.

192
el original
19. Componer sin sangría. Se usa 29. Componer con letra mayúscula
tanto en la corrección de estilo como o versal cursiva. Se usa tanto en la
en la tipográfica. Indica que la san- corrección de estilo como en la ti-
gría existente no debe mantenerse. pográfica. También se puede indicar
20. Llenar la línea. Se usa en la subrayando u ovalando el texto y
corrección tipográfica cuando una añadiendo: may. curs., may. c.a o
línea final de párrafo es corta y dis- c. a. c.a.
pone de un blanco inferior al de la 30. Componer con letra mayúscula
correspondiente sangría si la usa o o versal negrita. Se usa tanto en la
la que en su caso usaría. corrección de estilo como en la ti-
21. Vale lo tachado. Queda sin pográfica. También se puede indicar
efecto la corrección señalada. Se usa subrayando u ovalando el texto y
tanto en la corrección de estilo como añadiendo: may. negr., may. n.s o c.
en la tipográfica, en ambos casos a. negr.
para indicar que una corrección 31. Componer con letra mayúscula
es inválida y que vale el texto ta- o versal cursiva negrita. Se usa tan-
chado. to en la corrección de estilo como
22. Componer con letra cursiva. Se en la tipográfica. También se puede
usa en la corrección de estilo y en la indicar subrayando u ovalando el
tipográfica. También puede indicarse texto y añadiendo: may. curs. negr.
subrayando u ovalando el texto y o may. c.a n.s.
añadiendo: curs., c.a. 32. Anular el subrayado. Se usa
23. Componer con letra cursiva ne- tanto en la corrección de estilo como
grita. Se usa tanto en la corrección en la tipográfica. El subrayado pue-
de estilo como en la tipográfica. de comprender una o más líneas.
También se puede indicar subrayan- 33. Igualar el espaciado. Se usa en
do u ovalando el texto y añadiendo: la corrección tipográfica cuando los
curs. negr. o c.a negr. espacios que separan las palabras
24. Componer con letra versalita. Se son desiguales.
usa tanto en la corrección de estilo 34. Centrar las líneas en sentido
como en la tipográfica. También se vertical. Se usa especialmente en la
puede indicar subrayando u ovalan- corrección tipográfica, pero a veces
do el texto y añadiendo: vers. o v.s. también en la de estilo.
25. Componer con letra versalita 35. Centrar las líneas horizontal-
cursiva. Se usa tanto en la correc- mente. Se usa especialmente en la
ción de estilo como en la tipográfica. corrección tipográfica, pero a veces
También se indica subrayando u también en la de estilo.
ovalando el texto y añadiendo: vers. 36. Recorrer el texto. Se usa en la
curs., vers. c.a, v.s curs. o v.s c.a. corrección tipográfica para ganar
26. Componer con letra versalita (por la izquierda) o recorrer (por la
negrita. Se usa tanto en la correc- derecha) el texto.
ción de estilo como en la tipográfica. 37. Parte del texto ilegible o du-
También se puede indicar subrayan- dosa. Se usa tanto en la corrección
do u ovalando el texto y añadiendo: de estilo como en la tipográfica.
vers. negr., vers. n.s o v.s n.s. También se puede indicar con un
27. Componer con letra versalita signo de interrogación de cierre en el
cursiva negrita. Se usa tanto en la margen o una o dos rayas verticales,
corrección de estilo como en la ti- con signo de interrogación o sin él.
pográfica. También se puede indicar 38. Evitar que varias líneas segui-
subrayando u ovalando el texto y das terminen con el mismo signo.
añadiendo: vers. c.a negr. o v.s c.a n.s. Se usa solo en la corrección tipo-
28. Componer con letra mayúscula gráfica.
o versal. Se usa en la corrección de 39. Trasladar de sitio una porción
estilo y en la tipográfica. También de texto. Se usa tanto en la correc-
se puede indicar subrayando u ova- ción de estilo como en la tipográfica.
lando el texto y añadiendo, general- El destino ha de indicarse con clari-
mente al margen: may. o c. a. dad para evitar confusiones.

193
la bibliología

primeras pruebas) se procede a com- guidos (es decir, en página nueva


paginar la obra, es decir, a disponer cada vez, sea par o impar) o en
el texto, más los cuadros y las ilustra- página impar;
ciones, en forma de páginas, con sus — comienzo del prólogo, la intro-
dimensiones. De estas páginas se saca ducción, el índice de contenido,
una nueva prueba, que será sometida los apéndices o anexos.
también a un corrector tipográfico,
preferiblemente distinto del que realizó El corrector tipográfico de segundas
la primera corrección. Estas pruebas debe pensar que, muy probablemente,
(también llamadas compaginadas) se tal como él deje la obra, así saldrá. Y
someten a una corrección tan estricta debe saber también que las erratas o
y atenta como la de galeradas, con la irregularidades que tanto le cuesta a él
condición de no cambiar los criterios encontrar y corregir, saltarán a la vista
aplicados si no hay para ello razones en el momento mismo en que la obra
de peso. Por ejemplo, si en primeras llegue a la editorial procedente del ta-
se dejó una grafía como período y ller de encuadernación. Por ello, toda
zodíaco y se halla unificada a lo largo atención es poca.
de toda la obra, no hay razón alguna
para sustituirlas por periodo y zodia-
co, respectivamente. Sin embargo, si 4.7.1. Signos de corrección
de la corrección anterior se escapó la
incoherencia de escribir unas veces pe- En la corrección de estilo, como en
ríodo y otras periodo, indistintamente, la tipográfica, se emplean unos signos
la obligación del corrector de segundas que indican al compositor cuáles son
o compaginadas es unificar ese criterio. los cambios que debe introducir en el
Para ello le puede servir de guía el uso texto. Como en general coinciden en
del autor en otros casos. Por ejemplo, sus funciones, los damos en el mismo
supongamos que el autor utiliza zo- cuadro (v. c. 4). Solamente distingui-
díaco; en este caso se puede colegir que mos entre llamadas y signos, por el
empleará período con preferencia a pe- hecho de que las llamadas no indican
riodo, puesto que si hubiera preferido operación alguna, solo sirven para
esta, lo lógico sería que hubiera escrito señalar el lugar donde se halla el error,
también zodiaco. mientras que los signos son aplicables
En la corrección de segundas prue- a la corrección de estilo o a la tipográ-
bas debe prestarse especial atención fica según las necesidades.
a los elementos correlativos, como
son: 1. LAS LLAMADAS. Las llamadas son
trazos de diversas formas con que el
— las numeraciones (folios, partes, corrector señala la letra, conjunto de
capítulos, párrafos, apartados); letras, palabra, conjunto de palabras,
— los títulos y subtítulos, con obje- etcétera, que deben ser corregidas. La
to de que mantengan siempre la misma señal que se haga en el texto se
misma grafía y posición; repite al margen de la prueba y, siem-
— los blancos, para que tengan las pre a su derecha, se coloca la enmien-
mismas dimensiones en todos los da, generalmente representada por un
casos semejantes; signo (v. c. 4, § 1).
— la situación de los capítulos, se- 2. Los signos . Los signos se em-

194
el original

plean tanto en corrección de estilo


como en corrección tipográfica, eli-
giendo en cada caso el más adecuado
para lo que se quiere expresar (v. c. 4,
§2). Generalmente indican una opera-
ción, que puede consistir en suprimir o
aumentar espacio entre líneas o letras;
suprimirlas; poner sangría o espacio
especial; colocar las letras de determi-
nada manera (por ejemplo, voladitas o
subíndices); cambiar el orden de letras, Fig . 6. Esquema de una maqueta, con la situa-
palabras o frases, incluso de párrafos; ción de las cajas de composición (mancha), el
unir dos párrafos o dividir un párrafo folio de cabeza y la línea áurea (trazos horizon-
en dos; suprimir la sangría o hacer que tales) para el arranque de los capítulos y demás
partes del libro, incluido el corte del papel una
una línea corta sea completa, y, final- vez refilado
mente, una serie de indicaciones que
tanto pueden hacerse en corrección
de estilo como en la tipográfica, con formas de configurar una página, las
la salvedad de que en la primera se normas de corrección ortotipográfica,
hacen en el mismo texto (por ejemplo, etcétera, lo cual no es fácil.
indicar que una palabra, frase, etcé-
tera, han de componerse con cursiva,
versalitas, versales), sin sacarlas al 4.8. La maqueta de compaginación
margen, mientras que en las pruebas
tipográficas se indican siempre en el En obras complejas, con mucha ilus-
margen más próximo a la situación de tración y cuadros o tablas, así como en
la errata. las revistas, es necesario preparar una
El escritor debe conocer estos signos maqueta de compaginación en la que
y su utilización, ya que son entendidos se indique claramente al compaginador
por todos los profesionales que de una dónde va cada elemento. Para ello se
u otra forma han de tratar su texto. traza un esquema con las dimensio-
Si este se presenta ya tipografiado, nes de la página con su folio y con
es decir, con la letra que corresponde las dimensiones de corte de la obra; las
exactamente a cada parte de su texto páginas han de aparecer colocadas en
(con más razón si presenta el tex- el lugar que les corresponda dentro de
to ya compaginado), las indicaciones la página de papel. Después, con un
de cambios de tipos o clases de le- juego de galeradas distinto del que ha
tras son innecesarias, puesto que ya servido para la corrección (en estos
está explícito en la forma misma de casos siempre se piden dos juegos de
la tipografía. Esto resulta hoy muy pruebas), una vez que estas hayan
fácil mediante el poderoso auxilio de sido corregidas (con objeto de tener
la informática. El problema radica en cuenta las líneas que se aumentan o
precisamente en aplicar esas diversas disminuyen a causa de las correcciones
tipografías con acierto. Para ello, en introducidas), se va formando cada pá-
cualquier caso, el escritor debe conocer gina, en la que se sitúan la ilustración y
los usos tipográficos, las aplicaciones los cuadros o tablas. Para ello se tiene
de las diversas clases de letras, las en cuenta que las partes más visibles

195
la bibliología

de dos páginas enfrentadas son las esta razón, es mejor titularlo índice de
superiores marginadas al exterior, y es antropónimos o índice antroponímico,
ahí donde se deben colocar preferible- y en él distinguir, mediante la grafía,
mente las ilustraciones y los cuadros los que son autores de los que no lo
cuya situación no esté obligada por son; para ello, basta con tipografiar
razón de una llamada o una indicación los nombres de autores con versalitas
precisa en el texto. en el o los apellidos, mientras que los
Las pruebas del texto, las ilustra- de personajes mencionados aparecen
ciones y los cuadros se recortan exac- de redondo normal. Si se mezclan los
tamente a sus dimensiones y se pegan índices de antropónimos y el de mate-
en el lugar oportuno de la maqueta. El rias, pueden aparecer con el título de
pegamento ha de ser de los que per- índice alfabético, que podría compren-
miten levantar la prueba para situarla der también el índice de topónimos o
de otra forma (engrudo, por ejemplo), toponímico en el caso de que estos no
cuestión que se plantea muy a menudo fueran en cantidad tal que justificaran
al preparar una maqueta. la confección de un índice de topóni-
mos aparte.

4.9. Los índices alfabéticos


4.10. La alfabetización
Las obras técnicas y científicas, así
como las históricas y de ensayo, deben Alfabetizar es una operación que en
llevar (aunque a veces no los lleven) el trabajo de escritura y edición se debe
varios índices alfabéticos (además del realizar muy a menudo. Puede tratarse
índice de contenido, ordenado sistemá- de un trabajo sencillo y corto, como
tica o metódicamente, generalmente si- los componentes de una columna de
tuado al principio del libro en este tipo un cuadro, pero también puede ser
de obras). Esta presencia de índices más complejo, como la alfabetización
alfabéticos es una exigencia científica de un índice alfabético de materias,
que solo en países de bajo nivel cul- antroponímico o toponímico.
tural pasa inadvertida. Su confección En español, la alfabetización es grafe-
es una labor ingrata, cierto, pero la mática (ordena letras), no fonética
cultura exige que no se cumplan solo (ordena sonidos). Esto quiere decir
las funciones amables y compensa- que una grafía como M’ se ordena por
doras, que permiten un lucimiento la m seguida del apóstrofo y la letra
máximo con el mínimo esfuerzo, sino que le siga (el apóstrofo no se tiene en
todas aquellas que la ciencia y la téc- cuenta en la alfabetización: como si no
nica exigen para su esclarecimiento y estuviera); no sería correcto alfabetizar
aprovechamiento por los lectores y los esa grafía en mac, puesto que, aunque
investigadores. suene así, no se escribe (en este caso
Normalmente, los índices alfabéti- concreto) Mac, sino M’.
cos son de autores, de materias o una Si se ordenan palabras, la alfabeti-
tercera forma que comprende los dos zación es simple o lexicológica y no
juntos. El índice de autores suele reco- presenta problemas. Si se ordenan
ger no solo los autores propiamente sintagmas, frases o grupos de nom-
dichos, sino también los nombres de bres (antropónimos o topónimos,
personas mencionadas en el texto. Por por ejemplo), la alfabetización es com-

196
la diacrisis tipográfica

pleja o sintagmática y puede presen 5. La diacrisis tipográfica


tar muchos más problemas que la
simple. 5.1. El concepto
La alfabetización compleja puede
ser continua o por letras o disconti- La palabra diacrisis es una voz nue-
nua o por palabras. La alfabetización va para denominar algo que es viejo.
continua o por letras considera que Sin embargo, nace ya con la marca del
todas las palabras que forman el ele- desacuerdo. Las dos fuentes en que
mento que haya que alfabetizar cons- la he visto usada tienen de ella dis-
tituyen una sola palabra (aunque tinta idea, la definen de maneras casi
los espacios que separan a unas de opuestas y la aplican con extensión
otras sigan en su lugar), mientras diferente.
que la alfabetización discontinua o El Manual de estilo, publicado por
por palabras alfabetiza cada palabra Doyma en 1993 (pp. 265-269), define
del conjunto. En este caso puede ha- así esta palabra: «Por diacrisis [mejor,
cerse de dos maneras: contando, en la diacrisis] entendemos el área de co-
alfabetización, los nexos o conectivos nocimiento que trata de la distinción,
(artículo, preposiciones y conjuncio- por medio de recursos tipográficos,
nes), o bien prescindiendo de ellos en de letras, palabras o expresiones cuya
la alfabetización (aunque sigan figu- naturaleza lingüística difiere de la del
rando en su correspondiente lugar). contexto en que están comprendidas,
En la alfabetización de frases, sin- o cuya naturaleza técnica requiere
tagmas, etcétera, es habitual aplicar de una convención formal para dis-
la alfabetización discontinua con co- tinguirla. = Nada como un ejemplo
nectivos (es decir, contando estos en la para ilustrar una definición. Así, en
alfabetización) o bien la alfabetización cuanto a la primera función, tenemos,
continua, aunque en muchos casos es entre otros casos, la inclusión de una
preferible la discontinua sin conectivos. expresión o término en un idioma
En la alfabetización de antropónimos distinto al del discurso —natural ki-
y topónimos, la variante aplicable es ller, Plasmodium—. En cuanto a la
la discontinua sin conectivos, puesto segunda, se adopta para diferenciar
que en ellos estas partículas no des- entidades como ‘e’, número neperiano,
empeñan más papel que el de su mera y ‘e’, variable, en matemáticas, o A1 A
presencia. En Gómez de las Casas, por (genotipo) y A (fenotipo) en genética,
ejemplo, lo que interesa resaltar, desde así como en otras muchas áreas. = En
el punto de vista de la alfabetización, consecuencia, debemos excluir de la
es Gómez y Casas, y lo mismo se acepción de diacrisis todos aquellos
puede decir de Carrión de los Con- recursos tipográficos que se emplean
des, en el que los elementos alfabe- para dar relevancia a un término, tan-
tizables son los sustantivos Carrión y to por opción retórica:
Condes.
Un problema añadido es el que ata- a lo que podríamos llamar diacrisis, por eti-
ñe a la alfabetización de los apellidos mología y derivación,
según la nacionalidad o la lengua de
que procedan. Estos problemas se tra- como si se utiliza a la manera de recur-
tan en la segunda parte de esta obra, so formal para establecer, por ejemplo,
en la entrada de la lengua respectiva. escalados de títulos u otros procedi-

197
la bibliología

Cuadro 5. La diacrisis tipográfica

Elemento No es diacrítico Es diacrítico

1. Diacrisis tipográfica endógena

1.1. La letra

1) la inclinación la letra normal la cursiva, inclinada o cursiva inversa


2) la figura la letra normal la MAYÚSCULA y la versalita
3) el grosor del ojo la letra normal la más negra y más fina
4) la anchura la letra normal la más estrecha o la más ancha
5) la posición la letra normal la la subíndice
ysuperíndice
6) el cuerpo la letra normal la más pequeña o la más grande
7) el estilo de letra la letra normal otro estilo que contraste
8) el espaciado la letra normal la letra espaciada
9) el color de impresión la letra normal la impresa en otro color
10) el fondo del soporte la letra normal fo
la
impresa sobre del blanco |
ndo distinto

1.2. El texto

1) la medida la medida normal más pequeña o (raramente) más grande


2) la relación ojo/cuerpo la relación normal más pequeña o más grande

2. Diacrisis tipográfica exógena

1) el subrayado la letra normal la letra subrayada una o dos veces


2) el recuadrado la letra normal la letra o texto | recuadrados |
3) los signos la letra normal añadir signos: - antes; => antes; después*
4) los topos o bolos la letra normal añadir ♦ topos; ► topos; • topos

mientos de presentación gráfica. De la marcación que se practica en la es-


hecho, este tipo de recurso está sujeto critura o composición de una unidad
a la decisión del redactor o editor, gráfica —por lo general, una palabra,
mientras que la diacrisis trata de con- mas también pueden ser varias, o mu-
venciones aceptadas universalmente chas, o bien un solo carácter— con la
para la disciplina implicada». finalidad de dotarla de un matiz de es-
En la práctica, la fuente citada limita pecialidad [la cursiva es del original]»
la diacrisis tipográfica, en los ejemplos (pp. 272-273). Añade este autor que
subsiguientes, a la sustitución de la le- la diacrisis puede ser endógena, «si
tra redonda por la letra cursiva (y a la los recursos empleados para obtenerla
inversa, si la grafía normal del discurso entrañan necesariamente una altera-
es la cursiva). ción de su naturaleza», o exógena, «si
Por su lado, Miguel Duro Moreno, tales recursos consisten en elementos
en su trabajo «La crisis de la diacrisis o (símbolos) añadidos que no implican
la cursiva mal traducida» (en Morillas mutación alguna». La diacrisis según
y Arias, 1997: 267-291), define así el manual antes citado sería solo una
el sintagma diacrisis tipográfica: «La parte de la que Duro Moreno llama
diacrisis tipográfica se define como diacrisis endógena.

198
la diacrisis tipográfica

El ojo es el tamaño de la letra con que se compo- El ojo es el tamaño de la letra con
ne un libro o artículo. La palabra tamaño se refiere
aquí a la altura del ojo de la letra impresa, conside- que se compone un libro o artículo. La
rando esta desde el ojo superior (astas ascenden- palabra tamaño se refiere aquí a la altura
tes) hasta el ojo inferior (astas descendentes). del ojo de la letra impresa, consideran-
do esta desde el ojo superior (astas
7/7 ascendentes) hasta el ojo inferior (astas
descendentes).
El ojo es el tamaño de la letra con que se compo-
ne un libro o artículo. La palabra tamaño se refiere 9/9
aquí a la altura del ojo de la letra impresa, conside-
rando esta desde el ojo superior (astas ascenden-
tes) hasta el ojo inferior (astas descendentes). El ojo es el tamaño de la letra con
que se compone un libro o artículo. La
7/8 palabra tamaño se refiere aquí a la altura
del ojo de la letra impresa, consideran-
El ojo es el tamaño de la letra con que
se compone un libro o artículo. La palabra
do esta desde el ojo superior (astas
tamaño se refiere aquí a la altura del ojo de ascendentes) hasta el ojo inferior (astas
la letra impresa, considerando esta desde el descendentes).
ojo superior (astas ascendentes) hasta el ojo
inferior (astas descendentes). 9/10
8/8
El ojo es el tamaño de la letra con
El ojo es el tamaño de la letra con que que se compone un libro o artículo.
se compone un libro o artículo. La palabra La palabra tamaño se refiere aquí a
tamaño se refiere aquí a la altura del ojo de la altura del ojo de la letra impresa,
la letra impresa, considerando esta desde el considerando esta desde el ojo su-
ojo superior (astas ascendentes) hasta el ojo perior (astas ascendentes) hasta el
inferior (astas descendentes). ojo inferior (astas descendentes).
8/9
10/10
El ojo es el tamaño de la letra con que
El ojo es el tamaño de la letra con
se compone un libro o artículo. La palabra
tamaño se refiere aquí a la altura del ojo de
que se compone un libro o artículo.
la letra impresa, considerando esta desde el La palabra tamaño se refiere aquí a
ojo superior (astas ascendentes) hasta el ojo la altura del ojo de la letra impresa,
inferior (astas descendentes). considerando esta desde el ojo su-
perior (astas ascendentes) hasta el
8/10
ojo inferior (astas descendentes).
10/11

Fig . 7. La relación ojo/cuerpo en varios tamaños. De las dos cifras con que se marca cada uno de ellos,
la primera, antes de la barra, representa el ojo o tamaño de la letra, y la segunda, después de la barra, el
cuerpo o altura de la línea en que se inscribe aquella. Salvo en el caso de 8/10, no se ofrecen ejemplos con
dos puntos de interlínea, por no ser habituales en textos ordinarios

Entiendo que la diacrisis tiene que Duro Moreno que del que se expone
Ser, en efecto. Una cuestión mucho más en el manual citado. Sin embargo, pa-
amplia que la mera cursiva para solo rece que habría que replantearse la voz
distinguir lo que en el marco de una con que este autor inicia su definición.
materia debe ser distinguido. Desde Porque, según lo entiendo, la diacrisis
este punto de vista, me hallo mucho no es la marcación, sino su resultado
más cerca del criterio expuesto por (marcación es un término técnico que

199
la bibliología

tiene una aplicación concreta en este vamos a emplear; supongamos que el


campo como en el de la informática; tipo es el times new roman y la clase
por ejemplo, en el HTML [hypertext de letra la redonda; pues bien: si a lo
markup language ‘lenguaje de marcado largo del impreso nos vemos obliga-
de hipertexto’]). En el contexto en que dos, por la razón que sea, a utilizar
hablamos, la marcación es la indica- otro tipo (por ejemplo, la helvetica)
ción, en un texto, acerca de cómo ha u otra clase de letra (por ejemplo, la
de componerse o disponerse una parte cursiva, la negrita o la seminegra),
de ese texto, mientras que la diacrisis estos se convertirán en diacríticos. Sin
se manifiesta en el impreso mismo, una embargo, si un texto o una parte de
vez realizadas aquellas operaciones. él se compone solamente con cursiva
Es decir, que lo diacrítico aquí son o solamente con negrita, los cambios
las alteraciones a que se somete una que en ellos se introduzcan, la redon-
parte de lo escrito para que signifique da en el primer caso y la seminegra o
o se refiera a algo distinto de lo que se normal en el segundo, se convierten
desprende del contexto. Superado esto, también en diacríticos. Seguidamente
la aplicación de Duro Moreno com- decidimos que el ojo/cuerpo de com-
prende prácticamente todos los hechos posición será el 10/11; pues bien: si a
que podemos considerar diacríticos en lo largo del texto es necesario aumen-
tipografía, como veremos. tar o reducir el tamaño ojo/cuerpo
(por ejemplo, convirtiendo el 10/11
en 9/1O) o su relación (por ejemplo,
5.2. Aplicación 10/10 en vez de 10/11), estos cam-
de la diacrisis tipográfica bios son diacríticos en relación con
10/11, que es lo normal.
Para establecer si un hecho determi- A lo largo del texto se presentará la
nado es diacrítico, entendemos que los necesidad de componer textos más es-
textos se componen en alfabeto latino trechos o más anchos que el normal de
y con unas determinadas condiciones composición, o letras, cifras o palabras
que se consideran normales; la diacrisis más elevadas (voladitas o superíndices)
que en cada caso corresponda anotar o más bajas (subíndices), los cuales se
es la grafía o forma que se aparta de convierten en diacríticos en relación
esa que consideramos normal. con el texto normal. Igual sucede si
A la hora de preparar un original una palabra o una frase han de ir es-
para la imprenta, hay que establecer paciadas, o impresas en distinto color,
una serie de parámetros que van a o con un fondo diferente del que tiene
constituir «lo normal» en el impreso el soporte de los demás textos.
que nos proponemos realizar. Por La diacrisis exógena es mucho
ejemplo, se establece que la medida menos utilizada, normalmente, que
de composición del texto (es decir, el la endógena, salvo en algunas obras
ancho de la caja de composición de la con muchos documentos o bien, en las
página) será de 24 cíceros; esa es, pues, obras didácticas, con muchos elemen-
la «medida normal»; si por cualquier tos extratextuales destinados a captar
causa hemos de reducirla (por ejemplo, la atención de los jóvenes lectores.
para componer una cita), estaremos Todas esas formas diacríticas dotan
utilizando un diacrítico. También ele- al texto impreso de connotaciones
giremos el tipo y la clase de letra que distintas de las que tendría sin ellas.

2OO
la letra de imprenta

Sin embargo, hay que advertir que la riqueza de la informática aplicada a un


escritura normal, en todos los sentidos, ordenador de sobremesa.
es la que debe ocupar la mayor parte Los cambios que se introducen en
de un impreso cualquiera, y los diacrí- un texto escrito en letra redonda nor-
ticos, utilizarse comedidamente, solo mal no son gratuitos o caprichosos, en
cuando están justificados por las reglas general; al contrario, obedecen a una
por las que se rige cada uno de ellos. causa, la cual indicará si lo que sigue
No se puede estar encendiendo y apa- habrá de expresarse con letra cursiva
gando constantemente las luces, como (por ejemplo, el título de una obra
si el lector fuera incapaz de entender creada o de una publicación periódica,
un texto sin avisos. la aparición de una palabra en idioma
extranjero), con negrita (por ejemplo,
un título o subtítulo), con negrita cur-
6. La letra de imprenta siva (por ejemplo, un subtítulo), con
versalita (por ejemplo, el o los apelli-
6.1. La elección dos de un autor en una bibliografía, o
de la letra de imprenta el nombre de un personaje en una obra
de teatro u otros casos).
Las letras tipográficas son los sig- Para que la expresión gráfica de un
nos pertenecientes a un estilo y una escrito tenga coherencia y resulte ar-
clase con que se representa la escritura mónica y estética, los cambios de letras
impresa. en cuanto a forma y tamaño deben
La letra tipográfica presenta la gran realizarse con gusto y prudencia. No
ventaja, no suficientemente valorada sería admisible llenar una página de
por quienes se dedican a escribir para letra cursiva en un contexto de letra
el público, de poderse variar de grosor redonda sin justificación suficiente,
(puede ser normal, estrecha o ancha), o salpicarla con siglas grafiadas con
de tamaño (puede tener la altura que letras mayúsculas, ni abusar de títulos
se defina si el sistema de composición y subtítulos en letra negrita chillona.
lo acepta), de forma (puede ser redon- No solo hay que ser parco en los cam-
da o normal, cursiva o inclinada) y de bios de tipo de letra, sino que además
grosor de ojo (puede ser fina, normal o hay que recordar que la tipografía
negrita). Esta enorme variedad ofrece y la ortografía ponen a disposición
al escritor una cantidad importante de del tipógrafo otros recursos, como
posibilidades expresivas. pueden ser, cuando estén justificadas,
El texto normal de una publicación, las comillas en sus distintas figuras, la
sea libro, diario, semanario o revista, letra compuesta con cuerpo menor que
se compone con letra normal, general- el normal (por ejemplo, para las citas
mente fina o, en algunos casos, semine- textuales), el texto sangrado (es decir,
gra. Cuando por alguna razón debe a medida menor que la normal del
cambiarse de clase de letra, esta puede texto, generalmente acompañado del
ser cursiva, negrita, cursiva negrita, tamaño menor), la letra con ojo más o
versalita redonda, versalita cursiva, menos negro que el normal con que se
versalita negrita, versalita cursiva ne- compone el texto, etcétera.
grita, seminegra, seminegra cursiva y La elección del tipo de letra en una
otras alteraciones que la autoedición obra es un aspecto muy delicado del
hace posibles actualmente merced a la proceso de realización de un libro o

201
la bibliología

revista. No debería elegirse la letra sin Ambas romanas suelen emplearse en


hacer uso de un criterio sopesado. Hay la composición de textos humanísti-
que tener en cuenta las evocaciones de cos, como novelas, relatos, informes,
los distintos estilos de letra; así, las dos reportajes, libros de texto, dicciona-
romanas, antigua y moderna, son muy rios y enciclopedias (aunque estos tam-
adecuadas para obras humanísticas bién pueden componerse con palose-
(estudios, literatura, poesía, tratados, co) y también obras de carácter cien-
ensayos, obras de teatro, obras cientí- tífico.
ficas), mientras que las egipcias y palo-
secos resultan muy adecuadas para
periódicos, folletos, octavillas, progra- 6.2.2. LAS LETRAS EGIPCIA Y PALOSECO
mas, publicidad y casos semejantes.
La letra llamada egipcia tiene las
astas de trazo regular o uniforme y su
6.2. El estilo de la letra terminal tiene el mismo grosor, como
esta que se muestra:
Por la forma del dibujo con que se
trazan las astas de las letras, podemos
considerar aquí, sin pretensiones técni- A M N O P
cas desde el punto de vista de la tipo-
grafía, los cuatro estilos tradicionales En algunos casos se usan tipos llama-
de letra de imprenta. dos paloseco, los cuales tienen también
las astas de grosor constante, pero ca-
recen de terminales, como esta:
6.2.1. LAS LETRAS ROMANA ANTIGUA
Y ROMANA MODERNA
A M N O P
Un texto científico o técnico se
compone con la forma normal, gene- Estos dos estilos de letra se prestan
ralmente del estilo de la romana, que con más facilidad que los romanos a
comprende letras de asta de grosor las variaciones de grosor de las astas.
variable y terminadas en un trazo ho- En letra de monotipia se han conse-
rizontal que se llama remate o termi- guido hasta 21 ojos con astas de dis-
nal. Si este terminal forma una figura tinto grosor de una misma letra, pero
triangular bien delimitada, pertenece a actualmente, con la autoedición, se
la romana antigua, como esta: pueden conseguir algunos más. De to-
dos modos, en textos científicos y
técnicos carecen generalmente de apli-
A M N O P cación.

Si el terminal forma una figura fi-


liforme mediante una raya fina sin 6.3. La familia de la letra
variaciones, pertenece a la romana
moderna, como esta: La letra texto presenta variaciones
en su trazo. Por ejemplo, por su figura
puede ser redonda o cursiva; por su
A M N O P tamaño, minúscula, versalita o mayús-

202
la letra de imprenta

cula; por su ojo, fina, normal o texto y Cuadro 6. Clases de letras tipográficas
negrita, y por la dimensión de la caja,
Ejemplo Nombre Señalización
estrecha o ancha. Seguidamente se
analizan las distintas clases de letras normal redonda
que se pueden utilizar en un texto. avenida minúscula (nada)
AVENIDA Versalita
AVENIDA mayúscula
6.3.1. LETRA REDONDA
normal cursiva
Se aplica el nombre de letra redonda avenida minúscula
a una clase o familia de letra que es AVENIDA Versalita
derecha y de forma circular. Cualquier AVENIDA mayúscula
texto que no aparezca señalizado en
el original de una manera especial se negrita redonda
compone con letra redonda normal (es avenida minúscula
decir, sin ningún diacrítico). AVENIDA versalita
AVENIDA mayúscula

6.3.2. LETRA CURSIVA negrita cursiva


avenida minúscula
La letra cursiva, inclinada hacia la AVENIDA versalita
derecha, se utiliza en los textos ordi- AVENIDA mayúscula
narios, compuestos con letra normal,
para poner de relieve una letra, pala-
bra, frase o párrafo:
ratura, escultura, música, cine y casos
Letra redonda semejantes), deben aparecer escritos
Letra cursiva con letra cursiva.
En otros muchos casos, la cursiva
Se emplea en muchos casos bien para sirve para indicar aspectos separados
poner de relieve, bien para separar unos del contexto en que aparece utilizada.
textos de otros a los que solo sirve de Por ejemplo, en las obras de teatro, para
apoyo. Puede el autor creer que debe indicar las acotaciones del autor, así
destacar especialmente una palabra o como las interrupciones en un debate;
frase porque le concede valor especial las remisiones en un índice; las pala-
dentro de un contexto, y entonces, en bras extranjeras, las letras minúsculas
su original, si escribe a mano o con citadas en un texto o utilizadas en una
máquina de escribir, subraya con un enumeración; los nombres propios de
trazo simple el texto afectado (v. c. 6). aparatos (aeronaves, barcos, trenes,
En la composición tipográfica, ese texto ciertos objetos).
aparecerá escrito de cursiva. A veces, Los signos de puntuación que acom-
esta forma de destacar está impuesta pañan a una palabra o frase escritas
por cuestiones técnicas; por ejemplo, en cursiva deben escribirse también en
cuando el autor emplea una palabra cursiva:
en metalenguaje, es decir, un autónimo. ... pedir protección;
También por razones técnicas, muchos
títulos, como los de obras creadas (lite- los signos de entonación (interroga-

203
la bibliología

ción y exclamación) se escriben de 6.3.4. Letra versalita


cursiva si la palabra o frase aparecen
en cursiva, y de redondo si aparecen La letra versalita tiene el dibujo de
en redonda (aunque al principio, en la letra mayúscula, pero con el tama-
medio o al final aparezcan una o más ño de la minúscula aproximadamente
palabras en cursiva): (generalmente, algo mayor):

¡Atención, amigos! LETRA VERSALITA


¿Estamos todos?
LETRA SEUDOVERSALITA
¡Buscamos nurses!
¿Yogur es la palabra? LETRA MAYÚSCULA

Aunque en autoedición se puede con-


En un original, la letra, palabra, seguir por medio de la reducción de la
frase o párrafo que haya de aparecer mayúscula a un 70 o 75 %, el resulta-
con letra cursiva se subraya con un do se llama seudoversalita o versalita
trazo simple (v. c. 6) o bien se envuelve falsa, ya que la versalita verdadera
en un globo y se añade la abreviatura es de trazo independiente y mantiene
curs. o c.a. el grosor de sus astas sensiblemente
igual que el de la mayúscula corres-
pondiente. Se emplea en los textos
6.3.3. LETRA MINÚSCULA para poner de relieve ciertas partes de
él, especialmente para valorarlo desde
La letra minúscula se distingue de la el punto de vista de la presentación
mayúscula por su trazo más sencillo y estética. Se aplica a la numeración ro-
pequeño. Es la forma que aparece nor- mana de siglos y milenios, así como a
malmente en los textos de los libros y la numeración de libros, cantos, odas
publicaciones periódicas que no exijan y partes semejantes, porque son pala-
ningún tipo de resalte: bras que en el texto aparecen escritas
con minúscula inicial; la versalita, en
estos casos, está justificada porque con
letra minúscula ella se tiende a equilibrar el tamaño
de ambos elementos. Se recomienda
LETRA MAYÚSCULA
emplearla en la grafía tipográfica de
las siglas porque, de lo contrario, es-
En un original, cuando una pala- tablecida su grafía con mayúsculas,
bra escrita con mayúsculas haya de resaltarían excesiva y antiestéticamente
aparecer con minúsculas, se subraya en el texto de la página sin necesidad
o envuelve con un globo y se añade la ni justificación.
abreviatura c. b., que significa «caja En un original, la letra, palabra, fra-
baja» y se refiere a la letra minúscu- se o párrafo que haya de aparecer con
la (que antiguamente se depositaba en letra versalita se subraya con un tra-
la parte baja de la caja donde compo- zo doble (v. c. 6) o bien se envuelve
nía el cajista, de ahí la denominación) en un globo y se añade la abreviatu-
(v. c. 6). ra vers.

204
la letra de imprenta

6.3.5. LETRA MAYÚSCULA contexto de letra no normal (muy fina


o negrita, por ejemplo). Cuando sea
La letra mayúscula tiene distinta normal por definición («por defecto»,
figura que la minúscula y es general- como dicen los programas de ordena-
mente más alta. Se usa en principio dor), no se indica nada especial.
de escrito, después de punto, en los
nombres propios y para resaltar una
palabra, frase o párrafo. No debe 6.3.7. Letra seminegra
usarse en las siglas, aunque la grafía
de estas se defina como que se escriben La letra seminegra imprime un ras-
con mayúscula (v. § 6.3.4). go de grosor intermedio entre el de la
En un original, cuando una palabra normal y el de la negrita.
escrita con minúscula haya de aparecer
con mayúscula se subraya con un trazo letra normal
triple o se envuelve con un globo y se letra seminegra
añade la abreviatura c. a., que significa letra negrita
«caja alta» y se refiere a la letra ma-
yúscula (que antiguamente se deposi- No disponen de ella todos los tipos, y
taba en la parte alta de la caja donde su uso en bibliología es también limita-
componía el cajista, de ahí el nombre) do. Solo se emplea cuando se necesita
(v. c. 6), o bien may. establecer un contraste entre la normal
y la negrita, como suele suceder en
algunos diccionarios.
6.3.6. LETRA FINA Y LETRA NORMAL En un original se indica mediante
la palabra seminegra aplicada al ele-
La letra fina tiene un trazo muy es- mento que haya que distinguir con esa
trecho, y en ciertos tipos o no existe o clase de letra.
se usa poco:

letra fina 6.3.8. Letra negrita


letra normal
La letra negrita pinta un trazo más
Los textos se componen con una clase fuerte y grueso que el de la letra nor-
de letra que no suele ser ni muy fina ni mal. Se suele emplear solo para desta-
muy negra. Es costumbre llamarla letra car ciertos títulos y subtítulos, a veces
normal o letra texto, pero en algunos combinada con la cursiva, que da lugar
tipos recibe otras denominaciones, a la negrita cursiva:
como letra regular o letra media y
aun otras; el nombre más habitual en letra normal
tipos de fabricación anglosajona es el letra negrita
de regular. Esta letra que no es ni fina
ni negrita se llama habitualmente letra letra cursiva normal
normal y es la que se usa en un texto letra cursiva negrita
ordinario, sin tener en cuenta las par-
tes que deben destacarse. En un original, la letra, palabra, fra-
En un original, la indicación de se o párrafo que haya de aparecer con
normal se añade cuando se está en un letra negrita se subraya con un trazo

205
la bibliología

ondulado (v. c. 6) o bien se envuelve 23,46823, 9a


en un globo y se añade la abreviatura
negr. Si es negrita cursiva, se subraya Normalmente se colocan a la derecha
con un trazo ondulado y otro recto, o del signo, pero en algunos casos, sobre
bien se envuelve en un globo y se aña- todo en matemáticas y en química,
de la abreviatura negr. curs. pueden ir a la izquierda:

4n .
6.3.9. LETRA ESTRECHA
Y LETRA ANCHA
6.3.11. LETRA SUPERÍNDICE
Por la dimensión horizontal de la le-
tra, esta puede ser estrecha (con menos Son superíndices los signos situados
dimensión que la normal) y ancha (con a la cabeza de otro Signo, generalmen-
más dimensión). En general, tienen te a su derecha.
escaso valor en tipografía biblioló- Los signos que se colocan en posi-
gica (se emplean más en trabajos de ción más elevada en relación con otro
remendería) y menos aún en trabajos signo se escriben con un tamaño más
científicos y técnicos: pequeño y se sitúan alineados con la
cabeza del signo al que afectan:
letra estrecha
letra normal
23, 46823, 9a
letra ancha Normalmente se colocan a la derecha
del signo, pero en algunos casos, sobre
En un original, la letra, palabra, fra- todo en matemáticas y en química,
se o párrafo que haya de aparecer con pueden ir a la izquierda:
letra estrecha o ancha se señala con la
palabra pertinente: estrecha, ancha (y 254N
se añade el porcentaje de estrechamien-
to o de ampliación: 90 %, 80 %, 70 %, Si se trata de notas escritas con ci-
etcétera). A veces, los tipos tienen va- fras voladitas, estas se sitúan después
riantes estrechas y anchas, con lo cual de los signos de puntuación que pue-
no hace falta elegir un porcentaje. dan afectar al signo al que se juntan:

... calamidad;5
6.3.10. LETRA SUBÍNDICE el choucroute...6
Son subíndices los signos situados La escritura, en este caso, se hace
al pie de otro signo, generalmente a su con letra ordinaria, normal (ni fina
derecha. ni negrita) y de redondo, aunque la
Los signos (letras, cifras u otros) cifra o la palabra a las que afecta
que se colocan en posición más baja estén escritas en negrita o de cursiva
en relación con otro signo se escriben (las llamadas de nota son extratex-
con un tamaño más pequeño y se si- tuales). En los demás casos, especial-
túan a la altura de la base del signo al mente cuando indica la numeración
que afectan: arábiga ordinal, la parte voladita o

206
organización externa de la obra

superíndice se grafía igual que la cifra división interna, dependiendo de que


o letra a que afecta: la extensión y esquematización de la
obra dé lugar a la existencia de ambas
3.er, M.a. divisiones. Si una obra está contenida
en una sola unidad física, esta se llama
volumen, no tomo. Recuérdese que
7. Organización externa de la obra tomo significa «sección, corte», y un
solo volumen carece de cortes. Por
Hay una división material y una esta razón, además, un volumen puede
división conceptual de la obra. La divi- estar dividido en tomos (es decir, la
sión material concierne a la obra como materia estar dividida en partes dentro
conjunto y al libro que la contiene. La de un solo volumen), en el caso de que
división intelectual o conceptual se el contenido sea fácilmente divisible
relaciona con el contenido y depende pero no tenga la extensión suficiente
del tipo de obra, de su extensión, de para ocupar más de un volumen.
las partes que en ella puedan señalarse
o establecerse claramente y de otros
aspectos menores. 7.1.2. LOS VOLÚMENES
Cualquier obra consta de una serie
de partes bien diferenciadas. Así, una Un volumen es una división física,
novela sencilla consta de muy pocas una unidad de encuadernación, unidad
partes, pero una enciclopedia puede que puede ser homogénea o hetero-
constar de muchas. génea, dependiente o independiente.
En alguna ocasión, tomo y volumen
pueden coincidir en una sola unidad
7.1. División externa de la obra física, pero será precisamente en el
caso de que una obra esté dividida en
La obra como un todo puede divi- tomos; cuantas veces un tomo de ella
dirse en grandes partes que se llaman esté contenido en un solo volumen, en
tomos y volúmenes. No son la misma una sola unidad física, tomo y volu-
cosa, aunque muy frecuentemente se men coincidirán. Sin embargo, es más
confundan y en algunos casos coin- corriente que una obra tenga más vo-
cidan. lúmenes que tomos. Supongamos, por
ejemplo, una Historia de la humanidad
formada de la siguiente manera:
7.1.1. LOS TOMOS
Partes Tornos Volúmenes
Un tomo es una de las partes en que
puede dividirse una obra para orde- Antigüedad 1 1
nar su contenido. No es una división Edad Media 1 2
Edad Moderna 1 3
material, sino conceptual. La obra Edad Contemporánea 1 4
no se divide arbitrariamente, sino en
función de su contenido, tratando Total 4 10
de que la división responda a la or-
denación intelectual. Por esta razón, Se puede comprobar que, en virtud de
como se verá, el tomo puede ser una la mayor abundancia de documenta-
división externa pero también una ción existente en las últimas edades

207
la bibliología

históricas, cada tomo de los cuatro en tomos, es también división poco prodi-
que se ha dividido la obra necesita más gada actualmente.
volúmenes para exponer su contenido.
Vemos, pues, que la obra se ha dividi- 3. Las partes . Lleve o no una obra
do en cuatro tomos que requieren diez las dos divisiones anteriores, es decir,
volúmenes. Podemos decir, entonces, los tomos y los libros, puede esta divi-
que se trata de una obra en cuatro dirse en partes, las cuales comprenden
tomos y diez volúmenes. Obsérvese, un número determinado de capítulos
de paso, cómo en la primera parte, la en los que se desarrolla una parte con-
Antigüedad, las unidades de tomo y ceptual del contenido de la obra. Son
volumen coinciden, coincidencia que más frecuentes que las dos divisiones
es poco habitual. anteriores. Suelen llevar título propio
y, en este caso, estar introducidas por
portadillas internas (portadas diviso-
7.2. División interna de la obra rias), con el dorso en blanco.

Para su más fácil manejo intelectual, 4. Las secciones . Si las partes se


la parte física del contenido, es decir, el dividen en otras menores, estas suelen
texto, se divide internamente en varias recibir el nombre de sección. En el caso
partes. Podemos considerar en el libro de que las partes se dividan en seccio-
realizado una macroestructura y una nes, son estas las que se subdividen en
microestructura. capítulos. Su numeración depende de
la que lleven las partes, pero, a dife-
rencia de estas, no es normal que estén
7.2.1. MACROESTRUCTURA TEXTUAL introducidas por portadillas internas.

Para organizar internamente el texto


que constituye la obra, se puede dividir 7.2.2. MICROESTRUCTURA TEXTUAL
en tomos, libros o partes, los cuales
contienen porciones determinadas del La microestructura textual compren-
texto. Puede la obra constar de estas de la división más importante de un
tres grandes divisiones internas, pero libro, porque constituye la base de la
también puede prescindir de todas o estructura bibliológica: los capítulos y,
algunas. a veces, aunque raramente, los subcapí-
tulos. Ambos se subdividen en una se-
1. Los tomos . Ya se ha visto an- rie de unidades semánticas que contri-
teriormente (v. § 7.1.1) que las obras buyen a exponer el contenido concep-
pueden dividirse internamente en to- tual de una obra mediante oraciones
mos, aunque esta sea, ciertamente, divi- gramaticales y períodos enlazados e
sión poco frecuente en la actualidad. interdependientes. Suelen subdividirse,
normalmente, en párrafos, apartados,
2. Los libros . Se divida o no en subapartados y subsubapartados.
tomos, el contenido de una obra puede
dividirse en unas partes conceptuales 1. Los capítulos . Los capítulos
llamadas libros, tantas en cada una son las divisiones de cierta extensión
de ellas como exija la complejidad del que se hacen en la materia de los libros
texto. Aunque más comunes que los para una mejor exposición de su con-

208
organización externa de la obra

tenido. Algunas veces se subdividen en pendientes de un apartado. Su nume-


subcapítulos. ración depende de la que tengan estos;
si es con cifras y paréntesis de cierre,
2. LOS SUBCAPÍTULOS. ESta divi- la de los subapartados puede ser con
sión infrecuente sirve para dividir en letras minúsculas cursivas seguidas de
partes los capítulos cuando su exten- paréntesis de cierre en redondo.
sión es muy larga y el contenido muy
complejo. Contribuye a clarificar el 6. LOS SUBSUBAPARTADOS. Son divi-
contenido. siones de los subapartados, y se nume-
ran con una grafía menos importante
3. LOS PÁRRAFOS. LOS párrafos Son que las anteriores: cifras griegas o le-
unidades estructurales del texto for- tras minúsculas cursivas con apóstrofo
madas por una oración o una serie de o bien duplicadas.
oraciones que constituyen un bloque
temático unitario y homogéneo. Estas
unidades semánticas pueden tener una 7.3. La forma de los párrafos
extensión muy variable, desde unas
líneas hasta columnas y páginas, de- Los párrafos pueden adoptar más
pendiendo del contenido del párrafo de una forma, según nuestros deseos
y del estilo del escritor. Cada párra- o la aplicación concreta del texto. Por
fo comprende un número determina- ejemplo, no se dispone igual el texto
do de líneas, de manera que cuando general de un libro o el de un artículo
se hace punto y aparte se inicia otro de periódico que una bibliografía o un
párrafo. Es pues, también, una di- artículo de diccionario. También las
visión física del texto. Sin embargo, casillas de los cuadros pueden adoptar
puede en algún caso hacerse punto y una figura determinada, distinta de la
aparte dentro del mismo párrafo; se que se esté utilizando en el texto.
da este caso cuando el contenido de
un párrafo presenta división en partes,
numeradas o no. 7.3.1. Párrafo ordinario

4. LOS APARTADOS. Los apartados Este estilo de párrafo comienza


son pequeños párrafos dependientes con una sangría, es decir, un pequeño
de otro mayor para la más fácil ex- blanco al comienzo de la primera línea
posición de la materia o contenido de texto, y sus líneas son todas iguales
de este. Generalmente se numeran, ya (se justifican, aunque haya que dividir
sea con cifras arábigas (normalmente palabras) menos la última, que puede
seguidas de paréntesis de cierre), con ser más pequeña (como mínimo debe
letras minúsculas cursivas (seguidas tener cinco letras más la puntuación):
de paréntesis de cierre redondos) o con
un elemento gráfico (signo o topo) El sistema internacional de unidades (si) es
que indique dónde comienza cada un conjunto coherente de unidades destinado
apartado. a unificar los Valores de las medidas en todos
los ámbitos.
Su plasmación en forma de sistema es un
5. LOS SUBAPARTADOS. Los subapar- Viejo anhelo de la humanidad, que ya desde
tados son divisiones de los apartados la Antigüedad había dado pasos en pro de un
formadas por pequeños párrafos de- sistema semejante.

209
la bibliología

Es útil para la composición de textos los cuadros o tablas, en las referencias


generales de libros, revistas y perió- bibliográficas de las bibliografías, en
dicos. los índices alfabéticos. También se
emplea en la alineación de las partes
de párrafos (es decir, apartados y
7.3.2. PÁRRAFO MODERNO O ALEMÁN subapartados).

Variante del párrafo ordinario que


consiste en disponer el texto sin la 7.3.4. PÁRRAFO EN BANDERA
sangría inicial. La última línea debe O COMPOSICIÓN QUEBRADA
ser corta, ya que de lo contrario no se
distinguiría el final de un párrafo y el Disposición del texto de tal manera
comienzo del siguiente: que por uno de los lados, el derecho o
el izquierdo, o por los dos, el texto no
El sistema internacional de unidades (si) es justifica, es decir, la línea de texto no
un conjunto coherente de unidades destinado llena necesariamente la medida exacta.
a unificar los Valores de las medidas en todos Si la parte justificada es la izquierda,
ios ámbitos.
Su plasmación en forma de sistema es un
se dice que hace bandera por la dere-
Viejo anhelo de la humanidad, que ya desde cha:
la Antigüedad había dado pasos en pro de un
sistema semejante. El sistema internacional de unidades
(si) es un conjunto coherente
Es poco utilizado en textos normales, de unidades destinado a unificar
pero puede emplearse en los epígrafes los Valores de las medidas
en todos los ámbitos.
o pies de figuras y en las casillas de los Su plasmación en forma de sistema
cuadros. es un Viejo anhelo de la humanidad,
que ya desde la Antigüedad
había dado pasos en pro de un sistema
semejante.
7.3.3. PÁRRAFO FRANCÉS

Modelo de párrafo inverso del ordi- Si la parte justificada es la derecha, se


nario; en él se sangran o entran todas dice que hace bandera por la izquierda:
las líneas menos la primera:
El sistema internacional de unidades
El sistema internacional de unidades (si) es (si) es un conjunto coherente de
un conjunto coherente de unidades desti- unidades destinado a unificar
nado a unificar los Valores de las medidas los Valores de las medidas
en todos los ámbitos. en todos los ámbitos.
Su plasmación en forma de sistema es un Vie- Su plasmación en forma de
jo anhelo de la humanidad, que ya desde sistema es un viejo anhelo
la Antigüedad había dado pasos en pro de de la humanidad, que ya desde la
un sistema semejante. Antigüedad había dado pasos en pro
de un sistema semejante.

Se usa mucho en diccionarios y vo-


cabularios para la composición y Si la no justificación se aplica por los
disposición de los artículos. En biblio- dos lados, se dice que hace bandera
logía es muy útil en la composición y a derecha e izquierda (texto centra-
disposición de casillas del cuerpo de do):

210
organización externa de la obra
El sistema internacional de unidades (si) El sistema internacional de unidades (si) es
es un conjunto coherente un conjunto coherente de unidades desti-
de unidades destinado a unificar nado a unificar los valores de las medidas
los valores de las medidas en todos los ámbitos
en todos los ámbitos. Su plasmación en forma de sistema es un
Su plasmación en forma de sistema Viejo anhelo de la humanidad, que ya des-
es un Viejo anhelo de la humanidad, de la Antigüedad había dado pasos en pro
que ya desde la Antigüedad había de un sistema semejante.
dado pasos en pro de un sistema semejante.
Es muy útil para la composición y
disposición de epígrafes o pies, por el
Este tipo de disposición de los textos
contraste que presenta su figura con la
es poco utilizado en libros, revistas y
del texto general, normalmente com-
periódicos, salvo en publicidad. Las
puesto en párrafo ordinario.
líneas necesitan una revisión, pues hay
que evitar que en la parte de la bande-
ra queden partículas aisladas y como
7.3.7. PÁRRAFO EN BASE DE LÁMPARA
flotando.
Forma de la composición que consis-
te en un conjunto de líneas centradas
7.3.5. PÁRRAFO EN BLOQUE
desiguales cuya longitud va disminu-
yendo paulatinamente a medida que
Variante del párrafo alemán, en el
se aleja de la primera:
que todas las líneas son iguales (inclui-
da la primera y la última): El sistema internacional de unidades
(si) es un conjunto coherente de
unidades destinado a unificar
El sistema internacional de unidades los Valores de las medidas
(si) es un conjunto coherente de uni- en todos los ámbitos.
dades destinado a unificar los Valores
de las medidas en todos los ámbitos. Se usa sobre todo en títulos de cu-
Su plasmación en forma de sis- biertas, portadillas, portadas, títulos
tema es un Viejo anhelo de la
humanidad, que ya desde la An- centrados, composición de colofones
tigüedad había dado pasos en y en algún otro caso.
pro de un sistema semejante.

7.3.8. Composición en base


Es poco útil, y si se empleara por
DE LÁMPARA INVERTIDA
sistema (por ejemplo, para componer
los epígrafes de las figuras), obligaría
a un esfuerzo enorme para hacer que Variante del párrafo en base de lám-
todos los epígrafes cuadraran, lo cual para que consiste en un conjunto de
es anticientífico y absurdo. líneas centradas desiguales cuya longi-
tud va aumentando paulatinamente a
medida que se aleja de la primera:
7.3.6. PÁRRAFO ESPAÑOL El sistema
internacional
Variante del párrafo alemán en el de unidades (si) es
un conjunto coherente
que la última línea ha de ser corta (de de unidades destinado a
lo contrario, se trataría de un párrafo unificar los valores de las
en bloque) y se centra: medidas en todos los ámbitos.

211
la bibliología

Se suele emplear en títulos y subtítu- página hasta inmediatamente antes


los, pero, con todo, es de muy escaso del capítulo primero o la introducción
empleo. o texto que haga sus veces. Sus partes
son las siguientes:

7.3.9. COMPOSICIÓN EPIGRÁFICA 1. PÁGINAS DE CORTESÍA. Son dos o,


raramente, cuatro páginas que suelen
También llamada jarrón de Médicis dejarse en blanco al comienzo del li-
o copa de Médicis, consiste en un con- bro como muestra de respeto al lector.
junto de líneas desiguales centradas: Confieren prestancia a la obra y es
una forma elegante de comenzarla. Sin
El sistema internacional embargo, por razones varias, algunas
de unidades (si) es un conjunto obras no las llevan.
coherente de unidades
destinado a unificar los Valores
de las medidas 2. Portadilla o anteportada . Si
en todos los ámbitos. la obra no lleva páginas de cortesía,
esta es la primera página del libro. En
Se usa especialmente en títulos y co- ella solo se hace constar el título de la
lofones. obra, sin subtítulo aunque esta lo lleve.
Debería ir en todas las obras, pero en
algunas, por razones de economía, se
8. Organización interna de la obra suprime esta página (y, por consiguien-
te, también la hoja en que aparece).
Quien escribe una obra científica
o técnica debe conocer, siquiera sea 3. CONTRAPORTADA. Si la obra no
someramente, cómo se organiza inter- lleva portadilla, esta página no existe,
namente una obra. puesto que, en los libros que la llevan,
Los trabajos bibliológicos, es de- corresponde al dorso de aquella. Por
cir, los libros, suelen dividirse en tres lo tanto, queda situada frente a la
partes: principios del libro, cuerpo portada, no detrás de ella. Su conte-
del libro y finales del libro. Todas las nido, cuando lo lleva, suele ser parco.
obras, por sencillas que sean, constan En colecciones suele colocarse aquí el
cuando menos de dos de esas tres par- nombre de la colección, su director y
tes: el pliego de principios y el cuerpo los títulos de las obras que la forman.
del libro. Si carece de uno de ellos,
se trata de un fenómeno o de un tra- 4. PORTADA. También llamada
bajo mal organizado y técnicamente fachada, es la página siguiente a la
mal hecho. contraportada, pero puede ser la pri-
mera del libro si este no lleva páginas
de cortesía ni portadilla; la tercera, si
8.1. Los principios del libro lleva portadilla, y la quinta, si lleva
dos páginas de cortesía. Raramente
Los principios del libro, también la portada puede alcanzar un núme-
llamados pliego de principios (porque ro de página (folio) más alto. Es la
siempre se imprimen en el primer plie- página más importante del libro, y
go) o preliminares, comprenden los en ella se hacen constar los siguientes
contenidos del libro desde la primera datos:

212
organización interna de la obra

— nombre del autor; 7. LEMA, TEMA O EPÍGRAFE. A ve-


— título de la obra y subtítulo si lo ces, los autores ponen al frente de su
lleva; obra, como si fuera su motivo guía,
— pie editorial (nombre de la edito- una frase o verso que se refiere al con-
rial y lugar donde reside). tenido del libro. Puede ocupar la mis-
ma página que la dedicatoria, debajo
A veces aparecen aquí otras indica- de ella, o la página impar siguiente.
ciones, como el nombre del traductor
(si se trata de una traducción), el del 8. TEXTOS DE PRESENTACIÓN DE LA
director literario o científico (si se OBRA. En la página impar siguiente
trata de una obra colectiva o en cola- a la última ocupada con texto, co-
boración), el del prologuista u otros mienzan los textos de presentación
semejantes. de la obra, que pueden consistir en
una presentación (escrita por persona
5. PÁGINA DE DERECHOS. Es la pá- distinta del autor), un prólogo (escrito
gina que ocupa el dorso de la portada. por el autor o por persona ajena), una
En ella se hacen constar los siguientes advertencia o nota previa (escrita por
datos: el editor o por el director literario).
Generalmente los textos mencionados
— nombre del traductor (si es una comienzan en página impar, lo que
traducción); indica la importancia que se concede a
— nombre del revisor; estas partes introductorias.
— diseñador de la cubierta;
— dibujante y fotógrafo; 9. AGRADECIMIENTOS. Los autores
— número de la edición y año; de obras o trabajos técnicos y científi-
— número de la reimpresión y cos tienen motivos más que sobrados
año; para mostrar su gratitud a personas
— título original de la obra tradu- e instituciones que les han facilitado
cida; las cosas. Normalmente, los agrade-
— editor de la obra original y lugar cimientos se hacen constar al final del
donde reside; prólogo (si ocupan solo un párrafo) o
— derechos editoriales de la obra bien en nota aparte (si son más exten-
original y año; sos).
— derechos de la obra traducida y
año; 10. ÍNDICE. A continuación pue-
— editorial y su dirección; de haber un índice de contenido de
— número de depósito legal; las partes de la obra, con remisión a
— número de ISBN; las páginas en que cada parte co-
— la expresión «Printed in Spain - mienza.
Impreso en España»; La situación del índice de contenido
— pie de imprenta (imprenta, direc- es discutida, pero pueden tenerse en
ción y año). cuenta estas normas:

6. DEDICATORIA. El autor puede 1) en obras técnicas y científicas, el


dedicar su obra a una persona o enti- índice de contenido debe ir en los
dad. Ocupa la página siguiente a la de principios del libro;
derechos. 2) en los principios del libro, nor-

213
la bibliología

malmente el índice de contenido de topónimos), cronología, glosario,


se coloca inmediatamente des- la bibliografía del libro y otros textos
pués de la página de derechos (es semejantes, siempre tendentes a facili-
decir, antes de la presentación, tar al lector el manejo o la intelección
el prólogo o texto que haga sus de la materia.
veces), pero en algunos casos Los índices alfabéticos, que pueden
los autores prefieren desplazarlo ser de antropónimos, de topónimos,
hasta el final de los principios de materias o una suma de todos
del libro; ellos, son imprescindibles en las obras
3) en obras literarias o semejantes, técnicas y científicas. Omitirlos es una
el índice debe ir al final. falta grave y solo merece una nota de
desaprobación.
11. LISTAS. Después del índice de Los editores poco serios no sugieren
contenido suelen colocarse, cuando la siquiera la conveniencia de realizar
obra las lleva, algunas listas que pue- los índices alfabéticos, puesto que di-
den ser muy útiles para el lector; por latan unos días la salida de la obra y
ejemplo, de abreviaciones, de láminas, en cierto modo la encarecen (aunque
de figuras, de cuadros y tablas, de es- este aspecto sea despreciable). Es el
quemas, etcétera. autor quien debe convencer al editor
de la necesidad de presentar la obra
con todos los requisitos científicos, y
8.2. El cuerpo del libro el de los índices lo es. Confeccionar-
los es delicado. Requiere, sobre todo,
El cuerpo del libro puede dividirse una idea clara acerca de qué materias
en tomos, libros y partes, como se ha deben figurar en el índice alfabético
visto (§ 7.1), pero más habitualmente correspondiente, y si habrá o no índice
se divide solo en partes y capítulos, y de antropónimos y de topónimos, si se
estos en párrafos y apartados. Si lleva mezclarán con los términos del índice
partes, estas pueden ir introducidas de materias, todo en un solo cuerpo, o
por una portadilla interna o portada si se omitirán.
divisoria, en la cual se hace constar el Algunos libros terminan con una
título de la parte; la página posterior anotación, a veces festiva, llamada
debe aparecer en blanco. colofón, donde se suele hacer constar
También puede llevar una intro- que la obra tal (la presente) se terminó
ducción, texto distinto del prólogo; la de imprimir el día del santo tal en los
redacta el autor y en ella da cuenta de talleres de tal, o un texto semejante.
la disposición general de la obra, sus
partes y el contenido de sus capítulos.
9. El trabajo de producción,
impresión y encuadernación
8.3. Finales del libro
9.1. La producción
Esta parte, no obligatoria (muchos
libros no la llevan), es propia de li- En el mundo editorial, la produc-
bros científicos y técnicos, y en ella ción es la faceta de la edición que se
se hacen constar documentos, índices encarga de la realización material de
alfabéticos (de materias, de autores, la obra. El jefe del departamento se

214
el trabajo de producción, impresión y encuadernación

relaciona con las empresas que cola- Por ejemplo, si un impresor dispone
boran con la editorial; por ejemplo, de máquinas para imprimir 64 o 128
las papeleras, los talleres de compo- páginas de una determinada medida
sición, impresión y encuadernación y y el encuadernador solo puede plegar
otras que puedan ser necesarias para una medida inferior, la unidad de tira-
la obtención del producto. Se encarga da será de 64 o 128 páginas, pero la
de buscar los talleres que desarrollarán de encuadernación será de 32 páginas,
las funciones complementarias, como por ejemplo.
la fotorreproducción. La impresión suele hacerse, en este
Durante el proceso de edición, el tipo de obras, por un procedimiento
departamento de producción actúa de litografía indirecta llamada ófset
de correa de trasmisión entre el de- (en inglés, offset). Es un procedimien-
partamento de ediciones y los talle- to litográfico, es decir, con formas
res, de modo que se convierte en un o moldes sin huecos ni relieves, y la
importante nudo de comunicaciones. impresión es indirecta porque la for-
Una vez que recibe de ediciones los ma o molde no imprime directamente
fotolitos revisados y dispuestos para en el papel, sino en una mantilla de
la tirada, producción se encarga de caucho que transfiere la tinta (es decir,
todas las funciones de la obra (si ex- la imagen y el texto) al papel. Este
ceptuamos las pruebas ozálidas, que procedimiento, desarrollado a partir
normalmente son revisadas por el de 1904 (de forma especial a partir de
editor, pero que también podrían serlo 1920), presenta grandes ventajas sobre
por el productor). la clásica impresión tipográfica, como
pueden ser la falta de relieve o huella
(no existe presión como en tipografía)
9.2. La impresión y la calidad de impresión de las ilus-
y la encuadernación traciones tramadas, aunque las tramas
sean muy finas y el papel de mala
Cuando el editor aprueba los foto- calidad. El único inconveniente que
litos o películas en que constan impre- presenta, cada vez menos relevante,
sionados el texto y las ilustraciones, es lo mortecino de la tinta en algunas
el impresor los monta en una película impresiones, debido a que el proceso,
llamada astralón según la distribución que es fisicoquímico, hace uso del agua
que cada página ocupa en el pliego para que la tinta grasa no se adhiera a
(a lo cual se llama lanzado o casado). las partes de la plancha polimetálica
Este pliego es un rectángulo de papel que ha de imprimir en la mantilla de
en el que, según su tamaño, caben 16, caucho. Este juego de agua/tinta a que
32, 64 o más páginas si responde a un se somete la plancha hace que se inves-
plegado regular y distinto número de tigue continuamente en busca de tintas
páginas si el plegado no es regular. resistentes al contacto con el agua.
El pliego en que se imprime un libro Cuando se acaba la tirada, los plie-
se llama unidad de impresión, la cual gos se llevan al taller de encuaderna-
no coincide necesariamente con la uni- ción, donde serán plegados, alzados,
dad de encuadernación, que es el rec- cosidos y encuadernados con tapa
tángulo impreso por ambas caras que (cartoné) o cubiertos con un papel re-
el encuadernador introducirá en sus sistente o cartulina previamente prepa-
máquinas para plegar y encuadernar. rados (rústica). Ese conjunto de pliegos

215
la bibliología

se puede refilar o desvirar (cortar por cación, ya que, aunque el libro o la re-
los tres lados) para que el libro deje de vista estén editados y encuadernados,
ser intonso y se pueda abrir para ser no estarán publicados hasta que no
leído o contemplado. sean puestos a disposición del público
Una vez completadas estas opera- en un número de ejemplares que, como
ciones, el libro o la revista quedan dice la ley de Propiedad intelectual es-
dispuestos para salir al encuentro con pañola, satisfaga razonablemente sus
su lector. Esta salida supone la publi- necesidades.

216
Segunda parte

Diccionario de materias
Índice de materias

ABREVIACIONES ÁNGELES ARGOT BIBLIA


ABREVIAMIENTOS ANIMALES ARISTÓNIMOS BIRMANO
ABREVIATURAS ANIVERSARIOS ARMADA BITÁCORAS
ACCIDENTES GEO- ANTENOMBRES ARMAS BLOGS
GRÁFICOS ANTONOMASIA ARMAS MILITARES BOTÁNICA
ACENTO ANTROPÓNIMOS ARTES BREVES
ACONTECIMIENTOS ANTROPÓNIMOS EX- ARTÍCULOS BULAS
HISTÓRICOS TRANJEROS ASAMBLEAS POLÍ- BUQUES
ACOTACIONES ANTROPÓNIMOS DE TICAS
ACRÓNIMOS FICCIÓN ASCETÓNIMOS CACOGRAFÍAS
ACTAS JUDICIALES ANUARIOS ASIGNATURAS CALIBRES
ACTOS AÑOS ASOCIACIONES CALLES
ACUERDOS APARTADOS ASTERÓNIMOS CAMPEONATOS Y
ADAPTACIÓN APARTADOS DE CO- ASTRONÁUTICA CONCURSOS
ADJETIVOS RREOS ASTRONAVES CANCIONES
ADVOCACIONES APARTADOS POS- ASTRONOMÍA CANTIDADES
AERONAVES TALES ASTROS CANTOS
AEROPUERTOS APELLIDOS AUTÓNIMOS CAPÍTULOS
AFORISMOS APELLIDOS CATA- AUTOPISTAS Y AU- CARACTERES DE IM-
AFRIKÁANS LANES TOVÍAS PRENTA
AGNOMENTOS APELLIDOS ESPA- AUTORES CARGOS Y EMPLEOS
AGRUPACIONES ÑOLES AUTOVÍAS CARRETERAS
ALBANÉS APELLIDOS EXTRAN- AVENIDAS CARTAS
ALEACIONES JEROS AVES CARTAS APOSTÓLI-
ALEGORÍAS APELLIDOS GALLE- AVIONES CAS
ALEMÁN GOS CARTAS DE LA BA-
ALFÓNIMOS APELLIDOS VASCOS BACTERIAS RAJA
ALIAS APÉNDICES BALLETS CARTOGRAFÍA
ALMANAQUES APODOS BANDOS CATALÁN
ALÓNIMOS APOTECÓNIMOS BARAJA CÁTEDRAS
ANEMÓNIMOS ÁRABE BARCOS CERTÁMENES
ANEXOS ÁRBOLES BATALLAS CESURAS

219
Indice de materias

CH CORREOS ELECTRÓ- DISTINCIONES ESCULTURAS


CHECO NICOS DISTRITOS ESLÓGANES
CHINO CORTESÍA DIVINIDADES ESLOVACO
CIENCIAS CORTIJOS DIVISAS ESPADAS
CIFRAS COSMÓNIMOS DIVISIONES ADMI- ESPAÑOL
CINE CREACIONES NISTRATIVAS ESPECIES
CINTAS CRIPTÓNIMOS DOCTRINAS ESTABLECIMIENTOS
CIRCULARES CROMÓNIMOS DOCUMENTALES ESTACIONES
CÍRCULOS IMAGI- CRONOLOGÍA DOCUMENTOS ESTACIONES DEL
NARIOS CRONÓNIMOS DRAMATURGIA AÑO
CIRÍLICO CRUCES1 ECLESIÁSTICOS ESTACIONES FERRO-
CISMAS CRUCES1 ECLÍPTICA VIARIAS
CLASES SOCIALES CRUZADAS ECUADOR ESTACIONES ORBI-
CÓDIGOS CUADERNOS EDADES TALES
CÓDIGOS POSTALES CUADERNOS DE BI- EDADES HISTÓRI- ESTANCIAS
COGNOMENTOS TÁCORA CAS ESTATUAS
COLECCIONES BI- CUADROS EDICIONES ESTILOS ARTÍSTI-
BLIOGRÁFICAS CURSOS Y CURSI- EDICTOS COS
COLOQUIOS LLOS EDIFICIOS ESTRATOS GEOLÓ-
COLORES EDUCACIÓN GICOS
COMARCAS DANÉS ÉGLOGAS ESTRELLAS
COMEDIAS DANZAS EJEMPLOS ESTROFAS
COMERCIO DÉCADAS EJÉRCITO Y ARMA- ET
COMETAS DECENIOS DA ETNIAS
CÓMICS DECIMALES ELEMENTOS QUÍ- ETNÓNIMOS
COMIDAS DEDICATORIAS MICOS EUSKERA
COMPETICIONES DE- DEIDADES EMBARCACIONES EVANGELIOS
PORTIVAS DEMONIOS EMPERADORES EXOANTROPÓNI-
COMPOSICIONES MU- DEPARTAMENTOS EMPLEOS MOS
SICALES DEPORTES Y JUEGOS EMPRESAS ExÓNIMOS
COMUNICACIONES DESINENCIAS ENCABEZAMIENTOS ExOTOPÓNIMOS
CONCIERTOS DIÁLOGOS ENCÍCLICAS EXPOSICIONES
CONCILIOS DIARIOS ENCICLOPEDIAS EXTRANJERISMOS
CONCURSOS DÍAS ENCUENTROS
CONDECORACIO- DÍAS DE LA SEMA- ENFERMEDADES FACULTADES
NES NA ENLACES FALTAS DE ORTOGRA-
CONECTIVOS DICCIONARIOS ENSEÑANZA FÍA
CONFERENCIAS DICHOS ENTIDADES FÁRMACOS
CONFLICTOS DICTADOS ENTOMÓNIMOS FASCÍCULOS
CONGREGACIONES DIGNIDAD ENTRADAS FAXES
RELIGIOSAS DÍGRAFOS ENUMERACIONES FECHAS
CONGRESOS DINASTÍAS EPÍSTOLAS FERIAS
CONSTELACIONES DIOSES ÉPOCAS FESTIVAS FESTIVALES
CONSTRUCCIONES DIRECCIONES POS- ÉPOCAS HISTÓRICAS FICCIÓN
CONTRACCIONES TALES EPÓNIMOS FIESTAS
CONVENCIONES DIRIGIBLES ERAS FILMES
CONVERSACIONES DISCIPLINAS ACADÉ- ESCALAS FINCAS
COREANO MICAS ESCENAS FINÉS
COREOGRAFÍAS DISCOS ESCOCÉS FIRMAS
CORPORACIONES DISCURSOS ESCRITOS FIRMAS COMERCIA-
CORREOS DISGRAFÍAS ESCUELAS LES

220
Indice de materias

FÍSICA GUERRAS LATINISMOS MICÓNIMOS


FITÓNIMOS LATITUDES MICROTOPÓNIMOS
FLAMENCO HAGIÓNIMOS O LECCIONES MILENIOS
FOLIOS HAGIOTOPÓNI- LEMAS MILICIA
FOLIOS PROLOGA- MOS LENGUAS MINERALES
LES HEBREO LETRAS MITOLOGÍA
FOLLETOS HECHOS HISTÓRI- LEYES MODA
FORMATOS COS LIBROS MODELOS
FOROS, GRUPOS DE HEMISFERIOS LIBROS SAGRADOS MODISMOS
NOTICIAS Y LISTAS HETEROGRAFÍAS LIGADURAS MONEDAS
DE DISTRIBUCIÓN HETERÓNIMOS LÍNEAS IMAGINA- MONJAS
FOTOGRAFÍAS HIDRÓNIMOS RIAS MONUMENTOS
FRAILES Y MONJAS HIMNOS LISTAS DE DISTRI- MOSAICOS
FRANCÉS HINDI BUCIÓN MOTES
FRASES HIPERENLACES LITERATURA MOTU PROPRIO
FRASES CÉLEBRES HIPERVÍNCULOS LITÓNIMOS MOVIMIENTOS AR-
FUENTES HIPOCORÍSTICOS LL TÍSTICOS, POLÍTI-
FUERZAS ARMADAS HISTORIA LOCUCIONES COS Y CULTURA-
HOLANDÉS LONGITUDES Y LA- LES
GAÉLICO HORARIOS TITUDES MUÑECAS
GALARDONES HORAS LUGARES CELESTIA- MÚSICA
GALAXIAS HÚNGARO LES
GALLEGO HURACANES LUGARES DE EDI- NAIPES
GÉNEROS LITERA- CIÓN NAVES
RIOS ICTIÓNIMOS NAVES ESPACIALES
GENES IMPRESOS MACROTOPÓNIMOS NEBULOSAS
GENTILICIOS IMPUESTOS MALAPROPISMOS NEERLANDÉS
GEOGRAFÍA INDIOS MAPAS NEOLOGISMOS
GEOLOGÍA INDONESIO MÁQUINAS NOMBRES
GEOMETRÍA INDUSTRIA Y CO- MARCAS REGISTRA- NOMBRES ANTONO-
GEÓNIMOS MERCIO DAS MÁSTICOS
GLOBOS INFORMÁTICA MARES NOMBRES DE AU-
GLOTÓNIMOS INGLÉS MÁSTERES TORES
GRADOS INSCRIPCIONES MATEMÁTICA NOMBRES DE CA-
GRADOS MILITARES INSECTOS MATRÍCULAS AUTO- LLES
GRAFEMAS COM- INSTITUCIONES MOVILÍSTICAS NOMBRES CIENTÍ-
PLEJOS IRLANDÉS MÁXIMAS FICOS
GRAFÍAS IRONÍA MEDALLAS NOMBRES COMER-
GRAMÁTICA ISBN MEDICAMENTOS CIALES
GRIEGO ISSN MEDICINAS NOMBRES DE DIG-
GRUPOS ARTÍSTI- ITALIANO MEDIDAS NIDAD
COS MEDIOS DE COMU- NOMBRES ESPECÍ-
GRUPOS ESCULTÓ- JARDINES NICACIÓN FICOS
RICOS JERGA MEMBRETES NOMBRES FICTI-
GRUPOS HUMANOS JORNADAS MENCIÓN Y USO CIOS
GRUPOS MUSICALES JUDICATURA MESAS REDONDAS NOMBRES GENÉRI-
Y TEATRALES JUEGOS MESES COS
GRUPOS DE NOTI- JUEGOS OLÍMPICOS MESOTOPÓNIMOS NOMBRES GEOGRÁ-
CIAS METALENGUAJE FICOS
GRUPOS SANGUÍ- LÁMINAS METALES NOMBRES DE GUE-
NEOS LATÍN METEOROLOGÍA RRA

221
índice de materias

NOMBRES HIPOCO- ORACIONES PIEZAS TEATRALES RÓTULOS


RÍSTICOS ÓRDENES MILITA- PINTURAS RR
NOMBRES DE LU- RES PLANETAS RUMANO
GAR ÓRDENES RELIGIO- PLANTAS RUSO
NOMBRES MITOLÓ- SAS POESÍAS RUTAS
GICOS ORGANISMOS POLACO
NOMBRES DE PAÍSES ORGANIZACIONES POLICÍA SACRAMENTOS
NOMBRES DE PER- ORNITÓNIMOS POLÍTICA SALMOS
SONA ORÓNIMOS POLOS SANTOS
NOMBRES PERSONI- PONENCIAS SATÉLITES
FICADOS PÁGINAS POR MIL SATÉLITES ARTIFI-
NOMBRES DE PILA PAÍSES PORCENTAJES CIALES
NOMBRES POSTI- PÁJAROS PORTUGUÉS SÁTIRAS
ZOS PALABRAS BIACEN- PRECIOS SECCIONES
NOMBRES PROPIOS TUALES PREFIJOS Y SUFIJOS SECTAS
NOMBRES DE RELI- PALABRAS EXTRAN- PREGONES SEGUNDOS
GIÓN JERAS PREMIOS SELECCIONES NA-
NORUEGO PALABRAS MALSO- PRENOMBRES CIONALES
NOTAS MUSICALES NANTES PRÍNCIPES SEMANARIOS
NOTICIAS PALOS DE LA BA- PROFESIONES SEMANAS
NOVÍSIMOS RAJA PROGRAMAS SEMINARIOS
NUMERACIÓN ARÁ- PAPAS PROGRAMAS INFOR- SENTIDO
BIGA PARENTESCO MÁTICOS SEÑAS
NUMERACIÓN RO- PARQUES Y JARDI- PRONOMBRES DI- SEPARATAS
MANA NES VINOS SERES VIVOS
NÚMEROS PÁRRAFOS PROVERBIOS SERIES TELEVISIVAS
NUMISMÁTICA PARTES PROYECTOS SEUDÓNIMOS
PARTIDOS POLÍTI- PUBLICACIONES SEUDÓNIMOS ANA-
OBJETOS COS PUBLICACIONES PE- GRAMÁTICOS
OBRAS DE ARTE PASEOS RIÓDICAS SIGLAS
OBRAS CIENTÍFICAS PECADOS CAPITA- PUEBLOS SIGLAS DE LA BIBLIA
Y TÉCNICAS LES PUENTES SIGLAS BIBLIOGRÁ-
OBRAS DE CREA- PECES PUNTOS CARDINA- FICAS
CIÓN PELÍCULAS LES SIGLÓNIMOS
OBRAS DRAMÁTI- PENSAMIENTOS SIGLOS
CAS PERIÓDICOS RAZAS SIGNIFICADOS
OBRAS LEXICOGRÁ- PERÍODOS FESTI- RECITALES SIGNOS
FICAS VOS RECOPILACIONES SÍMBOLOS
OBRAS MUSICALES PERÍODOS GEOLÓ- REFRANES SIMPOSIOS
OBRAS NORMATI- GICOS REGÍMENES POLÍ- SISTEMA INTERNA-
VAS PERÍODOS HISTÓ- TICOS CIONAL DE UNIDA-
OBRAS DE TEATRO RICOS REGIONES NATU- DES (SI)
OCÉANOS PERSONAJES CELES- RALES SISTEMA MÉTRICO
ODAS TIALES RELIGIONES DECIMAL
OFICIOS Y PROFE- PERSONAJES DE FIC- RELIGIOSOS SOBRENOMBRES
SIONES CIÓN REUNIONES SOCIEDADES
OLIMPÍADAS PERSONAJES REA- REVISTAS SOCIEDADES CO-
ONOMÁSTICA LES REYES, EMPERADO- MERCIALES Y MER-
ONOMATOPEYAS PERSONIFICACIO- RES, PRÍNCIPES CANTILES
OPERACIONES NES ROSA DE LOS VIEN- SONETOS
ÓPERAS PIE EDITORIAL TOS SUECO

222
Indice de materias

SUFIJOS TÍTULOS HONORÍ- TRIBUS VERSOS


FICOS TURCO VÍAS PÚBLICAS
TAILANDÉS TÍTULOS POLÍTICOS VIENTOS
TALASÓNIMOS TOMOS ULTRACORRECCIO- VIETNAMITA
TALLERES TOPOGRAFÍA NES VILLAS
TAXONOMÍA TOPÓNIMOS UNIDADES DE ME- VÍNCULOS
TEATRO TOPÓNIMOS DE ES- DIDA VIRTUDES
TEBEOS PAÑA UNIDADES MILITA- VIRUS
TELÉFONOS Y FAXES TOPÓNIMOS EX- RES VIRUS INFORMÁTI-
TEÓNIMOS TRANJEROS UNIVERSO COS
TEXTOS TOPÓNIMOS URBA- URBANIDAD VOLÚMENES
TIEMPO NOS URBANIZACIONES
TIFONES TRASCRIPCIONES Y USO Y MENCIÓN WEBS
TIPOS DE IMPRENTA TRASLITERACIONES WEBLOGS
TÍTULOS TRATADOS VASCO
TÍTULOS ACADÉMI- TRATAMIENTOS VEGETALES ZEPELINES
COS TRATAMIENTOS RE- VEHÍCULOS ZODIACO
TÍTULOS DE DIGNI- LIGIOSOS VERSÍCULOS ZONAS DEL UNIVER-
DAD TRENES VERSIONES SO
ZOÓNIMOS

223
aa A

abreviaciones utilizar una abreviación (abreviatura o sím-


1. DEFINICIÓN. La palabra abreviación bolo) si el autor no está plenamente seguro
da nombre genérico a todas y cada una de de que Va a ser rectamente interpretada. Para
conseguir esto, es menester que entre parén-
las formas de abreviar. Por ejemplo, podría-
tesis, o bien a pie de página o, en caso de ser
mos decir que toda abreviatura es una abre- muy abundantes, en lista al principio del libro
viación, pero no toda abreviación es una o escrito, se indique qué significa cada una de
abreviatura. Lo mismo podríamos decir de las abreviaciones empleadas en el texto.
los abreviamientos, las siglas, los símbolos
y algunas otras formas de abreviar. 2. GRAFÍA. Cada tipo de abreviación tie-
ne su propia grafía. Así, mientras las abre-
En cualquier obra técnica o científica, en
cualquier trabajo de investigación puede ser viaturas se escriben con punto abreviativo,
necesario utilizar abreviaciones de distintos los abreviamientos, las siglas y los símbolos
tipos. Si bien es una Vieja costumbre que no no lo llevan; mientras las abreviaturas y los
está prohibida, modernamente se tiende a abreviamientos (especialmente los hipoco-
emitir mensajes libres de interferencias, rui- rísticos) se escriben con las mayúsculas que
dos, dudas o inseguridades. Por ello, como les correspondan (si les corresponden) y el
norma general, deben emplearse las menos resto con minúsculas, las siglas se escriben
abreviaciones que sea posible. En textos or- con versalitas y los símbolos con la grafía
dinarios no deben emplearse abreviaturas
que para cada uno de ellos se haya estable-
comunes, salvo si aparecen entre paréntesis
o en cuadros. En cuanto a los símbolos, solo cido; mientras las abreviaturas se prestan
deben emplearse aquellos que el lector pueda al plural y a veces lo llevan, las siglas y los
interpretar con seguridad; por ejemplo, por símbolos carecen de esa marca. Debe aten-
tratarse de símbolos empleados en su propio derse, pues, al tipo de abreviación que se
contexto o campo de aplicación o porque en utilice para aplicarle su grafía.
el propio escrito están suficientemente expli- 3. → ABREVIAMIENTOS; ABREVIATURAS;
cados. En biología y otras ciencias, el número ACRÓNIMOS; ASTERÓNIMOS; CRIPTÓNIMOS;
de abreviaturas y símbolos debe limitarse a los GRAMÁTICA; NOMBRES HIPOCORÍSTICOS;
que con seguridad sean comprendidos por el
SIGLAS; SIGLÓNIMOS; SIGNOS; SÍMBOLOS.
lector sin obligarle a un esfuerzo adicional.
Recuérdese que un texto lleno de abreviacio-
nes añade un código de interpretación a los abreviamientos
que ya contiene un texto técnico o científico. 1. Definición . Un abreviamiento es
Por supuesto, ninguna obra o escrito debería el resultado del acortamiento fonético de

225
abreviaturas

una palabra, como poli por policía, pelu entre paréntesis o en citas bibliográficas,
por peluquería. notas, cuadros y esquemas (V. c. 1), pero no
2. GRAFÍA. al correr del texto, salvo que sean imprescin-
2.1. Los abreviamientos se escriben de dibles. Algunas abreviaturas, incluso de las
muy utilizadas en ciertos textos, pueden en
redondo y con inicial minúscula si forman algún contexto prestarse a una interpretación
nombres comunes: errónea, con más razón las que son poco habi-
tuales o están mal formadas. Muchos lectores
poli, pelu, tele, peque, chelo, fago, fax, alelo, carecen de experiencia en la interpretación de
lito, metro, magneto, fonendo, moto, bici, abreviaciones, por lo que debe facilitárseles
mili. la información con los menos tropiezos que
sea posible. Como norma general, los textos
Solamente deben escribirse con cursiva (no ordinarios no deberían contener abreviaturas,
con comillas) los abreviamientos acomoda- salvo si se emplean entre paréntesis o si apa-
ticios y ocasionales. recen en notas, cuadros, citas bibliográficas
2.2. Se escriben de redondo y con inicial o bibliografías. En este caso son corrientes
mayúscula los abreviamientos que al mis- las abreviaturas de palabras como articulo,
mo tiempo son nombres hipocorísticos de capitulo, edición, figura, lámina, libro, pagina,
personas, como tomo, volumen.

Mari, Santi, Toni, 2. GRAFÍA.


2.1. Los procedimientos de abreviación
o de lugares, como dan lugar a los siguientes tipos generales
de abreviaturas:
Guate (Guatemala), Frisco (San Francisco),
Barna (Barcelona), Císter (Cistercium), Popo 1) abreviaturas regulares o por sus-
(Popocatépetl), Nica (Nicaragua).
pensión (apócope), que se forman
3. GÉNERO. Los abreviamientos se for-
eliminando la parte final de la pala-
man por aféresis (chelo por violonchelo) bra, pero conservando de esta más
o por apócope (san por santo). El más de una letra, como imp. ‘importe’,
utilizado es el segundo, que, al no aparecer deleg. ‘delegación’ o ‘delegado’, estét.
en ellos la moción de género, mantienen el ‘estética’;
que tenían como palabras plenas; solo una 2) abreviaturas convencionales, que se
extraña excepción impuesta por el uso: subdividen en
profa como femenino de profe (de hecho,
abreviamiento de profesora). a) abreviaturas por siglas (apócope),
4. ALFABETIZACIÓN. Los abreviamien-
que se forman conservando de la
tos no presentan, a este respecto, problemas palabra solo la inicial, como A.
especiales. Se alfabetizan como las palabras ‘aprobado’, P. ‘padre’ (religioso);
que son, escribiéndolas con inicial minús- b) abreviaturas por contracción (sin-
cula o mayúscula según que se trate de copa), que se forman eliminando
un nombre común o propio, respectiva- varias letras del interior de la
mente. palabra, seguidas o alternas: cia.
5. → ABREVIACIONES; GRAMÁTICA; NOM- ‘compañía’, prnl. ‘pronominal’.
BRES HIPOCORÍSTICOS.
Son mucho más abundantes las primeras,
abreviaturas las regulares o por suspensión, pero casi
1. DEFINICIÓN. Una abreviatura es la re- siempre se prestan mal al plural, al que se
presentación gráfica de Una o más palabras someten mejor las abreviaturas convencio-
con menos letras de las que las forman. nales (v. § 7).
2.2. Cualquier palabra puede abreviarse
La regla de oro de las abreviaturas es con solo la inicial, siempre que en la misma
usarlas lo menos posible, preferiblemente unidad textual no se confunda con otra

226
abreviaturas

abreviatura igual para una palabra distinta. línea, posición en que no debía aparecer por
No obstante, si la palabra tiene consagra- cuanto quedaba separada de su complemen-
da una forma abreviativa, es preferible to (siempre anterior), resolvía el problema
usar esta a cualquier otra. Por ejemplo, la escribiendo la palabra a lo largo, con todas
palabra artículo podría abreviarse en a., sus letras. Sin embargo, en la actualidad,
pero esta voz tiene una abreviatura, art., desde que se introdujo la autoedición (e
que le es propia en su contexto (es decir, incluso antes, con la fotocomposición),
en edición y bibliología, a veces en co- el teclista no controla las peculiaridades
mercio); lo mismo podría decirse de cita- del texto, por lo que el corrector se verá
do, cuya abreviatura reconocida es cit., obligado a corregirla cuando aparezca a
por lo que no es recomendable ninguna principio de línea. Pero basta un leve cam-
otra. bio del contenido (por ejemplo, la adición
2.3. Para que valga la pena realizar la o eliminación de una coma) para que todo
abreviatura, es menester suprimir al menos el texto cambie en su disposición y lo que
tres signos de la palabra que se abrevia. antes era incorrecto sea ahora correcto,
Solo en contados casos puede admitirse una y viceversa. Esta situación, corrigiendo y
abreviatura con una supresión de menos de descorrigiendo sucesivamente, se convierte
tres signos. Sin embargo, no debería usarse en un engorro. La única solución consis-
una abreviatura como vid. (cuatro signos) te en componer siempre la palabra con
para sustituir a vide (cuatro signos); en este todas sus letras: etcétera (así lo hace ya un
caso la abreviatura correspondiente es v. diario como El País, de Madrid), con lo que
‘vide, véase’. El hecho de que se haya usa- el problema desaparece.
do siempre así no debería servir de excusa 3. ESCRITURA TIPOGRÁFICA. La letra
para no rectificar algo que a todas luces es o letras con que se representan en la es-
erróneo o inadecuado. critura una o más palabras se escriben
2.4. Una abreviatura regular o por generalmente de redondo y, en principio,
suspensión (v. §2.1-1) nunca debe acabar con inicial minúscula o mayúscula según
en vocal, como *vé. por véase, ni tampoco que se trate de nombre común o propio,
separar las dos consonantes que preceden a respectivamente:
una vocal si ambas consonantes son tauto-
silábicas (pertenecen a una misma sílaba); admon., art., arts., p., pp., EE. UU., JJ. MM.,
por ejemplo, la abreviatura correcta de Udes.
explosión es expl., no exp. Sí pueden acabar
en vocal las abreviaturas convencionales 4. PUNTO ABREVIATIVO.
(v. §2.1-2). 4.1. En español, todas las abreviatu-
2.5. Algunas abreviaturas que se em- ras deben llevar punto, llamado punto
plean normalmente en notas y citas biblio- abreviativo. Esta norma no rige con igual
gráficas deben escribirse con todas sus letras imperativo en otras lenguas, como inglés
si comienzan texto; por ejemplo, no se debe o francés. En inglés se hace amplio uso no
escribir V. M. Seco, porque parece que se solo de las abreviaturas sin punto, sino tam-
trata de un nombre, sino Véase M. Seco. bién sin espacios cuando hay más de una
2.6. La abreviatura etc., prácticamente (en abreviaturas compuestas); por ejemplo,
la única que se empleaba sistemáticamente en las bibliografías y trabajos semejantes,
en textos españoles, debe dejar de utilizar- las letras con que se abrevian los nombres
se debido a las peculiaridades de la grafía de pila de los autores se escriben juntas y
tipográfica en autoedición. En efecto, con sin punto:
la composición manual y en linotipia o
monotipia, el control de los accidentes de Kennedy, PT; McQuinn, JE.
la composición correspondía al compositor,
de tal manera que este, cuando observaba En francés llevan punto las abreviaturas
que la abreviatura iba a caer a principio de regulares o por suspensión (v. §2.1-1):

227
abreviaturas

chap. chapitre ‘capítulo’, Vol. volume ‘Volu- los tratamientos, pese a que escritos a lo
men’, largo llevan minúscula inicial: ud. ‘usted’,
5. M. ‘su majestad’, Rvdo. ‘reverendo’.
pero no lo llevan las abreviaturas conven-
Por razones tradicionales, se escriben con
cionales (v. §2.1-2):
inicial mayúscula otras abreviaturas como
Mme madame ‘señora’, Cie compagnie ‘com- N. B. ‘nota bene’, P. D. ‘posdata’, V.° B.°
pañía’, bd boulevard ‘bulevar’, fg faubourg ‘visto bueno’, P. P. ‘porte pagado’, P. V. P.
‘suburbio’. ‘precio de venta al público’, 5. R. C. ‘se
ruega contestación’ y otras. En otros casos
4.2. En las abreviaturas con una parte se admite la escritura con mayúscula o con
voladita, el punto abreviativo se coloca minúscula, indistintamente, y entonces
antes de esa parte voladita: M.a, no *Ma ni es preferible utilizar la minúscula: p. a. o
*Ma.; de igual manera, la forma correcta P. A. ‘por autorización’ (mejor, con todo,
de abreviar doña es D.a, no *Da ni *Da. P. a., puesto que siempre empieza después
(con punto exterior). Es también incorrecto de punto), q. D. g. o Q. D. G. ‘que Dios
eliminar el punto abreviativo y escribir con guarde’ y otras.
letra normal la que debe ser voladita: *Ma 6. GÉNERO. En el párrafo 6.1.6, página
(María), *Da (doña). 95, de la ole 99, la Academia establece una
4.3. Teniendo en cuenta la norma an- extraña norma que dice: «El femenino de
terior, las abreviaturas de números deben las abreviaturas puede formarse añadiendo
llevar el punto abreviativo y además colo- una a, volada o no. Ejemplos: Sr.a o Sra.
cado antes de la letra voladita: 1.a, 2.°, 3.er, (por señora), Dr.a o Dra. (por doctora)». Se-
4.°. Omitir este punto abreviativo, como gún las normas de abreviación (v. § 2.1-2b,
suelen hacer algunos, no solo es ortográfi- anteriormente), las abreviaturas convencio-
camente incorrecto (las abreviaturas deben nales obtenidas por contracción mantienen
llevar punto), sino que puede introducir un las letras primera y última, como en Sr., Dr.
elemento de confusión en el mensaje; en por señor, doctor, respectivamente (a veces
efecto, no es lo mismo 4.° (cuarto) que 4° las dos últimas, como en Cía.) o la primera
(cuatro grados). letra y la última sílaba, como en gdor. por
4.4. En su ole 99, la Academia intro- gobernador, Excmo. por excelentísimo.
duce, en alternancia con las normales, las Pues bien: según la Academia, cuando se
voladitas subrayadas (a o), letras inexistentes conserva la inicial y la consonante final
en las pólizas modernas (se pueden obtener (caso de Sr., Dr.), el femenino puede formar-
subrayando las letras y después convirtién- se con la última letra voladita o normal. Así,
dolas en voladitas, como se ha hecho aquí), para la Academia son correctas las formas
por lo que parece absurdo retroceder en el Sr.a o Sra., Dr.a o Dra. Ninguna norma del
tiempo y elegir una grafía que necesaria- español escrito puede amparar esa grafía en
mente hay que abandonar. la que se descoyunta la última sílaba para
5. MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS. Las presentar, sin ninguna razón, la cabeza de la
abreviaturas de palabras escritas con inicial sílaba al nivel normal de escritura y la coda
minúscula se escriben normalmente con en forma voladita. Eso no tiene sentido en
inicial minúscula, y las de palabras escritas la grafía de las abreviaturas en español. La
con inicial mayúscula se escriben con inicial Academia olvida que lo que está haciendo
mayúscula; por ejemplo, pról. por prólo- es obtener las abreviaturas respectivas de
go, J. C. por Jesucristo. Sin embargo, esta palabras femeninas como señora y doctora
norma presenta muchísimas excepciones, (no está estableciendo la forma femenina
sobre todo en el sentido de escribir con de abreviaturas masculinas como Sr. o Dr.,
inicial mayúscula muchas abreviaturas de sino la abreviatura de palabras como señora
palabras o sintagmas que se escriben con y doctora), las cuales, siguiendo el método
inicial minúscula. Por ejemplo, se escriben de la contracción, son Sra. y Dra. Es decir,
con inicial mayúscula, sin excepción, todos respectivamente la primera letra y la última

228
abreviaturas

sílaba de las palabras femeninas cuyas abre- es *pt., sino pta. (ni la palabra es *pesets,
viaturas queremos obtener. Sin embargo, sino pesetas). Cuando la abreviatura con-
obsérvese que sí es correcta la abreviatura vencional acaba en consonante, el plural
de directora como dir.a (la Academia, en el se forma añadiendo el morfema -es: de
DRAE01, escribe Dir.a, pero no es exacto: admón. ‘administración’, admones.; así
la palabra directora no es un tratamiento pues, el plural de pta. no es *pts., como
[que es lo que justifica la mayúscula de Sr. dice la Academia en su Ortografía (1999:
y Dr.], sino el nombre de un cargo, por lo 96), sino ptas., e igualmente el de Ud. no
cual debe escribirse con minúscula inicial). es, como asegura la misma fuente, * Uds.,
En efecto, esta abreviatura no se obtiene sino Udes. Lo que se abrevia, en uno y otro
por contracción, sino por apócope, lo cual caso, es pesetas y ustedes, respectivamente,
permite escribir la primera parte de la no *pesets ni *usteds.
grafía con letra normal y después, al ha- 7.2. En algunos casos, sobre todo cuan-
cer el femenino, marcarlo con la última le- do los elementos del contexto dejan claro
tra en posición voladita, como se hace con que se trata de un plural, puede utilizarse
prof.a ‘profesora’. Es decir, que el género la abreviatura singular con ese valor, como
de las abreviaturas se obtiene de manera en pág. 25-27, o bien 236 pág., donde se ve
distinta si se trata de una por apócope que se trata de más de una página. Sin em-
(regular o por suspensión) (que se forma bargo, debido a las vacilaciones que puede
añadiendo el femenino, como en deleg.a ‘de- provocar en el lector, y por mantener cohe-
legada’), que si se trata de una obtenida por rencia interna del sistema (abreviaturas en
contracción, como las vistas anteriormente. plural siempre que se abrevie una palabra
7. PLURAL. en plural), es mejor emplear las abreviaturas
7.1. Las abreviaturas admiten general- que corresponden al plural: págs. 25-27, o
mente la forma de plural cuando se aplican bien 236 págs.
a una palabra en plural; por ejemplo, pags. 8. DIVISIÓN A FIN DE LÍNEA.
o pp. por páginas, sigs. o ss. por siguientes, 8.1. En contra de lo que se ha dicho
ff. cc. por ferrocarriles, VV. A A. por vues- más de una vez en textos normativos,
tras altezas. A veces resulta problemática una abreviatura puede dividirse a final de
la adición de la forma de plural en las línea siempre que su estructura lo permita.
abreviaturas por suspensión, especialmen- Como en español las palabras se dividen
te debido a que el lugar en que se da la por sílabas, las abreviaturas solo pueden
moción de plural es precisamente la parte dividirse si tienen más de una; por ejemplo,
suprimida. Incluso puede llegar a producir se puede dividir admón. (ad- / món.), pero
confusión en algún caso; por ejemplo, no se puede dividir impr. porque no tiene
bols. puede ser abreviatura de boletines y más que una sílaba.
de bolsillo. Sin embargo, si el contexto es- 8.2. Las abreviaturas que constan de más
clarece cuál es la palabra abreviada, puede de un término no pueden separarse a final
emplearse el plural. Cuando la abreviatura de línea; por ejemplo, no se debe separar
se expresa con solo la inicial de la palabra 5. / M. ni tampoco la abreviatura del térmi-
(abreviatura convencional), el plural se no de que depende: S. M. / el rey.
indica duplicando esa inicial, ambas en 9. ALFABETIZACIÓN.
mayúsculas y con un solo punto: A. ‘alteza’ 9.1. Las abreviaturas simples, formadas
y AA. ‘altezas’, SS. MM. ‘sus majestades’, por un solo término, no ofrecen, en princi-
JJ. OO. ‘Juegos Olímpicos’, CC. OO. pio, mayores problemas de alfabetización.
‘Comisiones Obreras’. En las abreviaturas 9.2. Las abreviaturas formadas por dos
convencionales que acaban en vocal, el o más términos pueden alfabetizarse por
plural se indica tras esta vocal: de Srta. palabras (alfabetización discontinua) o
‘señorita’, la forma plural es Srtas.; de pta. por letras (alfabetización continua). Dada
‘peseta’, el plural es ptas. La abreviatura la naturaleza de las abreviaturas, es reco-
*pts. es incorrecta porque el singular no mendable la primera forma, con objeto de

229
accidentes geográficos
que todas las abreviaturas que tengan la de abreviaturas latinas como et al. por y
misma forma en la palabra inicial queden otros, q. v. ‘quod vide’ por v. ‘véase’, vid.
juntas. Un ejemplo de la alfabetización por ‘vide’ por v. ‘véase’, etcétera. De hecho, solo
palabras: la grafía de los símbolos es internacional y,
por ende, invariable. Las abreviaturas o los
P. D. posdata símbolos no internacionales deben traducir-
p. ej. por ejemplo se a su forma en español.
p. o. por orden 11. → ABREVIACIONES.
p. p. por poder
pág. página accidentes geográficos
pbro. presbítero 1. DEFINICIÓN. Los accidentes geográfi-
ptas. pesetas. cos son los elementos naturales de un lugar
que dan a este su configuración geográfica.
He aquí cómo quedaría la alfabetización 2. GRAFÍA.
por el sistema continuo o por letras: 2.1. Los nombres comunes o genéricos
de los accidentes geográficos se escriben de
pág. página redondo y con inicial minúscula:
pbro. presbítero
P. D. posdata angostura, cañada, cañón, desfiladero, gargan-
p. ej. por ejemplo ta, pico, monte, promontorio, meseta, arroyo,
p. o. por orden río, lago, cabo, bahía, catarata.
p. p. por poder
ptas. pesetas.
2.2. Se escriben de redondo y con inicial

El primer sistema, en el que cada abrevia- mayúscula los nombres específicos de los
accidentes geográficos:
tura equivale a una palabra (se considera
independientemente de las demás), es pre-
cabo de Gata
ferible por su claridad.
gran cañón del Colorado
9.3. Para facilitar la tarea, al alfabetizar
cataratas del Niágara
abreviaturas debe prescindirse de los signos bahía de Cádiz.
(cualquiera que sea la posición que en ellas
ocupen), así como las partes voladitas (to- 3. ALFABETIZACIÓN.
dos los cuales, naturalmente, permanecen nombres de los
3.1. Al alfabetizar los
en su lugar, pero no se tienen en cuenta a accidentes, el nombre común o genérico
la hora de alfabetizar tales abreviaturas). se pospone al propio o específico. Por
Por ejemplo, ejemplo,
p. página Cádiz, Bahía de
p.a para Colorado, Cañón del
P. padre (sacerdote) Gata, Cabo de
Niágara, Cataratas del.
se alfabetizan como si p.a se hubiera escrito
p. Al situarlas en la lista, primero se colo- 3.2. Cuando constituyen el nombre de
can las formas más simples y después las un topónimo urbano (calle, plaza, avenida,
más complejas dentro de su propia grafía paseo, etcétera), se alfabetizan tal como
(por eso p.a aparece antes que P.). En este figuren en la respectiva placa, posponiendo
sentido, debe tenerse en cuenta que al alfa- el nombre común o genérico:
betizar abreviaturas, las grafías más simples
preceden a las más complejas. Bahía de Cádiz, Calle de la
10. TRADUCCIÓN. En los textos en espa- Cabo de Gata, Avenida del
ñol deben utilizarse abreviaturas españolas, Cañón del Colorado, Paseo del
siempre que sea posible. Por ello debe huirse Cataratas del Niágara, Plaza de las.

230
acento

4. Traducción . Los nombres comunes con sus femeninos y plurales y al adverbio


o genéricos de los accidentes geográficos se solo, así como a la conjunción o cuando va
traducen siempre. entre cifras. Seguidamente analizamos los
5. → TOPÓNIMOS. problemas de estas voces.
4.1. Este, ese, aquel (con sus femeninos
acento y plurales). Entre las cuestiones problemá-
1. Definición . Llamamos acento a una ticas que las llamadas nuevas normas de
particularidad de la pronunciación por la prosodia y ortografía de 1959 nos dejaron
que se distingue un elemento de una deter- se encuentra la norma que dice así (Orto-
minada sílaba de una palabra, elemento que grafía, 1974, § 38d): «Los pronombres éste,
en español es el vocálico. ése, aquél, con sus femeninos y plurales,
llevarán normalmente tilde, pero será lícito
El signo que se aplica cuando, según las prescindir de ella cuando no exista riesgo de
reglas, deba señalarse se llama tilde, y en anfibología. Existiría este riesgo en la ora-
nuestro idioma toma la figura de un rasgo ción siguiente: Los niños eligieron a su gus-
en forma de cuña que desciende de derecha to, éstos pasteles, aquéllos bombones. Con
a izquierda sobre la Vocal de la sílaba tónica:
tilde, éstos y aquéllos representan niños; sin
cantara, cantara, cantara. Puede afectar a las
cinco Vocales. No siempre se hiere con la tilde tilde, estos y aquellos son determinativos de
la sílaba tónica; solo cuando está previsto por pasteles y bombones, respectivamente». La
las reglas de acentuación. norma no puede estar peor redactada: lo
que debería decir no es que esos pronom-
2. LA TILDE EN LAS MAYÚSCULAS Y VER- bres «llevarán normalmente tilde, pero será
SALITAS. Las mayúsculas y versalitas se lícito prescindir de ella cuando no exista
tildan siempre: MAYÚSCULAS, mayúscu - riesgo de anfibología», sino precisamente
las , Álvaro. al revés: «normalmente se escribirán sin
3. Las voces biacentuales . Un proble- tilde, pero será lícito colocársela cuando
ma importante en el campo de la acentua- exista riesgo de anfibología». Tal como
ción lo constituyen las llamadas palabras está redactada, la regla académica admite
biacentuales, es decir, las que pueden pro- la escritura sin tilde como excepción,
nunciarse y escribirse de dos maneras, como cuando en realidad la excepción debe ser
período/periodo, aloe/aloe, mama/mama, la adición de la tilde, solo «cuando exista
termostato/termóstato, yataí/yatay, zoster/ riesgo de anfibología». ¿Y cuándo existe
zóster. La coherencia quiere que, elegida riesgo de anfibología? Prácticamente,
una de las dos formas, se mantenga esta a nunca. El ejemplo con que la Academia
lo largo del mismo trabajo, salvo que haya pretende convencer de que a veces se
razones adicionales para, excepcionalmen- presentan casos anfibológicos carece de
te, emplear ambas formas. En el cuadro Al entidad si se puntúa como se debe: Los
se exponen las 250 palabras biacentuales niños eligieron a su gusto: estos, pasteles;
que registra la Academia. Esta institución aquellos, bombones. Se ve claramente no
ha cambiado muy a menudo sus preferen- solo que la entonación es mucho más clara
cias por una u otra variante, ya se trate del que la provocada por las tildes académicas,
Diccionario, el Diccionario panhispánico sino que tales tildes son inútiles y que una
de dudas, la Ortografía y aun otras fuentes. buena puntuación es preferible a gran can-
El usuario del lenguaje debe sentirse libre, tidad de tildes. La Ortografía académica de
no obstante, para elegir la que crea más 1999 (p. 49) dice que pueden llevar tilde
conveniente. cuando funcionan como pronombres, y
4. Palabras problemáticas a causa añade: «Solamente cuando se utilicen como
DE LA TILDE. La acentuación en español pronombres y exista riesgo de ambigüe-
presenta ciertos problemas que las ortogra- dad se acentuarán obligatoriamente para
fías analizan, entre los cuales descuellan los evitarla». Para demostrar cuán necesaria
relativos a los pronombres este, ese, aquel puede ser en estos casos la tilde, pone este

231
acento

Cuadro A1. Voces biacentuales admitidas por la Academia1

acedía o acedía cartel o cártel (convenio; agru- exegesis o exégesis


ademprio o ademprío pación) exegeta o exégeta
Adonaí o Adonay cartomancia o cartomancía exoftalmia o exoftalmía
aerobic o aerobic catoptromancia o catoptro- exosfera o exosfera (Hisp.)
aeromancia o aeromancía mancía exosmosis o exosmosis
aerostato o aerostato caudimano o caudímano
áfilo o afilo celíaco o celiaco farandola o farándola
afrodisíaco o afrodisiaco celtíbero o celtibero fárrago o farrago (desús.)
agrafía o agrafía cénit o cénit folíolo o folíolo
aguaí o aguay centimano o centímano fotolisis o fotolisis
ajo o ajo (interj.) ceraunomancia o cerauno- fotosfera o fotosfera (Hisp.)
alectomancia o alectomancía mancía frejol (Extr.) o fréjol
áloe o aloe cercén o cercen fríjol (Hisp.) o frijol
alvéolo o alveolo ceromancia o ceromancía fútbol o fútbol
amoniaco o amoníaco chofer o chofer
anafrodisíaco o anafrodisia- cleptomaníaco o cleptoma- gametofito o gametofito
co niaco genesíaco o genesiaco
anémona o anemona coctel o coctel genetlíaco o genetliaco
anhídrido o anhídrido cordiaco o cordíaco geomancia o geomancía
antiafrodisíaco o antiafro- cromosfera o cromosfera giróstato o giróstato
disiaco (Hisp.) gladíolo o gladiolo
apolonida o apolonida cuadrumano o cuadrúmano gradíolo o gradiolo
areola o aréola cuilio (El Salv.) o cuilío grafìla o gráfìla
armoniaco o armoníaco (Hond.) grátil o gratil
atmosfera o atmosfera guion o guión
atríaca o atriaca deixis o deíxis
austríaco o austríaco demoníaco o demoniaco hala o alá (interj.)
demonomancia o demono- helespontíaco o helespontiaco
bálano o balano mancía helíaco o heliaco
balaustre o balaústre dinamo o dínamo heliostato o heliostato
barisfera o barisfera (Hisp.) dionisíaco o dionisiaco hemiplejía o hemiplejía
bebe (Arg., Hond., Perú, Ur.) dipsomaníaco o dipsomaniaco hemorroísa o hemorroisa
o bebé dominica o dominica heteromancia o heteromancía
bereber o beréber domino o domino (P. Rico) heterosfera o heterosfera
bibliomancia o bibliomancía (Hisp.)
bimano o bímano egílope o egílope hidrácida o hidracida
biosfera o biosfera (Hisp.) egipciaco o egipcíaco hidrólisis o hidrólisis
bosniaco o bosníaco electrólisis o electrólisis hidromancia o hidromancía
bronquiolo o bronquíolo elefancía o elefancía hidrosfera o hidrosfera
bucare o búcare elefancíaco o elefanciaco (Hisp.)
bue (desús.; Sal.) o bué (desús.; elegiaco o elegiaco hipocondríaco o hipocon-
Sal.) o búe (desús.) élite o elite driaco
bustrofedon, bustrofedon o elixir o elíxir hipomaníaco o hipomaniaco
bustrofedon endocrino o endocrino (Méx.) humil o húmil (ant.)
esfácelo o esfacelo humilmente o húmilmente
caí o cay espahí o espay (ant.)
cámpago o campago espatulomancia o espatulo-
cantiga o cántiga mancía ibero o íbero
capnomancia o capnomancía esporofita o esporofita icono o icono
carau [¿caráu?] o caraú ester o éster ilíaco o iliaco
cardiaca o cardíaca estratosfera o estratosfera ion o ion
cardíaco o cardiaco (Hisp.) ionosfera o ionosfera (Hisp.)

1 La Academia prefiere las primeras formas en cada caso.

232
acento

isiaco o isíaco olimpiada u olimpíada rizofito o rizofito


isóbara o isobara omoplato u omoplato robalo o robalo
isoquímena o isoquimena onicomancia u onicomancía rosoli o rosoli
isótopo o isótopo oniromancia u oniromancía rúan o ruán (pavo; tela)
onomancia u onomancía rubéola o rubéola
jeremíaco o jeremiaco oosfera u oosfera (Hisp.)
jopé o jope orgía u orgia semiperíodo o semiperiodo
ornitomancia u ornitomancía sicómoro o sicómoro
kárate o karate ozonosfera u ozonosfera simoniaco o simoníaco
(Hisp.) siriaco o siríaco
laureola o lauréola solo o solo
lecanomancia o lecanomancía pabilo o pábilo
lipemaniaco o lipemaníaco pachulí o pachuli tabarro o tábarro
litosfera o litosfera (Hisp.) paradisíaco o paradisiaco tángana o tangana
litotes o litotes paralimpiada o paralimpíada tarara o tarará (toque)
paraplejia o paraplejía taxon o taxon
magnetosfera o magnetosfera parolimpiada o parolimpíada termosfera o termosfera (Hisp.)
(Hisp.) parsec o pársec tetraplejia o tetraplejía
mama o mamá (madre) pecíolo o peciolo tipoi [¿tipói?] o tipoy
maná o mana (Hisp.) pelícano o pelicano (ave) tortícolis o torticolis
mándala o mandala peloponesiaco o pelopone- travestí o travestí
maníaco o maniaco síaco tríbada o tríbada
médula o medula pensil o pénsil triglifo o tríglifo
mesosfera o mesosfera (Hisp.) pentagrama o pentágrama troposfera o troposfera (Hisp.)
metempsícosis o metempsico- período o periodo true o trué
sis pion o pión (partícula elemen- truhán o truhán
meteoro o metéoro tal; que pía)
metopa o métopa piromancia o piromancía uromancia o uromancía
microscopia o microscopía pirosfera o pirosfera (Hisp.) utopía o utopia
mildiu [¿mildíu?] o mildiú pitorá o pitora
mimesis o mimesis policíaco o policiaco vacaraí o vacaray
misil o misil policromo o polícromo Vaguido o Váguido (Hisp.)
monomaniaco o monoma- polígloto o poligloto varice o várice (= Variz)
niaco présago o presago Velahí o Velay
mucilago o mucüago prion o prion Vídeo o Video (Hisp.)
mué o mué procero o procero
muón o muón pucara o pucará xeroftalmia o xeroftalmía
pudín o pudín
naíf o naif pulmoníaco o pulmoniaco yataí o yatay
necromancia o necromancía
neroli o neroli quiromancia o quiromancía zabila o zábila
nigromancia o nigromancía zodiaco o zodíaco
noli o noli raíl o rail
noósfera o noósfera (Hisp.) ranglán o ranglán yataí o yatay
reostato o reostato
oftalmía u oftalmía reptil o réptil zabila o zábila
ole u olé (interj.) resoli o resolí zodiaco o zodíaco
olimpiaco u olimpíaco reuma o reúma zoster o zoster

ejemplo: Dijo que esta mañana vendrá. que habría que decir es que tal ambigüedad
Ha tenido que recurrir la Academia a un no existe y, por lo tanto, la tilde sobra. Ese
ejemplo casi imposible (en la realidad na- mismo ejemplo podría haberse resuelto
die se expresa así) para justificar que existe así: Dijo que, esta, mañana vendrá. Como
algún hipotético caso en que la tilde sea este empleo de las comas es innecesario en
defendida por razón de ambigüedad. Lo la mayor parte de los casos, se demuestra

233
acontecimientos históricos

que no es preciso emplear tilde alguna. esos medios no lo supiera, de nada habría
4.2. O. Dice la Academia, en la Orto- de servirle un signo, la tilde, que incluso
grafía de 1999 (p. 49): «La conjunción podría estar mal aplicado. Por lo demás, en
disyuntiva o no lleva normalmente tilde. el Diccionario (1992) la Academia admite
Solo cuando aparece escrita entre dos cifras la alternancia sólo/solo, lo cual quiere decir,
llevará acento gráfico, para evitar que se como en las restantes alternancias acentua-
confunda con el cero. Así, 3 ó 4 no podrá les, que podemos elegir una cualquiera de
tomarse por el número 304». No existe las dos, sin plantearnos otras cuestiones.
tal riesgo; en primer lugar por el propio Escribamos, pues, solo.
contexto; por ejemplo, podemos decir que 5. ERRORES DE ACENTUACIÓN. También
en el puerto de Barcelona hay 3 0 4 buques son fuente de problemas ciertas palabras
de guerra (que habría que escribir tres o que en las publicaciones oficiales de la
cuatro) y seguro que nadie interpretará Academia aparecen con una grafía que no
que hay 304 buques de guerra; en segundo parece aceptable, a la luz de sus propias
lugar porque la o y el O (cero) impresos son normas. Considérense las del cuadro A1,
netamente distintos y nadie interpretará acerca de las cuales el escritor debe tomar
3 o 4 como 304; en tercer lugar porque una decisión.
en 3 o 4 existen espacios separadores, mien-
tras que estos faltan en 304. (A mayor abun- acontecimientos históricos
damiento, esa expresión debería escribirse 1. Definición . Resulta difícil delimitar
con letra, como se apunta antes, por dos el sintagma acontecimiento histórico, por-
razones: se trata de una cifra dubitativa y que los que se han dado, se dan y se darán
está formada por números dígitos; así pues, son incontables y de todo tipo. Se tratarán,
independientemente de cómo se escriba la o por consiguiente, aquellos acontecimientos
cuando se usa esa grafía, debería escribirse que no tengan una entrada específica en
tres o cuatro.) Por todas estas razones, esta obra.
debe cambiarse la doctrina académica, bien 2. GRAFÍA.
suprimiéndola, bien restringiéndola a lo 2.1. Los nombres de los acontecimientos
manuscrito y cuando de la propia escritura históricos, en general, se escriben de redon-
o del contexto pudiera temerse peligro de do y con inicial mayúscula en sustantivos
confusión. En todos los demás casos es una y adjetivos:
norma perturbadora e innecesaria.
4.3. Solo. Dice la Academia (Ortografía la Revolución Cultural
de 1999, § 4.6.4a, p. 50): «La palabra solo la Semana Trágica
puede funcionar como adjetivo o como la Semana Roja
la Liberación (1944)
adverbio. [...] Cuando quien escribe per- la Primavera de Praga
ciba riesgo de ambigüedad, llevará acento Mayo del 68.
ortográfico en su uso adverbial». La norma
es inútil, porque resulta prácticamente 2.2. En algunos casos se escriben con
imposible que la utilización de solo sea inicial minúscula en sustantivos y adjetivos:
anfibológica: ¿no habrá un contexto que
nos diga claramente en qué sentido está la querella de las investiduras.
empleada la palabra? Las palabras no se
usan aisladamente, sino arropadas por 3. Consideramos también aquí aconteci-
otras que forman su contorno y las dotan mientos históricos aquellos que se refieren a
de su sentido exacto. Por otro lado, ¿cómo la vida de Cristo y la Virgen y que tradicio-
saber si en determinado contexto la no atil- nalmente, por antonomasia, se han escrito
dación de la o es o puede ser ambigua para con inicial mayúscula, especialmente en
un lector? Siendo así las cosas, tildar solo ciertas obras religiosas o pictóricas para
es superfluo, ya que el lector, con tilde o sin referirse a los temas representados en los
ella, sabe a qué se refiere la palabra, y si con cuadros y reproducciones, así como a los

234
acotaciones

hechos religiosos, misterios, conmemora- mientras que la guerra de los Campesinos


ciones, ciertas fiestas religiosas, etcétera. Por (1524-1525) se llama así y no en la forma
ejemplo, se escribirán con inicial mayúscu- alemana, Bauernkrieg. En general, si la
las voces como las siguientes: traducción es posible, se realiza; pero, por
el contrario, si la denominación refleja el
la Anunciación contenido significativo del acontecimiento,
la Ascensión se respeta su forma original. En cualquier
la Asunción caso, es conveniente, si se da la traducción,
la Bajada a los infiernos
la Candelaria
añadir entre paréntesis la forma original, y
la (santa) Cena si se da esta, añadir la traducción.
la Circuncisión 6. → BATALLAS; EDADES HISTÓRICAS;
la Concepción ÉPOCAS HISTÓRICAS; FIESTAS; GUERRAS;
el Corpus Christi MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS, POLÍTICOS Y
la Crucifixión CULTURALES; TRATADOS.
la Epifanía
la Flagelación acotaciones
la Inmaculada 1. DEFINICIÓN. Las acotaciones a que
el Nacimiento
la Navidad o Natividad
aquí nos referimos son las notas que en
la Oración en el huerto una obra teatral, comedia o diálogo advier-
la Pascua ten y explican todo lo que se relaciona
la Pascua Florida con la acción o los movimientos de las
la Pasión personas.
Pentecostés 2. GRAFÍA.
la Presentación en el Templo 2.1. Las acotaciones se escriben de cur-
la Purificación siva y entre paréntesis. Pueden aparecer en
la Resurrección
párrafo aparte, sangrado en relación con
la Transfiguración
la Trinidad el texto, o a continuación del nombre:
la Venida del Espíritu Santo
la Transfiguración. (Sale el Guardia y entra Gertrudis , asustada
y haciendo aspavientos.)
María . (Con un amago de sonrisa.) Calla,
4. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de los mujer, que más se perdió en Cuba.
acontecimientos históricos se alfabetizan tal Antonio . ¡Vaya por Dios, qué cosas se te
cual se escriben: ocurren!

Liberación (1944) Obsérvese que los nombres de los persona-


Mayo del 68 jes se escriben de redondo y con versalitas
Primavera de Praga
y que el punto va dentro de los paréntesis
querella de las investiduras
Semana Roja de cierre en ambos casos. Este modelo es
Semana Trágica aplicable tanto a las obras teatrales como a
Vísperas Sicilianas. los diálogos en otros tipos de obras, cuando
se disponen con el nombre del interlocutor
En algún caso puede ser conveniente hacer en lugar de utilizar la raya (—). Actualmen-
una entrada secundaria: te no suele emplearse la raya que antes se
utilizaba para separar el nombre del inter-
investiduras: v. Querella de las investiduras. locutor (o la acotación cuando la llevaba)
y su parlamento:
5. Traducción . Ciertos acontecimien-
tos históricos que tienen nombre original María . (Con un amago de sonrisa.)—Calla,
suelen emplearse con él, como sucede, por mujer, que más se perdió en Cuba.
ejemplo, con las hermandades o confede- Antonio .—¡Vaya por Dios, qué cosas se te
raciones de los irmandiños (1467-1469), ocurren!

235
acrónimos

Cuando al nombre le sigue una acotación 2. FORMACIÓN DE LOS ACRÓNIMOS.


se omite el menos o raya, y cuando no hay 2.1. Se forman por la suma de
acotación basta con medio cuadratín entre
el nombre en versalitas y el parlamento, 1) dos o más apócopes (como radar [ra-
como se vio anteriormente: dio detection and ranging]);
2) una apócope más una aféresis (como
María . (Con un amago de sonrisa.) Calla, bit [binary digit]);
mujer, que más se perdió en Cuba. 3) una apócope más una síncopa (como
Antonio . ¡Vaya por Dios, qué cosas se te radac [rapid digital automatic navi-
ocurren!
gation]);
4) una aféresis más otra aféresis (como
2.2. Las acotaciones que se pueden in- Tísner [Avellí Artís Gener]);
tercalar en un discurso (procedimiento en 5) una aféresis más una apócope (como
desuso) se han escrito siguiendo el modelo tergal [poliéster galo]).
del párrafo anterior, encerrando entre pa-
réntesis y de cursiva el texto intercalado en
2.2. Teniendo en cuenta lo anterior, un
el discurso y ajeno a este:
acrónimo puede formar nombres propios
El partido al que represento ha hecho un es- (por ejemplo, entre los mencionados antes,
fuerzo (Risas.) por mantener el poder adquisi- Tísner) y, por consiguiente, se escriben de
tivo de las pensiones. (Golpes en los pupitres.) redondo y con inicial mayúscula, o nombres
comunes (por ejemplo, radar, bit, rádac,
Polo (1974: 376-380) propone este modelo, tergal) y, por consiguiente, se escriben de
más sencillo y lógico: redondo y con inicial minúscula.
3. VARIACIONES MORFOLÓGICAS. Los
El partido al que represento ha hecho un acrónimos que son nombres comunes se
esfuerzo (risas) por mantener el poder adqui- someten a las variaciones morfológicas
sitivo de las pensiones (golpes en los pupitres). de las palabras españolas; por ejemplo, al
plural: el de radar es radares; el de tergal,
Sin embargo, dado que se trata de intromi- tergales; el de bit, bites o bits.
siones en texto ajeno, deberían escribirse 4. → ABREVIACIONES; CRUCES2; GRAMÁ-
entre corchetes y de redondo, con inicial TICA; NEOLOGISMOS; SIGLAS.
minúscula:
actas judiciales
El partido al que represento ha hecho un 1. DEFINICIÓN. Las actas judiciales Son
esfuerzo [risas] por mantener el poder adqui- escritos redactados según ciertas reglas
sitivo de las pensiones [golpes en los pupi- formales en los que se consigna un hecho
tres]. de naturaleza jurídica.
2. GRAFÍA.
De esta manera se unifica esta grafía con la 2.1. Las cifras que aparezcan en este tipo
que se produce en casos semejantes en que de documentos, cualesquiera que sean, se
el autor se ve obligado a introducir una escriben con letras:
aclaración propia en texto ajeno.
3. → OBRAS DE TEATRO. En Barcelona, a veintiséis de marzo de mil no-
vecientos cincuenta y cuatro, a las diez horas
acrónimos y dieciséis minutos de la mañana...
1. DEFINICIÓN. En esta obra Se entiende
por acrónimo toda palabra resultante de 2.2. Con objeto de evitar intervenciones
la fusión de aféresis, apócopes o síncopas ajenas, es costumbre no dejar huecos exce-
de las voces que forman un término com- sivos entre palabras o al final de las líneas,
puesto o un sintagma, cualquiera que sea razón por la cual estas solían igualarse (en
el orden. escritura mecanográfica) mediante la adi-

236
adjetivos

ción de una hilera de guiones; actualmente, culturales que un escritor concibió en otra
los escritos informáticos pueden justificarse, lengua y otra cultura. Sabemos que se adaptan
con lo que resulta innecesaria la hilera los antropónimos y los topónimos en algunos
de guiones. Fuera de este uso, tal costum- casos, pero quien no haya Vertido nunca un
texto de una lengua a otra no sabrá que en
bre, aplicada a cualquier tipo de escritu- otros muchos casos el traductor ha de recurrir
ra, se considera incorrecta (despectiva- a la adaptación de refranes, dichos, denomina-
mente, se le llama el guión de las mecanó- ciones (frutas, árboles, fiestas, celebraciones,
grafas). etcétera). En muchos casos los innumerables
3. → DOCUMENTOS. problemas que se plantean solo pueden resol-
verse mediante las obras de consulta.
actos
1. DEFINICIÓN. Un acto es una parte de 2. → LIBROS.
una obra teatral cuando esta se ha dividido
en varias partes. adjetivos
2. GRAFÍA. 1. Definición . Un adjetivo es una
2.1. Los actos suelen numerarse con palabra, sintagma o frase que acompaña
cifras romanas: al nombre para calificarlo o añadir algún
accidente.
acto ii, acto iii. 2. GRAFÍA.
2.1. Los adjetivos pueden adoptar
Sin embargo, siempre que se pueda, es grafías diversas en relación con su letra
preferible escribirlos con cifras arábigas: inicial, que en unas denominaciones se
acto 1.°, acto 2.°. escribe con mayúscula y en otras con mi-
núscula. Por ejemplo, en los topónimos,
2.2. No obstante, como regla general, se escribe con mayúscula si el adjetivo
la reproducción de la numeración de los forma parte del nombre propio, como en
actos de una obra se hará conforme figuren Australia Oriental y Australia Occidental,
en el original. nombres de dos estados australianos, así
3. → OBRAS DE TEATRO. como en Nilo Azul, Volta Blanco, Volta
Negro, ríos africanos. Sin embargo, cuan-
acuerdos do el adjetivo solo se utiliza para situar la
1. DEFINICIÓN. Un acuerdo es un parte de un país a la que nos referimos o
convenio entre dos o más partes y el do- de la cual decimos algo, ese adjetivo se
cumento en que consta. escribe con minúscula, como en
2. GRAFÍA. Los nombres oficiales de
los acuerdos se escriben de redondo y la Alemania meridional
con inicial mayúscula en los sustantivos la España septentrional
y adjetivos: la Francia oriental
la Europa central
Acuerdos de París (1954). el Imperio portugués.

3. → DOCUMENTOS. Solo en el topónimo América Central se


acepta la mayúscula por excepción, ya que
adaptación con igual categoría y en el mismo micro-
1. Definición . Entendemos por adap- sistema se escribe América septentrional
tación la acomodación de los hechos cul- y América meridional. (→ TOPÓNIMOS,
turales de una lengua a otra lengua que los §2.6.)
recibe mediante cierta trasformación. 2.2. Hay algunos casos en que el nombre
específico de un país es un adjetivo; sucede
La adaptación es constante en el trabajo esto, por ejemplo, con
del escritor, pero, sobre todo, en el del tra-
ductor, quien se ve en la necesidad de hacer Argentina, Dominicana, Checa, Centroafri-
accesibles a un tipo de lectores los hechos cana.

237
advocaciones

El nombre completo comprende la palabra 2.5. También se escribe con mayúscula


genérica, que en estos casos es República. El cuando el adjetivo se deriva de un nombre
caso de la República Checa es muy reciente propio y se aplica a un edificio, una parte
(1993). Debido a que resulta incómodo de él, un monumento, etcétera:
referirse a la República Checa constante-
mente, se ha dado en utilizar Chequia como la columna Trajana
nombre básico y usual de esta república. la Biblioteca Mazarina.
Aunque algunos autores rechazan esta
solución aduciendo que los representan- 3. → ANTENOMBRES; GRAMÁTICA; MO-
tes diplomáticos de dicha república no NUMENTOS; TOPÓNIMOS.
aceptan ese nombre, la verdad es que una
lengua nunca pide permiso a una nación advocaciones
para formar el exónimo con que deno- 1. DEFINICIÓN. Las advocaciones son
minarla (o el gentilicio con que referirse denominaciones complementarias del
a ella). Así, mientras los franceses llaman nombre de una persona divina o santa que
Allemagne al país al que nosotros llamamos se refieren a determinado misterio, virtud
Alemania, los anglosajones la llaman Ger- o atributo suyos, a momentos de su vida,
mania (Germany) y cada una de las lenguas a lugares vinculados a su presencia o al
le aplica el nombre que se adecua a sus pe- hallazgo de una imagen suya.
culiaridades y a su tradición. El nombre de 2. GRAFÍA.
Chequia resuelve un grave problema de uso. 2.1. Las advocaciones se escriben de
Ya sabemos que sucede otro tanto con la redondo y con inicial mayúscula:
República Dominicana y con la República
Centroafricana, pero si podemos resolver el Cristo de la Agonía
la Virgen de la Esperanza
al menos uno de los problemas...
la Virgen del Pilar
2.3. Sin embargo, en los nombres de ins- el Jesús del Gran Poder
tituciones, contrariamente a lo que sucede la Virgen de la Peña.
en francés, los adjetivos se escriben siempre
con mayúscula, como en 2.2. Tales nombres se convierten a veces
en antropónimos:
Instituto Nacional de la Mujer
Asociación Española de Bibliología Esperanza
Real Academia Española Pilar.
Instituto Nacional del Libro Español.
2.3. Cuando se use de forma espontánea,
2.4. Adjetivos como san, santo, santa, a modo de exclamación, la advocación se
que se escriben con minúscula cuando escribe con inicial minúscula:
se juntan al nombre de un santo para
determinarlo (san José, san Ambrosio, ¡Virgen del amor hermoso!
san Jerónimo, santa Dorotea), se escriben
con mayúscula cuando dan nombre a un 3. ALFABETIZACIÓN. Las advocaciones
topónimo, a una iglesia, a una fiesta o a se alfabetizan tal cual se escriben:
una persona:
Cristo de la Agonía
San Diego (California) Jesús del Gran Poder
San José de Costa Rica Virgen de la Esperanza
San Juan de Puerto Rico Virgen de la Peña
iglesia de San Cipriano Virgen del Pilar.
isla de Santa Lucía
calle de San Antonio María Claret Sin embargo, no estará de más, cuando
día de San Antón parezca oportuno, hacer una entrada se-
fiesta de Santa Cecilia cundaria por la advocación y remitir a la
Antonio de San José. expresión completa:

238
advocaciones

Cuadro A2. Símbolos de los principales aeropuertos


1. Del nombre al símbolo

Acapulco (México) ACA Florencia (Italia) FLA


Alicante (España) ALC Fráncfort (Alemania) FRA
Almería (España) LEI Fuerteventura (España) FUE
Amsterdam (Países Bajos) AMS Gerona (España) GRO
Ángeles, Los (Estados Unidos) LSQ Gibraltar (Reino Unido) GIB
Asturias (España) OVD Glasgow (Reino Unido) GLA
Asunción (Paraguay) ASU Granada (España) GRX
Atenas (Grecia) ATH Guadalajara (México) GDL
Ayacucho (Perú) AYC Guardia, La (Nueva York) LGA
Badajoz (España) BJZ Guatemala (Guatemala) GUA
Bagdad (Iraq) BGT Guayaquil (Ecuador) GYE
Bahía (Brasil) BHA Habana, La (Cuba) HAV
Bangkok (Tailandia) BKK Haifa (Israel) HFA
Barcelona (España) BCN Hamburgo (Alemania) HAM
Beirut (Líbano) BEY Hannover (Alemania) HAJ
Berlín (Alemania) BER Havre, Le (Francia) LEH
Bermudas BDA Heathrow (Londres [Reino Unido]) LHR
Béziers (Francia) BZR Helsinki (Finlandia) HEL
Biarritz (Francia) BIQ Hong Kong (China) HKG
Bilbao (España) BIO Honolulú (Estados Unidos) HNL
Birmingham (Reino Unido) BHX Ibiza (España) IBZ
Bogotá (Colombia) BOG Jerusalén (Israel) JRS
Bolonia (Italia) BLQ Johannesburgo (Suráfrica) JNB
Bremen (Alemania) BRE John Fitzgerald Kennedy (Nueva JFK
Bremerhaven (Alemania) BRV York [Estados Unidos])
Bruselas (Bélgica) BRU Kabul (Afganistán) KBL
Buenos Aires (Argentina) BUE Kampala (Uganda) KLA
Burdeos (Francia) BOD Kansas City (Estados Unidos) MKC
Cáceres (España) CCX Lanzarote (España) ACE
Cairo, El (Egipto) CAI Leipzig (Alemania) LEJ
Caracas (Venezuela) CCS Leningrado (Rusia) LED
Carcasona (Francia) CCF Lima (Perú) LIM
Cartagena (Colombia) CTG Lincoln (Estados Unidos) LNK
Casablanca (Marruecos) CAS Lisboa (Portugal) LIS
Charles de Gaulle (París [Francia]) CDG Liverpool (Reino Unido) LPL
Chicago (Estados Unidos) CHI Londres (Reino Unido) LON
Colorado (Estados Unidos) COS Luxemburgo (Luxemburgo) LUX
Concepción (Paraguay) CEP Lyon (Francia) LYS
Copenhague (Dinamarca) CPH Madrid (España) MAD
Córdoba (España) COR Mahon (España) MAH
Coruña, La (España) LCG Málaga (España) AGP
Dakar (Senegal) DKR Malta (Malta) MLA
Dallas (Estados Unidos) DFW Managua (Nicaragua) MGA
Dar es Salam (Tanzania) DAR Manchester (Reino Unido) MAN
Delhi (India) DEL Manhattan (Estados Unidos) MHK
Dijon (Francia) DIJ Manila (Filipinas) MNL
Dublín (Irlanda) DUB Mans, Le (Francia) LME
Düsseldorf (Alemania) DUS Marraquech (Marruecos) RAK
Edimburgo (Reino Unido) EDI Melbourne (Australia) MEL
Esparta (Grecia) SPJ Melilla (España) MLN
Estocolmo (Suecia) STO Montreal (Canadá) YUL
Estrasburgo (Francia) SXB Moscú (Rusia) MOW
Filadelfia (Estados Unidos) FLM Múnich (Alemania) MUC

239
advocaciones

Murcia (España) MJV Saint Louis (Estados Unidos) XLS


Nairobi (Kenia) NBO San Diego (Estados Unidos) SAN
Nantes (Francia) NTE San Salvador (El Salvador) SAL
Newark (Estados Unidos) EWR San Sebastián (España) EAS
Nimes (Francia) FNI Santander (España) SDR
Orly (Francia) ORY Santiago de Compostela (España) SCQ
Oslo (Noruega) OSL Santo Domingo (República SDQ
Palma de Mallorca (España) PMI Dominicana)
Palma, La (España) PLP Seo de Urgel (España) LEU
Palmas, Las (España) LPA Sídney (Australia) SDY
Pamplona (España) PNA Singapur (Singapur) SIN
Panamá (Panamá) PTY Sofía (Bulgaria) SOF
Paros (Grecia) PAS Stuttgart (Alemania) STR
Paz, La (Bolivia) LPB Sucre (Bolivia) SRE
Perpiñán (Francia) PGF Tokio (Japón) TYO
Pisa (Italia) PSA Toledo (España) TOL
Plata, La (Argentina) LPG Toronto (Canadá) YYR
Poitiers (Francia) PIS Toulouse (Francia) TLS
Port Said (Egipto) PSD Trípoli (Libia) TIP
Quebec (Canadá) YQB Tucumán (Argentina) TUC
Quito (Ecuador) UIO Valencia (España) VLC
Rabat (Marruecos) RBA Valladolid (España) VLL
Reus (España) REU Valparaíso (Chile) VPS
Reikiavik (Islandia) REK Vegas, Las (Estados Unidos) LAS
Rio de Janeiro (Brasil) RIO Veracruz (México) VER
Rioja, La (España) IRJ Vichy (Francia) VHY
Rochela, La (Francia) LRH Vitoria (España) VIT
Rodas (Grecia) RHO Washington (Estados Unidos) WAS
Roma (Italia) ROM Zagreb (Croacia) ZAG
Rotterdam (Países Bajos) RTM Zúrich (Suiza) ZRH
Sacramento (Estados Unidos) SAC

2. Del símbolo al nombre


ACA Acapulco (México) BRU Bruselas (Bélgica)
ACE Lanzarote (España) BRV Bremerhaven (Alemania)
AGP Málaga (España) BUE Buenos Aires (Argentina)
ALC Alicante (España) BZR Béziers (Francia)
AMS Amsterdam (Países bajos) CAI Cairo, El (Egipto)
ASU Asunción (Paraguay) CAS Casablanca (Marruecos)
ATH Atenas (Grecia) CCF Carcasona (Francia)
AYC Ayacucho (Perú) CCS Caracas (Venezuela)
BCN Barcelona (España) CCX Cáceres (España)
BDA Bermudas CDG Charles de Gaulle (París [Francia])
BER Berlín (Alemania) CEP Concepción (Paraguay)
BEY Beirut (Líbano) CHI Chicago (Estados Unidos)
BGT Bagdad (Iraq) COR Córdoba (España)
BHA Bahía (Brasil) COS Colorado (Estados Unidos)
BHX Birmingham (Reino Unido) CPH Copenhague (Dinamarca)
BIO Bilbao (España) CTG Cartagena (Colombia)
BIQ Biarritz (Francia) DAR Dar es Salam (Tanzania)
BJZ Badajoz (España) DEL Delhi (India)
BKK Bangkok (Tailandia) DFW Dallas (Estados Unidos)
BLQ Bolonia (Italia) DIJ Dijon (Francia)
BOD Burdeos (Francia) DKR Dakar (Senegal)
BOG Bogotá (Colombia) DUB Dublín (Irlanda)
BRE Bremen (Alemania) DUS Düsseldorf (Alemania)

240
advocaciones

EAS San Sebastián (España) MHK Manhattan (Estados Unidos)


EDI Edimburgo (Reino Unido) MJV Murcia (España)
EWR Newark (Estados Unidos) MKC Kansas City (Estados Unidos)
FLA Florencia (Italia) MLA Malta (Malta)
FLM Filadelfia (Estados Unidos) MLN Melilla (España)
FNI Nimes (Francia) MNL Manila (Filipinas)
FRA Fráncfort (Alemania) MOW Moscú (Rusia)
FUE Fuerteventura (España) MUC Múnich (Alemania)
GDL Guadalajara (México) NBO Nairobi (Kenia)
GIB Gibraltar (Reino Unido) NTE Nantes (Francia)
GLA Glasgow (Reino Unido) NYC Nueva York (Estados Unidos)
GRO Gerona (España) ORY Orly (Francia)
GRX Granada (España) OSL Oslo (Noruega)
GUA Guatemala (Guatemala) OVD Oviedo (España)
GYE Guayaquil (Ecuador) PAS Paros (Grecia)
HAJ Hannover (Alemania) PGF Perpiñán (Francia)
HAM Hamburgo (Alemania) PIS Poitiers (Francia)
HAV Habana, La (Cuba) PLP Palma, La (España)
HEL Helsinki (Finlandia) PMI Palma de Mallorca (España)
HFA Haifa (Israel) PNA Pamplona (España)
HKG Hong Kong (China) PSA Pisa (Italia)
HNL Honolulú (Estados Unidos) PSD Port Said (Egipto)
IBZ Ibiza (España) PTY Panamá (Panamá)
IRJ Rioja, La (España) RAK Marraquech (Marruecos)
JFK John Fitzgerald Kennedy (Nueva York RBA Rabat (Marruecos)
[Estados Unidos]) REK Reikiavik (Islandia)
JNB Johannesburgo (Suráfrica) REU Reus (España)
JRS Jerusalén (Israel) RHO Rodas (Grecia)
KBL Kabul (Afganistán) RIO Rio de Janeiro (Brasil)
KLA Kampala (Uganda) ROM Roma (Italia)
LAS Vegas, Las (Estados Unidos) RTM Rotterdam (Países Bajos)
LCG Coruña, La (España) SAC Sacramento (Estados Unidos)
LED Leningrado (Rusia) SAL San Salvador (El Salvador)
LEH Havre, Le (Francia) SAN San Diego (Estados Unidos)
LEI Almería (España) SCQ Santiago de Compostela (España)
LEJ Leipzig (Alemania) SDQ Santo Domingo (República Dominica-
LEU Seo de Urgel (España) na)
LGA Guardia, La (Nueva York) SDR Santander (España)
LHR Heathrow ([Londres] Reino Unido) SDY Sídney (Australia)
LIM Lima (Perú) SIN Singapur (Singapur)
LIS Lisboa (Portugal) SOF Sofía (Bulgaria)
LME Mans, Le (Francia) SPJ Esparta (Grecia)
LNK Lincoln (Estados Unidos) SRE Sucre (Bolivia)
LON Londres (Reino Unido) STO Estocolmo (Suecia)
LPA Palmas, Las (España) STR Stuttgart (Alemania)
LPB Paz, La (Bolivia) SXB Estrasburgo (Francia)
LPG Plata, La (Argentina) T1P Trípoli (Libia)
LPL Liverpool (Reino Unido) TLS Toulouse (Francia)
LRH Rochela, La (Francia) TOL Toledo (España)
LSQ Ángeles, Los (Estados Unidos) TUC Tucumán (Argentina)
LUX Luxemburgo (Luxemburgo) TYO Tokio (Japón)
LYS Lyon (Francia) UIO Quito (Ecuador)
MAD Madrid (España) VER Veracruz (México)
MAH Mahon (España) VHY Vichy (Francia)
MAN Manchester (Reino Unido) VIT Vitoria (España)
MEL Melbourne (Australia) VLC Valencia (España)
MGA Managua (Nicaragua) VLL Valladolid (España)

241
aeronaves

VPS Valparaíso (Chile) YUL Montreal (Canadá)


WAS Washington (Estados Unidos) YYR Toronto (Canadá)
XLS Saint Louis (Estados Unidos) ZAG Zagreb (Croacia)
YQB Quebec (Canadá) ZRH Zúrich (Suiza)

Nota. Los códigos ofrecidos en este cuadro son los establecidos por la IATA (International AirTansport
Association ‘Asociación Internacional del Transporte Aéreo’). La oaci (Organización de Aviación Civil
Internacional, de la onu ) emplea otros códigos de cuatro letras. Por ejemplo, el correspondiente a Ma-
drid es LEMD).

Agonía: v. Cristo de la Agonía 3. → FRASES.


Esperanza: v. Virgen de la Esperanza
Gran Poder: v. Jesús del Gran Poder afrikaans
Peña: v. Virgen de la Pena 1. DEFINICIÓN. Lengua derivada del
Pilar: v. Virgen del Pilar.
neerlandés que se habla en Suráfrica por
4. → ANTROPÓNIMOS. los descendientes de los bóeres.
2. CARACTERÍSTICAS.
aeronaves 2.1. Alfabetización. Las partículas de los
→ NAVES ESPACIALES. apellidos (De, Du, Van, Von) se escriben con
inicial mayúscula y se anteponen:
aeropuertos De Vries, A.
1. Definición . Un aeropuerto es un Du Plessis, I. D.
conjunto de instalaciones técnicas y comer- Van Wyk Louw, N. P.
ciales, comprendido un aeródromo, necesa- Van den Heever, C. M.
rias para la explotación de los transportes Van der Post, Laurens.
aéreos de una ciudad o una región.
2. Grafía . Los nombres de los aero- 3. → NEERLANDÉS.
puertos no presentan especiales problemas
en relación con la escritura. Sin embargo, agnomentos
es conveniente conocer los símbolos por → COGNOMENTOS.
los que se distinguen, símbolos que en al-
gunos casos, con impropiedad mani- agrupaciones
fiesta, se emplean para designar la ciudad 1. DEFINICIÓN. Conjuntos de personas
donde se halla el aeropuerto. Por ejemplo, con una característica común que persiguen
en algunos medios de comunicación im- determinado fin.
presos se usa BCN para referirse a Bar- 2. → ASOCIACIONES.
celona. Debería quedar claro que BCN es
el símbolo del aeropuerto de Barcelona y no albanés
el de la ciudad ni de la provincia (v. c. A2). 1. CARACTERÍSTICAS.
3. → AVIONES. 1.1. Diacríticos. El albanés usa la ç y la
ë (se lee oe).
aforismos 1.2. Dígrafos. El albanés presenta los
1. DEFINICIÓN. Entendemos por aforis- que se indican, seguidos de su equivalencia
mo la frase breve e ingeniosa que resume fonética:
en pocas palabras un pensamiento original
o un conocimiento esencial. dh = th inglés sonoro (como z en juzgar, gozne)
gj = entre dy y dj francesa
2. GRAFÍA. Los aforismos se escriben de
ll = l fuerte
redondo y con inicial minúscula: nj = ñ
sh = ch muy suave (se articula formando una
Decía mi abuela que no por mucho madrugar cavidad de resonancia entre la parte ante-
amanece más temprano y que donde no hay rior de la lengua y las dos hileras de dientes)
pan buenas son tortas. th = z

242
alemán
xh = / inglesa estos signos deben adecuarse a los usos de
zh = / francesa (como en jambe, agé). nuestra lengua.
1.5. Dígrafos, trígrafos y tetrágrafos. En
aleaciones alemán se dan los siguientes, con sus equi-
1. DEFINICIÓN. Las aleaciones Son valencias fonéticas:
Sustancias que se obtienen incorporando,
generalmente por fusión, uno o más ele- ch = j después de a, au, o, ou; j palatal, casi sh,
mentos a un metal. después de a, e, i, o,u o consonante
2. GRAFÍA. Las aleaciones se especifican chs = ks
con cifras porcentuales: dsch = j inglesa
ll=l
La letra tipográfica se compone de 85 % de ph = f
piorno, 12 % de antimonio y 3 % de estaño. qu = ku
sch = sh
ss = s
alegorías tsch = ch
→ PERSONIFICACIONES.
tz = ts.

alemán 1.6. Mayúsculas y minúsculas. Por razo-


1. CARACTERÍSTICAS. nes gramaticales, en alemán se escriben con
1.1. Alfabeto. El idioma alemán utiliza inicial mayúscula todos los sustantivos. A
el alfabeto universal, constituido por 26 pesar de ello, en las traducciones de escritos
letras, las del español menos la w. en alemán hay que aplicar al texto traduci-
1.2. Diacríticos. El alemán no utiliza do las normas españolas relativas al uso de
tildes, pero dispone de la diéresis en las mayúsculas y minúsculas.
siguientes vocales: 2. DIVISIÓN DE PALABRAS.
Ää=e 1) En este idioma las palabras se dividen
Ö ö = oe por sílabas, como en español: Will-
Ü ü = ue. kom-men.
2) La ch se atiene a las siguientes reglas:
1.3. Signos especiales. El signo ß, que
solo emplea el alemán, se llama Eszett y queda a final de línea si detrás lleva
una consonante: he-rrich-ten; si la
representa el sonido de ss cuando la vocal
palabra es compuesta y se divide por
anterior es larga (v. c. S3).
sus elementos componentes, queda
1.4. Uso de las comillas. En alemán,
las comillas se usan al revés que en espa- también a final de línea, aunque la
siguiente sea vocal: durch-arbeiten;
ñol:
si le sigue una vocal, pasa a la línea
siguiente y forma sílaba con esa vocal:
gebrau-chen.
3) La ll queda a final de línea cuando va
seguida de consonante: Dull-bord;
pasa a la siguiente si le sigue una
A veces abren en la forma dicha, pero vocal: He-ller.
cierran al pie, en cualquiera de los tipos 4) Dos consonantes entre dos vocales
de comillas expuestos, o bien abren al pie pueden dividirse: hin-le-gen.
y cierran a la cabeza, pero siempre en la 5) Cuando una palabra se deriva de otras
misma forma expuesta; por ejemplo, que forman un todo, se respetan sus
componentes: Land-arbeit.
„‟ 6) Son inseparables las combinaciones
‚‛. de consonantes siguientes: ch, ph,
sch, sp, th.
Al traducir textos alemanes al español. 7) Por regla general, son inseparables las

243
alfónimos

combinaciones siguientes: bl, dl, gl, kl, 3.2.2. Las partículas de nombres que co-
pl, tl; dr, gr, tr; ny, gn. rrespondan al neerlandés usadas en alemán
se alfabetizan como en alemán.
3. ANTROPÓNIMOS. 3.2.3. Las partículas de apellidos que no
3.1. Alfabetización. En la alfabetización son alemanes ni neerlandeses se alfabetizan
de antropónimos alemanes se debe tener según la lengua de procedencia:
en cuenta que en Alemania el prenombre
suele ser simple, pero también se dan casos Motte Fouqué, K. de la.
de prenombre doble, unidos con guión o
separados: alfónimos
1. DEFINICIÓN. Entendemos por alfóni-
Christoph Strauss mo la palabra formada por la yuxtaposi-
Johann Sebastian Bach ción del nombre de las letras iniciales de
Karl Arnadeus Hartrnann una denominación.
Heinrich-August Marschner
2. GRAFÍA.
Karl Friedrich Steinrnetz.
2.1. Los alfónimos se escriben de redon-
3.2. Partículas. do y con inicial minúscula o mayúscula
3.2.1. Los antropónimos alemanes según que se trate de un nombre común o
pueden estar relacionados por partículas adjetivo o un nombre propio, respectiva-
como mente. Entre los alfónimos, nuestro idioma
cuenta con voces como
von, van, Vorn, Arn, Zurn, Zur.
becegé (de bcg ‘bacilo Calrnette-Guérin’)
cegesimal (de cgs ‘centímetro, gramo, se-
La partícula von (que a veces adquiere la gundo’)
forma von der en apellidos procedentes del checa (de las letras ch y k del ruso Chrezvichai-
neerlandés) se escribe en alemán siempre nais Komissia ‘Comisión Extraordinaria’,
con inicial minúscula, incluso cuando se que ha quedado como sinónimo de «local
menciona aisladamente con su apellido: donde se tortura»)
von Stem. En español, por aplicación de la dedeté (de DDT‘diclorodifeniltricloroetano’)
norma propia (→ ESPAÑOL, § 3.2), se suele elepé (de LP, del inglés long play ‘disco de
larga duración’)
escribir con inicial mayúscula, Von Papen, penene (de PNN ‘profesor no numerario’)
pero debe preferirse la grafía con minúscu- tebeo (de tbo , revista de historietas).
la, puesto que estamos utilizando una forma
de un idioma extranjero. En cualquier caso, 2.2. El procedimiento da lugar a la apa-
debe unificarse la grafía en una misma uni- rición de grafías que no respetan las reglas
dad textual (y si es en todas las unidades morfológicas del español; por ejemplo,
textuales producidas por un autor o una
entidad, mejor). En la alfabetización, las GeCe (Giménez Caballero)
partículas von y van se posponen: JotaBé (Jiménez Blanco).

Stein, Lorenz von Estas grafías deben tener tratamiento de


Beethoven, Ludwig van. grafías exóticas y escribirlas normalmente
de redondo, sin diacríticos. (→ GRAFÍAS,
Las partículas Am, Vom, Zum, Zur se es- §2.)
criben con inicial mayúscula en cualquier 2.3. También da lugar a la aparición de
posición y en la alfabetización se anteponen grafías mixtas, fruto de la mezcla de dos o
al apellido: más formas de abreviar, como en cederrón,
lectura de la sigla de origen inglés CD-ROM.
Am Ende, Johann Gotfried 3. ALFABETIZACIÓN. Los alfónimos se
Zurn Busch, J. P. alfabetizan como las restantes palabras del
Zur Hausen, Harald. idioma. Las grafías exóticas (→ GRAFÍAS,

244
alias

§ 2 y 3) se colocan en el lugar que alfabéti- de redondo y con inicial mayúscula en el


camente les corresponda, detrás de grafías alias (no en el artículo):
más simples si existen.
4. → ANTROPÓNIMOS; NEOLOGISMOS. Así se expresaba la Pasionaria
La historia de España habla del Empecinado.
alias
1. DEFINICIÓN. Un alias es un apodo o 2.5. Entre el nombre propio y el alias
nombre que sustituye o se añade al propio o apodo va siempre coma, salvo que este
de una persona. último esté escrito entre paréntesis:
2. GRAFÍA.
2.1. Los alias se escriben con inicial Juan Pérez, el Torta
mayúscula: Juan Pérez (el Torta).

2.6. A veces (especialmente en nombres


el Niño
el Tuerto de origen inglés o que los imitan), el alias
la Ricitos aparece entre el prenombre y el apellido;
la Terremoto. si se mencionan en esta forma, el apodo se
escribe de cursiva:
El determinante de que suelen ir precedidos
los alias es una mera partícula que se escribe Ernesto Che Guevara
con minúscula. (→ ANTROPÓNIMOS, § 5.2.) el capitán Carlos Aurelio Za Za Martínez
Walter Wolfman Washington
2.2. Cuando se disponen después del
El rey del jazz, Charlie Yardbird Parker, murió
nombre propio, a modo de especificación, en 1955 a los 34 años.
se escriben con letra cursiva:

Antonio García, alias el Tuerto Las menciones de estos antropónimos se


Francisco Ríos, el Pernales escriben de redondo si comienzan con el
Antonio Jiménez, el Niño del Arahal. apodo y se siguen del apellido:

A veces la palabra alias se abrevia en la Cuba recibe los restos de Che Guevara con
forma (a), que se escribe de redondo: honores de héroe nacional
Mantequilla Nápoles ha perdido su último
combate.
Antonio García, (a) el Tuerto
Francisco Ríos, (a) el Pernales.
3.Alfabetización .
2.3. El alias también puede aparecer 3.1. Cuando los alias se añaden al nom-
detrás del nombre propio entre paréntesis; bre y apellido(s), se alfabetizan por el ape-
en este caso recibe la misma grafía que en llido, pero debe abrirse una entrada secun-
el apartado 2.2 anterior: daria por el alias con envío al apellido:

Antonio García (alias el Tuerto) ha muerto. Terremoto: Vargas, Manuela


Tuerto: v. García, Antonio
2.4. Son también alias los nombres que
se relacionan con peculiaridades de una Sin embargo, si en una obra solo se les
persona y que se añaden al de ella o lo conoce por el alias o apodo, el orden de
sustituyen: los datos en las entradas debe ser al revés:

Dolores Ibárruri, la Pasionaria García, Antonio: V. Tuerto


Valentín González, el Campesino Vargas, Manuela: v. Terremoto.
Juan Martín Díaz, el Empecinado.
3.2. Los alias que se mencionan entre
Cuando se mencionan aisladamente, sin prenombre y apellido se alfabetizan tal cual
acompañamiento del nombre, se escriben se escriben, comenzando por el alias:

245
almanaques

Che Guevara, Ernesto de pila y uno o dos apellidos, imitando el


Mantequilla Nápoles, José nombre propio de una persona.
Wolfman Washington, Walter 2. GRAFÍA.
Yardbird Parker, Charlie 2.1. Los alónimos se escriben de redon-
Za Za Martínez, Carlos Aurelio.
do, sin diacríticos, como los seudónimos:
Sin embargo, debe abrirse una entrada
Gabriela Mistral tenía de Verdadero nombre
secundaria en la que desde su verdadero el de Lucila Godoy
nombre se envíe al alias: Rubén Darío se llamaba en realidad Félix
Rubén García Sarmiento.
Guevara, Ernesto: V. Che Guevara, Ernesto
Martínez, Carlos Aurelio: V. Za Za Martínez, Siguen la misma norma los nombres fin-
Carlos Aurelio gidos (sobrenombres) de los artistas de
Nápoles, José: V. Mantequilla Nápoles, José
Washington, Walter: V. Wolfman Washington, cine y teatro y escritores, que en algunos
Walter casos no usan el propio; por ejemplo, el
actor norteamericano de origen ruso Kirk
4. TRADUCCIÓN. En principio, los alias Douglas se llama en realidad Yssur Danié-
no se traducen, pero puede explicarse su lovic Demsky; Rock Hudson se llamaba
significado (por ejemplo, entre corchetes y Roy Scherer Fitzgerald; la escritora norte-
de redondo) la primera vez que aparezcan americana Marguerite Yourcenar se llama-
en una unidad textual. Sí se escriben en ba Marguerite Crayencour.
español los apodos que, aun pertenecien- 2.2. Se escriben con cursiva si van a con-
do a personajes extranjeros, han admitido tinuación del nombre propio, entre comas
forma española tradicional, como Jerónimo o entre paréntesis:
Bosch, el Bosco (en lugar de Hieronymus
van Aeken [o Aken]), también escrito a Lucila Godoy, Gabriela Mistral, obtuvo el
Premio Nobel
veces Hieronymus Bosch, el Bosco. Félix Rubén García Sarmiento (Rubén Darío)
5. → ANTROPÓNIMOS; COGNOMENTOS; estuvo en Barcelona, en una casa, que aún
SEUDÓNIMOS; SOBRENOMBRES. se conserva, de la calle de Tiziano.

almanaques También se escribe con cursiva si se emplea


1. DEFINICIÓN. Entendemos por alma- como aclaración:
naque un registro o catálogo de todos los
días del año con ciertos datos y noticias. Lucila Godoy, más conocida como Gabriela
También son almanaques ciertas publica- Mistral, obtuvo el Premio Nobel.
ciones anuales de contenido similar.
2. GRAFÍA. Los títulos de los almana- 2.3. El tratamiento tipográfico y biblioló-
ques, cuando tienen uno específico, se escri- gico que se da a los alónimos es el mismo
ben de cursiva y con inicial mayúscula en la que se aplica a los nombres verdaderos: las
primera palabra y en los nombres propios: palabras utilizadas como apellidos reciben
tratamiento de apellidos, y las utilizadas
El almanaque del buen Ricardo como nombres de pila, el tratamiento reser-
Almanaque de las musas. vado a los nombres de pila, escritos como
los restantes nombres y apellidos utilizados
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de en la misma fuente.
almanaques se alfabetizan como los de 3. ALFABETIZACIÓN. En un diccionario,
las obras de creación. (→ OBRAS DE CREA- una bibliografía o un índice alfabético, se
CIÓN, § 3.) alfabetizan por la palabra o las palabras
que actúan de apellidos:
alónimos
1. DEFINICIÓN. Entendemos por alóni- Darío, Rubén
mo un seudónimo formado por un nombre Douglas, Kirk

246
anexos

Mistral, Gabriela
nornoroeste norte nornoreste
Yourcenar, Marguerite. aquilón
noroeste bóreas noreste
Se puede hacer una entrada por el nombre cauro cierzo brisa
verdadero, con remisión al alónimo: coro tramontana gregal
galerna mistral
maestral
Crayencour, Marguerite: v. Yourcenar, Mar- cecias
guerite
oesnoroeste estenoreste
Daniélovic Demsky, Yssur: V. Douglas, Kirk
lesnoreste
García Sarmiento, Félix Rubén: V. Darío,
Rubén
Godoy, Lucila: V. Mistral, Gabriela. oeste este
poniente levante
4. → ANTROPÓNIMOS; SEUDÓNIMOS. céfiro oriente
euro
solano
anemónimos
1. Definición . Se llaman anemónimos
oesuroeste estesureste
las palabras con las que se da nombre a
los vientos.
2. GRAFÍA. suroeste sureste
2.1. Los nombres de los vientos se escri- garbino siroco
lebeche sur jaloque
ben de redondo y con inicial minúscula: austro
ábrego
el Viento del norte sursuroeste vendaval sursureste
los alisios
el ábrego Fig . A1. La rosa de los Vientos
Viento de bolina
el maestral
el terral
el aquilón ábrego
el bóreas alisios
el céfiro bolina, Viento de
el cierzo norte, Viento del
el mistral terral.
el simún
el siroco 4. → PUNTOS CARDINALES.
el solano.
anexos
2.2. Los nombres de vientos personali- 1. DEFINICIÓN. Llamamos anexo al
zados se escriben con inicial mayúscula: conjunto de documentos, estadísticas, grá-
ficos, cuadros, ilustraciones o textos de los
las caricias de Céfiro. cuales no suele ser autor el de la obra en que
se insertan, generalmente al final de ella.
2.3. La palabra que indica la dirección 2. GRAFÍA.
de la cual sopla un viento se escribe con 2.1. Los títulos de las diversas partes de
inicial minúscula: un anexo se numeran preferiblemente con
Viento del norte cifras arábigas, aunque a veces aparecen
el estesureste numerados con cifras romanas.
el gallego. 2.2. En la reproducción de la numera-
ción de los anexos en una fuente distinta,
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de debe respetarse la grafía que tengan en el
los vientos se alfabetizan por su palabra original, sea arábiga o romana.
específica, posponiendo la palabra Viento 3. → APÉNDICES; CAPÍTULOS; ESCRITOS;
cuando intervenga: TÍTULOS.

247
ángeles

ángeles Las bodas de platino no aparecen definidas


1. Definición . Los ángeles son, según en los diccionarios al uso, pero se aplican
la doctrina católica, espíritus celestes crea- al cumplirse setenta y cinco años de haberse
producido un hecho o fundado una empresa,
dos por Dios.
institución, etcétera. Por ejemplo, en 1990 se
2. GRAFÍA. celebraron las bodas de platino de la ya desa-
2.1. Los nombres comunes de los ángeles parecida Editorial Labor (1915).
que, según la doctrina católica, forman los
nueve coros o grupos de espíritus angélicos 3. → AÑOS; EDADES.
o celestiales se escriben de redondo y con
inicial minúscula: antenombres
1. DEFINICIÓN. Los antenombres son
querubines (1) los nombres o calificativos que se colocan
serafines (2) delante del nombre o del apellido.
tronos (3)
dominaciones (4)
2. GRAFÍA.
Virtudes (5) 2.1. Los antenombres se escriben de
potestades (6) redondo y con inicial minúscula:
principados (7)
arcángeles (8) don Manuel
ángeles (9). señor Rodríguez
fray Jerónimo
(El número entre paréntesis indica el coro.) Venerable Miguel Rúa
2.2. Los nombres propios de arcángeles, beato Almató
como Gabriel, Rafael, Miguel, se escriben san Francisco
de redondo y con inicial mayúscula, pero sor María
no la palabra arcángel: mosén Pujadas
padre Ernesto
el arcángel san Gabriel. madre Asunción
hermana Jesusa
hermano Jeremías.
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de los
ángeles se alfabetizan tal como se escriben,
se trate de nombre común o propio. La Academia escribe siempre San con
4. → RELIGIONES. mayúscula, e igualmente Fray, pero esa ma-
yúscula no está justificada, pues en igual caso
habría que escribir Señor, Beato, Venerable,
animales Siervo de Dios y otros, lo que no se hace ni
→ ZOÓNIMOS. parece razonable que se haga. (→ frailes y
MONJAS, §2.2.)
aniversarios
1. DEFINICIÓN. Llamamos aniversario 2.2. Los tratamientos religiosos madre,
al día en que se cumple un número exacto padre, hermano, hermana, sor se escriben
de años desde que se dio un acontecimiento. de redondo, con inicial minúscula y se an-
2. GRAFÍA. Los nombres de los aniver- teponen al nombre de pila o al cargo:
sarios se escriben de redondo y con inicial
minúscula.
el padre Antonio
la madre María Sánchez
Los aniversarios se denominan con la
sor Teresa
palabra bodas y un nombre específico que
el padre abad
depende del número de años que se celebran:
el padre prior
la madre superiora
bodas de plata (veinticinco años)
la madre abadesa.
bodas de oro (cincuenta años)
bodas de diamante (sesenta años)
bodas de platino (setenta y cinco años). 2.3. Cuando forman parte de un nombre

248
antenombres

propio se escriben de redondo y con inicial Cuadro A3. Aplicación de los antenombres
mayúscula (→ ADJETIVOS, § 2.4):
beato, beata, san, santo, santa. Venerable: pre-
calle de San Fulgencio ceden al prenombre o nombre de pila, a Veces
avenida de Fray Junípero Serra seguido de apellido o lugar de procedencia:
San Antonio de la Florida beato Juan de Ávila, san Francisco de Asís,
Fray Bentos (Uruguay) san Antonio María Claret, santa Clara, santo
Fray Mocho (seudónimo de José Sixto Ál- Tomás, santa Cecilia, venerable Miguel Rúa
varez)
Fray Candil (seudónimo de Emilio Boba- don, doña: se antepone al nombre: don Antonio,
dilla) dona Juana, o al conjunto nombre + apellido(s):
Beato de Liébana. don Antonio García, dona Isabel García Pérez,
no al apellido solo: *don García, *doña Pérez
2.4. Los antenombres de origen extran-
jero se escriben de redondo: fray, sor, hermano, hermana, padre, madre,
mosén: se anteponen al nombre propio, solo
mister Robson o seguido de apellido o lugar de procedencia:
miss Elisabet fray Anselmo, fray Gerundio de Campazas,
dom Giovanni sor María, sor Juana Inés de la Cruz, herma-
signorina Isabella no Francisco, hermana Mercedes, padre Juan
madame De Stael (a Veces, seguido de un sustantivo común:
monsieur Charles. padre prior), madre Ana (a Veces, seguido de
un sustantivo común: madre abadesa), mosén
→ Los antenombres extranjeros empleados Cinto Verdaguer
en español deben escribirse con la grafía que
sea propia del respectivo idioma. Así, mister señor, señora: se antepone a apellidos: señor
sin tilde como en inglés y Frau con inicial García, no a nombres, Vayan solos o con ape-
mayúscula como en alemán. Se presenta aquí llidos: *señor Juan, *señor Manuel Ortúzar
un problema de coherencia: en inglés también (solo familiarmente puede aceptarse cuando
se escriben con inicial mayúscula los antenom- se antepone al nombre de pila: señor Juan).
bres: Mister, Miss. Sin embargo, las palabras Sí es correcta la formula señor don Manuel
mister y miss, así escritas (con inicial minús- Ortúzar
cula, pero de redondo), son muy comunes en
la literatura española, especialmente en la
traducida, mientras que no se da este caso con limitarse a estos casos; las demás abreviaturas
los antenombres alemanes. Tal vez por esta de antenombres están prohibidas en texto
razón se aceptan los antenombres alemanes seguido, salvo entre paréntesis o en cuadros
con inicial mayúscula y no se hace así con los o esquemas.
antenombres ingleses. De más está decir que
en español solo deben emplearse en los casos
3. APLICACIÓN. En el uso español
en que lo exija la ambientaeion de un relato.
Los tratamientos ingleses mister y mistress se se aplican tal como se indica en el cua-
usan abreviados en inglés (Mr., Mrsd. En espa- dro A3.
ñol, cuando no resulte pertinente traducirlos 4. ABREVIACIÓN. Los antenombres pue-
(v. § 6.1), deberían usarse, como los restantes den abreviarse al pie de los escritos, entre
tratamientos, con todas sus letras: mister Ken- paréntesis, en los cuadros o tablas y en
nedy, mistress John Kennedy. Sin embargo, el casos similares cuando precedan inmedia-
hecho de que la palabra mistress, escrita con tamente al nombre, apellido o cargo, pero
todas sus letras, tenga en inglés connotaciones no en texto seguido, donde deben escribirse
peyorativas (se aplica a la amante o querida),
aconseja escribir siempre, incluso en texto
con todas sus letras (v. c. A4). Obsérvese
seguido, la abreviatura Mrs., como en inglés, que las abreviaturas de antenombres se
y, en consecuencia, para mantener un micro- inician con mayúscula, lo mismo que los
sistema coherente, debe escribirse también tratamientos.
Mr. por mister, aunque en este caso no tenga 5. ALFABETIZACIÓN.
la misma justificación. Pero la excepción debe 5.1. Los antenombres no encabezan

249
antonomasia

Cuadro A4. Abreviaturas de los antenombres sos como estos (especialmente en lo relativo
a don Juan Tenorio) deberían alfabetizarse
beato, beata: B., Bto., Bta. (pl., BB., comenzando por don, no se ve razón para
Btos., Btas.) ello, ni es esperable que alguien los buscase
don: D. así en un orden alfabético. Incluso en el
doña: D.a caso de que se escriba sistemáticamente
fray: Fr.
frey: Fr.
Don Juan en lugar de don Juan, la grafía
hermano, hermana: H. (pl., HH.) en un orden alfabético debe comenzar por
madre: M. (pl., MM.) el nombre propio, y la palabra don, aun
mosén: Mn. escrita con mayúscula, debe posponerse,
padre: P. (pl., PP.) como en los nombres ordinarios se pospo-
san: S. nen los prenombres.
santo, santa: Sto., Sta. (pl., Stos., Stas.) 6. TRADUCCIÓN.
señor: Sr. (pl., Sres.) 6.1. En principio, losantenombres deben
señora: Sra. (pl., Sras.) traducirse al español, sustituyéndolos por
sor (no tiene)
Venerable: Ven. (pl., Vens.). sus equivalentes en nuestra lengua: señor,
señorita, señora:
el señor Clinton
nunca una ficha de orden alfabético, salvo la señora Thatcher.
que se utilicen como nombre propio (por
ejemplo, como apellido [José de San José], Sin embargo, en algunos casos, especial-
nombre de calle o topónimo) (v. §2.3). mente en la novela y el teatro, para mante-
5.2. Los antenombres que se aplican ner el ambiente original pueden respetarse
como tratamiento religioso (santos, beatos en su lengua los antenombres.
y venerables) se alfabetizan por el nombre 6.2. Los alemanes suelen escribirlos con
de pila más los determinativos que even- mayúscula (Herr, Frau, Frdulein), grafía que
tualmente lleven (apellidos, topónimos, debe respetarse en español. El tratamiento
etcétera), seguidos, tras coma, del ante- inglés esquire se abrevia en Esq. y se coloca
nombre: después del nombre propio:
Angélico, Fra Richard Burton, Esq.
Antonio, San
Antonio Abad, San Tratamientos como lord, lady, sir, miss
Francisco de Asís, San deben escribirse con minúscula en textos
Giovanni da Fiesole, Fra españoles:
Luis Gonzaga, San
Luis de León, Fray lord Kelvin
Miguel Rúa, Beato lady Diana
Teresa, Santa. miss Trenton
sir Anthony Eden,
(→ FRAILES Y MONJAS, § 3.)
5.3. Los antenombres que se aplican aunque en inglés suelen escribirlos con
como tratamiento civil se alfabetizan por mayúscula inicial.
el nombre de pila, pero generalmente no se 7. → ADJETIVOS; ANTROPÓNIMOS; FRAI-
utiliza el tratamiento, que se ignora, salvo LES Y MONJAS; TÍTULOS DE DIGNIDAD;
personajes históricos que se conocen con TRATAMIENTOS.
su tratamiento:
Juan, Don
antonomasia
→ NOMBRES ANTONOMÁSTICOS.
Quijote, Don
Rodrigo, Don.
antropónimos
Aunque algunas personas opinan que en ca- 1. Definición . Llamamos antropó-

250
antropónimos

nimo al nombre propio de cada persona. 3.1. Los nombres de pila suelen abre-
2. GRAFÍA. viarse en algunos casos. En general, en
2.1. Los nombres propios de persona que un escrito (por ejemplo, en un artículo de
normalmente se componen de nombre de pila periódico, en una crónica o entrevista) pri-
y uno o más apellidos se escriben de redon- mero se citan por entero el nombre de pila y
do y con iniciales mayúsculas en las pala- los apellidos, para posteriormente abreviar
bras consideradas significativas o propias: el nombre o bien utilizar solo el apellido.
(→ CRIPTÓNIMOS.) Esta costumbre, que se
Antonio Sánchez llama abreviación del sintagma, se pone en
Antonio Sánchez García práctica especialmente en los periódicos, en
José de Lope Corredor los artículos de revistas y en los tratamien-
Juan Corredor de Lope tos enciclopédicos de los diccionarios enci-
Marcelino Menéndez y Pelayo. clopédicos y enciclopedias. Por ejemplo, en
esos casos es normal mencionar a Franklin
2.2. Los nombres de pila españoles no Delano Roosevelt la primera vez que se le
presentan especiales dificultades de gra- mencione, pero después, según el contexto,
fía. Normalmente se escriben tal como se se puede escribir Franklin D. Roosevelt, F.
pronuncian, con alguna diferencia entre el D. Roosevelt, Roosevelt o fdr . Tanto en
español europeo y el hispanoamericano. español como en los demás idiomas, es más
Por ejemplo, el Óscar del español europeo, común abreviar los nombres de pila, gene-
palabra llana, es el Oscar de Hispanoaméri- ralmente solo con la inicial o con las dos
ca (especialmente de la Argentina), palabra primeras letras. Si el prenombre es doble y
aguda. Lo mismo sucede con Ciríaco, grafía masculino, del tipo José Antonio, Juan José,
llana en España, y* Ciríaco, habitual en lo normal es abreviar los dos o el segundo,
Hispanoamérica. La escritura de Lourdes pero no es habitual abreviar el primero;
(grafía que hay que considerar francesa) y así, José A., Juan J., pero no J. Antonio, J.
Lourdes o incluso Lurdes, las tres posibles, José. Sin embargo, si es femenino, se puede
dependerá de quien use el nombre. Como abreviar el primero o el segundo; por ejem-
es natural, la grafía más correcta de las tres plo, María del Carmen y María Antonia
será la elegida por quien tiene ese nombre. pueden abreviarse como M.a del Carmen,
En unos pocos casos se dan alternancias M.a Antonia o como María del C. y María
acentuales en nombres muy poco usados; A. Aunque cualquier nombre de pila podría
por ejemplo, Eliseo/Elíseo, Epifania/Epifa- abreviarse solo con la inicial (o con las dos
nía, Lucio/Lucío (v. cuadro A5). primeras letras si se trata de un dígrafo
2.3. La forma que adoptan los nombres como ch o //), normalmente se procura que
de pila en español no indica siempre y nece- en una misma unidad textual cada nombre
sariamente a priori, aunque sí en la mayor se abrevie de forma distinta, con objeto
parte de los casos, el sexo de la persona. Por de que no se preste a confusión. En algún
ejemplo, Carmen, Patrocinio, Guadalupe, caso tal vez sea conveniente renunciar a la
Loreto, Rosario, Cruz, Trinidad, Reyes, abreviación para mantener la claridad, por
Práxedes, Onofre, Refugio y aun otros la coincidencia en un mismo contexto de
nombres tradicionalmente considerados varios nombres con la misma inicial.
femeninos son propios también de hom- 3.2. Cuando en un antropónimo se usa
bres, especialmente en Hispanoamérica y más de un nombre abreviado, las abreviatu-
Filipinas. La ley española de Nombres ras se separan con espacio (preferiblemente,
y Apellidos (ley 40/1999, de 5 de noviem- espacio fino, para compensar los blancos
bre) dice: «Quedan prohibidos los nombres que rodean al punto):
[...] que hagan confusa la identificación y
los que induzcan en su conjunto a error en J.L.L.Aranguren.
cuanto al sexo».
3. ABREVIACIÓN. 4. Separación a fin de línea . Los

251
antropónimos

nombres abreviados pueden presentar 5.4. Se usa ante los apellidos y los apo-
problemas en su separación a fin de línea; dos de artistas italianos antiguos, como el
por ejemplo, casos como J. L. L. Aranguren Petrarca, el Perugino, pero no se aplica a los
o C. J. Cela pueden quedar, a fin de línea, modernos ni ante los nombres propios; por
separados así: J. / L. / L. /Aranguren, C. / J. ello es incorrecto decir el Dante y el Tiziano.
/ Cela. Estas separaciones no son aceptables 6. PLURAL. Los nombres de pila espa-
normalmente, salvo que la composición se ñoles no suelen utilizarse en plural, pero se
haga en una columna de texto muy estrecha prestan a ello en caso de necesidad:
(menos de diez cíceros) con cuerpos de letra
más bien grandes (más de diez puntos). Muchos Manolos, Luises y Tomases hay aquí;
Debe buscársele una solución, que puede los Pepes, en cambio, no abundan; en Espa-
consistir en devolver su forma completa ña hay muchas Marías y bastantes Pilares.
a alguno de los nombres o apellidos. Por
ejemplo, se puede escribir José Luis L. 7. GRAFÍAS PERSONALISTAS O EXTRAVA-
Aranguren, Ca- / mi- / lo J. Cela. GANTES. A veces, un autor utiliza una grafía
5. ARTÍCULOS EN ANTROPÓNIMOS. personalista de su nombre, grafía que suele
5.1. Actualmente se considera incorrecto respetarse, pero no es obligatorio:
emplear el artículo antepuesto a nombres
propios de mujer. Antiguamente, según e. e. cummings
escribía un autor (cit. por E. Oliver, Pron- Josemaría Escrivá de Balaguer
k. d. lang.
tuario del idioma, p. 167), «el artículo se
aplica a las mujeres de vida airada [...] y en
En casos así, el respeto a la grafía es una
España a tres clases de mujeres: a las altas y
cuestión personal. Algunas fuentes pasan
distinguidas, a las bajas y humildes y a las
por alto tales peculiaridades y utilizan la
traídas y llevadas». No obstante, suele uti-
grafía normal:
lizarse ante nombres de algunas escritoras y
artistas (especialmente bailarinas), siempre
E. E. Cummings
escrito con minúscula: José María Escrivá de Balaguer
K. D. Lang.
la Pardo Bazán
la Dunean
→ Algunas personas han obtenido, mediante
la Caballé
decisión judicial, el derecho a que su nombre
se escriba de determinada manera, con una
En los demás casos debe tenerse por clara- grafía que escapa de las reglas habituales y
mente incorrecto en el español actual. aceptadas por la sociedad. Tales excepciones
5.2. El artículo se escribe con minúscula de grafía solo serán Válidas, como parece
cuando se aplica a sobrenombres de perso- lógico, si acaso en el territorio en el que la
najes célebres: autoridad judicial tiene jurisdicción, pero no
en otros ni en otras lenguas. (→ GRAFÍAS, § 3.)
el Empecinado
Fernando IV el Emplazado. 8. MINUSCULIZACIÓN DE PRENOMBREs
Y APELLIDOS.
(→ ALIAS, §2.1.)
5.3. Ante nombres propios o apellidos 8.1. En algunos casos, los nombres de
es vulgar, pero se usa correctamente (por pila y los apellidos se utilizan para desig-
razones de tradición) si se trata del lengua- nar cosas, por lo que pierden propiedad y
je judicial (incluso delante del apellido: el pasan a escribirse con minúscula, como un
Antonio, el Gómez), o si los nombres están nombre común; por ejemplo,
en plural:
adquirir un picasso
la casa de los Borbones tomarse un chateaubriand
es amigo de todos los Manueles Vender un miró
la dinastía de los Omeyas. poseer un renoir.

252
antropónimos

Cuadro A5. Antropónimos españoles1


Aarón Alejandro [Álex, Chan- Ángeles (V. María de Asunción (V. María de
Abdon dro] los Ángeles) la Asunción)
Abel Alejo Angélica Atanasio
Abelardo Alfeo Angustias (V. María de Ataúlfo
Abraham o Abrahán2 Alfonsa o Alfonsina las Angustias) Atilano
Absalon Alfonso Aníbal Augurio
Abundio Alfredo Aniceto Augusta
Acacio Alicia [Ali, Licia] Anisia Augusto
Acilino Alodia Anselmo Áurea
Acisclo Álvaro Antero Aurelia
Ada Amada Antimo Aureliano
Adalberto Amadea Antolín Aurelio
Adán Amadeo Antolina Aurora
Adela [Ade, Adeli]3 Amado Antonia [Toñita, Toni, Avelina
Adelaida [Ade] Amador Toñi] Avelino
Adelardo Amalia Antonio [Toño, Tono, Aventino
Adelina [Ade, Lina] Amancia Toñito, Toni, Ñito] Azarías
Adelino [Lino] Amancio Anunciación (V. María
Adjutorio Amanda de la Anunciación) Balbina
Adolfo Amando Aparicio Baldomero
Adoración Amaranta Apeles Baltasar
Adrián o Adriano Amaranto Apolinar Bárbara
Adriana Ambrosia Apolonia Bartolomé [Bartolo]
Agapito Ambrosio Apolonio Basileo
Ágata o Águeda Amelia Aquiles Basilia
Agripina Amparo (V. María del Aquilina Basilio
Águeda (V. Ágata) Amparo) Aquilino Basilisa
Agustín Ana [Ani] Arcadio Bautista
Agustina [Tina] Ana Belén [Anabel] Argentina [Tina] Beatriz [Bea]
Alarico Ana Isabel [Anabel] Argimira Begoña [Bego]
Albana Ana María [Ana Mari] Argimiro Belén (V. María de
Albano Anacleto Arístides Belén)
Alberta [Berta] Anastasia Arnaldo Belisario
Albertina Anastasio Arsenio Beltrán
Alberto [Berto, Alberti- Anatolia Artemio Benedicta o Benita
to, Tito] Anatolio Arturo [Turo] [Beni]
Albina Andrea o Andresa Ascensia Benedicto o Benito
Albino Andrés Ascensio [Beni]
Alegría (V. Leticia) Ángel Ascensión (V. María de Benigna
Alejandra Ángela [Gela] la Ascensión) Benigno

1 Se proporciona aquí una lista de los antropónimos mas habituales y clásicos del español, especialmente
los que presentan alguna dificultad desde el punto de Vista de la grafía.
2 Las Variantes de grafía o de forma de un mismo nombre se colocan seguidos, separados por la con-
junción o si son solo dos o por coma menos los dos últimos, en este caso por la conjunción o, si son mas
de dos. Grafías como Diego, Jacobo, Jaime y Santiago son formas diversas del mismo nombre, según las
tradiciones o los orígenes. Aunque, cuando son equivalentes, la festividad se celebra el mismo día, ello no
quiere decir que quien se llama Santiago se llama al mismo tiempo, e indiferentemente, Diego, Jacobo y
Jaime. Por lo demas, cuando un nombre admite mas de una grafía, el portador elige una y suele permanecer
fiel a ella; por ejemplo, quien elige llamarse Genaro escribirá siempre su nombre con g aunque sepa que
la forma más acorde con la ortografía de ese nombre es con j. Las razones por las que se elige una grafía
determinada, aunque sea antietimológica, son de índole familiar o consuetudinarias.
3 Entre corchetes se sitúan las formas hipocorísticas (Paco por Francisco, Pepe por José) o los abrevia-
mientos (Max o Maxi por Maximiliano, Seve por Severiano, Sevi por Severiana). Ninguna de las dos formas
hipocorísticas suele tener reconocimiento legal y su uso se restringe al nivel familiar o amistoso. Por lo
demás, tales formas hipocorísticas son mucho más variadas y caprichosas de lo que aquí se refleja.

253
antropónimos

Benilda Casimira [Casi, Mira] Concordia Dolores (V. María de


Benita (V. Benedicta) Casimiro [Casi, Miro] Concordio los Dolores)
Benito (V. Benedicto) Casto Consolación o Consue- Domingo
Benjamín Castor lo [Chelo] Dominica
Berardo Castorio Consorcia Dominico
Bernabé Cástulo Constancia o Constanza Donada
Bernarda [Bernardi] Catalina Constancio Donato
Bernardina Catón Constantina Dorotea [Doro, Tea]
Bernardino Cayetana Constantino Doroteo [Doro, Teo]
Bernardo Cayetano Consuelo (V. Conso- Dulce
Berta Cayo lación)
Bibiana Cebrián o Cipriano Coral Edgar
Bibiano Cecilia Cordelia Edmunda
Bienvenida Ceeiliano Corina Edmundo [Mundo]
Bienvenido Cecilio Cornelio Eduardo [Edu, Lalo]
Blanca (V. María de las Ceferina o Zeferina Coronación Eduvigis o Eduviges
Nieves) Ceferino o Zeferino Cosme [Edu]
Blandina Celedonia [Cele] Crisanto Efebo
Blas Celedonio [Cele] Crisostomo Efigenia o Ifigenia
Bonifaeia Celestina Crispín Egidio
Bonifacio Celestino Crispina Egisto
Boris Celia Crispiniano Eladio
Borja (V. Francisco de Celiano Cristián Eleazar
Borja) Celsa Cristiana Elena o Helena
Brandano Celso Cristina (V. María Eleuterio
Braulia Cenobia Cristina) Elias
Braulio cenobio Cristino Eligio (V. Eloy)
Brieio César Cristóbal Elisa [Lis, Eli]
Brígida Cesárea Cruz (mase, y fem.) Elisabet (V. Isabel)
Bruna Cesáreo Cunegunda Elisenda [Eli]
Brunequilda Cinta Eliseo o Elíseo
Bruno Cipriano (V. Cebrian) Dagoberto Elmo
Buenaventura Circuncisión Dalmaeio Eloy o Eligio
Ciriaea o Ciríaea Dalmiro Elpidio
Calíope Ciríaco o Ciríaco Dámaso Elsa
Calixta Cirila Damián Elvira
Calixto Cirilo Damiano Emerenciana [Chana]
Camila Clara [Clari] Daniel [Dani] Emerenciano
Camilo Clarisa Darío Emérita
Camino Claudia David Emeterio
Candelaria Claudio Delfín Emilia [Emi]
Candida Clemencia [Ciernen] Delfina Emiliana [Emi]
Cándido Clemente Delia Emiliano [Emi]
Canuto Clementina [Ciernen] Demetrio Emilio [Emi]
Caridad (fem.) [Cari] Clementino Deogracias Emma
Carina Cleofás Desamparados Encarnación (V. María
Carlos Cleoneio Desiderio de la Anunciación)
Carlota o Carola Cleto Desposorios Engelberto [Berto]
Carmela Clodoaldo Dídimo Engracia
Carmelo Clodoveo Diego, Jacobo, Jaime o Enriea o Enriqueta
Carmen (mase, y fem.) Clotilde [Cloti] Santiago Enrique [Quique, Enri]
(V. Mana del Carmen) Coloma o Columba (V. Dimas Enriqueta [Queta] (V.
Carola (V. Carlota) Paloma) Diodoro Enrica)
Carolina [Carol, Lina] Compasión Diógenes Eovaldo
Casandra Concepción [Concha, Diomedes Epifania o Epifanía
Casiano Conehi, Conchita, Dionisia [Fani]
Casilda Chuni] Dionisio Epifanio

254
antropónimos

Erasmo Federico [Fede] Galo Gumersindo


Ermengario Felicia o Felicidad García Gustavo [Chavo]
Ermengaudo Feliciano Gaspar
Erminia o Herminia Felicidad [Feli] Gastón Haroldo
Erminio o Herminio Felipa Gaudemio Héctor
Ernestina Felipe Gaudeneia Helena (V. Elena)
Ernesto Felisa [Feli, Lis] Gaudencio Heliodoro
Erundina Félix Gauderico Heraclio
Esclavitud Fermín Gaufredo Hereulano
Escolástica Fermina Gedeón Hércules
Esmeralda Fernanda (V. María Gelasio Heriberto
Esperanza (V. María de Eernanda) Gema Hermenegildo
la Esperanza) Fernando [Nando, Genaro (V. Jenaro) Herminia (V. Erminia)
Estanislao [Estanis] Nandi] Generosa Herminio (V. Erminio)
Esteban Fidel Generoso Hermogenes
Estefanía [Fani] Fidela Genoveva [Geno] Herundina
Estela (V. Estrella) Filiberto Georgina Higinio
Ester Filomena [Filo] Gerarda Hilaria
Estrella o Estela Filomeno Gerardo Hilario
Eudaldo Flaminio Germán Hilarión
Eudoxia Flaviana Germana Hilda
Eufemia Flaviano Geroncio Hildebrando
Eufrasia Flavio Gertrudis Hildegarda
Eufrasio Flor o Flora Gervasia Hipólita [Poli]
Eugenia Florencia Gervasio Hipólito [Poli]
Eugenio Florencio [Chencho] Gil Homobono
Eulalia [Lali] Florentina Gilberto Honesto
Eulogia Florentino [Lencho] Gilda Honorata
Eulogio Florián Ginés Honorato
Eusebia Florinda Giraldo Honorio
Eusebio Florindo Gisela Horacio
Eustaquia Fortunata Gliceria Hortensia
Eustaquio [Taquio] Fortunato Glieerio Hortensio
Eustasia Francisca [Paca, Paqui, Gloria Huberto
Eustasio Paquita, Curra] Godofredo Hugo
Eutimio Francisco [Paco, Curro, Gonzalo [Chalo] Humberto
Eutropio Frascuelo, Frasquito, Gorgonia
Eva Fran, Pancho, Pacho, Gorgonio Ifigenia (V. Efigenia)
Evangelina Pacorro, Paquito, Sis- Gracia Ignaeia
Evarista eo, Quico, Francis] Gracián o Graciano Ignacio [Nacho]
Evaristo Francisco de Borja Graciana Ildefonsa
Evelio [Borja] Graciosa Ildefonso
Exaltación Francisco Javier [Ja- Grata Iluminada [Ilu]
Ezequiel vier, Javi] Gregoria Iluminado
Francisco José Gregoriana Indalecia
Fabián Froilán Gregorio [Goyo, Gre- Indalecio
Fabio Fructuosa gol Inés
Fabricio Fructuoso Griselda Inmaculada (V. María
Facunda Fulberto Guadalupe (V. María Inmaculada)
Facundo Fulgencia de Guadalupe) Inocencia [Chencha]
Fausta Fulgencio Gualberto Inocencio [Chencho] o
Faustina Gúdula Inocente
Faustiniano Gabino Guida Irene
Faustino Gabriel [Gabo] Guido Irineo
Fausto Gabriela Guillermina Isaac
Fe Gala Guillermo Isabel o Elisabet [Isa,
Federica Gallardo Guiomar Lisa]

255
antropónimos

Isabel María [Isama- Jovita Liborio Mareiala


ri] Juan Lidia Marciana
Isaeio Juan Antonio Lino Marciano
Isaías Juan Enrique [Jua- Longinos Mareos
Isaura nen] Lope Margarita [Márgara]
Iseo (V. Isolda) Juan Francisco Lorenza María [Mari, Marieta,
Isidora Juan Gualberto Lorenzo Maruja, Maruchi]
Isidoro Juan José [Juanjo] Loreto María Amor
Isidra Juan Manuel [Juan- Lotario María Ana [Ana, Ma-
Isidro ma] Loúrdes o Lurdes (v. nan]
Ismael [Mel] Juan María [Juanma] María de Loúrdes) María Cristina [Cristi-
Isolda o Iseo Juan Miguel [Juanmi] Lucas na, Cris, Cristi]
Iván o Ivo Juan Pedro [Juampe] Lucía [Luci] María de Belén [Be-
Ivo (V. Ivan) Juana [Nela] Luciana lén]
Judas Tadeo Lueiano [Chano] María de Guadalupe
Jacinta Judit Lucinda [Guadalupe, Lupe,
Jacinto Julia Lucio o Lucio Lupita]
Jacob Julián o Juliano Lucrecia María de la Anuncia-
Jacoba o Jacobina Juliana Ludovico ción [Anunciación,
Jacobo (V. Diego) Julio Luis Anuncia, María de
Jaime (V. Diego) Juncal Luis Enrique la Encarnación, En-
Javier (V. Francisco Justa Luis Felipe carnación, María de
Javier) Justina Luis Miguel [Luismi] la Visitación, Visita-
Javiera Justiniano Luisa ción]
Jenaro o Genaro Justino Lurdes (v. Loúrdes) María de la Ascensión
Jeremías Justo Lutgarda [Ascensión, Aseen,
Jerónima Juvencio Luz (V. María Luz) Censi]
Jerónimo Luz María [Luzma] María de la Asunción
Jesús [Chus, Chucho, Ladislao [Asunción, Asun,
Suso] Laercio Maeabeo Chon]
Jesús María [Chus- Lamberto Macario María de la Encarna-
ma] Landelino Macedonio ción (V. María de la
Jesusa Laura Macrobio Anunciación)
Joaquín Laura María [Laura Magdalena (V. María María de la Esperanza
Joaquina Mari] Magdalena) [Esperanza] o María
Job Laureano Magín de la O
Joel Laurencio Magina María de la O (V. Ma-
Jonás Laurentino Magno ría de la Esperanza)
Jordán Lázaro Majencio (V. Maxen- María de la Paz [Paz,
Jorge Leandro cio) Mari Paz]
Josafat Leocadia [Leo] Malaquías María de la Soledad
José [Pepe, Pepín, Pe- Leocadio Mamed [Soledad, Marisol,
pito, José] León Mamerto Sole, Chole]
José Antonio Leonardo [Leo] Mamés María de la Visita-
José Luis Leoncia Manfredo ción (V. María de la
José Manuel [Sema, Leoncio Mansueto Anunciación)
Josema] Leónidas [Leo] Manuel [Manolo, Ma- María de las Angustias
José María [Chema, Leonor[Leo] nolito, Manu] [Angustias]
Sema, Josema, Che- Leopoldo [Poldo] Manuela [Manola, Ma- María de las Mercedes
mari] Leovigildo nolita, Manoli] [Mercedes, Merche,
José Miguel [Josemi, Lesmes Mar Merchi]
Chemi] Leticia o Alegría Marcela María de las Nieves
José Ramón Leto Marceliano [Nieves, Blanca]
Josefa (V. María José) Liberata Marcelina María de las Virtudes
Josefina [Fina] Liberato Marcelino [Virtudes]
Josué Liberio Marcelo María de los Ángeles,
Joviniano Libia Marcial María Ángeles [Án-

256
antropónimos

geles, Angelines, Ma- María Rosa [Rosa] de Montserrat) Pablo


ri Ángeles, Marián, María Teresa [Teresa, Napoleón Paciano
Geles] Tere, Maite, Maria- Narcisa Pacomio
María de los Dolores te, Maritere] Narciso [Chicho, Nar- Paladio
o María Dolores María Victoria [Victo- ci] Palatino
[Dolores, Lola, Loli, ria, Vieki, Mariví] Natalia Palmita
Lolita, Mari Lola, Mariana Nataniel Paloma, Coloma o Co-
Marilo, Mariloli] Mariano Natividad o Navi- lumba
María de los Milagros Marina dad [Nati] (mase, Pamela
[Mila, Milagros] Marino y fem.) Pancracio
María de Loúrdes Mario Nazario Pánfilo
[Loúrdes, Lurdes] Marta Nemesiano Pantaleón
María de Montserrat Martín Nemesio Papiniano
[Montserrat, Mont- Martina Neófito Parasceves
se] Martiniano Nereo Parsifal
María del Amparo Mateo Néstor Pascual
[Amparo, Amparín] Maternidad Nicanor Pascuala
María del Carmen Matías Nieasio Pastor
[Carmen, Carmela, Matilde [Mati] Nieéforo Pastora
Carmeta, Carmi- Matrona Nicodemo Patricia [Patri]
na, Carmiña, Mari Mauricio Nicolás [Nico] Patricio
Carmen, Menchu, Mauro Nicolasa [Nico] Patrocinio [Patro]
Mayca] Maxencio o Majencio Nicomedes Paula
María del Pilar [Pilar, Máxima [Maxi] Nieves (V. María de las Paulina
Pili, Mari Pili, Pila- Maximiano [Max, Nieves) Paulino
rín, Piluca, Maipi, Maxi] Noemí Paulo
Maripili] Maximiliano [Max, Norberto Paz (v. María de la
María del Rocío [Ro- Maxi] Novato Paz)
cío] Maximina [Maxi] Nuria Pedro [Perico]
María del Rosario, Maximino [Max, Pedro Luis
María Rosario [Ro- Maxi] Obdulia Pedro Wistremundo
sario, Charo, Chari, Máximo [Max, Maxi] Obdulio Pelagio o Pelayo
Charito, Sarín] Medardo Octavia Pelegrín
María del Socorro Melania Octavio Penélope
[Socorro, Corín] Melchor Odilón Pentecostés
María Elena [Elena, Meliton Odón Perfecta
Marilena] Melquiades o Melquía- Ofelia Perfecto
María Fernanda [Fer- des Olegario Perpetua
nanda, Nanda, Nan- Mena Olimpia Perpetuo
di] Mendo Olimpio Perseveranda
María Inmaculada [In- Mercedes (v. María de Oliva (masc. y fem.) Petra
maculada, Inma] las Mercedes) Oliverio Petronila
María Isabel [Isabel, Micaela Onésimo Petronilo [Petro,
Mabel, Maribel, Ma- Miguel Onofre Nilo]
risa] Miguela Oreneio Pía
María Jesús Mila (v. María de los Orestes Piedad
María José, María Jo- Milagros) Oriana Pilar (v. María del
sefa [Mari Jose, Mari Milagros (v. María de Oroncio Pilar)
Pepa, Pepa, Pepi, Pe- los Milagros) Orosia Pío
pita, Jose, Chefa] Millán Osberto Plácida o Placidia
María Luisa [Luisa, Miriam Óscar u Osear Plácido
Marilú, Marisa] Misericordia Oseas Platón
María Luz [Luz, Mari- Modesta Osvaldo Plutarco
luz] Modesto Otilia Policarpio
María Magdalena Moisés Ovidio Polidoro
[Magdalena, Mag- Moniea Polixena
da, Malena] Montserrat (v. María Pabla Polonia

257
antropónimos

Pompeya Rita Sebastián [Sebas, Basti] Teodoro [Teo, Doro]


Pompeyo Roberta [Berta] Sebastiana Teodosia
Poncio Roberto [Berto] Seeundina Teodosio
Porcia Robustiano Secundino [Cundí, Teófila
Porfirio Roca Cundo] Teófilo
Prájedes o Práxedes Rocío (V. María del Segismundo Teogenes
Presentación [Presen] Rocío) Semproniana Terencio
Primitiva [Primi] Rodolfo Senén Teresa (V. María Te-
Primitivo [Primi] Rodrigo [Rodro] Serafín resa)
Primo Rogaciano Serafina Tiberio
Priscila Rogelia Serapia Tiburcio
Priseiliano Rogelio o Roger Serapio Timoteo
Proeopio Roldán Sergio Tirso
Prospero Román Servando Tito
Protasio Romana Severiana [Sevi] Tobías
Prudencia Romualdo Severiano [Seve] Tolomeo
Prudenciana Rómula Severino [Seve] Tomás
Prudencio Rómulo Severo Tomasa
Publia Roque Sigfrido Torcuato
Publio Rosa (V. María Rosa) Silvana Toribio
Pureza Rosa María [Rosa Ma- Silvano Tránsito
Purificación [Pura, ri, Rosmarí] Silverio Trifon
Puri] Rosalía Silvestre Trinidad (masc. y fem.)
Rosalinda Silvia [Trini, Mari Trini]
Quintiliano Rosamunda Silvino
Quintín Rosario (mase, y fem.) Silvio Ubaldo
Quintina (V. María del Ro- Simeón Ulises
Quirico sario) Simón Ulpiano
Quiteria Rosendo Simona [Simo] Ulrico
Rubén Simplicio Urbano
Radegunda Rufina Sinesio Ursina
Rafael [Rafa, Rafi] Rufino [Rufo] Sinforiano Ursino
Rafaela Ruperto [Perto] Sinforosa Úrsula
Raimunda Rut Sísifo
Raimundo Sixta Valentín [Valen]
Ramiro Sabas Sixto Valentina [Valen,
Ramón [Moncho] Sabina Socorro (v. María del Tina]
Ramona Sabino Socorro) Valeria
Ramos Sacramento (fem.) Sofía [Sofi] Valeriano
Raquel Sagrario (fem.) Sol Valerio
Raúl Salomé Soledad (v. María de la Valero
Rebeca Salomón Soledad) Venancio
Regina (V. Reina) Salud Sonia Venceslao o Wences-
Régulo Salustiano Sotero lao
Reina o Regina Salvador [Salva] Sulpicio Veneranda
Remedios Salvadora Susana [Susan] Venerando
Remigio Salvio Vera
Remo Samuel Tadeo Verísimo
Renato Sancho Tancredo Vero
Restituta Sansón Tarsicio Verónica [Vero]
Restituto Santiaga Tecla Viator
Resurrección (masc.) Santiago [Santi] (V. Telesforo Vicencio
Reyes (masc. y fem.) Diego) Telmo Vicenta
Ricarda Santos Teobaldo Vicente
Ricardo Sara Teodolfo Víctor
Rigoberta Saturnina Teodora [Teo, Dora] Victoria (v. María Vic-
Rigoberto Saturnino Teodorico toria)

258
antropónimos

Victoriano Virgilio Vladimiro Zeferino (V. Ceferino)


Vietorma Virginia [Virgi] Zeneida
Victorio Virginio Wenceslao (v. Vences- Zenobia
Vidal Virtudes (V. María de lao) Zenobio
Vifredo o Wifredo las Virtudes) Wifredo (V. Vifredo) Zenón
Vintila Visitación (V. María de Zita
Violante o Yolanda la Visitación) Yolanda (V. Violante) Zoa
Violeta Vito Zacarías Zoilo
Virgilia Viviana Zeferina (V. Ceferina)

→ En todos estos nombres se hace referen- (pero un erlenméyer), etcétera. (→ MARCAS


cia a un producto mediante el nombre del REGISTRADAS, §2.2.)
autor de la cosa designada por ese nombre. 9. PRENOMBREs DOBLES Y COMPUESTOS.
La Academia admitió, en el Diccionario de Los antropónimos españoles se componen
1984, la Voz miura: «Toro de la ganadería de
de un prenombre o nombre de pila, que
los Miura, famosa por la bravura e intención
atribuida a sus reses», y añade una segunda puede ser simple (José), doble (José-Anto-
acepción, figurada y familiar: «Persona aviesa, nio) o compuesto (José de Calasanz), y de
de malas intenciones». Sin duda, esta palabra uno o más apellidos, que pueden ser simples
se escribe con minúscula en ambas acepciones: (José Calvo Sotelo) o dobles (Leopoldo
torear un miura y ser (una persona) un miura. Calvo-Sotelo Bustelo).
Lo mismo puede decirse de los pablorrome- 9.1. En el español europeo, los nombres
ros, Victorinos y otros semejantes. En todos compuestos (como Francisco de Asís, José
estos casos, los nombres deben escribirse con Oriol, Francisco de Paula, José de Calasanz)
minúscula, puesto que no se afirma ni niega
nada de las personas representadas por sus se han escrito en dos o más términos y sin
nombres, sino que se refieren a un producto guión, pero el real decreto 193/2000, de
que se deriva de ellos. 11 de febrero, establece que los nombres
dobles (como José María, José Antonio, An-
8.2. Se escriben con inicial minúscula tonio José, Juan José, Juan Antonio, Miguel
los nombres que designan objetos, procedi- Ángel) se escriben con guión:
mientos, aparatos, vehículos u otra cosa que
se derivan del de su descubridor, inventor, José-María
primer utilizador o persona en memoria de José-Antonio
Antonio-José
la cual se le aplica, como Juan-José
Juan-Antonio
adrián, arlequín, atlas, balboa, batista, be- Miguel-Ángel.
chamel, bolívar, bunsen, cardán, cárter, cham-
bergo, cicero, colon, colt, dédalo, diésel, Según lo establecido en este real decreto, a
erlenméyer, faetón, franklin, gílbert, henry, un recién nacido no se le puede poner más
hertz, hortensia, julio, luis, luisa, macadam o de un nombre compuesto ni más de dos
macadán, mach, máuser, máxwell, minerva,
montgolfier, morse, napoleón, newton, oers- simples (es decir, uno doble), y en este caso
ted, ohm, quevedos, raglán, rémington, ros, unidos con un guión. En la práctica, los
siémens, simón, sucre, tesla, tílburi, victoria, nombres dobles siguen escribiéndose sin el
winchester, vernier, verónica, zepelín. preceptivo guión:

José María
8.3. Se escriben con mayúscula cuando se Juan Antonio
usa el nombre del objeto o aparato seguido María Luisa
del de su inventor o descubridor unidos por Juan Manuel
la preposición de, como mechero de Bunsen María Antonia,
(pero un bunsen), globo de Montgolfier (pe-
ro un montgolfier), matraz de Erlenmeyer pero sería preferible mantenerlo (o adop-

259
antropónimos

tarlo en su caso), ya que en la literatura y no un apellido doble. Probablemente no


científica, por ejemplo, sirve para que no vale la pena destruir la propia identidad
se confunda un segundo nombre de un para salvar la ignorancia ajena. (→ ESPA-
nombre compuesto con un primer apellido ÑOL, §3.1.1.)
que tenga la misma grafía, como sucede, por 9.2. Los prenombres compuestos pueden
ejemplo, con Ramón en Santiago Ramón dar lugar a más de una duda, especialmen-
Cajal, donde no es fácil saber si Ramón es te a la hora de alfabetizar antropónimos.
un segundo nombre o un primer apellido. En español hay prenombres simples que
En este sentido, si no se cumple lo estable- ejercen funciones de apellido; por ejemplo,
cido en la ley, cuando se trata de un escritor Santiago, Oriol, Ramón, Alonso, Martín,
o investigador con nombre doble se pre- etcétera. Tenemos casos de prenombres
sentan problemas en orden a sus intereses y apellidos como los de Santiago Ramón
como autor o investigador. Por ejemplo, Cajal, en que Ramón no es segundo nom-
supongamos que un escritor se llama Juan bre, sino primer apellido. Podemos suponer
Antonio García Noriega; al mencionársele que en Francisco de Asís, Francisco Javier,
en obras o revistas anglosajonas, la cita José de Calasanz, Luis Gonzaga se trata
aparecerá así: de nombres compuestos, pero no podemos
asegurar lo mismo en el caso de José Oriol,
Noriega, Juan Antonio García. que tanto puede ser un nombre compuesto
como prenombre y apellido. La alfabeti-
Puede darse el caso, no obstante, de que zación en uno y otro caso da resultados
el citador o el confeccionador del índice muy distintos (v. § 15.2). Los apellidos que
o la bibliografía «sepan» que en español comienzan por San o Santa seguidos de un
hay normalmente un nombre y dos o más prenombre se alfabetizan comenzando por
apellidos; en este caso la cita será así: este adjetivo:
San Epifanio, Antonio
Antonio García Noriega, Juan. San José, Francisco de
Santa Cruz, Alonso de
Una manera de resolver el problema consiste Santa María, Andrés de.
en escribir, como establece la ley española,
10. COINCIDENCIA DE APELLIDOS DEL
Juan-Antonio García Noriega. PADRE Y EL HIJO. A veces, padre e hijo (en
alguna ocasión también el abuelo) tienen el
En este caso, el primer citador seguirá mismo nombre y apellido o apellidos. Por
escribiendo ejemplo, supongamos que se llaman Ángel
Saavedra. En los Estados Unidos tienen dos
Noriega, Juan-Antonio García, soluciones para distinguir a padre e hijo:
pero con el segundo habremos adelantado cuando se refieren al primero añaden sr.
algo, pues escribirá (senior), y cuando se refieren al segundo,
jr. (junior):
García Noriega, Juan-Antonio.
Ángel Saavedra, sr.
Ángel Saavedra, jr.
Quien quiera resolver el problema en rela-
ción con el citador que ignora el orden de En español se resuelve mediante las pala-
los datos antroponímicos españoles deberá bras padre e hijo, respectivamente, normal-
escribir así su nombre: mente escritas entre comas (o, al menos,
precedidas de coma) y a veces abreviadas
Juan-Antonio García-Noriega. en p. y h., respectivamente:
Pero esto es falsear la realidad, ya que Gar- Ángel Saavedra, padre, llegará antes que
cía Noriega, en este caso, son dos apellidos Ángel Saavedra, hijo.

260
antropónimos

Cuadro A6. Derivados de antropónimos


Agustín, San agustinianismo o agus- Claret, San Antonio claretiano
tinismo, agustiniano María
Alarcón, Pedro Anto- alarconiano Clarín (Leopoldo clariniano
nio de Alas)
Alas, L.: V. Clarín Confucio confucianismo o con-
Antonino (empera- antoniniano fucionismo, confu-
dores) cianista o confucio-
Antonio Abad, San, o antoniano o antonino nista, confuciano
de Padua, San Constantino el Gran- constantiniano
Apolinar de Laodieea apolinarismo, apolina- de
rista Cortázar, Julio cortazariano
Apolo apolinario, apolíneo Dalí, Salvador daliniano
Aristófanes aristofánico Dante Alighieri dantismo, dantista,
Aristóteles aristotelismo, aristo- dantesco
télico Darwin, Charles darvinismo o darwinis-
Arrio arrianismo, arriano mo, darvinista o dar-
Averroes averroísmo, averroís- winista, darviniano
ta o darwiniano
Azorín (Jóse Martínez azoriniano Descartes, René cartesianismo, carte-
Ruiz) siano
Bacon, Francis baconismo, baconia- Elzevir (impresores de elzeviriano
no los Países Bajos)
Balmes, Jaime balmesiano Epicuro epicureismo, epicúreo
Baroja, Pío barojiano Erasmo de Roterdam erasmismo, erasmista,
Bécquer, GustaVo becqueriano erasmiano
Adolfo Escoto, Juan Duns escotismo, escotista
Beethoven, Ludwig beethoveniano Espinosa, Benito, o Spi- espinosismo, espino-
Van noza, Baruch sista
Bergson, Henri bergsonismo, bergso- Euclides euclidiano
niano Fernández de Moratín, moratiniano
Boecio boeciano Leandro
Bolívar, Simón bolivariano Fiore: V. Joaquín de
Borges, Jorge Luis borgiano, borgesiano Fiore
Brahma brahmanismo, brah- Franco, Francisco franquismo, franquis-
mánico ta
Brown, Roben browniano Freud, Sigmund freudismo, freudiano
Buda budismo, budista, búdi- Galdos: V. Pérez Gal-
co dos, Benito
Byron, George G. byroniano Galeno, Claudio galenismo, galenista,
Calderón de la Barca, calderoniano galénico
Pedro GalVani, Luigi galvanismo, galváni-
Calvino, Juan calvinismo, calvinista co
Castro, Fidel castrismo, castrista García Lorca, Fede- lorquiano
Catón catonismo, catoniano rico
Cervantes, Miguel de cervantismo, cervan- Garcilaso de la Vega gareilasista, garcila-
tino siano
Cesar, Julio cesarismo, cesarista, ce- Gaudí, Antoni gaudiniano
sariano, juliano Gaulle, Charles de gaullismo, gaullista
Chesterton, Gílbert chestertoniano Goethe, Johann Wolf- goethiano
Keith gang Von
Chopin, Frédéric chopiniano Gómez de la Serna, ramoniano
Churriguera, José Be- churriguerismo, chu- Ramón
nito rriguerista, churri- Góngora, Luis de Ar- gongorismo, gongori-
gueresco gote y de no
Cicerón, Marco Tulio ciceroniano Goya, Francisco de goyesco

261
antropónimos

Gutenberg, Johann gutenberguiano quiavelista


Gensfleiseh Maragall, Joan maragalliano
Handel, Georg Frie- handeliano Martí, José martiano
drich Martínez Ruiz, José: v.
Hegel, Georg Wilhelm hegelianismo o hegelis- Azorín
Friedrich mo, hegeliano Marx, Karl marxismo, marxista
Herbart, Johann Frie- herbartismo, herbar- Maura, Antonio maurismo
drich tiano Mendelssohn-Barthol- mendelssohniano
Hercules hercúleo dy, Felix
Herodes herodiano Mendel, Gregor mendelismo, mende-
Herrera, Fernando de herreriano liano
Hitler, Adolf hitlerismo, hitlerista, Mesmer, Franz Anton mesmerismo, mesme-
hitleriano riano
Horacio horaciano Milton, John miltoniano
Ignacio de Loyola, ignaciano Miro, Joan mironiano
San Monroe, James monroísmo
Isabel (reinas de Espa- isabelino Moratín: V. Fernández
ña o Inglaterra) de Moratín, Lean-
Isidoro de SeVilla, San isidoriano dro
Jansenio (Corneille jansenismo, jansenis- Mozart, Wolfgang mozartiano
Jansen) ta Amadeus
Jenner, Edward jenneriano Mussolini, Benito mussoliniano
Jiménez, Juan Ramón juanramoniano Neper, John neperiano
Joaquín de Fiore joaquinismo, joaqui- Nerón neroniano
nista Nestorio nestorianismo, nesto-
José II (emperador josefinismo, josefismo, riano
germánico) josefinista Newton, Isaac newtoniano
Juan, Don donjuanismo, donjua- Nietzsche, Friedrich nietzscheano
nesco Wilhelm
Kafka, Franz kafkiano Novaciano novacianismo, nova-
Kant, Immanuel kantismo, kantiano ciano
Kennedy, John Fitz- kennedismo, kennedis- Occam u Ockham, occamismo, occamis-
gerald ta, kennediano Guillermo de ta
Keynes, John May- keynesianismo, keyne- Orígenes origenismo, origenista
nard siano Ortega y Gasset, José orteguiano
Krause, Karl Christian krausismo, krausista Orwell, George orwelliano
Friedrich Ovidio ovidiano
Lenin, Vladímir Ilich leninismo, leninista Panza, Sancho sanchopancesco
Uliánov Pasteur, Louis pasteuriano
Llull, Ramon, o Rai- lulismo, luliano Pelagio pelagiano
mundo Lulio Pérez Galdos, Benito galdosiano
Lope de Vega: V. Vega Pestalozzi, Johann pestalociano
y Carpio, Félix Lope Heinrich
de Petrarca, Francesco petrarquismo, petrar-
Lorca: v. García Lor- quesco
ca, Federico Picasso: V. Ruiz Picas-
Lutero, Martín luteranismo, luterano so, Pablo
McCarthy, Joseph macartismo, maccar- Pirandello, Luigi pirandelliano
tismo, macartista, Pirron pirronismo, pirrónico,
maccartista pirroniano
Machado, Antonio machadiano Pitágoras pitagorismo, pitagó-
Malebranche, Nicolas malebranquismo, male- rico
de branquista Plantin, Christophe plantiniano
Malthus, Thomas Ro- maltusianismo, maltu- Platón platonismo, platónico
bert siano Potemkin, Grigori Ale- potemkismo
Mao Tse-tung maoísmo, maoísta xándrovich
Maquiavelo, Nicolás maquiavelismo, ma- Priseiliano priscilianismo, prisci-

262
antropónimos

lianista, prisciliano Suárez, Francisco suarismo, suarista


Quevedo, Francisco quevedesco Sulpicio, San sulpiciano
de Taylor, Frederick Wins- taylorismo
Rabelais, François rabelasiano low
Rafael rafaelesco Teodosio el Grande teodosiano
Rilke, Rainer María rilkiano, rilkeano Teresa de Jesús, Santa teresiano
Rimbaud, Arthur rimbaudiano Tirón, Marco Tulio tironiano
Rousseau, Jean-Jac- rusonismo, rusoniano Tomás de Aquino, tomismo, tomista
ques Santo
Ruiz Picasso, Pablo picasiano Trotski, Liev Davído- trotskismo, trotskista
Saint-Simon, Claude sansimonismo, sansi- vich Bronstein
Henri de Rouvroy moniano Unamuno, Miguel de unamuniano
San Martín, José Fr. sanmartiniano Valle-Inclán, Ramón valleinclanesco
de María del
Sandino, Augusto Cé- sandinismo, sandinis- Vega y Carpio, Félix lopista, lopesco
sar ta Lope de
Sartre, Jean-Paul sartriano Verdaguer, Jacint verdagueriano
Saussure, Ferdinand saussureano Victoria (Reino Uni- Victoriano
de do)
Séneca senequismo, senequis- Virgilio Virgiliano
ta Voltaire Volterianismo, Volte-
Shakespeare, William shakespearianismo, riano
shakespeariano Wagner, Richard wagneriano
Sócrates socratismo, socrático Zola, Émile zolesco
Stalin, Iósif Vissarió- estalinismo, estalinis- Zuinglio, Ulrico zuinglianismo, zuin-
novich Dzhugashvili ta, estaliniano gliano

La segunda solución de los norteamericanos Aristobulo/Aristobulo


consiste en añadir numeración romana a los Arquimedes/Arquímedes
nombres, especialmente cuando se aplican Asclepíades/Asclepiades
a una estirpe: Basilides/Basílides
Espártaco/Espartaco
Herodoto/Herodoto
Ángel Saavedra I Hesiodo/Hesíodo.
Ángel Saavedra II
Ángel Saavedra III.
11.3. Para la alfabetización de los antro-
pónimos romanos, si el nombre consta de
11. Antropónimos de la ANTIGÜEDAD.
dos o más palabras, se elige como entrada
11.1. Cuando un nombre romano o
aquella por la que se conoce al personaje:
griego clásicos (activos antes del año 476 d.
de C.) consta de un solo término, se escribe Boecio, Anicio Manlio Torcuato Severino
en español: César, Cayo Julio
Cicerón, Marco Tulio
Platón Columela, Lucio Junio Moderato
Sócrates Escipión, Lucio Cornelio
Catulo Escipión, Publio Cornelio
Arquímedes Flaminio, Marco Antonio
Parménides. Metelo, Quinto Cecilio
Prudencio Clemente, Aurelio
11.2. En algunos casos, tales nombres Virgilio Marón, Publio
son biacentuales, como los siguientes: Vulso, Cneo Manlio.

Antioco/Antíoco En caso de duda, se consulta un diccionario


Aristides/Arístides o fuente de autoridad o, en el peor de los

263
antropónimos

casos, se entra por el primer nombre, tal — nombre base + -iano, como alarco-
como se escribe: niano (de Alarcón), azoriniano (de
Azorín), ciceroniano (de Cicerón);
Antonino Pío. — nombre base + -niano, como gaudinia-
no (de Gaudí), mironiano (de Miró);
Los griegos se alfabetizan tal cual se es- — nombre base + -ismo: marxismo (de
criben: Marx);
Alejandro Balas
— nombre base + -ista, como joaquinista
Amiano Marcelino (de Joaquín), maoísta (de Mao);
Aníceres de Cirene. — nombre base igual al derivado, como
novaciano (de Novaciano), prisciliano
12. ANTROPÓNIMOS MEDIEVALES Y RE- (de Prisciliano);
NACENTISTAS. Estos antropónimos (Rafael, — nombre base cuya última vocal se
Leonardo, Miguel Ángel) se escriben en sustituye por -ano, como luterano (de
español, pero cuando se menciona su nom- Lutero), ovidiano (de Ovidio), arriano
bre por entero se escribe este con su gra- (de Arrio), pelagiano (de Pelagio);
fía original, en este caso la italiana: Raf- — nombre base cuya última vocal se
faello Santi o Sanzio, Michelangelo Buo- sustituye por -iano, como barojiano
narroti. (de Baroja), isidoriano (de Isidoro),
13. CASOS ESPECIALES. No todos los kafkiano (de Kafka), lorquiano (de
nombres aplicados a las personas guardan Lorca);
siempre la regularidad que suelen guardar — nombre base cuya última vocal se
los antropónimos civiles. sustituye por -esco, como zolesco (de
13.1. Nombres de reyes, emperadores, Zola);
príncipes. Véase esta entrada. — nombre base cuya última vocal se
13.2. papas. Véase esta entrada. sustituye por -ista, como krausista (de
13.3. Eclesiásticos. Véase esta entrada. Krause), escotista (de Escoto);
14. DERIVADOS DE ANTROPÓNIMOS. La — nombre base cuyas dos últimas letras
forma derivada de los antropónimos es un se sustituyen por -iano, como bor-
problema importante a la hora de escribir giano (de Borges), euclidiano (de Eu-
o traducir (v. c. A6). Más o menos, todos clides), herodiano (de Herodes);
tenemos una idea intuitiva de la forma que — nombre base cuyas dos últimas letras
pueden adoptan pero, como esta puede ser se sustituyen por -ista, como tomista
de variada grafía, algunas veces se corre (de Tomás);
el riesgo de equivocarse, lo que supone un — otras formas, como apolíneo (de Apo-
freno en el trabajo. lo), búdico (de Buda), epicúreo (de Epi-
14.1. Forma de las desinencias. Para curo), isabelino (de Isabel), galénico
desesperación de reglamentistas y norma- (de Galeno), hercúleo (de Hércules),
dores, no es posible, basándose en el uso, galvánico (de Galvano), lopesco (de
establecer unas normas coherentes que nos Lope), trotskista (de Trotski), janse-
guíen en los casos de duda. Se pueden dedu- nista (de Jansenio).
cir algunas de las intenciones que se hallan
en la base de la práctica. Veamos los tipos 14.2. Derivados de algunos nombres
de desinencias que se aplican (v. c. A6): extranjeros. Los mayores problemas, sin
embargo, se derivan de ciertos nombres de
— nombre base + -ano, como nietzschea- origen extranjero usados en español. No
no (de Nietzsche), mussoliniano (de hay una regla, ni siquiera aproximada, que
Mussolini); se pueda aplicar. Por ejemplo, hay muchos
— nombre base + -esco, como donjua- derivados que guardan relación directa con
nesco (de don Juan), valleinclanesco la grafía del nombre original, derivados que
(de Valle-Inclán); no reflejan la pronunciación de esa palabra

264
antropónimos

en su idioma; por ejemplo, shakespeariano ocasiones (especialmente en diccionarios


(de Shakespeare), nietzscheano (de Nietzs- enciclopédicos, listas, índices alfabéticos
che), saussureano (de Saussure), byroniano o antroponímicos, etcétera), una vez cum-
(de Byron), etcétera. Otros derivados sí plidas las reglas de alfabetización que la
son reflejo no de la grafía, sino de la pro- lengua o el país tienen establecidas, se hace
nunciación, como volteriano (de Voltaire), una entrada secundaria empezando por el
macartismo (de MacCarthy), maltusiano apellido no preferido y enviando al prefe-
(de Malthus), y, junto a estos, goethiano rido, con objeto de facilitar la búsqueda;
(de Goethe), conservando esa h que en por ejemplo,
maltusiano ha desaparecido. En otros casos,
la Academia, que debería ofrecer luces para Leandro Fernández de Moratín
Benito Pérez Galdós
tratar de ordenar este terreno, añade más Federico García Lorca
confusión donde ya había demasiada. Por Santiago Ramón y Cajal
ejemplo, registra (Diccionario de 1992) Pablo Ruiz Picasso
freudiano, diciendo que «el diptongo eu se José Luis López Aranguren
pronuncia oi», y hegeliano, pero diciendo
que se pronuncia jegueliano... ¿Y por qué son más conocidos por el segundo apellido.
no escribe froidiano y jegueliano directa- En estos casos, primero se hace la entrada
mente? ¿Y por qué no decide que los deri- propia con el primer apellido seguido del
vados, como palabras comunes del idioma segundo y, tras coma, el prenombre:
que son, se escriben con la grafía española
Fernández de Moratín, Leandro
que resulte de su pronunciación? De esta García Lorca, Federico
opinión son autores como Eco (1982: 218) López Aranguren, José Luis
y otros, que admiten la grafía fonética de Pérez Galdós, Benito
estos derivados. Así pues, podríamos escri- Ramón y Cajal, Santiago
bir baironiano (de Byron), rusoniano (de Ruiz Picasso, Pablo
Rousseau), sosiriano (de Saussure), ches-
piriano (de Shakespeare), jegueliano (de y después se hace una entrada secundaria por
Hegel), etcétera, de la misma manera que, el segundo apellido seguido del prenombre
con la bendición académica, escribimos y el primer apellido, con remisión a la en-
sansimoniano (de Saint-Simon), maltusiano trada propia:
(de Malthus) y volteriano (de Voltaire), ade- Moratín, Leandro Fernández de: v. Fernández
más de estaliniano, estalinismo y estalinista de Moratín, Leandro
(de Stalin). Lorca, Federico García: v. García Lorca,
15. ALFABETIZACIÓN. Federico
15.1. La alfabetización de antropónimos Aranguren, José Luis López: v. López Arangu-
afecta a ciertas situaciones textuales como ren, José Luis
las siguientes: Galdós, Benito Pérez: v. Pérez Galdós, Benito
Cajal, Santiago Ramón y: v. Ramón y Cajal,
1) diccionarios y glosarios; Santiago
2) índices alfabéticos (generales o exclu- Picasso, Pablo Ruiz: V. Ruiz Picasso, Pablo.
sivamente de antropónimos, es decir,
índices antroponímicos); Igual suele suceden en textos españoles,
3) listas diversas (callejeros, directorios, con los nombres de personajes portugueses,
listines telefónicos, etcétera). brasileños o de otros países lusohablantes,
generalmente conocidos por los dos ape-
15.2. La alfabetización de los antropó- llidos o por el primero de ellos, cuando en
nimos es distinta según las lenguas y países. realidad el alfabetizable en primer lugar es
En general, todos comienzan la alfabeti- el segundo; nombres como Francisco Pinto
zación por el apellido, si es único, o por Balsemão y António de Oliveira Salazar
aquel de los apellidos que consideran más deben alfabetizarse, como es norma, por
importante cuando se tienen dos o más. En Balsemão y Salazar, respectivamente, pero

265
antropónimos extranjeros

debe hacerse una segunda entrada por Pinto nes, vascos, portugueses, franceses, ingleses,
Balsemão y Oliveira Salazar, respectivamen- etcétera, son extranjeros. Sin embargo, no
te, remitiendo a aquellos. lo son los que resultan de una trascripción
15.3. Para la alfabetización de prenom- (por ejemplo, del cirílico, del griego, del
bres compuestos, véase el párrafo 9.2. árabe, etcétera), cuya grafía es española y,
15.4. Los antropónimos medievales y por consiguiente, debe someterse en todo a
renacentistas, así como los que adoptan la las reglas de escritura del español, o bien las
forma prenombre + topónimo de origen, se grafías españolas de topónimos que en su
alfabetizan por el prenombre, en el primer origen tienen otra (adaptaciones).
caso, y por el prenombre más el topónimo, 2. GRAFÍA.
en el segundo: 2.1. La práctica establece que los nom-
bres de pila o prenombres tradicionales
Adam de Brema (por ejemplo, desde la Antigüedad hasta
Alano de Lille más o menos el primer tercio del siglo xix)
Alcuino de York
Alejandro de Tralles se escriban en español, y los modernos
Bonifacio Calvo (por ejemplo, desde principios del segundo
Carlos de Orleans tercio del siglo xix), en su lengua de origen.
Geoffroy d’Arras Si no se conoce la forma de un nombre en
Isabel de Portugal su lengua de origen, debe escribirse con su
Leonardo da Vinci. equivalente español.
Pueden presentarse algunas excepciones, → Esta regla sufre actualmente los embates de
como las siguientes: tendencias unificadoras según las cuales todos
los nombres de pila o prenombres de todas
Boccaccio, Giovanni las épocas, con algunas excepciones, deben
Cellini, Benvenuto escribirse según la grafía establecida por la
Stampa, Gaspara. lengua de origen. Por ejemplo, el nombre de
Martín Lutero debería escribirse, según esto,
Los miembros de familias históricas suelen Martin Luther; el de Alberto Durero debe ser
alfabetizarse por la palabra que actúa de Albrecht Dürer; el de Julio Verne, Alejandro
apellido: Dumas o Víctor Hugo deben escribirse Jules
Verne, Alexandre Dumas y Víctor Hugo,
Borgia, Lucrecia respectivamente; Julio César Escalígero debe
Este, Beatrice d’ escribirse Giulio Cesare Scaligero. En princi-
Medici, Lorenzo de. pio, con algunas excepciones que tal vez haya
que hacen la regla parece buena, pero, como
16. → ADVOCACIONES; ALFÓNIMOS; queda dicho, no puede aplicarse siempre y a
ALÓNIMOS; ANTENOMBRES; ANTROPÓNIMOS rajatabla. No cabe duda de que en muchos
EXTRANJEROS; APELLIDOS; ARISTÓNIMOS; casos será conveniente mantener la grafía
ASCETÓNIMOS; ASTERÓNIMOS; AUTORES; tradicional, como en Tomás Moro (en inglés
COGNOMENTOS; CRIPTÓNIMOS; DINASTÍAS; Thomas More) o Martín Lutero (en alemán
EXÓNIMOS; FIRMAS; GENTILICIOS; NOMBRES Martin Luther), etcétera. El problema radica
ANTONOMÁSTICOS; NOMBRES DE GUERRA; en hallar la frontera que separa la grafía ori-
NOMBRES HIPOCORÍSTICOS; NOMBRES DE
ginal de la adaptada a nuestra lengua. Tal vez
aquí no quede otro remedio que aconsejar la
RELIGIÓN; PERSONIFICACIONES; PRENOM-
consulta de uno o más diccionarios enciclo-
BRES; SEUDÓNIMOS; SOBRENOMBRES. pédicos de confianza.

antropónimos extranjeros 2.2. De la regla anterior se exceptúan los


1. Definición . En esta obra conside- nombres de la Antigüedad clásica griega y
ramos antropónimos extranjeros todos los romana:
que se originan en lenguas que no sean la
española actual o el castellano antiguo. Es Séneca, Horacio, Julio César, Augusto, Aulo
decir, que los antropónimos gallegos, catala- Gelio, Aníceres de Cirene, Alejandro Magno,

266
antropónimos extranjeros

Platón, Hornero, Hugo Grocio, Avicena, quiera que sea la que les correspondería hoy.
Copérnico, Aristófanes, Sócrates, Hornero, Por ejemplo, a Eugenio d’Ors se le conoce con
Eurípides, Esquilo, ese prenombre y no con el de Eugeni, que le
correspondería actualmente por ser catalán.
y los mitológicos: Lo mismo podría decirse de Amadeo Vives (en
catalán Amadeu) y del cardenal José Vives y
Hércules, Aqueronte, Hipodamía, Forbante, Tutó, conocido históricamente con esta grafía
Pilémenes, Pigmalión, Yárdano, Palinuro, y no con la de Josep Vives i Tutó. Es necesario,
Hércina, Éaco, Meandro, Cafena, Caístro, pues, atender a la época, a la lengua utilizada
Antínoe, por los personajes en sus escritos y a la grafía
que ellos mismos han utilizado. La excepción
los cuales se escribirán siempre en español. que se refiere a los nombres de reyes, príncipes
y personajes de estirpe real (apartado 3) está
2.3. Los nombres de pila extranjeros también en entredicho actualmente. (→ REYES,
modernos (más o menos desde principios EMPERADORES, PRÍNCIPES.) En efecto, en algu-
del segundo tercio del siglo XIX) deben nas lenguas extranjeras los nombres de reyes
escribirse con la grafía que corresponda a actuales se escriben con la grafía que corres-
cada lengua, sin ponerles ni quitarles tildes ponde a su origen; por ejemplo, para referirse
ni cambiar unas letras por otras. al rey de España se suele escribir Juan Carlos y
no Jean-Charles ni John Charles. En cualquier
→ Por ejemplo, según la lengua original caso, ciertos nombres que clásicamente se han
del personaje citado, se debe escribir Georg escrito en español deben seguir escribiéndose
(alemán), George (inglés), Georges (francés), en esta lengua: por ejemplo, María Estuardo,
György (húngaro),Jorge (español), Xurxo (ga- Felipe de Anjou, Tomás Moro.
llego), Gorka o Jurgi (Vasco), Jordi (catalán).
Sería grave error atribuir una de estas grafías
a una lengua a la que no pertenece. Se debe 3. TRASCRIPCIÓN DE ANTROPÓNIMOS.
prestar especial atención a aquellos nombres 3.1. Los antropónimos de lenguas con
cuya grafía coincide totalmente con formas alfabetos no latinos deben trascribirse y,
españolas, pero en las que faltaría o sobraría en ese caso, la grafía resultante debe so-
una tilde; por ejemplo, grafías como Benja- meterse a todas las reglas que rigen para
mín, Barbara, Sofia, Dario, Julian, Ramon, un nombre español; por ejemplo, Serguéi,
Paul, Felix, Cesar son extranjeras, y así deben Andréi, Mijaíl, Nicolái, Tolstói, que son
respetarse en textos españoles. Por ejemplo, trascripciones de nombres y apellidos ru-
sería erróneo escribir Benjamín Franklin, Ju-
lián S. Huxley, Sofía Loren, Darío Fo. sos, deben tildarse a la española, ya que
palabras españolas son.
Sin embargo, hay excepciones. Se adaptan 3.2. La utilización de una grafía inter-
media (es decir, de una lengua que no es la
al español:
original ni la española) es inadmisible; por
1) los nombres clásicos, cualquiera que ejemplo, se puede escribir Johann Sebastian
sea el campo al que pertenezcan; Bach (puesto que era alemán) o bien Juan
2) los nombres de personajes que hayan Sebastián Bach, pero no se debe escribir
recibido tradicionalmente grafía es- Jean-Sébastien Bach, que es la grafía france-
pañola; sa. Si se ignora la forma en que se escribe o
3) los nombres de reyes, emperadores, trascribe un nombre extranjero y no puede
príncipes y personajes de estirpe establecerse incluso consultando fuentes, es
real; preferible escribirlo en español que en una
4) los nombres adoptados por los papas. lengua intermedia.
4. ANTROPÓNIMOS ANGLOSAJONES. Los
antropónimos anglosajones (ingleses y nor-
→ Por lo que se refiere al apartado 2, hay
que tener en cuenta que los personajes cuyos teamericanos especialmente) se componen
nombres se han escrito siempre en español normalmente de un nombre de pila (fìrst
deben conservar, al ser citados modernamente, name), un segundo nombre (middle name)
la misma grafía con que son conocidos, cual- y un apellido (last name). El middle name,

267
antropónimos de ficción

que con frecuencia se confunde, en los paí- 2. GRAFÍA. Los títulos de anuarios se
ses hispánicos, con nuestro primer apellido, escriben de cursiva y con inicial minúscula
suele formarse de diversas maneras, sin en sustantivos y adjetivos, salvo que se trate
que exista una regla definida; puede ser el de nombres propios:
nombre de un personaje célebre, un lugar,
un nombre de pila (Robert Francis Kennedy, Anuario de la salud, la medicina y la sanidad
Anuario El País
John Fitzgerald Kennedy, Richard Milhous Anuario de ciencias médicas.
Nixon). Normalmente, este segundo nom-
bre se abrevia (Robert F. Kennedy, John F. 3. → PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Kennedy, Richard M. Nixon), y en algunos
casos se ignora qué significa (Harry S. años
Truman). Es raro que se abrevie el primer 1. DEFINICIÓN. Un año es un período
nombre y se utilice normalmente el segun- de doce meses. Cuando se hace referencia a
do, aunque se da algún caso, como James uno concreto de una era, suele mencionarse
Fenimore Cooper, más conocido por J. Fe- con la cifra que le corresponda en ella.
nimore Cooper. Los seudónimos no siempre 2. GRAFÍA.
hacen uso del middle name, ni siquiera en 2.1. Los sintagmas que comienzan con
forma de abreviatura: Gary Cooper, aunque la palabra año, seguida de adjetivo o sus-
se dan excepciones: Edward G. Robinson. tantivo, se escriben de redondo y con inicial
Por el contrario, algunos políticos no usan minúscula en sustantivos y adjetivos:
el prenombre y se los conoce por el middle
name y el apellido, como Calvin Coolidge, año santo, año jubilan año de la rata, año luz,
año de gracia, año eclesiástico, año olímpico,
cuyo prenombre era John, y Woodrow Wil-
año polar, año trópico.
son, cuyo prenombre era Thomas. Para la
alfabetización de estos nombres ingleses se Si entre esas palabras aparece un nombre
tiene en cuenta el last name, y se posponen propio, conserva la inicial mayúscula:
el first name y el middle name, por este
orden. el año de la Natividad
5. ALFABETIZACIÓN. Cada lengua tie- el año de la Encarnación.
ne normas distintas de alfabetización de
los componentes de sus antropónimos. 2.2. Los nombres sucesivos de los años
No hay unanimidad ni siquiera en los de la era cristiana se escriben normalmen-
antropónimos escritos en lenguas latinas, te con cifras arábigas, sin punto ni espa-
pues la composición de los antropóni- cio:
mos difiere del español al portugués, al En 1950 se celebró en Barcelona un congreso
francés, al italiano, y de estos al alemán, eucarístico
al inglés, al sueco, etcétera. Véanse las en- El siglo xx terminó en el año 2000, aunque
tradas particulares de cada lengua, donde popularmente se crea que acabó en 1999.
se explica cómo se alfabetizan sus antropó-
nimos. 2.3. Los años de hasta tres cifras, sean
6. → ANTROPÓNIMOS. anteriores o posteriores a Cristo, deben
llevar artículo (salvo que aparezcan entre
antropónimos de ficción paréntesis), aunque en la documentación
→ PERSONAJES DE FICCIÓN. histórica y literaria se encuentren vacilacio-
nes (a veces, en un mismo texto, aparecen
anuarios con artículo y sin él, pero en la escritura
1. DEFINICIÓN. LOS anuarios Son publi- actual debe unificarse el criterio a favor del
caciones que aparecen una vez al año con uso del artículo):
un conjunto de datos ordenados de forma en el 25 a. de C.
que resulten útiles a determinado tipo de en el 735 avanza hacia...
lectores. En el 287 a. de C. el concilium plebis romano,

268
apartados

que había tomado el nombre de comicios debe escribirse


tributos, emitió...
Plinio el Viejo murió en el 79 de nuestra era período 1960-1975.
Los árabes entraron en España en el 711.
3. → ANIVERSARIOS; CANTIDADES; CRO-
No llevan artículo los años de cuatro cifras NOLOGÍA; DÉCADAS; FECHAS; SIGLOS.
entre el 1101 y el 1999:
La batalla de las Navas de Tolosa tuvo lugar apartados
en 1212 1. DEFINICIÓN. Entendemos por apar-
En 1969 el hombre llegó a la Luna tados las divisiones que se hacen en
*El 1950 es un año singular..., un texto cualquiera para ordenar el conte-
nido de un párrafo o un artículo de ley,
pero sí lo llevan los años anteriores a decreto, instrucción, disposición o regla-
Cristo y los que siguen al 2000 después mento.
de Cristo: 2. GRAFÍA.
2.1. Las divisiones de un párrafo o un
Esta carretera no se construirá hasta el 2020
Al final del 2000 terminó el segundo milenio.
artículo pueden ir numeradas o no; si llevan
numeración, esta puede expresarse normal-
2.4. Es incorrecto, por anglicismo or- mente con cifra arábiga seguida de paréntesis
tográfico, escribir el año abreviado y con de cierre, con letra minúscula cursiva segui-
apóstrofo antepuesto: da de paréntesis de cierre en redondo o bien
con una viñeta, bolo (por ejemplo, •, ♦, ◊),
España ’82, Francia ’98. raya (—) o menos (-):

Se puede escribir sin el apóstrofo: 1) abreviaturas regulares o por suspensión:


se forman eliminando la parte final de
España 82, Francia 98, la palabra;
2) abreviaturas convencionales: se subdi-
o bien entero: viden en:

España 1982, Francia 1998. a) abreviaturas por siglas: se forman con-


servando de la palabra solo la inicial,
En los casos en que se abrevia publicitaria- como A. ‘aprobado’;
mente, confundirlos con los años formados b) abreviaturas por contracción: se for-
man eliminando Varias letras del in-
solamente por las decenas (82, 98) es im- terior de la palabra, seguidas o alter-
posible si tenemos en cuenta que siempre nas: cía. ‘compañía’ o prnl. ‘prono-
se utilizan dentro de un contexto. Además, minal’.
el sintagma España 82, o cualquier otro
semejante, descarta cualquier duda, ya Si después de la letra de numeración va un
que nunca hubo nada en el año 82 antes titulillo en cursiva, la letra se compone de
o después de Cristo a lo que se le llamase redondo, como puede verse en el ejemplo
España... Lo rechazable en esos casos no es anterior.
la abreviación del año, sino el empleo del 2.2. Las líneas que doblan se disponen en
apóstrofo, empleo que carece de sentido párrafo francés con una sangría que salve el
en español. número, letra o signo y su correspondiente
2.5. De dos cifras de año seguidas y espacio (v. primera parte, cap. 4, § 7.3.3).
relacionadas, no se debe abreviar ninguna 2.3. Cuando se numeran con cifras o
de las dos; no parece grafía aceptable la letras seguidas de paréntesis de cierre, el
que abrevia el segundo término numérico espacio subsiguiente debe ser de medio cua-
en expresiones como dratín, como se ve en los ejemplos. Cuando
se señalan con rayas, el espacio debe ser de
período 1960-75; dos puntos (espacio fino):

269
apartados de Correos

1) abreviaturas regulares o por suspensión: grafía y la ordenación alfabética de los ele-


se forman eliminando la parte final de mentos gramaticales que funcionan como
la palabra; enlaces o sirven de nexo entre apellidos u
2) abreviaturas convencionales: se subdi- otros elementos, como las preposiciones y
viden en:
las conjunciones, dependen de cada lengua.
— abreviaturas por siglas: se forman con- En algunos idiomas, como el español y el
servando de la palabra solo la inicial, portugués, los dos o más apellidos pueden
como A. ‘aprobado’; estar unidos por partículas conexivas,
— abreviaturas por contracción: se como preposiciones, a veces acompañadas
forman eliminando Varias letras del de artículos, y conjunciones: Joao Martins
interior de la palabra, seguidas o alter- de Sousa, Concepción de las Heras. Si se
nas: cía. ‘compañía’ o prnl. ‘prono- mantienen las partículas en los apellidos,
minal’. debe respetarse la grafía original en cada
caso. Sería, pues, impropio sustituir, en
Para conservar la estética de estas disposi- el caso de un antropónimo catalán que
ciones y la claridad de lo expuesto, la san- usa su propia grafía, la i catalana por la y
gría (cantidad de blanco) va aumentando a española. Al alfabetizar apellidos dobles,
medida que la importancia de los apartados triples, etcétera, no se tienen en cuenta las
va disminuyendo, como se puede apreciar palabras accesorias (artículos, preposicio-
en los ejemplos. nes y conjunciones), aunque, naturalmente,
3. → ENUMERACIONES; ESCRITOS. deben figurar en su lugar. (→ ALEMÁN; ÁRA-
BE; CATALÁN; ESPAÑOL; FRANCÉS; GAÉLICO;
apartados de Correos HEBREO; INGLÉS; IRLANDÉS; ITALIANO;
→ APARTADOS POSTALES. NEERLANDÉS; PORTUGUÉS.)
4. ALFABETIZACIÓN. En la alfabetiza-
apartados postales ción de apellidos se tienen en cuenta las
1. DEFINICIÓN. Los apartados postales siguientes normas.
(a veces escrito apartados de Correos) son
los buzones numerados que en una oficina 1) Prenombre + un apellido. Cualquiera
postal sirven para depositar la correspon- que sea la lengua de procedencia, se coloca
dencia recibida a nombre de un abonado, el apellido y, tras coma, el prenombre, sea
de donde la retira este. simple, doble o compuesto. (→ ANTRO-
2. GRAFÍA. Los números de los apar- PÓNIMOS.) Entre las lenguas que suelen
tados postales se escriben sin separar ni usar un solo apellido están el inglés, francés,
puntuar las cifras que los compongan, italiano, alemán, neerlandés, danés, norue-
aunque sean cuatro o más. Entre la palabra go y sueco.
apartado y su numeración no se coloca 2) Prenombre + dos o más apellidos. En
ningún signo de puntuación. español, la alfabetización se realiza por
el primer apellido seguido del segundo y,
apellidos tras coma, el prenombre. (→ APELLIDOS
1. DEFINICIÓN. Los apellidos son los CATALANES; APELLIDOS ESPAÑOLES; APE-
nombres con que se distinguen las personas LLIDOS EXTRANJEROS.) En otras lenguas
de una misma familia. la costumbre varía; por ejemplo, en por-
2. GRAFÍA. Salvo algunos casos de ape- tugués se alfabetizan empezando por el
llidos de personajes antiguos o medievales, segundo apellido (que es el heredado del
los apellidos, que surgen precisamente en padre), seguido del prenombre y el pri-
la Edad Media según el modelo del ag- mer apellido. Véanse, en el orden alfabé-
nomen y el cognomen de los romanos, se tico de entradas de este manual, los nom-
escriben según la grafía de la lengua a que bres de las lenguas, donde se explica cómo
pertenecen. se alfabetizan SUS apellidos.
3. CONECTIVOS EN LOS APELLIDOS. La 5. → ANTROPÓNIMOS; APELLIDOS CATA-

270
apellidos españoles

LANES; APELLIDOS ESPAÑOLES; APELLIDOS apellidos españoles


EXTRANJEROS; APELLIDOS GALLEGOS; APE- 1. DEFINICIÓN. Entendemos por ape-
LLIDOS VASCOS. llidos españoles los que, originados en
cualquier lugar de España o del extranje-
apellidos catalanes ro, tienen grafía española y se escriben y
1. DEFINICIÓN. Entendemos por ape- disponen según las reglas ortográficas de
llidos catalanes los que, originados en este idioma.
cualquier lugar de España o del extranjero, 2. GRAFÍA.
tienen grafía catalana y se escriben según las 2.1. Las palabras que se emplean como
reglas ortográficas de este idioma. apellidos se escriben de redondo y con ini-
cial mayúscula:
→ Desde el punto de vista lingüístico, el
catalán es una lengua extranjera y, por consi- García, Pérez, Carpintero, León, Cabañas,
guiente, los antropónimos catalanes (prenom- Eras, Cuadrado, Carretero.
bres y apellidos) reciben tratamiento de grafía
extranjera, siempre que el uso, la costumbre
o la tradición no establezcan otra. 2.2. Excepcionalmente, la grafía de los
apellidos no se somete necesariamente a
2. GRAFÍA. todas las reglas de la ortografía. Por razones
2.1. Los apellidos catalanes usados en históricas, cada apellido tiene su propia
español no deben llevar ninguna tilde que grafía, que puede coincidir o no con las
no tengan en su propia lengua. Por ejemplo, reglas ortográficas actuales. Por ejemplo,
Palau, Masdeu, Palou, Rius, Codorniu, que son correctas las siguientes formas (aunque
en español llevarían tilde, no la llevan por cada persona o familia solo haga uso de
tratarse de apellidos catalanes. una de ellas):
2.2. Sin embargo, si el portador de un
apellido de origen catalán no es catalán, Bargas y Vargas
puede decidir usarlo con grafía españoliza- Bellido y Vellido
da, y entonces (pero solo entonces) serían Berdugo y Verdugo
Bicho y Vicho
correctas grafías como Paláu, Masdéu, Pa- Biciana y Viciana
lóu, Ríus, Codorníu, de la misma manera Billar y Villar
que Bernabeu, como apellido catalán, se Córdoba y Córdova
escribe sin tilde, pero Bernabéu (en estadio Giménez, Jiménez y Ximénez
Bernabéu, por ejemplo), como apellido Ojeda y Hojeda
españolizado, puede llevar su tilde. A la Ribera y Rivera
inversa, los catalanes que lleven apellidos de Ribero y Rivero
origen español pueden mantenerlos con su Sanchis y Sanchís
Sánchiz y Sanchiz.
grafía española, pero será lícito tildarlos a
la catalana, como catalán Sánchez en lugar
→ Lo que no se puede asegurar es que las
de español Sánchez. (Los casos de Gómez, grafías Martínez, Sanchez, Gomez y otras
Pérez, Martínez no presentan problemas semejantes se leen como palabras llanas, como
por escribirse de igual forma en ambas si se escribiera, respectivamente, Martínez,
lenguas.) Sánchez, Gómez. Es cierto que antiguamente
2.3. Por lo que respecta al dígrafo -ch, se escribía Gutierrez, pero ya en 1874 la
que en los topónimos catalanes se ha sus- Academia pedía que tanto los apellidos como
tituido por -c, permanece prácticamente las voces geográficas se sujetaran a la regla
intacto en los apellidos, mucho más con- general de la ortografía. Sin embargo, se dan
excepciones que carecen de explicación, como
servadores por lo que respecta a la grafía.
es el caso de Menem, apellido de un expre-
Así, se escribe Domènech y no Domènec. sidente argentino, que algunos leen como
De hecho, en la Guía telefónica de Barce- palabra grave, Ménem, pero se escribe sin la
lona (1999) hay siete Domènec y cerca de tilde correspondiente, con lo cual habría que
mil Domènech. pronunciarla como aguda: [meném].

271
apellidos españoles

3. MINUSCULIZACIÓN DE PRENOMBRES Y 2) No tienen plural los apellidos termi-


APELLIDOS. → ANTROPÓNIMOS, § 8. nados en -s o -n tras vocal acentuada,
4. ABREVIATURAS. como Solís, Cortés, Cordón, Gallar-
4.1. Como norma general, los apellidos dón; se pluralizan con el determinan-
no deben abreviarse, salvo casos de extrema te: los Solís, las Cortés, los Cordón,
necesidad. De hacerlo, es más común abre- las Gallardón; tampoco lo tienen si
viar el primero, especialmente en casos en acaban en -s precedida de vocal áto-
que resulta más eufónico el segundo; por na: los Robles, los Casas.
ejemplo, José Luis López Aranguren suele 3) Los apellidos históricos o nombres de
escribirse J. L. L. Aranguren. La forma ha- casas reinantes tienen siempre plural,
bitual de abreviarlos consiste en utilizar la y así se dice los Austrias, los Borbo-
inicial seguida de punto, pero es más infor- nes, los Habsburgos.
mativo añadir, cuando sea posible, algunas 4) A veces se tiende a pluralizar el ar-
letras que identifiquen con mayor seguridad tículo, mas no el apellido, sobre todo
el apellido; así, Mnez. o Mtnez. se identifica cuando se refieren a una familia,
mejor como Martínez que la simple M. ini- y así se dice los Garriga, las Caro,
cial, que podría ser abreviación de todos los los Martín. Según apunta Martínez
apellidos que comiencen con ella. Amador (1966: 152), la cuestión vie-
4.2. Los apellidos españoles que con ne planteada nada menos que desde
más frecuencia se suelen abreviar son los el año 1864, y así se refleja en los
siguientes (aunque cualquier apellido se Madrazo, los Quintero, que se usa
pueda abreviar con solo su inicial): incluso en la denominación de calles.
Cuervo se opuso ya en su tiempo a
Álvarez: Álvez. esta costumbre de evitar pluralizar
Fernández: Fdez. los apellidos, y decía: «No falta quien,
García: G.a para aclarar este punto, embuta entre
González: Glez., Gonz. los y Guevara una larga cáfila de pa-
Gutiérrez: Grrez. labras diciendo: los señores o sujetos
Martín: M.
Martínez: Mnez., Mtnez., Mtz. que tienen por apellido Guevara;
Ramírez: Rmez., Rmz. explicación tan ingeniosa que preco-
Rodríguez: Rdez., Rez., Rguez. niza disparates como los árbol = los
Sánchez: Schez. objetos que tienen por nombre árbol»
(Apuntaciones críticas sobre el len-
5. PLURAL. En general, el plural de los guaje bogotano, citado por Martínez
apellidos se forma como el de los nombres Amador). No obstante, en la actuali-
comunes: la época de los Góngoras y la de dad se procura no pluralizar ciertos
los Calderones. Sin embargo, tales normas apellidos que pueden aparecer en for-
no son aplicables en todos los casos. Como ma singular y plural, como es el caso
regla general, téngase en cuenta que ciertos de Roble y Robles, Marco y Marcos;
apellidos, aunque se presten bien al plural, si decimos los Roble nos referimos a
no deberían adoptar esta forma porque se una familia, y si decimos los Robles,
confundirían con otro apellido. Se pueden, a otra bien distinta; por consiguiente,
pues, tener en cuenta las siguientes normas: tanto si se puede producir confusión
como si no, lo aconsejable es tomar
1) Los apellidos terminados en -az, -anz, la decisión de no pluralizar nunca las
-ez, -enz, -iz, -inz, -oz carecen de forma palabras que actúan de apellido (salvo
en plural, salvo aquellos en que esta algún caso histórico).
terminación lleva acento: los Ruices, 5) En los apellidos precedidos de un ape-
de Ruiz; los Muñoces, de Muñoz; lativo, como en los hermanos Quin-
los Muñices, de Muñiz; los Ortices, tero, se suele usar en singular, pero
de Ortiz. no hay que olvidar que en la historia

272
apellidos extranjeros

de España se habla de los hermanos Cuadro A7. Acentuación


Carvajales, aquellos que fueron des- de apellidos extranjeros
peñados por la peña de Marros en
tiempos de Fernando IV el Emplazado Grafía correcta Grafía incorrecta
(emplazado precisamente por estos
Andersen Andersen
mismos hermanos Carvajales, y de ahí Arago Aragó
el sobrenombre de este rey). Barrès Barrés
6) Los apellidos compuestos en una sola Danton Dantón
palabra (Montenegro) hacen el plural Degas Degás
en el segundo elemento: los Monte- Duchêne Duchene
negros, pero si los dos términos van Dumas Dumás
separados (Pardo Bazán), carecen de Edison Édison
forma en plural: los Pardo Bazán. Engels Éngels
Fénelon Fenelón
7) Los apellidos de procedencia extranje-
Hegel Hégel
ra que mantengan en español su gra- Holderlin Hólderlin
fía original carecen de forma plural: Mozart Mózart
los Kennedy, los Clinton. Müller Müller
Renan Renán
Si se sigue a los preceptistas, el plural de los Rückert Rückert
apellidos se hará como el de las voces co- Schiller Schíller
munes, con las salvedades apuntadas; pero Schlegel Schlégel
Schúbert Schúbert
si se sigue la tendencia moderna, en muchos Wagner Wágner
casos solo se pluraliza el determinante. Washington Wáshington
6. → APELLIDOS, §3; DINASTÍAS; PRE- Zola Zolá
NOMBRES.

apellidos extranjeros
1. Definición . A diferencia de los ape- desacierto. Según la Ortografía académica
llidos españoles, entendemos por apellidos mencionada, podrían tildarse apellidos
extranjeros los que pertenezcan a cualquier como Schlégel, Wágner, Schubert, grafías
lengua distinta del español, incluidas la a todas luces erróneas. El cambio de crite-
gallega, la catalana y la vasca. rio se produce en el Diccionario de 1984,
2. GRAFÍA. donde suprime la tilde a un apellido alemán
2.1. Antiguamente se adaptaban al que, según su teoría, podría llevarla: Hegel.
español los apellidos extranjeros, y por Debe escribirse, pues, Schlegel, Wagner,
esta razón la reina de Escocia Mary Stuart Schubert, Hegel y, además, Mozart, Engels,
vino a convertirse en María Estuardo. Schiller, Degas, Danton, Renan, Washing-
Actualmente, los apellidos extranjeros de- ton, Edison, Andersen, Dumas, Zola, Arago
ben escribirse con la grafía que tengan en y otros semejantes, cuyas grafías podrían
su lengua de origen, pero deben respetar- «invitar» a colocarles una tilde que no debe
se los que tradicionalmente se han adap- ponerse (véase el cuadro A7). La Ortografía
tado. académica de 1999 (p. 30) establece que los
2.2. La Academia establece una norma nombres propios de otras lenguas «tampo-
general que es admisible y acertada: «Los co están sujetos a las reglas de la ortografía
nombres propios extranjeros se escribirán, española».
en general, sin ponerles ningún acento que 2.3. De la misma manera que no se debe
no tengan en el idioma a que pertenecen» colocar ninguna tilde que no figure en la
(Ortografía, 1974: 29); sin embargo, aña- lengua original de un apellido extranjero,
de: «pero podrán acentuarse a la española tampoco se le debe suprimir ningún signo
cuando lo permitan su pronunciación y que le corresponda. Por ejemplo, no se
grafía originales» (l. cit.), que supone un deben suprimir signos en Hólderlin, Mül-

273
apellidos gallegos

ler, Rückert, Barrès, Duchêne, Fénelon apellidos no se traducen ni se adaptan. Se


(v. c. A7). respetan, sin embargo, los que tradicional-
2.4. Cuando en una lengua extranjera mente recibieron adaptación al español,
funciona un apellido de otra lengua que como santo Tomás Moro en vez de Saint
requiere sus propios signos diacríticos, se Tbomas More.
produce un problema de difícil solución.
Por ejemplo, en el inglés de los Estados apellidos gallegos
Unidos funcionan apellidos de origen es- 1. DEFINICIÓN. Entendemos por ape-
pañol como Jennifer López, Cameron Díaz, llidos gallegos los que, originados en cual-
Michael Suárez, Michelle Rodríguez, y, en quier lugar de España o del extranjero,
francés, François López. En principio, pa- tienen grafía gallega y se escriben según las
rece que lo razonable es que tales apellidos reglas ortográficas de este idioma.
matengan sus tildes originarias, pero, en
el seno de una lengua que no usa diacríti- → Desde el punto de Vista lingüístico, el
cos, lo más probable es que no tardando gallego es una lengua extranjera y, por consi-
guiente, los antropónimos gallegos (prenom-
mucho se escriba, en el mejor de los casos, bres y apellidos) reciben tratamiento de grafía
Lopez, Diaz, Suarez, Rodriguez, Lopez, si extranjera, siempre que el uso, la costumbre
no Lopes, Dias, Suares, Rodrigues, Lopes, o la tradición no establezcan otra.
respectivamente, que parece ser la forma
de evolución de este tipo de palabras en un 2. GRAFÍA. La grafía de los apellidos
medio lingüístico anglosajón o francés. (Un gallegos es la que les corresponde según las
problema similar lo supone el topónimo normas ortográficas del gallego. Sin embar-
Los Ángeles, que en los Estados Unidos go, en su mayoría son apellidos con grafía
se escribe Los Angeles, sin tilde.) Así pues, coincidente en gallego y español, por lo que
en relación con estos apellidos, lo mejor en este idioma presentan escasos problemas
es aplicar la grafía que utilice su portador, desde el punto de vista de la ortografía.
pero, si se ignora, aplíquese la regla general,
es decir, con sus diacríticos. apellidos vascos
2.5. Cuando se trate de apellidos pro- 1. DEFINICIÓN. Entendemos por apelli-
cedentes de lenguas cuyos alfabetos son dos vascos los que, originados en cualquier
distintos del latino (cirílico, griego, chino y lugar de España o del extranjero, tienen
otros), deben trascribirse a nuestra fonética, grafía vasca y se escriben según las reglas
pero directamente, no a través de idiomas ortográficas de este idioma.
intermedios, como podrían sen y habitual-
mente son, el inglés y el francés princi- → Desde el punto de Vista lingüístico, el Vasco
palmente; así tenemos que Tchaikowsky, es una lengua extranjera y, por consiguiente,
transcripción foránea, es en español los antropónimos Vascos (prenombres y apelli-
Chaikovski, y Krusbchef (u otra de las dos) reciben tratamiento de grafía extranjera,
varias trascripciones que nos han llegado a siempre que el uso, la costumbre o la tradición
no establezcan otra.
través de otros tantos idiomas) debe ser en
español Jruscbov, que es la pronunciación
2. GRAFÍA.
rusa aproximada de este apellido. Si, como
2.1. La lengua vasca no emplea tildes;
resultado de la trascripción, la grafía requie-
el acento de las palabras depende del lugar
re tilde según la pronunciación española, no
que ocupen en la frase. Por esta causa, hay
debe omitirse: Eisenstein, Tolstói.
apellidos que en unos lugares son llanos y
3. ALFABETIZACIÓN. No hay una regla
en otros esdrújulos, como Zumalacarregui
única para la alfabetización de apellidos
y Zumalacarregui, y otros que pueden ser
extranjeros. Debe seguirse, pues, la esta-
llanos o agudos, como Mendizábal o Men-
blecida (reflejada en esta misma obra) para
dizabal, pero en todos los casos los vascos
cada lengua.
que lleven esos apellidos los escribirán sin
4. TRADUCCIÓN. En principio, los
tilde: Zumalacarregi, Mendizabal. A veces

274
apotecónìmos

un apellido puede llevar diptongo, como adjetivos y artículos (estos, si pertenecen


Araujo, y otras hiato, como Araujo (pero al específico):
escrito Araujo en vasco). La casuística es
muy amplia, lo que hace más complejo el Ferretería El León de Oro
problema. A esto se añade otra complica- Farmacia Salvador
ción, derivada de la grafía vasca: al escribir Colchonería La Bella Durmiente
un vasco Otegi es como si en español es- Editorial Labor
cribiera Otegui, pero el lector que desco- Hotel Presidente
Librería Cervantes
nozca esta realidad trascribirá la grafía Bar Los Sauces
Otegi con una lectura [otéxi] que resulta Restaurante El Cangrejo Loco
errónea. Café de Levante
2.2. Si el portador del apellido no es Cafetería Rosario
vasco, o su apellido ha evolucionado por Agencia Efe
razones históricas, geográficas o de otro Almacenes El Siglo
tipo, le será lícito escribirlo con grafía es- Teatro Real
pañolizada: Zumalacárregui, Mendizábal, Cine Roxy.
Araujo.
→ El criterio de escribir con inicial mayúscula
apéndices el nombre genérico (Editorial, Hotel, Bar,
1. DEFINICIÓN. Los apéndices son tex- Restaurante, Café, Cafetería, Almacenes, Pa-
nadería) no es aceptado por otros autores. Sin
tos que se suelen añadir al final de una obra
embargo, debe admitirse que si los nombres
generalmente para aclararla, ampliarla, registrados constan de un nombre genérico
complementarla o rectificarla. (Restaurante, por ejemplo) y otro específico
2. GRAFÍA. (Los Sauces), ambos nombres constituyen
2.1. Aunque a veces se han numerado una denominación propia y, por consiguiente,
con cifras romanas (apéndice iii), es reco- deben escribirse con inicial mayúscula, puesto
mendable utilizar las cifras arábigas: que la palabra inicial también forma parte
de la denominación oficial. Las empresas no
suelen registrarse con el nombre específico
En el apéndice 3 se adjunta un documento... solamente, sino también con el genérico. En
consecuencia, no parece lógico suponer que,
una Vez registrado el compuesto Hotel Presi-
2.2. En la reproducción de la numera- dente, deba prescindirse de la propiedad del
ción de los apéndices en una fuente distinta, primero de ambos términos y escribir hotel
debe respetarse la grafía que tengan en el Presidente, como si se hubiera registrado solo
original, sea arábiga o romana. Presidente y no el conjunto. Decía Casares
3. → ANEXOS; ESCRITOS. (en Fernández Castillo y otros, 1959: 74-75)
que se debía escribir café de Fornos, café de
Levante, café de Puerto Rico por el hecho de
apodos que, si se escribieran con mayúscula, también
→ ALIAS.
la reclamarían las más de seiscientas cafeterías
que a la sazón figuraban en la Guía telefó-
apotecónimos nica de Madrid. Afortunadamente, si ese es
1. DEFINICIÓN. LOS apOtecónimOs SOn el problema, está resuelto de antemano; en
los nombres aplicados a locales comerciales, efecto, salvo en las guías telefónicas, nun-
mercantiles e industriales. ca nos encontraremos en una publicación
2. GRAFÍA. con las seiscientas cafeterías de Madrid...
2.1. Los nombres comerciales o apotecó- Si argumentos así fueran Válidos, habría
que eliminar todas las mayúsculas, puesto
nimos pueden estar formados por un nom- que, sumadas las que se colocan por razones
bre genérico y otro específico; si ambos figu- de ornato, las que responden a criterios sub-
ran en el nombre oficial del establecimiento, jetivos y las que se ponen a los nombres
deben reflejarse de redondo y con inicial propios, suman muchos miles a lo largo de
mayúscula en el genérico y en sustantivos. una obra...

275
árabe

2.2. Si el nombre genérico no forma Es común abreviar el sintagma sociedad


parte del nombre oficial o registrado, anónima en 5. A., grafía que no debe redu-
debe escribirse con inicial minúscula; por cirse a SA (salvo cuando forma parte de una
ejemplo, la editorial que lleva el nombre sigla) y menos aún a s. a. o sa.
de Salvat se llama oficialmente Salvat Edi- 2.6. Cuando forma parte de una sigla
tores; pues bien, lo natural, si este hecho se o un acrónimo, se escribe sin puntos
conoce, es escribirlo así, como se hace aquí, ni espacios, formando un solo término
pero si se ignora, lo que se puede escribir con el resto de la denominación abrevia-
es Editorial Salvat, como se haría con el da:
nombre de otras editoriales. Sin embargo,
en este caso sería lícito escribir editorial acesa ‘Autopistas Concesionaria Española,
Salvat, con inicial minúscula, puesto que la Sociedad Anónima’
palabra editorial no forma parte del nom- Matesa ‘Maquinaria Textil del Norte de Espa-
ña, Sociedad Anónima’
bre registrado. Lo mismo sucedería con los Rumasa ‘Ruiz-Mateos, Sociedad Anónima’.
grandes almacenes El Corte Inglés (porque
el genérico grandes almacenes no forma 3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización
parte explícitamente del nombre oficial de de los nombres comerciales se hace en el
esta empresa). orden genérico + específico cuando ambos
2.3. Si el nombre del establecimiento está concurran a denominar a la empresa de
en idioma extranjero, se escribe igualmente que se trate:
con letra redonda y con la grafía que le
corresponda: Bar El Caracol Dormido
Colchonería La Bella Durmiente
Henry Holt and Company, Inc. Ediciones Pirámide
Presses universitaires de France Editorial Labor
Associated Press Farmacia Salvador
General Motors. Ferretería El León de Oro
Salvat Editores
2.4. El artículo que precede a veces a los Servicio de Publicaciones de la Universidad
nombres comerciales se escribe con inicial de Murcia.
minúscula:
Pero se debe abrir una entrada secundaria
la Editorial Labor presentó expediente de por el nombre específico con remisión al
regulación de empleo nombre oficial:
el Restaurante Los Sauces será inaugurado el
próximo mes. Labor: v. Editorial Labor
Pirámide: v. Ediciones Pirámide
Salvat: v. Salvat Editores
Sin embargo, si el artículo corresponde al
Universidad de Murcia: v. Servicio de Publica-
nombre propio (es caso raro), se escribe ciones de la Universidad de Murcia.
con mayúscula:
4. TRADUCCIÓN. Los apotecónimos no
La Editorial Católica es de la Iglesia. suelen traducirse.
5. → ASOCIACIONES; EMPRESAS; ENTIDA-
2.5. Los sintagmas sociedad anónima, DES; SOCIEDADES.
sociedad limitada u otros semejantes for-
man parte del nombre oficial de una em- árabe
presa o entidad comercial y, por lo tanto, 1. DEFINICIÓN. El árabe es una lengua
deben escribirse con iniciales mayúsculas: que forma parte del grupo meridional de
las lenguas semíticas. Consta de 28 conso-
Seguros La Estrella, Sociedad Anónima nantes y tres vocales (a, i, u).
Librería Siglo XX, S. L. 2. CARACTERÍSTICAS.

276
árabe

2.1. Diacríticos. Se usan los siguientes CUADRO A8. Signos del alfabeto árabe
en la trascripción de grafías árabes: 12 3 4 Nombre Sonido Tra scrip-
<:ión
d d enfática
d th inglesa dura o A griega alif ataque Voc.
b h laringal bà’ b b
s s enfática
tà’ t t
§ ch francesa
z s sonora enfática tà’ 0 griega t
t t enfática yím j francesa è
t th inglesa suave o θ griega lia h laringal li
y j francesa. là’ l h
dàl d d
2.2. Dígrafos. Los textos trascritos del dàl Δ griega d
árabe suelen presentar algunos dígrafos, rà’ r r
que se dan a continuación con sus corres- zày s sonora z
pondencias fonéticas: sin s sorda s
Sin ch francesa s
dh = th inglés sonoro (como z en juzgar, sàd s enfática s
gozne); dad d enfática d
gh = semejante a r francesa (suave y gutural);
kh = j; tà’ t enfática t
zh = j francesa (en el árabe de Iraq). zà’ s son. enfát. z
‘ayn aspirada son. (
3. ANTROPÓNIMOS. gayn g suave g
3.1. Partículas. En árabe suelen usarse fà’ f f
qàf q gutural q
el, al, Ibn (Ben, Abén, Abn, Avén), Abd (Abdul, kàf k k
Abdel), Abu. lárn l l
mín m m
El se antepone a antropónimos y topóni- nün n n
mos, a los que se une con guión: bà’ h aspirada h
wàw w w
Abd el-Krim yà’ y y
El-Kantara.
1 Letras aisladas
Abu significa «padre de» y suele formar 2 Letras finales
parte de numerosos nombres: 3 Letras mediales
4 Letras iniciales
Abu Talib.
cipio de muchos nombres árabes. Gene-
Ibn significa «hijo de» y entra en la forma-
ralmente se escribe separada de la palabra
ción de numerosos antropónimos:
siguiente:
Ibn al-Abbar
Ibn al-Atir. ‘Abd al-Krim,

Ben es una pronunciación dialectal de Ibn, pero a veces se une a ella:


que también admite las variantes Abén,
Abn, Avén: Abdelkrim.

Ben Jedda, YusuL Estas partículas, menos el- y al-, se suelen


escribir con inicial mayúscula tanto si apare-
Abd significa «servidor» y figura al prin- cen a principio del apellido como si están en-

277
árboles

tre nombre y apellido o entre dos apellidos: 2. GRAFÍA. Las palabras de un argot o
jerga no familiar con la lengua estándar se
Ahmed Ben Bella escriben de cursiva:
Mehdi Ben Barka.
Por ahí Viene un madero
Las partículas el- y al- suelen escribirse Pues agárrate, que por allá se acerca un olivo
siempre con minúscula, incluso a principio Hoy me he ganado una pasta que supera el
de apellido, y se unen a este con un guión: kilo
Supongo que me regalarás alguna lechuga,
‘Abd al-Mayid, ‘Abd al-Muttalib. ¿no?

4. ALFABETIZACIÓN. No pueden darse En un contexto donde el habla argótica sea


normas precisas para la alfabetización de lo normal, tales palabras no se distinguen
antropónimos árabes. Pueden alfabetizarse con diacríticos.
tal cual se escriben:
aristónimos
Abu Talib 1. DEFINICIÓN. LOS aristónimos Son
Abu-l-‘Afiya. seudónimos formados por un nombre
nobiliario.
Si solo hay un apellido, se alfabetiza por él: 2. GRAFÍA.
‘Abbas, Ferhat. 2.1. Los aristónimos se escriben de re-
dondo y con inicial mayúscula en cada uno
Los nombres de reyes, príncipes y gobernan- de sus términos:
tes suelen alfabetizarse tal cual se escriben:
el Duque de Rivas (Ángel de Saavedra)
‘Abbas Mirza el Marqués de Lozoya (Juan de Contreras)
‘Abd al-‘Aziz ibn al-Hasan, El Conde Kostia (Aniceto Valdivia)
El Duque Job (Manuel Gutiérrez Nájera)
pero también se pueden disponer como si se El Marqués de Cambrales (Juan Gualberto
tratara de nombres latinos, especialmente López-Valdemoro y de Quesada).
en los modernos:
2.2. Cuando aparezcan yuxtapuestos al
Hafiz, Amin al-. nombre verdadero se escriben de cursiva,
Hafiz, Mulay vayan o no entre paréntesis:
Los nombres modernos pueden disponerse
tal cual se escriben, Ángel de Saavedra, el Duque de Rivas, ha
escrito...
Krim Belkacem, Juan de Contreras (el Marqués de Lozoya)
nació en...
o bien como si se tratara de nombres latinos:
3. → ANTROPÓNIMOS; NOMBRES; SEU-
Nassen Gamal Abdel. DÓNIMOS.

árboles armada
→ FITÓNIMOS. → EJÉRCITO Y ARMADA.

argot armas
1. DEFINICIÓN. Un argot o jerga es un 1. DEFINICIÓN. Las armas son instru-
lenguaje especial que afecta al léxico em- mentos que sirven para atacar y defen-
pleado por una capa determinada que se derse.
considera distinta de las demás y desea no 2. GRAFÍA.
ser comprendida por los no iniciados. 2.1. Los nombres comunes de las armas

278
artículos

se escriben de redondo y con inicial minús- se escriben de redondo entre comillas


cula: (los ejemplos son de El País, 11/01/
1998):
tanque, fusil, pistola, espada, daga, puñal,
revólver. «Dos caras del espacio» (editorial)
«Las almendras y el turrón» (artículo de
2.2. A veces, a las armas se les aplica un opinión de Fernando Savater)
nombre especial, y en este caso ese nombre «Un caso de racismo» (cartas de los lectores)
se escribe de cursiva y con inicial mayúscu- «La justicia británica pide ayuda a la televi-
sión» (noticia)
la (salvo que sean históricas; → OBJETOS,
«Operación Flechazo en Citroen» (página de
§2.2): publicidad).
el cañón Berta
el fusil Old Betsy de David Crockett. 2.2. Es anglicismo ortográfico escribir
con inicial mayúscula, tanto en la propia
2.3. Las marcas de las armas se escriben publicación como en su reproducción en
de redondo y generalmente con inicial ma- otra fuente, los sustantivos y adjetivos que
yúscula, pero también pueden escribirse no inicien el título del artículo o noticia o
con minúscula: sean nombres propios:

una [pistola de la marca] Astra (o una [pis- «Dos Caras del Espacio» (editorial)
tola] astra) «Las Almendras y el Turrón» (artículo de
una [pistola de la marca] Smith & Wesson (o opinión de Fernando Savater)
una [pistola] smith & wesson) «Un Caso de Racismo» (cartas de los lec-
un [revóver de la marca] Colt (o un [revólver] tores)
colt) «La Justicia Británica pide Ayuda a la Televi-
una [carabina de la marca] Winchester (o una sión» (noticia).
[carabina] Winchester).
La grafía correcta es la que se muestra en
A lo largo de una obra o escrito, el criterio los ejemplos del párrafo 2.1.
aplicable (el que escoja el escritor) debe 3. ALFABETIZACIÓN. No es corriente la
unificarse. alfabetización de títulos de artículos y tra-
3. → CALIBRES; MARCAS REGISTRADAS; bajos. En caso de necesidad, puede hacerse
OBJETOS. así, posponiendo los artículos (pero no las
preposiciones y conjunciones, que se man-
armas militares tienen en su lugar y se alfabetizan):
→ ARMAS; EJÉRCITO Y ARMADA.
almendras y el turrón», «Las
artes caso de racismo», «Un
→ DANZAS; ESCUELAS; ESCULTURAS; ESTI- «Dos caras del espacio».
LOS ARTÍSTICOS; EXPOSICIONES; MOVIMIEN-
TOS ARTÍSTICOS, POLÍTICOS Y CULTURALES; También cabría esta grafía:
MÚSICA; OBRAS DE CREACIÓN; PELÍCULAS;
PINTURAS; POESÍAS. «almendras y el turrón (Las)»
«caso de racismo (Un)»,
artículos ya que, al indicar los paréntesis trasposición
1. DEFINICIÓN. Un artículo es un escrito en estos casos, suprimiéndolos y colocando
de cierta extensión que se incluye en un la partícula en su lugar obtendríamos el
periódico o una revista. resultado correcto:
2. GRAFÍA.
2.1. Los títulos de los artículos, noticias «Las almendras y el turrón»
y trabajos de una publicación periódica «Un caso de racismo».

279
asambleas políticas

Puede asimismo optarse por otro tipo Sanedrín


de solución: colocar el título, sintagma, Senado (España).
etcétera, sin inversión, pero situado en el
lugar alfabético que le corresponda no por 4. TRADUCCIÓN. Los nombres de asam-
la partícula con que comienza, sino por la bleas políticas suelen tener traducción, pero
primera palabra plena o significativa. a menudo se acostumbra colocan entre
4. → ESCRITOS. paréntesis y de redondo, el nombre de la
institución en el idioma original. Por ejem-
asambleas políticas plo, al Parlamento israelí se le suele añadir
1. DEFINICIÓN. Entendemos por asam- (la Kenésset); al Parlamento noruego, (el
bleas políticas los cuerpos políticos delibe- Storting); a la Dieta polaca, (Sejm); etcétera
rantes de los respectivos países. (en redondo).
2. GRAFÍA. Los nombres de asambleas 5. → ASOCIACIONES; POLÍTICA.
políticas, modernas o históricas, se escri-
ben de redondo y con inicial mayúscula en ascetónimos
sustantivos y adjetivos: 1. DEFINICIÓN. Entendemos por ascetó-
nimo un seudónimo formado por un nom-
el Consejo de Ciento bre de religioso.
el Sanedrín 2. GRAFÍA. Los ascetónimos se escriben
el Senado (romano, español, estadounidense) de redondo y sin comillas:
la Cámara de Representantes
la Cámara Alta, la Cámara Baja Fray Antonio de San José
las Cortes Generales Fray Mocho (José Sixto Álvarez)
el Congreso de los Diputados Fray Candil (Emilio Bobadilla).
la Cámara de los Lores.
3. ALFABETIZACIÓN. Los ascetónimos se
3. ALFABETIZACIÓN. alfabetizan tal cual se escriben si constan
3.1. Los nombres de asambleas políticas de antenombre y prenombre; si además
se alfabetizan por el sustantivo seguido del constan de otros términos que hagan las
adjetivo o siguiente sustantivo: veces de apellido, se alfabetizan por este:
Cámara Alta Fray Candil
Cámara Baja Fray Mocho
Cámara de los Lores San José, Fray Antonio de.
Cámara de Representantes
Congreso de los Diputados
Consejo de Ciento Se puede remitir a su verdadero nombre, si
Cortes Generales en el texto aparece citado.
Sanedrín 4. → ANTROPÓNIMOS; FRAILES Y MON-
Senado. JAS; NOMBRES; SEUDÓNIMOS.

3.2. Los artículos con que aparecen en el asignaturas


texto se eliminan. En algunos casos, cuando → CIENCIAS.
no quede claro a qué país se refieren estas
instituciones, debe colocarse, a continua- asociaciones
ción de su nombre, el del país: 1. DEFINICIÓN. Entendemos por asocia-
ción cualquier reunión de personas cuyo fin
Cámara Alta (Estados Unidos) es cumplir una actividad científica, literaria,
Cámara Baja (Estados Unidos) artística, deportiva, sindical o social y se
Cámara de los Lores dota de una determinada denominación.
Cámara de Representantes (Estados Unidos)
Congreso de los Diputados (España) Se consideran asociaciones ciertas institu-
Consejo de Ciento ciones como las reales academias, los ate-
Cortes Generales (España) neos, los partidos políticos y organismos

280
astronomía

y otras colectividades y aun sociedades asterónimos


mercantiles. 1. DEFINICIÓN. Entendemos por aste-
2. GRAFÍA. Los nombres de asociacio- rónimo una forma de seudónimo que con-
nes, sean oficiales o privadas, se escriben siste en sustituir el nombre propio por un
de redondo y con inicial mayúscula en número determinado de asteriscos (gene-
sustantivos y adjetivos: ralmente entre uno y tres). Tienen muy po-
co uso, y este, por periodistas especial-
Asociación Nacional para el Progreso de la
mente.
Ciencia
Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera 2. GRAFÍA. Se pueden escribir un asteris-
Coalición Mundial contra la Vivisección co a continuación del otro, sueltos (con un
Federación Internacional de Fútbol Asocia- espacio entre ellos) o unidos (sin espacios),
ción. a veces encerrados entre corchetes:
Los nombres genéricos forman parte del **
nombre propio de las asociaciones. ***
3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización
de las denominaciones de asociaciones [* *]
se hace por la primera palabra del título. [* * *].
Cuando haya coincidencia de las prime-
ras palabras se alfabetiza, además, por la 3. ALFABETIZACIÓN. Los asterónimos
segunda, después por la tercera y así su- presentan el problema de no poder ser
cesivamente; las partículas, si las hay, se alfabetizados, por lo que en una lista alfa-
posponen: betizada deben colocarse todos juntos al
principio o al final de ella.
Asociación de Traductores Estadounidenses
4. → ANTROPÓNIMOS; SEUDÓNIMOS.
Editorial Católica, La
Hotel Presidente
Partido Socialista Obrero Español. astronáutica
→ SATÉLITES ARTIFICIALES.
4. TRADUCCIÓN. Se traducen los nom-
bres de asociaciones que tengan corres- astronaves
pondencia en otras de la lengua de llegada. → NAVES ESPACIALES.
Por ejemplo, la American Translators Asso-
ciation debe traducirse por Asociación de astronomía
Traductores Estadounidenses, aunque en la 1. Definición . La astronomía es una
primera aparición en una unidad textual se ciencia que tiene por objeto el estudio del
coloque entre paréntesis la forma original. universo.
Asimismo, la Armia Ludowa (AL) polaca de 2. GRAFÍA. En astronomía se utilizan
la segunda guerra mundial debe traducirse una serie de denominaciones que con
por Ejército Popular (al ) (si se emplea la frecuencia reclaman la mayúscula inicial,
sigla, debe mantenerse la forma polaca, pero en otros casos es más apropiada la
puesto que no ha tenido traducción). En el minúscula. (En el párrafo 3 se remite a los
mismo orden de cosas, la Philological Socie- artículos que tratan aspectos relacionados
ty londinense debe traducirse por Sociedad con la astronomía.) En las obras en que se
Filológica. En estos casos debe situarse en estudia este tema es frecuente la utilización
el espacio mediante el adjetivo o nombre de ciertos signos especiales, algunos de los
correspondiente: Sociedad Filológica lon- cuales se exponen en el cuadro A9.
dinense o Sociedad Filológica de Londres. 3. → CÍRCULOS IMAGINARIOS; COMETAS;
5. → APOTECÓNIMOS; ASAMBLEAS PO- CONSTELACIONES; COSMÓNIMOS; ECLÍP-
LÍTICAS; ENTIDADES; INSTITUCIONES; OR- TICA; ECUADOR; ESTRELLAS; GALAXIAS;
GANISMOS; ORGANIZACIONES; PARTIDOS GRADOS; HEMISFERIOS; LONGITUDES Y LA-
POLÍTICOS. TITUDES; NEBULOSAS; OBJETOS; PLANETAS;

281
astronomía

Cuadro A9. Signos usados en astronomía

ESTRELLAS SATÉLITES Aspectos DÍAS DE LA SEMA-


Sol1 Luna conjun- NA
ción12 domingo
estrella oposición13 lunes
Vesta11 trino14
PLANETAS Juno sextilo15 martes
Mercurio2 Ceres cuadratura16 miércoles
Venus3 Palas nodo ascen- jueves
Tierra4 dente17 viernes
FASES DE LA LUNA nodo descen- sábado
luna nueva dente17
Marte5 cuarto cre-
Júpiter6 ciente Equinoccios (esta- ELEMENTOS
Saturno7 ciones) agua
Urano8 luna llena primavera aire
cuarto men- verano fuego
Neptuno9 guante otoño tierra
Plutón10 invierno

1 El Sol tiene representaciones muy diversas, desde la esquemática forma radiada * hasta las más ador-
nadas y artísticas. El signo O, con indicación del centro de la circunferencia, representa muy apropiada
y naturalmente la función del Sol en el sistema solar.
2 El signo Ç representa el caduceo del dios romano del mismo nombre, dios del comercio, que a menudo
se representaba con un sombrero provisto de dos alas.
3 El signo 2 representa el espejo, uno de los atributos de Venus, diosa romana del amor y de la belleza.
4 La Tierra se representa con el círculo y la cruz (J), como expresión de dominio y poder; la circunfe-
rencia con su diámetro horizontal (0) representa el planeta con su ecuador; finalmente, el mismo signo
con adición de una línea de meridiano (0), con lo que el planeta queda dividido en sus cuatro cuartos.
5 El signo cf representa la cabeza empenachada e inclinada de un guerrero, o bien, con mayor proba-
bilidad, el escudo y la lanza (o el arpón), los dos instrumentos más importantes de la guerra clásica.
6 Representación grosera y jeroglífica del águila con las alas extendidas (2|∙), o bien la Z inicial de
Zeus, nombre del dios en la mitología griega, con adición de la línea ligeramente inclinada que indica
abreviación.
7 El signo ft representa la antigua guadaña u hoz, emblema de Saturno, dios del tiempo.
8 El signo $ es una combinación del símbolo del Sol (O) y el de Marte (cf). Los antiguos químicos
representaban el oro con el primer signo, y el hierro, con el segundo. Cuando en 1781 sir William Herschel
descubrió el planeta Urano, los astrónomos alemanes crearon el signo § no solo para representar este
planeta, sino también el recientemente descubierto platino, llamado oro blanco, y de la combinación del
signo del oro más el del hierro nació el nuevo signo, tanto para el planeta como para el metal. El signo $
con que también se representa corresponde a la inicial del apellido Herschel, del nombre del descubridor
del planeta en 1781, como queda dicho, más el planeta suspendido de la barra de la H.
9 El tridente representa el emblema de Neptuno, dios del mar.
10 El signo E representa la P y la L iniciales de Plutón, uno de los nombres de Hades, rey de los muertos.
No debe confundirse con una a invertida. Desde el 2006 ha dejado de considerarse planeta.
11 Los asteroides o planetas menores pueden representarse con sus signos propios o bien con las cifras
encerradas en círculos, las cuales indican el orden de su descubrimiento.
12 El signo de conjunción indica la situación de dos o más astros cuyos centros tienen la misma longitud.
Por ejemplo, $ d ® indica que Mercurio está en conjunción con el Sol.

282
autopistas y autovías

POLOS; PUNTOS CARDINALES; SATÉLITES; tribuye a restar ambigüedad o confusión a


SATÉLITES ARTIFICIALES; ZODIACO; ZONAS la frase, ya que en la forma
DEL UNIVERSO.
Desdramatizar está de moda
astros
→ ESTRELLAS. no se puede saber con plena certeza si se
quiere decir que la palabra desdramatizar
autónimos está de moda o que lo que está de moda es
1. Definición . En lingüística se da el desdramatizan es decir, quitar hierro, no
nombre de autónimo a la palabra o frase dramatizar. Así pues, a falta de presentador
que pertenece al metalenguaje. formal, el recurso a la cursiva sirve de dia-
2. GRAFÍA. crítico para indicar que estamos hablando
2.1. Los autónimos se escriben con cur- del signo y no del significado.
siva: 3. → GRAMÁTICA; METALENGUAJE; SIG-
NIFICADOS.
La palabra abochornante tiene cinco sílabas
La voz acojonante es de las que la Academia
considera malsonantes autopistas y autovías
Dormir es un verbo intransitivo que también 1. DEFINICIÓN. Tanto las autopistas
se usa como transitivo y como pronominal como las autovías son vías de comunicación
Achuchar significa «aplastar» que tienen un mínimo de dos bandas de
Hombre se escribe con h. circulación en cada sentido y que se dis-
tinguen unas de otras porque las primeras
Naturalmente, la regla no se cumple cuando tienen cruces a distinto nivel y curvas muy
la palabra sobre la que se hace hincapié no amplias y las segundas se les parecen, pero
es un autónimo: son de inferior categoría, con curvas más
cerradas.
A eso se le llama barrer para adentro o arri-
mar el ascua a su sardina 2. GRAFÍA.
A lo que usted ha dicho se lo llama estupidez. 2.1. Los nombres propios de las autopis-
tas y autovías se escriben de redondo y con
2.2. Normalmente, el autónimo va inicial minúscula en el nombre genérico y
acompañado de un presentador metalin- mayúscula en sustantivos y adjetivos:
güístico, es decir, una palabra o construc-
ción que señala aquello de que hablamos; autopista del Mediterráneo
por ejemplo, en la frase autopista del Noroeste
autovía de la Plata
La palabra desdramatizar está de moda, autovía de Castilla.

la voz palabra, que es el presentador, con- 2.2. Cuando se emplea su nombre

13 La oposición indica la situación de dos cuerpos celestes cuyas longitudes geocéntricas difieren en
180° de longitud. La oposición del Sol y la Luna se expresa así: (.) o° ©.
14 El aspecto trino es el de dos astros cuando entre ambos quedan tres casas celestes vacías. La idea de
tres (tres en latín) está expresada por los tres lados del triángulo con que se representa.
15 Indica el aspecto de dos astros cuando entre ellos queda una casa celeste vacía. La idea de seis (sex
en latín) está expresada por las seis radiaciones de la estrella con que se representa.
16 Indica la situación relativa de dos astros en relación con la Tierra, tal que en longitud o en ascensión
recta, referidos a la eclíptica o al ecuador, distan entre sí uno o tres cuartos de círculo. La idea de cuatro
(quattuor en latín) está expresada por los cuatro lados del cuadrado con que se representa.
17 Los nodos son cada uno de los puntos opuestos donde la órbita de un cuerpo celeste que gravita
alrededor de otro corta el plano de la órbita de este segundo cuerpo. Si el astro corta el plano de la órbita
del segundo astro de sur a norte se llama nodo ascendente, también conocido como cabeza de dragón, y
si es de norte a sur, cono descendente o cola de dragón. Los dos signos con que se expresan representan
un dragón según la fantasía de los astrónomos antiguos.

283
autores

abreviado, se escribe el símbolo que le co- ALVAR EZQUERRA, Manuel, y Antonia María
rresponda (con mayúscula), guión y el nú- MEDINA GUERRA: Manual de ortografía de
mero: la lengua española, Barcelona: Biblograf,
1995.
MoLINER, María: Diccionario de uso del
Circulábamos por la A-19 español, Madrid: Gredos, 1966-1967; 2.a
Ha habido un accidente en la A-6. ed., 1998.
LORENZO, Emilio: El español de hoy, lengua
Si es de peaje, el símbolo de la autopista es en ebullición, Madrid: Gredos, 1974.
AP (AP-1, por ejemplo).
3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización En estos casos también puede adoptarse
de los nombres de autopistas y autovías otra grafía (e incluso ninguna en especial)
debe hacerse por el nombre completo, in- si se carece de los medios para conseguir
cluyendo el genérico: la mencionada; por ejemplo, de redondo:
autopista A-6 Alvar Ezquerra, Manuel, y Antonia María Me-
autopista A-17 dina Guerra: Manual de ortografía de la len-
autopista de Andalucía gua española, Barcelona: Biblograf, 1995.
autopista del Mediterráneo Molinen María: Diccionario de uso del es-
autovía A-6 pañol, Madrid: Gredos, 1966-1967; 2.a
autovía del Cantábrico ed., 1998.
autovía de Castilla. Lorenzo, Emilio: El español de hoy, lengua en
ebullición, Madrid: Gredos, 1974.
Si resulta oportuno, puede hacerse una en-
trada secundaria por el nombre propio (es- 2.3. Se escriben con versalitas los ape-
pecífico), con remisión al nombre completo: llidos (no el nombre de pila o prenombre)
cuando forman parte de un índice alfa-
A-6: v. autopista A-6; autovía A-6 bético, especialmente si este comprende
A-17: v. autopista A-17 también las materias (que en este caso se
A-86: v. autovía A-86 escriben con letra normal):
Andalucía: V. autopista de Andalucía
Cantábrico: V. autovía del Cantábrico Vic, Vich: 110
Castilla: V. autovía de Castilla Vidal , Joaquín: 148
Mediterráneo: V. autopista del Mediterráneo. Vifredo/Wifredo: 326
VILLALÓN, Cristóbal de: 209
4. → CALLES; COMUNICACIONES. VILLAR, Juan de: 250, 254
vio: 33, 39.
autores
1. DEFINICIÓN. Entendemos por autor 2.4. Antiguamente se escribían con ver-
la persona que ha escrito un artículo o tra- salitas los nombres de autores (no los an-
bajo en un periódico o revista o un libro, tropónimos en general citados en la misma
sea de narrativa, técnico o científico. obra) cuando se mencionaban en libros
2. GRAFÍA. técnicos y científicos:
2.1. Los nombres de autores, como
todos los nombres propios de personas, se El método de Trueta para la curación de he-
ridas de guerra resolvió un problema grave.
escriben normalmente de redondo y con
inicial mayúscula:
Tal costumbre ha caído en desuso y, ade-
Manuel Machado, Federico García Lorca, más, es innecesaria teniendo en cuenta que
Miguel de Cervantes, Manuel Seco, Emilio las obras técnicas y científicas deben llevar
Lorenzo, Ramón Carnicer. un índice alfabético de autores y de mate-
rias, por separado o en conjunto.
2.2. Se escriben con versalitas cuando 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de
encabezan una entrada en una bibliografía: autores se alfabetizan como los antropóni-

284
aviones

mos, es decir, según las reglas propias de 4. TRADUCCIÓN. De los dos elementos
cada lengua. que forman los nombres de avenidas, el
4. Traducción . Los nombres de auto- genérico se traduce, pero el específico se
res no se traducen, y deben escribirse con escribe como en su lengua original; por
cuantos diacríticos se utilicen en la lengua ejemplo, la Madison Avenue debe escribir-
a que pertenecen. Deberán hacerse, no se avenida de Madison. Sí se traducen los
obstante, las excepciones que aconseje el nombres específicos de avenidas y calles
buen sentido cuando se trate de autores cuando se denominan con cifras: Quinta
clásicos que tienen adaptación al español. Avenida y no Fifth Avenue.
(→ ANTROPÓNIMOS, § 11 y 12.) 5. → COMUNICACIONES; TOPÓNIMOS
5. → ESCRITOS; SEUDÓNIMOS. URBANOS.

autovías aves
→ AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS. → ORNITÓNIMOS.

avenidas aviones
1. DEFINICIÓN. Las avenidas son las 1. DEFINICIÓN. Los aviones Son Ve-
calles anchas y con arbolado lateral que hículos aéreos con alas y generalmente
hay en las ciudades. propulsados por motores.
2. GRAFÍA. 2. GRAFÍA.
2.1. Los nombres de avenidas se escriben 2.1. Los nombres propios aplicados a
de redondo y con inicial mayúscula en los un avión concreto se escriben de cursiva
nombres y adjetivos (no en el genérico): y con inicial minúscula en los sustanti-
vos y adjetivos:
avenida de Eduardo Dato
avenida del Doce de Octubre El presidente Viajó en el Doce de octubre
avenida de la Constitución El Virgen de Begoña llega a las 6.35
avenida Diagonal Un avión de Iberia se llama Santa María
avenida Meridiana. Allí lo esperaba el Dragón Rapide.

La palabra avenida va seguida de la prepo- 2,2, Se escriben de redondo y con inicial


sición de (con artículo o sin él, según corres- mayúscula las series:
ponda) cuando el nombre específico sea un
Ayer aterrizó en Madrid un Concorde
sustantivo y sin ella cuando sea un adjetivo. un Mirage
2.2. Cuando el texto se refiera a una un Mystère IV
avenida numerada, el número se antepone un Sabre F-86
y se escribe con letra inicial mayúscula: un MiG-21
un Boeing 747
La Tercera Avenida y la Quinta Avenida están un Tupolev
en Nueva York. un Spitfire.

3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de 2.3. Se escriben de redondo y con inicial


las avenidas se alfabetizan por el primer minúscula los tipos o clases:
término del nombre específico, seguido
de los subsiguientes y posponiendo el ge- caza, reactor, turborreactor.
nérico:
Si están en idioma extranjero, se escriben
Constitución, Avenida de la con cursiva:
Diagonal, Avenida
Doce de Octubre, Avenida del jet, jumbo-jet.
Eduardo Dato, Avenida de
Meridiana, Avenida. No hay ninguna razón para escribir la

285
aviones

palabra caza en cursiva o con comillas. Puede resultar conveniente introducir, des-
2.4. Los números de serie no son el nom- pués del nombre propio, la palabra avión
bre propio del avión y, por consiguiente, entre paréntesis, ya que puede darse el caso
no deben escribirse con cursiva, sino de de que el mismo nombre se dé también a
redondo y sin comillas: otra clase de vehículo (por ejemplo, un
barco o un tren):
El avión X-15 sirve para llevar a cabo expe-
rimentos Ciudad de Valencia (barco)
El aerobús A333 Doce de octubre (avión)
Una superfortaleza B-29 hizo escala ayer en Santa María (avión)
Torrejón de Ardoz. Virgen de Begoña (avión)
Virgen del Pilar (tren).
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de
aviones se alfabetizan tal cual se escriben: 4. TRADUCCIÓN. Los nombres propios
que se aplican a los aviones no tienen
Doce de octubre traducción en ningún caso. Sí pueden te-
Dragon Rapide nerla los nombres de tipos o clases (véa-
Santa María se §2.3).
Virgen de Begoña. 5. → COMUNICACIONES; OBJETOS.

286
b B B

bacterias géneros como de los nombres específicos.


1. Definición . Una bacteria es un «ser Normalmente se deben poder expresar con
unicelular, de estructura simple, núcleo un nombre común los nombres científicos,
difuso, generalmente sin clorofila, y que se tanto el genérico (por ejemplo, salmonela
produce por bipartición» (Larousse). por Salmonella, legionela por Legionella)
2. GRAFÍA. como el específico (como estafilococo
2.1. Los nombres científicos de bacte- dorado por Staphilococcus aureus, clos-
rias se escriben con cursiva y con inicial tridio tetánico por Clostridium tetani). De
mayúscula en los sustantivos y minúscula hecho, es lo mismo que tradicionalmente
en los adjetivos: se ha hecho con denominaciones científicas
semejantes, como lobo por Canis lupus o
Clostridium tetani tigre por Panthera tigris.
Escherichia coli 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de
Haemopbilus influenzae las bacterias se alfabetizan tal cual se
Helicobacter (Campylobacter) pylori escriben (incluida la forma cursiva), pero
Proteus mirabilis
Salmonella typhi
registrando en la misma entrada, que ha
Staphylococcus aureus. de ser la completa (por ejemplo, la escrita
Escherichia coli), las entradas de formas
abreviadas (por ejemplo, E. coli), formas
Cuando en una misma unidad textual se
que no tendrán entrada propia):
menciona más de una vez la misma bacte-
ria, en la segunda y siguientes menciones se Clostridium tetani
suele abreviar el sustantivo, siempre que no Escherichia coli
dé lugar a confusiones: Haemopbilus influenzae
Helicobacter (Campylobacter) pylori
Cl. tetani Proteus mirabilis
E. coli Salmonella typhi
H. influenzae Staphylococcus aureus.
Hel. pylori
S. aureus. 4. → NOMBRES CIENTÍFICOS, §2.3.

2.2. Un problema de grafía importante ballets


se deriva de la forma común tanto de los 1. Definición . Un ballet es una re-

287
bandos

presentación teatral por medio de danza, batallas


mímica y música orquestal. 1. DEFINICIÓN. Una batalla es un comba-
2. GRAFÍA. te librado entre dos ejércitos o dos armadas.
2.1. Los títulos de ballets se escriben de 2. GRAFÍA. Los nombres de batallas se
cursiva y con inicial minúscula en sustan- escriben de redondo y con inicial minúscula
tivos y adjetivos: en el nombre genérico y con mayúscula en
el específico:
Hoy representan El lago de los cisnes, de Ma-
rius Petipa, y mañana, el Capricho español, la batalla de San Quintín
de Rimski-Korsakov. la batalla de Lepanto
la batalla de los Naranjos
la batalla de Aljubarrota
2.2. Los determinantes se escriben con la batalla de las Naciones
mayúscula o con minúscula según que la batalla del Desierto.
correspondan o no, respectivamente, al tí-
tulo. En el ejemplo anterior, el primer título 3. ALFABETIZACIÓN. LOS nombres de
tiene determinante propio (y se escribe con batallas se alfabetizan por el nombre es-
inicial mayúscula y de cursiva) y no lo tiene pecífico y, pospuesto tras coma, se coloca
el segundo (y se escribe de redondo y con el nombre genérico:
minúscula inicial).
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de Aljubarrota, Batalla de
los ballets se alfabetizan por su primera Desierto, Batalla del
Lepanto, Batalla de
palabra significativa, posponiendo o no Naciones, Batalla de las
los determinantes. Por ejemplo, se puede Naranjos, Batalla de los
adoptar esta grafía: San Quintín, Batalla de.

Capricho español 4. Traducción . Los nombres de las


lago de los cisnes, El, batallas suelen darse en español, ya que
generalmente están compuestos por un
o bien: genérico que es la palabra batalla y un
específico que suele ser un nombre de lugar
Capricho español o bien una denominación que admite la
El lago de los cisnes, forma española. Así, cualquiera que sea el
nombre que tengan en su lengua de origen,
pero en este segundo caso alfabetizando, en español se escribe la batalla de Lepanto,
al igual que en el primero, por la primera la batalla de San Quintín, la batalla de los
palabra significativa del título. Naranjos.
4. → DANZAS; MÚSICA; OBRAS DE CREA- 5. → ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.
CIÓN.
Biblia
bandos 1. DEFINICIÓN. La Biblia es el conjunto
1. DEFINICIÓN. Un bando es un escri- de libros canónicos del Antiguo y el Nuevo
to que se fija en lugares públicos en el que Testamento.
una autoridad da a conocer sus disposi- 2. GRAFÍA.
ciones. 2.1. Los nombres propios bíblicos
2. → ENCABEZAMIENTOS; ESCRITOS. (antropónimos y topónimos) se escriben de
redondo y con inicial mayúscula:
baraja
→ PALOS DE LA BARAJA. Isaías, Salomón, Josué, Sión, Hebrón.

barcos 2.2. La palabra Biblia, así como los


→ EMBARCACIONES. títulos de los libros de la Biblia, se escriben

288
Biblia
CUADRO B1. Símbolos de la Biblia en español

Abdías: Ab Habacuc: Ha 1 Paralipómenos: 1 Par


Ageo: Ag Hechos de los Apóstoles: Hch 2 Paralipómenos: 2 Par
Amós: Am Isaías: Is Primera epístola a los Corin-
Apocalipsis: Ap Jeremías: Jr tios: 1 Co
Baruc: Ba Job: Jb Primera epístola a los Tesalo-
Cantar de los Cantares: Ct Joel: Jl nicenses: 1 Ts
Colosenses: Col Jonás: Jon Primera epístola a Timoteo:
Daniel: Dn Josué: Jos 1 Tm
Deuteronomio: Dt Juan: Jn Primera epístola de san Juan:
Eclesiastés: Ecl Judit: Jdt 1 Jn
Eclesiástico: Eci Jueces: Jc Primera epístola de san Pedro:
Efesios: Ef Lamentaciones: Lm 1P
Epístola a Filemón: Flm Levítico: Lv Proverbios: Pr
Epístola a los Filipenses: Libro primero de las Crónicas (o 1 Rut: Rt
Flp Pan 1 Paralipómenos): 1 Cr Sabiduría: Sb
Epístola a los Gálatas: Ga Libro primero de los Macabeos: Salmos: Sal
Epístola a los Hebreos: Hb 1M Segunda epístola a los Corin-
Epístola a los Romanos: Libro primero de los Reyes: 1 Re tios: 2 Co
Rm Libro primero de Samuel: 1 Sin Segunda epístola a los Tesaloni-
Epístola de san Judas: Jds Libro segundo de las Crónicas (o 2 censes: 2 Ts
Epístola de Santiago: St Pan 2 Paralipómenos): 2 Cr Segunda epístola a Timoteo:
Esdras: Esd Libro segundo de los Macabeos: 2Tm
Ester: Est 2M Segunda epístola de san Juan:
Evangelio según san Lu- Libro segundo de los Reyes: 2 2Jn
cas: Lc Re Segunda epístola de san Pe-
Evangelio según san Mar- Libro segundo de Samuel: 2 Sm dro: 2 P
cos: Mc Malaquías: Ml Sofonías: So
Evangelio según san Ma- Miqueas: Mi Tercera epístola de san Juan:
teo: Mt Nahüm: Na 3Jn
Éxodo: Ex Nehemías: Ne Tito: Tt
Ezequiel: Ez Números: Nm Tobías: Tb
Génesis: Gn Oseas: Os Zacarías: Za

de redondo y con inicial mayúscula (salvo la Biblia políglota complutense


en la palabra libro cuando la lleven): la Biblia políglota de Amberes
la Biblia del Oso
la Biblia la Biblia de 42 líneas
la sagrada Biblia la Biblia de Bamberg
el Apocalipsis la Biblia de Valencia
el Pentateuco la Biblia de Jacobo L
el Cantar de los Cantares
el Eclesiastés El mismo criterio se aplica cuando se trata
el libro de Ester de otros títulos de textos bíblicos:
el libro de Tobías
el Nuevo Testamento la Vulgata clementina
el Antiguo Testamento el Salterio de Maguncia
la Vulgata el Psalmorum codex
los Setenta. el Salterio de Giustiniani.

Sin embargo, cuando se mencione una 2.3. También se escriben de redondo


edición de la Biblia con nombre especial, y con inicial mayúscula los sinónimos de
se escribe de cursiva: Biblia:

289
Biblia
CUADRO B2. Símbolos de la Biblia en latín

Abdias (Abdías): Abd 1 Epístola Ioannis (1 Epístola 2 Paralipomenom (2 Paralipó-


Actus Apostolorum (Actos de Juan): 1 Io menos): 2 Par
los Apóstoles): Ac 2 Epístola Ioannis (2 Epístola 1 Epistola Petri (1 Epístola
Aggaeus (Ageo): Agg Juan): 2 Io Pedro): 1 Petr
Amos (Amós): Am 3 Epistola Ioannis (3 Epístola 2 Epistola Petri (2 Epístola
Apocalypsis (Apocalipsis): Juan): 3 Io Pedro): 2 Petr
Apoc Iob (Job): Iob Epistola ad Philippenses (Epís-
Baruch (Baruc): Bar Ioel (Joel): Ioel tola a los Filipenses): Phil
Canticum Canticorum (Cantar lonas (Jonás): Ion Epistola ad Philemonem (Epís-
de los Cantares): Cant Iosue (Josué): Ios tola a Filemón): Philem
Epistola ad Colossenses (Epís- Isaiae (Isaías): Is Proverbia (Proverbios): Prov
tola a los Colosenses): Col Iudices (Jueces): Iud Psalmi (Salmos): Ps
1 Epistola ad Corinthios (1 Epís- Epistola Iudae (Epístola Judas): 3 Regum (3 Reyes): 3 Reg
tola a los Corintios): 1 Cor Iudae 4 Regum (4 Reyes): 4 Reg
2 Epistola ad Corinthios (2 Epís- Iudith (Judit): Iudith Epistola ad Romanos (Epístola
tola a los Corintios): 2 Cor Lamentationes (Lamentacio- a los Romanos): Rom
Daniel: Dan nes): Lam Ruth (Rut): Ruth
Deuteronomium (Deuterono- Evangelium sec. Lucam (Evan- 1 Samuelis seu 1 Regum (1
mio): Deut gelio según Lucas): Lc Samuel o 1 Reyes): 1 Sam
Ecclesiastes (Eclesiastés): Ecci Leviticus (Levítico): Lev 2 Samuelis seu 2 Regum (2
Ecclesiasticus (Eclesiástico): 1 Machabaeorum (1 Maca- Samuel o 2 Reyes): 2 Sam
Eccli beos): 1 Mach Sapientia (Sabiduría): Sap
Epistola ad Ephesios (Epístola 2 Machabaeorum (2 Maca- Sophonias (Sofonías): Soph
a los Efesios): Eph beos): 2 Mach 1 Epistola ad Thessalonicenses
1 Esdras (1 Esdras): Esdr Malachias (Malaquías): Mal (1 Epístola a los Tesalonicen-
Esther (Ester): Esth Evangelium sec. Marcum (Evan- ses): 1 Thess
Ezechiel (Ezequiel): Ex gelio según Marcos): Mc 2 Epistola ad Thessalonicenses
Epistola ad Calatas (Epístola a Michaeas (Miqueas): Mich (2 Epístola a los Tesalonicen-
los Gálatas): Gal Evangelium sec. Matthaeum ses): 2 Thess
Génesis (Génesis): Gen (Evangelio según Mateo): 1 Epistola ad Timotheum (1
Habacuc: Hab Mt Epístola a Timoteo): 1 Tim
Epistola ad Hebraeos (Epístola Nahum (Nahúm): Nah 2 Epistola ad Timotheum (2
a los Hebreos): Hebr Nehemias seu 2 Esdrae (Nehe- Epístola a Timoteo): 2 Tim
Epistola Iacobi (Epístola San- mías o 2 Esdras): Neh Epistola ad Titum (Epístola a
tiago): Iac Numen (Números): Núm Tito): Tit
Ieremias (Jeremías): Ier Osse (Oseas): Os Tobías (Tobías): Tob
Evangelium sec, Ioannem 1 Paralipomenom (1 Paralipó- Zacharias (Zacarías): Zach
(Evangelio según Juan): Io menos): 1 Par

la Escritura 2.4. La palabra biblia se escribe de


las Escrituras redondo y con minúscula cuando se re-
la Sagrada Escritura fiera al libro material en que se contiene
las Sagradas Escrituras la Biblia:
las Letras Sagradas
los Libros Santos Sobre la mesilla de noche había una biblia
las Letras Divinas. En tus viajes debes llevar una biblia.

Obsérvese que, por costumbre, en el sin- 3. CITAS Y REMISIONES. Al referirse


tagma sagrada Biblia el adjetivo se escribe a un lugar de la Biblia, es recomendable
con minúscula (v. §2.2), mientras que en utilizar cifras arábigas, aunque algunas
Sagrada(s) Escritura(s) el adjetivo se escribe fuentes utilicen cifras romanas (por ejem-
con inicial mayúscula. plo, la Vulgata registra estas últimas). Los

290
blogs

capítulos suelen separarse de los versículos Colosenses podría elegirse CF, para Epístola
por coma, de esta manera: a Filemón, Fl; para Epístola a los Filipenses,
Fp; para Epístola a san Judas, Jd; Esdras y
Jn 10,15 (=Juan, capítulo 10, Versículo 15). Ester podrían representarse por Ed y Et, res-
pectivamente, y lo mismo, mutatis mutandis,
podría hacerse en los demás casos de símbolos
Si la cita corresponde a dos versículos se- de tres letras. Los Hechos de los Apóstoles,
guidos dentro de un mismo capítulo, estos que aquí se abrevia Hch, en otras fuentes se
se separan por un guión: llama Actos de los Apóstoles y se abrevia Ac
o Act. Las formas latinas de estos símbolos
Jn 10, 15-16 (=Juan, capítulo 10, Versícu- (cuadro B2) apenas tienen uso.
los 15 y 16)
birmano
y si los versículos no son seguidos, por punto: 1. CARACTERÍSTICAS.
1.1. Dígrafos. El birmano utiliza algu-
Jn 10, 15. 19 (=Juan, capítulo 10, Versícu- nos dígrafos, como los que siguen, con su
los 15 y 19).
correspondencia fonética:
Estas reglas suelen variar a veces según los ky = ch
autores. ch = entre kv y ch
4. SÍMBOLOS. Los símbolos con que se gy = j inglesa
abrevian los libros de la Biblia se escriben de hk = k+j
redondo y con inicial mayúscula (v. c. B1). bp = p + j
hs = s + j
→ Las abreviaciones de los libros de la Biblia, ht = t + j
que generalmente se llaman siglas de la Biblia, ny = ñ
deberían denominarse con más propiedad sh = ch muy suave (sh inglesa)
símbolos, ya que la grafía con que se repre- th = z.
sentan es simbólica y no síglica. El problema
más importante que presentan, no pequeño 2. ANTROPÓNIMOS.
precisamente, es que no hay una autoridad 2.1. Alfabetización. Los nombres
que haya impuesto una lista de símbolos birmanos suelen alfabetizarse tal cual se
fija y universal, sino que existen Varias ins- escriben; las partículas que indiquen trata-
tituciones que han establecido sus propios miento se posponen:
símbolos y que son seguidas por unos, pero
no por otros. Por ejemplo, en Roma existe un Ne Win, Go
Instituto Pontificio Bíblico que ha establecido San Yu, U.
una lista de símbolos (puede Verse reprodu-
cida en Fernández Castillo y otros, 1959: 33
y 34), pero estos no concuerdan totalmente bitácoras
con los establecidos por otras instituciones, → BLOGS.
como, por ejemplo, la Asociación Bíblica de
Cataluña (puede Verse en Pujol y Sola, 1995: blogs
321-322). Tampoco concuerdan estas dos 1. DEFINICIÓN. Un blog es un conjunto
listas con otras establecidas por instituciones de páginas web en el que se recopilan cro-
diversas en España (Enciclopedia de la Bi-
nológicamente textos o artículos, de uno o
blia, publicada por la Biblioteca de Autores
Cristianos [bac ]), el Reino Unido, Francia más autores, que se actualizan periódica-
(Escuela Bíblica de Jerusalén), Alemania, mente.
Italia, Portugal, etcétera.
Los símbolos de la Biblia deberían ex- → También se le llama useblog y, en España,
presarse con solo dos letras, la inicial, en bitácora o cuaderno de bitácora, en referencia
mayúscula, y la siguiente (u otra cuando sea a los cuadernos que se utilizaban en los barcos
necesario), en minúscula. Por ejemplo, en el para dejar constancia del desarrollo del Viaje.
caso del Eclesiastés podría utilizarse El, y en el
del Eclesiástico, Ei; de la misma manera, para 2. GRAFÍA. Los títulos de los blogs se

291
botánica

escriben de cursiva y con mayúscula inicial genitus Dei Filius (8 de diciembre de 1713),
y en los nombres propios. bula que condenaba a los jansenistas
Ausculta, fili (Bonifacio VIII, 5 de diciembre
botánica de 1301).
→ NOMBRES CIENTÍFICOS.
Con frecuencia los títulos de las bulas se
breves escriben en forma abreviada, generalmente
1. Definición . Los breves son docu- con la primera palabra, una vez menciona-
mentos pontificios menos solemnes que das por entero: Unigenitus, Ausculta.
las bulas. 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de bu-
2. GRAFÍA. → BULAS. las se alfabetizan por la primera palabra
significativa del título; en algunos casos
bulas (por ejemplo, en índices alfabéticos) será
1. DEFINICIÓN. Las bulas son docu- conveniente añadir, de redondo y entre
mentos relativos a materia de fe o interés paréntesis, la palabra bula:
general expedidos por la cancillería apos-
tólica. Unigenitus Dei Filius (bula).
2. GRAFÍA. Los títulos de bulas se escri-
ben de cursiva y con inicial mayúscula en 4. → DOCUMENTOS; ESCRITOS.
la palabra inicial y en los nombres propios:
buques
El rey francés obtuvo del papa la bula Uni- → EMBARCACIONES.

292
ccC

cacografías ralmente en el idioma que corresponda al


→ DISGRAFÍAS. lugar:

calibres calle de Calàbria


1. Definición . El calibre es el diámetro calle de Aragó
interior de un tubo. calle del Bisbe Caçador
2. Grafía . Los calibres se especifican calle de Pelai.
con cifras:
2.3. Cuando las calles llevan el nombre
una pistola del 9 parabéllum de una fecha, debe reproducirse tal como
un fusil de calibre de 8 mm. esté escrito en la placa indicadora. Si no
se puede comprobar, debe escribirse con
3. → ARMAS.
letras:

calles calle de los Héroes del Diez de Agosto


pasaje del Dos de Mayo
1. DEFINICIÓN. Las calles son vías de calle del Doce de Octubre.
comunicación que normalmente discurren
entre edificios o solares en una población. 2.4. En los casos de calles numeradas,
2. GRAFÍA. si el número es el nombre de la calle, se
2.1. La palabra calle se escribe con mi- escribe con letras:
núscula, y el nombre específico, con mayús-
cula inicial en sustantivos y adjetivos: calle Diez
calle Doce
calle de los Héroes del Diez de Agosto calle Uno.
calle de la Madre Teresa de Calcuta
calle del General Ricardos
calle del Bisbe Sivilla
Sin embargo, si el número va precedido de
calle del Taquígraf Serra. la palabra Número, se escribe con cifras:

calle Número 1
2.2. El nombre genérico se menciona en calle Número 9
la lengua en que se escribe, y el específico, calle Número 10
con la grafía que figure en la placa, gene- calle Número 11.

293
campeonatos y concursos

Ha de tenerse en cuenta que algunos casos no alterna: plaza Catalana, 5-7. Si, en este
pueden llevar a confusión; por ejemplo, en caso, se refiriera a dos casas alejadas, ha-
Madrid existen las calles Diez y Numero bría de escribirse con conjunción: plaza de
10, distintas, por lo que es conveniente Cánovas del Castillo, 5 y 9.
asegurarse de la propiedad de la grafía. 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de las
2.5. Cuando se trate de calles estadouni- calles se alfabetizan por la primera palabra
denses (especialmente de Nueva York), se significativa del nombre, sea sustantivo o
escriben con inicial mayúscula en Calle y la adjetivo:
numeración se escribe con cifras:
Alfonso VI, Calle de
Calle 42 Carlos III, Gran Vía de
Calle 33. Castellana, Paseo de la
42, Calle
2.6. Los números romanos se respetan: Doce de Octubre, Calle del
Don Carlos, Calle de
Héroes del Diez de Agosto, Calle de los
gran Vía de Carlos III
Nuestra Señora de Loreto, Avenida de
calle de Alfonso VI.
San Andrés, Calle de.

2.7. No se usan abreviaturas (aunque Como se puede ver por los ejemplos, los
figuren en la placa indicadora: se trata de nombres genéricos se posponen tras coma.
un hecho —la existencia o no de abrevia- Las calles cuyo nombre se representa con
turas— que no se puede consultar de visu una cifra se alfabetizan en el lugar que les
en cada caso): correspondería si se escribieran con letras;
por lo tanto, 42 (cuarenta y dos), en la c.
calle de Don Carlos
4. TRADUCCIÓN. Los nombres específi-
calle de San Andrés
avenida de Nuestra Señora de Loreto. cos de las calles no tienen traducción, pero
sí suelen traducirse los genéricos, salvo en
2.8. Los números de las casas se especi- las direcciones postales (→ DIRECCIONES
fican siempre con cifras: POSTALES). Por ejemplo, el paseo de Nevski,
la Calle 42.
paseo de la Castellana, 1150. 5. → AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS; COMU-
NICACIONES; CÓDIGOS POSTALES; DIREC-
En el español europeo es costumbre colocar CIONES POSTALES; TOPÓNIMOS URBANOS.
una coma entre el nombre de la calle y su
número, coma que se omite en el español de campeonatos y concursos
América, tal vez por influencia inglesa. 1. DEFINICIÓN. Un campeonato es un
2.9. Las referencias a los números de certamen en el que se disputa un premio
las casas pueden presentar algún problema en ciertos juegos y deportes.
si se menciona más de uno. Teniendo en 2. GRAFÍA.
cuenta la costumbre española de numerar 2.1. Los nombres de campeonatos se
las calles según la acera (una en cifras pares escriben de redondo y con inicial mayúscula
y otra en cifras impares), los números de en el nombre genérico y en los sustantivos
dos casas consecutivas deben escribirse con y adjetivos del específico:
la conjunción y: 235 y 237, a pesar de que
sepamos que el 235 y el 237 son seguidos, Campeonato Europeo de Natación
puesto que, en una primera lectura, la gra- Campeonato Nacional de Tiro con Arco
fía 235-237 puede interpretarse como que Concurso Nacional de Canto Coral.
comprende también el número intermedio,
el 236. La grafía con guión es admisible 2.2. Las sucesivas ediciones de los cam-
cuando se trata de números de plazas, ya peonatos se suelen numeran generalmente
que en estas la numeración es correlativa, con cifras romanas:

294
cantidades

X Campeonato Nacional de Tiro con Arco, 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de


canciones se alfabetizan por su primera
pero es preferible, en estos casos y sobre palabra significativa, posponiendo los
todo cuando se enuncian en plural, emplear determinantes:
la numeración arábiga ordinal con letra:
paloma, La
Décimos Campeonatos Europeos de Natación. vida sigue igual, La.

También sería posible la utilización de la También se puede dejar el artículo, pero sin
numeración ordinal con cifras, aunque valor para la alfabetización, que se rige por
en las formas plurales presenta ciertas la primera palabra significativa:
dificultades:
La paloma
10.° Campeonato Europeo de Natación La vida sigue igual.
10.OS Campeonatos Europeos de Natación.
4. Traducción . Los títulos de cancio-
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de los nes se escriben en su idioma original. Si han
campeonatos y concursos se alfabetizan tal tenido adaptación al español, a continua-
cual se escriben, pero siempre debe hacerse ción se escribe el título español de cursiva
una entrada secundaria por el nombre y entre paréntesis, y en lo sucesivo se utiliza
específico del campeonato con remisión el nombre español. En caso contrario, se
al título: puede añadir, la primera vez que se men-
cione el título, una traducción más o menos
Campeonato Europeo de Natación literal, de redondo y entre paréntesis, y en lo
Campeonato Nacional de Tiro con Arco sucesivo se utiliza el título original.
Canto Coral: V. Concurso Nacional de Canto 5. → OBRAS MUSICALES.
Coral
Concurso Nacional de Canto Coral cantidades
Natación: V. Campeonato Europeo de Na- 1. DEFINICIÓN. Las cantidades son
tación representaciones escritas o habladas de un
Tiro con Arco: V. Campeonato Nacional de
número de unidades de algo que puede ser
Tiro con Arco.
contado, medido o pesado.
2. GRAFÍA.
4. Traducción . Los nombres de los 2.1. Las cantidades se escriben general-
campeonatos, concursos y cualesquiera mente con cifras, pero en algunos casos
otros certámenes se escriben en español, deben representarse con letras. La escritura
siempre que el específico tenga nombre en con cifras facilita, en cualquier caso, la
español. percepción del concepto que la cantidad
5. → CONGRESOS; DEPORTES Y JUEGOS;
encierra. Por ejemplo, la cifra
PREMIOS; REUNIONES.
dieciocho millones cuatrocientos cincuenta
canciones y cuatro mil doscientos sesenta y tres con
1. DEFINICIÓN. Una canción es una Veintisiete céntimos
composición en verso para ser cantada.
2. GRAFÍA. Los títulos de canciones se presenta mayores problemas para su apre-
escriben de cursiva y con mayúscula en la hensión que esta otra:
inicial de la primera palabra e inicial mi-
núscula en sustantivos y adjetivos: 18 454 263,27.

La vida sigue igual es una conocida canción De ahí que, en general, salvo algunos casos,
de Julio Iglesias se prefiera la escritura con cifras a la escri-
Es muy popular La paloma, de Iradier. tura con letras.

295
cantidades

2.2. Se escriben con cifras las cantidades 2.6. En textos generales, se suelen escri-
superiores a nueve o aquellas que, incluso bir con letras las cifras redondas:
inferiores a diez, van seguidas de un sím-
bolo del sistema internacional de unidades tres mil años antes de Cristo
(si) o de otro campo, como los metros, un millón de kilómetros.
gramos, grados:
2.7. También se escriben con letras las
10 automóviles cantidades que expresan tiempo:
4L
238 casas once años
4587 m veintiocho segundos
23 kg catorce siglos;
37,8 °C.
los palos de las cartas:
2.3. También se escriben con cifras las
cantidades que expresan precios, habitantes; el tres de oros y el diez de bastos;
número de páginas, folios de las páginas,
párrafos, apartados, versos, figuras, cuadros los conceptos abstractos:
o tablas; publicaciones periódicas, distritos
postales, artículos de disposiciones legales, más de cincuenta veces
números de las casas de una vía urbana: en catorce ocasiones.

25456 ESP 2.8. Las cantidades dubitativas, por su


325452 habs. misma definición, deberían escribirse siem-
298 pp. pre con letras, puesto que no es lo mismo
páginas 23 y 25 28 km (cifra exacta) que unos veintiocho
§28-4c kilómetros (cifra dubitativa, aproximada);
Verso 4872 sin embargo, la grafía con letras presenta el
figura 57 inconveniente de que diluye el contenido de
cuadro 46 la cantidad así escrita (v. §2.1); por esta ra-
número 24501
D. R 08023 zón es aconsejable escribir estas cantidades,
art. 65, 2a cuando son largas, con cifras, y con letras
Aribau, 856. las que resulten cortas. Otro caso similar es
la escritura de cifras en diálogos: por lógica,
2.4. Se escriben asimismo con cifras los parece que nadie habla con cifras, por lo
números que se posponen a una palabra: que, en principio, parecería aconsejable
escribir con letras las cantidades puestas
número 23 en boca de una persona. Sin embargo, ya
segmento 4 se ha visto la dispersión a que se someten
casilla 28 las cantidades escritas con letras, razón
habitación 450 por la cual en estos casos suelen escribirse
canal 9 de la siguiente manera: con letras las cifras
estudio 6
calibre 9.
inferiores a ciento (veintiocho, cuarenta
y tres, noventa y nueve), los múltiplos de
2.5. Se escriben con letras los números diez de tres cifras o menos (veinte, sesenta,
dígitos (del uno al nueve), salvo cuando van ciento cuarenta, seiscientos sesenta) y las
seguidos de símbolos (v. § 2.2): cantidades que constan de un dígito seguido
de ceros (diez, cien, mil, diez mil, cien mil),
seis amigos y se escriben con cifras todas las restantes
ocho ocasiones cantidades largas. (→ DIÁLOGOS, §2.3.)
nueve vagones de tren 2.9. Una norma que debe respetarse
un fusil ametrallador. (aunque algún periódico no lo haga) es

296
cantidades

la de escribir con letras, no con cifras, las 187487198456’23898685.


cantidades que encabecen título o párrafo
o vayan después de punto. Cuando tal so- Las cantidades formadas solo por cuatro
lución resulte engorrosa, se puede cambiar cifras, lleven o no decimales, no se sepa-
el orden de los elementos oracionales para ran con espacio (ni de ninguna otra ma-
evitar esa situación; por ejemplo, si ha de nera):
empezar por el número de un año, se puede
4383,2574;
comenzar diciendo: «El año 1999 pasará a
la historia...». sí se separan, por excepción, cuando se
2.10. Para facilitar su lectura, en las can- utilicen en columnas de cuadros o tablas,
tidades que tienen muchas cifras se sepa- con objeto de mantener la alineación con
ran estas con espacios fijos en grupos de las que tienen más de cuatro cifras:
tres a un lado y otro de la coma o el punto
decimales, si los llevan: 4 383,2574
45 322,2574.
187487198456,23898685
187487198456.23898685. 2.12. Cuando una cantidad sea inferior a
la unidad, debe comenzar con un cero:
Es incorrecto separar los enteros en grupos
de tres cifras mediante puntos: 0,345.

187.487.198.456,238.986.85 Son, pues, incorrectas estas dos grafías:

o comas: ,345
.345.
187,487,198,456’238,986,85.
2.13. En las cifras inferiores a la unidad,
→ A pesar de que en 1997 el cipm (Comité el sustantivo subsiguiente mantiene la for-
Internacional de Pesas y Medidas) decidió ma plural:
utilizar el punto como separador decimal
en textos en inglés, el propio comité avisa son las 0,45 horas (cero cuarenta y cinco
de que ello no autoriza a emplear tal pun- horas)
tuación en otras lenguas. Para los textos deposite 0,50 euros (cero cincuenta euros)
en español cada país dicta las normas que esta obra costará 0,75 millones (cero setenta
tiene por conveniente. Por lo que respecta a y cinco millones)
España, hay que guiarse por lo que establece solo anduvo 0,43 kilómetros (cero cuarenta
el real decreto 1317/1989, de 27 de octubre, y tres kilómetros).
por el que se establecen las unidades legales
de medida (V. el boe 264, del 3/11/1989, 2.14. Cuando las cantidades se expresan
p. 34499). En su capítulo 3, apartado 3.1.3, con cifras, estas no pueden separarse, a
dispone: «En los números, la coma se utiliza fin de línea, de la palabra que las comple-
solamente para separar la parte entera de la menta:
parte decimal. Para facilitar la lectura, los
números pueden estar divididos en grupos de 25 / L, 25 / litros
tres cifras (a partir de la coma, si hay alguna); 36 / caballos
estos grupos no se separan jamás por puntos 1450/m
ni por comas. La separación en grupos no se 600 / casos
utiliza para los números de cuatro cifras que 25 / de octubre
designan un año». número / 25
carretera N / II
2.11. Es incorrecto utilizar un apóstrofo carretera / N II.
(’) en lugar de una coma (,) (llamada coma
decimal) para separar los enteros de los Se debe procurar que la cifra pase a la línea
decimales: siguiente (o el símbolo a la línea anterior).

297
cantos

o bien dejar a final de línea una sílaba de intervienen a veces en ciertas denominacio-
la palabra complementaria: nes (por ejemplo, en calles, títulos y topóni-
mos), y en esos casos se colocan en el lugar
25 li- / tros alfabético que les correspondería si, en vez
600 ca- / sos. de con cifras, se hubieran expresado con las
palabras que las designan. Así, el 1 va en la
2.15. Las cantidades expresadas con u, el 2 en la d, el 3 en la t, el 4 en la c; el 23
cifras no pueden dividirse a final de línea:
irá en la v, y así en los demás casos:
100/000 2+4
12/453/785 2001, una odisea en el espacio
236,/50. 1984.
Cuando no haya otro remedio, la cifra También es admisible otra grafía, consisten-
puede sacarse a línea aparte y componerla te en juntarlas en bloque al principio o al
centrada, por ejemplo, entre dos líneas de final de la lista de que formen parte, sepa-
blanco (una antes y otra después). radas del primero o el último de sus compo-
3. ABREVIACIÓN DE LAS CANTIDADES. nentes mediante una línea de blanco.
3.1. En las cantidades interdependientes, 5. → CIFRAS; DÉCADAS; EDADES; FE-
puede a veces simplificarse la primera o la CHAS; HORAS; NUMERACIÓN ARÁBIGA;
segunda, según sea el caso. Por ejemplo, NUMERACIÓN ROMANA; NÚMEROS; PORCEN-
es costumbre decir que un campo de fút- TAJES; PRECIOS.
bol tiene capacidad para 40 o 50 000
personas. Aunque se entiende perfectamen- cantos
te lo que quiere decir, no es lo que dice; 1. DEFINICIÓN. Un canto es, en literatu-
al escribir 40 nos referimos a cuarenta ra, una de las partes en que se divide el poe-
unidades de lo que sea (en este caso per- ma épico o un poema corto del género
sonas), y no a 40 000, puesto que esa heroico.
cantidad no está explícita. Por consiguien- 2. GRAFÍA. Las partes de un poema se
te, en estos casos debe escribirse que el numeran con cifras romanas en versalitas
campo tiene capacidad para 40 000 o colocadas en aposición:
50 000 personas (también puede escribir-
se con letras, puesto que es una cantidad el canto III de...
dubitativa). Sin embargo, siempre que se pueda se deben
3.2. Otro caso de abreviación se presen- escribir con cifras arábigas:
ta en las cantidades interdependientes que
comprenden a otras; por ejemplo, cuando el canto 3.° de...
nos referimos a las páginas 128a131,alos
años 1950 a 1955, al período 1500-1550. 3. → POESÍAS.
Existe tendencia a ahorrar espacio median-
te la abreviación del segundo término; asi', capítulos
suele escribirse páginas 128-31, años 1950- 1. DEFINICIÓN. Los capítulos son las
55 (o incluso 1950-5), período 1500-50. porciones de texto que resultan de dividir
Aunque en principio este proceder pudiera un libro o escrito en varias partes para
defenderse, lo ahorrado no justifica una ordenar su contenido.
grafía que no representa fielmente la rea- 2. GRAFÍA.
lidad. En efecto, las cifras extremas deben 2.1. Los capítulos se pueden nume-
escribirse también con todos sus signos: rar con cifras (romanas o arábigas) o
páginas 128-131,años 1950-1955, período con letras (cardinales u ordinales), pero
1500-1550. es recomendable usar la numeración
4. ALFABETIZACIÓN. No es corriente arábiga con cifras en todos los casos,
alfabetizar las cifras. Sin embargo, estas tanto en la propia obra como en las

298
Cuadro C1. Algunos cargos y empleos ii
2
EMPLEOS MILITARES dos
Ejércitos de Tierra y del Aire: 2.°
soldado, cabo, cabo primero, cabo mayor, segundo.
sargento, sargento primero, brigada, sub-
teniente, suboficial mayor, alférez, teniente, La mención de cualquiera de ellos puede
capitán, comandante, teniente coronel, coro- hacerse tal cual se grafía en la obra original
nel, general de brigada, general de división, o bien con otra que elija el escritor que se
teniente general, general de ejército [en el refiere a él. Por ejemplo, si en una obra el
Ejército del Aire, general del aire], capitán autor ha decidido escribir simplemente
general [el rey]
dos en lugar de capítulo 2, el citador de
Armada: esa realidad puede referirse al capítu-
marinero, cabo, cabo primero, cabo mayor, lo 2, que es lo que mejor entenderá el lec-
sargento, sargento primero, brigada, subte- tor.
niente, suboficial mayor, alférez de fragata, 2.3. Cuando se reproduce el título de
alférez de navío, teniente de navío, capitán de un capítulo o parte semejante de una obra
corbeta, capitán de fragata, capitán de navío, o escrito (como prólogos, introducciones,
contralmirante, Vicealmirante, almirante, al- lecciones, apéndices), se escribe de redondo
mirante general, capitán general [el rey]
y entre comillas:
Empleos religiosos :
«La normalización y el estilo» (introduc-
subdiácono, diácono, tonsurado, sacerdote,
presbítero, abad, deán, prior, arcipreste, obis- ción);
«El trabajo documental» (cap. 1.1).
po, arzobispo, cardenal, papa o pontífice
canónigo, capellán, Vicario, exarca, jerarca,
legado, nuncio, pastor, patriarca, prelado, 3. ALFABETIZACIÓN. Aunque no es
prelado doméstico, primado corriente la alfabetización de títulos de
misionero, monje, fraile, monja, párroco, capítulos y trabajos semejantes (como pró-
coadjutor logos, introducciones, lecciones, apéndices),
en caso de necesidad debe hacerse como
Empleos de la Administración :
si se tratara de artículos. (→ ARTÍCULOS,
auxilian ayudante, bedel, ujier, ordenanza,
conserje, oficial, Vicesecretario, secretario, §3.)
secretario general técnico, director, director 4. → ESCRITOS.
general, consejero, secretario de Estado,
delegado del Gobierno, subdelegado del Go- caracteres de imprenta
bierno, viceministro, subsecretario, ministro, → LETRAS; TIPOS DE IMPRENTA.
presidente del Gobierno, jefe del Estado
diputado, senador, congresista, representante cargos y empleos
notario, juez, magistrado, fiscal 1. DEFINICIÓN. Entendemos por cargo
concejal, edil, teniente de alcalde, alcalde
o empleo el puesto de responsabilidad
ocupado por persona capacitada para de-
sempeñar sus funciones.
2. GRAFÍA.
menciones que puedan hacerse de ellos
2.1. Los nombres de cargos y empleos
en bibliografías u otros lugares.
(v. c. C1) se escriben de redondo y con
2.2. Las grafías que puede adoptar un
inicial minúscula:
capítulo son:

capítulo ii bedel, portero, conserje, oficinista, adminis-


capítulo 2 trativo, guardia municipal, policía, capitán,
capítulo dos coronel, buzo, bombero, director, secretario,
capítulo 2.° director general, subsecretario, ministro,
capítulo segundo. presidente del Gobierno.

299
carreteras

2.2. Se escriben asimismo de redondo por la palabra carretera seguida del nombre
y con inicial minúscula los miembros de o el número de esta:
cuerpos y asambleas:
carretera GG-1.
senadores, congresistas, representantes, dipu- carretera N-II
tados, consejeros, académicos, concejales. carretera de la Plata

3. → OFICIOS Y PROFESIONES; TÍTULOS Además, debe hacerse una entrada secun-


ACADÉMICOS; TÍTULOS DE DIGNIDAD. daria por el nombre propio o específico con
remisión a la grafía anterior:
carreteras
1. Definición . Las carreteras son vías GG-1: v. carretera GC-1.
de comunicación generalmente asfaltadas, N-II: v. carretera N-II
con una banda por cada lado para la cir- Plata: v. carretera de la Plata
culación de vehículos.
2. GRAFÍA. 4. → AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS; COMU-
2.1. Los nombres de las carreteras se NICACIONES.
escriben de redondo, con minúscula en
el genérico y con inicial mayúscula en los cartas
sustantivos y adjetivos, si los lleva: 1. DEFINICIÓN. Una carta es un escrito
dirigido a una persona o a una entidad para
carretera de la Plata comunicar algo.
carretera del Ámbar 2. GRAFÍA.
carretera de la Sal. 2.1. Cuando se reproduce el texto de una
carta se hace una cita. Por consiguiente, ese
2.2. Las carreteras nacionales radiales se texto debe disponerse tal como se dispon-
numeran con cifras romanas: gan las citas en la misma obra.
2.2. Cuando se numeran, debe hacerse
N-II, N-VL con cifras arábigas, no romanas:

Las nacionales no radiales se numeran con la carta 34 de Fulano a Mengano.


cifras arábigas:
→ En el papel de las cartas, sean personales u
N-214, LZ-2, GC-1. oficiales, no debería faltar el membrete con el
nombre completo del remitente y la dirección
También se pueden escribir con el genérico postal con todos los datos, más número de
a lo largo, en vez de utilizar símbolo: teléfono y de fax y dirección de correo elec-
trónico si son pertinentes. Sabido es que los
carretera nacional II, la nacional IV, carrete- sobres, donde sí suelen figurar estos datos, se
ra 550, carretera comarcal 550, la comar- tiran al cesto de los papeles y entonces la carta
cal 550. queda sin datos para la respuesta.

Las europeas se escriben con cifras arábigas 3. → CÓDIGOS POSTALES; DIRECCIONES


y no suelen llevar guión entre el símbolo y POSTALES; ENCABEZAMIENTOS; ESCRITOS;
el número: MEMBRETES.

El, E80, cartas apostólicas


1. DEFINICIÓN. Las cartas apostólicas
aunque, dependiendo de la fuente, también son documentos que emanan de los pa-
pueden aparecer con guión. pas.
3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización 2. GRAFÍA. Se escriben como las bulas.
de los nombres de carreteras debe hacerse 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de

3OO
cesuras

cartas apostólicas se alfabetizan como los xe), lo mismo que SS (cas-sus-sa), pero no
de las bulas. se separan los demás dígrafos, como ny, ll
4. → BULAS; BREVES; ESCRITOS; MOTU (co-pi-nya, po-lli-na-da).
PROPRIO. 2. ANTROPÓNIMOS.
2.1. Alfabetización. Para la alfabe-
cartas de la baraja tización de los antropónimos catalanes
→ PALOS DE LA BARAJA. deben seguirse las mismas reglas que para
el español.
cartografía 2.2. Partículas. En catalán pueden darse
→ ESCALAS; MAPAS. los mismos conectivos que en español. Tie-
ne, además, un uso propio: la conjunción
catalán i generalmente aparece uniendo los ape-
1. CARACTERÍSTICAS. llidos catalanes (por ejemplo, Aina Sebas-
1.1. Alfabeto. El catalán utiliza un alfa- tià i Martínez). Pero no aparece nunca si
beto de 26 letras que coinciden con las del se menciona el segundo apellido aislada-
español menos la ñ, signo que no tiene y al mente; no se dice ni se escribe señorita I
que sustituye por el dígrafo ny. Martínez (como se escribe señor De Las
1.2. Diacríticos. El catalán dispone de Casas).
las siguientes tildes:
cátedras
É é, í í, Ó ó, Ú ü, À à, È è, Ò o, Ü ü, Ï ï. 1. DEFINICIÓN. Llamamos cátedra tanto
al empleo y ejercicio del catedrático como a
1.3. Signos especiales. Se dan dos en la materia particular que enseña un cate-
este idioma: drático.
2. GRAFÍA. Aunque existe tendencia a
Çç,l∙l. considerarla una parte o departamento de
la universidad y por ello a escribir el genéri-
→ La letra l∙l, llamada ele geminada, la co con inicial mayúscula, de las definiciones
utiliza este idioma de forma única. Su sonido se infiere que tal interpretación no es cierta
es equivalente al de dos eles seguidas. El ca- y, por consiguiente, la grafía debe ser de
rácter l∙l puede presentar algunos problemas
gráficos debido a que, por ser signo propio del redonda y con inicial minúscula, reserván-
catalán solamente, no suele formar parte de dose la mayúscula para los sustantivos y
los alfabetos que proporcionan normalmente adjetivos del específico:
las casas que comercializan tipos de letras. El
signo puro no es exactamente una l más un cátedra de Historia Antigua
punto medio ∙ y otra l, sino un signo en el que cátedra de Alemán
el punto forma una unidad gráfica con las dos cátedra de Griego en la Facultad de Filología
eles. Algunos tratadistas son reacios a que se de la Universidad de Salamanca.
forme con dos eles y un punto ortográfico (.),
l∙l, pero, sin embargo, no es solución desde- 3. → DEPARTAMENTOS; FACULTADES.
ñable cuando no existe otra.
certámenes
1.4. Dígrafos. El catalán utiliza algunos → CAMPEONATOS Y CONCURSOS.
dígrafos, que se ofrecen seguidos de su
equivalencia fonética: cesuras
1. DEFINICIÓN. Las cesuras Son pausas
ig = ch [tf] en final de palabra en el interior de un verso latino o griego.
ny = n 2. GRAFÍA. Se indican con una pleca doble:
ss = 5
tx = ch. El metro de doce || son cuatro donceles,
donceles latinos || de rítmica tropa;
El dígrafo tx se separa a fin de línea (cot- son cuatro hijosdalgo || con cuatro corceles,

301
ch

el metro de doce || galopa, galopa. (A. Ner- chino


vo.) 1. CARACTERÍSTICAS.
1.1. Escritura. Los antropónimos chinos
Si el verso se escribe con letra cursiva, en pueden escribirse según varios sistemas:
lugar de pleca doble se emplea barra do- antes de que se instaurara el pinyin se usa-
ble: ban los sistemas anglosajón (Wade-Giles)
y en menor medida el francés (EFEO) y
El metro de doce // son cuatro donceles, alemán (Lessing). Dada la diversidad de
donceles latinos // de rítmica tropa;
son cuatro hijosdalgo // con cuatro corceles, grafías a que daba lugar la existencia de
el metro de doce // galopa, galopa. (A. Ner- estos sistemas, el 11 de enero de 1958 las
vo.) autoridades de la República Popular China
decidieron sustituirlos por el hanyu pinyin
3. → POESÍAS. zimu, normalmente conocido como pinyin,
sistema de trascripción de los caracteres
ch chinos al alfabeto latino para facilitar la
→ DÍGRAFOS. difusión del putonghua, lengua hablada co-
mún originaria de Pekín. Este sistema, que
checo se puso en práctica oficialmente en 1979,
1. CARACTERÍSTICAS. afecta tanto a los antropónimos como a
1.1. Generalidades. El alfabeto checo los topónimos.
tiene los mismos signos que el español, 2. ANTROPÓNIMOS.
excepto ñ, q, w. 2.1. En la grafía antigua, con el sistema
1.2. Dígrafos. Existe uno: de trascripción Wade-Giles, los antro-
pónimos constan de dos elementos, el pri-
ch = sh. mero de los cuales es el apellido; el segundo
suele estar formado por dos partes unidas
1.3. Tildes. Usa el acento agudo sobre á, con guión; la segunda parte de este elemen-
é, í, ó, y (esta se pronuncia vocálica, como to se escribe con inicial minúscula:
i); indica que son breves.
1.4. Signos especiales. El checo utiliza Hua Kuo-feng
los siguientes: Li Tai-po
Liu Chao-chi
C c = ch Mao Tse-tung.
Dd = d palatal
É é = ye La parte mencionable y alfabetizable en
Ñn = ñ este sistema es la primera; es decir, que en
Ó ó = o breve el caso del ejemplo anterior, se alfabetizan
Rr = r + j francesa tal cual se escriben (v. § 2.3, 2.4).
S s = sh
2.2. En el sistema moderno, llamado pin-
T t’=t palatal, parecido a tj
Ùu = u larga yin, los nombres chinos constan asimismo
Y y = i breve de dos elementos, pero en el segundo no se
Z z = j francesa en jambe. separan sus componentes con guión, sino
que se escriben en una sola palabra:
2. ANTROPÓNIMOS.
2.1. Alfabetización. En la alfabetización Hua Guofeng
de antropónimos checos, se pospone la letra Zao Ziyang
z que acompaña a un apellido consistente Zou Enlai
en un nombre de lugar, equivalente a de, Mao Zedong.
VOn:
2.3. Los antropónimos chinos suelen
Zerotína, Karl z. alfabetizarse tal cual se escriben:

302
cifras

Hua Guofeng nas académicas se escriben de redondo y


Mao Zedong con inicial minúscula:
Zao Ziyang
Zou Enlai. la sicología, la siquiatría, la geografía, la
filosofía, la filología, la matemática, la astro-
2.4. A veces se sigue la regla occidental, nomía, la geometría euclídea, la medicina, el
como si ambos elementos formasen un derecho, la climatología.
antropónimo constituido por un pre-
nombre y un apellido; en este caso se → La Academia, en su Ortografía (1974: 9),
dice que, aunque no es preceptivo, deben es-
alfabetizan como si se tratara de nombres cribirse con inicial mayúscula «entre juristas,
occidentales: el Derecho, la Ley; como denotación de disci-
plinas científicas, la Psicología, la Geografía,
Chao-chi, Liu la Matemática, etc[etera].». No hay ninguna
Enlai, Zou razón para la utilización de esas iniciales
Kuo-feng, Hua mayúsculas, por cuanto se mencionan sus
Tai-po, Li nombres sin connotación especial alguna. No
Tse-tung, Mao basta la razón que la propia Academia aduce
Ziyang, Zao. (Ortografía, p. 10): «En muchos de estos ca-
sos, la mayúscula orienta al lector respecto
3. TOPÓNIMOS. al significado que ha de dar a la palabra,
3.1. Hasta la introducción del pinyin, los con exclusión de otras acepciones posibles».
Eso debe encomendarse al contexto, no a la
topónimos chinos se han venido escribien- inicial mayúscula. Criterio similar, pero ahora
do con las grafías derivadas del Wade-Giles como precepto, mantiene la Academia en la
o del Postal Atlas of China estadounidense. Ortografía de 1999 (§3.3.3h).
En la actualidad, tanto en los periódicos
como en los libros se tiende a utilizar las 2.2. Los nombres específicos de ciencias
grafías del pinyin. o materias que identifican una facultad,
3.2. En la escritura de Wade-Giles es cátedra o departamento se escriben con
normal que los topónimos lleven un guión, inicial mayúscula:
el cual desaparece en la grafía pinyin y
en la del Postal Atlas. Por ejemplo, el
Facultad de Ciencias de la Información
Su-chou de Wade-Giles se convierte en
Departamento de Filología Románica
el Suzhou del pinyin o en el Soochow del cátedra de Griego.
Postal Atlas.
2.3. Cuando designan la materia impar-
→ Tanto en lo que respecta a los antropóni- tida por un profesor o de estudio por un
mos como a los topónimos, ciertos autores
familiarizados con los sistemas anteriores si-
alumno o bien una especialidad, se escriben
guen utilizando estos. A ello se suma el hecho con inicial minúscula:
de que las grafías anteriores a 1958 seguirán
apareciendo, en los libros impresos antes de profesor de geografía
esa fecha, con las grafías antiguas, se trate de estudiante de historia medieval
uno u otro sistema. especialista en tipografía.

ciencias 3. → NOMBRES CIENTÍFICOS.


1. DEFINICIÓN. Una ciencia es un con-
junto de conocimientos objetivos acerca cifras
de la naturaleza, la sociedad, el hombre y 1. DEFINICIÓN. Las cifras son los signos
su pensamiento, así como cada una de las con que se representan los números.
ramas en que ese conjunto se divide. 2. GRAFÍA. Los signos con que se repre-
2. GRAFÍA. sentan las números pueden ser arábigos o
2.1. Los nombres de ciencias y discipli- romanos.

303
cifras

Cuadro C2. Signos del alfabeto cirílico 2.1. Las cifras arábigas tipográficas
Letra Trascripción1 tienen dos estilos de diseño:
1) las capitales, que tienen esta forma:
mayúscula minúscula

A a a 0123456789
B 6 b
B B V 2) las elzevirianas, que tienen esta forma:
r r g
A d
T> d 0123456789.
E e e
E e e → Normalmente se prefieren las cifras capi-
€ € e tales, pero a algunas personas les gustan más
5K z las elzevirianas, pese a sus irregularidades en
3 3 z el diseño y en la alineación. En trabajos de
S s z estadísticas o matemáticas se prefieren las ci-
H H i fras capitales, por la regularidad de su diseño.
I i ì Sin embargo, en un trabajo clásico pueden
I i* 1 resultar apropiadas las de diseño elzeviriano.
J j J
Íí H l 3. Alfabetización .
K K k 3.1. Cuando sea necesario colocar una
JI JI l
cifra en un orden alfabético (especialmen-
JB Jb í
M M m te si se trata de alfabetizar topónimos o
H H n títulos), se sitúa en el lugar que le corres-
H> H> ñ pondería si se escribiera con letras. Así, el
0 0 o topónimo 9 de Julio se alfabetiza en la n, en
n n p el lugar que le corresponda según la lectura
P p r nueve. Lo mismo se hace con los títulos de
C c s obras formados o encabezados por cifras,
T T t como 2 + 4, en dos, etcétera.
ñ h c
K K
3.2. En la entrada de un diccionario,
K
y u las cifras pueden descomponerse en su
y
y y Ü forma literal, como veintitrés-F, o pueden
0 * f expresarse con su propia grafía: 23-F. La
X X h obra de Orwell 1984 se sitúa en mil, pero
U U c puede escribirse con letras o con cifras. En
M H c estos casos, parece que la mejor grafía es la
U U d que refleja la realidad: 23-F, 1984, etcétera,
III ni § aunque a continuación, entre paréntesis, se
m m s
T> b inscriba su desarrollo literal.
bl 3.3. Las combinaciones de letras o pa-
bi y
B b labras y cifras se alfabetizan por la parte
3 3 é literal, prescindiendo de la parte numérica
lO K) u (aunque esta debe figurar en su lugar):
H à
r r g C-45
G
1 Existen varios modelos de trascripción, como G7
puede verse en Martínez de Sousa, 1987: 263-264. G8
Aquí se ha seguido el modelo establecido por la R
norma iso 9:1986, que perfecciona su recomen- R8
dación ISO 9:1968. R-8

304
cismas

Esta misma norma se sigue cuando la cifra el ecuador, la eclíptica.


(o cualquier otro dato) ocupe posición
voladita o subíndice; es decir, que para La Academia prefiere escribir la palabra
la alfabetización se prescinde de la parte ecuador con inicial mayúscula, pero no hay
voladita o subíndice, parte que seguirá ninguna razón para ello.
ocupando su lugar en la combinación nu- 3. → ASTRONOMÍA.
mérica o alfanumérica; por ejemplo, M.a,
abreviatura de María, iría después de la M. cirílico
(→ OBRAS DE CREACIÓN, § 3.2.) 1. DEFINICIÓN. Se conoce con este nom-
3.4. En las combinaciones de cifras y bre una escritura y un alfabeto que usan los
letras o palabras se puede optar por ignorar eslavos, en especial los rusos y los búlgaros,
la existencia de la cifra; por ejemplo, 4-line pero también los serbios, azeríes, kazajos,
puede alfabetizarse en line, y 23-F, en F, si kirguises, uzbekos y otros.
bien la cifra aparecerá en su lugar, pero sin 2. GENERALIDADES. Este alfabeto eslavo
influir en el orden alfabético de line y F. Si se ha sufrido algunas simplificaciones a lo
cree conveniente, también se pueden juntar largo de la historia (1708, 1917) (v. c. C2).
todas las expresiones formadas por cifra
y letra o palabra y situarlas al principio cismas
o final de la lista correspondiente, pero si 1. DEFINICIÓN. La palabra cisma Se
se avisa al lector de la decisión adoptada aplica al estado del que niega sumisión
(por ejemplo, en nota al pie de la primera disciplinar al papa o la comunión con los
página de la lista), es preferible el sistema miembros de la Iglesia que están sometidos
enunciado anteriormente, es decir, alfabe- a él.
tizando por las letras o palabras sin tener 2. GRAFÍA. Los nombres de los cismas se
en cuenta las cifras. escriben de redondo y con inicial minúscula
4. → CANTIDADES. en el genérico y mayúscula en el específico
cuando este se refiere a la zona geográfica
cine a que afecta:
1. DEFINICIÓN. Arte de representar so-
bre una pantalla imágenes en movimiento el cisma de Oriente
por medio de la fotografía. el cisma de Occidente
2. → PELÍCULAS. el gran cisma de Occidente.

cintas En los demás casos, el específico se escribe


→ PELÍCULAS. con inicial minúscula:

circulares el cisma de los donatistas


el cisma de los hebreos.
1. DEFINICIÓN. Cartas o avisos iguales
que se envían a varias personas para noti-
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de
ficarles algo.
cismas se alfabetizan comenzando por el
2. → ENCABEZAMIENTOS; ESCRITOS.
nombre genérico:
círculos imaginarios cisma de los donatistas
1. DEFINICIÓN. Los Círculos imagina-
cisma de los hebreos
rios son círculos astronómicos o terrestres cisma de Occidente
que sirven para delimitar una parte de una cisma de Oriente
esfera. gran cisma de Occidente.
2. GRAFÍA. Los nombres de los círculos
imaginarios tanto de la esfera terrestre Se puede hacer una entrada secundaria
como de la celeste se escriben de redondo por el nombre específico, con remisión a la
y con inicial minúscula: entrada propia:

305
clases sociales

donatistas: V. cisma de los donatistas en los nombres específicos, pero no en los


hebreos: V. cisma de los hebreos adjetivos:
Occidente: V. cisma de Occidente; gran cisma
de Occidente Código civil
Oriente: V. cisma de Oriente. Código de Derecho canónico
Código de Justicia militar
4. → RELIGIONES. Código de Comercio
el Digesto.
clases sociales
1. DEFINICIÓN. Las clases sociales Son 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de los
los niveles en que pueden clasificarse las códigos se alfabetizan empezando por el
personas según su prestigio, educación, nombre genérico y siguiendo por el resto
riqueza, etcétera, características que dife- del título:
rencian a unas de otras.
2. GRAFÍA. Código civil
2.1. Los nombres de clases sociales se es- Código de Comercio
criben de redondo y con inicial minúscula: Código de Derecho canónico
Código de Justicia militar.
el patriciado, la nobleza, el clero, el tercer
estado, el proletariado, la burguesía, el lum- Si en algún caso parece oportuno, también
penproletariado, los sin patria, los sin bogan se puede hacer una entrada secundaria
la clase media, la clase alta, la clase baja. encabezada con el nombre específico, con
remisión al título:
2.2. Se escriben asimismo de redondo y
con inicial minúscula los nombres de los civil: v. Código civil
individuos que pertenecen a esas clases comercio: v. Código de Comercio
sociales: derecho canónico: v. Código de Derecho
canónico
patricio, noble, cura, proletario, burgués, justicia militar: v. Código de Justicia militar.
cortesano, paisano, campesino, obrero.
4. → ESCRITOS; OBRAS NORMATIVAS;
3. → ETNÓNIMOS. RECOPILACIONES.

códigos códigos postales


1. DEFINICIÓN. Los códigos son conjun- 1. DEFINICIÓN. Los códigos postales Son
tos de preceptos dispuestos según un plan los conjuntos de cifras (o letras y cifras) con
metódico y sistemático para regular una que se representan los distritos postales.
actividad o institución. 2. GRAFÍA.
2. GRAFÍA. 2.1. Los números que corresponden a
2.1. Los números de códigos se escriben los distritos postales de las provincias espa-
con cifras. ñolas se escriben con cinco cifras arábigas
sin espacios:
→ Los llamados códigos Q que se utilizaban
en aeronáutica para las comunicaciones en
telegrafía morse se formaban con tres letras 08023.
que comenzaban siempre por una Q. Cada
grupo equivalía a una pregunta si iba seguido En la correspondencia para el extranjero
de una interrogación o a una respuesta en se puede anteponer la letra o las letras que
caso contrario. Se escribían con mayúsculas correspondan a la matrícula automovilís-
y sin puntos ni espacios: QBG? ‘¿Vuela usted tica del país emisor y del receptor, unidas
por encima de las nubes?’. al código con un guión:
2.2. Los títulos de los códigos se escri- E-08023
ben con inicial mayúscula en el genérico y RA-5800.

306
colecciones bibliográficas

La Unión Postal Universal (UPU) aún no Turquía, el enfermo de Europa


tiene establecido el símbolo de país que Salvador de Bahía (Brasil), la ciudad de los
debe anteponerse al código postal. Entre- cien campanarios
tanto, lo que se emplea es el de la matrícula La Coruña, la ciudad de la simpatía
Yaunde, la ciudad de las siete colinas.
automovilística.
2.2. El topónimo correspondiente se se-
para de la cifra con un espacio (sin guión): 2.4. El artículo que sirve de nexo entre
topónimo y cognomento se escribe con
08023 Barcelona minúscula y le precede coma.
E-08023 Barcelona 3. ALFABETIZACIÓN. En la alfabetiza-
RA-5800 Río Cuarto. ción de los cognomentos, si estos se escri-
ben con minúscula seguidos del topónimo,
3. → COMUNICACIONES; DIRECCIONES no se suelen tener en cuenta:
POSTALES.
Toledo
cognomentos Zaragoza.
1. Definición . Los cognomentos son
los renombres o sobrenombres que alcanza Si el cognomento sigue al nombre, se alfa-
una persona por sus virtudes o defectos betiza con él:
o una ciudad por circunstancias o hechos
notables y que se añaden al nombre o lo Castilla la Nueva
sustituyen. Sanlücar la Mayor
2. GRAFÍA. Tejada la Vieja.
2.1. La grafía de los cognomentos
En el caso del apartado 2.3, se pueden hacer
cuando actúan de sobrenombres se trata
constar los que sustituyen al nombre:
en SOBRENOMBRES.
2.2. En el caso de cognomentos toponí- bota (Italia)
micos, si el cognomento precede al nombre hexágono (Francia)
propio, se escribe con inicial minúscula, y piel de toro (España),
si va pospuesto, con inicial mayúscula; los
artículos que afectan a los cognomentos pero generalmente no se mencionan los
que preceden al nombre van siempre con calificativos que definen a un país:
letra minúscula:
Finlandia
Turquía,
la imperial Toledo
la inmortal Zaragoza
Tejada la Vieja si bien sí puede hacerse una entrada secun-
Sanlúcar la Mayor daria para
Castilla la Nueva.
país de los mil lagos
2.3. También se escriben con minúscula enfermo de Europa.
ciertas denominaciones que se refieren o
aplican a un país; pueden sustituir al nom- 4. → SOBRENOMBRES.
bre del país:
colecciones bibliográficas
la bota (Italia) 1. DEFINICIÓN. Las colecciones biblio-
el hexágono (Francia) gráficas son conjuntos de libros, pertenez-
la piel de toro (España), can o no a una misma materia, publicados
con características de presentación comu-
o bien colocarse en aposición: nes y con un título general.
2. GRAFÍA. Los títulos de colecciones
Finlandia, el país de los mil lagos bibliográficas se escriben de redondo y con

307
coloquios

mayúscula en la inicial y en los sustantivos (pero no la palabra cometa) se escriben de


y adjetivos: redondo y con inicial mayúscula:

Colección Caballito de Madera Hablaremos de los cometas Humason, Halley


Colección Austral y Enke
Biblioteca Gráfica de la Lengua Española. El cometa Hale-Bopp será visible nuevamente
dentro de dos mil años
3. ALFABETIZACIÓN. En un orden El cometa Tempel-Tuttle pasa cerca de la
alfabético de colecciones, las que lleven la Tierra.
palabra Colección prescinden de ella (no
así las que estén encabezadas por otras 3. → ASTRONOMÍA.
palabras, como Biblioteca)'.
cómics
Austral → TEBEOS.
Barco de Vapor
Biblioteca de la Lengua Española comidas
Caballito de Madera. 1. DEFINICIÓN. Las comidas son las
tomas habituales de alimentos a una hora
4. → LIBROS.
del día o de la noche.
2. GRAFÍA. Los nombres de las diversas
coloquios comidas se escriben de redondo y con ini-
1. DEFINICIÓN. Los coloquios son reu- cial minúscula.
niones de un número limitado de personas 3. DENOMINACIONES. En España reci-
para debatir un problema sobre el que no ben los siguientes nombres:
ha de recaer forzosamente un acuerdo.
2. GRAFÍA, NUMERACIÓN, ALFABETIZA-
—desayuno (por la mañana, al levantarse);
CIÓN, TRADUCCIÓN. Como las de los con-
—almuerzo (a media mañana);
gresos. (→ CONGRESOS.)
— comida (al mediodía);
—merienda (a media tarde, al anoche-
colores cer);
→ CROMÓNIMOS.
—cena (por la noche).
comarcas → La palabra almuerzo presenta algunos
1. DEFINICIÓN. Las comarcas Son te- problemas. Según la Academia, el almuerzo es
rritorios con unidad geográfica y límites la «comida que se toma por la mañana» y la
precisos. «comida del mediodía o primeras horas de
2. → TOPÓNIMOS, §4.3. la tarde». Se distingue del desayuno en que
este es el «alimento ligero que se toma por
la mañana antes que ningún otro»; es decir,
comedias antes que el mismo almuerzo, con lo que este
→ ACOTACIONES.
puede situarse, por ejemplo, a media mañana
poco más o menos, como dice Moliner (i,
comercio 144). Ahí quedaría toda la dificultad de esta
→ MARCAS REGISTRADAS; MODELOS; MO- palabra si no fuera porque también se llama
NEDAS; NOMBRES COMERCIALES. almuerzo, por un lado, «en los pueblos, al de-
sayuno, en especial cuando consiste en cosas
cometas guisadas o Viandas sólidas», según Moliner
(l. cit.), y, por otro, a la comida propiamente
1. DEFINICIÓN. Los cometas son astros dicha, que, según las mismas fuentes, es el
formados por un núcleo poco denso y at- «alimento que se toma al mediodía o primeras
mósfera luminosa que describe una órbita horas de la tarde». No distinguen la Academia
muy excéntrica. ni Moliner en que lugares se aplican estas
2. GRAFÍA. Los nombres de los cometas denominaciones, pero puede asegurarse que

308
concilios

no en todas partes se llama almuerzo a la composiciones musicales


comida del mediodía, la comida propiamente → OBRAS MUSICALES.
dicha. De hecho, las personas que no suelen
almorzar ni merendar hablan de desayuno, comunicaciones
comida y cena, que son las comidas fuertes
1. DEFINICIÓN. Una comunicación es:
del día en España.
a) un escrito sobre un tema concreto que se
4. → DÍAS.
presenta en un congreso o reunión de espe-
cialistas para su conocimiento o discusión,
competiciones deportivas y b) el conjunto de medios que sirven para
1. DEFINICIÓN. Las Competiciones poner en contacto lugares o personas.
deportivas son las disputas de partidos 2. GRAFÍA.
o campeonatos para la consecución del 2.1. Los títulos de comunicaciones (a) se
triunfo. escriben de redondo, entre comillas y con
2. GRAFÍA. Los nombres de competicio- inicial minúscula en sustantivos y adjetivos:
nes deportivas se escriben de redondo y con «La lexicografía no académica a finales del
inicial mayúscula en sustantivos y adjetivos, siglo XX», comunicación presentada en el
incluidos los genéricos: Primer Congreso Nacional de Bibliología.
la Liga
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de
la Copa del Rey
la Copa de Europa comunicaciones se alfabetizan como los
la Copa Davis de los artículos (→ ARTÍCULOS, § 3).
la Vuelta a España 4. Para el sentido b, → AERONAVES;
el Tour de Francia ASTRONAVES; AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS;
el Rally de Montecarlo AVENIDAS; AVIONES; BARCOS; CALLES;
el Gran Premio de España CARRETERAS; CÓDIGOS POSTALES; EMBAR-
los Juegos Olímpicos CACIONES; ESTACIONES; NAVES; PASEOS;
los Juegos Universitarios.
RUTAS; TELÉFONOS Y FAXES; TOPÓNIMOS
URBANOS; TRENES; VEHÍCULOS; ZEPELINES.
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de
competiciones deportivas se alfabetizan tal
como se escriben: conciertos
1. DEFINICIÓN. Los conciertos son
Copa Davis actos en los que se ejecutan composiciones
Copa de Europa musicales.
Copa del Rey 2. GRAFÍA. Los nombres de los con-
Volta a Cataluña ciertos se escriben de cursiva y con inicial
Vuelta a España. mayúscula en los nombres propios:
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de los Concierto para fortepino número 14 en Mi
campeonatos y cualesquiera otros certá- bemol, de Mozart.
menes se escriben en español, siempre que
el específico tenga o admita nombre en 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de con-
español. Por ejemplo, la Gbampions League ciertos se alfabetizan por la primera palabra
debe escribirse y decirse en español Liga significativa, posponiendo las partículas,
de Campeones. En los casos de tour, giro, si las hay. También se puede comenzar por
volta, se suele respetar la forma en que lo las partículas, pero situando el título en el
escribe cada lengua, a tal punto que se con- lugar que le corresponda por su primera
vierten en nombres antonomásticos; así, el palabra significativa.
Tour es el de Francia, el Giro es el de Italia, 4. → MÚSICA.
la Volta es la de Cataluña y la Vuelta es la
de España o de una autonomía. concilios
5. → DEPORTES Y JUEGOS. 1. DEFINICIÓN. Los concilios son asam-

309
concursos

bleas eclesiales en las que se delibera sobre CUADRO C3. CONDECORACIONES ESPAÑOLAS
materias de dogma y disciplina.
2. GRAFÍA. Órdenes militares
2.1. Los nombres de los concilios se escri- orden de Santiago
orden de Calatrava
ben de redondo y con inicial mayúscula en orden de Alcántara
todos los sustantivos y adjetivos (salvo en el orden de Montesa
numeral correspondiente), empezando por
el genérico: Órdenes ecuestres
orden militar de los Caballeros del Santo
el Concilio de Nicea Sepulcro
cuarto Concilio de Toledo. orden de Malta
orden suprema de Cristo
Alguna vez se ha visto aplicada la minúscula orden de San Gregorio Magno
al genérico (pero no parece recomendable): orden de San Silvestre

el concilio de Nicea Órdenes civiles


cuarto concilio de Toledo. insigne orden del Toisón de Oro
real y muy distinguida orden de Carlos III
2.2. Suelen numerarse con cifras roma- orden americana de Isabel la Católica
nas pospuestas: orden civil de Beneficencia
orden de Alfonso X el Sabio
Concilio de Nicea I orden civil del Mérito agrícola
Concilio Vaticano II orden civil del Mérito civil
Vaticano I orden civil de Sanidad
Constantinopla VI. orden de San Raimundo de Peñafort
orden de Cisneros
Sin embargo, también se pueden escribir con orden del Mérito postal
numeración arábiga antepuesta y con letras: orden del Mérito de la Guardia Civil
orden del Mérito al Deporte
primer Concilio de Nicea
segundo Concilio Vaticano MEDALLAS CIVILES (entre otras)
sexto Concilio de Constantinopla. medalla al Mérito turístico
medalla al Mérito en las Bellas Artes
3. ALFABETIZACIÓN. medalla de la Seguridad Social
3.1. Se pueden alfabetizar comenzando medalla del Trabajo
con la palabra concilio y siguiendo con la
MEDALLAS MILITARES
forma específica, con una entrada secunda- real y militar orden de San Fernando (cruz
ria que remita a la forma plena: laureada de San Fernando)
cruz roja del Mérito militar
Concilio de Constantinopla VI medalla de Sufrimientos por la Patria
Concilio de Nicea I real y militar orden de San Hermenegildo
Concilio Vaticano I
Concilio Vaticano II.

3.2. Cuando vayan numerados con cifras entradas deberían hacerse por el nombre
arábigas en letras, antepuestas al nombre propio de cada concilio:
propio, la numeración se pospone:
Nicea, Primer concilio de
Concilio de Nicea, Primer Vaticano, Segundo concilio
Concilio Vaticano, Segundo Constantinopla, Sexto concilio de.
Concilio de Constantinopla, Sexto.
4. → RELIGIONES; REUNIONES.
3.3. Si se hubiera optado por escribir
con minúscula la palabra concilio (opción concursos
que no parece recomendable), entonces las → CAMPEONATOS Y CONCURSOS.

310
conferencias

condecoraciones Carlos IU, Gran cruz de la orden de: v. Gran


1. DEFINICIÓN. Las condecoraciones cruz de la orden de Carlos III
son insignias o cruces que representan un Mérito militan Cruz del: V. Cruz del Mérito
militar
honor o una distinción.
orden de Carlos IU, Gran cruz de la: V. Gran
2. GRAFÍA. cruz de la orden de Carlos III
2.1. Los nombres comunes de las con- San Fernando, Cruz laureada de: v. Cruz
decoraciones se escriben de redondo y con laureada de San Fernando.
inicial minúscula:
4. → MEDALLAS; ÓRDENES MILITARES;
toisón, toisón de oro, lazo, encomienda, TÍTULOS DE DIGNIDAD; TRATAMIENTOS.
gran cruz, cruz, cruz laureada, placa, collar,
medalla. conectivos
1. DEFINICIÓN. Se entiende por conecti-
2.2. Se escriben de redondo y con inicial vos, genéricamente, los elementos lingüís-
mayúscula los nombres específicos de las ticos que sirven para unir otros dos,
condecoraciones (con inicial minúscula en principalmente las preposiciones y las
el adjetivo, salvo en San): conjunciones.
2. → AÑOS; APELLIDOS; CALLES; CON-
la cruz del Mérito militar TRACCIONES; GRAMÁTICA; TÍTULOS; TO-
la cruz laureada de San Fernando PÓNIMOS.
la medalla de Sufrimientos por la Patria
la gran cruz de la Orden de Cristo conferencias
la gran cruz de San Hermenegildo
la gran cruz de la Orden de Carlos III
1. DEFINICIÓN. Las conferencias son:
la medalla de oro de la Ciudad de Aranjuez a) disertaciones públicas sobre una materia
el lazo de Alfonso X el Sabio. a cargo de una persona, o bien b) reuniones
de personalidades para tratar de asuntos
que les conciernen.
2.3. Los nombres de condecoraciones
2. GRAFÍA.
extranjeras se someten a las mismas normas
2.1. Los títulos de conferencias (senti-
que los de las españolas:
do a) se escriben de redondo, entre comillas
y con inicial minúscula en sustantivos y
orden de la Legión de Honor
orden del Toisón de Oro adjetivos:
orden de la Jarretera
Victoria Cross. «La bibliología, una nueva ciencia», en el
departamento de Biblioteconomía y Docu-
mentación de la Universidad de Granada.
3. ALFABETIZACIÓN. Las condecora-
ciones se alfabetizan empezando por el
nombre genérico: 2.2. Los títulos oficiales de las conferen-
cias (sentido b) se escriben de redondo, sin
cruz laureada de San Fernando comillas y con inicial mayúscula en todos
cruz del Mérito militar los sustantivos y adjetivos (salvo en el nu-
gran cruz de la orden de Carlos III meral correspondiente):
gran cruz de San Hermenegildo
lazo de Alfonso X el Sabio Conferencia de Yalta
medalla de oro de la Ciudad de Aranjuez Conferencia de Ginebra
medalla de Sufrimientos por la Patria. Conferencia de los Siete
Conferencia Internacional contra el Racismo.
Sin embargo, se puede hacer una entrada
secundaria introduciendo los nombres por 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de las
el específico, con remisión al genérico más conferencias (sentido a) se alfabetizan como
el específico: los títulos de artículos (→ ARTÍCULOS, § 3)

311
congregaciones religiosas

y los del sentido b se alfabetizan comenzan- Tercer Congreso de Geriatría


do por el genérico: Decimoquinto Congreso Nacional de la So-
ciedad Española de Biología Celular
Conferencia de Ginebra «María Moliner a la luz de la lexicología
Conferencia Internacional contra el Racismo y lexicografía modernas», mesa redonda
Conferencia de los Siete en el X Congreso de Lenguajes Naturales
Conferencia de Yalta. y Lenguajes Formales, Reus (Tarragona),
20-22 de diciembre de 1993.
Se puede abrir una entrada secundaria por «Neologismos en el Diccionario de la Acade-
el nombre específico, con remisión a la mia (edición del 2001)», conferencia en el
entrada principal: Primer Congreso Internacional: el Español,
Lengua de Traducción, Almagro (Ciudad
Ginebra, Conferencia de: V. Conferencia de Real), 13 y 14 de mayo del 2002.
Ginebra
Racismo, Conferencia Internacional contra Si el congreso tiene título especial o lema
el: v. Conferencia Internacional contra el (además del genérico), se escribe a conti-
Racismo nuación, precedido de dos puntos:
Siete, Conferencia de los: V. Conferencia de
los Siete Primer Congreso de Tipografía: Tipos, Tópi-
Yalta, Conferencia de: V. Conferencia de cos, Textos y Contextos, Valencia, 25-27
Yalta. de junio del 2004
VII Congreso de aelco : Imaginando el Mun-
La grafía puede adoptar una variante sim- do. Mecanismo Cognitivo de Pensamiento
plificadora: y Discurso.
Ginebra: V. Conferencia de Ginebra 2.2. Los títulos de congresos (sentido b)
Racismo: V. Conferencia Internacional contra
el Racismo se escriben de redondo, sin comillas y con
Siete: V. Conferencia de los Siete inicial mayúscula en todos los sustantivos
Yalta: V. Conferencia de Yalta. y adjetivos (salvo en el numeral correspon-
diente, si lo llevan):
4. TRADUCCIÓN. Los títulos de confe-
rencias (sentido a) en idiomas extranjeros Congreso de Viena
deben darse en su idioma original y a con- Congreso de París (1855).
tinuación, entre paréntesis y de redondo, la
traducción española. En el sentido b, deben 3. NUMERACIÓN. La numeración de los
darse en español. congresos (sentido a) que se repiten es un
5. → ESCRITOS; REUNIONES; TALLERES. problema. Es habitual que se numeren con
cifras romanas, pero se trata de un sistema
congregaciones religiosas de numeración que muchos sienten como
→ ÓRDENES RELIGIOSAS.
incómodo, arcaico y limitable solo a los
casos de reyes, papas, siglos, milenios y
congresos algún otro caso similar. Así pues, se pueden
1. DEFINICIÓN. Los congresos son: numerar así:
a) reuniones generalmente periódicas de los III Congreso de Geriatría
miembros de una asociación, organismo, XV Congreso Nacional de la Sociedad Espa-
profesión, etcétera, para debatir determi- ñola de Biología Celular,
nadas cuestiones, o bien b) reuniones de
personas generalmente para tratar de asun- pero es preferible la utilización de la nume-
tos que conciernen a cuestiones de interés ración arábiga, que puede adoptar la forma
político particular o general. mayúscula en la inicial:
2. GRAFÍA.
2.1. Los títulos de congresos (sentido a) Tercer Congreso de Geriatría
se escriben de redondo y con inicial mayús- Decimoquinto Congreso Nacional de la Socie-
cula en sustantivos y adjetivos: dad Española de Biología Celular

312
contracciones

o con la minúscula en la inicial: Canis Maior o Can Mayor


Hydra o Hidra Hembra
tercer Congreso de Geriatría Hydrus o Hidra Macho.
decimoquinto Congreso Nacional de la Socie-
dad Española de Biología Celular. → Los nombres con que se designan interna-
cionalmente las constelaciones adoptan la for-
También podría adoptar la grafía ordinal ma latina desde 1922. Cuando se añade la le-
tra griega con que se conoce a algunas estrellas
con cifras: en función de su brillo, la designación se pone
en genitivo (es decir, se añade a la designa-
3.er Congreso de Geriatría ción la parte que aparece entre corchetes;
15.° Congreso Nacional de la Sociedad Espa- por ejemplo, a Centauri). La forma española
ñola de Biología Celular. que se ofrece en el cuadro C4 es la más gene-
ralmente aceptada, lo cual quiere decir que
4. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de los en algún caso pudiera haber diferencia en la
congresos se alfabetizan por el genérico, designación en nuestro idioma según alguna
posponiendo los números de orden: otra fuente.

Congreso de Geriatría, Cuarto 3. SÍMBOLOS. Los símbolos con que


Congreso Nacional de la Sociedad Española se representan las grafías internacionales
de Biología Celular, Séptimo
(en latín) están reconocidos por la Unión
Congreso de Viena.
Astronómica Internacional (UAI), fundada
Se puede hacer una entrada secundaria en Bruselas en 1919. Constan siempre de
por el nombre específico, con remisión a la tres letras, la primera de las cuales (Vol),
entrada principal: y a veces también la segunda (UMa) o la
tercera (CrB), son mayúsculas.
geriatría: v. Congreso de Geriatría, Cuarto 4. → ASTRONOMÍA.
biología celular: v. Congreso Nacional de la
Sociedad Española de Biología Celular, construcciones
Séptimo → EDIFICIOS.
Viena: v. Congreso de Viena.
contracciones
5. TRADUCCIÓN. Los títulos de congre- 1. DEFINICIÓN. Las contracciones, tam-
sos en idiomas extranjeros deben darse en bién llamadas amalgamas o crasis, son los
su idioma original y a continuación, entre metaplasmos que consisten en hacer de dos
paréntesis y de redondo, la traducción es- vocales una, como a el = al, de el = del.
pañola (salvo que uno determinado tenga 2. GRAFÍA.
nombre oficial también en español, caso 2.1. La contracción al no se realiza:
en el cual se menciona esta forma). En
lo sucesivo debe emplearse la forma es- 1) ante un nombre de ciudad: regresa a
pañola. El Cairo;
6. → ACUERDOS; CAMPEONATOS Y CON- 2) ante un título de obra literaria o de
CURSOS; COLOQUIOS; CONFERENCIAS; publicación periódica: La lectura de
REUNIONES. El ingenioso hidalgo don Quijote de
la Mancha (salvo que estén abrevia-
constelaciones dos: se refería al Quijote), Se dirigía
1. DEFINICIÓN. Las constelaciones son a El País;
grupos de estrellas fijas que presentan una 3) ante el nombre de una firma comer-
determinada figura convencional. cial: voy a El Corte Inglés.
2. GRAFÍA. Los sustantivos y adjetivos
con que se expresa el nombre de las cons- 2.2. Tratándose del instrumento con que
telaciones se escriben de redondo y con se ejecuta un trabajo, se suprime el artículo
inicial mayúscula: cuando las locuciones reclaman la preposi-

313
contracciones

CUADRO C4. Denominaciones y símbolos de las constelaciones

Acuario (lat. Aquarius [ii]): Aqr Horno (lat. Fornax [acis]): For
Águila (lat. Aquila [ae]): Aql Indio (lat. Indus [i]): Ind
Altar (lat. Ara [ae]): Ara Jirafa (lat. Camelopardalis [is]): Cam
Andrómeda (lat. Andrómeda [ae]): And Lagarto (lat. Lacerta [ae]): Lac
Aries o Carnero (lat. Aries [ietis]): Ari Leo o León (lat. Leo [nis]): Leo
Ave del Paraíso (lat. Apus [odis]): Aps León Menor (lat. Leo [nis] Minor [is]): LMi
Ballena (lat. Cetus [i]): Cet Libra o Balanza (i. Libra [ae]): Lib
Boyero (lat. Bootes [is]): Boo Liebre (lat. Lepus [oris]): Lep
Brújula (lat. Pyxis [idis]): Pyx Lince (lat. Lynx [cis]): Lyn
Buril (lat. Caelum [i]): Cae Lira (lat. Lyra [ae]): Lyr
Caballete del Pintor (lat. Pictor [oris]): Pie Lobo (lat. Lupus [i]): Lup
Caballo Menor (lat. Equuleus [eí]): Equ Máquina Neumática (lat. Antlia [ae]): Ant
Cabellera de Berenice (lat. Coma [ae]): Com Mesa (lat. Mensa [ae]): Men
Camaleón (lat. Chamaeleon [onis]): Cha Microscopio (lat. Microscopium [ii]): Mic
Can Mayor (lat. Canis [is] Maior [is]): Cma Mosca (lat. Musca [ae]): Mus
Can Menor (lat. Canis [is] Minor [is]): CMi Octante (lat. Octans [antis]): Oct
Cáncer o Cangrejo (lat. Cáncer [cri]): Cnc Ofiuco (lat. Opbiuchus [i]): Oph
Capricornio (lat. Capricornius [ii]): Cap Orión (lat. Orion [is]): Orí
Carena o Quilla (lat. Carina [ae]): Car Osa Mayor (lat. Ursa [ae] Maior [is]): UMa
Casiopea (lat. Cassiopeia [ae]): Cas Osa Menor (lat. Ursa [ae] Minor [is]): UMi
Cefeo (lat. Cepheus [ei]): Cep Paloma (lat. Columba [ae]): Col
Centauro (lat. Centaurus [i]): Cen Pavo Real (lat. Pavo [onis]): Pav
Cisne (lat. Cygnus [i]): Cyg Pegaso (lat. Pegasus [i]): Peg
Cochero (lat. Auriga [ae]): Aur Perros de Caza o Lebreles (lat. Canes [um] Vena-
Compás (lat. Circinus [i]): Cir tici [erum]): CVn
Copa o Cráter (lat. Cráter [eris]): Crt Perseo (lat. Perseus [ei]): Per
Corona Austral (lat. Corona [ae] Australis [is]): Pez Austral (lat. Piscis [is] Austrinus): PsA
CrA Pez Volador (lat. Volans [antis]): Vol
Corona Boreal (lat. Corona [ae] Borealis [is]): CrB Piscis o Peces (lat. Pisces [ium]): Psc
Cruz del Sur (lat. Crux [cis]): Cru Popa (lat. Puppis [is]): Pup
Cuervo (lat. Corvus [i]): Crv Reloj (lat. Horologium [ii]): Hor
Delfín (lat. Delpbinus [i]): Del Retículo (lat. Reticulum [i]): Ret
Dorado (lat. Dorado [us]): Dor Sagitario (lat. Sagittarius [ii]): Sgr
Dragón (lat. Draco [onis]): Dra Serpiente (lat. Serpens [tis]): Ser
Erídano (i. Eridanus [i]): Eri Sextante (lat. Sextans [antis]): Sex
Escorpión (lat. Scorpius [ii]): Seo Taller del Escultor (lat. Sculptor [oris]): Sel
Escuadra o Regla (lat. Norma [ae]): Ñor Tauro o Toro (lat. Taurus [i]): Tau
Escudo de Sobieski (lat. Scutum [i] Sobiescianum Telescopio (lat. Telescopium [ii]): Tel
«): Set Triángulo (lat. Triangulum [i]): Tri
Fénix (lat. Phoenix [icis]): Phe Triángulo Austral (lat. Triangulum [i] Austral
Flecha (lat. Sagitta [ae]): Sge [is]): TrA
Géminis o Gemelos (lat. Gemini [orum]): Gem Tucán (lat. Tucana [ae]): Tuc
Grulla (lat. Grus [uis]): Gru Unicornio (lat. Monoceros [otis]): Mon
Hércules (lat. Hercules [is]): Her Vela (lat. Vela [ae]): Vel
Hidra Hembra (lat. Hydra [ae]): Hya Virgo o Virgen (lat. Virgo [inis]): Vir
Hidra Macho (lat. Hydrus [i]): Hyi Zorra (lat. Vulpécula [ae]): Vul

ción a: pintar a pincel (no al pincel), bordar que se realiza la acción, sino de la materia
a mano (no a la mano), pero será correcto o el procedimiento.
decir que se borda al tambor (o a tambor, 2.3. La contracción del no se realiza
en este caso), se pinta al óleo o a la aguada, cuando El pertenece a un nombre propio:
puesto que en estos casos, a diferencia del
primero, se trata no del instrumento con 1) ante un nombre de ciudad: Viene de

314
correos

El Cairo (se exceptúa Ciudad del coreografías


Cabo, que se escribe así y no Ciudad 1. DEFINICIÓN. Entendemos por coreo-
de El Cabo); grafía el arte de componer bailes o de inter-
2) ante un título de obra literaria o de pretarlos por medio de la danza.
publicación periódica: La lectura de 2. GRAFÍA. Los títulos de coreografías se
El ingenioso hidalgo don Quijote de escriben de cursiva y con inicial mayúscula
la Mancha (salvo que esté abreviado: en la primera palabra y con minúscula en
la lectura del Quijote); La opinión de los sustantivos y adjetivos:
El País;
3) ante un nombre comercial: La polí- Acts oflight
tica comercial de El Imperial; De El Sketches from chronicle
Caserío me fío; Cave of the heart.
4) en otros casos en que el artículo perte-
nece a la denominación: La amenaza 3. TRADUCCIÓN. Los títulos de coreo-
de El Niño (fenómeno atmosférico). grafías se escriben en su lengua original,
sin traducción. Sin embargo, si se cree ne-
2.4. A veces, la contracción se indica con cesario, se puede poner la traducción, en
un apóstrofo: redondo y entre paréntesis, inmediatamente
después de mencionado el título original la
m’hijito, l’harina, primera vez.
4. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de co-
pero no es habitual en español, salvo, como reografías se alfabetizan por el primer nom-
en este caso, para indicar una pronuncia- bre significativo, posponiendo los artículos,
ción peculiar. preposiciones y conjunciones.
3. → GRAMÁTICA. 5. → OBRAS DE CREACIÓN.

convenciones corporaciones
→ CONGRESOS. 1. DEFINICIÓN. Las Corporaciones son
uniones de personas que se constituyen
conversaciones en persona jurídica con determinada fina-
→ DIÁLOGOS. lidad.
2. GRAFÍA. Los nombres de las corpora-
coreano ciones se escriben de redondo y con inicial
1. ANTROPÓNIMOS. mayúscula en los sustantivos y adjetivos
1.1. Alfabetización. Los nombres co- que los formen:
reanos suelen alfabetizarse tal como se
escriben: Diputación Provincial de Cáceres
Ayuntamiento de Sevilla
Cámara de Comercio de Barcelona
Park Chung Hee Colegio de Abogados de Burgos.
Kim II Sung
Kim Chong Pil.
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de
las corporaciones se alfabetizan como se
Si se escriben a la manera occidental, con escriben.
una palabra que actúa de nombre y otra u 4. → ASOCIACIONES; ENTIDADES; INS-
otras de apellido o apellidos, se disponen TITUCIONES.
empezando por el primer apellido:
correos
Rhee, Syngman → APARTADOS DE CORREOS; APARTADOS
POSTALES; CÓDIGOS POSTALES; CORREOS
(el verdadero nombre de este político sur- ELECTRÓNICOS; DIRECCIONES ELECTRÓNI-
coreano era Ree Syn Man). CAS; DIRECCIONES POSTALES.

315
correos electrónicos

Cuadro C5. Abreviaturas de cortesía jmsousa2S5@teleline.es


a los pies de vuestra alteza: A L. P. de V A. En vez del símbolo del país (.es) puede
a los reales pies: A L. R. P.
a los reales pies de Vuestra majestad: A L. R. aparecen al final de la dirección, el de una
P. de V. M. organización:
afectísimo: afmo.
afecto: afto. .com (comercial)
atenta: atta. .org (organización)
atentamente: atte. .gob (gobierno)
atento: atto. .edu (educación)
besa la mano: b. l. m. .mil (militar)
besa los pies: b. l. p. .net (internet).
cuyas manos beso: c. m. b.
cuyos pies beso: c. p. b. 3. → HIPERENLACE.
descanse en paz: d. e. p.
en paz descanse: e. p. d. cortesía
que besa su mano: q. b. s. m. 1. DEFINICIÓN. La cortesía es la mani-
que besa sus pies: q. b. s. p. festación de respeto o afecto que se tiene
que Dios guarde: q. D. g. por una persona y que a veces se manifiesta
que en gloria esté: q. e. g. e.
en ciertas expresiones de urbanidad.
que en paz descanse: q. e. p. d.
que estrecha su mano: q. e. s. m. 2. GRAFÍA.
que santa gloria haya: q. s. g. h. 2.1. Las expresiones de urbanidad que
requiescat in pace: r. i. p. se colocan en ciertos escritos como cartas,
se ruega contestación: s. r. c. invitaciones, tarjetas de defunción y otros
su casa: s. c. documentos, algunas ya inusuales, se escri-
su seguro servidor: s. s. s. ben con minúscula:
su servidor: s. s.
que santa gloria haya
cuyas manos beso
su seguro servidor.
correos electrónicos
1. DEFINICIÓN. Servicio de red (del in-
2.2. Es habitual presentar estas expre-
glés electronic mail, abreviado en la forma
e-mail) que permite a los usuarios enviar siones en abreviatura, y muy a menudo con
y recibir mensajes (también denominados inicial mayúscula:
mensajes electrónicos o cartas electróni- C. P. B.
cas) mediante sistemas de comunicación Q. E. G. E.
electrónicos. Los mensajes son primordial- Q. E. S. M.
mente de texto, pero también pueden tras- R. I. P.
mitir adjuntos todo tipo de documentos
digitales. La grafía correcta es con iniciales minús-
2. DIRECCIÓN ELECTRÓNICA. Conjunto culas, como se indica en el cuadro C5, con
de palabras que identifican a una persona las excepciones tradicionales que allí
que puede enviar y recibir correo electró- constan.
nico. Para que un usuario pueda enviar
correo electrónico a otro, los dos deben cortijos
disponer de una dirección electrónica, la → FINCAS.
cual consta de las siguientes partes:
cosmónimos
nombre del usuario@nombre del servidor, 1. DEFINICIÓN. Los cosmónimos son
país los nombres relacionados con elementos
del cosmos, como los aspectos, cuerpos
Ejemplo: celestes, líneas imaginarias, constelaciones,

316
cromónimos

nebulosas, estrellas, cometas, planetas, sa- R. C., pero si la grafía es RGB, no podemos
télites, zonas o fajas, etcétera. descomponerla en la forma BRC, porque
2. GRAFÍA. Los nombres de aspectos, el resultado es otro criptónimo distinto del
cuerpos, líneas imaginarias y otros del que tenemos. Si fuera imprescindible su alfa-
universo pueden escribirse con mayúscula betización, habría que hacerle una entrada
o con minúscula, según los casos. La propia por su grafía propia, es decir, por RGB. Si
palabra universo se escribe con minúscula, se ignoran la personalidad y la procedencia
aunque no es raro verla con mayúscula. del criptónimo, entonces, aunque se escriba
3. → ASTRONOMÍA. R. C. B., resulta casi imposible alfabe-
tizarlo. Supongamos que el criptónimo
creaciones corresponde a un autor español; cualquiera
1. DEFINICIÓN. Las Creaciones son los decidiría que debe alfabetizarse por C.
productos de trabajos artísticos muy labo- B. , R., puesto que en español la segunda
riosos. Se suele llamar así especialmente a abreviatura corresponde al primer apelli-
los productos de la moda. do; sin embargo, en un caso como C. J.
2. GRAFÍA. Los nombres de productos C. nos equivocaríamos si hiciéramos lo
como ropas de moda, perfumes o joyas se mismo, puesto que la segunda abreviatura
escriben de cursiva y con mayúscula inicial corresponde al segundo nombre, por lo
y minúscula en sustantivos y adjetivos: que habría que alfabetizar por c., c. J. De
aquí que, en los casos de duda, lo mejor es
Chanel n.° 5. alfabetizar el criptónimo tal cual se escribe.
Por supuesto, si la grafía es siglística, del
criptónimos tipo CJC, ya se ha dicho que solo puede
1. DEFINICIÓN. Los criptónimos son alfabetizarse tal cual se escribe. Natural-
conjuntos de iniciales escritas con mayús- mente, si se conoce su desarrollo, lo mejor
cula que sirven de abreviación del nombre es remitir al nombre real.
y los apellidos de una persona. 4. → ANTROPÓNIMOS.
2. GRAFÍA. Las abreviaturas de los
nombres y apellidos de una persona pueden cromónimos
escribirse de varias maneras: 1. DEFINICIÓN. Los cromónimos son las
palabras relacionadas con los colores.
a) en forma siglar: RGB; 2. GRAFÍA.
b) con espacios en blanco entre las letras, 2.1. Los nombres de los colores, simples
pero sin puntos: R C B; o compuestos, se escriben de redondo y con
c) sin espacios en blanco y con puntos inicial minúscula:
abreviativos: R.C.B.;
d) con puntos abreviativos y espacios: rojo, verde, violeta, anaranjado, amarillo,
R. C. B. azul, añil; magenta, cián; ultrarrojo, ultra-
violado.
La más correcta de estas grafías es la última
(d), es decir, con puntos y espacios, aunque 2.2. Los nombres de cosas pueden em-
en el periodismo norteamericano, de donde plearse como nombres de colores cuando
procede la costumbre, se usa más la forma se usan en aposición:
siglar (a), sin puntos ni espacios. No pare-
cen aceptables ni la forma siglar con espa- cortina crema, jersey salmón, falda rosa,
vestido malva.
cios (b) ni la abreviatura sin espacios (c).
3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización Compárense estos ejemplos con otros cons-
de los criptónimos puede presentar serios truidos con nombres de colores naturales:
problemas. Por ejemplo, podría alfabetizar-
se la grafía R. C. B. si supusiéramos que es cortinas azules, jerséis verdes, faldas amari-
inglés o norteamericano, y escribiríamos B., llas, vestidos violetas.

317
cronología

En estos casos los colores no naturales, una prenda amarilloverdosa, unas prendas
sino tomados de las cosas que los tienen, amarilloverdosas; la camisa azulceleste, las
suelen carecer de forma plural, que afecta camisas azulcelestes; una pelota anaranjado-
al primero de los componentes, pero no al rrojiza, unas pelotas anaranjadorrojizas.
segundo:
Sin embargo, y como excepción a esta
cortinas crema, jerséis salmón, faldas rosa, norma, si el sustantivo que se emplea es la
vestidos malva. palabra color (explícita o implícita), los dos
adjetivos se escriben separados: una blusa
Se puede obviar el mal efecto que en algu- de color anaranjado rojizo (pero una blusa
nos casos causa esta construcción (véase, anaranjadorrojiza), una caja verde limón,
por ejemplo, faldas rosa) construyéndolas un coche verde pistacho.
con la palabra color:
cronología
jerséis de color salmón, faldas en color rosa, → AÑOS; DÉCADAS; DÍAS; DÍAS DE LA SE-
vestidos color malva. MANA; EDADES; EDADES HISTÓRICAS; ERAS;
ESTACIONES DEL AÑO; FECHAS; HORAS;
Las tres construcciones (con las preposicio- MESES; MILENIOS; SIGLOS.
nes de y en o sin preposición) son correctas.
Por la razón expuesta carece de plural la cronónimos
palabra azulgrana en el sintagma jugadores 1. Definición . Los cronónimos son las
azulgrana, porque el grana no es un color palabras relacionadas con el tiempo.
natural, sino el nombre de un color rojo 2. → CRONOLOGÍA.
obtenido de un insecto llamado grana.
(Compárese con jugadores blanquiazules, cruces1
que adopta la forma de plural porque el → CONDECORACIONES.
azul es un color natural.) Sin embargo,
la expresión rayos ultravioletas, que se cruces2
ha tenido por incorrecta por considerar 1. DEFINICIÓN. Los cruces son palabras
que el violeta no es un color natural, es resultantes de la fusión de otras dos o más
totalmente correcta, ya que con el nombre que no forman sintagma.
de violeta o violado se designa un color 2. Grafía . Los cruces suelen escribirse
natural (es decir, un color que forma parte sin diacríticos de ningún tipo:
del arco iris).
2.3. Los compuestos formados por dos nife (de níquel + ferrum ‘hierro’)
colores pueden escribirse y formar el plural ofimática (de oficina + informática)
pársec (de parallasis + secundus ‘segundo’)
de dos maneras: si se trata de sustantivo sial (de sílice + aluminio)
y adjetivo simple, se escriben separados sima (de silicio + magnesio)
sin guión y hacen el plural en los dos tér- telemática (de telecomunicación + informá-
minos: tica)
transceptor (de transmisor + receptor).
el amarillo verdoso, los amarillos verdosos;
el anaranjado rojizo, los anaranjados ro- El procedimiento se ha aprovechado para la
jizos; creación de neologismos en otros campos.
el azul celeste, los azules celestes. Por ejemplo, ha dado lugar a términos chus-
cos como los que resultan de la fusión de
Si se trata de dos adjetivos de color que los nombres de dos lenguas para designar
determinan a un sustantivo, ambos se escri- los engendros que surgen de la mezcla de
ben en una palabra y hacen el plural en los dos de ellas, como
dos términos, sustantivo y adjetivo com-
puesto: alemañol (de alemán + español)

318
cursos y cursillos

franglés (de francés + inglés) cuadernos de bitácora


franglish (de français + English) → BLOGS.
itañol (de italiano + español)
portuñol (de portugués + español)
spanglish (de spanish + English).
cuadros
1. DEFINICIÓN. Los cuadros son pintu-
ras, dibujos o grabados que suelen enmar-
También da lugar a neologismos que for-
carse y colgarse en una pared.
man nombres propios; por ejemplo:
2. → PINTURAS.
Andaluña (de Andalucía + Cataluña)
Barceluña (de Barcelona + Cataluña) cursos y cursillos
Benelux (de Belgique + Nederland + Luxem- 1. DEFINICIÓN. Los cursos o cursillos
bourg ‘Bélgica + Países Bajos + Luxem- son conjuntos de conocimientos que se
burgo’) imparten entre dos determinadas fechas.
Caléxico (de California + México) 2. GRAFÍA.
Chicpitt (de Chicago + Fittsburg) 2.1. Los títulos de cursos y cursillos se
Dakoming (de Dakota + Wyoming) escriben de redondo y con inicial mayúscula
Galeuzca (de Galicia + Euzkadi + Cataluña) en sustantivos y adjetivos:
Kanorado (de Kansas + Colorado)
Mexicali (de México + California) Curso de Perfeccionamiento del Uso de la
Zaragón (Zaragoza + Aragón). Lengua, en ESADE, Barcelona
Escribir y Publicar en Revistas Científicas, en
3. → ACRÓNIMOS; NEOLOGISMOS. la Universidad de Granada
Ortografía y Ortotipografía de la Lengua
cruzadas Española, en la Asociación Colegial de Es-
1. DEFINICIÓN. Las cruzadas son las critores de Cataluña (ACEC), Barcelona.
El Lenguaje de los Medios de Comunicación,
expediciones militares que organizaba la Sos del Rey Católico, del 23 al 25 de marzo
cristiandad en los siglos XI a XIV para luchar de 1990.
contra los infieles.
2. GRAFÍA. 2.2. Los títulos de las partes de un curso
2.1. La palabra cruzada y los números o cursillo (temas, conferencias, clases) se
de las que se organizaron se escriben de escriben de redondo y entre comillas:
redondo y con inicial minúscula.
2.2. Las cruzadas que se conocen con un «La ortografía y sus problemas», en el Curso
nombre particular se escriben asimismo de de Perfeccionamiento del Uso de la Lengua
redondo y con iniciales minúsculas: (ESADE, Barcelona)
«Qué es una revista científica», en Escribir y
la cruzada de los niños Publicar en Revistas Científicas (Universi-
la cruzada de los pobres. dad de Granada).

3. → RELIGIONES. 3. Alfabetización . Los títulos de


cursos y cursillos se alfabetizan como los
cuadernos títulos de los libros. (→ OBRAS DE CREA-
→ FASCÍCULOS. CIÓN, §3.)

319
d D D

danés Johannes Vilhelm Jensen


1. CARACTERÍSTICAS. Hans Christian Branner;
1.1. Dígrafos. El danés utiliza algunos
dígrafos como los que se exponen a con- alguna vez puede darse el guión, tanto en
tinuación, seguidos de sus equivalencias un prenombre doble,
fonéticas:
Carl-Henning Pedersen,
dd = d como en un apellido doble,
ds = s
bj = j
hv = v Poul Janus-Ipsen.
ll = l
ps = s 2.2. Partículas. Entre el prenombre y el
sj = sb apellido no suelen ir partículas. Cuando se
th = t presenta alguna, si es de origen escandina-
yv seguida de Vocal = u francesa + v; en los vo, alemán o neerlandés, se pospone (salvo
demás casos, u francesa + u. la partícula de, que se antepone).
2.3. Alfabetización. Los nombres dane-
1.2. Signos especiales. En danés se uti- ses se alfabetizan por el apellido; si son dos,
lizan los siguientes: por el segundo y, tras coma, el prenombre
y el primero:
Åå=o
Æ æ = ae (e de café o de cerro) Branner, Hans Christian
Ø ø = oe (seguida de g o de j, se lee oi). Jeppesen, Knud
Pedersen, Carl-Henning.
2. ANTROPÓNIMOS.
2.1. Prenombres y apellidos. En danés Si los apellidos están unidos con guión, se
el prenombre suele ser simple, alfabetizan como si se tratara de uno simple:

Knud Jeppesen, Janus-Ipsen, Poul.

pero también se dan casos de prenombre danzas


doble, generalmente escrito sin guión: 1. DEFINICIÓN. Las danzas son con-

321
décadas

juntos de movimientos que se hacen con el → Debe distinguirse entre década y decenio.
cuerpo al ritmo de una música. Aunque ambas palabras se refieren a «diez
2. GRAFÍA. Los títulos de danzas se años» (mucho mejor expresado con decenio
escriben de cursiva y con inicial minúscula que con década), un decenio comprende diez
años cualesquiera (por ejemplo, del 5 al 14,
en los sustantivos y adjetivos: de 1941 a 1950) y una década comprende
El amor brujo, de Manuel de Falla, interpre- generalmente diez años de los que resultan
tada por Antonio. de dividir un siglo por diez; así, si se habla de
la primera década del siglo xx, comprende
desde 1901 hasta 1910; la segunda, desde
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de dan- 1911 hasta 1920, y así sucesivamente (a
zas se alfabetizan como los títulos de libros. este respecto, el Diccionario académico de
(→ OBRAS DE CREACIÓN, § 3.) 1992 define bien esta palabra: «Período de
4. TRADUCCIÓN. Los títulos de las dan- diez años referido a las decenas del siglo. La
zas deben darse en su idioma original y a segunda década de este siglo»). Por el con-
continuación, entre paréntesis y de cursiva, trario, el decenio comprende, como hemos
la traducción española, y seguir con esta dicho, diez años, sean estos cualesquiera.
Hablar de la cuarta década de este siglo no
forma en las restantes menciones. Sin em-
es lo mismo que hablar de los años cuarenta,
bargo, en las grandes enciclopedias suelen por dos razones; primera: la cuarta década de
utilizar solo las formas españolas de los este siglo comprende los años entre 1931 y
títulos originales, sin mención de estos. 1940, no entre 1941 y 1950, como a menudo
5. → ARTES. se cree; segunda, porque, además, los años
cuarenta comprende los que llevan la cifra
décadas 4, desde 1940 hasta 1949. Es decir, que ni
1. DEFINICIÓN. Las décadas son conjun- siquiera utilizando bien la palabra década y
tos de diez años que coinciden con los de empleándola para definir los años compren-
didos entre 1941 y 1950 (que sería la quinta
las decenas de un siglo.
década de este siglo, no la cuarta) concuerda
2. GRAFÍA. con la expresión los años cuarenta. Cuando
2.1. La escritura de las décadas debe con la década de... nos referimos al siglo XX
hacerse con letras, no con cifras: o a uno anterior, se expresa con la fórmula la
década de 1920, por ejemplo, que comprende
La década de los Veinte es conocida como los desde 1920 hasta 1929.
felices veinte
Los años cuarenta fueron los más duros de
la posguerra 3. → CRONOLOGÍA.
Durante la segunda década de este siglo se dio
la primera guerra mundial. decenios
→ DÉCADAS.
2.2. No son correctas las grafías ante-
riores expresadas con cifras:
decimales
*La década de los 20 es conocida como los → CANTIDADES.
felices 20
*Los años 40 fueron los más duros de la dedicatorias
posguerra → LIBROS.
* Durante la 2.a década de este siglo se dio la
primera guerra mundial. deidades
→ DIVINIDADES; RELIGIONES.
2.3. Tampoco es correcto expresar las
cifras en plural: demonios
*La década de los Veintes es conocida como 1. Definición . Los demonios, en las re-
los felices veintes ligiones cristianas, son los ángeles rebeldes,
*Los años cuarentas fueron los más duros de y en particular cada uno de ellos.
la posguerra. 2. GRAFÍA.

322
deportes y juegos

2.1. Los nombres comunes de los demo- Manchester United


nios se escriben de redondo y con inicial Athletic Club de Bilbao
minúscula: Atlético de Madrid.

diablo, demonio, íncubo, súcubo, el maligno, 2.3. Los equipos de fútbol suelen cono-
el malo, la serpiente, el tentador. cerse con dos nombres: el oficial, como Real
Madrid, Club de Futbol, o Futbol Club
2.2. Los nombres propios aplicados Barcelona, y el usual, como Real Madrid (o
al demonio se escriben de redondo y con simplemente Madrid) y Barcelona. Normal-
inicial mayúscula: mente se emplea el nombre usual. A veces
este consiste en una abreviación, como en
Ayacuá, Belcebú, Cachano, Candinga, Catete, el caso del Dépor por Real Club Deportivo
Lucifer, Luzbel, Patas, Patillas, Pedro o Pero de La Coruña o el (a veces la) Juve por el (a
Botero, Pillán, Satán, Satanás. veces la) Juventus Football Club de Turín.
Tal denominación abreviada se escribe sin
3. → RELIGIONES. diacríticos, lo mismo que las designaciones
familiares, como el Barça (por Barcelona),
departamentos el Atleti (por Atlético de Madrid).
1. Definición . Los departamentos son 2.4. Algunos equipos españoles tienen en
las unidades administrativas universitarias su denominación oficial palabras tomadas
de docencia e investigación formadas por del inglés con su propia grafía, como
Una o más cátedras de intereses afines.
2. GRAFÍA. Los nombres de los depar- Athletic Club de Bilbao
tamentos se escriben de redondo y con Racing de Santander
inicial mayúscula en el genérico y en los Sporting de Gijón.
sustantivos y adjetivos del específico: Aunque parece lo más acertado ponerles
la tilde que permite una lectura correcta
Departamento de Alemán de la Facultad de en español,
Filología de la Universidad de Salamanca
Departamento de Inglés de la Escuela Oficial Athlétic Club de Bilbao
de Idiomas de Zaragoza. Rácing de Santander
Spórting de Gijón,
3. → CÁTEDRAS; FACULTADES.
el hecho de que ninguno de ellos la utilice
deportes y juegos desaconseja tal grafía, sobre todo porque
1. DEFINICIÓN. Los deportes son activi- se trata de su respectivo nombre oficial.
dades físicas que se practican como juego 2.5. Los derivados de los nombres de
o como competición. equipos de fútbol suelen admitir morfo-
2. GRAFÍA. logía distinta de la que en el mismo caso
2.1. Los nombres de deportes y juegos se corresponde al lugar del cual toman el
escriben de redondo y con inicial minúscula: nombre. Por ejemplo, los seguidores del
Madrid, Club de Fútbol, no son madrileños
fútbol, baloncesto, balonmano, golf, bádmin- (naturales de Madrid), sino madridistas
ton, pelota vasca, balonvolea, parchís, damas, (seguidores de este equipo de fútbol). Es-
lotería, bingo.
tos derivados deben tener forma española
2.2. Los nombres de equipos deportivos cuando se empleen en un texto escrito en
español; por ejemplo, no debe emplearse
se escriben de redondo y con inicial mayús-
cula en sustantivos y adjetivos: blaugrana (catalán), en vez de azulgrana, ni
athlético (seguidor del Athletic de Bilbao),
Real Madrid, Club de Fútbol sino atlético. En el cuadro D1, por vía de
Futbol Club Barcelona ensayo, se dan algunos de los nombres de
Real Club Deportivo Mallorca los seguidores y de los que se aplican espe-

323
deportes y juegos

cialmente a los jugadores de los equipos. Cuadro DI. Derivados de nombres de equipos
La terminología es más amplia, pero no de fútbol españoles
tan estable; por ejemplo, se suele llamar
polacos a los barcelonistas, indios a los Alavés (Vitoria [Ála- alavesista [blanquiazul]1
va])
seguidores del Atlético de Madrid, vikingos Albacete manchego
a los madridistas, boquerones a los mala- Athletic de Bilbao atlético [leones]
guistas, etcétera. Atlético de Madrid atlético, colchonero
3. GÉNERO. El género de los equipos de- Barcelona barcelonista, culé [azul-
portivos es, en general, masculino, porque, grana]
se llamen como se llamen, la palabra equipo Betis (Sevilla) bético [verdiblanco]
aparece siempre elidida. Partiendo de esta Cádiz cadista [amarillo]
premisa, podría establecerse la norma de Celta de Vigo celtiña [celeste]
que todos los nombres usuales de equipos (Pontevedra)
Coruña, La deportivista [blanquia-
deportivos son del género masculino y zul]
se expresan en número singular (aunque Espanyol (Barcelona) españolista, periquito
morfológicamente sea plural; por ejemplo, [blanquiazul]
el Estudiantes). Sin embargo, la casuística Granada granadista [rojiblanco]
es muy rica y nada fácil de tratar. Hércules de Alicante herculano [blanquiazul]
3.1. Algunos nombres presentan pro- Jaén jiennense
blemas; por ejemplo, es habitual escribir Logroñés (Logroño) logroñesista [blanquirro-
la Real Sociedad (o la Real) y algunos es- jo]
Madrid madridista, merengue
criben Las Palmas (nombre usual) en lugar
Málaga malaguista
de el Las Palmas. En ambos casos debería Mallorca mallorquinista [rojillo]
emplearse artículo y en masculino, por- Murcia murcianista, pimentone-
que, de lo contrario, ¿por qué se escribe el ro
Estudiantes y el Málaga, en el primer caso Osasuna (Pamplona) osasunista [rojillo]
con falta de concordancia de número y en Oviedo (Asturias) oviedista [carbayón,
el segundo con falta de concordancia de azul]
género? Por consiguiente, parece que lo más Palmas, Las canario [amarillo]
coherente sería escribir el Real Sociedad, Racing de Santander racinguista
Rayo Vallecano rayista
el Las Palmas, el Estudiantes, el Málaga, (Madrid)
porque en todos esos casos hay una palabra Real Sociedad realista
elidida, equipo. Sin embargo, el uso es aquí (San Sebastián
muy arbitrario: aun debiéndose escribir [Guipúzcoa])
el Real Sociedad, lo que se emplea es la Salamanca salmantinista, unionista
Real Sociedad, y debiéndose escribir el Las Sevilla sevillista
Palmas, se rehúye la aparente dificultad es- Sporting de Gijón sportinguista, playo
cribiendo Las Palmas, sin artículo (porque (Asturias)
Las corresponde al nombre de la ciudad). Tenerife tinerfeñista, chicharrero
[blanquiazul]
En el caso del Coruña, se suele utilizar el Valencia valencianista, che
Coruña o el Dépor, que son sus nombres Valladolid pucelano [blanquivioleta,
usuales, pero no el La Coruña (por razones albivioleta]
obvias), pese a que el nombre oficial es Real Zaragoza zaragocista
Club Deportivo de La Coruña. El diario
español El País (25/01/2001, 53) escribe 1 Los nombres encerrados entre corchetes se
«[...] se quedan tirados y sin equipo por aplican generalmente en exclusiva a los jugadores
la desaparición del Linda MacCartney de los respectivos equipos. Es frecuente también el
empleo de los gentilicios para referirse a los segui-
[cursiva mía]», un caso más complejo que dores, como malacitanos (= malaguistas), riojanos
el del Real Sociedad (puesto que Linda (= logronesistas), santanderinos (= racinguistas),
McCartney es el nombre de una señora manos (= zaragocistas), manchegos (seguidores
aplicado a un equipo de ciclismo), caso del Albacete).

324
deportes y juegos

que, sin embargo, se ha resuelto correc- Knicks de Nueva York, el (o los) Cavaliers
tamente con artículo masculino. Lo propio de Cleveland.
ha hecho el mismo diario (31/3/04, 59) 3.6. Los nombres de las selecciones
al escribir, en un titulan «Todos contra el nacionales se escriben con minúsculas y de
Ciudad Real». redondo en todos sus términos:
3.2. Los nombres de los equipos ex-
tranjeros, cualquiera que sea su género la selección alemana
en su idioma, se usan como masculinos la selección española
en español. Por ejemplo, en italiano son la selección italiana
la selección nacional.
femeninos (de squadra, ‘equipo’), pero al
incorporarlos al español se convierten en
No tiene sentido escribir los nombres de las
masculinos; así, el Roma, el Lazio; algunos
selecciones en su lengua original, aunque
periodistas hacen la excepción (no muy
alguna vez se haga por motivos estilísticos:
justificada) de la Juventus (o la Juve) y la
Fiorentina, nombres usuales de los equipos
la squadra azzurra.
del Juventus Football Club de Turín (por
aquello de la Vecchia Signora con que se 4. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de los
conoce a ese equipo) y de Florencia, respec-
clubes de fútbol deben alfabetizarse por el
tivamente. Para no introducir excepciones
nombre específico:
en los microsistemas, es preferible aplicarles
el género masculino. Son masculinos tam- Athletic de Bilbao
bién el Jugoplastika, el Cibona, etcétera. Atlético de Madrid
3.3. En el caso de nombres como Barcelona
Osasuna, que en vasco lleva incorporado Mallorca
el artículo (en la -a), debe recibir el mismo Manchester United
trato que los demás equipos en español; es Real Madrid
decir, que se escribe el Osasuna, sin omisión Sporting de Gijón.
del artículo que le corresponde como pala- Sin embargo, se puede hacer una entrada
bra de uso común en español (da nombre secundaria por el nombre específico sin los
a una entidad). Lo mismo puede decirse adjetivos y remitir a la entrada propia:
de el Askatuak, que debe ir precedido de
artículo masculino. Bilbao: v. Athletic de Bilbao
3.4. No debe confundirse el nombre Gijón: v. Sporting de Gijón
usual del equipo con el nombre oficial de Madrid: v. Atlético de Madrid; Real Madrid
la entidad. Por ejemplo, se puede hablar del Mallorca: v. Real Club Deportivo Mallorca.
Lleida, pero hay que referirse a la Unió Es-
portiva Lleida, de la que aquel depende. 5. TRADUCCIÓN.
3.5. En el caso de equipos estadouni- 5.1. En principio, los nombres de las
denses de baloncesto, béisbol, fútbol nor- disciplinas deportivas deben darse en es-
teamericano, rugby, etcétera, algunos pe- pañol. Por consiguiente, no debe escribirse
riodistas emplean el artículo en plural por- slalom, ski, handball, canyonning, sino
que plural es el nombre de los equipos: los eslalon, esquí, balonmano, barranquismo,
New York Knicks, los Cleveland Cavaliers. respectivamente. Sin embargo, se presentan
Sin embargo, lo mismo que en el caso del algunos problemas, como waterpolo, muy
Estudiantes, el artículo debería ir en sin- usada en lugar de la forma que parece más
gular: el New York Knicks, el Cleveland adecuada en español, polo acuático. En
Cavaliers, pese a lo cual sistemáticamente estos casos lo mejor es utilizar el nombre
aparecen escritos en plural en la prensa. En que haya adoptado la federación nacional
estos casos, además, si se invierte el orden y correspondiente.
se menciona primero el nombre específico, 5.2. Los nombres de los equipos depor-
el topónimo se escribe en español: el (o los) tivos deben darse en su idioma original:

325
desinencias

Espanyol formas de un paradigma nominal o verbal


Manchester United se escriben inseparablemente unidos al
Borussia Dortmund radical.
Bayern München 2.2. El conocimiento de las posibilida-
Fiorentina des de combinación de radicales o temas
Ajax
y desinencias para formar neologismos es
Lazio
Paris Saint Germain esencial. Uno de los problemas del uso de
Goteborg las desinencias se refiere al morfema de
Porto plural, especialmente en palabras de origen
Sporting de Lisboa, extranjero. Parece lo más natural que las
palabras extrañas adaptadas o aclimata-
salvo que este pertenezca a un país donde das al español se sometan a sus flexiones
se emplee un alfabeto distinto del latino, morfológicas. Desde este punto de vista,
caso en el cual se utilizan en su forma no parece razonable hacer plurales como
española: bóers, tótems, escáners, bóxers, siendo
así que, según la norma general, la forma
Dínamo correcta debe sen respectivamente, bóeres,
Estrella Roja tótemes, escáneres, bóxeres.
Panatinaikos. 3. → GRAMÁTICA,

En algunos casos los nombres de los equi- diálogos


pos no se corresponden con el de la ciudad 1. DEFINICIÓN. Los diálogos son con-
donde residen, pero se les suele añadir versaciones entre dos o más personas que
como aclaración; por ejemplo, el Osasuna alternativamente manifiestan sus ideas.
de Pamplona, el Juventus de Turín; en estos 2. GRAFÍA.
casos en que el topónimo no forma parte 2.1. Los diálogos están formados por las
del nombre oficial del equipo, tal topónimo intervenciones de dos o más interlocutores,
debe darse en español. El caso del Bayern quienes alternativamente toman y ceden la
München, cuyo nombre oficial es Fussball palabra. Pueden ser narrativos (novela y
Club Bayern München, se convierte en una cuento) o teatrales, en ambos casos expues-
excepción, pues lo normal es utilizar Bayern tos en forma prosaica o poética.
como nombre usual, españolizar München 2.2. En español, el diálogo narrativo pro-
en la forma Munich y referirse a él como el saico se expresa comenzando cada parla-
Bayern de Munich (con de para indicar la mento con una raya e incluyendo asimismo
procedencia). Así debe hacerse en los demás entre rayas las intervenciones del autor para
casos en los que se mencione el topónimo explicar la acción:
de procedencia del equipo, tanto si forma
—Hemos pensado ir al fútbol el domingo
parte del nombre como si solo sirve para
—dijo Andrés—. ¿Qué haréis Vosotros?
situarlo. —Aún no lo hemos decidido, pero quería-
6. → CAMPEONATOS Y CONCURSOS; mos ir a Zaragoza a Ver a mi tío —respondió
COMPETICIONES DEPORTIVAS; OLIMPÍADAS. María.
—Eso lo podéis dejar para otro día —terció
desinencias Alfonso, y añadió—: Todos los días no se dan
1. DEFINICIÓN. Las desinencias Son partidos como el del domingo... —Dejó el
los morfemas que aparecen al final de la Vaso sobre la mesa y se apartó un poco.
estructura nominal o verbal y expresan María hizo un gesto de contrariedad. An-
drés, que la observaba atentamente, insistió:
las categorías de género, número, persona, —¡Bah, mujer! —La tomó por los hombros
tiempo, etcétera (v. c. D2). y la miró a los ojos—. Vendréis, ¿no?
2. GRAFÍA.
2.1. Los elementos gramaticales que apa- Obsérvense las peculiaridades de la cons-
recen al final de una voz para constituir las trucción de los diálogos:

326
diálogos

CUADRO D2. Desinencias de la lengua española1

-a. Acción: caza. Estado: guarrada. ◊ Acción: llegada. nombre primitivo: pañal.
pena. Terminación de -aderas. → -DERAS. ◊ Relación o pertenen-
nombres de origen griego -adero. → -DERo. cia: educacional, arbitral. (→
usados en forma invariable -ado. Aspecto: avejentado. -AZAL, -IAL0
en cuanto al género: autó- ◊ Conjunto: arbolado. ◊ Combinado con -edo da
crata, burócrata, demócrata, Dignidad: marquesado. ◊ -edal: bojedal; con -azo da
déspota, egoísta, ególatra. Empleo: doctorado. ◊Juris- -azal: lodazal; con -acho
(Sin embargo, otros nombres dicción: obispado. ◊ Lugar: da -achal: lodachal; con -izo da
de igual origen admiten estudiantado, teologado. -izal: barrizal, y con -orro da
actualmente la dualidad ◊ Semejanza: perlado. ◊ -orral: matorral.
en el género: autodidacto Tiempo: reinado. ◊ Acción: -alo. Nombres derivados:
-a, estratego -a, etcétera.) rasurado. ◊ Cualidad: colo- óvalo.
◊ Terminación femenina rado. ◊ Abundancia: salado. -alia. Despectivos: antigualla.
de nombres y adjetivos: (→-DO.) -allo. → -ÓN.
abogada, jefa; buena, mala. Combinado con -arro da - -allón. → -ÓN.
-able. → -ble . arrado: nubarrada; con -ar da -ambre. → -AMBRERA, -MBRE.
-áceo. Adjetivos de aproxima- -arado: llamarada, y con -ambrera. Combinación de -am-
ción, pertenencia o seme- -ujo da -ujado: papujado. bre y -era: pelambrera.
janza: arenáceo, grisáceo. ◊ -ador. → -DoR. -amen. Conjunto: velamen.
Familia botánica: acantáceo, -adura. → -DURA. -amenta. → -menta .
graminácea. ◊ Familia de -aduna. → -duría . -amento. → -mento .
aves: gallinácea. -ago. Nombres (escaso en es- -amiento. → -miento .
-acero. → -ERO. pañol): muérdago. -án. Nombres y adjetivos: ha-
-acba. → -AL. -aico. Cualidad o condición: ragán, sacristán, capitán.
-achín. → -ÍN. mosaico. ◊ Término geo- Gentilicios: alemán, catalán.
-acho. Despectivos: hombra- gráfico: pirenaico. ◊ Gentili- Combinado con -azo da
cho. (→ -AL, -ÍN, -ÓN0 cios: galaico, hebraico. -azám holgazán.
Puede adoptar la forma -aína. Multitud: azotaina. ◊ -ancia. → -ncia .
-chón: ricachón, y -che: Adjetivos: tontaina. -anco. → -Neo, -ÓN.
pitoche. -ajar. Combinado con -ajo -ancón. → -ÓN.
Combinado con -ar da -ara- forma verbos: estirajar. -anchín. → -ÍN.
cho: dicharacho, hilaracho, -aje. Acción: anclaje, hospe- -ancho. → -NDo.
y con -arro da arracho: daje. ◊ Conjunto: correaje. -anda. → -NDo.
mamarracho. ◊ Derechos: corretaje, al- -andero. → -ero .
-achón. → -ÓN. macenaje. ◊ Importancia: -áneo. Relación o pertenencia:
-achuelo. → -UELO. personaje. instantáneo, sucedáneo, pe-
-ación. → -ciÓN. -ajero. → -ero . dáneo.
-acó. Diminutivos despectivos: -ajo. Diminutivos: migaja. ◊ -ango, -anga. Despectivos:
libraco. ◊ Gentilicios: aus- Despectivos: colgajo, pin- bullanga, charanga.
tríaco, polaco. ◊ Relación gajo. (→ -AJAR, -ON, -oso.) -ano. De, propio de: cortesano,
o pertenencia: cardiaco, A veces adopta la forma -stra- urbano. ◊ Origen: pagano.
policiaco. (→ -IACo.) jo: comistrajo, bebistrajo. ◊ Gentilicios: sevillano,
Combinado con -ico da -ica- Combinado con -ar da -ara- alcoyano, serrano. ◊ Adhe-
co: hominicaco, y con -arro jo: espumarajo; con -arro da sión, partidario de una
da -arraco: tiparraco. -arrajo: pintarrajo. doctrina: arriano, luterano,
■ada. Afluencia: riada. Gran -ajón. → -ÓN. cartesiano. ◊ Profesión:
cantidad: panzada. ◊ Abun- -ajoso. → -oso. cirujano, hortelano. ◊ Rela-
dancia: goleada. ◊ Conteni- -al. Lugar, plantación: erial, ca- ción o pertenencia: humano.
do: cucharada. ◊ Bebida o ñaveral, maizal. Conjunto: A veces adopta la forma
comida hecha con: naran- peñascal. ◊ Abundancia: -iano: darviniano, freu-
jada, costillada. ◊ Golpe: dineral. ◊ Árbol, planta diano, o -tano: ansotano,
navajada (t. -azo). ◊ Hecho de: peral, rosal. ◊ Variante sitgetano.
de: alambrada. ◊ Propio de: del objeto designado por el -ante. → -NTE.

1 En los casos en que sean de aplicación los dos géneros, en la entrada se ofrece solo el masculino.

327
diálogos

-anza. Acción: cobranza, mu- -aro. Nombres (muy raro): Nombres abstractos: candi-
danza. ◊ Conjunto: mezco- cáscara. datura. (→ -URA.)
lanza. ◊ Persona mediante -arracho. Combinación de -avo. Numeral partitivo: octa-
la cual se realiza la acción -arro y -acho: mamarracho, vo, dozavo.
que se indica: ordenanza. moharracho. -az. Cualidad: capaz, fugaz.
(→-ANCIA.) -anaco. Combinación de -arro Combinado con -ario da
-año. Tiene el mismo signifi- y -aco: tiparraco. -araz: lenguaraz.
cado que -áneo. ◊ Forma -arrado. → -ADo. -aza. Producto (con idea de
nombres y adjetivos: huraño, -arrajo. → -ajo . residuo): linaza, melaza.
montaña. -arrar. Combinación de -arro y -azal. → -al .
-ar. Desinencia del infinitivo -ar: despatarrar. -azán. → -ÁN.
de los Verbos de la primera -arro. Despectivos: pequeña- -azar. Forma verbos de la
conjugación: acabar, apartar, rro. (→ -ACO, -ADo, -ARRAR, primera conjugación equiva-
empezar. Condición: regu- -ARRÓN, -USCAR, -UTO.) lentes a -ecer: acarrazarse.
lar. ◊ Pertenencia: auricular, -arrón. Aumentativos: voza- -azgo. Acción: hartazgo. ◊
caballar, mular. ◊ Lugar rrón. (→ -ÓN.) Dignidad: arciprestazgo. ◊
en que abunda algo: yesar, -arruto. → -uto . Jurisdicción: almirantazgo.
pinar. ◊ Numeral colectivo: -aruco. → -uco. ◊ Tributo: portazgo.
centenar. ◊ Variante del -aruto. → -uto . -azo. Aumentativos: perrazo. ◊
nombre primitivo: solanar. -asco. → -seo. Golpe: paraguazo, tortazo,
◊ Conjunto: tejar. (→ -ACHo, Combinado con -ar da -aras- navajazo. ◊ Aumentativos
■ADo, -Ajo, -ARRAR, -ASCO, ca: hojarasca. y despectivos: animalazo.
-AZAR, -IZAR, -UCo, -UJo, -astre. → -astro . (→ -AL, -ÁN, -ÓN.)
-ULLAR, -ULLo, -USCAR, -astro. Despectivos: poetastro, Combinado con -ón da -ona-
-UTO.) camastro. zo: bajonazo, encontronazo;
-aradlo. → -ACHo. A veces adopta la forma -as- con -ote da -otazo: picotazo.
-arado. → -ADo. tre: pillastre. -azón. → -azo , -ón .
-arajo. → -ajo . -ata. Terminación de algunas
-arasca. → -asco . palabras procedentes del -bilidad. Merecimiento: res-
-araz. → -az . italiano, generalmente indi- petabilidad. Posibilidad:
-ardía. → -ía . cativas de acción, como ca- comparabilidad. ◊ Propen-
-ardo. Forma adjetivos: gallar- minata (de camino), serenata sión: susceptibilidad.
do, bigardo. ◊ Con significa- (de sereno). -ble. Merecimiento: adorable.
ción aumentativa: moscarda. -atario. Persona a cuyo favor ◊ Capacidad o aptitud para
Combinado con -ón da -ar- se realiza la acción: arren- recibir la acción expresada
dón: moscardón. datario. ◊ Persona a la que por el verbo: despreciable,
-ardón. → -ardo . afecta la acción: mandatario, temible. ◊ Posibilidad: pasa-
-areda. Combinación de -ar y consignatario. ble. ◊ Propensión: irritable.
-eda. & Acumulación: polva- Se une a verbos de la primera Los de verbos de la primera
reda, humareda. conjugación. conjugación terminan en
-aria. → -ría . -ate. Nombres relacionados -able, y los de la segunda y
-anego. → -iEGo. con bebida o comida: cala- terecera, en -ible.
-arín. → -ín . bazate, piñonate. -bundo. Condición: medi-
-ario. Pertenencia: ordinario, -aticio. Aptitud: acomodaticio. tabundo, vagabundo.
fraccionario. ◊ Profesión: -ático. Relación o pertenencia:
bibliotecario. ◊ Persona a fanático, lunático, catedrá- -che. → -ACHO.
quien se cede algo: arren- tico. -chin. Despectivos: borrachín,
datario, beneficiario. ◊ -ativo. → -Ivo. parlanchín. ◊ Agente: es-
Lugar: santuario, balnea- -ato. Agente: candidato. ◊ padachín.
rio. ◊ Conjunto: binario, Cría: corvato, cervato. ◊ -chón. → -acho .
novenario, perdulario. ◊ Empleo, jurisdicción: carde- -cia. Cualidad: audacia, pericia.
Relativo a: horario, cam- nalato, califato, decanato. ◊ -cico. → -ICO.
panario. ◊ Adherido a Acción: caminata, perora- -cilio. → -ILLo.
una doctrina u opinión: ta. ◊ Calidad de: pacato. -cio. Despectivos: estrapalu-
revolucionario. (→ -AZ, -IN, -atorio. → -torio . cio.
-IZO.) -atura. Empleo, jurisdicción: -ción. Acción: combinación. ◊
-arizo. —> -IZO. judicatura, magistratura. ◊ Estado: desesperación.

328
diálogos

Los sufijos procedentes de botonadura. ◊ Desperdicios, Se combina con al: -edal, y


Verbos de la primera conju- restos: peladura, monda- con ar: -areda.
gación terminan en -ación, dura, raedura. (→ -URA.) -edor. → -DOR.
como operación, y los de -duna. Terminación común -edumbre. → -MBRE.
la tercera, en -ición, como de -aduría, -eduría, -iduría, -edura. → -DURA.
preterición; los de la segun- que indican: Acción: habla- -eduría. → -DURÍA.
da, unos acaban en -ición, duría. ◊ Lugar: pagaduría, -ega. Nombres (muy raro):
como aparición, y otros en contaduría, expendeduría, alfábega, aljábega.
-miento, -dura; los deriva- freiduría. -ego. Cualidad: paniego, no-
dos directamente del latín, Se derivan de voces termi- cherniego. ◊ Gentilicios:
en -ición, como lección, nadas en -dor: hablador, manchego, gallego.
revolución. pagador, contador. -ejar. Forma verbos: cortejar,
-cito. Diminutivos: vaporcito. cotejar.
(→ -ITo.) -e. Acción: saque. ◊ Efecto: Equivale a -ear.
-co. Terminación común de toque. ◊ Estado: insomne. ◊ -ejo. Diminutivos con cierto
Voces en -aico, -iaco, -ico, Miembro colectivo: cofrade. matiz despectivo: gracejo,
-neo, -sco, -tico, -uco. ◊ Utensilio: cierre. lugarejo, caballejo, calleja.
-culo. Suele tener Valor diminu- Ciertos nombres populares (→-ÓN.)
tivo: cubículo, receptáculo, adoptan igualmente esta ter- -ejón. → -ÓN.
minúsculo, ridículo, versículo. minación: despiece, tueste. -el. Forma sustantivos y a veces
-ear. Frecuentativos: lagrimear, adjetivos: pastel, mantel,
-dad. Nombres abstractos de rumorear. novel. (→ -ERO.)
cualidad: maldad. ◊ Termi- -ececico, -ececillo, -ececito, -ela. Acción: corruptela, fran-
nación común de voces en -eceZUelo. Diminutivos de cachela. ◊ Conjunto: clien-
-edad o -idad. nombres y adjetivos mono- tela. ◊ Actitud: cautela.
-dera. Utensilio: tapadera, lan- sílabos acabados en Vocal: -ellín. → -ín .
zadera. (→ -DERo.) piececito. -ello. → -ÍN, -ÓN.
-deras. Terminación común de -ecer. Forma verbos derivados -ellón. → -ÓN.
-aderas, -ederas, -ideras, que de nombres o adjetivos, -elo. Forma sustantivos con
indican: Facilidad: traga- generalmente de acción pau- significado que en su origen
deras. ◊ Facultad o poder: latina: favorecer, agradecer, (generalmente latín e italia-
absolvederas, entendederas. palidecer, oscurecer. no) era diminutivo: novela,
-dero. Agente: barrendero, Muchos de estos verbos libelo, pasarela. (→ -UELo.)
panadero. ◊ Susceptible se forman con en- y re-: -emento. → -mento .
de: hacedero, abridero. ◊ enronquecer, recrudecer, re- -en. → -AMÉN.
Utensilio: agarradero. ◊ verdecer. -ena. Numerales colectivos:
Instrumento: regadera. -ecico, -ecillo. Diminutivos. docena, treintena.
Lugar: vertedero. ◊ Cuali- (→ -ICO, -ILLo.) -encía. → -NCIA.
dad: casadero. -ecino. Aproximación a la cua- -enco. → -Neo.
-dizo. Susceptible de: antojadi- lidad expresada por el adjeti- -enda. → -ndo .
zo, asustadizo, movedizo. vo primitivo: mortecino. -endero. → -ERO, -NDERo.
-do. Acción: segado, corroído. -ecito. → -ITo. -endo. → -NDO.
(→ -ADo, -IDO.) -eco. Despectivos: muñeco. -engo. → -NGo.
-dor. Terminación común de Gentilicios: greco. -eno. Numerales ordinales: no-
-ador, -edor, -idor, que indi- -eda. Abundancia: polvareda. veno. ◊ Semejanza: moreno.
can: Agente: valedor, reidor. ◊ Conjunto: arboleda. ◊ ◊ Naturaleza: sarraceno,
◊ Empleo: celador. ◊ Profe- Lugar de árboles y plantas: agareno. ◊ Hidrocarbu-
sión: tejedor. ◊ Lugar: co- alameda. ◊ Acción: bús- ros: benceno. ◊ De, hecho
rredor. ◊ Utensilio: tenedor, queda. con: terreno. ◊ Gentilicios:
colador, rallador. ◊ Deriva- -edad. Nombres abstractos de chileno.
dos de nombres: aguador. cualidad: levedad. (→ -DAD.) -ense. Gentilicios: almeriense,
(→-DURÍA.) -edal. Combinación de -edo y oscense. ◊ Propio de: cas-
-dura. Útil, o utilizable, para: -al. ◊ Lugar: robledal. trense, hortense.
cerradura. ◊ Acción: roza- -ederas. → -DERAS. -ente. → -NTE.
dura. ◊ Efecto: añadidura. ◊ -edero. → -DERO. -ento. Cualidad o condición:
Cosa hecha: hechura. ◊ Se- -edo. Lugar de árboles o plan- amarillento, avariento.
ñal: hendedura. ◊ Conjunto: tas: viñedo. También suele adoptar las

329
diálogos

formas -iento, como en caballeresco, principesco, -iante. → -NTE.


avariento; -oliento, como en churrigueresco, rufianesco. -ible. → -BLE.
soñoliento, y -ulento, como ◊ Derivados de nombres de -ica. Nombres (raro): fábrica,
en fraudulento. personas o apellidos: queve- música.
-eño. → -Ño. desco. (→-IANo, -seo.) -icaco. → -acó .
-eo. Acción: sondeo. Estado: En la primera acepción -icia. Cualidad: malicia.
mareo. ◊ Cualidad: momen- adopta también las formas -icio. Acción: perjuicio. ◊ Cua-
táneo. ◊ Aspecto: niveo. ◊ -asco, -isco, -usco, -uzeo. lidad: novicio. ◊ Dignidad:
Propio de: férreo, broncíneo. -estre. Pertenencia: campestre, patricio.
Semejanza: grisáceo. ◊ rupestre, ecuestre. -ición. → -ciÓN.
Gentilicios: europeo. -ete. Diminutivos despectivos -ico. Diminutivos: tontico. ◊
-er. Desinencia de los verbos o jocosos: vejete, regordete. Adhesión a doctrinas u opi-
de la segunda conjugación: Es de uso acomodaticio. niones: platónico. ◊ Gentili-
temer. ◊ Agente: mercader. -etín. → -ín . cios: caucásico. ◊ Perte-
(→-ERo.) -etivo. → -Tlvo. nencia: histórico. (—»-ACo,
-era. Lugar: cantera. ◊ Reci- -eto. Diminutivos: boleto, pa- -OSO.)
piente: papelera. Causa: peleta. (→ -ÓN0 En la primera acepción equi-
gotera. (→ -AMBRERA, -ERO.) -ez. Nombres abstractos que vale a -ito, -illo, -uelo. Su uso
-eral. Lugar: cañaveral. (→ indican cualidad: pesadez, está restringido actualmente
-AL.) sensatez. a la región aragonesa: batu-
-ería. → -ría . -eza. Nombres abstractos que rrico.
-erio. Acción: vituperio. ◊ indican cualidad: limpieza, -icoso. → -OSO.
Estado: cautiverio. ◊ Lugar: grandeza. -idad. Nombres abstractos
monasterio. -ezno. Diminutivos que gene- de cualidad: agilidad. (→
-erizo. Oficio: cabrerizo. ralmente se aplican a anima- -DAD.)
-ero. Árbol: limonero. ◊ Lugar: les jóvenes: lobezno, osezno. -ideras. → -DERAS.
matadero, pudridero. ◊ -ezuelo. → -ECICo. -idero. → -DERo.
Agente: librero. ◊ Posibili- -ido. Adjetivos: cálido, tórrido,
dad: llevadero. ◊ Utensilio: -í. Gentilicios (generalmente de sórdido. ◊ Familia zoológi-
fregadero. ◊ Pertenencia: países árabes): ceutí, marro- ca: cérvido. ◊ Sonido: bali-
ganadero. quí, paquistaní, bengalí. do, chirrido. (→ -Do.)
Adopta a veces la forma -er, -ia. Nombres abstractos: vigi- -idor. → -DoR.
como en mercader, o -el, lancia, vigencia, angustia. -idura. → -DURA.
como en lebrel (de lebrero). -ía. Lugar: comisaría, secre- -iduría. → -DURÍA.
Combinado con -ajo da -aje- taría, panadería. ◊ Acción: -iego. → -EGO.
ro: vinajera; con -azo da -ace- tropelía. ◊ Conjunto: mo- Combinado con -ario da -arie-
ro: aguacero; con -ando da rería. ◊ Cualidad: cobardía. go: andariego.
-andero: curandero, y con ◊ Dignidad, cargo: alcaldía. -iente. → -NTE.
-endo da -endero: barrende- ◊ Jurisdicción: capitanía. -iento. → -ENTo.
ro. (→ -ÓN.) ◊ Multitud: cofradía, al- -iguar. Añade valor causativo
-erón. Aumentativos: caserón. garabía. o factitivo: santiguar.
(→ -ÓN.) Cuando la palabra original -ificar. Verbos derivados de
-érrimo. Superlativos: misérri- acaba en -or, a veces la cam- nombres y adjetivos: do-
mo (de mísero), paupérrimo bia en u: pagaduría. sificar.
(de pobre); es variante culta Combinado con -ero da -ija. Diminutivos: clavija.
de -ísimo. -ería: bellaquería. -ijo. Despectivos: enredijo,
-és. Gentilicios: inglés, francés, -iaco, -íaco. Adjetivos deriva- revoltijo.
portugués, guardés. dos de nombres: demoniaco -il. Pertenencia (con cierto
-esa. Terminación femenina de o demoníaco. Gentilicios: matiz despectivo, a veces):
nombres que indican empleo, austriaco o austríaco. ◊ abogadil, mujeril, civil. ◊
dignidad, profesión: abadesa Perteneciente o relativo: car- Lugar: toril. Sustantivos:
(de abad), alcaldesa (de diaco o cardíaco. candil, pretil.
alcalde), condesa (de conde). -ial. → -al . -illo. Diminutivos (con cierto
-esca. Conjunto, con matiz -iano. Gentilicios: asturiano. matiz despectivo, a veces):
despectivo: soldadesca. Derivados de nombres panecillo, torerillo, maestri-
-esco. Pertenencia (con cierto propios o apellidos: macha- llo.
matiz despectivo a veces): diano. (→ -ANO, -ESCO.) -imbre. Resultado de la acción:

330
diálogos
urdimbre, escurrimbre. Adhesión a una doctrina -izar. Forma verbos derivados
-imenta. → -MENTA. u opinión: liberalismo, co- de nombres y adjetivos:
-imiento. → -MIENTO. munismo, cristianismo. ◊ electrizar, armonizar, pa-
-ín. Agente: bailarín. ◊ Dimi- Cualidad: abstencionismo. tentizar.
nutivos: angelín. ◊ Gentili- ◊ Modo: galicismo. ◊ Acti- Equivale a -ejar.
cios: menorquín, mallor- tud: pesimismo. -izo. Aspecto, proximidad,
quín. -ista. Forma sustantivos y adje- parecido: cobrizo, enfermi-
A veces se trasforma en tivos derivados de palabras zo. ◊ Propensión: caedizo.
-achín, -anchín o -inchm. que terminan en -ismo o de ◊ Lugar: cobertizo. (→
Combinado con -ete da -etm: otras que indican dedicación, -IZA.) ◊ Empleo, ocupación:
cafetín; con -eto da -etm: empleo, profesión: ciclista, cabrerizo, porquerizo. ◊
calcetín; con -ello da -ellín: comunista, abstencionista, Hecho de: cañizo. (→ -AL.)
faldellín; con -ito da -itín: galicista, pesimista. Combinado con -ario da -ari-
chiquitín; con -ario da -arín: Hay algunas excepciones, zo: albarizo.
andarín; con -orro da -orri- pues, como puede Verse,
tín: chicorritm; con -ancho de liberalismo no se deriva -jar. Verbos, generalmente des-
da -anchín: hablanchín. liberalista, sino liberal. Por pectivos: sobajar, cortejar.
-ina. Propio de: marina. el contrario, se aplica a (→ -UJo.)
Insistencia, intensidad: rega- nombres que indican activi-
ñina. ◊ Nombres informales dad, pero que carecen de la -lento. → -ENTo.
derivados de Verbos: degolli- palabra terminada en -ismo; -liento. → -ENTo.
na, escabechina. por ejemplo, libelista es el
-inco. → -Neo. que escribe libelos, pero no -mbre. Terminación común de
-íneo. → -NEO. existe libelismo. -ambre, -edumbre, -umbre,
-ino. Gentilicios: argentino, -ístico. Forma adjetivos co- que indican: acumulación,
granadino. ◊ Diminutivos: rrespondientes a sustantivos conjunto: fiambre, herrum-
neblina. ◊ Relación o per- acabados en -ismo o en -ista: bre. ◊ Cualidad: mansedum-
tenencia: dañino. (→ -INA.) automovilístico, ciclístico, bre, podredumbre.
-iño. Diminutivos: corpiño, cabalístico. -menta. Conjunto: cornamen-
morriña. -istrajo. → -ajo . ta, impedimenta.
Es de procedencia gallega, -ita. Gentilicios: estagirita, En algunos casos toma la
donde tiene más Vitalidad israelita, ismaelita. forma -mienta: herramien-
que en español. -itín. → -ÍN, -ito . ta.
-io. Pertenencia: patrio. ◊ Dig- -itivo. → -Ivo. -mente. Terminación de los
nidad: magisterio. ◊ Lugar: -ito. Diminutivos: bajito, cojito adverbios de modo: comun-
falansterio, monasterio, ere- (en el caso de lejos hace leji- mente, absolutamente (por
mitorio. ◊ Adjetivos: agrio, tos, no lejito). (→ -ÍN0 lo general es de uso acomo-
vario. (→ -ORIo, -TORIO.) De uso acomodaticio, es el daticio, y se pospone siempre
-ío. Aptitud: labrantío. ◊ más utilizado en nustro idio- a adjetivos).
Conjunto: caserío, gentío. ma para formar diminutivos, -mento. Acción: cargamento.
◊ Cualidad: señorío. ◊ Ejer- los cuales a veces tienen Tiene el mismo uso que
cicio: poderío. ◊ Adjetivos: carácter afectivo: piececito, -miento.
bravio, amorío. arbolito. -mienta. → -MENTA.
-ir. Desinencia del infinitivo -itorio. → -TORIO. -miento. Estado, acción o
de los Verbos de la tercera -itUd. → -TUD. efecto: corrimiento, aso-
conjugación: partir. -iva. Facultad: inventiva. lamiento, embalsamiento,
-irritico, -irritillo, -irritín. Di- -ivo. Forma adjetivos deriva- enterramiento. (→ -MENTO.)
minutivos de chico: chiqui- dos de Verbos: acumulativo,
rritico, chiquirritillo, chiqui- reflexivo, intuitivo. -nca. Colectivos: brinca, trin-
rritín. Si proceden de los verbos ca.
-isa. Femeninos que indican de la primera conjugación, -ncia. Acción: influencia. ◊
ocupación o dignidad: poe- toman la forma -ativo: palia- Actitud: prudencia. Cua-
tisa, sacerdotisa. tivo, y si de la tercera, -itivo: lidad: fragancia. Empleo
-iscar. Acción incompleta: repetitivo. o dignidad: presidencia. ◊
enamoriscar. -iz. Agente: aprendiz, actriz. Estado: vagancia.
-isco. → -seo. -iza. Lugar: caballeriza. -neo. Terminación común de
-ismo. Actividad: ciclismo. ◊ -iza!. → -al . -anco y -enco, que indican:

331
diálogos

Despectivos: azulenco, coji- rón. ◊ Gentilicios: gascón. ansioso, tormentoso. ◊ Cua-


tranco, mostrenco. ◊ Genti- ◊ Abundancia exagerada: lidad: mentiroso, asqueroso.
licios: ibicenco, flamenco. cabezón. ◊ Falta: pelón, (→ -UoSoJ
-nda. → -ndo . rabón. ◊ Aumentativos con Combinado con -ajo da -ajo-
-ndero. Agente: barrendero. matiz afectuoso: fanfarrón, so: espumajoso; con -ico da
(→-ERo.) ◊ Capaz de rea- tristón. ◊ Acción brusca y -icoso: quejicoso.
lizar la acción: volandero, rápida: empujón, apretón, -otazo. → -azo .
lavandera. chapuzón. (→ -ARDO, -AZo, -ote. Aumentativos despectivos:
-ndo. Forma adjetivos: hedion- -CIÓN, -SIÓN.) papelote, libróte. (→ -Azo.)
do, sabiondo o sabihondo. ◊ Combinado con -arro da A veces tiene matiz afectuo-
Los terminados en femenino -arrón: abejarrón; con -orro so: infelizote, brutote; otras,
tienen generalmente cierto da -orrón: coscorrón; con diminutivo: islote.
matiz despectivo: parranda, -urro da -urrón: santurrón; -otear. Despectivos derivados
cuchipanda. ◊ Objeto o con -acho da -achón: cor- de verbos: parlotear, gimo-
sujeto en que ha de reali- pachón; con -ajo da -ajón: tear. ◊ Acción informal:
zarse la acción expresada cerrajón; con -ejo da -ejón: pelotear.
por el Verbo: examinando, cepejón; con -alio da -allón:
doctorando. mozallón; con -ello da -ellón: -r. → -AR, -ER, -IR.
-neo. Adjetivos: coetáneo, me- dentellón; con -anco da -an- -reda. → -AREDA.
diterráneo, sanguíneo. cón: pollancón; con -azo da -ría. Terminación común de
-ngo. Despectivos: bullanga. -azón: capazón; con -ero -aria, -ería, -oría, -uría, que
◊ Relación o pertenencia: da -erón: caserón: con -ete indican: Abundancia, con-
abadengo. da -etón: mocetón; con -ujo junto: mayoría, gritería. ◊
-nte. Terminación común de da -ujón: pegujón. Acción: tontería. ◊ Efecto:
-ante, -ente, -iente, que in- -onazo. → -Azo. galantería. ◊ Lugar: secre-
dican: Nombres o adjetivos -oncho. Aumentativos: re- taría, freiduría.
verbales de agente: obje- choncho. -rio. Despectivos: vejestorio.
tante, impelente, repelente, -ondo. → -NDO. (→ -oRio.) Lugar: vestua-
sobresaliente. ◊ Condición: -ongo. → -NGO. rio.
congregante, luciente, ver- -or. Nombres abstractos: amar- -rrio. Despectivos (muy raro):
gonzante. Empleo: ayu- gor, dulzor. ◊ Agente, instru- bodorrio.
dante, comandante, suplen- mento: cavador, inspector, -rse. Terminación común de los
te. ◊ Adhesión a doctrinas lavador. ◊ Acción y efecto: verbos pronominales: amar-
u opiniones: protestante. ◊ temblor. ◊ Estado: verdor. ◊ se, romperse, partirse.
Abundancia: pestilente. Lugar: comedor.
En la primera acepción equi- -seo. Terminación común de
-ño. Aspecto de: paredaño. vale a -ura; en la segunda, a voces despectivas termina-
◊ Hecho con: barreño. ◊ -dor. das en -asco: peñasco; -esco:
Gentilicios: alcalareño, ma- -oria. Nombres: divisoria, tra- rufianesco; -isco: pedris-
drileño. (→ -IÑo.) yectoria, palmatoria. co; -usco, -usca: pardusco,
-oría. → -ría . pelandusca, que indican
-o. Nombres deverbales: aca- -orio. Despectivos: vejes- «propio de».
rreo. ◊ Gentilicios: sueco, torio, envoltorio. ◊ Ac- -Sión. Sustantivos abstractos:
noruego. ción: jolgorio. ◊ Lugar profesión. ◊ Acción: in-
-oche. Despectivos: pitoche. que sirve para: mingito- mersión.
-ojo. Despectivos: matojo, rio, locutorio. ◊ Relación Equivale a -ción.
añojo, rastrojo. o pertenencia: ilusorio. -strajo. → -Ajo.
Es poco frecuente y equivale -orral. → -AL.
a -ocho o -ujo. -orrio. Despectivos: villorrio. -tad. Nombres abstractos:
-ol. Diminutivos: farol. (Equi- Equivale a -orio y -orro. lealtad, amistad.
vale a -uelo.) ◊ Gentilicios: -orritín. → -ÍN. Suele equivaler a -dad.
español, mongol. -orro. Despectivos: ventorro, -taño. → -ano .
-olento. → -ENTo, tintorro. (→ -AL, -ÍN, -ÓN0 -tario. Propio de o pertenecien-
-oliento. → -ENTo. -orrón. → -ón . te a: alimentario. (→ -ARio,
-ón. Aumentativos: mozallón, -oso. Presencia de: cariñoso. -ATARIO.)
mocetón, hombrón, bona- Abundancia: pringoso. ◊ -ticio. Capaz o susceptible de:
chón. Despectivos: case- Acción: quejoso. ◊ Estado: alimenticio.

332
diálogos

-tico. Gentilicios: asiático. ◊ -ucio. → -Cío. con matiz despectivo): pe-


Diminutivos. (→-ICo.) -uco, -uca. Diminutivos despee- rruno. ◊ Clase de animales:
-tivo. → -Ivo. tivos: ventanuco, mujeruca, boyuno.
-to. Precedido de una vocal tabuco. -uoso. Forma adjetivos: tem-
indica despectivos: pazguato, Puesto que su uso queda casi pestuoso, luctuoso, untuo-
mojigato. reducido a la región cán- so.
En lobato equivale a -ezno. tabra, su carácter despectivo -ura. Parte invariable de -adu-
-tor. Agente: conductor, induc- debe considerarse general- ra, -edura, -idura, -atura,
tor. (→ -DOR.) mente superado, puesto que -tura que indican: Cosa
-torio. Aptitud: aprobatorio. ◊ allí se utiliza con un matiz hecha: hilatura. ◊ Que sirve
Lugar que sirve para: locuto- marcadamente afectuoso. para: envoltura. ◊ Deriva-
rio, mingitorio. (→ -ORlo.) Combinado con -ar da dos de verbos: añadidura. ◊
Deriva de nombres acabados -aruco: abejaruco, o -ucar: Variante de lo designado por
en -tor o en -dor, que asi- besucar. el nombre primitivo: llanura,
mismo provienen de verbos -ud. Nombres abstractos: laxi- altura. ◊ Nombres abstrac-
que expresan aptitud; si los tud, gratitud. tos: frescura, galanura.
verbos son de la primera -udo. Abundancia: barbudo, -uría. → -RÍA.
conjugación, adopta la for- peludo. -urna. Nombres y adjetivos
ma -atorio', evacuatorio, y si -uelo. Diminutivos: picaruelo, despectivos: mamandurria.
de la segunda y tercera, -do- riachuelo. -Urro. → -ÓN, -ORRo.
rio: dormitorio. Si el verbo -ugio. Despectivos: artilugio. -urrón. Aumentativos despec-
termina en -ver, adopta la -ueño. Agente: pedigüeño. tivos: santurrón, mansurrón.
forma -utorio: absolutorio, -ujado. → -ADo. (→ -ÓN.)
con alguna excepción: de -Ujar. → -UJo. -uscar. Combinación de -usco
envolver, envoltorio. -ujo. Despectivos (raro): peque- y -ar: apañuscar.
-triz. Agente: motriz. ◊ Pro- ñujo. (→ -ADo, -ÓN0 Tiene sentido despectivo.
fesión o dignidad: actriz, Equivale a -ucho o -ugio. -USco. → -seo, -USCAR.
emperatriz. Combinado con -ar da -ujar: -uto. Despectivos: cañuto.
En algunos casos sustituye apretujar. Es bastante raro.
a -dora o -tora, que son las -Ulento. → -ENTo. Combinado con -arro da
formas normales del femeni- -ullar. Combinación de -ullo y -arruto: cagarruta; con -ar
no de estas voces. -ar: mascullar. da -aruto: langaruto.
-tud. Actitud: lentitud. ◊ Es- -ullo. Diminutivos despectivos: -uzeo. Propio de: blancuzco.
tado: senectud. ◊ Cualidad: zurullo. (→ -ULLAR.) Equivale a -seo.
beatitud. Es poco usado. -uzo, -uza. Despectivos: gen-
-tura. → -URA. -Umbre. → -MBRE. tuza.
-uncho. Despectivos (poco
-uallo. Despectivos: gentualla. usado; por lo general, en -zco. → -uzeo.
-ucar. → -uco. palabras acabadas en -o): -zón. Acción: ligazón, desa-
-ucho. Despectivos: tenducho, carduncho. zón.
casucha. ◊ Atenuativo: debi- -uno. Propio de (generalmente Equivale a -ción.
lucho.

1) La raya con que se abre cada parla- —Hemos pensado ir al fútbol el do-
mento se pega a la primera palabra mingo —dijo Andrés—. ¿Qué haréis
de este: vosotros?

—Hemos pensado ir al fútbol el domin- 3) Los incisos se inician con minúscu-


go. ¿Qué haréis vosotros? la si comienzan con verbum dicendi
y con mayúscula en los demás ca-
2) Las rayas que abren y cierran los in- sos:
cisos aclaratorios del autor se escri-
ben pegando el primero al comienzo —Eso lo podéis dejar para otro día
de la primera palabra y el último al —terció Alfonso, y añadió—: Todos los
final de la última: días no se dan partidos como el del do-

333
diálogos

mingo... —Dejó el vaso sobre la mesa y se —Hemos pensado ir al fútbol el do-


apartó un poco. mingo —dijo Andrés, —¿Qué haréis
Vosotros?
4) Las aclaraciones generales, no depen-
dientes de un parlamento concreto, se —¡Bah, mujer! —La tomó por los
hombros y la miró a los ojos, —Vendréis.
escriben en punto y aparte: ¿no?
María hizo un gesto de contrariedad.
Andrés, que la observaba atentamente, 2.3. Cuando en boca de una persona
insistió. aparecen cantidades, pide la lógica que se
escriban con letras, por cuanto nadie ha-
5) Las rayas que encierran incisos, tanto bla con cifras. Sin embargo, en cantidades
la de apertura como la de cierre, no extensas es preferible hacer una excepción
deben separarse de las palabras a que y ponerlas con cifras, con objeto de que
afectan. La siguiente disposición es, sean mejor captadas por el lector. Podemos
pues, incorrecta: considerar que son extensas las cantidades
—Eso lo podéis dejar para otro día — que tengan cinco o más cifras. (→ CANTI-
terció Alfonso, y añadió—: Todos los días DADES, §2.80
no se dan partidos como el del domingo... 2.4. No es correcto en español (sí en in-
—Dejó el Vaso sobre la mesa y se apartó glés) escribir los diálogos con comillas:
un poco.
«Hemos pensado ir al fútbol el domingo»,
6) Cuando la explicación del autor ter- dijo Andrés. «¿Qué haréis Vosotros?»
mina con dos puntos, indicadores de «Aun no lo hemos decidido, pero quería-
que sigue hablando el mismo interlo- mos ir a Zaragoza a ver a mi tío», respondió
María.
cutor, este signo se coloca después de
«Eso lo podéis dejar para otro día», terció
la segunda raya, como se ha hecho Alfonso, y añadió: «Todos los días no se dan
en los ejemplos anteriores. Es, pues, partidos como el del domingo...». Dejó el Vaso
incorrecta la siguiente disposición: sobre la mesa y se apartó un poco.
María hizo un gesto de contrariedad. An-
—Eso lo podéis dejar para otro día drés, que la observaba atentamente, insistió:
—terció Alfonso, y añadió: —Todos los «¡Bah, mujer!». La tomó por los hombros y
días no se dan partidos como el del do- la miró a los ojos. «Vendréis, ¿no?»
mingo... —Dejó el Vaso sobre la mesa y
se apartó un poco. La grafía con comillas solo es correcta
cuando un diálogo se cita dentro de un pá-
7) Como puede verse en el ejemplo ante- rrafo. En ese caso, la disposición del texto
rior, cuando el inciso del autor está al es la siguiente:
final de la intervención de uno de los «Hemos pensado ir al fútbol el domingo
interlocutores, la segunda raya, la de —dijo Andrés—. ¿Qué haréis Vosotros?»
cierre, no se coloca, ello por razones «Aún no lo hemos decidido, pero queríamos ir
de estética. a Zaragoza a Ver a mi tío», respondió María.
8) Tanto si el inciso abre con verbo de- «Eso lo podéis dejar para otro día —terció
clarativo como si es con letra mayús- Alfonso, y añadió—: Todos los días no se
cula por haber terminado en punto dan partidos como el del domingo...» Dejó el
la primera parte de la intervención, Vaso sobre la mesa y se apartó un poco. María
hizo un gesto de contrariedad. Andrés, que la
las rayas abren antes de empezar la observaba atentamente, insistió: «¡Bah, mujer!
aclaración del autor y cierran una —La tomó por los hombros y la miró a los
vez terminada esta y seguida de la ojos—. Vendréis, ¿no?»
puntuación que corresponda. Son,
por lo tanto, incorrectas las siguientes 2.5. El diálogo en obras teatrales se
grafías: construye comenzando cada intervención

334
diarios

con el nombre del interviniente escrito con Joven


inicial mayúscula y el resto con versalitas.
Sí, mi hijo:
Se puede colocar en línea con el texto: donde llegan y se juntan
pájaros de sueño loco
CELIO: ¿Elvira? y jazmines de cordura.
Elvira : Sí.
CRIADO: ¡Buen encuentro! (Angustiado.)
Elvira : ¿No eres tú, Sancho? ¡Ay de mí!
¡Padre! ¡Señor! ¡Ñuño! ¡Cielos! ¿Y si mi niño no llega?
¡Que me roban, que me llevan! Pájaro que el aire cruza
no puede cantar.
Llévanla
MANIQUÍ
D. TELLo: Caminad ya.
(Dentro) No puede.
Ñuño : ¿Qué es aquesto?
Elvira : ¡Padre! Joven
D. TELLo: Tápale esa boca.
¿Y si mi niño no llega?
(Lope de Vega : El mejor alcal- Velero que el aire surca
de, el rey, acto primero, Madrid: no puede nadar.
Espasa-Calpe, 1980: 50)
MANIQUÍ
(Obsérvese cómo los versos divididos entre
dos o más personajes se complementan No puede.
hasta completar su extensión mediante las (Federico GARCÍA LORCA: «Es-
sangrías necesarias.) cena del maniquí». Antología
También puede disponerse en línea apar- poética, sel. de Guillermo de
te, centrada: Torre y Rafael Alberti, Madrid:
Espasa-Calpe, 1978: 183.)
Una voz
Amargo. 3. → ACOTACIONES, § 1; ESCRITOS.
Las adelfas de mi patio.
Corazón de almendra amarga. diarios
Amargo. 1. DEFINICIÓN. Los diarios son pu-
(Llegan tres jóvenes con anchos sombreros.) blicaciones periódicas que normalmente
Joven l.° aparecen todos los días.
2. GRAFÍA. Los títulos de diarios se es-
Vamos a llegar tarde. criben de cursiva y con inicial mayúscula
en sustantivos y adjetivos:
Joven 2.°
La noche se nos echa encima. La Voz de Almería
El Diario Montañés
Joven 3.° El Ideal Gallego
La Gaceta de Málaga
¿Y ése? Diario Palentino
(Federico GARCÍA LORCA: «Diá- La Gaceta Regional
logo del Amargo», Romancero El País
gitano. Poema del cante jondo, La Vanguardia
Madrid: Espasa-Calpe, 1978: El Correo Español-El Pueblo vasco.
183.)
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de
2.6. En poesía, el nombre del intervi- diarios se alfabetizan por la primera pala-
niente se puede colocar también en línea bra significativa y las partículas se pos-
aparte, centrada: ponen:

335
días

Cuadro D3. Los nombres de las partes Gaceta Regional, La


del día Ideal Gallego, El
País, El
madrugada: tiempo que comprende las horas Vanguardia, La
que siguen a la medianoche hasta el amanecer Voz de Almería, La.

amanecer, alba, aurora, crepúsculo matutino: También se podría mantener el artículo


tiempo que trascurre desde que aparece la en su lugar, pero entonces sería necesario
primera luz del día hasta la salida del sol alfabetizar por la primera palabra signifi-
cativa.
mañana: parte del día que comprende desde 4. TRADUCCIÓN. Los títulos de los
la salida del sol hasta el mediodía; a Veces diarios deben darse en su idioma original
se especifica con a media mañana, es decir, y a continuación, entre paréntesis y de re-
en el punto medio entre esos dos límites; dondo, la traducción española si procede
en un sentido más amplio y menos preciso,
(en los casos muy claros no es necesaria), y
comprende desde el mismo período que la
madrugada, pero en este caso hay que citar la seguir con la forma original en las restantes
hora: Volvimos a casa a las dos de la mañana menciones.
5. → OBRAS DE CREACIÓN.
mediodía: momento del día en que el sol alcan-
za su punto más alto sobre el horizonte; suele días
corresponder a las doce del día, pero depen- 1. DEFINICIÓN. Los días son períodos
derá de la época del año y del horario oficial de aproximadamente veinticuatro horas,
que es el tiempo que tarda la Tierra en dar
tarde: tiempo que Va desde mediodía hasta el una vuelta sobre sí misma.
anochecer; suele tomarse como punto de 2. PARTES. Las partes del día suelen
partida la comida del mediodía, pero esta,
conocerse con las denominaciones que se
según los lugares, no concuerda con la hora
del mediodía (puerde sen por ejemplo, a la exponen en el cuadro D3.
una, las dos o las tres —es decir, las trece, las 3. → COMIDAS; CRONOLOGÍA; DÍAS DE
catorce o las quince—); a Veces se especifica LA SEMANA; FECHAS; FIESTAS; HORAS.
con a media tarde, es decir, en el punto medio
entre el mediodía y el anochecer días de la semana
1. DEFINICIÓN. Entendemos por días
atardecer, anochecer, crepúsculo vespertino: de la semana los siete que tienen nombre
momento de la tarde en que la luz del sol distinto y se cuentan empezando por el do-
empieza a debilitarse mingo (aunque tradicionalmente se cuentan
desde el lunes).
noche: parte del día comprendida entre el mo- 2. GRAFÍA.
mento en que el sol se pone totalmente hasta 2.1. Los nombres de los días de la se-
que Vuelve a salir; comprende, pues, desde des-
pués del anochecer hasta antes del amanecer mana se escriben de redondo y con inicial
minúscula:
medianoche: las doce de la noche, momento en
que termina una fecha y comienza la siguien- lunes, martes, miércoles, jueves. Viernes, sá-
te; cuando se usa el sintagma media noche de bado, domingo.
forma indeterminada suele referirse a un tiem-
po sin delimitar: He pasado media noche → Respecto de las palabras que hacen refe-
despierto rencia al tiempo, dice la Ortografía de la Aca-
demia (1999: 39): «Se recomienda [...] escribir
con minúscula inicial los nombres de los días
de la semana, de los meses y de las estaciones
Correo Español, El del año». En estos casos, la mayúscula no está
Diario Montañés, El justificada. (→ CALLES.)
Diario Palentino
Gaceta de Málaga, La 2.2. En texto, los nombres de los días de

336
diccionarios

Cuadro D4. Abreviaturas y símbolos de los días de la semana

Abreviaturas clásicas Símbolos bilíteros Símbolos monolíteros

lunes L., lun. lunes LU lunes L


martes M., mart. martes MA martes M
miércoles Mi., rnierc miércoles MI miércoles M
jueves J., j. jueves JU jueves J
viernes V., vnes. viernes VI viernes V
sábado S., sáb. sábado SA sábado S
domingo D., dom. domingo DO domingo D

1 En una lista o cuadro en que aparezcan todos los días de la semana, sea en fila o en columna, la
posibilidad de que M ‘martes’ se confunda con M ‘miércoles’ es remotísima. De ahí que no sea necesario
ningún diacrítico. No obstante, si se presentase un caso de duda, la M correspondiente al miércoles podría
escribirse con la grafía X.

la semana no deben abreviarse. Sin embar- cionario de dudas y dificultades de la lengua


go, sí es corriente hacerlo en calendarios española, de Manuel Seco)
y almanaques, sin que exista una forma Uno de los mejores diccionarios de lengua es
única para realizar esa abreviación. Aquí el Moliner (Diccionario de uso del español,
de María Moliner)
(c. D4), junto con las abreviaturas más ha- El Casares nos lleva de la idea a la palabra
bituales, se ofrecen dos símbolos distintos, (Diccionario ideológico de la lengua espa-
el monolítero (una sola letra) y el bilítero ñola, de Julio Casares).
(dos letras); no es necesario decir que este
segundo sistema es mucho más claro y más → Cuando hacemos referencia al Dicciona-
coherente que las abreviaturas clásicas, que rio, sin más, escrito de redondo y con inicial
no siguen ningún sistema. mayúscula, nos referimos al Diccionario de
3. → CRONOLOGÍA; DÍAS; FIESTAS. la lengua española publicado por la Real
Academia Española desde 1780. Hay, sin
embargo, un caso de título antonomástico
diccionarios que, por tradición, se escribe con cursiva; se
1. DEFINICIÓN. Los diccionarios son in- trata del Diccionario de autoridades, título
ventarios en los que se recogen las palabras genérico que se aplica por antonomasia al
de uno o más idiomas y se definen o se ofre- Diccionario de la lengua castellana, publica-
cen sus equivalencias en otras lenguas. do por la Real Academia Española de 1726
2. GRAFÍA. a 1739 en seis volúmenes. Sin embargo, la
2.1. Los títulos de los diccionarios se costumbre es escribir Diccionario de Auto-
escriben de cursiva y con inicial minúscula ridades, con una mayúscula en Autorida-
en sustantivos y adjetivos, salvo que se trate des que no le corresponde. Bastante es, parece,
que se escriba de cursiva un título genéri-
de un nombre propio: co que la obra no tiene... (→ ENCICLOPEDIAS,
§2.2; NOMBRES ANTONOMÁSTICOS, §2.1.1;
Diccionario enciclopédico Salvat universal OBRAS DE CREACIÓN, §2.40
Diccionario de la lengua española
Diccionario de redacción y estilo 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de los
Diccionario para la enseñanza de la lengua diccionarios se alfabetizan como los de
española.
los demás libros. (→ OBRAS DE CREACIÓN,
§3.)
2.2. Cuando un diccionario se conoce 4. TRADUCCIÓN. Los títulos de los
por un nombre antonomástico, este se es- diccionarios, como los de los demás libros
cribe de redondo y con inicial mayúscula: (cualquiera que sea su soporte), deben darse
en su idioma original y a continuación, en-
Esa duda la puedes resolver en el Seco (Dic- tre paréntesis y de redondo, la traducción

337
dichos

española, y seguir con la forma original en ll, entre lk y lm; la qu, entre qua y quo, y
las restantes menciones. la rr, entre rq y rs.
5. → ENTRADAS; ESCRITOS. 3.2. La q sola no es letra que tenga uso
en español, pero se halla, en los dicciona-
dichos rios, al frente de la respectiva letra y en
→ FRASES. voces, especialmente antroponímicas y
toponímicas, de procedencia extranjera.
dictados En estos casos, la q se alfabetiza como una
1. DEFINICIÓN. LOS dictados Son títulos letra más, entre p y r.
de dignidad, honor o señorío. 4. → GRAFEMAS COMPLEJOS; GRAMÁ-
2. → TÍTULOS DE DIGNIDAD. TICA.

dignidad dinastías
→ TÍTULOS DE DIGNIDAD. 1. DEFINICIÓN. Las dinastías Son series
de soberanos de un país pertenecientes a
dígrafos una misma familia.
1. DEFINICIÓN. Los dígrafos Son Con- 2. GRAFÍA.
juntos de dos letras que representan un 2.1. Los nombres de dinastías que
sonido. En español hay cinco grupos de heredan el de su fundador se escriben de
dos letras que tienen un único sonido: ch, redondo y con inicial mayúscula:
gu (ante e, i), ll, qu (ante e, i) y rr (siempre
intervocálica). los Capetos
los Borbones
2. GRAFÍA.
los Habsburgos
2.1. Los dígrafos españoles son insepa- los Estuardos
rables a fin de línea; son, pues, incorrectas los Tudor
divisiones como *muc- / hacho, *malag- los RomanoV.
ueño, *hal / -lado, *arq-uero, *car / -rera.
Los dígrafos ch, gu, qu son indivisibles 2.2. Hay nombres que tradicionalmente
asimismo en todos los idiomas que los usan, se han usado en plural:
pero no así ll y rr, que pueden dividirse por
sus elementos componentes en idiomas los Estuardos
como el italiano, el francés y el inglés. los Habsburgos,
2.2. La grafía en mayúscula es como
y otros que normalmente se han usado en
sigue: si toda la palabra va con mayúsculas,
singular:
la grafía es CH, GU, LL, QU, RR: CHA-
VALA, GUERRA, LLAVE, QUERIDA, los Romanov
CARRERA. Si se pone con mayúscula solo los Tudor.
la inicial, las grafías de ch, gu, ll y qu son
Ch, Gu, Ll y Qu, respectivamente: Chagall, En general, si se prestan al plural, deben
Guerini, Llaneras, Quintín. El dígrafo rr, emplearse con él, y en singular si no es
como no puede comenzar palabra, carece costumbre o el nombre no admite un plural
de forma mayúscula en esa posición. No regular o admisible.
obstante, esta sería Rr en la escritura de 2.3. Se escriben con inicial minúscula los
una ortografía reformada si se optase por adjetivos que se refieren a una dinastía:
elegirla: Broma.
3. ALFABETIZACIÓN. los reyes carolingios
3.1. Los dígrafos se alfabetizan donde les la dinastía capeta
el imperio borbónico
corresponda por las letras que los constitu- la cultura carolingia
yen. Así, la ch, entre cg y ci; la gu, entre gu los reyes merovingios.
(seguida de a o consonante) y gu (seguida
de consonante o vocal que no sea e, i); la 2.4. Cuando van numeradas, la palabra

338
direcciones postales

dinastía se escribe con inicial minúscula y pondencia para España se dispone


la numeración suele ser romana: primero el nombre genérico, después
el específico y, tras coma, el número,
la xx dinastía, las dinastías xi, xu y xiv, la bloque, planta, piso, puerta, escalera
iii dinastía.
(se usan las abreviaturas conocidas);
Como se ve en los ejemplos, a veces, cuan- puede ser necesario especificar si es
do se refiere a más de una, la numeración izquierda (izq.) o derecha (dcha.),
puede posponerse, pero lo habitual es an- bajos (bjs.) o ático (át.):
teponerla. Incluso cuando son más de una
suelen anteponerse también: José-Antonio Díaz-Sánchez Ojea-López
AVda. del General Gómez-Alea, 25,
la vii y viii dinastías. bl.A,3.a, L°, D, esc. C.

Sería deseable, sin embargo, que la nume- En la correspondencia para otros


ración fuese la arábiga ordinal escrita con países los modelos de disposición
letras: varían muchísimo, a tal punto que
no es fácil resumir unas normas que
la sétima y octava dinastías sean generalizables. En unos casos se
la cuarta dinastía
coloca en primer lugar el número de
las dinastías Vigésima, decimosegunda, deci-
motercera y Vigésima cuarta. la calle, plaza, etcétera, y, tras coma
o sin ella (depende de los casos),
3. → ANTROPÓNIMOS. el nombre del topónimo urbano;
otros colocan el número después
dioses del topónimo, pero unos con coma
→ DIVINIDADES. interpuesta y otros sin ella. Lo más
correcto será seguir la costumbre del
direcciones electrónicas país de llegada;
→ CORREOS ELECTRÓNICOS.
— distrito postal: en la correspondencia
direcciones postales española, el número que le corres-
1. DEFINICIÓN. Las direcciones postales ponda (que consta de cinco cifras sin
son los conjuntos de datos que figuran en punto ni espacio) se coloca delante
la cubierta de un efecto postal y permiten de la unidad administrativa que se
enviarlo de un punto a otro del país o de un describe en el apartado siguiente. En
país a otro, de forma que pueda localizarse la correspondencia para el extranje-
al destinatario para entregárselo. ro se puede anteponer la letra o las
2. GRAFÍA. letras que correspondan a la matrí-
2.1. Las direcciones postales se escriben cula automovilística del país emisor
según un orden que puede variar de un y del receptor, unidas al código con
país a otro en algún detalle (por ejemplo, un guión:
algunas personas adelantan el nombre del
país cuando el efecto postal va destinado E-08023
a uno distinto del de partida). En España RA-5800;
suele hacerse de la siguiente manera:
3) población, provincia, país: en España,
1) destinatario: se escribe el prenombre si el efecto postal se destina a una
seguido del apellido o, preferiblemen- población, ciudad, villa, etcétera,
te, los dos apellidos: que no sea capital de provincia, este
José-Antonio Díaz-Sánchez Ojea-López; nombre se destaca (escribiéndolo,
por ejemplo, con mayúsculas o con
2) calle, avenida, paseo: en la corres- negritas, si se obtiene por impresora,

339
dirigibles

e incluso subrayándolo) y debajo de se destinará a la Dirección General de


él, en línea aparte y entre paréntesis, Tráfico, seguida de la calle y demás datos.
el nombre de la provincia (sin diacrí- 3. → CARTAS; CÓDIGOS POSTALES; MEM-
ticos); si se destina a la capital de la BRETES.
provincia, su nombre se escribe con
mayúsculas o negritas: dirigibles
1. DEFINICIÓN. Los dirigibles son aerós-
José-Antonio Díaz-Sánchez Ojea-López tatos que se componen de una envoltura
AVda. del General Gómez-Alea, 25, impermeable en cuyo interior se hallan
bl. A,3.a,1.°, D, esc.C dispuestas unas cámaras de aire y de un
08739 LES CASES NOVES dispositivo de propulsión.
(Barcelona). 2. GRAFÍA.
2.1. Los nombres de dirigibles se escri-
Si el país es distinto del de partida, ben de cursiva y con inicial minúscula en
a continuación del nombre de la sustantivos y adjetivos:
provincia o departamento se hace
El Graf Zeppelin y el Hindenburg efectuaron
constar el país entre paréntesis (si
Vuelos comerciales
aparecen la provincia y el país ade- El LZ 127 Graf Zeppelin fue construido por
más del nombre de la población, los Hugo Eckener.
dos primeros pueden ir dentro de la
misma pareja de paréntesis, colocan- 2.2. Los números de serie no son el nom-
do el país entre corchetes). bre propio del dirigible y, por consiguiente,
no deben escribirse con cursiva, sino de
(→ DIVISIONES ADMINISTRATIVAS.) redondo y sin comillas:
2.2. La grafía de los topónimos extran-
jeros en la correspondencia es como sigue: El zepelín L-49 hizo un recorrido de siete mil
el nombre del país se escribe en español kilómetros en 96 horas.
(debe entenderlo el cartero español que la
dirija hacia su destino); sin embargo, todos disciplinas académicas
→ CIENCIAS.
los demás datos (calles, paseos, avenidas,
plazas, etcétera, así como las poblaciones,
ciudades, estados o departamentos) deben discos
escribirse en la lengua del cartero que la 1. DEFINICIÓN. Los discos Son lámi-
recibe (que debe hacerla llegar al punto de nas circulares, generalmente de material
destino). Por consiguiente, se escribirá Esta- plástico, que se emplean en la grabación y
dos Unidos, Alemania, Italia, Reino Unido, reproducción fonográfica.
Francia, pero Philadelphia, Pennsylvania; 2. GRAFÍA. Los títulos españoles de
Kóln, Mainz; Torino, Venezia; London, discos musicales se escriben con cursiva y
Edinburgh; Bordeaux, Toulon. (Adviértase minúscula inicial en sustantivos y adjetivos.
que este uso postal nada tiene que ver con El país de las maravillas (elepé dedicado a
la utilización de un topónimo extranjero en los niños)
un texto, donde debe escribirse en español Cuba classics 2: Dancing With the enemy.
si tiene forma española; → TOPÓNIMOS
EXTRANJEROS, §2.3.) Por lo que respecta a la mayúscula inicial
2.3. En la correspondencia española des- de palabras significativas en títulos extran-
tinada a organismos, entidades, institucio- jeros, hay normas nacionales e internacio-
nes, etcétera, la dirección debe especificarse nales que pueden tenerse en cuenta, aunque
a partir de la unidad de destino, no de la chocarán con usos y costumbres. Véase,
que la comprende. Por ejemplo, la Direc- por ejemplo, la primera parte, capítulo 1,
ción General de Tráfico pertenece al Minis- apartado 7.1.2-2.1, donde se recomienda
terio del Interior, pero la correspondencia la minúscula inicial en adjetivos y sustan-

340
divinidades

tivos. En algunas lenguas, especialmente el El niño decía que le dolía la caboza,


alemán, presentarán problemas.
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de los o, en lingüística, anteponiéndole un aste-
discos se alfabetizan como los de los libros. risco:
(→ OBRAS DE CREACIÓN, § 3.) La forma *ambre no está registrada en los
4. TRADUCCIÓN. Los títulos de los dis- diccionarios.
cos deben darse en su idioma original y a
continuación, entre paréntesis y de redon- 3. → GRAMÁTICA; HETEROGRAFÍAS.
do, la traducción española, y seguir con la
forma original en las restantes menciones. distinciones
5. → CANCIONES. → DIVISAS; ÓRDENES MILITARES.

discursos distritos
1. DEFINICIÓN. Los discursos Son ex- 1. DEFINICIÓN. Se entiende por distri-
posiciones sobre una determinada materia tos las demarcaciones en que se divide
que una persona hace en público. un territorio o una población para orde-
2. GRAFÍA. nar sus servicios postales, municipales,
2.1. Los títulos de discursos se escriben etcétera.
de redondo, entre comillas y con inicial 2. DISTRITOS POSTALES. Los distritos
minúscula en sustantivos y adjetivos: postales tienen siempre, en España, cinco
cifras y se expresan sin separación ni pun-
«El concepto de decadencia en la España del
tuación. (→ CÓDIGOS POSTALES; DIRECCIO-
98», en el Colegio de Doctores y Licencia-
NES POSTALES.)
dos de Barcelona.
3. DISTRITOS MUNICIPALES. Los distri-
2.2. Cuando un volumen se divide en tos municipales se numeran y expresan con
discursos, estos se han solido numerar y cifras arábigas:
mencionar con cifras romanas (discurso
XXIII), pero es recomendable utilizar las La calle de Magallanes está en el distrito
municipal 7 de Madrid.
cifras arábigas: Véase el discurso 23.
3. TRADUCCIÓN. Los títulos de los dis-
4. DISTRITOS FEDERALES. Los distritos
cursos deben darse en su idioma original y
federales se escriben normalmente con
a continuación, entre paréntesis y de redon-
mayúsculas y punto abreviativo:
do, la traducción española, y seguir con la
forma original en las restantes menciones. Washington, D. C.
4. → CONFERENCIAS; ENCABEZAMIEN- México, D. F.
TOS; ESCRITOS; REUNIONES.
Sin embargo, hay otra grafía, también ad-
disgrafías misible, que consiste en adjudicarles forma
1. DEFINICIÓN. Las disgrafías o faltas siglar o simbólica:
de ortografía, también llamadas caco-
grafías, son grafías que se apartan de las Washington, DC
México, DE
normas de escritura de una lengua.
2. GRAFÍA. Se entiende que si la disgra- Esta es la grafía preferible, teniendo en
fía obedece a la ignorancia del escribiente, cuenta que paralelamente aparecerán en el
la grafía no difiere de la de las demás pa- mismo contexto otros símbolos como los de
labras del discurso, por cuanto el usuario los estados estadounidenses (v. c. T2).
de la lengua escrita no es consciente de su 5. → CÓDIGOS POSTALES; DIRECCIONES
error. Sin embargo, si la disgrafía es inten- POSTALES; TOPÓNIMOS URBANOS.
cionada, la palabra hay que distinguirla de
las restantes, generalmente escribiéndola divinidades
con cursiva: → TEÓNIMOS.

341
divisas

divisas textos españoles; por ejemplo, el condado


1. DEFINICIÓN. Las divisas Son los inglés y estadounidense, el estado estado-
lemas o motes expresados en términos unidense, el cantón suizo. Por lo demás,
sucintos. en el mundo hispanoamericano las divi-
2. GRAFÍA. siones administrativas no coinciden entre
2.1. Las divisas se escriben de redondo sí ni con la española en muchos casos. La
y con inicial mayúscula en los sustantivos palabra provincia, que designa en España
y adjetivos: la división más importante después de las
autonomías (antiguas regiones), es prác-
Dios y Patria ticamente desconocida en algunos países
Patria y Rey hispanoamericanos.
Honor y Patria
2.3. Cuando se menciona una entidad
Libertad, Igualdad, Fraternidad
Dios, Patria y Rey. geográfica seguida de la división adminis-
trativa que la comprende, esta se coloca
2.2. Las divisas en idioma extranjero se generalmente entre paréntesis:
escriben de cursiva:
El Rosal (Pontevedra) produce Vino albariño.
La divisa de la orden de la Jarretera es Honni
soit qui mal y pense ‘sea tenido por infame Si es necesario hacer referencia a una uni-
el que piense mal’. dad mayor (por ejemplo, el país), lo normal
es incluirla entre corchetes:
3. ALFABETIZACIÓN. Si se alfabetizan,
se ordenan según su grafía, entrando por El Rosal (Pontevedra [España]) produce Vino
la primera palabra significativa. albariño.
4. → LEMAS; ÓRDENES RELIGIOSAS.
También sería correcto (pero no preferible),
divisiones administrativas para evitar la conjunción de signos, incluir-
1. DEFINICIÓN. Entendemos por divi- lo tras coma, sin los corchetes:
siones administrativas las demarcaciones
que establece un país para mejor ordenar El Rosal (Pontevedra, España) produce Vino
su territorio desde el punto de vista admi- albariño.
nistrativo, político, etcétera.
(→ DIRECCIONES POSTALES.)
2. GRAFÍA.
2.1. Los nombres de las divisiones ad- 2.4. En algunos casos es necesario añadir
ministrativas se escriben de redondo y con entre paréntesis el nombre del país:
inicial minúscula:
Córdoba (Argentina)
autonomía, región, estado, departamento, Barcelona (Venezuela)
distrito, provincia, población, villa, pueblo, Madrid (Estados Unidos).
aldea
condado, dependencia, territorio, colonia. 2.5. A veces también es necesario dis-
tinguir a qué división administrativa nos
2.2. Las palabras extranjeras que desig- referimos:
nan divisiones administrativas se escriben Rioja (comarca, España)
de cursiva y generalmente con minúscula Rioja (Perú)
(salvo el Land alemán): Rioja, La (autonomía, España)
Rioja, La (provincia, Argentina)
voivodato (Polonia), iller (Turquía), oblast Rioja, La (provincia, España).
(Rusia).
3. TRADUCCIÓN. Normalmente, los
En algunos casos tienen nombre en es- nombres de las divisiones administrativas
pañol, y es este el que debe emplearse en se escriben según su grafía original. En el

342
documentos

caso del Land alemán, también es común documentales se alfabetizan como los
traducirlo por estado. La palabra Bezirke, de los libros. (→ OBRAS DE CREACIÓN, §3.)
con que se designaban las 14 divisiones 4. TRADUCCIÓN.
administrativas de la antigua República 4.1. Si el documental es extranjero y su
Democrática Alemana, se ha traducido título ha sido traducido o adaptado, debe
por distrito. usarse la forma españolizada, pero la pri-
4. → INSTITUCIONES; TOPÓNIMOS UR- mera vez que se mencione en una unidad
BANOS. textual debe colocarse, a continuación del
título español, el de la versión extranjera,
doctrinas ambos en cursiva:
1. DEFINICIÓN. Las doctrinas son los
conjuntos de ideas u opiniones de un autor, Continente perdido (Continente perduto).
escuela, religión o secta.
2. GRAFÍA. 4.2. Si el título es extranjero y no ha sido
2.1. Los nombres de doctrinas filosó- traducido ni adaptado al español, tras la
ficas, religiosas, políticas, económicas o primera mención se escribe, entre paréntesis
sociales se escriben de redondo y con inicial y de redondo, la forma española:
minúscula: Mourir á Madrid (Morir en Madrid).
tomismo, modernismo, cartesianismo, positi- 5. → OBRAS DE CREACIÓN.
vismo, existencialismo
socialismo, comunismo, marxismo.
documentos
2.2. Se escriben asimismo de redondo y 1. DEFINICIÓN. Entendemos por do-
con inicial minúscula los nombres de los cumento la relación o escrito que ilustra
seguidores de las doctrinas: acerca de algún hecho, principalmente de
naturaleza histórica.
tomista, modernista, cartesiano, positivista, 2. GRAFÍA.
existencialista, radical, socialista, comunista, 2.1. Los nombres oficiales de los docu-
marxista. mentos se escriben de redondo y con inicial
mayúscula en los sustantivos y adjetivos:
3. → ANTROPÓNIMOS, § 14; ESCUELAS;
RELIGIONES. la Carta de las Naciones Unidas
la Carta Magna
documentales la Constitución
1. DEFINICIÓN. Los documentales son el Edicto de Nantes
películas cinematográficas o programas de la Declaración de los Derechos Humanos
televisión que tratan temas de interés cientí- los Derechos del Hombre
fico, social, cultural, etcétera, con finalidad el Acta de Chapultepec.
informativa o pedagógica.
2. GRAFÍA. Los títulos de documentales 2.2. Cuando una obra lleva una serie de
se escriben de cursiva y con inicial mayús- documentos numerados, deben citarse tal
cula en los nombres propios: como figuren en el original, pero, si no se
puede comprobar, deben emplearse en ellos
Tierra negra, de Ricardo íscar cifras arábigas:
El desencanto, de J. CháVarri
La batalla de Chile, de P. Guzmán En el documento 16 se expone...
Barraques: la ciutat oblidada, de Alonso Car-
nicer, en el programa Sense ficció. 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de los
documentos se alfabetizan por el genérico:
Si el documental forma parte de un progra-
ma, mantiene su grafía propia. Acta de Chapultepec
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de Declaración de los Derechos Humanos

343
dramaturgia

Derechos del Hombre documentos deben darse en su idioma


Edicto de Nantes. original y a continuación, entre paréntesis
y de redondo, la traducción española, y
Se puede introducir una entrada secundaria seguir con la forma original en las restantes
por la parte específica, con remisión a la menciones.
forma directa: 5. → ACTAS JUDICIALES; BREVES; BULAS;
CARTAS APOSTÓLICAS; ENCABEZAMIENTOS;
Chapultepec: V. Acta de Chapultepec
ENCÍCLICAS; LEYES; MOTU PROPRIO; RECO-
Derechos Humanos: V. Declaración de los
Derechos Humanos PILACIONES; TÍTULOS; TRATADOS.
Hombre: v. Derechos del Hombre
Nantes: V: Edicto de Nantes. dramaturgia
4. TRADUCCIÓN. Los títulos de los → OBRAS DE TEATRO.

344
e e E

eclesiásticos trascripción de la propia si se escriben con


1. DEFINICIÓN. LOS eclesiásticos, clé- un alfabeto distinto del latino.
rigos o sacerdotes son, actualmente, los 5. → ANTENOMBRES; PAPAS.
hombres que han recibido las órdenes
sagradas. En la Edad Media se aplicaba el eclíptica
nombre de clérigo al hombre letrado y con → LÍNEAS IMAGINARIAS.
estudios escolásticos, aunque no tuviera
ninguna orden. ecuador
2. GRAFÍA. Los nombres de eclesiásticos → LÍNEAS IMAGINARIAS.
que se conozcan con un solo nombre se
escriben de redondo y con inicial mayús- edades
cula, pero, al menos la primera vez que 1. Definición . La edad de una persona
se los mencione, así como en los índices es el tiempo que esta ha vivido desde su
alfabéticos, se les añade el título del cargo nacimiento, tiempo que suele expresarse
o dignidad: en años cabales.
2. GRAFÍA.
Makarios III (Mijaíl Khristódulos Muskos), 2.1. La edad de las personas puede ex-
prelado chipriota presarse con cifras o con letras, indiferente-
Alexis (Serguéi Vladimírovich Simanski), mente:
patriarca de todas las Rusias
Adolfo ii, elector arzobispo de Maguncia Tiene 24 años y se dedica a la venta ambu-
José, obispo de Braga. lante
Tiene Veinticuatro años y se dedica a la Venta
3. ALFABETIZACIÓN. Se alfabetizan ambulante.
por el nombre usual, pero debe hacerse
una entrada secundaria por el nombre de Por su mayor fijeza, es preferible utilizar
nacimiento (si se conoce) con remisión al las cifras, pese a que desde antiguo se
nombre usual. haya recomendado la grafía con letras. En
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de ecle- cualquier caso, elegida una forma, debe
siásticos antiguos que tienen forma tradi- mantenerse inalterada a lo largo de una
cional en español se dan en esta lengua; obra o escrito.
los modernos, en su propia lengua o en la 2.2. Se escribe con letras cuando no se

345
edades históricas

menciona la edad de una persona, sino el Edad del Cobre


tiempo que hace que nació: Edad del Hierro.

Nació hace sesenta y cinco años en una aldea No faltan personas partidarias de utilizar
de Galicia en estos casos la inicial minúscula:
Dentro de poco cumplirá los cincuenta.
edad de piedra
3. → ANIVERSARIOS; AÑOS; CRONOLOGÍA.
edad de los metales
edad del cobre,
edades históricas
1. Definición . Las edades históricas
son divisiones empleadas en la periodiza- por la razón de que no se trata de conceptos
ción de la prehistoria y de la historia para de igual magnitud e importancia que los de
designar estadios sucesivos de la evolución los párrafos 2.1 y 2.2.
de la humanidad. 2.4. Igual que en el caso anterior, existe
2. GRAFÍA. duda acerca de escribir o no con inicial
2.1. Normalmente, los nombres con que mayúscula los nombres de las edades idea-
se designan las edades históricas se escriben lizadas por los poetas:
de redondo y con inicial mayúscula: Edad de Cobre
Edad de Hierro
Edad Antigua o Antigüedad
Edad de Plata
Edad Media o Medievo
Edad de Oro o Edad Dorada.
Edad Moderna
Edad Contemporánea.
2.5. Los nombres genéricos de perío-
2.2. Este mismo criterio se aplica a tér- dos y épocas históricos se escriben con
minos semejantes o paralelos: minúscula:

Edad Atómica período barroco, el barroco, período clásico,


Edad Tenebrosa o Edad Oscura época clásica, edad de oro, período románti-
Alta Edad Media co, era victoriana.
Baja Edad Media.
3. → ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS;
→ La Academia, en su Ortografía de 1999 CRONOLOGÍA; ÉPOCAS HISTÓRICAS; ERAS;
(página 38), dice que se escriben con inicial ESTILOS ARTÍSTICOS.
mayúscula los nombres de fechas o cómpu-
tos cronológicos, épocas, acontecimientos ediciones
históricos, movimientos religiosos, políticos 1. DEFINICIÓN. Se aplica la palabra
o culturales, y pone como ejemplos la An-
tigüedad, la Hégira, la Escolástica, el Re- edición a varios hechos: en primer lugar, al
nacimiento. (→ ÉPOCAS HISTÓRICAS.) Suele conjunto de ejemplares de un libro impre-
escribirse con mayúscula el sintagma Edad sos de una vez sobre el mismo molde; en se-
de Oro cuando significa «Tiempo en que las gundo lugar, a la realización o grabación de
letras, las artes, la política, etc[étera]., han un disco, y en tercer lugar, a la celebración
tenido mayor incremento y esplendor en un de un acontecimiento cultural, deportivo o
pueblo o país» (Diccionario, 1992), pero tal de otra índole, como certámenes, festivales,
mayúscula no está justificada; este texto acaba exposiciones, etcétera.
con el siguiente ejemplo: La edad de oro de la 2. GRAFÍA.
literatura española, lo que avala su escritura
con minúsculas. 2.1. Las ediciones, sean de lo que fuere,
se numeran de diversa forma, aunque se
2.3. Suelen escribirse con mayúscula los prefiere la aplicación de la numeración
nombres de los tiempos prehistóricos: arábiga, sea con cifras o con letras. En la
página de derechos de una obra o lugar
Edad de Piedra semejante de un disco puede escribirse la
Edad de los Metales edición con letras:

346
edificios

cuarta edición: 1999 yúscula los nombres de los edificios donde


cuarta edición: abril de 1999. reside una institución, sociedad o negocio,
con mención de su específico:
2.2. En una nota, cita bibliográfica o
bibliografía es costumbre abreviarlo: el Ayuntamiento de Sevilla
la Escuela Naval de Marín
4.a ed., 1999. el Museo Militar
la Biblioteca Nacional
En las bibliografías también es costumbre el Teatro de la Ópera
colocar en forma voladita, delante o detrás el Cine Rex
del año, el número de la edición: la Academia Militar de Toledo
la Universidad de Barcelona
19994,41999. la Diputación de Guadalajara
el Archivo de Indias (Sevilla)
Si se decide utilizar este sistema, es preferi- el Palacio de Oriente
el Palacio Nacional
ble la primera forma.
el Palacio Real
2.3. En actos culturales, deportivos, etcé- el Palacio Municipal de Deportes
tera, se ha visto incluso son cifras romanas: el Palacio Arzobispal
el Palacio Episcopal.
xxiv edición,

pero es preferible, también en estos casos, 2.3. Se escriben con inicial minúscula los
nombres de los edificios donde reside una
utilizar la numeración arábiga:
institución, sin mención de esta:
24.a edición.
el ayuntamiento está en la plaza
3. → LUGARES DE EDICIÓN. la diputación está más lejos
la universidad queda en las afueras.
edictos
1. DEFINICIÓN. Los edictos son do- Tampoco llevan mayúscula inicial cuando
cumentos de variado tipo, entre los que se utilizan en sentido genérico:
se cuentan la orden o aviso que se fija en
lugares públicos para conocimiento de to- esta villa cuenta con ayuntamiento
dos o bien un escrito que se publica en los en el siglo xvi pocas ciudades tenían uni-
versidad.
periódicos para diversos fines.
2. → ENCABEZAMIENTOS; ESCRITOS.
2.4. Se escriben con inicial minúscula
edificios cuando con un nombre común se designa
1. DEFINICIÓN. Los edificios son cons- un edificio determinado o un conjunto de
trucciones hechas con materiales resistentes edificios:
destinadas a viviendas o a otros usos.
2. GRAFÍA. el alcázar de Segovia
2.1. Cuando a un edificio se lo conoce el alcázar de Toledo
el alcázar de Sevilla
por un nombre singular, los términos de la alcazaba de Málaga.
que este consta se escriben de redondo y
con inicial mayúscula:
2.5. En los mismos casos se escribe
la Casa de Pilatos (Sevilla) inicial minúscula cuando da nombre a la
la Casa de las Conchas (Salamanca) residencia de una persona o familia (actual
la Casa del Greco o histórica):
la Casa de Velázquez
el palacio de Liria
2.2. Se escriben también con inicial ma- el palacio de Medina-Sidonia

347
educación

el palacio [de los duques] del Infantado la ermita de la Aurora


el palacio de los marqueses de Benamejí es el convento de las Descalzas
actualmente sede del Museo Histórico monasterio de las Descalzas Reales
Municial de Écija (Sevilla) monasterio de la Encarnación
el palacio de los Selgas (Asturias) monasterio de Nuestra Señora de Regla.
el palacio ducal de Fernán Nüñez
el palacete Albéniz (Barcelona). 2.10. Se escriben con inicial minúscula
en el genérico y normalmente con mayús-
2.6. Cuando el edificio tenga un nombre, cula en el específico las partes constitutivas
se escribe de redondo y con inicial minús- de un edificio:
cula en el genérico:
Vestíbulo
edificio Colón sala de los Abencerrajes (Alhambra de Gra-
edificio Apollo X nada)
(edificio) Empire State. sala del Mexuar (ídem)
patio de los Arrayanes (ídem)
2.7. Hay una serie de edificios que son la capilla de la Virgen de la Granada
residencia del Poder Ejecutivo de un país, salón de los pasos perdidos
de su presidente o rey; se escriben de redon- salón del Trono (Palacio Nacional)
do y con inicial mayúscula en sustantivos patio de los Naranjos (catedral de Sevilla)
sala capitular
y adjetivos: sala de Goya (en un museo)
sala del Trono.
la Casa Rosada (Buenos Aires)
la Casa Blanca (Washington)
el Congreso de los Diputados 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres pro-
el Senado pios de los edificios se alfabetizan tal como
el Palacio de la Moneda (Santiago de Chile) se escriben, empezando por el genérico:
el Palacio de la Moncloa (Madrid)
el Palacio de la Zarzuela (Madrid) Ayuntamiento de Sevilla
el Elíseo (París) Casa Blanca
el Quirinal (Roma). Casa de las Conchas
Casa Rosada
2.8. Se escriben con inicial minúscula los Diputación Provincial de Barcelona
nombres comunes de edificios religiosos: Edificio Colón
Palacio Nacional
abadía, basílica, catedral, iglesia catedral, Palacio de Oriente.
santa iglesia catedral, colegiata, convento,
ermita, mezquita, sinagoga, monasterio, 4. → FINCAS; FUENTES; MONUMENTOS;
parroquia, capilla, santuario, seo, templo, PUENTES.
templo expiatorio.
educación
2.9. Cuando forman sintagmas (consti- → ENSEÑANZA.
tuidos por un genérico y un específico), se
pone con mayúscula solo el específico: églogas
1. DEFINICIÓN. Las églogas son Com-
castillo de Santiago posiciones poéticas del género bucólico
castillo de San Sebastián en las que intervienen pastores que dia-
castillo de la Luna logan acerca de sus afectos y de la vida
faro de Chipiona
campestre.
castillo de San Marcos
plaza de toros de la Maestranza (Sevilla) 2. GRAFÍA.
plaza de toros Monumental (Barcelona) 2.1. Los títulos de estas composiciones
estadio (Santiago) Bernabeu poéticas se escriben con letra cursiva si se
estadio Los Pajaritos mencionan como obra independiente, y de
el santuario de la Virgen de la Sierra redondo y entre comillas si forman parte

348
ejército y armada

de una unidad mayor (como, por ejemplo, ella a los demás interesados: ‘La adminis-
un libro): tración de la cooperativa está en manos de
una camarilla’.
Las Bucólicas de Virgilio es una égloga.
2.4. Cuando están formados por series
2.2. Si se numeran, la numeración es de voces o sintagmas, normalmente intro-
normalmente romana: ducidos por frases como por ejemplo, son,
los siguientes, como, se escriben de cursiva
égloga iii, égloga iv,
y con inicial minúscula:

Ejemplos de latinismos: quórum, déficit, refe-


pero debería ser arábiga: réndum, mare mágnum, ápud.

égloga 3.a, égloga 4.a. Pero cuando consisten en frases completas


con un determinado sentido, deben comen-
3. → ESCRITOS; POESÍAS. zar con inicial mayúscula (v. §2.1).
3. → ESCRITOS.
ejemplos
1. Definición . Los ejemplos son fra- ejército y armada
ses, palabras, sintagmas o escritos que se 1. DEFINICIÓN. Entendemos por ejército
mencionan para apoyar un uso o para el conjunto de fuerzas aéreas o terrestres de
demostrar algo. una nación, y por armada, el conjunto de
2. GRAFÍA. fuerzas navales de un país.
2.1. Las palabras, frases y oraciones que 2. GRAFÍA.
se emplean como ejemplo, sobre todo en 2.1. Las palabras ejército y armada se
obras didácticas, se escriben de cursiva y escriben con inicial mayúscula cuando
con inicial mayúscula si forman oraciones se refieren a la institución:
y con minúscula si son meras palabras o
sintagmas: El Ejército y la Iglesia estaban representados
en la ceremonia
Analícese la siguiente oración: Los pájaros Al Ejército español se le encomienda la de-
trinan alegres al venir la primavera. fensa del país
La Armada realizará ejercicios navales en la
bahía de Cádiz,
2.2. La norma general en lexicografía es
la de escribir los ejemplos de cursiva con pero debe escribirse
inicial mayúscula cuando forman oracio-
nes, pero a veces también se ven con inicial El ejército napoleónico atacó sin cesar
minúscula en este caso: El ejército italiano retrocedió
El ejército alemán se instaló cerca
embate n. m. 1 Golpe fuerte dado por las olas La armada inglesa se retiró,
del mar o por el Viento contra las rocas o
contra una embarcación: los embates del cuando claramente se trata de una parte
mar pueden hacer volcar una embarcación. del ejército o la armada (un conjunto, de-
2 Ataque fuerte y rápido: al segundo emba- terminado o no, de unidades) y no de todo
te lo derribó del caballo. el ejército o armada.
2.2. Se escriben con mayúscula los sin-
2.3. A veces, especialmente en diccio- tagmas Ejército de Tierra y Ejército del
narios, se escriben con letra redonda entre Aire, así como los términos Armada, Flota
comillas simples: o Marina.
2.3. Cuando un ejército tiene nombre
camarilla. Grupo de personas que se apropia propio, se escribe con inicial mayúscula en
la dirección de algún asunto y excluye de sustantivos y adjetivos:

349
ejército y armada

Cuadro E1. Numeración de las unidades del Ejército y la Armada

Ejército de Tierra Ejército del Aire Armada


(Infantería de Marina)

grupo de ejércitos (r) fuerza aérea táctica (r)


ejército (gran unidad) (a) agrupación aérea táctica (a)
cuerpo de ejército (r)
división (a) división (a)
brigada (r) ala (a) tercio de Armada (r)
regimiento (a) grupo (a) tercio de defensa y seguridad y
agrupación de Infantería de
Marina (a)
batallón, grupo (r) escuadrón (a) batallón o grupo (r)
compañía, escuadrón, batería escuadrilla (a) compañía (a)
(a)
sección (r) sección (a) sección (r)
pelotón (a) patrulla (a) pelotón (a)
escuadra, equipo (r) pareja (a) escuadra, equipo de fuego (r)

la Armada Invencible compañía


el Ejército del Norte cuerpo de ejército
el Ejército del Rin división
el Ejército Rojo. ejército
escuadra
2.4. El sintagma fuerzas armadas con escuadrilla
que a veces se sustituye la palabra ejército escuadrón
(o engloba los dos ejércitos más la Arma- flota
flotilla
da) se escribe con iniciales mayúsculas o grupo
minúsculas en los mismos casos. grupo de ejércitos
2.5. Se escriben con inicial minúscula los legión
nombres de las armas: patrulla
pelotón
infantería regimiento
aviación sección
artillería tercio,
caballería
infantería de marina salvo cuando se menciona una determi-
trasmisiones
nada:
intendencia,
Grupo de Ejércitos IV
salvo cuando se mencionen como nombre Ejército 2
propio del arma: la patrona de Infantería, Cuerpo de Ejército III
pero Este soldado es de infantería. La arti- División 5
llería disparaba sin cesar. Brigada de Infantería Ligera Rey Alfon-
2.6. Se escriben con inicial minúscula los so XIII, II de la Legión
nombres de las unidades: Brigada de Infantería Ligera Paracaidista
Almogávares VI
agrupación Brigada de Infantería Ligera Galicia VII
bandera Jefatura de Tropas de Montaña Aragón
batallón Brigada de Infantería Ligera San Mar-
brigada cial V
columna Brigada de Caballería Castillejos II.

350
embarcaciones

3. NUMERACIÓN DE LAS UNIDADES MI- Las letras que forman los símbolos están
LITARES. En el cuadro E1 pueden verse relacionadas con el nombre de este, pero
esquematizadas las normas que afectan a la no siempre se advierte de forma directa, ya
numeración de las unidades de los Ejércitos que en algunos casos se han tomado de las
de Tierra y Aire y de la Armada. formas latinas, griegas o de otras lenguas.
3.1. La numeración clásica en las Fuer- En el cuadro E2 (§1) se coloca el origen
zas Armadas españolas ha consistido en del símbolo cuando no hay coincidencia.
utilizar las grafías romana (r) y arábiga (a) 3.2. Hasta que han quedado definiti-
alternativamente desde el grupo de ejércitos vamente fijados internacionalmente, ha
hasta la escuadra o equipo (en el Ejército habido vacilaciones en cuanto al nombre
de Tierra). Se exceptúan, en el Ejército del y al símbolo de algunos cuerpos simples.
Aire, desde la división hasta la pareja, todos En el cuadro E2 (§3) se exponen los más
ellos numerados con cifras arábigas. importantes, con indicación del sustituto.
3.2. Modernamente, los ejércitos espa-
ñoles pueden optan y parece lo aconsejable, embarcaciones
entre la grafía clásica española y la moder- 1. DEFINICIÓN. Con el nombre de em-
na, establecida por la OTAN, que consiste barcaciones nos referimos genéricamente a
en utilizar en todos los casos solamente los todos los objetos cóncavos flotantes en el
números arábigos. agua que sirven para el transporte.
3.3. Para la numeración de las unidades 2. GRAFÍA.
de las fuerzas aéreas se utiliza un sistema 2.1. Los nombres comunes de embar-
basado en dos cifras, la primera de las caciones se escriben con inicial minúscula:
cuales indica el empleo operativo y la se-
gunda el número asignado a la unidad, ala barca, balsa, canoa, chalupa, lancha, bajel,
piragua, kayak
o grupo. Los escuadrones se numeran con carguero, petrolero, navío, buque, paquebote,
una tercera cifra, que puede ser 1,2 o 3. Si yate, trasatlántico, trasbordador
se trata de un escuadrón independiente, la pesquero, ballenero, atunero
segunda cifra será un 0. acorazado, portaaeronaves, portaaviones,
portahelicópteros, destructor, fragata, corbeta,
elementos químicos torpedero, submarino.
1. Definición . Los elementos quími-
cos, también llamados cuerpos simples, 2.2. Los nombres propios aplicados a
son sustancias constituidas por átomos una embarcación determinada para distin-
que tienen el mismo número de protones guirla de las demás se escriben de cursiva
nucleares, cualquiera que sea el número de y con inicial minúscula en sustantivos y
neutrones (DRAE). adjetivos, salvo que se trate de nombres
2. GRAFÍA. Los nombres de los elemen- propios:
tos químicos se escriben de redondo y con
inicial minúscula: El Saratoga llega a puerto mañana
El Savannah cruzó el Atlántico en 1819
Mañana llega a puerto el Ciudad de Valencia
oro, plata, oxígeno, itrio, francio. Ha sido profanada la balsa Kon Tiki de Thor
Heyerdhal
3. SÍMBOLOS. Mañana llega al puerto de Vigo el Ciudad de
3.1. Los símbolos de los elementos quí- Valencia y la semana próxima lo hará el
micos se escriben de redondo y con inicial carguero Hermanos Pinzón
Se han localizado los restos del Titanic y los
mayúscula; pueden constar de una o dos del Andrea Doria
letras, y en este último caso se escribe con El buque Pacific Pintail pasa frente a Galicia
mayúscula solo la inicial: con carga nuclear
Ha sido abordado el Achille Lauro
Au (oro), Bk (berkelio), Co (cobalto), Dy (dis- Ha fondeado el Encanto de los mares, uno de
prosio), O (oxígeno). los barcos más lujosos del mundo

351
embarcaciones

CUADRO E2. Símbolos de los elementos químicos


1. Del nombre al símbolo
actinio: Ac disprosio (gr. dysprosi- laurencio: Lr rodio (gr. rhodon To-
aluminio: Al tos): Dy litio: Li sa’): Rh
americio: Am dubnio: Db lutecio: Lu roentgenio: Rg
antimonio (lat. sti- einstenio: Es magnesio: Mg rubidio: Rb
biurn)-. Sb erbio: Er manganeso: Mn rutenio: Ru
argón: Ar escandio (de Scandia, meitnerio: Mt rutherfordio: Rf
arsénico: As nombre antiguo de mendelevio: Md samario: Sm
ástato: At Escandinavia): Sc mercurio (lat. lrydrar- seaborgio: Sg
azufre (lat. sulphur)-. S estaño (lat. stannum): girios): Hg selenio: Se
bario: Ba Sn molibdeno: Mo silicio: Si
berilio: Be estroncio (de Stron- neodimio: Nd sodio (lat. natrium):
berkelio: Bk tian, ciudad escoce- neón: Ne Na
bismuto: Bi sa): Sr neptunio: Np talio: T1
bohrio: Bh europio: Eu niobio: Nb tantalio: Ta
boro: B fermio: Fm níquel: Ni tecnecio: Tc
bromo: Br flúor: F nitrógeno: N telurio: Te
cadmio: Cd fósforo (lat. phospho- nobelio: No terbio: Tb
calcio: Ca rus): P oro (lat. aurum): Au titanio: Ti
californio: Cf francio: Fr osmio: Os torio (de Thor, divini-
carbono: C gadolinio: Gd oxígeno: O dad escandinava):
cerio: Ce galio: Ga paladio: Pd Th
cesio: CS germanio: Ge plata (lat. argentum): tulio (lat. técnico thu-
cinc (al. Zink)-. Zn hafnio: Hf Ag lium, de Thule, isla
circonio (ár. zarqün): hahnio: Hn platino: Pt atlántica): Tm
Zr hassio: Hs plomo (lat. plum- uranio: U
cloro: C1 helio: He bum): Pb vanadio: V
cobalto: Co hidrógeno: H plutonio: Pu volframio (al. Wol-
cobre (lat. cuprum, y hierro (lat. ferrum): Fe polonio: Po fram, admitida por
este del gr. Kypros holmio: Ho potasio (lat. kalium): la Academia con las
‘Chipre’): Cu indio: In K grafías wólfram y
criptón (gr. kryptos iridio: Ir praseodimio: Pr wolframio): W
‘oculto’): Kr iterbio (de Ytterby, po- prometio: Pm xenón: Xe
cromo: Cr blación sueca): Yb protactinio: Pa yodo (gr. iodes, vio-
curio (lat. técnico cu- itrio (de Ytterby, po- radio: Ra leta): I
rium, de Curie): Cm blación sueca): Y radón: Rn
darmstadtio: Ds lantano: La renio: Re

2. Del símbolo al nombre


Ac actinio Br bromo Dy disprosio Hg mercurio
Ag plata C carbono Er erbio Hn hahnio
Al aluminio Ca calcio Es einstenio Ho holmio
Am americio Cd cadmio Eu europio Hs hassio
Ar argón Ce cerio F flúor I yodo
As arsénico Cf californio Fe hierro In indio
At ástato C1 cloro Fm fermio Ir iridio
Au oro Cm curio Fr francio K potasio
B boro Co cobalto Ga galio Kr criptón
Bh bohrio Cr cromo Gd gadolinio La lantano
Ba bario Cs cesio Ge germanio Li litio
Be berilio Cu cobre H hidrógeno Lr laurencio
Bi bismuto Db dubnio He helio Lu lutecio
Bk berkelio Ds darmstadtio Hf hafnio Mg magnesio

352
embarcaciones

Mn manganeso P fósforo Bg roentgenio Tc tecnecio


Mo molibdeno Pa protactinio Rh rodio Te telurio
Mt meitnerio Pb plomo Rn radón Th torio
Mv mendelevic Pd paladio Ru rutenio Ti titanio
N nitrógeno Pm prometió S azufre T1 talio
Na sodio Po polonio Sb antimonio Tm tulio
Nb niobio Pr praseodi- Se escandio U uranio
Nd neodimio mio Se selenio V Vanadio
Ne neón Pt platino Sg seaborgio W wolframio.
Ni níquel Pu plutonio Si silicio Volframio
No nobelio Ra radio Sm samario Xe xenón
Np neptunio Rb rubidio Sn estaño Y Itrio
O oxígeno Re renio Sr estroncio Yb iterbio
Os osmio Rf rutherfor- Ta tantalio Zn zinc
dio Tb terbio Zr circonio

3. Nombres y símbolos desechados


alabamio (=At, ásta- casiopeo (=Lu, lute columbio (=Nb, nio- ionio (=Th, torio): lo
to): Ab cio): Cp bio): Cb masurio (=Tc, tecne-
atenio (=Es, einste- centurio (=Fm, fer glucinio (=Be, beri- cio): Ma
nio): At mio): Ct lio): Gl tungsteno (=W, Vol-
ázoe (=N, nitrógeno): ciclonio (=Pm, pro ilinio (=Pm, prome- framio): Tg
Az metio): Cy tió): fl

Se espera el portaaviones Invincible. se construyen con artículo (aunque a menu-


do no figura en el casco), pero escrito con
No se escriben de cursiva, sino de redondo, minúscula. La forma masculina o femenina
las abreviaciones que indican el tipo de de los nombres de los barcos dependerá del
barco o su nacionalidad: HMs ‘His [o Her] tipo de embarcación de que se trate:
Majesty’s Ship’ (buque de su majestad), Uss
‘United States Ship’ (barco de los Estados el [portahelicópteros] Príncipe de Asturias
Unidos) (v. c. E3). la corbeta Infanta Cristina; la Infanta Cris-
2.3. Cuando los buques de la Armada tina
se distinguen por su número, este se escribe la fragata Reina Sofía; la Reina Sofía
el acorazado Potemkm; el Potemkm.
con cifras y de cursiva:
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de
el 99 los barcos se alfabetizan por su primera
el 109.
palabra significativa. Si llevan artículo
2.4. Los nombres de los barcos figuran perteneciente al nombre, tal artículo se
en la parte delantera del casco, general- pospone; si llevan artículo por otras ra-
mente a los dos lados (a veces, incluso en zones (escritos con inicial minúscula y de
la popa), y tal como figure allí es como redondo), se omite:
debe reproducirse, con sus abreviaturas si Ciudad de Valencia
las lleva (→ § 4). Reina de África
2.5. El artículo se escribe con letra Saratoga
cursiva e inicial mayúscula si pertenece al Titanic.
nombre del barco (debe figurar en el casco)
y con letra redonda e inicial minúscula si no 4. TRADUCCIÓN. Los nombres de barcos
figura en él. Normalmente, por razones tra- no tienen traducción en ningún caso. Si se
dicionales, los nombres de embarcaciones considera oportuno o conveniente, se puede

353
emperadores

CUADRO E3. Tipos de buques ingleses las Sociedades mercantiles o industriales.


y estadounidenses 2. GRAFÍA.
2.1. Los nombres de empresas se escri-
CG Coast Guard (guardacostas);
ejemplo, CG Thetus ben de redondo y con inicial mayúscula en
GTS Gas turbine ship (barco de turbina nombres y adjetivos:
de gas); ejemplo, GTS Alexander
HMS His (o Her) Majesty’s Ship (buque Cubiertas y Tejados
de su majestad); ejemplo, HMS Editora Nacional
Frolic Instalaciones Arce, S. A.
HMY His (o Her) Majesty’s Yacht (yate Talleres del Norte
de su majestad); precede al nom- Transportes Alsa.
bre del Britannia
HS Hydrofoil ship (hidroala); ejem- 2.2. Si el nombre de la empresa está
plo, HS Denison en un idioma extranjero, se escribe con la
MS Motorship (buque de motor);
grafía que le corresponda en ese idioma y
ejemplo, MS Joseph
Mv Motor Vessel (buque de motor); de redondo (no de cursiva):
ejemplo, Mv Havtroll
International Business Machines
NS Nuclear ship (buque nuclear);
International Telegraph & Telephone
ejemplo, NS Savannah
Trans World Airlines
SS Steamship (Vapor, buque de Va-
Ente Nazionale Industrie Cinematografiche.
por); ejemplo, SS America
USCGS Ship United States Coast and Geodetic
SurVey Ship (barco del Servicio 2.3. Si la entidad es más conocida por
Geodésico y de Costas de los un nombre abreviado, es este el que debe
Estados Unidos); ejemplo, USCGS hacerse constar:
ship Patbfinder
USS United States Ship (barco de los Campsa
Estados Unidos); ejemplo, uss Renfe.
Nautilus
Si se cree conveniente, puede darse el
enunciado por entero entre paréntesis:
añadir, entre paréntesis y de redondo, la tra- Campsa (Compañía Arrendataria del Mono-
ducción o adaptación española la primera polio de Petróleos, Sociedad Anónima)
vez que se mencione, pero las menciones Renfe (Red Nacional de Ferrocarriles Espa-
posteriores deben hacerse en la forma ñoles).
original. Si el título de la embarcación está
escrito en lengua que no usa el alfabeto 2.4. Las secciones internas de una em-
latino, debe ofrecerse la trascripción del presa suelen escribirse de redondo y con
nombre original y, si procede, una traduc- inicial mayúscula dentro de ella y con mi-
ción o adaptación al español puesta entre núscula fuera de ella. Por ejemplo, dentro
paréntesis. Las menciones posteriores se de la empresa puede haber referencias al
harán en la forma trascrita. Departamento de Personal, pero quien
escriba independientemente de la empresa
emperadores escribirá departamento de personal.
→ REYES, EMPERADORES, PRÍNCIPES. 3. ARTÍCULO. Normalmente, los nom-
bres de empresas llevan artículo; por
empleos ejemplo, la Seat, la Labor o la Salvat (dos
→ CARGOS Y EMPLEOS; DICTADOS; OFICIOS editoriales), la Bayer, la Renaull, la Ford, la
Y PROFESIONES. General Motors, la Telefónica. Sin embargo,
son muy frecuentes las excepciones: Rep-
empresas sol, Enpetrol, Ensidesa, Iberia, Iberdrola,
1. DEFINICIÓN. Llamamos empresas a incluso Bayer, Telefónica, Seat, que a veces

354
encíclicas

se usan sin el determinante. No es fácil dar sos, la persona u órgano a que se dirigen.
normas; tal vez lo mejor sea «prestar oído»: 2. GRAFÍA.
si suena mal con artículo, se escribe sin él, 2.1. Las fórmulas que se utilizan al
pero teniendo en cuenta que, como norma frente de un escrito de correspondencia
general, los nombres de empresas deben lle- (cartas) se escriben de redondo, con inicial
varlo. En cualquier caso, las empresas cuyo mayúscula en la primera palabra del sintag-
nombre consta de dos o más términos, un ma y dos puntos al final de la última (poner
genérico y un específico, suelen construirse coma u omitir los dos puntos se considera
con determinante: el Hotel Ritz, la Edito- una falta de ortografía):
rial Molino, los Laboratorios Sánchez; sin
embargo. Hierros del Norte, por ejemplo, Querida mamá:
no se presta al determinante pese a estar Distinguido amigo:
formado por tres términos. En otros casos Excelentísimo señor:
hay incluso dudas; por ejemplo, no es fácil
que se diga Yo trabajo en Hotel Ritz, pero Normalmente el texto subsiguiente comien-
sí Yo trabajo en Editorial Molino. No hay, za párrafo nuevo, con la misma sangría
pues, una norma aplicable en general, pero o entrada que tenga el encabezamiento
podría adoptarse la de que se debe usar el y con inicial mayúscula en la primera pa-
determinante en todos los casos en que labra.
el oído no lo rechace. 2.2. Los encabezamientos de bandos,
4. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización edictos, circulares, discursos y escritos
de los nombres propios de las empresas se semejantes se escriben con inicial mayús-
hace comenzando por el primer elemento cula y el resto en versalitas, seguido de dos
significativo: puntos (:):

CIUDADANOS:
Ente Nazionale Industrie Cinematografiche
International Business Machines A TODOS LOS SIMPATIZANTES:
International Telegraph & Telephone Excelencia :
Trans World Airlines. Excelentísimo señor :
Compañeros :
SEÑORAS Y SEÑORES:
5. TRADUCCIÓN. Los nombres de em- SEÑORES:
presas no suelen traducirse. Puede darse el
caso, no obstante, de empresas que tienen El texto que sigue se suele comenzar aparte,
denominación en dos lenguas; por ejemplo, con sangría (entrado) y con inicial mayús-
en Cataluña tanto vale GaiXa d'Estalvis cula en la primera palabra.
i Pensions de Barcelona como Caja de 3. → CARTAS; DOCUMENTOS; ESCRITOS;
Ahorros y Pensiones de Barcelona, si bien MEMBRETES.
cada forma solo debe emplearse en el idio-
ma en que se expresa. Sin embargo, si el encíclicas
nombre oficial solo está en una lengua, es 1. DEFINICIÓN. Las encíclicas son cartas
generalmente intraducible. Los nombres de solemnes dirigidas por una alta autoridad
las secciones internas de una empresa sí tie- eclesiástica a una colectividad circular.
nen traducción a la lengua en que se es- 2. GRAFÍA. Los títulos de encíclicas se
cribe. escriben de cursiva y con inicial mayúscula
6. → APOTECÓNIMOS; ENTIDADES. en los nombres propios:
encabezamientos Entre las encíclicas del papa Juan XXIII des-
1. Definición . Los encabezamientos son tacan las tituladas Mater et magistra (1961)
las partes introductorias de un documento y Pacem in Terris (1963).
en las que constan las circunstancias de la
persona que los suscribe y, en algunos ca- 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de en-

355
enciclopedias

cíclicas se alfabetizan tal cual se escriben: Espasa es un nombre antonomástico rela-


cionado con la editorial que la publicó. Lo
Aeterni Patris mismo puede decirse de la Enciclopedia
Divini Redemptoris británica, que, aunque este sea el título con
Mater et magistra que se traduce el original, al no haber sido
Pacem in Terris traducida se trata de un título acomodati-
Rerum novarum. cio. En español no existe una obra llamada
Enciclopedia británica. El título real, puesto
que no ha sido traducida, es Encylopaedia
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de Britannica. Puede decirse lo mismo de la que
encíclicas no tienen traducción en ningún comúnmente conocemos como Enciclopedia
caso. Si se considera oportuno o conve- francesa, cuyo título real es Encyclopédie
niente, se puede añadir, entre paréntesis ou Dictionnaire raisonné des Sciences, des
y de redondo, la traducción o adaptación arts et des métiers. Podría escribirse Enci-
española, pero las menciones deben hacerse clopedia francesa (a Veces solo Enciclopedia)
a la forma original. para referirnos a esta conocida obra. Pero
5. → DOCUMENTOS; ESCRITOS; RELI- el uso hace ley, y desde este punto de Vista
parece preferible unificar la grafía como si
GIONES.
se tratase de títulos Verdaderos (escritos,
pues, con cursiva): Enciclopedia Espasa,
enciclopedias Enciclopedia francesa. Enciclopedia britá-
1. DEFINICIÓN. Llamamos enciclope- nica, como se hace con el Diccionario de
dias a las obras en las que se expone un autoridades, título genérico pero inexistente.
conjunto de los conocimientos humanos o (→ DICCIONARIOS, § 2.2; NOMBRES ANTONO-
los de una ciencia. MÁSTICOS; OBRAS DE CREACIÓN, §2.4.)
2. GRAFÍA.
2.1. Los títulos de enciclopedias o dic- 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de las
cionarios enciclopédicos se escriben de cur- enciclopedias se alfabetizan como los de
siva y con inicial minúscula en sustantivos los libros. (→ OBRAS DE CREACIÓN, § 30
y adjetivos: 4. TRADUCCIÓN. Los títulos de enciclo-
pedias se mencionan en su forma original
Ya no se publica la Enciclopedia Labor, la (salvo que hayan sido traducidas). Sin
mejor enciclopedia temática en español embargo, se puede añadir, tras la primera
Hace ya tiempo me compré Monitor, una mención, la traducción o adaptación espa-
enciclopedia alfabética ñola de ese título escrito entre paréntesis y
La Nueva enciclopedia Larousse es, pese a sü de redondo. Las citas subsiguientes suelen
título, un diccionario enciclopédico. hacerse a la forma original, salvo algunos
casos en que la obra es muy conocida, como
2.2. Los nombres antonomásticos apli- la Británica.
cados a enciclopedias se escriben de cursiva 5. → ESCRITOS; OBRAS DE CREACIÓN.
y con inicial mayúscula en el genérico y
minúscula en el específico (salvo que sea encuentros
un nombre propio): → CONGRESOS.

Me han hecho una oferta interesante para la enfermedades


adquisición de la Enciclopedia Espasa
La Espasa es una buena enciclopedia, a pesar 1. DEFINICIÓN. Llamamos enfermedad
de su antigüedad a una alteración de la salud.
En España se Vende la Enciclopedia británica 2. GRAFÍA.
en inglés 2.1. Los nombres de enfermedades se
La Británica es una excelente enciclopedia. escriben de redondo y con inicial minús-
cula:
→ No debería escribirse Enciclopedia Espasa
porque la obra no se llama así, sino Enciclo- hepatitis
pedia universal ilustrada europeo-americana. tuberculosis

356
entidades

sida — bachiller (dos cursos);


diabetes — enseñanza superior (comprende grado
obesidad y posgrado, y este, dividido en máster y
litiasis doctorado).
urticaria.
2. GRAFÍA. Los nombres aplicados a los
2.2. Cuando la palabra enfermedad (u diversos grados de la enseñanza se escriben
otra en su lugar) va seguida de un nombre de redondo y con inicial minúscula.
propio de persona, este se escribe con ma-
yúscula inicial: entidades
1. Definición . Se entiende por entidad
enfermedad de Alzheimer una asociación de personas para llevar a cabo
enfermedad de Hodgkin determinada actividad, sea mercantil, cul-
síndrome de Down tural o política. Se consideran entidades
síndrome de Diógenes ciertas instituciones (como las reales aca-
enfermedad de Parkinson.
demias, los ateneos, los partidos políticos)
Sin embargo, si se omite la palabra enfer- y asociaciones, organismos y otras colecti-
medad (u otra en su lugar), el sustantivo vidades, corporaciones y sociedades.
siguiente puede funcionar (aunque no 2. GRAFÍA.
siempre) como nombre de la enfermedad y 2.1. El nombre de cualquier colectividad
entonces se escribe con minúscula inicial que pueda considerarse entidad se escribe
y adaptada a la ortografía española: de redondo y con inicial mayúscula en
sustantivos y adjetivos:
el alzhéimer
el párkinson. Partido Socialista Obrero Español
Convergencia Democrática de Cataluña
2.3. Aunque sida proviene de una sigla Asociación Española de Boxeadores vete-
(síndrome de inmunodeficiencia adquirida), ranos
actualmente está registrada en el DRAE Frente de Liberación de la Mujer
Federación Española de Atletismo
como sustantivo, por lo que se escribe
Futbol Club Barcelona
siempre con minúsculas. Real Club Celta de Vigo
Asociación de Ingenieros Civiles
enlaces Unión Postal Universal.
→ HIPERENLACES.
2.2. Los nombres de bibliotecas, uni-
enseñanza versidades, museos, etcétera, se escriben
1. Definición . Conjunto de estudios de redondo y con inicial mayúscula en
de determinadas materias distribuidas en sustantivos y adjetivos, comenzando por
grados o ramas. el genérico:

→ Los grados de la enseñanza reciben en Biblioteca Nacional


España las siguientes denominaciones: Biblioteca de Cataluña
Museo Británico
— educación infantil (tres cursos, tres-cinco Galería Nacional (Londres)
años); Museo Nacional de Arte Moderno.
— educación primaria (tres ciclos: primer
ciclo, seis y siete años; segundo ciclo, 2.3. Es incorrecto escribir entre comillas
ocho y nueve años; tercer ciclo, diez y el nombre de una entidad, sea solo el espe-
once años); cífico o bien genérico y específico:
— educación secundaria obligatoria (eso )
(dos ciclos: primer ciclo, doce y trece *Colegio Universitario «Cardenal Cisneros»
años; segundo ciclo, catorce y quince *Hospital Militar «Gómez Ulla»
años); *Hotel «Presidente»

357
entomónimos

*Museo «Reina Sofía». Biblioteca del Congreso de Washington, o


bien Biblioteca del Congreso (Washington);
*«Colegio Universitario Cardenal Cisneros» el Museum of Modern Art debe traducirse
*«Hospital Militar Gómez Ulla» por Museo de Arte Moderno de Nueva
*«Hotel Presidente»
*«Museo Reina Sofía».
York. Sin embargo, puede presentarse algún
tipo de institución cuya traducción resulte
forzada; en este caso, lo mejor es manejar la
2.4. Cuando una entidad tiene sigla, forma original (tal vez con una explicación,
acrónimo u otra grafía abreviativa y esta es de redondo y entre paréntesis, la primera
de uso corriente, en la primera mención de vez que se mencione). En los demás casos,
cada unidad textual se coloca, de redondo la primera vez que se mencione en una
y entre paréntesis, la forma original seguida unidad textual debe colocarse, tras su de-
de la traducción o la forma española, entre nominación, su traducción entre paréntesis
comillas simples, si es extranjera: y de redondo:
psoe (Partido Socialista Obrero Español) Caixa d’EstalVis i Pensions de Barcelona (Ca-
Unesco (United Nations Educational, Scien- ja de Ahorros y Pensiones de Barcelona).
tific and Cultural Organization ‘Orga-
nización de las Naciones Unidas para la Sin embargo, hay actualmente tendencia
Educación, la Ciencia y la Cultura’)
Euratom (European Atomic Energy Commu- a mantener los nombres de entidades ex-
nity ‘Comunidad Europea de la Energía tranjeras en su propia lengua. Si se opta
Atómica’). por esta solución, la coherencia pide que
se opere así unificadamente, y no estará
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de de más, en este caso, añadir, la primera vez
entidades se alfabetizan tal cual se escriben, que se mencione, una traducción o adap-
empezando por el nombre genérico: tación de redondo y entre paréntesis.
4.2. Las entidades internacionales que
Biblioteca de Cataluña tengan nombre en español deben escribirse
Biblioteca Nacional en esta lengua:
Museo Británico
Museo Nacional de Arte Moderno FIFA (Federación Internacional de Fútbol
Galería Nacional. Asociación)
OTAN (Organización del Tratado del Atlán-
4. TRADUCCIÓN. tico Norte) (nato [North Atlantic Treaty
4.1. Los nombres de entidades propias Organization]).
de un país no suelen traducirse si el resulta-
do de tal traducción puede parecer extraño En estos casos, la aclaración se hace a la
o incomprensible. Por ejemplo, no suelen inversa: entre paréntesis se coloca la forma
traducirse Rijksmuseum (Amsterdam), original.
Kunsthistorisches Museum (Viena), Tate 5. → APOTECÓNIMOS; ASOCIACIONES;
Gallery (Londres). Pero se traducen los ESTABLECIMIENTOS; FIRMAS; INSTITUCIO-
nombres de entidades que sean fácilmente NES.
entendibles o tengan correspondencia en
otras de la lengua de llegada. Por ejem- entomónimos
plo, el British Museum debe escribirse en 1. DEFINICIÓN. Los entomónimos son
español Museo Británico; la Universitat las palabras relacionadas con los insectos,
Pompeu Fabra tiene forma española en una clase de artrópodos traqueados con tres
Universidad Pompeu Fabra; la Library of pares de patas y un solo par de antenas.
Congress debe traducirse al español en la 2. GRAFÍA.
forma Biblioteca del Congreso (añadiendo 2.1. Los nombres comunes de los in-
un adjetivo o sustantivo que la sitúe, si sectos se escriben de redondo y con inicial
es necesario; por ejemplo, en este caso. minúscula:

358
epístolas

hormigas, abejas, gorgojos, luciérnagas, mos- → Aunque parecería más lógico escribirla de
cas, polillas, mariposas, mosquitos. redondo y entre comillas, como corresponde
a la cita del título parcial de un texto (como
2.2. Los nombres científicos de los in- se hace con los títulos de capítulos, partes,
etcétera, en los libros, y con los títulos de
sectos se escriben de cursiva y con inicial noticias, artículos, reportajes, etcétera, en las
mayúscula en el nombre genérico y minús- publicaciones periódicas), la realidad es que
cula en el específico: no estamos mencionando el título de una
entrada en tanto que parte de un diccionario,
Anopheles maculipennis sino que, al escribir «s. v. mercantil», lo que
Stegomyia fasciata. hacemos es utilizar los mecanismos del me-
talenguaje; es decir, que la palabra mercantil
es aquí, más que el título de una entrada de
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres cien- diccionario, un autónimo, una grafía que
tíficos de los insectos se alfabetizan por el utiliza el metalenguaje, al estar precedida de
genérico, seguido del específico. la abreviatura s. v. ‘sub voce’ (en el artículo).
4. → NOMBRES CIENTÍFICOS; ZOÓNI- 3. → DICCIONARIOS; ESCRITOS.
MOS.
enumeraciones
entradas 1. DEFINICIÓN. Las enumeraciones son
1. DEFINICIÓN. Entendemos por entrada las expresiones sucesivas y ordenadas de las
la palabra, locución, frase, sintagma, signo partes de un todo.
o conjunto de letras o signos que encabeza 2. GRAFÍA. Para organizar un texto
un artículo de diccionario, vocabulario, cuyas partes son numerables se puede
glosario, terminología, índice, ficha, etcé- utilizar el sistema antiguo, con letras ma-
tera, y es objeto de definición, explicación yúsculas y minúsculas y cifras romanas y
o remisión y, eventualmente, tratamiento arábigas, o bien mediante la numeración
enciclopédico. decimal.
2. GRAFÍA. 3. → APARTADOS; TEXTO.
2.1. La grafía de las entradas en las
fuentes donde aparecen encabezando un epístolas
artículo varía según el tipo de obra de que 1. DEFINICIÓN. Las epístolas Son cartas
se trate. En general, es la grafía más desta- que se escriben a los ausentes. También se
cada en los diccionarios y obras semejantes, aplica la palabra a ciertas composiciones
especialmente cuando van seguidas de de- poéticas en forma de carta.
finiciones o equivalentes en otras lenguas, 2. GRAFÍA.
pero la grafía tipográfica puede ir desde la 2.1. Los títulos de las epístolas se escri-
mayúscula (toda la palabra o unidad léxica, ben de redondo y con inicial mayúscula en
método impropio y absolutamente desacon- los sustantivos, incluido el genérico:
sejable) hasta la redonda normal (también
desaconsejable). La grafía más apropiada y Epístola a los Pisones
empleada en los diccionarios modernos es Epístola a los Corintios
la que utiliza minúsculas negritas (con las Epístola moral a Fabio.
mayúsculas necesarias en los casos de nom-
bres propios), normalmente componiendo 2.2. Cuando una obra consta de epísto-
la entrada con un cuerpo un punto más las, se suelen numerar con cifras romanas (la
alto que el resto del texto del diccionario II epístola), pero deberían numerarse y ex-
o bien con otro estilo de letra, como puede presarse con numeración ordinal en letras:
ser una paloseco. la segunda Epístola a los Corintios...
2.2. Cuando en un texto ajeno se men- 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de epís-
ciona una entrada de diccionario, esta tolas se alfabetizan tal cual se escriben:
se escribe de cursiva y generalmente con
minúscula inicial. Epístola a los Corintios

359
épocas festivas

Epístola moral a Fabio la era victoriana


Epístola a los Pisones. la época carolingia.

4. → BIBLIA; ESCRITOS; EVANGELIOS; 3. → ETNÓNIMOS; NOMBRES.


RELIGIONES.
eras
épocas festivas 1. DEFINICIÓN. Las eras son sistemas
→ FIESTAS. de cómputo cronológico que comprenden
períodos de la historia que se distinguen
épocas históricas por alguna particularidad.
1. DEFINICIÓN. Las épocas son ciertos 2. GRAFÍA.
períodos determinados de la historia seña- 2.1. Eras geológicas. La Academia man-
lados por la existencia de alguna personali- da ahora (Diccionario del 2001) escribir
dad o por acontecimientos notables. con inicial mayúscula los nombres de las
2. GRAFÍA. Los períodos que se conocen eras y períodos geológicos, pero en textos
por un nombre especial relacionado con que no sean exclusivamente de geología
los acontecimientos que en él se dieron se deben escribirse con minúscula inicial:
escriben de redondo y generalmente con
minúsculas: pleistoceno, plioceno, mioceno, oligoce-
no, eoceno, paleoceno, cretáceo,' jurásico,
el siglo de Pericles pérmico, cámbrico, cenozoico, mesozoico,
la época helenística paleozoico, paleolítico, neolítico, primario,
el siglo de oro secundario, ordoviciense, magdaleniense,
la gran depresión auriñaciense.
la prohibición.
2.2. Eras históricas. Las palabras que
→ En otros casos existen criterios divergentes dan nombre a eras históricas deben escribirse
en relación con la grafía de ciertas voces. Por con minúscula en el genérico y en el espe-
ejemplo, mientras unos escriben Renacimiento cífico:
pero escolástica, barroco, romanticismo, etcé-
tera, otros conceden inicial mayúscula a todas
la era cristiana
esas palabras. Tal vez habría que matizar: la
la era hispánica
razón por la que se escribe Renacimiento, Re-
la era de Nabonasar
forma o Contrarreforma con inicial mayúscu-
la héjira o hégira.
la, al tratarse de hechos de capital importan-
cia en la historia de la cultura, no puede adu-
cirse en los demás casos, razón por la cual → La Academia, en su Ortografía de 1999 (pá-
estos deben escribirse con inicial minús- gina 38), dice que se escriben con inicial ma-
cula. yúscula los nombres de fechas o cómputos
cronológicos, épocas, acontecimientos histó-
ricos, movimientos religiosos, políticos o cul-
3. → CRONOLOGÍA; EDADES HISTÓRICAS;
turales, y pone como ejemplos la Antigüedad,
ERAS; ESTACIONES DEL AÑO; ESTILOS ARTÍS- la Hégira, la Escolástica, el Renacimiento. La
TICOS; FECHAS; MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS, hégira o héjira debe escribirse con minúscula,
POLÍTICOS Y CULTURALES; SIGLOS. lo mismo que era cristiana, como recomienda
Rosenblat (1974: 83).
epónimos
1. DEFINICIÓN. Con la palabra epóni- 3. ABREVIACIONES. Las eras históricas y
mos nos referimos a los adjetivos que dan los términos con ellas relacionados suelen
nombre a un pueblo, una ciudad o una presentarse a veces en abreviatura, como
época cuando se derivan del nombre de se muestra en el cuadro E4. A veces estas
una persona. abreviaturas, sobre todo en textos de origen
2. GRAFÍA. Estos adjetivos se escriben inglés, adoptan la grafía simbólica o síglica;
de redondo y con inicial minúscula: es decir, se escriben sin puntos ni espacios:

360
escritos

Cuadro E4. Abreviaturas cronológicas 5. → CRONOLOGÍA; EDADES HISTÓRICAS;


ÉPOCAS.
a. de C. antes de Cristo
a. C. ante Christum (antes de Cristo)
A. C. anno Christi (año de Cristo)
escalas
A. C. año común 1. DEFINICIÓN. Las escalas muestran las
A. D. anno Domini (año del Señor) proporciones entre las dimensiones de un
A. E. C. año de la era cristiana dibujo, plano o maqueta y las del objeto
A. H. anno hegirae (año de la hégira) que reproducen.
A. H. anno hebraico (año hebreo) 2. GRAFÍA. Las escalas se especifican
a. dej. C. antes de Jesucristo con cifras; el 1 se separa con dos pun-
A. M. ante meridiem (antes del mediodía, tos (:), sin espacios, antes de la dimensión:
por la mañana)
A. M. anno mundi (año del mundo) escala 1:50 000
A. R. anno regni (año del reinado) escala 1:400 000.
A. R. R. anno regni regis (o reginae) (en el año
del reinado del rey [o de la reina]) 3. → MAPAS.
A. U. C. ab urbe condita (desde la fundación
de la ciudad [Roma: -753])
BC before Christ (antes de Cristo)
escenas
BCE before the Common Era (antes de la 1. Definición . Se llama escena a la par-
era común) te que resulta de dividir un acto en varias
BP before present (antes del presente [es partes determinadas por la entrada y salida
decir, antes de 1950, por convención de uno o más personajes.
internacional]) 2. GRAFÍA. Las escenas deben mencio-
byBP billion years before present (miles de narse con la grafía que tengan en la obra.
millones de años antes del presente) Si no se puede comprobar, la preferible es
CE common era (era común) con cifras arábigas en aposición:
d. de C. después de Cristo
d. de J.C. después de Jesucristo
E. C. era cristiana ... en la escena 2.a se desarrolla...
myBP million years before present (millo-
nes de años antes del presente; v. BP) Si en el original aparece con cifras romanas,
P.C. post Christum (después de Cristo) estas han de reproducirse en versalitas y en
P.M. post meridiem (por la tarde) aposición:
yBP years before present (años antes del
presente; V. BP) ... en la escena ii se desarrolla...

3. → ESCRITOS; OBRAS DE TEATRO.


AC, AH, PC, etcétera. En una misma obra
deben unificarse estas grafías. escocés
4. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de → GAÉLICO.
las eras se alfabetizan tal cual se escriben,
comenzando por el genérico: escritos
→ ARTÍCULOS; AUTORES; BANDOS; BULAS;
era cristiana
era hispánica CANTOS; CAPÍTULOS; CARTAS; CARTAS
era de Nabonasar APOSTÓLICAS; CIRCULARES; CÓDIGOS;
héjira o hégira. CONFERENCIAS; CUADERNOS; DIÁLOGOS;
DICCIONARIOS; DISCURSOS; DOCUMENTOS;
En algunos casos, sobre todo cuando EDICTOS; ÉGLOGAS; EJEMPLOS; ENCABE-
interviene un nombre propio, se puede ZAMIENTOS; ENCÍCLICAS; ENCICLOPEDIAS;
hacer una entrada secundaria y enviar a ENTRADAS; EPÍSTOLAS; EVANGELIOS; FAS-
la principal: CÍCULOS; FOROS, GRUPOS DE NOTICIAS Y
LISTAS DE DISTRIBUCIÓN; INSCRIPCIONES;
Nabonasar: v. era de Nabonasar. IRONÍA; LEYES; LIBROS; MOTU PROPRIO;

361
escuelas

OBRAS DE CREACIÓN; OBRAS MUSICALES; tulos de esculturas se escriben en español,


OBRAS DE TEATRO; POESÍAS; PUBLICACIO- especialmente las muy conocidas:
NES PERIÓDICAS; SÁTIRAS; TEXTOS.
la Piedad
escuelas El pensador.
1. DEFINICIÓN. Llamamos escuela
al conjunto de personas que siguen una Pero cuando son desconocidas deben
doctrina o tienen un estilo que da unidad escribirse en su idioma original y a conti-
al grupo. nuación, entre paréntesis y generalmente
2. GRAFÍA. de cursiva, se da el título que recibiría en
2.1. Los nombres de escuelas se escri- español, que será asimismo el que se emplee
ben de redondo y con inicial minúscula: en lo sucesivo. Tampoco estará de más, si se
cree oportuno, poner entre paréntesis la
clasicismo, simbolismo, impresionismo, rea- grafía original cuando son muy conocidas:
lismo, cubismo, surrealismo.
la Piedad (Pietá),
2.2. Se escriben asimismo de redondo y
con inicial minúscula los nombres de los y seguir mencionando la forma española.
seguidores de las escuelas: 5. → ARTES; MONUMENTOS.
clásico, románico, simbolista, naturalista,
realista, impresionista, cubista, surrealista. eslóganes
1. Definición . Los eslóganes son
2.3. La palabra escuela se escribe con fórmulas breves o máximas publicitarias
inicial minúscula: expresivas con fin propagandístico.
2. Grafía . Cuando se reproducen en
la escuela de Atenas. textos distintos del original (cualquiera
que sea la lengua), los eslóganes se escriben
3. → ARTES; DOCTRINAS; ESTILOS ARTÍS- con letra redonda, entre comillas y con
TICOS; MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS, POLÍTI-
mayúscula en la inicial y en los nombres
COS Y CULTURALES. propios:
esculturas «Galicia en el corazón»
1. DEFINICIÓN. Las esculturas Son obras «Trabajamos para ti»
de arte producidas por los escultores. «Ganamos todos».
2. GRAFÍA. Los títulos de esculturas o gru-
pos escultóricos se escriben de cursiva y con 3. ALFABETIZACIÓN. Si se alfabetizan,
inicial minúscula en sustantivos y adjetivos: se ordenan según su grafía, entrando por
la primera palabra significativa.
Es muy conocida la escultura El pensador, de 4. → DIVISAS; LEMAS.
Auguste Rodin, a quien se debe también la
estatua La edad del bronce eslovaco
El grupo escultórico El calvario está en Ciu- → CHECO.
dad Rodrigo (Salamanca)
la Dama de Elche espadas
la Bicha de Balazote → OBJETOS, §2.2.
la Venus de Milo
la Victoria de Samotracia
el Discóbolo de Mirón. español
1. CARACTERÍSTICAS.
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de 1.1. Alfabeto. El español utiliza un
esculturas se alfabetizan como los de los alfabeto de 27 letras, las 26 del alfabeto
libros. (→ OBRAS DE CREACIÓN, § 3.) universal más un signo especial, la ñ, que
4. TRADUCCIÓN. Normalmente, los tí- solo tienen, además, el gallego y el vasco.

362
español

1.2. Dígrafos. El español utiliza cinco prepsicótico pre-psi-có-ti-co


dígrafos. (→ DÍGRAFOS.) rectángulo rec-tán-gu-lo
1.3. Tildes. En español se utiliza la tilde Rothschild Roth-schild
aguda (') en las cinco vocales y la diéresis (") vosotros vo-so-tros
Washington Wash-ing-ton
en la u para que se pronuncie en el grupo
gu: cigüeña, pingüino. 3) los diptongos, hiatos y triptongos
1.4. Signos especiales. El español dis- son inseparables: poe-ta, diu-re-sis,
pone de un signo especial, la ñ, y anti- pie-dad, ale-gría, pe-da-leo; por
guamente tuvo otro, la ç, letra de origen consiguiente, cuando la primera o
español que actualmente carece de uso en la última sílaba de una palabra sea
nuestra lengua. una vocal, no podrá esta quedar a
2. DIVISIÓN DE PALABRAS. Se siguen las final ni a principio de renglón; es,
siguientes reglas: pues, incorrecto dividir a-demás o
espontáne-o; igualmente, no se debe
1) las palabras simples se dividen por dividir una palabra por una sílaba
sílabas cabales: de-sa-gra-de-cl-do, constituida por una sola vocal (aca-
con-tra-rre-vo-lu-ción, no-so-tros; ecer); un renglón no debe empezar
2) los compuestos pueden dividir- precisamente con esa vocal, sino que
se separando sus componentes hay que dejarla al final del renglón
cuando el primero sea claramente anterior: acae-cer;
analizable como tal, o bien por la 4) los dígrafos ch, ll, rr son indivisibles:
frontera silábica: norte-americano, ca-cho-rro, alla-na-do, ca-rre-ta;
hispano-americano, pero no se hará 5) las sílabas terminadas en dos conso-
este tipo de división si se atenta nantes se dividen sin separar estas:
contra la pronunciación: su-boficial cons-tar, pers-pectiva;
y no *sub-ofìcial, arzo-bispo y no 6) cuando al dividir una palabra con
*arz-obis-po, pe-nínsula y no *pen- h intercalada haya de quedar esta a
-ínsula. En algunos casos, al dividir principio de línea precedida de una
ciertas palabras habrá de tenerse consonante, la norma académica
en cuenta su pronunciación, por no manda dejar la consonante a final
hallarse totalmente lexicalizada, co- de renglón y pasar la h al renglón
mo sucede en los siguientes ejem- siguiente; por ejemplo, clor-hidrato,
plos: al-haraca; sin embargo, esta norma
atenta contra otra de mayor rango,
palabra se divide así que es la de dividir las palabras por
sílabas cabales y, además, evitar las
antipsiquiatría an-ti-psi-quia-tría
arcángel ar-cán-gel pronunciaciones impropias, ya que
arzobispo ar-zo-bis-po no se pronuncia clor-hi-drato, sino
Beethoven Beet-hoven clo-rhi-drato. Solo se consideran
ciudadrealeño ciu-dad-rea-le-ño correctas, pues, divisiones como
Copenhague Co-pen-hague clorhi-dra-to, alha-ra-ca;
desalar de-sa-lar 7) la división de palabras compuestas
desarrollo de-sa-rro-llo cuyo segundo elemento comienza
desechar de-se-char con r- debe hacerse así: en las grafías
desecho de-se-cho
en que se dé fusión en una sola voz
desempeñar de-sem-pe-ñar
desentrañar de-sen-tra-ñar de los dos términos componentes
dismnesia dis-mne-sia (por ejemplo, extrarradio, de extra
mozárabe mo-zá-ra-be y radio), la división a final de línea
nosotros no-so-tros coincidente con la de los términos
parapsicología pa-ra-psi-co-lo-gía componentes debe respetar la rr: ex-
península pe-nín-su-la tra-rradio. La solución es la misma

363
español

si el primer elemento componente sub-raza, sub-reciente, sub-región,


comienza también con r-; por ejem- sub-reino, sub-repción, sub-repticia-
plo, interrelación se divide así: inte- mente, sub-repticio, sub-retículo,
rrelación, y no así: inter-relación; sub-rogación, sub-rogar, sub-rutina
8) la t y la l son inseparables al final han de dividirse por donde indican
de renglón, de forma que debe los guiones (que solo tienen la fina-
dividirse atle-ta, atlán-tico, y no lidad de indicar esta división, ya que
at-leta, at-lántico (aunque esta divi- todas estas palabras se escriben en
sión también pudiera considerarse un solo término sin guión). A pesar
correcta [no lo sería a-tleta, a-tlán- de pertenecer al mismo grupo, no
tico\, salvo en el caso de las voces se dividen por la b palabras como
de origen mexicano, como tlascal- ablactar, ablactación, ablegado,
teca, náguatle, en que son siempre abrogación, abrogar, abruptamente,
inseparables). Solo se exceptúa de abrupto;
esta regla el topónimo Jutlandia, 10) debe evitarse que al dividir una
que debe dividirse así: Jut-landia. palabra quede a final o a principio
Igualmente, son excepciones los de renglón una voz malsonante;
compuestos formados por el pre- por ejemplo, ano-dino, dis-puta,
fijo post- y un poscomponente que cál-culo, pene-trar, sa-cerdote, solí-
comience con l o r con la que no se pedo, Chi-cago, etcétera;
liquida, como post-liminio, post- 11) son asimismo incorrectas las di-
lingual, post-ludio, post-romántico, visiones de palabras de las cuales
post-renacentista, post-renal, post- resulte una frase chocante o cuyo
retinal, post-reducción, palabras sentido sea contrario al que se trata
que, con esa grafía (es decir, man- de expresar; por ejemplo, al ser-vicio
teniendo el prefijo post- y no pos-, de los feligreses, los de-sastres de
grafía preferible), deben dividirse la guerra, cír-culos diplomáticos
por donde indican los guiones (que belgas, etcétera.
solo tienen la finalidad de indicar
esta división, ya que todas estas pa- 3. ANTROPÓNIMOS.
labras se escriben en un solo término 3.1. Alfabetización.
sin guión). Si optamos por la grafía 3.1.1. Los prenombres o nombres de pila
simplificada, como se recomienda en pueden ser simples:
estas normas, al escribir pos se evi-
ta el problema: posliminio, pos- Francisco, José;
lingual, posrenacentista y las restan-
tes no presentan problema alguno a dobles:
la hora de dividirlas; Francisco José,
9) en palabras compuestas con los
prefijos ab-, ob- y sub- y un poscom- o compuestos:
ponente que empiece por l o r, la
división, salvo algunas excepcio- Francisco de Asís, Francisco de Paula, José
nes, debe hacerse separando la b Oriol.
y la l o r; por ejemplo, voces como
sub-lacustre, sub-lema, sub-lengua, (→ ANTROPÓNIMOS, § 9.) Tradicionalmen-
sub-letal, sub-literatura, sub-liminal, te, los elementos que forman un prenombre
sub-lingual, sub-lingüitis, sub-lunar, doble español no se unen con guión (como
sub-luxación, sub-luxar; ab-renun- sucede normalmente, por ejemplo, en
cio, ab-rupción, ob-repción, ob-rep- francés). Sin embargo, por razones varias,
ticiamente, ob-repticio; sub-radular, en la actualidad es recomendable en mu-
sub-rayable, sub-rayado, sub-rayar. chos casos utilizar el guión; por ejemplo,

364
español

los escritores, investigadores, periodistas darse en español, francés, inglés, etcétera,


y profesionales semejantes, ya que, de no debe posponerse:
hacerlo así, se corre el riesgo de que en las
bibliografías, índices, etcétera, realizados Gómez García, José Antonio
en el extranjero alfabeticen los compo- Jiménez de Dios, Blanca María.
nentes de su antropónimo comenzando
por el segundo nombre; por ejemplo, José En español no se unen con guión los dos
Oriol Sánchez será alfabetizado muy pro- apellidos, salvo que se trate de un apelli-
bablemente por Oriol Sánchez, José. Para do doble que en realidad funciona como
evitarlo, algunos autores escriben José- simple: Calvo-Sotelo. (→ ANTROPÓNIMOS,
Oriol Sánchez, con lo que consiguen ser §9.)
alfabetizados por Sánchez, José-Oriol. Lo 3.2. Partículas. En español suelen usarse
mismo puede hacerse en casos como Luis las siguientes:
Gonzaga, Francisco Javier, Ángel Custodio
y otros semejantes; sin embargo, con otros de, del, de la, de las, de los, la, y.
nombres pueden presentarse dificultades,
ya que no es costumbre escribir, en espa- Se escriben con minúscula cuando unen
ñol, José-de-Galasanz, Francisco-de-Asís, nombre y apellido o dos apellidos, pero
Francisco-de-Paula. La solución estriba en con inicial mayúscula cuando se mencionan
abreviar el segundo nombre: José de C., aparte seguidos de uno o dos apellidos:
Francisco de A., Francisco de P. Como la Antonio de la Colina, pero De la Colina.
alfabetización no puede empezar por la En la alfabetización se posponen: Colina,
abreviatura, la escritura será, por ejemplo, Antonio de la; Rosal, Aurelio del. Si el ar-
Sánchez, Francisco de A. (→ ANTROPÓNI- tículo no va precedido de preposición, se
MOS, §9.) antepone: Las Planas, Manuel Antonio; La
3.1.2. Hay otros problemas en la alfa- Rosa, Gerardo. Existe actualmente cierta
betización de prenombres; por ejemplo, a tendencia a no distinguir los apellidos dota-
veces se debe saber si un elemento actúa de dos de partícula de los que no la llevan. Por
segundo nombre o de primer apellido. Un ejemplo, Manuel del Castillo citado como
mismo elemento, Ramón, ejerce la función Castillo y no Del Castillo. No obstante, la
de primer apellido en Santiago Ramón y costumbre española más generalizada suele
Cajal, y de segundo nombre en Juan Ramón mantener estas partículas en la mención ais-
Jiménez. Si los dos casos se alfabetizaran de lada de los apellidos, aunque la posponga
la misma forma (bien como primer apellido en los órdenes alfabéticos. En cualquier
o como segundo nombre), en uno de ellos, caso, téngase en cuenta que no siempre
sin duda, se cometería error. Este sería tanto que un apellido lleva partícula, se refleja
más grave cuanto que en la forma errada esta al mencionar el apellido aisladamente;
acaso fuera difícil dar con uno de los dos por ejemplo, se escribe Tomás de Torque-
nombres; por ejemplo, si se alfabetizan mada, pero solo Torquemada; Manuel de
ambos nombres por Ramón, se acierta en Falla, pero Falla; Bartolomé de Las Casas,
el caso de Santiago Ramón y Cajal, pero pero Las Casas; Miguel de Cervantes, pero
no en el de Juan Ramón Jiménez, que no Cervantes; Francisco de Quevedo, pero
aparecería por Jiménez, como debe ser, sino Quevedo; Francisco de Goya, pero Goya;
por Ramón. Al alfabetizar prenombres, Mariano José de Larra, pero Larra. En el
estos se sitúan normalmente detrás del caso de Eugenio d’Ors se traslada la partí-
apellido o los apellidos, bien tras coma o cula apocopada: D’Ors, pero en un orden
entre paréntesis: alfabético se encabeza por Ors, Eugenio
d’. No es frecuente, aunque se da a veces,
Carnicer Blanco, Ramón
Carnicer Blanco (Ramón). la utilización de la conjunción y unien-
do dos apellidos españoles; se da con
Si se trata de prenombre doble, como puede más frecuencia cuando uno de los ape-

365
especies

llidos es, además, nombre de pila: Santia- 2. GRAFÍA.


go Ramón y Cajal; es más dudosa la gra- 2.1. Los nombres de las cuatro estacio-
fía Marcelino Menéndez y Pelayo, que nes del año se escriben de redondo y con
debe escribirse sin la conjunción. En estos minúscula inicial:
casos, la y no encabeza nunca el orden
alfabético. primavera, verano, otoño, invierno.

especies → Respecto de las palabras que hacen refe-


1. DEFINICIÓN. Las especies son gru- rencia al tiempo, dice la Ortografía de la Aca-
demia (1999: 39): «Se recomienda [...] escribir
pos de seres naturales que tienen varias
con minúscula inicial los nombres de los días
características comunes. También se da de la semana, de los meses y de las estaciones
el nombre de especie, en otro orden de del año». En estos casos, la mayúscula no está
cosas, a la categoría taxonómica, de orden justificada, salvo en los nombres de las calles y
inferior al género o subgénero, que agrupa lugares semejantes. (→ CALLES, §2.3.)
un determinado número de subespecies o
variedades. 2.2. Los nombres de las estaciones del
2. → NOMBRES CIENTÍFICOS. año no suelen abreviarse ni siquiera en las
bibliografías de revistas y otras publica-
establecimientos ciones periódicas de aparición trimestral o
1. DEFINICIÓN. Damos el nombre de semestral. No obstante, de ser necesarias,
establecimientos a varios lugares; por ejem- las abreviaciones podrían ser las siguien-
plo, a aquel donde se ejerce una industria o tes:
profesión, o bien a la tienda o local abiertos
al público donde se vende algo o se sirven prim. primavera
ver. verano
comidas o bebidas. ot. otoño
2. → NOMBRES COMERCIALES. inv. invierno.

estaciones 2.3. Normalmente, los nombres de las


1. Definición . En sentido religioso, estaciones del año llevan determinante: En
entendemos por estaciones las pausas que el verano de 1942; Durante el otoño no
hizo Jesús camino del Calvario, según la estaremos aquí; En la próxima primavera
tradición. También llamamos estaciones a iremos a París; Me enamoré de ella en el
las instalaciones ferroviarias destinadas al otoño de 1969, salvo que actúen de título
servicio de pasajeros y mercancías. o subtítulo: Primavera de 1942, o bien
2. GRAFÍA. cuando se use en sentido indeterminado:
2.1. Las estaciones del viacrucis, que son El clima es más duro en invierno; En pri-
catorce, se suelen numeran en su represen- mavera hace mejor tiempo.
tación icónica dentro de las iglesias o al aire 3. → CRONOLOGÍA.
libre, con cifras romanas (I, II, III, IV, V...),
pero fuera de estos casos deben expresarse estaciones ferroviarias
con numeración arábiga escrita con letras: 1. Definición . Las estaciones ferro-
viarias son las instalaciones destinadas
En la octava estación, Cristo... al servicio de pasajeros y mercancías en
determinados puntos de la vía férrea.
3. → RELIGIONES.
2. GRAFÍA. Los nombres de estaciones
ferroviarias se escriben de redondo con
estaciones del año inicial mayúscula en el nombre específico
1. DEFINICIÓN. Llamamos estaciones (pero no en la palabra estación):
del año a los períodos en que se divide el
año y que se distinguen por ciertas carac- la estación del Norte
terísticas atmosféricas. la estación de Francia

366
estilos artísticos

la estación de Chamartín figura de bulto labrada a imitación del


la estación de Almadenejos. natural.
2. → ESCULTURAS; MONUMENTOS.
3. → COMUNICACIONES.
estilos artísticos
estaciones orbitales 1. DEFINICIÓN. Se entiende por estilo
1. DEFINICIÓN. Llamamos estaciones artístico la modalidad artística que carac-
orbitales o espaciales a los ingenios de teriza a una época o un género.
grandes dimensiones colocados en órbita 2. GRAFÍA.
alrededor de un planeta. 2.1. Los nombres de los estilos artísti-
2. GRAFÍA. Los nombres específicos cos se escriben de redondo y con inicial
de estaciones orbitales se escriben con minúscula, aunque esté bastante extendi-
cursiva y con minúscula en sustantivos y da la costumbre de escribirlos con inicial
adjetivos: mayúscula:

La estación orbital Mir presenta defectos barroco, churrigueresco, clásico, cubismo,


Va a ser lanzada al espacio la Biological orbit- culterano, dadaísmo, dadaísta, flamígero,
ing space station (Estación espacial orbital gótico, impresionismo, manuelino, plateresco,
biológica) románico, rococó, surrealismo.
En 1998 se lanzaron los primeros módulos de
la estación espacial internacional Alfa. 2.2. Los nombres de los estilos artísti-
cos solo se escriben con inicial mayúscula
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres pro- cuando se utilizan para denominar a una
pios de las estaciones espaciales se alfa- época determinada: estilo Renacimiento, o
betizan por la primera palabra (salvo a una persona: estilo Luis XV. Aun en este
que esta fuera un artículo o partícula si- caso, la palabra estilo se escribe siempre
milar). con inicial minúscula.
4. → NAVES ESPACIALES. 3. TRADUCCIÓN. Los nombres de los
estilos artísticos suelen traducirse a la
estancias lengua en que se escribe. En algunos casos,
1. DEFINICIÓN. Una estancia es una los estilos tienen forma en cada una de las
estrofa de las que componen una canción lenguas principales, pero debe emplearse la
renacentista, y, más particularmente, una forma más conocida y propia. Por ejemplo,
estrofa formada por versos heptasílabos el estilo que en español se conoce como mo-
y endecasílabos en número variable (que dernismo tiene los siguientes equivalentes
oscila entre siete y veinte versos) con rima en las lenguas que se indican:
libre.
2. GRAFÍA. Se suelen numerar con cifras art nouveau (francés)
romanas en versalitas y en aposición: liberty style (ingles del Reino Unido)
modern style (inglés de los Estados Unidos)
la estancia vi de..., Sezessionsstil (alemán de Austria)
Jugendstil (alemán de Alemania)
pero sería deseable que se numeraran stile floreale (italiano)
con numeración arábiga ordinal (cifras o modernisme (catalán).
letras):
Aunque internacionalmente está muy ex-
la estancia 6.a de... tendido el uso de art nouveau, en cada
lengua debería emplearse el nombre que le
3. → ESCRITOS; POESÍAS. es propio; en español, pues, modernismo.
4. → ARTES; EDADES HISTÓRICAS; ÉPO-
estatuas CAS HISTÓRICAS; MOVIMIENTOS ARTÍSTI-
1. DEFINICIÓN. Una estatua es una COS, POLÍTICOS Y CULTURALES.

367
estratos geológicos

estratos geológicos preferible numerarlas con numeración


→ ERAS. arábiga ordinal (cifras o letras):

estrellas la estrofa 6.a de...


1. DEFINICIÓN. Son estrellas los astros
dotados de luz propia, observables con el et
aspecto de un punto luminoso. 1. Definición . Signo (&) que se origina
2. GRAFÍA. por la ligadura o combinación de las letras e
2.1. Los nombres de las estrellas se es- y t de la conjunción latina et, que en español
criben de redondo y con inicial mayúscula: equivale a y y tiene el sonido /i/.
2. GRAFÍA.
Adara, Aldebarán, Altaír, Antares, Arturo, 2.1. El signo et pasó del latín a las de-
Corazón del León, Estrella Polar o del más lenguas de cultura, de manera que en
Norte. español sustituye a y, en alemán a und, en
catalán a i, en inglés a and, en francés a
2.2. La palabra sol se escribe con inicial et, en portugués a e. El idioma que más lo
mayúscula cuando con ella se nombra la utiliza tal vez sea el inglés:
estrella que preside nuestro sistema solar:
El Sol es el centro del sistema solar, y con Johnson & Johnson Ltd.,
minúscula cuando se refiere a la luz refleja-
de donde procede la falsa idea de que es un
da por este astro: Hoy calienta el sol; Aquí
signo inglés (llamado en esta lengua, por
no hace sol; Este sol es poco cálido. Pueden
cierto, ampersand). Es probable que del
plantear duda frases como antes de que
empleo en esa lengua proceda la costum-
salga el sol, la puesta del sol; dado que lo
bre española de utilizarlo en los nombres
que sale o se pone no es un reflejo del Sol,
de firmas comerciales, aunque sea un uso
sino el Sol mismo (aunque ya sabemos que
escaso entre nosotros:
no se mueve en ese sentido), parece que es
más acertado escribir inicial mayúscula en García & García
este caso. García & Cía.
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de las
estrellas se alfabetizan con su grafía propia, 2.2. En literatura tiene, en español, un
comenzando por el primer elemento en los uso muy restringido; en algunas situaciones
casos en que consten de dos o más: ocupa el lugar de la y, sobre todo en biblio-
grafías. Por ejemplo, Ernesto Carratalá,
Adara en su Morfosintaxis del castellano actual
Altaír (Barcelona: Labor, 1980), utiliza este signo
Antares cuando en el texto menciona a Alcina &
Corazón del León Blecua, Alonso & Henríquez, por ejemplo,
Estrella Polar. para evitar la posible confusión de esta do-
4. → CONSTELACIONES; GALAXIAS. ble pareja de autores con autores únicos, a
la manera de Menéndez y Pelayo y Ramón
estrofas y Cajal. Probablemente la confusión sería
1. DEFINICIÓN. Llamamos estrofas a las infrecuente, ya que los lectores de obras
partes que se componen del mismo número de este tipo conocen a los autores citados,
de versos, y ordenadas de modo igual, de pero el autor se asegura de que no habrá
que constan las composiciones poéticas. dudas.
2. GRAFÍA. Las estrofas se escriben con 3. Alfabetización . Si fuera necesario
cifras romanas versalitas en aposición: alfabetizar el signo &, debería colocarse
en el lugar alfabético que corresponda a et.
la estrofa Iv de...
etnias
Sin embargo, siempre que se pueda, sería → ETNÓNIMOS.

368
etnónìmos

etnónimos ber que esa partícula indica pluralidad.


1. DEFINICIÓN. LOS etnónimos Son las
palabras relacionadas con las etnias, pue- los yorubas, los masáis, los nagos, los ahoris,
los atakpames, los egbas, los bausas, los
blos, tribus, razas, gentilicios, etcétera; es kikuyus.
decir, los grupos de determinada población
que comparten una cultura. Esta misma consideración es aplicable a
2. GRAFÍA. otros sustantivos procedentes de lenguas
2.1. Los nombres de pueblos, etnias, con sistemas de plural distintos del español,
razas, gentilicios, etcétera, se escriben de como los tuaregs, pese a que ya tuareg sea,
redondo y con inicial minúscula: en su lengua, plural de targui (lo cual ig-
los franceses, los argentinos, los italianos noran los usuarios de la palabra tuareg, ya
los pontevedreses, los Vigueses, los rosalinos que targui carece de uso). Sucede igual con
los romanos, los bárbaros, los germanos ciertas palabras tomadas del árabe e inter-
los indios, los pieles rojas, los siux, los algon- nacionalizadas, como pueden ser los talibán
quinos y los muyahidín, cuyos singulares respec-
los orientales, los bereberes, los otomanos, tivos, no utilizados, son talib y muyahíd.
los mongoles
La tendencia a crear plurales dobles, como
los anglosajones, los latinos, los eslavos
los norteafricanos, los europeos, los indoeu- talibanes (en lugar de talibes) y muyahidi-
ropeos, los africanos, los asiáticos nes (en vez de muyahídes) es explicable en
los blancos, los negros, los cobrizos nuestro idioma, que carece de esas marcas
los caucasianos, los mongoles. de plural. De hecho, es el mismo caso de
los tuaregs. En resumen: los etnónimos
2.2. Los nombres de razas y etnias de deben escribirse con la marca de plural que
ciertos pueblos negroafricanos no suelen corresponda en español, aunque en algunos
admitir la forma plural, y así se escribe los casos se construyan plurales dobles, el
bacongo, los batutsi, los bakuba, los bats- original y el español (en cualquier caso, no
hioko, debido a que la partícula ha es una trasparente para el usuario español):
indicación de plural antepuesta al nombre
de ciertos pueblos africanos. En algunos los bacongos, los batutsis, los bakubas, los
casos, como en sotho, se usa solo la forma batsbiokos, los sotbos, los tutsis
singular, y en otros, como los tutsi, se em- los yorubas, los masáis, los nagos, los aboris,
plean ambas: los tutsi o los batutsi. En la los atakpames, los egbas, los bausas, los
grafía actual todos estos nombres, sea cual kikuyus
fuere su composición original, deben escri- los tuaregs, los talibanes, los muyabidines.
birse con el plural del español, por cuanto
el usuario normal de la lengua ignora estas El mismo criterio se aplica a los nombres de
reglas ajenas a nuestro idioma: los sothos, razas y etnias amerindias, como los chané,
los tutsis, los bacongos, los batutsis, los jirahara, panare, pilaga, alama, ayoreo, chi-
bakubas, los batshiokos. En otros pueblos riguano, guagibo, guarayo, cuyas formas en
negroafricanos tampoco se emplea la forma plural admiten una s final (chanés, jiraharas,
plural, pese a no llevar la partícula ba: panares, pilagás, alamas, ayoreos, chirigua-
nos, guagibos, guarayos). En algunos casos
los yoruba, los masái, los nago, los ahori, los se da la adaptación al español de las grafías
atakpame, los egba, los bausa, los kikuyu. originales, como los siux (de sioux) y los
cheroqui (de cherokee). Se debe hacer tam-
Sin embargo, puesto que el sistema de plu- bién el plural de algonquino (algonquinos),
ral no es propio del español, en esta lengua pero no es usual el de inuit (inuits), pese a
debe considerarse correcto aplicar a todas que se dan algunos casos.
esas palabras la forma del plural espa- 2.3. Los nombres de las razas humanas
ñol, al menos en escritos no especializa- y de las tribus o pueblos se escriben de
dos, ya que el lector no tiene por qué sa- redondo y con inicial minúscula:

369
euskera

la raza blanca, la amarilla, la cobriza, la negra da lengua los antropónimos y topónimos


blanco, negro, cobrizo, amarillo propios de otra lengua.
siux, apache, masái, ibo, mandinga, yoruba. 2. GRAFÍA. Los exónimos, sean exoantro-
pónimos o exotopónimos, se escriben
2.4. Cuando los gentilicios lo son de un con letra redonda (como el nombre ori-
país o una zona geográfica que se forma ginal):
con el nombre de dos países o regiones,
se escribe en una sola palabra y sin guión: Londres (i. London)
París (fr. Paris)
los hispanoamericanos Milán (it. Milano)
los austrohúngaros Turín (it. Torino)
los anglosajones. Aquisgrán (al. Aachen)
Oporto (port. Porto).
3. → CLASES SOCIALES; GENTILICIOS;
GLOTÓNIMOS; TOPÓNIMOS (c. T4). → El mayor de los problemas que presentan
los exónimos, tanto los de personas como los
euskera de lugares, es la oportunidad de utilizarlos u
→ VASCO. optar por las grafías originales. En todas las
lenguas existen exónimos, y todas los usan,
evangelios pese a la moderna tendencia internacional
1. DEFINICIÓN. Los evangelios Son la (más en la intención que en la práctica) a uti-
historia de la Vida y doctrina de Cristo. lizar las formas originales. Estas decisiones se
toman en círculos profesionales, como puede
2. GRAFÍA. ser, por ejemplo, el de los bibliotecarios y
2.1. La palabra evangelio Se escribe de documentalistas, que en sus fichas, catálogos
redondo y con inicial mayúscula: y trabajos de índole interna o profesional
sustituyen los exónimos por las formas ori-
el Evangelio de san Mateo ginales de los antropónimos y topónimos. Sin
el Evangelio según san Juan. embargo, en escritos no profesionales, en la
literatura y en el periodismo, los exónimos
2.2. Se escribe con inicial minúscula son de uso obligatorio, ya que las formas
cuando se nombra aisladamente, sin re- originales son desconocidas y carecen de
ferirse concretamente a uno de los cuatro entronque con la cultura popular y la foné-
tica de cada lengua. A mayor abundamiento,
evangelistas: habría que utilizan como de hecho hacen
los profesionales mencionados, una serie de
el lado del evangelio signos fonéticos o combinaciones de letras
leer el evangelio a uno (especialmente en las trascripciones) que el
ordenar a uno de evangelio; grueso del público desconoce y solo sirven
para desorientarlo. (→ GRAFÍAS, §40
si está en plural, se escribe asimismo con
inicial minúscula: 3. → ADJETIVOS, § 2.2; ANTROPÓNIMOS;
TOPÓNIMOS EXTRANJEROS.
los santos evangelios
los evangelios apócrifos. exotopónimos
→ EXÓNIMOS.
3. → EPÍSTOLAS; ESCRITOS; RELIGIONES.
exposiciones
exoantropónimos 1. DEFINICIÓN. Las exposiciones son
→ EXÓNIMOS. manifestaciones públicas de productos para
estimular la producción, el comercio o la
exónimos cultura, con finalidad comercial o cultural.
1. DEFINICIÓN. Llamamos exónimos a 2. GRAFÍA.
los nombres que reciben en una determina- 2.1. Los nombres de exposiciones, ferias,

370
extranjerismos

salones y muestras semejantes con finalidad 4. TRADUCCIÓN. Normalmente, los


comercial o mercantil se escriben de redon- nombres de exposiciones extranjeros tienen
do y con inicial mayúscula en sustantivos y forma en español, por lo que es preferible
adjetivos, incluido el genérico: expresarlos en esta lengua.
5. → ARTES.
Feria Internacional de Barcelona
Exposición de 1929 extranjerismos
Expo de Sevilla 92 1. DEFINICIÓN. Son extranjerismos las
Salón de los Independientes voces, frases o giros de un idioma emplea-
Salón Internacional del Automóvil dos en otro.
Semana Nacional del Motor.
2. GRAFÍA.
2.1. Las palabras extranjeras no acomo-
2.2. Los nombres de exposiciones, sa- dadas ni adaptadas se escriben de cursiva:
lones y muestras semejantes con finalidad
cultural se escriben de redondo y con inicial Es cierto que los medios informativos, a tra-
mayúscula en sustantivos y adjetivos: vés de sus gatekeepers, evalúan y filtran la
información
Los Niños del Exilio, exposición en el Palacio El chief-justice determinó que en los procesos
Municipal de Exposiciones del Kiosko por libelo el jurado respondiera sí o no a la
Alfonso, de La Coruña pregunta de si el acusado había publicado
Soledad Compartida, en La Casa Encendida, el escrito
de Madrid El coreógrafo norteamericano Mark Morris,
La Sábana Santa, un Misterio que Permanece, enfant terrible de la danza, y el niño mi-
en el Museo Diocesano de Barcelona mado de la moda estadounidense, Isaac
En els Inicis de les Desigualtats, en el Museo Mizrahi, han combinado su talento...
de Arqueología (Barcelona)
Las Edades del Hombre, exposición itine- 2.2. Cuando en un texto técnico o cientí-
rante. fico haya de ponerse de cursiva una palabra
que aparecerá varias veces en la misma
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de unidad textual, la costumbre es ponerla
exposiciones, ferias, salones y muestras de cursiva la primera vez que aparece en
semejantes se alfabetizan por su nombre, cada unidad textual (por ejemplo, cada
empezando por el genérico, y posponien- capítulo, noticia, reportaje, información
do los artículos, preposiciones y conjun- independiente en una revista o periódico)
ciones: y de redondo en los demás casos, para
no llenar de cursivas un texto donde
Edades del Hombre, Las esas palabras se convierten en normales
Expo de Sevilla 92 (contextuales).
Exposición de 1929 2.3. Se escriben de redondo los ex-
Feria Internacional de Barcelona tranjerismos empleados en su propio con-
Niños del Exilio, Los texto, los cuales, por carecer de adaptación
Salón de los Independientes
Salón Internacional del Automóvil
al español, son regularmente usados en ese
Semana Nacional del Motor. campo de aplicación, como sucede con
las palabras que se emplean en la música
También se puede hacer una entrada secun- (duo, pizzicato), deportes (surf, surfing),
daria por la palabra o sintagma específicos bibliografía (best-seller, sic, loco citato,
y enviar a la entrada directa: opere citato, supra, infra), medicina (in vi-
tro, in vivo, córtex), urbanismo (parking),
Automóvil: v. Salón Internacional del Au- enseñanza (máster), ciertas obras literarias
tomóvil (sheriff, saloon).
Barcelona: v. Feria Internacional de Barcelona
Independientes: V. Salón de los Independientes → La Academia solía adaptar a la fonética y
Sevilla: v. Expo de Sevilla. grafía españolas los extranjerismos que, por la

371
extranjerismos

presión del uso, se veía obligada a admitir Esta comillas en vez de la cursiva se remonta a los
es la causa de que palabras francesas como tiempos de la composición manual y linotípi-
chalet, bidet, carnet y otras semejantes hayan ca, en que era más fácil utilizar las comillas
perdido la t final, que impedía la formación que cambiar de clase de letra (de la redonda
de un plural regular, y se hayan registrado a la cursiva). Actualmente esos inconvenientes
en el Diccionario con las grafías chalé, bidé, han desaparecido, por lo que debe devolverse
carné (aunque ahora parece querer recuperar a las voces ajenas a la lengua la grafía que les
las formas originales: cabaret, cachet, cha- es propia, la cursiva.
let). Paralelamente, palabras inglesas como
standard, scanner y otras semejantes dejaron 2.5. Cuando estas palabras extranjeras
atrás algunas letras, adquirieron otras y con- tienen mala adaptación al español y son ne-
formaron su grafía a la de la lengua española:
cesarias, generalmente se les añade la tilde
estándar, escáner. En los Últimos tiempos,
sin embargo, la institución madrileña parece acentual como si fueran españolas (si se ne-
haber abandonado esa sana costumbre y se cesita para su pronunciación aproximada a
ha dedicado a admitir voces extranjeras con la original). Por ejemplo, es normal escribir
su propia grafía y pronunciación, sin ningún o ver escrito cámping (pese a que la Aca-
tipo de adaptación. demia, en sus enmiendas y adiciones de
1998, escriba camping, sin tilde, es decir,
2.4. Si las voces extranjeras, pese a que como palabra aguda) y máster (admitida
su circulación sea considerable en deter- por la Academia con su sentido inglés en
minados contextos, no están acomodadas, su Ortografía del año 2010), mientras que,
sino que se sienten como extranjerismos por el contrario, parking, que tiene fácil
crudos, deben escribirse con letra cursiva: sustitución en aparcamiento, se sigue sin-
standing, sponsor, by-pass. tiendo como extranjera con esa grafía pese
a su extenso uso.
→ La grafía propia de las voces extranjeras 2.6. Las citas textuales en grafía original
introducidas en textos en español es la cursi- extranjera se escriben con el mismo tipo y
va, no las comillas, pese a que la Ortografía clase de letra y disposición que tengan (o
académica de 1999 recomiende este último pudieran tener, de existir) en la misma obra
signo (por ejemplo, en el párrafo 2.12, p. 30, las citas de textos en español.
y en el 5.10.3, p. 80). La costumbre de usar 3. → LATINISMOS; MALAPROPISMOS.

372
ffF
facultades del principio activo, y el nombre comercial,
1. DEFINICIÓN. Llamamos facultad, por que es la marca del producto.
un lado, a cada una de las grandes divisio- 2.2. El nombre genérico se escribe
nes de una universidad, correspondiente siempre con minúscula, y el comercial, con
a una rama del saber, en la que se dan las mayúscula como marca del producto, pero
enseñanzas de una o más carreras; tam- con minúscula como producto elaborado.
bién, al local o edificio donde funciona Por ejemplo, se puede decir que el médico
esa división universitaria, y finalmente a le receta Valium al paciente, pero, cuando
los cuerpos de doctores o maestros de una este lo necesita, se toma un válium.
ciencia.
2. GRAFÍA. Tanto la palabra facultad
cuando oficie de genérico como su específi- → El problema, como sucede siempre que
co se escriben con mayúscula inicial: se emplea genéricamente el nombre de una
marca, es que mientras el uso las lexicaliza, los
propietarios de la marca exigen que se escriba
Facultad de Medicina con inicial mayúscula y aun que se le adjunte
Facultad de Filosofía y Letras. el símbolo de marca registrada (®). Este pro-
blema se presenta también en lexicografía; de
3. → CÁTEDRAS.
aquí las dificultades que tienen las editoriales
lexicográficas (incluida la Academia) para
recoger términos lexicalizados que se derivan
faltas de ortografía de marcas registradas; es el caso, por ejemplo,
→ DISGRAFÍAs. de aspirina y maizena, dos marcas registradas
que el uso ha lexicalizado. Podríamos decir
fármacos que las marcas registradas de productos de
1. DEFINICIÓN. En el lenguaje ordinario mucho uso se lexicalizan y pueden escribirse
o común, la palabra fármaco es sinónima con inicial minúscula en algunos casos, como
sucede cuando decimos «Mi niño toma maize-
de medicamento, sustancia que actúa como na» o «Me Voy a tomar una aspirina». Otros
remedio en el organismo enfermo. medicamentos, como válium, líbrium, deme-
2. GRAFÍA. rol, etcétera, pueden experimentar también
2.1. Los productos farmacéuticos tie- los efectos de la lexicalización. En caso de
nen normalmente dos nombres: el nombre duda, se recomienda acudir a las normas de
genérico o denominación común, que es el la Organización Mundial de la Salud (oms ):

373
fascículos

International Nonproprietary Names (inn ) una obra encuadernada, ese mismo título
for Pharmaceutical Substances, Ginebra (de se escribe de redondo y entre comillas, con
aparición periódica). inicial mayúscula en la primera palabra y
en los nombres propios.
2.3. Seguidamente se exponen ejemplos
2.2. Cuando una obra consta de fascícu-
de nombres genéricos (principios activos)
los, estos se numeran con cifras arábigas:
y marcas de productos (entre paréntesis):
clordiazepóxido (Librium) los fascículos 15 y 16 faltan.
clorhidrato de hidroxicina (Atarax)
clorhidrato de propoxifeno (DarVon) 3. → ESCRITOS.
diazepam (Válium)
glutetimida (Doriden)
imipramina (Tofranil, Pertofran) faxes
meperidina (Demerol) → TELÉFONOS Y FAXES.
pentazocina (Talwin).
fechas
En el uso ordinario, estos nombres se es- 1. DEFINICIÓN. Las fechas son las indi-
criben tal como aquí se hace: El médico le caciones de día, mes y año en que algo ha
recetó diazepam (Válium). sucedido o ha de suceder.
2.4. En cuanto al género de los fármacos, 2. GRAFÍA.
es otro problema de difícil solución, tanto 2.1. En el mundo occidental hay tres
si hablamos del genérico como de la marca. formas generales de expresar las fechas:
Intuitivamente, el usuario supone elididas
las palabras fármaco (por lo tanto, mascu- 1) en orden ascendente (día, mes, año):
lino) o medicina (femenino). Sin embargo,
en general se aplican las mismas reglas que 10 de enero del 2000
rigen para el lenguaje común: la mayor 10.01.2000,
parte de los sustantivos que terminan en
-o son masculinos, como el ciproxacino; que es el que se suele emplear en los países
los que terminan en -a, femeninos, como la latinos, y
aspirina, y los que terminan en consonante
son generalmente masculinos, como el de- 2) en orden descendente (año, mes, día):
merol, el válium. Sin embargo, está reciente
aún la discusión pública acerca del género 2000 enero 10
de un medicamento como el/la viagra, y hay 2000.01.10,
partidarios para ambos géneros. Siguiendo
que es el que recomienda la ISO en sus
las reglas anteriores, se trata de una palabra
femenina: la viagra. normas (norma iso 8601:1988-6; v., más
3. → MALAPROPISMOS; MARCAS REGIS-
adelante, §3.3.); una tercera forma,
TRADAS.
3) en orden mixto (mes, día, año):
fascículos enero 10 del 2000
1. DEFINICIÓN. Un fascículo es uno de 01.10.2000,
los cuadernos que resultan cuando una
obra se divide en más de uno para su pu- mezcla de los dos sistemas anteriores, em-
blicación por partes. pleada en los Estados Unidos o por algunas
2. GRAFÍA. personas en español, no es recomendable,
2.1. En el caso de que un fascículo tenga menos aún en las formas abreviadas, por
título propio, este se escribe de cursiva y cuanto en 01.10.2000 no se sabe si se re-
con inicial mayúscula en la primera pa- fiere al 1 de octubre del 2000 o bien al 10
labra y en los nombres propios. Cuando de enero del 2000.
los fascículos se presentan como parte de 2.2. Las fechas se escriben generalmente

374
fechas

con cifras arábigas y con las preposiciones CUADRO F1. Formatos clásicos de las fechas
que relacionan sus elementos:
1. 5 de junio de 1996
10 de enero del 2000. 2. 5 de junio del 96
3. 5 junio del 96
A veces, aunque ello no sea recomendable, 4. 5 junio 1996
se omiten las preposiciones: 5. 5 junio 96
6. junio de 1996
10 enero 2000. 7. junio 1996
8. junio del 96
2.3. Cuando las fechas se escriben con 9. junio 96
todos sus datos, las preposiciones y artícu-
los se distribuyen así: 10. 05-06-1996
11. 05.06T996
12. 05/06/1996
1) el día se une al mes mediante la pre- 13. 05 06 1996
posición de (v. §2.2);
2) el mes se une al año mediante la con- 14. 05-06-96
tracción del desde el año 1 (y los ante- 15. 05.06.96
riores a Cristo) hasta el 1100 y desde 16. 05/06/96
el 2000 en adelante; desde 1101 hasta 17. 05 06 96
1999, solo con la preposición de;
3) la mención de un año aislado lleva 18. 5-6-1996
19. 5.6.1996
artículo si es anterior a Cristo o bien 20. 5/6/1996
desde el año 1 hasta el 1 100 y desde el 21. 5 6 1996
2000 en adelante, y no lo lleva desde
1101 hasta 1999. 22. 5-6-96
23. 5.6.96
→ La Academia ha decidido recomendar el 24. 5/6/96
empleo de la preposición de ante el número de 25. 5 6 96
año a partir del 2000, el mismo uso que ante
los años comprendidos entre 1101 y 1999, 26. cinco de junio de mil novecientos noven-
ello pese a reconocer que el uso mayoritario ta y seis
es con artículo (es decir, del). Aunque lo res- 27. cinco junio de mil novecientos noventa
tringe a las «cartas y documentos» (como si y seis
las cartas no fueran también documentos), es 28. cinco junio mil novecientos noventa y
lo cierto que los estamentos oficiales, las ins- seis
tituciones y entidades y otros usuarios, como 29. cinco junio del noventa y seis
la mayor parte de los diarios, han optado por 30. cinco junio noventa y seis
esa solución, pese a que reconocidamente es 31. junio de mil novecientos noventa y seis
un error. Varios escritores (véase, por ejemplo, 32. junio mil novecientos noventa y seis
Camilo José Cela en el Abe, 3/9/2000, ed. 33. junio del noventa y seis
digital) han manifestado su rechazo a esta fór- 34. junio noventa y seis
mula. Se trata de una arbitrariedad por parte
de la Academia, que utiliza su influencia para
imponer una grafía antinatural y artificiosa. aparezca solo o formando parte de una fecha.
Llevados de esa obediencia mal entendida, El mismo Fernando Lázaro Carretel; miembro
los diarios no solo escriben las fechas sin que fue de la Academia, escribía «diciembre
artículo, sino que la mera mención de un año del 2001» (El País, 7/1/2001), lo mismo que
Cela, también académico a la sazón.
se hace también sin artículo: El campeonato
se celebrará en 2001, yendo más allá de la re-
comendación académica, que para estos casos 2.4. Cuando las fechas dan nombre a
mantiene el uso del artículo en las fechas. Se una entidad, calle, objeto o aparato se es-
recomienda, pues, utilizar en todos los casos criben con inicial mayúscula en sustantivos
el artículo antes de la mención de un año. y adjetivos:

375
fechas

Hospital Doce de Octubre 3.4. La fecha y la hora, en sus formatos


calle Héroes del Diez de Agosto internacionales (según la citada norma),
Avión Doce de Octubre pueden combinarse de la siguiente manera:
3. ABREVIACIÓN. 1996-06-05T22:35:05
3.1. La abreviación de las fechas es habi- (año-mes-díaTempushoras:minutos:segun-
tual y toma varias formas; la más corriente dos),
es la que convierte los nombres de los meses
en cifras arábigas y une los elementos del que se lee «las veintidós horas, treinta y
conjunto con un signo de relación que cinco minutos y cinco segundos del día 5
puede ser un guión (-), un punto (.), una de junio de 1996». En los textos habituales
barra (/) o incluso un blanco entre las cifras esta expresión carece de aplicación y uso,
(v. c. F1). No es recomendable mezclar los por lo que, cuando sea necesario, será
dos sistemas de numeración, la arábiga y preferible expresar la fecha y la hora en la
la romana, en las fechas abreviadas. Por forma habitual. (→ HORAS.)
ejemplo, no parece que haya ninguna razón 3.5. Las fechas se escriben con letras
para escribir y no con números en ciertos documentos
como actas, escrituras públicas, leyes, de-
05-XII-1996 cretos, disposiciones y otros documentos
05VL1996 oficiales:
12/VI/1996
12 X 1996. Dado en Madrid a cinco de junio de mil no-
vecientos noventa y seis.
Las cifras romanas, que introducen un
elemento distorsionador en cuanto a la El día de la semana que antecede a la ex-
coherencia de la grafía, no añaden mayor presión numérica de la fecha se separa de
claridad, sino más bien al revés, razón esta mediante coma:
por la cual estas combinaciones híbridas Esto sucedió en Barcelona el viernes, 25 de
constituyen excepciones no justificables. agosto del 2008.
3.2. Cuando las cifras están formadas
por un número desigual de guarismos, 3.6. Los formatos que pueden adoptar
para disponerlas en columna se añade un las fechas se exponen en el cuadro F1.
cero si solo se dispone de una cifra: 3.7. No son correctas, en el español
actual, las formas siguientes:
05-12-1996
05.06.1996 junio 5, 1996
12/06/1996 junio 5 de 1996
12 10 1996. junio 5, 96
junio 5 del 96.
3.3. Modernamente, la ISO ha emitido
3.8. Abreviaciones. Las fechas ante-
una norma internacional (iso 8601:1988-
riores o inmediatamente posteriores a
6) con el formato de las fechas abreviadas,
Jesucristo se escriben con las abreviaturas
que se expresa así (orden descendente):
a. de J. C. ‘antes de Jesucristo’ o a. de C.
‘antes de Cristo’ y d. de J. c. ‘después de
1996-06-05 (año, mes, día)
Jesucristo’ o d. de c. ‘después de Cristo’,
respectivamente, pospuestas a la cifra:
y se lee así: «5 de junio de 1996»; es decir,
una disposición inversa de la habitual en En el año 29 a. de C.
el mundo latino, que expresa las fechas
mencionando primero el día, después el mes La fórmula para después de Cristo (d. de
y finalmente el año (orden ascendente). El c.) solo se emplea cuando, en relatos histó-
signo que utiliza la ISO es el guión. ricos, el tiempo posterior a Jesucristo pueda

376
fiestas

confundirse con el anterior. Si el contexto períodos en que se celebra una solemnidad


deja claro que se trata de la época posterior, nacional, civil o religiosa.
no debe indicarse. 2. GRAFÍA.
3.9. Aunque a veces, para ahorrar es- 2.1. La Academia, en sus obras, escribe
pacio, se utilice en algunas enciclope- con inicial mayúscula los nombres de fiestas
dias, no es correcto anteponerle raya o religiosas:
menos a las fechas anteriores a Jesucristo:
la Navidad o Natividad, la Pascua, Epifanía,
En el año —29 Pentecostés.
En el año -29.
2.2. Se escriben de redondo y con inicial
3.10. Es asimismo incorrecto puntuar minúscula las denominaciones de épocas o
los números de los años con punto o con períodos festivos:
espacio:
el adviento, el carnaval, la cuaresma, las navi-
dades, las carnestolendas, las pascuas.
1.948
1 948.
La Academia no está muy segura de si los
4. → AÑOS; CRONOLOGÍA; DÍAS; MESES. escribe con mayúscula o con minúscula. Por
ejemplo, en el Diccionario del estudiante
ferias (2005) escribe, en cuaresma, como ejemplo:
→ EXPOSICIONES. La Cuaresma empieza cuando termina el
Carnaval. Sin embargo, en carnaval (pala-
festivales bra para la que no pide mayúscula, como
1. DEFINICIÓN. Los festivales Son con- la pide para cuaresma) dice, también como
juntos de actuaciones o representaciones ejemplo: Pasado carnaval, llega el Miércoles
dedicadas a un arte o a un artista que se de Ceniza y comienza la Cuaresma. Sin em-
celebran en un período determinado. bargo, en carnestolendas, que es sinónima
2. GRAFÍA. Los títulos oficiales de fes- de carnaval, dice que a veces se escribe con
tivales se escriben de redondo y con inicial mayúcula (no especifica cuáles son esas
mayúscula en sustantivos y adjetivos: veces). En general, la Academia tiende al
empleo de mayúscula inicial en todas estas
Festival de Edimburgo palabras, tanto las que dan nombre a una
Festival Internacional de Cine de Locarno fiesta concreta como a las que se rifieren
Festival de Cine de San Sebastián a períodos, siempre que se trate de fiestas
Festival de Teatro de Aviñón. religiosas católicas o asumidas por la Iglesia
como tales. En mi opinión, las designacio-
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de fes- nes de períodos (no de fiestas concretas)
tivales se alfabetizan tal como se escriben. como los mencionados deberían escribirse
4. TRADUCCIÓN. Los títulos de festivales con minúscula inicial. Entiendo que no es lo
suelen darse en su forma traducida al espa- mismo hablar de la Navidad o de la Pascua
ñol, incluido el topónimo que normalmente que de las navidades o de las pascuas.
interviene en ellos, pero en algunos casos se 2.3. Se escribe asimismo Semana Santa,
mantiene su grafía original: Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo
o de Gloria, pero con minúscula los sintag-
Monegros Desert Festival. mas lunes, martes y miércoles santos, los
cuales no aparecen en el DRAE01, pese a que
ficción en santo dice: «Se dice de los días festivos
→ PERSONAJES DE FICCIÓN. religiosos y también de los de la Semana
Santa que siguen al Domingo de Ramos»).
fiestas Resulta curioso que los sintagmas semana
1. DEFINICIÓN. Las fiestas Son los días o grande y semana mayor se escriben con

377
filmes

inicial minúscula pese a ser sinónimos de Nochebuena o Noche Buena


Semana Santa. Tradicionalmente, Jueves y Nochevieja o Noche Vieja
Viernes Santos han sido fiestas de guardar Año Nuevo.
en la mayor parte de los países católicos,
lo que no se da con los restantes días de la 2.7. En los sintagmas iniciados con
semana, excluido el Domingo de Ramos. las palabras día, fiesta o festividad, estos
Sin embargo, en la mayor parte de España nombres se escriben con minúscula, pero
el jueves santo no es fiesta, razón por la cual con mayúscula el específico:
debería escribirse con inicial minúscula. De
hecho, lo mejor sería escribir con iniciales día de la Raza
día de la Madre
minúsculas todos los días de la Semana día del Libro
Santa, que son santos por definición. día de la Flor
2.4. Se escriben de redondo y con minús- día de la Hispanidad
cula los nombres de fiestas paganas: día de la Expiación
día de los Enamorados
las saturnales, las panateneas, las bacanales, fiesta del Árbol
las lupercales, jueves lardero o gordo. fiesta del Trabajo
día de San Antonio
2.5. En el Diccionario de 1992 aparecen fiesta de Santa Cecilia
con minúscula los siguientes sintagmas: festividad de San Rafael

día de los inocentes 2.8. Los nombres de fiestas en idiomas


día de los difuntos o finados extranjeros se escriben de redondo con
día del juicio final inicial mayúscula:
fiesta de las cabañuelas o de los tabernáculos
nochebuena o noche buena el Yon Kippur
nochevieja o noche vieja Hanukkah
año nuevo, Washington’s Birthday.

pero deben escribirse con mayúscula en el 3. TRADUCCIÓN. Los nombres de fies-


término específico: tas deben escribirse en español, salvo que
carezcan de equivalente. En este caso se
día de los Inocentes da en su propia lengua y se explica, de
día de los Difuntos o Finados. redondo y entre paréntesis, la primera vez
que se mencione.
En el Diccionario del 2001 la Academia
4. → ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS;
cambia de criterio y escribe
ADVOCACIONES; DÍAS.

día de Año Nuevo


día de Ceniza filmes
día del Juicio → PELÍCULAS.
día del Juicio Final
día de los Inocentes fincas
fiesta de las Cabañuelas 1. DEFINICIÓN. Entendemos por finca
fiesta de los Tabernáculos la superficie delimitada de terreno que
miércoles de Ceniza, pertenece a una o más personas.
2. GRAFÍA.
pero mantiene con minúscula día de los 2.1. Los nombres de fincas rústicas o
difuntos o finados, cuya escritura correcta urbanizaciones se escriben de redondo y
es día de los Difuntos o Finados. con inicial mayúscula en sustantivos y
2.6. Cuando el nombre de una fiesta adjetivos, pero no en el nombre genérico:
puede escribirse en dos términos, la mayús-
cula afecta a ambos: cortijo La Dehesa

378
firmas

la dehesa Los Sauces Tarja Halonen


urbanización Els Saulons Mika Hákkin,
finca La Berzosilla
finca El Relumbrar. o dobles:

2.2. Los nombres de fincas urbanas se Urho KaleVi Kekkonen.


escriben de redondo y con inicial mayúscula
en el genérico y en los sustantivos y adjeti- Los apellidos dobles se unen con guión:
vos:
Liisa Mákelá-Lahtinen.
Villa Giralda; Villa Rosariyo.
2.1. Alfabetización. Los nombres fineses
suelen tener un solo apellido, causa por la
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de fin- cual su alfabetización no es compleja; en
cas, tanto rústicas como urbanas, se alfabe- los casos en que tengan dos apellidos, se
tizan por la primera palabra significativa alfabetizan por el primero:
escrita con inicial mayúscula:
Waltari, Mika
Dehesa, Cortijo La Lappi-Seppálá, Jyrki.
Sauces, Dehesa Los
Villa Giralda firmas
Villa Rosariyo. 1. DEFINICIÓN. Entendemos por firma
el nombre de una persona o entidad puesto
Cuando el genérico se escribe con inicial a la cabeza o al pie de un escrito del que es
minúscula, la disposición en un orden alfa- o se considera autora.
bético puede hacerse también así: 2. GRAFÍA.
2.1. Las firmas de citas directas encerra-
Dehesa, La (cortijo). das entre comillas suelen seguir a estas y se
colocan entre paréntesis:
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de fincas
«Eugit irreparabile tempus» (Virgilio, Geór-
extranjeras no suelen traducirse. gicas, III, 284).
5. → EDIFICIOS; MONUMENTOS.

Normalmente, como se ve en el ejemplo, el


finés punto de cierre de la cita se traslada des-
1. CARACTERÍSTICAS. pués de la firma, pero también es correcto,
1.1. Generalidades. El alfabeto finés aunque menos recomendable, cerrar la cita
comprende los siguientes signos: con punto y colocar el punto final de la cita
dentro del paréntesis:
a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, /, m, n, o, p, q, r, s, s, t,
u, v, x, y, z, å, ä, ö. «Eugit irreparabile tempus.» (Virgilio, Geór-
gicas, ni, 284.)
Los signos b, c, f, w, s solo se utilizan en
palabras procedentes de otros idiomas. El sistema que se elija deberá mantenerse a
1.2. Signos especiales. El finés tiene los lo largo de una misma obra.
siguientes: 2.2. Si la cita forma párrafo aparte y se
compone en cuerpo menor y sin comillas,
Ä ä = a en hat y cat inglesas las firmas se colocan en línea aparte margi-
Ö ö = oe en ceeur francés. nadas a la derecha del texto, generalmente
con uno o dos cuadratines antes de alcan-
2. Antropónimos. Los antropónimos zar el margen (el mismo valor que tenga o
fineses pueden ser simples: pudiera tener la sangría correspondiente):

379
firmas comerciales

Fugit irreparabile tempus fitónimos


Virgilio
1. DEFINICIÓN. Llamamos fitónimos a
Geórgicas, ni, 284 los nombres con que designamos los vege-
tales o plantas.
2.3. La grafía de la firma suele variar: si 2. GRAFÍA.
aparece dentro del texto, se escribe con letra 2.1. Los nombres comunes de árboles
minúscula (salvo las iniciales mayúsculas y plantas se escriben de redondo y con
que correspondan); si se sitúa en párrafo minúscula inicial:
aparte (por ejemplo, en prólogos, presen-
acacia, col, eucalipto, cerezo, plátano, pino,
taciones, lemas, poesías, bandos, circulares, sauce, higuera.
etcétera), el prenombre se escribe con mi-
núsculas (menos la inicial), y los apellidos, 2.2. Se escriben con inicial mayúscula los
con versalitas (excepto las iniciales, que van nombres comunes aplicados como propios
en mayúsculas): a una planta en ciertos relatos infantiles:
José Luis López Aranguren don Pino Copudo
el señor Sauce Llorón
2.4. Si va a continuación del texto (por la señora Higuera.
ejemplo, en las noticias, especialmente en
las de agencia), normalmente entre el fin de 2.3. En algunos tratados de botánica
la noticia y la firma, que se coloca a conti- es costumbre escribir de redondo y con
nuación de ella, va una raya (—): inicial mayúscula los nombres de las espe-
cies, géneros, familias, órdenes, clases, ti-
... de esta especialidad.—Europa Press . pos y reinos, así como los subgrupos de
estos:
Si la raya queda a final o principio de línea,
se elimina: Talófitos, Hongos, Eumicetes, Basidiomicetes,
... de esta especialidad. Himenomicetales.
Europa Press .
Tales nombres deben escribirse con inicial
2.5. Cuando a un título de obra, pelícu- minúscula en obras y escritos generales no
la, etcétera, le sigue el nombre de su autor, específicamente botánicos, y aun en estos
director, etcétera, se puede utilizar u omitir debería hacerse así con objeto de no llenar
coma entre uno y otro: los escritos de mayúsculas que no parecen
demasiado justificadas.
La película Muerte de un ciclista, de Juan 3. Si a un árbol o planta se le aplica un
Antonio Bardem, se rodó en 1955.
nombre propio, se escribe de cursiva y con
La película Muerte de un ciclista de Juan inicial mayúscula:
Antonio Bardem se rodó en 1955.
lo Parot (el padre de todos los olivos, en Horta
Es preferible la utilización de las comas, de San Juan [Tarragona]).
pero, con objeto de unificar criterios no
solo en una obra concreta, sino en la ma- 4. → NOMBRES CIENTÍFICOS.
nera de escribir un autor, se debe optar por
una de las dos formas y utilizarla siempre flamenco
que se presente el caso. → NEERLANDÉS.

firmas comerciales folios


→ NOMBRES COMERCIALES. 1. DEFINICIÓN. Los folios son los nú-
meros que se colocan en las páginas de los
física libros para indicar el orden de las hojas y
→ GRADOS. páginas.

380
formatos

2. GRAFÍA. libros teniendo en cuenta su forma o sus


2.1. Los folios que se colocan en las pá- dimensiones se escriben con letras o con
ginas se escriben de diversas maneras, según cifras arábigas ordinales:
se establezca en cada obra. Normalmente
son de igual estilo que la letra con que se Acabo de adquirir un Volumen en octavo
compone el texto general. En casa tengo un infolio sobre la geografía
2.2. Cuando los folios alcanzan más de universal
tres cifras, se escriben sin ningún elemento Un sesentaicuatroavo (64.°) tiene 128 páginas.
separador: ni punto, ni coma ni espacio:
La grafía con letras se emplea al correr del
página 4278 de la obra mencionada texto, mientras que la forma con cifras se
folio 23456 del expediente. utiliza más en las descripciones bibliográ-
3. → FOLIOS PROLOGALES.
ficas y en los cuadros o tablas.
2.2. En textos literarios se escriben con
letras:
folios prologales
1. DEFINICIÓN. Llamamos folios prolo- un Volumen en dieciseisavo.
gales a los números que corresponden a
las páginas de los libros ocupadas por los En citas, notas, referencias, recensiones o
prólogos, antes del cuerpo del libro. críticas y bibliografías se dan en cifras:
2. GRAFÍA. Los folios prologales suelen
distinguirse de los que corresponden al 16.°
resto del libro. Esta distinción consiste en en 32.°.
componer con cifras romanas en versalitas
(no en versales, que resultan antiestéticas) → Los formatos regulares se obtienen do-
la numeración que corresponde al primero blando el pliego de forma que cada doblez
o los primeros pliegos del libro. No debe sea perpendicular al anterior, mientras que los
irregulares resultan de dobleces en los que no
caerse en el anglicismo ortográfico de es- se tiene en cuenta esta norma. Los formatos
cribirlas con cifras minúsculas: i, ii, iii, iv, pueden ser también prolongados (la altura ma-
v, pese a que la Academia recoja este uso yor que la anchura) y apaisados (la altura me-
en su Ortografía. nor que la anchura). La medida de los forma-
3. → LIBROS. tos prolongados se da siempre considerando
solo la altura (una sola cifra), mientras que en
folletos los apaisados se dan las dos, la altura por la
1. DEFINICIÓN. Los folletos son obras anchura (en centímetros). En cualquier caso,
si se desea dar las dos dimensiones, o si el
impresas no periódicas que tienen más de formato es cuadrado o se le aproxima, se dan
cuatro y menos de cincuenta páginas. las dos dimensiones, pero siempre primero la
2. GRAFÍA. Los títulos de los folletos se altura y después la anchura. La grafía es así:
escriben de cursiva y con inicial minúscula
en sustantivos y adjetivos. formato 44 × 32 (prolongado)
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de formato 32 × 44 (apaisado).
los folletos se alfabetizan como los de
los libros. (→ OBRAS DE CREACIÓN, §3.) 3. TRADUCCIÓN. Los nombres de los
4. → LIBROS. formatos no concuerdan en todos los idio-
mas, ya que obedecen a costumbres locales.
formatos Sin embargo, a veces se dan coincidencias
1. DEFINICIÓN. La palabra formato se aparentes que deben mantenernos en guar-
aplica al tamaño de un libro considerando dia; por ejemplo, no todos los tamaños
las dimensiones de la altura y la anchura o folio o cuarto miden lo mismo en todos los
bien por la altura expresada en centímetros. países, ya que esos tamaños dependen del
2. GRAFÍA. que tengan los respectivos pliegos de que se
2.1. Los nombres que se aplican a los derivan. Por consiguiente, se pueden tradu-

381
foros, grupos de noticias y listas de distribución

cir las palabras, pero deben acompañarse El beso


de las medidas, para que sean identifica- Mater dolorosa.
bles.
5. → OBRAS DE CREACIÓN.
4. → LIBROS.

foros, grupos de noticias y listas frailes y monjas


de distribución 1. DEFINICIÓN. Se da el nombre de fraile
1. DEFINICIÓN. Los foros, grupos de a los religiosos en general, y en particular
noticias y listas de distribución son tres a los mendicantes. Por monjas se entien-
servicios informáticos para usuarios que de, en general, cualquier religiosa de una
desean enviar y recibir mensajes con co- orden o congregación, no solo las de clau-
mentarios. En los foros, la información está sura.
centralizada por temas en un servidor; los 2. GRAFÍA.
grupos de noticias (basadas en el sistema 2.1. La palabra fraile se apocopa en la
del correo electrónico) son informaciones forma fray, que se antepone al nombre, y se
cuyos mensajes no están en los ordena- abrevia en Fr. La forma fra que se antepone
dores de los usuarios, sino en un servidor al nombre de frailes italianos es palabra
central, y las listas de distribución, también italiana no utilizada en español salvo en
basadas en el sistema de correo electrónico, personajes de ese origen. Se aplica siempre
no están centralizadas, sino que cada usua- a hombres. El equivalente en monjas es sor,
rio dispone de todo el conjunto de men- que se antepone asimismo al nombre: sor
sajes. María, y no tiene abreviatura.
2. GRAFÍA. Los mensajes tienen un tí- 2.2. Los nombres de frailes y monjas se
tulo convencional para indicar de alguna escriben de redondo y con inicial minúscula
manera su contenido (asunto). Cuando en el adjetivo:
es necesario citarlos fuera de su contexto fray Ambrosio
propio (es decir, en lugares que no sean fray Vicente de Valencia
aquellos en que surgen), los títulos (asun- fray Isidoro García
tos) de las materias se escriben entre comi- sor Benilde
llas con inicial mayúscula (cualquiera que sor Consuelo
sea la grafía que aparezca en el mensaje), y sor Purificación.
los nombres de los foros, grupos o listas se
escriben de cursiva: → Dice la Academia, en su Ortografía de
1999 (§3.3.3d, p. 36): «Fray Luis (referido,
M. Barbero: «Duda sobre mayúsculas». Apun- por ejemplo, a Fray Luis de León), Sor Juana
tes (Agencia EFE), 23/6/2005. (referido a Sor Juana Inés de la Cruz), San
Carlos Loscar: «Ahorita», Traductores es- Antonio, etc., son acuñaciones que funcionan
pañoles, 4/4/2005. como nombres propios», de donde se deduce,
Simón García: «Colocación de pronombres claro, que esos adjetivos deben escribirse con
átonos». Foro del español (Centro Virtual inicial mayúscula. No parece que le asista la
Cervantes), 26/7/2005. razón a la Academia, y lo pertinente es escribir
fray, sor, san, etcétera, con inicial minúscula,
que de indicar de quién hablamos ya se en-
(Para la grafía completa de la ficha, véase carga el contexto.
la página 109, apartado 3a.)
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de
fotografías frailes y monjas se alfabetizan por el pre-
1. DEFINICIÓN. Las fotografías son es- nombre, salvo en los casos en que el nom-
tampas obtenidas por medio del arte de bre va seguido de uno o más apellidos. Los
fijar las imágenes por medio de reacciones adjetivos fray o sor se posponen:
químicas.
2. GRAFÍA. Los nombres que se le dan Ambrosio, Fray
a las fotografías se escriben con cursiva: Consuelo, Sor

382
francés

García, Fray Isidoro precede a las vocales a, o, u. También usa


Martínez Ortiz, Fray Juan la ligadura OE, oe.
Purificación, Sor 1.4. Tildes. El francés dispone de los
Vicente de Valencia, Fray. siguientes signos acentuales:
(→ ANTENOMBRES, § 5.2.) Algunos nom- agudo: é
bres de frailes constan de prenombre + to- grave: à, è, ù
pónimo, como en fray Vicente de Valencia; circunflejo: â, ê, î, ô, û
en estos casos, normalmente se alfabetizan diéresis: ä, ë, ï, ö, ü.
por el prenombre, si bien puede hacerse
una entrada secundaria por el topónimo 2. DIVISIÓN DE PALABRAS.
con remisión al nombre completo.
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de frailes 1) La y intervocálica forma diptongo
y monjas se escriben en su lengua original, con la primera vocal y, por lo tanto,
salvo los adjetivos fray y sor, que se escriben debe quedar a fin de línea: cray-onner.
en español. Se exceptúan de esta regla los 2) Las letras dobles se separan siempre:
italianos, como Fra Angélico, Fra Filippo grif-feton.
Lippi, Fra Diamante, que conservan la 3) Cuando la letra t se presente entre
mayúscula en el adjetivo. guiones, se pasa a la línea siguiente.
5. → ASCETÓNIMOS; NOMBRES DE RE- 4) El apóstrofo (’) solo se puede dejar
LIGIÓN; ÓRDENES RELIGIOSAS; RELIGIO- a final de línea cuando la palabra de
NES. que forme parte tenga al menos una
vocal y la siguiente comience por
francés consonante. En los restantes casos
1. CARACTERÍSTICAS. se procura que al menos una letra
1.1. Generalidades. El alfabeto francés (no importa que sea vocal) quede
responde al modelo universal, con las a final de línea, después del após
mismas letras que el español, pero sin la ñ. trofo.
1.2. Dígrafos, trígrafos y tetrágrafos. El 5) El grupo de letras gn es indivisible a
francés tiene algunas combinaciones de final de línea: Espa-gne.
grafemas, como las que se ofrecen a con-
tinuación, seguidas de sus equivalencias 3. ANTROPÓNIMOS.
fonéticas: 3.1. Alfabetización. En la alfabetización
de antropónimos se debe tener en cuenta
ch = sh que en francés el prenombre puede ser
dj = y consonante simple o doble, generalmente unidos con
gh = g suave seguida de e, i guión sus componentes en este último caso.
gn = ñ El apellido suele ser único, aunque a veces
kr = j (en el francés de Malí y Níger) puede aparecer doble, unidos con guión sus
ll = l componentes en este último caso.
ph = f 3.2. Partículas. En francés aparecen
sc = s delante de e, é, è, ê, i, î, y; en los demás partículas como
casos, sk
ss = s
tch = ch de (o d’), du, des. La, Le (o L’).
tsch = ch (en el francés de la República De-
mocrática del Congo). Cualquiera que sea su situación, gene-
ralmente tras el nombre de pila, se escri-
1.3. Signos especiales. El alfabeto fran- ben con la grafía que les es propia. Para
cés carece de ñ, que sustituye por gn, y usa la alfabetización hay que tener en cuenta
la ç, letra que no se emplea ya en nuestro la procedencia. Se siguen las siguientes
idioma (salvo en voces antiguas). La ç solo reglas:

383
frases

a) Se anteponen los artículos y contrac- cortarse la coleta


ciones La, Le, Les, Des, Du, etcétera: dejar en la estacada
llevar el agua a su molino
Du Temple, Félix arrimar el ascua a su sardina.
La Borderie, Cuy LefebVre de
2.3. Las frases hechas, que son dichos o
La Grage, Georges de
Le Brun, Charles frases generalmente de forma fija, se escri-
Le Bris, Jean-Marie ben de redondo, sin comillas y con inicial
LEspinoy, Philippe de minúscula:
Ya se sabe que a cada cerdo le llega su San
b) Se posponen las partículas nobilia-
Martín
rias: Con esta decisión que has tomado, nuestro
gozo en un pozo: el puesto de trabajo se
Balzac, Honoré de
lo darán a otro
Ronsard, Pierre de.
A este chico no hay quien le crea: tiene más
cuento que Calleja
La preposición de se escribe con minúscula Anoche el teatro estaba de bote en bote.
cuando el apellido se menciona sin acom-
pañamiento del nombre: 2.4. Las frases proverbiales, que encie-
rran una sentencia o reflexión profunda y ge-
los señores de La Grage y de Ronsard. neralmente son de forma fija, se escriben de
En el caso de Charles de Gaulle es necesario redondo, sin comillas y con inicial minús-
repetir la preposición cuando se menciona cula:
solo el apellido: Como se suele decir, algo tendrá el agua
cuando la bendicen
Las memorias de de Gaulle, Mi abuela decía que lo que abunda no daña
Hablando de influencia, poderoso caballero
pero es preferible mantener la minúscula en es don dinero, amigo mío.
ambas antes que introducir una excepción
en el microsistema poniendo con inicial 2.5. Las frases sacramentales, frases
mayúscula la segunda de. consagradas por el uso o aquellas que en
determinada situación son tan acertadas
frases que resuelven o interpretan el caso, se
1. DEFINICIÓN. Las frases son expresio- escriben de redondo, sin comillas y con
nes pluriverbales que, aunque no formen inicial minúscula:
una oración completa, tienen cierto sentido. Ya se sabe: hecha la ley, hecha la trampa
Suele distinguirse entre frases hechas, frases Usted debería saber que la ignorancia de la
proverbiales y frases sacramentales, princi- ley no exime de su cumplimiento.
palmente.
2. GRAFÍA. 3. → AFORISMOS; DICHOS; FRASES CÉ-
2.1. La grafía de las frases no suele va- LEBRES; REFRANES.
riar, a pesar de que, por su contenido y a
veces por su forma, unas y otras sean algo
frases célebres
1. DEFINICIÓN. Son célebres las frases
distintas.
notables, originales o ajustadas a cierta
2.2. Las frases familiares y figuradas
situación, dichas o escritas por una persona
se escriben de redondo, sin comillas y con
o a ella atribuidas y que se han conserva-
inicial minúscula en sustantivos y adjetivos:
do y repetido en situaciones semejantes o
bueno está lo bueno aplicado a los mismos o parecidos casos.
como alma que lleva el diablo 2. GRAFÍA.
estar hecho un almíbar 2.1. Si la mención es en forma de cita
barrer hacia dentro directa, las frases consideradas célebres se

384
fuerzas armadas

escriben de redondo, entre comillas y con fuente de Neptuno (Florencia, Madrid)


inicial mayúscula: fuente de Cibeles (Madrid)
fuente de los Ríos (Roma).
Se atribuye a Casto Méndez Núñez la frase
«Más quiere España honra sin barcos que 3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización
barcos sin honra» de los nombres de fuentes se realiza co-
«¡Oh, Libertad, cuántos crímenes se cometen menzando por el específico, seguido, tras
en tu nombre!» (madame Roland) coma, del genérico:
«París bien Vale una misa» (Enrique IV de
Francia). Cibeles, Fuente de
Neptuno, Fuente de
2.2. Si la mención es en forma de cita Poesía, Fuente de la
Ríos, Fuente de los
indirecta, la grafía no emplea diacrítico Trevi, Fuente de.
alguno:
También se puede disponer colocando
Yo, como decía Napoleón, prefiero un caño- la palabra genérica pospuesta y entre
nazo por delante que una corriente de aire
paréntesis, en este caso escrita con inicial
por detrás.
minúscula:
3. → FRASES.
Cibeles (fuente)
Neptuno (fuente)
fuentes Poesía (fuente)
1. DEFINICIÓN. Entendemos por fuente, Ríos (fuente)
aquí, la obra de arquitectura que sirve para Trevi (fuente).
que salga el agua por uno o más caños.
2. Grafía . Cuando una fuente tie- 4. TRADUCCIÓN. Normalmente, los
ne nombre propio, se escribe con minús- nombres de las fuentes se traducen si se
cula el genérico y con mayúscula el espe- prestan a ello.
cífico: 5. → MONUMENTOS.

fuente de la Poesía (Buenos Aires) fuerzas armadas


fuente de Trevi (Roma) → EJÉRCITO Y ARMADA.

385
g G G

gaélico que toma la forma de disco. Nuestra ga-


1. ANTROPÓNIMOS. laxia se llama Vía Láctea y a ella pertenece
1.1. Partículas. En gaélico (escocés e nuestro Sol.
irlandés) suele emplearse en los apellidos 2. GRAFÍA.
la partícula Mac, que a menudo se abrevia 2.1. La palabra galaxia se escribe con
en las formas Mc, MC, M’. La grafía más inicial minúscula. Sin embargo, hasta no
habitual es Mc escrita sin espacio con el hace mucho tiempo se aceptaba su escritura
apellido que le sigue: McDonnell. Se escribe con inicial mayúscula.
siempre con inicial mayúscula: John Jay 2.2. Los nombres relacionados con las
McCloy, James Ramsay MacDonald, John galaxias se escriben con inicial mayúscula
Ramsay M’Gulloch. en sustantivos y adjetivos:
1.2. Alfabetización. En la alfabetización
pueden darse dos casos: según un criterio, Vía Láctea
Camino de Santiago
esta partícula se antepone al apellido y se
la galaxia Remolino.
coloca siempre en el lugar que ocuparía si
se escribiera en todos los casos Mac. Según 3. → ASTRONOMÍA.
otro criterio, también se antepone al ape-
llido, pero colocando estos en el lugar que gallego
les corresponda por su grafía real, puesto 1. CARACTERÍSTICAS.
que en español la alfabetización es gráfica, 1.1. Dígrafos. El gallego tiene tres dígra-
no fonética (es decir, se alfabetizan grafías, fos, que se exponen a continuación segui-
no sonidos; esta es la preferible en español). dos de su correspondencia fonética:
En este segundo caso, Mac, Mc, MC y M’
ocuparían lugares distintos en una lista. ch = ch
2. → IRLANDÉS. ll = ll
nh = n velar.
galardones
→ PREMIOS. Este grupo, nh, es inseparable a final de
línea: nin- / gu- / nha.
galaxias 1.2. Signos especiales. El gallego emplea
1. DEFINICIÓN. Una galaxia es un con- un alfabeto de 23 signos, los del español
junto de doscientos mil millones de estrellas menos los siguientes: j, k, w, y; la ch y la

387
géneros literarios

ll, que también formaron parte de su alfa- 2.4. Se escriben con cursiva los geno-
beto (como del español), actualmente han tipos:
pasado a la c y la l, respectivamente. No
obstante, todos esos signos desechados se ADA* 1/ADA*2.
utilizan en las grafías de antropónimos y
topónimos extranjeros no adaptados a la Los fenotipos se escriben de redondo.
grafía gallega.
1.3. Tildes. El gallego utiliza la tilde gentilicios
aguda (') sobre las cinco vocales: á, é, í, 1. DEFINICIÓN. Los gentilicios son
ó, ú. nombres o adjetivos que expresan lugar de
2. ANTROPÓNIMOS. origen o nacionalidad.
2.1. Alfabetización y partículas. En todo 2. GRAFÍA.
lo relacionado con la grafía y alfabetización 2.1. La formación de gentilicios no tiene
de antropónimos, vale para el gallego lo reglas precisas. Hay unas desinencias que
que se dice respecto del español. (→ ES- dan a entender que la palabra a la que se
PAÑOL, § 3.) aplica es o puede ser un gentilicio; por
ejemplo,
géneros literarios
→ CANTOS; OBRAS DE CREACIÓN; POESÍAS. -aco (austríaco),
-aico (judaico),
genes -ano (zamorano, italiano),
1. Definición . Los genes son partículas -ata (croata),
que se supone que están dispuestas en serie -eco (yucateco),
lineal y en un orden fijo y constante a lo -ego (gallego, manchego),
largo de los cromosomas y que desencade- -ejo (villarejo),
nan procesos enzimáticos que conducen a -enco (ibicenco),
la aparición de los caracteres hereditarios -eno (chileno),
en los animales y plantas. -ense (onubense, bonaerense),
2. GRAFÍA. Los nombres comunes de los -eño (limeño, madrileño),
genes se escriben de redondo y con inicial -ero (zahinero, cartagenero),
minúscula: -és (cordobés, inglés),
-goto (cumanagoto),
gen regulador o gen R -í (israelí, iraní),
gen estructural. -iano (bostoniano, Washingtoniano),
-iata (crotoniata),
-ico (limico),
2.2. Es muy frecuente conocerlos me-
-iego (sanmartiniego),
diante combinaciones de letras, las cuales
-ino (argentino, bilbaíno),
tienen su propia grafía y se escriben con
-iño (quentariño),
cursiva:
-ita (israelita),
-o (ruso),
gen Prp -ón (sajón),
gen HoxA 13 -udo (torrejimenudo),
gen PetSPL-3
-ujo (portugalujo).
(Hox es una familia de genes).
2.3. También se escriben con cursiva los Pero se dan también gentilicios cuyas termi-
nombres de los oncogenes (a excepción de naciones no siguen estas pautas, como cuco
los prefijos c- y v- [cromosómico y vírico, (Almodóvardel RÍO),patagón (Patagonia),
respectivamente]): kosovar (Kosovo) (este último, influido por
la grafía de las agencias de prensa). Algunos
c-abl. lugares mantienen aún formas cultas, como

388
gentilicios

ilicitano (Elche), también llamado elchense; 2.5. Los gentilicios se escriben siempre
calagurritano (Calahorra), también cala- en español, cualquiera que sea la grafía del
horrano. En estos casos debe emplearse el correspondiente topónimo. Por consiguien-
gentilicio más popular. te, los naturales de Lérida serán leridanos,
2.2. El gentilicio de algunos países se ha y los de Orense, orensanos, incluso en el
convertido en un problema. Por ejemplo, caso de que se decidiese escribir Lleida y
los de la República de Guinea, Guinea-Bi- Ourense en textos en español.
sáu y Guinea Ecuatorial. Les es común el 2.6. Algunos gentilicios pueden presen-
de guineo o guineano, pero su utilización tar problemas con el plural; por ejemplo,
indiferenciada podría dar lugar a confu- es frecuente la duda de si se debe escribir
siones. Sin embargo, podrían especializarse ceutís o ceutíes. Como norma general,
las formas; por ejemplo, a los naturales recuérdese que los gentilicios de pueblos
de la República de Guinea se los podría de origen semita suelen hacer el plural en
llamar guineanos, como recomienda la -íes: ceutíes, marroquíes, israelíes, sefardíes.
Unión Europea; a los naturales de Guinea- La forma -ita que a veces alterna con -í, la
Bisáu, guineos, y a los naturales de Guinea mayor parte de las veces o es galicista o
Ecuatorial, ecuatoguineanos. La Acade- sirve para distinguir; por ejemplo, no es
mia, en su Diccionario de 1992, introdujo lo mismo israelí que israelita. En algunos
un nuevo gentilicio para este país: gui- casos, la Academia admite formas acabadas
neoecuatorial, que ha sido sustituido por en -ita como alternancia de las terminadas
ecuatoguineano en la edición del 2001. en -í, pero en general deben preferirse estas
2.3. En otros casos, los problemas son últimas, que son más propias de nuestro
de orden distinto. Por ejemplo, ortográfico; idioma.
en efecto, la Academia, para huir del grupo 2.7. En los gentilicios compuestos, la
sh, dice que el gentilicio de Bangladesh Academia establece lo siguiente (OLE99,
es bengall; hubiera sido interesante que 5.11.2): «Cuando dos gentilicios forman
aceptase bangladeshí, como también ad- una palabra compuesta, esta se puede
mite marshalés para los habitantes de las escribir separando o no ambos elementos
islas Marshall. Otro se refiere a la falta de con un guión. Si el compuesto resultante se
gentilicio; por ejemplo, los Emiratos Árabes siente como consolidado, lo escribiremos
Unidos, de cuyos habitantes se dice que son sin guión. Ejemplos: hispanoárabe, franco-
«de los Emiratos Árabes Unidos»; la ver- canadiense. Si el compuesto no es sentido
dad es que se podría buscar un gentilicio, como unidad, puede escribirse con guión.
que además no es muy difícil en este caso: Ejemplos: luso-japonés, hispano-ruso». Es
emiratí podría valer. Tampoco lo tienen los esta una norma que no se sostiene. En las
habitantes de las islas Pitcairn. La Acade- dos partes de la norma dice que «se puede
mia cita los de lesoteño para los habitantes escribir», lo cual quiere decir que si no se
de Lesoto, sancristobaleño para los de San opina como la Academia, se puede escribir
Cristóbal y Nieves, sanvicentino para los de de otra forma. Por ejemplo, no hay razones
San Vicente y las Granadinas, vanuatuense gramaticales u ortográficas para escribir el
para los de Vanuatu. guión en ninguno de los dos casos. Para
2.4. Constituye un grave problema el la recta aplicación de norma tan extra-
hecho de que las capitales de países, salvo ña, habría que preguntarse qué significa
las de los países hispanoamericanos, eu- «sentir como consolidado un compuesto».
ropeos y algún otro, carezcan de gentilicio Quiere esto decir que quienes los sientan
en español. Resulta prácticamente imposi- como consolidados habrán de escribirlos
ble referirse a estas realidades topográficas sin guión, y quienes no sientan el com-
y administrativas sin utilizar una perífrasis puesto como unidad podrán escribir los
del tipo de «de Asmara (Eritrea)», en lugar dos elementos del compuesto con guión.
de, por ejemplo, asmarense, asmarés u otro Realmente, es tan difícil aplicar esta norma,
que se adecue. que lo mejor es escribir siempre en una sola

389
geografía

palabra los dos elementos de un compuesto 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres pro-


formado por dos gentilicios, especialmente pios de globos se alfabetizan tal cual se
si se tiene en cuenta que el uso de ese guión escriben.
puede responder más a criterios políticos 4. → BARCOS; TRENES.
que gramaticales u ortográficos. ¿Cómo
saber que hispanoárabe supone una con- glotónimos
solidación e hispano-ruso no? Escríbase, 1. DEFINICIÓN. Los glotónimos son las
pues, siempre en un solo término: tratado palabras relacionadas con los nombres de
hispanosoviético, acuerdo lusojaponés, las lenguas. En algunos casos coinciden con
guerra germanosoviética, batalla rusoja- los gentilicios (francés ‘natural de Francia’
ponesa. y francés ‘idioma hablado en Francia y
2.8. De los dos componentes de un otros países’).
gentilicio compuesto, el primero perma- 2. GRAFÍA. Los glotónimos se escriben
nece invariable, mientras que el segundo de redondo y con inicial minúscula:
concuerda en género y número con el
sustantivo al que califica: acuerdo fran- El español se habla en todo el mundo
cocanadiense, frontera chilenoargentina. El francés es un idioma latino
En algunos casos, la forma invariable Británicos y estadounidenses hablan ingles.
resulta extraña: la población araboisraelí
(o israeloárabe), pero es forma correcta 3. → ETNÓNIMOS.
(de la misma manera que escribiríamos la
educación infantojuvenil). grados
3. → ETNÓNIMOS; TOPÓNIMOS (c. T4). 1. DEFINICIÓN. Los grados son, en fí-
sica, las partes en que se divide una escala
geografía de temperatura, y en geometría, las partes
→ ACCIDENTES GEOGRÁFICOS; GRADOS; que resultan de dividir la circunferencia
HEMISFERIOS; LONGITUDES Y LATITUDES; en cierto número de segmentos iguales,
POLOS; PUNTOS CARDINALES; TOPÓNI- que generalmente es de 360 y en ocasiones
MOS. de 400.
2. CLASES. Los grados más utilizados
geología en texto son los de temperatura (física) y
→ ERAS, § 2.1. los de circunferencia (geometría, geogra-
fía y astronomía). Hay también otros
geometría grados, como los que se exponen en el
→ GRADOS. cuadro G1.
2.1. Grados de temperatura. Los grados
geónimos de física son las partes que resultan de
→ TOPÓNIMOS. dividir en un número de porciones iguales
una escala para la medición de las tempe-
globos raturas. Actualmente los más importantes
1. DEFINICIÓN. Los globos Son bolsas son los grados Celsius (escala Celsius) y los
impermeables, de poco peso y de forma Fahrenheit (escala Fahrenheit). Sus divisio-
esférica que se elevan en el aire. nes son decimales.
2. GRAFÍA. Los nombres de globos (ge- 2.2. Grados de circunferencia. Los gra-
neralmente constan de una o unas pocas dos de geometría, astronomía y geografía
palabras) se escriben con su grafía original miden las partes en que pueden dividirse
(no se traducen) y de cursiva: la circunferencia o los arcos de ángulos.
Se aplican asimismo a las longitudes y
Se vio pasar el Solo Spirit latitudes geográficas. (→ LONGITUDES Y
Eran alemanes los globos Hindenburg, Akron LATITUDES.)
y Graf Zeppelin. 3. GRAFÍA.

390
grafías

3.1. Grados de temperatura. Se repre- Cuadro G1. Abreviaciones de los grados


sentan con un signo especial que es a
modo de círculo pequeño, voladito, que se abs absoluto
sitúa a la derecha de la cifra que indica los °api grado api (sigla de American Petroleum
Institute ‘Instituto Estadounidense del
grados (°) (no debe usarse, salvo que este Petróleo’): expresión de la densidad
signo falte, ni la o voladita [°, °] ni el cero de los productos petrolíferos mediante
voladito [°]): grados derivados de la escala Baumé.
La densidad api es igual a (141,5: peso
38°. específico-131,5)
°Bé grado Baumé: graduación que se aplica
Las décimas se representan mediante al areómetro de Baumé y que permite
una coma decimal que las separa de los gra- evaluar la concentración de una disolu-
dos: ción
°C grado (de) Celsius: grado de la escala
termométrica centesimal que considera
38,5 °C. 0 la temperatura del hielo fundente y
100 la de la ebullición del agua a la pre-
En esta grafía, el signo de grados va siempre sión atmosférica normal (no es correcto
pegado al símbolo C (que significa Celsius, denominarlo, actualmente, grado centí-
no centígrados), formando con él un nuevo grado o grado centesimal)
símbolo (°C), y se separa de la cifra con el °F grado Fahrenheit: la escala se divide en
espacio normal de la línea. Si no aparece 1 80 partes iguales, pero la temperatura
el símbolo C u otro que lo sustituya (podría del hielo fundente corresponde a 32 °L
y la ebullición, a 212
sen por ejemplo, la F de Fahrenheit: °F), el °R grado Rankine: mide la escala absoluta
signo de grados (°) se junta a la cifra: de temperatura, cuyo cero es el cero ab-
soluto y el grado de temperatura es del
38°, 38,5°. mismo orden de magnitud que el grado
Celsius
También se puede sustituir el signo de gra- °R grado Réaumur: dividía la escala en 80
dos por la palabra correspondiente: partes, de manera que los 100 °C actua-
les correspondían a 80 °R, siendo el 0
38 grados, 38,5 grados. igual en ambas escalas; ya no se utiliza
sae sae : de las iniciales de la Society of Au-
tomotive Engineers (Asociación de In-
3.2. Grados de circunferencia. Los gra- genieros de la Industria Automovilística
dos de circunferencia se expresan con el estadounidense); indica la clasificación
símbolo de grados (°), seguido de un índi- de los aceites para motores y se utiliza en
ce (') para los minutos, dos (") para los la industria del petróleo; cada lubricante
segundos y tres ("') para los terceros: se clasifica, según su Viscosidad, en un
grado al que corresponde un numero
SAE
32° 24' 38" 30"'.

Si tienen divisiones decimales, se añaden a


los terceros tras coma: grafemas complejos
1. DEFINICIÓN. Los grafemas com-
32° 24' 38" 30"',5. plejos, en terminología de Alarcos Lio-
rach, son los dígrafos en los que, como
Los grupos de cifras se separan entre sí con sucede en qu y gu, la u no se pronuncia.
el blanco normal de la línea. 2. → DÍGRAFOS.
4 → LONGITUDES Y LATITUDES.
grafías
grados militares 1. DEFINICIÓN. Entendemos por grafía,
→ CARGOS Y EMPLEOS, c. C1. por lo que aquí interesa, la manera particu-

391
grafías

lar de representar una palabra o un grupo que ante e, i se utiliza, para representar
de palabras en la escritura. el mismo sonido, el dígrafo qu, y ante las
cinco vocales, la k, aunque no es letra pro-
→ La escritura de una lengua no es siempre pia del español en la medida en que lo es
la representación uniforme de una serie de la c.
signos que significan lo mismo y se leen de la 2.23. El sonido velar fricativo sordo /x/
misma manera. Por el contrario, intervienen se representa con j ante las cinco vocales,
en ella una serie de aspectos exógenos que in-
terrumpen su regularidad expresiva. Por ejem- pero ante e, i se representa también con g.
plo, junto con el alfabeto latino, no es raro 2.2.4. Esta misma letra, la g, representa
Ver la aparición de caracteres que pertenecen el sonido velar sonoro fricativo u oclusivo
a otros alfabetos, como pueden ser el griego /g/ ante a, o, u, mientras que ante e, i el mis-
y el árabe o el hebreo. También aparecen con mo sonido se representa con el dígrafo gu, y
frecuencia signos y símbolos cuyos nombres, si la u, en este caso, tiene sonido, el dígrafo
significados y a Veces función se nos escapan se descompone mediante la utilización del
porque los desconocemos. diacrítico diéresis (¨), gü. En algunos casos,
como huaca, huevo, huilín, la h adquiere
2. GRAFÍAS PROPIAS DEL ESPAÑOL. características de sonido velar sonoro (g).
2.1. En la grafía de cualquier lengua, lo 2.2.5. En cuanto a la r, tiene sonido
ideal sería que cada signo solo representara alveolar sonoro vibrante múltiple /r/ en
un sonido y cada sonido solo se represen- principio de palabra y después de l, n, s,
tara con un signo. Prácticamente esto no se mientras que en posición intervocálica el
da en ninguna lengua viva. mismo sonido se representa con -rr-. El
2.2. El alfabeto español consta de 27 le- sonido alveolar sonoro vibrante simple /r/,
tras y cinco dígrafos (ch, gu, ll, qu, rr). (La siempre intervocálico o como coda silábica,
Academia contaba 29 letras, pero es porque se representa con r.
entre ellas introducía los dígrafos ch y ll, 2.2.6. Para representar el sonido apico-
los cuales, precisamente por ser dígrafos, alveolar (o predorsal) fricativo sordo/s/,/z/
no pueden formar parte de un alfabeto.) se utiliza la letra s, pero en algunos casos
De las 27 letras, 21 son consonantes (b, se escribe x, sobre todo cuando precede a
c, d, f, g, j, k, l, m, n, ñ, p, q, r, s, t, v, w, x, consonante, como en extraño, extranjero.
y, z), cinco son vocales (a, e, i, o, u) y una 2.2.7. El sonido palatal central sonoro
es letra normalmente muda (h). Estas 27 fricativo o africado /y/ se representa nor-
letras intervienen en la representación de malmente con y, pero a veces tiene el mismo
la lengua en distinta medida, unas con más sonido ante el diptongo hie-.
frecuencia que otras. Se considera que las 2.2.8. En cuanto a los sonidos vocálicos,
que representan los sonidos clásicos del en español las tres vocales abiertas (a, e, o)
español son las más apropiadas para la tienen el sonido que representan, pero las
escritura de nuestra lengua. dos cerradas (i, u) pueden representarse con
2.2.1. Aunque el sonido bilabial sonoro más de un grafema, como, en el caso de la i,
fricativo u oclusivo /b/ se representa con v puede representarse también con el grafema
y w, la letra propia para representar gráfi- y, tanto en su función de conjunción (pan
camente este sonido es la b. y vino), como en posición de coda silábica
2.2.2. Si bien la z representa ante las final de palabra precedida de vocal (estay,
cinco vocales el sonido interdental fricati- carey, coletuy).
vo sordo /θ/, en español se aplica con más 2.2.9. La u se representa normalmente
propiedad para representar ese sonido ante con ese grafema, pero también, con diére-
las tres vocales abiertas (a, e, o), mientras sis (ü), para evitar el dígrafo gu, y con w
que ante las dos cerradas (i, u) se utiliza en palabras donde representa ese sonido
la c. A su vez, la letra c se utiliza, además, (witoto).
para representar el sonido velar oclusivo 3. GRAFÍAS EXÓTICAS.
sordo /k/ ante las vocales a, o, u, mientras 3.1. Entendemos por grafías exóticas

392
grafías

aquellas que aparecen como poco habitua- derar otro ejemplo, como la KPNQwesL
les en un sistema de escritura determinado. que se compone de la sigla de la empresa
Por ejemplo, se pueden considerar exóticas neerlandesa KPN más la denominación
la grafía de un nombre propio con minús- de la estadounidense Qwest. En el mismo
culas iniciales (e. e. cummings) o bien la orden de cosas se hallan grafías con uti-
introducción de mayúsculas en una pala- lización de mayúscula medial, como Cai-
bra (SuperMolina) (→ ALFÓNIMOS, §2.2; xaporum, WorldCom, DaimlerChrysler,
ANTROPÓNIMOS, §7; GRAFÍAS, § 3.3) o la PanAmSat, YouTube, SuperMolina y
escritura en una palabra de dos nombres otros semejantes, como, por ejemplo,
propios (como Josemaría por José María). People&Arts, sin los espacios intermedios.
Suele tratarse, en general, de formas utiliza- La grafía, en estos casos, debe respetar la
das para llamar la atención. Esto explica la forma original (v. § 3.1).
inadecuada grafía de los nombres propios 3.4. Deben considerarse también gra-
de una tarjeta de visita escritos con minús- fías extrañas las que se mantienen fieles a
culas iniciales. una forma ya superada, como sucede con
3.2. La reproducción de estas extrava- Feijóo, que debe escribirse Feijoo, sin tilde,
gancias gráficas no es obligatoria en con- de la misma manera que debe escribirse
textos ajenos a aquellos que pertenecen a Abc como nombre del diario de Madrid
las personas o entidades que los crean. Por y Sevilla, como se escribe La Vanguardia
ejemplo, no se está obligado a reproducir y no LA VANGUARDIA, por más que
la grafía especial de cabeceras periodísticas en su cabecera este diario barcelonés lo
como las de Tele/eXpres, ABC o interviu, escriba, como se hacía antiguamente, todo
que deben escribirse Tele-Expres, Abc o con mayúsculas.
Interviu (incluso Interviú, que es como re- 4. GRAFÍAS EXTRAÑAS.
gistra esta palabra el Diccionario del 2001). 4.1. También se dan, sobre todo en
Sin embargo, no es posible, a veces, aplicar las traducciones (pero también en textos
la norma a rajatabla, porque en casos de originales que deben mucho a textos ex-
nombres de firmas como easyJet, iPod, iBa- tranjeros), grafías ajenas a la que tradicio-
nesto y casos semejantes no se puede variar nalmente ha sido la española, bien sea en lo
esa grafía, por exótica que nos parezca, ya ortográfico o en lo tipográfico. El español
que el resultado desvirtuaría la intención tiene una forma de expresarse, tanto en lo
del que la estableció. Sin embargo, no se fonético como en lo gráfico, que concuerda
está obligado a reproducir una grafía como con maneras de hacer tradicionales. No es
gas Natural, en la que se cometen tres faltas correcto, pues, introducir, a la ligera y sin ne-
de ortografía. La mención de esta compañía cesidad generalmente reconocida, noveda-
en textos ajenos a los suyos propios debe des en un sistema que está bien establecido.
ser Gas Natural. 4.2. En el campo de la traducción y
3.3. Modernamente se dan casos en los adaptación de antropónimos y topónimos,
que la grafía es sumamente extraña al sis- es común el mantenimiento en la grafía
tema español de escritura. Por ejemplo, la española de ciertos grafismos con los que
combinación de una sigla con una palabra, se trata de reflejar la forma original, aun-
como en BCNeta!, que en catalán quiere que normalmente en español esos sonidos
decir BCN (el símbolo del aeropuerto de se representen con otros grafismos. Se da
Barcelona, aquí utilizado como símbolo de el caso, por ejemplo, en la escritura de
Barcelona) y al propio tiempo «Barcelona términos como Amsterdam, Ankara, Azer-
Ciutat Neta» (Barcelona Ciudad Limpia) bayán, Bahréin, Bairiki, Bakú, Bamako,
(donde se ve que la N pertenece al mismo Bangkok, Brazzaville, Canberra, Conakry,
tiempo a BCN y a Neta), más la palabra Dakar, Ghana, Helsinki, Herzegovina,
Neta ‘limpia’, grafía que utiliza la empresa Kabul, Kampala, Katmandú, Kuwait,
barcelonesa que se encarga de la limpieza Qatar, etcétera, donde podemos ver que se
pública. En otros ámbitos podemos consi- utilizan grafías que en palabras españolas

393
grafías

semejantes no utilizaríamos, sino que sus- utilice; b) cuando se haga referencia al logo,
tituiríamos por otras más comunes en la se respeta la grafía establecida por el dueño
grafía española y más propias de ella. Por de la marca, aunque sea incorrecta ortográ-
ejemplo, escribiríamos Ansterdan, Ancara, ficamente; así, hablando del nombre oficial
Acerbaiyán, Baréin, Bairiqui, Bacu, Bama- de Telefónica establecido en su logo, debe
co, Bangcoc, Brazaville, Gamberra, Cona- escribirse sin la tilde que el logo no tiene;
cri, Dacar, Gana, Helsinqui, Hercegovina, por el contrario, refiriéndose a la compañía
Cabul, Campala, Catmandu, Cubait, Catar. en general debe escribirse Telefónica porque
En estos casos, como en otros, incluso en es lo que aparece en todos los documentos
palabras comunes, deben mantenerse esos de la compañía. Es decir, que para mencio-
rasgos exóticos extraños a la grafía espa- nar a la compañía por su nombre oficial
ñola, precisamente para manifestar que nos no tenemos en cuenta lo que diga el logo,
hallamos ante una palabra de origen extra- sea ello lo que fuere. Similarmente, El País
ño a la grafía del español porque procede escribía su propia denominación, en su
de una lengua o un alfabeto distintos de los cabecera de la portada. El Pais, sin tilde,
nuestros. Esto no obsta para que en aque- pero en todos los demás casos escribía El
llos casos en que la tradición ha establecido País, con tilde, que es la grafía que debe uti-
una grafía más próxima a la nuestra, se lizarse al reproducir la cabecera, aunque no
utilice esta si la tradición está viva. concuerde con ella. Nosotros no podemos
5. SIGNOS DIACRÍTICOS. aducir razones de estética gráfica, como
5.1. Los signos diacríticos que no per- hace el diario madrileño. Otro caso similar
tenezcan al español pueden omitirse en es el de Enagas. Si vamos a su web, com-
textos que por su naturaleza (divulgativos, probamos que en el logo escribe Enagas,
por ejemplo, o literarios) no exijan el pero en el resto de los textos de esa página
cumplimiento de todas y cada una de las escribe Enagás, lo cual nos da a entender
normas de escritura científica. Por ejemplo, que ese es el nombre que se debe utilizar
el hecho de que en una novela se escriba cuando no se hable estrictamente del logo.
Gdañsk en lugar de Gdansk o Srl Lanka en Hay otros casos parecidos, como pueden
vez de Sri Lanka no ayuda en absoluto al ser el de Sarbus, una compañía de autobu-
lector a pronunciar bien estos topónimos. ses, como pone de manifiesto el elemento
Es verdad que a un español que vea escrito final del compuesto, -bus, pese a lo cual no
Espana en lugar de España le sorprenderá, lleva tilde porque la compañía no la usa.
pero sucede que a un polaco que vea escrito Lo mismo le sucede a Monbus, empresa de
España le sonará exactamente igual que si trasportes de Monforte de Lemos (Lugo),
ve Espana. Él a este país no le llama Espa- formada como acrónimo de Monforte y
ña ni Espana. Sin embargo, en un trabajo autobús. Pese a ello, la compañía escribe
científico, en un diccionario enciclopédico Monbus, no Monbus. Por otro lado, sería
y en obras semejantes donde se ofrecen absurdo colocar una tile en Seopan, siendo
datos culturales, se debe cuidar al máximo así que se deriva de una sigla (Servicio de
la fidelidad a las grafías originales de las Empresas de Obras Públicas de Ámbito
lenguas. (→ EXÓNIMOS.) Nacional) y en los textos que proceden de
5.2. En los nombres de marcas regis- esa asociación nunca se le pone esa tilde.
tradas deben respetarse, en principio, las Tenemos, pues, dos realidades: por un lado,
grafías tal como las establezca el dueño la grafía que aparece en el logo por decisión
de la marca o denominación, siempre que del poseedor de la marca y, por otro, la
pueda obtenerse con los recursos normales grafía que la propia empresa utiliza en
del teclado y no exija esfuerzos y decisiones la práctica. Desde el punto de vista general,
extraordinarios para conseguir imitarlos. lo que debe preponderar en la escritura
Sin embargo, hay dos aspectos que deben es la grafía que el propio dueño de la marca
tenerse en cuenta: a) no se añaden signos o denominación utilice al margen del lo-
diacríticos que el dueño de la marca no go o la imagen de marca. Esto no tiene nada

394
griego

Cuadro G2. Signos del alfabeto griego 2 Ante γ, κ, ξ, χ se trascribe con n.


3 Estos signos, en su forma minúscula, pueden
Letra Nombre Sonido Trascrip- utilizarse indistintamente, aunque, en general,
may. mm. ción suelen emplearse más las primeras formas. En tras-
cripción fonética, la grafía de la theta es θ.
4 Trascribe la interdental fricativa sorda [0], por
A a alfa a a lo cual en español se representa con c ante e, i.
B P, 6* beta b b, V 5 En latín y en algunos idiomas modernos se
r y gamma g suave g, gu2 trascribe con th, dígrafo que en español solo se
A 8, d3 delta d d escribe en la propia palabra theta.
E £ épsilon e breve e (é) 6 Trascribe el sonido velar oclusivo sordo [k],
z Ç zeta ds Z,C4 pero cuando va delante de c se trascribe con c.
H n eta e larga e (é) 7 Este signo se llama pi dórico y suele emplearse
0 e,3 theta z t5 en matemáticas para representar una magnitud
l 1 iota i i distinta de π (3,1415...).
K. K kappa k k, c6 8 La letra σ solo puede aparecer a principio de
A X lambda l l palabra o en posición interior; para la posición final
M P mi m m de palabra se utiliza la grafía ς.
N V ni n n 9 Estas dos formas mayúsculas se usan indistin-
77 Ç xi X, Cs, gs x tamente, aunque es normal que cada fuente solo
0 0 ómicron o breve o (ó) disponga de una de las grafías.
n Tí, TU7 10 En diptongo se trascribe con u.
Pi P P
p rho r r 11 El nombre de esta letra, phi, es la única palabra
P que se escribe con el dígrafo ph. Se lee fi.
i a, ç8 sigma s s
12 En latín y algunas lenguas modernas se tras-
T T tau t t cribe por ph, pero no en español.
Y, Y9 1) ípsilon y, u breve ylO
13 En latín se trascribe con ch, pero con sonido
O (p, cf)3 phi11 f i’2 velar oclusivo sordo [k].
X X li i c, qu13 14 En latín y algunos idiomas modernos se
T V psi ps ps, bs, s14 trascribe con ps. En español esta grafía es también
Ω (ú omega o larga O (ó) correcta, pero desde la entrada en vigor de las
llamadas nuevas normas de prosodia y ortografía
1 La grafía p se emplea a principio de palabra; en (1959) está autorizada la simplificación en s; salmo
posición interior se usa siempre la grafía 6. (psalmo), sicología (psicología), etcétera.

que ver con la reproducción de un error NOMBRES; SIGNIFICADOS; ULTRACORREC-


de grafía, a lo cual no se está obligado. CIONES.
Por ejemplo, el periódico madrileño Qué!
trasmite desde la cabecera de la portada ese griego
error de no comenzar con la apertura de la 1. CARACTERÍSTICAS.
exclamación: ¡Qué! Esta es la grafía que 1.1. Alfabeto. El alfabeto griego moder-
debe utilizarse al citar ese título, no consta de 24 signos.
1.2. Dígrafos. En las trascripciones del
gramática griego suelen emplearse dos dígrafos, que
→ ABREVIACIONES; ABREVIAMIENTOS; se indican seguidos de su correspondencia
ABREVIATURAS; ACRÓNIMOS; ADJETIVOS; fonética:
ALFÓNIMOS; ARTÍCULOS; AUTÓNIMOS;
ch = k
CONECTIVOS; CONTRACCIONES; CRUCES;
ds = z francesa sonora.
DESINENCIAS; DÍGRAFOS; DIsGRAFÍAs;
EJEMPLOS; EXTRANJERISMOS; FRASES; 1.3. Signos especiales. Cuenta con los
GENTILICIOS; GRAFEMAS COMPLEJOS; siguientes:
GRAFÍAS, LATINISMOS; LENGUAS; LETRAS; 1.3.1. Acentos. Se usan estos:
LOCUCIONES; METALENGUAJE; MODISMOS;
NEOLOGISMOS; NOMBRES HIPOCORÍSTICOS; 1) agudo (');
ONOMATOPEYAS; PREFIJOS Y SUFIJOS; PRE- 2) grave (`);

395
grupos artísticos

3) circunflejo (̑); grupos escultóricos


4) diéresis (¨). → ESCULTURAS.

En tipografía, cuando las letras mayúsculas grupos humanos


no llevaban la tilde, se les anteponía: 'A. → ETNÓNIMOS.
Actualmente, con la fotocomposición y la
autoedición, esta necesidad no se presenta. grupos musicales y teatrales
1.3.2. Espíritus. Las voces griegas sue- 1. DEFINICIÓN. Entendemos por grupos
len llevar en la vocal inicial, o en la segunda musicales y teatrales los conjuntos forma-
si empieza con diptongo, unos signos a dos por dos o más personas que se dedican
modo de acentos llamados espíritus. Son a cantar o actuar en público.
los siguientes: 2. GRAFÍA.
2.1. Los nombres de los grupos musi-
a) espíritu suave o débil: ’ ;
cales o artísticos en general se escriben de
b) espíritu fuerte o rudo: ‘ ;
redondo y con inicial mayúscula en sustan-
se combinan con el acento agudo (’', ‘'), con tivos y adjetivos, así como en los artículos
el acento grave (’`,‘`), con el circunflejo (’,‘') iniciales si les corresponden:
o entre sí (‘ ’), caso poco frecuente.
Diabéticas Aceleradas
1.3.3. Signos de puntuación. Se usan Celtas Cortos
los siguientes: Siniestro Total
Sopa de Cabra
1) apóstrofo (’): se usa como en las El Canto del Loco
demás lenguas y con el mismo co- La Fura dels Baus
metido; La Cuadra
2) coma (,): como la del alfabeto lati- Los Rebeldes
no; Els Joglars.
3) punto alto (·): equivale a los dos pun-
tos y al punto y coma; Suelen emplearse sin artículo, a no ser que
4) punto final (.): como el del alfabeto este forme parte del nombre, como es el
latino; caso de Los rebeldes o La Cuadra.
5) interrogación (;): como el punto y 2.2. Esta misma grafía se aplica aunque la
coma latino; denominación esté en un idioma extranjero:
6) exclamación (!): el mismo signo lati-
no, que se usa solo para cerrar. Spice Girls
The Chemical Brothers.
1.3.4. Numeración. El griego forma sus
propios números con letras de su alfabeto 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de
(algunas, pertenecientes al alfabeto anti- los grupos musicales se alfabetizan por el
guo) y acentos, pero se usan mucho más la primer elemento significativo, posponiendo
numeración romana y la arábiga. los artículos si los hay.
1.3.5. Cursiva. Antiguamente, cuando
Celtas Cortos
no se disponía de ella en las fundiciones
Chemical Brothers, The
del griego, se indicaba espaciando con Diabéticas Aceleradas
espacios finos las letras de una voz escri- Fura dels Baus, La
tas de redondo. Actualmente, gracias a la Siniestro Total
fotocomposición y la autoedición, tal recur- Sopa de Cabra
so es innecesario, pues la forma cursiva del Spice Girls.
alfabeto griego se obtiene con facilidad.
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de grupos
grupos artísticos musicales no se traducen en caso alguno,
→ GRUPOS MUSICALES Y TEATRALES. pero como explicación, entre comillas y de

396
guerras

redondo, puede añadirse una traducción la guerra de las Dos Rosas


o adaptación de la denominación original la guerra de los Seis Días
la primera vez que se mencionen en una la guerra de la Independencia
unidad textual. la guerra de los Treinta Años
la guerra de los Cien Años.
grupos de noticias
→ FOROS, GRUPOS DE NOTICIAS Y LISTAS 2.3. Se deben escribir con inicial minús-
DE DISTRIBUCIÓN. cula los sintagmas primera guerra mundial,
segunda guerra mundial, aunque con fre-
grupos sanguíneos cuencia se ven otras grafías, como primera
1. DEFINICIÓN. Por grupos sanguíneos Guerra Mundial, segunda Guerra Mundial,
entendemos las formas de clasificar los Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra
tipos de sangre en hematología. Mundial (o I Guerra Mundial, II Guerra
2. GRAFÍA. Los grupos sanguíneos se Mundial, e incluso en sigla: IGM, II GM o
han expresado a veces con las letras A, B, IGM, IIGM); no parece que las mayúsculas
AB y el 0 (cero) escritos de redondo. Este estén justificadas en estos casos.
último signo, el cero, expresaba la falta de 2.4. Las guerras mundiales se numeran
antígeno en la sangre. Sin embargo, en los con letras, como se ha visto en el párrafo
textos actuales, y también anteriormente anterior: primera guerra mundial, segunda
en muchos casos, esa peculiaridad se re- guerra mundial. No deberían admitirse
presenta con una O (o mayúscula), grafía grafías como I Guerra Mundial, II Guerra
ya generalizada y recomendable. En conse- Mundial, ni la expresión en forma de sigla
cuencia, debe tenerse por errónea la grafía (híbrida y confusa): IGM, IIGM.
con el 0 (cero). 2.5. Se escribe con inicial mayúscula
el sintagma Gran Guerra cuando con él
guerras nos referimos a la primera guerra mundial
1. DEFINICIÓN. Las guerras son conflic- cuando aún no se había dado la segunda.
tos entre seres humanos que se resuelven 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de
mediante el enfrentamiento violento de las guerras se alfabetizan por la primera
unas comunidades con otras. palabra significativa de la denominación,
2. GRAFÍA. posponiendo el genérico:
2.1. Los nombres de las guerras se escri-
ben con inicial minúscula cuando constan Dos Rosas, Guerra de las
de sustantivo y adjetivo, en singular o en guerra civil
plural: guerra mundial, Primera
guerra mundial, Segunda
guerras médicas
la guerra civil guerras púnicas
la primera guerra mundial Independencia, Guerra de la
la segunda guerra mundial Secesión, Guerra de
la guerra fría Seis Días, Guerra de los
la guerra revolucionaria Treinta Años, Guerra de los.
la guerra santa
la guerra de 1914-1918
las guerras púnicas 4. TRADUCCIÓN. Los nombres de gue-
las guerras médicas. rras suelen expresarse en español: la guerra
de los Treinta Años, la guerra de los Seis
2.2. Si la guerra tiene nombre específi- Días. A veces se mantiene sin traducción el
co, conste de una o más palabras, estas se específico: guerra del Yon Kippur.
escriben con inicial mayúscula: 5. → BATALLAS; NOMBRES DE GUERRA.

397
h h H

hagiónimos o hagiotopónimos y la segunda en hebreo) y se escriben con


1. DEFINICIÓN, Se aplican las palabras inicial mayúscula en cualquier posición:
hagiónimo O hagiotopónimo a los nombres
de lugar formados con el nombre de un santo. David Ben Gurión
2. GRAFÍA. Los hagiotopónimos se es- Ben Gurión, David.
criben de redondo y con inicial mayúscula
en sustantivos y adjetivos: En la alfabetización de nombres hebreos
modernos las partículas se anteponen:
San Diego (Estados Unidos)
San Sebastián (España) Bar Hebraeus
San Salvador (El Salvador) Ben Gurión, David.
Santa Clara (Cuba)
Santiago de Cuba (Cuba) Los anteriores al siglo XVIII se alfabetizan
Sankt Gallen (Suiza) tal cual se escriben, con lo que las partícu-
Saint Louis (Estados Unidos) las, de existir, ocupan posición interna:
Sao Paulo (Brasil).
Abraham Ben’Ezra.
3. Alfabetización . Los hagiotopóni-
mos se alfabetizan tal cual se escriben, sin 2.2. Alfabetización. Los antropónimos
inversiones de ningún tipo. hebreos se alfabetizan de modo diferente
4. → NOMBRES; TOPÓNIMOS. según que sean anteriores a finales del si-
glo XVII o posteriores. Los antropónimos
hebreo de personajes anteriores a finales del xvu
1. CARACTERÍSTICAS. La escritura he- se alfabetizan por el elemento inicial:
brea consta de 22 signos consonánticos y se
utiliza en el Estado de Israel (v. c. H1). Yehudá Ha-Leví
2. ANTROPÓNIMOS. Aharón Ha-Leví.
2.1. Partículas. En hebreo moderno se
utilizan las partículas Los antropónimos de personajes posterio-
res a finales del siglo XVII se alfabetizan pos-
Bar, Ben, poniendo la primera palabra o prenombre:
que significan «hijo» (la primera en arameo Ben Zvi, Isaac

399
hechos historíeos

Cuadro H1. Signos del alfabeto hebreo heterografías


1. DEFINICIÓN. Llamamos heterografías
Letra Nombre Trascripción Valor nu- a las grafías que se apartan de las reglas
mérico
establecidas y obedecen a criterios ortográ-
N álef (nada) 1 ficos personales.
□ bet b 2 2. GRAFÍA.
gímel g 3 2.1. Cuando un autor utilice sistemática
7 dálet d 4 y unificadamente grafías que se apartan
n he h 5 de las académicas, tales grafías deben res-
i waw w 6 petarse y representarse sin diacríticos de
T zayn z 7 ningún tipo.
n het h 8
ü tet t 9 → Puede recordarse el caso de Juan Ramón
>) yod y 10 Jiménez, algunas de cuyas grafías se aparta-
3 kaf k 20 ban intencionadamente de las establecidas
"1 kaf final 500 por la Academia. Es obvio que donde este
i lámed l 30 autor escribía antolojía no pondríamos esta
mem m 40 palabra con cursiva o entre comillas, puesto
□ mem final 600 que, estrictamente hablando, no se trata de
3 nun n 50 una falta de ortografía (cacografía, disgrafía).
1 nun final 700 Lo mismo se diga de las grafías peculiares que,
0 sámek s 60 como restos de la llamada ortografía chilena
V ‘ayn 70 (practicada en Chile y en algunos otros países
0 pe p,f 80 de Hispanoamérica hasta el año 1927, en que
n pe final 800 fue oficialmente abolida), permanecen aún
X sade s 90 hasta muy recientemente en algunos escritores
r sade final 900 hispanoamericanos.
p qof q 100
i res r 200
2.2. Por el contrario, siempre que un
ÚZ, V sin, sin §, s 300
n taw t 400 escritor emplee intencionadamente una
palabra mal escrita para reflejar una cir-
cunstancia que le interese resaltan esta se
escribe con cursiva (una de las formas que
Eshkol, Leví el idioma tiene de defenderse contra grafías
Meir, Golda.
que no forman parte de su sistema, es decir,
que se apartan de sus normas):
hechos históricos
→ ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS. Tenía fuentes dolores de estógamo
Me huele la caboza.
hemisferios
1. DEFINICIÓN. Un hemisferio es la mi- Es distinto si el escritor escribe, sin intención
tad del globo terrestre, separada de la otra, alguna, una palabra con faltas de ortografía.
de forma ficticia, por el plano del ecuador En este caso puede deberse al descuido o a
terrestre o de un meridiano. la ignorancia, y lo que procede es aplicar la
2. GRAFÍA. Se escriben con minúscula el debida corrección.
nombre hemisferio y los adjetivos: 3. → DIsGRAFÍAs.
hemisferio septentrional o boreal
hemisferio meridional o austral heterónimos
hemisferio oriental o ascendente 1. Definición . Los heterónimos son,
hemisferio occidental o descendente por un lado, lo mismo que los seudónimos
hemisferio superior o inferior. y, por otro, dos palabras que, aun proce-
diendo de étimos distintos, poseen una
3. → GEOGRAFÍA. acusada proximidad semántica.

400
himnos

2. GRAFÍA. Los heterónimos se escriben que un río tenga nombre español, es este
de redondo y con inicial minúscula: el que debe utilizarse. Por ejemplo, Rin (y
no Rhin, Rhein), Mosa (y no Meuse, Maas),
caballo, yegua Mosela (y no Moselle, Mosel), de la misma
carnero, oveja manera que el Tajo y el Duero se llaman
hombre, mujer Tejo y Douro, respectivamente, al entrar
macho, hembra en Portugal.
marido, mujer 5. → TOPÓNIMOS.
padre, madre
toro, vaca.
himnos
1. DEFINICIÓN. Los himnos son com-
3. → PARENTESCO, § 2.1; SEUDÓNIMOS.
posiciones poético-musicales de carácter
solemne.
hidrónimos 2. GRAFÍA.
1. DEFINICIÓN. Los hidrónimos son
2.1. Como norma general, los títulos
los nombres que se aplican a los topóni-
de himnos se escriben de cursiva y con
mos relacionados con agua corriente o
mayúscula en la inicial y en los nombres
estancada.
propios:
2. GRAFÍA.
2.1. Los hidrónimos se escriben de re-
Himno nacional
dondo y con inicial minúscula en el nombre Himno gallego
común y mayúscula en el específico: Pange lingua
Carmen saeculae.
arroyo de la Miel
río Miño Cuando el himno tiene título específico, el
mar Muerto sintagma himno nacional (o el que sea) se
lago Salado escribe de redondo y sin comillas; la cursiva
lagunas de Ruidera pasa al título específico:
océano Atlántico.
El himno nacional francés es La marsellesa
2.2. Ninguno de los nombres comunes (en francés. La marsellaise).
se convierte en nombre antonomástico. Por
ello la palabra océano no debe escribirse 2.2. Si la referencia es genérica, la escri-
con inicial mayúscula aunque con ella se tura es con minúsculas y de redondo:
haga referencia al conjunto de todos los
mares. Sin embargo, se puede respetar la Me gusta más el himno gallego que el español.
mayúscula en citas de textos históricos.
3. ALFABETIZACIÓn. Los hidrónimos se 2.3. Cuando se cita el título de un himno
alfabetizan por su nombre específico, y el que forma parte de una obra que los con-
genérico se pospone: tiene, se escribe con inicial mayúscula, de
redondo y entre comillas:
Atlántico, Océano
Miel, Arroyo de la Véase el «Himno gallego» en Himnos espa-
Miño, Río ñoles.
Muerto, Mar
Ruidera, Lagunas de 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de
Salado, Lago. himnos se alfabetizan como los de las
restantes obras de creación. (→ OBRAS DE
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de los CREACIÓN, § 3.)
ríos suelen tener grafía propia en todos los 4. TRADUCCIÓN. Si los títulos de himnos
idiomas de los países que atraviesan y aun tienen traducción tradicional al español
en otros por los que no pasan. Siempre (es el caso de La marsellesa mencionado

401
hindi

antes), se utiliza la forma española. Si no, vínculos, son enlaces de un documento elec-
la original. trónico que se refieren a un recurso o punto
concreto del mismo u otro documento.
hindi 2. GRAFÍA.
1. CARACTERÍSTICAS. 2.1. La grafía aplicable a estos enlaces
1.1. Generalidades. El hindi es el idioma es compleja. En principio, por razones de
más extendido de la India. Se trata de un estética tipográfica, deben evitarse a toda
vasto conjunto de lenguas muy afines entre costa los enormes espacios entre los tér-
sí, cuyo número de hablantes es difícil de minos que forman el enlace, derivados de
establecer. Por estas razones, y dada la com- las dificultades para dividirlos cuando son
plejidad lingüística de la India, se dan aquí extensos y no caben enteros en el espacio
los datos que corresponden a este país (de de que disponen. Al propio tiempo, al apli-
la misma manera que para otras culturas carles una forma de división, deben evitarse
hemos dado el nombre de la correspon- las particiones que pueden considerarse
diente lengua). impropias, ya que cada signo, aunque todos
1.2. Dígrafos. El hindi suele escribirse parezcan arbitrarios, cumple una función.
en devanagari (antes se hacía también en 2.2. Todos los hiperenlaces deben estar
caracteres árabes). Para su trascripción se delimitados, es decir, distinguidos de alguna
emplean algunos dígrafos como los que manera del texto que los rodea. Por ejem-
se indican: plo, encerrados entre antilambdas (< >),
entre corchetes ([ ]) o subrayados (__ ),
bh = b + h aspirada de modo que su contenido quede aisla-
dh = d + h aspirada do de los textos que lo rodeen (incluida la
gh = g + h aspirada puntuación con que acaben y que no forme
jh = j inglesa + h aspirada
kh = k + h aspirada parte del enlace). En texto ordinario pueden
ph = p + b aspirada componerse de cursiva, aunque además
sh = ch muy suave (se articula formando aparezcan en color azul (en la pantalla
una cavidad de resonancia entre la parte del ordenador). También se ha optado por
anterior de la lengua y las dos hileras de componer el texto del hiperenlace con le-
dientes) tra de un tipo paloseco (es decir, sin ter-
th = t + h aspirada. minales), sin más signos externos, lo cual
obliga a separar la puntuación que le
2. ALFABETIZACIÓN. Para alfabetizar corresponda en el discurso mediante un
los nombres de los indios debe tenerse en espacio entre el hiperenlace y la puntuación
cuenta si los personajes son anteriores a la posterior.
segunda mitad del siglo XIX o posteriores a 2.3. Para las particiones a fin de renglón
esa fecha. Si son anteriores, se alfabetizan deben tenerse en cuenta estas normas:
tal como se escriben, en el mismo orden:
Tipu Saib 1) se deben partir después de:
Ranjit Singh.
/ (barra)
.(punto)
Si Son posteriores, se alfabetizan empezan- % (porcentaje)
do por la palabra que ocupa el lugar del // (doble barra)
apellido:
(el signo queda al final de la línea en que
Gandhi, Indira aparece);
Tagore, Rabindranath. 2) se deben partir antes de:
hiperenlaces @ (arroba)
1. DEFINICIÓN. Los hiperenlaces, tam- ? (cierre de interrogación)
bién llamados enlaces, hipervínculos o & (et)

402
horas

= (igual) Cuadro H2. Abreviaciones


: (dos puntos) de los términos horarios
# (número)
_ (subraya) 1. En general
-(guión) hora astronómica media de Greenwich (i. Green-
~
(Virgulilla centrada) wich mean astronomical time): gmat
] (corchete de cierre) hora civil de Greenwich (i. Greenwich civil
} (llave de cierre) time)-. GCT
» (comillas de cierre) hora media de Greenwich (i. Greenwich mean
time)-. GMT
(el signo queda al principio de la línea hora media de Verano (i. mean summer time)-.
siguiente). MST
hora oficial local (i. local standard time): LST
Ejemplos: hora universal (i. universal time): ur
hora universal coordinada (i. universal time
coordinated): UTC
<http://www.cbuc.es/cgi-bin/Vtls.web.
gateway?bib=001 1-34560&1ang=spanish> 2. Aplicadas a los Estados Unidos
hora atlántica (i. Atlantic time): AT
[http://wwwTundeu.es/Recomendaciones. hora central de Verano (i. central daylight
aspx?frmOpcion=RECOMENDACION time): CDT
&frmFontSize=2&frmIdRecomendacion hora de la zona atlántica (i. Atlantic standard
=645] time): AST
hora de la zona central (i. central time)-. CT
http://www.people.memphis.edu/~mcrouse/ hora oficial de la zona central (i. central standard
elcite.html time): CST
hora de la zona oriental (i. eastern time): ET
El encuentro de dos signos de utilización hora de las Rocosas (i. mountain time): MT
diferente en una dirección electrónica o un hora de Verano (i. daylight saving time): DST
hiperenlace hará que se dividan en líneas hora diurna de la zona oriental (i. eastern
distintas, según su naturaleza. Por ejemplo, daylight time): EDT
/~ deberán separarse de forma que la barra que- hora diurna de las Rocosas (i. mountain daylight
de al final de la línea (V. 2.3-1) y la Virgulilla al time): MDT
principio de la siguiente (V. 2.3-2). hora oficial de la zona oriental (i. eastern stan-
2.4. En ningún caso se debe añadir un dard time): EST
guión que no forme parte de la grafía del hora oficial de la zona de las Rocosas (i. moun-
tain standard time): MST
hipervínculo (con lo cual se consigue que hora oficial de la zona del Pacífico (i. Pacific
cuando aparezca un guión en un hiperen- standard time): PST
lace, dicho guión pertenece a este, no a una hora de la zona del Pacífico (i. Pacific time): pt
división dentro de él). Tampoco se debe
añadir un punto al final del hipervínculo. Si
fuera necesario, la situación debe resolverse
por otro procedimiento, como puede sen tal historia
como se ha dicho, mediante el encierro del → ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.
hipervínculo entre antilambdas o corchetes,
tras los cuales se puede añadir el signo que holandés
corresponda al discurso. → NEERLANDÉS.
3. → CORREOS ELECTRÓNICOS,
horarios
hipervínculos → HORAS, § 2.
→ HIPERENLACES.
horas
hipocorísticos 1. Definición . Las horas son las par-
→ NOMBRES HIPOCORÍSTICOS. tes que resultan de dividir en veinticuatro

403
horas

porciones iguales la duración del día solar Si se trata de horarios, la grafía es siempre
medio. con cifras:
2. GRAFÍA.
2.1. Según el uso que de ellas se hace, las salida: 8.45; llegada: 11.42
expresiones horarias pueden escribirse con atención al público: de 8.30 a 1.30.
cifras o con letras. Por ejemplo, cuando in-
dican tiempo invertido en una competición También se puede optar por el formato de
se escriben con cifras y los correspondientes las veinticuatro horas, y entonces la grafía
símbolos para horas, minutos y segundos: sería esta:

6 h 25 min 36 s El acto comenzará a las 17.00 horas


6 h 25 min 36,4 s salida: 8.45; llegada: 11.42
6 h 25 min 36,04 s atención al publico: de 8.30 a 13.30.
6 h 25 min 36,004 s.

Los segundos pueden ir acompañados de En este caso no se añade «de la tarde» o «de
las expresiones de décimas, centésimas y la noche» porque sería redundante.
milésimas de segundo, separadas de los 2.3. En los textos y usos ordinarios,
segundos por la coma normativa. No de- las expresiones numéricas de las horas se
ben utilizarse en las expresiones de horas puntúan con punto, no con coma (propia
los índices, como si se tratara de grados de de las expresiones numéricas con decimales,
circunferencia; son, pues, incorrectas estas lo que no es el caso, puesto que las horas,
grafías: minutos y segundos no son decimales, sino
sexagesimales). Véase a continuación cómo
*6.25' 36", *6 h 25' 36". se escriben las horas cuando están afectadas
de decimales:
2.2. Cuando indican el momento en
6.25.36 (sin decimales)
que hay que realizar un acto, cumplir un 6.25.36,4 (cuatro décimas)
programa o un horario (de entradas y sali- 6.25.36,04 (cuatro centésimas)
das, de principio y fin) y casos semejantes, 6.25.36,004 (cuatro milésimas).
también puede escribirse con letras o con
cifras. Si la hora a que se refiere es exacta, 2.4. Según la norma ISO 8601:1988-
puede expresarse así: 6, las horas se puntúan con el signo dos
puntos (:) (sistema de veinticuatro horas),
El acto comenzará a las cinco de la tarde anteponiendo un cero (0) a los números
dígitos; así, las nueve y veinte de la mañana
o así: y las once y media de la noche se expresan:
El acto comenzará a las 5.00 de la tarde. 09:20
23:30.
A veces es necesario expresar las décimas,
centésimas y milésimas, con esta grafía: Los segundos se añaden a los minutos tras
otros dos puntos:
11.42.15.
22:35:05,
Sin embargo, para estos casos es más habi-
tual la utilización de la grafía establecida grafía que equivale a las diez horas, treinta
por la ISO: y cinco minutos y cinco segundos de la
noche. Esta grafía debe reservarse para
12:42:15 casos especiales, como pueden ser los
relojes digitales y algunas referencias no
(v. § 2.4). librarías. En textos ordinarios, el sistema

404
húngaro

es el expresado anteriormente, separando vese que si el atentado hubiera sucedido a


las horas y minutos con punto en lugar de las 4.30, tampoco habríamos escrito «horas
coma y eligiendo, siempre que sea posible egipcias», sino «hora egipcia», precedido
(por ejemplo, los horarios, los programas de coma.
e incluso una hora concreta), el sistema de 4. → CRONOLOGÍA; DÍAS; FECHAS.
veinticuatro horas, de modo que se evite
toda ambigüedad. húngaro
1. CARACTERÍSTICAS.
→ Las normas editoriales de la IDRC (In- 1.1. Generalidades. El alfabeto húnga-
ternational DeVelopment Research Centre ro tiene las mismas letras que el español,
‘Centro de Investigación para el Desarrollo menos la ñ.
Internacional’, Ottawa [Canadá]) eligen
la modalidad de Veinticuatro horas con la 1.2. Signos especiales. El húngaro utili-
siguiente grafía: za los siguientes:

0920 h Áá = a
Éé=e
para las nueve y veinte, con la eliminación í í= i larga
de los dos puntos intermedios que utiliza la Ó ó = o larga
norma de la iso; si hay segundos, la grafía Ú u = u larga
es esta: Ó ò = oe
Ü ü = u francesa
092005 h; Ó ó = oe
Ü Ü =ü larga.
naturalmente, el símbolo de horas (h) debe
aparecer siempre, al menos en texto. Y, por 1.3. Dígrafos. En el idioma húngaro se
supuesto, el lector debe saber por anticipado utilizan algunos dígrafos como los siguien-
que en la obra o escrito se emplea ese sistema. tes, que se dan seguidos de su correspon-
dencia fonética:
2.5. Se escriben con letras cuando se
refieren al tiempo transcurrido o al que es cs = ch
necesario para realizar algo: cz-c (antes, ts)
ly = y
Permaneció en las dependencias policiales ny = ñ
las setenta y dos horas que establece la ley sz = s
como plazo máximo. zs = j francesa.

También se escriben con letras las horas en 2. ANTROPÓNIMOS. Los nombres hún-
textos literarios y periodísticos no específi- garos constan normalmente de dos elemen-
camente técnicos o científicos: tos, pero en la escritura húngara aparecen
dispuestos al revés de como se hace en el
Estuvimos esperando en el aeropuerto hasta resto de lenguas: primero colocan el ape-
las once y Veinte, cuando partió el avión. llido y después el nombre:
3. Las horas expresan generalmente un Kádár János
plural: las dos, las tres y media, las 23.30. Pázmány Péter.
El modelo podría servir también cuando
se trata de la una seguida de fracción; por En las lenguas occidentales esta ordenación
ejemplo. El atentado tuvo lugar a las 1.30 se invierte:
horas egipcias (El País, 28/7/1005, 13,
«Cartas al director»). Sin embargo, esta for- János Kádár
ma de expresarse se tiene por inadecuada. Péter Pázmány.
Lo correcto aquí habría sido El atentado
tuvo lugar a la 1.30, hora egipcia. Obsér- 3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización

405
huracanes

se hace por el apellido, seguido del nombre: nombres femeninos para denominar a las tor-
mentas. A partir de 1979, debido a la presión
Kádár, János de las feministas, los huracanes del Atlántico
Pázmány, Peter. y el golfo de México y el Caribe fueron de-
nominados alternativamente con nombres
huracanes masculinos y femeninos. Actualmente existen
listas rotatorias que se utilizan cada seis años.
1. DEFINICIÓN. Los huracanes Son Por ejemplo, los huracanes que se produzcan
tempestades muy violentas en las que la en el año 2016 llevarán los mismos nombres
velocidad del viento rebasa los 117 km/h. que los que se produjeron en el 2010.
2. GRAFÍA. Los nombres de los huraca-
nes, como los de otros fenómenos atmos- 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de
féricos semejantes, se escriben de cursiva y huracanes, como los de otros meteoros,
con inicial mayúscula: se alfabetizan por su nombre específico,
posponiendo el genérico:
El huracán Helena arrasa el sur de Florida
El Winnie deja a su paso decenas de muertos Georges, Huracán
y el Paulina azota la costa del Pacífico Helena, Huracán
Decenas de muertos tras el paso del huracán Katrina, Huracán
Georges Mitch, Huracán
El huracán Mitch destruye toda Centroamé- Paulina, Huracán
rica. Winnie, Huracán.

→ En principio, durante siglos los huracanes 4. TRADUCCIÓN. Los nombres de los


y tifones eran bautizados con el nombre del huracanes, como los de otros meteoros
santo del día en que comenzaban. A finales semejantes, no se traducen, sino que se
del siglo xix se comenzó en Australia a bau- emplean con la grafía de la lengua en que
tizarlos con nombres femeninos. Durante la
segunda guerra mundial, en los Estados Uni-
se les dio nombre. Por ejemplo, sería tan
dos se propuso distinguir los huracanes con impropio hablar del huracán Jorge en espa-
palabras, comunes o propias, pero en orden ñol en vez de Georges como del fenómeno
alfabético. A principios de los años cincuenta, The Kid en inglés o Das Kind en alemán en
los Estados Unidos comenzaron a utilizar los lugar de El Niño.

406
i I I
ictiónimos 2. GRAFÍA. Algunos impuestos tienen
1. DEFINICIÓN. Los ictiónimos son los nombre especial, nombre que se escribe con
nombres relacionados con los peces. inicial minúscula en todos sus términos:
2. GRAFÍA.
2.1. Los nombres comunes de los peces impuesto de utilidades
se escriben de redondo y con inicial mi- contribución sobre la renta
núscula: impuesto sobre el tráfico de empresas (ITE)
impuesto sobre el Valor añadido (iva )
bacalao, jurel, pez espada, sardina. impuesto sobre bienes inmuebles (IBI).

2.2. Los nombres científicos de los peces se Cuando disponen de sigla, la primera men-
escriben de cursiva y con inicial mayúscula ción en una unidad textual debe comenzar
en el genérico y minúscula en el específico: con el nombre completo, seguido de la sigla
entre paréntesis (escrita con versalitas). Las
Conger conger (congrio) menciones posteriores dentro de la misma
Gadus poutassou (bacaladilla) unidad pueden hacerse mediante la sigla.
Sardina pilchardus (sardina) 3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización
Trachurus trachurus (jurel).
de los nombres de impuestos se hace a
3. ALFABETIZACIÓN. Los términos cien-
partir del genérico:
tíficos de los peces se alfabetizan por el
contribución sobre la renta
primer nombre, el genérico, seguido del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
específico. impuesto sobre el tráfico de empresas (ITE)
4. → NOMBRES CIENTÍFICOS. impuesto de utilidades
impuesto sobre el Valor añadido (IVA).
impresos
→ CARTAS DE LA BARAJA; ESCRITOS; LIBROS; Sin embargo, será útil introducir entradas
OBRAS DE CREACIÓN; TEXTOS. secundarias por los términos específicos
e incluso por las siglas, con remisión a la
impuestos entrada principal:
1. DEFINICIÓN. Los impuestos son las
cargas con que se gravan los productos, bienes inmuebles: V. impuesto sobre bienes
bienes y servicios. inmuebles

407
indios

contribución sobre la renta Cuadro 11. Símbolos de informática


IBI: V. impuesto sobre bienes inmuebles
impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) b = bit Kbps (o Kb/s) = kilo-
impuesto sobre el tráfico de empresas (ITE) B = byte bit por segundo
impuesto de utilidades bps = bit por segundo M = mega-
impuesto sobre el Valor añadido (IVA) G = giga- Mb = megabit
ITE: V. impuesto sobre el tráfico de empresas Gb = gigabit MB = mega byte
IVA: V. impuesto sobre el valor añadido GB = gigabyte Mbps (o Mb/s) = me-
renta: V. contribución sobre la renta Gbps (o Gb/s) = giga- gabit por segundo
tráfico de empresas: V. impuesto sobre tráfico bit por segundo T = tera-
de empresas K = kilo- Tb = terabit
utilidades: V. impuesto de utilidades K = kilobyte TB = terabyte
Valor añadido: V. impuesto sobre el valor Kb = kilobit Tbps (oTb/s) = terabit
añadido. KB = kilobyte por segundo

indios
→ HINDI. 2. GRAFÍA. Los problemas de grafía
a que ha dado lugar la aparición de la
indonesio informática son importantísimos y de so-
1. Antropónimos . lución momentáneamente difícil en algunos
1.1. Alfabetización. Los nombres indo- casos.
nesios suelen constar de un solo apellido, 2.1. Los signos. La informática ha digi-
simple o compuesto: talizado la mayor parte de los alfabetos,
pero algunos de los tipos o pólizas (fuen-
Nasution, Amir Taat tes) más habituales carecen aún de grafía
Suwondo-Surasmo, Nani.
para determinados signos especializados.
En este sentido, los alfabetos de la serie ti-
Si tiene más de un elemento en función de po 1 u open type, ambos de Adobe, los más
apellido, se ordena por el último: utilizados en edición profesional, son más
limitados en algunos casos que los de la
Sani, Sitti Ketut. serie true type de Microsoft. Resulta decep-
cionante que a estas alturas del desarrollo
1.2. Partículas. Entre las que se utilizan de la informática los programas aún no
en indonesio están las siguientes: sean capaces de reproducir bastantes de los
signos propios de determinados alfabetos,
di, el, nam. como pueden ser los centroeuropeos, los
eslavos en general, los derivados de trasli-
Cuando el antropónimo lleva una de es- teraciones, etcétera. Algunos ordenadores
tas partículas, se alfabetiza por el primer utilizados en países hispánicos aún no son
elemento: capaces de representar la letra ñ u otros
signos semejantes de alfabetos distintos, así
Suria di Radja. como las tildes españolas y de otros idiomas
(tampoco reproducen, en general, los signos
industria y comercio diacríticos de alfabetos eslavos y de los que
→ MARCAS REGISTRADAS; MODELOS; MO- se usan para trascribir el árabe, el turco,
NEDAS. etcétera). Afortunadamente, algunos pro-
gramas de composición y compaginación
informática permiten superponer unos signos a otros,
1. DEFINICIÓN. La informática es el con lo cual se resuelven muchas situaciones
conjunto de conocimientos que permiten incómodas para los profesionales de la
el tratamiento racional y automático de la escritura, la traducción, la composición y
información por medio de ordenadores. la compaginación.

408
inglés

2.2. Los símbolos. La informática En página/visualizar, elíjase documento.


tiene su propio juego de símbolos, y en
algunos casos con grafía peculiar. Nin- Pero también cabría esta grafía:
gún organismo nacional o internacional
ha conseguido aún fijar un sistema de En ítem/modificar/columna, haga los cambios
símbolos para uso de los informáticos o oportunos.
de utilización en sus textos. En el cua-
dro I1 se expone un conjunto de símbolos or- Es posible hacer uso de otras grafías, como
dinariamente utilizados en este campo (véa-
se <http://es.wikipedia.org/wiki/Prefijo En ÍTEM/modificar/columna, haga los cambios
_binario>). En él puede observarse, por oportunos,
ejemplo, que el prefijo correspondiente a o
kilo- no es k, como en el sistema interna-
cional de unidades, sino K, con mayúscula. En ÍTEM/MoDIFICAR/columna, haga los cambios
Se debe ello a la consideración de que en oportunos.
informática el kilo no se refiere a 1000 uni-
dades, sino a 1024, por lo cual los escritores Cabría también:
de temas informáticos han decidido optar
En ÍTEM/MODIFICAR/COLUMNA, haga los cam-
por la forma mayúscula. También se emplea
bios oportunos,
en este campo la K como símbolo general
de kilobyte, de manera que familiarmente
o bien:
se habla de «kas» para referirse a kilobytes.
Sin embargo, en escritos formales debe En ÍTEM/MoDIFICAR/Columna, haga los cam-
emplearse kilobyte o bien KB (siempre de bios oportunos.
redondo, como todos los símbolos).
2.3. Grafía de los textos de informática. Por razones obvias de complicación de la
Los textos que tratan de programas o siste- grafía, no interesa aquí jugar con la versa-
mas informáticos, en especial los manuales lita, ya que es clase de letra de definición
que describen un programa, se refieren incómoda en algunos programas de tra-
con frecuencia a partes de este o remiten bajo. Cualquiera que sea la combinación
a ellas. Hasta el presente no parece existir elegida, debe unificarse a lo largo de una
una grafía unificada para identificar menús, misma obra.
opciones, etcétera. Los manuales al uso
aplican soluciones distintas, generalmente inglés
unificadas dentro de la misma obra, pero 1. CARACTERÍSTICAS.
sin relación con las soluciones que al mismo 1.1. Generalidades. El alfabeto inglés
caso aplican los demás manuales de la ma- corresponde al modelo universal, que tiene
teria. Cualquier propuesta de grafía puede las mismas letras que el español, excepto
resultar discutible, pero parece que mejor la «.
es disponer de una norma, aunque no sea la 1.2. Dígrafos. El inglés utiliza algunos
ideal, que carecer de ella. En principio, en dígrafos como los que se exponen a con-
los programas de tratamientos de texto o de tinuación, seguidos de su correspondencia
compaginación se dan, normalmente, tres fonética:
niveles (aunque puede haber más): menú,
opción y subopción. Por ejemplo: página, ch = k en helenismos
visualizar, documento. Podría expresarse gh a principio de palabra = g suave; en los
así, por ejemplo: demás casos, f o muda
kn, si es inicial = n
ph = f
Elíjase documento en página/visualizar, sch = sk
sh = ch muy suave (se articula formando
o bien: una cavidad de resonancia entre la parte

409
inscripciones

anterior de la lengua y las dos hileras de Carmine DeSadio.


dientes)
SS = S En la alfabetización, los conectivos se an-
th = z, o bien z sonora (como en juzgar), y teponen, especialmente si estos se grafían
a veces, t. unidos al apellido:
2. DIVISIÓN DE PALABRAS. Para dividir La Guardia, Fiorello
palabras en inglés deben tenerse en cuenta De Mille, Cecil B.
las siguientes normas: DeSadio, Carmine.

1) Pueden dividirse dos consonantes in- inscripciones


tervocálicas: dif-ficult, con-nect. 1. DEFINICIÓN. Entendemos por ins-
2) Una consonante intervocálica se junta cripción el escrito sucinto grabado en
a la segunda vocal: ho-ne-yed. piedra, metal u otra materia dura.
3) Dos vocales pueden separarse, salvo 2. GRAFÍA.
si forman diptongo: gre-eting. 2.1. Cuando se reproduzcan los textos
4) La división de sílabas se hace según de inscripciones tal como en ellas están
la etimología: con-science. (es decir, con letras mayúsculas), las letras
5) Los dígrafos (ck, th) no se dividen: o palabras que faltan (no escritas o bien
pa-cka-ge, ri-ckety. borradas por el tiempo) se escriben con
6) La partícula ing con que acaban cursiva y minúsculas:
muchas palabras inglesas pasa a la
CooRTiS II GEMINA Ligurum ET
línea siguiente, salvo si le precede
CvRsoRvM Cvl pfAEesT
una consonante doble: oblig-ing, pero T. FLAv/«S ...gnVs
abhor-ring, slim-ming.
7) La letra ll se separa siempre: mam- 2.2. La grafía cambia cuando, en vez
mil-la. de reproducir la inscripción tal como está
8) La rr se divide siempre: stir-ring. en el original, se cita en el texto con grafía
textual; en este caso, las partes que faltan
3. ANTROPÓNIMOS. se escriben con letra redonda entre parén-
3.1. Alfabetización. En la alfabetiza- tesis y las no escritas (es decir, que deberían
ción de antropónimos ingleses se debe estar pero no se escribieron) se escriben de
tener en cuenta que en el Reino Unido y redondo pero entre corchetes:
los Estados Unidos el prenombre es doble,
y sus componentes (first name y middle Coort(is) gemin[ae Ligurum] et Cursorum cui
name) se escriben separados, sin guión. [pr]ae(e)st T. FlaV[ius ..dgnus.
(→ ANTROPÓNIMOS EXTRANJEROS, § 4.) El
apellido es generalmente único. Los puntos suspensivos ocupan el lugar
3.2. Partículas. En inglés no se usan de letras o palabras que no han podido
conectivos, pero sí los llevan, sobre todo conjeturarse.
en los Estados Unidos, las personas que 2.3. Al tomar y reproducir el texto de
los han heredado de sus lenguas de origen; una inscripción se hace una cita, por lo que
por ejemplo, del italiano, del español o del aquel, si no se saca a párrafo aparte, debe
francés, y así se dan nombres como aparecer entre comillas:

En una lápida del cementerio: «Le temps


Fiorello La Guardia passe. Le souvenir reste» (El tiempo pasa.
Cecil B. De Mille El recuerdo permanece).
William E. B. Du Bois.
La traducción, como se ha hecho aquí, se
A veces en la grafía se unen los conectivos sitúa a continuación del texto citado, entre
a los apellidos: paréntesis, de redondo y comenzando con

410
instituciones

la misma letra que la cita (mayúscula o dependencias destinadas oficialmente al


minúscula). decano para el desempeño de sus funcio-
3. → ESCRITOS; RÓTULOS. nes; período en el que ejerce la dignidad
de decano;
fiscalía: oficio y empleo del fiscal; oficina o
insectos despacho del fiscal;
→ ENTOMÓNIMOS; ZOÓNIMOS. judicatura: dignidad o empleo de juez; cuerpo
constituido por los jueces de un país;
instituciones magistratura: oficio y dignidad del magis-
1. DEFINICIÓN. Entendemos por institu- trado; tiempo que dura; conjunto de los
ciones los organismos, nacionales e interna- magistrados;
cionales, que desempeñan una función de mariscalía: dignidad o empleo de mariscal;
interés público, así como las organizaciones nunciatura: cargo o dignidad del nuncio;
tribunal de la Rota de la Nunciatura Apos-
fundamentales de un Estado, nación o
tólica en España; casa en que vive el nuncio
sociedad. y está su tribunal;
2. GRAFÍA. obispalía: palacio o casa del obispo; dignidad
2.1. Los nombres de instituciones, sean de obispo; territorio de jurisdicción del
estatales, culturales o religiosas, se escriben obispo;
de redondo (aunque estén expresados en prefectura: dignidad, empleo o cargo de pre-
idioma extranjero) y con inicial mayúscula fecto; territorio gobernado por un prefecto;
en sustantivos y adjetivos (salvo en francés) oficina o despacho del prefecto;
(→ ADJETIVOS, §2.3): prelatura: dignidad y oficio de prelado;
sindicatura: oficio o cargo de síndico; oficina
la Monarquía, la República, el Estado, el del síndico.
Gobierno, la Administración (central, au-
tonómica, provincial, local) En principio, todas estas palabras deben
la Iglesia, el Ejército escribirse con minúscula, especialmente
la Organización de las Naciones Unidas
cuando significan «dignidad, cargo, oficio,
(ONU)
las Cortes Generales, el Congreso, el Senado, empleo», «período o tiempo»; desde este
la Cámara Alta, la Cámara Baja punto de vista debe escribirse decanato, fis-
el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de calía, judicatura, magistratura, mariscalía,
Asuntos Exteriores nunciatura, prefectura y sindicatura. Fuera
la Dirección General del Libro, Archivos y de estos casos, deben escribirse con mayús-
Bibliotecas, la Dirección General de Tráfico cula inicial cuando significan «conjunto de
la Generalidad de Cataluña, la Junta de Ga- dependencias» (Decanato), «oficina o des-
licia, la Junta de Andalucía pacho» (Fiscalía, Prefectura, Sindicatura),
el Instituto de España, la Real Academia Espa-
ñola, la Real Academia de la Historia
«tribunal de la Rota» (Nunciatura). Debe
el Ayuntamiento de Pontevedra, la Diputación quedar claro que cuando una de estas u
Provincial de La Coruña otras palabras se aplican a un «conjunto
la Cruz Roja de» o a una colectividad, deben escribirse
la Biblioteca Nacional, el Museo del Prado, con minúscula; por ejemplo, la prensa, el
el Instituto Pasteur, el Consejo Superior de clero, la judicatura. De lo contrario ven-
Investigaciones Científicas dríamos obligados a escribir con inicial ma-
el Ente Nazionale Idrocarburi yúscula todas las palabras que se refieran a
la École nationale d’ingénieurs de Strasbourg «conjunto de», como prensa (conjunto de
la Food and Drug Administrador.
los periodistas y de los periódicos), radio
2.1.1. Hay una serie de palabras que (conjunto de los periodistas que se dedican
tienden a ser tomadas por instituciones, a ella, y de las emisoras), clero (conjunto
siendo así que no siempre lo son. Veamos de los clérigos), policía (cuerpo encarga-
las siguientes, con sus significados: do de velar por el mantenimiento del orden
público). Obsérvese que este nombre, poli-
decanato: dignidad de decano; conjunto de cía, solo puede considerarse como palabra

411
instituciones

genérica, al no existir en nuestro país un 2.2.4. La palabra iglesia se escribe con


cuerpo concreto que se llame policía (otra inicial mayúscula cuando se refiere al «con-
cosa es que se hable de la Policía Nacional, junto de las creencias y los adeptos de una
de la Policía Municipal, etcétera). Por lo religión cristiana»:
tanto, no hay razón para ponerle la ma-
yúscula que le adjudica el Diccionario de Mi orgullo ha sido servir fielmente a la
la Academia (2001). Iglesia
Me he mantenido siempre fiel a la Iglesia de
2.2. Es común que determinado sustan- Cristo.
tivo actúe de nombre de una institución,
dependiendo del oficio que desempeñe. Los 2.2.5. La inicial mayúscula se mantiene
casos más habituales son los siguientes: cuando a la palabra iglesia le sigue un adje-
2.2.1. Se escribe el estado, con inicial tivo (este, escrito con minúscula):
minúscula, siempre que se refiera, en un
régimen federal, a «la porción de territorio la Iglesia católica
cuyos habitantes se rigen por leyes propias, la Iglesia luterana
aunque estén sometidos en ciertos asuntos la Iglesia ortodoxa.
a las decisiones del gobierno común» (Dic-
→ No parece haber acuerdo generalizado
cionario del 2001); por ejemplo,
en relación con esta norma: «Suele en esta
acepción escribirse con mayúscula cuando
el estado de Tejas, en los Estados Unidos no se adjetiva», dice Moliner (1967: u, 85) en
el estado de Sonora, en México relación con la acepción citada anteriormente;
los habitantes de este estado (el de California, la segunda edición de esta obra lo complica:
por ejemplo). «gralm. [generalmente] con mayúsc[ula]
referido a la iglesia católica cuando no se ad-
→ La palabra Estado es aparentemente jetiva» (1998: u, 12). La misma Academia, tan
problemática: mientras unos le conceden amante de la mayusculización, escribe iglesia
la mayúscula inicial cuando se refiere al con minúscula en los ejemplos: IGLESIA latina,
«conjunto de los órganos de gobierno de un griega. Tal decisión carece de lógica; en efecto,
país soberano» (El Estado se dota de leyes si escribimos la Iglesia refiriéndonos a la ca-
para su gobierno) (Diccionario del 2001), tólica, ¿por qué no escribir la Iglesia católica?
otros lo escriben con minúscula en todos los ¿No nos referimos a la misma institución?; ¿o
casos, incluido el del apartado 2.2.1. Como acaso deja de ser institución por el hecho de
se trata de una institución, debe escribirse aclarar de qué Iglesia se habla? Adviértase que
con inicial mayúscula en el sentido expuesto no existe una institución unitaria y universal
en este comentario. Así lo hace, por ejemplo, que se llame Iglesia. Por consiguiente, al usar
la Academia en la Voz institución (Véase su esta palabra con inicial mayúscula y sin adje-
Diccionario del 2001). tivación en el sentido en que se expresa Moli-
ner, forzosamente hay un adjetivo elidido, una
2.2.2. La misma norma se aplica a referencia. En consecuencia, lo que procede es
cantón (en Suiza) y a cualquier otra divi- escribir la Iglesia, la Iglesia católica, la Iglesia
sión administrativa semejante, como, por anglicana, la Iglesia luterana. Escríbase, pues,
ejemplo, la república cuando se refiere a con inicial mayúscula cuantas Veces se refiera,
la división federativa de un país, la comu- adjetivada o no, a una Iglesia ‘institución’.
nidad autónoma o autonomía en España,
el departamento en Francia (salvo el Land 2.2.6. La palabra iglesia se escribe con
alemán, que suele escribirse con inicial inicial minúscula cuando se refiere a un
mayúscula porque en alemán se escribe así). templo:
2.2.3. Se escriben con minúscula estas
mismas palabras cuando se emplean para la iglesia de San Bartolomé, la iglesia de María
designar aspectos no institucionales: Auxiliadora, la iglesia de la esquina.

España es una monarquía, pero de 1931 a 2.2.7. La palabra nación se escribe siem-
1939 fue una república. pre con inicial minúscula, salvo cuando se

412
instituciones

le da tratamiento de institución superior, en las palabras accesorias, y posponiendo las


sustitución de la palabra Estado: partículas con que comience:

La Nación estuvo representada por el jefe Consejo Superior de Investigaciones Cien-


del Estado. tíficas.

3.2. Cuando se trate de instituciones


2.2.8. La palabra imperio se escribe similares en varias provincias o países, es
normalmente con inicial minúscula, pero necesario añadir, entre paréntesis, el topóni-
cuando se refiere a uno concreto, acom- mo esclarecedor:
pañado del adjetivo correspondiente, se
escribe con inicial mayúscula: Biblioteca Nacional (Madrid)
Caja Provincial de Ahorros (Valladolid)
el Imperio inglés Diputación Provincial (Madrid)
el Imperio español Ente de Radiotelevisión (Argentina)
el Imperio francés Ministerio de Fomento (España).
el Celeste Imperio.
4. TRADUCCIÓN.
2.2.9. La palabra reino se escribe 4.1. Los nombres de instituciones propias
normalmente con inicial minúscula, pero de un país no suelen traducirse si el resulta-
cuando se emplea formando parte del do de tal traducción puede parecer extra-
nombre oficial de un país, se escribe con ño o incomprensible. Pero se traducen los
inicial mayúscula: nombres de instituciones que sean fácilmen-
te entendibles o tengan correspondencia en
el Reino de España otras de la lengua de llegada. Por ejemplo,
el Reino de Dinamarca. la Philological Society inglesa puede tra-
ducirse por Sociedad Filológica, y la Royal
Society, por Real Sociedad. Sin embargo,
2.2.10. La palabra gobierno solo se
no es habitual traducir la Hispanic Society
escribe con inicial mayúscula cuando se
por Sociedad Hispánica. En español se es-
refiere a la institución formada por el con-
cribe Cámara de los Lores y no House of
junto de los ministros de un país:
Lords. A veces será necesaria alguna forma
de aclaración para distinguir instituciones
el Gobierno español decide integrarse en la similares. Por ejemplo, al hablar de la
Alianza Atlántica.
Secretaría de Estado estadounidense será
necesario avisar al lector de que equivale al
En los demás casos se escribe con minúscula: Ministerio de Asuntos Exteriores español,
pero no debe traducirse por Ministerio de
el gobierno de la derecha tiende a la privatiza- Asuntos Exteriores estadounidense. Lo
ción de los bienes productivos. mismo se diga de la Real Sociedad británica
o de la Sociedad Filológica londinense, por
2.3. Por influencia del inglés, es cada día ejemplo. Sin embargo, puede presentarse
más común la omisión indebida del artículo algún tipo de institución cuya traducción
ante los nombres de algunas instituciones, resulte forzada; en este caso, lo mejor es
como suele suceden por ejemplo, con la manejar la forma original (tal vez con
Organización de las Naciones Unidas o la una explicación, de redondo y entre pa-
Cruz Roja, cuyos artículos suelen omitir réntesis, la primera vez que se mencione).
abusivamente algunos periodistas. Hay actualmente tendencia a mantener los
3. ALFABETIZACIÓN. nombres de instituciones extranjeras en su
3.1. Los nombres propios de institucio- propia lengua. Si se opta por esta solución,
nes se alfabetizan por la primera palabra la coherencia pide que se opere así unifica-
plena del enunciado, sin tener en cuenta damente, y no estará de más, en este caso.

413
irlandés

añadir, la primera vez que se mencione Fitz James, Robert


en cada unidad textual, una traducción o McMahon, Alfred
adaptación de redondo y entre paréntesis. M’Donald, Albert
4.2. Las instituciones políticas de España O’Gasey, S.
expresadas en una lengua distinta del espa-
3. → GAÉLICO.
ñol deben traducirse cuando se escriban en
esta lengua. Así, lo correcto será escribir la
Generalidad y no la Generalitat (téngase
ironía
1. DEFINICIÓN. La ironía es el tono
en cuenta que esta última forma requiere
burlón con que se dice algo que encierra
una pronunciación inexistente en español
burla fina y disimulada.
para esos signos), la Junta (de Galicia) y no
2. GRAFÍA.
la Xunta, el Gobierno vasco y no Eusko
2.1. Las palabras o expresiones que
Jaurlaritza.
encierren doble sentido, ironía o burla se
5. → ASOCIACIONES; CORPORACIONES;
escriben de redondo entre comillas:
DIVISIONES ADMINISTRATIVAS; ENTIDADES;
RELIGIONES. Hay que ver lo «simpático» que es tu nuevo
amiguito, ¿eh?
irlandés
1. CARACTERÍSTICAS. 2.2. También se puede indicar la ironía
1.1. Dígrafos. El irlandés tiene algunos con una exclamación de cierre puesta entre
dígrafos, como los que se exponen a con- paréntesis después de una palabra o frase
tinuación seguidos de su correspondencia que encierran ironía:
fonética:
Y dijo que la decisión de suspenderme era la
mejor (!) que podía tomar.
bh = v francesa
ch = j
dh = j suave si es inicial y seguida de a, o, u 3. → ESCRITOS.
fh = grupo mudo
gh = dh irlandesa ISBN
ph = f 1. DEFINICIÓN. El ISBN (international
sh = h aspirada standard book number ‘número interna-
th = h aspirada. cional normalizado para los libros’) es un
conjunto de cifras separadas por guiones
2. ANTROPÓNIMOS. que indican el, país (a veces la comunidad
2.1. Partículas. En irlandés se usa la par- lingüística) donde se publica un escrito, la
tícula O’, que precede al apellido: Carrol editorial, la obra o edición y un dígito de
O’Daly. Se escribe siempre con mayúscula comprobación para evitar cualquier error.
y pegada al apellido, separados ambos por 2. GRAFÍA. Él ISBN se escribe de redon-
un apóstrofo sin espacios. do, actualmente con trece cifras y, en algu-
2.2. Alfabetización. En la alfabetización nos casos, una X ocupa el lugar de la última
de los antropónimos con partículas: cifra, llamada dígito de comprobación:

1) las partículas De, De la, etcétera ISBN 978-84-335-4563-2.


(generalmente procedentes de otras
lenguas) se anteponen: Debe escribirse con un cuerpo de composi-
ción no inferior al 9 (sistema didot).
De Valera, Eamon;
ISSN
2) se anteponen también los artículos o 1. DEFINICIÓN. El ISSN (international
prefijos Mac (cualquiera que sea su standard serial number ‘número interna-
grafía: Mac, Mc, MC, M’), O’, Fitz, cional normalizado para las publicaciones
etcétera: en serie’) es un conjunto de ocho cifras

414
italiano

separadas por un guión que constituye se une a la vocal siguiente, como en


un código numérico internacional para la español: fe-co-la, ri-sa-li-re.
identificación de una publicación en se- 2) Si la consonante es doble, la segunda
rie. pasa a la línea siguiente: tet-to, in-
2. GRAFÍA. El ISSN se escribe de redon- yaz-zul-lir-se.
do, en dos grupos de cuatro cifras separa- 3) Si de tres consonantes intervocálicas
das por un guión: dos son iguales, la división se hace
entre estas: ob-blie-a-re.
ISSN 0123-4567. 4) De dos consonantes intervocálicas
distintas (que no sean S la primera ni r
Se escribe con las mismas características la segunda), la segunda pasa a la línea
gráficas que el ISBN. siguiente: col-tel-li-no, col-to.
5) La combinación cq puede dividirse
italiano o juntarse con la vocal siguiente: ac-
1. CARACTERÍSTICAS. qua-forte.
1.1. Signos especiales. El alfabeto ita- 6) De tres consonantes distintas (la
liano consta de 21 signos. En relación con primera de las cuales no sea S), la
el español, prescinde de los siguientes: j, primera queda con la vocal que le
k, ñ, w, x, y; estos signos solo tienen uso preceda y las dos restantes pasan a
en antropónimos y topónimos de origen la línea siguiente: con-tra-ne.
extranjero no adaptados al italiano. 7) Las voces compuestas se dividen por
1.2. Dígrafos y trígrafos. El italiano las partes compositivas: in-advertito,
tiene algunos dígrafos y trígrafos como los dis-taccare.
que se exponen, seguidos de su correspon- 8) Los grupos ch, gh, gh gn son insepara-
dencia fonética aproximada: bles a final de línea: ca-gliero, cordi-
glio, mona-chella, monta-gna.
ch = k 9) Los grupos de letras bl, d, pl, br, cr,
gh = g suave
gl delante de i final o i + Vocal = ll dr, pr, qu, tr, cn y tm son insepara-
gn = ñ bles de la vocal que con ellas forme
sc = sh ante e, i sílaba: clo-creudere, pe-trafacto,
sch = sk. acci-pligiare.
10) La s se adhiere a la consonante que le
1.3. Apóstrofo (’). Se procura que no sigue, excepto si va en sílaba inicial
quede a final de línea; no obstante, si no de palabra compuesta, caso en el cual
hubiese forma tipográfica de evitarlo, queda unida a la partícula que deter-
puede ir, incluso en aquellas voces que lo mine: gd-sa, dis-adornarse.
lleven para indicar que están apocopadas; 11) No deben dividirse los diptongos y
el guión, como en francés, se pone tras el triptongos, los cuales constituyen
apóstrofo. siempre una sola sílaba: piog-gia,
1.4. Tildes. Antiguamente, con los tipos figlio-ni.
movibles, cuando las mayúsculas no las 12) No se debe terminar una línea con
llevaban fundidas, se les posponían: A'. una letra que forme parte de palabra:
Actualmente en italiano es obligatorio el ami-co (no a-mico).
uso de la tilde (grave o aguda, según el
timbre de la vocal) en las palabras agudas 3. ANTROPÓNIMOS.
acabadas en vocal: città, cantò. 3.1. Partículas. Se emplean estas:
2. DIVISIÓN DE PALABRAS. La división
de palabras en italiano se rige por las si- D’, Da, Dal, Dalla, De, Degli, Dei, Del, Della,
guientes normas: Di, La, Li, Lo.

1) Una consonante simple entre vocales Se escriben con inicial mayúscula, aunque

415
italiano

el apellido lo lleve persona que no tenga la Cesare Pavese.


nacionalidad italiana:
Alguna vez el prenombre puede ser doble:
Dal Fabbro, Beniamino
Dalla Chiesa, Carlo Alberto Pier Paolo Pasolini
Gabriele D’Annunzio GioVanni Battista Di Iacopo De’ Rossi,
Giambattista Della Porta
Luigi Di Bella y también el apellido:
Carlo De Lillo
Ugo La Malfa.
Pier Maria Rosso de San Secondo.
La partícula Da solo se escribe con inicial
mayúscula cuando forme parte del apellido, Para la alfabetización, las partículas se
no cuando indique procedencia. Por ejem- anteponen y se consideran unidas al ape-
plo, se escribe con mayúscula en Lorenzo Da llido:
Ponte, pero con minúscula en Leonardo da
Vina. Cuando las partículas de, di formen D’Annunzio, Gabriele
Da Ponte, Lorenzo
parte de nombres de personajes renacentis- De Lillo, Carlo
tas, se escriben con minúscula: Della Porta, Giambattista
Di Bella, Luigi
Lorenzo de Medici Di Stefano, Alfredo
GioVanni di Bicci de Medici. La Malfa, Ugo.

3.2. Alfabetización. En la alfabetización Se posponen de, de', dei, degli, de li cuando,


de antropónimos se debe tener en cuenta en autores anteriores al siglo xix, indican
que en Italia el prenombre es simple: nobleza u origen:

Aldo Moro Medici, Lorenzo de


Alberto Moravia Ubaldini, Ruggero degli.

416
j

J J
jardines XII Jornadas en Torno a la Traducción Lite-
→ PARQUES Y JARDINES. raria, Tarazona (Soria), 2004.

jergas 3. Para los restantes aspectos, véase


→ ARGOT. CONGRESOS, sentido a.

jornadas judicaturas
1. DEFINICIÓN. Las jornadas son reu- → ACTAS JUDICIALES; INSTITUCIONES, pá-
niones dedicadas al estudio o celebración de rrafo 2.1.1;
LEYES.
algo, generalmente de más de un día.
2. GRAFÍA.
2.1. Los títulos de las jornadas se es-
juegos
→ CAMPEONATOS; DEPORTES Y JUEGOS.
criben de redondo, con mayúsculas en
sustantivos y adjetivos.
juegos olímpicos
«Norma y uso en el lenguaje actual», en las → OLIMPÍADAS.

417
l L L

láminas religiosos se suelen acentuar a la española


1. DEFINICIÓN, Las láminas son estam- las voces latinas, a fin de facilitar la lectu-
pas o figuras impresas o representadas en ra a los fieles que desconocen esta lengua
un soporte distinto del habitual. muerta, costumbre que no debe aplicarse
2. GRAFÍA. Cuando una obra contie- fuera de estos casos. Sin embargo, las
ne láminas, deben citarse con la clase de voces y locuciones latinas registradas por
numeración que tengan en el original. Si la Academia en su Diccionario se tildan
no puede comprobarse, es preferible la a la española. (→ LATINISMOS, §2.1.) A
numeración arábiga a la romana (con versa- este respecto debe tenerse en cuenta que
litas), aunque esta suele emplearse con más no existen en latín palabras agudas, por lo
frecuencia. En ambos casos, la numeración que las polisílabas solo pueden ser llanas
se pospone: o esdrújulas.
1.2. Ligaduras. Se usan para unir la a y
lámina 28, la o con la e: AE ae, OE oe.
lámina XXVIII. 2, DIVISIÓN DE PALABRAS. Existen dos
tendencias: dividirlas rigurosamente a la
3. → LIBROS. latina (que, de todas maneras, se parece
bastante a la forma española) o totalmente
latín a la española. He aquí las normas latinas:
1. CARACTERÍSTICAS.
1.1. Acentuación. El latín carece de 1) Las palabras latinas se dividen por
acentos o tildes. Sin embargo, en las tras- sílabas: ve-de-re.
cripciones se emplean dos signos, el acento 2) Si la palabra lleva prefijo, la división
largo o macron (") y el acento breve (“); se hace conservando este a fin de
ambos se emplean sobre las cinco vocales: línea: sub-inde.
3) Las letras dobles se dividen en todos
Áà Eé 7/ Od Üü los casos: mis-sus.
4) Los grupos de letras sc, sp, st, ct, ps,
Aa Éé Íí Ó6 Üü, pt, gn y mm suelen ser inseparables
y se colocan juntos a principio de
el primero para indicar cantidad larga y el línea. (No obstante, si solo queda
segundo cantidad breve. En algunos libros una letra con división a final de línea

419
latinismos

[i-pse, a-gnus], se pasa a la siguiente, os


pues la partición sería, en este caso, rivus lacrimalis.
incorrecta.)
3. → LOCUCIONES; NOMBRES CIENTÍ-
3. EXCLAMACIÓN E INTERROGACIÓN. En FICOS.
latín, como en los demás idiomas (excep-
to el español y el gallego, a veces también el latitudes
catalán), no abren (¡, ¿), solo cierran (!, ?). → LONGITUDES Y LATITUDES.

latinismos lecciones
1. DEFINICIÓN. Llamamos latinismos 1. DEFINICIÓN. Entendemos por lec-
a las palabras, giros o modos de hablar ciones las divisiones de un texto, gene-
propios de la lengua latina, así como a su ralmente de estudio, para su más fácil
uso en otras lenguas. comprensión.
2. GRAFÍA. 2. GRAFÍA. Los títulos de lecciones se
2.1. Los términos latinos registrados por escriben como los de los capítulos. (→ CA-
la Academia en su Diccionario se escriben y PÍTULOS.)
tildan como las restantes voces españolas. 3. → LIBROS.
Así, palabras o sintagmas como
lemas
accésit, exequátur, habeas Corpus, ibídem, 1. DEFINICIÓN. Entendemos por lemas
ídem, ítem, nequáquam, paternóster, per cá- las frases que expresan una idea que se
pita, quórum, réquiem, sui géneris, superávit, toma como guía de conducta personal o
tránseat de una institución.
2. GRAFÍA.
se tildan con sujeción a las reglas que rigen 2.1. Los lemas se escriben como las
para las demás palabras del español. divisas. (→ DIVISAS.) No obstante, cuando
2.2. Se escriben con cursiva y sin tilde se citan se escriben de redondo y entre co-
los sintagmas, frases, locuciones o términos millas, con mayúscula en la inicial absoluta
latinos no admitidos por la Academia: y en los nombres propios:

bis dat qui cito dat, caetera desiderantur, in El lema de la Academia de Suboficiales de
hoc signo vinces, in medias res, in partibus in- Talarn (Lérida) es «A España servir hasta
fidelium, in pectore, in puribus, in statu quo, morir»
natura non facit saltus, noli me tangere, vitam El lema de las casas cuarteles de la Guardia
impedere vero. Civil es «Todo por la patria».

2.3. Deben escribirse de redondo y con 2.2. Se escriben de redondo y con inicial
tilde (cuando la requieran) los términos minúscula cuando resumen en una frase el
latinos bis, ter, quáter, quinquies que se pensamiento que sirve de guía a la conducta
utilizan para indicar el número de veces de alguien:
que se considera una cosa:
Mi lema es: haz bien y no mires a quién.
2 bis; 14 ter; 35 quáter; 40 quinquies.
3. → DIVISAS.
2.4. Se escriben con cursiva y sin tildes
los términos latinos de los Nomina anató- lenguas
mica (actualmente, desde 1998, Termino- 1. DEFINICIÓN. Entendemos por len-
logia anatómica): gua el conjunto de formas lingüísticas
que constituyen el modo de hablar de una
bulbus oculi comunidad.
liquor cerebrospinalis 2. GRAFÍA. Los nombres comunes de

420
lenguas

las lenguas se escriben de redondo y con Cuadro L1. Abreviaturas comunes


inicial minúscula: de las lenguas más utilizadas

español, castellano, gallego, Vasco, catalán, alemán: al. griego moderno: gr.
inglés, francés, italiano. alemán moderno: ai. mod.
mod. hebreo: hebr.
3. ABREVIACIONES. Es normal que en antiguo alemán: ant. hispanoárabe: hispa-
las etimologías, y también en otros campos al. noár.
antiguo francés: ant. hispanolatino: hispa-
(a los que les son igualmente aplicables
fr. nolat.
tanto las abreviaturas como los símbolos holandés: hol.
árabe: ár.
de la ISO), se haga referencia a los idiomas aragonés: ar. ibérico: ibér.
respectivos mediante una abreviatura. Por azteca: azt. inglés: i.
ejemplo, esp. ‘español’, cast. ‘castellano’, bajo bretón: b. bret. irlandés: irl.
gall. ‘gallego’, v. ‘vasco’, cat. ‘catalán’, i. bajo griego: b. gr. italiano: it.
‘inglés’, fr. ‘francés’, it. ‘italiano’. Las gra- bajo latín: b. lat. japonés: jap.
fías son arbitrarias, por cuanto, según los bretón: br. latín: lat.
usuarios o las necesidades concretas, para búlgaro: búlg. neerlandés: neerl.
castellano: cast. occitano: occ.
los mismos casos se han usado otras; por
catalán: cat. occitano antiguo: occ.
ejemplo, es corriente ing. para ‘inglés’. Para escandinavo: escand. ant.
remediar este desarreglo, existe actualmen- español: esp. portugués: port.
te una norma internacional de la ISO que flamenco: flam. provenzal: prov.
establece la codificación de los nombres de francés: fr. rumano: rom.
las lenguas. Parte la institución normadora gallego: gall. sánscrito: sánscr.
internacional del nombre original de cada germánico: germ. sueco: seo.
lengua, del que toma las dos primeras grecolatino: grecolat. turco: tco.
letras o, en caso de coincidencia con otra, griego: gr. vascuence: vasc.
la primera y la que resulte oportuna de las
siguientes; por ejemplo,

alemán (deutsch) (Alemania, Austria, Suiza): latín (lengua muerta oficial en la Santa Sede):
LA
DE
árabe Carabi) (Varios pueblos de Asia y neerlandés (nederlands) (Países Bajos y parte
África): AR de Bélgica): NL
bretón (brez) (Baja Bretaña, en Francia): portugués (portugués) (Portugal, Brasil y otras
BR
antiguas colonias portuguesas).- pt
catalán (catalá) (Cataluña, Baleares, Comuni- rumano ([limba] romana) (Rumania): Ro
dad Valenciana, Francia y Andorra): cA sánscrito (sanskrit) (India): SA
español (España, Hispanoamérica, parte de vascuence (euskara) (País Vasco español y
los Estados Unidos, Filipinas y algunos francés): EU
lugares de África): ES
francés (Francia, Luxemburgo, Mónaco, De esta forma se obvia la dificultad de
partes de Bélgica y Suiza y algunas de las utilizar grafías distintas según los países o
antiguas colonias francesas y belgas): FR las lenguas de que se trate. (Por las razones
gallego (galego) (Galicia): GL expuestas en la introducción de esta obra
griego (ellinika) (Grecia): EL [véase la página 38], no es posible ofrecer
hebreo (iwrith) (Israel): IW
inglés (englisb) (el Reino Unido, los Estados aquí esa norma.) Sin embargo, las abrevia-
Unidos y otros países de influencia ingle- turas clásicas tienen aún un uso más que
sa): EN notable, y, aunque sea conveniente ir intro-
irlandés (gaeilge) (Irlanda): GA duciendo códigos coherentes en la difusión
islandés (íslenzk) (Islandia): is de la cultura, bueno será también saber
italiano (Italia): IT cómo se abrevian en español los nombres
japonés (nihongo) (Japón): ja de las lenguas (v. c. L1).

421
letras

letras regímenes constitucionales votan las Cortes


1. DEFINICIÓN. Signo gráfico que forma y sanciona el jefe del Estado.
parte del alfabeto de un idioma. 2. GRAFÍA.
2. GRAFÍA. 2.1. Los nombres genéricos ley, ley or-
2.1. Se escriben con cursiva las letras gánica, decreto, real decreto, orden, real
que representan cantidades y valores des- orden, pragmática, privilegio, resolución,
conocidos: disposición y otras semejantes se escriben
de redondo y con inicial minúscula, y en
a+b=c los específicos se escriben con inicial ma-
x, y. yúscula los sustantivos y con minúscula los
adjetivos (salvo que sustantivo y adjetivo
En el caso de rayos X se escribe con mayús- formen un nombre propio, como en Poder
cula por tradición; puesto que con la x se Judicial):
hacía referencia a la naturaleza no conocida
de esos rayos, también hubiera sido lógica, ley de Prensa e Imprenta
si se hubiese introducido oportunamente, ley orgánica del Poder Judicial
la grafía rayos x. ley de Propiedad intelectual.
2.2. Las letras que se refieren a un cro-
quis, plano, grabado u otro documento 2.2. La disposición oficial de los datos
semejante se escriben con minúscula y de de una ley es la siguiente: número de la ley
cursiva: (cifra, barra, año escrito con sus cuatro
cifras), fecha (día y mes), seguido del nom-
Las soluciones a y c son las más satisfacto- bre oficial de la ley, con mayúsculas en los
rias sustantivos:
Van seguidas de una curva en s.
ley 17/1999, de 18 de mayo, de Régimen del
2.3. Si el nombre se refiere a una letra del Personal de las Fuerzas Armadas.
alfabeto, se puede escribir de dos maneras;
mencionando la letra en tanto que grafismo: Si es necesario, a continuación se menciona
la fuente en que se publicó, normalmente
Hace mal la b y la m el BOE, seguido de la fecha en que aparece
La t le sale torcida, publicada. La disposición suele ser esta:

o bien con su nombre, y en este caso se ley 9/1975, de 12 de marzo (boe 14/3), del
escribe de redondo: Libro.

Hace mal la be y la eme 2.3. Es normal, si no se está obligado a


La te le sale torcida. mencionar la fecha de publicación, reducir
la extensión del título y demás datos, así:
2.4. También se escribe de redondo
cuando la letra es mayúscula y sirve para ley del Libro
definir una situación: ley de Arrendamientos urbanos
ley de Prensa e Imprenta.
Trajeron tubos en forma de T
La autopista de Asturias tiene forma de Y También suele reducirse a una sigla, espe-
La curva trazaba una S perfecta. cialmente en la prensa:
3. → TIPOS DE IMPRENTA. la LOE (ley orgánica de
Educación)
la LoAPA (ley orgánicade Armonización del
leyes Proceso autonómico)
1. Definición . Entendemos por leyes la LPA (ley de Procedimiento administrativo).
las disposiciones en que se manda, prohíbe
o regula una cosa, disposiciones que en los 2.4. La palabra ley se escribe con ma-

422
libros

yúscula, según recomienda Casares (en Fer- por ejemplo, la primera parte, capítulo 1,
nández Castillo y otros, 1959: 75), «cuando apartado 7.1.2-2.1. En algunas lenguas,
esta palabra, sin adjetivo ni complemento especialmente el alemán, presentarán pro-
que la determine, designe por antonomasia blemas.
el conjunto de los preceptos que Dios dio 2.2. Suele hacerse una excepción cuando
al pueblo de Israel»: en un libro (por ejemplo, en el prólogo) se
menciona el título de la propia obra; en
la Ley y los profetas este caso, tal título puede componerse con
el libro de la Ley versalitas. No obstante, también aquí es
las tablas de la Ley. admisible la grafía con cursiva.
2.3. Los libros de la Biblia que comien-
2.5. Se escriben de redondo y con inicial zan con la palabra libro se escriben con
minúscula los sintagmas minúscula en el nombre genérico y con
ley sálica mayúscula en el específico:
ley seca
ley del tallón el libro primero de los Macabeos
ley mosaica. el libro de Samuel.

2.6. Si en algún caso requiere numera- 2.4. Los libros como divisiones de una
ción, esta ha de ser arábiga cardinal: obra se pueden numerar con cifras romanas
o arábigas, pero es preferible usar la nume-
ley 12 ración arábiga en todos los casos, tanto en
ley federal 12451. la propia obra como en las menciones que
puedan hacerse de ellos en bibliografías y
3. → CÓDIGOS; ESCRITOS; JUDICATURA. otros lugares. También se pueden numerar
con numeración arábiga ordinal: el primer
libros libro, el libro tercero.
1. DEFINICIÓN. Un libro es un con- 2.5. Para los libros que contienen reco-
junto de hojas manuscritas o impresas, pilaciones históricas, → RECOPILACIONES.
unidas por el lomo o encuadernadas, que 2.6. Cuando son mencionadas en otros
sirve para la lectura. También se entiende textos (no en tanto que títulos), las palabras
por libros las divisiones internas a que se memoria y diario se escriben con minús-
somete la materia de estudio para su más cula, aunque no falta quien les concede la
fácil comprensión. mayúscula; por ejemplo. Casares (en Fer-
2. GRAFÍA. nández Castillo y otros, 1959: 75) dice que
2.1. Los títulos de libros se escriben de se escribe Memoria con mayúscula cuando
cursiva y con mayúscula en la inicial y los haga referencia, «sin otra determinación,
nombres propios: al escrito o impreso que lleva este nombre:
el resultado del ejercicio económico es el
El ingenioso hidalgo don Quijote de la que puede verse en la Memoria [cursiva
Mancha
mía]».
Tratado de química orgánica
El caso del collar 2.7. Los títulos de libros blancos se
Tratado de esgrima escriben de redondo con inicial mayúscula
Ortografía de la lengua española en sustantivos y adjetivos:
Historia de los vándalos.
el Libro Blanco de la Sanidad
Por lo que respecta a la mayúscula inicial el Libro Blanco de la Justicia.
de palabras significativas en títulos extran-
jeros, hay normas nacionales e internacio- 2.8. Los nombres que se aplican a los
nales que pueden tenerse en cuenta, aunque libros diplomáticos se escriben con mi-
chocarán con usos y costumbres. Véase, núscula:

423
libros

El Gobierno francés ha publicado un libro ama- capítulo segundo


rillo sobre los sucesos de Nueva Calcedonia capítulo dos
El Gobierno portugués publicará un libro capítulo II
Verde sobre la retrocesión de Macao. capítulo 2
segundo
2.9. Los títulos de libros sagrados, o el dos
de sus partes, se escriben de redondo y con II
2.
mayúscula en los sustantivos:

Corán, Biblia, Rig-Veda, Veda, Zendavesta, No es normal el empleo de los ordinales


Vulgata, Talmud con cifras:
el Nuevo Testamento, el Viejo Testamento
el Cantar de los Cantares, los Hechos de los capítulo 2.°.
Apóstoles, el Apocalipsis.
3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización
2.10. Los nombres de las diversas partes de los títulos de libros se hace entrando
de un libro, al ser citadas, se escriben de por la primera palabra significativa y pos-
redondo y con inicial minúscula: poniendo las partículas (solo los artículos,
no las preposiciones ni las conjunciones)
prólogo
(→ OBRAS DE CREACIÓN, § 3):
introducción
índice Becerro de Cardeña
parte primera Cancionero General
capítulo 2 Cantigas de Amigo
anexos caso del collar, El
cronología Códice Albeldense
bibliografía Historia de los vándalos
lámina ingenioso hidalgo don Quijote de la Man-
figura cha, El
cuadro o tabla. Ortografía de la lengua española
Tratado de química orgánica.
Si estas partes tienen nombre específico,
este, al ser citado fuera del libro, se escribe También se puede optar por dejar el artícu-
de redondo entre comillas: lo inicial en su lugar, sin posponerlo, pero
colocando el título en el sitio alfabético que
En el prólogo, «Acerca de la bibliología», el
le corresponda por la inicial de la primera
autor hace un análisis...
En el capítulo 12, «Los medios de comunica- palabra significativa:
ción social», el periodismo recobra toda su
importancia... Cantigas de Amigo
El caso del collar
Códice Albeldense
2.11. Cuando estas partes van nume- Historia de los vándalos
radas, que suele ser casi siempre, la nu- El ingenioso hidalgo don Quijote de la
meración elegida debería sen en primer Mancha.
lugar, la arábiga expresada con cifras. Sin
embargo, tal vez tratando de hallar algo de 4. TRADUCCIÓN. En el texto, los títulos
variedad en la presentación, la grafía de la de los libros deben darse en su idioma ori-
numeración de las partes del libro admite ginal y a continuación, si se han traducido,
muchas formas (aun prescindiendo de las entre paréntesis, la traducción que adopta
puramente tipográficas relacionadas con en español, de cursiva, o bien, si no se han
el tamaño o cuerpo, el tipo y estilo de la traducido, una adaptación de la forma
letra, etcétera); con la mención o no del original, de redondo; si tienen traducción
genérico (capítulo, parte, etcétera), pueden española, después de la mención del título
presentarse así: original se coloca la forma española; si

424
líneas imaginarlas

no, la forma original. Sin embargo, en las actualmente no se aconseja esta grafía,
grandes enciclopedias hispanas suelen utili- puesto que los teclados de fotocomposición
zar solo las formas españolas de los títulos y autoedición disponen de los correspon-
originales, sin mención de estos. En las dientes dígrafos.
bibliografías suele darse solo el título ori- 2.3. En textos españoles y extranjeros
ginal o su trasliteración, salvo que la obra también se dan dígrafos con la letra f, que
haya sido traducida, caso en el cual puede puede aparecer combinada con la i y con
optarse por citar solo la versión española, la l:
si ha sido la consultada, o la extranjera y
a continuación, entre paréntesis, los datos fi, fl.
de la traducción española. (→ OBRAS DE
CREACIÓN, §4.) 2.4. En textos extranjeros también pue-
5. → ADAPTACIÓN; APÉNDICES; AUTO- den aparecer dígrafos formados con dos
RES; BIBLIA; CAPÍTULOS; COLECCIONES efes solas o seguidas de i o de /.•
BIBLIOGRÁFICAS; CUADERNOS; DICCIONA-
RIOS; EJEMPLOS; ENCICLOPEDIAS; ESCRI- ff, ffi, ffl.
TOS; FASCÍCULOS; FOLIOS PROLOGALES;
FOLLETOS; FORMATOS; ISBN; LÁMINAS; En español no tienen uso. Aparecen en
LECCIONES; LEMAS; LUGARES DE EDICIÓN; algunos tipos de los llamados expert en
OBRAS DE CREACIÓN; PÁGINAS; PARTES; autoedición.
RECOPILACIONES; SECCIONES; TÍTULOS; 2.5. Actualmente algunos tipos, espe-
TOMOS; VOLÚMENES. cialmente los digitalizados, facilitan otras
ligaduras, como
libros sagrados
→ BIBLIA. ct st ft fh.
ligaduras Su empleo queda generalmente reservado
1. DEFINICIÓN. Las ligaduras, también a libros de lujo y casos similares.
llamadas letras ligadas, letras conjuntas, 2.6. En tipografía se prefiere emplear las
letras enlazadas, letras contraccionales y ligaduras antes que los dos signos por sepa-
dígrafos (y en tipografía logotipos o poli- rado. Con los programas de composición,
tipos), son grupos de dos letras (en otros esto resulta fácil, ya que se puede hacer una
idiomas incluso tres) que antiguamente se sustitución automática de los signos sueltos
fundían en un solo cuerpo y actualmente se por el signo en que aparece la ligadura.
diseñan agrupadas con uno o más puntos
en común. (El signo &, combinación de e líneas imaginarias
y t, et, es un ejemplo típico de ligadura; en 1. DEFINICIÓN. Llamamos imaginarias
español equivale a y.) a ciertas líneas de los planetas y otras partes
2. GRAFÍA. del universo a las que se confiere alguna
2.1. Las letras ayo pueden aparecer función, como el ecuador, los paralelos, los
unidas a la e formando con ella un dígrafo meridianos, la eclíptica.
en palabras procedentes del latín o del 2. GRAFÍA. Los nombres de las líneas
griego: imaginarias de los planetas y del universo
se escriben de redondo y con inicial minús-
AE, OE, ae, oe. cula:
2.2. Aunque en la tipografía manual se la línea del ecuador pasa por el Ecuador
podían descomponen separando los grupos la eclíptica es una línea máxima de la esfera
de letras, celeste.

Ae, Oe, ae, oe. 3. → ASTRONOMÍA; COSMÓNIMOS.

425
listas de distribución

listas de distribución 2.2. Las locuciones o frases de origen


→ FOROS, GRUPOS DE NOTICIAS Y LISTAS extranjero se escriben de cursiva y con la
DE DISTRIBUCIÓN. grafía que les sea propia, según el idioma
de que procedan:
literatura
→ OBRAS DE CREACIÓN. Aprés moi le déluge
Time is money.
litónimos 23. Las locuciones latinas registradas en
1. DEFINICIÓN. Llamamos litónimos el Diccionario de la Academia se escriben
a los nombres relacionados con los mi- como cualquier locución o frase españolas;
nerales. es decir, de redondo, con las tildes que les
2. GRAFÍA. correspondan como palabras españolas y
2.1. Los minerales se dividen en clases, sin diacríticos de ningún tipo:
subclases, grupos y especies. Las clases
alcanzan el número de nueve, que se a priori
grafían con cifras romanas; estas com- in extremis
prenden desde una hasta varias subclases, ad hoc.
las cuales constan de uno o más grupos
y estos comprenden desde una hasta 2.4. Las locuciones latinas no acomoda-
varias especies. Por ejemplo, la clase I, das o adaptadas al español se escriben con
elementos, comprende dos subclases, los cursiva, con minúscula y las mayúsculas
metales y los no metales; a su vez, los que correspondan en los nombres propios
metales comprenden el oro, la plata, el y sin tildes (v. c. L2).
platino, el cobre, el hierro, el mercurio y 3. → FRASES; LATINISMOS.
el plomo, y los no metales, el diamante, el
grafito, el azufre, el arsénico, el bismuto y longitudes y latitudes
el antimonio. 1. Definición . La longitud es la distan-
2.2. Los nombres de minerales, cual- cia que hay de un lugar al primer meridiano
quiera que sea el lugar que ocupen en la contada por grados del ecuador, y la latitud,
clasificación, se escriben de redondo y con la distancia que hay desde un punto de la
inicial minúscula, como se ha hecho en el superficie terrestre al ecuador contada por
párrafo anterior. grados de su meridiano.
3. → NOMBRES CIENTÍFICOS. 2. GRAFÍA.
2.1. Se escriben con minúscula las pa-
II labras longitud y latitud y los nombres que
→ DÍGRAFOS. los determinan: longitud este y oeste, latitud
norte o boreal y sur o austral (en este caso,
locuciones las palabras norte y sur son equivalentes
1. DEFINICIÓN. Las locuciones son ex- de septentrional y meridional, respectiva-
presiones pluriverbales de forma fija o con mente).
flexión en algún elemento. Cuyo sentido no 2.2. Las distancias longitudinales o lati-
siempre se deduce de la suma de significa- tudinales se expresan con cifras:
dos de los elementos que las forman.
2. GRAFÍA. 60° de latitud sur y 30° 34' de longitud oeste.
2.1. Hay varios tipos de locuciones, como
las afectivas (vida mía, mi rey), las adjeti- Los grados de longitud, latitud, circunferen-
vas (de tomo y lomo, de rompe y rasga), cia o ángulo se abrevian con un signo espe-
las adverbiales (de pronto, de antemano), cial (°) o con una o voladita (°); los minutos,
las prepositivas (en torno a, en pos de). con un signo llamado prima ('), los segun-
Se escriben de redondo y con inicial mi- dos con dos primas (segunda) ("), y los
núscula. terceros con tres primas

426
longitudes y latitudes

Cuadro L2. Locuciones latinas

a capite ad calcem. De la cabe- ab absurdo. Por lo absurdo. ab urbe condita. Desde (o des-
za a los pies. (De manera absurda, poco pués de) la fundación de la
a contrariis. Por los contra- razonada o ilógica.) ciudad. (Se refiere a la funda-
rios. ab aeterno. Desde la eternidad. ción de Roma en el año 753
a die. A contar desde un día (Desde muy antiguo, o de antes de Jesucristo; también
determinado. mucho tiempo atrás.) se dice urbis condita.)
a divinis. En las cosas divinas. ab alio spectes quod feceris. abusus non tollit usum. El
(Pena con la que se suspende Quien haga mal, espere otro abuso no quita el uso. (Ex-
a un eclesiástico en el ejerci- tanto. presa que el abuso que se
cio de los oficios divinos.) ab ante. Desde antes, pueda hacer de una cosa no
a fortiori. Con mayor razón, ab immemorabili. De tiempo impide su uso debido.)
después de examen. inmemorial, de época muy abyssus abyssus invocat. El
a latere. Del lado, de cerca. remota. abismo llama al abismo.
(Se dice de ciertos cardena- ab imo pectore. Desde el fon- (Esto es, una falta acarrea
les elegidos por el papa de do del corazón. (Con toda otra.)
entre los que le rodean, y franqueza, ingenuamente; t. acta est fabula. La comedia ha
que ejercen funciones diplo- imo pectore). concluido. (Palabras de Au-
máticas.) ab initio. Desde el principio. gusto en su lecho de muerte,
a limite. Desde el umbral (es (De tiempo inmemorial o las mismas con que se anun-
decir, desde el comienzo, sin muy remoto.) ciaba en el teatro antiguo el
mayor examen). ab integro. Por entero, en toda final de la representación.)
a maximis ad minima. De lo su integridad. acti labores iucundi. Las tareas
máximo a lo mínimo. ab intestato. Sin testamento. ejecutadas son agradables.
a minima. A partir de la míni- (De modo descuidado, aban- (Expresa la satisfacción que
ma pena. (Pena a la que ape- donadamente.) se experimenta una vez rea-
la un fiscal ante otro tribunal ab intra. Desde dentro, lizado el trabajo.)
cuando halla poco severa o ab irato. Con un movimiento actus me invito pactus, non
injusta la sentencia dictada.) de ira. (Esto es, arrebatada- est meus actus. Lo que hice
a nativitate. De nacimiento, mente, sin reflexión, violen- contra mi Voluntad no es
a novo. De nuevo, tamente.) obra mía. (Expresa que los
a posteriori. Después, tras ab ore ad aurem. De la boca actos impuestos por la fuerza
examen. al oído. (Se emplea para no tienen Validez.)
a priori. Antes de todo exa- denotar la acción de contar ad absurdum. Por reducción
men. al oído de otro y con suma al absurdo. (Dícese del ar-
a quo. Del cual. (Expresa el día discreción lo que no se quie- gumento que se funda en lo
a partir del cual comienza a re o no se puede decir en absurdo de la proposición
contarse un plazo o término voz alta.) contraria.)
judicial, o un hecho de carác- ab origine. Desde el origen, ad aperturam libri. A libro
ter público o privado.) desde el principio. abierto. (Da a entender la
a remotis. A un lado, ab ovo. Desde el huevo. (Esto dificultad para conservar
a sacris. En las cosas sagradas. es, desde el origen, desde el en la memoria lo que se lee
(Se aplica al sacerdote sus- principio. Palabras de Ho- o estudia. También se dice
pendido en todas las funcio- racio para alabar el hecho aperto libro.)
nes de su ministerio.) de que la Ilíada comience ad aras. Hasta los altares. (O
a simili. Por semejanza. (Dí- por un episodio del sitio de sea, hasta el fin.)
cese del argumento que se Troya y no por el nacimiento ad astra. Hasta las estrellas,
funda en razones de seme- de Helena, esto es, ab ovo, ad augusta per angosta. A re-
janza o de igualdad entre el por haber nacido Helena del sultados grandes por vías es-
hecho propuesto y el que de huevo de Leda.) trechas. (Se usa para valorar
él se deduce.) ab re. Contra toda razón, un triunfo obtenido a costa
a verbis ad verbera. De las ab uno disce omnes. Por de las mayores dificultades.)
palabras a los golpes. uno solo se conoce a los ad bene placitum. A gusto,
a vinculo matrimonii. Según el demás. (Equivale a nuestra ad bona. Se usa en lenguaje
vínculo matrimonial. expresión por la muestra se forense, en la frase curador
ab abrupto. → EX ABRUPTO. conoce el paño.) ad bona, para designar a

427
longitudes y latitudes
la persona encargada, por discute. Se trata a veces de ad notam. Observación, nota,
nombramiento judicial, de un argumento sofístico.) ad notitiam. A noticia o cono-
cuidar y administrar los ad impossibilia nemo tenetur. cimiento de alguien,
bienes de un menor. Nadie está obligado a reali- ad nutum. A placen a volun-
ad calendas graecas. Por las zar lo imposible. tad. (Se usa en la locución
calendas griegas. (Significa ad inferos. Entre los muertos. beneficio amovible ad nu-
que una cosa nunca ha de (Esto es, en la región de los tum, con la que se designa
llegan pues los griegos no muertos.) el beneficio eclesiástico que
tenían calendas.) ad infinitum. Hasta lo infinito. no es colativo, quedándole
ad captandum vulgos. Para (Sin fin; ilimitado.) al que lo da la facultad
engañar al Vulgo. (Esto es, ad inquirendum. Se aplica a la de remover de él al que lo
para seducir al pueblo o a providencia judicial por la goza.)
las masas.) que se ordenan averiguacio- ad ostentationem. Para osten-
ad cautelam. Por precaución. nes sobre un asunto. tación o vanagloria.
(Se refiere al recurso, escrito ad interim. Interinamente, ad patres. Junto a los antepa-
o acto que se formaliza sin provisionalmente. sados. (Se usa familiarmente
creerlo necesario, pero pre- ad judicium. Al juicio. (Se en las expresiones ir ad pa-
viendo en el juzgador apre- usa en lógica para designar tres, que significa «morir»,
ciación distinta.) (Absolver el argumento que apela al y enviar ad patres, «matar».)
ad cautelam es, en los juicios sentido común.) ad pedem litterae. Al pie de
eclesiásticos, absolver al reo ad libitum. A gusto, a capri- la letra. (Puntual y exacta-
en la duda de si ha incurrido cho, a Voluntad, a elección. mente.)
en alguna pena.) ad limina. → AD LIMINA APOS- ad perpetuam. → AD PERPE-
ad efesios. Fuera de razón y TOLORUM. TUAM REI MEMORIAM.
de regla, disparatadamente, ad limina apostolorum. Al ad perpetuam rei memoriam.
saliéndose del propósito del solio de los apóstoles. (Se Para perpetuar el recuerdo
asunto. (Alude a la Epístola suele emplear para designar de la cosa, para eterna glo-
de san Pablo a los Efesios.) a Roma, la Santa Sede; se ria, para siempre. (Se usa en
ad finem. Hasta el fin, al fin. aplica para significar la visita la locución información ad
ad futuram memoriam. Para personal que deben hacer al perpetuam o información
futura memoria. (Significa papa los obispos católicos.) ad perpetuam rei memoriam,
que una cosa o suceso que- ad litem. Para el pleito. (Se usa con la que se designa la
da como recuerdo para la en la frase curador ad litem, información hecha judicial-
posteridad.) con la cual se designa a la mente y a prevención para
ad gloriam. Por la gloria. (En persona nombrada judicial- que conste en lo sucesivo
sentido irónico, por nada.) mente para seguir el pleito una cosa.)
ad hoc. Para esto. (Se aplica y defender los derechos de ad quem. A quien, ante quien,
a lo que se dice o hace solo un menor.) para el cual. (Se usa en la lo-
para un fin determinado.) ad litteram. A la letra, al pie cución forense juez ad quem,
ad hominem. Al hombre, de la letra, literalmente, con la que se indica el juez
contra el hombre. (Se usa en puntual y exactamente. (→ ante quien se introduce la
la expresión argumento ad AD PEDEM LITTERAE.) apelación de otro inferior.)
hominem, mediante el cual ad maiorem Dei gloriam. Para ad referendum. Con la con-
se confunde a un adversario mayor gloria de Dios. (Se dición de informan a con-
con sus mismas palabras o emplea como distintivo de la dición de ser aprobado por
razones.) Compañía de Jesús.) el superior o mandante. (Se
ad honorem. Por el honor. ad marginem. Al margen. (Se usa en lenguaje diplomático,
(Esto es, gratuitamente, sin aplica a la llamada u obser- referida a convenios.)
provecho material; se dice vación que debe buscarse en ad rem. A la cosa, al asunto,
especialmente del título o el lugar de la obra o escrito a al caso.
empleo sin retribución.) que se hace referencia.) ad summum. A lo sumo,
ad ídem. A lo mismo, ad multos annos. Por muchos cuando más, a lo más, a
ad ignorantiam. A la igno- años. todo tirar.
rancia. (Se usa en lógica ad naUSSeam. Hasta provocar ad terrorem. Para infundir
para designar el argumento náuseas. (Esto es, con re- terror.
adecuado a la ignorancia pugnancia; dícese de lo que ad unguem. A la perfección.
de la persona con la cual se causa fastidio.) (Alude al último toque que

428
longitudes y latitudes

se obtiene pasando la uña hoy designa preferentemente anno Domini. En el año del
por una superficie lisa.) la universidad; también se Señor.
ad unum. Hasta el último, dice alma parens.) anno mirabilis. Año de ma-
ad usum. Según el uso, según alma parens. → alma mater . ravillas.
la costumbre. alter ego. Otro yo. (Se aplica a anno mundi. En el año del
ad usum delphini. Para uso del la persona en quien otra tie- mundo.
delfín. (Se dice de los libros ne absoluta confianza, o que anno regni. En el año del
excesivamente expurgados, puede hacer sus veces.) reinado.
especialmente en obras de- alter idem. Otra vez lo mis- anno salutis. En el año de
dicadas a la juventud.) mo. (Equivale a ¡otra vez!, redención.
ad utrumque paratus. Dis- ¡vuelta a empezar!, y otras ante bellum. Antes de la gue-
puesto a cualquier cosa, semejantes.) rra.
preparado para todo. altius, citius, fortius. Más alto, ante Christum. Antes de Cris-
ad valorem. Según el valor, más rápido, más fuerte. (Es to.
con arreglo al Valor. (Se usa el lema de los Juegos Olím- ante diem. Antes del día.
en aduanas para designar picos.) ante lucem. Antes del ama-
los derechos que se cobran, altum silentium. Profundo necer.
en función del Valor de las silencio. ante meridiem. Antes del
mercancías.) amabilis insania. Una agrada- mediodía.
ad verbum. Al pie de la letra, ble desilusión. ante mortem. Antes de la
ad verecundiam. Al respeto. amata bene. Bien amada, muerte.
(Se usa en lógica para desig- amicus curiae. Un amigo del ante omnia. Antes de todo,
nar el argumento consistente tribunal. ante todo.
en defender una proposición amicus humani géneris. Amigo aperto libro. → AD APERTU-
apelando a la reverencia que del género humano. (Esto es, RAM LIBRI.
se debe a una autoridad.) amigo de todo el mundo, o aqua et igne interdictus. Priva-
ad vitam aeteniam. Para siem- lo que es lo mismo, amigo do de agua y fuego. (Esto es,
pre, eternamente. de nadie.) condenado a muerte civil.)
adhuc sub judice lis est. El plei- amicus Plato, sed magis amica aquam ex punicie postulas. Pi-
to está todavía ante el juez. veritas. Amigo de Platón, des agua a la piedra pómez.
(Indica que una cuestión no pero más amigo de la ver- (Equivale a pedir peras al
está aún resuelta.) dad. (Viene a decir que no olmo o, lo que es lo mismo,
aequo animo. Con ánimo basta que algo sea afirmado perder el tiempo en vano
sereno. por una persona respetable, pretendiendo imposibles.)
aere perennius. Más duradero sino que además ha de estar aquila non capit muscas. El
que el bronce. (Expresa la pe- conforme con la verdad.) águila no caza moscas. (Se
rennidad de lo espiritual, por amor patriae. Amor patrio, usa para indicar que un gran
encima de los avatares a que amor vincit omnia. El amor hombre no debe ocuparse en
están sujetas las cosas mate- todo lo gana. menudencias.)
riales. Horacio, Odas, l. ni.) anguis latet in herba. La ser- ars longa, vita brevis. El arte
aeternam vale. Adiós para piente se oculta en la hierba. es extenso, la vida corta. (Se
siempre. (Expresa que uno nunca usa para indicar que para
age quod agis. Haz lo que debe fiarse de las aparien- aprender mucho y bien hay
haces. (Se aplica a quienes cias halagüeñas. Virgilio, que aprovechar el tiempo.)
se distraen en sus ocupa- égloga ni.) asinus asinum fricat. El asno
ciones.) anno aerae vulgaris. Año de frota al asno. (Se aplica a las
alea jacta est. La suerte está la era vulgar (o sea, la era personas que mutuamente
echada. (Se usa para denotar cristiana.) se dirigen exagerados elo-
que se toma una resolu- anno aetatis suae. En el año gios.)
ción atrevida o se acomete de su edad. (Inscripción que asinus in tegulis. El asno en el
un proyecto temerario. Se se pone en algunas tumbas, tejado. (Se usa para designar
atribuye a César cuando se a continuación de la cual se a una persona de escaso cri-
disponía a pasar el Rubicón. cita la edad del difunto.) terio que ha llegado a ocupar
Suetonio, Caesar, 32.) anno ante Christum. Año una elevada posición.)
alma mater. Madre nutricia. antes de Cristo. audaces fortuna juvat. La for-
(Se usó por los poetas latinos anno Christi. En el año de tuna favorece a los audaces.
para designar la patria, pero Cristo. (Virgilio, Eneida, l. x.)

429
longitudes y latitudes

audacter et sincere. Con auda- caeli enarrant gloriam Dei. Los a propósito de un desastre,
cia y sinceridad. cielos pregonan la gloria de dolor, etcétera.)
audax et cautus. Audaz y Dios. copia verborum. Abundancia
cauto. caetera desiderantur. Lo demás de palabras.
audax Iapeti genus. La raza se desea. (Es decir, lo demás coram domine regis. Ante el
audaz de Jápeto. (Se refiere falta; se usa para indicar que rey nuestro señor.
a todo el género humano, una obra está incompleta; t. coram Ecclesiae. Ante la Igle-
aunque Horacio [l. i, oda ni] caetera desunt.) sia.
designa así a Prometeo.) caetera desunt. Lo demás falta. coram nobis. Ante nosotros,
audi alteram partem. Escucha (→ CAETERA DESIDERAN- coram populo. Ante el pueblo,
a la otra parte. (Expresa TUR.) en publico. (Expresa que
que para juzgar bien y con caeteriS paribus. → CETERIS una cosa se dice o hace en
imparcialidad se ha de oír PARIBUS. público, sin temor y a pecho
a todas las partes intere- calamo currente. Al correr de descubierto.)
sadas.) la pluma. (Esto es, sin re- corpus delicti. Cuerpo del
aura popularis. El Viento po- flexión: t. currente calamo.) delito.
pular. (Se refiere a la cons- carpe diem. Aprovecha el día credo quia absurdum. Creo
tancia del favor popular.) presente. porque es absurdo. (Palabras
aurea mediocritas. Dorada castigat ridendo mores. En- equivocadamente atribuidas
medianía. (Expresa que es mienda las costumbres rien- a san Agustín, que enseña
preferible una medianía do. que es propio de la fe creer
tranquila a las riquezas, casus belli. Caso de guerra. sin necesidad de compren-
honores, etcétera.) (Acontecimiento que motiva der; la frase, en realidad, es
aures habent et non audient. una guerra.) de Tertuliano.)
Tienen oídos y no oirán. causa mortis. Por causa de cucullus non facit monachum.
auri sacra farnes! ¡Detestable muerte. El hábito no hace al monje.
hambre de oro! (Equivale a cave ne cadas. Cuida de no cui bono. ¿Para qué sirve?
insaciable sed de riquezas.) caer, (se aplica a aquellos cuique suum. A cada cual lo
aut Caesar aut nihil. O césar que, demasiado envanecidos suyo.
o nada. (Aunque se atribuye del puesto que ocupan, pue- cujus regio, ejus religio. De tal
a César Borgia, se aplica en den por ello perderlo.) región, de tal religión. (Da a
general a los ambiciosos.) cedant arma togae. Que las entender que uno profesa la
aut vincere, aut mori. O Vencer armas cedan a la toga. (Ex- religión que predomina en
o morir. presa que el gobierno militar su país.)
ave, Caesar, morituri te salu- debe ceder ante la toga, esto culpa levis. Una falta leve,
tant. Salve, César, los que es, ante el gobierno civil.) cum privilegio. Con privi-
van a morir te saludan. (Sa- ceteris paribus. Dadas, por legio.
ludo de los gladiadores ante lo demás, las mismas cir- cum quibus. Con los cuales.
el palco imperial.) cunstancias. (Se usa para (En sentido figurado, di-
indicar la relación íntima de nero.)
beati pauperis spiritus. Biena- paralelismo o dependencia currente calamo. → CALAMO
venturados los pobres de es- que guardan entre sí dos CURRENTE.
píritu. (Se usa irónicamente conceptos económicos.)
para designar a los que, a cogito, ergo SUm. Pienso, damnum absque injuria. Pér-
pesar de su corta inteligen- luego existo. (Principio fun- dida sin daño.
cia, alcanzan el éxito.) damental de la filosofía de audito. De oídas,
beati possidentes. Felices los cartesiana.) de cuius. De aquel (aquella)
que poseen. (Da a entender compos SUi. Dueño de sí de quien.
que para reivindicar pro- mismo. de facto. De hecho. (Se opone
vechosamente un país o un consensus facit legem. El con- a de jure.)
derecho, primero hay que sentimiento público hace de gustibus et coloribus non
poseerlo; la usó Bismarck.) la ley. disputandum. Sobre gustos
bis dat qui cito dat. Quien da consensus omnium. El consen- y colores no se discute.
pronto da dos veces. timiento universal. de jure. De derecho, por ley
bona fide. De buena fe. consummatum est. Todo está (→DE FACTO.)
bona si sua norit. Si saben lo acabado, (últimas palabras de motu proprio. Por propia
que les conviene. de Cristo en la cruz; se usan iniciativa.

430
longitudes y latitudes

de omni re scibili. De todas las Deo volente. Dios mediante, si piente a Eva, en el paraíso. Se
cosas que pueden saberse. Dios quiere. suelen recordar a propósito
(Se usa con el aditamento et Deus ex machina. Dios desde de promesas falaces.)
quibusdam aliis [«y algunas la máquina teatral. (En sen- errare humanum est. Es propio
otras»], generalmente con tido figurado, intervención del hombre equivocarse,
sentido irónico; es la divisa feliz e inesperada que resuel- et in Arcadia ego! ¡Yo también
de Pico della Mirándola, ve una situación trágica. Por he vivido en Arcadia! (Ex-
que se jactaba de contestar extensión, subterfugio que presa la efímera duración de
a todo lo que se le pregun- se utiliza cuando uno no en- la felicidad y el pesar que se
tase.) cuentra la resolución natural siente por el bien perdido.)
de populo barbaro. De pueblo de una dificultad.) et sic de caeteris. Y así de lo
bárbaro. (Con la frase hacer diem perdidi. He perdido el demás. (Esto es, cuanto se ha
una de populo barbaro se ex- día. (Palabras de Tito cuan- dicho de un particular o cosa
presa que se Va a proceder de do había pasado el día sin determinada debe entenderse
manera rigurosa y Violenta; hallar ocasión de hacer una también de lo restante de su
son palabras con que termi- obra buena.) especie.)
na un salmo de David.) dies irae. Día de la cólera. ex abrupto. Con viveza, con
de profundis. De lo profundo (Título y primeras palabras calor, arrebatadamente.
(t. de profundis clamavi). de una secuencia del misal ex abundantia cordis os loqui-
de profundis clamavi. → DE romano que se canta por los tur. De la abundancia del
PROFUNDIS. difuntos.) corazón habla la boca. (San
de verbo ad verbum. Palabra directe ni indirecte. Directa ni Mateo, xn, 34.) (Suele abre-
por palabra, a la letra. indirectamente. viarse en ex abundantia
de viris. De los hombres, divide et vinces. Divide y cordis.)
de visu. De vista, por haberlo vencerás. (Expresa que una ex aequo. Con igualdad. (Se
visto. cosa no debe hacerse en su usa para indicar que hay dos
de vita et moribus. Sobre la totalidad a un tiempo, sino o más cosas o circunstancias
Vida y las costumbres. por partes.) iguales. En las carreras hípi-
debellare superbos. Derribar do ut des. Doy para que des. cas y otras pruebas deporti-
a los poderosos. (La frase (Expresa que muchas veces vas equivale a «empate».)
completa, que Virgilio [Enei- el móvil de una acción es ex aequo et bono. Con ánimo
da, vi] pone en boca de la esperanza de la recipro- equitativo y benévolo. (Ex-
Anquises explicando a Eneas cidad.) presa que se ha de resolver
el futuro papel del pueblo doctus cuín libro. Sabio con algo sin otra guía que la
romano, es: parcere subiec- el libro. (Se aplica a los que, equidad, por falta de ley
tis et debellare superbos: incapaces de pensar por sí, expresa aplicable.)
«perdonar a los que se some buscan las ideas en obras ex cathedra. Desde la cátedra
ten y derribar a los pode- ajenas.) de san Pedro. (Se usa para
rosos».) dura leX, Sed lex. La ley es indicar que el papa habla
Dei gratia. Por la gracia de dura, pero es la ley. (Ulpiano, a toda la Iglesia, o define
Dios. Digesto, l. xL, tít. ix, ley 12.) Verdades pertenecientes al
delenda est Carthago. Cartago dogma o a la moral. Se em-
debe ser destruida. (Se suele ecce homo. He aquí el hom- plea también para denotar
emplear para designar una bre. (Palabras de Pilato ante que algo se dice en tono
idea fija, que persigue a uno Jesús.) doctoral y decisivo, y a Veces
sin descanso; tiene su origen ego sum qui sum. Yo soy el pedantesco.)
en la frase con que Catón el que soy. (Palabras de Dios ex consensu. Con el consen-
Censor terminaba sus dis- a Moisés.) timiento.
cursos, cualquiera que fuese ense et aratro. Con la espada ex corde. De todo corazón,
el asunto o tema.) y el arado. con toda el alma (t. ex toto
Deo gratias. Gracias a Dios. Epicuri de grege porcum. Cer- corde).
Deo ignoto. Al dios desco- do del rebaño de Epicuro. ex dono. Por donación,
nocido. (Se aplica a quien es muy ex libris. De los libros,
Deo juvante. Con la ayuda aficionado al goce de los ex nihilo nihil. De nada, nada.
de Dios. sentidos.) (Expresa que todo lo fini-
Deo optimo maximo. Al Dios eritis sicut dii. Seréis como to proviene de algo, pues
muy bueno y muy grande. dioses. (Palabras de la ser- no hay efecto sin causa.

431
longitudes y latitudes

Lucrecio, De rerum na- me des. (En derecho, con- el tiempo, irrecuperable.


tura, VV. 150-214. Tam- trato, llamado innomina- (Virgilio, Geórgicas, ni,
bién, ex nihilo nihil fit.) do, por el que una de las 2840
ex nihilo nihil fit. → EX NIHILO partes se comprometía a
NIHIL. un acto y la contraria pro- genus irritabile vatum. La
ex Oriente lux. De Oriente metía pagar en dinero o raza irritable de los poetas.
viene la luz. (Expresión que especie.) (Expresa la excesiva sus-
alude al origen del cristianis- facio ut facias. Hago para que ceptibilidad de los literatos.
mo, así como a la influencia hagas. (En derecho, expresa- Horacio, Epíst., n, 20
de la cultura oriental en la ba que a un hecho realizado gloria in excelsis Deo. Gloria
occidental.) por una persona correspon- a Dios en las alturas.
ex profeso. De propósito, día un hecho de otra.) gloria victis! ¡Gloria a los
ex testamento. Por el testamen- facit indignatio versum. La vencidos! (Antítesis de vae
to, en virtud del testamento, indignación crea el verso. victis!)
ex toto corde. → EX CoRDE. (Significa que la pasión es grammatici certant. Los gra-
ex ungue leonem. Por la garra un acicate de la elocuencia. máticos discuten. (Se com-
del león. (Expresa que así Juvenal, Sát., 5, 790 pleta con et adhuc sub
como se conoce al león por fama volat. La fama vuela. judice lis est: «y el pleito está
la garra, se conoce al autor (Expresa la rapidez con que todavía ante el juez».)
de una obra literaria o artís- se extiende una noticia.) gratis pro Deo. Por amor de
tica por su estilo.) fas est ab hoste doceri. Es Dios.
exceptio probat regula. La lícito aprender del enemigo. grosso modo. Poco más o me-
excepción confirma la regla. (Equivale a la expresión nos, aproximadamente.
(Indica que la excepción a castellana del enemigo, el gutta cavat lapidem. La gota
una regla no es óbice para consejo. Ovidio, Matem., horada la piedra.
la validez de esta.) iv, 4280
exceptis excipiendis. Excep- festina lente. Apresúrate len- habeas corpus. Derecho del
tuando lo que hay que tamente. (Equivale a vís- detenido a ser oído.
exceptuar. teme despacio, que tengo hic et nunc. Aquí y ahora. (Se
excusatio non petita, accusatio prisa.) usa como sinónimo de luego,
manifesta. Excusa no reque- fiat iustitia etsi ruat caelum. inmediatamente.)
rida, acusación manifiesta. Hágase justicia aunque se hic jacet. Aquí yace.
(Indica que aquel que alega hunda el firmamento. (Se hoc volo, sic jubeo, sit pro ra-
excusa sin que nadie se la atribuye a Fernando l de tione voluntas. Lo quiero,
pida se acusa a sí mismo.) Alemania, aunque en esta lo mando, sirva mi voluntad
exegi monumentum aere pe- forma: fíat iustitia et perat de razón. (Palabras que se
rennius. He concluido un mundus: «hágase justicia y citan al referirse a una vo-
monumento más duradero que perezca el mundo».) luntad arbitraria. Juvenal,
que el bronce. (Horacio fíat lux. Hágase la luz. (Géne- vi, 2230
[Od., in, 30, 1] profetizó la sis, 1, 30 hodie mihi, cras tibi. Hoy a
inmortalidad de sus obras.) fíat voluntas tua. Hágase mí, mañana a ti. (Se dirige,
exempli gratia. Por ejemplo, tu voluntad. (Palabras del en lenguaje familiar, a la
experientia docet stultos. La padrenuestro que expresan persona que ha de sufrir una
experiencia enseña a los una fórmula de resignación prueba por la que uno ya ha
tontos. (Las personas de in- cristiana o de consentimien- pasado.)
teligencia poco despierta no to resignado.) homo homini lupus. El hom-
aprenden por el raciocinio, fides púnica. → PUNICA FIDES, bre es un lobo para el hom-
sino por las lecciones de la finis coronat opus. El fin bre. (Expresa que a veces el
realidad.) corona una obra. (Indica hombre es peor que las fieras
que el fin de una obra está con sus semejantes.)
fabricando fit faber. Traba- en directa relación con su homo sum: humani nihil a me
jando en la fragua se hace principio; se usa en sentido alienum puto. Soy hombre, y
el herrero. (Esto es, con la recto y figurado.) nada que sea humano me es
práctica constante de un fluctuat nec mergitur. Flota sin ajeno. (Expresa el sentimien-
oficio o profesión, sale uno hundirse. (Lema de la ciudad to de la solidaridad humana.
maestro en ellos.) de París.) Terencio, Heautontimorume-
facio ut des. Hago para que fugit irreparabile tempus. Huye nos, i, 1, 250

432
longitudes y latitudes

honoris causa. Por razón o de la Iglesia. (Públicamente de la persona a quien se


causa de honor. y con todos los requisitos ha otorgado un título o
hopes, hostis. Extranjero, ene- establecidos por la Iglesia. cargo que no ejerce en la
migo. (Antigua máxima de Se aplica especialmente al realidad.)
desconfianza diplomática.) matrimonio así celebrado.) in partibus infidelium. En las
in fien. Lo que está por hacer, partes ocupadas por los
idem est. Esto es. in fine. Al final, infieles. (Se aplica al obispo
Ídem per Ídem. Lo mismo lo in fraganti. En fiagrante, en cuyo título es honorífico, sin
uno que lo otro. el mismo acto de cometerse derecho a jurisdicción algu-
idem quod. Lo mismo que. un delito. na. Se aplica también a la
ignoti nulla cupido. No se de- in globo. En globo, en con- persona que ostenta el título
sea lo que no se conoce, junto. de un cargo que no ejerce;
imo pectore. → AB IMo PEC- in hoc signo vinces. Con este en este caso suele decirse
TORE. signo vencerás. (Se usa para solamente in partibus.)
in abstracto. En lo abstracto, indicar lo que en una cir- in pectore. En el pecho. (Se da
in actu. En acto, cunstancia nos ha de hacer a entender que se ha tomado
in aeternum. Para siempre (t. vencer.) una resolución y se tiene aún
in perpetuum). in illo tempore. En aquel reservada; especialmente, se
in albis. En blanco. (Esto es, tiempo. (Se usa con la signifi- aplica al cardenal cuya pro-
sin comprender una cosa.) cación de «en otros tiempos, clamación se reserva el papa;
in ambiguo. En la duda (t. in hace mucho tiempo».) significa, también, «para sus
dubio). in integrum. íntegramente, adentros».)
in anima vili. En un ser Vil. en un todo. (Se usa en la in perpetuum. Perpetuamente,
(Se aplica a los experimen- expresión forense restitución para siempre.
tos científicos realizados en in integrum y designa la in petto. → IN PECTORE,
animales.) reintegración de un menor o in poculis. Entre copas. (Esto
in antis. Se aplica al templo de otra persona privilegiada es, bebiendo.)
que tiene en su fachada dos en todas sus acciones y pri- in potentia. En potencia, po-
columnas, o dos columnas y vilegios.) tencialmente.
dos antas. in ipSe dixit. → MAGISTER in praefixo termino. En el tér-
in articulo mortis. En el artícu- DIXIT. mino prefijado. (Suele usarse
lo de la muerte. (Esto es, en in limine. En el umbral. (O sea, en su sentido recto.)
la hora de la muerte; t. in al principio.) in praesenti. En el tiempo
extremis.) in loco citato. En el lugar cita- presente.
in corpore vivo. → IN vivo, do. (Se usa en libros.) in primis. Ante todo,
in curia. Se aplicaba al juez in in medias res. En medio del in promptu. De pronto. (Se
curia, cualquiera de los seis asunto. (Expresa que el aplica a las cosas que están
protonotarios apostólicos asunto narrado no se ha a la mano o se hacen de
españoles a los cuales el nun- tomado desde su principio. pronto.)
cio papal en España debía Horacio, Epistola ad Piso- in puribus. Desnudo, en cue-
someter el conocimiento de nes, 1480 ros. (Es corrupción de la
las causas que apelaban a su in medio consistit virtus. → IN frase in puris naturalibus.)
tribunal, de las cuales conoce MEDIO STAT VIRTUS. in puris naturalibus. Desnudo,
hoy la Rota. in medio stat virtus. La Virtud en cueros. En estado pura-
in dubio. → IN AMBIGUO, está en el medio. (Expresa mente natural.
in extenso. Por entero, en toda que debe huirse de las acti- in rerum natura. En la natura-
Su extensión, con todos SUS tudes extremas.) leza de las cosas.
pormenores. in memoriam. En memoria, in sacris. En las cosas sagradas,
in extremis. En el Último para recuerdo. in saecula saeculorum. Por los
momento de la Vida, en el in naturalibus. → IN PURIS siglos de los siglos,
momento de la muerte. (Se NATURALIBUS. in situ. En el sitio,
aplica al matrimonio que in nomine. En nombre, nomi- in solidum. Total, por entero,
se celebra cuando uno de nalmente. por el todo. (Suele aplicarse
los contrayentes está en pe- in nomine Domini. En el nom- a la facultad u obligación
ligro de muerte o próximo bre del Señor. común a dos o más personas
a ella.) in pace. En paz. y que atañe a cada una de
in facie Ecclesiae. En presencia in partibus. En parte. (Dícese ellas por entero.)

433
longitudes y latitudes

in solutum. En pago a cuenta. a quienes se considera tales la territorial y no la del país


(Se usa en la fase forense independientemente de la de donde proceden, sistema
dación in solutum, cuando voluntad del pueblo.) que se sigue en la mayor par-
se da o adjudica al acreedor jure et facto. De hecho y de te de los países americanos.)
una cosa mueble o raíz derecho. (Se aplica a las justae nuptiae. Justas nupcias.
del deudor en pago de la situaciones creadas por el (Los romanos denominaban
deuda.) derecho que han podido así el matrimonio legal.)
in statu quo. En el mismo realizarse materialmente en
estado o situación. (A veces el terreno de los hechos.) labor omnia vincit. Todo lo
también se usa in statu quo jure humano. Por las leyes Vence el trabajo. (También
ante: «en el mismo estado o humanas. (Esto es, por la se escribe labor omnia vincit
situación que antes», y, como ley que está en la esencia del improbus: «un trabajo ím-
sustantivo, statu quo.) hombre.) probo todo lo vence».)
in tempore opportuno. En el juris et de jure. De derecho y lapsus calami. Error de plu-
tiempo conveniente. por derecho. (En lenguaje ma.
in usum delphini. → ad usum forense indica que la pre- lapsus linguae. Equivocación
DELPHINI. sunción no admite prueba al hablar.
in utroque jure. En ambos en contrario.) lato sensu. En sentido lato.
derechos. (Esto es, en los juris tantum. Tan solo de de- (Es decir, por extensión. Se
derechos civil y canónico.) recho. (En lenguaje forense opone a stricto sensu.)
in vino veritas. La verdad en denota que la presunción ad- lege, quaeso. Lee, te lo ruego,
el vino. (Es decir, el hombre mite prueba en contrario.) lex dura est, sed certa est. La
dice lo que lleva dentro jus est ars boni et aequi. El de- ley es dura, pero está en lo
cuando ha bebido.) recho es el arte de lo bueno cierto. (Vico, Principii di
in vitro. En el vidrio. (Se aplica y de lo justo. scienza nuova.)
a los experimentos realiza- jus et norma loquendi. Ley y lex dura est, sed scripta est. La
dos en el laboratorio, fuera norma del lenguaje. (Indica ley es dura, mas se halla es-
del organismo.) que el uso es el que decide crita. (Atribuida a Ulpiano.
in vivo. En el ser vivo. (Se en materia de lenguaje. Ho- →DURA LEX, SED LEX.)
aplica a las reacciones fisio- racio, Arte poética, 72.) loco citato. En el lugar citado
lógicas que se realizan en el jus gentium. Derecho de gen- (t. loco laudato.)
organismo. La frase entera es tes. (El derecho que los loco laudato. → Loco CITATo.
in corpore vivo.) romanos aplicaban a los locus sigilli. Lugar del sello.
initium sapientiae timor Do- extranjeros. Hoy expresa el
mini. El principio de la concepto de derecho inter- magister dixit. El maestro lo
sabiduría (es) el temor de nacional.) ha dicho (t. ipse dixit).
Dios. jus privatum. Derecho privado. manu militari. Por mano mili-
intelligenti pauca. Al inteligen- (Entre los romanos equivalía tar. (Esto es, haciendo uso de
te, pocas palabras. (Equivale a nuestro derecho civil.) la fuerza armada.)
a a buen entendedor, pocas jus publicum. Derecho pú- manus manum lavat. Equivale
palabras bastan.) blico. (Entre los romanos al refrán castellano una
inter nos. Entre nosotros, equivalía al actual derecho mano lava la otra, y ambas,
inter vivos. Entre vivos, político.) la cara.
invita Minerva. A pesar de jus sanguinis. Derecho de mare magnum. Confusión de
Minerva. (Se aplica a los sangre. (Se usa para indicar asuntos, maremagno.
escritores que a veces se que la ley que debe aplicarse margaritas ante porcos. (No
empeñan en producir aun al extranjero es la del país de arrojéis) perlas a los puercos.
cuando les falte talento e procedencia, no la del lugar (En sentido figurado viene a
inspiración. Horacio, Arte donde se encuentra. Se llama decir que no debe hablarse a
poética, v. 385.) también ley de la patria, y los ignorantes de cosas que
ipso facto. En el acto. ◊ Por el actualmente se aplica en la no están capacitados para
mismo hecho. mayor parte de las naciones comprender; la frase es del
ipso jure. Por ministerio de europeas.) Evangelio de san Marcos.)
la ley. jus soli. Derecho del suelo. (Se maxima debetur puero reveren-
ita est. Así es. aplica en derecho internacio- tia. Débese al niño el mayor
jure divino. Por derecho divi- nal para indicar que la ley respeto.
no. (Se aplica a los soberanos aplicable a los extranjeros es medice, cura te ipsum. Médico,

434
longitudes y latitudes

cúrate a ti mismo. (Se aplica mientras que el orador llega sura eclesiástica autoriza la
a quienes dan consejos que a tal con el ejercicio y el publicación de una obra.
mejor debieran seguir ellos trabajo.) También es correcta la grafía
mismos.) natura naturans. Naturaleza nil obstat.)
memento, homo, quia pulvis naturalizante. (En el escolas- nil admiran. No conmoverse
es et in pulverem reverteris. ticismo designa la naturaleza por nada.
Acuérdate, hombre, de que que crea y forma todas las nil novi sub sole. Nada de
polvo eres y en polvo te obras, esto es. Dios, por nuevo bajo el sol.
convertirás. oposición a natura naturata nil obstat. → NIHIL OBSTAT,
mens sana in corpore sano. [«naturaleza naturalizada»], nolens, volens. No queriendo,
Mente sana en cuerpo sano. que es el conjunto de lo queriendo. (De grado o por
(Indica el perfecto equilibrio creado.) fuerza, quieras o no quieras.)
del inviduo, sano de cuerpo natura naturata. → NATURA noli me tangere. No me to-
y de espíritu. Juvenal, Sát., NATURANS. ques. (Palabras de Jesús a la
x, 3560 natura non facit SaltUS. La Magdalena; se aplica a aque-
minima de malis. De los males, naturaleza no da saltos. llo que se considera exento
los menos. (Aforismo que expresa el de contradicción o examen y,
mirabile viso. Cosa admirable orden y regularidad de la en sentido irónico, a aquello
de ver. evolución natural. Se atribu- de que no debe hablarse.)
mixti fori. Tribunal mezclado. ye a Leibniz y Linneo.) non bis in idem. No dos veces
(Dícese de los delitos de que navigare necesse est, vivere por lo mismo. (Expresa que
podían conocer los tribu- non est necesse. Necesario no se puede juzgar a una per-
nales eclesiástico y seglar. es navegan vivir no lo es. sona dos veces por el mismo
Dícese también de las cosas (Expresa que por la vida delito, salvo que se pruebe,
o hechos de naturaleza difícil hay que arrostrar incluso el en la segunda acusación, que
de deslindar o penetrar.) riesgo de muerte.) la primera vez se procedió
modus faciendi. Modo de ne quid nimis. Nada con con dolo.)
obrar. demasía. no decet. No conviene,
modus operandi. → MODUS ne varietur. Para que nada se non erat his locus. No era el
FACIENDI. cambie. sitio oportuno para ello. (Se
modus vivendi. Modo de nec pluribus impar. No dife- utiliza como censura de las
vivir. rente de muchos. (Esto es, digresiones inoportunas.)
more maiorum. Según la cos- superior a todos; es la divisa non expedit. No conviene.
tumbre de los antepasados. de Luis XIV de Francia.) (Consigna que dio el Vatica-
mors ultima ratio. La muerte nec plus ultra. No más allá (t. no a los católicos italianos
es la ultima razón de todo, non plus ultra.) tras la ocupación de los Es-
motu proprio. Espontánea, necessitas caret lege. La nece- tados pontificios para que no
voluntariamente, sidad carece de ley. participasen en las elecciones
mulier taceat in ecclesia. La negative et amplius. Negativa- políticas como votantes ni
mujer cállese en la iglesia. mente y algo más. (Se refiere como candidatos.)
(Disposición canónica con- a la respuesta que emiten non liquet. No está claro,
tenida en la primera Epístola las congregaciones romanas non multa, sed multum. No
a los Corintios de san Pablo, [especialmente la de Ritos] muchos, sino mucho. (Se
14,340 para indicar al peticionario aplica a cosas cuya impor-
multa paucis. Mucho en pocas que no debe insistir en su tancia no reside en su nume-
palabras. (Se dice de los es- demanda, pues esta ha sido ro, sino en su calidad.)
critores concisos.) discutida en la congregación non, nisi parendo, vincitur. No
mutatis mutandis. Cambiando y negada por unanimidad.) se la vence sino obedecién-
lo que haya que cambiar, nemine contradicente. → NE- dola. (Se refiere a que a la
mutato nomine. Cambiando MINE DISCREPANTE. naturaleza, para domeñarla,
el nombre. nemine discrepante. Sin que hay que obedecerla.)
nadie discrepe. (Suele usarse non nova, sed nove. No cosas
nascuntur poetae, fiunt orato- en las pruebas académicas.) nuevas, sino de manera nue-
res. Los poetas nacen; los nihil admiran. →NIL ADMI- va. (Expresa que lo impor-
oradores se hacen. (Expresa RARI. tante no es descubrir ideas
que el poeta, al nacen tiene nihil obstat. Nada se opone. nuevas, sino saber valerse
ya el germen de su genio. (Fórmula con la que la cen- de las existentes para repre-

435
longitudes y latitudes

sentarlas en forma nueva y Todo ser viviente procede han de proceder sus miem-
enriquecida.) de un huevo o de otro ser bros.)
non olet. No huele. (Se refiere viviente. (Se atribuye al in- persona grata. Persona que
al Valor del dinero, que no glés Harvey.) agrada. (Se usa en diplo-
tiene que Ver con su proce- omnia vincit amor. El amor macia.)
dencia.) todo lo vence. persona non grata. Persona
non omnia possumus omnes. omnis homo mendax. Todo que desagrada. (Se usa en
No todos lo podemos todo. hombre es mentiroso. diplomacia.)
(Indica que una persona no plaudite, cives. Aplaudid, ciu-
sobresale a la Vez en todas pane lucrando. Para ganar el dadanos. (Palabras con que
las artes o en todos los pan. (Se aplica a las obras los cómicos de la antigua
generos.) artísticas o literarias hechas Roma solicitaban el aplau-
non omnis moriar. No moriré con el fin de ganarse la so del público al final de la
del todo. (Frase de Horacio, vida.) representación.)
con la que quería decir que panem et circenses. Pan y jue- plus aequo. Más que lo justo,
su obra le sobreviviría.) gos del circo. (Esto es, «pan plus minusve. Más o menos,
non plus ultra. → nec plus y toros», o «pan y fútbol», plus ultra. Más allá.
ULTRA. con despreocupación total post hoc, ergo propter hoc.
non possumus. No podemos, de todo lo demás.) Después de esto, luego es a
no es posible. parturient montes, nascetur consecuencia de esto. (Con
non sancta. No buena. (Se ridiculis mus. Paren los esta fórmula, los escolásticos
aplica a la gente de mal montes, nacerá un ridículo expresaban el sofisma de la
Vivir.) ratón. (Se aplica como burla falsa causa, consistente en
non sequitur. No sigue, cuando a grandes promesas tomar por causa de un hecho
nosce te ipsum. Conócete a ti siguen resultados tan peque- lo que en realidad es mero
mismo. ños que resultan ridículos.) antecedente suyo.)
nota bene. Nota, observa, pauca, sed bona. Poco, pero post meridiem. Después del
repara bien. bueno. (Dícese en especial de mediodía.
nulla dies sine linia. Ni un día los escritores que producen post mortem. Después de la
sin línea. (Se aplica especial- poco pero excelente.) muerte.
mente a los escritores.) paulo majora canamus. Can- post mortem nihil est. Después
nunc est bibendum. Ahora hay temos cosas un poco más de la muerte no hay nada.
que beber. (Familiarmente, elevadas. (Se aplica para (Principio de un verso de
manera de expresar que hay pasar de un asunto a otro Séneca el Trágico, que ter-
que celebrar un éxito.) más elevado.) mina así: ipsaque mors nihil:
per accidens. Por accidente. «y la misma muerte no es
o tempora! o mores! ¡Oh (En lenguaje filosófico se nada».)
tiempos! ¡Oh costumbres! opone a per se.) post nubila, Phoebus. Después
(Exclamación de Cicerón per annum. Al año. de las nubes, el sol. (Esto
contra la perversidad de sus per centum. Por ciento, es, «tras los tiempos malos
contemporáneos.) per diem. Por día, diariamente, vienen otros mejores», o lo
o sancta simplicitas! ¡Oh santa per fas et nefas. Por lo lícito y que es lo mismo, «tras la
simplicidad! (Exclamación lo ilícito. (Esto es, por todos tempestad viene la calma», o
atribuida a Jan Hus cuando, los medios.) «después de las vacas flacas,
ardiendo en la hoguera, vio per os. Por la boca. (Se usa las gordas».)
a una anciana llevar un leño sobre todo en medicina para post partum. Después del
para aquella; se usa la frase indicar la forma de ingerir parto.
para burlarse de una acción o preparados fármacos.) post scriptum. Después de
palabra demasiado ingenua.) per saecula saeculorum. Por escrito, posdata.
odi profanum vulgus et arceo. los siglos de los siglos. potius mori quam foedari.
Odio al vulgo profano y me per Se. Por sí. → PER ACCI- Antes morir que deshon-
aparto de él. (Frase de Hora- DENS.) rarse.
cio con la cual da a entender perinde ac cadaver. Como un prae manibus. Entre manos,
que se dirige únicamente a cadáver. (Palabras de las prima facie. A primera vista,
los que son dignos de en- Constituciones de la Com- primo mihi. Primero a mí.
tenderle.) pañía de Jesús que expresan primo occupandi. Al primer
omne vivum ex ovo, o ex vivo. la ciega obediencia con que ocupante. (Expresa el dere-

436
longitudes y latitudes

cho natural que tiene a una quandoque bonus dormitat tras una demostración. Suele
propiedad el primero que la Homerus. También alguna abreviarse así: q. e. d.)
ocupa.) vez dormita el bueno de Ho- quod non fecerunt barbari,
primum vivere, deinde philo- mero (Horacio, Arte poética, fecerunt Barberini. Lo que
sophare. Primero, vivir; 359). (Da a entender que no hicieron los bárbaros lo
después, filosofar. (Encarece también los escritores de hicieron los Barberini. (Alu-
la importancia de los proble- genio se equivocan alguna de al hecho de que el papa
mas materiales.) vez.) Urbano IV, que pertenecía
primus inter pares. El primero quantum satis. Cuanto sea a la familia Barberini, man-
entre los iguales. (Se emplea bastante, lo suficiente. (Se dó arrancar las piezas de
para designar al que es pri- usa en farmacia.) bronce que protegían las
mero entre los de su misma quantum sufficit. Lo que baste. vigas del techo del pan-
categoría.) (Se usa en farmacia.) teón de Roma para utili-
principiis obsta. A los comien- quantum vis. Cuanto se quie- zarlas en la basifica de San
zos, oponte. (Es decir, pon ra. (Se usa en farmacia.) Pedro. Se aplica esta frase
remedio al mal desde su qui bene amat, bene castigat. a circunstancias y hechos
mismo comienzo.) Quien bien ama, bien casti- semejantes.)
prius mori quam foedari. An- ga. (Esto es, quien mucho te quod non fecerunt goti, fece-
tes morir que mancharse. quiere te hará llorar.) runt scoti. Lo que no hi-
(→ POTIUS MORI QUAM FOE- qui nescit dissimulare nescit cieron los bárbaros (goti)
DARI.) regnare. Quien no sabe di- lo hicieron los escoceses
pro domo. → PRO DOMO SUA. simular no sabe reinar. (scoti). (Frase atribuida a
pro domo SUa. En pro de qui potest capere, capiat. lord Byron al contemplar
la propia causa. (Alude Quien pueda entenderlo, lo el Partenón de Atenas, del
al egoísmo con que obra entienda. que lord Elgin, escocés, se
alguno.) qui scribit, bis legit. Quien había llevado a Londres
pro forma. → PRO FORMULA, escribe lee dos veces. (Es las esculturas. Equivale a
pro formula. Por fórmula, por decir, para retener un texto, quod non fecerunt barbari,
mera fórmula. (Significa que lo mejor es copiarlo.) fecerunt Barberini.)
se hace una cosa solo para quid divinum. Algo divino. (Se quod scripsi, scripsi. Lo es-
cumplir con alguna costum- usa para designar la inspira- crito, escrito está. (Palabras
bre o estatuto.) ción propia del genio.) de Pilato, que se aplican a
pro indiviso. Por dividir o quid novi? ¿Qué hay de nue- quienes no quieren retrac-
partir. (Se aplica a las cosas vo? tarse de lo que han afirmado
singulares o caudales que quid pro quo. Una cosa por o de la resolución adop-
están en comunidades, sin otra. (Da a entender que tada.)
dividir.) una cosa se sustituye con quos Iupiter vult perdere, prius
pro rata. → PRO RATA PARTE, otra equivalente. Se refiere dementat. A los que Júpiter
pro rata parte. Prorrata. (Cuo- también al error o confusión quiere perder, primero los
ta o proporción que corres- que consiste en tomar una enloquece. (Se aplica a quie-
ponde a cada uno en un persona o cosa por otra.) nes corren ciegamente a su
reparto proporcional de lo quid prodest? ¿Para qué sir- perdición.)
que se tiene que pagar o ve? quot capita, tot sensus. Cuan-
percibir entre Varios.) quieta non movere. No hay tas cabezas, tantos pare-
pro tempore. Según el tiempo que agitar lo que está quie- ceres.
o las circunstancias, tempo- to. quousque tandem? ¿Hasta
ralmente. quod Deus coniunxit, homo cuándo?
pro tribunali. Ante el tribunal. non separet. Lo que Dios
(En estrados y audiencia unió no lo separe el hombre. rara avis. → RARA AVIS IN
pública o con el traje y apa- (Frase que condensa el prin- TERRIS.
rato de juez. ◊ Con tono cipio de la indisolubilidad rara avis in terris. Pájaro raro.
autoritario.) del matrimonio.) (Se aplica a persona o cosa
púnica fides. Fe púnica, car- quod erat demonstrandum. como singular excepción.)
taginesa. (Esto es, mala fe.) Que era lo que se trataba de relata refero. Refiero lo que
qualis pater, talis filius. Tal demostrar. (Fórmula de que he oído.
padre, tal hijo. (Esto es, de usan los profesores de ma- requiescat in pace. Descanse
tal palo, tal astilla.) temáticas y en otras ciencias en paz.

437
longitudes y latitudes

res nullius. Cosa de nadie, sic transit gloria mundi. Así sublata causa, tollitur effectus.
res nullius, primi occupandi pasa la gloria del mundo. Suprimida la causa, desapa-
sunt. Las cosas que no (Palabras que, dirigidas al rece el efecto.
tienen dueño pertenecen al papa en el momento de su sui generis. Muy especial,
primer ocupante. (Aforismo elevación, le recuerdan la summum jus, summa injuria.
del derecho romano.) fragilidad del poderío hu- Exceso de justicia, exceso
ridiculus mus. Ridículo ratón. mano.) de injusticia. (Expresa que
(→ PARTURIENT MONTES, sicut vita, finis vita. Como aplicando la ley demasia-
NASCETUR RIDICULUS MUS.) fue la Vida, así será el fin. do rigurosamente suelen
risum teneatis! ¡Que tengáis (Equivale al refrán quien mal cometerse iniquidades.)
risa! (Que os riáis bien. anda, mal acaba.) SUO tempore. À su tiempo.
Se usa con referencia a sine armo. Sin año. (Sin fecha.) (Con oportunidad.)
cosas ridiculas que mueven sine die. Sin fijar día. sustine et abstine. Soporta y
a risa.) sine ira et studio. Sin enojo abstente.
Roma locuta, causa finita. ni pasión. (Perfecta ecuani- suum cuique. → CUIQUE
Roma habló, asunto conclui- midad.) SUUM.
do. (Sintetiza la sumisión in- sine loco et anno. Sin lugar
condicional que los católicos ni año. (Dícese de los libros taedium vitae. Fastidio o abu-
deben a las decisiones de la en los que no se menciona rrimiento de la vida. (Expre-
Santa Sede en materia de fe el lugar ni la fecha de edi- sa, en medicina, un estado
y moral. Se refiere también ción.) morboso de hastío, que suele
a la decisión inapelable del sine qua non. Sin la cual no. conducir al suicidio.)
Tribunal de la Rota y, por (Dícese de la condición sin la terminus a quo... Límite desde
extensión, a la de cualquier cual no se hará una cosa, o se el cual... (Fecha en que em-
tribunal supremo.) tendrá por no hecha.) pieza a contarse un plazo.)
sint Ut sunt, aut non sint. Sean terminus ad quem... Límite
SalUS populi suprema lex est. como son, o que no sean. hasta el cual... (Fecha en que
Sea la ley suprema la salva- (Frase con la que se da a termina un plazo.)
ción del pueblo. (Indica que entender que se trata de un testis unus, testis nullus. Testi-
en casos extremos se olvidan cambio sustancial, inacep- go solo, testigo nulo.
las leyes particulares con tal table a cualquier precio; timeo hominem unius libri.
de salvar a la patria.) aunque se atribuía al pa- Temo al hombre de un solo
sancta simplicitas. → o SANC- dre Ricci, general de los libro. (Esto es, por una parte:
TA simplicitas ! jesuítas, a quien se le propo- el hombre que solo conoce
sancta sanctorum. El santo de nía modificar las Constitu- un libro, pero lo conoce
los santos. (Esto es, lo más ciones de su Compañía, se bien, es adversario de cui-
santo o sagrado.) debe en realidad a Clemen- dado; por otra, es temible
secundum arte. Según arte, te XIII.) el hombre que solo conoce
artificialmente. sit tibi terra levis! ¡Que la tierra un libro y por él pretende
sesquipedalia verba. Palabras le sea leve! juzgarlo todo.)
de pie y medio de largo. sol lucet omnibus. El Sol brilla tolle, lege. Toma, lee.
(Expresa que los autores no para todos. (Expresa que totidem verbis. En toda la ex-
deben usar palabras dema- todos tenemos derecho a tensión de la palabra,
siado largas.) disfrutar de ciertas Ventajas toties quoties. Tantas cuantas,
senectus ipsa est morbus. La naturales.) en cuantas ocasiones se
misma vejez es una enfer- statu qUo. → IN STATU QUo. presentan.
medad. StatU qUo ante. → IN STATU totum revolutum. Cosa revuel-
si vis pacem, para bellum. Si QUo. ta, revoltillo.
quieres la paz, prepara la stricto SenSU. En sentido es- trahit sua quemque voluptas.
guerra. (Significa que, para tricto. (→LATo SENSU.) Cada cual tiene su afición
no ser atacado, lo mejor es stultorum infinitus est nume- que lo arrastra. (Cada cual
estar preparado para defen- rus. El número de los tontos tiene sus inclinaciones.)
derse.) es infinito. tu, autem. Pero tú. (Se usa en
sic itur ad astra. Así se llega a sub judice. Bajo el juez. (Pen- el sentido de «persona, cosa
los astros. (Se aplica a todo diente de resolución judi- precisa».)
hecho brillante o que enalte- cial. Dícese de la cuestión tu, Marcellus eris. Tú serás
ce al que lo ejecuta.) Opinable.) Marcelo, (se refiere a la

438
longitudes y latitudes

promesa que no ha de cum- vade retro. Satana! ¡Retírate, son fieles a sus convicciones
plirse; alude a Marcelo, hijo Satanás! (Palabras de Jesús; sin desertar en la hora de la
de Octavia, hermana del se aplican para rechazar a derrota. Lucano, Farsalia.)
emperador Augusto.) alguno no aceptando sus video meliora provoque, dete-
tu quoque, Brute, fili mi? ¿Tú proposiciones.) riora sequor. Veo lo mejor
también. Bruto, hijo mío? vae soli! ¡Ay del hombre solo! y lo apruebo, pero sigo lo
(Expresión de dolor de César (Se refiere a la desgraciada peor. (Se refiere al hombre
al descubrir entre sus asesi- posición del hombre solo, a quien su recta inteligencia
nos a su hijo adoptivo Bruto; abandonado a sí mismo.) enseña el camino del deber
se usa aludiendo a una per- vae victis! ¡Ay de los vencidos! y de la verdad, pero a quien
sona que traiciona.) (Expresa que el vencido su debilidad y su ambición
tua res agitar. De ti se trata. está siempre a merced del arrastran, a pesar de ello,
(Equivale a «eso te atañe, eso vencedor.) hacia el mal. Ovidio, Meta-
es cosa tuya».) vanitas vanitatum, et omnia morfosis, vii.)
vanitas. Vanidad de vanida- vinum bonum laetificat cor
ubi bene, ibi patria. Donde se des, y todo Vanidad. hominis. El buen vino ale-
está bien, allí está la patria. varium et mutabili. Cosa va- gra el corazón del hombre.
ultima ratio regum. Último ar- riable y cambiante. (Palabras (Suele aplicarse en sentido
gumento de los reyes. (Divisa aplicadas por Mercurio a la humorístico.)
que Luis XIV de Francia hizo mujer, según Virgilio.) vir bonus, dicendi peritas.
grabar en sus cañones.) velis nolis. Quieras o no quie- Hombre honrado y hábil en
unguibus et rostro. Con los ras. (De grado o por fuerza.) el decir. (Da a entender que
dientes y las uñas. (Se usa veni, vidi, vici. Vine, vi, vencí. el orador necesita la doble
en el sentido de defenderse (Palabras de César al Senado autoridad de la virtud y del
vigorosamente.) para expresar la rapidez de talento.)
una salus victis, nullam sperare la victoria que acababa de viri infelicis procul amici. Lejos
salutem. A los vencidos solo conseguir contra Farnaces; están los amigos del hombre
queda una salvación, la de se usa familiarmente para desdichado. (Séneca.)
no esperar ninguna. expresar la facilidad de un viribus Unitis. Con las fuerzas
urbi et orbi. A la ciudad (Ro- éxito.) unidas. (Divisa de Francisco
ma) y al universo. (Fórmula verba volant, scripta manent. José l, rey de Austria y em-
empleada por el papa en su Las palabras vuelan, lo perador de Hungría.)
bendición cuando se dirige escrito queda. (Se refiere al vis comica. Fuerza, vigor có-
al mundo entero. Se utiliza peligro que implica escribir mico.
también en el sentido de «a sin reflexionan con impru- vitam impedere vero. Con-
los cuatro vientos».) dencia, acerca de opiniones, sagrar su vida a la verdad.
Urbis condita. →AB URBE hechos, etcétera.) (Juvenal, Sátiras, IV, 910
CONDITA. verbi gratia. Por ejemplo, vivere parvo. Vivir un poco,
Ut antea. Como antes. (Rea- veritas odium parit. La verdad vox clamantis in deserto. Voz
lizado en la misma forma, engendra el odio. (Esto es, el del que clama en el desierto.
lugar, fecha, etcétera, que decir la verdad puede aca- (palabras de san Juan Bau-
antes se dijo en la misma rrear enemistad, o lo que es tista; se aplican al que habla
página del libro que se lee o lo mismo, con las verdades sin ser escuchado.)
se escribe.) se pierden las amistades.) vox populi, vox Dei. Voz del
Ut infra. Como abajo, victis honos. Honor a los pueblo, voz de Dios. (Se apli-
ut supra. Como arriba. (Se usa vencidos. (Antítesis de vae ca al hecho de que a veces la
en escritos.) victis!; indica que el enemi- verdad de un hecho o la jus-
uti, non abuti. Usan pero no go, aunque vencido, tiene ticia de alguna actuación se
abusar. derecho al respeto del ven- basa en la opinión unánime
uti possidetis. Como poseéis. cedor.) del vulgo.)
(Fórmula diplomática que se victrix causa diis placuit, sed vulnerant omnes, ultima ne-
refiere a convenios fundados victa Catoni. La causa de cat. Todas hieren, la última
en las posesiones actuales de los vencedores agradó a los mata. (Se refiere a las horas
los beligerantes.) dioses; la de los vencidos, a que van pasando; la última
vade in pace. Ve en paz. Catón. (Se aplica a los que es mortal.)

439
lugares celestiales

25° 12' 9" 20'". bir Cielo para que no se confunda con cie-
lo ‘bóveda celeste’, no hay razón para
2.3. Cuando dos expresiones de grados ello.
se hallan correlativas, suele utilizarse la
grafía íntegra en ambos casos: lugares de edición
1. Definición . Entendemos por luga-
Entre los 25° y 37° de latitud norte res de edición los topónimos con que en
referencias bibliográficas y bibliografías
(que debe leerse «entre los veinticinco se designa el lugar donde se ha editado un
grados y treinta y siete grados de latitud impreso.
norte»), aunque parecería más lógico sim- 2. GRAFÍA.
plificar la primera mención y hacer que el 2.1. Los lugares de edición extranjeros
segundo «grados» fuera común a las dos se escriben con el exónimo español, si lo
cifras: tienen, no con el nombre que corresponda
Entre los 25 y 37° de latitud norte a la lengua original. Se debe escribir, pues,
Aquisgrán y no Aachen, Milán y no Milano,
(que se leería «entre los veinticinco y trein- Nueva York y no New York, Fráncfort y
ta y siete grados», como diríamos «entre no Frankfurt. No sería coherente, desde el
la quinta y sexta columnas» y no «entre la punto de vista del estilo científico, escribir
quinta columna y la sexta columna»). en el texto los exónimos españoles de tales
3. → GRADOS. topónimos (como mandan las normas) y en
las remisiones, referencias y bibliografías
lugares celestiales emplear la forma original.
1. DEFINICIÓN. Entendemos por lugares 2.2. En las fichas catalográficas de una
celestiales los nombres de lugares men- biblioteca, archivo o entidad semejante se
cionados por la Biblia correspondientes a emplean los topónimos en su forma origi-
situaciones fuera de la Tierra. nal. Así, en esas fichas se escribirá Aachen
2. GRAFÍA. Los nombres de los lugares y no Aquisgrán, Milano y no Milán, New
celestiales se escriben de redondo y con York y no Nueva York, tal como estable-
inicial minúscula: cen las reglas de la ifla (International
Federation of Library Associations and
limbo, seno de Abraham, paraíso, cielo, in- Institutions ‘Federación Internacional de
fierno. Asociaciones de Bibliotecarios y de las
Bibliotecas’).
Aunque algunas personas tienden a escri- 3. → LIBROS.

440
mm M

macrotopónimos 2. GRAFÍA.
1. DEFINICIÓN. Llamamos macrotopó- 2.1. Las palabras extranjeras deforma-
nimos a los topónimos con que se deno- das se escriben de cursiva.
minan unidades geográficas importantes, 2.2. Las palabras españolas mal escritas
como los continentes, naciones y sus capita- o deformadas expresamente se escriben
les, ciudades notables, océanos, mares, ríos con cursiva:
extensos, montañas y cordilleras de altitud
y longitud considerables. correr un estúpido velo
2. GRAFÍA. Los macrotopónimos se utilizar luz genital
escriben de redondo y con inicial mayús- tener una lengua vespertina.
cula:
mapas
Europa, España, Madrid, Barcelona, Atlánti- 1. DEFINICIÓN. Los mapas son repre-
co, Mediterráneo, Ebro, Teide, Pirineos. sentaciones geográficas de la superficie
terrestre o de una de sus partes sobre un
3. TRADUCCIÓN. Los macrotopónimos plano.
se escriben siempre en español, salvo que 2. GRAFÍA. Los mapas encierran in-
la unidad geográfica a que se refieran no finidad de datos de todo tipo, como los
haya tenido nunca forma española, caso siguientes (entre otros):
en el cual debe escribirse con su grafía ori-
ginal o bien con una forma de adaptación — líneas (líneas ferroviarias, carreteras,
al español. autopistas, autovías, caminos, líneas
4. → HIDRÓNIMOS; MESOTOPÓNIMOS; de demarcación [fronteras nacionales,
MICROTOPÓNIMOS; ORÓNIMOS; TOPÓNI- límites administrativos: autonomías,
MOS. departamentos, cantones, provincias,
comarcas, municipios]);
malapropismos — objetos (estaciones de servicio, vérti-
1. DEFINICIÓN. Los malapropismos son ces geodésicos, ermitas, monasterios,
palabras extranjeras deformadas o usadas cotos de caza, estaciones invernales,
incorrectamente. También son malapropis- puestos fronterizos);
mos las sustituciones de un término español — accidentes geográficos (ríos, arroyos,
por otro fonéticamente semejante. montañas);

441
máquinas

— curvas de nivel; se convierte en nombre común, el de ese


— puntos habitados: aldeas, pueblos, producto, y en consecuencia debe escribirse
poblaciones, ciudades, capitales de con minúscula:
provincia y de Estado.
Tengo intención de comprarme un séat, pero
Con todas estas representaciones se trata también pudiera ser un ford; el toyota no
de reflejar las realidades del terreno, a lo me convence por su figura
cual se añade también el valor significativo Ayer, mientras me tomaba un martini, me
de los colores: hicieron una foto con una kodak o una
Polaroid, no recuerdo bien
Algunas personas toman alubifan otras prim-
— marrón para los macizos montaño- perán y otras rifaldín.
sos;
— verde para las praderas y los bos- → Se presenta aquí uno de los casos más
ques; complejos por lo que se refiere al empleo
— azul para los mares y ríos. de mayúsculas y minúsculas. En efecto, el
uso de los nombres de marcas comerciales
Esta iconografía suele llevar anejo un le- como nombres comunes da lugar a graves
trero o rótulo cuya grafía, por su forma y problemas. No solo por lo que se refiere al
tamaño, nos dice si se trata de una nación, uso de mayúsculas y minúsculas, aspecto en
el que es difícil alcanzar un acuerdo entre los
una ciudad, una población, una aldea, un ortógrafos, sino también en lo que se refiere
río importante, un arroyo, montañas de al criterio, generalmente contrario a la mi-
determinado orden, líneas ferroviarias, et- nusculización, de los dueños de las marcas,
cétera. Estos letreros se grafían con estilos y quienes piensan que así se da carácter de
clases de letras de valor distinto, en función producto común al producto de marca. Estos
del que tenga aquello que designan. Para problemas alcanzan también los niveles de la
cada mapa se establecen los tipos de letra, lexicografía, puesto que muchas de estas pala-
los tamaños (cuerpos) y las grafías para bras, una Vez Vulgarizadas, deben pasar a los
diccionarios, pero reconociendo siempre que
cada detalle. Normalmente, el tipo de letra
en su origen se trata de una marca registrada.
elegido en los mapas suele ser paloseco por Proceden de marcas comerciales registradas,
su legibilidad incluso en cuerpos pequeños, por ejemplo, aspirina (medicamento), dacron
útiles en los mapas muy específicos. (poliéster), frigidaire (frigorífico), kleenex
3. → ESCALAS; RÓTULOS. (pañuelo de papel), levi's (pantalones), or-
lón y perlón (fibras sintéticas), ping-pong
máquinas (tenis de mesa), vaselina (fármaco), xerox
→ OBJETOS.
(fotocopiadora), maicena (harina de maíz).
Pueden añadirse palabras como movióla,
celofán, polo, yacusi (de jacuzzi). Pese a su
mareas registradas origen, estas palabras se escriben con inicial
1. DEFINICIÓN. Las marcas registradas minúscula, y así las registran los diccionarios
son palabras, signos o símbolos con que se (incluso el de la Academia en relación con las
señalan los productos industriales, comer- que admite). El procedimiento, por lo demás,
ciales o agrícolas para distinguirlos de otros no es nuevo. Desde hace mucho tiempo se
de la misma especie. escriben con inicial minúscula: chambergo
2. GRAFÍA. (cierto sombrero), quevedos (cierto tipo de
2.1. Los nombres de marcas se escriben lentes), coñac (licor que originalmente se
producía en Cognac, ciudad francesa), tana-
de redondo y con inicial mayúscula: gras (estatuillas que se fabrican en Tanagra),
faetón (de Faetón), quinqué (de Quinquet,
Seat, Ford, Toyota, Kodak, Polaroid, Martini, que lo inventó), ros (inventado por el general
Coca-Cola, Alubifar, Primperán, Rifaldín. Ros de Olano), tílbury (diseñado porTilbury),
victoria (coche de este nombre en honor de
2.2. Cuando el nombre de la marca se la reina Victoria), aceite diésel (del alemán
proyecta en el producto para delimitarlo. Diesel), erlenméyer (matraz inventado por Er-

442
másteres

lenmeyer). Sin embargo, en otros casos surgen embargo, la Academia escribe insistentemente
dudas. Por ejemplo, un Goya (un cuadro de con mayúscula Diesel (que debiera escribirse
Goya), un Arranz (un toro de la ganadería de diésel), siendo así que tanto se refiere a un tipo
Arranz), un Picasso (un cuadro pintado por de motor como a un tipo de aceite. De igual
Picasso). Pese a esas mayúsculas, y aunque modo que escribimos colonia, pero agua de
la cuestión es muy opinable y los criterios Colonia; seltz, pero agua de Seltz; coñac, pero
están muy divididos, parece que Va ganando vino de Coñac, deberíamos escribir un goya,
terreno la tendencia a considerar que no es pero un cuadro de Goya, un (e)stradivarius,
lo mismo decir un goya (un cuadro pintado pero un violín construido por Stradivarius.
por Goya, sin que se especifique cuál) que un Por consiguiente, en estos casos debe emplear-
cuadro de Goya, de igual forma que no es lo se la minúscula. (→ ANTROPÓNIMOS, §8.1;
mismo decir un erlenméyer que un matraz TIPOS DE IMPRENTA, §2.)
de Erlenmeyer, un jerez que un vino de Jerez;
una botella de oporto que una botella de vino 3. TRADUCCIÓN. Los nombres de mar-
de Oporto. En el mismo caso se hallan los
cas no se traducen. Por ejemplo, New Pol
productos que llevan como marca el nombre
de la empresa que los produce; por ejemplo, se escribe así y no Nueva Pol.
un séat es un coche fabricado por la empresa 4. → FÁRMACOS; MODELOS; MONEDAS.
Seat; un renault, un coche fabricado por la
empresa Renault; un martini, un aperitivo mares
fabricado por la empresa Martini; una coca- → TALASÓNIMOS.
cola, un refresco fabricado por la compañía
Coca-Cola; etcétera. En estos casos, no es lo másteres
mismo hablar de un producto, comprarlo. 1. Definición . Los másteres o maes-
Venderlo o consumirlo, que hablar de las
empresas que los producen o fabrican. Parece
trías son cursos de posgrado en una deter-
que no es lo mismo hablar de la Coca-Cola, minada especialidad con una duración en
de la Seat o de la Martini que tomarse una horas que se establece en cada caso.
cocacola o un martini o comprarse y conducir 2. GRAFÍA.
un séat. En los tres casos hemos reflejado en 2.1. Los títulos de másteres se escriben
sus productos la propiedad de los tres nom- de redondo y con inicial mayúscula en
bres propios, de la misma manera que se refle- sustantivos y adjetivos:
ja el nombre de un ganadero, Arranz, Miura,
Victorino o Pablo Romero, en su producto, es IV Máster en Edición Científico-Técnica de la
decir, los toros que se distinguen de los demás Universidad Pompen Fabra de Barcelona
por ciertas características. En consecuencia, VI Máster en Técnicas Editoriales de la Uni-
no es lo mismo decir Tengo un séat o un ford versidad Autónoma de Barcelona
o un desoto que decir Tengo un coche de la Máster en Lingüística Aplicada, Universidad
marca Seat o Ford o Desoto o Tengo un coche de Gerona.
fabricado por la Seat o la Ford; tampoco es lo
mismo matar un arranz que matar un toro de
la ganadería de Arranz, C2iso que se Ve más cla- 3. NUMERACIÓN. Es habitual que se
ro en los toros miura, que no es lo mismo que numeren con cifras romanas, pero se trata
toros de Miura. (A mayor abundamiento, no de un sistema de numeración que muchos
sería lo mismo matar un arranz [toro de esta sienten como incómodo, arcaico y limita-
ganadería], que matar a un Arranz [persona ble solo a los casos de reyes, papas, siglos,
de una familia que se apellide Arranz]; tener milenios y algún otro caso similar. Así pues,
en casa un goya [cuadro] no es lo mismo que es preferible la utilización de la numeración
tener en casa a un Goya [persona que lleva
arábiga, que puede adoptar la forma ma-
ese apellido].) Tampoco hay razón alguna
para escribir estos nombres en cursiva, o entre yúscula en la inicial:
comillas, mientras se refieran a una unidad
de algo producido por una empresa o una Cuarto Máster en Edición Científico-Téc-
persona. Estas denominaciones, situadas a nica de la Universidad Pompen Fabra de
medio camino entre el nombre propio y el Barcelona
común y generalizado, se consideran nombres Sexto Máster en Técnicas Editoriales de la
comunes y se escriben con minúscula. Sin Universidad Autónoma de Barcelona,

443
matemática

FIG. M1. Alfabetos especiales empleados en matemáticas

o con la minúscula en la inicial: Se puede hacer una entrada secundaria


por el nombre específico, con remisión a la
cuarto Máster en Edición Científico-Técnica entrada principal:
de la Universidad Pompen Fabra de Bar-
celona Edición Científico-Técnica, IV Máster en
sexto Máster en Técnicas Editoriales de la Técnicas Editoriales, VI Máster en
Universidad Autónoma de Barcelona. Lingüística Aplicada, Máster en.
También podría adoptar la grafía ordinal
5. → CONFERENCIAS; CONGRESOS; CUR-
con cifras (arábigas o romanas):
SOS Y CURSILLOS; SEMINARIOS.
3.er Máster en Edición
XV Máster en Lexicografía y Obras Enci- matemática
clopédicas. 1. DEFINICIÓN. Ciencia que estudia,
mediante el razonamiento deductivo, las
En cualquier caso, como se ha visto, la propiedades de los entes abstractos, como
primera palabra después de la numeración los números, las figuras geométricas, etcéte-
con cifras (arábigas o romanas) se escribe ra, así como las relaciones entre ellos.
con inicial mayúscula: 2. GRAFÍA.
2.1. El lenguaje de las matemáticas cons-
Tercer Máster en Edición, ta de las letras de los alfabetos respectivos
(generalmente siguiendo el modelo de alfa-
a no ser que la numeración se escriba con beto universal), a las que se dota de sentidos
minúscula (grafía también posible): distintos según la especialidad matemática
en que se emplee.
tercer Máster en Edición. 2.2. Se usan también alfabetos especiales
(por ejemplo, gótico, románico, griego) en
4. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de los los que cada letra adquiere valores especí-
másteres se alfabetizan por el genérico, ficos (v. fig. M1).
posponiendo los números de orden cuando 2.2. Utilizan las matemáticas también
se expresan con letras: un número apreciable de signos especiales
con funciones específicas. Tales signos, en
Máster en Edición Científico-Técnica, IV general, suelen colocarse entre otros signos
Máster en Técnicas Editoriales, VI o afectándolos, ya sea al anterior o al pos-
Máster en Lingüística aplicada. terior, y suelen utilizar siempre la misma

444
matrículas automovilísticas

cantidad de espacio, es decir, un espacio fijo lismo es sumamente arbitrario. Probable-


(normalmente de un cuarto de cuadratín). mente se creó en un momento en que la
Los signos matemáticos pueden tener dos unificación internacional de criterios de
lecturas: una, por su figura (su nombre); abreviación de los nombres de los países
otra, por su función (su descripción); por aún no se había planteado. Es lo cierto
ejemplo, este signo, { }, se llama llaves (su que en este campo particular no se aplica
nombre) y sirve para expresar un conjunto ninguna regla a la hora de establecer los
(su descripción). En el cuadro S3 se regis- símbolos que sirven de contraseña en las
tran y explican someramente los usos de matrículas nacionales e internacionales. Así,
varios signos matemáticos. tenemos símbolos de una letra (la E de Es-
paña, por ejemplo), de dos (ET de Egipto),
matrículas automovilísticas de tres (dom de [República] Dominicana)
1. DEFINICIÓN. Las matrículas automo- y en un caso, el de Sudán, la matrícula in-
vilísticas son los conjuntos de números y ternacional es el propio nombre del país:
letras con que se inscribe un automóvil, así SUDAN. Añade mayor confusión el hecho de
como la placa en que se hacen constar. que algunas matrículas fueran establecidas
2. GRAFÍA. mientras los respectivos países estaban bajo
2.1. Hasta el 2000, en España las ma- el dominio de una potencia colonizadora,
trículas automovilísticas se escribían de como sucede con muchos de los de África,
redondo, negro sobre fondo blanco, con y también el hecho de que algunos países
tipo paloseco, números de tipo capital cambian de nombre mientras se mantiene
(todos de la misma altura) y las letras con la matrícula antigua, con lo cual se pierde
mayúsculas: la correspondencia asociativa entre uno
y otra. En ambos casos, la denominación
B-7471-WW. abreviada no se corresponde con el nombre
actual del país. Con objeto de conseguir la
Como se ve, los elementos se unían con unificación internacional de criterios, sería
guión. En el 2001 este modelo de matrícula deseable que la organización correspon-
cambió: las características físicas siguen diente adoptase los símbolos establecidos
siendo las mismas, pero han desaparecido por la ISO para denominar a los países abre-
los símbolos que las iniciaban, una o dos viadamente, para lo cual podría optarse por
letras que representaban la provincia (en el código alfa-2 o el alfa-3 (tal vez mejor
algún caso, su capital); en el ejemplo ante- este último).
rior, la B representa «Barcelona»; la letra 2.3. Dados los variados usos que suelen
o grupo de dos letras con que se cerraba tener las matrículas (por ejemplo, en Espa-
carecían de valor: se trataba de una serie ña el depósito legal concuerda en muchos
que constaba de 10 000 unidades, desde el casos con la matrícula de las respectivas
0000 hasta el 9999; así pues, la cifra 7471 provincias), así como la curiosidad que a
indica el número de orden en la serie WW veces despiertan (aparte de usos ocasionales
de Barcelona. Este sistema, vigente para los como datos documentales), se ofrecen los
vehículos anteriores al 2000, es igual que el símbolos de las matrículas internacionales
que hasta 1994 rigió en Italia, país en el que y las nacionales de España, Italia y Suiza
actualmente, como en España, «conviven» (v. c. M1).
ambos, el primero declarado en extinción. 2.4. Los símbolos de las matrículas espa-
Este sistema se aplica en Suiza, pero no en ñolas sufrían de los mismos males que las
Francia, donde intervienen dos guarismos internacionales. Los símbolos abreviaban el
que representan el departamento. El mode- nombre de la provincia y no el de su capital,
lo español actual consta de cuatro cifras y aunque haya excepciones como las tres
tres letras, ninguna de ellas vocal. provincias vascas, y modernamente el caso
2.2. El sistema de símbolos nacionales de Santander, Logroño y Oviedo, provincias
e internacionales utilizados en automovi- que han cambiado de nombre (respectiva-

445
matrículas automovilísticas

Cuadro M1. Matrículas automovilísticas

1. Internacionales Congo, República De- Indonesia: RI Samoa Occidental (i.


mocrática del (antes Irán: IR West Samoa): WS
Afganistán: AFG Zaire): ZR Iraq: IRQ San Marino: RSM
África del Suroeste (i. Corea, República de Irlanda: IRL San Vicente y las
South West Africa): (i. Republic of Ko- Islandia: IS Granadinas: WV
SWA rea): ROK Israel: IL Santa Lucía: WL
Albania: AL Costa de Marfil (fr. Italia: I Senegal: SN
Alderney (Reino Uni- Cote-d’Ivoire): CI Jamaica: JA Seychelles: SY
do): GBA Costa Rica: CR Japón: J Sierra Leona (i. West
Alemania: D Confederación Helvé- Jersey (Reino Unido): Africa Leone) WAL
Andorra: AND tica (= Suiza): CH GBJ Singapur: SGP
Antillas Neerlandesas: Croacia: HR Jordania: JOR Siria (i. Syria): SYR
NA Cuba: C Kenia (i. East Africa Somalia: SP
Arabia Saudí (i. Saudi Dinamarca (danés Kenya): EAK Sri Lanka: CL (de
Arabia): SA Danmark): DK Kuwait: KT Ceilán)
Argelia: DZ Dominica: WD Laos: LAO Suazilandia (i. Swa-
Argentina: RA Dominicana, Repú- Lesoto: LS ziland): SD
Australia: AUS blica: DOM Letonia: LV Sudán: SUDAN
Austria: A Ecuador: EC Líbano: RL Suráfrica: ZA
Bahamas: BS Egipto: ET Libia: LAR Suecia: S
Bahréin: BRN Eslovaquia: SK Liechtenstein: FL Surinam (i. Suriname):
Barbados: BDS Eslovenia: SLO Luxemburgo: L SME
Bélgica: B España: E Macedonia: MK Tailandia (i. Tbai-
Bel ice (i. British Hon- Estados Unidos (i. Malasia: MAL land): THA
duras): BH United States of Malaui: MW Taiwán (= República
Benín: RPB America): USA Malgache, República: de China): RC
Birmania (i. Burma): Estonia: EST MD Tanzania (i. East Africa
BUR Etiopía (i. Ethiopia): Malí: RMM Tanganyika): EAT
Bolivia: BOL ETH Malta: M Togo: TG
Borneo del Norte: Feroe: FR Man (Reino Unido): Trinidad y Tobago:
CNB Filipinas (tag. Republi- GBM TT
Bosnia-HerzegoVina: ka nang Filipinas) Marruecos: MA Túnez: TN
BIH RP Mauricio (i. Mauri- Turquía: TR
Botsuana: RB Finlandia (finés Suo- tius): MS Ucrania: UA
Brasil: BR mi/i. Finland): SF Mauritania: RIM Uganda (i. East Africa
Brunéi: BRU Fiyi: FIJI México: MEX Uganda): EAU
Bulgaria: BG Francia: F Mónaco: MC Uruguay: U
Burkina Faso (antes Cambia (i. West Afri- Mozambique: MOC Vaticano (it. Stato
Haute-Volta): HV ca Gambia): WAG Nicaragua: NIC della Cittá del Vati-
Burundi: RU Ghana: GH Nigeria (i. West Africa cano): SCV
Camboya (Kampu- Gibraltar (Reino Uni- Nigeria): WAN Venezuela: YV
chea): K do): GBZ Noruega: N Vietnam: VN
Camerún: TC Gran Bretaña (i. Great Nueva Zelanda: NZ Yemen: ADN (de
Canadá: CDN Britain = Reino Uni- Países Bajos (neerl. Adén)
Centroafricana, Re- do): GB Nederland): NL Zambia: Z
pública: RCA Granada (Estado): WG Pakistán: PAK
Chequia: CZ Grecia: GR Panamá: PA
Chile, República de: Guatemala: G Paraguay: PY 2. España
RCH Guernesey (Reino Perú: PE
China, República Unido): GBG Polonia: PL 2.1. Provincias ,
Popular: TJ Guyana: GUY Portugal: P capitales
Chipre (i. Cyprus): CY Haití: RH Ruanda (i. Rwanda):
Colombia: CO Hong Kong: HK RWA Álava: VI (de Vitoria,
Congo, República del: Hungría: H Rumania: RO su capital)
RCB India: IND Salvador, El: ES Albacete: AB

446
matrículas automovilísticas

Alicante: A Valencia: V Campobasso: CB Sondrio: SO


Almería: AL Valladolid: VA Caserta: CE Spezia, La: SP
Asturias: O (de Ovie- Vizcaya: BI (de Bil- Catania: CT Tarento: TA
do, su capital, antes bao, su capital) Catanzaro: CZ Teramo: TE
nombre de la pro- Zamora: ZA Chieti: CH Terni: TR
Vincia) Zaragoza: Z Como: CO Trápani: Tp
Ávila: AV Cosenza: CS Trento: TN
Badajoz: BA Cremona: CR Treviso: TV
Barcelona: B 2.2. ESPECIALES Cuneo: CN Trieste: TS
Burgos: BU Florencia: FI (de Fi- Turín: TO (de To-
Cáceres: CC Armada (Flota Na- renze) rino)
Cádiz: CA val): FN Foggia: FG Udine: UD
Cantabria: S (de San- Cuerpo Consular: CC Forlí: FO Várese: VA
tander, su capital, Cuerpo Diplomático: Frosinone: FR Venecia: VE
antes nombre de la CD Génova: GE Vercelli: VC
provincia) Cuerpo Nacional de Gorizia: GO Verona: VR
Castellón: CS Policía: CNP Grosseto: GR Vicenza: VI
Ceuta: CE Ejército del Aire: EA Imperia: IM Viterbo: VT
Ciudad Real: CR Ejército de Tierra: Isernia: IS
Córdoba: CO ET Latina: LT
Coruña, La: C Guardia Urbana (Bar- Lecce: LE 3.2. ESPECIAL
Cuenca: CU celona): GU Livorno: LI
Gerona (España): GI mercancías propias: Lucca: LU bomberos: VF (vigili
(de Girona) MP Macerata: MC del fuoco)
Gran Canaria: GC Parque Móvil de la Mantua: MN
Granada: GR Guardia Civil: PGC Matera: MT
Guadalajara: GU Parque Móvil de Minis- Mesina: ME 4. Suiza
Guipúzcoa: SS (de terios Civiles: PMM Milán: MI
San Sebastián, su servicio público: SP Módena: MO 4.1. CANTONES
capital) Vehículo especial: -VE Nápoles: NA
HuelVa: H (al final del numero Novara: NO Appenzell Rhodes Ex-
Huesca: HU de matrícula) Nuoro: NU terior (al. Appen-
Islas Baleares: IB Oristano: OR zell Ausser-Rho-
Jaén: J Padua: PD den): AR
León: LE 3. Italia Palermo: PA Appenzell Rhodes In-
Lérida: L Parma: PR terior (al. Appenzell
Lugo: LU 3.1. Provincias Pavía: PV Inner-Rboden): AI
Madrid: M Perugia: PG Argovia (al. Aargau/ÍT.
Málaga: MA Agrigento: AG Pésaro: PS Argoviey. AG
Melilla: ML Alejandría: AL Pescara: PE Basilea Campo (al.
Murcia: MU Ancona: AN Pisa: PI Baselland/ír. Bále-
Navarra: NA Aosta: AO Pistoya: PT Campagne): BL
Orense: OR (t. OU) Aquila: AQ Plasencia: PC Basilea Ciudad (al.
Falencia: P Arezzo: AR Pordenone: PN Basel-Stadt/ÍT. Bále-
Pontevedra: PO Ascoli Piceno: AP Potenza: PZ villey. BS
Rioja, La: LO (de Lo- Asti: AT Ragusa: RG Berna (al. Bern/ír. Ber-
groño, su capital, Avellino: AV Ravena: RA ney BE
antes nombre de la Bari: BA Reggio Calabria: RC Friburgo (fr. Fribourgí
provincia) Belluno: BL Reggio Emilia: RE al. Freiburgy FR
Salamanca: SA Benevento: BN Rieti: RI Ginebra (fr. Genéve/aì.
SegoVia: SG Bérgamo: BG Rímini: RM Genfy. GE
Sevilla: SE Bolonia: BO Rovigo: RO Glaris (al. Glarusiír.
Soria: SO Bolzano: BZ Salerno: SA Glarisy. GL
Tarragona: T Brescia: BS Sassari: SS Grisones (al. Graubun-
Tenerife: TF Brindisi: BR Savona: SV den/íT. Grisonsy.
Teruel: TE Cagliari: CA Siena: SI GR
Toledo: TO Caltanisetta: CL Siracusa: SR Jura: JU

447
máximas

Lucerna (al. Luzernlh. micantón de Unter- Soleura (al. Solothurn/ Zug: ZG


Lucerney. Lu walden, con capital fr. Soleurey So Zúrich (al. Zürich!fr.
Neuchátel (fr. Neuchá- en Sarnen): OW Tesino (it. T/c/«o/al., zurich): zH
tel/al. Neuenburg): Sankt Gallen (al. Sank fr. Tessiny TI
NE Gallen/ír. Saint- Turgovia (al. Thurgaul 4.2. ESPECIALES
Nidwalden (al. Nidwal- Gally SG fr. Thurgoviey TG
denlir. Nidwald, se- Schaffhausen (al. Uri: UR alquiler: -V
micantón de Unter- Schaffhausen/ír. Valais (fr. Valais/aì. Correos (i. Posty p
walden): NW Schaffhousey SH wallisy vs militar: M
Obwalden (al. Obwal- Schwyz (al. Schwyzjír. Vaud (fr. Vaud/aL taller: -u
den/ír. Obwald, se- Schwytzy Sz waadty vD en pruebas: -U

mente. Cantabria, La Rioja y Asturias), 2.5. El sistema italiano de matriculación


pero mantienen la matrícula anterior, que es parecido al español, pero más coherente:
coincide con la capital actual, pero no con cada matrícula consta de dos letras que
la provincia. (No hubo inconveniente, sin identifican una provincia. Este sistema
embargo, en cambiar la matrícula ge de fue abandonado en torno a 1994 y susti-
Gerona por Gi cuando el nombre de esta tuido por una serie de letras. Sigue utili-
provincia fue sustituido por Girona, e zándose en los automóviles anteriores y
incluso en crear la matrícula IB para Islas en otros usos identificativos de la provin-
Baleares.) Suelen tener una o dos letras (sal- cia.
vo las especiales, que pueden tener tres [CNF 2.6. Las matrículas suizas representan
‘Cuerpo Nacional de Policía’], algunas de el nombre del cantón o el semicantón en la
las cuales cambian de matrícula con cierta lengua más utilizada en él. Constan de dos
frecuencia, siguiendo la denominación del letras (v. c. M1-4).
organismo), pero se debería haber unificado
el sistema mediante una serie de dos letras máximas
para cada provincia (es el caso de Italia, → PROVERBIOS.
como puede verse en el cuadro M1-3). En
1995 se anunció el fin del sistema actual de medallas
matriculación española; el nuevo sistema, → CONDECORACIONES.
aplicado desde el 2000, consta de cuatro
cifras y tres letras aleatorias, ninguna de medicamentos
ellas vocal; se prescinde, pues, de la identi- → FÁRMACOS.
ficación de la provincia. Se hace así no solo
porque en las grandes ciudades (especial- medicinas
mente Madrid y Barcelona) se han agotado → FÁRMACOS.
los números de matrícula disponibles, sino
también para evitar la identificación del medidas
origen de los coches en los destinados a la → UNIDADES DE MEDIDA.
reventa. Este sistema durará mucho menos
que el anterior, que alcanzó alrededor de un medios de comunicación
siglo. Por otro lado, en Europa al menos, → COMUNICACIONES.
las matrículas no siguen el antiguo modelo
español e italiano, actualmente en uso en membretes
Suiza (y, a su manera, también en Alema- 1. Definición . Los membretes son da-
nia), que consiste en representar con una tos referentes al remitente de una carta que
o dos letras la provincia o el estado. Con se hacen constar a la cabeza de los papeles
frecuencia se emplean letras aleatorias usados para escribirlas.
(Portugal) o números (Francia), en este caso 2. GRAFÍA. Los membretes constan ge-
para representar los departamentos. neralmente de los siguientes datos:

448
meses

—nombre completo (prenombre + ape- enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio,
llidos); julio, agosto, setiembre, octubre, noviembre,
—título nobiliario, profesión o cargo; diciembre.
—dirección postal;
—número de teléfono, fax y télex; → Respecto de las palabras que hacen refe-
—dirección electrónica: rencia al tiempo, dice la Ortografía de la Aca-
demia (1999:39): «Se recomienda [...] escribir
ANTONIO GARCÍA DE LAS HOCES con minúscula inicial los nombres de los días
DEL CABRIEL de la semana, de los meses y de las estaciones
INGENIERO INDUSTRIAL
del año». En estos casos, la mayúscula no está
Avenida de los Inválidos, 48, 3.°, 4.a, B justificada. (→ CALLES.)
08088 Barcelona
Tel. 93 000 39 43; fax 93 000 40 44 2.2. Solo se escriben de redondo y con
C/e. aghc@telan.es. inicial mayúscula cuando formen parte de
topónimos:
La disposición de los datos puede ser otra,
como, por ejemplo, centrada.
3. → CARTAS; DIRECCIONES POSTALES.
calle de los Héroes del Diez de Agosto
Nueve de Julio (topónimo argentino),
mención y uso
→ AUTÓNIMOS. o en nombres de organizaciones:

mesas redondas Fuerzas Populares Veinticinco de Abril.


1. Definición . Las mesas redondas
son grupos de personas versadas en una 2.3. Si los nombres de los meses pertene-
materia que se reúnen para confrontar sus cen a otro idioma pero están españolizados,
opiniones en pie de igualdad. se escriben igualmente con minúscula y
2. GRAFÍA. Los títulos de mesas redon- de redondo; por ejemplo, los meses del
das se escriben de redondo, entre comillas calendario revolucionario francés. En el
y con inicial minúscula en sustantivos y cuadro M2 se exponen los nombres de los
adjetivos: meses de los calendarios latino, revolu-
cionario francés y mahometano. De estos
«María Moliner a la luz de la lexicología y últimos, solo ramadan está españolizado
lexicografía modernas», X Congreso de en la forma ramadán. Debe advertirse que
Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales, no hay concordancia cronológica entre
Reus (Tarragona), 22 y 23 de diciembre los distintos métodos, ya que nivoso, por
de 1993. ejemplo, que tiene el mismo número que
abril, comprendía desde el 21 de diciembre
3. → CONFERENCIAS; DISCURSOS; ESCRI- hasta el 19 de enero.
TOS; REUNIONES; TALLERES. 2.4. En texto normal, los nombres de
los meses no deben abreviarse. Sin em-
meses bargo, sí es corriente hacerlo en calenda-
1. Definición . Parte de las doce en que rios, almanaques y usos similares, sobre
se divide el año, normalmente de treinta todo si aparecen entre paréntesis, como
o treinta y un días, con la excepción de suele suceder en ciertas bibliografías de
febrero, que puede tener veintiocho o revistas y otras publicaciones periódi-
veintinueve. cas, sin que exista una forma única para
2. GRAFÍA. realizar esa abreviación. Aquí se ofrecen
2.1. Los nombres de los meses se escri- (v. c. M3) las abreviaturas comunes y tres
ben de redondo y con inicial minúscula códigos, el monolítero (una sola letra),
(salvo que formen parte de un nombre el bilítero (dos letras) y el trilítero (tres
propio): letras); no hay que decir que es mucho más

449
mesotopónimos

Cuadro M2. Los nombres de los meses

Calendario Calendario Calendario Calendario


latino revolucionario musulmán hebreo
francés

1 enero vendimiario mulìarram nisán


2 febrero brumario safar iyar
3 marzo frimario rabral-awwal siván
4 abril nivoso rabral-táni tamuz
5 mayo pluvioso yumàdá al-tani av
6 junio Ventoso yumàdá al awwàl elul
7 julio germinal rayab tisbrei
8 agosto floreal §a‘bàn jeshván
9 setiembre pradial ramadán kislev
10 octubre mesidor Sawwàl tevet
11 noviembre termidor <lü-l-qa‘da shvat
12 diciembre fructidor du-l-byya adar

claro este tercer sistema, y más coherente, 2. GRAFÍA. Los mesotopónimos se es-
por supuesto, que las abreviaturas clásicas, criben de redondo y con inicial mayúscula:
que no seguían ningún sistema.
3. → CRONOLOGÍA; FECHAS. Montpellien Tíber, Alpes, Selva Negra
Tarrasa, Castellfullit de la Roca, Camprodón
mesotopónimos Tuy, Sangenjo, La Guardia
1. DEFINICIÓN. Llamamos mesotopóni- Santurce, Fuenterrabía, Pasajes.
mos a los topónimos con que se denomi-
nan unidades geográficas de importancia 2.2. Los mesotopónimos se escriben en
media, como ciudades de regular impor- español, salvo que la unidad geográfica a
tancia, ríos poco extensos, montañas poco que se refieran no haya tenido nunca forma
conocidas y otros accidentes geográficos española.
de tipo medio. 3. → HIDRÓNIMOS; MACROTOPÓNIMOS;

Cuadro M3. Símbolos y abreviaturas para representar los nombres de los meses
Símbolos monolíteros1 Símbolos bilíteros Símbolos trilíteros Abreviaturas clásicas

enero E enero EN enero ENE enero en.


febrero F febrero FE febrero FEB febrero febr.
marzo M marzo MA marzo MAR marzo mzo.
abril A abril AB abril ABR abril abr.
mayo M mayo MY mayo MAY mayo my.
junio J junio JN junio JUN junio jun.
julio J julio JL julio JUL julio jul.
agosto A agosto AG agosto AGO agosto ag., agt.
setiembre S setiembre SE setiembre SET setiembre Set., Sept.,
setbre.
octubre O octubre OC octubre OCT octubre oct.
noviembre N noviembre NO noviembre NOV noviembre nov., novbre.
diciembre D diciembre DI diciembre DIC diciembre dic., dicbre.

1 Los símbolos monolíteros solo son utilizables cuando la M de marzo no pueda confundirse con
la de mayo, y la J de junio con la J de julio. En caso de necesidad, elíjanse los bilíteros.

450
moda

MICROTOPÓNIMOS; ORÓNIMOS; TOPÓNI- 2. GRAFÍA.


MOS. 2.1. Los microtopónimos se escriben de
redondo y con inicial mayúscula:
metalenguaje
1. DEFINICIÓN. Llamamos metalengua- Tamuxe (afluente del Miño)
Valdemiñotos (aldea).
je al lenguaje que se emplea para definir el
propio lenguaje. 2.2. Los microtopónimos se escriben con
2. GRAFÍA. Los términos de metalen- la grafía que corresponda a su lengua, salvo
guaje se escriben con letra cursiva: que por alguna razón histórica dispongan
El sintagma no por mucho madrugar amanece
de nombre en español.
más temprano es un refrán o dicho popular 3. → HIDRÓNIMOS; MACROTOPÓNIMOS;
La palabra choteo significa «burla» MESOTOPÓNIMOS; ORÓNIMOS; TOPÓNI-
Esta figura se llama honradez profesional. MOS.

3. → AUTÓNIMOS; SIGNIFICADOS. milenios


1. DEFINICIÓN. Un milenio es un con-
metales junto de mil años.
→ ALEACIONES; ELEMENTOS QUÍMICOS. 2. GRAFÍA. Los milenios se escriben de
redondo, con inicial minúscula y con nu-
meteorología meración arábiga ordinal escrita con letras
→ HURACANES. y antepuesta:

micónimos el primer milenio, el tercer milenio.


1. DEFINICIÓN. Los micónimos son pa-
labras relacionadas con los hongos.
Si se opta por escribirlos con cifras, estas
2. GRAFÍA.
han de ser romanas, escritas con versa-
2.1. Los nombres comunes de los hon-
litas y antepuestas o pospuestas a la pa-
gos se escriben de redondo y con minús-
labra:
cula:
níscalos, mohos, mildíu, ficomicetes. el III milenio, el milenio III, el Iv milenio, el
milenio Iv.
2.2. Los nombres científicos de los
hongos se escriben de cursiva y con inicial Con la grafía pospuesta y con cifras roma-
mayúscula en el genérico: nas en versalitas es menos habitual, pero
tiene la ventaja de que se empareja la nume-
Amanita phalloides ración de los milenios con la de los siglos,
Amanita muscaria
Entoloma clypeatum
en los cuales siempre es pospuesta.
Boletus satanas 3. → CRONOLOGÍA; SIGLOS.
Lactarius deliciosus.
milicia
3. → NOMBRES CIENTÍFICOS. → EJÉRCITO; ÓRDENES MILITARES.

microtopónimos minerales
1. Definición . Llamamos microtopóni- → LITÓNIMOS.
mos a los topónimos de unidades geo-
gráficas de escasa importancia, como los mitología
puntos habitados por muy pocos habitantes → NOMBRES MITOLÓGICOS.
o actualmente sin habitan ríos cortos o
arroyos, colinas y accidentes geográficos moda
semejantes. → CREACIONES.

451
modelos

modelos compusieran una sola palabra), dis-


1. DEFINICIÓN. Los modelos son los ob- continuo con conectivos (cada pa-
jetos que sirven de tipo para la fabricación labra, incluidas las no significativas
de una serie y que generalmente reciben un [artículos, preposiciones y conjuncio-
nombre o una forma de numeración. nes] ocupan su lugar y se cuentan en
2. GRAFÍA. la alfabetización) o discontinuo sin
2.1. Los nombres de modelos surgidos conectivos (cada palabra figura en
de fábricas se escriben de redondo y con su lugar, incluso las no significativas,
inicial mayúscula: pero estas no se tienen en cuenta para
la alfabetización);
un Caravelle 2) por la primera palabra significativa,
un Mirage posponiendo las no significativas:
un MiG
un Concorde pata la llana, A la
tontas y a locas, A
2.2. Si el modelo es una denominación hacerse de pencas
común que hace referencia a su forma, pie juntillas, A;
potencia, etcétera, se escribe de redondo y
con inicial minúscula: 3) por la palabra núcleo del conjunto,
empezando por los sustantivos, ver-
un cupé, una limusina, un sedán, una rubia, bos, adjetivos, pronombres y adver-
una dos caballos, una 4 L, un ocho cilindros. bios; en este caso, es conveniente que
esa palabra encabece el modismo,
3. → AVIONES; MARCAS REGISTRADAS; del cual no se suprime; por ejemplo,
VEHÍCULOS. se puede encabezar la línea corres-
pondiente por chiquitas y colocar a
modismos continuación andarse con chiquitas.
1. DEFINICIÓN. LOS modismos Son ex-
presiones pluriverbales o construcciones 4. → DICHOS; FRASES; REFRANES.
propias y peculiares de una lengua, de
forma fija, con función sustantiva, adjetiva monedas
o adverbial y generalmente imposible de 1. DEFINICIÓN. Las monedas son obje-
traducir literalmente a otra lengua. tos de valor convenido, generalmente un
2. GRAFÍA. Los modismos se escriben de disco metálico o un billete, que se emplean
redondo y con inicial minúscula: para las transacciones comerciales. En la
actualidad, con esta palabra se hace refe-
a la pata la llana rencia generalmente a la unidad monetaria
a tontas y a locas de los países.
a pie juntillas 2. GRAFÍA. Los nombres de las mone-
a cegarritas das se escriben de redondo y con inicial
a ojos Vistas
minúscula:
dar a uno una sed de agua
hacerse de pencas un napoleón, un córdoba, una peseta, un
andarse con chiquitas. cruceiro, un cruzado, un escudo, un dólar, un
franco, un dinar, un yen, una libra esterlina,
3. ALFABETIZACIÓN. Los modismos un colón, un bolívar.
pueden alfabetizarse de varias maneras:
→ La representación simbólica de las unida-
1) tal cual se escriben, situándolos en des monetarias nacionales ha sido siempre un
el lugar que les corresponda por sus problema que solo modernamente halla una
componentes; en este caso, el orden solución coherente. Hasta no hace mucho
alfabético podrá ser continuo (como solo se disponía, en España, de la norma UNE
si todas las palabras del modismo correspondiente, que en general tomaba los

452
monedas

Cuadro M4. Símbolos monetarios de uso corriente


balboa (Panamá): B, K dracma (Grecia): DR ca de Suráfrica): LSA
bolívar (Venezuela): BOLV escudo (Portugal): ESC libra turca: LTQ, £TQ
boliviano (Bolivia): BOLB euro (17 países de la Unión lira (Italia): LIT
chelín austríaco: SCH Europea: Alemania, Austria, marco alemán: DM
corona checa: KÍS Bégica, Chipre, Eslovaquia, marco finlandés: MF
corona danesa: KRD Eslovenia, España, Estonia, nuevo cedi (Ghana): NC
corona islandesa (Islandia): Finlandia, Francia, Grecia, peseta: PTA
KIS Irlnda, Italia, Luxemburgo, peso (Argentina): M$N,MSN
corona noruega: KRN Malta, Países Bajos, Portu- peso chileno: SCH, $CH
corona sueca: KRS gal) € peso colombiano: $COL,
dinar argelino: DA florín de los Países Bajos: FL SCOL
dinar iraquí: DIK forint (Hungría): FOR peso cubano: CU, $CU,
dinar jordano: DJO franco belga: FB SCU
dinar de Kuwait: KD franco de Guinea: FG peso dominicano: RD$
dinar tunecino: DTU franco francés: L FF peso mexicano: $MEX
dirham (Marruecos): DH franco luxemburgués: FLUX peso uruguayo: $UR
dólar australiano (i. australian franco suizo: FS piastra de tarifa (Egipto): Pt
dollar): A$, AS, SA, $A guaraní (Paraguay): G, <2 piastra egipcia: PEG
dólar canadiense: $CAN, lempira (Honduras): L piastra indochina: IC$, ICS
SCAN leu (pl. lev, Rumania): LEI quetzal (Guatemala): Q
dólar de Barbados, Leeward y lev (pl. leva: Bulgaria): LVA rand (República de Suráfri-
Windward: EC$,ECS libra: £, L ca): R
dólar de las Bahamas: B$, BS libra australiana: LA rublo (Rusia): RBL
dólar de los Estados Unidos: $, libra de Gambia: LG rupia de Indonesia: Rp
S, $USA, SUSA, us$ libra egipcia: LEG, £E, £EG rupia de Mauricio: R
dólar de Malaisia: $M, SM libra esterlina (Reino Uni- rupia de Nepal: NR
dólar de Nueva Zelanda: $NZ, do): £, L rupia de Pakistán: RUPP
SNZ libra irlandesa: LIR, £IR rupia de Sri Lanka: Re
dólar de Singapur: $s, ss libra israelí: LIS, £IS rupia india: RUPI
dólar de Taiwán (i. new Taiwan libra libanesa: LLIB, £LIB sol (Perú): SOL
dollar): NT$,NTS libra neozelandesa: LNZ sucre (Ecuador): SUC
dólar de Trinidad y Tobago: libra nigeriana: LN yen (Japón): ¥, Y
TT$,TTS libra siria: LSYR, £SYR yen de oro (China): CHY
dólar guyanés (Guyana): $G, libra sudanesa: LS zloty (Polonia): ZL
SG libra surafricana (Repúbli-

símbolos que utilizaba cada país, y no de aquí por impedimento expreso de la entidad
forma completa (muchos países no tenían que en España representa los intereses de
la representación de su símbolo en aquella aquella organización internacional, es decir,
norma une ). El cuadro M4 muestra un con- Aenor. Sin embargo, también la lista de la
junto de símbolos heterogéneos tomados del ISO está sujeta a cambios, dependientes, por
uso. En este sentido es mucho más coherente ejemplo, de una crisis monetaria que obligue
la lista de símbolos establecida por la ISO, a un país a cambiar el nombre de su mone-
cuyos códigos constan de tres letras: las dos da, como ha sucedido ya en países como la
primeras representan el nombre del país (có- Argentina, Brasil y otros. Esto se evitaría
digo alfa-2 ISO; → TOPÓNIMOS, § 3.1) y la en gran medida si el símbolo de la moneda
tercera es la inicial del nombre de la moneda constase del código alfa-2 de la ISO para
respectiva (salvo que haya coincidencia con representar los nombres de los respectivos
otro símbolo, caso en el cual se elige otra letra países y el signo $ como signo internacional
que no sea inicial). Sería deseable, con Vistas de «moneda». De tal manera, el símbolo de
a la unificación de criterios, elegir y utilizar la peseta, en lugar de representarse por ESP,
siempre que sea necesario los símbolos esta- como registra la iso, se representaría por ES$;
blecidos por la ISO, lista que no reproduzco el del peso argentino sería AR$; el del franco

453
monedas

Cuadro M5. Las monedas y sus fracciones

País Moneda Fracción País Moneda Fracción

Afganistán afgani pul Costa de franco CFA céntimo


Albania lek quindar Marfil
Andorra euro céntimo Costa Rica colón costarri- céntimo
Angola kwanza lwei cense
Antigua y dólar del Caribe centavo Croacia kuna lipa
Barbuda oriental Cuba peso cubano centavo
Arabia Saudí rial [riyall saudí halala Dinamarca corona danesa ore
Argelia dinar argelino céntimo Dominica dólar del Caribe centavo
Argentina peso argentino centavo oriental
Armenia dram luma Ecuador sucre centavo
Aruba florín de Aruba centavo Egipto libra egipcia piastra
Australia dólar australiano centavo Emiratos Ara- dírham fils
Azerbaiyán manat azerí kepik bes Unidos
Bahamas dólar de las centavo Eritrea nakfa céntimo
Bahamas Estados Uni- dólar de Estados centavo
Bahrein dinar bahriní fils dos Unidos
Bangladesh taka poisha Etiopía birr etíope centavo
Barbados dólar de Barba- centavo Filipinas peso filipino centavo
dos Fiyi dólar de Fiyi centavo
Belice dólar de Belice céntimo Gabón franco CFA céntimo
Benín franco CFA céntimo Gambia dalasi butut
Bermudas dólar de Bermu- centavo Georgia lari tetri
das Ghana cedi pesewa
Bielorrusia rublo bielorruso kopek Granada dólar del Caribe centavo
Birmania kyat pya oriental
Bolivia peso boliviano centavo Guatemala quetzal centavo
Bosnia y Her- dinar bosnio, fening Guinea franco guineo céntimo
zegovina marco bosnio Guinea Ecua- franco CFA céntimo
Botsuana pula thebe torial
Brasil real centavo Guinea-Bi- franco CFA céntimo
Brunéi dólar de Brunéi sen sáu
Bulgaria lev stotinka Guyana dólar de Guyana centavo
Burkina Faso franco CFA céntimo Haití gourde céntimo
Burundi franco de Bu- céntimo Honduras lempira centavo
rundi Hungría forint filler
Bután ngultrum chetrum India rupia india paisa
Cabo Verde escudo centavo Indonesia rupia indonesia sen
Camboya riel sen Irán rial iraní dinar
Camerún franco CFA céntimo Iraq dinar iraquí fils
Canadá dólar canadiense centavo Islandia corona islandesa eyrir
Chad franco CFA céntimo Islas Marshall dólar de los Esta- centavo
Chequia corona checa haler dos Unidos
Chile peso chileno centavo Islas Pitcairn dólar neozelan- centavo
China yuan renminbi fen, jiao dés
Colombia peso colombiano centavo Islas Salomón dólar de las Islas centavo
Comoras franco comorano céntimo Salomón
Congo, R. franco CFA céntimo Israel nuevo sheqel agora
Congo, R. D. nuevo zaire nuevo li- Jamaica dólar de Jamaica centavo
kuta Japón yen sen
Corea, R. won surcoreano chun Jordania dinar jordano fils
Corea, Repú- won norcoreano chun Kazajistán tenge tiyn
blica Popu- Kenia chelín keniano centavo
lar de Kirguizistán so tylyn

454
monedas

País Moneda Fracción País Moneda Fracción


Kiribati dólar australia- centavo Qatar rial [riyal] de Qa- dírham
no tar
Kuwait dinar kuwaití fils Reino Unido libra esterlina penique
Laos kip nuevo ats República franco CFA céntimo
Lesoto loti sente Centroafri-
Letonia lats santims cana
Líbano libra libanesa piastra República Do- peso dominicano centavo
Liberia dólar liberiano centavo minicana
Libia dinar libio dírham Ruanda franco francés céntimo
Licchtenstein franco suizo céntimo Rumania o leu rumano ban
Lituania litas centas Rumania
Macedonia denar deni Rusia nuevo rublo, ru- kopek
Madagascar franco malga- céntimo blo ruso
che Salvador, El colón salvado- centavo
Malasia ringgit sen reño
MalaUi kwacha de Ma- támbala Samoa tala sene
laui San Cristóbal dólar del Caribe centavo
Maldivas rupia de las Mal- laari y Nieves oriental
divas, rufiyaa San Marino euro céntimo
Malí franco CFA céntimo San Vicente y dólar del Caribe centavo
Marruecos dírham marro- céntimo las Grana- oriental
quí dinas
Mauricio rupia mauricia- céntimo Santa Lucía dólar del Caribe centavo
na oriental
Mauritania ouguiya khoum Santo Tomé y dobra centavo
México peso mexicano centavo Príncipe
Micronesia dólar de los Es- centavo Senegal franco CFA céntimo
tados Unidos Seychelles rupia de las Sey- centavo
Moldavia leu moldavo ban chelles
Monaco euro centavo Sierra Leona leone centavo
Mongolia tugrik mongo Singapur dólar singapuren- centavo
Mozambique metical centavo se
Namibia rand Suráfrica- centavo Siria libra siria piastra
no, dólar de Somalia chelín somalí centavo
Namibia Sri Lanka rupia de Sri Lanka centavo
Nauru dólar australia- centavo Suazilandia lilangeni centavo
no Sudán libra sudanesa piastra
Nepal rupia nepalesa paisa Suecia corona sueca ore
Nicaragua córdoba centavo Suiza franco suizo céntimo
Níger franco CFA céntimo Suráfrica rand centavo
Nigeria naira kobo Surinam florín surina- centavo
Noruega corona noruega ore més
Nueva Zelan- dólar neozelan- centavo Tailandia baht satang
da dés Taiwán nuevo dólar de fen
Omán rial omaní baisa Taiwán
Pakistán rupia paquista- paisa Tanzania chelín tanzano centavo
ní Tayikistán rublo tayiko kopek
Palaos dólar de los Es- centavo Togo franco CFA céntimo
tados Unidos Tonga pa’anga seniti
Panamá balboa centésimo Trinidad y dólar de Trinidad centavo
Papúa y Nue- kina toea Tobago y Tobago
va Guinea Tunicia dinar tunecino milésimo
Paraguay guaraní céntimo Turkmenistán manat turco- tenge
Perú nuevo sol céntimo mano
Polonia zloty grosz Turquía lira turca kurus

455
monjas

País Moneda Fracción País Moneda Fracción

Tuvalu dólar australiano centavo Vietnarn dong sou


Ucrania jrivnia kopiyka Yemen rial yemení fils
Uganda chelín ugandés centavo Yibuti franco de Yibuti céntimo
Uruguay peso uruguayo centésimo Zambia kwacha zambia- ngwee
Uzbekistán sum tiyin no
Vanuatu vatu céntimo Zimbabue dólar de Zimba- centavo
Vaticano euro céntimo bue
Venezuela bolívar céntimo

francés, FR$; el de la libra esterlina, GB$; la Torre (Londres)


el del escudo portugués, PT$; etcétera. De el Arco (París)
esta manera, importaría poco que Brasil, por el Acueducto (Segovia).
poner un ejemplo, cambiase el nombre de su
moneda: seguiría representándose por BR$. Si 2.3. Si el nombre del monumento no
esto diera lugar a alguna confusión durante el
tiene genérico, se escribe con inicial ma-
tiempo del cambio, se puede añadir momentá-
neamente al símbolo correspondiente la letra yúscula:
N, que indicaría «nuevo» o «nueva» (según el
nombre de la moneda); por ejemplo, BR$N. el Foro
el Coliseo
monjas el Panteón.
→ FRAILES Y MONJAS.
2.4. Si el monumento tiene título propio,
monumentos este se escribe con letra cursiva:
1. Definición . Un monumento es una
obra pública de arquitectura, escultura o El ojo que llora (Lima [Perú])
grabado para perpetuar el recuerdo de una El bosque del recuerdo (Madrid [España])
persona o un hecho. El peine del viento (San Sebastián [España]).
2. GRAFÍA.
2.1. Los nombres de los monumentos se 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de los
escriben de redondo y con inicial minúscula monumentos se alfabetizan por el específi-
en el nombre genérico y con mayúscula en co, posponiendo el genérico:
el específico:
Eiffel, Torre
la estatua de la Libertad (Nueva York) España, Escalinata de la plaza de
la escalinata de la plaza de España (Roma) Hércules, Torre de
la torre de Pisa Libertad, Estatua de la
la torre de Londres Londres, Torre de
la torre del Oro (Sevilla) Louvre, Palacio del
la torre de Hércules (La Coruña) Oro, Torre del
la torre Eiffel (París) Pequeño Trianón
el acueducto de Segovia Pisa, Torre de
el arco de Tito (Roma) Sixtina, Capilla
el arco del Triunfo (París) Triunfo, Arco del
la columna Trajana (Roma) Trajana, Columna.
la cueva de Altamira (Santander)
la cueva de los Murciélagos (Zuberos, Cór-
doba). También se puede escribir el genérico con
inicial minúscula y entre paréntesis:
2.2. Los genéricos se escriben con inicial Eiffel (torre)
mayúscula cuando, omitido el específico, se España (escalinata de la plaza de)
menciona por antonomasia: Hércules (torre de)

456
muñecas

Libertad (estatua de la) tendencia en un campo determinado, como


Londres (torre de). el arte, la política, la religión, la estética,
etcétera, con carácter innovador.
Si los monumentos tienen título propio, se 2. GRAFÍA. Los nombres de estos movi-
alfabetizan como los de obras de creación. mientos se escriben de redondo y con inicial
(→ OBRAS DE CREACIÓN, § 3.) minúscula:

4. → EDIFICIOS; ESCULTURAS; INSCRIP- clasicismo, cubismo, enciclopedismo, moder-


CIONES. nismo, romanticismo, futurismo, expresionis-
mo, impresionismo.
mosaicos → Debe distinguirse la palabra Renacimien-
1. DEFINICIÓN. Un mosaico es una obra to, que se escribe de redondo y con inicial
taraceada de piedras o vidrios. mayúscula porque no se refiere a un estilo ar-
2. GRAFÍA. tístico o una tendencia, sino a una época única
2.1. Los nombres de los mosaicos se de la historia. La Ortografía de la Academia
escriben con cursiva: (1974: 9-10), sin mucha convicción («No
es preceptivo, pero responde a uso personal
el mosaico Don del vino [...]»), recomienda la mayúscula en Voces
como Escolástica, Reforma, Renacimiento,
el mosaico El sacrificio de Ifigenia. Romanticismo, a las que hay que sumar
Contrarreforma, Ilustración, Restauración,
motes Cisma, Dictadura, Directorio. La edición de
→ ALIAS. 1999 de esa obra solo incluía la escolástica
y el Renacimiento. Sin embargo, la palabra
motu proprio escolástica, por haberse desarrollado de
1. DEFINICIÓN. El motu proprio es una forma interrumpida a lo largo de Varios
bula pontificia o una cédula real. siglos, no suele escribirse normalmente con
mayúscula; tampoco romanticismo suele es-
2. GRAFÍA. Los nombres de los docu-
cribirse con ella; sí Reforma, Contrarreforma,
mentos llamados motu proprio se escri- Renacimiento, así como Monarquía de Julio,
ben de cursiva y con inicial mayúscula en Consulado, Dictadura, cuando se refieren a
los sustantivos y minúscula en los adjeti- ciertos períodos o épocas históricas.
vos:
2.2. Se escribe con mayúscula Revolu-
el motu proprio Ministeria quaedam (15 de ción cuando se refiere a una concreta, pero
agosto de 1972) de Pablo VL
con minúscula en el adjetivo:

3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de los Revolución francesa, cubana, rusa, inglesa,


motu proprio se alfabetizan como los de
las bulas. (→ BULAS, § 3.) pero
4. TRADUCCIÓN. Los títulos de los motu
proprio no se traducen, pero puede añadir- revolución industrial, proletaria, burguesa,
se a ellos, de redondo y entre paréntesis, la
traducción aproximada, comenzando con y, en geología,
inicial mayúscula. revolución caledoniana, revolución terciaria.
5. → BULAS; CARTAS APOSTÓLICAS; DO-
CUMENTOS; ESCRITOS. 3. → ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS;
ARTES; ÉPOCAS HISTÓRICAS; ESCUELAS;
movimientos artísticos, políticos ESTILOS ARTÍSTICOS.
y culturales
1. DEFINICIÓN. Entendemos por movi- muñecas
miento el surgimiento y desarrollo de una 1. DEFINICIÓN. Las muñercas son fi-

457
música

guras de mujer que sirven de juguete. 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de


2. GRAFÍA. Los nombres de las muñecas muñecas se alfabetizan tal como se escri-
se escriben de redondo y con mayúscula en ben.
los nombres propios:
música
Mariquita Pérez → CONCIERTOS; GRUPOS MUSICALES Y
Barbie TEATRALES; NOTAS MUSICALES; OBRAS MU-
Nancy. SICALES; ÓPERAS; RECITALES.

458
nn N

naipes 4. → COMUNICACIONES; EMBARCACIO-


→ PALOS DE LA BARAJA. NES.

naves nebulosas
→ AERONAVES; ASTRONAVES; BARCOS; EM- 1. DEFINICIÓN. LaS nebulosas Son
BARCACIONES; NAVES ESPACIALES. conjuntos de materia cósmica difusa y
luminosa que se presenta en diversas
naves espaciales formas, normalmente de contorno impre-
1. Definición . Las naves espaciales ciso.
son máquinas, tripuladas o no, destinadas 2. GRAFÍA. LOS nombres de nebulosas Se
a misiones técnicas o científicas, que nave- escriben de redondo y con inicial mayúscula
gan por el espacio exterior a la atmósfera en sustantivos y adjetivos:
terrestre.
2. GRAFÍA. Los nombres de las naves el Saco de Carbón
espaciales se escriben con cursiva y con las la Gran Nebulosa de Orión
iniciales mayúsculas que correspondan al las Pléyades
las Cabrillas.
idioma original:

La Mars Pathfinder llegó a Marte en julio de 3. ALFABETIZACIÓN. LOS nombres de


1997, y la Mars Global Surveyor (MGS), en nebulosas Se alfabetizan por la primera
setiembre del mismo año palabra significativa del título, sea sustan-
La nave Viking había llegado mucho antes. tivo o adjetivo:

3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de Cabrillas


Gran Nebulosa de Orión
naves espaciales se alfabetizan por la pri-
Pléyades
mera palabra significativa del título (si lleva Saco de Carbón.
artículo propio, se pospone):
4. → ASTRONOMÍA.
Mars Global Surveyor (MGS)
Mars Pathfinder
Mir neerlandés
Progress M-34 1. CARACTERÍSTICAS.
Viking. 1.1. Generalidades. El alfabeto neerlan-

459
neologismos

dés es el universal, distinto del español La partícula van se escribe con mayúscu-
porque no registra la ñ. la si pertenece a un belga (Merman Van
1.2. Dígrafos. Tiene el neerlandés al- Rompuy) y con minúscula si pertenece a
gunos dígrafos como los que se exponen un neerlandés.
a continuación, seguidos de su correspon- 3. → ALEMÁN.
dencia fonética:
neologismos
ch = j, y a Veces, k 1. DEFINICIÓN. Entendemos por neolo-
dj = j inglesa gismo la palabra, expresión o significado
ll = l nuevos en una lengua.
nj = ñ 2. GRAFÍA.
qu = ku 2.1. Se escriben con cursiva las palabras
sch = sj, y a final de palabra, s
sj = sh
que se han generado al margen de las reglas
stj = sh morfológicas; por ejemplo, palabras como
tj = ch. pyme ‘pequeña y mediana empresa’ (en plu-
ral, pymes), en la que la y ocupa un lugar
2. ANTROPÓNIMOS. impropio de la morfología del español. En
2.1. Alfabetización. En la alfabetización el momento en que la Academia o el uso
de antropónimos neerlandeses, holandeses los admiten (como ha sucedido con pyme),
y flamencos se debe tener en cuenta que en dejan de ser neologismos y generalmente se
los países donde se hablan estas lenguas el escriben de redondo, como cualquier otra
prenombre suele ser simple, pero también palabra.
se dan casos de prenombre doble, general- 2.2. Se escriben de cursiva los términos
mente separados y sin guión: acomodaticios creados oportunamente:

Henry Van de Velde Este episodio pasará por mérito propio a los
Henricus Gerardus van de Sande Barkhuyzen anales de la elvisología.
Abraham Hendricksz Van Beyeren.
23. En principio, cualquier otra pala-
Entre el prenombre y el apellido pueden bra que sea neológica pero que esté bien
ir partículas como van, que se escribe con construida, conforme con las normas del
minúscula (salvo en belga, en que se escribe español, se escribe de redondo y se somete
con mayúscula). En la alfabetización se a las normas morfológicas que le sean de
pospone: Velde, Henry van de. aplicación (entre las cuales entran también
2.2. Partículas. Suelen usarse las si- las excepciones en algunos casos). Por
guientes: ejemplo, hay palabras neológicas, como
módem, cuyos plurales normales (módemes
de, van, van den, van der, den, ten, ver. en este caso) son rechazados por algunos
usuarios de la lengua. Sin embargo, hay
Se escriben con inicial minúscula y en la que tener en cuenta que se trata de falta
alfabetización se posponen (salvo van, que de aclimatación del término, por lo que se
se escribe con mayúscula en belga, y ver, debe tratar de introducir la regularidad y
que se antepone): no la excepción.
3. → EXTRANJERISMOS.
Vries, A. de
Costen Charles de nombres
Uyl, Joop den 1. DEFINICIÓN. Entendemos por nom-
Hollanden Paul den
Cate, A. R. ten bres las palabras que sirven para designar
Agt, Andreas Van un sen una cosa o un conjunto de seres o
Weyden, Roger Van der de cosas. También se aplica esta palabra al
Ver Boven, Daisy. prenombre o nombre de pila, así como al

460
nombres antonomásticos

Cuadro N1. Nombres de personas, animales y cosas

anemónimos glotónimos
antropónimos heterónimos
prenombres ictiónimos
apellidos litónimos
exoantropónimos micónimos
sobrenombres nombres de pila
alias o apodos ornitónimos
cognomentos siglónimos
nombres de guerra topónimos
nombres de religión macrotopónimos
seudónimos mesotopónimos
alfónimos microtopónimos
alónimos cosmónimos
aristónimos exotopónimos
ascetónimos hagiónimos
asterónimos hagiotopónimos
seudónimos anagramáticos hidrónimos
criptónimos macrohidrónimos
teónimos mesohidrónimos
advocaciones microhidrónimos
apotecónimos orónimos
cromónimos macroorónimos
cronónimos mesoorónimos
entomónimos microorónimos
epónimos talasónimos
etnónimos topónimos urbanos
fitónimos zoónimos
geónimos

Véanse las entradas en este manual.

conjunto de nombre de pila más el o los ciben las denominaciones que se exponen
apellidos. en el cuadro N1.
2. GRAFÍA. 3. → ADVOCACIONES; ANTROPÓNIMOS;
2.1. La grafía de los nombres presenta PRENOMBREs; TOPÓNIMOS.
muchas dificultades. Debemos distinguir,
en primer lugar, el nombre común, que nombres antonomásticos
se aplica a conjuntos de seres a los que 1. DEFINICIÓN. La antonomasia es una
conviene por igual por poseer las mismas figura retórica (sinécdoque) que consiste en
propiedades, y el nombre propio, que se poner el nombre apelativo por el propio, o
aplica a seres animados o inanimados viceversa, el propio por el apelativo; es decir,
para diferenciarlos de otros de la misma o que ciertos nombres comunes se convierten
distinta clase. en nombres propios y, a la inversa, ciertos
2.2. Los nombres comunes se escriben nombres propios se convierten en co-
con letra minúscula, salvo cuando inician munes.
escrito o párrafo o van después de punto 2. GRAFÍA. Los nombres comunes anto-
o signo que haga sus veces. Se escriben nomásticos pueden ser antroponímicos o
con mayúscula cuando ejercen funciones toponímicos y, en ambos casos, procedentes
especiales o se personalizan, ya que en estos de nombres comunes o propios.
casos se consideran nombres propios. 2.1. Los nombres antonomásticos an-
2.3. Los diversos tipos de nombres re- troponímicos derivados de un nombre

461
nombres antonomásticos

común se escriben de redondo y con inicial 2.2.1. Algunos casos no son antonomás-
mayúscula: ticos, sino aposiciones descriptivas, aunque
siguen el mismo modelo (si bien es común
el Apóstol (san Pablo, Santiago) utilizarlos como sobrenombres, más que
el Doctor Admirable (Roger Bacon)
el Doctor Angélico (santo Tomás de Aqui-
como cognomentos; es decir, se antepone
no) el nombre propio), por lo que no deben
el Doctor de la Gracia (san Agustín) escribirse con mayúscula:
el Doctor Iluminado (Raimundo Lulio y Juan
Tauler) Vigo, la ciudad del olivo
el Doctor Invencible (Guillermo de Oc- Tejas, el estado de la estrella solitaria
kham) La Coruña, la ciudad de la simpatía
el Doctor Irrefragable (Alejandro de Hales) África, el continente negro
el Doctor Seráfico (san Buenaventura) Cádiz, la tacita de plata
el Doctor Sutil (Juan Duns Scoto) Cieza, la perla del Segura.
el Emperador (Carlos V)
el Estagirita (Aristóteles) 2.2.2. Tampoco son antonomásticos
el Mantuano (Virgilio) ciertos nombres toponímicos que se aplican
el Sabio (Salomón) familiarmente a una realidad geográfica,
el Salvador (Jesucristo) por lo que deben escribirse de redondo y
la Virgen (María, madre de Jesús). con inicial minúscula:
2.1.1. Se escriben de redondo y con el hexágono (Francia)
inicial mayúscula los nombres propios que la bota (Italia)
representan una obra: la piel de toro (España).

el Seco (el Diccionario de dudas y dificultades 2.2.3. No se escriben con inicial mayús-
de la lengua española) cula ciertas aposiciones, como
el Casares (el Diccionario ideológico de la
lengua española) el león, rey de los animales.
el Corominas (el Diccionario crítico etimoló-
gico castellano e hispánico) 2.3. Los nombres antonomásticos antro-
el Moliner (el Diccionario de uso del espa-
ñol). ponímicos y toponímicos derivados de un
nombre propio se escriben de redondo y
(→ DICCIONARIOS, §2.2; OBRAS DE CREA- con inicial minúscula.
CIÓN, §2.4.) Ejemplos de antropónimos:
2.1.2. También se escriben de redondo y
con inicial mayúscula cuando un nombre se acates, adonis, anfitrión, argos, barrabás,
benjamín, caco, celestina, cicerón, cid, circe,
usa como representativo de una profesión cirineo, creso, demóstenes, don juan o don-
o actividad: juán, dulcinea, fígaro, fúcar, galeno, galeoto,
hércules, isidro, jeremías, job, judas, lazarillo,
ser un Fausto Coppi (ser un buen ciclista)
lázaro, licurgo, magdalena, maritornes, marta,
ser un Picasso (ser un buen pintor)
matusalén, mecenas, mesalina, mesías, nar-
ser un Fangio o un Fittipaldi (ser un buen
ciso, nerón, perillán, quijote, robinsón, salo-
conductor de coches de carreras)
món, séneca, sosia, tenorio, venus, zoilo.
ser un Joselito (ser un gran torero).

2.2. Los nombres antonomásticos toponí- Ejemplos de topónimos:


micos derivados de un nombre común se es- astracán, babel, belén, borgoña, burdeos,
criben de redondo y con inicial mayúscula: burgos, cabrales, Cáceres, cachemir, calvados,
cariñena, castilla, cazalla, champán o cham-
la Ciudad Condal (Barcelona) paña, chantillí, chartreuse, cheriñola, chéster,
la Ciudad Eterna (Roma) chevió, chihuahua, china, colonia, coñá,
la Ciudad Santa (Jerusalén) corinto, Coruña, damasco, fez, gruyer, guinea,
la Ciudad de los Reyes (Lima). holanda, irlanda, japón, játiva, jauja, jerez,

462
nombres científicos

jordán, madeira, málaga, maratón, montilla, nombres de autores


moriles, nanquín, nicaragua, oporto, Oxford, → AUTORES.
panamá, pequín, potosí, priorato, puzol, ri-
beiro, rioja, rusia, tanagra, trípoli. Valdepeñas,
vichy, vivero.
nombres de calles
→ AVENIDAS; CALLES.
Los sustantivos antroponímicos y toponími-
cos tienen siempre un significado figurado nombres científicos
relacionado con su origen: por ejemplo, una 1. DEFINICIÓN. Entendemos por nom-
magdalena es una arrepentida; un salomón, bre científico O nombre específico la deno-
un hombre de gran sabiduría; un tenorio, minación constituida por un nombre de gé-
un conquistador; un burgos es un queso nero y otro de especie con la que se conoce
de Burgos; un champán, un licor que se una bacteria, un animal o una planta.
produce en la región francesa de la Champa- 2. GRAFÍA.
ña; una maratón, una carrera en recuerdo 2.1. La clasificación biológica utilizada
de la gesta de Maratón, y así en los demás en historia natural para la clasificación de
casos. Esta minusculización se deriva de lo los tres reinos (mineral, vegetal y animal)
que en lingüística se denomina derivación comprende las divisiones que se exponen en
impropia o implícita (cuando una palabra el cuadro N2. Los reinos vegetal y animal
desempeña funciones nuevas, distintas de se dividen en tipos o filos, clases, órdenes
la original) y Menéndez Pidal (1977: 222) y familias. Sus nombres se escriben de
considera neologismos por habilitación. redondo y con inicial mayúscula. Los
En su uso hay que tener en cuenta la forma nombres de los géneros y las especies, por
de la redacción. Por ejemplo, si se dice Me este orden, son los que forman el nombre
tomaré un jerez es distinto de Me tomaré un específico o nombre científico, aplicado
vino de Jerez; en el primer caso se refiere al especialmente a animales y plantas; se
producto; en el segundo, al origen. llaman denominaciones binomiales o bino-
3. ALFABETIZACIÓN. minales.
3.1. En la alfabetización de nombres anto- 2.2. Las denominaciones binomiales o bi-
nomásticos derivados de nombres comunes, nominales constan de un nombre genérico
el artículo se elimina: (el del género) y un nombre específico (el
de la especie), ambos latinos o latinizados,
Apóstol (san Pablo, Santiago) y se aplican a animales y plantas:
Emperador (Carlos V, Napoleón)
Virgen (María, madre de Jesús). Cyperus papyrus (papiro)
Diodon bystrix (erizo [pez])
Normalmente, la entrada por el nombre Diomedia exulans (albatros)
antonomástico es secundaria: se envía al Epilobium hirsutum (adelfilla)
nombre propio del personaje: Epinephelus gigas o E. morio (mero)
Eucalyptus globulus (eucalipto)
Fucus vesiculosus (fuco)
Apóstol: V. Pablo, San; Santiago Grevillea robusta (grevillo)
Emperador: V. Carlos V; Napoleón Gypaetus barbatus (quebrantahuesos)
Virgen: María, madre de Jesús. Gyps fulvus (buitre)
Homo sapiens (hombre).
3.2. La alfabetización de nombres anto-
nomásticos derivados de nombres propios El primer término se escribe con mayúscula
no presenta dificultad alguna, ya que se trata y el segundo con minúscula (a este, algunos
de nombres comunes y como ellos se han autores lo llaman nombre trivial, y otros,
de alfabetizar. nombre específico, pero actualmente se
4. → DICCIONARIOS, §2.2; ENCICLO- aplica el sintagma nombre específico al
PEDIAS, § 2.2; OBRAS DE CREACIÓN, § 2.4; conjunto formado por los dos nombres, el
SOBRENOMBRES. del género y el de la especie). Si el nombre

463
nombres científicos

de la especie consta de dos o más epítetos, Cuadro N2. Divisiones de la clasificación


se unen con guión: biológica
reino
Verónica anagallis-aquatica L. subreino
tipo
2.3. En obras científicas, a estos nombres subtipo
puede seguir, por entero o abreviadamente, clase
el del autor de la especie, como en el ejem- subclase
plo anterior, en el que la L. sustituye a orden
Linneo, o los siguientes: suborden
familia
almendro (Prunus amygdalus Stokes) subfamilia
correhuela mayor (Calystegia sepium R. género
Brown) subgénero
epítimo (Cuscuta epithymum Murray) especie
ajedrea fina (Satureja obovata Lagasca) subespecie
té de Aragón (Jasonia glutinosa De Cando-
lie)
pulicaria (Pulicaria dysenterica Gaertner). sapiens se puede escribir H. habilis, H. sa-
piens, siempre que no dé lugar a anfibología
Cuando consta de tres términos, no hay o confusión.
coma entre ninguno de ellos. A veces hay 2.7. En textos escritos en español, es
un tercer término que se refiere a su descu- normal utilizar artículo ante los nombres
bridor o bien a la variante: científicos o de divulgación científica:
Verónica anagallis-aquatica L.
Pediculus humanus Var. corporis. El Tyrannosauus rex es el más grande de los
dinosaurios
En ambos casos, como se ve, estos datos La P. armeniaca (albaricoquero) era ya cono-
se escriben de redondo. A veces se añade cida de los rromanos.
sp. (especie) o spp. (especies), también de
redondo. 3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización
2.4. Los nombres científicos de microor- de los nombres científicos se hace en el
ganismos siguen las mismas reglas: mismo orden en que se escriben: genérico
+ específico.
Salmonella typhi, S. paratyphi, S. schottmül-
leri (bacterias). Homo habilis
Pediculus humanus var. corporis
2.5. Cuando se emplea solo el nombre Salmonella typhi
genérico, se escribe siempre de cursiva y con Tyrannosaurus rex.
inicial mayúscula:
4. TRADUCCIÓN. Hay casos en que la
Las hojas de las plantas jóvenes y de los re- grafía internacional de los nombres cientí-
brotes del género Eucalyptus son anchas, ficos puede expresarse en forma española,
más o menos opuestas, subsésiles como gato doméstico (Felis domesticus),
Es muy difícil señalar el límite inferior del vibrión colérico (Vibrio cholerae), escrofu-
género Homo en las formas fósiles. laria acuática (Scrophularia aquatica).
5. → ANIMALES; AVES; BACTERIAS; EN-
2.6. Cuando en la misma unidad textual TOMÓNIMOS; ESPECIES; ICTIÓNIMOS;
se menciona más de una vez el mismo géne- INSECTOS; LATINISMOS; LOCUCIONES LATI-
ro con distinta especie, se puede abreviar el NAS.
primero con la inicial y un punto después de
la primera mención. Por ejemplo, después nombres comerciales
de mencionar al Homo habilis y al Homo → APOTECÓNIMOS.

464
nombres mitológicos

nombres de dignidad determinado que lo justifica. Se ha puesto


→ TÍTULOS DE DIGNIDAD. de moda últimamente utilizar como nombre
propio o de pila el nombre hipocorístico como
un rasgo de diferenciación u originalidad:
nombres específicos Paco Rabanne, Pepe Navarro. Pese a lo muy
→ NOMBRES CIENTÍFICOS.
usados que son ciertos hipocorísticos en el
seno familiar o en las relaciones amistosas,
nombres ficticios la utilización formal de los hipocorísticos no
→ PERSONAJES DE FICCIÓN. deja de chocar.

nombres genéricos 2.2. Se escriben de redondo y con inicial


→ FÁRMACOS; NOMBRES CIENTÍFICOS. minúscula los nombres comunes con que
nos dirigimos a los demás, generalmente
nombres geográficos a los niños o a personas muy próximas:
→ TOPÓNIMOS. chiqui, peque.
2.3. Se escriben de redondo y con inicial
nombres de guerra mayúscula las formas acortadas o alteradas
1. DEFINICIÓN. Entendemos por nom- para denominar familiarmente a personas
bres de guerra los sobrenombres que toman conocidas o muy próximas:
algunas personas en ciertas actividades
y por el que son conocidas en su propio Pepe, Mari, Manolo, Jesu, Lali.
campo.
2. GRAFÍA. Los nombres de guerra se 2.4. Se pueden escribir con letra cursiva
escriben de redondo y con mayúscula: aquellos nombres propios acortados para la
Jacques Chaban-Delmas,
ocasión o de forma muy arbitraria.
3. → ABREVIAMIENTOS, § 2.2; ANTROPÓ-
NIMOS (c. A6).
cuyo verdadero nombre, antes de adoptar
este en la Resistencia (1940), era el de nombres de lugar
James-Pierre-Michel Delmas (Chaban es → TOPÓNIMOS.
el nombre de un castillo en la Dordoña).
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de nombres mitológicos
guerra se alfabetizan según las reglas que 1. DEFINICIÓN. Entendemos por nom-
cada lengua aplique a los nombres propios bres mitológicos los que se emplean para
de persona. designar personajes de las mitologías.
2. GRAFÍA.
nombres hipocorísticos 2.1. Los nombres mitológicos se escriben
1. DEFINICIÓN. Los nombres hipocorís- con la grafía que les corresponda en es-
ticos son nombres comunes o propios cuya pañol, de redondo y con mayúscula:
grafía ha sido alterada para denominar
cariñosa o eufemísticamente a las personas. Hércules, Faetonte, Pasífae, Párteno, Sóstenes,
2. GRAFÍA. Agamenón, Dafne, Lebéado, Pólux, Zeus
2.1. Los nombres hipocorísticos se escri- Odín, Wotan, Odrerin Mimir.
ben sin diacríticos de ningún tipo.
2.2. En algunos casos son biacentuales;
→ La grafía entrecomillada que a Veces se ha una de las grafías responde a la acentuación
empleado no está justificada; por ejemplo, se clásica, y la otra, a la moderna (v. c. N3).
hacía así al escribir «peque» por pequeño.
Hay que tener en cuenta que, en general, los → La acentuación moderna surge de la publi-
hipocorísticos aparecen en ciertos textos o cación de la obra La transcripción castellana
contextos, y en ellos muchas Veces ocupan su de los nombres propios griegos, de Manuel
lugar propio. Se trata de un lenguaje general- Fernández Galiano, editada por el Consejo
mente informal introducido en un ambiente Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

465
nombres de países

Cuadro N3. Alternancias acentuales en nombres propios mitológicos

Actor - Actor Enómao - Enomao Hipómenes - Hipóme- Ocírroe - Ocirroe


Aedón - Aedon Épafo - Epafo nes Ónfale - Onfale
Alcátoo - Alcatoo Épito - Epito Hípotes - Hipotes Oritía - Oritia
Alcínoe - Alcinoe Érebo - Erebo Hipsípila - Hipsipila Pandáreo - Pandareo
Ámico - Amico Érito - Erito ínaco - Inaco Pándroso - Pandroso
Ámpelo - Ampelo Ésaco - Esaco ítalo - Italo Panfilo - Pánfilo
Arsínoe - Arsinoe Esténelo - Estenelo Jápeto - Japeto Pasífae - Pasifae
Ártemis - Artemis Estérope - Esterope Lábdaco - Labdaco Periclímeno - Pericli-
Calírroe - Calirroe Éstige - Estige Laodamía - Laoda- meno
Cánace - Canace Estinfalo - Estínfalo mia Pirítoo - Piritoo
Cástor - Castor Eurínomo - Eurinomo Laódice - Laodice Políxena - Polixena
Cíniras - Ciniras Éurito - Eurito Lélege - Lelege Quíone - Quione
Cípselo - Cipselo Femónoe - Femonoe Leucótea - Leucotea Sémele - Semele
Clímene - Climena Fílira - Filira Leucótoe - Leucotoe Támiris - Tamiris
Clímeno - Climeno Fítalo - Fitalo Mégara - Megara Télefo - Telefo
Cránao - Cranaos Harpálice - Harpalice Mérope - Merope Tindáreo - Tindareo
Creüsa - Creusa Héleno - Heleno Mnemósine - Mnemo- Tisámeno - Tisameno
Crisótemis - Crisote- Hércina - Hercina sine Tisífone - Tisifone
mis Hermíone - Hermione Nausícaa - Nausicaa Triptólemo - Tripto-
Décelo - Decelo Híamo - Hiamo Nausínoo - Nausinoo lemo
Éaco - Eaco Hipodamía - Hipoda- Nausítoo - Nausitoo Yálmeno - Yalmeno
Élato - Elato mia Nictímene - Nictimene

en 1961. Esta trascripción se atiene con más nombres personificados


rigor a la etimología de los nombres mitoló- → PERSONIFICACIONES.
gicos y modernamente ha sido seguida por
Varios autores, traductores y editores (los ex-
puestos en el cuadro N3 han sido tomados del nombres de pila
Diccionario de la mitología griega y romana → ANTROPÓNIMOS.
[Barcelona: Labor, 1966], cuya trascripción
se debe al profesor Pedro Pericay, de la Uni- nombres postizos
versidad de Barcelona). En esta selección se
→ ALIAS.
ha situado en primer lugar la forma moderna,
que hoy se prefiere por muchos conceptos,
y en segundo lugar la clásica, registrada aún nombres propios
por la mayoría de enciclopedias y dicciona- → ANTROPÓNIMOS; EXÓNIMOS; SEUDÓNI-
rios. MOS; SOBRENOMBRES; TOPÓNIMOS.

2.3. Los nombres colectivos suelen es-


cribirse con inicial mayúscula, pero deben nombres de religión
1. DEFINICIÓN. Entendemos por nom-
escribirse con inicial minúscula:
bres de religión los sobrenombres que
las gracias, los argonautas, las sibilas, las mu- toman los religiosos de forma provisional
sas, las arpías. o definitiva.
2. GRAFÍA. Los sobrenombres que to-
3. → RELIGIONES. man las personas que ingresan en una or-
den religiosa se escriben de redondo y con
nombres de países las iniciales mayúsculas que les corres-
→ TOPÓNIMOS. pondan:

nombres de persona fray Luis de León


→ ANTROPÓNIMOS. fray José de Écija.

466
notas musicales

3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de Holm, Peter R.


religión se alfabetizan como se escriben, Vold, Jan Erik.
por el prenombre y seguido del segundo
elemento, que generalmente es un nombre 2.3. Partículas. Entre el prenombre y el
de lugar: apellido no suelen ir partículas. Cuando se
presenta alguna, si es de origen escandina-
José de Écija, Fray vo, alemán o neerlandés, se pospone (salvo
Luis de León, Fray la partícula de, que se antepone):
García, Hermano Elíseo.

4. → ASTERÓNIMOS; FRAILES Y MONJAS; Hallstrom, Gunnar Jobannes at.


ÓRDENES RELIGIOSAS; RELIGIONES.
notas musicales
noruego 1. DEFINICIÓN. Las notas musicales Son
1. CARACTERÍSTICAS. los signos convencionales con que se repre-
1.1. Generalidades. El alfabeto norue- sentan gráficamente los sonidos musicales
go es el universal, que difiere del español (v.fig.N1).
en el hecho de que no registra la letra ñ. 2. GRAFÍA. LOS nombres de laS notas
1.2. Signos especiales. Este idioma uti- musicales Se escriben de redondo y con
liza los siguientes: inicial minúscula:
À á = O (en cantó) do, re, mi, fa, Sol, la. Si.
CE oe = e (en café)
0 0 (O ó) = oe (si Va seguida de i o de y = oei), → Respecto de la grafía de las notas musi-
cales, la Ortografía de la Academia (1974,
1.3. Dígrafos. El noruego hace uso de 10) decía: «Cuando no encabecen párrafo
los siguientes dígrafos, con su correspon- o escrito, o no formen parte de un título, se
dencia fonética: recomienda escribir con minúscula inicial
los nombres de los días de la semana, de los
si = y meses, de las estaciones del año y de las notas
gn = g (en principio de palabra; n en posición musicales». La Ortografía de 1999 eliminó el
final) punto relativo a las notas musicales, como si
gy = sñ la Academia se desentendiera de su grafía. Las
hi = y notas musicales se escriben siempre con mi-
bv = V núscula, aun cuando formen parte de un título
ll = l (si no lo encabezan). La mayúscula solo está
sj = sb justificada cuando se distingue entre mayor
sk = sb si Va seguida de e, i, j, y; en los demás (con mayúscula) y menor (con minúscula).
casos, sk Deben escribirse, pues, con minúscula en
skj = sb general, salvo cuando se les añada el adjetivo
ti = iy mayor. No obstante, a veces no se añaden
estos adjetivos, pero entonces se distinguen
2. ANTROPÓNIMOS. escribiendo con mayúscula la nota mayor:
2.1. En noruego el prenombre suele ser Concierto en Fa se entiende que es en Fa
simple: mayor. En abreviatura se escribe FaM para fa
mayor y fam para fa menor (V. c. N5).
Lars KorVald
TrygVe Brateli 2.2. Los calificativos menor, mayor, sos-
Hans Kinck. tenido, bemol, becuadro que a veces acom-
pañan a las notas se escriben de redondo y
2.2. Alfabetización. Se alfabetizan por el con inicial minúscula:
apellido; si son dos, por el segundo y, tras
coma, el prenombre y el primero: Do mayor, re menor, Fa sostenido mayor, mi
sostenido menor, Sol bemol mayor, la bemol
Ibsen, Henrik menor.

467
noticias

Cuadro N4. Notaciones musicales


Notas Notaciones
De Alemania De Hucbaldus De Odón de Cluny Del Reino Unido

do C A C C
do sostenido Gis
re D B D D
mi E C E E
fa F D F F
sol G E G
sol sostenido Gis
la A F A A
la sostenido Ais
si H B B
si bemol B

2.4. En las obras de música aparecen,


cuadrada al igual que en los pentagramas, ciertas
redonda palabras italianas para indicar la forma de
interpretar. Generalmente se escriben en
blanca abreviatura, a veces con grafismo especial.
(→ OBRAS MUSICALES.)

negra
noticias
→ ARTÍCULOS.
corchea
novísimos
1. DEFINICIÓN. Los novísimos O postri-
semicorchea merías son, en religión, los cuatro destinos
del hombre al término de su vida.
fusa 2. GRAFÍA. Los nombres de los novísi-
mos o postrimerías se escriben de redondo
y con inicial minúscula:
semifusa
muerte, juicio, infierno y gloria.

garrapatea
3. → RELIGIONES.

numeración arábiga
semigarrapatea → CANTIDADES.

numeración romana
1. DEFINICIÓN. La numeración romana
es un sistema de numeración que se vale de
Fig . N1. Duración de las notas musicales siete letras cada una de las cuales representa
un determinado valor.
2. GRAFÍA.
2.3. Las voces adagio, alegro, andante 2.1. La numeración romana es un siste-
solo se escriben con inicial mayúscula ma arcaico y engorroso que debe conside-
si constituyen un título de obra o lo ini- rarse en extinción. Prácticamente no ofrece
cian. ninguna ventaja en relación con el sistema

468
numismática

arábigo, por lo que debe sustituirse por CUADRO N5. Notación mayor y menor
este siempre que sea posible. Actualmente
se emplea en dos casos, en los que, pese a Nota Mayor Menor
lo dicho, parece insustituible:
do DO, DOM do, dom
re Re, ReM re, rem
a) para denominar la sucesión de reyes, mi Mi, MiM mi, mim
emperadores y papas: fa Fa, FaM fa, fam
sol Sol, SolM sol, solm
Carlos IV, Luis XIV, Alfonso XIII, Juan la La, LaM la, lam
Pablo I, Juan Pablo II; si Si, SiM si, sim

dominante D d
b) para indicar los siglos y, a veces, los subdominante SD sd
milenios: mediante M m
mediante bemol bM bm
siglo v, siglo xiii, siglo xviii, siglo xxi, submediante SM sm
milenio i, milenio iii, iv milenio. submediante bemol bSM bsm
tónica T t
subtónica SubT
2.2. Otro uso, no exclusivo, de la nume-
supertónica S/T dor
ración romana es el que se aplica a tomos,
libros, partes, cantos, canciones, lecciones,
odas, sonetos, estancias, estrofas, esce-
y con Versalitas cuando la palabra a que
nas, capítulos, títulos, artículos, leyes, cla-
afecta se escribe con minúscula inicial; en
ses y otras divisiones, como dice la Aca- los siglos, por ejemplo, sirve para «evitar la
demia. desproporción de tamaño que existe cuando
el número romano con mayúsculas se refiere
→ Las leyes no es normal numerarlas, y a una palabra que empieza con minúscula».
menos con cifras romanas (no lo he visto En efecto, en Alfonso X, por ejemplo, la A y
nunca). En cuanto a tomos, libros, partes, la X están equilibradas, pero en siglo XVI hay
cantos, capítulos, títulos y casos semejantes, evidente desproporción; de ahí que sea prefe-
deben escribirse con numeración arábiga, sea rible la grafía siglo XVI. La propia Academia,
cardinal u ordinal, con cifras o con letras, pero hasta la 19.a edición de su Diccionario (1970),
no es habitual reflejarlas con cifras romanas. escribía estas cifras con Versalitas en los siglos
Sin embargo, si se hiciera así, se escribirían (por ejemplo, s. v. edad media y macuquinos
con Versalitas, aunque con este criterio no en la 20.a edición (1984) escribe todos los
esté conforme la Academia. En efecto, dice siglos con mayúsculas, pero en la 21.a (1992)
la Ortografía académica (1999, §3.2.4, Vuelve la Academia a escribir esas cifras con
p. 32) que la numeración romana se escribe Versalitas... Por lo demás, las Versalitas tam-
hoy con letras mayúsculas, pero en sus ejem- bién deben aplicarse a las páginas prologales
plos la numeración de los siglos aparece en (no solo cuando se mencionan fuera del libro,
Versalitas, pero sin explicar el porqué de esta sino en la obra misma). Se exceptúa el sin-
disparidad. Entre los ejemplos de aplicación tagma rayos X (aunque la grafía más correcta
menciona los nombres de papas y reyes, el debería haber sido ‘rayos x’).
de cada siglo, y el de tomos, libros, partes,
cantos, capítulos, títulos, leyes, clases y otras números
divisiones, y el de las páginas en los prólogos → CANTIDADES; CIFRAS; NUMERACIÓN ARÁ-
y principios de un Volumen. La regla no debe
BIGA; NUMERACIÓN ROMANA.
aplicarse de modo tan general; según Lozano
Ribas (s. a., 167), la numeración romana debe
escribirse con mayúscula cuando corresponda numismática
a una palabra escrita con inicial mayúscula. → MONEDAS.

469
ooO

objetos los nombres comunes de objetos históricos


1. DEFINICIÓN. Entendemos por objetos derivados de otros que son propios; por
las cosas materiales que normalmente no ejemplo,
son de grandes dimensiones.
2. GRAFÍA. una colada
2.1. Los nombres propios de objetos una durindaina
creados por el hombre se escriben de una tizona.
cursiva y con inicial mayúscula en los
sustantivos: 2.4. Cuando el nombre del objeto indica
la serie o clase de este, se escribe de redondo
el superordenador Janus y con inicial mayúscula:
la sonda espacial Lunar Prospector
la campana Benedicta (Mónaco)
la campana Montserrat (catedral de Barce- Induráin correrá con la bicicleta Espada.
lona)
la silla eléctrica Old Sparsky (Florida) 2.5. Se escriben de redondo y con ini-
el robot Attila cial minúscula los nombres de objetos
el cañón Ordóñez (La Habana)
la locomotora Garrafeta religiosos:
el telescopio espacial Hubble.
el arca de la alianza
2.2. Los nombres de objetos históricos la cruz
se escriben de redondo y con inicial mayús- el cáliz
cula; por ejemplo, espadas: la patena
el (santo) rosario
la Colada y la Tizona (Cid Campeador) la estola
la Durindaina (Roldán) la casulla
la Joyeuse (Carlomagno) el botafumeiro
la Excalibur (rey Arturo) el altar.

o recipientes: 3. → ARMAS; AVIONES; TRENES.

el santo Grial (o Graal).


obras de arte
2.3. Se escriben con inicial minúscula → OBRAS DE CREACIÓN.

471
obras científicas y técnicas

Cuadro O1. Tipos de obras de creación de la Academia (1974: 9) dice: «Es potesta-
tivo escribir con mayúscula o minúscula los
literatura sustantivos y adjetivos que entren en el título
publicaciones literarias de cualquier obra: Historia de la Literatura
narrativa Española, o Historia de la literatura española;
novela La Vida es Sueño, o La vida es sueno; Código
cuento Civil, o Código civil. Claro es que los nombres
poesía propios deben escribirse con mayúscula: His-
obras de teatro (dramaturgia) toria del descubrimiento de América». Con ser
obras científicas y técnicas un criterio arbitrario, lo es mucho menos que
monografías el de la edición anterior de dicha obra (1969:
obras en serie 9), que dice: «[Se escribirán con letra inicial
obras normativas mayúscula] Los nombres y adjetivos que en-
obras lexicográficas traren en el título de cualquier obra: Tratado
diccionarios de Esgrima; Ortografía Castellana; Historia
enciclopedias de los Vándalos; etc[étera]. No se observa
folletos esta regla cuando el título es largo; v. gr.: Del
bulas rey abajo, ninguno, y labrador más honrado.
encíclicas García de Castañar». Obsérvese que, sin que
motu proprio exista razón, exceptúa de la norma los títulos
pastorales largos... (pero no establece la diferencia entre
publicaciones periódicas título largo y título normal). La regla de poner
diarios mayúscula en los sustantivos y adjetivos es ar-
revistas bitraria y no hay razón alguna para cumplirla.
obras de arte En los títulos de obras de creación, excep-
escultura tuados los de las publicaciones periódicas, se
pintura escriben con minúscula inicial los adjetivos y
música los sustantivos que no sean propios, como es-
composiciones musicales tablece ahora la Ortografía académica (1999).
canciones
zarzuelas Por lo que respecta a la mayúscula inicial
ópera de palabras significativas en títulos extran-
danza jeros, hay normas nacionales e internacio-
ballet nales que pueden tenerse en cuenta, aunque
cine
teatro chocarán con usos y costumbres. Véase,
radio por ejemplo, la primera parte, capítulo 1,
televisión apartado 7.1.2-2.1. En algunas lenguas,
especialmente el alemán, presentarán pro-
blemas.
obras científicas y técnicas 2.2. Si el medio con que se escribe no
→ OBRAS DE CREACIÓN. puede dar la cursiva, la grafía alternativa
es el subrayado:
obras de creación Lorenzo, Emilio: El español de hoy, lengua en
1. Definición . Entendemos por obras ebullición, Madrid: Credos, 1994.
de creación las que son fruto del espíritu Moliner, María: Diccionario de uso del espa-
creador del hombre: obras de arte, litera- ñol, Madrid: Gredos, 1966-1967.
rias, etcétera. Aquí se consideran de crea- Alvar Ezquerra, Manuel, y Antonia María
ción las comprendidas en el cuadro O1. Medina Guerra: Manual de ortografía de
2. GRAFÍA. la lengua española, Barcelona: Biblograf,
2.1. Los títulos de obras de creación se 1995.
escriben de cursiva y con mayúscula en la → Las comillas no deben utilizarse en este
inicial y en los nombres propios. caso porque interfieren con su oficio propio
cuando se aplican a los títulos de artículos,
→ En relación con esta cuestión, la Ortografía capítulos o trabajos en periódicos o libros.

472
obras de creación

2.3. El determinante con que comienza la lengua española), el Seco (Diccionario de


el título de una obra de creación se escribe dudas y dificultades de la lengua española),
con mayúscula si le pertenece y con minús- el Moliner (Diccionario de uso del español).
(→ NOMBRES ANTONOMÁSTICOS, §2.10
cula si se utiliza como conectivo con el resto
del contexto; por ejemplo, debe escribirse 2.5. En las obras de pintura y algunas
La divina comedia y no la Divina comedia otras artes, los títulos genéricos no se escri-
la Región (diario de Oviedo) y La Región ben con cursiva, aunque muchas veces se les
(diario de Orense) mantenga la mayúscula inicial:
la Nueva España (antiguo diario de Huesca) y
La Nueva España (diario de Oviedo) pintó una Crucifixión
el Faro de Vigo y El Faro de Ceuta compró un Descendimiento
Los burgueses de Calais (de Rodin) y el Tríp- estaba investigando un Virgilio.
tico de san Ildefonso (de Rubens)
La marsellesa y el Canto de guerra del Ejér- Los títulos reales de estas obras suelen ser
cito del Rin
otros.
El pensador (de Rodin) y la Piedad (de Miguel
Ángel). 2.6. Los títulos abreviados, a veces con
una sola palabra, se escriben también con
2.4. Aunque es poco frecuente, a veces cursiva:
un título de obra de creación se escribe con
signos, sean numéricos o de otro tipo: una edición poco conocida del Quijote
el Cyrano de Rostand.
En 1927, el escritor español Ángel Valbuena
Prat (1900-1977) publicó su novela 2 + 4 Hay algunos casos, como la Gramática (la
El poeta estadounidense E. E. Cummings académica), el Diccionario (el académico), el
(1894-1962) escribió las obras & (1925),
XLI Poems (1925), 1 × 1 (1944), i (seis «no Esbozo (de una nueva gramática), la Orto-
conferencias») (1953) y 95 Poems (1958) grafía (la académica), que suelen aparecer
En 1949, el escritor británico George Orwell en los textos de redondo, debido ello a que
publicó su obra 1984. se trata de nombres antonomásticos. Pue-
den usarse de redondo en textos especializa-
→ A veces el título con que se conoce una dos, pero tanto en estos como en cualquier
obra no es el propio de ella, sino uno que
otro puede recurrirse también a la cursiva
lleva por antonomasia o por otro motivo; por
ejemplo, el que conocemos como Diccionario con tal de que se unifique el criterio:
de autoridades, y que se suele escribir incluso
con una mayúscula injustificada en la palabra En la Gramática no se menciona este pro-
Autoridades, se llama en realidad Diccionario blema
de la lengua castellana y fue editado por la Se espera para pronto una nueva edición del
Real Academia Española entre 1726 y 1739 (6 Diccionario
Vols.). (→ DICCIONARIOS, § 2.20 Asimismo, la El Esbozo solo ha tenido una edición
que solemos denominar Enciclopedia Espasa La nueva Ortografía apareció en 1999.
se titula en realidad Enciclopedia universal
ilustrada europeo-americana. (→ ENCICLO- 2.7. En los títulos dobles, generalmente
PEDIAS, §2.20 En estos casos, tales títulos unidos por la conjunción o, no se usa signo
alternativos, aunque no sean reales, siguen las de puntuación ni mayúscula en la segunda
normas de grafía de los títulos verdaderos; es parte del título:
decir, que se escriben con cursiva. Sin embar-
go, se escriben de redondo cuando se conoce Don Álvaro o la fuerza del sino.
un documento por el nombre de su autor:
En el Vaticano hay un interesante Virgilio;
en estos casos, aunque algunos suelen escri- No debe confundirse un título doble con
birlo de cursiva, debe escribirse de redondo. un título seguido de un subtítulo; en estos
También se escriben de redondo los nombres casos, entre el título y el subtítulo se escri-
antonomásticos aplicados a algunos libros, ben dos puntos y el subtítulo comienza con
como el Casares (Diccionario ideológico de inicial minúscula:

473
obras de creación

El arte de escribir: emoción y placer del acto solo en una obra concreta, sino en la ma-
de crear nera de escribir un autor, se debe optar por
Ortotipografía: manual de Pautor, Pautoeditor una de las dos formas y utilizarla siempre
i el dissenyador gráfic. que se presente el caso.
3. Alfabetización . En la alfabetiza-
2.8. Se escriben de redondo, sin comillas: ción de títulos no se tienen en cuenta las pa-
labras accesorias o instrumento (artículos,
1) los nombres de libros sagrados (→ LI- preposiciones y conjunciones); es decir, que
BROS, §2.9); se les aplica la alfabetización discontinua
2) los nombres de códigos y recopilacio- sin conectivos; así, para alfabetizar Un día
nes semejantes (→ CÓDIGOS, § 2.2) de vacaciones se hace como si se escribiera
3) los títulos de obras normativas Un día vacaciones (pero los conectivos se
(→ OBRAS NORMATIVAS, §2); mantienen en su lugar, aunque no se tengan
4) los nombres de leyes (→ LEYES, § 2.1); en cuenta en la alfabetización).
5) los nombres específicos aplicados a 3.1. Alfabetización de títulos precedidos
obras de ingeniería: de determinante. Si el determinante es un
artículo que forma parte del título, se pos-
el puente Veinticinco de Abril (Lisboa) pone, pero si se trata de una preposición
el Golden Gate (San Francisco) o una conjunción, se deja en su lugar y se
el acueducto de Segovia. alfabetiza por ellas:

2.9. En los títulos de obras de creación, Contra los arrianos


especialmente en los de obras literarias, día de vacaciones. Un
no deberían emplearse abreviaciones. En fuego fatuo. El
su reproducción en un texto ajeno, no es retablo. El
correcto escribir en abreviatura una pa- Sobre esto y aquello
labra que en el título original no aparece ultima cena. La
abreviada. Tampoco es habitual utilizar vida breve. La
...y al tercero resucitó.
cantidades expresadas con cifras en los
títulos de obras; habitualmente se escriben
con letras. Sin embargo, si el título original Si el artículo no forma parte del título, no
lleva una cifra, esta debe reflejarse en la se hace constar; por ejemplo, se escribe,
reproducción o mención de ese título en en el texto, la Vida de san Pablo, pero se
un texto distinto. alfabetiza Vida de san Pablo, sin mención
2.10. Cuando los títulos de obras de del artículo. Igual criterio se aplica cuando
creación van seguidos de los nombres se trata de títulos de publicaciones perió-
de sus autores puede emplearse coma entre dicas:
ambos o bien prescindir de ella:
Faro de Ceuta, El
Faro de vigo
El gran teatro del mundo, de Pedro Calderón País, El
de la Barca vanguardia, La.
La creación del mundo, de Félix Lope de
Vega
Cavalleria rusticana, de P. Mascagni En ambos casos, es posible la alfabetiza-
Madame Butterfly, de G. Puccini ción comenzando por el determinante,
El español de hoy, lengua en ebullición, de pero alfabetizando por la primera palabra
Emilio Lorenzo significativa; por ejemplo,
Diccionario de uso del español, de María
Moliner. Contra los arrianos
Un día de vacaciones
Es preferible la utilización de las comas, El fuego fatuo
pero, con objeto de unificar criterios no El retablo

474
obras musicales

La ultima cena obras dramáticas


La vida breve → OBRAS DE TEATRO.
...y al tercero resucitó,
obras lexicográficas
o bien: → DICCIONARIOS; ENCICLOPEDIAS.

El Faro de Ceuta
Faro de Vigo obras musicales
El País 1. DEFINICIÓN. Entendemos por obras
La Vanguardia. musicales las composiciones susceptibles de
ser representadas musicalmente.
3.2. Alfabetización de títulos formados 2. GRAFÍA.
con cifras o signos. Para alfabetizar títulos 2.1. Los términos que describen el tipo
formados por cifras, arábigas o romanas, de obra se escriben de redondo con inicial
así como signos (v. §2.4), se puede optar minúscula:
por colocarlos todos juntos al principio o
final de la unidad temática en que se en- sinfonía
cuentran, o bien situarlos en el lugar que concierto
sonata
les corresponda por la escritura con letras
preludio
de los nombres de los signos. En este caso, nocturno
los títulos allí mencionados irían, respecti- andante
vamente, en dos más cuatro, cuarenta y un scherzo,
poemas, et, uno por uno y noventa y cinco
poemas; no es el mejor de los sistemas. salvo cuando forman parte de un título, en
(→ CIFRAS, §3.3.) los que se escribirán con mayúscula si por
4. TRADUCCIÓN. El título de las obras su posición les corresponde.
de creación puede traducirse, y con fre- 2.2. Los títulos de obras musicales se
cuencia se hace así. Sin embargo, debe escriben de cursiva y con inicial minúscula
tenerse en cuenta que la forma correcta en sustantivos y adjetivos:
de mencionar un título de obra creada es
Siete canciones populares españolas, de Ma-
poniendo en primer lugar, en cada unidad nuel de Falla
textual, el título en su lengua original y Solamente una vez, de Agustín Lara
después, entre paréntesis, el título español, La flauta mágica, de Wolfgang Amadeus
con la siguiente grafía: si la obra ha sido Mozart.
traducida (obras literarias, técnicas o cien-
tíficas) o adaptada (películas, etcétera), se 2.3. En las obras musicales (especial-
da ese nombre escrito de cursiva y se sigue mente en las de composición) suelen apa-
utilizando este en el resto del trabajo; si recer cierto tipo de abreviaturas que tienen
no ha sido traducida ni adaptada, se da, grafía propia, como las que se exponen en
si se considera conveniente, una traduc- el cuadro O2.
ción del título en redondo, y en el resto 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de
del trabajo se utiliza la grafía del título obras musicales se alfabetizan como los de
original: las restantes obras de creación. (→ OBRAS
DE CREACIÓN, § 3.)
Seguidamente se interpretó El cant deis ocells 4. TRADUCCIÓN. Los títulos de obras
(El canto de los pájaros), que fue coreado musicales se escriben, en principio, en su
por el público. idioma original, salvo que su traducción o
adaptación al español goce de aceptación
5. → APARTADOS; APÉNDICES; BIBLIA; general. A continuación de la primera
DIÁLOGOS; DICCIONARIOS; DISCOS; EN- mención se puede añadir, entre paréntesis
CICLOPEDIAS; ESCRITOS; ESCULTURAS; y de cursiva, el título que la obra recibe en
FOLLETOS. español. Por ejemplo,

475
obras normativas

Cuadro 02. Abreviaciones empleadas en obras musicales

accel. accelerando D.S. dal segno mor morendo


ad. adagio deeres decrescendo mov. movimiento
ag. agitato dim diminuendo nap., NP napolitana (re-
and. andante f forte gión)
anim. animato fortissimo op. opus
app. appoggiatura fortississimo. p piano
arm. armonía doble fortissimo pedal
b. c., B. C. basso continuo fp forte piano per perdendosi
B. O. basso ostinato fund fundamental pf piano forte
brill. brillante forzando piz. pizzicato
c., comp. compás K. Kóchel (catálogo) pp pianissimo
C. B. contrabasso leg legato ppp pianississimo, do-
c. í, C. F. cantus firmus legmo legatissimo ble pianissimo
cal calando M. D. mano destra rf, rfz, rinf rinforzando
cbz. cabeza M. G. main gauche sforzando
cad. cadenza M. M. metrónomo de smoz smorzando
comp. compositor Maetzel sot. V sotto voce
cr. crescendo M. S. mano sinistra st stanza
eres, érese. crescendo mel. melodía stae staccato
D. derecha; dominan- mez. v mezza Voce S* trino
te; nota de paso V mezzo forte var. variación
(al. DurchgangY, ms. compás (i. measu- vib vibrato
Otto E. Deutsch rement) vib cbz vibrato de cabeza
(catálogo temático) 8* octava W bordadora (al.
DC da capo «p mezzo piano Wechselnote)

Le nozze di Fígaro (Las bodas de Fígaro) escriben de redondo y con versal en los
Cosí fan tutte (Así hacen todas) sustantivos, empezando por el genérico:
Die Zauberflóte (La flauta mágica).
el Código de Derecho canónico
El título que se utilice a continuación el Código de la Alimentación
dependerá del uso. Por ejemplo, de los el Reglamento de Caza y Pesca
el Código civil
tres puestos arriba, el primero se utiliza
el Código penal
en forma española, el segundo en forma el Código de Justicia militar
original y el tercero en forma española. Si las Siete Partidas
no se dispone de la forma original y sí de el Fuero juzgo.
la española, se emplea esta con la misma
grafía que la original. 2.2. Algunas obras que llevan por título
5. → CANCIONES; DISCOS; COMPOSICIO- palabras semejantes, pero cuya función no
NES MUSICALES; NOTAS MUSICALES. es la de contener concretamente materia
normativa, se escriben también de redondo
obras normativas pero con inicial mayúscula en sustantivos
1. DEFINICIÓN. Entendemos aquí por y adjetivos:
obras normativas las que enuncian su con-
tenido en el propio título y consisten en el Codex Agobardinus
códigos, reglamentos, etcétera. el Codex Fuldensis
2. GRAFÍA. el Códice Albeldense
2.1. Los títulos de obras normativas se el Códice Emilianense

476
oficios y profesiones

el Códice Vigilano ma española. Si no se dispone de la forma


el Códice de los Autos Viejos original y sí de la española, se emplea
el Codex Marcianus. esta.
5. → ACOTACIONES; ACTOS; BALLETS;
(→ CÓDIGOS, §2.2; RECOPILACIONES.
ESCENAS; ESCRITOS; OBRAS DE CREACIÓN;
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de ÓPERAS.
obras normativas se alfabetizan tal Cual se
escriben, empezando por el primer elemen- océanos
to del conjunto: → TALASÓNIMOS.

Código de la Alimentación odas


Código civil
Código de Justicia militar
1. DEFINICIÓN. Las odas son composi-
Fuero juzgo ciones poéticas de carácter lírico.
Reglamento de Caza y Pesca 2. GRAFÍA.
Siete Partidas. 2.1. Los títulos de este tipo de composi-
ciones se escriben de cursiva si se mencionan
obras de teatro como trabajo independiente y de redondo y
1. Definición . Las obras de teatro son con comillas si forman parte de una unidad
obras literarias destinadas a ser representa- mayor (un libro, por ejemplo).
das sobre un escenario. 2.2. Si se numeran, la numeración es
2. GRAFÍA. Los títulos de obras de normalmente romana:
teatro se escriben de cursiva y con inicial
minúscula en sustantivos y adjetivos: oda III, oda Iv
la oda XIX del libro I de Horacio,
Entremés del mozo que casó con mujer brava,
de Alejandro Casona pero debería ser arábiga:
El gran teatro del mundo, de Pedro Calderón
de la Barca oda 3.a, oda 4.a
La creación del mundo, de Félix Lope de la oda 19.a del libro primero de Horacio.
Vega
Un soñador para un pueblo, de Antonio oficios y profesiones
Buero Vallejo. 1. DEFINICIÓN. Los oficios Son las
actividades mecánicas o manuales a que
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de se dedica una persona, mientras que por
obras de teatro se alfabetizan como los de profesión entendemos la dedicación per-
las demás obras de creación. (→ OBRAS DE manente que sirve de medio de vida a una
CREACIÓN, §3.) persona y determina su encuadre en un
4. TRADUCCIÓN. Los títulos de obras grupo profesional determinado.
de teatro se escriben, en principio, en su 2. GRAFÍA. Los nombres de oficios y
idioma original, salvo que su traducción o profesiones se escriben de redondo y con
adaptación al español goce de aceptación inicial minúscula:
general. A continuación de la primera
mención se puede añadir, entre paréntesis carpintero, cajista de imprenta, compagina-
y generalmente de cursiva, el título que la dor, corrector tipográfico, albañil, mecánico,
obra recibe en español. Por ejemplo. maestro de obras
profesor, químico, estadístico, matemático,
La galerie du palais (La galería del palacio) investigador, médico, abogado.
Médée (Medea)
L'illusion comique (La ilusión cómica). 2.2. Se escriben con mayúscula cuando
forman parte de un nombre propio:
El título que se utilice a continuación de-
penderá del uso. Por ejemplo, de los tres calle del Taquígrafo Serra
puestos arriba, todos se utilizan en for- calle del Poeta Cabanyes.

477
olimpíadas

3. → CARGOS Y EMPLEOS. planes muy estructurados para iniciar y


completar una acción, generalmente militar.
olimpíadas 2. GRAFÍA.
1. DEFINICIÓN. Las olimpíadas Son los 2.1. Los nombres de las operaciones
períodos de cuatro años comprendidos constan de dos elementos: un genérico,
entre dos celebraciones consecutivas de constituido por la palabra Operación, y un
juegos olímpicos, así como las competicio- específico, formado por la denominación
nes universales de juegos atléticos que se que la distingue de cualquier otra. Esta
celebran cada cuatro años. distinción marca la pauta para su grafía,
2. GRAFÍA. ya que los nombres de las operaciones se
2.1. El nombre de una olimpíada concre- escriben de redondo y con inicial mayúscula
ta se escribe con inicial mayúscula. en sustantivos y adjetivos:
2.2. La numeración ha solido hacerse
por medio de cifras romanas: Operación Birmania
Operación Halcón
Operación Cóndor
Los Juegos de la XXV Olimpíada, Operación Paso del Estrecho.

pero es preferible utilizar cifras arábigas: No se usan comillas en el específico.


3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de las
Los Juegos de la 25.a Olimpíada.
operaciones se alfabetizan por el genérico:
3. → CAMPEONATOS Y CONCURSOS; Operación Birmania
COMPETICIONES DEPORTIVAS; DEPORTES Operación Cóndor
Y JUEGOS. Operación Halcón
Operación Paso del Estrecho,
onomástica
1. DEFINICIÓN. La onomástica com- pero puede hacerse una entrada secundaria
prende el conjunto de nombres propios, por el específico, remitiendo al genérico:
especialmente los de persona y de lugar.
2. → ANTROPÓNIMOS; TOPÓNIMOS. Birmania: V. Operación Birmania
Cóndor: V. Operación Cóndor
Onomatopeyas Halcón: V. Operación Halcón
1. DEFINICIÓN. La onomatopeya es una Paso del Estrecho: V. Operación Paso del
Estrecho.
palabra o unidad léxica creada por imita-
ción de un sonido natural.
2. GRAFÍA.
óperas
1. DEFINICIÓN. Las óperas son obras
2.1. Las unidades léxicas creadas por
teatrales enteramente musicales, compues-
imitación de un sonido natural pueden
tas por una obertura, arias, dúos, tríos, co-
formar una interjección o un sustantivo y
ros recitativos y fragmentos orquestales.
se escriben de redondo y con inicial minús-
2. GRAFÍA.
cula: ¡uf!, ¡paf!, tictac, gluglú, chapotear,
arrullar (v. c. Ó3). 2.1. Los títulos de óperas se escriben de
cursiva y con inicial minúscula en adjetivos y
2.2. Las Onomatopeyas de sonidos y
sustantivos, salvo que sean nombres propios:
ruidos van generalmente escritas entre
exclamaciones (¡ !). Es correcta, no obs-
tante, la escritura sin esos signos cuando el Cavalleria rusticana, de P. Mascagni
Madame Butterfly, de G. Puccini
escritor desee expresar ese matiz expresivo María del Carmen, de Enrique Granados
en determinado contexto. Payasos, de R. LeoncaVallo
El rapto de las sabinas, de E Corselli
operaciones El sueño de una noche de verano, de B.
1. DEFINICIÓN. Las Operaciones son Britten.

478
operas

CUADRO 03. Onomatopeyas españolas

1. De la palabra a la onomatopeya

abejas, Zumbido de TLTLTLTL corneta ¡tururú!


aceleración de ¡brrrum, brrnim! cornetín de órdenes ¡tararí!
motocicleta cristal contra cristal ¡chin-chin!; ¡tintín!
agua, Burbujas del ¡glu, glu, glu! cuco o cuclillo ¡cu-cu, cu-cu!
agua, Golpe contra el ¡paf!; ¡zas! desperezarse ¡oaaa, oaaa!
agua, Gota de ¡ploc! disparo de cañón ¡buuum!; ¡pum!
ajeo de la perdiz ¡aj, aj, aj! disparo de escopeta ¡pum!
ambulancia, Sirena de ¡uuuuh, uuuuh!; ¡nii- disparo de fusil ¡pum!
noo, niinoo! disparo de pistola ¡bang!; ¡pam, pam!
ametralladora ¡ra-ta-ta-ta!, ¡ra-ta-ta- dolor, Grito de ¡ay!
ta! dormir zzz, zzz, zzz
aplausos ¡plas, plas! escopeta, Disparo de ¡pum!
asco ¡aj!; ¡puaj! espadas que ¡chis, chas!; ¡chischás!
aullido del lobo ¡auuu! entrechocan
aullido del perro ¡auuu! estallido fuerte ¡buuum!
balido de la oveja ¡beee! estallido pequeño ¡trie!; ¡tris!
bebé, Llanto de un ¡bua, búa! estornudo ¡achís!
beso chuic; ¡rnua! explosión ¡buuum!; ¡pum!
bofetada ¡zas!; ¡paf! fusil, Disparo de ¡pum!
bomberos ¡uuuuh, uuuuh!; ¡nii- gallina co, co, co
noo, niinoo! gallina, Cloquear de la¡cloc, cloc!
buey, Mugido del ¡muuu, muuu! gallo, Canto del ¡quiquiriquí!
burbujas del agua ¡glu, glu, glu! ganso on, on
caballo, Relincho del ¡hiiii, hiiii, hiiii! gato, Maullido del ¡miau, miau!
caída ¡catapurnba!; ¡pumba! gato, Ronroneo del rrr rrr rrr
campana ¡talán, talán!; ¡tolón, golpe (en general) ¡cataplam!, ¡cata-
tolón!; ¡tan, tan! plan!; ¡cataplum!, ¡ca-
campanas. Repique de ¡din don dan!, ¡din don taplún!, ¡catapum!;
dan! ¡plum!; ¡pum!
campanilla ¡tilín, tilín!; ¡tintín, golpe contra el agua ¡paf!; ¡zas!
tintín! golpe en la puerta ¡toe, toe!; ¡tras, tras!;
canto de los pájaros ¡pío, pío, pío! ¡pon, pon!
y pollitos golpe contra el suelo ¡plaf!; ¡clone!
canto del gallo ¡quiquiriquí! golpe sobre el yunque ¡tan, tan!
cañón, Disparo de ¡pum!; ¡buuum! golpes repetidos ¡zis, zas!
cañonazo ¡pum!; ¡buuum! gota de agua ¡ploc!
carcajada ¡ja, ja, ja!; ¡je, je, je!; ¡ji, grillo ¡cri, cri!
ji, ji!; ¡jo, jo, jo! grito de dolor ¡ay!
carraspeo ¡ejem, ejern! gruñido ¡gr...!
castañuelas, Redoble de ¡ria-pitá! gruñido del cerdo ¡oenc, oenc!, ¡oinc,
cencerro ¡tolón, tolón! oinc!
cerdo, Gruñido del ¡oenc, oenc!; ¡oinc, hipo ¡hip!
oinc! ladrido del perro ¡guau, guau!
chapoteo ¡chap, chap!; ¡chop, líquido, Trasiego de ¡glu, glu, glu!
chop! llanto de un bebé ¡bua, bua!
chasquido ¡chas!; ¡zas! lluvia suave plic, plic
claxon ¡piiii!, ¡piiii! lobo, Aullido del ¡auuu!
cloquear de la gallina ¡cloc, cloc! maullido del gato ¡miau, miau!
coche policial ¡uuuuh, uuuuh!; ¡nii- motocicleta, ¡brrrum, brrrum!
noo, niinoo! Aceleración de
comer ñam, ñam, ñam muelles del colchón ¡ñeeec, ñeeec!
conversación bla, bla, bla mugido de Vaca o buey ¡muuu, muuu!
ininteligible objetos, Rotura de ¡crag!

479
operas

oca on, on risa astuta ¡je, je!


oveja, Balido de la ¡beee! risa contenida ¡ji, ji!
pajarito ¡pío, pío!, ¡pío, pío! risa socarrona ¡jo, jo!
pájaros, Canto de los ¡pío, pío, pío! roce de seda contra frufrú
pato, Parpeo del ¡cua, cua, cua! seda
pavo ¡gluglú! ronquido rrrrrrrrr
péndulo del reloj tic-tac, tic-tac, tic-tac ronroneo del gato rrr rrr rrr
perdiz, Ajeo de la ¡ai, aj, aj! rotura de objetos ¡crag!
perro, Aullido del ¡auuu! seda contra seda frufrú
perro, Ladrido del ¡guau, guau! silencio ¡chist!; ¡chiss!; ¡chsss!
pistola, Disparo de ¡bang! sirena de ambulancia ¡uuuuh, uuuuh!
pito ¡piiii!, ¡piiii! somier, Muelles del ¡ñeec, ñeec!
pollitos, Canto de los ¡pío, pío, pío! suelo, Golpe contra el ¡plaf!; ¡clone!
puerta, Golpes en la ¡toe, toe!; ¡tras, tras! tambor ran rataplán; tantarán;
puñetazo ¡zas! tantarantán
rama que se quiebra ¡crac! teléfono ¡riiin, ruin!
rana ¡croac! timbre ¡rin, rin!
rasgadura ¡ris ras!; ¡tris! toque de trompeta ¡tarara!; ¡tarará!; ¡tara-
ratón (de ordenador) clic rí!; ¡tururú!; ¡turutu-
rebuzno ¡hiaaa, hiaaa! tú!; ¡tuturutú!
redoble de castañuelas ¡ría-pitá! trasiego de líquido ¡glu, glu, glu!
relincho del caballo ¡hiiii, hiiii, hiiii! Vaca, Mugido de la ¡muuu, muuu!
reloj, Péndulo del tic-tac, tic-tac, tic-tac Viento sss sss sss
repugnancia ¡aj! yunque, Golpe sobre el ¡tan, tan!
risa abierta ¡ja, ja! zumbido de abejas TLTLTLTL

2. De la onomatopeya a la palabra
¡achís! estornudo ¡chist! silencio
¡ aj! asco, repugnancia ¡chop, chop! chapoteo
¡aj, aj, aj! ajeo de la perdiz ¡chsss! silencio
¡auuu! aullido del lobo; aullido chuic beso
del perro clic ratón (de ordenador)
¡ay! grito de dolor ¡cloc, cloc! cloquear de la gallina
bla, bla, bla conversación ininteligi- ¡clonc! golpe contra el suelo
ble co, co, co gallina
¡bang! disparo de pistola ¡crac! rama que se quiebra
¡beee! balido de la oveja ¡crag! rotura de objetos
¡brrrum, brrrum! aceleración de motoci- ¡cri, cri! grillo
cleta ¡croac! rana
¡búa, búa! llanto de un bebé ¡cua, cua, cua! parpeo del pato
¡huuum! cañonazo; estallido ¡cu-cu, cu-cu! cuco o cuclillo
fuerte; explosión ¡din don dan!, repique de campanas
¡cataplam! golpe (en general) ¡din don dan!
¡cataplán! golpe (en general) ¡din don!, ¡din don! repique de campanas
¡cataplum! golpe (en general) ¡ejem, ejem! carraspeo
¡cataplún! golpe (en general) frufrú roce de seda contra
¡catapum! golpe (en general) seda
¡catapumba! caída ¡glu, glu, glu! burbujas del agua;
¡chap, chap! chapoteo trasiego de líquido
¡chas! chasquido ¡gluglú! pavo
¡chin-chin! cristal contra cristal ¡gr...! gruñido
¡chis, chas! espadas que entrecho- ¡guau, guau! ladrido del perro
can ¡hiaaa, hiaaa! rebuzno
¡chischás! espadas que entrecho- ¡hiiii, hiiii, hiiii! relincho del caballo
can ¡hip! hipo
¡chiss! silencio ¡ja, ja! risa abierta

480
óperas

¡ja, ja, ja! carcajada ¡ria-pitá! redoble de castañuelas


¡je, je! risa astuta ¡riiin, riiin! teléfono
¡je, je, je! carcajada ¡rin, rin! timbre
¡ji, ji! risa contenida ¡ris ras! rasgadura
¡ji, ji, ji! carcajada rrr rrr rrr ronroneo del gato
¡jo, jo! risa socarrona rrrrrrrrr ronquido
¡jo, jo, jo! carcajada sss sss sss viento
¡miau, miau! maullido del gato ¡talán, talán! campana
mua beso ran rataplán tambor
¡muuu, muuu! mugido de vaca o buey ¡tan, tan! campana; golpe sobre
¡niinoo, niinoo! sirena de ambulancia; el yunque
bomberos; coche po- tantarán tambor
licial tantarantán tambor
ñam, ñam, ñam comer ¡tarara! toque de trompeta
¡ñeeec, ñeeec! muelles del somier ¡tarará! toque de trompeta
¡oaaa, oaaa! desperezarse ¡tararí! cornetín de órdenes;
¡oenc, oenc! gruñido del cerdo toque de trompeta
¡oinc, oinc! gruñido del cerdo tic-tac, tic-tac, tic-tac péndulo del reloj
on, on ganso; oca ¡tilín, tilín! campanilla
¡paf! bofetada; golpe contra ¡tintín! cristal contra cristal
el agua ¡tintín, tintín! campanilla
¡pam, pam! disparo de pistola ¡toe, toe! golpe en la puerta
¡piiii!, ¡piiii! claxon; pito ¡tolón, tolón! campana; cencerro
¡pío, pío!, ¡pío, pío! pajarito ¡tras, tras! golpe en la puerta
¡pío, pío, pío! canto de los pájaros; ¡tric! estallido pequeño
canto de los pollitos ¡tris! rasgadura; estallido pe-
¡plaf! golpe contra el suelo queño
¡pías, plas! aplausos ¡tururú! cometa; toque de trom-
plic, plic lluvia suave peta
¡ploc! gota de agua ¡turututú! toque de trompeta
¡plum! golpe (en general) ¡tuturutú! toque de trompeta
¡pon, pon! golpe en la puerta ¡uuuuh, uuuuh! sirena de ambulancia;
¡puaj! repugnancia bomberos; coche po-
¡pum! explosión; golpe (en licial
general); disparo de ¡ zas! chasquido; golpe contra
cañón; disparo de el agua; puñetazo;
escopeta o fusil bofetada
¡pumba! caída ¡zis, zas! golpes repetidos
¡quiquiriquí! canto del gallo zzz, zzz, zzz dormir
¡ra-ta-ta-ta!, ametralladora TLLLTLLL zumbido de abejas
¡ra-ta-ta-ta!

2.2. La palabra ópera se escribe de re- paréntesis y de cursiva, el título que la obra
dondo y con minúscula: recibe en español. Por ejemplo.

La temporada de ópera Le devin du village (El mago del pueblo)


Vamos a la ópera. Le nozze di Figaro (Las bodas de Fígaro)
Le médecin malgré lui (Médico a la fuerza)
Cosí fan tutte (Así hacen todas)
3. TRADUCCIÓN. Al igual que los títulos Die Zauberflóte (La flauta mágica).
de obras musicales, los de óperas se escri-
ben, en principio, en su idioma original, El título que se utilice a continuación de-
salvo que su traducción o adaptación goce penderá del uso. Las formas españolas que
de aceptación general. A continuación de estén reconocidas pueden emplearse en vez
la primera mención se puede añadir, entre de las originales.

481
oraciones

4. → OBRAS DE CREACIÓN. Rodas, Orden de


Santiago, Orden de
oraciones Templarios, Orden de los
1. DEFINICIÓN. Entendemos por oracio- Temple, Orden del.
nes las súplicas que se le hacen a Dios, a los
4. → CONDECORACIONES.
santos o a los dioses.
2. GRAFÍA.
2.1. Los nombres de oraciones se escri-
órdenes religiosas
1. Definición . Las órdenes o con-
ben de redondo y con inicial minúscula:
gregaciones religiosas son sociedades de
el ángelus, el padrenuestro, un avemaria, la personas ligadas por votos solemnes bajo
salve marinera, el santo rosario. la observancia de una regla.
2. GRAFÍA.
2.2. Para indicar las pausas en la reci- 2.1. Los nombres oficiales de órdenes
tación de oraciones, en los libros donde se religiosas se escriben de redondo (aunque
registran las oraciones se usa un asterisco se expresen en latín) y con inicial mayúscula
entre espacios: en el genérico y en el específico:

Dios te salve, María, * llena eres de gracia; la Orden Franciscana de Frailes Menores
* el Señor es contigo, * bendita tú eres * la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
entre todas las mujeres. la Congregación de Jesús y María
la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco.
3. → RELIGIONES.
Si el nombre es familiar o usual, se escribe
órdenes militares de redondo y con inicial minúscula en to-
1. Definición . Las órdenes militares dos sus términos, salvo los nombres pro-
son instituciones religiosomilitares que pios:
tenían por objeto la defensa de los ideales
caballerescos y cristianos mediante la lucha orden carmelitana
armada contra los infieles. orden cartuja.
2. GRAFÍA. Los nombres de estas órde- 2.2. Se escriben de redondo y con inicial
nes se escriben de redondo y con mayúscula minúscula los nombres de los miembros de
en el genérico y en el específico: una orden religiosa:
la Orden de los Hospitalarios de San Juan de
Jerusalén, de Rodas o de Malta un carmelita, los carmelitas
la Orden del Temple o de los Templarios un Camilo, los Camilos
la Orden de Calatrava un bernardo, los bernardos
la Orden de Santiago un jerónimo, los jerónimos
la Orden de Alcántara un salesiano, los salesianos
la Orden de Montesa. un padre blanco, los padres blancos
un franciscano, los franciscanos.
3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización
de los nombres de órdenes militares se 2.3. Las divisas con que los miembros
hace entrando por el nombre específico y de las órdenes y congregaciones abrevian el
posponiendo el genérico: nombre de estas y que se colocan después
del nombre del religioso se escriben de
Alcántara, Orden de redondo y con la grafía que cada una haya
Calatrava, Orden de elegido, generalmente en forma de criptóni-
Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, Or- mo con punto abreviativo (v. c. O4):
den de los
Malta, Orden de S. D. B., A. A., F. M. L, L C., F. d. C. C.,
Montesa, Orden de Scb. P.

482
órdenes religiosas

Cuadro 04. Abreviaturas de órdenes y congregaciones religiosas

1. Del nombre a la abreviación


Agustinos de la Asunción (asuncionistas) (lat. Clérigos Regulares Pobres de la Madre de Dios
Pia Societas Presbyterorum ab Assumptione de la Escuela Pía (escolapios, piaristas) (lat.
o Augustiniani ab Assumptione): A. A. Ordo Clericorum Regularium Pauperum Ma-
Agustinos Descalzos (lat. Ordo Augustiniensium tris Dei Scholarum Piarum): S. R, Sch. P.
Discalceatorum): O. A. D. Clérigos Regulares de San Pablo (barnabitas)
Agustinos Recoletos (lat. Ordo Augustinianorum (lat. Congregatio Clericorum Regularium S.
Recollectorum): O. A. R. Pauli, Barnabitarum): B.
Canónigos Regulares de la Congregación de los Clérigos Regulares de Somasca (somascos) (lat.
Hermanos de la Vida Común (lat. Congregatio Ordo Clericorum Regularium a Somascha):
Fratrum a Vita Communi): C. R. V. C. C. R. S.
Canónigos Regulares de la Congregación Clérigos Regulares Teatinos (teatinos) (lat. Ordo
Hospitalaria del Gran San Bernardo (lat. Clericorum Regularium vulgo Theatinorum):
Congregatio Ss. Nicolai et Bernardi Montis C. R.
Iovis): C. R. B. Clérigos de San Viator (lat. Congregatio Clerico-
Canónigos Regulares de la Congregación del rum Parochialium seu Catechistarum S. Viato-
Santísimo Salvador Lateranense (lat. Congre- ris): C.S.V.
gatio Ssmi Salvatoris Lateranensis): C. R. L. Compañía de Jesús (jesuítas) (lat. Societatis
Canónigos Regulares de la Inmaculada Concep- Iesu): S. I. (t. d. C. d. G.)
ción (lat. Congregatio Canonicorum Regula- Compañía de María (monfortanos) (lat. Societas
rium Immaculatae Conceptionis): C. R. I. C. Mariae Monfortana): S. M. M.
Canónigos Regulares Premostratenses (lat. Can- Compañía de Sacerdotes de San Sulpicio
didus et Canonicus Ordo Praemonstratensis): (Sulpicianos) (lat. Societas Presbyterorum a
P. Praem. S. Sulpitio): P. S. S.
Canónigos Regulares de San Agustín Confedera- Confederación del Oratorio de San Felipe Neri
dos (lat. Sacer et Apostolicus Ordo Canonico- (lat. Confoederatio Oratorii S. Philippi Nerii)
rum Regularium S, Augustini): C. R. S. A. (oratorianos): C. O.
Canónigos Regulares de la Santa Cruz (Frater- Congregación Benedictina Silvestrina (lat. Con-
nidad de la Cruz) (lat. Ordo Canonicorum gregatio Silvestrina): O. S. B. Silv.
Regularium Sanctae Crucis): O. R. C. Congregación Benedictina Sublacense (lat. Con-
Carmelitas (lat. Ordo Fratrum B. Mariae V. de gregatio Sublacensis O. S. B.): Cong. SubL
Monte Carmelo): O. C., O. Carm. O. S. B.
Carmelitas de la B. V. María Inmaculada (lat. Congregación Benedictina Vallombrosana (lat.
Congregatio Fratrum Carmelitarum B. V. Congregatio Vallis Umbrossae Ordinis S. Be-
Mariae Immaculatae): C. M. I. nedicti): C. V U. O. S. B.
Carmelitas Descalzos (lat. Ordo Fratrum Dis- Congregación del Corazón Inmaculado de Ma-
calceatorum B. Mariae V. de Monte Carme- ría (Missionari di Scheut) (lat. Congregatio
lo): O.C.D. Immaculati Cordis Mariae): C. I. C. M.
Cistercienses Reformados de la Estricta Obser- Congregación del Espíritu Santo (espiritanos)
vancia (trapenses) (lat. Ordo Cisterciensium (lat. Congregatio S. Spiritus sub tutela Imma-
Strictioris Observantiae): O. C. S. O. culati Cordis Beatissimae Virginis Mariae):
Clérigos Regulares de la Madre de Dios (lat. Ordo C. S. Sp.
Clericorum Regularium Matris Dei): O. M. D. Congregación de la Fraternidad sacerdotal (lat.
Clérigos Regulares Marianos con el título de Congregatio a Fraternitate Sacerdotali): C. F. s.
la Inmaculada Concepción de la B. V. M. Congregación de Jesús y María (eudistas) (lat.
(marianos) (lat. Congregatio Clericorum Congregatio Iesu et Mariae [Eudistarum]): C.
Regularium Marianorum sub titulo Immacu- L M. (Eud.),C.J. M.
latae Conceptionis Beatissimae Virginis Congregación Mequitarista de Venecia (lat.
Mariae): M. I. C. Ordo Mechitaristarum Venetiarum, Mo-
Clérigos Regulares Menores (lat. Ordo Clerico- nachorum Armenorum sub Regula S. Bene-
rum Regularium Minorum): CC. RR. MM. dicti): C. A. M.
Clérigos Regulares Ministros de los Enfermos Congregación Mequitarista de Viena (lat. Ordo
(Camilos) (lat. Ordo Clericorum Regularium Mechitaristarum Vindobonensis): C.M.V.
Ministrantium Infirmis): M. I., Min. InL Congregación de la Misión (lazaristas, paú-

483
órdenes religiosas

les) (lat. Congregatio Missionis): C. M. Hermandad de la Inmaculada Concepción de la B.


Congregación Misionera del Santísimo Sacra- M. V. de Maastricht (lat. Congregatio Fratrum
mento (lat. Congregatio Missionalis a Sanc- Immaculatae Conceptionis B. M. V.): E I. C.
tissimo Sacramento): M. C. B. S. Hermandad de la Instrucción Cristiana de Ploer-
Congregación de los Operarios Cristianos de mel (lat. Institutum Fratrum instructionis
San José de Calasanz (calasancios) (lat. Con- cbristianae de Ploérmel): E I. C. P.
gregatio pro operariis Christianis a S. Iosepho Hermandad de la Instrucción Cristiana de San
Calasantio): C. Op. Gabriel (lat. Institutum Fratrum Instructionis
Congregación de la Pasión de Jesucristo (pasio- Christianae a S. Gabriele): S. G.
nistas) (lat. Congregatio Passionis Iesu Chris- Hermandad Marista de la Escuela (lat. Institu-
ti): C. P. tum Fratrum Maristarum a Scholis): E M.
Congregación de la Resurrección de N. S. J. S., P. E M.
C. (resurreccionistas) (lat. Congregatio a Hermandad de la Misericordia (lat. Fratres des
Resurreccione D. N. L Chr.): C. R. Misericordia): E M. M.
Congregación de la Sagrada Familia de Bérgamo Hermandad Misionera de San Francisco de Asís
(lat. Congregatio a Sacra Familia): C. S. E (lat. Congregatio Missionaria S. Francisci As-
Congregación de la Sagrada Familia de Nazaret siensis): C. M. S. F.
del P. GioVanni Piamarta (lat. Congregatio Hermandad de Nuestra Señora de Loürdes (lat.
Sacrae Familiae a Nazareth): E N. Fratres N. D. Lurdensis): E N. D. L.
Congregación del Sagrado Corazón de Jesús (Pa- Hermandad de Nuestra Señora de la Miseri-
dres de Timon David) (reparadores) (lat. Con- cordia (lat. Institutum Fratrum B. M. V. a
gregatio Sacratissimi Cordis Jesu): S. C. J. Misericordia): E D. M.
Congregación de los Sagrados Corazones (lat. Hermandad de la Presentación (lat. Fratres Piae
Congregatio Sacrorum Cordium): C. SS. C. Congregationis a Presentatione): E P. M.
Congregación de los Sagrados Corazones Hermandad de San José Benito Cottolengo (lat.
(lat. Congregatio Sacrorum Cordium Iesu Congregatio Fratrum a S. Iosepho Benedicto
et Mariae necnon adorationis perpetuae Ss. Cottolengo): E S. G. C.
Sacramenti altaris): SS. CC. Hermandad de San Luis Gonzaga (lat. Congrega-
Congregación de San José (lat. Congregatio S. tio Fratrum a Sancto Aloysio Gonzaga): C. S. A.
Ioseph [Giuseppini del B. L. Murialdo]): C. Hermandad de San Patricio (lat. Congregatio
S. I. Fratrum a Sancto Patricio): E S. P.
Congregación de San Miguel Arcángel (lat. Congre- Hermandad de la Tercera Orden Regular de San
gatio Sancti Michaelis Archangeli): C. S. M. A. Francisco de Asís de Brooklyn (lat. Congre-
Congregación de la Santa Cruz (lat. Congregatio gatio Fratrum Tertiariorum Franciscalium):
a S. Croce): C. S. C. O. S. F.
Congregación de Santa Teresa del Niño Jesús Hermanos Cristianos (lat. Congregatio Fratrum
(lat. Congregatio Sanctae Theresiae a Iesu Christianorum): C. F. C.
Infante ritus Syro-Malabarensis): C. S. T. Hermanos de las Escuelas Cristianas (lat. Institu-
Congregación del Santísimo Redentor (redento- tum Fratrum Scholarum Christianarum): F. S. C.
ristas) (lat. Congregatio Sanctissimi Redempto- Hermanos Franciscanos del Atonement (lat. Con-
ris): C. SS. R. gregatio Fratrum Adunationis Tertii Regularis
Congregación de los Santísimos Estigmas de N. Ordinis Sancti Francisci): S. A.
S. J. C. (lat. Congregatio a Ss. Stigmatibus D. Hermanos de la Misericordia de Santa Maria
N.LC.): C.S.S. Auxiliadora (lat. Fratres Misericordiae Mariae
Congregación Vicenciana de Malabar (lat. Auxiliatricis): F. M. M. A.
Congregatio Vincentiana): C. V. Hermanos de los Pobres de San Francisco Seráfi-
Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey (lat. co (lat. Congregatio Fratrum Pauperum Sancti
Congregatio Cooperatorum Paroecialium Francisci Seraphici): C. F. R
Christi Regis): C. P. C. R. Hermanos del Sagrado Corazón (lat. Fratres a
Fraternidad Sacerdotal San Pedro (lat. Fraterni- Sacratissimo Corde Iesu): S. C.
tas Sacerdotalis Sancti Petri): E S. S. P. Hermanos de San Francisco Javier (Fraternidad
Hermandad Franciscana de la Santa Cruz (lat. Javeriana) (lat. Congregatio Fratrum a S. Fran-
Institutum Fratrum Franciscalium a Sancta cesco Xaverio): C. F. X.
Cruce loci Waldbreitbach): E E S. C. Hijos de la B. V. Inmaculada de Francia (lat.
Hermandad de Hijos de San José de Ruanda Congregatio Filiorum B. M. V. Immaculatae):
(lat. Institutum Fratrum Filiorum S. Ioseph, E M. I.
vulgo Bayozefiti): E E S. I. Hijos de la Caridad (lat. Filii Charitatis): E C.

484
órdenes religiosas

Hijos de la Caridad (canosianos) (lat. Congrega- gregatio Missionariorum Pretiosissimi Sangui-


tio Filiorum a Caritate): E d. C. C. nis): C.PP.S.
Hijos de la Inmaculada Concepción (concepcio- Misioneros de la Sagrada Familia (lat. Congrega-
nistas) (lat. Filii Immaculatae Conceptionis): tio Missionariorum a S. Familia): M. S. F.
C. E L C. Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús (lat.
Hijos de S. María Inmaculada (lat. Congregatio Missionarii Sacratissimi Cordis Iesu): M. S. C.
Filiorum S. Mariae Immaculatae): E S. M. I. Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y
Hijos de la Sagrada Familia (lat. Filii Sacrae María (lat. Congregatio Missionariorum a Ss.
Familiae lesu, Mariae et Joseph): S. E Cordibus Iesus et Mariae): M. SS. CC.
Hijos del Sagrado Corazón de Jesús (Misiones Misioneros de los Sagrados Corazones de
Africanas de Verona) (lat. Congregatio Filio- Jesús y María (Mallorca) (lat. Congregatio
rum S. Cordis Iesu): E S. C. I. Missionariorum Ss. Cordium Iesu et Mariae
Instituto de la Caridad (rosminianos) (lat. Institu- [Mallorca]): M. SS. CC.
tum Charitatis): I. C. Misioneros de San Carlos (lat. Congregatio Mis-
Instituto de los Hermanos de la Sagrada Familia sionariorum a S. Carolo): C. S.
de Belley (lat. Institutum Fratrum a sancta Misioneros de San Francisco de Sales de Annecy
Familia de Bellido): E S. E (lat. Missionarii S. Francisci Salesii de Anne-
Instituto de las Misiones Consolatas de Turín cio): M. S. E S.
(lat. Institutum Missionum a Consolata): Misioneros de San José en México (lat. Socie-
L M. C. tas Missionariorum a S. Joseph): M. J.
Josefinos de Bélgica (lat. Institutum Iosepbita- (t. 5. 5. L)
rum Gerardimontensium): C. I. Misioneros Siervos de los Pobres (lat. Congregatio
Legionarios de Cristo (lat. Congregatio Legiona- Missionariorum Servorum Pauperum): S. d. P.
riorum Christi): L. C. Misioneros Siervos de la Santísima Trini-
Mercedarios Descalzos (lat. Ordo PP. Excalceato- dad (lat. Congregatio Missionariorum
rum B. M. V. de Mercede): M. D. Servorum Sanctissimae Trinitatis): S. T.
Misioneros de Africa (padres blancos) (lat. Mis- (t. M. S. SS. T.)
sionarii Africae [Patres Albi]): P. Afr. Monjes Jerónimos (lat. Ordo Sancti Hieronymi)
Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús (jerónimos): O. S. H.
(lat. Missionarii Comboniani Cordis Iesu): Monjes de San Pablo Primer Eremita (lat. Ordo
M. C. C. L Fratrum S. Pauli Primi Eremitae): O. S. P. P. E.
Misioneros del Espíritu Santo (lat. Missionarii a Oblatos de San Francisco de Sales (lat. Insti-
Spiritu Sancto): M. Sp. S. tutum Oblatorum S. Francisci Salesii): O.
Misioneros de Guadalupe (lat. Institutum a S. S. E S.
Maria de Guadalupe pro exteris missionibus): Oblatos de San José (josefinos de Asti) (lat.
M. G. Congregatio Oblatorum S. Ioseph, Astae
Misioneros Hijos del Corazón Inmaculado de Pompejae): O. S. I.
María (claretianos) (lat. Congregatio Missiona- Oblatos de la Virgen María (lat. Congrega-
riorum Filiorum Immaculati Cordis B. M. V. tio Oblatorum Beatae Mariae Virginis):
Cordis Mariae Filius): C. M. E O. M.v.
Misioneros Hijos del Sagrado Corazón de Jesús Orden Antoniana Maronita (lat. Ordo Antoniano-
(lat. Congregatio Missionariorum Filiorum SS. rum Maronitarum): O. A. M.
Cordis Iesu): M. E S. C. Orden Basiliana Alepina (lat. Ordo Basilianus
Misioneros Javerianos de Yarumal (lat. Institu- Aleppensis dei Melkitarum): B. A.
tum Yarumalense pro Missionibus ad Exteras Orden Basiliana Italiana de Grottaferrata (lat.
Gentes): M.X.Y. Ordo Basiliano Italiae, seu Cryptoferraten-
Misioneros de Mariannhill (lat. Congregatio Mis- sis): O. S. B. L
sionariorum de Mariannhill): C. M. M. Orden Basiliana de San Josafat (lat. Ordo Basilia-
Misioneros de Nuestra Señora de La Salette (lat. nus S. Iosaphat): O. S. B. M.
Missionarii Dominae Nostrae a La Salette): Orden Basiliana de San Juan Bautista (lat. Ordo
M. S. Basilianus S. Ioannis Baptistae, Soaritarum
Misioneros Oblatos de María Inmaculada (lat. Melkitarum): B. C.
Congregatio Missionariorum Oblatorum B. Orden Basiliana del Santísimo Salvador de
V. M. Immaculatae): O. M. I. Melkiti (lat. Ordo Basilianus Ssmi Salvatoris
Misioneros de los Obreros (lat. Institutum Melkitarum): B. S.
Missionariorum Opificum): M. O. Orden de los Carmelitas Calzados (lat. Ordo
Misioneros de la Preciosísima Sangre (lat. Con- Carmelitae Calceati): O. C. C.

485
órdenes religiosas

Orden Cisterciense (lat. Ordo Cisterciensis): Religiosos de San Vicente de Paúl, padres y
O. Cist. hermanos (lat. Congregatio Religiosorum
Orden Franciscana de Frailes Menores (francis- S. Vicentii a Paulo, Patrum et Fratrum):
canos) (lat. Ordo Fratrum Minorum): O. E M. R. S.V.
Orden Franciscana de Frailes Menores Capuchi- Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra
nos (lat. Ordo Fratrum Minorum Capuccino- Señora de los Dolores (lat. Fratres Tertii Or-
rum): O. E M. Cap. dinis S. Francisci Capulatorum a B. Virgini
Orden Franciscana de Frailes Menores Conven- Perdolente): T. C.
tuales (franciscanos conventuales) (lat. Ordo Sacerdotes de la Misericordia (lat. Congregatio
Fratrum Minorum Conventualium): O. E Presbyterorum a Misericordia): C. P. M.
M. Conv. Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (lat.
Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (lat. Congregatio Sacerdotum a Sacro Corde Iesu):
Fate Bene Fratelli) (lat. Ordo Hospitalarius S. S. C. I.
Ioannis de Deo): O. H. (t. E B. E) Sacerdotes de San Basilio (lat. Congregatio a
Orden Libanesa Maronita (lat. Ordo Libanensis Sancto Basilio): C. S. B.
Maronitarum): O. L. M. Sacerdotes de Santa María de Tinchebray (lat.
Orden Maronita Marianita (lat. Ordo Maronita Congregatio Presbyterorum a S. Maria de
Beatae Mariae Virginis): O. M. M. Tinchebray): P. S. M.
Orden de la Merced (mercedarios) (lat. Ordo B. Sacerdotes del Santísimo Sacramento (sacramen-
Mariae de Mercede): O. de M. tinos) (lat. Congregatio Presbyterorum a Ssmo
Orden de los Mínimos (mínimos) (lat. Ordo Sacramento): S. S. S.
Minimorum): O. M. Sagrada Orden Cisterciense (lat. Sacer Ordo Cis-
Orden de Predicadores (dominicos) (lat. Ordo terciensis): S. O. Cist., S. Ord. Cist.
Fratrum Praedicatorum): O. P. Siervos de la Caridad (lat. Congregatio Servorum
Orden de San Agustín (agustinos) (lat. Ordo a Charitate): S. d. C.
Fratrum S. Augustini): O. S. A. Siervos de Jesús y María (lat. Congregatio Servo-
Orden de San Benito (benedictinos) (lat. Ordo rum Iesu et Mariae): S. I. M.
S. Benedicti): O. S. B. Siervos de María (servitas) (lat. Ordo Servorum
Orden de la Santa Cruz (cruciferos o crucígeros) Mariae): O. S. M.
(lat. Ordo S. Crucis [Crucigeri]): O. S. C. Siervos del Paráclito (lat. Servi Sancti Paracliti):
Orden de la Santísima Trinidad (trinitarios) (lat. S.P.
Ordo Ssmae Trinitatis): O. SS. T. Sociedad del Apostolado Católico (paloti-
Orden Tercera Regular de San Francisco (lat. nos) (lat. Societas Apostolatus Catholici):
Tertius Ordo Regularis S. Francisci): T. O. R. S. A.C.
Orden Teutónica (lat. Ordo Fratrum Domus Sociedad de Cristo para los Emigrantes de Po-
Hospitalis Sanctae Mariae Teutonicorum in lonia (lat. Societas Christi pro Emigrantibus
Jerusalem): O.T. Polonis): S. Chr.
Padres Rogacionistas del Corazón de Jesús (lat. Sociedad Divinas Vocaciones (padres Vocacio-
Congregatio Rogationistarum a Corde Iesu): nistas) (lat. Societas Divinarum Vocationum):
R. C. I. S. D.V.
Pequeña Hermandad de María (lat. Institutum Sociedad del Divino Salvador (salvadorianos)
Parvulorum Fratrum Mariae): P. E M. (lat. Societas Divini Salvatoris): S. D. S.
Pequeña Obra de la Divina Providencia (lat. Par- Sociedad de María (marianistas) (lat. Societas
vum opus Divinae Providentiae): E D. P. Mariae): S. M.
Pequeños Hermanos del Buen Pastor (lat. Parvi Sociedad de María (maristas) (lat. Societas Ma-
Fratres Boni Pastoris): B. G. S. riae): S. M.
Pía Sociedad de San Cayetano (lat. Societas Sociedad Misionera de San José de Mili Hill (lat.
Sancti Caietani): P. S. S. G. Societas Missionariorum S. Iosepb de Mili
Pía Sociedad de San Francisco Javier para las Hill): M. H. M.
Misiones Extranjeras (saverianos) (lat. Pia Sociedad Misionera de San Pablo (lat. Missiona-
Societas S. Francisci Xaverii pro Exteris Missio- lis Societas Sancti Pauli): M. S. S. P.
nibus): S. X. Sociedad de las Misiones Africanas (lat. Societas
Pía Sociedad de San Pablo (lat. Pia Societas a Missionum ad Afros): S. M. A.
Sancto Paulo Apostolo): S. S. P. Sociedad para las Misiones Extranjeras de Belén
Pobres Siervos de la Divina Providencia [Don en Suiza (lat. Societas Missionum Exterarum
Calabria] (lat. Congregatio Pauperum Servo- de Bethlehem in Helvetia): S. M. B.
rum Divinae Providentiae): P. S. D. P. Sociedad para las Misiones Extranjeras de los

486
órdenes religiosas

Estados Unidos (de Maryknoll) (lat. Societas Francisci Seraphici (Hermandad de Pobres de
de Maryknoll missionibus exteri)-. M. M. San Francisco Seráfico)
Sociedad para las Misiones Extranjeras de París C. F. S. Congregatio a Fraternitate Sacerdotali
(lat. Societas Parisiensis missionum ad exteras (Congregación de la Fraternidad Sacerdotal)
gentes): M. E. P. C. F. X. Congregatio Fratrum a S. Francesco
Sociedad para las Misiones Extranjeras de Scar- Xaverio (Hermandad de San Fracisco Javier
boro (lat. Societas Scarborensis pro Missioni- [Fraternidad Javeriana])
bus ad Exteras Gentes): S. F. M. C. I. Institutum Iosephitarum Gerardimontensium
Sociedad de Sacerdotes Misioneros de San Pablo (Josefinos de Bélgica)
Apóstol (lat. Societas Sacerdotum Missionario- C. I. C. M. Congregatio Immaculati Cordis Ma-
rum a S. Paulo Apostolo): C. S. P. riae (Congregación del Corazón Inmaculado
Sociedad de Sacerdotes de San José Benito Cot- de María [Missionari di Scheut])
tolengo (lat. Societas Presbyterorum Sancti C. I. M. (Eud.) Congregado Iesu et Mariae (Eu-
Iosephi Benedicti Cottolengo): S. S. C. distarum) (Congregación de Jesús y María)
Sociedad Salesiana de San Juan Bosco (salesia- (eudistas)
nos) (Salesianos de Don Bosco) (lat. Societas C.TM.→ C. L M. (Eud.)
S. Francisci Salesii): S. D. B. C. M. Congregado Missionis (Congregación de
Sociedad de San Edmundo (lat. Societas Patrum la Misión) (lazaristas, paúles)
S. Edmundi Oblatorum S. Cordis Iesu et C. M. F. Congregado Missionariorum Filiorum
Immaculati Cordis Mariae): S. S. E. Immaculati Cordis B. M. V.: Cordis Mariae
Sociedad de San José del Sagrado Corazón (lat. Filius (Misioneros Hijos del Corazón Inma-
Societas Sodalium Sancti Josepb a Sacro Cor- culado de María) (claretianos)
de): S. S.J. C. M. I. Congregado Fratrum Carmelitarum B.
Sociedad del Verbo Divino (lat. Societas Verbi V. Mariae Immaculatae (Carmelitas de la B.
Divini): S.V.D. V. María Inmaculada)
C. M. M. Congregado Missionariorum de Ma-
riannhill (Misioneros de Mariannhill)
2. De la abreviación al nombre C. M. S. F. Congregado Missionaria S. Francis-
ci Assiensis (Hermandad Misionera de San
A. A. Pia Societas Presbyterorum ab Assumptio- Francisco de Asís)
ne o Augustiniani ab Assumptione (Agustinos C. M. V. Ordo Mechitaristarum Vindobonensis
de la Asunción) (asuncionistas) (Congregación Mequitarista de Viena)
B. Congregatio Clericorum Regularium S. Pauli, C. O. Confoederatio Oratorii S. Philippi Nerii
Barnabitarum (Clérigos Regulares de San (Confederación del Oratorio de San Felipe
Pablo) (barnabitas) Neri) (oratorianos)
B. A. Ordo Basilianus Aleppensis dei Melkita- C. Op. Congregado pro operariis christianis a
rum (Orden Basiliana Alepina) S. Iosepho Calasantio (Congregación de los
B. C. Ordo Basilianus S. Ioannis Baptistae, Soa- Operarios Cristianos de San José de Calazanz)
ritarum Melkitarum (Orden Basiliana de San (calasancios)
Juan Bautista) C. P. Congregado Passionis Iesu Christi (Con-
B. G. S. Parvi Fratres Boni Pastoris (Pequeños gregación de la Pasión de Jesucristo) (pasio-
Hermanos del Buen Pastor) nistas)
B. S. Ordo Basilianus Ssmi Salvatoris Melkita- C. P. C. R. Congregado Cooperatorum Paroe-
rum (Orden Basiliana del Santísimo Salvador cialium Christi Regis (Cooperadores Parro-
de Melkiti) quiales de Cristo Rey)
C. A. M. Ordo Mechitaristarum Venetiarum, C. P. M. Congregatio Presbyterorum a Miseri-
Monachorum Armenorum sub Regula S. cordia (Sacerdotes de la Misericordia)
Benedicti (Congregación Mequitarista de C. PP. S. Congregatio Missionariorum Pretio-
Venecia) sissimi Sanguinis (Misioneros de la Preciosí-
C. F. C. Congregatio Fratrum Christianorum sima Sangre)
(Hermanos Cristianos) C. R. Congregado a Resurreccione D. N. L Chr.
C. F. I. C. Filii Immaculatae Conceptionis (Hijos (Congregación de la Resurrección de N. S. J.
de la Inmaculada Concepción) (concepcionistas) C.) (resurreccionistas)
C. F. M. M. A. Fratres Misericordiae Mariae C. R. Ordo Clericorum Regularium vulgo Thea-
Auxiliatricis (Hermandad de la Misericordia tinomm (Clérigos Regulares Teatinos) (teatinos)
de Santa María Auxiliadora) C. R. B. Congregatio Ss. Nicolai et Bernardi
C. F. P. Congregatio Fratrum Pauperum Sancti Montis Iovis (Canónigos Regulares de la Con-

487
órdenes religiosas

gregación Hospitalaria del Gran San Bernar- CC. RR. MM. Ordo Clericorum Regularium
do) Minorum (Clérigos Regulares Menores)
C. R. I. C. Congregatio Canonicorum Regula- Cong. Subl. O. S. B. Congregatio Sublacensis O.
rium Immaculatae Conceptionis (Canónigos S. B. (congregación benedictina sublacense)
Regulares de la Inmaculada Copcepción) d. C. d. G. → 5. L
C. R. L. Congregatio Ssrti Salvatoris Lateranen- E B. E → O. FL
sis (Canónigos Regulares de la Congregación E C. Filii Charitatis (Hijos de la Caridad)
del Santísimo Salvador Lateranense) E d. C. C. Congregatio Filiorum a Caritate
C. R. S. Ordo Clericorum Regolarium a So- (Hijos de la Caridad) (canosianos)
mascha (Clérigos Regulares de Somasca) E D. M. Institutum Fratrum B. M. V. a Miseri-
(somascos) cordia (Hermandad de Nuestra Señora de la
C. R. S. A. Sacer et Apostolicus Ordo Canoni- Misericordia)
corum Regularium S. Augustini (Canónigos E D. P. Parvum opus Divinae Providentiae (Pe-
Regulares de San Agustín Confederados) queña Obra de la Divina Providencia)
C. R. V. C. Congregatio Fratrum a Vita Commu- E E S. C. Institutum Fratrum Franciscalium a
ni (Canónigos Regulares de la Congregación Sancta Cruce loci Waldbreitbach (Hermandad
de los Hermanos de la Vida Común) Franciscana de la Santa Cruz)
C. S. Congregado Missionariorum a S. Carolo E E S. I. Institutum Fratrum Filiorum S. Ioseph,
(Misioneros de San Carlos) vulgo Bayozefiti (Hermandad de Hijos de San
C. S. A. Congregatio Fratrum a Sancto Aloysio José de Ruanda)
Gonzaga (Hermandad de San Luis Gonzaga) E I. C. Congregado Fratrum Immaculatae
C. S. B. Congregado a Sancto Basilio (Sacerdotes Conceptionis B. M. V. (Hermandad de la
de San Basilio) Inmaculada Concepción de la B. M. V. de
C. S. C. Congregado a S. Cruce (Congregación Maastricht)
de la Santa Cruz) E I. C. P. Institutum Fratrum instructionis
C. S. F. Congregado a Sacra Familia (Congrega- christianae de Ploermel (Hermandad de la
ción de la Sagrada Familia de Bérgamo) Instrucción Cristiana de Ploermel)
C. S. I. Congregado S, Ioseph (Congregación de E M. I. Congregado Filiorum B. M. V. Imma-
San José) (Giuseppini del B. L. Murialdo) culatae (hijos de la B. V. Inmaculada de
C. S. M.A. Congregado Sancti Michaelis Archan- Francia)
geli (Congregación de San Miguel Arcán- E M. M. Fratres des Misericordia (Hermandad
gel) de la Misericordia)
C. S. P. Societas sacerdotum Missionariorum E M. M. A. Fratres Misericordiae Mariae Auxi-
a S. paulo Apostolo (Sociedad de Sacerdotes liatricis (Hermanos de la Misericordia de
Misioneros de San pablo Apóstol) Santa María Auxiliadora)
C. S. S. Congregado a Ss. Stigmatibus D. N. L E M. S. Institutum Fratrum Maristarum a
C. (Congregación de los Santísimos Estigmas Scholis (Hermandad Marista de la Escuela)
de N. S.J. C.) (t. P. F. M.)
C. S. Sp. Congregado S. Spiritus sub tutela Im- E N. Congregado Sacrae Familiae a Nazareth
maculati Cordis Beatissimae Virginis Mariae (Congregación de la Sagrada Familia de Na-
(Congreación del Espíritu Santo) zaret del P. Giovanni Piamarta)
C. S. T. Congregatio Sanctae Theresiae a Iesu In- E N. D. L. Fratres N. D. Lurdensis (Hermandad
fante ritus Syro-Malabarensis (Congregación de Nuestra Señora de Loürdes)
de Santa Teresa del Niño Jesús) E P. M. Fratres Piae Congregationis a Presenta-
C. S. V. Congregatio Clericorum Parochialium done (Hermandad de la Presentación)
seu Catechistarum S. Viatoris (Clérigos de E S. C. Institutum Fratrum Scholarum Christia-
San Viator) narum (Hermanos de las Escuelas Cristianas)
C. SS. C. Congregatio Sacrorum Cordium (Con- E S. C. I. Congregado Filiorum S. Cordis Iesu
gregación de los Sagrados Corazones) (Hijos del Sagrado Corazón de Jesús) (Misio-
C. SS. R. Congregatio Sanctissimi Redemptoris nes Africanas de Verona)
(Congregación del Santísimo Redentor) (re- E S. E Institutum Fratrum a Sancta Familia
dentoristas) de Bellicio (Instituto de los Hermanos de la
C. V. Congregatio Vincentiana (Congregación Sagrada Familia de Belley)
Vicenciana de Malabar) E S. G. C. Congregado Fratrum a S. Iosepho
C. V. U. O. S. B. Congregado Vallis Umbrossae Benedicto Cottolengo (Hermandad de San
Ordinis S. Benedicti (Congregación Benedic- José Benito Cottolengo)
tina Vallombrosana) E S. M. I. Congregatio Filiorum S. Mariae Im-

488
ordenes religiosas

maculatae (Hijos de S. María Inmaculada) Annecio (Misioneros de San Francisco de


E S. P. Congregatio Fratrum a Sancto Patricio Sales de Annecy)
(Hermandad de San Patricio) M. S. S. P. Missionalis Societas Sancti Pauli
E S. S. P. Fraternitas Sacerdotalis Sancti Petri (Sociedad Misionera de San Pablo)
(Fraternidad Sacerdotal San Pedro) M. S. SS.T.→ S.T.
I. C. Institutum Charitatis (Instituto de la Cari- M. Sp. S. Missionarii a Spiritu Sancto (Misione-
dad) (rosminianos) ros del Espíritu Santo)
I. M. C. Institutum Missionum a Consolata M. SS. CC. Congregado Missionariorum a Ss.
(Instituto de las Misiones Consolatas de Turín) Cordibus Iesus et Mariae (Misioneros de los
L. C. Congregado Legionariorum Christi (Le- Sagrados Corazones de Jesús y María).
gionarios de Cristo) M. SS. CC. Congregado Missionariorum SS.
M. Afr. Missionarii Africae (Patres Albi) (Misio- Cordium Iesu et Mariae (Mallorca) (Misio-
neros de África [Padres Blancos]) neros de los Sagrados Corazones de Jesús y
M. C. B. S. Congregado Missionalis a Sanctissi- María [Mallorca])
mo Sacramento (Congregación Misionera del M. X. Y. Institutum Yarumalense pro Missioni-
Santísimo Sacramento) bus ad Exteras Gentes (Misioneros Javerianos
M. C. C. I. Missionarii Comboniani Cordis de Yarumal)
Iesu (Misioneros Combonianos del Corazón Mili. InL → M. L
de Jesús) O. A. D. Ordo Augustiniensium Discalceatorum
M. D. Ordo PP. Excalceatorum B. M. V. de Mer- (Agustinos Descalzos)
cede (Mercedarios Descalzos) O. A. M. Ordo Antonianorum Maronitarum
M. E. P. Societas Parisiensis Missionum ad (Orden Antoniana Maronita)
exteras gentes (Sociedad para las Misiones O. A. R. Ordo Augustinianorum Recollectorum
Extranjeras de París) (agustinos recoletos)
M. E S. C. Congregado Missionariorum Filio- O. C. → O. Carm.
rum SS. Cordis Iesu (Misioneros Hijos del O. C. C. Ordo Carmelitae Calceati (Orden de
Sagrado Corazón de Jesús) los Carmelitas Calzados)
M. G. Institutum a S. Maria de Guadalupe pro O. C. D. Ordo Fratrum Discalceatorum B. Ma-
exteris missionibus (Misioneros de Guada- riae V. de Monte Carmelo (carmelitas descal-
lupe) zos)
M. H. M. Societas Missionariorum S. Ioseph O. C. S. O. Ordo Cisterciensium Strictioris
de Mili Hill (Sociedad Misionera de San José Observantiae (Cistercienses Reformados de
de Mili Hill) la Estricta Observancia)
M. I. Ordo Clericorum Regularium Ministran- O. Carm. Ordo Fratrum B. Mariae V. de Monte
tium Infirmis (Clérigos Regulares Ministros de Carmelo (carmelitas)
los Enfermos) (Camilos) (t. Min. Inf.) O. Cist. Ordo Cisterciensis (Orden Cisterciense)
M. I. C. Congregatio Clericorum Regularium (cistercienses)
Marianorum sub titulo Immaculatae Concep- O. de M. Ordo B. Mariae de Mercede (mer-
tionis Beatissimae Virginis Mariae (Clérigos cedarios)
Regulares Marianos con el título de la Inma- O. F. M. Ordo Fratrum Minorum (Orden Fran-
culada Concepción de la B. V. M0 (marianos) ciscana de Frailes Menores) (franciscanos)
M. J. Societas Missionariorum a S. Joseph (Mi- O. F. M. Cap. Ordo Fratrum Minorum Capuc-
sioneros de San José en México); t. 5. 5. I. cinorum (Orden Franciscana de Frailes Me-
M. M. Societas de Maryknoll missionibus exteri nores Capuchinos) (capuchinos)
(Sociedad para las Misiones Extranjeras de los O. F. M. Conv. Ordo Fratrum Minorum Con-
Estados Unidos (de Maryknoll) ventualium (Orden Franciscana de Frailes
M. O. Institutum Missionariorum Opificum Menores Conventuales) (conventuales)
(Misioneros de los Obreros) O. H. Ordo Hospitalarius S. Ioannis de Deo
M. S. Missionarii Dominae Nostrae a La Sa- (Orden Hospitalaria de San Juan de Dios [Fate
lette (Misioneros de Nuestra Señora de La Bene Fratelli: R B. F.])
Salette) O. L. M. Ordo Libanensis Maronitarum (Orden
M. S. C. Missionarii Sacratissimi Cordis Iesu Libanesa Maronita)
(Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús) O. M. Ordo Minimorum (Orden de los Míni-
(misionistas) mos) (mínimos)
M. S. F. Congregatio Missionariorum a S. Fami- O. M. D. Ordo Clericorum Regularium Matris
lia (Misioneros de la Sagrada Familia) Dei (Clérigos Regulares de la Madre de Dios)
M. S. F. S. Missionarii S. Francisci Salesii de O. M. I. Congregado Missionariorum Obla-

489
órdenes religiosas

torum B. V. M. Immaculatae (Misioneros deTincbebray (Sacerdotes de Santa María de


Oblatos de María Inmaculada) Tinchebray)
O. M. M. Ordo Maronita Beatae Mariae Virginis P. S. S. Societas Presbyterorum a S. Sulpitio
(Orden Maronita Marianita) (Compañía de Sacerdotes de San Sulpicio)
O. M. V. Congregatio Oblatorum Beatae Mariae (Sulpicianos)
Virginis (Oblatos de la virgen María) P. S. S. G. Societas Sancti Caietani (Pía Sociedad
O. P. Ordo Fratrum Praedicatorum (Orden de de San Cayetano)
predicadores) (dominicos) R. C. I. Congregatio Rogationistarum a Corde
O. Praem. Candidus et Canonicus Ordo Prae- Iesu (Padres Rogacionistas del Corazón de
monstratensis (Canónigos Regulares Premos- Jesús)
tratenses) R. S. V. Congregatio Religiosorum S. Vicentii a
O. R. C. Ordo Canonicorum Regularium Sanc- Paulo, Patrum et Fratrum (Religiosos de San
tae Crucis (Canónigos Regulares de la Santa Vicente de Paul, padres y hermanos)
Cruz) (Fraternidad de la Cruz) S. A. Congregatio Fratrum Adunationis Tertii
O. S. A. Ordo Fratrum S. Augustini (Orden de Regularis Ordinis Sancti Francisci (Hermanos
San Agustín) (agustinos) Franciscanos del Atonement)
O. S. B. Ordo S. Benedicti (Orden de San Benito) S.A. C. Societas Apostolatus Catholici (Sociedad
(benedictinos) del Apostolado Católico) (palotinos)
O. S. B. I. Ordo Basiliano Italiae, seu Cryptofe- S. C. Fratres a Sacratissimo Corde Iesu (Herma-
rratensis (Orden Basiliana Italiana de Grotta- nos del Sagrado Corazón)
ferrata) S. C. I. Congregado Sacerdotum a Sacro Corde
O. S. B. M. Ordo Basilianus S. Iosaphat (Orden Iesu (Sacerdotes del Sagrado Corazón de
Basiliana de San Josafat) Jesús)
O. S. B. Silv. Congregatio Silvestrina (Congrega- S. C. J. Congregatio Sacratissimi Cordis Jesu
ción Benedictina Silvestrina) (Congregación del Sagrado Corazón de Jesús
O. S. C. Ordo S. Crucis (Crucigeri) (Orden de la [Padres de Timon David]); t. T D.
Santa Cruz) (cruciferos o crucígeros) S. Chr. Societas Christi pro Emigrantibus Polonis
O. S. E Congregatio Fratrum Tertiariorum Fran- (Sociedad de Cristo para los Emigrantes de
ciscalium (Hermandad de la Tercera Orden Polonia); t. T. Chr.
Regular de San Francisco de Asís de Brooldyn) S. D. B. Societas S. Francisci Salesii (Sociedad
O. S. E S. Institutum Oblatorum S. Francisci Salesiana de San Juan Bosco) (Salesianos de
Salesii (Oblatos de San Francisco de Sales) Don Bosco) (salesianos)
O. S. H. Ordo Sancti Hieronymi (Monjes Jeró- S. d. C. Congregatio Servorum a Charitate (Sier-
nimos) (jerónimos) vos de la Caridad)
O. S. I. Congregatio Oblatorum S. Ioseph, Astae S. d. P. Congregatio Missionariorum Servo-
Pompejae (Oblatos de San José) (josefinos rum Pauperum (Misioneros Siervos de los
de Asti) Pobres)
O. S. M. Ordo Servorum Mariae (Siervos de S. D. S. Societas Divini Salvatoris (Sociedad del
María) (servitas) Divino Salvador) (salvadorianos)
O. S. P. P. E. Ordo Fratrum S. Pauli Primi Eremi- S. D. V. Societas Divinarum Vocationum (Socie-
tae (Monjes de San Pablo Primer Eremita) dad Divinas Vocaciones) (padres vocacionistas)
O. SS. T. Ordo Ssmae Trinitatis (Orden de la S. F. Filii Sacrae Familiae Iesu, Mariae et Joseph
Santísima Trinidad) (trinitarios) (Hijos de la Sagrada Familia)
O. T. Ordo Fratrum Domus Hospitalis Sanctae S. F. M. Societas Scarborensis pro Missionibus
Mariae Teutonicorum in Jerusalem (Orden ad Exteras Gentes (Sociedad para las Misiones
Teutónica) Extranjeras de Scarboro)
P. Afr. Missionarii Africae (Patres Albi) (Misio- S. G. Institutum Fratrum Instructionis Christia-
neros de África) (padres blancos) nae a S. Gabriele (Hermandad de la Instruc-
P. E M. Institutum Parvulorum Fratrum Mariae ción Cristiana de San Gabriel)
(Pequeña Hermandad de María) (→ E M. S.) S. I. Societatis Iesu (Compañía de Jesús) (jesui-
P. Praem. Candidus et Canonicus Ordo Prae- tas); t. d. C, d, G,
monstratensis (Canónigos Regulares Premos- S. I. M. Congregatio Servorum Iesu et Mariae
tratenses) (Siervos de Jesús y María)
P. S. D. P. Congregatio Pauperum Servorum S. M. Societas Mariae (Sociedad de María)
Divinae Providentiae (Pobres Siervos de la (marianistas)
Divina Providencia [Don Calabria]) S. M. Societas Mariae (Sociedad de María)
P. S. M. Congregatio Presbyterorum a S. Maria (maristas)

490
organismos

S. M. A. Societas Missionum ad Afros (Sociedad S. S. P. Pia Societas a Sancto Paulo Apostolo (Pía
de las Misiones Africanas) Sociedad de San Pablo)
S. M. B. Societas Missionum Exterarum de S. S. S. Congregatio Presbyterorum a Ssmo
Bethlehem in Helvetia (Sociedad para las Mi- Sacramento (Sacerdotes del Santísimo Sacra-
siones Extranjeras de Belén en Suiza) mento) (sacramentinos)
S. M. M. Societas Mariae Monfortana (Compa- S. T. Congregatio Missionariorum Servorum
ñía de María) (monfortanos) Sanctissimae Trinitatis (Misioneros Siervos de
S. O. Cist. → 5. Ord. Cist. la Santísima Trinidad); t. M. S. SS. T.
S. Ord. Cist. Sacer Ordo Cisterciensis (Sagrada S. V. D. Societas Verbi Divini (Sociedad del
Orden Cisterciense) (t. 5. O. Cist.) Verbo Divino)
S. P. Servi Sancti Paracliti (Siervos del Parácli- S. X. Pia Societas S. Francisci Xaverii pro exteris
to) missionibus (Pía Sociedad de San Francisco Ja-
S. P. Ordo Clericorum Regularium Pauperum vier para las Misiones Extranjeras) (saverianos)
Matris Dei Scholarum Piarum (Clérigos Regu- Sch. P. → 5. P.
lares Pobres de la Madre de Dios de la Escuela SS. CC. Congregado Sacrorum Cordium Iesu
Pía) (escopapios, piaristas) (t. Sch. P.) et Mariae necnon adorationis perpetuae Ss.
S. S. C. Societas Presbyterorum Sancti Iosephi Sacramenti altaris (Congregación de los Sa-
Benedicti Cottolengo (Sociedad de Sacerdotes grados Corazones)
de San José Benito Cottolengo) T. C. Fratres Tertii Ordinis S. Francisci Capula-
S. S. E. Societas Patrum S. Edmundi Oblatorum torum a B. Virgini Perdolente (Religiosos
S. Cordis Iesu et Immaculati Cordis Mariae Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de
(Sociedad de San Edmundo) los Dolores)
S. S. L→M.J. T. Chr. → 5. Chr.
S. S. J. Societas Sodalium Sancti Joseph a Sacro T.D.→5. C.J.
Corde (Sociedad de San José del Sagrado T. O. R. Tertius Ordo Regularis S. Francisci
Corazón) (Tercera Orden Regular de San Francisco)

3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización ganismos las entidades formadas por un


de los nombres de órdenes religiosas se hace conjunto de personas asociadas por su
en el orden genérico + específico: propia iniciativa o designadas por otras
para ocuparse de asuntos de interés general.
Congregación de Jesús y María
Orden Carmelitana
Orden Cartuja → Se considera que son organismos el Go-
Sociedad Salesiana de San Juan Bosco. bierno y las entidades gubernativas, las uni-
versidades, las academias, el ejército, la Cruz
No obstante, puede hacerse una entrada Roja, la Bolsa, ateneos, casinos, consorcios,
secundaria por el específico con remisión cooperativas, corporaciones, mancomuni-
dades, sindicatos. Pueden ser nacionales o
al genérico + específico:
internacionales, como la ONU, la Unesco, la
Carmelitana: v. Orden Carmelitana OTAN, la OMS y otras muchas. (→ SIGLAS).
Cartuja: v. Orden Cartuja
Jesús y María: v. Congregación de Jesús y 2. GRAFÍA. Los nombres de organismos
María se escriben de redondo y con inicial mayús-
Juan Bosco: v. Sociedad Salesiana de San
cula en sustantivos y adjetivos:
Juan Bosco.

4. TRADUCCIÓN. Los nombres de las Universidad Autónoma de Madrid


órdenes y congregaciones religiosas deben Real Academia Española
Ateneo de Barcelona
usarse en español, salvo que en algún caso
Casino de Cuenca
este no exista. Consorcio de la Zona Franca de Barcelona
5. → FRAILES Y MONJAS; RELIGIONES. Comisiones Obreras
Unión General de Trabajadores.
organismos
1. DEFINICIÓN. Entendemos por or- 3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización

491
organizaciones

de organismos se hace entrando por el escriben de redondo y con inicial minús-


genérico: cula:

Ateneo de Barcelona cuervo, jilguero, águila, cóndor.


Consorcio de la Zona Franca de Barcelona
Comisiones Obreras 2.2. Los nombres científicos de aves se
Real Academia Española escriben de cursiva y con inicial mayúscula
Unión General de Trabajadores
Universidad Autónoma de Madrid. en el nombre genérico y con minúscula en
el específico:
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de or-
Cotinga pompadora (bacaco).
ganismos propios y característicos de un
país no suelen traducirse. Pero se traducen 3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización
los nombres de agrupaciones que tengan de nombres científicos de aves se hace em-
correspondencia en otras de la lengua de pezando por el primer término, el genérico,
llegada. (→ INSTITUCIONES.) seguido del específico
5. → ASOCIACIONES. 4. TRADUCCIÓN. Los nombres de aves
deben darse siempre en forma española si
organizaciones esta forma existe.
1. DEFINICIÓN. Entendemos por organi- 5. → NOMBRES CIENTÍFICOS.
zaciones los organismos que no dependen
del Estado. orónimos
2. GRAFÍA. Los nombres de organiza- 1. DEFINICIÓN. Los Orónimos son los
ciones se escriben de redondo y con inicial nombres de accidentes geográficos que
mayúscula en sustantivos y adjetivos: se distinguen por su elevación sobre el
terreno.
Organización Nacional de Ciegos Españoles 2. GRAFÍA.
Organización de las Naciones Unidas
2.1. Los orónimos se escriben de redon-
Organización de los Estados Americanos.
do y con inicial minúscula en el genérico y
mayúscula en el específico:
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de
organizaciones se alfabetizan tal cual se pico del Mulhacén
escriben, entrando por el genérico: sierra de Credos
montañas Rocosas
Organización de los Estados Americanos cordillera de los Andes.
Organización Nacional de Ciegos Españoles
Organización de las Naciones Unidas. 2.2. Estas denominaciones formadas por
nombre genérico más nombre específico
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de orga- deben distinguirse de los nombres propios
nizaciones propias y características de un formados por la combinación de nombre
país no suelen traducirse. Pero se traducen genérico más nombre específico; por ejem-
los nombres de organizaciones que tengan plo, Sierra Madre, Sierra Nevada, Picos de
correspondencia en otras de la lengua de Europa, que dan nombre a comarcas o
llegada. (→ INSTITUCIONES.) regiones dentro de conjuntos orográficos.
5. → ASOCIACIONES. 3. ALFABETIZACIÓN. Los orónimos se
alfabetizan por el nombre específico, pos-
ornitónimos poniendo los genéricos:
1. DEFINICIÓN. Reciben el nombre de Gredos, Sierra de
ornitónimos las palabras que designan a Mulbacén, Pico del
las aves. Rocosas, Montañas.
2. GRAFÍA.
2.1. Los nombres comunes de aves se 4. → TOPÓNIMOS.

492
p p P

páginas una cita unitaria que se reparte entre dos


1. DEFINICIÓN. Las páginas Son las páginas consecutivas, la escritura es con
caras de una hoja de un libro o cuaderno, guión:
así como lo escrito en ellas.
2. GRAFÍA. páginas 234-235.
2.1. Los números con que se numeran
3. → LIBROS.
las páginas pueden ser cifras romanas ver-
salitas en aposición (páginas prologales) o
arábigas también en aposición: países
→ TOPÓNIMOS.
páginas vu-ix
páginas 234 y 245. pájaros
→ ORNITÓNIMOS.
2.2. Cuando en un escrito se mencionan
dos páginas no correlativas, pueden escri- palabras biacentuales
birse con guión intermedio o bien con la → ACENTO, § 3.
preposición a:
palabras extranjeras
páginas 234-245 → EXTRANJERISMOS.
páginas 234 a 245
palabras malsonantes
si ambas cifras comprenden las intermedias, 1. Definición . Según la Academia, son
y con la conjunción y en el caso de que no palabras malsonantes las que «ofende[n]
las comprendan: los oídos de personas piadosas o de buen
gusto».
páginas 234 y 245. 2. GRAFÍA.
2.1. Las palabras malsonantes se escri-
2.3. Si las dos páginas son correlativas, ben de redondo y con inicial minúscula:
se escriben con la conjunción y:
Ese tipo es un cabrón
páginas 234 y 235. Me Voy a cagar en la madre que lo parió
Es un hijo de la gran puta
Sin embargo, si las páginas se refieren a Me ha hecho una mariconada.

493
palos de la baraja

2.2. Puesto que este tipo de palabras, los papas se alfabetizan tal cual se escriben,
sean malsonantes, inconvenientes o meros sean simples o dobles. En índices y listas
insultos, se utilizan solamente en casos generales es conveniente añadir, tras el
justificados, parece que no hay razón para nombre con su numeración y entre parén-
evitar mencionarlas con todas las letras, en tesis, la palabra papa:
vez de recurrir al expediente de sustituirlas
por puntos suspensivos (Es un...) o escribir Pablo VI (papa).
la primera letra de la palabra en cuestión
seguida de puntos suspensivos: Se aplica lo mismo a los antipapas, pero
en este caso es obligatorio añadir antipapa
Aunque te parezca mentira, esa chica tan en las mismas condiciones explicadas para
modosita es una Verdadera p... los papas:
El fulano ese no pasa de ser un simple m...
Benedicto X (antipapa).
palos de la baraja
1. DEFINICIÓN. Los palos son las series A veces, después del nombre del papa
de la baraja de naipes, cada una de las aparece el de bautismo, que se escribe de
cuales recibe un nombre. redondo y entre paréntesis:
Juan Pablo I (Albino Luciani), papa.
→ Los palos de la baraja tradicional española
se llaman oros, copas, espadas y bastos. Los Cuando coinciden varios nombres iguales,
de la baraja francesa se llaman pique, trefle,
Coeur, carreau (picas, tréboles, corazones y el orden lo establece la numeración roma-
diamantes) y se traducen al inglés por spades, na, de menor a mayor.
clubs, hearts, diamonds y al alemán por pik, 4. TRADUCCIÓN. Los nombres de los
kreuz, herz, karo, respectivamente. papas se escriben siempre en español,
cualquiera que sea su nombre en otros
2. GRAFÍA. Los palos de la baraja se idiomas.
escriben con letras: 5. → RELIGIONES.

el tres de copas, el cuatro de corazones, el parentesco


cinco de bastos, la sota de oros, el caballo 1. Definición . El parentesco es el víncu-
de bastos.
lo que une a las personas que proceden las
papas unas de las otras o que descienden de un
1. DEFINICIÓN. Los papas son los su- autor común.
mos pontífices romanos, cabezas de la 2. GRAFÍA.
Iglesia católica. 2.1. Las palabras que indican paren-
2. GRAFÍA. tesco se escriben de redondo y con inicial
2.1. Los nombres de papas se escriben minúscula:
en español: abuelastro, abuelastra
Benedicto XVI abuelo, abuela
Juan XXIII bisabuelo, bisabuela
Pablo VI bisnieto, bisnieta
Juan Pablo I. compadre, comadre
concuñado, concuñada
consuegro, consuegra
El nombre Benedicto aplicado a los papas cuñado, cuñada
ha sido siempre ese y no Benito, por más esposo, esposa
que Benedicto sea forma más próxima a la hermanastro, hermanastra
etimología del nombre. hermano, hermana
2.2. La numeración se expresa con cifras hijastro, hijastra
romanas escritas con mayúsculas. hijo, hija
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de marido, mujer

494
partidos políticos
nieto, nieta por el específico, posponiendo el genérico:
padrastro, madrastra
padre, madre Buen Retiro, Parque del
padrino, madrina María Luisa, Parque de
primo, prima Massana, Jardines de
sobrino, sobrina Palau de Pedralbes, Jardines del
suegro, suegra
tatarabuelo, tatarabuela 4. → CALLES; TOPÓNIMOS URBANOS.
tataranieto, tataranieta
tío, tía párrafos
yerno, nuera. → ENUMERACIONES.
No comportan relación familiar las si-
guientes parejas de términos relacionados
partes
1. DEFINICIÓN. Las partes Son las divi-
(heterónimos):
siones importantes, generalmente divididas
hombre, mujer en otras menores, que suelen tener las obras
macho, hembra técnicas, científicas y literarias para organi-
Varón, hembra. zar su contenido.
2. GRAFÍA. Cuando una obra se divide
2.2. Cuando los términos de parentesco en partes, estas deben numerarse con cifras
se aplican a personas religiosas que los reci- arábigas (no romanas):
ben como tratamiento de respeto, se escri-
ben de redondo y con inicial minúscula: parte 2
segunda parte.
el padre Jerónimo
la madre Teresa de Calcuta Sin embargo, cuando se mencionan en una
la hermana Consuelo. obra o escrito distinto, debe hacerse con la
grafía que tengan en el original; si se des-
3. → ANTENOMBRES; HETERÓNIMOS. conoce, puede unificarse con cifras arábigas
en aposición.
parques y jardines 3. → LIBROS; TEXTOS.
1. Definición . Los parques son terre-
nos en el interior de una población desti- partidos políticos
nados a prados, jardines y arbolado para 1. DEFINICIÓN. Los partidos políticos
recreo y ornato. Los jardines son terrenos son organizaciones de personas con ca-
donde se cultivan plantas ornamentales. rácter estable formadas con el objetivo de
2. GRAFÍA. Tanto los nombres de los alcanzar el poder y poner en práctica un
parques como los de los jardines se escriben ideario político.
de redondo, sin comillas y con iniciales mi- 2. GRAFÍA.
núsculas en el genérico y mayúsculas en los 2.1. Las denominaciones de partidos po-
sustantivos y adjetivos del específico: líticos se escriben de redondo y con inicial
parque del Buen Retiro mayúscula en sustantivos y adjetivos:
parque de la Marina
parque de María Luisa Partido Socialista Obrero Español
parque de Cervantes Centro Democrático y Social
parque de la Creueta del Coll Partido Popular Europeo
jardines de Murillo Partido Nacionalista Vasco
jardines de Massana Convergencia Democrática de Cataluña.
jardines del Palau de Pedralbes.
2.2. Cuando el nombre del partido no es
(→ TOPÓNIMOS URBANOS, § 2.4). un nombre propio, sino genérico, se escri-
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres be con minúsculas en sustantivos y adjeti-
de los parques y jardines se alfabetizan vos:

495
paseos

El partido conservador español es el Partido sea otra. Puede suceder que los partidos de
Popular implantación nacional tengan un nombre
El partido socialista español se llama Partido particular según la grafía de las respectivas
Socialista Obrero Español. lenguas autonómicas; por ejemplo. Izquier-
da Unida es Ezquerda Unida en gallego;
También se puede hablar del partido con- tal nombre será válido para su empleo en
servador para referirse, sin mencionarlo textos en gallego, pero no en textos de otras
explícitamente, al Partido Popular o a otro autonomías donde no se use esa lengua.
partido que sea conservador. 5. → AGRUPACIONES.
2.3. Es habitual que los partidos dis-
pongan de sigla, como sucede, por ejemplo, paseos
con el Bloque Nacionalista Gallego (BNG), → TOPÓNIMOS URBANOS.
el Partido Nacionalista Vasco (PNV). En
estos casos, en cada unidad textual debe pecados capitales
mencionarse primero la forma extensa, 1. DEFINICIÓN. Entendemos por peca-
seguida, entre paréntesis, de la sigla, y pos- dos capitales los siete vicios que la doctrina
teriormente puede usarse solo la sigla. católica considera como causa de todos los
2.4. Cuando en un mismo escrito apa- demás pecados graves.
rezcan más de un partido con igual o pare- 2. GRAFÍA. Los nombres de los siete
cido nombre, es conveniente añadir, entre pecados capitales y de cualesquiera otros
paréntesis, de dónde son: se escriben de redondo y con inicial mi-
núscula:
Partido Conservador (España)
Partido Conservador (Reino Unido). soberbia, avaricia, lujuria, envidia, gula, ira
y pereza.
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de
los partidos políticos se alfabetizan por peces
su primera palabra significativa, que suele → ICTIÓNIMOS; NOMBRES CIENTÍFICOS.
serlo el genérico:
películas
Bloque Nacionalista Gallego 1. DEFINICIÓN. Las películas son Con-
Izquierda Unida
Partido Independentista
juntos de imágenes cinematográficas que
Partido Popular componen una historia impresionadas en
Partido Popular Europeo. una cinta de material plástico y flexible.
2. GRAFÍA. Los títulos de películas Se
4. TRADUCCIÓN. escriben de cursiva y con inicial mayúscula
4.1. Los nombres de partidos políticos en los nombres propios:
suelen traducirse si se prestan a ello. En
algunos casos será necesario indican gene- Lo que el viento se llevó
El acorazado Potemkin
ralmente mediante el gentilicio, la naciona- La quimera del oro
lidad del partido: el Partido Conservador Los pájaros de Baden-Baden
inglés, el Partido Socialista francés. La Los santos inocentes
primera vez que aparezcan en una unidad El color de las nubes
textual debe hacerse constar el nombre La ciudad de los prodigios.
original y seguidamente, entre paréntesis,
la traducción, que será la que se emplee en 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de pelí-
lo sucesivo. culas se alfabetizan como los de los libros.
4.2. Los nombres de los partidos propios (→ OBRAS DE CREACIÓN, § 3.)
de autonomías deben escribirse, en general, 4. TRADUCCIÓN.
con la grafía que corresponda a la lengua 4.1. Si la película es extranjera y su título
en que se escribe, aunque la forma original ha sido traducido o adaptado, debe usarse

496
personajes de ficción

la forma españolizada, pero la primera vez períodos geológicos


que se mencione en una unidad textual → ERAS.
debe colocarse, a continuación del título
español, el de la versión extranjera, ambos períodos históricos
en cursiva: → EDADES HISTÓRICAS.

El halcón maltés (The Maltese Falcon). personajes celestiales


→ ÁNGELES; DEMONIOS.
4.2. Si el título es extranjero y no ha sido
traducido ni adaptado al español, tras la personajes de ficción
primera mención se escribe, entre paréntesis 1. Definición . Son de ficción todos los
y de redondo, la forma española: personajes creados por la imaginación del
hombre y por él dotados de cierto tipo de
La régle du jeu (La regla del juego) personalidad y características, ya sea en el
L’âge d’or (La edad de oro) cine, el teatro, la televisión, la literatura,
Mouth to Mouth (Boca a boca). etcétera.
2. GRAFÍA.
5. → OBRAS DE CREACIÓN. 2.1. Los nombres de personajes de fic-
ción de la literatura, el cine, el teatro o cual-
pensamientos quier otro campo se escriben de redondo y
1. DEFINICIÓN. Los pensamientos Son con inicial mayúscula en todos los nombres
las cosas pensadas, los actos propios de la propios o que ejerzan esa función:
facultad de pensar.
2. GRAFÍA. Francisco Rabal en el papel de Inocente
2.1. Los pensamientos personalizados Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza
son citas directas y, por consiguiente, se fueron creados por Miguel de Cervantes
componen de redondo y entre comillas: El Soldado Desconocido tiene monumentos
en muchos países
El profesor Chívete y Blanquita son persona-
«Creo que Marisa me está tomando el pelo», jes de Pumby, tebeo
pensó Javier. Tintín y Milü cumplen setenta años
Eso pasó en los tiempos de Maricastaña
La descripción autoral también puede in- Eso lo diría Pero Grullo
cluirse dentro del entrecomillado, en este La Reina de Corazones y el Sombrerero Loco
caso puesto entre rayas: son personajes de Alicia en el país de las
maravillas.
«Creo —pensó Javier— que Marisa me está
tomando el pelo».
2.2. Los nombres de personajes de fic-
2.2. Si el pensamiento tiene forma de ción que representan el carácter nacional
cita indirecta, se compone de redondo y de un país se escriben también de redondo
sin comillas: y con inicial mayúscula en los nombres
propios o palabras que hagan sus veces:
Javier pensó que Marisa le estaba tomando
el pelo. Juan Español (España)
Mariana (República Francesa)
3. → AUTÓNIMOS; METALENGUAJE. Jacques Bonhomme (Francia)
Tío Sam o Unele Sam (Estados Unidos)
periódicos John Bull (Reino Unido)
→ PUBLICACIONES PERIÓDICAS. Michel (Alemania).

períodos festivos 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de


→ FIESTAS. personajes de ficción se alfabetizan tal

497
personajes reales

cual se escriben, entrando por la primera la Muerte, el Amor, la Bandera, la Verdad,


palabra que ejerza funciones de prenombre el Tiempo, Aquilón, la Aurora, la Vida,
(sustantivo o adjetivo): la Razón, la Filosofía, la Imaginación, las
Ciencias, las Artes.
Jacques Bonhomme
John Bull No deben considerarse personificaciones
Juan Español otras palabras como destino, naturaleza y
Mariana otras semejantes, por lo que no hay razón
Michel para escribirlas con inicial mayúscula,
don Quijote de la Mancha aunque esto se haga a veces.
Sancho Panza 2.2. En ciertos relatos, especialmente en
Soldado Desconocido los infantiles, es frecuente personificar ani-
Tío Sam
Uncle Sam. males y plantas, y en estos casos deben es-
cribirse de redondo y con inicial mayúscula
Sin embargo, en los casos en que el nombre en las palabras que ejerzan las funciones de
asemeje un antropónimo compuesto de prenombre y apellidos:
prenombre y uno o más apellidos, se puede
hacer una entrada secundaria por ellos, Sauce Llorón
Vaca Lechera
remitiendo a la entrada propia: Pino Copudo.
Bonhomme, Jacques: v. Jacques Bonhomme
3. ALFABETIZACIÓN. Las personifica-
Bull, John: V. John Bull
Desconocido, Soldado: v. Soldado Desconocido ciones no suelen alfabetizarse; si se decide
Español, Juan: v. Juan Español ordenarlas, se alfabetizan tal cual se escri-
Mancha, Don Quijote de la: V. Don Quijote ben; las que constan de dos o más términos,
de la Mancha empezando por el primero:
Panza, Sancho: V. Sancho Panza
Sam, Tío: V. Tío Sam Pino Copudo
Sam, Uncle: V. Uncle Sam. Sauce Llorón
Vaca Lechera.
4. TRADUCCIÓN. Aunque en el caso de
Tío Sam es costumbre utilizan en español, 4. → SOBRENOMBRES; ZOÓNIMOS.
la forma españolizada, esto no es correcto
con John Bull, que nunca se ha traducido pie editorial
por Juan Toro, ni para Jacques Bonhomme, 1. Definición . El pie editorial es la ex-
que nunca se ha escrito Jacobo Bonachón. presión del nombre del editor o firma edito-
En algunos casos se utiliza la traducción, rial con indicación del lugar de residencia.
como en el gigante Gargantúa, Polichinela
y otros. → El pie editorial consta de los dos datos
dichos: nombre del editor y lugar de edición.
personajes reales Estos datos, con la grafía que les corresponda,
→ REYES, EMPERADORES, PRÍNCIPES. suelen figurar en las portadas de los libros,
en las páginas de derechos y en las fichas
personificaciones bibliográficas. El conjunto de estas, general-
mente encabezado con la palabra Bibliografía,
1. DEFINICIÓN. La personificación se sitúa al final de los capítulos, las partes
consiste en atribuir acciones o cualidades o el libro (es decir, en este caso, que es el
propias de las personas a cosas inanimadas más frecuente, todas juntas al final de la
o abstractas o a animales. obra).
2. GRAFÍA.
2.1. Los nombres comunes personifica- 2. Grafía . En las bibliografías, el orden
dos se escriben de redondo y con mayúscula de los datos suele crear algunos problemas.
inicial: La costumbre internacional (especialmente

498
poesías

en el mundo anglosajón) y la norma de la iso traducción no tradicional, se escribe de


disponen los datos de la siguiente manera: redondo). Si no se dispone de la forma
original y sí de la española, se emplea es-
lugar: editorial, año, ta con la misma grafía que la original.
5. → ARTES; OBRAS DE CREACIÓN.
colocando dos puntos (:) después del topó-
nimo. Sin embargo, algunos autores que no planetas
siguen esta norma prefieren escribir 1. DEFINICIÓN. Los planetas son los
cuerpos celestes sólidos, sin luz propia, que
editorial, lugar, año, giran alrededor del Sol u otra estrella.
2. GRAFÍA.
en este orden y con esta puntuación (solo 2.1. Los nombres de los planetas se escri-
comas). Una vez aceptado de forma ge- ben de redondo y con inicial mayúscula:
neralizada, y puesto que no parece haber
Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter,
inconveniente en ello, mejor sería adoptar Saturno, Urano, Neptuno.
la grafía internacional.
2.2. La palabra tierra se escribe con ini-
piezas teatrales cial minúscula cuando se refiere a la materia
→ OBRAS DE TEATRO. de que está compuesto nuestro planeta: un
puñado de tierra, alcanzar tierra firme, los
pinturas productos de la tierra, caer a tierra, salir de
1. DEFINICIÓN. Las pinturas son obras la tierra donde uno nació, etcétera.
de arte, generalmente en forma de cuadro, 2.3. Los nombres de los planetas no
producidas por los pintores. requieren determinante, salvo la Tierra,
2. GRAFÍA. Los títulos de cuadros o que siempre se construye con artículo
pinturas se escriben de cursiva y con inicial femenino.
minúscula en sustantivos y adjetivos: 3. → COMETAS; CONSTELACIONES; SA-
TÉLITES.
Es conocido el cuadro titulado Santa Isabel
de Hungría y los pobres, de Bartolomé plantas
Esteban Murillo, a quien se debe también → FITÓNIMOS.
la Virgen del Rosario con santo Domingo
(palacio arzobispal de Sevilla)
A Diego Velázquez se le deben pinturas como
poesías
la Adoración de los Magos (1619, Museo 1. DEFINICIÓN. La poesía es una forma
del Prado), la Imposición de la casulla a san de expresión artística por medio de la pa-
Ildefonso (palacio arzobispal de Sevilla) y labra, sujeta a la medida y cadencia de que
Cristo después de la flagelación contempla- resulta el verso.
do por el alma cristiana (Galería Nacional, 2. GRAFÍA.
Londres). 2.1. Las poesías son unidades textuales
que pueden tener existencia por sí mismas o
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de formar parte de un conjunto, ya pertenezca
cuadros o pinturas se alfabetizan como los este a un mismo autor o a varios autores.
de los libros. (→ OBRAS DE CREACIÓN, § 3.) Por consiguiente, los títulos de las compo-
4. TRADUCCIÓN. Los títulos de cuadros siciones poéticas se escriben de cursiva si
y pinturas se escriben en su idioma origi- se mencionan como trabajo independiente
nal. A continuación de la primera mención y de redondo y entre comillas si forman
se puede añadir, entre paréntesis y de parte de una unidad mayor (un libro, por
cursiva si es conocido y utilizado, el título ejemplo). Así, el título de un libro de poesías
que la pintura recibe en español, que será se escribe de cursiva, mientras que el título
asimismo el que se emplee en lo sucesivo de una de las poesías que lo componen se
(si el título es una mera adaptación o menciona de redondo y entre comillas.

499
polaco

2.2. Si la poesía se numera, debe hacerse tra mayúscula por esta razón) (→ VERSOS).
con cifras arábigas: En las poesías antiguas debe respetarse esta
mayúscula.
la poesía 23 nos lleva... 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de poe-
sías se alfabetizan como los de los libros
2.3. En algunas poesías, los versos suelen si son independientes (→ OBRAS DE CREA-
llevar una numeración, la cual se coloca, CIÓN, § 3) y como los de los artículos si son
generalmente cada cinco líneas, marginada obras dependientes (→ ARTÍCULOS, §3).
a la derecha. Aunque en otros tiempos se 4. → ACTOS; CANCIONES; CANTOS;
podían numerar con cifras solas, o bien CESURAS; ÉGLOGAS; EPÍSTOLAS; ESCENAS;
entre corchetes o paréntesis, actualmente se ESCRITOS; ESTANCIAS; ESTROFAS; ODAS;
recomienda utilizar la cifra sola, sin parén- SONETOS; VERSÍCULOS; VERSOS,
tesis ni corchetes. Cuando se mencionan en
el texto se utiliza la misma grafía que en la polaco
poesía, con la salvedad de que alguna vez el 1. CARACTERÍSTICAS.
número del verso puede ir entre paréntesis 1.1. Generalidades. El alfabeto polaco
porque así convenga. es como el español, con la excepción de los
2.4. Las poesías que se citan se escriben signos ñ, q, v, que no registra.
y disponen como las citas, respetando la 1.2. Signos especiales. El polaco utiliza
forma que les haya conferido su autor. los siguientes:

→ Normalmente, sin embargo, las citas en A a = o nasal; on delante de c, c, d, g, k, t; om


Verso son más complejas que el texto ordina- delante de b, p
rio. La composición debe empezar por la línea E e = e nasal; en delante de c, c, d, g, k, t; em
más larga de la poesía; si es excesivamente delante de b, p
larga, se dobla por una parte del texto por Óó=u
donde pueda hacerse; si aun así es la más C c = ch muy palatalizada
larga, se centra y el blanco que quede a su L l = l muy dura, pronunciada en la gar-
izquierda será el que se adopte como alinea- ganta
ción izquierda de todos los Versos de la poesía Nn = ñ
(salvo los que admitan, además, la sangría Ss = sh inglesa palatalizada
propia establecida por el autor); si no es el Z z = entre z sonora y j francesa
más largo, se busca este y se opera de la misma Zz = j francesa.
forma explicada antes. Puesto que las citas
sacadas aparte se componen con un cuerpo 1.3. Dígrafos. Este idioma utiliza los
más pequeño que el general de la obra y sin dígrafos que se exponen a continuación,
comillas, las poesías habrán de componerse con su correspondencia fonética:
con el mismo ojo/cuerpo y también sin co-
millas. En el caso de que se compusieran con ch = j
el mismo cuerpo del texto, sería conveniente cz = ch
abrir y cerrar comillas y, además, poner comi- dz = d + z sonora (como z sonora italiana)
llas de seguir (») al comienzo de cada grupo dz = j inglesa muy palatalizada
de Versos dispuestos aparte o con sangría. Si dz = j inglesa.
se omiten Versos o estrofas, se sustituyen por
una línea de puntos, separados por medio o policía
un cuadratín a todo lo largo de la línea más 1. DEFINICIÓN. Entendemos por policía
larga. Salvo opinión en contrario del autor, el cuerpo encargado de velar por el mante-
las cifras citadas en una poesía se escriben
nimiento del orden público y la seguridad
con letras.
de los ciudadanos.
2.5. Los versos de una poesía moderna → Esta palabra debe tomarse como genérica,
no deberían comenzar con inicial mayúscu- al menos en España, por cuanto no hay un
la, como se hacía antiguamente (de donde cuerpo concreto que se llame Policía. De he-
proviene la voz versal, que se aplica a la le- cho, las fuerzas de policía están constituidas.

500
ponencias

en nuestro país, por la Guardia Civil, la Po- política


licía Nacional, la Ertzaintza (País Vasco), los → ASAMBLEAS POLÍTICAS; CONFERENCIAS;
Mossos d’Esquadra (Cataluña) y las policías CONGRESOS; DIVISIONES ADMINISTRATIVAS;
locales. Por consiguiente, aunque la Acade-
PARTIDOS POLÍTICOS; TÍTULOS POLÍTICOS.
mia, en su Diccionario (2001), dice que en esta
acepción se escribe con mayúscula, no se ve
la razón en que se apoya para asegurarlo. De polos
hecho, no suele escribirse Acudió la Policía, 1. DEFINICIÓN. Los polos son los extre-
sino Acudió la policía, porque, sin especifican mos del eje de rotación de la Tierra.
no se sabe cuál de los cuerpos mencionados 2. GRAFÍA.
ha acudido. 2.1. La palabra polo se escribe siempre
con minúscula, y con mayúscula el nombre
2. GRAFÍA. específico:
2.1. Los nombres de los cuerpos de po-
licía se escriben de redondo y con inicial polo Norte
mayúscula en todos sus términos (sustan- polo Sur.
tivos y adjetivos):
Algunas fuentes escriben, en este caso,
Guardia Civil norte y sur con inicial minúscula, grafía
Policía Nacional que es admisible; si aquí se recomienda
Policía Judicial la mayúscula, es más por la tradición que
Policía Local
por la propiedad; de hecho, en casos como
Policía Urbana
Mossos d’Esquadra este, norte significa «septentrional», y sur,
Ertzaintza. «meridional».
2.2. Se escriben con minúscula los adje-
2.2. Se escriben con minúsculas cuando tivos ártico o boreal y antártico o austral
se refiere a especialidades policíacas que no que suelen calificarlos: polo boreal, polo
constituyen cuerpo: austral, así como polo celeste.
3. ALFABETIZACIÓN. Los polos no sue-
policía autonómica len alfabetizarse; sin embargo, si hubiera
policía gubernativa necesidad, deben ordenarse tal cual se
policía secreta. escriben:

2.3. Se escriben con minúscula cuando polo antártico


se refieren a un miembro de cada una de polo ártico
esas policías: polo austral
polo boreal
un guardia civil polo celeste
un policía nacional polo Norte
un policía local polo Sur.
un policía autonómico
un policía urbano Si es necesario, también se puede hacer
policía secreta una entrada secundaria por el nombre espe-
mosso d’esquadra cífico, con remisión a la entrada principal:
ertzaina.
antártico: v. polo antártico
3. TRADUCCIÓN. Los nombres de las celeste: v. polo celeste
policías suelen traducirse, como sucede Norte: v. polo Norte.
con la Guardia Montada de Canadá, la
Guardia Nacional (Estados Unidos), la ponencias
Guardia Nacional Republicana (Portugal), 1. Definición . Una ponencia es una
los Carabineros (Italia), etcétera. conferencia extensa que se expone en con-
4. → INSTITUCIONES, § 2.1.1. gresos científicos.

501
por mil

2. GRAFÍA. Los títulos de ponencias 2.3. En los casos en que se utilicen can-
se escriben de redondo, entre comillas tidades dubitativas o aproximativas, deben
y con inicial minúscula en sustantivos y escribirse con letras tanto la cantidad como
adjetivos: la expresión de porcentaje:

«Los diccionarios del siglo XX», ponencia alrededor del treinta por ciento
en el Instituí UniVersitari de Lingüística casi un cincuenta por ciento
Aplicada de la Universidad Pompen Fabra, en torno al diez por ciento.
de Barcelona.
2.4. No es correcto mezclar dos o más
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de po- sistemas en una misma expresión:
nencias se alfabetizan como los títulos de
artículos (→ ARTÍCULOS, § 3). el 30 por ciento
4. TRADUCCIÓN. Los títulos de ponen- el treinta por 100.
cias en idiomas extranjeros deben darse en
su idioma original y a continuación, entre 2.5. Son asimismo incorrectas cua-
paréntesis y de redondo, la traducción lesquiera otras grafías para expresar los
española. porcentajes:
5. → CONFERENCIAS; CONGRESOS; DIS-
CURSOS; ESCRITOS; MESAS REDONDAS; el 30 p. 100
REUNIONES. el 40 x 100
un 50/100.
por mil 2.6. Las mismas normas de los porcen-
→ PORCENTAJES, § 2.6.
tajes servían para la escritura y aplicación
de la expresión por md, que se indicaba con
porcentajes el signo ‰ (derivado de la cifra 1000). Si
1. Definición . Los porcentajes o tantos
faltaba el signo, se sustituía por por 1000
por ciento son las proporciones de una
(o por mil, en los casos dubitativos). Sin
cantidad respecto a otra, evaluada sobre
embargo, la norma une 82100-0:1996,
la centena.
2.3.3, dice que este signo «no debe usarse».
2. GRAFÍA.
2.7. La construcción de los porcentajes
2.1. Los porcentajes se expresan normal-
debe hacerse con determinante y verbo
mente con un signo especial (%, derivado
preferentemente en plural:
de la cifra 100), que se pospone a la cifra
que lo indica: el 25 % estaban tarados.

el 30 %, el 85,67 %, el 130 %. Esto supone considerar superada la antigua


norma según la cual no podían anteponerse
determinantes a las expresiones de porcen-
Entre la cifra y el signo de porcentaje se tajes, por cuanto estos, si no representan
pone un espacio fijo de dos puntos de los el 100%, nunca expresan la unidad o la
llamados duros o irrompibles en informá- totalidad. Por ejemplo, en la expresión Un
tica, con objeto de evitar a final de línea la 25 % estaban tarados se refiere el sintagma
separación 30 / % (como aquí aparece), que a la cuarta parte del conjunto 100, que se
está prohibida. considera la unidad de aquello a lo que
2.2. En el caso (improbable en la ac- nos referimos. Aunque se entiende la base
tualidad) de que falte este signo, se puede de la antigua norma, el uso ha hecho caso
escribir omiso de ella, por lo que debe considerarse
superada.
el 30 por 100, el 85,67 por 100, el 130 por 2.8. Cuando la expresión de porcentaje
100. es común a dos o más cifras, normalmente

502
portugués

se menciona una sola vez, después de la 1.4. Tildes. Dispone de las siguientes:
última:
1) acento agudo ('): en las cinco vocales:
entre el 17 y el 24% serán destinados a á, é, í, ó, u;
Canarias. 2) acento circunflejo (A): en las letras a,
e, o: a, e, o;
Sin embargo, aplicando otra opinión habría 3) virgulilla (~): en las vocales a, o: a, d;
que escribir con frecuencia la llevan en las termi-
entre el 17% y el 24% serán destinados a naciones -ao, -aes, -des.
Canarias.
1.5. Equivalencias de vocales.
El usuario puede optar por cualquiera de
las formas, con tal de que las unifique en 1) La e (sin acento) entre palabras equi-
una misma obra. Sin embargo, siendo los vale a y.
porcentajes comunes a las dos cifras, parece 2) La é sola equivale a nuestro tiempo
que mencionándolo una sola vez, después de verbo es.
de la segunda cifra, no se producen dudas 3) La a (sin tilde) entre palabras equivale
de ningún tipo. a varias preposiciones: a, con, para,
2.9. Si un porcentaje debe comenzar pá- por, en, sobre, de, hacia.
rrafo o ir después de punto, ha de escribirse 4) La à equivale a a la.
con letras y no con cifras, salvo que esté
encabezado por un determinante. 1.6. Exclamación e interrogación. Los
2.10. El determinante que introduce un signos de exclamación (!) e interrogación
porcentaje puede ser el o un, indiferen- (?) se usan solamente para cerrar el período,
temente, pues uno u otro no introducen nunca para abrir. Puede darse el caso de que
cambio alguno. Así pues, decir que el 25 % una oración sea admirativa e interrogativa
de los consultados se mostraron contrarios al mismo tiempo, caso en el cual se cierra
es lo mismo que decir un 25 % de los con- con ambos signos.
sultados se mostraron contrarios. 2. DIVISIÓN DE PALABRAS.
2.1. En general, las palabras se dividen
portugués por sílabas, como en español. Pero los gru-
1. CARACTERÍSTICAS. pos de letras lh y nh son indivisibles.
1.1. Generalidades. El alfabeto portu- 2.2. En los casos en que el pronombre
gués consta de 23 letras. En relación con siga al verbo, lo cual es frecuente en este
el español, prescinde de k, ñ, w, y, grafías idioma, se escribe separando este de aquel
que utiliza cuando se trata de reproducir con un guión; cuando una de estas voces
antropónimos o topónimos en idioma haya de dividirse precisamente por este
extranjero no adaptados. El sonido vocal guión, se pone este a final de línea y se
de la y (como conjunción copulativa) se repite al principio de la siguiente, acompa-
representa por e sin tilde. ñando al pronombre: Deitar-se se divide
1.2. Dígrafos. Se utilizan en portugués así: deitar- / -se.
algunos dígrafos como los siguientes, con 3. ANTROPÓNIMOS.
su correspondencia fonética: 3.1. Prenombres y apellidos. Los antro-
pónimos pueden ser simples (Joao, Manuel)
ch = sh o dobles (João Manuel), en este caso escri-
lh = ll tos normalmente sin guión. Los apellidos
nh = ñ son dos, pero, a diferencia del español,
qu = k delante de e, i; ku delante de a, o el primero corresponde al primero de la
ss = s. madre, y el segundo, al primero del padre;
sin embargo, el citable en obras y trabajos
1.3. Signos especiales. Posee la ç. técnicos y científicos es el paterno, es decir.

503
precios

el segundo, lo cual establece también una prefijos y sufijos


diferencia con el español. Hay una excep- 1. DEFINICIÓN. Los prefijos y sufijos son
ción notable: debe citarse el primer apelli- morfemas que modifican el significado de
do, y no el segundo, cuando este consiste la voz a la que se añaden; por ejemplo, si
en un nombre de parentesco: Neto o Netto, a confiar se le antepone el prefijo des- se
Filho, Sobrinho, Junior, etcétera. convierte en desconfiar, cuyo significado
3.2. Partículas. Suelen emplearse en los es totalmente opuesto al de la voz simple;
apellidos portugueses las siguientes partícu- si a metro se le antepone kilo- se multiplica
las, actualmente en clara regresión: su significado por mil (kilómetro), y si se le
pospone -logia, se convierte en un tratado o
da, de, do, das, dos, e. en una ciencia (metrología) (v. c. P1).
2. GRAFÍA.
Se escriben con inicial minúscula cuando 2.1. Los prefijos y sufijos se unen al tér-
se sitúan entre el nombre y el apellido o mino al cual modifican, sin espacio ni guión
entre apellidos: intermedio. Es, pues, incorrecto escribir
*extra-plano
Vasco da Gama
*neo-formación
Fátima Martins dos Santos,
*anti-británico
*contra-revolución
pero cuando se mencionan aparte, sin *anfi-teatro
acompañamiento del prenombre, se *sub-oficial,
colocan antes del apellido y con inicial
mayúscula: cuyas grafías correctas son, respectiva-
mente,
La aventura de Da Gama
La señora Dos Santos. extraplano
neoformación
antibritánico
3.3. Alfabetización. Se alfabetizan por el contrarrevolución
segundo apellido, seguido del prenombre y anfiteatro
el primer apellido. Se posponen todas las suboficial.
partículas:
→ La Academia mantenía la escritura sepa-
Fonseca, António da rada de la partícula ex cuando se anteponía a
Gama, Vasco da nombres de dignidades o cargos para indicar
Santos, Fátima Martins dos que los tenía y ya no los tiene la persona de
Sousa, Ana de. quien se habla: ex director, ex provincial, o
a otros nombres o adjetivos de persona para
indicar que esta ha dejado de ser lo que aque-
precios llos significan: ex alumno, ex comunista. La
1. DEFINICIÓN. El precio de una cosa es grafía en dos palabras es incorrecta. Desde el
el valor que tiene o lo que hay que pagar 2010 permite escribirla unida cuando afecta
por ella. a una palabra, exguardia, excapitán, pero se-
2. GRAFÍA. Los precios se especifican parada cuando afecta a una base pluriverbal:
generalmente con cifras: ex guardia civil, ex capitán general.

Estos zapatos cuestan 15 000 pesetas, pero 2.2. Cuando un prefijo que termina en
no Valen ni 10 000. vocal se junta a una voz que comienza por
r, esta letra se dobla; por ejemplo, contrarre-
Si se expresan dubitativamente, se escriben volucionario.
con letras:
pregones
Estos zapatos cuestan unas quince mil pesetas, 1. Definición . Los pregones son dis-
pero Valen alrededor de ocho mil... cursos en que se anuncia la celebración

504
pregones

Cuadro P1. Prefijos y sufijos utilizados en español

(gr.) Falta, negación: acéfa- -algia (gr. algós). Dolor: cefa- antra-, antrac-, antraco- (gr.
lo, amoral. (Ante Vocal adop- lalgia. ánthrax). Carbón: antracita,
ta la forma an-: analfabeto.) alti- (gr. altus). Alto: altipla- antracnosis, antracosis.
2a- (lat.) Semejanza de aspec- no. antrop-, antropo- (gr. anthro-
to: acanalado, atigrado. alv- (lat. alvus). Vientre: al- pos). Hombre: antropofagia.
◊ Proximidad: acostar, & vino. -ántropo (gr. anthropos). Hom-
Forma Verbos parasintéticos: amigdal- (lat. amygdala, gr. bre: sinántropo.
apostar, asustar. amygdale). Almendra: amig- aper- (lat. aper). Abrir: ape-
ab- (lat.) Intensidad: absorber. daláceo. ritivo.
◊ Exceso: abusar. ◊ Separa- amil- (lat. amylum, gr. ámylon). api-, apic- (lat. apis). Abeja:
ción: abducción. Almidón: amiláceo. apio, apícola, apicultura.
abs- (lat.) Deducción o separa- amni- (lat. aminis). Río, co- apico- (lat. apex, apicis). Ápice,
ción: abstraer, abstenerse. rriente: amnícola. vértice: apico dental, api-
acant-, acanto- (gr ákantha). ampel- (gr. ámpelos). Vid: am- cólisis.
Espina: acantocéfalo. pelídeo. apne-, apneo- (gr. ápnoos).
acet-, aceto- (lat. acetum). Vi- an-. → A-. Falto de respiración: apnea,
nagre: acetato. ana- (gr. aná). Hacia arriba, apneosfixia.
acr-, aero- (gr. akros). En el en alto: anatema. ◊ Con- apo- (gr. apó). Lejos de, separa-
punto extremo o más alto: tra: anacronismo. ◊ Hacia do de: aponeurografía.
acromion. atrás: anapesto. ◊ De nuevo: aracn- (gr. arakne, lat. aranea).
actin-, actino- (gr. aktis, akti- anabiosis. ◊ Conformidad: Araña: arácnido.
nos). Radio, rayo: actinofito, analogía. ◊ Separación: are-, archi- (gr. archo). Preemi-
actinobolismo. anatomía. nencia: arconte, arcángel. ◊
acu-, acuo- (lat. aqua). Agua: andr-, andró- (gr. anér). Varón: Muy: archisabido. (Puede
acuarela, acuoso. androide. adoptar las formas arci-:
ad- (lat. ad). Unión, proximi- -andría (gr. andr). Varón: po- arciprestazgo; arce-: arce-
dad: adyacente. ◊ Tenden- liandria. dianato; arz-: arzobispo, o
cia: administrar. ◊ Cercanía: -andró (gr andr). Varón: mo- arqui-: arquitectura.)
adjunto. nandro. -arca (gr. archo). Mandar:
-adelfo (gr. adelphós). Herma- anemo- (gr. ánemos). Viento: etnarca, exarca. (Ante e
no: diadelfo. anemografía. o i adopta la forma arqu:
adelo- (gr. ádelos). Invisible: anfi- (gr. amphi). Alrededor de: anarquía, jerarquía.) (→
adelópodo. anfiteatro, ◊ A ambos lados: -ARQUÍA.)
aden-, adeno- (gr. adén). Glán- anfímacro. ◊ Ambigüedad: arce-. → ARC-.
dula: adenitis, adenología. anfibología. archi-. → ARC-.
aero- (gr. aer, aeros). Aire: ang- (lat. angare). Estrechar: arci-. → ARC-.
aerocarpia. angosto, angustia. argent- (lat. argentum). Plata:
agam- (de a y gam). Falta de angio- (gr. aggeion). Vaso cir- argentífero.
diferenciación de los sexos: culatorio: angiología. -argir-, argiro- (gr. árgyros).
ágamo. angl- (lat. angli.) Inglés: an- Plata: argirismo, argiropi-
-agogía, -agogía (gr. agogés). glicismo. rita.
Conducción, dirección: de- angui- (lat. anguis). Serpiente: argo- (gr. argós). Brillante,
magogia, pedagogía. anguiforme. blanco: argonina.
-agogo, a (gr. agogós). El que aniso- (gr. ánisos). Desigual- aristo- (gr. aristós). El mejor:
conduce: pedagogo. dad: anisocarpio. aristócrata.
agon-, agono- (gr. agón). Lu- ante- (lat. ante). Antes, delante aritm-, aritmo- (gr. arithmós).
cha: agonista, agonotea. de: anteayer, antealtar. (Es de Número, cálculo: aritmogra-
agr-, agri- (lat. ager). Campo: uso acomodaticio.) fía.
agrario, agricultura. antero- (gr. antherós). Florido: arqueo- (gr. archaios). Antiguo:
agro- (gr. agrós). Campo: anterozoide. arqueocito, arqueología.
agronomía. anti- (gr. anti). En lugar de: arqui-. → ARC-.
1al- (lat. alere). Alimentar: ali- anticristo. ◊ Contra: anti- -arquía (gr. archo). Mandar:
ble, alumno. católico. monarquía, jerarquía.
2al-, alo- (gr. allos). Otro: alo- anto- (gr. anthos). Flor: anto- art-, arto- (gr. artos). Pan: ar-
trópico. carpo. tocárpeo.

505
pregones

arten-, arterio- (gr. artería). el agua, fondo del mar: bén- capil- (lat. capillus). Cabello
Arteria: arterialización, arte- tico, bentónico. (→ 3CAP-.)
riología. benz-. → BENC-. capn-, capno- (gr. kapnós).
arto- (gr. artos). Pan: artocla- bi- (lat. bis). Dos: bióxido. Humo: capnomancia o cap-
sia. ◊ Dos veces: bimensual. nomancía.
artr-, artro- (gr. arthron). Ar- (Adopta las formas bis-: capr- (lat. capra). Cabra: ca-
ticulación: artritis, artro- bisabuelo, y biz-: bizcocho.) prino.
sis. (→ 1di -.) caqu-. → caco -.
arund- (lat. arundo). Caña: biblio- (gr. biblíon). Libro: bi- carcino- (gr. kárkinos). Cangre-
arundíneo. bliografía, bibliomanía. jo: carcinoma.
arv- (lat. arvum). Campo: ar- bio- (gr. bíos). Vida: biólogo. cardi-, cardio- (gr. kardía). Co-
vense, arvicultura. -bio (gr. bíos). Vida: anaero- razón: cardialgia, cardiogra-
arz-. → ARC-∙ bio. ma.
-astenia (gr. asthéneia). Debili- bis-. → BI-. -cardio (gr. kardía). Cora-
dad: psicastenia. biz-. → Bi-. zón: pericardio, miocardio,
áster-, astero- (gr. aster). As- bien-, blena-, bleno- (gr. blén- estenocardia.
tro, estrella: asteroide, aste- nos). Mucosidad: blenof- carfo- (gr. karphós). Copo,
rometría. talmía. brizna: carfología.
astr-, astro- (gr. astron). Astro: blefar-, blefaro- (gr. blepharon). cario- (gr. karyon). Nódulo,
astrodinámica. Párpado: blefaroplastia. núcleo, nuez, hueso de las
atino- (gr. atmós). Vapor: atmo- bradi- (gr. bradys). Lentitud: frutas: cariocinesis, cariofi-
logía. bradicardia, bradilalia. láceo, cariocarpo.
atr- (lat. ater, atra, atrum). braqui-, braquio- (gr. brachys). carn-, carni- (lat. caro). Carne:
Negro: atrabilis. Corto: braquiópodo. carnicería.
atto-. La trillonésima parte brío- (gr. bryon). Musgo: brio- -cárpeo, -carpió, -carpo (gr.
(10-8): attogramo. logía. karpós). Fruta: endocárpeo,
aU-. → AUC-. bronco- (lat. bronquium). pericarpio, estefanocarpo.
auc- (lat. augere). Aumentar: Bronquio: broncorragia. carpo- (gr. karpós). Fruto: car-
aucción. (Adopta también (Ante i toma la forma bron- pología.
las formas au: aumentar; qui-: bronquitis.) cata- (gr. kata). Hacia abajo:
aug-: augmentar, y aux-: au- bronqui-. → BRONCO-, cataclismo.
xología.) bulb-, bulbo- (lat. bulbus). caten- (lat. catena). Cadena:
aug-. → auc -. Bulbo: bulboso. catenaria, cateniforme.
aun-, auro- (lat. aurum). Oro: catoptr- (gr. kátoptron). Espejo:
aurífero. caco- (gr. kakós). Malo: caco- catroptomancia, catóptrica.
auto- (gr. autos). Mismo, pro- gástrico. (Ante e toma la caud- (lat. cauda). Cola: cau-
pio: automóvil, autógeno. forma caqu-: caquexia.) datario, caudatrémula.
aux-. → AUC-. cal-, cali-, calo- (gr. kalós). caul-, caule-, cauli-, caulo- (gr.
ax- (lat. axis). Eje: axoideo. Hermoso: caligrafía, calo- kaulós). Tallo: caulículo.
céfalo. cefal-, cefalo- (gr. kephalé).
bacil- (lat. bacilus). Bastoncito, calami-, calamo- (lat. calamus). Cabeza: cefalalgia, cefaló-
sarmiento: bacilar. (Rara- Cálamo, caña: calamiforme. podo.
mente, equivale también a calci- (lat. calx). Cal: calcinar. -cefalia, -céfalo (gr. kephalé).
bacel-: bacelar.) calco- (gr. chalcós). Cobre, Cabeza: hidrocefalia, cino-
bapt- (lat. baptismus). Bautis- bronce: calcografía. céfalo.
mo: baptisterio. cali-, calo- (gr. kalós). Bello: cel-, celo- (gr. koilos). Vacío:
bat-, batí-, bato- (gr. bathys). caligrafía, calocéfalo. celoma.
Profundo: batimetría, batis- ‘cap- (gr. kephalé). Cabeza. -cele (gr. kele). Tumor: hidrocele.
cafo. (→ CEFAL-.) ‘ceno- (gr. kainós). Nuevo:
beli- (lat. bellum). Guerra: 2cap- (lat. caput). Cabeza: ca- cenozoico.
beligerancia. pataz, capilar. 2ceno- (gr. kenós). Vacío: ceno-
benc- (cat. lobenjuí [benjuí], 3cap- (lat. capillus). Cabello: tafio.
del ár. luben yawi, incienso capilar. 3ceno- (gr. koinos). Común:
de Java). Benjuí: benceno. 4cap- (lat. cappa). Capa: capea, cenobio.
(Adopta también la forma caperuza. -ceno (gr. kainós). Nuevo: oli-
benz-: benzoico.) 5cap- (lat. capere). Caber: capa- goceno, mioceno.
bent-,bento- (gr. benthos). Bajo cho, capazo. centi- (gr. centum). Ciento. La

506
pregones

centésima parte: centímetro. civ- (lat. civis). Ciudadano: cox-, coxo- (lat. coxa). Cadera:
cer-, cera-, cerat-, cerato- (gr. cívico. coxartropatía, coxodinia.
kerás). Cuerno: ceratogloso. ciad-, ciado-, clast- (gr. klao). -cracia (gr. kratos). Fuerza,
(Adopta a Veces la forma Romper: cladócero, clástico. dominación: teocracia, plu-
querat-: queratina.) cleido- (gr. kleís). Clavícula: tocracia.
cerauno- (gr. keraunós). Rayo: cleidorresis. -crata (gr. kratos). Fuerza: de-
ceraunita. clepto- (gr. kléptein). Robar: mócrata, plutócrata.
cero- (gr. kerós). Cera: cerogra- cleptomanía. cresto- (gr. cbrestos). Útil, bue-
fía. cloro- (gr. cblorós). Verde: no: crestomatía.
cet- (gr. ketos). Monstruo acuá- clorofila. crin- (lat. crinis). Cabello: cri-
tico: cetáceo, cético. co- (lat. co). Unión o compa- nifloro.
cha-. V. SUB-. ñía: coedición, colaborador. crino- (gr. krino). Separar: cri-
cian-, ciano- (gr. kyanos). Azul: ◊ Participación con otro: nógeno.
cianofíceo, cianógeno. coadjutor, coetáneo. (Equi- 'crio- (gr. kryos). Frío: crió-
cicl-, ciclo- (gr. kyklos). Círculo, vale a con-: convenir, y ante metro.
rueda: ciclista, ciclomotor. b o p se convierte en com-: 2crio- (gr. kriós). Carnero:
-ciclo (gr. kiklos). Círculo, rue- componer.) crióforo.
da: biciclo. col-, cole- (gr. cbolé). Bilis: cript-, cripto- (gr. kryptós).
-cida, -cidio (lat. caedo). Ma- cólera. Oculto: criptandro, cripto-
tar: uxoricida, regicidio. -cola (gr. colere). Habitar: análisis.
cil-, cili- (lat. cilium). Ceja, cavernícola. cris-, criso- (gr. cbrysós). Oro:
pestaña: ciliar, ciliola. colomb-, columb- (lat. colum- crisagirio, crisógeno.
'cimo- (gr. kyma). Ola: cimo- ba). Paloma: colombófilo, croc- (lat. croceus). Azafrán:
polia. columbino. croceína, crocino.
2cimo- (gr. zyme). Fermento: colp-, colpo- (gr. kolpós). Plie- crom-, cromat-, cromato-,
cimógeno. gue, seno. Vagina: colpitis, cromo- (gr. chróma). Color:
cin-, cine-, ciño- (gr. kyon, colpopexia. cromatina, cromatoplasma,
kinós). Perro: cinegética, com-. → co-. cromógrafo.
cinocéfalo. con-. → co-. croni-, crono- (gr. cbronos).
cinam- (lat. cinnamum). Cane- condr-, condrio-, condro- (gr. Tiempo: crónico, crono-
la: cinamomo. cbondros). Grano, cartílago: ginia.
cine-, cinema-, cinernato-, ci- condritis, condrómetro. -crono (gr. cbronos). Tiempo:
net- (gr. kínema). Movimien- coni- (lat. conus). Cono: coni- crónico, cronoginia.
to: cineísta, cinematografía, forme. cruci- (lat. crux). Cruz: crucifijo.
cinética. conqui-, conquil-, conquilio- cuadri-, cuadra- (lat. quadri).
ciner- (lat. cinis). Ceniza: cine- (gr. koncbylion). Concha: Cuatro, cuatro Veces: cuadri-
ración. conquiliología, conquilió- folio, cuadrienal, cuadrúpe-
cir- (gr. cheir). Mano: cirugía. fago. do. (Adopta con frecuencia
circum-, circun- (lat. circum). contra- (lat. contra). Oposi- la forma cuatri-: cuatrimes-
Alrededor: circumcirca, cir- ción o contrariedad: con- tre).
cumpolar, circunnavegación. traindicar. Duplicación cuasi- (lat. cuasi). Casi: cuasi-
cirri-, cirro- (lat. cirrus). Fleco: o refuerzo: contrabarrera, contrato, cuasidelito.
cirrípedo, cirroso. contraventana. ◊ Segundo cuatri-. → CUADRI-.
cirro- (gr. kirrós). Amarillento: lugar en categoría o grado: cub-, cumb- (lat. cubare). Acos-
cirroteutio. contralto, contramaestre. tarse: cubículo, incumbir.
cis- (lat. cis). De la parte de acá: copr-, copro- (gr. kopros). Ex- -cultor (lat. cultor). Cultivador:
Cisjordania. cremento: copremia, copro- agricultor.
cist-, cisti-, cisto- (gr. kystis). fagia. -cultura (lat. cultura). Cultivo,
Vejiga: cistoide. cordi- (lat. cor). Corazón: cuidado: agricultura.
-cisto (gr. kystis). Vejiga: ma- cordicia.
crocisto. -cordio (lat. cborda). Cuerda: dacr-, dacri-, dacrio- (gr. da-
cito- (gr. kytos). Cubierta (cé- monocordio. kryon). Lágrima: dacriade-
lula): citocroma. cosm-, cosmo- (gr. kosmós). nalgia, dacriocistalgia.
-cito (gr. kytos). Cubierta (cé- Mundo: cósmico, cosmogo- dactil-, dactili-, dactilo- (gr.
lula): fagocito. nía. dáktylos). Dedo: dactilado.
citra- (lat. citra). De la parte de -cosmo (gr. kosmós). Mundo: -dáctilo (gr. dáktylos). Dedo:
acá: citramontano. microcosmo. pentadáctilo.

507
pregones

dafn- (gr. daphne). Laurel: -dextro (lat. dexter). Diestro, eco- (gr. echó). Eco: ecopatía.
dafnéforo. derecho: ambidextro. ecto- (gr. ektós). Extremo:
daso- (gr. dasos). Bosque: daso- 1di- (lat. dis). Dos: diéster. ectógeno.
cracía. 2di-, dia- (gr. diá). Separación: -ectomía (gr. ektomé). Corte,
de- (lat. de). Disociación, diacrítico. ◊ A través de: dia- amputación, separación:
dirección de arriba abajo: centro. ◊ Entre: diatónico. gastrectomía.
denegrecer, decaer. (→ DES-.) ◊ Con: dialtea. ecu- (lat. equus). Caballo:
deca- (gr. deka). Diez: decagra- 3di-, dis- (lat. di y dis). Oposi- ecuestre.
mo. ción o contrariedad: disentir. edaf- (lat. édaphos). Suelo, fun-
deci- (lat. decimus). Décima ◊ Origen y procedencia: damento: edafología.
parte: decilitro. dimanar. ◊ Extensión o dila- -edro (gr. hedra). Cara: rom-
dei- (lat. deus). Dios: deidad, ción: difundir. ◊ Separación: boedro, poliedro.
deificar. difamar, discordancia. Mgo- (lat. ego). Yo: egoísmo.
-delo (gr. delos). Visible: uro- diali- (gr. dialyo). Disolver: 2ego- (gr. aix, aigós). Cabra:
delo. diálisis. egócero, egofonía.
dem-, demo- (gr. demos). dico- (gr. dicha). En dos partes: elaio-, elayo, eleo- (gr. elaión).
Pueblo: demagogia, demo- dicotiledón. Aceite: elaiococa, elayóme-
cratizar. didact- (gr. didaskein). Ense- tro, eleófago.
-demia (gr. demos). Pueblo: ñar: didáctica. em-. → EN-.
epidemia, endemia, pan- digit-, digiti- (lat. digitus). De- -emia (gr. haima). Sangre:
demia. do: digitiforme. anemia.
demono- (gr. daimón). Demo- dinam-, dinamo- (gr. dynamis). 1en- (gr. en). Dentro de: en-
nio: demonolatría. Fuerza: dinámica, dinamó- céfalo.
dendr-, dendri-, dendro- (gr. metro. 2en- (lat. in). → IN-. (Toma la
dendron). Árbol: dendrita, dino- (gr. deinós). Terrible: forma em- cuando precede
dendrografía. dinornis. a b o p: embeber, emplazar.)
dent-, denti-, dento- (lat. dens). diplo- (gr. diplóos). Doble: di- endeca- (gr. éndeka). Once: en-
Diente: dentiforme, dentolo- plogénesis. decasílabo.
gía, dips-, dipso- (gr. dipsa). Sed: endo- (gr. endon). Dentro:
derm-, dermat-, dermato- (gr. dipsomanía, dipsoterapia. endopleura.
derma). Piel: dermatología. dis- (gr. dys). Mal, trastorno: enea- (gr. ennea). Nueve: enea-
-dermis, -dermo (gr. derma). disfagia, disnea. gino.
Piel: epidermis, equinoder- doc- (lat. docere). Enseñar: eno- (gr. oinos). Vino: eno-
mo. docto. logía.
des- (lat. dis). Acción inversa: dodeca- (gr. dódeka). Doce: ent-, ento- (gr. entós). Dentro:
deshacer, equivalente a -es: dodecágono. entómera.
descoger, y a ex: desplanar. dolico- (gr. dolichós). Largo: do- enter-, entero- (gr. énteron).
◊ Negación, carencia o pri- licocéfalo, dolicocolon. Intestino: enteritis, enteroco-
vación: desconfianza, desfon- dom- (lat. dóminus). Dueño: litis.
dado, desalojar. ◊ Exceso: dominico. entom-, entorno- (gr. éntomon).
deslenguado, descarado. ◊ -doxia, -doxo (gr. doxa). Opi- Insecto: entomófilo.
Intensificación: despecho. nión, doctrina: heterodoxia, eo- (gr. eós). Aurora: eojurásico.
◊ Fuera de: desterrado. ◊ heterodoxo. ep-, epi- (gr. epi). Sobre: epi-
Afirmación: despavorido. ◊ doxo- (gr. doxa). Opinión, gino.
Desarrollo del significado de doctrina: doxógrafo. episcop- (lat. episcopus). Obis-
la raíz: descansar. ◊ Equivale drom- (gr. édramon). Correr: po: episcopado.
a «mal»: desconceptuar. dromedario. equ- (lat. equus). Caballo:
desider- (lat. desiderare). De- -dromo (gr. dromos). Carrera: equitación.
sear: desiderativo. autódromo. equi- (lat. aequus). Igual: equi-
deuter-, deutero-, deuto- (gr. duc- (lat. dúcere). Conducir: látero.
deúteros). Segundo: deuto- dúctil, ductor. equino- (gr. echinos). Erizo:
carbonato. equinodermo.
dexio- (gr. dexiós). Diestro, e-. → ES-. erio- (gr. erion). Lana: erio-
derecho: dexiocardia. 1ec- (gr. ek). Fuera de, sin, apar- tecnia.
dextr-, dextro- (lat. dexter). te: ectopia. eris-. → ERIT-.
Diestro, derecho: dextro- 2ec-, eco- (gr. oikos). Casa: erit- (gr. eréutho). Enrojecer:
quero. ecología. eritema. (A veces adopta

508
pregones

la forma eris-: erisipela.) estilo- (gr. stylos). Estilo, pun- fili- (gr. filum). Hilo: filirros-
eritr-, entro- (gr. erytrós). Rojo: zón: estilodio, estilográfico. tro.
eritrina, eritrocito. estomat-, estomato- (gr. sto- -filia (gr. philos). Amigo: he-
erot-, eroto- (gr. eros). Amor: ma). Boca: estomatalgia. mofilia.
erótico, erotopatía. etimo- (gr. étymon). Sentido filo- (gr. phyllon). Hoja: filoma-
es- (lat. ex). Fuera o más allá: real: etimología. nía.
estirar, espulgar. ◊ Privación: etio- (gr. aitía). Causa: etio- -filo (gr. philos). Amante: an-
esperezarse. ◊ Atenuación: logía. glófilo.
escocer. (→ EX-.) etno- (gr. etbnos). Raza: etnó- fim- (gr. phym). Tubérculo:
escaf- (gr. skaphe). Barco: esca- grafo. fimia.
fandra. eu- (gr. eu). Bien, bueno, bello: fisi- (lat. fissus). Hendido: fisi-
1escato- (gr. skor). Excremento: eufonía, eufemismo. dáctilo.
escatología (estudio de los ex- (lat. ex). Fuera, más allá: fisio- (gr. physis). Naturaleza:
excrementos). extemporáneo, extender. fisiografía.
2escato- (gr. áschatos). Último: ◊ Privación: exheredar. ◊ fito- (gr. phytón). Vegetal: fito-
escatología (destino del Encarecimiento: exclamar. taxia.
hombre y del mundo). ◊ Separación: exponer. -fito (gr. phytón). Vegetal: talo-
esci-, escio- (gr. skiá). Sombra: exo- (gr. exo). Fuera de: exo- fita, palafito.
esciagrafía, esciófilo. térico. fiabeli- (lat. flabellum). Abani-
escler-, esclero- (gr. sklerós). extra- (lat. extra). Fuera de: co: flabelado.
Duro: esclerodermo. extramuros. ◊ Sumamente: 1flag- (lat. flagitium). Delito:
escol- (lat. schola). Escuela: extraplano. flagicioso.
escolaridad. 2flag- (lat. flamma). Llama:
escut- (lat. scutum). Escudo: fag-, fago- (gr. éphagon). Co- flagrar.
escutiforme. mer: fagocito. 3flag-, flagelo- (lat. flagellum).
esfen-, esfeno- (gr. sphén). Cu- -fagia (gr. phágomai). Comer: Azote: flagelar, flageliforme.
ña: esfenión, esfenómetro. antropofagia, disfagia. 1fleb- (lat. flere). Llorar: flébil.
esfero- (gr. sphaira). Esfera: -fago (gr. phágomai). Comer: 2fleb-, flebo- (gr. phlebs). Vena:
esferómetro. antropófago. flebitis, fleboanestesia.
esfigmo- (gr. sphygmós). Pulso: falc-, falci- (lat. falx). Hoz: flog- (gr. phlego). Inflamar:
esfigmófono. falciforme. flogisto.
eso- (gr. eso). Dentro: esote- fanero- (gr. phanerós). Visible: -floro (lat. flos). Flor: multi-
rismo. fanerógamo. flora.
espel- (gr. spélaion). Cueva, -fano (gr. phanós). Claro, ma- flori- (lat. flos). Flor: florícola.
caverna: espeleología. nifiesto: diáfano, quirófano. fluvio- (lat. fluvius). Río: flu-
esplacn-, esplacno- (gr. splagcb- femto-. La milbillonésima par- viómetro.
non). Viscera: esplacnecto- te (10-15): femtogramo. -fobia (gr. phobos). Aversión:
pia, esplacnología. feno- (gr. phainein). Aparecer: hidrofobia.
espíen-, espleno- (gr. splen). fenología. -fobo (gr. phobos). Aversión:
Bazo: esplenización. -fero (lat. fero). Llevar, produ- hidrófobo.
espor-, esporo- (gr. sporá). cir: calorífero. fol- (lat. folium). Hoja: foliáceo.
Semilla: esporófito. ferr-, ferro- (lat. ferrum). Hie- fon-, fono- (gr. phoné). Sonido:
esquiz-, esquizo- (gr. schizo). rro: ferricianógeno, ferroso. fonografía.
Disociar, dividir en dos: es- -fícea, -fíceo (gr. phykos). Alga: -fonía (gr. phoné). Sonido: afo-
quizonto. feofícea. nía, eufonía, polifonía.
estat-, estato- (gr. estatós). Pa- -ficio (lat. facio). Hacer: ma- -fono (gr. phoné). Sonido:
rado: estatoblasto. leficio. micrófono.
estea-, estear-, esteato- (gr. 1fico- (gr. phykos). Alga: fico- for- (lat. foras). Fuera: forá-
steár). Sebo: esteatopatía. logía. neo.
esteno- (gr. stenós). Estrecho: 2fico- (lat. ficus). Higo: fico- -foro (gr. phoros). Llevar:
estenocordia. liquen. cromatóforo.
estéreo- (gr. estereós). Sólido: -fico (lat. facio). Hacer: ma- fos- (gr. phos). Luz: fósforo.
estereóbato. léfico. foto- (gr. phos). Luz: fotobiótico.
estesio- (gr. aisthesis). Sentido: 1fil-, filo- (gr philos). Amante: freno- (gr. phren). Inteligencia:
estesiómetro. filodramático. frenología.
estet-, esteto- (gr. stethos). Pe- 2fil-, filo- (gr. phylon). Raza: -fugo (lat. fugare). Ahuyentar:
cho: estetoespasmo. filogénesis. vermífugo.

509
pregones

galact- (gr. gala, gálaktos). gnos- (lat. gnóscere). Conocer: hepta- (gr. heptá). Siete: hepta-
Leche: galáctico. (A Veces gnosticismo. ginia.
adopta la forma galax-: gala- -gnosia (gr. gnosis). Conoci- herb- (lat. berba). Hierba:
xia.) miento: farmacognosia. herbaje.
galax-. → GALACT-. -gnosis, -gnóstico (gr. gnosis). heter-, hetero- (gr. heteros).
gamo- (gr. gamos). Unión: ga- Conocimiento: prognosis, Otro: heterómetro.
mosépalo. agnóstico. hex-, hexa- (gr. hex). Seis: hexa-
-gamo, a (gr. gamos). Unión: gon-, gono- (gr. gonos). Esper- básico.
criptógama. ma: gonococo. hial-, hialo- (gr. byalos). Cristal:
gastero-, gastr-, gastri-, gastro- gonio- (gr. gonia). Ángulo: hialografía.
(gr. gaster, gastrós). Vientre, goniófito. hidr-, hidro- (gr. bydor). Agua:
estómago: gasterópodo, gas- -gono (gr. gonía). Ángulo: hidráulica, hidroavión.
trectomía. eneágono. hier-, hierat-, hiero- (gr. hierós).
gemi- (lat. gemma). Yema: gram-, grama- (gr. gramma). Sagrado: bierático, biero-
gemíparo. Escrito, letra: gramófono, cracia.
gen-, gene- (lat. genus). Género, gramática. higro- (gr. hygrós). Húmedo:
linaje: genealogía. ‘-grama (gr. gramma). Escrito, higrometría.
-geno (gr. guennán). Producir: letra: anagrama, diagrama. hil-, hilo- (gr. byle). Materia:
somatógeno. 2-grama (gr. grammé). Línea: hiloma.
geo- (gr. ge). Tierra: geocerita, pentagrama. himeno- (gr. hymen). Membra-
geografía. -grafía, -grafo (gr. grapho). na: himenodonte.
-geo (gr. ge). Tierra: andró- Escribir: gamografía, polí- ‘hip-, hipo- (gr. hippos). Caba-
geo. grafo. ◊ Descripción, tra- llo: hipocampo.
geront-, geronto- (gr. gué- tado descriptivo: geografía. 2hip-, hipo- (gr. hypó). Debajo:
ron, guerontos). Anciano: (→-LoGÍA.) hipocolia. ◊ Inferioridad,
gerontismo, gerontofilia. grafo- (gr. grapho). Escribir: disminución: hiposfixia.
giga- (lat. gigas, gr. guigas). grafología. hiper- (gr. hyper). Exceso, supe-
Gigante. Mil millones (109): -grafo (gr. graphein). Grabar: rioridad: hiperfísico.
gigalitro. escribir: actinógrafo. hipn-, hipno- (gr. hypnos).
gimn-, gimno- (gr. gymnós). Sueño: hipnotismo.
Desnudo: gimnóstomo. hagio- (gr. bagios). Santo: ha- hipso- (gr. hypsos). Altura: hip-
gin-, ginec-, gineco- (gr. gyné). giografía. sotenos.
Mujer: ginecotomía. halo- (gr. hals, halos). Sal: histo- (gr. histós). Tejido: histó-
gingiv- (lat. gingiva). Encía: halografía. lisis.
gingivitis. haplo- (gr. haplous). Simple: hodo-. → ODo-.
-ginia (gr. gyné). Mujer: andro- haplolalia. hog- (lat. focus). Fuego: ho-
ginia. hebdom- (gr. bebdomás). Se- gar.
-gino (gr. gyné). Mujer: mi- mana: hebdomadario. holo- (gr. bolos). Todo: holo-
sógino. hect-, hecto- (gr. hectaón). Cien- leuco.
‘giro- (gr. gyros). Giro: giros- to: hectómetro. horneo- (gr. hómoios). Seme-
copio. heli-, helio- (gr. helios). Sol: jante: homeomorfo.
2giro- (lat. gyrus). Giro: giró- heliograbado. homo- (gr. homós). El mismo:
metro. helmin-, helminto- (gr. hel- homodino.
glad- (lat. gladius). Espada: mins). Gusano: helmintiasis. hoplo- (gr. hoplon). Arma: ho-
gladiador. hem-, hema-, hemat-, hemato-, ploteca (t. oploteca).
glic-, glico- (gr. glykys). Dulce: hemo- (gr. haima). San- 1horo- (gr. hora). Hora: boro-
glicifilina, glicogenia. gre: bemafobia, hematíme- grafía.
glipto- (gr. glyptós). Grabado: tro, hematocéfalo, hemo- 2horo- (gr. boros). Límite: ho-
gliptografía. globina. rópter.
glos-, gloso- (gr. glossa). Len- hemer-, hemero- (gr. hemera). hur- (lat. fur). Ladrón: hurón,
gua: glosop lejía. Día: hemeralopía, heme- huronear.
glot-, gloto- (gr. glotta). Len- roteca.
gua: glótico. hemi- (gr. hemi). Medio: hemi- i-. → IN-.
-gloto (gr. glotta). Lengua: ciclo, hemisferio. icno- (gr. ichnos). Traza, huella:
políglota. hepat-, hepato- (gr. bepar, hé- icnógrafo.
gluc-, gluco- (gr. glykys). Dulce: patos). Hígado: hepático, icono- (gr. eikón). Imagen:
glucina, glucosa. hepatitis. iconografía, iconoclasta.

510
pregones

icter- (gr. ikteros). Amarillo: later- (lat. latus, lateris). Lado: 2mal- (lat. mala). Mejilla:
ictericia. lateral. malar.
icti-, ictio- (gr. ichthys). Pez: -latero (lat. latus, lateris). Lado: malac-, rnalaco- (gr. malakós).
ictiofobia. multilátero. Blando: malacoplasia.
ideo- (gr. idea). Idea: ideo- latí- (lat. latus). Ancho: latifo- -rnancia, -manda (gr manteía).
grama. liado. Adivinación: cartomancia o
idio- (gr. idios). Propio, espe- leg- (lag. lex, legis). Ley: legal, cartomancía.
cial: idioma. legislación. mast-, masto- (gr. mastós).
idol-, ídolo- (gr. eidolon). Ima- lep-, lepido- (gr. lepís). Escama: Pezón: mastoiditis.
gen: idolatría. lepidóptero. mater-, matern-, matr- (lat.
ign-, igni- (lat. ignis). Fuego: lept-, lepto- (gr. leptos). Delga- mater). Madre: maternal,
ignición, ignífugo. do: leptoclino. matriz.
im-. → IN∙. leuc-, leuco- (gr. leukós). Blan- med- (lat. mederi). Gobernar,
imbr- (lat. imbrex). Teja: imbri- co: leucofermento. curar: médico.
cado. levo- (lat. laevus). Izquierdo: mega- (gr. megas). Grande:
in- (lat. in). En: inmutar, incluir. levoversión. megadonte. ◊ Un millón:
◊ Privación o negación: in- lexic-, léxico- (gr. lexis). Len- megámetro.
culto, inseguro, inmoral. ◊ guaje: lexicógrafo. megalo- (gr. megalo, de megas).
Forma Verbos o derivados lign- (lat. lignum). Leño: ligni- Grande: megalospermo.
Verbales: incrementar, inso- to, lignario. 1mel-, rneli- (lat. mel). Miel:
lación. (Adopta las siguien- linf-, linfo- (lat. lympha). Agua: melificar.
tes formas: ante b o p, im-: linfedema, linfovascular. 2mel-, rneli- (gr. meli). Miel:
imposible, imberbe; ante / o lio- (gr. leios). Liso: lioderma. mélico.
r, i-: ilógico, irrefrenable.) lip-, lipo- (gr. lipos). Sustancia melan-, melano- (gr. melas).
infra- (lat. infra). Debajo de: grasa: lipocito, lipocromo. Negro: melanina, melano-
inframaxilar. lipe- (gr. lype). Tristeza: lipe- cito.
ínter- (lat. inter). Entre: inter- manía. melo- (gr. melos). Música:
costal. ◊ En medio: inter- -lisia, -lisis (gr. lysis). Disolu- melografía.
cambio. ción: diálisis. men- (gr. men, menós). Mes:
intra- (lat. intra). Dentro de, en lit-, lito- (gr. lithos). Piedra: menopausia.
lo interior de: intracerebral, litólisis. mero- (gr. meros). Parte: mero-
intramontano. -lito (gr. lithos). Piedra: me- diastólico.
iso- (gr. isos). Igual: isómetro. galito. mes-, meso- (gr. mesos). Medio:
-itis (gr. itis). Inflamación: Hoc-, loco-, log- (lat. locus). mesoblastema.
cistitis. Lugar: localidad, locomóvil, met-, meta- (gr. metá). Más
logar. allá, después, por el medio,
jorn- (lat. diurnus). Diurno: Hoc-, loco-, log- (lat. loqui). cambio o mutación: meta-
jornada, jornal. Hablar: locuaz, locución. flogosis, metafonía, meta-
jud-, juic-, jur-, juris-, juzg- (lat. -logia (lat. logos). Tratado cronismo.
jus, juris). Derecho, justo, teórico, ciencia: geología, meteor-, meteoro- (gr. metéo-
juzgar: judicatura, juicio, lexicología. (→-GRAFÍA). ros). Elevado, en el aire:
jurado, jurista, juzgado. logo- (gr. logos). Palabra: logo- meteorología.
neurosis. metri-, metro- (gr. méter). Ma-
kili-, kilo- (gr. chilioi). Mil: -logo (gr. logos). Que Versa en: dre: metritis, metrópoli.
kiliárea, kilolitro. fisiólogo. -metría, -metro (gr. metron).
longi- (lat. longus). Largo: lon- Medida: altimetría, cronó-
lact-, lacti-, lacto- (lat. lac, lac- gilíneo, longimetro. metro.
tis). Leche: lacteína, lactifor- lox-, loxo- (gr. loxos). Oblicuo: 1 metro- (gr. metron). Medida:
me, lactómetro. loxótico. metropolar.
lacu- (lat. lacus). Lago: la- lum- (lat. lumen). Luz: lumbre. 2metro- (gr. metra). Matriz:
custre. lup- (lat. lupa). Loba, ramera: metrodinia.
lamel-, lameli- (lat. lamella). lupino, lupanar. mi-, mio- (gr. mys). Músculo:
Lámina: lamelicornio. miameba, miomalacia.
laparo- (gr. lapara). Flanco: macro- (gr. makrós). Grande: mice- (gr. mykes). Hongo:
laparostato. macromolécula. micelio.
laring-, laringo- (gr. larinx). 1mal- (lat. malum). Manzana: micro- (gr. mikros). Pequeño:
Laringe: laringoforma. málico. micrófono.

511
pregones

miel-, mielo- (gr. myelós). Mé- 1neumo- (gr. pneumon). Pul- Omni- (lat. omnis). Todo: om-
dula: mielosis. món: neumoterapia. nipotente.
mili- (lat. mille). Milésima 2neumo- (gr. pneuma). Aire: on- (gr. onós). Asno: onagro.
parte: miligramo. neumotórax. onco- (gr. ogkos). Tumor: on-
mio- (gr. mys). Ratón: mioman- neur-, neuro- (gr. neuron). cografía.
cia o miomancía, miosota. Nervio: neurilema, neuro- oner- (lat. onus, óneris). Peso:
(→MI-∙) cirugía. oneroso.
mina-, mino- (gr. myríos). noct-, nocti- (lat. nox). Noche: onfal- (gr. omphalós). Ombli-
Innumerables: miriacanto, noctifobia. go: onfálico.
miriópodo. ◊ Diez mil: -nomia, -nomía (gr. nomos). onico- (gr. ónyx). Uña: onico-
mirialitro. Ley: antinomia, taxono- fima.
mis-, miso- (gr. myseo). Odiar: mía. -onimia (gr. ónoma). Nombre:
misógamo. nomen-, nomin- (lat. nomen). toponimia.
mit-, mito- (gr. mythos). Fábu- Nombre: nomenclatura, -ónimo (gr. ónoma). Nombre:
la: mitografía. nómina. topónimo.
mix-, mixo- (gr. myxa). Muco- nomo- (gr. nomos). Ley: nomo- onir-, oniro- (gr. óneiros). Sue-
sidad: mixocondroma. canon. ño: oniroscopia.
mnemo- (gr. mneme). Memo- noso- (gr. nosos). Enfermedad: onoma- (gr ónoma). Nombre:
ria: mnemónica. (Las pala- nosobemia. onomatología.
bras que empiezan con mn- nov- (lat. novus). Nuevo: nova- onto- (gr. on, ontos). Ser: orto-
también pueden escribirse su- tada, novedad. gonia.
primiendo la m-: nemónica.) oo- (gr. oos). Huevo: oocito.
-mnesia, -mnesis (gr. mne- o-. → OB-. op- (lat. ops, opis). Riqueza:
me). Memoria: anamnesia ob- (lat. ob-). Por causa de, opulento.
o anamnesis. (→MNEMO-.) en virtud de, en fuerza de: -ope, -opía (gr. ops). Vista: nic-
mon-, mono- (gr. monos). Uno obstruir, obligación, oblon- tálope, nictalopía.
solo: monarca, monocentro. go. (Adopta la forma o-: oper- (lat. opus). Obra: ope-
monit- (lat. monere). Amones- oponer.) ración.
tan avisar: monitor, monito- 1octa-, octe-, octi- (lat. octo). -opia (lat. ops, opis). Riqueza:
rio. Ocho: octano, octeto, octifo- copia, inopia.
morí-, morfo- (gr. morphé). lio. 1opo- (gr. opós). Jugo: opo-
Forma: morfometría. 2octa-, octo- (gr. októ). Ocho: timia.
-morfo (gr. morphé). Forma: octástilo, octógino. 2opo- (gr. opos). Aspecto: opo-
actinomorfo, idiomorfo. -odia, -odía, -odo (gr. oda, ode, céfalo, opodídimo.
multi- (lat. multus). Mucho: de aeido). Cantar: parodia, -opsia, -opsis (gr. opsis). Visión:
multicapsular. melodía, epodo. biopsia, sinopsia.
-odinia (gr. odyne). Dolor: or- (lat. os, oris). Boca: oral.
nano- (gr. nannos). Pequeñí- miodinia. -orama (gr. órama). Lo que se
simo. La millonésima parte odo- (gr. odos). Camino: odó- ve: cineorama.
(10-9): nanolitro. grafo (t. hodo-.) -orexia (gr. orexis). Apetito:
necro- (gr. nekros). Muerto: odont-, odonto- (gr. ophis). anorexia.
necrobiosis. Diente: odontagogo, odon- ornit-, omito- (gr. ornis). Pája-
nefel-, nefelo- (gr. nephele). Nu- tología. ro: ornitívoro, ornitología.
be: nefelismo. ofi-, ofio- (gr. ophis). Reptil: oro- (gr. oros). Montaña: oró-
nefo- (gr. nephos). Nube: nefó- oficleido, ofio logia. grafo.
metro. oftalm-, oftalmo- (gr. oph- orqui- (gr. orthós). Testículo:
nefr-, nefro- (gr. nephrós). Ri- thalmós). Ojo: oftalmitis, orquitis.
ñón: nefrólisis. oftalmómetro. orto- (gr. orthós). Recto, dere-
nemat-, nemato- (gr. nema, nè- -oide (gr. eidos). Forma: an- cho: ortografía, ortofrenia.
matos). Hilo: nematelminto, droide. (A veces adopta estas -osis (gr. osis). Enfermedad:
nematoblasto. formas: -oides: esfenoides; tuberculosis, cirrosis.
nemO-. → MNEMO-. -oideo: mastoideo, y -oidal: oste-, osteo- (gr. osteon). Hue-
neo- (gr. neós). Nuevo: neo- esferiodal.) so: osteomalacia.
logía. olig-, oligo- (gr. oligos). Poco: -ósteo (gr. osteon). Hueso:
neumat-, neumato- (gr. pneu- oligarquía, oligoceno. teleósteo.
ma). Aliento, aire, espíritu: -oma (gr. oma). Tumor: epi- ot-, oto- (gr. ous). Oreja: ote-
neumatemia, neumatocardia. telioma. morrea, otocráneo.

512
pregones

ova-, ovi-, ovo- (lat. ovum). pedr- (lat. petra). Piedra: pe- -plastia (gr. plastós). Modela-
Huevo: ovalbumina, oviduc- drada. do: quiroplastia.
to, ovocentro. -peler (lat. pellere). Empujar: plat-, plati- (gr. platys). Ancho:
oxi- (gr. oxys). Agudo: oxia- impeler, compeler, expeler, platibásico.
canta. ◊ Óxido, ácido: oxiba- repeler. ple-, plei- (lat. plenus, gr.
se, oxígeno. pen-, 1peni- (lat. paene). Casi: pleión). Pleno, más: pleian-
península, pleniplanicie. dro, pleistoceno. (→PLI-.)
paido-, ped- (gr. país, paidós). 2peni-, penni- (lat. penna). Ala, -plejía (gr. plegé). Golpe: apo-
Niño: paidología, pediatría. pluma: penígeno, peninerva- plejía.
palato- (lat. palatus). Paladar: do, penívoros, penniforme. pleni- (lat. plenus). Lleno: ple-
palatógrafo. (→ PINNI-∙) nipotencia, plenilunar.
paleo- (gr. palaios). Antiguo: pent-, penta-, pente- (gr. pente). pleo- (gr. píeos). Lleno: pleo-
paleolítico. Cinco: pentágono, pente- morfo.
palin- (gr. palin). Nuevamente, no. pleur-, pleuro- (gr. pleurá). Cos-
de nuevo: palinfrasia. (Ante peps-, pept- (gr pesso). Digerir: tado: pleurodonto.
b o p adopta la forma palim: pepsina, peptona. pli-, plio- (gr. pleión).
palimpsesto.) -pepsia (gr. pepto). Digerir: Más: plioceno, pliotrón.
pan-, pant-, panto- (gr. pan). dispepsia. (→ PLE-0
Todo: pansinusitis, pantósta- per- (lat. per). Intensidad: per- plumb- (lat. plumbum). Plomo:
to. (Ante p, a veces adopta la noctar. ◊ Falsedad, infrac- plúmbico.
forma pan-, y otras, pam-, en ción: perjurar, perjuro. pluri- (lat. plus). Más, varios:
la misma palabra: panplejía, peri- (gr. peri). Alrededor, cerca pluricelular, pluriempleo.
pamplejía; panpacífico, pam- de: perinefrio. pluto- (gr. ploutos). Riqueza:
pacífico.) petr-, petri-, petro- (lat. pe- plutocracia.
paqui- (gr. pachys). Grueso, tra). Piedra: petrificación, pluv- (lat. pluvia). Lluvia: plu-
espeso: paquidermo. petróleo. viómetro.
para- (gr. pará). Junto a, próxi- -peya (gr. poieo). Hacer: epo- pneumo-. → NEUMo∙.
mo, a un lado: paraestatal, peya. pobl- (lat. populus). Pueblo:
paralelo. ◊ Contra: parafre- pico- (ital. piccolo). Pequeño. poblacho, población.
nia, parageustia. La billonésima parte (10-12): pod-, podo- (gr. pous). Pie:
parí- (lat. par). Igual: pandí- picofaradio. podocarpo, pododinia.
gito. picn-, picno- (gr. pyknós). -podo (gr. pous). Pie: antípo-
-paro (lat. pario). Parir: mul- Denso, compacto, espeso: da.
típara, vivíparo. picnómetro. polem- (gr. pólemos). Guerra:
-patía (gr. pathos). Enferme- piez-, piezo- (gr. piedsein). Com- polémica, polemizar.
dad: frenopatía. primir: piezómetro. poli- (gr. polys). Mucho: poli-
pato- (gr. pathos). Enfermedad: pinni- (lat. pinna). Pluma: pin- básico.
patolepsia. nípedo. (→ PEN-0 -poli, -polis (gr. polis). Ciudad:
1patri- (lat. patri). Padre: pa- pir-, piro- (gr. pyr). Fuego: pi- metrópoli.
tripasianos. romanía. popul- (lat. populus). Mucho,
2patri- (lat. patres). Padres: piret-, pireto- (gr. pyretós). Fie- muchos, muchedumbre,
patrística. bre: pirético, piretografía. pueblo: populacho, popular,
patro- (gr. páter, patrós). Padre: -pirético (gr. piretikós). Fiebre: populoso.
patrología. antipirético. pos-, post- (lat. post). Detrás o
pauper- (lat. pauper). Pobre: pisc- (lat. piscis). Pez: piscicul- después de: posponer, posda-
pauperismo. tura. ta, posdiluviano.
peco-, pecu- (lat. pecus, peco- pitec- (gr. pithekos). Mono: potam-, potamo- (gr. pótamos).
ris). Ganado, bienes: pécora, pitecántropo. Río: potamología.
pecuario, peculio. -piteco (gr. pithekos). Mono: -pótamo (gr. pótamos). Río:
pectin-, pectini- (lat. pecten). australopiteco. hipopótamo.
Peine: pectináceos, pectini- plagi-, plagio- (gr. plagios). pre- (lat. prae). Delante, delante
forme. Oblicuo: plagiodonte. de: prehistoria, prevenir,
1ped-. → paido -. plasma-, plasmo- (gr. plasma). preeminente.
2ped-, pede- (lat. pes). Pie: pe- Formación: plasmacito, plas- preter- (lat. praeter). Fuera,
destal, pedicuro. moterapia. más allá de: preternatural,
-pedia (gr. paideía). Educación: -plasma (gr. plasma). Forma- pretervértebra.
ortopedia. ción: citoplasma. pro- (lat. pro). Pon en lugar de:

513
pregones

pronombre. ◊Ante, delante: rabdo- (gr. rhabdos). Varilla: sapon- (lat. sapo, saponis).
proponer. ◊ Publicación: rabdomante. Jabón: saponaria.
proclamar. ◊ Continuidad radi-, radio-. Radio (hueso, me- sapr-, sapro- (gr. saprós). Podri-
de acción: procrear. ◊ Impul- tal, radiotelefonía, radiotele- do: saprofito.
so: promover. ◊ Negación o comunicación, rayos X): sarc-, sarco- (gr. sarx). Carne:
contradicción: proscribir. ◊ radiohumeral, radiopatía, sarcosoma.
Sustitución: procónsul. ◊ radiología, radiofalangético, -sarca, -sarcia (gr. sarx). Carne:
Partidario: prochino, proco- radiodetector, radioemisor. anasarca, polisarcia.
munista. (En la acepción de radic-, radici- (lat. radix). Raíz: sax- (lat. saxum). Piedra: saxí-
«en favor de», se escribe radical, radiciforme. fraga.
separado: campaña pro paz, raqui-, raquio- (gr. rachis). -scafo (gn skaphe). Barco: pi-
cupón pro ciegos). Columna vertebral: raquigrá- róscafo.
proct- (gr. proktos). Ano: proc- fico, raquiodonte. -sceles, -scelio (gr. skelos).
talgia. re- (lat. re). Repetición: reem- Pierna: megascelio, isósceles,
prosop-, prosopo- (gr. próso- barcar. ◊ Aumento: recargar, macroscelia.
pon). Cara, aspecto: proso- ◊ Oposición, resistencia: -scender (lat. scandere). Esca-
popeya, prosopografía. rechazar. ◊ Movimiento lar: condescender, descender,
prot-, proto- (gr. prótos). Pri- hacia atrás: refluir. ◊ En- trascender.
mero: protomédico, protoim- carecimiento: realegrarse. -scio (gr. skiá). Sombra: ascio,
presor. ◊ Negación o inversión anfiscio, heteroscio.
pseudo-. → SEUDo-. del significado: reprobar. -scopio, -scopo (gr. skopeo).
psic-, psico-, psiqu- (gr. psyché). (Añadiéndole te- o -quete Observar: laringoscopia, ve-
Alma: psicología, psicógrafo, encarece el valor superlati- rascopio o veráscopo.
psiquiatra. (Aunque no tan vo: retebueno, requetegua- sec-, seg- (lat. secare). Cortar:
usadas, también son correc- pa.) secante, segmento,
tas las formas académicas ren-, reni- (lat. renes). Riñones: secr- (lat. secernere). Segregar:
sic-, sico-, siqu-.) renipuntura. secreción.
psitac- (gr. psittakós). Papaga- reqUete-. → RE-, sect-, secu- (lat. sequi). Seguir:
yo: psitacismo. res- (lat. re- y ex-). Atenúa el sectario, secuaz.
pterido- (gr. pteris). Helecho: significado de la voz a la que secul- (lat. saeculum). Siglo:
pteridografía. se une: resquemar. & Encare- secular.
-ptero (gr. pterón). Ala: co- cimiento: resguardar. selen-, seleno- (gr. selene). Lu-
leóptero. rete-. → RE-. na: selenólogo.
ptero- (gr. pterón). Ala: ptero- retro- (lat. retro). Hacia atrás: sem- (lat. semen). Semilla:
frontal. retrovisor. ◊ Tiempo ante- semental, sementera.
pti- (gr. ptyo). Escupir: ptia- rior: retrotraer. sema- (gr. sema). Signo: se-
lismo. rin-, rino- (gr. rhis). Nariz: rino- mántico.
ptom- (gr. ptoma). Cadáver: laringitis. semasio- (gr. semasía). Signifi-
ptomaína. rizo- (gn rhiza). Raíz: rizó- cado: semasiología.
pueri- (lat. puer). Niño: pue- podo. semi- (lat. semi). Medio: se-
ricultor. rodo- (gr. rhodon). Rosa: ro- micírculo. & Casi: semidor-
punc-, punch-, pung-, punt-, dodendro. mido.
punz- (lat. pungere). Pinchar: roto-, rotu- (lat. rota). Rueda: -semia (gr. sema). Signo: poli-
punción, punchar, pungente, rotor, rótula. semia, disemia.
puntería, punzar. -rragia (gr. rhégnumi). Brotar: semio- (gr. semeion). Signo:
blenorragia. semiología.
querat- (gr. kéras, kératos). -rrea (gr rheo). Fluir: gono- SepS-, Sept- (gr. septós). Podri-
→CER-. rrea. do: séptico, septicemia.
1quili-, quilo- (gr. chylos). Jugo: -rrino (gr. rhis). Nariz: plati- -sepsia, -séptico (gr. sepsis).
quilificar. rrino. Putrefacción: asepsia, anti-
2quili-, quilo- (gr. cheilos). La- -rrizo (gr. rhiza). Raíz: mico- séptico.
bio: quilognatos. (→ KILI-∙) rriza. sept-, septi-, septu- (lat. sep-
quin-, quinqu- (lat. quinqué). tem). Siete: septingentésimo,
Cinco: quinterno, quinque- sa-. → SUB-. septuagenario.
nio. sacar-, sacari-, sacaro- (lat. sequ- (lat. siccus). Seco: se-
quir-, quiro- (gr. cheir). Mano: saccharum). Azúcar: sacari- quedad.
quirología. na, sacaroscopio. 1ser- (gr. xerós). Seco: serófilo.

514
pregones

2ser- (lat. serus). Tardío: serano, Sueño: somnal, somnílicuo, la forma sur- en compues-
serondo. somnolencia. tos que antes solo podían
serie-, serici- (lat. sericum). Se- Son-. → SUB-. formarse con la partícula
da: sericicultura. Sor-. → SUB-. anglosajona sud-; en general
sero- (lat. serum). Suero: sero- Sos-. → SUB-. se prefiere hoy la partícula
neumotórax. sota-, soto- (lat. subtus). De- española: suramericano,
sesqui- (lat. sesqui). Una mitad bajo, bajo de: sotabarba, surcoreano.
más: sesquimodio, sesquicen- sotoministro. SUS-. → SUB-.
tenario. ◊ En cuanto prefijo Soz-. → SUB-. suspec-, suspic- (lat. suspice-
de un ordinal, significa la -sporio, -sporo (gr. spora). re). Examinar: suspección,
unidad más una fracción Semilla: magasporo. suspicacia.
cuyo numerador es la unidad -stasia, -stasis (gr. stasis). sut- (lat. sutus). Coser: sutura.
y el denominador el numero Detención: bemostasia, be-
ordinal: sesquiséptimo, «uno mostasis. talaso- (gr. thálassa). Mar: tala-
y un séptimo». -stenia (gr. estbénia). Debili- socracia.
seudo- (gr. pseudos). Falsedad: dad: psicastenia. taqui- (gr. tachys). Veloz: ta-
seudocristo, seudociencia. -stilo (lat. stilus, gr. stylos). quigrafía.
Sico-. → PSICo-. Tallo, punzón para escribir, taur-, tauro- (lat. taurus). Toro:
sex- (lat. sex). Seis: sexage- columna: ciclostilo, peristilo, taurino, tauromaquia.
nario. anfipróstilo. tauto- (gr. tautó). Lo mismo:
sial- (gr. síalon). Saliva: sialo- -stomía (gr. stoma). Boca, aber- tautología.
rrea. tura: nefrostomía. taxi-, taxo- (gr. taxis). Orden,
sider-, sidero- (gr. sideros). Hie- -stomo (gr. stoma). Boca: colocación: taxodontos,
rro: sideromancia, siderogra- macróstomo, fisóstomo. taxólogo, taxímetro.
fía. -strofe (gr. stropbe). Volverse: -teca (gr. theke). Caja, depósito:
silic-, silici-, silico- (lat. silex). catástrofe, apóstrofe. hemeroteca, biblioteca.
Sílice: silicato, siliclorofor- -struir (lat. struere). Amon- tecn-, tecno- (gr. techne). Arte,
mo, silicobenzoico. tonan construir: construir, industria: técnica, tecno-
símil-, simili- (lat. similis). Se- destruir, instruir. cracia.
mejante: similigrabado. su-. → SUB-. tel- (gr. telos, téleos). Fin,
sin- (gr. syn). Unión o simulta- sub- (lat. sub). Debajo: subál- cumplimiento, culminación:
neidad: sincronismo. veo. ◊ Acción secundaria: telonio, teleología.
sinap- (gr. sínapi). Mostaza: subsanar. ◊ Inferioridad: tele- (gr. tele). Lejos: telecomu-
sinapismo, sinapolina. subandino. ◊ Atenuación o nicación, televisión.
so-. → SUB-. disminución: subestimación. temper-, tempes-, templ-, tem-
sobre- (lat. super). Sirve para (Puede adoptar las siguientes por-, tempr- (lat. tempus).
aumentar o reforzar la signi- formas: cha-: chapodar; sa-: Tiempo: temperatura, tem-
ficación de la Voz simple a la sahumar; so-: soasar; son-: pestad, templar, temporada,
que se une: sobrealimentar, sonsacar; sor-: sorprender; temprano.
sobrecarga. ◊ Posición su- soz-: sozcomendador; su-: tenebr- (lat. tenebrae). Tinie-
perior: sobrecopa. ◊ An- suponer; sus-: suspender; blas: tenebroso.
terior en el tiempo: sobre- za-: zabullir; zam-: zambullir.) teo- (gr. theós). Dios: teodi-
dicho. SUd-. → SUR-. cea.
sof- (gr sopbós). Sabio: so- sulf-, sulfo- (lat. sulphur). Azu- ter-, tere- (lat. tres, tría). Tres:
fisma. fre: sulfito, sulfuro. tercero.
-Sofía (gr. sopbós). Sabio: filo- super- (lat. super). Sobre: su- tera- (gr. terás). Prodigio, mons-
sofía, teosofía. perponer, superior. ◊ Indica truo: teratópago. (→TERA-
sold- (lat. solidus). Sólido: preeminencia o grado sumo: To-.) ◊ Un billón (1012):
soldar, soldado. superintendente, superfino. teragramo.
solen- (gr. solén). Tubo: sole- ◊ Exceso, demasía: superaci- -terapia (gr. therapeia). Cura-
noide. dez, superalcalinidad. ción: radioterapia.
-soma (gr. soma, sómatos). supra- (lat. supra). Sobre, arri- terato- (gr. terás, tératos). Pro-
Cuerpo: macrosoma. ba, más allá: suprasensible, digio, monstruo: teratología.
somat-, somato- (gr soma, só- supraintestinal. (→ TERA-.)
matos). Cuerpo: somático, sur- (i. sud). Punto cardinal; term-, termo- (gr. therme).
somatógeno. actualmente, la Academia Calor: termal, termosifón,
somn-, somni- (lat. somnus). autoriza la utilización de termostato.

515
premios

-termia (gr. thermós). Caliente: trof- (gr. trophós). Alimenta- -urgía, -urgo (gr. ergon). Obra:
atermia, diatermia. ción: trofología. teurgia, taumaturgo.
test- (lat. testis). Testigo, tes- -trofia, -trofo (gr. trophé). urtic- (lat. urtica). Òrtiga: ur-
tículo: testamento, testicular. Alimentación: atrofia, au- ticáceo.
tetra- (gr. téttara). Cuatro: te- tótrofo.
travalente. trombo- (gr. thrombos). Coá- vent- (lat. ventus). Viento:
text- (lat. textere). Tejer: textil, gulo: trombosis. ventolera.
texto. tur- (lat. tus, turis). Incienso: ventr- (lat. venter). Vientre:
-timia (gr. thymos). Alma, sen- turiferario. ventral.
timiento: lipotimia. vermi- (lar. vermis). Gusano:
tinc-, ting-, tint- (lat. tinge- ulm- (lat. ulmus). Olmo: ul- vermívoro.
re). Teñir: tinción, tingible, máceo. Vi-. → VICE-∙
tintura. ult- (lat. ulter, ultimus). Último: vice- (lat. vice). En vez de:
toe-, toco- (gr. tokos). Parto: ulterior, ultimar. vicecónsul. (Adopta las for-
tocología. ultra- (lat. ultra). Más allá, mas vi-: virrey, y viz-: viz-
-tocia (gr. tokos). Parto: disto- al otro lado de: ultramar, condado.)
cia, xerotocia. ultrapirenaico. ◊ Con adje- viz-. → VICE-.
-tomía, tomo- (gr. tomos). Por- tivos indica idea de exceso: -vomo (lat. vomere). Vomitar:
ción, división: fibrotomía, ultraliberal. ◊ En sentido ignívomo.
nuerótomo. figurado tiene significación -voro (lat. voro). Devorar: ver-
-topia, -topía (gr. topos). Lugar: ponderativa e indica exa- mívoro, carnívoro.
ectopia, utopía. geración, demasía: ultrafa- vulp- (lat. vulpes). Zorra: vul-
topo- (gr topos). Lugar: topo- moso, ultraderechista. pécula.
grafía, topónimo. und- (lat. unguis). Onda: undoso.
toxi-, toxo- (gr. toxikón). Vene- ungu- (lat. unguis). Uña: un- xanto- (gr. xantbós). Amarillo:
no: toxicidad, toxicografía. guiculado, ungulado. xantocarpo.
tra-. → TRANS-. uní- (lat. unus). Uno solo: uni- xeno- (gr. xenós). Extranjero,
trans- (lat. trans). Del otro lado angular, unicuspídeo. extraño: xenófobo, xenogé-
o a la parte opuesta: transal- urano- (gr. ouranós). Cielo: nesis.
pino. ◊ A través de: transpa- uranorama. Paladar: ura- xero- (gr. xerós). Seco: xerotri-
rente, transpirar. ◊ Cambio, noplejía. ◊ Óxido de uranio: bia.
mudanza: transliterar, trans- uranófana, uranoniobita. xilo- (gr. xylon). Madera: xilo-
linear. (Puede adoptar las -uria (gr. ouron). Orina: disu- grafía.
formas tras-: trasandino, o ria, anuria.
tra-: tramontana.) 'uro- (gr. ouron). Orina: uro- yuxta- (lat. iuxta). Junto, cerca
tras-. → TRANS-. mancia o uromancía, urosco- de, junto a: yuxtaponer.
trema- (gr. trèma). Abertura, pia.
agujero: trematobranquio. 2uro- (gr. oura). Cola: urócero, za-, zam-. → sub -.
-trema (gr. trema). Abertura, urodelo. -zoico, -zoo (gr. zoon). Animal:
agujero: monotrema. -uro (gr. ouron). Orina: coluro, mesozoico, mesozoo.
tri- (lat. tris).Tres: trifásico. macruro. zoo- (gr. zoon). Animal: zoo-
troc- (gr. trokhós). Rueda: -urb (lat. urbs, urbis). Ciudad: tecnia.
trocisco. urbe, urbano.

de una festividad y se invita al público a premios


participar en ella. 1. DEFINICIÓN. Los premios son recom-
2. GRAFÍA. Los títulos de pregones se pensas que se otorgan a una persona por un
escriben de cursiva y con inicial minúscula acto meritorio o por un servicio prestado.
en sustantivos y adjetivos: 2. GRAFÍA.
2.1. Las denominaciones de los premios
Los cabaqueiros y la emigración interior, constan de un genérico (la palabra premio)
pregón pronunciado el 12 de octubre del
2004 en El Rosal (Pontevedra). y un específico, que normalmente está for-
mado por una palabra a la que a veces se
3. → ESCRITOS. añade un especificativo. Estos nombres se

516
premios

escriben de redondo y con inicial mayúscula 2.5. Se escriben con minúscula inicial los
en el genérico y en el específico: genéricos expresados en plural:

Premio Ondas los premios Nobel


Premio Cervantes dos premios Goya
Premio Nobel de la Paz los premios Príncipe de Asturias
Premio Nobel de Medicina y Fisiología los premios Oscar.
Premio Goncourt
Premio Planeta 2.6. Se escriben con mayúscula inicial
Premio Grandes Viajeros los elementos que forman el específico del
los premios Goya
Premio Concha de Oro
premio sin la mención del genérico:
Premio Espiga de Honor
Premio por el Entendimiento Internacional. el Planeta suele otorgarse en octubre
los Nobel se conceden en el último tercio
del año
También se escribe con mayúscula inicial los Príncipe de Asturias los entrega el propio
cuando se expresa con otro formato: príncipe
Saramago, Nobel de Literatura, falleció en
el Gran Premio. junio del 2010
el Nobel Saramago falleció en junio del 2010.
2.2. El nombre del objeto material que
2.7. Se escriben con minúscula inicial el
lleva el mismo nombre que el premio se
genérico y el específico cuando ambos son
escribe con minúscula:
meramente explicativos:
Algunos actores han recibido dos y hasta primer premio, medalla de oro; segundo
tres goyas premio, medalla de plata; tercer premio,
No sabía dónde colocar el Óscar que le habían medalla de bronce.
otorgado.
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de los
2.3. Cuando el nombre del premio se premios pueden alfabetizarse empezando
aplica al premiado para denominarlo, sea por la palabra Premio seguida del nombre
en aposición a su nombre o solo, la palabra específico:
premio se escribe de redondo con inicial
minúscula: Premio por el Entendimiento Internacional
Premio Goncourt
Gabriel García Márquez, premio Nobel de Premio Nobel de Medicina y Fisiología
Literatura 1982, es partidario... Premio Nobel de la Paz
El premio Nobel de Literatura García Már- Premio Ondas
quez ha llegado... Premio Planeta,
El Nobel de Literatura 1982, Gabriel García
Máquez, es partidario de una reforma de
la ortografía.
o bien solo por el nombre específico:

Entendimiento Internacional: v. Premio por


2.4. Se escriben con mayúscula inicial el Entendimiento Internacional
los nombres genéricos de los premios Goncourt: v. Premio Goncourt
cuando forman parte del nombre oficial Medicina y Fisiología: v. Premio Nobel de
en singular: Medicina y Fisiología
Ondas: v. Premio Ondas
Premio Planeta Paz: v. Premio Nobel de la Paz
Premio Cervantes Planeta: v. Premio Planeta.
Premio Nadal
Premio Goncourt 4. TRADUCCIÓN. Los nombres de los
Premio por el Entendimiento Internacional. premios se traducen si se prestan a ello;

517
prenombres

en caso contrario se escriben con la gra- el programa Medio Ambiente y Clima, de la


fía de la lengua en que se instituyeron. Unión Europea.
5. → CAMPEONATOS Y CONCURSOS.
2.2. Programas de radio. Los títulos de
pronombres programas de radio se escriben de cursiva
1. DEFINICIÓN. Llamamos prenombre y con inicial minúscula en sustantivos y
al primer elemento del nombre oficial de un adjetivos:
ciudadano, es decir, el nombre de pila.
El larguero, de la SER
→ La palabra prenombre se deriva de otra Los desayunos de Radio Nacional
latina, praenomen, que en tiempos de los La hora veinticinco.
romanos constituía el primer elemento del
nombre oficial de un ciudadano; iba seguido 23. Programas, series y ciclos de televi-
del nomen, o nombre gentilicio (o de la gens), sión. Los títulos de programas de televisión
es decir, el apellido, y del cognomen o sobre- se escriben de cursiva y con inicial minús-
nombre dado a un individuo en recuerdo de cula en sustantivos y adjetivos:
una hazaña (el Africano) o a causa de una
particularidad (Lépido ‘el elefante’) para dis- Quién sabe dónde
tinguir las ramas de una gens. Así, en Marco Sorpresa, ¡sorpresa!
Tulio Cicerón, Marco es el prenombre; Tulio, Caiga quien caiga
el apellido, y Cicerón, el sobrenombre. En Digan lo que digan.
la actualidad, en ciertos países modernos se
emplea la palabra prenombre para designar lo
Se entiende por programa una emisión
que nosotros solemos llamar nombre, nombre
propio o nombre de pila. El uso de la palabra independiente y con un tema propio que se
prenombre, más corta y precisa, puede resul- desarrolla en día y horario determinados;
tar interesante y necesario en alguna ocasión por serie, una obra o un conjunto de pro-
(por ejemplo, para descargar de ambigüedad gramas que tienen un título general y otro
a nombre), por lo que no debe tenerse por para cada emisión, y por ciclo, el conjunto
inadecuada. de programas dedicado a glosar la obra
de un personaje. Así pues, deben aplicarse
2. → ANTROPÓNIMOS; APELLIDOS; estas normas: a) se escriben de cursiva los
NOMBRES. títulos de programas independientes, series
o ciclos; b) se escriben asimismo de cursiva
príncipes los títulos de películas u obras que cuando
→ REYES, EMPERADORES, PRÍNCIPES. no forman parte de programas, series o
ciclos también se escriben con esa grafía;
profesiones c) se escriben de redondo y entre comillas
→ CARGOS Y EMPLEOS; OFICIOS Y PROFE- las unidades menores como episodios o
SIONES. programas dependientes de otros más
abarcadores:
programas
1. DEFINICIÓN. Un programa es un El programa El riñón se emite en la serie Más
conjunto de actividades ordenadas para la vale prevenir
consecución de un fin. En la serie Telecine, de Antena 3, se emite la
2. GRAFÍA. La grafía de los títulos de los película Los hijos de otras
programas depende del tipo de programa En el ciclo Humphrey Bogart se emite la
concreto. película Callejón sin salida.
2.1. Programas de investigación. Los
nombres de programas de investigación 2.4. Programas políticos. Los nombres
o semejantes se escriben de redondo y de programas políticos, doctrinas, etcétera,
con inicial mayúscula en sustantivos se escriben de redondo y con inicial mayús-
y adjetivos: cula en sustantivos y adjetivos:

518
publicaciones periódicas

la Nueva Frontera proverbios


el New Deal → REFRANES.
la Doctrina Estrada
la Nueva Política Económica
Petróleo por Alimentos
proyectos
Alianza de Civilizaciones. 1. DEFINICIÓN. Entendemos por pro-
yecto el conjunto de escritos, dibujos,
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de esquemas, etcétera, con que se expone la
programas, cualquiera que sea su tipo, se forma de realizar algo.
alfabetizan tal cual se escriben, salvo que 2. GRAFÍA. Los títulos de los proyectos
comiencen con una partícula (artículos, se escriben de cursiva y con inicial minús-
preposiciones o conjunciones), que se cula en adjetivos y sustantivos. La palabra
pospone (o se deja en su lugar, pero no se proyecto solo irá en cursiva si forma parte
alfabetiza por ella). Los programas políti- integrante del título:
cos se alfabetizan tal cual se escriben, pero
Proyecto para la realización de una depura-
en algunos casos puede invertirse el orden:
dora de aguas residuales
Realización de una depuradora de aguas
Marshall: V. Plan Marshall residuales.
Monroe: V. Doctrina Monroe.
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de pro-
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de los
yectos se alfabetizan como los de los libros.
programas, de cualquier tipo que sean, se
(→ OBRAS DE CREACIÓN, § 3.)
traducen si se prestan a ello.
4. TRADUCCIÓN. Los títulos de proyec-
tos deben traducirse. Si se decide utilizar
programas informáticos la forma original, la primera vez que se
1. DEFINICIÓN. Un programa informá-
mencione se le añade, entre paréntesis y de
tico es un conjunto de instrucciones me-
redondo, una traducción española,
diante las cuales se realizan determinadas
operaciones que facilitan la consecución
de un fin.
publicaciones
→ ESCRITOS; OBRAS DE CREACIÓN; PUBLI-
2. GRAFÍA. Los nombres de los progra-
CACIONES PERIÓDICAS; REVISTAS.
mas informáticos se escriben de redondo
y con mayúscula en los sustantivos y adje-
tivos:
publicaciones periódicas
1. DEFINICIÓN. El término publica-
ciones periódicas se aplica genéricamente
Microsoft Word
QuarkXPress al conjunto de publicaciones que tienen
PageMaker periodicidad regular (v. c. P2).
InDesign 2. GRAFÍA. A diferencia de los títulos de
Déjà Vu libros y demás obras de creación, los títulos
Trados de los periódicos, cualquiera que sea su tipo
Wordfast o periodicidad, se escriben con cursiva y
Photoshop. con inicial mayúscula en la primera palabra
y en las palabras significativas:
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de los
programas informáticos se alfabetizan tal El Norte de Castilla
como se escriben. La Voz de Galicia
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de los Faro de Vigo
programas informáticos no se traducen. El Diario Montañés
Sal Común
Sábado Gráfico
pronombres divinos The Village Voice
→ TEÓNIMOS, §2.6. Berliner Volkszeitung.

519
pueblos

CUADRO P2. Periodicidad de las publicaciones periódicas


Aparición Periodicidad Denominación

una o más veces al día diaria diario


dos veces por semana bisemanal bisemanario
tres veces por semana trisemanal trisemanario
cuatro veces por semana cuatrisemanal cuatrisemanario
cinco veces por semana multisemanal multisemanario
una vez por semana semanal semanario
una vez cada diez días decémera decenario, decémero
una vez cada quince días quincenal quincenario
dos veces por mes bimensual bimensuario
una vez cada Veinte días bidecenal bidecenario
una Vez por mes mensual mensuario
una Vez cada dos meses bimestral bimestrario
tres Veces por mes trimensual trimensuario
una Vez cada tres meses trimestral trimestrario
una Vez cada cuatro meses cuatrimestral cuatrimestrario
una Vez cada seis meses semestral semestrario
una Vez al año anual anuario
dos Veces al año bianual bianuario
una Vez cada dos años bienal o bisanual bianuario o bisanuario
una Vez cada tres años trienal trienario
una Vez cada cuatro años cuatrienal cuatrianuario
una vez cada cinco años quinquenal quinquenario
sin fecha fija irregular aperiódico

3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de los puente giratorio


periódicos se alfabetizan como los de los puente levadizo
libros. (→ OBRAS DE CREACIÓN, § 3.) puente de fábrica
4. TRADUCCIÓN. Los títulos de los pe- puente romano.
riódicos no suelen traducirse. Sin embargo, 2.2. Cuando un puente tiene nombre
lguna vez, si se considera necesario, infor- propio, se escribe con minúscula el genérico
mativo, pertinente o interesante, se puede y con mayúscula las palabras significati-
añadir, entre paréntesis y escrita de re- vas:
dondo, la forma española del título ori-
ginal.
el puente Viejo (Florencia)
5. → ANUARIOS; DIARIOS; REVISTAS; TE-
el puente de las Artes (París)
BEOS. el puente romano de Alcántara (Cáceres)
el puente colgante de Oakland (San Francisco)
pueblos el puente Veinticinco de Abril (Lisboa)
→ ETNÓNIMOS. el puente del Cristo de la Expiración (Sevilla)
el puente de Santiago (Zaragoza)
puentes el puente de Bach de Roda (Barcelona).
1. Definición . Un puente es una es-
tructura capaz de soportar cargas diná- 3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización
micas construida sobre un obstáculo para de los nombres de puentes se realiza por el
cruzarlo. específico, seguido, tras coma, del genérico:
2. GRAFÍA.
2.1. Los nombres comunes de los puen- Alcántara, Puente romano de
tes se escriben de redondo y con inicial Artes, Puente de las
minúscula en sustantivos y adjetivos: Oakland, Puente colgante de

520
puntos cardinales

Veinticinco de Abril, Puente CUADRO P3. Símbolos de los puntos cardinales


Viejo, Puente
esnoreste ENE
También se puede disponer colocando la este E
palabra genérica entre paréntesis, en este estesureste ESE
caso escrita con inicial minúscula: noreste NE
nornoroeste NNO, NNW
nornoreste NNE
Alcántara (puente romano) noroeste NO, NW
Artes (puente) norte N
Oakland (puente colgante) oesnoroeste ONO, WNW
Veinticinco de Abril (puente) oeste O,W
Viejo (puente). oesuroeste OSO,WSW
sur S
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de los sureste SE
puentes se traducen en el caso de que se suroeste so, sw
presten a ello. sursureste SSE
sursuroeste SSO, SSW
puntos cardinales
1. DEFINICIÓN. Los puntos cardinales
Son puntos del horizonte de un lugar que ni administrativa, que se llame Alemania
sirven para definir una orientación con del norte o España del sur (en estos casos,
relación al plano vertical que contiene el norte y sur equivalen, respectivamente, a
eje de rotación de la esfera celeste. septentrional y meridional, y no estaría
2. GRAFÍA. justificado escribir Alemania Septentrional,
2.1. Los nombres de los puntos cardi- España Meridional).
nales se escriben de redondo y con inicial 23. Se escriben con inicial mayúscula
minúscula: cuando forman parte de una denominación
en la que constituyen el nombre propio:
norte, Sur, este, oeste polo Norte, polo Sur. Las voces Norte, Sur,
noreste, noroeste Este y Oeste, Oriente y Occidente se usan
sureste, suroeste con mayúscula cuando están empleadas
levante, oriente, occidente, poniente en sentido geograficopolínco. Se escribe
septentrión, meridión. asimismo Próximo o Cercano Oriente,
Oriente Medio, Lejano o Extremo Oriente
2.2. Se escriben con inicial minúscula cuando se refieren a esas regiones geográfi-
cuando se usan para referirse a una orien- cas, pero se escribe el oeste, el medio oeste
tación relativa; por ejemplo, el norte de cuando se refieren a un país determinado
España es distinto del norte de Francia y (como los Estados Unidos).
del norte de Italia; vivir hacia el norte de 2.4. Cuando se representan en forma
Madrid no es necesariamente sinónimo de abreviada, las grafías no son abreviaturas,
vivir hacia la dirección del polo Norte, que sino símbolos (y, por lo tanto, no deben
es lo que la gente cree. Cuando empleamos llevar punto) (v. c. P3). El sistema es bastan-
el sintagma coco de levante no sabemos te coherente, puesto que las voces sueltas
siquiera a qué levante se refiere. Cuando se abrevian con un solo símbolo, el de su
decimos La isla de Puerto Rico está situa- inicial, mientras que los compuestos se
da al oriente de Haití estamos utilizando abrevian con la inicial de cada uno de sus
la palabra oriente en sentido relativo. En componentes. Los símbolos internacionales
expresiones como la Alemania del norte, la son los que responden a los nombres ingle-
España del sur debe utilizarse la minúscula, ses de los puntos cardinales:
pues, contrariamente a Corea del Norte,
Corea del Sur, Yemen del Norte, Yemen N = north (norte)
del Sur, no existe una división, ni política S = south (sur)

521
puntos cardinales

E = east (este) la simbología internacional, en vez de 0


W = west (oeste). se escribe W. Por lo tanto, la W es un
símbolo correcto, aunque no recomenda-
Los símbolos españoles concuerdan con los ble, usado en español para representar el
internacionales, salvo en el correspondiente oeste.
a oeste, que es O. De ahí que, cuando se usa 3. → ANEMÓNIMOS.

522
rr R

razas la Crónica General


→ ETNÓNIMOS. el Romancero Historiado
el Refranero Español
la Crónica de Indias
recitales la Recopilación
1. DEFINICIÓN. Los recitales Son audi- la Nueva Recopilación
ciones a cargo de un solo artista que toca la Novísima Recopilación.
un solo instrumento.
2. GRAFÍA. Los títulos de recitales 2.2. Recopilaciones legislativas. Los
se escriben como los de los conciertos. títulos de recopilaciones legislativas se es-
(→ CONCIERTOS.) criben de cursiva y con inicial mayúscula
en los nombres propios:
recopilaciones
1. DEFINICIÓN. Las recopilaciones son Fueros y observancias del reino de Aragón
tratados o textos que resultan de reunir o Usatges
compilar en una sola unidad varios textos Constitució i altres drets de Catalunya.
o resúmenes de ellos. Pueden ser literarias
o legislativas. En el caso del Digesto, se escribe con inicial
2. GRAFÍA. La grafía de los títulos de mayúscula y de redondo cuando se refiere
recopilaciones depende del tipo a que per- a la recopilación de Justiniano.
tenezcan. 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de reco-
2.1. Recopilaciones literarias. Los títu- pilaciones se alfabetizan tal cual se escriben,
los de recopilaciones literarias se escriben posponiendo, en su caso, las partículas
de redondo y con inicial mayúscula en los iniciales si forman parte de ellos.
sustantivos y adjetivos: 4. → DOCUMENTOS; ESCRITOS; LIBROS.
el Becerro de Cardeña refranes
las Cantigas de Amigo 1. Definición . Los refranes son di-
el Códice Albeldense
el Cancionero General chos o frases cortas de carácter didáctico
el Cancionero de Ajuda o moral trasmitidos oralmente a través de
el Cronicón Compostelano los siglos.
el Cronicón de Cardeña 2. GRAFÍA. Los refranes y construccio-
el Romancero General nes semejantes (dichos, sentencias, adagios,

523
regímenes políticos

aforismos, proverbios) se escriben de redon- cen los regímenes políticos se escriben de


do, sin comillas y con inicial minúscula: redondo y con inicial mayúscula:
Como decía mi abuela, no por mucho madru-
la Regencia
gar amanece más temprano
el Directorio
Ya se sabe: en casa del herrero, cuchara de palo
si bien canta el abad, no le Va en zaga el mo- la República
naguillo el Consulado
el Imperio
salir de Guatemala y entrar en Guatepeor
la Restauración
lo que no se Va en lágrimas se Va en suspiros
la Dictadura.
ir por lana y salir trasquilado
nunca es tarde si la dicha es buena.
2.2. También se escriben de redondo y
3. ALFABETIZACIÓN. Los refranes pue- con inicial mayúscula en el sustantivo (y
den ordenarse por materias (organización en el adjetivo si este precede a aquel) las
temática) o por palabras (organización denominaciones con que se conocen los
alfabética). En el primer caso se atiende al países en función de su régimen:
sentido profundo de la sentencia, se le da
nombre y se coloca bajo la palabra o frase el Imperio británico, el Imperio romano, el
que comprenda este sentido. En el segundo Celeste Imperio, el Segundo Imperio, el Tercer
caso, los refranes se alfabetizan tal cual se Reich, la Cuarta República.
escriben, aunque comiencen con partículas,
tiempos verbales, etcétera: 2.3. La numeración, cuando les corres-
ponda, suele hacerse con números ordi-
a buen entendedor, pocas palabras bastan nales escritos con letras y con inicial
a quien madruga. Dios le ayuda mayúscula:
al freír será el reír
bien está san Pedro en Roma el Segundo Imperio, el Tercer Reich, la Quinta
cada cuba huele al Vino que tiene República,
donde hay patrón, no manda marinero
ir por lana y Volver trasquilado
grafía que parece preferible a la numeración
más Vale algo que nada.
con cifras romanas:
También se podría optar por alfabetizarlos
por el primer sustantivo, verbo o adverbio, el III Imperio, el III Reich, la V República.
aunque figuren en su lugar las partículas
que los precedan: 2.4. El nombre genérico lleva mayúscula
cuando se emplea como nombre oficial de
bien está san Pedro en Roma un país:
a buen entendedor, pocas palabras bastan
cada cuba huele al Vino que tiene
donde hay patrón, no manda marinero el Reino de Suecia
al freír será el reír la República de Venecia
ir por lana y Volver trasquilado la República de Weimar
más Vale algo que nada el Principado de Mónaco.
a quien madruga. Dios le ayuda.
La grafía usual puede adoptar la minúscula
4. → FRASES. en algunos casos:

regímenes políticos el reino de Suecia queda en el norte de Eu-


1. DEFINICIÓN. Llamamos régimen al ropa
sistema político por el que se rige una na- la república de Venecia ya no existe
ción. la república de Weimar duró poco
2. GRAFÍA. el principado de Mónaco está en el Medite-
2.1. Las designaciones con que se cono- rráneo.

524
religiones

3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización el cristianismo


de los nombres de regímenes políticos el budismo
debe hacerse por el primer elemento cuan- el islam o islamismo
do este comienza con inicial mayúscula: el judaismo
el metodismo
el mormonismo
Celeste Imperio
los ortodoxos
Cuarta República
el chiismo
Imperio británico
el sunismo
Imperio romano
el taoísmo.
República Francesa
Segundo Imperio
Tercer Reich. → En el campo de la religión hay algunas
palabras que pueden resultar problemáticas.
Siendo así que se trata de un mundo en el
Si el primer término comienza con inicial que la exaltación de lo propio se manifiesta
minúscula en el texto, se pospone en la de forma especial en el uso de la mayúscula
alfabetización: ornamental, resulta cuando menos curioso
que la palabra anticristo, que se escribe con
Suecia, Reino de mayúscula en latín y griego, la escriba con
Venecia, Reino de minúscula el Diccionario de 1992 de la Acade-
Weimar, República de mia, sin indicación de n. p. (nombre propio).
Andorra, Principado de Puesto que se trata de una persona, lo ade-
Mónaco, Principado de. cuado es escribir el nombre con mayúscula:
la venida del Anticristo. Debe escribirse con
Si la numeración se hace con cifras roma- minúscula cuando, por antonomasia, se aplica
nas, la ordenación debe hacerse colocando a «persona declaradamente antirreligiosa»:
la cifra romana en el lugar que le corres- ese individuo es un anticristo. Se escriben
con minúscula las voces hostia, forma, misa,
ponda por su lectura con letras: santo sacrificio, liturgia, viacrucis y otras
semejantes.
Celeste Imperio
Cuarta República
Imperio británico 2.2. Se escriben de redondo y con inicial
Imperio romano minúscula los nombres de los seguidores de
V República las religiones:
República Francesa
Segundo Imperio los católicos
III Imperio los cristianos
III Reich. los mahometanos
los budistas
los taoístas
4. → POLÍTICA. los islamistas
los calvinistas
regiones naturales los baptistas
→ TOPÓNIMOS, § 4, 4.3. los metodistas
los adventistas
religiones los pentecostales
1. DEFINICIÓN. Entendemos por re- los protestantes
ligión el conjunto de dogmas y prácticas los arrianos.
propios de una confesión religiosa.
2. GRAFÍA. 2.3. Por lo que se refiere a las religiones
2.1. Los nombres de religiones se escri- cristianas, se escriben de redondo y con
ben de redondo y con inicial minúscula: inicial mayúscula voces como

el catolicismo la Creación
el protestantismo la Crucifixión

525
religiosos

el Éxodo American. Alguna vez, si se considera nece-


la Pasión sario, informativo, pertinente o interesante,
la Redención se puede añadir, entre paréntesis y de redon-
la Salvación do, la forma española del título original.
la Resurrección
5. → DIARIOS; PUBLICACIONES PERIÓ-
el Cuerpo de Cristo
la Sangre de Cristo DICAS.
el Cuerpo y la Sangre de Cristo
el Santísimo Sacramento. reyes, emperadores, príncipes
1. Definición . Los soberanos de un
3. → CISMAS; CONCILIOS; CRUZADAS; reino pueden ejercer sus funciones con
DEMONIOS; DIVINIDADES; DOCTRINAS; títulos como rey, emperador o príncipe, a
ENCÍCLICAS; ESTACIONES; EVANGELIOS; veces con otros títulos semejantes.
LUGARES CELESTIALES; NOMBRES DE RELI- 2. GRAFÍA.
GIÓN; NOVÍSIMOS; ORACIONES; ÓRDENES 2.1. Los nombres de reyes, emperado-
RELIGIOSAS; PAPAS; SACRAMENTOS; SANTOS; res, príncipes y títulos semejantes se es-
TEÓNIMOS; TRATAMIENTOS RELIGIOSOS, criben en español aunque correspondan
a países extranjeros, sean actuales o his-
religiosos tóricos:
→ FRAILES Y MONJAS.
la reina Isabel II de Inglaterra
reuniones el exrey Constantino de Grecia
→ CAMPEONATOS Y CONCURSOS; CONCI-
la princesa Gracia de Mónaco.
LIOS; CONFERENCIAS; CONGRESOS; DIS-
CURSOS. (→ ANTROPÓNIMOS EXTRANJEROS, §2.3.)
2.2. La numeración, si les corresponde,
revistas se expresa con cifras romanas en mayús-
1. Definición . Las revistas son medios culas.
informativos generalmente impresos de pe- 3. ALFABETIZACIÓN.
riodicidad no diaria; suelen ser semanarios, 3.1. La alfabetización de los nombres de
quincenarios, mensuarios, bimensuarios reyes, emperadores, etcétera, se hace por el
(véase el cuadro P2), y su contenido es nombre propio por el que son conocidos,
muy variado. seguido de la numeración si la tienen y,
2. GRAFÍA. Los títulos de revistas, cual- entre paréntesis, del nombre del país donde
quiera que sea su tipo y periodicidad, se reinan o reinaron:
escriben de cursiva y con inicial mayúscula
Garlos V (España)
en sustantivos y adjetivos: Francisco I (Francia)
Isabel I (España)
Sábado Gráfico Isabel I (Inglaterra)
Ser Padres Isabel II (España)
El Hogar y la Moda Isabel II (Inglaterra)
Muy Interesante Víctor Manuel de Saboya (Italia).
Investigación y Ciencia.
Cuando dos nombres coincidan en su
3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización grafía, el elemento desambiguador es la
de los títulos de revistas se hace como numeración, y cuando coincida esta, el
la de los títulos de libros. (→ OBRAS DE origen (escrito entre paréntesis), tal como
CREACIÓN, §3.) se ve en los ejemplos anteriores.
4. TRADUCCIÓN. Los títulos de las revis- 3.2. Los nombres de consortes de perso-
tas no se traducen, salvo que se publiquen nas reales se alfabetizan por su prenombre,
en español; por ejemplo, Investigación y pero se añade el parentesco y el nombre de
Ciencia es la versión española de Scientific la persona afectada por este:

526
ruso

Claus, consorte de Beatriz I, reina de los 3. → ESCALAS; MAPAS.


Países Bajos
Felipe, consorte de la reina Isabel II del Reino rr
unido → DÍGRAFOS.
Sofía, consorte de Juan Carlos I de España.
rumano
Los datos clarificadores también se pueden 1. CARACTERÍSTICAS.
disponer entre paréntesis: 1.1. Generalidades. El alfabeto rumano
es como el español, salvo que no registra los
Bernardo (consorte de la exreina Juliana de signos ñ, q, w, y; la k y la x solo se utilizan
los Países Bajos). en palabras extranjeras.
1.2. Signos especiales. Tiene los siguien-
tes, con su correspondencia fonética:
3.3. Los nombres formados por un
antropónimo seguido de otro nombre se
a=e
alfabetizan por ese mismo orden:
á - solo en la palabra Románia
ì = i pospalatal
Felipe el Hermoso s = sh
José Bonaparte t = ts.
Juana la Loca.
1.3. Dígrafos. Tiene dos:
3.4. En textos ordinarios no se suele
anteponer los antenombres don o doña cb = k delante de e
a los nombres del rey o la reina, tratamien- gb = g suave.
tos más propios de otros tipos de impre-
sos. 2. ALFABETIZACIÓN.
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de reyes, 2.1. En la alfabetización de nombres
emperadores y príncipes, así como el de sus rumanos, las partículas se anteponen, a
consortes, se traducen al español si existe excepción de de, que se pospone.
forma tradicional. 2.2. Si el nombre contiene un patroní-
5. → DINASTÍAS. mico con la terminación -ade, se introduce
por este apellido:
rosa de los vientos
→ ANEMÓNIMOS. Eliade-Ràdulescu, Ion.

rótulos ruso
1. DEFINICIÓN. LOS rótulos Son los le- 1. CARACTERÍSTICAS.
treros, títulos o inscripciones que se ponen 1.1. El ruso utiliza el alfabeto cirílico
en una figura, mapa, plano o dibujo para (→ CIRÍLICO.)
explicar o indicar el contenido. 2. ANTROPÓNIMOS. Los nombres rusos
2. GRAFÍA. Los rótulos o letreros que constan normalmente de dos elementos:
se colocan en cuadros, esquemas, figuras,
dibujos y casos semejantes suelen compo- Serguéi Kámenev.
nerse con tipo distinto del utilizado en el
texto (generalmente con letra paloseco o Sin embargo, es muy frecuente la existencia
egipcia). Los letreros pueden comenzar con de tres elementos, de los cuales los dos pri-
minúscula (palabras sueltas o frases) o con meros suelen ser antropónimos dobles:
mayúscula (normalmente pequeños textos).
La grafía exacta depende de cada caso, pero Kliment Efrémovich Voroshílov.
se procura no añadir letras mayúsculas si
no están justificadas. 3. ALFABETIZACIÓN. Si el antropónimo

527
rutas

consta de dos elementos, se alfabetiza por ruta del Vino;


el segundo; si tiene tres, por el tercero:
pero debe escribirse la ruta de la seda, en
Kámenev, Serguéi Oriente.
Vóronov, Serge 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de
Voroshílov, Kliment Efrémovich.
las rutas se alfabetizan comenzando por
el genérico:
rutas
1. DEFINICIÓN. Una ruta es un camino ruta de la Plata
por donde se pasa para ir de un lugar a ruta del Vino,
otro.
2. GRAFÍA. Los nombres de rutas se es- pero se puede hacer una segunda entrada
criben como los de las carreteras, autopistas por el nombre específico con remisión a la
y autovías: con minúscula en el genérico y entrada principal:
mayúscula en el específico:
Plata, Ruta de la
ruta de la Plata Vino, Ruta del.

528
ss S

sacramentos tampoco se apocopa en santo Cristo, santo


1. DEFINICIÓN. LOS Sacramentos Son Dios, Santo Oficio ni cuando precede a un
actos religiosos cuyo fin es la santificación sustantivo común: santo cielo, santo pa-
de quien los recibe. trón, santo sudario, santo varón, así como
2. GRAFÍA. Los nombres de los sacra- cuando no se menciona el nombre: venerar
mentos se escriben de redondo y con inicial al santo, santo y bueno.
minúscula: 2.2. Los nombres de santos se escriben
de redondo y con inicial minúscula en el
bautismo, confirmación, penitencia, co- adjetivo san, santo o santa (→ FRAILES Y
munión, extremaunción, orden sacerdotal, MONJAS, §2.2):
matrimonio.
san Ambrosio
san Antonio María Glaret
3. → RELIGIONES. san Juan Bautista
san Juan Bosco
salmos san Juan de la Cruz
1. DEFINICIÓN. Los Salmos Son com- santa Catalina
posiciones poéticas hebraicas de carácter santa Juana de Arco
religioso. santo Domingo
2. GRAFÍA. Los salmos se numeran tal santo Toribio.
como estén en el original; si no se puede
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres
comprobar, es preferible utilizar cifras
de santos se alfabetizan por el nombre de
arábigas.
canonización, es decir, empezando por el
prenombre, incluso en los casos en que
santos el nombre del santo corresponda a un pre-
1. DEFINICIÓN. Son Santas las personas
nombre seguido de uno o más apellidos,
que fian recibido esta declaración por parte
como el de san Antonio María Claret. Los
de un papa.
adjetivos san, santo o santa se posponen:
2. GRAFÍA.
2.1. La palabra santo (siempre en mas- Ambrosio, San
culino) se apocopa en la forma san ante Antonio María Claret, San
todos los nombres de santos excepto Ángel, Catalina, Santa
Domingo, Job, Tomás, Tomé y Toribio; Cecilia, Santa

529
satélites

Isidoro de Sevilla, San pedir la Luna


Juan Bautista, San a la luz de la Luna.
Juan Bosco, San
Juan de la Cruz, San satélites artificiales
Juana de Arco, Santa. 1. DEFINICIÓN. Reciben el nombre
de satélites artificiales los ingenios lanza-
En los índices alfabéticos puede no ser
dos por el hombre a cierta altura en el
necesaria una segunda entrada por los ele-
espacio y mantenidos en órbita en torno
mentos secundarios de los nombres, pero sí
a la Tierra.
en diccionarios alfabéticos; por ejemplo, en
2. GRAFÍA.
Bosco se remite a Juan Bosco, San.
2.1. Los nombres que se asignan a los
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de santos
vehículos espaciales que siguen una trayec-
se escriben en español, salvo que se trate
toria (tienen un punto de partida y otro
de un nombre sin forma española. En este
de llegada) se escriben de cursiva y con
caso, será español el antenombre:
las iniciales mayúsculas y minúsculas que
Juana de Arco, santa correspondan a la lengua original:
Tomás Moro, Santo
Francisco de Asís, San Sputnik 1
Margarita María de Alacoque, Santa. Salyut 5
Soyuz 26
5. → ASCETÓNIMOS; RELIGIONES.
Mariner 3
Gemini 8
Apollo 12
satélites Orbiting Astronomical Observatory (oAo)
1. DEFINICIÓN. Los satélites son plane- Orbiting Geophysical Observatory (ogo)
tas secundarios que gravitan en torno a un Advanced Technological Satellite (ATS).
planeta principal.
2. GRAFÍA. 2.2. La numeración que suelen llevar los
2.1. Los nombres de los satélites se es- satélites artificiales que pertenecen a series,
criben de redondo y con inicial mayús- misiones o programas debe ser arábiga,
cula: aunque alguna vez se haya escrito con cifras
romanas, muy engorrosas debido a las altas
Luna
Deimos cifras que adquieren algunas de estas misio-
Ganímedes nes; por ejemplo, la Soyuz XXVIII.
Febe 2.3. Es importante tener en cuenta las
Ariel siguientes distinciones:
Titania
Oberón. a) los nombres de programas, series o
misiones se escriben de redondo y no
2.2. La palabra luna se escribe con llevan numeración alguna:
minúscula cuando se refiere a las fases de
la Luna y a la luz que este satélite refleja Mercury, Gemini, Apollo y Space Shuttle
son programas o misiones norteame-
del Sol: ricanos, y Vostok y Soyuz, soviéticos;
hoy no hay luna b) los vehículos, que pueden ser saté-
luna llena, creciente, menguante, nueva
lites artificiales (Mercury 6, Gemini
luna de miel
a la luna de Valencia. 5, Apollo 17; Vostock 1, Soyuz 12),
sondas espaciales (Venus 13, Venera
2.3. La palabra luna se escribe con inicial 14, Giotto), estaciones espaciales
mayúscula cuando se refiere al satélite: (Skylab 3, Salyut 7), laboratorios
espaciales (Spacelab) o lanzaderas
ladrar a la Luna espaciales (Columbia, Challenger),

530
sectas

se escriben con letra cursiva y nume- jarse la que tengan en el original; si no se


ración arábiga; puede comprobar, deben utilizarse cifras
c) los nombres de los cohetes lanzadores arábigas.
(o solo lanzadores), que son los artilu- 3. → LIBROS; TEXTOS.
gios que empujan a un vehículo hasta
colocarlo en órbita, se escriben de sectas
redondo y con la grafía que tengan 1. DEFINICIÓN. Las Sectas Son conjun-
en su lengua de origen: tos de personas que profesan una misma
doctrina, a veces secreta y de carácter
Saturno, Atlas-Centaur, Titan, Atlas-Mer- político.
cury. Delta, Scout, Diamant, Lambda 45, 2. GRAFÍA.
Black Arrow, Thor-Delta. 2.1. Los nombres de sectas se escriben
de redondo y con inicial mayúscula en
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de sustantivos y adjetivos:
satélites artificiales se alfabetizan tal cual
se escriben. Iglesia de los Santos del Último Día
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de los Iglesia de la Cienciología
satélites artificiales deben darse con la Testigos de Jehová
forma que tengan en su lengua de origen Adventistas del Séptimo Día
Cristianos de San Juan.
(o la correspondiente trasliteración), pero
la primera vez que se mencionen deben 2.2. Los nombres genéricos de las sec-
adjuntarse, entre paréntesis, la sigla, si la tas se escriben de redondo y con inicial
tiene, y la traducción; posteriormente, a lo minúscula:
largo de la misma unidad textual, puede
mencionarse solo la sigla, pero no la tra- arrianismo
ducción española: fundamentalismo
adventismo.
El Advanced Technological Satellite (ATS) (sa-
télite tecnológico avanzado) es un satélite 2.3. Si se aplica la palabra secta seguida
tecnológico para probar nuevos materiales. del nombre de sus seguidores, ambas se
escriben con minúscula:
5. → NAVES ESPACIALES.
la secta de los cuáqueros
sátiras la secta de los adventistas
1. DEFINICIÓN. Las Sátiras Son escritos la secta de los carbonarios.
o discursos en los que se censura o ridicu-
liza a personas o cosas. 2.4. Los nombres de los seguidores de
2. GRAFÍA. Se numeran con cifras roma- una secta se escriben con inicial minús-
nas en versalitas y en aposición: cula:

la sátira v de... carbonarios


cuáqueros
3. → ESCRITOS.
adventistas
protestantes
arrianos
secciones fundamentalistas
1. DEFINICIÓN. Una Sección es una de gentiles
las divisiones a que puede someterse un monofisitas.
texto seguido para su mejor tratamiento.
2. GRAFÍA. Cuando una obra se divide 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres ofi-
en secciones, deben numerarse con cifras ciales de las sectas se alfabetizan tal cual
arábigas. Sin embargo, al citarlas debe refle- se escriben:

531
segundos

Cristianos de San Juan de expertos para tratar de un tema deter-


Iglesia de la Cienciología minado.
Iglesia de los Santos del Último Día 2. GRAFÍA. Los títulos de los seminarios
Testigos de Jehová. se escriben de redondo, mayúscula la pri-
mera palabra absoluta y en los sustantivos
Sin embargo, puede hacerse una entrada y adjetivos:
secundaria por el específico, remitiendo a
la entrada principal: El Español que Hablamos, el Español que
Hablaremos, Santander, Universidad In-
Juan: V. Cristianos de San Juan ternacional Menéndez Pelayo, 18-22 de
Cienciología: V. Iglesia de la Cienciología julio del 2005.
Santos del Último Día: v. Iglesia de los Santos
del Último Día Si existe un lema, se escribe después del
Jehová: V. Testigos de Jehová. título genérico, separados por dos puntos:
4. TRADUCCIÓN. Los nombres de sectas III Seminario Hispano-Argentino: «Lenguajes,
se expresan en la lengua del que escribe; es diccionarios y sociedad».
decir, se traducen.
5. → DOCTRINAS; RELIGIONES. 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de se-
minarios se alfabetizan como los de artícu-
segundos los (→ ARTÍCULOS, § 3).
1. DEFINICIÓN. En metrología, el Se- 4. → TALLERES.
gundo es la unidad fundamental de tiempo,
igual a una de las sesenta partes iguales sentido
en que se divide un minuto. En física, es → SIGNIFICADO.
la unidad de medida de ángulos y arcos, y
equivale a una de las sesenta partes iguales señas
en que se divide un minuto. → DIRECCIONES POSTALES.
2. GRAFÍA.
2.1. Si se trata del segundo como uni- separatas
dad metrológica, se suele abreviar con el 1. DEFINICIÓN. Conjunto de hojas o
símbolo s (escrito de redondo y sin punto pliegos impresos que comprenden una parte
abreviativo): de una unidad más amplia.
2. GRAFÍA. Normalmente la palabra se-
22 h 42 min 16 s. parata aparece en la primera o las primeras
hojas del texto extraído. Igualmente, en
2.2. Si se trata del segundo en física, se las primeras hojas se dan los datos de la
indica con el signo unidad mayor de la que se ha extraído el
texto. Estos datos deben repetirse para la
30° 14' 40". identificación exacta de la fuente.

selecciones nacionales «Las ediciones gerundenses del Discur-


→ DEPORTES Y JUEGOS, § 3.6. so de todos los diablos de Quevedo»
(separata), CSIC, Instituto de Filología,
semanarios Revista de Filología Española, t. LXXvl
→ DIARIOS. (1996), fasc. 3 y 4.

semanas seres vivos


→ DÍAS DE LA SEMANA. → NOMBRES CIENTÍFICOS.

seminarios series televisivas


1. DEFINICIÓN. Reunión o Coloquio → PROGRAMAS, §2.3.

532
seudónimos

seudónimos Azorín fue un gran escritor español del si-


1. DEFINICIÓN. Los seudónimos son los glo xx
nombres que emplea un escritor o un artista El Greco fue un pintor cretense activo en
España y en Italia.
en vez del suyo verdadero.
2. GRAFÍA. 2.4. El seudónimo también puede apare-
2.1. Los seudónimos pueden estar for- cer detrás del nombre propio entre parénte-
mados por: sis; en este caso recibe la misma grafía que
en el apartado 2.3 anterior:
a) una sola palabra:
José Martínez Ruiz (Azorín) fue un gran
Apa (Feliu Elias) escritor español del siglo xx
Azorín (José Martínez Ruiz) Manuel Rodríguez (Manolete) fue un famoso
Clarín (Leopoldo Alas) torero de los años cuarenta.
Cordobés (Manuel Benítez);
Manolete (Manuel Rodríguez) 2.5. Normalmente, los seudónimos van
Pelé (Edson Abrantes do Nascimento)
acompañados de artículo. Si este forma
Viti (Santiago Martín)
parte del seudónimo, debe escribirse con
b) una frase: inicial mayúscula:

El Bachiller Alfonso de Maldonado


El Pobrecito Hablador (Mariano José El Abate
de Larra) Un Aficionado,
El Abate Marchena (José Marchena y
Ruiz de Cueto)
Un Chico del Instituto (Mariano de pero en muchos casos no forma parte de
Cavia) ellos, y entonces debe escribirse con inicial
El Bachiller Alfonso de Maldonado; minúscula:

c) un nombre: el Coronel Ignotus.

Fernán Caballero (Cecilia Bohl de Faber). → Según Melüs y Millá (1940: 61), «Por
razón de estética[,] el artículo se pone con
minúscula cuando en el texto se hace mención
2.2. Los seudónimos se escriben como del seudónimo: = Eso lo dijo el Filósofo Ran-
los nombres propios, de redondo y con las cio. = Me parece que es del Diablo Cojuelo
iniciales mayúsculas que correspondan: la obra que vi la otra noche. = A la sazón
llamaron al Tostado. = No sabemos qué ha
el Pobrecito Hablador (Mariano José de hecho un Médico de esta Corte». Por la mis-
Larra) ma razón que no se falta a la estética cuando
el Tostado (Alonso de Madrigal) se escribe voy a El Escorial, regresaba de El
Azorín (José Martínez Ruiz) Cairo, noticia de El País, comprado en El
Apa (Feliu Elias) Corte Inglés, debe mantenerse la mayúscula
el Abate Marchena (José Marchena y Ruiz en los artículos de los seudónimos cuando
de Cueto). formen parte de ellos, incluso si se mencionan
inmediatamente después del nombre propio:
2.3. Se escriben con letra cursiva cuando ‘J. Gutiérrez Abascal, El Abate':, ‘Federico
se disponen inmediatamente después del Balart (Un Aficionado)’. Sin embargo, si el
nombre propio: artículo no pertenece al seudónimo, no forma
parte de él, debe escribirse con inicial minús-
José Martínez Ruiz, Azorín, fue un gran es- cula. De ahí que sea incorrecto escribir El
critor español del siglo xx Greco en vez de el Greco, de la misma manera
Doménikos Theotokópulos, el Greco, fue un que se escribe el Bosco y no El Bosco.
pintor cretense activo en España y en Italia,
2.6. No debe confundirse el seudónimo
pero con el alias o apodo. En el primer caso, el

533
seudónimos anagramáticos

sobrenombre es elegido por quien lo usa, sin remisión al nombre verdadero, pero, si
mientras que en el segundo se le impone. se conoce, es recomendable situarlo entre
De aquí que no deba ponérsele inicial paréntesis, para facilitar la identificación y
mayúscula al artículo en el caso del Greco como información adicional:
(a menudo se ve escrito, erróneamente. El
Greco), por cuanto no es probable que él Azorín (José Martínez Ruiz)
eligiera ese sobrenombre. Clarín (Leopoldo Alas).
3. ALFABETIZACIÓN.
3.1. Si constan de prenombre y apelli- 3.3. Cuando se ignora el nombre y se iden-
do(s), se alfabetizan por estos como si se tifica al personaje por otros aspectos, como
tratase de nombres ordinarios y después
cabe hacer una de estas dos cosas: Beato de Liébana
Ciego de Tudela
a) si el seudónimo ha sustituido total- Anónimo de LoVaina
mente al nombre verdadero, a tal Maestro de Flémalle,
punto que este incluso se ignora o no
aparece explícito, la alfabetización se las palabras Beato, Ciego, Anónimo y
hace por el seudónimo, pudiendo re- Maestro actúan de prenombre y el registro
mitir al nombre verdadero, poner este alfabético comienza por ellos. En otros
entre paréntesis o no mencionarlo casos, aun conociéndose el verdadero
siquiera si no aparece explícito: nombre, el personaje es más conocido por
la fórmula nombre + topónimo, como
Caballero, Fernán
Darío, Rubén Arcipreste de Hita
Neruda, Pablo; Arcipreste de TalaVera;

b) si el seudónimo es ocasional o el au- la disposición alfabética es entonces igual


tor es más conocido por su verdadero que en los casos anteriores (→ § 3.2).
nombre, es preferible remitir a este: 3.4. Los artículos que pertenecen a un
seudónimo se posponen, pero si se trata de
Alvear, Regino: v. Labra, Rafael un nombre nobiliario (aristónimo), el título
Sacs, Joan: V. Elias, Feliu. de nobleza se antepone (al revés de cuando
se trata de nombres nobiliarios reales):
3.2. Los seudónimos que constan de una
palabra o una frase que no constituyen un Chico del Instituto, Un: V. Cavia, Mariano de
nombre propio se alfabetizan tal cual se Duque de G., El: v. Delgado Barreto, Manuel
escriben, posponiendo las partículas inicia- Señor de las Butacas, Un: v. Saint-Aubin,
les si les corresponden, pero como norma Alejandro.
general deben remitir al nombre verdadero,
si se conoce: 4. → ALFÓNIMOS; ALÓNIMOS; ANTRO-
PÓNIMOS; ARISTÓNIMOS; ASCETÓNIMOS;
Abate Marchena: V. Marchena y Ruiz de ASTERÓNIMOS.
Cueto, José
Apa: v. Elías, Feliu
Azorín: v. Martínez Ruiz, José
seudónimos anagramáticos
Clarín: v. Alas, Leopoldo 1. DEFINICIÓN. Un Seudónimo anagra-
Greco: v. Theotokópulos, Doménikos mático es el que se forma mediante el
Pobrecito Hablador: v. Larra, Mariano José de. anagrama del nombre y el apellido (o los
apellidos), como Gabriel Padecopeo por
Pudiera suceden en índices alfabéticos y en Lope de Vega Carpio.
casos similares, que el personaje apareciera 2. GRAFÍA. Los seudónimos anagramáti-
mencionado por el seudónimo únicamente; cos se escriben como los demás seudóni-
siendo así, lo que procede es mencionar este mos.

534
seudónimos anagramáticos

Cuadro S1. Siglas y acrónimos

aa Agencia de Atenas (Agencia midores de Derivados del AEB Asociación Española de


griega de prensa). ◊ Avera- Cannabis (España). Banca Privada.
ge Audience (promedio de ACE Allied Command in Europe AEC Atomic Energy Commision
audiencia). (Mando Aliado en Europa), (Comisión de Energía Ató-
aaa Alianza Anticomunista de la OTAN. ◊ Asociación mica), EUA.
Argentina. Colegial de Escritores (Es- AECA Asociación Española de
Aabadom Asociación Astu- paña). Contabilidad y Administra-
riana de Bibliotecarios, Ar- ACEC Asociación Colegial de ción de Empresas. ◊ Asocia-
chiveros, Documentalistas y Escritores de Cataluña (Es- ción Española de Compañías
Museólogos (España). paña). Aéreas.
aaf American Air Forces (Fuer- ACESA Autopistas Concesio- AECI Agencia Española de Co-
zas Aéreas del Ejército), EUA. naria Española, Sociedad operación Internacional.
◊ Army Air Field (campo Anónima. AEDE Asociación de Editores de
aéreo del ejército), EUA. ACJ → YMCA. Diarios Españoles.
AAM Air-to-air missile (misil AClant Allied Command At- Aedenat Asociación Ecologista
aire-aire). lantic (Mando Aliado del de Defensa de la Naturaleza
AAR Against all risks (contra Atlántico), de la OTAN. (España).
todo riesgo). ACLI Associazione Cristiana dei AEG Allgemeine Elektrizitats
ABADIB Associació de Biblio- LaVoratori Italiani (Asocia- Gesellschaft (Sociedad Eléc-
tecaris, Arxivers i Documen- ción Cristiana de Trabaja- trica General)
talistes de les Illes Balears dores Italianos). AELPL Asociación Europea de
(Asociación de Biblioteca- ACNo Advisory Commitee Lingüistas y Profesores de
rios, Archiveros y Documen- of National Organizations Lenguas.
talistas de las Islas Baleares), (Comité Consultivo de las AEMA Asociación Española de
España. Organizaciones Nacionales), Medios Audiovisuales.
Abadmex Asociación de Bi- EUA. AEME Asociación de Emigrantes
bliotecarios, Archiveros, ACNUR → UNHCR. Marroquíes en España.
Documentalistas y Museó- ACP Asociación Católica de Aenor Asociación Española
logos de Extremadura (Es- Propagandistas (España). de Normalización y Certi-
paña). ACR Alta Comisaría para Refu- ficación.
ABC American Broadcasting giados (→ UNHCR). Aeorma Asociación Española
Companies (Corporaciones ACUDE Asociación de Con- para la Ordenación del Me-
Estadounidenses de Radio- sumidores y Usuarios de dio Ambiente.
difusión), EUA. ◊ Atomic, España. aes Acuerdo Económico y So-
Bacteriological and Chemi- ADA Ayuda del Automovilista cial (España).
cal (atómico, bacteriológico (España). AET Asociación Europea de
y químico); actualmente, Adab Asociación de Titulados Terminología.
NBC. Universitarios en Documen- Afanias Asociación de Familias
ABM Antibalistic missile (misil tación y Biblioteconomía con Niños y Adultos Subnor-
antibalístico). (España). males (España).
AC Acción Comunista (Es- Adada Asociación de Amigos afc Automatic Frequency Con-
paña). ◊ Acción Católica del Alcohol (España). trol (Control Automático de
(España). Adecu Asociación para la De- Frecuencias: caf ).
Acal Asociación de Archive- fensa de los Consumidores y Afcent Allied Forces Central
ros de Castilla y León (Es- Usuarios (España). Europe (Fuerzas Aliadas
paña). Adelpha Asociación para la de Europa Central), de la
ACAN Agencia Centroamerica- Defensa Ecológica y del Pa- OTAN.
na de Noticias. trimonio Histórico-Artístico AFE Asociación de Futbolistas
ACARL Asociación de Cajas (España). Españoles.
de Ahorro para Relaciones Adena Asociación para la AFHQ Allied Forces Headquar-
Laborales (España). Defensa de la Naturaleza ter (Cuartel General de las
ACASA Autopistas de Cataluña y (España). Fuerzas Aliadas).
Aragón, Sociedad Anónima adp Automatic Data Proces- AFL-CIo American Federation
(España). sing (proceso automático of Labor and Congress of
ACDC Asociación de Consu- de datos). Industrial Organizations

535
seudónimos anagramáticos

(Federación Norteamericana Aladi Asociación Latinoameri- de Agentes de Seguros (Es-


del Trabajo y Congreso de cana de Integración. paña).
las Organizaciones Indus- ALCA Área de Libre Comercio Anave Asociación de Navieros
triales), EUA. de las Américas. Españoles.
Afmed Allied Forces Medite- Alcan Aluminum Company of ANC African National Congress
rranean (Fuerzas Aliadas del Canada. (Congreso Nacional Afri-
Mediterráneo), de la OTAN. Alcoa Aluminum Company of cano), República de Surá-
AFNE Allied Forces Northern America. frica.
Europe (Fuerzas Aliadas ALECSo Arab League Educa- ANDA Asociación Nacional para
del Norte de Europa), de tional, Cultural and Scientific la Defensa de los Animales
la OTAN. Organization (Organización (España).
Afnorth Allied Forces of Nor- Árabe para la Educación, la ANELE Asociación Nacional de
th Europe (Fuerzas Aliadas Cultura y la Ciencia). Editores de Libros de Ense-
del Norte de Europa), de AM Amplitude modulation ñanza (España).
la OTAN. (modulación de amplitud). ANF Atlantic Nuclear Force
AFP Agence France-Presse (Agen- AMB Asociación Mundial de (Fuerza Nuclear Atlántica:
cia Francia-Prensa). Boxeo. FNA).
AFRO Activos financieros con AMC Associació de Municipis ANFAC Asociación Nacional de
retención en origen. de Catalunya (Asociación Fabricantes de Automóviles
Agfa Aktiengesellschaft für de Municipios de Cataluña), y Camiones (España).
Anilinfabrikation. España. ANIGP Asociación Nacional de
agip Azienda Genérale Italiana AMDG Ad majorem Dei gloriam Informadores Gráficos de
Petroli (Empresa General (a la mayor gloria de Dios). Prensa (España).
Italiana de Petróleos). AME → EMA. ANIS Asociación Nacional de
ai Amnesty International (Am- AmeX American Express. ◊ Informadores de la Salud
nistía Internacional). American Stock Exchange (España).
AICBM Anti-intercontinental (Bolsa de los Estados Uni- ANMED Asociación Nacional
ballistic missile (antimisil ba- dos). de la Mediana Empresa
lístico intercontinental). AMI Acuerdo Marco Intercom de Venta al Detalle (Espa-
AID Agency for International federal (España). ña).
Development (Organismo AMIP → IEPA. ANP Algemeen Nederlands Pers-
para el Desarrollo Interna- AMM Antimissile missile (misil bureau (Agencia de Prensa
cional), EUA. antimisil). ◊ Área Metropo- Neerlandesa).
AIDS Acquired Immune Defi- litana de Madrid. ANPE Asociación Nacional de
ciency Syndrome (síndrome AMPAS Academy of Motion Pic- Profesorado Estatal de EGB
de inmunodeficiencia adqui- tures Arts and Sciences (Aca- (España).
rida: sida). demia de Ciencias y Artes ANSA Àgenzia Nazionale Stam-
AIEA Agence Internationa- Cinematográficas, EUA). pa Associate (Agencia Na-
le de PÉnergie Atomique AMS Asociación de Mujeres cional de Prensa Asociada),
(→IAEA). para la Salud (España). Italia.
AILLC Associació Internacional AMSAM Anti-missile surface to ANSEA Association des na-
de Llengua i Literatura Cata- air missile (misil antimisil tions du sud-est asiatique
lanes (Asociación Internacio- tierra-aire). (→ASEAN).
nal de Lengua y Literatura AMULP Asociación de Mujeres ANT Armes nucléaires tactiques
Catalanas). Uruguayas Lourdes Pinto. (armas nucleares tácticas).
Aircent Allied Air Forces in ANA Arab News Agency (Agen- ANzUS Australia, New Zealand
Central Europe (Fuerzas cia de Noticias Árabe). ◊ and United States (Australia,
Aéreas Aliadas en Europa Athens News Agency (Agen- Nueva Zelanda y Estados
Central), de la OTAN. cia de Noticias de Atenas). Unidos).
AISE Asociación de Inmigrantes ANABAD Asociación Española AP The Associated Press (EUA).
Senegaleses en España. de Archiveros, Bibliotecarios, ◊ Alianza popular (España);
AISN Administración Institucio- Museólogos y Documentalis- actualmente, PP.
nal de Sanidad Nacional tas. APA Asociación de Padres de
(España). ANAFE Asociación Nacional Alumnos (España). ◊ Aus-
AISS Administración Institucio- de Árbitros de Fútbol Es- tria Presseagentur (Agencia
nal de Servicios Socioprofe- pañoles. de Prensa Austria).
sionales (España). ANASE Asociación Nacional APC Armoured Personal Carrier

536
seudónimos anagramáticos

(transporte oruga acoraza- ASEAN Association of South Avianca Aerovías Naciona-


do: TOA). East Asian Nations (Asocia- les de Colombia, Sociedad
apd Asociación para el Progre- ción de Naciones del Sureste Anónima.
so de la Dirección (España). Asiático). Aviateca Aviación Guatemal-
apdh Asamblea Permanente Asepeyo Asistencia Sanitaria teca.
por los Derechos Humanos Económica para Empleados awacs Airborne warning and
(España). y Obreros (España). control system (sistema de
ape Asamblea Parlamentaria asm Air-to-surface missile (mi- alerta y control aerotranspor-
Europea. sil aire-tierra). tado).
APECA Asociación Profesional ASMS Advanced surface missile
de Empleados de Cajas de System (sistema de misiles de ba Banco Atlántico (España).
Ahorro (España). tierra avanzados). ◊ Banco de Andalucía (Es-
APETI Asociación Profesional ASNEF Asociación Nacional de paña). ◊ Banco de Asturias
Española de Traductores e Entidades de Financiación (España). ◊ Banco de Ali-
Intérpretes. (España). cante (España). ◊ Bank of
APG Asamblea Popular Ga- ASPLA Asociación Sindical de America. ◊ British Airways
llega. Pilotos de Líneas Aéreas (Líneas Aéreas Británicas).
API Agente de la propiedad (España). Badec Banco Alicantino de
inmobiliaria. ◊ Asociación Astano Astilleros y Talleres del Comercio (España).
de la Prensa Internacional Noroeste, S. A. (España). BAE → ARESBANK.
(Bruselas). asw Anti-submarine warfare Baltap Baltic Allied Power
APIE Agrupación de Periodistas (guerra antisubmarina). (Mando Supremo Aliado
de Información Económica AT&T American Telephone and para el Báltico), de la OTAN.
(España). Telegraph. Bancotrans Banco Comercial
APIFE Asociación de Inspecto- ata Aberri ta Askatasuna (Pa- Transatlántico (España).
res de Finanzas del Estado tria y Libertad), primitivo Bancreco Banco de Crédito a la
(España). nombre de ETA. Construcción (España).
APIL Agrupación de Periodistas ATBM Anti-Tactical Ballistic Bandesco Banco de Desarrollo
de Información Laboral Missile (misil balístico anti- Económico Español.
(España). táctico). Banesto Banco Español de
APM Asociación Profesional de ATE Antiterrorismo ETA (Es- Crédito.
la Magistratura (España). paña). Baninbao Banco Industrial de
APN Aguéntstvo Pecháti Nó- ATESA Autotransporte Turístico Bilbao (España).
Vosti (Agencia de Prensa Español, Sociedad Anóni- Bankiber Banco Ibérico (Es-
NóVosti), Rusia. ma. paña).
APRA Alianza Popular Revolu- ATG Anti-tank gun (cañón con- Bankinter Banco Interconti-
cionaria Americana (Perú). tracarro). nental Español.
Arameo Arabian American Oil ATP Asociación de Tenistas Bankunión Unión Industrial
Company (Compañía Ara- Profesionales (España). Bancaria (España).
bonorteamericana de Pe- ATR Agrupación de Telespecta- Bansander Banco Santander
tróleos). dores y Radioyentes (Es- (España).
Arde Alianza Revolucionaria paña). basic Beginner’s All-Purpose
Democrática (Nicaragua). ATS Ayudante técnico sanitario Symbolic Instruction Code
ARDE Acción Republicana De- (España). (código de instrucción sim-
mocrática Española. AUM Áir-to-underwater missile bólico de uso múltiple para
Arena Aliança de Renovaçáo (misil aire-submarino). principiantes), lenguaje de
Nacional (Alianza de Reno- AVE Alta Velocidad Española programación de ordena-
vación Nacional), Brasil. ◊ (tren de alta Velocidad). dor.
Alianza Republicana Nacio- AVEI Associació Valenciana BBC British Broadcasting Corpo-
nalista (El Salvador). d’Especialistes en Informació ration (Compañía Británica
Aresbank Banco Árabe Espa- (Asociación Valenciana de de Radiodifusión).
ñol (t. BAE). Especialistas en Informa- BBVA Banco Bilbao Vizcaya
ASCII American Standard Code ción), España. Argentaria (España).
for Information Interchange Avensa Aerovías Venezolanas, BC Banco Central (España;
(código estándar norteameri- Sociedad Anónima. después, BCH; actualmente,
cano para el intercambio de Aviaco Aviación y Comercio, bsch ). ◊ Banca Catalana
información). Sociedad Anónima (España). (España).

537
seudónimos anagramáticos

bca Banco de Crédito y Ahorro BEC Banco Español de Crédito BIH Bureau international de
(España). (→BANESTo). ◊ Banco Eu- l’heure (Oficina Internacio-
bcb Banc de Crèdit Balear ropeo de Crédito (España). nal de la Hora).
(Banco de Crédito Balear), BEI Banco de Expansión Indus- BIM Banc Industrial del Medí-
España. trial (España). terrani (Banco Industrial del
bcc Banco Comercial Espa- Benelux Belgie/Belgique-Ne- Mediterráneo), España.
ñol. ◊ Banco de Crédito a derland-Luxembourg (Bél- Binca Banc Industrial de Cata-
la Construcción (España). gica-Países Bajos-Luxem- lunya (Banco Industrial de
◊ Banc Catalá de Crèdit burgo). Cataluña), España.
(Banco Catalán de Crédito), BERD Banco Europeo para la bios Biological satellite (satélite
España. ◊ Banco de Crédito Reconstrucción y el Desa- biológico).
Canario (España). rrollo. BIP →BIS.
BCD Barcelona Centre de Dis- BF Banque de France (Banco BIPAR Bureau international de
seny (Barcelona Centro de de Francia). ◊ Banco de producteurs ¿’assurances
Diseño), España. Fomento (España). et de réassurances (Oficina
bce British Commonwealth BG Banco de Granada (Es- Internacional de Agentes de
and Empire (Imperio y Co- paña). ◊ Banco Gallego Seguros y Reaseguros).
munidad Británicos). (España). BIPM Bureau international des
BCH Banco Central Hispano- BH Banco Hipotecario (Espa- Poids et mesures (Oficina
americano (España) (→BC). ña). ◊ Banco Herrero (Es- Internacional de pesas y
bci Banco de Crédito Industrial paña). ◊ Banco de HuelVa Medidas).
(España). (España). BIRD →IBRD.
BCT Banco Comercial Transa- BHA Banco Hispano Americano BIRF Banco Internacional de
tlántico (España). (España). Reconstrucción y Fomento
bcu British Commonwealth BHE Banco Hipotecario Eu- (nombre del BIRD en Ibero-
Union (Unión de la Common- ropeo. américa).
wealth Británica). BI Banco Ibercorp (España). ◊ BIS Bank for International Sett-
BD Banco de Depósitos (Es- Banco de Ibiza (España). lements (Banco Internacio-
paña). BIB Banco Industrial de Bilbao nal de Pagos: BIP).
BDA Banco de Albacete (Es- (España). BISF Banco de Inversión y Servi-
paña). BIC Banco Industrial de Ca- cios Financieros (España).
BDB Banc de Barcelona (Es- taluña (España). ◊ Banco BIT Bureau international du tra-
paña). Internacional de Comercio. vail (Oficina Internacional
BDC Banco del Comercio (Es- BICC Bureau international des del Trabajo: OIT).
paña). chambres de commerce BITD Bureau international des
BDE Banco de Datos para la (Oficina Internacional de tarifs douaniers (Oficina
Educación (España). las Cámaras de Comercio), Internacional de Tarifas
BDEE Banco del Desarrollo París. Aduaneras).
Económico Español. BICE Banque internationale BJ Banca JoVer (España). ◊
BDF Banco de Fomento (Es- pour la coopération écono- Banco de Jerez (España).
paña). mique (Banco Internacional BLEU Belgo-Luxembourg Econo-
BDG Banco de Galicia (Espa- para la Cooperación Eco- mic Union (Unión Económi-
ña). nómica). ca de Bélgica y Luxembur-
BDM Banco de Madrid (Es- BICI Banque internationale pour go); t. UEBL.
paña). le commerce et Pindustrie BM Banca March (España). ◊
BDP Banco de Progreso (Es- (Banco Internacional para el Banco Meridional (España).
paña). Comercio y la Industria). ◊ Banco de Murcia (España).
BDv Banco de Vitoria (España). BID Banco Interamericano de bmb Bilbao Merchant Bank.
BE Banco de España. ◊ Banco Desarrollo. BMD Ballist missile defense
de Extremadura (España). ◊ BIDA Bureau international des (misil balístico defensivo).
Banco de la Exportación (Es- droits d’auteur (Oficina ◊ Ballistic Missile Division
paña). ◊ Banco de Europa Internacional de Derechos (División de Misiles Balís-
(España). de Autor). ticos).
BEAL Banque européenne pour BIE Banco Intercontinental BMEWS Ballistic missile early
PAmérique latine (Banco Español. warning system (sistema de
Europeo para América La- BIG Banco Industrial de Guipúz- alerta previa contra misiles
tina). coa (España). balísticos), EUA.

538
seudónimos anagramáticos

bmt Banco Mercantil de Tarra- BSCH Banco Santander Central ing (ingeniería asistida por
gona (España). Hispano (España). ordenador).
bmw Bayerische Motorenwerke BSD Ballistic System Division CAEB Confederació d’Associa-
(Fábrica BáVara de Moto- (División de Sistemas Balís- cions Empresarials de Ba-
res), RFA. ticos). lears (Confederación de
BMWS Ballistic missile weapon BSE Banco Saudí Español. Asociaciones Empresariales
System (sistema para la de- BSN Banco Santander de Nego- de Baleares), España.
fensa de misiles balísticos). cios (España). CAEM Consejo de Asisten-
BN Biblioteca Nacional (Ma- BT Banco de Toledo (España). cia Económica Mutua
drid [España]). ◊ Banco del ◊ British Telecom (British (→CAME).
Noroeste (España). Telecommunications ‘Tele- CAF →AFC.
BNB Banque nationale de la comunicaciones Británicas’), Cafisa Caja Filatélica de Aho-
Belgique (Banco Nacional RU. rro, Sociedad Anónima (Es-
de Bélgica). bth Beyond the horizon (más paña).
BNG Bloque Nacionalista Galle- acá del horizonte), radar de CAFSA Corporación de Activos
go (antes, BNPG). impulsos. Financieros, Sociedad Anó-
BNL Banca Nazionale del La- BU Banco Urquijo (España). nima (España).
boro (Banco Nacional del BUIT Bureau de l’union interna- CAFTA Central American Free
Trabajo), Italia. tionale des télécommunica- Trade Association (Aso-
BNM Banco Natwest-Marcb tions (Oficina de la Unión ciación de Libre Comercio
(España). Internacional de Telecomu- Centroamericano).
BNP Banque nationale de Paris nicaciones). Cahispa Caja Hispana de Pre-
(Banco Nacional de París). bup Bachillerato Unificado visión (España).
BNPG Bloque Nacional Popular y Polivalente (España). ◊ cal Conversational algebric
Gallego (desde 1982, BNG). British United Press (Prensa language (lenguaje algebrai-
BNS Banque nationale Suisse Unida Británica), RU. co conversacional), para pro-
(Banco Nacional Suizo). BV Banco de Valencia (Espa- gramación de ordenador.
BojpThe Bank of Japan (Banco ña). CAM Computer aided manufac-
de Japón). BW Biological warfare (guerra turing (fabricación asistida
BOSS Biological Orbiting Space biológica). por ordenador). ◊ Comu-
Station (estación espacial BWR Boiling water reactor nidad Autónoma de Madrid
orbital biológica). (reactor de agua hirviente). (España).
Bone Bank of Tokyo (Banco Bz Banco Zaragozano (Es- CAME Consejo de Ayuda Mutua
de Tokio). paña). Económica (antigua URSS).
BP Banco Pastor (España). ◊ CAMPSA [CampSa] Compañía
Banco peninsular (España). CAAM Comisión Asesora para Arrendataria del Monopolio
◊ British Petroleum Com- Asuntos Monetarios (Es- de Petróleos, Sociedad Anó-
pany (Compañía Británica paña). nima (España).
de Petróleo), RU. CAC Comisión del Acuerdo de CAN Caja de Ahorros de Nava-
BPE Banco Popular Español. Cartagena (Pacto Andino). rra (España). ◊ Comunidad
BPI Banco Popular Industrial CAD Cash against documents Andina de Naciones.
(España). (pago contra documentos). CASA Construcciones Aeronáu-
BPME Banco de la Pequeña y ◊ Computer aided design ticas, Sociedad Anónima
Mediana Empresa (Espa- (diseño asistido por orde- (España).
ña). nador). ◊ Computer aided Caser Caja de Seguros Reu-
BPN Banco de Promoción de drafting (dibujo asistido por nidos, Sociedad Anónima
Negocios (España). ordenador). (España).
BR Brigate Rosse (Brigadas CAD-CAM Computer aided cat Comisaría de Abaste-
Rojas), Italia. design-computer aided cimientos y Transportes
BRD Bundesrepublik Deutsch- manufacturing (diseño y (desaparecida; España). ◊
land (República Federal de fabricación asistidos por Compañía Arrendataria
Alemania: RFA). ordenador). de Tabacos (España). ◊
Brom Banco di Roma (Italia). CADE Centro Asesor de Empre- Computer aided translation
BS Banco de Sabadell (Espa- sas (España). (traducción con ayuda de
ña). ◊ Banco Santander Cadesbank Banco Catalán de ordenador).
(España). ◊ Banco Simeón Desarrollo (España). CATV Community antenna tele-
(España). cae Computer aided engineer- vision (antena de televisión

539
seudónimos anagramáticos

colectiva). ◊ Cable televi- sarme y la Desnuclearización CEMLA Centro de Estudios Mo-


sion (televisión por cable). Totales), España. netarios Latinoamericanos.
cauca Código aduanero uni- CDG Centre Dramátic de la Ge- CEMT Conferencia Europea de
forme centroamericano. neralitat (Centro Dramático Ministros de Transportes.
CAV Caja de Ahorros de Vigo de la Generalidad [de Cata- Cenerp Centro Español de
(España). luña]), España. Relaciones Públicas.
cbi Confederation of British CDN Centro Dramático Nacio- Cenide Centro Nacional de
Industry (Confederación de nal (España). Investigaciones para el Desa-
la Industria Británica), RU. CDS Centro Democrático Social rrollo de la Educación.
CBS Columbia Broadcasting (España). ◊ Centro Demo- Cenirn Centro Nacional de
System, Incorporated (emi- crático e Social (Portugal). Investigaciones Metalúrgicas
sora de radio y televisión de cdu Christlich Demokratische (España).
los Estados Unidos). Union (unión Cristiana CEoE Confederación Española
CC Código de Circulación. ◊ Democrática), RFA. ◊ Cla- de Organizaciones Empre-
Comité Central. sificación decimal universal. sariales.
CCA Confederación de Cajas de CE Consejo de Europa. ◊ Co- CEoTMA Centro de Estudios de
Ahorro (España). ◊ Conse- munidad Europea .◊ Conse- Ordenación del Territorio y
jo de Cooperación Aduane- jo de Estado (España). Medio Ambiente (España).
ra. ◊ Compañía Cubana de CEA Confederación Europea de CEPA Confederación Ecologis-
Aviación. Agricultura. ◊ Compañía ta Pacifista de Andalucía
CCAN Consejo de Cooperación Ecuatoriana de Aviación. ◊ (España). ◊ Coordinadora
del Atlántico Norte. Confederación de Empresa- Extremeña de Protección
ccc Consejo de Cooperación rios Andaluces (España). Ambiental (España).
Cultural (del Consejo de CEAPA Confederación Española CEPAL →ECLA.
Europa), Estrasburgo. de Asociaciones de Padres de CEPSA Compañía Española de
CCCE Caja Central de Coopera- Alumnos. Petróleos, Sociedad Anó-
ción Económica (España). CEC Círculo de Escritores Ci- nima.
CCE Comisión de las Comuni- nematográficos (España). ◊ CEPYME Confederación Espa-
dades Europeas. Confederación de Empre- ñola de la Pequeña y Media-
CCEE Comité de Cooperación sarios de la Construcción na Empresa.
Económica Europea. (España). ◊ Consejo Eco- CERN Conseil européen pour la
CCI →ICC. nómico Centroamericano. recherche nucléaire (Consejo
CCITT Comité Consultivo In- CECA Comunidad Europea Europeo para la Investiga-
ternacional de Telegrafía del Carbón y del Acero. ◊ ción Nuclear).
y Telefonía (de la Unión Confederación Española de CES Confederación Europea de
Internacional de Telecomu- Cajas de Ahorro (España). sindicatos. ◊ Consejo Eco-
nicaciones). Cedade Círculo Español de nómico y Social (España).
CCL Carro de combate ligero. Amigos de Europa. CESC Conferencia Europea de
CCP Carro de combate pesado. Cedro Centro Español de seguridad y Cooperación.
ccpc Caixa de Crèdit Popular Derechos Reprográficos Ceseden Centro Superior de
de Catalunya (Caja de Cré- (España). Estudios de la Defensa Na-
dito popular de Cataluña), CEE →EEC. Centro de Estu- cional (España).
España. dios de la Energía (España). Cesgar Confederación Españo-
CCRTV Corporació Catalana de ◊ Conferencia Episcopal la de Sociedades de Garantía
Radiotelevisió (Corporación Española. Recíproca.
Catalana de Radiotelevi- CEGAL Confederación Española cesi Consejo Económico Sin-
Sión), España. de Gremios y Asociaciones dical Interprovincial (Es-
CCTV Closed circuit television de Libreros. paña).
(televisión por circuito ce- CEI Confederación de Estados Cesid Centro Superior de
rrado). Independientes (antigua Investigación de la Defensa
CDC Convergència Democrática URSS, excepto Georgia, Esto- (España). Hoy, CNI.
de Catalunya (Convergencia nia, Letonia y Lituania). CESL Confederación Europea de
Democrática de Cataluña), CEIM Confederación Empresa- sindicatos Libres.
España. rial Independiente de Ma- CETME Centro de Estudios
CDDT Comissió del Desarma- drid (España). Técnicos de Materiales Es-
ment i la Desnuclearització Celam Consejo Episcopal La- peciales, Sociedad Anónima
Totals (Comisión del De- tinoamericano. (España) (se escribe cetme el

540
seudónimos anagramáticos

nombre de un fusil fabricado dad Anónima (España). ◊ Chief Eastern Atlantic Area
por este centro). Counter-Intelligence Corps (comandante general de la
CEU Centro de Estudios Univer- (Cuerpo de Contraespiona- Zona del Atlántico Orien-
sitarios (España). je), EUA. tal), de la OTAN.
cfa Communauté financière OCR Comité Internacional de la Cincent Commander in Chief
africaine (Comunidad Finan- Cruz Roja (Ginebra). Allied Forces Central Europe
ciera Africana). CICYT Comisión Interministe- (comandante general de las
cfdt Confédération francaise rial de Ciencia y Tecnología Fuerzas Aliadas de Europa
démocratique du travail (España). Central), de la OTAN.
(Confederación Francesa CIDE Centro de Información y Cinceur Commander in Chief
Democrática del Trabajo). Documentación Económica in Europe (comandante
cfi Corporación Financiera (de la Cámara de Industria general en Europa), de la
Internacional. y Comercio de Madrid), OTAN.
cftc Confédération française España. Cinclant Commander in Chief
des travailleurs chrétiens Cidob Centre d’Informació i Atlantic Fleet (comandante
(Confederación Francesa de Documentació Internacio- general de la Flota del At-
Trabajadores Cristianos). nals a Barcelona (Centro de lántico), de la OTAN.
CGAC Centro Gallego de Arte Información y Documen- Cincmed Commander in Chief
Contemporáneo (España). tación Internacionales en British Naval Forces in the
cGC Confédération générale des Barcelona), España. Mediterranean (comandante
cadres (Confederación Gene- CIE Centro Internacional de la general de las Fuerzas Nava-
ral de Cuadros), Francia. Infancia. les Británicas en el Mediterrá-
cgil Confederazione Genérale CIES Centro de Investigación neo), de la OTAN.
Italiana del Lavoro (Confe- Económica y Social (Espa- Cincnelm Commander in Chief
deración General Italiana del ña). ◊ Consejo Interame- United States Naval Forces
Trabajo). ricano Económico y Social in Europe, the East Atlan-
cgp Cuerpo General de Policía (OEA). tic and the Mediterranean
(España). OF Código de identificación (comandante general de las
CGPJ Consejo General del Poder fiscal (España). Fuerzas Navales de Estados
Judicial (España). OFC Centro de Investigates Unidos en Europa, el Atlán-
cgt Confédération générale du das Eerrugens do Cafeeiro tico Oriental y el Mediterrá-
travail (Confederación Ge- (Centro de Investigaciones neo), de la OTAN.
neral del Trabajo), Francia. de las Royas del Cafeto). Cincnorad Commander in
◊ Conferación General del CífeX Comisión Interministe- Chief North American Air
Trabajo (Argentina, España). rial de Financiación Exterior Defense (comandante gene-
◊ Confederación General (España). ral de la Defensa Aérea de
de Trabajadores (Chile, Co- OI →ICC. Norteamérica).
lombia, México, Nicaragua, OM Centro de Instrucción de Cincnorth Commander in
Perú, Uruguay). Marinería (España). Chief Allied Forces in Nor-
CGT-Fo Confédération générale CIMA Comisión Interminis- thern Europe (comandante
du travail-Force ouvrière terial de Medio Ambiente general de las Fuerzas Alia-
(Confederación General de (España). das del Norte de Europa),
Trabajadores-Fuerza Obre- OME →ICEM. de la OTAN.
ra), Francia. CIÑA Comisión Internacional de Cincpac Commander in Chief
chmbe Chase Manhattan Bank la Navegación Aérea. Pacific Fleet (comandante
España. Cincafmed Commander in general de la Flota del Pací-
cía Central Intelligence Agency Chief Allied Forces Medite- fico), de la OTAN.
(Agencia Central de Inteli- rranean (comandante gene- Cincsouth Commander in
gencia), EUA. ral de las Fuerzas Aliadas del Chief Allied Forces Southern
CIAC Comisión Internacional de Mediterráneo), de la OTAN. Europe (comandante general
Arbitraje Comercial. Cincair North Commander in de las Fuerzas Aliadas del
CIAv Comisión Internacional Chief Allied Air Forces in Sur de Europa), de la OTAN.
de Apoyo y Verificación (de Northern Europe (coman- Cincus Commander in Chief
la OEA). dante general de las Fuerzas United States Armed Forces
cic Consejo Interamericano Aéreas Aliadas del Norte de (comandante general de las
Cultural. ◊ Central de Europa), de la OTAN. Fuerzas Armadas de Estados
Inversión y Crédito, Socie- Cinceaslant Commander in Unidos), de la OTAN.

541
seudónimos anagramáticos

Cincwestlant Commander in (Convergencia [Democrática ganizaciones de Defensa


Chief Western Atlantic Area de Cataluña] y Unión [De- Ambiental (España).
(comandante general de la mocrática de Cataluña]), Codeca Corporación de De-
Región Atlántica Occiden- España. sarrollo Económico del Ca-
tal), de la OTAN. cl Crédit Lyonnais. ribe. ◊ Confederación de
Cindoc Centro de Información cma Consejo Mundial de Ali- Estados Centroamericanos.
y Documentación Científica mentación (de la ONU). coE Comité Olímpico Español.
(Madrid [España]). CMB Consejo Mundial de ◊ Consejo Ecuménico de las
cío Comité Internacional Boxeo. Iglesias. ◊ Compañías de
Olímpico. ◊ Congress of CMEA Council for Mutual Eco- Operaciones Especiales (uni-
Industrial Organizations nomic Assistance (→CAME) dades del Ejército español),
(Congreso de Organizacio- (Consejo de Asistencia Eco- coi Comité Olímpico Interna-
nes Industriales), EUA. nómica Mutua). cional (→cio). ◊ Consejo
CloA Comisión Interministerial CMI Comité Marítimo Inter- Oleícola Internacional.
para la Ordenación Alimen- nacional. Comaircent Commander Allied
taria (España). cmt Confédération mondiale Air Forces in Central Europe
CloSL Confederación Interna- du travail (Confederación (Fuerzas Aéreas Aliadas
cional de Organizaciones Mundial del Trabajo). en Europa Central), de la
Sindicales Libres. CNAE Censo Nacional de Ac- OTAN.
CIP Centro Internacional de la tividades Económicas (Es- Comaircentlant Air Comman-
Papa (patata) (Lima [Perú]). paña). der Central Atlantic Subarea
◊ Club Internacional de CNAG Confederación Nacional (Sector Aéreo de la Subre-
Prensa (Madrid). de Agricultores y Ganaderos gión del Atlántico Central),
CIPM Comité international des (España). de la OTAN.
Poids et mesures (Comité CNAS Colegio Nacional de Comaireastlant Air Comman-
Internacional de Pesas y Agentes de Seguros (España). der Eastern Atlantic Area
Medidas). CNi Centro Nacional de Inteli- (Sector Aéreo de la Región
CIR Centro de Instrucción de gencia (España). del Atlántico Oriental), de
Reclutas (España). cnmt Comisión Nacional del la OTAN.
CIRCCE Confederación Inter- Mercado de Telecomunica- Comairnorlant Air Comman-
nacional de Representación ciones (España). der Northern Atlantic Suba-
Comercial de la Comunidad cnmv Comisión Nacional del rea (Sector Aéreo de la Subre-
Europea. Mercado de Valores (Es- gión del Atlántico Norte), de
CIS Centro de Investigaciones paña). la OTAN.
Sociológicas (España). cnn Cable News Network (ca- Combislant Commander Bay
CISL Confederación Interna- dena de televisión por cable of Biscay Atlantic Subarea
cional de Sindicatos Libres. estadounidense) (Subregión Atlántica del
◊ Confederazione Italiana cnp Consejo Nacional Pales- Golfo de Vizcaya), de la
dei Sindacati dei Lavoratori tino. OTAN.
(Confederación Italiana de cnrs Centre national de la re- Comcanlant Commander Ca-
Sindicatos de Trabajado- cherche scientifique (Centro nadian Atlantic Subarea
res). Nacional de Investigación (Subregión Atlántica Cana-
Cisnal Confederazione Italiana Científica), Francia. diense), de la OTAN.
dei Sindacati Nazionali dei CNT Confederación Nacional Comcentlant Commander
Lavoratori (Confederación de Trabajadores (España). Central Atlantic Subarea
Italiana de Sindicatos Nacio- CNUCED Conferencia de las Na- (Subregión Atlántica Cen-
nales de Trabajadores). ciones unidas sobre Comer- tral), de la OTAN.
Citema Centro de Informática, cio Exterior y Desarrollo. Cornecon Council for Mutual
Telemática y Medios Afines CoAG Coordinadora de Orga- Economic Assistance (Con-
(Madrid [España]). nizaciones de Agricultores y sejo de Asistencia Económi-
Citesa Compañía Internacional Ganaderos (España). ca Mutua: CAEM), URSS.
de Telecomunicaciones y Cobo! Common business orien- Comibol Corporación Minera
Electrónica, Sociedad Anó- ted language (sistema inter- Boliviana.
nima. nacional para programar Comitextil Comité de Coor-
cíu Convergència [Democráti- trabajos de gestión en orde- dinación de las Industries
ca de Catalunya] i Unió nadores). Textiles de la CE.
[Democrática de Catalunya] CODA Coordinadora de Or- Comsat Communications Satel-

542
seudónimos anagramáticos

lite Corporation (Sociedad csce Conférence sur la sécurité DC Democracia Cristiana (Ita-
de Satélites de Comunica- et la coopération en Europe lia, España y otros países).
ciones), EUA. (Conferencia sobre la Segu- ◊ Distrito de Columbia
Conca Confederación Nacio- ridad y la Cooperación en (Washington [eua ]).
nal de Cámaras Agrarias Europa). DCE Documento de calificación
(España). CSCoPU Consejo Superior de empresarial.
Concapa Confederación Ca- Cámaras Oficiales de la DCI Denominación común
tólica de Padres de Alumnos Propiedad Urbana (España), internacional (nombre gené-
(España). eso Consejo Superior de De- rico de los fármacos).
Confeden Confederación de portes (España), ddr Deutsche Demokratische
Federaciones Deportivas csi Corporación Siderúrgica Republik (República Demo-
Nacionales (España). Integral (España), crática Alemana: rda ).
Confer Confederación Españo- csic Consejo Superior de In- DDT Diclorodifeniltricloroetano
la de Religiosos. vestigaciones Científicas (insecticida).
cope Cadena de Ondas Popu- (España). DEA Drug Enforcement Admi-
lares Españolas. CSIF Confederación Sindical In- nistration (Departamento
coPEi Comité de Organización dependiente de Funcionarios para la Lucha Antidroga),
Política Electoral Indepen- (España). EUA.
diente (Venezuela). CSJM Consejo Supremo de Jus- DEG → DST, SDR.
Coplaco Comisión de Planea- ticia Militar (España). DELCO Dayton Engineering
miento y Coordinación del CSN Consejo de Seguridad Nu- Laboratories Corporation,
Área Metropolitana de Ma- clear (España). Ohio (Sociedad de Labo-
drid. CSP Cuerpo Superior de Policía ratorios de Ingeniería Day-
Copyrne Confederación de la (España). ton, Ohio). Se escribe con
Pequeña y Mediana Empresa CSPM Consejo Superior de minúsculas, delco, cuando
(España). Protección de Menores (Es- se aplica al dispositivo de
Cotma Cooperativa Nacional paña). encendido por batería de los
de Transportes de Mercan- CSTV Canal Sur Televisión motores de los automóvi-
cías en Automóvil. (España). les, dispositivo creado por
cou Curso de orientación uni- csu Christlich-Soziale Union esta sociedad norteameri-
versitaria (España). (Unión Social Cristiana), cana.
cpa Caja Postal de Ahorros Alemania. dgb Deutsche Gewerkschafts-
(España). òtk Ùesko Tisková Kancelár bund (Confederación Ale-
cpme Confederación de Peque- (Agencia de Noticias Checa), mana de Sindicatos).
ñas y Medianas Empresas República Checa. DGS Dirección General de Segu-
(España). CTNE Compañía Telefónica ridad (hasta junio de 1980);
CRM Certificados de regulación Nacional de España. hoy DSE.
monetaria. CTU Contribución territorial DGT Dirección General de Trá-
CROE Confederación Regional urbana. fico (España).
de Organizaciones Empre- CUCI Clasificación uniforme DIA Defense Intelligence Agency
sariales. para el comercio interna- (Organismo de Inteligencia
CRS Compagnies républicaines cional. de la Defensa), EUA.
de sécurité (Compañías Re- cv Comunitat Valenciana (Co- DIN Deutsche Industrie Normen-
publicanas de Seguridad), munidad Valenciana). ausschutz (normas industria-
Francia. eve Compact video cassette les alemanas).
es Conseil de Sécurité (Consejo (casete compacto de vídeo). DIU Dispositivo intrauterino
de Seguridad), de la ONU. CVNE Compañía Vinícola del (anticonceptivo).
csb Consejo Superior Bancario Norte de España. dkw Deutsche Kraftfahrt Wer-
(España). ke (fábrica alemana de
ese Convergència Socialista DASM Delayed action space mis- vehículos de motor).
de Catalunya (Convergen- sile (misil espacial de acción dn Deutsche Notenbank (Ban-
cia Socialista de Cataluña), retardada). co Alemán de Emisión).
España. db Deutsche Bank (Banco de DNA Desoxyribonucleic acid
csccin Consejo Superior de Alemania). (ácido desoxirribonucleico).
las Cámaras de Comercio, DBR Deutsche Bundesrepublik DNEF Delegación Nacional de
Industria y Navegación (República Federal de Ale- Educación Física y Deportes
(España). mania: RFA). (España).

543
seudónimos anagramáticos

dni Documento nacional de ECE Economic Commission for (Banco Europeo de Inver-
identidad (España). Europe (Comisión Económi- siones).
Do Denominación de origen. ca para Europa), ONU. eka Euskadiko Karlista Al-
DoD Department of Defense ECLA United Nations Economic derdia (Partido Carlista de
(Departamento de Defensa), Commission for Latin Ame- Euskadi).
EUA (el Pentágono). rica (Comisión Económica ela Euzko Langilleen Alkar-
Dornund Domingo Mundial de de las Naciones Unidas para tasuna (Solidaridad de Tra-
Propagación de la Fe. la América Latina: cepal ). bajadores Vascos).
DoS Disc operating System (sis- Ecopetrol Empresa Colombia- ELEC European League for Eco-
tema operativo de disco). na de Petróleos. nomic Cooperation (Liga
DP Distrito postal. Ecosoc Economic and Social Europea de Cooperación
DPA Deutsche Presse Agentur Council (Consejo Económi- Económica: lece ).
(Agencia de prensa Alema- co y Social), de la ONU. elp Ejército de Liberación de
na), Alemania. ecu European currency unit Palestina (de la OLP).
Drísde Dirección de Relaciones (unidad de cuenta euro- EM Estado Mayor (España).
Informativas y Sociales de la pea). EMA European Monetary Agree-
Defensa (España). EDC Esquerra Democrática ment (Acuerdo Monetario
DSE Dirección de la Seguridad de Catalunya (Izquierda Europeo: ame ).
del Estado (España). Democrática de Cataluña), emcf European Monetary
DST Droits spéciaux de tira- España. Cooperation Fund (Fondo
ge (derechos especiales de EDF Electricité de France (Elec- Europeo de Cooperación
giro). tricidad de Francia). Monetaria: fecm ).
DYA Detente y Ayuda (asocia- ee Euskadiko Ezkerra (Izquier- eme Estado Mayor del Ejército
ción de ayuda en carretera), da de Euskadi). (España).
España. EEC European Economic Com- EMF European Monetary Fund
munity (Comunidad Econó- (Fondo Monetario Euro-
ea Eusko Alkartasuna (Solida- mica Europea: cee ). peo).
ridad Vasca). EEE Espacio Económico Eu- EMK/MCE Euskal Mugimendu
EAC European Banks Advisory ropeo. Komunista (Movimiento
Committee (Comité Asesor EEM Escuela de Estado Mayor Comunista de Euskadi),
de Bancos Europeos). (España). España.
EADA Escola d’Alta Direcció i EES European exchange sys- EMS European Monetary Sys-
Administració (Escuela de tem (sistema europeo de tem (sistema Monetario
Alta Dirección y Adminis- cambios). Europeo: sme ).
tración), España. EESA Entidad Estatal de Seguros EMT Empresa Municipal de
EAE Escola d’Administració Agrarios (España). Transportes (Madrid).
d’Empreses (Escuela de Ad- EFA Eurofighter aircraft (avión EMU European Economic and
ministración de Empresas), de combate europeo: ACE). Monetary Union (Unión
España. EFMA European Financial Mar- Europea Económica y Mo-
EAJ Euzko Alderdi Jeltzalea keting Association (Asocia- netaria).
(Partido Nacionalista Vasco: ción Europea de Márquetin ENA Escuela Nacional de Ae-
PNv), España. Financiero). ronáutica (España). ◊ Em-
EAU Emiratos Árabes Unidos. EFTA European Free Trade As- presa Nacional de Artesanía
EBB Euskadi Buru Batzar (Con- sociation (Asociación Euro- (España). ◊ École nationale
sejo Ejecutivo de Euskadi), pea de Libre Comercio). ¿’administration (Escuela
España. EG Esquerda Galega (Izquierda Nacional de Administra-
ebd Euskadiko Batzar Demokra- Gallega), España. ción), Francia.
tikoa (Asamblea Democráti- EGB Educación general básica Enagas Empresa Nacional de
ca de Euskadi), España. (España). Gas (España).
EBIC European Banks Interna- EGM Estudio General de Me- enasa Empresa Nacional de
tional Company (Compañía dios (España). Autocamiones, Sociedad
Internacional de Bancos EH Euskal Herritarrok (Noso- Anónima (España).
Europeos). tros los Vascos), España. Encaso Empresa Nacional Cal-
EBU European Boxing Union eia Euskal Iraultzarako Alder- vo Sotelo de Combustibles
(Unión Europea de Boxeo). dia (Partido para la Revolu- Líquidos y Lubricantes, So-
◊ European Broadcasting ción Vasca). ciedad Anónima (España).
Union (→ EURoVISIÓN). EIB European Investment Bank Encasur Empresa Nacional

544
seudónimos anagramáticos

Carbonífera del Sun Socie- Económica), de la OCDE. Bank of Washington (Banco


dad Anónima (España). EPK/PCE Euskadiko Partidu Ko- de Exportación e Importa-
Endasa Empresa Nacional del munista/partido Comunista ción de Washington), EUA.
Aluminio, Sociedad Anóni- de Euskadi (España). Expotur Exposición de Recur-
ma (España). ERC Esquerra Republicana sos Turísticos Españoles.
Endesa Empresa Nacional de de Catalunya (Izquierda ezln Ejército Zapatista de
Electricidad, Sociedad Anó- Republicana de Cataluña), Liberación Nacional (Méxi-
nima (España). España. co).
enea European Nuclear Energy ERT Explosivos Río Tinto
Agency (Agencia Europea (España). fac Front d’Alliberament Ca-
para la Energía Nuclear). ESA European Space Agency talá (Frente de Liberación
enher Empresa Nacional Hi- (Administración Europea del Catalán), España. ◊ Fichero
droeléctrica del Ribagor- Espacio). de altos cargos de la Admi-
zana. Sociedad Anónima ESABE Empresa de Servicios nistración (España).
(España). Auxiliares de la Banca Es- faca Futuro Avión de Combate
ENI Ente Nazionale Idrocarburi pañola. y Ataque (España).
(Organismo Nacional de ESADE Escola Superior d’Admi- FAD Foment de les Arts Deco-
Petróleos), Italia. nistració i Direcció d’Em- ratives (Fomento de las Artes
ENP Empresa Nacional del preses (Escuela Superior de Decorativas), Barcelona.
Petróleo (España). Administración y Dirección fai Fédération astronautique
Enpensa Empresa Nacional de de Empresas), Barcelona. internationale (Federación
Petróleos de Navarra, Socie- ESO Enseñanza secundaria obli- Astronáutica Internacional).
dad Anónima (España). gatoria (España). ◊ Federación Anarquista
Enpetrol Empresa Nacional de ET Ejército de Tierra (Espa- Ibérica (España).
Petróleos (España). ña). fal Frente Árabe de Liberación
Ensidesa Empresa Nacional ETA Euskadi ta Askatasuna (de la OLP).
Siderúrgica, Sociedad Anó- (País Vasco y Libertad), or- FAMET Fuerzas AeromóViles del
nima (España). ganización terrorista Vasca. Ejército de Tierra.
Entel Empresa Nacional de Te- ETB Euskal Telebista (Televisión FAo Food and Agriculture Orga-
lecomunicaciones (España). Vasca), España. nization (Organización para
enusa Empresa Nacional del ETS Escuelas técnicas superiores la Agricultura y la Alimenta-
Uranio, Sociedad Anónima (España). ción), de la ONU.
(España). EUA →USA. FARC Fuerzas Armadas ReVolu-
ENv Esquerra Nacionalista Va- EUratom Comunidad Europea cionarias Colombianas.
lenciana (Izquierda Naciona- de la Energía Atómica. FASNUDS FondS d’affectation
lista Valenciana), España. Eurobanco Banco Europeo de spéciale des Nations Unies
Eoi Escuela de Organización Negocios (España). pour le développement social
Industrial (España). Eurovisión Unión Europea de (Fondo de Asignación Espe-
eoka Eznike Organosis Kyprio- Radiodifusión (→EBU). cial de las Naciones Unidas
tikes Apeleutheróseos (Or- Eutelsat European Telecommu- para el Desarrollo Social).
ganización Nacional para la nications Satellite Organiza- FATo Fuerza Aérea del Teatro
Liberación de Chipre). tion (Organización Europea de Operaciones (España).
eotp European Organiza- de Telecomunicaciones por FBI Federal Bureau of Investi-
tion for Trade Promotion Satélite). gation (Departamento Fede-
(Organización Europea para Ev-CEc Els Verds-Confederació ral de Investigación), Estados
la Promoción del Comer- Ecologista de Catalunya Unidos.
cio). (Los Verdes-Confederación FCC Federal Communications
ep Europa Press (España). Ecologista de Cataluña), Commission (Comisión Fe-
EPA Environmental Protection España. deral de Comunicaciones).
Agency (Organismo para EvR Electronic video recording FCCE Federació Catalana de
la protección del Medio (grabación electrónica de la Caixes d’Estalvi (Federación
Ambiente), EUA. ◊ Educa- imagen). Catalana de Cajas de Aho-
ción permanente de adultos EWR Early warning radar (radar rro), España.
(España). ◊ Encuesta de de alerta previa). FCI Fondo de Compensación
población activa (España). Exbank Banco de Expansión Interterritorial (España).
EPc Economic Policy Com- Industrial (España). FDN Fuerzas Democráticas
mittee (Comité de Política Eximbank Export-Import Nicaragüenses.

545
seudónimos anagramáticos

fdp Freie Demokratische Partei FGS Fondo de Garantía Salarial ciones Unidas en el Líbano).
(Partido Democrático Libe- (España). fiplv Fédération internationale
ral), Alemania. FHE Federación Hipotecaria des professeurs de langues
fe Falange Española (España). Europea (de la CEE). vivantes (Federación Inter-
fe de las joNS Falange Española fiaa Fédération internationale nacional de Profesores de
de las Juntas de Ofensiva d’athlétisme amateur (Fe- Lenguas Vivas).
Nacional Sindicalistas (Es- deración Internacional de fisa Fédération internationale
paña). Atletismo Amateur). du sport automobile (Fe-
FE-JoNS Falange Española de las FIAP Federación Iberoameri- deración Internacional del
Juntas de Ofensiva Nacional cana de Asociaciones de la Deporte del Automóvil).
Sindicalistas (España). prensa. FISL Federación Internacional
FEA Falange Española Autén- FIAT Fabbrica Italiana Automo- de Sindicatos Libres.
tica. ◊ Federación Espa- bili Torino (Fábrica Italiana FISSA Federación Ibérica de Se-
ñola de Automovilismo. de Automóviles de Turín). guros, Sociedad Anónima.
◊ Federación Española de FIB Feria Internacional de Bar- fit Fédération International
Atletismo. celona (España). des Traducteurs (Federación
FECoM →EMCF. fiba Fédération internationa- Internacional de Traducto-
FECSA Forces Elèctriques de Ca- le de basketball amateur res).
talunya, Societat Anónima (Federación Internacional FITC Federación Independiente
(Fuerzas Eléctricas de Ca- de Baloncesto Amateur) de Trabajadores del Crédito
taluña, Sociedad Anónima), (actualmente mantiene las (España).
España. mismas siglas, pero ha aban- Fitur Feria Internacional del
FED Fondo Europeo de Desa- donado la palabra amateur). Turismo (España).
rrollo. ◊ Fédération internationale FJCR Federación de Juventudes
Feder Fondos Europeos de de boxe amateur (Federa- Comunistas Revolucionarias
Desarrollo Regional. ción Internacional de Boxeo (sección juvenil de la Liga
FEF Federación Española de Amateur). Comunista Revoluciona-
Futbol; también RFEF. fid Federación Internacional ria).
Felaban Federación Latinoa- de Documentación. FLA Frente de Liberación Árabe
mericana de Bancos. fie Federación de Importadores (Palestina).
FEMSA Fábrica Española de y Exportadores (España). FLM Frente de Liberación de la
Magnetos, Sociedad Anó- FIEJ Asociación Mundial de Mujer (España).
nima. Diarios; mantiene las siglas FLN Front de libération natío-
Fenosa Fuerzas Eléctricas del de su antigua denominación, nale (Frente de Liberación
Noroeste, Sociedad Anóni- Fédération internationale Nacional), Argelia.
ma (España). des éditeurs de journaux FM Frequency modulation
FERE Federación Española de (Federación Internacional de (modulación de frecuen-
Religiosos de Enseñanza. Editores de Diarios). cia).
Fesabid Federación Española FIEP Federación Internacional FMC Federació de Municipis de
de Sociedades de Archi- de Editores de periódicos. Catalunya (Federación de
Vística, Biblioteconomía y ◊ Fédération internationale Municipios de Cataluña),
Documentación. d’éducation physique (Fe- España.
FET Falange Española Tradi- deración Internacional de FMI →IMF.
cionalista. Educación Física). FMLN Frente Farabundo Martí
FET de las JoNS Falange Espa- FIFA Fédération internationale para la Liberación Nacional
ñola Tradicionalista de las de football association (Fe- (El Salvador).
Juntas de Ofensiva Nacional deración Internacional de FN Frente Nacional (España).
Sindicalistas (España). Fútbol Asociación). ◊ Fuerza Nueva (España).
Feve Ferrocarriles de Vía Estre- fij Fédération internationale FNA →ANF.
cha (España). des journalistes (Federación FNAPE Federación Nacional de
FFNUDS →UNTFSD. Internacional de Periodis- Asociaciones de Prensa de
FGC EerrocarrilS de la Genera- tas). España.
litat de Catalunya (Ferroca- FILE Fundación Internacional FNAS Fondo Nacional de Asis-
rriles de la Generalidad de Lengua Española (España). tencia Social (España).
Cataluña), España. FINUL Force intérimaire des FNBC First National City
FGD Fondo de Garantía de Nations Unies au Liban Bank.
Depósitos (España). (Fuerza Interina de las Na- FNC Front Nacional de Catalu-

546
seudónimos anagramáticos

nya (Frente Nacional de from Fondo de Regulación y de la Guardia Civil), España.


Cataluña), España. Ordenación del Mercado GATT General Agreement on
fnla Frente Nacional para la (España). Tariffs and Trade (Acuerdo
Liberación de Angola. FRS Federal Reserve System General sobre Aranceles
FNLC Frente Nacional de Libe- (Sistema de la Reserva Fe- Aduaneros y Comercio).
ración Corso. deral), EUA. GCE-CEE Groupement des Caises
FNMT Fábrica Nacional de Mo- FSE Fondo Social Europeo (de d’épargne de la CEE (Agru-
neda y Timbre (España). la cee ). pación de Cajas de Ahorro
FNU Forces des Nations Unies fsk Frequency Shift Keying de la CEE).
(Fuerzas de las Naciones (modulación digital por des- GDR German Democratic Repu-
Unidas). plazamiento de frecuencia). blic (República Democrática
Fo →CGT-Fo. FSLN Frente Sandinista de Alemana: RDA, desapare-
FOBS Fractional orbital bom- Liberación Nacional (Nica- cida).
bardment System (sistema ragua). GEo Grupos Especiales de
de bombardeo con órbita FSM Federación Sindical Mun- Operaciones (de la Policía
fraccional). dial. ◊ Federación Socialista Nacional), España.
FOE Friends of Earth Federation Madrileña (España). GES General Española de Se-
(Federación de Amigos de la FTC Fair Trade Commission guros.
Tierra). (Comisión de Libre Com- Gestapo Geheime Staatspolizei
FoP Fuerzas de Orden Público petencia). (Policía Secreta del Estado),
(España). FTN Foment del Treball Nacio- Alemania nazi.
Foratom Forum Atomique nal (Fomento del Trabajo GHQ General Headquarters
Européen (Fórum Atómico Nacional), Barcelona (Es- (cuartel general).
Europeo). paña). GLP Gas licuado del petróleo.
FoRPPA Fondo de Ordenación Fundes Fundación de Estudios GM General Motors Corpora-
y Regulación de Precios y de Sociología (España). tion; también GMC (EUA).
Productos Agrarios. Fundesco Fundación para el Guided Missile (misil tele-
Fortran Formula Translation Desarrollo de la Función So- dirigido).
(servicio universal y sim- cial de las Comunicaciones CMC →GM.
bólico de programación en (España). GNL Gaz naturel liquefié (gas
ordenadores para trabajos FUNU →UNEF. natural licuado).
científicos). GNP Gross national product
FP Formación profesional (Es- G5 Grupo de los Cinco (Esta- (producto nacional bruto:
paña). ◊ Frente Popular dos Unidos, Japón, Francia, PNB).
(Varios países). Alemania y Reino Unido). GoE Grupo de Operaciones Es-
FPA Foreign Press Association G7 Grupo de los Siete (Estados peciales (unidad del Ejército
(Asociación de la Prensa Unidos, Japón, Francia, Ale- de Tierra español).
Extranjera), RU. mania, Reino Unido, Italia GoP Grand Old Party (Partido
FPDLP Frente Popular Demo- y Canadá). Republicano), EUA.
crático para la Liberación G10 Grupo de los Diez (Esta- Gosbank Gosudárstvenni Bank
de Palestina. dos Unidos, Japón, Francia, (Banco del Estado), antigua
FPLP Frente Popular de Libera- Alemania, Reino Unido, Ita- URSS.
ción de Palestina. lia, Canadá, Bélgica, Países Gosplan Gosudárstvenni Plano-
FRAP Frente Revolucionario Bajos y Suecia); actualmente, Vi (Plan del Estado), antigua
Antifascista y Patriótico (Es- con Suiza como miembro de URSS.
paña), ya desaparecido. honor, suman once. GPL Gas de petróleo líquido.
FRB Federal Reserve Board gab General Agreement to Bor- GPLD Grupo Parlamentario
(Dirección de la Reserva row (Acuerdo General de Liberal Democrático (Es-
Federal), EUA. Préstamos). paña).
Frelican Frente de Liberación GAE Grupo Aéreo Embarcado GRAPo Grupos de Resistencia
de Canarias (España). (España). Antifascista Primero de Oc-
Frelirno Frente de Liberación GAL Grupos Antiterroristas de tubre (España).
de Mozambique. Liberación (España). Grume Grupo de Menores
Frolinat Front de libération GAM Guided aircraf missile (de las policías locales),
nationale du Tchad (Frente (misil aéreo dirigido). España.
de Liberación Nacional del GAR Grupos Antiterroristas Gulag Glávnoie Upravlenie
Chad). Rurales (unidades especiales Lagueréi (Administración

547
seudónimos anagramáticos

Superior de los Campos [de IAF International Astronautical (Iniciativa por Cataluña),
concentración]). ◊ Campo Federation (Federación As- España.
de concentración (en esta tronáutica Internacional). ICA International Council on
acepción se escribe con mi- ◊ International Automobile Archives (Consejo Interna-
núscula inicial: gulag). Federation (Federación In- cional de Archivos).
gum Gosudárstvenni Universal- ternacional del Automó- ICADE Instituto Católico de
ni Magazin (Almacenes vil). Alta Dirección de Empresas
Universales del Estado), IAFEI International Association (España).
Moscú. of Financial Executives Ins- ICAI Instituto Católico de Artes
titutes (Asociación Inter- e Industrias (España).
Hafmed Headquarters Allied nacional de Institutos de ICAo International Civil
Forces Mediterranean Directivos Financieros). Aviation Organization (Or-
(Cuartel General Aliado de IASC International Accoun- ganización de Aviación Civil
las Fuerzas Mediterráneas), ting Standards Committee Internacional: oACI).
de la OTAN. (Comité Internacional de ICBM Intercontinental ballistic
HB Herri Batasuna (Unidad Normas Contables). missile (misil balístico inter-
Popular), España. IATA International Air Trans- continental).
HDvS High definition Video sys- port Association (Asociación ice International Children’s
tem (sistema de vídeo de alta Internacional del Transporte Centre (Centro Internacional
definición). Aéreo). de la Infancia: en). ◊ Institut
HE Hidroeléctrica Española. ib Iberia Líneas Aéreas de Espa- del Cinema Catalá (Instituto
HEC Hidroeléctrica de Catalu- ña, S. A. ◊ International del Cine Catalán), España.
ña, S. A. (España). ◊ Her- Bank (Banco Internacio- ◊ International Chamber of
mandad de Excombatientes nal). Commerce (Cámara de Co-
(España). IBA International Banker Asso- mercio Internacional: CCI).
HF High frequency (alta fre- ciation (Asociación Inter- ICE Instituto de Ciencias de la
cuencia). nacional de Banqueros). ◊ Educación (España).
HIFI High Fidelity (alta fideli- International Boxing Asso- ICEM Intergovernmental Com-
dad); también escrito Hi-Fi, ciation (Asociación Interna- mittee for European Migra-
hi-fi). cional de Boxeo). tion (Comité Interguberna-
Hispanoil Hispánica de Petró- IBEC International Basic Econo- mental para las Migraciones
leos (España). mic Cooperation (Coope- Europeas: CIME).
HoAC Hermandad Obrera de ración Económica Básica Icex Instituto Español de Co-
Acción Católica (España). Internacional). mercio Exterior.
HQ Headquarters (cuartel IBEE Institut Balear d’Estudis ICI Instituto de Cooperación
general). Empresarials (Instituto Ba- Iberoamericana (España).
HR House of Representatives lear de Estudios Empresa- ICIA International Credit Insu-
(Cámara de Representan- riales), España. rance Association (Asocia-
tes), EUA. Iberlant Iberian Command At- ción Internacional de segu-
HT High Tension (alta ten- lantic (Mando del Atlántico ros de Crédito).
sión). Ibérico), de la OTAN. ICJCE Instituto de Censores
Hunosa Hulleras del Norte, IBM International Business Jurados de Cuentas de Es-
Sociedad Anónima (Espa- Machines Corporation (So- paña.
ña). ciedad Internacional de ico Instituto de Crédito Oficial
Material Electrónico), EUA. (España).
IAA International Advertising ◊ Intercontinental ballistic Icona Instituto Nacional para
Association (Asociación missile (misil balístico in- la Conservación de la Natu-
Internacional de Publicidad). tercontinental). ◊ Instituto raleza (España).
IACCI International Association de Biología Molecular (Es- ICPo International Criminal
of Credit Card Investigators paña). Police Organization (Orga-
(Asociación Internacional de IBRD International Bank for Re- nización Internacional de
Investigadores de Tarjetas de construction and Develop- Policía Criminal: OIPC) (más
Crédito). ment (Banco Internacional conocida por Interpol).
IAEA International Atomic de Reconstrucción y Desa- icr Intergovernmental Commit-
Energy Agency (Organismo rrollo: BIRD o BIRF); es el tee of Refugees (Comité
Internacional de Energía Banco Mundial. Intergubernamental para los
Atómica: OIEA). IC Iniciativa per Catalunya Refugiados).

548
seudónimos anagramáticos

íes International Crocodilian tional Economic Relations il L’lnternationale libérale


Society (Sociedad Internacio- (Organización para las Re- (Union libérale mondia-
nal Cocodrileana). ◊ Insti- laciones Económicas Inter- le) (Internacional Liberal
tuí Catalá de la Salut (Ins- nacionales). [Unión Liberal Mundial]).
tituto Catalán de la Salud), IERE Iglesia Española Reforma- ILA International Law Associa-
España. da Episcopal. tion (Asociación Internacio-
IcT International Computers IESE Instituto de Estudios nal de Derecho).
and Tabulators (Interna- Superiores de la Empresa ILG Instituto da Lingua Gale-
cional de Computadores y (España). ga (Instituto de la Lengua
Tabuladores). IFA International Fiscal Asso- Gallega), España.
IDE Iniciativa de Defensa Es- ciation (Asociación Fiscal ILo International Labour Orga-
tratégica. Internacional). nization (Organización In-
IDEF Instituí d’études bancaires IFC International Finance ternacional del Trabajo:
et financières (Instituto de Corporation (Corporación oír).
Estudios Bancarios y Finan- Financiera Internacional). ILPES Instituto Latinoamericano
cieros), Francia. Ifema Institución Ferial de de Planificación Económica
IDF Institutio Defensae Fidei Madrid (España). y Social.
(Instituto para la Defensa IFJ International Federation of ILT Incapacidad laboral tran-
de la Fe), antiguo Santo Journalists (Federación In- sitoria.
Oficio. ternacional de Periodistas). ILTF International Lawn Tennis
IDI Institut de droit internatio- IFLA International Federation Federation (Federación In-
nal (Instituto de Derecho of Library Associations and ternacional de Tenis).
Internacional). Institutions (Federación In- IM Interceptor missil (misil
IDo Instituto de Denominacio- ternacional de Asociaciones interceptor).
nes de Origen (de los Vinos de Bibliotecarios y de las IMAC Instituto de Mediación,
españoles), España. Bibliotecas). Arbitraje y Conciliación
IE Instituto de Empresa (Es- IFo Identified flying objet (obje- (España).
paña). to volador identificado). IMCA International Motor Con-
IEA International Energy Agen- IFoP Institut franÇais de l’opi- test Association (Asociación
cy (Organismo Internacional nion publique (Instituto Internacional de Competi-
de la Energía). Francés de la Opinión Pú- ciones de Motor).
IEAL Instituto de Estudios de blica). IMEC Instrucción Militar de
la Administración Local IGA International Gay Associa- la Escala de Complemento
(España). tion (Asociación Homo- (España).
IEB International Energy Bank sexual Internacional). IMF International Monetary
(Banco Internacional para la IGME Instituto Geográfico y Fund (Fondo Monetario
Energía). Minero de España. Internacional: FMl). ◊ In-
IEC Institut d’Estudis Catalans IGN Instituto Geográfico Nacio- ternational Motorcycle Fe-
(Instituto de Estudios Cata- nal (España). deration (Federación Inter-
lanes), España. IHAC Instituto Hispanoárabe de nacional Motociclista).
IEE Instituto de Estudios Econó- Cultura (España). IMPA International Movement
micos (España). ◊ Instituto HAS International Institute for Peace Action (MoVimien-
Español de Emigración. of Administrative Sciences to Internacional de Acción
IEF Instituto de Estudios Fisca- (Instituto Internacional de para la Paz).
les (España). Ciencias Administrativas). IMPE Instituto de la Mediana y
IEM Instituto de Enseñanza IICA →IICE,ISBI. Pequeña Empresa (España).
Media (España). IICE Institut international des IMPI Instituto de la Mediana
IEME Instituto Español de Mo- Caisses d’épargne (Instituto y Pequeña Industria (Es-
neda Extranjera. Internacional de Cajas de paña).
IEPA Intra-European Payments Ahorro: iica ). 1MSA International Motor Sport
Agreement (Acuerdo Mone- HE Institut international de Association (Asociación
tario Intereuropeo de Pagos: l’épargne (Instituto Interna- Internacional de Deportes
AMIP). cional del Ahorro). del Motor).
IEPALA Instituto deEstudios Po- IIP →IPI. Irnserso Instituto de Migra-
líticos para América Latina y IJF International Judo Federa- ciones y Servicios Sociales
África (Madrid). tion (Federación Internacio- (España) (antes, Inserso).
IER Organization for Interna- nal de Judo). INAD Instituto Nacional de

549
seudónimos anagramáticos

Bachillerato a Distancia INTA Instituto Nacional de Téc- IRER Infra-red extra rapid
(España). nica Aeroespacial (España). (rayos infrarrojos extrarrá-
inap Instituto Nacional de Intelsat International Telecom- pidos).
la Administración Pública munications Satellite (Or- IRPF Impuesto sobre la renta de
(España). ganización Internacional las personas físicas (España).
inb Instituto Nacional de Ba- de Telecomunicaciones por IRS Internal Revenue Service
chillerato (España). Satélite). (Servicio de Rentas Internas
inc Instituto Nacional de Con- Interpol →icpo. [el fisco estadounidense]).
sumo (España). ◊ Instituto INV Instituto Nacional de la IRTP Impuesto sobre el rendi-
Nacional de Colonización Vivienda (España), miento del trabajo personal
(España). ioc International Olympic (España).
indo Instituto Nacional de Commitee (Comité Olímpi- Iryda Instituto Nacional de Re-
Denominaciones de Origen co Internacional: coi). forma y Desarrollo Agrario
de los Vinos Españoles. iogt International Organiza- (España).
Induban Banco de Financia- tion of Good Templars (Or- is International Socialists (In-
ción Industrial (España). ganización Internacional de ternacional Socialista).
ine Instituto Nacional de Esta- los Buenos Templarios). Isbanc Banco de las Islas Cana-
dística (España). ior Istituto per le Opere di rias (España).
INEE Instituto Nacional de Edu- Religione (Instituto para isbi International Savings Banks
cación Especial (España). las Obras de Religión), Institute (Instituto Interna-
INEF Instituto Nacional de Edu- Vaticano. cional de las Cajas de Aho-
cación Física (España). IORTV Instituto Oficial de rro: IICA).
Inem Instituto Nacional de Radiodifusión y Televisión ISBN International standard
Empleo (España). (España). book number (numero inter-
INEM Instituto Nacional de En- ipc índice de precios al con- nacional normalizado para
señanza Media (España). sumo (España). ◊ Interna- los libros).
INFE Instituto Nacional de tional Press Centre (Centro ISBNA International Standard
Fomento de la Exportación Internacional de Prensa), Book Number Agency
(España). Bruselas. (Agencia del Número Inter-
INH Instituto Nacional de Hi- ipi International Press Institute nacional Uniforme para los
drocarburos (España). (Instituto Internacional de Libros).
INI Instituto Nacional de Indus- Prensa: up). isc International Supreme Coun-
tria (España; desaparecido). IPL International processing cil of World Masons (Conse-
INIT Instituto Nacional de Inge- language (lenguaje interna- jo Supremo Internacional de
nieros Técnicos (España). cional de proceso). Masones Mundiales).
INLA International Nuclear IPPv Instituto para la Promo- ISDABE Inversiones Sociales y
Law Association (Asociación ción Pública de la Vivienda Docentes del Ahorro Bené-
Internacional de Derecho (España). fico Español.
Nuclear). IPS International Press Service ISDE Instituto Superior de
INLE Instituto Nacional del (Servicio Internacional de Dirección de Empresas (Es-
Libro Español (España; de- prensa). paña).
saparecido). ipu Inter-Parliamentary Union isis Integrated Scientific Infor-
INME Instituto Nacional de Mo- (Unión Interparlamentaria: mation System (Sistema
neda Extranjera (España). UIP). Integrado de Información
INP Instituto Nacional de Pre- IQSY International Quiet Sun Científica).
visión (España; actualmente, Year (Año Internacional del iso International Organization
Insalud). Sol Quieto). for Standardization (Orga-
Insalud Instituto Nacional de IRA Irish Republican Army nización Internacional de
la Salud (España). (Ejército Republicano Ir- Normalización).
INSEE Instituto Nacional de landés). ISSN International Standard Se-
Estadística y Estudios Eco- IRBM Intermediate range ballis- rials Number (número inter-
nómicos (España). tic missile (misil balístico de nacional normalizado para
Inserso Instituto Nacional de alcance intermedio). publicaciones seriadas).
Servicios Sociales (España) IREC Institut Rossellonès d’Es- ITE Impuesto de tráfico de em-
(ahora, Imserso). tudis Catalans (Instituto presas (España), sustituido
INSS Instituto Nacional de la Rosellonés de Estudios Ca- por el IVA.
Seguridad Social (España). talanes). ITo International Trade Orga-

550
seudónimos anagramáticos

nization (Organización In- Sozialista (Coordinadora sación interterritorial (Es-


ternacional de Comercio: Patriota Socialista), Euska- paña).
oic). di (España). LFP Liga de Futbol Profesional
itt International Telegraph KGB Komitet Gosudárstvennoe (España).
and Telephone Corporation Bezopásnosti (Comité de LKI Liga Komunista Iraultzai-
(Compañía Internacional de Seguridad del Estado), anti- lea. (→LCR.)
Telégrafos y Teléfonos). gua URSS. llli La Leche League Interna-
ITv Independent Television KIA Kuwait International Agen- tional (Liga Internacional
(Televisión Independiente), cy (Organismo Internacional La Leche).
ru . ◊ Inspección Técnica de de Kuwait). LoAPA Ley orgánica de Ar-
Vehículos (España). Kio Kuwait Investments Office monización del proceso
iu Izquierda Unida (España), (Oficina de Inversiones de autonómico (España; desde
iucw International Union for Kuwait). 1983, ley del proceso auto-
Child Welfare (Unión Inter- KKK Ku-Klux-Klan (EUA). nómico: lpa ).
nacional de Protección de la klm Kominklijke Luchtvaart- LoDE Ley orgánica reguladora
Infancia: uipi ). Maatschappij (Líneas Aéreas del Derecho a la Educación
iupa International Union of de los Países Bajos). (España).
Press Associations (Unión Komintem Kommunistícheski LOE Ley orgánica del Estado
Internacional de Asociacio- Internatsional (Internacional (España). ◊ Ley de Orde-
nes de Prensa). Comunista) (la Tercera Inter- nación económica (España).
iussi International Union of nacional). LoFCA Ley orgánica de Finan-
the Study of Social Insects Komsomol Kommunistícheski ciación de las Comunidades
(Unión Internacional para Soyuz Molodiozhi (Unión de autónomas (España).
el Estudio de los Insectos las Juventudes Comunistas), LoGSE Ley de Ordenación ge-
Sociales). antigua URSS. neral del Sistema educativo
IVA →TVA. kpss Kommunistícheskaya (España).
Pártia Soviétskogo Soiuza LoLS Ley orgánica de Libertad
JAL Japan Air Lines (Líneas (Partido Comunista de la sindical (España).
Aéreas Japonesas). Unión Soviética: pcus), de- LoPJ Ley orgánica del Poder
JAT Jugoslovenski Aerotrans- saparecido. Judicial (España).
port (Transporte Aéreo Yu- LOT Ley de Ordenación del
goslavo). lab Langile Abertzaleen Batzor- Territorio (España).
JCEM Joven Cámara Económica dea (Asamblea de Trabaja- Lore Ley orgánica del Tribunal
de Madrid (España). dores Patriotas), España. Constitucional (España).
Jemad Jefe de Estado Mayor de LAES Latin American Economic LPA → LoAPA.
la Defensa (España). System (Sistema Económico LRU Ley orgánica de Reforma
JEN Junta de Energía Nuclear Latinoamericano: SELA). universitaria (España).
(España). las League of Arab States (Liga LSD Lysergsáure-diáthylamid
JIAC Junta InterproVincial de de los Estados Árabes: lea ). (dietilamida del ácido lisér-
Arbitrios de Canarias (Es- LAU Ley de Autonomía uni- gico).
paña). versitaria (España). ◊ Ley LT Low tension (baja tensión).
joc Juventud Obrera Cristiana de Arrendamientos urbanos LTA Lawn Tennis Association
(España). (España). (Asociación de Tenis), RU.
Jonde Joven Orquesta Nacio- LBE Ley básica de Empleo lw Long wave (onda larga).
nal de España. (España).
jons Juntas de Ofensiva Nacio- lc Liga Comunista (España). M19 Movimiento 19 de Abril
nal Sindicalista (España). ◊ Liga Catalana (España). (Colombia).
jop Junta d’Obres del Port de LCR Liga Comunista Revolucio- MAAF Mediterranean Allied Air
Barcelona (Junta de Obras naria (España). Forces (Fuerzas Aéreas Alia-
del Puerto de Barcelona) LEA Ligue des états arabes. das del Mediterráneo).
jse Juventudes Socialistas de (→LAS0 MAC Movimiento Autonomista
España. LECE Ligue européenne de Canario (España).
jsp Junta Superior de Precios coopération économique. Macan Mando Aéreo de Cana-
(España). (→ELEC.) rias (España).
Jujem Junta de Jefes de Estado LF Low frequencies (bajas fre- MAE Ministerio de Asuntos
Mayor (España). cuencias). Exteriores (España).
KAS Koordinadora Abertzale LFCI Ley del Fondo de Compen- MALP Movimiento de Acción

551
seudónimos anagramáticos

para la Liberación de Pa- MEN Middle East News Agency MLIM Movimiento para la
lestina. (Agencia de Noticias del Liberación e Igualdad de la
map Maghreb Arab Presse Oriente Medio) (Egipto). A Mujer (España).
(Agencia de Prensa Árabe Veces se Usa MENA. MLM Movimiento de Libera-
del Magreb), Marruecos. ◊ MENA →MEN. ción de la Mujer (España).
Ministerio para las Admi- Mercasa Mercados Centrales MLS Movimiento de Liberación
nistraciones Públicas (Espa- de Abastecimientos, Socie- de Sebta (Ceuta), España.
ña). dad Anónima (España). MMRBM Mobile medium range
mapa Ministerio de Agricul- Mercosa Empresa Nacional de ballistic missile (misil balís-
tura, Pesca y Alimentación Mercados de Origen de Pro- tico transportable de alcance
(España). ductos Agrarios, Sociedad medio).
MAT Ministerio de Administra- Anónima (España). MNAC Musen Nacional d’Art
ción Territorial (España). Mercosur Mercado Común del de Catalunya (Museo Na-
MateSa Maquinaria Textil del Sur (Suramérica). cional de Arte de Cataluña),
Norte de España, Sociedad mf Ministerio de Fomento España.
Anónima (España). (España). MOBS Multiorbit bombing Sys-
MBFR Mutual balanced force MFA Movimento das EorÇas tem (sistema de bombardeo
reduction (reducción mutua Armadas (Movimiento de con órbitas múltiples).
y equilibrada de fuerzas). las Fuerzas Armadas), Por- MoC Movimiento de Objetores
MBS Mutual Broadcasting tugal. de Conciencia (España).
System (Sistema de Radio- MG Morris Garages (empre- Moma Museum of Modern Art
difusión Mutua), emisora sa automovilística del Rei- (Museo de Arte Moderno),
de televisión estadouni- no Unido). ◊ Military Go- Nueva York.
dense. vernment (Gobierno Mi- MoPTMA Ministerio de Obras
MC Mercado Común. (→EEC.) litar). Públicas, Transporte, Urba-
◊ Movimiento Comunista M-G-M Metro-Goldwyn-Mayer nismo y Medio Ambiente
(España). ◊ Ministerio de Inc. (productora cinemato- (España).
Cultura (España). gráfica estadounidense). MoPU Ministerio de Obras
MCA Motion Corporations of MIC Movimiento para la In- Públicas y Urbanismo (Es-
America (Corporaciones dependencia de Canarias paña).
del Cine de Norteamérica), (España). Mosad Mosas Lealiya Beth
EUA. Midas Missile defense alarm (Organización para la Se-
MCAC Mercado Común de system (sistema defensivo de gunda Emigración), servicios
América Central. alarma misilística). secretos israelíes.
MCE Mercado Común Europeo. MIE Ministerio de Industria y MPAIAC Movimiento para la
(→EEC.) ◊ Movimiento Ca- Energía (España). Autodeterminación y la In-
tólico Español. MiG M. I. Guriévich (el nom- dependencia del Archipiéla-
MCI Mercado Común Ibero- bre de este ingeniero ruso go Canario (España).
americano; también MCIA, se aplica a los aviones que MPLA Movimento Popular de
MCL y MCLA. construyó con la colabora- Liberaçáo de Angola (Mo-
MCIA →MCI. ción de A. Z. Mikoyán en la vimiento popular de Libera-
MCL Mercado Común Latino- antigua URSS). ción de Angola).
americano (→MCI). Milcornsat Military commu- MPLAC Movimiento Popular de
MCLA →MCI. nications satellite (satéli- Liberación del Archipiélago
MDT MoViment de Defensa te militar de comunicacio- Canario (España).
de la Terra (Movimiento de nes). MRBM Medium-range ballistic
Defensa de la Tierra), Es- mir Médico interno y residente missile (misil balístico de
paña. (España). alcance medio).
MEA Middle East Airlines MIRV Multiple independently MRL Movimiento Revoluciona-
(Líneas Aéreas del Oriente targetted reentry vehicle rio Liberal (Colombia).
Próximo). (proyectil con cabeza múl- MSB Movimiento Socialista
MEAC Museo Español de Arte tiple dirigida independien- Balear (España).
Contemporáneo. temente). MSI Movimento Sociale Ita-
MEC Ministerio de Educación y MIT Massachusetts Institute liano (Movimiento Social
Ciencia (España). ◊ Ministe- of Technology (Instituto de Italiano).
rio de Educación y Cultura Tecnología de Massachu- MSI-DN Movimento Sociale
(España). setts). Italiano-DeStra Nazionale

552
seudónimos anagramáticos

(Movimiento Social Italiano- NBS National Broadcasting Ser- Ejército Secreto), Francia.
Derecha Nacional). vice (Servicio Nacional de ◊ → OEA.
MSR Missile Site radar (em- Radiodifusión), EUA. OAU Organization of African
plazamiento de radar para NO National Cancer Institute Unity (Organización para la
lanzamiento de misiles). (Instituto Nacional del Cán- Unidad Africana: oUA).
MTC Ministerio de Transportes cer), EUA. obs Obra Benéfica Social (Es-
y Comunicaciones (Espa- ncr The National Cash Re- paña).
ña). gister Corporation (Caja OCAMM Organización Común
MUA Mando Único Antiterro- Registradora Nacional), EUA. Africana, Malgache y Man-
rista (España). NE Nacionalistes d’Esquerra riciana.
Muface Mutualidad General (Nacionalistas de Izquier- OCAS → ODECA.
de Funcionarios Civiles del da). oCDE →OECD.
Estado (España). nep Nóvaia Economícheskaia OCLALAV Organisation Commu-
MULC Mando Único para Polítika (Nueva Política ne de Lutte Antiacridienne et
la Lucha Contraterrorista Económica), antigua URSS. de Lutte Antiaviaire (Orga-
(España). NIF Número de identificación nización Común de Lucha
Munpal Mutualidad Nacional fiscal. contra la Langosta y las Aves
de Previsión de la Adminis- NKGB Norodni Komitet Gosu- Nocivas).
tración Local (España). darstvennoi Bezopasnosti ocu Organización de Consumi-
(Comisariado del pueblo dores y Usuarios (España).
nafta North Atlantic Free Tra- para la Seguridad del Esta- OCYPE Oficina de Coordinación
de Area (Zona de Libre Co- do), antigua URSS. y Programación Económica
mercio del Atlántico Norte). Norad North American Air De- (España).
nap North Atlantic Pact (Pacto fense Command (Mando de OD Opus Dei.
del Atlántico Norte). la Defensa Aérea de América ODECA Organización de Estados
nasa National Aeronautics del Norte). Centroamericanos.
and Space Administration NSA National Security Agency ODIT Oficina Delegada de
(Administración Nacional (Agencia Nacional de Segu- la Inspección del Trabajo
para la Aeronáutica y el ridad), EUA. (España).
Espacio), EUA. NSc National Security Council OEA Organización de Estados
NATA National Aviation Trade (Consejo Nacional de Segu- Americanos.
Association (Asociación ridad), EUA. OECD Organization for Econo-
Nacional de Comercio Aé- nu Nations Unies ([Organi- mic Cooperation and Deve-
reo), EUA. zación de las] Naciones lopment (Organización para
NATC North Atlantic Treaty Unidas: ONU). la Cooperación y el Desarro-
Council (Consejo del Trata- nyc New York City (ciudad de llo Económico: oCDE).
do del Atlántico Norte). Nueva York). OEI Oficina de Educación Ibe-
NATO North Atlantic Treaty Or- nys New York State (estado de roamericana.
ganization (Organización del Nueva York). OEMA Organización Europea de
Tratado del Atlántico Norte: nyse New York Stock Exchan- Medio Ambiente.
OTAN). ge (mercado bursátil de Ofines Oficina de Información
Natwest National Westminster Nueva York). y Observación del Español.
Bank. oACI Organisation de l’avia- OIC →ITo.
NAUCA Nomenclatura Arance- tion civile internationale OID Oficina de Información
laria Uniforme Centroame- (→ICAo). Diplomática (del Ministe-
ricana. OALP Organización de Acción rio de Asuntos Exteriores),
NBA National Basketball Asso- para la Liberación de Pales- España.
ciation (Asociación Nacional tina (de la OLP). OIE Oficina de Información del
de Baloncesto), EUA. OAP Organización Árabe de Episcopado (España).
NBC National Broadcasting Palestina (de la OLP). OIEA →IAEA.
Company (Sociedad Nacio- OAPEC Organization Of Arab OIPC →ICPo.
nal de Radiodifusión), EUA. Petroleum Exporting Coun- OIRT Organización Interna-
Nuclear, Bacteriological and tries (Organización de Países cional de Radiodifusión y
Chemical (nuclear, bacterio- Árabes Exportadores de Televisión.
lógico y químico). Petróleo: OPAEP). OISS Organización Iberoameri-
NBQ [Guerra] nuclear, biológica OAS Organisation de l’armée cana de Seguridad Social.
y química. secrète (Organización del OIT Organisation Internationa-

553
seudónimos anagramáticos

le du Travail (Organización PAL Phase alternating line PCMLI Partido Comunista Mar-
Internacional del Trabajo: (línea de fase alternante), xista-Leninista Internacional
oír; también bit e ILo). sistema alemán de televisión (España).
ojo Oficina de Justificación de en color. PCoE Partido Comunista Obre-
la Difusión (España). PAMDB Patronato de Apuestas ro Español.
OLP →PLo. Mutuas Deportivas Benéfi- PCPE Partido Comunista de los
omc Organización Mundial
del cas (España). Pueblos de España.
Comercio. pap Polska Agencja Prasowa PCR Partido Comunista Recons-
OMI Organización Marítima (Agencia de Prensa Polaca). tituido (España).
Internacional. Par Partido Aragonés (deno- PCU Partido Comunista de
OMM →WMO. minado hasta 1990 Partido Unificación (España).
Omni Objeto marino no iden- Aragonés Regionalista: PAR). PCUS →KPSS.
tificado. par Programa de Aparca- PDL Partido Demócrata Liberal
OMS →WHo. mientos para Residentes (España).
omt Organización Mundialde (Madrid). PDP Partido Demócrata Popular
Turismo (España). PAS Personal de Administración (España).
ONCE Organización Nacional y Servicios (España). PEC Partit Ecologista de Catalu-
de Ciegos Españoles. PASC Partido Autonomista nya (Partido Ecologista de
ONE Orquesta Nacional de Socialista de Canarias (inte- Cataluña), España.
España. grado en la Confederación Pemex Petróleos Mexicanos
oNG Organización no guber- Socialista), España. (México).
namental. PASD Partido Andaluz Socialde- pen Plan Energético Nacional
ONU →NU. mócrata (España). (España). ◊ Eédération in-
OPA Oferta pública de adquisi- Pasoc Partido de Acción Socia- ternationale des pen clubs
ción (de acciones). lista (España). (Federación Internacional de
oPAEP Organisation des pays pe Personal computer (ordena- los Clubes PEN).
arabes exportateurs de pé- dor personal). Petrobras Petróleo do Brasil.
trole (→OAPEC). PCA Partido Comunista de An- Petronor Refinería de Petróleos
OPEC Organization of Petro- dalucía (España). ◊ Partido del Norte (España).
leum Exporting Countries Comunista de Aragón (Espa- pgc Parque Móvil de la Guar-
(Organización de Países ña). ◊ Partido Comunista de dia Civil (España).
Exportadores de petróleo: Asturias (España). pgou Plan General de Ordena-
oPEP). pee Partido Comunista de Can- ción Urbana (España).
OPEP →oPEC. tabria (España). ◊ Partit dels pib Producto interior bruto,
OPV Oferta pública de Venta (de Comunistes de Catalunya pie Puntos de información
acciones). (Partido de los Comunistas cultural, España.
ORA Operación de regulación de Cataluña), España. ◊ pide Policía Internacional e de
de aparcamientos (Varias Partido Comunista de Ca- Defesa do Estado (Policía In-
poblaciones españolas). narias (España). ternacional y de Defensa del
OTAN →NATo. PCE Partido Comunista de Estado), Portugal (disuelta el
OTI Organización de Televisio- España. 25 de abril de 1974).
nes Iberoamericanas. PCE(I) Partido Comunista de pj Partido Justicialista (Argen-
OUA Organisation de PUnité España (Internacional). tina).
Africaine (Organización de PCEI Partido Comunista de PKK Partido de los Trabajadores
la Unidad Africana: OUA). España Internacional. del Kurdistán.
OVNI Objeto Volante no iden- PCE(ML) Partido Comunista de PL Partido Liberal (España).
tificado. España Marxista-Leninista. PLo Palestine Liberation Or-
P2 Propaganda Due (Propa- PCE(R) Partido Comunista de ganization (Organización
ganda Dos), Italia (logia España (Reconstituido). de Liberación Palestina:
masónica). PCEU Partido Comunista de OLP).
PA Partido Andalucista. España Unificado. PM Policía Militar.
PAA Pan American World Air- PCF Parti communiste franÇais PMM Parque Móvil de Ministe-
ways. (Partido Comunista Fran- rios Civiles (España).
PAIGC Partido Africano de la cés). PN Patrimonio Nacional (Es-
Independencia de Guinea y PCG Partido Comunista Gallego paña).
Cabo Verde (hoy Guinea- (España). PNB →GNP.
Bissáu). PCI Partido Comunista Italiano. PNN Profesor no numerario

554
seudónimos anagramáticos

(España). ◊ Producto na- de Catalunya (Partido Socia- (Fuerza de Intervención


cional neto. lista Unificado de Cataluña), Rápida).
pnud Programa de las Naciones España. Redia Red de Itinerarios Asfál-
Unidas para el Desarrollo. ptb Patrol torpedo boat (lancha ticos (España).
PNv →EAJ. torpedera). REE Red Eléctrica de España.
PND Personal no docente (de las PTC Partit del Treball de Cata- Renamo Resistencia Nacional
universidades españolas). lunya (Partido del Trabajo Mozambiqueña.
Polisarío Frente Político de Li- de Cataluña), España. Renfe Red Nacional de los
beración del Sahara y Río de PTE Partido de los Trabajadores Ferrocarriles Españoles.
Oro (Sahara Occidental). de España. Repesa Refinería de Petróleos
por Partido Obrero Revolucio- PTE-UC Partido de los Traba- de Escombreras, Sociedad
nario (España). jadores de España-Unidad Anónima (España).
poum Partit Obrer d’Unificació Comunista. Retevisión Ente Público de la
Marxista (Partido Obrero ptt Postes, télégraphes, Red Técnica Española de
de Unificación Marxista), téléphones (Correos, Telé- Televisión.
España. grafos, Teléfonos). RFA →BRD.
pow Prisoner of war (prisionero PYME Pequeña y Mediana Em- RFEF Real Federación Española
de guerra). presa (España). de Fútbol (→FEF.)
pp Partido Popular (España). pymeco pequeña y mediana RNA Ribonucleic acid (ácido
ppa Partido Peronista Auténtico empresa Comercial (Espa- ribonucleico).
(Argentina). ña). RNE Radio Nacional de Es-
ppc Partit Popular de Catalunya paña.
(Partido Popular de Catalu- QIR Químico interno y residen- RPR Ressemblement pour la
ña), España. te (España). République (Unión para la
PPE Partido Popular Europeo. República), Francia.
PRD Partido de la Revolución RAC Royal Automobile Club rtf Radio-télévision française
Democrática (México). (RU). (Radio Televisión France-
Prepal partido Regionalista del RACC Real Automóvil Club de sa).
País Leonés (España). Cataluña (España). RTv Radiotelevisión.
Previasa Previsión Aseguradora RACE Real Automóvil Club de rtve Radiotelevisión Espa-
y Sanitaria, Sociedad Anóni- España. ñola.
ma (España). RAE Real Academia Española. RTVG Radiotelevisión Gallega
pri Partido Revolucionario Ins- RAF Royal Air Force (Reales (España).
titucional (México). Fuerzas Aéreas), RU. RTVM Radiotelevisión Madrid
PRM Partido de la Revolución RAG Real Academia Galega (España).
Mexicana. (España). RTW Radiotelevisión Valencia-
PS Partido Socialista (Francia) RAH Real Academia de la His- na (España).
(→PSF). toria (España). RU →UK.
PSC Partit dels Socialistes de RAI RadioteleVisione Italiana Sabena Société Anonyme Belge
Catalunya (Partido de los (Radiotelevisión Italiana). d’Exploitation de la Naviga-
Socialistas de Cataluña), ◊ Registro de aceptaciones tion Aérienne (líneas aéreas
España. impagadas (España). de Bélgica).
PSD Partido Social Demócrata RALv Real Academia de la Len- sac Strategic Air Command
(Portugal). gua Vasca (España). (Mando Aéreo Estratégico),
PSE-EE Partido Socialista de Eus- RAM Royal Air Maroc (Rea- EUA.
kadi-Euskadiko Ezkerra. les Líneas Aéreas Marro- Saceur Supreme Allied Com-
psf Partido Social Francés (no quíes). mander Europe (Coman-
se confunda con el ps ). RASD República Árabe Saharaui dante Supremo Aliado en
PSG-EG Partido Socialista Gale- Democrática. Europa), de la OTAN.
go-Esquerda Galega (Partido RAU República Árabe Unida SAD Sociedad anónima deporti-
Socialista Gallego-Izquierda (Egipto y Siria). va (España).
Gallega), España. RCA Radio Corporation of Ame- SAF Strategic Air Force (Fuerza
PSoE Partido Socialista Obrero rica (compañía de radio y Aérea Estratégica), eua .
Español. televisión), EUA. SAH Supreme Allied Headquar-
PST Partido Socialista de los RCE Radio Cadena Española. ters (Cuartel General Supre-
Trabajadores (España). RDA →DDR,GDR. mo Aliado).
psuc Partit Socialista Unificat RDF Rapid Deployment Force SAL Sociedad anónima laboral.

555
seudónimos anagramáticos

SALT Strategic Arms Limitation cumentación e Infomación ballistic missile (pequeño


Talks (conversaciones para Científica. misil balístico interconti-
la limitación de armas es- SELA →LAES. nental).
tratégicas). SEM Servicio Español del Ma- SID Servizio Informazioni della
SAM Surface-to-air missile (misil gisterio. Difesa (Servicio de Informa-
antiaéreo). Senpa Servicio Nacional de ciones de la Defensa), Italia.
Sarnedi Sociedad Anónima Productos Agrarios (Es- simca [Simca] Société indus-
de Mediación y Dinero paña). trielle de mécanique et de
(España). SEoPAN Asociación de Empre- carrosserie automobile (So-
sana Syrian Arab National sas de Obras Públicas de ciedad Industrial de Mecáni-
Agency (Agencia Nacional Ámbito Nacional (España). ca y Carrocería Automóvil),
Árabe Siria). (La s inicial procede de su Francia.
sar Servicio de Búsqueda y anterior nombre: Servicio de Simcav Sociedad de Inversión
Salvamento (se ha populari- Empresas de Obras Públicas Mobiliaria de Capital Varia-
zado la interpretación como de Ámbito Nacional.) ble (España).
servicio aéreo de rescate, sepi Sociedad Estatal de Par- simo Salón Informativo de Ma-
tal Vez calcado del inglés ticipaciones Industriales terial de Oficina (España).
search and rescue, usadas (España). (Actualmente se mantienen
internacionalmente para Seppa Sociedad Estatal de Par- las siglas, pero el enunciado
expresar una labor de bús- ticipaciones Patrimoniales es Feria de Muestras Mono-
queda y salvamento). (España). gráfica Internacional de
sas Scandinavian Airlines Sys- SER Sociedad Española de Ra- Equipo de Oficina y de la
tem (compañía aérea sue- diodifusión. Informática.)
ca). Serco Servicio de Financiación sip Sociedad Interamericana
Satex Sociedad Anónima de al Comprador (España). de Prensa.
Transacciones Exteriores Sercobe Servicio Técnico Co- sipri Stockholm International
(España). mercial de Construcciones Peace Research Institute
SAVAK Sazemane Attalat V a de Bienes de Equipo (Es- (Instituto de Investigación
Amniyate Keshvar (Orga- paña). de la Paz Internacional de
nización Nacional para la serem Servicio Especial de Re- Estocolmo).
Información y Seguridad habilitación de Enfermos y skf Svenska Kullager Fabriken
del Sha), policía política del Minusválidos (España). (Fábrica Sueca de Roda-
anterior régimen iraní. Sergas Servicio Galego de mientos).
sbm Strategic ballistic missile Saüde (Servicio Gallego de slam Stand-off land attack mis-
(misil balístico estratégi- Salud), España. sile (misil de ataque terrestre
co). sgab Sociedad General de neutralizador).
sbs Société de banque suisse Aguas de Barcelona (Es- SLBM satellite-launched ballistic
(Sociedad de Banca Suiza). paña). missile (satélite lanzador de
scaf Supreme Commander of SGAE Sociedad General de misiles balísticos).
Allied Forces (comandante Autores y Editores (antes. SLMM Sindicato Libre de la Ma-
supremo de las fuerzas Sociedad General de Autores rina Mercante (España).
aliadas). de España). sm Strategic missile (misil es-
SDECE Service de documentation shaob Strategic high-altitude tratégico).
extérieure et de contreespion- orbital bomber (bombardero SME →EMS.
nage (Servicio de Documen- orbital estratégico de gran SMI Sistema Monetario Inter-
tación Exterior y de Contra- altitud). nacional.
espionaje), Francia. SHAPE Supreme Headquarters SMIG Salaire minimum interpro-
SDR Special drawing right Allied Powers in Europe fessionnel garanti (salario
(→DST0 (Cuartel General Supremo mínimo interprofesional
seat [Seat] Sociedad Española de las Potencias Aliadas en garantizado), Francia.
de Automóviles de Turismo. Europa). sncf Société nationale de che-
sec Securities and Exchange si Sistema internacional (de mins de fer français (Socie-
Commission (organismo del unidades de medida). dad Nacional de Ferrocarri-
que depende la reglamenta- SICA Sistema de Intercomu- les Franceses).
ción bursátil en los Estados nicación de las Cajas de soc Sindicato de Obreros del
Unidos). Ahorro (España). Campo (España). ◊ Sindi-
SEDIC Sociedad Española de Do- SICBM Small intercontinental cato Obrero Canario (Espa-

556
seudónimos anagramáticos

ña). ◊ Solidaritat d’Obrers ◊ Schutzstaffel (Escalón de TASS Telegrafnoe Aguenstvo


de Catalunya (Solidaridad Protección), unidad de élite Sovetskoie Soiutsa (Agencia
de Obreros de Cataluña), creada por el régimen nazi Telegráfica de la Unión So-
España. (Alemania). viética), Rusia.
Socadi Societat Catalana de ssbs Sol-sol balistiques stra- TAv Tren de alta Velocidad
Documentació i Informació tégiques (misiles balísti- (España) (→AvE).
(Sociedad Catalana de Do- cos estratégicos tierra-tierra), TC Tribunal Constitucional
cumentación e Información), ssi Service social international (España).
España. (Servicio Social Internacio- TCH Telegrafía (o telefonía)
Socal Standard Oil Company nal). con hilos.
of California (EUA). ssm Surface-to-surface missile TCT Tribunal Central de Traba-
Sodian Sociedad para el Desa- (misil tierra-tierra). jo (España).
rrollo Industrial de Andalu- ssss Servicio Secreto de Su San- TEAC Tribunal Económico-
cía (España). tidad (Vaticano). Administrativo Central (Es-
Sodican Sociedad para el Desa- sst Super-sonic transport (avio- paña).
rrollo Industrial de Canarias nes de transporte supersó- TEAP Tribunal Económico-
(España). nicos). Administrativo Provincial
Sodiex Sociedad para el Desa- Start Strategic Arms Reduction (España).
rrollo Industrial de Extrema- Talks (Conversaciones sobre Telam Telenoticias Americanas
dura (España). la Reducción de Armas Es- (Argentina).
Sodiga Sociedad para el Desa- tratégicas). TER Tren español rápido.
rrollo Industrial de Galicia stk Slovensko Tisková Kan- TGV Trains á grande Vitesse
(España). celár (Agencia de Noticias (trenes de gran Velocidad).
soe Seguro obligatorio de en- Eslovaca), Eslovaquia. TIJ Tribunal Internacional de
fermedad (España). STv →ELA/STv. Justicia (órgano judicial de
Sofindus Sociedad Financiera SUM Surface-to-underwater las Naciones Unidas).
Industrial (España). missile (misil tierra-subma- TIR Transport international
Sofivac Sociedad de Financia- rino). routier (transporte interna-
ción de Ventas a Crédito sup Sindicato Unificado de cional por carretera).
(España). Policía (España). TLC Tratado de Libre Comercio
Sofivensa Sociedad Financiera SvA Servicio de Vigilancia (entre Canadá, Estados Uni-
de Ventas a Plazos, Sociedad Aduanera (España). dos y México).
Anónima (España). swAPo South West Africa Peo- TNP Tratado sobre la no pro-
Sohio Standard Oil Company ple’s Organization (Organi- liferación de las armas nu-
of Ohio (EUA). zación del pueblo de África cleares.
Soho South of Houston Street del Suroeste), Namibia. TNT Trinitrotolueno (explosivo
(barrio de Manhattan, Nue- Syncom Synchronous orbit conocido también como
va York). communicacions satellite trilita).
Sonimag Sonido e Imagen (ex- (satélite de comunicaciones TOA →APC.
posición), España. de órbita sincrónica). ToM Territoires d’outremer
sos señal internacional de gran (territorios de ultramar),
peligro. tac Tomografía axial compu- Francia.
sovi Seguro obligatorio de vejez tarizada. TRBM Tactical-range ballistic
e invalidez (España). TAE Tasa anual equivalente. missile (misil balístico de
sp Servicio público (España). TAF Tren automotor (o articu- recorrido táctico).
spd Sozialdemokratische Partei lado) Fiat. TSA Tabacalera, Sociedad Anó-
Deutschlands (Partido So- talgo [Talgo, talgo] Tren ar- nima (España).
cialdemócrata Alemán). ticulado ligero Goicoechea- TSH Telegrafía (o telefonía)
spp Sindicato Profesional de Oriol (España). sin hilos.
Policías (España). Tanjug Telegrafska Agencija TUC Trades Union Congress
spqr Senatus populusque roma- Nova Jugoslavija (Agencia (Congreso de los Sindica-
nus (el Senado y el Pueblo Telegráfica de la Nueva tos), RU.
Romanos). Yugoslavia). TUE Tratado de la Unión Eu-
srbm Short range ballistic mis- tanu Tribunal Administrativo ropea.
sile (misil balístico de corto de las Naciones Unidas. TV3 TeleVisió de Catalunya
alcance). tap Transportes Aéreos Por- (Televisión de Cataluña),
ss Seguridad Social (España). tugueses. España.

557
seudónimos anagramáticos

TvA Taxe à la Valeur ajoutée UCMTA Unión de Cooperativas UHU Universidad de Huelva
(impuesto sobre el Valor Madrileñas de Trabajo Aso- (España).
añadido: IvA). ciado (España). UIB Unión Industrial Bancaria
TVE Televisión Española. UCN Universidad de Cantabria (España). ◊ Universidad
TvEC Televisión Española en (España). de las Islas Baleares (Espa-
Canarias. uco Universidad de Córdoba ña).
TvG Televisión Gallega (Es- (España). uic Unión Internacional de
paña). UCR Unión Cívica Radical Compensación.
twa Trans World Airlines (Argentina). UIMP Universidad Internacional
(líneas aéreas norteameri- UDAGG Unió d’AssoCiacions Menéndez Pelayo (España).
canas). de Cent Gran (Unión de ◊ Union internationale pour
Asociaciones de Ancianos), la protection de la moralité
ua United Artists Corporation España. publique (Unión Internacio-
(EUA). UDG Universidad de Gerona nal para la Protección de la
UAB Universidad Autónoma de (España). Moralidad Pública).
Barcelona (España). udL Universidad de Lérida UIP →IPU.
UAE United Arab Emirates (Emi- (España). UIPFB Union Internationale de
ratos Árabes Unidos: EAU). UE Unión Europea. la propriétè foncière bátie
UAGA Unión de Agricultores UEBL Unió Económica Belgo- (Unión Internacional de la
y Ganaderos de Andalucía Luxemburguesa (→BLEU). Propiedad Urbana).
(España). UEC Unión Española de Con- UIPI →IUCW.
UAGN Unión de Agricultores sumidores. uit Union internationale des
y Ganaderos de Navarra uedc Union européenne démo- télécommunications (Unión
(España). crate-chrétienne (Unión Eu- Internacional de Telecomu-
UAH Universidad de Alcalá de ropea Democratacristiana). nicaciones: UIT).
Henares (España). UEDE Union économique et uja Universidad de Jaén (Es-
UAL Universidad de Alicante douaniére européenne paña).
(España). (Unión Económica y Adua- ujce Unión de Juventudes Co-
UALM Universidad de Almería nera Europea). munistas de España.
(España). UEFA Unión of European Foot- uji Universidad Jaime I de Cas-
UAM Universidad Autónoma de ball Associations (Unión de tellón (España).
Madrid (España). Asociaciones Europeas de uk United Kingdom (Reino
UB Universidad de Barcelona Fútbol). Unido: RU).
(España). UEI Unidad Especial de In- ULc Universidad de La Coruña
UBA Universidad de Barcelona tervención (de la Guardia (España).
(España). Civil), España. ULE Universidad de León (Es-
UBAE Union des banques arabes UEo Unión Europea Occi- paña).
et européens (Unión de Ban- dental. ULL Universidad de La Laguna
cos Árabes y Europeos). uep Union européenne de pay- (España).
UBS Unión de Bancos Suizos. ments (unión Europea de ULMS Undersea long range
UBU Universidad de Burgos Pagos). missile system (sistema de
(España). UER Union européenne de radio- misiles submarinos de largo
UCA Universidad de Cádiz diffusion (Unión Europea de alcance).
(España). Radiodifusión). ULPGC Universidad de Las
UCAR universidad Carlos III de UEX Universidad de Extremadu- palmas de Gran Canaria
Madrid (España). ra (España). (España).
UCE Unificación Comunista de Ufinsa Universal Financiera, UMA Universidad de Málaga
España. Sociedad Anónima (España). (España).
uci Unidad de cuidados in- ufo Unidentified flying objet UMCA Unión Monetaria Cen-
tensivos. ◊ unión Ciclista (objeto Volante no identifi- troamericana.
Internacional. cado: ovni). UME Unión Monetaria Euro-
UCLA Universidad de Califor- UGR Universidad de Granada pea.
nia, Los Ángeles (EUA) (España). UMH Universidad Miguel Her-
UCLM Universidad de Castilla- UGT Unión General de Trabaja- nández de Elche (España).
La Mancha (España). dores (España). UMU Universidad de Murcia
UCM Universidad Complutense UHF Ultra High Frequen- (España).
de Madrid (España). cies (frecuencias ultraaltas). un United Nations (Organiza-

558
seudónimos anagramáticos
ción de las Naciones Unidas: a Independencia Total de upg Unión do Pobo Galego
ONU). Angola (Unión Nacional (Unión del Pueblo Gallego),
Unaco Unión Nacional de para la Independencia Total España.
Cooperativas del Campo de Angola). upi United Press International
(España). unitar United Nations Institu- (Prensa Internacional Uni-
UNCTAD United Nations Confe- te for Training and Research da), EUA.
rence on Trade and Develop- (Instituto de las Naciones upm Universidad Politécnica de
ment (Conferencia de las Unidas para la Formación Madrid (España).
Naciones Unidas sobre Co- Profesional y la Investiga- upn Unión del Pueblo Navarro
mercio y Desarrollo). ción). (España).
UNDC United Nations Disarma- Univac Universal Automatic UPNA Universidad Pública de
ment Commission (Comi- Computer (Computador Navarra (España).
sión de las Naciones Unidas Automático Universal), or- upu Unión Postal Universal,
para Desarme). denador. upv Universidad del País Vasco
UNE Una norma española. uno United Nations Organiza- (España). ◊ Universidad
UNED Universidad Nacional tion (Organización de las Politécnica de Valencia (Es-
de Educación a Distancia Naciones Unidas: onu ). paña).
(España). unpa United Nations Postal uri Universidad de La Rioja
UNEF United Nations Emer- Administration (Administra- (España).
gency Forces (Fuerzas de ción Postal de las Naciones URJC Universidad Rey Juan
Urgencia de las Naciones Unidas). Carlos (España).
Unidas). UNREF United Nations Refugees URL Universidad Ramon Llull
Unesa Unidad Eléctrica, Socie- Emergency Fund (Fondo (España).
dad Anónima (España). de Urgencia de las Naciones URv Universidad Rovira i Virgili
UNESCO [Unesco] United Na- Unidas para los Refugiados). (Tarragona [España]).
tions Educational, Scientific UNRPR United Nations Re- URSS Unión de Repúblicas So-
and Cultural Organiza- lief for Palestine Refugees cialistas Soviéticas (desapare-
tion (Organización de las (Socorro de las Naciones cida; →CEl).
Naciones Unidas para la Unidas para los Refugiados us United States (Estados Uni-
Educación, la Ciencia y la Palestinos). dos); también USA.
Cultura). unrwa United Nations Relief USA United States of America
Unesid Unión de Empresas and Works Agency for Pales- (Estados Unidos de América:
y Entidades Siderúrgicas tine Refugees in the Near eua ). ◊ Universidad de Sala-
(España). East (Organismo de Socorro manca (España).
Unespa Unión de Entidades de las Naciones Unidas para USAAF United States Army
Aseguradoras y Reasegurado- los Refugiados Palestinos en Air Force (Fuerza Aérea del
ras (España). Oriente Medio). Ejército de los Estados Unidos).
unhcr United Nations High untfsd United Nations Trust usaf United States Air Force
Commissioner for Refugees Fund for Social Develop- (Fuerza Aérea de los Estados
(Alto Comisionado de las ment (Fondo Fiduciario de Unidos).
Naciones Unidas para los las Naciones Unidas para el usan United States Adopted
Refugiados: acnur ). Desarrollo Social: FFNUDS). Names (nombres [de un
unicef [Unicef] United Natio- UNTSo United Nations Truce fármaco] adoptados en los
ns International Children’s Supervision Organization Estados Unidos).
Emergency Fund (Fondo (Organización de las Nacio- use Universidad de Sevilla
Internacional de las Nacio- nes Unidas para la Super- (España).
nes Unidas para la Ayuda a visión de la Tregua) (para USIA United States Informa-
la Infancia). Palestina). tion Agency (Organismo de
Uninsa Unión de Siderúrgicas uov Universidad de Oviedo Información de los Estados
Asturianas, Sociedad Anóni- (España). Unidos).
ma (España). up Unió de Pagesos (Unión de usis United States Information
Uninter Unión Internacional de Campesinos), España. Service (Servicio de Informa-
Financiación. upc Universidad Politécni- ción de los Estados Unidos).
Unipyrne Unión de Organi- ca de Cataluña (España). usmc United States Marine
zaciones de la Pequeña y upf Universidad Pompen Fabra Corps (Cuerpo de Infantería
Mediana Empresa (España). (España). ◊ Unión Progre- de Marina de los Estados
unita Uniáo Nacional para sista de Fiscales (España). Unidos).

559
siglas
usn United States Navy (Ma- VERDE Vértice Español de Rei- tion (Organización Mundial
rina de los Estados Unidos), vindicación del Desarrollo de la Salud: OMS).
uso Unión Sindical Obrera Ecológico. WMo World Meteorological
(España). vhf Very high frecuencies (muy Organization (Organización
usp Unión Sindical de Policía altas frecuencias). Meteorológica Mundial:
(España). ◊ United States vhs Video home system (siste- OMM).
Pharmacopoeia (Farmaco- ma de vídeo casero). WWF World Wildlife Fund
pea de los Estados Unidos). VIASA Venezolana Internacio- (Fondo Mundial para la
ussaf United States Strategic nal de Aviación, Sociedad Naturaleza).
Air Force (Fuerza Aérea Es- Anónima (líneas aéreas de
tratégica de Estados Unidos). Venezuela). YIEE Youth International Educa-
USSR Union of Soviet Socialists vip very important person tional Exchange (Intercam-
Republics (→URSS). (persona muy importante). bio Educativo Internacional
UST Universidad de Santiago de VLF Very low frequency (fre- de Jóvenes).
Compostela (España). cuencia muy baja), YMcA World Alliance of Young
UTA Union des transports vpo Vivienda de protección Men’s Christian Associa-
aériens (Unión de los Trans- oficial (España). tions (Alianza Mundial de
portes Aéreos), Francia. VRT Video recording tape (cinta Asociaciones Cristianas de
Uteco Unión Territorial de de grabación de vídeo). Jóvenes: ACJ).
Cooperativas (España). VTR Videotape recording (gra- YPF Yacimientos Petrolíferos
uv Unión Valenciana (Espa- bación en cinta de vídeo). Fiscales (Argentina).
ña). ◊ Universidad de Vic ywca Young Women’s Chris-
(España). WAC Women’s Army Corps tian Association (Asocia-
UVA Unidad Vecinal de absor- (Cuerpo Femenino del Ejér- ción Cristiana Femenina
ción (España). ◊ Universi- cito), EUA. Mundial).
dad de Valladolid (España). WADB West African Develop-
UvEG Universidad de Valencia ment Bank (Banco Africa- ZANU Zimbabwe African Natio-
(Estudio General), España. no Occidental de Desarro- nal Union (Unión Nacional
uvi Unidad de Vigilancia inten- llo). Africana de Zimbabue).
siva (en hospitales). ◊ Uni- WAMU West African Monetary zap Zachodnia Agencja Pra-
versidad de Vigo (España). Union (unión Monetaria del sowa (Agencia de prensa de
uza Universidad de Zaragoza África Occidental). Polonia).
(España). wasp White, anglo-saxon, pro- ZAPU Zimbabwe African Peo-
testant (banco, anglosajón, ple’s Union (Unión de Pue-
varig Viaçáo Aérea Rio Gran- protestante). blos Africanos de Zimbabue).
dense (Líneas Aéreas de Rio WFC World Food Council ZEE Zona económica exclu-
Grande), compañía nacional (Consejo Mundial de la siva.
brasileña de aviación. Alimentación). zil Zavod Imení Lijacho-
vat Value added tax (impuesto wfp World Food Programme va (planta automovilística
sobre el Valor añadido: IVA). (programa Mundial de Ali- rusa).
VDT Video display terminal mentos). ZUR Zona de urgente reindus-
(terminal de vídeo). who World Health Organiza- trialización (España).

siglas CSIC ‘Consejo Superior de Investigaciones


1. DEFINICIÓN. Las siglas Son yuxta- Científicas’
posiciones de iniciales de un enunciado ONU ‘Organización de las Naciones Unidas’
psoe ‘Partido Socialista Obrero Español’.
o sintagma que da lugar a una formación
léxica distinta de cada una de las palabras
que le dan origen y a las cuales sustituye. → Tradicionalmente se habían escrito con
mayúsculas y puntos, separando sus letras
2. GRAFÍA.
con espacios o sin ellos: O. N. U., O.N.U.
2.1. Las palabras o grafías semejantes Posteriormente se eliminaron los puntos y
formadas mediante la yuxtaposición de las los espacios: ONU. En la actualidad, debido
iniciales de los elementos componentes de a la falta de estética que presenta cualquier
un enunciado se escriben con versalitas: escrito en el que haya siglas (peor cuantas más

560
siglas

sean por página), la regla es escribir las siglas 2.6. En la escritura de las siglas se pres-
con Versalitas: ONU; es decir, con letras que cinde de las tildes u otros diacríticos que
tienen la forma de las mayúsculas y el tamaño puedan llevar los enunciados originales.
aproximado de las minúsculas.
Por ejemplo, se debe escribir EAU y LEA,
2.2. A veces, algunas siglas tienen una Emiratos Árabes Unidos y Liga de los
(raramente más) minúscula inserta entre Emiratos Árabes, respectivamente, en lugar
las mayúsculas. Si se usan mayúsculas de de EÁU y LEÁ.
forma habitual, la minúscula debe ser la 3. ALFABETIZACIÓN. En los textos en
que corresponda al cuerpo de composi- que se usen siglas, estas deben pasar al
ción; por ejemplo, ciu. Por el contrario, índice alfabético si objetivamente pueden
si se usan versalitas, es aconsejable bajar el ayudar al lector en la búsqueda de infor-
cuerpo de composición de la minúscula al mación. La grafía será la que tengan en el
menos dos puntos; véase un ejemplo con la texto.
minúscula del cuerpo de composición: ciu; 4. TRADUCCIÓN.
véase la diferencia (i dos puntos menor): 4.1. No todas laS siglas tienen traduc-
ciu. En siglas en las que intervienen letras ción ni hay razón para traducir todas las
minúsculas correspondientes a palabras que siglas a forma española. En líneas generales,
se escriben con minúscula en el enunciado deben traducirse:
(como CEpAL ‘Comisión Económica para
América Latina’), lo aconsejable es grafiar 1) las siglas que tienen reconocida ofi-
todas las letras del mismo tipo, minúsculas cialmente una forma española como
todas, menos la inicial (Cepal), o versalitas traducción de la lengua en que se
todas (CEPAL). De hecho, la combinación de crearon; por ejemplo, en vez de APU,
minúscula interna con mayúscula es tan ‘Arab Postal Union’, debe escribirse
incorrecta en español como la combinación UPA, ‘Unión Postal Árabe’;
de mayúscula interna con minúscula (por 2) las siglas de conceptos que tengan
ejemplo, SuperMolina). desarrollo en varios idiomas porque
23. Las siglas lexicalizadas se pueden les afecten por igual; por ejemplo, no
escribir, en algunos casos, con mayúscula debe escribirse SDR, ‘special drawing
inicial y minúsculas; por ejemplo, unesco, rights’, sino DEG, ‘derechos especiales
Unicef, Seat, Talgo. Si la lexicalización es de giro’.
total, entonces se escriben con minúscula
inicial y forman palabras comunes de la Si la traducción española tiene también
lengua. (→ SIGLÓNIMOS.) sigla (lo cual suele suceder en el caso de
2.4. Al igual que las abreviaturas, las las internacionales), se añade esta entre
siglas pueden dividirse a final de línea en el paréntesis. En este caso, de ser necesaria
caso de que sean silábicas; por ejemplo, se su utilización en el texto, debe emplearse la
puede dividir NA-/TO, pero no INRDP. En la forma española tanto de la sigla como del
división de siglas deberán respetarse todas enunciado, salvo que en su propio campo
las reglas de división de palabras; por ejem- sean desconocidos.
plo, no se podrá dividir O-/TAN por la misma 4.2. No deben traducirse las siglas
razón que no se puede dividir o-/tro. extranjeras cuyos enunciados carezcan
23. Cuando en un escrito intervengan de aplicación en español. Por ejemplo, se
siglas, es necesario proporcionar su desarro- debe escribir ira (Irish Republican Army
llo completo (desarrollarlas, desdoblarlas). ‘Ejército Republicano Irlandés’), y no ERI,
Puede hacerse de dos maneras; primera: se falsa sigla derivada de un enunciado que no
menciona el enunciado y, entre paréntesis, es más que traducción del original inglés,
su sigla, que después se utilizará a lo largo de sin aplicación en español.
la unidad textual de que se trate; segunda: 4.3. La traducción de los enunciados se
se menciona la sigla y, entre paréntesis, su coloca entre comillas simples a continua-
enunciado. ción de la forma extranjera:

561
siglas de la Biblia

cip Commission internationale du peuplier Cuadro S2. Denominaciones de los siglos


‘Comisión Internacional del Álamo’.
i siglo de la Redención
También se pueden disponer entre parén- II siglo de los santos
III siglo de los mártires
tesis, sin comillas: IV siglo de los Padres de la Iglesia
v siglo de los bárbaros del norte
cip Commission internationale du peuplier vi siglo de la jurisprudencia
(Comisión Internacional del Álamo). vu siglo del mahometanismo
viu siglo de los sarracenos
5. → ABREVIACIONES. ix siglo de los normandos
x siglo de la ignorancia
siglas de la Biblia xi siglo de las cruzadas
xii siglo de las órdenes religiosas
1. DEFINICIÓN. El término siglas de la
xiii siglo de los turcos
Biblia, muy utilizado en los medios biblioló- Xlv siglo de la artillería
gicos y editoriales, es incorrecto, por cuanto xv siglo de las innovaciones
las abreviaciones con que se representan Xvl siglo de oro de las bellas letras
los libros de la Biblia no son siglas, sino XVII siglo de la marina y del genio
símbolos. Por ello es más correcto hablar XVIII siglo de las luces
de símbolos de la Biblia. XIX siglo de la emancipación de los pueblos
2. → BIBLIA.

siglas bibliográficas por el mismo procedimiento que las siglas,


1. DEFINICIÓN. Llamamos siglas biblio-
es decir, tomando las iniciales de nombres y
gráficas a las siglas resultantes de abreviar
adjetivos de un sintagma o denominación.
los títulos de los libros o de las publicacio-
2. GRAFÍA.
nes periódicas.
2.1. Los siglónimos se escriben de redon-
2. GRAFÍA.
do y con inicial minúscula:
2.1. Las siglas cuyo enunciado es el
título de un libro o de una publicación
diu ‘dispositivo intrauterino’
periódica (diario, semanario, mensuario o gal ‘[miembro de los] Grupos Antiterroristas
cualquier otra) se escriben con versalitas de Liberación’ (España)
(salvo que intervengan minúsculas, que se geo ‘[miembro del] Grupo Especial de Ope-
respetan) y de cursiva: raciones’ (España)
grapo ‘[miembro de los] Grupos de Resistencia
BoE Boletín Oficial del Estado (Espa- Antifascista Primero de Octubre’ (España)
ña) inri ‘Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum’
CUn Cultura Universitaria (Caracas) láser ‘light amplification by stimulated emis-
EduM Educación (México) sion of radiation’
EduN Educación (Nicaragua) ovni ‘objeto Volante no identificado’
EstA Estudios Americanos (Sevilla) sida ‘síndrome de inmunodeficiencia adqui-
FyL Filosofía y Letras (México). rida’
talgo Tren articulado ligero Goicoechea-
2.2. Es frecuente que intervengan letras Oriol’
uci ‘unidad de cuidados intensivos’
minúsculas entre las versalitas, caso en
uvi ‘unidad de Vigilancia intensiva’
el cual deben componerse con un cuerpo vip ‘Very important person’ (persona muy
dos puntos menor que el de composición; importante).
por ejemplo, CdE 'Cuadernos de Educa-
ción". → Como se ve por los ejemplos, los sigló-
nimos resultan de la lexicalización de una
siglónimos sigla. Primero se escriben como las siglas: DIU,
1. DEFINICIÓN. Entendemos por siglóni- INRI, LASER, OVNI, SIDA, VIP; después, con el
mo toda palabra del léxico común formada uso, la grafía Va evolucionando a medida que

562
signos
el nombre designa algo que carece de él y pasa tenido semántico de una palabra o frase,
a convertirse en una palabra más. generalmente expresado con otra palabra
o frase que le sirven de sinónimo en un
2.2. Los siglónimos se someten a las contexto determinado.
variantes morfológicas, con sus formas de- 2. GRAFÍA.
rivadas (sídico, sidoso) y plurales (láseres). 2.1. El significado que corresponde a
una palabra o expresión metalingüística se
siglos escribe siempre de redondo y entre comillas
1. DEFINICIÓN. Con la palabra siglo nos (en principio, las latinas):
referimos a un tiempo de cien años.
2. GRAFÍA.
Condonar significa «perdonar».
2.1. Los nombres que se aplican a los si-
glos (siglo de los santos, de los mártires, de
los normandos y otros) deben escribirse con 2.2. En los diccionarios, el significado
minúscula, como se hace con el siglo de las radica en el texto explicativo que sigue
luces (salvo que se trate de un nombre pro- a una palabra o expresión de las que
pio, como en siglo de la Redención, siglo de forman parte de la macroestructura, es
los Padres de la Iglesia). El sintagma siglo decir, aquellas palabras que el diccionario
de oro aconseja escribirlo con minúsculas. pretende definir. En este caso, las comillas
2.2. La numeración que corresponde serían redundantes, puesto que esa expli-
a cada siglo se expresa en cifras romanas cación ocupa precisamente el lugar que
escritas con versalitas: como significado le corresponde dentro
de la obra lexicográfica. Sin embargo,
siglo vil, siglo XVIII, siglo XXI. cuando no es así, cuando una o más en-
tradas del diccionario no definen, sino que
No son correctas las formas que emplean la explican, es probable que sean necesarias
numeración arábiga con cifras o con letras, las comillas para encerrar el significado,
cardinales u ordinales: puesto que no ocupan la posición ni tienen
las características que a este correspon-
siglo 7, siglo 18, siglo 21 den dentro de esa concreta obra. En este
siglo siete, siglo dieciocho, siglo Veintiuno caso, sin embargo, las comillas han de
siglo séptimo, siglo decimoctavo, siglo Vigési- ser las que conocemos como sencillas o
mo primero. simples (‘ ’):
2.3. Los nombres de los siglos, que se cf . Abreviatura de confer ‘compárese’, ‘con-
les adjudican una vez transcurridos, son los fróntese’.
que se exponen en el cuadro S2 (todavía no -ARIO. Sufijo que entra en la formación de
hay nombre para el siglo xx). palabras con el significado de ‘profesión’:
2.4. En cuanto a su lectura, hasta el si- bibliotecario, ‘lugar’: acuario.
glo ix se leen ordinalmente: siglo vi
(sexto); el décimo puede leerse ordinal o 3. → AUTÓNIMOS; METALENGUAJE.
cardinalmente: siglo X (décimo o diez),
aunque es más corriente leerlo como car- signos
dinal (como sucede con los personajes; 1. DEFINICIÓN. Son Signos todos los ca-
por ejemplo, Alfonso diez, normalmente racteres que se emplean en la escritura para
preferible a Alfonso décimo); del once expresar algo distinto de su figura o grafía,
en adelante se leen cardinalmente: si- para indicar una operación matemática y
glo XI (once), siglo XVIII (dieciocho). en otros casos.
3. → CRONOLOGÍA; DÉCADAS, 2. GRAFÍA. Hay varios tipos de signos y
en cada caso tienen una grafía predetermi-
significados nada a la cual se ha dotado de cierta opera-
1. DEFINICIÓN. El significado es el con- tividad. Cada signo cumple una función en

563
signos

CUADRO S3. Signos ortográficos, lógicos, monetarios, musicales y matemáticos más habituales

a Forma femenina de la indicación Voladita de acento anticircunfiejo Acento circunflejo inverti-


número ordinal (1.a) o abreviatura terminada do (v). En inglés se llama caron (posiblemente
en forma femenina (M.a). del francés), y en checo, háéek, donde tiene un
V → CUANTIFICADoR UNIVERSAL. sonido parecido al de la ch española. (→ ACEN-
á Á En español, a acentuada: cárcava, láser, cas- TO CIRCUNFLEJO.)
tán; en checo y eslovaco tiene sonido de vocal Usos: 1) Afecta a las siguientes letras: a en
breve, pero con una duración de aproxima- noruego; S, z en estonio; c, s, z en lituano, letón,
damente el doble que en español; en húngaro, croata y esloveno; c, D, l, n, s, T, z en eslovaco;
de a; en portugués, a abierta. (→ ACENTO AGU- e, c, D, n, r, s, T, z en checo.
DO.) 2) También se usa en otras lenguas, como el
á À En portugués tiene sonido de a de auto; en tailandés y el chino trasliterados.
portugués denota la contracción de dos aes: acento breve Semicírculo voladito con la aber-
aquel; en catalán es la única forma acentuada tura hacia arriba (w). Ordinariamente indica,
de la vocal a (no existe, en este idioma, la d); como en fonética, que la letra sobre la que
también se usa en noruego, francés, retorro- se escribe debe pronunciarse con un sonido
mánico, maltés, gaélico, italiano, galés; no exis- corto.
te esta grafía en la escritura actual española. Usos: 1) Afecta a la a en rumano y a la g en
(→ACENTO GRAVE.) turco.
à A En francés tiene sonido parecido a o; en 2) También se coloca sobre algunas vocales
portugués, de a cerrada; en rumano, en medio y consonantes en idiomas como el malasio, el
de palabra, tiene sonido difícil de describir; vietnamita, el ruso, el bielorruso y el coreano
también se usa en retorrománico. (→ ACENTO trasliterados.
CIRCUNFLEJO.) acento circunflejo Conjunto formado por un
à À En alemán tiene sonido de e de café; en acento agudo y otro grave unidos por su
eslovaco, intermedia entre a y e; en finlandés parte superior (A). Antiguamente se empleó
y sueco, de e de cerro; también se usa en eslo- en español en función de signo diacrítico en
vaco, estonio, frisón, neerlandés, alemán, galés. voces como monarcbia, conexo. En tipografía
(→ DIÉRESIS.) manual también se le daban los nombres de
á À En portugués tiene sonido de a nasal; tam- capucha y monterilla.
bién se usa en groenlandés. (→ VIRGULILLA.) Usos: Afecta a las siguientes letras: e en bre-
á À En danés se puede escribir también aa; en tón; o en noruego y eslovaco; u, i en maltés;
noruego tiene sonido de o de cantó; en sueco, a, u en turco; a, e, o en portugués; a, e, i, o en
de o de cantó larga o de o de corte; también retorrománico; a, e, o, u en frisón; a, e, i, o, u
se usa en groenlandés. (→ ANILLO.) en francés y groenlandés; a, e, i, o, u en galés,
a À En la trascripción del árabe y el latín tiene acento circunflejo griego Virgulilla (') que en
sonido de a larga. (→MACRON.) griego tiene el valor del acento circunflejo.
àÀ → ACENTO BREVE. Es una evolución del circunflejo (A), que
á A En rumano tiene sonido de e; en la tras- posteriormente adquirió esta forma: ", para
cripción del búlgaro, de oe; también se usa convertirse en la Virgulilla actual.
en noruego. (→ ACENTO ANTICIRCUNFLEJo.) acento grave Rayita oblicua trazada de arriba
q A En polaco tiene sonido de o nasal, on delan- abajo y de izquierda a derecha (`). Antigua-
te de c, é, d, g, k, t; em delante de b, p; también mente tenía en español el mismo uso que el
se usa en lituano. acento agudo. También se empleaba como
a A En lituano tiene sonido de a ligeramente diacrítico en las conjunciones a, e y u, y en la
nasal. preposición a.
abreviativo → punto abreviativo . Usos: Afecta a las siguientes letras: a en norue-
acento agudo Rayita oblicua trazada de arriba go y alemán; u en bretón; a, o en portugués; a,
abajo y de derecha a izquierda ('). (→ TILDE.) e, u en francés; a, e, o en catalán y retorromá-
Usos: 1) En español y gallego pueden llevarlo nico; a, e, i, o en maltés; a, e, i, o, u en gaélico
las cinco vocales. e italiano; a, e, i, o, u, w, y en galés.
2) En portugués indica vocal abierta. acento largo → macron .
3) En catalán se usa sobre la e y la o (nunca acolada → llave .
sobre la a). admiración Nombre académico de la exclama-
4) En francés se emplea sobre la e para indicar ción. (→ EXCLAMACIÓN.)
que es cerrada. ae AE →AESC.

564
signos

aesc Ligadura de las letras ay e (ar, AE). 3) En ecdótica (edición crítica) sirve para
Usos: 1) Se emplea en noruego, danés, is- encerrar las palabras, sílabas o letras añadidas
landés, francés y en trascripciones del latín; por el editor del texto y que no se hallan en
en esta última lengua pueden ponerse las dos el original o en los documentos con que se
letras separadas si falta el signo. (→ETHEL.) trabaja.
2) A Veces también se emplea en inglés, idioma 4) Cada uno de los dos signos que forman el
en el que, además, recibe el nombre de ash. antilambda se emplea en lógica matemática
agudo → ACENTO AGUDO, para indicar que una cantidad escrita a la
álef Primera letra del alfabeto hebreo (K). izquierda es mayor (>) o menor (<) que otra
Usos: Se emplea en la notación matemática de escrita a la derecha.
las funciones homogéneas cuyos coeficientes 5) En lingüística sirven para indicar que la
son todos iguales a la unidad (Wronski). palabra que precede da origen a la que sigue
alemán →COMILLAS ALEMANAS. (>) o que la que antecede se deriva de la
almohadilla → NÚMERO. siguiente (<).
alternativa Signo de lógica que se lee «o». antisigma Letra sigma griega antigua que se
REPRESENTACIONES: Según Russell, se repre- correspondía con una c colocada al revés (□).
senta con pvq; según Hilbert, con AvB, y Usos: 1) Los copistas utilizaban este signo
según Lukasiewicz, con Apq. (→ DISYUNCIÓN para indicar los versos que debían traspo-
EXCLUSIVA.) nerse.
alto → PUNTO ALTO. 2) En la trascripción de textos se emplea para
amperSand Nombre inglés de la et. (→ET.) indicar el lugar en que se supone que existe una
análogo Signo matemático que tiene esta figu- inversión de palabras.
ra: También se llama equivalente, equipo- 3) En tiempos del emperador Claudio (10 a.
lente, similar. de C.-54 d. de C.), este creó un nuevo signo
angular →COMILLAS ANGULARES. consistente en dos sigmas contrapuestas (x)
ángulo Signo geométrico de diversas formas. para sustituir a los grupos consonánticos bs y
REPRESENTACIONES: 1) Se representa con las ps, pero su empleo se abandonó a la muerte
siguientes formas: <, >, 4, 4. de aquel.
2) El ángulo recto se representa con L; el agu- ápex En las inscripciones, acento agudo (')
do, con ¿ o V, y el obtuso, con \_ ; el ángulo de que se valían los latinos para indicar una
mayor que dos rectos, con /“. vocal larga.
ángulo igual Signo matemático que tiene esta ápice Nombre genérico con que se designan
figura: X . los signos ortográficos que se ponen sobre las
anillo Círculo elevado (°) que se coloca sobre letras. Comprende, pues, todos los acentos, el
algunas letras. anillo, la diéresis y cualquier otro que pueda
Usos: 1) Se emplea sobre la a en sueco, norue- ocupar esa posición.
go, danés y groenlandés y sobre la u en checo apóstrofo Signo parecido a una coma situada
y eslovaco. en la parte superior de las letras o cifras que
2) En física, À se emplea como símbolo del tienen emplazamiento normal (’).
ángstrom, equivalente a una diezmillonésima Usos: 1) En español se emplea ocasionalmente
de milímetro. para indicar la elisión de una o más vocales:
antibarra Barra inversa trazada de arriba abajo Me han quitado a m’hijito. Antiguamente se
y de izquierda a derecha (\). También se le usaba, como en italiano y francés, en sintagmas
llama contrabarra y barra inversa. tales como Paspereza, d’ese.
Usos: Se emplea en informática y, a veces, en 2) En inglés se emplea para indicar el genitivo:
química. (→ BARRA.) En matemáticas indica John’s house; y para suplir una letra en ciertas
diferencia de conjuntos: E \ X. contracciones: Ifs, couldn't.
anticircunflejo → ACENTO ANTICIRCUNFLEJo. apoyatura Signo musical (.o?) con que se repre-
antígrafo → CALDERÓN. senta la nota de adorno que precede y se une
antilambda Conjunto de dos lambdas griegas con acento expresivo a una nota principal de
colocadas una frente a otra (< >). En paleo- la que toma valor.
grafía se llama diple. aproximación al límite Signo matemático que
Usos: 1) Se empleaba antiguamente con la tiene esta figura: =; se lee «se aproxima a».
misma función que hoy las comillas. aproximadamente igual → IGUAL.
2) En informática se emplea para encerrar las aproximado Signo de matemáticas que tiene
direcciones de correo electrónico: <usuario@ esta figura: = .
servidor.dominio>. arroba Signo que consiste en una a cuyo rabillo

565
signos

final continúa y traza un círculo en torno a la algunos manuscritos medievales. También se


letra (@). llama diagonal, y a veces se le da el nombre,
Usos: 1) Al parecer se originó en la escritura algo redundante, de barra inclinada.
uncial, durante los siglos VI o vil, como abre- Usos: 1) Se emplea para construir fracciones.
viatura de la preposición latina ad. Reapareció Con esta función se utiliza, por ejemplo, en los
entre los siglos XII y XIII, y luego fue adoptado símbolos del sistema internacional de unida-
como abreviatura de arroba entre los comer- des (si): km/h ‘kilómetros por hora’, 2/3 ‘dos
ciantes españoles. tercios’; en este empleo no lleva espacios, sino
2) Caído en desuso, la informática lo adoptó que se junta a las letras o cifras aledañas.
en las llamadas hojas de cálculo (Visicalc, Lo- 2) En este sentido se utiliza, entre letras o ci-
tus 123), y recientemente se ha aplicado para fras y sin espacios, cuando aparece en el texto;
separar el nombre del usuario y el del servidor en fórmulas complejas, grafiadas en párrafo
en las direcciones de correo electrónico (→ AN- aparte, se emplea la raya de quebrado (—) o
TILAMBDA). A su imagen y semejanza se han el doble punto (:).
creado otros símbolos parecidos utilizando 3) En ninguna operación debe utilizarse más
para ello la e y la i principalmente, pero tam- de una barra; por ejemplo, a/b/c deberá expre-
bién la n. sarse de alguna de estas formas:
asterisco Figura de estrella con un determinado
número de brazos ( * ). Parece que se originó a/b ,
en la pictografía sumeria hace unos cinco mil c
años.
Usos: 1) Se emplea normalmente como llama- (a/b)/c, ab-1c-1.
da de nota, aunque tiene muchos otros usos en
español. 4) En ecdótica (edición crítica), especialmente
2) En ecdótica (edición crítica) sirve, dupli- en ediciones diplomáticas, la barra sirve para
cado, para encerrar las lagunas que el texto indicar el cambio de línea; si este coincide con
presenta. el cambio de página, se añade el folio: /235.
3) En informática indica multiplicación. 5) En informática indica división.
4) En lexicografía enciclopédica indica el año 6) También se usa para escribir la fecha en
o el lugar de nacimiento de una persona, o algunos formularios y programas de cómputo:
hace las funciones de «véase», mientras que en 8/9/98, 8/sept./1998.
filología suele usarse para mostrar que cierta 7) Para dividir los versos cuando se escriben
voz o construcción es hipotética o agramatical. a renglón seguido: Da bienes fortuna / que no
5) También se usa en matemáticas, donde se están escritos: / cuando pitos, flautas; í cuando
denomina operador asterisco. flautas, pitos (Góngora).
asterismo Signo que consiste en la conjunción 8) En lingüística se emplea para encerrar las
de tres asteriscos formando triángulo, ya sea trascripciones fonológicas. También se encie-
con el vértice hacia arriba (.*.) o con él hacia rran, a Veces, entre plecas. (→CORCHETES.)
abajo (*.*). barra doble Signo que consiste en dos barras
Usos: Se emplea en los textos para cambiar juntas (//).
de tiempo, ritmo o tema, situados entre dos Usos: 1) En lexicografía puede sustituir a la
párrafos. Deben quedar a fin de página. Ac- pleca doble cuando se carezca de ella.
tualmente suelen sustituirse por dos líneas de 2) En ecdótica (edición crítica), especialmente
blanco. en ediciones diplomáticas, sirve para indicar el
cambio de párrafo; si coincide con el cambio
6 -»ESZETT. de página, se añade el folio de esta: //245.
bajo → BAJO PUNTO; PUNTO BAJO. barra inclinada → barra .
bajo punto En la puntuación griega clásica, barra inversa → antibarra ; contrabarra .
punto que se colocaba en la parte inferior de barra vertical → pleca .
la línea (.), como nuestro punto ordinario, y barra vertical interrumpida → pleca inte -
equivalía a nuestro punto y coma (;) y a los rrumpida .
dos puntos (:); indicaba una pausa. barrado → ELE BARRADA; o BARRADA,
balboa Letra B (mayúscula) barrada (1X ) becuadro Signo musical (|,) que indica que una
con que se representa el balboa, moneda de nota, antes afectada por un sostenido o un
Panamá. bemol, recobra su altura natural.
barra Trazo recto inclinado de derecha a iz- bemol Signo musical (|,) que indica una nota
quierda (/). Tenía la función de la coma en cuya entonación es un semitono más baja que

566
signos

la de su Sonido natural. (→ DOBLE BEMOL.) signo que representa la suspensión del movi-
bicondicional Signo de lógica que se lee «si y miento del compás; adopta estas dos figuras:
solo si». llamado calderón o corona superior, y
REPRESENTACIONES: Según Russell, se repre- llamado calderón o corona inferior.
senta con p=q; según Hilbert, con A++B, y cantidad → número .
según Lukasiewicz, con Epq. capucha → acento circunflejo .
breve → ACENTO BREVE. caret → INTERCALACIÓN.
caron → ACENTO ANTICIRCUNFLEJo.
C →COMPÁS. ce cedilla Letra c que tiene debajo una cedilla
4» →COMPÁS. (Ç Ç). (→CEDILLA.)
t → CENTAVO. cedilla Trazo parecido a una z pequeña situado
C → COMPLEMENTO. al pie de letras como la c, la s y la t (J. El
é C En serbocroata tiene sonido de t palataliza- origen del signo es una z que en la escritura
da (como tj), y en polaco, de ch muy palataliza- visigótica llevaba encima una c pequeña en for-
da (como cbj). ma de copete. Con el tiempo, en la escritura el
6 C En maltés tiene sonido de ch. copete tomó cada vez mayor cuerpo, mientras
é Ó En checo, eslovaco, esloveno, letón, lituano que la z se empequeñecía.
y serbocroata tiene sonido de ch. En trascrip- Usos: 1) Se empleó en el español antiguo y se
ción del búlgaro representa el sonido de ch. pronunciaba como ts, a diferencia de la z, que
ç Ç En albanés y turco tiene sonido de ch; en tenía el sonido de ds.
francés, de s delante de a, o, u; en portugués 2) Bajo la c se emplea en albanés, catalán,
tiene valor de z delante de a, o, u: acçáo; en francés, portugués y turco; bajo la c y la s, en
catalán, s sorda delante de a, o, u (se llama ce curdo y turco; bajo la s y la t, en rumano, y
trencada). (→ CEDILLA.) bajo las letras g, k, l,ny r, en letón.
calderón Signo que representa la letra P (mayús- centavo Una c (minúscula), símbolo de centavo,
cula) totalmente invertida, de manera que la barrada con una sola barra (£). En algunos
parte derecha aparece a la izquierda y lo que países de América equivale a la centésima parte
en la letra es blanco aparece negro y viceversa de la unidad monetaria y la pieza monetaria
(¶). También se llama antígrafo, palabra que que tiene ese valor.
hace referencia a la forma invertida del signo. Usos: 1) El signo ha caído en desuso debido a
Usos: 1) Antiguamente, puesto a renglón que son pocas las monedas en que los centavos
seguido, se empleaba para indicar el inicio tienen valor práctico.
de una nueva idea o un nuevo enfoque, con 2) Al contrario del signo dólar ($), que suele
la función que ahora tiene el punto y aparte. preceder a las cantidades en los países donde
Luego los párrafos fueron construyéndose también se emplea el signo centavo, este último
como trozos separados, pero no se perdió la se pospone: 25 it.
costumbre de iniciarlos con un calderón rojo centésima de segundo → índice .
colocado al principio de cada nuevo párrafo. centrado → punto centrado .
Como las primeras imprentas se limitaban a centro Signo matemático que tiene esta figura: O.
imprimir letras negras, la tarea de insertar los cesura → pleca .
calderones rojos correspondía, junto con otros ciento → POR CIENTO.
trabajos de ornamentación, a un rubricator círculo Signo geométrico (O) con que se repre-
que el comprador del libro debía contratar senta la porción de un plano comprendida por
por su cuenta. Para ello, el impresor dejaba la circunferencia.
un espacio en blanco antes del primer carácter circunferencia Signo geométrico (O) con que
de cada párrafo. Era común, sin embargo, que se representa una curva cerrada plana cuyos
los libros se quedasen sin rubricar; y como el puntos equidistan de otro llamado centro
espacio blanco favorecía la lectura, prevaleció situado en el mismo plano.
la costumbre que pronto daría origen a la circunflejo → ACENTO CIRCUNFLEJO,
sangría. circunflejo griego → acento circunflejo
2) En la actualidad se emplea esporádicamente GRIEGO.
para marcar los párrafos, pues para eso se claudato → CORCHETES.
prefiere el signo párrafo (§). claudátur → CORCHETES.
3) Otro signo de la escritura, también llamado clave Signo musical que se coloca al principio
calderón, tenía esta figura, ID, y se empleaba del pentagrama y fija el nombre de los sonidos
para denotar abreviadamente los millares. y su altura exacta en la escala. Hay tres tipos
4) En música se llama calderón o corona a un de claves: de sol ($), de fa (?) y de do (B).

567
signos

colón Letra C (mayúscula) barrada doble (C) ordinaria (” ”), con la parte más delgada hacia
con que se representa el colón, unidad mone- abajo; en español no se emplea.
taria de El Salvador Usos: Las comillas inglesas se emplean en
coma Un punto con un rasguillo que desciende los Estados Unidos y otros países en lugar de
de su parte derecha (,). las latinas. En español y otros idiomas deben
Usos: 1) Es un signo de puntuación que indica utilizarse solamente para encerrar una cita
la pausa breve en muchas lenguas. que aparece dentro de otra, esta entre comillas
2) En alemán se emplea como comilla simple latinas, en este orden: « “ ’’ ». Algunos perió-
de apertura. dicos, como El País, han optado por despreciar
3) En aritmética, la coma, llamada coma deci- las comillas latinas en favor de las inglesas,
mal, separa la parte entera de la parte decimal, pero no es una decisión acertada, ya que estas
excepto en los Estados Unidos y en algunos forman un signo sin tradición en español y
otros países, donde se emplea para separar las más bien hay que considerar su uso como un
partes de una cantidad con objeto de facilitar anglicismo ortográfico.
su lectura: 2,342,678. (→PUNTO Y COMA.) comillas latinas Signo formado por dos grupos
coma invertida Coma situada en posición Vo- enfrentados de comillas constituido cada uno
ladita y al reves:'; sirve para representar el de ellos por dos comillas angulares ( « » ). Se
espíritu áspero griego. emplean en la mayoría de los idiomas que usan
comilla Nombre que se aplica a cada uno de los alfabetos latino, cirílico y griego. También
los elementos que forman las comillas latinas varían mucho sus formas de uso, ya que en
(« ») e inglesas (“ ’’), tanto las de apertura unos países (por ejemplo, Francia, Suiza) se
como las de cierre. prefiere poner un espacio entre el signo y el
comillas Nombre que se aplica a las formas de texto al que afecta (« cita »), mientras que en
las comillas que constan de dos elementos, otros, como en todos los de habla hispana,
como las latinas (« ») o las inglesas (“ ’’), tanto se colocan sin espacio («cita»). En Alemania
las de apertura como las de cierre. suelen usarse al revés (»cita«). En Francia, al
comillas alemanas Aplicación especial de las igual que en otros países, se llaman guillemets.
comillas consistente en la utilización de dos Usos: 1) Sus funciones son variadas, pero
comas para abrir y dos comillas simples para especialmente sirven para encerrar los textos
cerrar, en ambos casos «fundidas» en una sola de las citas, el de los pensamientos, el de los
pieza significados y los títulos de partes dependientes
Usos: Se han empleado tradicionalmente en (por ejemplo, capítulos de libros, títulos de
Alemania en función de comillas, pero en partes de un periódico).
muchos trabajos se han sustituido por las 2) En las tablas se han empleado para indi-
comillas latinas en situación invertida respecto car que se repite el mismo dato que se halla en
del uso general de este signo (» «). El signo la línea inmediatamente anterior, pero en es-
de apertura está dibujado con dos virgulillas tos casos es preferible sustituirlas por una raya
iguales a la coma, pero más próximas entre (—) si no da lugar a confusión, caso en el cual
sí que dos comas ordinarias yuxtapuestas. es preferible repetir tales datos cuantas veces
El signo de cierre (“) es el de apertura de las sea necesario.
comillas inglesas: „ich bin hier“. comillas sencillas Signo formado por una coma
comillas angulares Signo formado por dos invertida para abrir (*) y un apóstrofo para ce-
ángulos del tamaño de las comillas latinas, a rrar (’), ambos colocados en situación voladita
modo de comilla (< >). (‘ *). También se llaman comillas simples.
Usos: Las comillas angulares han sido in- Usos: 1) Se emplean para encerrar una cita
troducidas en los ordenadores y se obtienen dentro de otra que ya está encerrada entre co-
mediante combinaciones de cifras del teclado millas inglesas, y estas, a su vez, entre comillas
de números (ASCII, ansi ). Tienen poco uso en latinas, en este orden: « “‘ ’ ” ».
español; solo a veces alternan con el empleo de 2) En algunos países, como el Reino Unido,
las comillas latinas para poner de manifiesto preceden en importancia a las comillas ingle-
aspectos técnicos en trabajos de esta índole. sas, en este orden: ‘ “ ’’ ’.
comillas españolas → COMILLAS LATINAS, comillas simples →comillas sencillas .
comillas inglesas Signo formado por dos comas como Signo matemático consistente en dos gru-
invertidas para abrir y dos apóstrofos para pos de puntos dobles (::), que en las razones
cerrar, ambos colocados en situación voladita artiméticas se lee «como». (→DOS PUNTOS.)
(“ ”). Existe una variante en que cada signo de compás Signo musical con que se indica el com-
apertura es una imagen especular de la coma pás de 4/4 (C) y el compás de 2/2 (ç).

568
signos

complemento Signo matemático que tiene esta 3) En las citas directas, para encerrar las adi-
figura: C . ciones o aclaraciones del citador.
condicional Signo de lógica que se lee «si». 4) En ecdótica (edición crítica) sirven para
REPRESENTACIONES: Según Russell, se repre- encerrar las palabras del original que el editor
senta con pCq; según Hilbert, con A→B, y opina que deben suprimirse.
según Lukasiewicz, con Cpq. 5) En matemáticas se emplean cuando una
conducción → puntos conductores . expresión debe encerrarse dentro de otra que
conductores → PUNTOS CONDUCTORES, ya está entre paréntesis.
congruencia Signo consistente en tres rayas 6) En lingüística se emplean para encerrar las
horizontales (=) que indica relación de equi- trascripciones fonéticas. (→BARRA.)
valencia definida en el conjunto de los números corchetes intrapuntuados → puntos encor -
enteros positivos. También se llama idéntico o chetados .
equivalente. El signo que indica lo contrario corona → CALDERÓN.
(no idéntico, no equivalente) tiene esta figura: coronis Nombre que se aplica al espíritu suave
El signo que tiene esta figura: se llama griego cuando en manuscritos o ediciones de
estrictamente equivalente a. textos helénicos se coloca sobre las vocales
congruente → igual . largas o los diptongos resultantes de contrac-
conjunción Signo de lógica que se lee «y». ciones de miembros que terminan y empiezan,
REPRESENTACIONES: según Russell, se repre- respectivamente, por vocal, o entre pro- y el
senta con p∙q; según Hilbert, con pAq, y según segundo elemento de un compuesto. (→ ESPÍ-
Lukasiewicz, con Kpq. RITUS.)
Usos: Se usa para indicar el producto vectorial, correspondencia recíproca Signo matemático
también llamado producto exterior; en este que tiene esta figura: <-> . (→TIENDE A0
caso equivale a x: x a y. crema → DIÉRESIS.
conjunto vacío Signo que en la teoría de con- crístus Signo en forma de cruz de brazos cru-
juntos tiene esta figura: 0 . zados iguales y terminados en triángulo (*).
contiene Signo que en la teoría de conjuntos Usos : Se empleó antiguamente en los libros de
tiene esta figura: D . rezo, pero hoy carece de aplicación.
contrabarra →ANTI BARRA. cruz Trazo vertical cortado por otro horizontal
copyright Signo que consiste en una C mayús- más pequeño (†). También se llama obelisco
cula, inicial de la palabra inglesa copyright u óbelo.
‘derechos reservados’, encerrada en un círcu- Usos: 1) Se empleó antiguamente como lla-
lo (©). mada de nota (a veces, colocada al revés, cabe-
Usos: Se coloca antes del nombre del propie- za abajo: I-), oficio en el que seguía al aste-
tario de los derechos de autor de una obra, risco (este uso se mantiene vivo aún en
sea escrita o de otro tipo, generalmente en inglés).
la página de derechos, si se trata de un li- 2) En ecdótica (edición crítica), duplicado,
bro, o en el lugar que corresponda en otros para indicar los pasajes deteriorados o corrom-
casos. pidos.
corchete → CORCHETES. 3) En lexicografía, delante de una fecha o un
corchetes Conjunto de dos trazos verticales ter- topónimo significa «fallecido en».
minados, por arriba y por abajo, en dos ángu- 4) Tras el nombre de una persona, general-
los opuestos formados con un trazo muy breve mente escrito entre paréntesis, indica «falleci-
([ ]). Cada uno de los dos signos enfrentados do».
se llama corchete. También recibe el nombre de 5) En obras de geografía se utiliza para indicar
claudátur O claudato, poco usuales, o los más «obispado».
comunes de paréntesis cuadrados o paréntesis cruz doble Trazo vertical con dos travesa-
rectangulares, denominaciones inadecuadas ños (‡).
(los corchetes no son cuadrados), con los que Usos: 1) Se empleó antiguamente como llama-
se distinguen de la llave ({}), también llamada da de nota, y en este caso se utilizaba después
corchete en el Diccionario académico. de haber usado la cruz; este uso está aún vivo
Usos: 1) En el texto se emplean para encerrar en inglés.
partes de él ya puestas entre paréntesis y en 2) En obras de geografía indica «arzobispa-
algunas otras aplicaciones especiales. do».
2) En ciertas composiciones poéticas, para ct Ligadura de una c y una t que no suele em-
indicar los restos de línea, con un corchete de plearse en la grafía española.
apertura, en las que resultan largas. cuadrado Signo en forma de cuadrilátero que

569
signos

tiene iguales sus cuatro lados (□) y se usa en diferencia entre Signo matemático que tiene
geometría. esta figura: — .
cuantificador existencial Signo de lógica que diple →ANTILAMBDA.
tiene esta figura: 3, y se lee «existe, hay distinto → IGUAL.
un, algún». También se llama particulariza- disyunción Signo que en lógica tiene esta fi-
dor. gura: v.
REPRESENTACIONES: Según Russell, se repre- disyunción exclusiva Signo que en lógica tiene
senta con (3x)fx; según Hilbert, con 3xPx, y esta figura: vv; también se llama alternativa.
según Lukasiewicz, con Pxfx. división Signo que consiste en una barra (/); en
Su negación se representa con este signo: 3, que dos puntos, uno encima del otro (:), también
se lee «no existe, no hay ningún». llamado, en este caso, punto doble, o en una
cuantificador universal Signo de lógica que se representación pictográfica de un quebrado
lee «todo» o «para todo». ( + ) (→ LEMNISCO).
REPRESENTACIONES: Según Russell, se repre- Usos: Se usan en matemáticas para expresar
senta con (x)fx; según Hilbert, con VxPx, y que la cifra que está a la izquierda del signo
según Lukasiewicz, con Uxfx. respectivo es un dividendo, y la que está a la
derecha, su divisor. (→DoS PUNTOS.)
d En árabe iraquí tiene sonido de d fuerte doble →CRUZ DOBLE; ELE DOBLE; PLECA DO-
sonora, aproximadamente igual a sh inglés BLE; PUNTO DOBLE; TILDE DOBLE.
sonoro. doble bemol Signo musical compuesto de dos
d → DERIVADA PARCIAL. bemoles (y,) que representa el doble bemol
d D En anamita (Vietnam) tiene sonido de d. del sostenido natural de la nota o notas a que
(→DYET.) se refiere.
d’ D En checo y eslovaco tiene sonido de d doble punto → división .
palatal. doble sostenido Signo musical que puede adop-
ÒD →ETH. tar varias formas (X, Xí |n) y equivale al doble
décima de segundo → índice . del sostenido, o sea, que aumenta en un tono
decimal → PUNTO DECIMAL. la nota a la que afecta (puede adquirir una de
derivada parcial Signo matemático de esta las tres formas que se indican).
figura: d. dólar Signo formado por una 5 (mayúscula)
La derivada total se indica mediante una d. barrada verticalmente con una o con dos rayas
diagonal → barra . ($,$). Aunque generalmente se lee «dólar», en
diámetro Signo que consiste en una circunferen- realidad representa también otras monedas,
cia barrada de derecha a izquierda (0). como el peso mexicano. Como signo de dólar,
Usos: 1) Se emplea en geometría para indicar solía llevar no una, sino dos rayas verticales
«diámetro». que explican la posible procedencia del signo,
2) En lógica indica «conjunto vacío». pues se cree que proviene de la estilización
3) En lingüística indica «formante cero», del escudo de España, con sus dos columnas
diéresis Signo que consiste en dos puntos hori- de Hércules y la cinta que las cruza donde se
zontales que ocupan posición superior en re- lee «Non plus ultra». También se supone que
lación con el signo al que afectan ("). También proviene de la estilización de un ocho, para
se llama crema. simbolizar la moneda española de ocho reales,
Usos: 1) Se emplea en las siguientes letras: a la cual tenía un valor similar al del dólar. Final-
en eslovaco; e en albanés; i en italiano; o en mente, se afirma asimismo que es una abrevia-
islandés; u en noruego, bretón, español, gallego tura de shilling. Se emplea también como signo
y portugués; a, o en finlandés; i, u en catalán; monetario del peso, antigua unidad monetaria
o, u en retorrománico, húngaro y turco; a, o, de la Argentina, Chile, Colombia, Cuba, la
u en estonio; a, e, o, u en sueco; a, e, i, o, u en República Dominicana, México y Uruguay, y
frisón y neerlandés; a, e, i, o, u, y en alemán; del cruceiro, unidad monetaria de Brasil.
a, e, i, o, u, w, y en galés. dos puntos Signo ortográfico formado por dos
2) En español se emplea para dar sonido a la puntos situados uno sobre otro (:).
u en las sílabas gue, gui: agüe, güiro. Usos: 1) En texto general suspende el discurso
3) Sirve para indicar la pronunciación de e indica que lo que sigue explicará o comple-
algunas vocales cerradas en poesía, cuando lo mentará la idea que precede al signo.
exige la métrica: rüido, píe. 2) En matemáticas indica división de una
diferencia Signo que en la teoría de conjuntos cifra por otra: a:b se lee «a dividido por b».
tiene estas figuras: —, / . (→ DIVISIÓN.)

570
signos

3) En las razones aritméticas se lee «es a»: Con sistemas de escritura que no proporcionen
2:4::4:8 («dos es a cuatro como cuatro es a el punto medio, el punto puede colocarse aba-
ocho»). (→CoMo; RAZÓN ARITMÉTICA.) jo: l.l, aunque algunos ortógrafos catalanes no
4) En las normas de la ISO se emplea para admiten esta grafía, como tampoco admiten el
separar las horas de los minutos y estos de los uso de un guión, ciertamente menos apropiado
segundos: 23:05:48; en la escritura ordinaria, para el caso, aunque a Veces se ha usado: l-l.
esta función se expresa con punto entre las ele polaca → ELE BARRADA.
horas y los minutos: 23.05. elipsis → PUNTOS SUSPENSIVOS.
dyet Signo croata consistente en una d con el encorchetado → puntos encorchetados .
asta superior barrada (d). Su mayúscula es el entonces Signo matemático que tiene esta
signo D, que también sirve como mayúscula figura: ....
del eth islandés. eñe Letra española, gallega y Vasca formada
por la combinación de una n y una Virgulilla
G → ESTIMACIÓN. (ñ,Ñ).
3 → PARTICULARIZADO^. equipolente → ANÁLOGO.
€ Signo del euro, unidad monetaria de la Unión equivalencia Signo que en la teoría de conjuntos
Europea. tiene esta figura: <=>. En matemáticas tiene esta
Z → SUMA. figura: .
é É En español y gallego, é acentuada: éustilo, equivalente → ANÁLOGO; CONGRUENCIA,
fémur, revés; en francés tiene sonido de e; en equivalente a Signo matemático que tiene esta
húngaro, de e larga; en irlandés, de e larga en figura: — .
posición final; en islandés, de ie; en portugués, español →COMILLAS ESPAÑOLAS.
de e abierta; también se usa en sueco, noruego, espíritus Signos griegos, que reciben el nombre
frisón, gaélico, groenlandés, catalán, italiano, de espíritu áspero, fuerte o rudo (’), y espíritu
neerlandés, danés, checo, galés, eslovaco. suave o débil (’); en el primer caso se trata
è È En francés tiene sonido de e abierta; tam- de una coma invertida y situada en posición
bién se usa en catalán, retorrománico, maltés, voladita, y en el segundo, de un apóstrofo.
gaélico, italiano, galés. Ambos pueden combinarse con la tilde, con
è É En lituano tiene sonido de e cerrada, el acento grave y con el circunflejo griego (~)
e É En francés tiene sonido de e abierta; en e incluso entre sí. (→CoRoNIS.)
portugués, de e cerrada; en laosiano, de e; tam- esterlina → libra esterlina .
bién se usa en bretón, retorrománico, frisón, estimación Signo en forma de e romana ( G )
galés. que se coloca en los envases.
é E En checo y eslovaco tiene sonido de yç. estrella Figura con que se representa conven-
e E En albanés, de oe; también se usa en sueco, cionalmente una estrella, es decir, un astro
frisón, neerlandés, galés, dotado de luz propia. Puede adoptar formas
é É En portugués tiene sonido de e nasal, como estas:
è É En trascripciones del latín, e larga; también
se usa en letón.
e Ç En checo y eslovaco tiene sonido de jce; en
lituano, de e larga ligeramente nasal.
ç Ç En polaco suena como la e nasal; delante de La de esta figura ◊ se llama estrella de David
c, é, d, g, k, t se lee en, y delante de b, p suena y es el símbolo del judaismo.
em; también se usa en lituano. estrella igual Signo matemático que se represen-
edh →ETH. ta con este signo: =.
ele barrada Signo polaco en forma de ele ba- estrictamente equivalente a → congruencia .
rrada de izquierda a derecha e inclinada de Eszett Letra alemana que consiste en la liga-
abajo arriba (l L). Tiene sonido de / muy dura dura de dos eses, una larga y otra corta (ß).
pronunciada en la garganta; se aproxima a (No debe confundirse con la beta griega: β.)
la w inglesa en well. A veces, familiarmente, Se puede sustituir por dos eses (ss), como se
también se le llama ele polaca. hace obligatoriamente cuando se escribe con
ele doble →ELE GEMINADA. mayúsculas. La ese larga tenía el aspecto de
ele geminada Letra ele repetida, que se escribe una /sin la barra, y era la letra más usada para
con el signo ll en italiano y con l·l en catalán. representar el sonido /s/, mientras que la s que
No es fácil encontrar este ultimo signo con normalmente usamos se ponía solo cuando
diseño tipográfico, por lo que suele sustituirse era la última de la palabra. Algo similar a lo
por dos eles con un punto centrado entre ellas. que sucede en griego con los dos signos que

571
signos

representan la letra sigma (v. c. G2, n. 8). Así, el signo de apertura (¡). En algunas lenguas,
cuando había que escribir dos eses al final de como el francés, se prefiere insertar un espacio
un vocablo, se ligaban ambas en un signo que entre el signo y el texto al que se pospone. El
derivó en este Eszett. Fue letra de uso normal signo de exclamación tiene su origen en la ex-
en inglés medieval, pero cayó en desuso. En presión latina io, que se ponía después de una
español había una diferencia fonética entre frase cuando se deseaba confirmar el carácter
ambas eses, pues una se pronunciaba larga jocoso de esta. Los copistas escribían la o
y la otra corta, y para cada caso se usaba el debajo de la i, formando un signo que poco a
signo correspondiente. La mayor parte de las poco se convirtió en el cierre de exclamación
lenguas europeas renunciaron a la ese larga que se usa actualmente.
debido a la fuerte influencia de los impresores 2) En medio de una frase, una exclamación
italianos del Renacimiento; los cuales, por sola entre paréntesis es una expresión de sor-
no tener palabras terminadas en s, no hacían presa o desacuerdo.
distinción entre ambos signos, y terminaron 3) En ecdótica (edición crítica), encerrado
imponiendo el uso único de la s. entre corchetes ([!]), el signo de cierre sirve
et Signo que consiste en una ligadura de las le- para indicar los pasajes deteriorados o corrom-
tras e y t (&). Hasta la edición del Diccionario pidos.
académico de 1992, la Academia lo llamó etcé- 4) Se emplea en matemáticas para expresar el
tera (denominación errónea, ya que para que factorial de un número (!).
se llamase así había que escribir &c., como de 5) En la notación del ajedrez, se usa en los
hecho se usó en escritos antiguos), nombre que comentarios con los siguientes significados:
Vuelve a darle en la Ortografía de 1999. si Va solo (!), señala una buena jugada; si se
Usos: En los idiomas en que se emplea equi- acompaña de otro signo igual (!!), marca una
vale a la conjunción copulativa, aunque suele jugada que conduce a una victoria casi segura;
usarse casi exclusivamente en la formación de si precede a un signo de interrogación (!?),
títulos, logotipos o monogramas. En español significa que la jugada es interesante; y si lo
prácticamente no se usa, ya que no supone antecede el signo de interrogación (?!), señala
ahorro alguno en la sustitución de las conjun- un movimiento dudoso.
ciones copulativas (y, e), y comúnmente resulta
más difícil de insertar o trazar. / Signo del florín, moneda neerlandesa.
eth Signo a modo de d con el trazo superior factorial → exclamación .
levógiro y barrado (d). Antiguamente se usó fF Ligadura de dos efes que raramente se usa en
en inglés. En la actualidad se emplea en islan- la grafía española.
dés y su mayúscula es igual a la de la dyet del fi Ligadura de una f y una i que se usa en la
croata (D). También se llama, en inglés, edh. grafía española.
ethel Ligadura de las letras o y e (oe, OE). fl Ligadura de una f y una / que se usa en la
Usos: 1) Se emplea en noruego, danés, is- grafía española.
landés, francés y en transcripciones del latín; ffi Ligadura de dos efes y una i que no se usa en
en esta última lengua pueden ponerse las dos la grafía española.
letras separadas si falta el signo. (→7ESC.) ffl Ligadura de dos efes y una / que no se usa en
2) A Veces también se emplea en inglés. la grafía española.
euro Signo monetario consistente en una E flecha Signo de Variadas figuras que esencial-
barrada con dos trazos que sustituyen a la mente se forma con un trazo recto horizontal y
menor de sus tres barras ( € ). Es el signo de una punta en uno de sus extremos (T → ¿ +-).
la unidad monetaria europea, que a partir del Usos: 1) Tiene diversos empleos meramente
2002 sustituyó a la mayor parte de las unida- convencionales.
des monetarias europeas. 2) En lexicografía y otros campos suele em-
exclamación Signo de entonación que consiste plearse para remitir a la palabra o frase a la
en dos trazos verticales ahusados en distinta cual se antepone.
posición (¡!). La Academia, hasta 1999, lo lla-
mó admiración, pero, dado que la admiración gG En turco tiene sonido Velar aspirante,
no es el único sentimiento que se expresa con muy débil, como g de tragar; entre Vocales, y
ese signo, sino que con frecuencia se expresa muy débil; delante de e, i, ó, Ü, como j.
odio, desprecio, etcétera, ese nombre no es g g Se usa en maltés.
adecuado para el símbolo. g G En maltés tiene sonido de j inglesa,
Usos: 1) El español y el gallego (y a Veces el g G Se usa en letón,
catalán) son los únicos idiomas donde se usa geminado → ele geminada .

572
signos

geométricamente equivalente a Signo matemá- en las trascripciones del latín y del árabe indica
tico que tiene esta figura: O . i larga; también se usa en letón.
geométricamente igual a Signo matemático que i I En rumano, en principio de palabra, tiene el
tiene esta figura: = . sonido de i pospalatal (difícil de trascribir, en-
grado Círculo Voladito que se sitúa a la derecha tre i y eu francesa en feu), en turco tiene sonido
de una cifra o una letra para que se lea «gra- de i larga; se usa en maltés, retorrománico.
déis)» ( ° ). í I Se usa en italiano, catalán, frisón, neerlandés,
Usos: Se emplea en física y matemáticas para galés.
expresar grados, tanto de circunferencia como í í Se usa en groenlandés.
de temperatura. En el caso de las temperaturas, j | En lituano tiene el sonido de i larga ligera-
antecede a las letras C, F y R cuando se trata mente nasal.
de grados Celsius, Fahrenheit o Réaumur, idéntico → CONGRUENCIA.
respectivamente: °C, °F, °R; no así cuando se igual Signo formado por dos rayas horizonta-
trata de kélvins, caso en el cual se emplea la K les situadas a la mayor altura del ojo medio
sola: 273,15 K. de las letras ( = ). Cuando se barra recibe el
grande relativamente a Signo matemático que nombre de no igual ay se representa con estas
tiene esta figura: > . figuras: #, =1=.
grave → ACENTO GRAVE, Usos: 1) Se emplea en aritmética para indicar
grupeto Signo musical ( ce ) que se coloca después que cierta cifra o expresión colocada a la iz-
de la nota real o encima de ella. Esta nota real quierda del signo tiene un valor idéntico a la
forma parte de un adorno musical formado que está a la derecha: 2 + 2 = 4.
por cuatro notas: la superior a la nota real, 2) En lingüística sirve para indicar que dos
la nota real, la inferior y nuevamente la nota palabras son sinónimas o cumplen la misma
real. función (amigdalitis = anginas).
guaraní Letra G (mayúscula) barrada (<2) con 3) En tipografía se emplea en las citas textua-
que se representa el guaraní, unidad monetaria les directas para indicar que en el texto original
del Paraguay. se hace punto y aparte.
guión Trazo corto (se aproxima, en lo gráfico, 4) En matemáticas se combina con otros para
al cuarto de cuadratín del cuerpo con que se dar lugar a signos distintos; por ejemplo, A se
compone un texto) (-). llama corresponde a; ^4, igualdad de ángulos
Usos: 1) Se emplea para unir los elementos (equiangular); =l=, no igual, distinto de
de las palabras compuestas (técnico-adminis- (con este mismo sentido se emplea también
trativo). en lingüística para indicar que el término
2) Para indicar que una palabra ha sido divi- anterior es distinto del siguiente); #, iguales y
dida por no caber completa en un renglón. paralelos; =, ~, aproximadamente igual a;
3) También se emplea entre dos cifras para re- no aproximadamente igual a; ni aproxima-
ferirse tanto a estas como a todos los números da ni verdaderamente igual a; =, congruente,
comprendidos por ellas: 8-12. isomorfismo; asintóticamente igual a;
no asintóticamente igual a; =, todo igual a.
h En árabe tiene sonido de h aspirada sorda Con un punto encima ( —) se lee «se aproxima
pronunciada en la laringe; en camboyano tiene a, tiende a», «tiende al límite»; con dos puntos,
el sonido de la sh inglesa. uno encima y otro debajo (=), «geométri-
h H Se usa en maltés con el sonido de h aspirada camente igual a»; con un punto encima y a
fuerte, casi j. la izquierda y otro abajo a la derecha (=),
háéek → ACENTO ANTICIRCUNFLEJo. «aproximadamente igual a o imagen de»; con
un punto encima a la derecha y otro abajo a la
1 I Este signo, la i sin punto, se usa en turco para izquierda ( = ), «imagen de o aproximadamen-
representar un sonido entre i y e. te igual a»; con un interrogante encima ( A ),
i l Éste signo, la i Con punto incluso en su forma «igualdad dudosa».
mayúscula, se usa en turco, igual o mayor que → MAYOR QUE.
í í En español y gallego, i acentuada; en por- igual o menor que → menor que .
tugués, i abierta; en húngaro e islandés, i iguales y paralelos → igual .
larga; también se usa en groenlandés, catalán, ij IJ Dígrafo de la escritura neerlandesa.
italiano, islandés, neerlandés, danés, checo, ilimitado Signo formado por tres puntos cen-
galés, eslovaco. trados (...) que se usa en matemáticas para
ì I Se usa en maltés, gaélico, italiano, galés. indicar «y así sucesivamente». No se trata de
I ì En irlandés y persa tiene el sonido de i larga; los puntos suspensivos ortográficos (aunque

573
signos

generalmente es este el signo que se utiliza en utiliza la tilde grave ('), aunque resulte menos
estos casos), sino de tres puntos altos o medios adecuado en esta función.
(es decir, situados a media altura de las letras inferencia Signo que en la teoría de conjuntos
minúsculas); ejemplo: 1/2 + 1/4+ 1/3 +... 1. tiene esta figura: I-.
El signo así formado debe estar rodeado de infinito Signo en forma de ocho horizontal ( oo )
la misma cantidad de espacio que los demás que se usa en matemáticas. Un signo parecido,
signos indicadores de función (por ejemplo, pero abierto en el anillo de la derecha ( « ), se
+,-,=, etcétera). llama infinito periódico y se lee «proporcio-
implicación Signo que en la teoría de conjuntos nal a».
tiene esta figura: → . integral Signo matemático de esta figura: f.
inclinado → BARRA INCLINADA, Puede ser integral simple: J, doble: JT y triple:
inclusión Signo que en teoría de conjuntos tiene fff. Los índices y subíndices de que a veces
esta figura: C . está afectado el integral pueden colocarse a la
inclusión estricta Signo que en teoría de conjun- cabeza y al pie del signo, pero lo más general
tos tiene esta figura: 2 . es colocarlos lateralmente: j£. El signo de
incógnita Se da este nombre a la letra x emplea- esta figura: |, se llama integral sobre una
da en matemáticas para indicar una magnitud curva. Este signo } se denomina integral de
que se propone encontrar. superficie.
incremento Signo matemático de esta figura: intercalación Signo en forma de acento circun-
A. Indica incremento de la Variable o función flejo en posición inferior (A) que se emplea en
de que se trate. la corrección de estilo para indicar dónde debe
índice Signo en forma de tilde ('). Cuando no colocarse una letra, palabra o frase que debe
se dispone del signo exacto, se utiliza la tilde añadirse. Es también corriente representarlo
acentual ( '), aunque se trate de un signo me- y utilizarlo al revés (v). En inglés recibe el
nos adecuado en esta función. nombre de caret.
Usos: 1) Se emplea en matemáticas, a la interrogación Signo de entonación doble que
derecha de una letra, para indicar las primas lleva un punto suprascrito para abrir y otro
('), las segundas (") y las terceras (); las suscrito para cerrar (¿ ?).
cuartas y siguientes, de ser necesarias, se in- Usos: 1) El español es el único idioma en que
dican con cifras romanas Voladitas (Iv). Para se usa el signo de apertura. El signo de cierre
los subíndices se emplean los mismos signos, de interrogación tiene su origen en la palabra
pero se leen «subprima» (,), «subsegunda» latina quaestio, que los copistas abreviaban
(„), «subtercera» ), etcétera. poniendo una Q con una pequeña o debajo.
2) Un índice (') se emplea como signo de En algunas lenguas, como el francés, se prefiere
minuto en dimensiones angulares: 12° 34'; insertar un espacio entre el signo y el texto al
dos índices (") reciben el nombre de segundo; que se pospone.
tres ("'), el de tercero, y cuatro (""), el de 2) En una frase, el signo de interrogación
cuarto. de cierre entre paréntesis (?) expresa duda o
3) Dos índices (") se emplean como signo de indeterminación.
segundo o segundos en dimensiones angula- 3) En los cuadros y tablas suple un dato
res: 8° 3' 56", que se lee «ocho grados, tres cuando no está completa la información que
minutos, tres segundos». El conjunto de tres se necesita para ponerlo.
índices () se denomina décima de segundo 4) En la notación de ajedrez, se usa en los
y el conjunto de cuatro (""), centésima de comentarios con los siguientes significados:
segundo. si va solo (?), señala una mala jugada; si se
4) En el sistema de medidas anglosajón, un repite (??), indica que la jugada conduce a
índice se emplea en lugar de pie: 8', y dos, en una derrota casi inminente; si va después de
lugar de pulgada: 19". un signo de exclamación (!?), significa que
5) En botánica, el índice se emplea para la jugada es interesante; y si lo antecede (?!),
indicar decímetros (2'), centímetros (2") y señala una jugada dudosa.
milímetros (2"). interrogante igual a Signo matemático que tiene
índice inverso Signo en forma de tilde inversa esta figura: = .
('). Se usa en geometría para indican en las intersección Signo que en la teoría de conjuntos
expresiones de grados centesimales (que se tiene esta figura: lì . (→UNIÓN.) En matemáti-
escriben con una g voladita y redonda: 67g), cas tiene esta figura: 0 .
los minutos ('), los segundos (") y los terce- intrapuntuado → CORCHETES INTRAPUNTUA-
ros ('"). Si no se dispone del signo exacto, se DOS.

574
signos

inverso → BARRA INVERSA. 2) En matemáticas se utiliza para insertar una


iSomorfismo → IGUAL. expresión dentro de otra que a su vez está entre
corchetes: ([{}]).
K En letón tiene sonido de k suave, semipa- losange Signo geométrico (O) que representa
latal. un rombo colocado de suerte que uno de los
ángulos agudos quede por pie y su opuesto por
£ → LIBRA ESTERLINA. cabeza. (→ROMBO.)
IV En letón tiene sonido de ll.
r E En eslovaco tiene sonido de ll; Vocalizada ip Signo del mili, unidad monetaria de los
entre consonantes puede ser larga; se pronun- Estados Unidos que equivale a una milésima
cia lj. de dólar.
Ib → ELE BARRADA. macron Trazo corto en situación volada (").
lambda →ANTILAMBDA. Usos : 1) Se emplea sobre la u en lituano y
largo → ACENTO LARGO. sobre a, e, i, o, u en letón.
latino →COMILLAS LATINAS. 2) En trasliteraciones del árabe, hebreo, ja-
Ib → LIBRA. ponés, sánscrito y otras lenguas, indica que la
lemnisco Signo que adopta dos figuras: + y ++, vocal a la que se sobrepone debe pronunciarse
usadas en los manuscritos antiguos; con el con un sonido largo.
primero se indicaba un pasaje tomado de la 3) Se coloca sobre las vocales largas en las tras-
Escritura, pero no literalmente, y con el segun- cripciones del latín. Se opone al acento breve.
do, una trasposición. (→ DIVISIÓN.) manecilla Signo que consiste en una mano cuyo
libra Signo en forma de U barrada (probable- índice señala hacia un punto que interesa
mente, lb barrada manuscrita) con un trazo destacar (→).
levógiro (H ). Usos: 1) En la actualidad se emplea muy poco
Usos: Se utilizaba en sustitución del nombre en textos de libros, donde ha sido sustituido
de una unidad de peso de valor variable se- por otros signos como las flechas.
gún el lugar; en Castilla era de 460 g. En far- 2) En un uso residual, suele emplearse en tex-
macia el signo de libra adquiere esta figura: lb. tos publicitarios, acaso porque resulta exótico
libra esterlina Signo en forma de ele mayúscula debido a su rareza.
barrada con un trazo horizontal (£). Repre- marca comercial Signo consistente en una t y
senta la moneda del Reino Unido, una m (del inglés trade mark) Voladitas (™).
línea de puntos Serie de puntos separados con Usos: Se emplea, después de un nombre co-
medio cuadratín: mercial al que se junta sin espacio alguno, para
indicar que es marca registrada,
más Signo consistente en dos trazos, uno Vertical
o un cuadratín: y horizontal el otro, que se cortan en su parte
media ( + ).
Usos: 1) Se emplea en aritmética, física y quí-
Usos: Se emplea en las citas dispuestas en mica para indicar que una cantidad es mayor
párrafo aparte, ya sean de texto o poesía, para que cero.
indicar que se suprimen uno o más párrafos 2) Si se encuentra entre dos cantidades, signi-
o versos que no tienen objeto para la cita. Se fica que estas deben sumarse.
pueden sustituir en ambos casos, y así se hace a 3) Se junta a una cifra para indicar que es
menudo, por puntos encorchetados colocados positivo: +12 °C (leído «más doce grados
al margen izquierdo del texto, con la sangría Celsius», es decir, doce grados por encima de
que corresponda. cero en la escala respectiva).
H → ELE GEMINADA. 4) Con el mismo sentido de adición, se usa en
llamada → PÁRRAFO. lingüística: anti+rábico = antirrábico; prefijo +
llave Signo auxiliar doble y contrapuesto en sustantivo.
forma de trazo con un núcleo dirigido hacia 5) En algunos diccionarios enciclopédicos y
el conjunto al que abarca ({ }). El nombre de obras semejantes aparece, a veces, precedien-
acolada que a veces se le da es un galicismo. do a una fecha para indicar que es posterior
La Academia no distingue entre este signo y a Jesucristo (+324 =324 d. de C.); en texto
el corchete ([ ]). ordinario debe usarse la cifra seguida de la
Usos: 1) Se emplea especialmente en los abreviatura, sin el signo.
cuadros sinópticos para abarcar grupos de más o menos Conjunto de un más y un menos,
elementos del mismo orden. situado el primero sobre el segundo (±).

575
signos

Usos: 1) Se emplea en matemáticas para indica que la palabra que antecede se deriva
indicar que el número al que precede tiene históricamente de la siguiente.
dos Valores: uno es mayor que cero, y el otro, menor qUe o igual a → MENOR QUE.
menor; y ambos distan de cero la dimensión menos Raya horizontal (-) que tiene la misma
que expresa la cifra. longitud que el brazo del signo más.
2) También se emplea en estadística para in- Usos: 1) Se emplea principalmente para
dicar el margen de error, cantidad que se debe indicar que una cifra o expresión matemática
sumar o restar a otra para mostrar el intervalo es negativa: -4x, -12 °C (leído «menos doce
dentro del cual un suceso es seguro. grados Celsius», es decir, doce grados por
mayor o equivalente a Signo matemático que debajo de cero en la escala respectiva).
tiene esta figura: . 2) Utilizado para indicar la resta o sustracción,
mayor o igual → MAYOR QUE. puede ir entre letras o entre cifras, rodeado por
mayor o menor que → MAYOR QUE. la misma cantidad de espacio que los demás
mayor que Signo que consiste en el cierre del signos indicadores de función.
antilambda (>). 3) En algunos diccionarios enciclopédicos y
Usos: 1) Se emplea en matemáticas para in- obras semejantes aparece a veces precediendo
dicar que la cifra que le precede es mayor que a una fecha para indicar que es anterior a Jesu-
la que le sigue. El signo contrario se llama no cristo (-224 = 224 a. de C.); en texto ordinario
es mayor que y tiene esta figura: >. es preferible usar la cifra y la abreviatura, sin
Se combina con el igual (=) y da lugar al signo el signo.
mayor que o igual a, que tiene estas figuras: 2*, 4) Para indicar división (números quebrados),
la forma negativa tiene estas figuras: se utiliza en fórmulas complejas grafiadas en
y se denomina no es menor ni igual que. párrafo aparte; se denomina raya de quebrado.
También da lugar al signo igual a o menor que, En texto seguido se sustituye por barra: 3/4,
que tiene estas figuras: la forma negativa 2/3.
tiene estas figuras: >, que se llaman no es 5) En inglés se emplea cada vez más en las
igual a ni mayor que. frases incidentales, en función de raya. Esto se
Combinado con el signo menor que (<) da debe a que en ese idioma la raya suele usarse
lugar al signo mayor o menor que, que tiene agregándole un espacio a cada lado, o bien
esta figura: Para indicar mucho mayor que sin anteponerle o posponerle espacio alguno.
se utiliza el signo >. De modo que, en el primer caso, queda una
2) En lingüística significa «se transforma en» distancia excesiva entre las palabras separadas
e indica que la palabra que precede da origen por el signo; mientras que, en el segundo, la
a la siguiente. composición resulta poco estética. A mediados
mayor que o igual a → MAYOR QUE. de este siglo, el influyente tipógrafo Jan Tschi-
medio → PUNTO MEDIO. chold propuso la sustitución de la raya (—) por
menor o equivalente a Signo matemático que un menos con espacios antes y después ( - ), y
tiene esta figura: . así se ha hecho en muchas ediciones en inglés.
menor o igual → MENOR QUE. Esta práctica ha sido adoptada por editoriales
menor o mayor que → MENOR QUE. en otras lenguas, como a veces en español, pero
menor que Signo que consiste en la apertura del no es un uso recomendable, porque en nuestra
antilambda (<). lengua se usa un espacio antepuesto al menos
Usos: 1) Se emplea en matemáticas para indi- o raya de apertura y otro pospuesto a los de
car que la cifra que lo precede es inferior que la cierre. Sin embargo, modernamente la raya, en
que lo sigue. El signo contrario se llama no es esta función parentética, está siendo sustituida
menor que y tiene esta figura: <. Se combina por el menos también en textos en español.
con el igual (=) y da lugar al signo menor que o 6) En algunas lenguas, como el inglés, el me-
igual a, que tiene estas figuras: <, ^; la forma nos se emplea en función de guión para unir
negativa tiene estas figuras: í, $ y se números con letras o números con números:
denomina no es mayor ni igual que. También Pages 12-45, G. Bodoni (1740-1813), Cat.
da lugar al signo igual o menor que, que tiene Number X-A321. En español se emplea el
estas figuras: la forma negativa tie- guión en estos casos: Páginas 12-45, G. Bodoni
ne estas figuras: $, Combinado con el (1740-1813), Cat. Number X-A32L
signo mayor que da lugar al signo menor o 7) En lógica significa «complemento». (→MÁS
mayor que, que tiene esta figura: Para in- MENOS.)
dicar mucho mayor que se utiliza el signo < . mil →PoR MIL.
2) En lingüística significa «proviene de» e mili → iyi.

576
signos

millar → POR MILLAR. almohadilla. No debe confundirse con el signo


minuto → ÍNDICE. musical de sostenido (u).
moneda Signo formado por un círculo sobre- Usos: 1) Se emplea en sustitución de la pala-
puesto a un aspa de la que solo se ven los bra numero en direcciones postales o en apli-
extremos que rebasan la esfera (n). Inventado caciones similares: calle Olivos #9. Su uso no
durante la guerra fría a petición del líder sovié- es habitual en español (salvo cuando se copian
tico Nikita JruschoV para que compitiera con grafías inglesas), pues en nuestro idioma se
el signo que representaba al dólar ($) y otras prefieren las abreviaturas núm. o «.°. (→^Í2.)
monedas, ha tenido escaso uso. El dibujo es un 2) En lingüística se emplea para indicar la
pictograma de una moneda con cuatro rayos. frontera de palabra.
Fue llamado sputnik por su parecido con el
famoso satélite soviético. ° Signo de grado. (→GRADO.)
Usos: 1) Actualmente se mantiene en las fuen- ° Forma masculina de la indicación voladita de
tes tipográficas como signo genérico de mone- número ordinal (5.°) o abreviatura terminada
da, pero no se usa. A Veces el signo antecede en forma masculina (n.°).
a la cantidad (o 12,05), mientras que otras Va ó Ó En español y gallego, o acentuada; en checo
pospuesto (12,05 o). y eslovaco, vocal breve, pero con una duración
2) También sirve para indican en la fuente, el de aproximadamente el doble que en español;
lugar donde debe colocarse el signo de moneda en portugués, o abierta; en húngaro, irlandés
de cada país. e islandés, o larga; en polaco, w, también se usa
monterilla → ACENTO CIRCUNFLEJO, en noruego, catalán, neerlandés, danés, galés,
mordente Signo musical a modo de ornamento o Ò Se usa en portugués, catalán, retorrománi-
muy usado en la antigua música de clave. co, maltés, gaélico, italiano, galés.
Adopta dos figuras: llamado mordente su- Ò 0 En estonio tiene sonido neutro, como el de
perior, y ►, llamado mordente inferior. e francesa en le; en francés, de o larga; en por-
mUcho mayor que → MAYOR QUE. tugués, de o cerrada, como en cantó; también
mucho menor que → MENOR QUE. se usa en noruego, eslovaco, retorrománico,
multiplicación →PoR. francés.
múltiplo Signo matemático que tiene esta o Ó En alemán, estonio, finlandés, húngaro,
figura: — . mongol, retorrománico, sueco y turco tiene
sonido de e casi o, como eu francesa larga;
K →ÁLEF. en noruego, de 0; también se usa en islandés,
N Signo del naira, unidad monetaria de Nigeria. frisón, neerlandés, galés.
X® Signo número, que suele anteponerse a una 6 Ó En húngaro tiene el sonido de e casi o larga,
cifra o encabezar una columna donde haya como eu francesa larga.
que colocar una cifra. Gomo abreviatura, en O 0 Se usa en letón. En las trascripciones del
español no se emplea N°, sino, en su caso, N.° latín indica o larga.
o, mejor aún, núm. o n.°. En la tipografía es- Ó Ò En estonio tiene sonido neutro, como la e
pañola existía como pieza tipográfica, francesa de le; en portugués, o nasal.
ñ Ñ →EÑE. 0 0 → o BARRADA.
n Ñ En polaco tiene el sonido de ñ. o barrada Signo formado por una o y una barra
ft Ñ En checo y eslovaco tiene el sonido de fi. (/) que la corta de arriba abajo y de derecha a
p ly En letón tiene el sonido de fi. izquierda (0,0).
nabla → OPERADOR NABLA. Usos: Se emplea en danés, groenlandés y no-
negación Signo de lógica que se lee «no». ruego para representar un sonido de e casi o,
REPRESENTACIONES: Segun Russell, se repre- como el de eu francesa en feu. En danés, si va
senta con ~p; según Hilbert, con p o con -»p, seguida de g o j, suena como oi; en noruego, si
y según Lukasiewicz, con Np. va seguida de i o y, suena como oei. A veces se
negativo Signo genérico que se representa con ha sustituido por una o con diéresis (ó), pero
el signo menos: - . actualmente, en composición con ordenador,
nuevo sheqel Signo monetario que tiene esta esa sustitución es, en general, innecesaria.
figura: iüj (en grafía hebrea); es la unidad mo- obelisco →CRUZ.
netaria de Israel. óbelo →CRUZ.
número Signo formado por dos barras cortadas octothorp → PARALELoGRAMo.
por otras dos horizontales situadas a la mitad Oe CE → ETHEL.
de la altura de aquellas (#). También se llama ogonek Signo en forma de rasguillo que se sitúa
cantidad. En telefonía recibe el nombre de debajo de algunas vocales (J. (En polaco, la

577
signos

palabra ogonek es un diminutivo de cola.) particularizador → CUANTIFICADoR EXISTEN-


Usos: Se emplea bajo la a y la e en polaco CIAL.
y bajo las letras a, e, i, u en lituano y otras pequeño relativamente a Signo matemático que
lenguas. tiene esta figura: < .
operador anillo Signo que tiene esta figura, perfecto → PUNTO PERFECTO.
°, y se lee «composición»: g ° f. También se perpendicular a Signo matemático que tiene
escribe g(f). esta figura: 1.
operador asterisco → asterisco . pertenece a Signo que la teoría de conjuntos
operador nabla Signo (V) con que se represen- tiene esta figura: E .
ta en matemáticas un operador diferencial y El signo contrario, (£, £, se lee «no pertene-
Vectorial. ce a».
orden Signo matemático que tiene esta figu- peso Letra P (mayúscula) barrada doblemente
ra: < . en sentido horizontal (^) con que se represen-
ta el peso, unidad monetaria de Filipinas.
® Signo del copyright de registro de sonido. pi Signo matemático que tiene la figura del
→PESo. nombre de la letra griega ir y representa el
~P → NEGACIÓN. número 3,141592...
p → NEGACIÓN. pie → ÍNDICE.
-ip →NEGACIÓN. pleca Barra Vertical que tiene la altura de las
b P →THoRN. astas ascendentes y descendentes de las letras
paralelo Signo matemático que tiene esta figura: (I).
||. El signo contrario se llama no paralelo y Usos: 1) Se emplea en algunos trabajos lexi-
tiene esta figura: jj. cográficos, especialmente para separar las
paralelogramo Signo geométrico que tiene esta subacepciones de una voz, combinada con la
figura: #. pleca doble (II) que, por alguna extraña razón,
Usos: En cartografía señala una Villa o ciudad no está disponible en el conjunto de caracteres
pequeña, pues es el pictograma de ocho cam- ISO.
pos que rodean un centro: #. De ahí el nombre 2) También se usa para marcar una cesura y,
con el que se conoce en inglés: octothorp. en este oficio, recibe ese nombre: cesura.
paréntesis Signo doble formado por dos trazos 3) En matemáticas significa «exactamente
curvos contrapuestos: ( ). divisible por».
Usos: 1) Se emplea, entre otros usos, para 4) En la teoría de conjuntos se denomina barra
intercalar en el texto una oración incidental o de Sheffer.
una aclaración de cualquier índole. 5) A veces se emplea en lingüística para ence-
2) En ecdótica (edición crítica) sirve para rrar las trascripciones fonológicas. (→BARRA.)
encerrar las letras, sílabas, palabras o frases 6) El valor absoluto de un número se expre-
que el editor juzga que figuran en el original sa encerrando la cifra entre dos plecas do-
indebidamente. bles: IIII.
3) En matemáticas se emplea para agrupar pleca doble → PLECA.
expresiones, como indicador del orden en que pleca interrumpida Pleca que consta de dos seg-
ha de resolverse cada operación. mentos de recta (!). En inglés se llama broken
paréntesis cuadrados →corchetes . bar, parts rule o pipe. En español también se
paréntesis rectangulares Paréntesis formados llama barra vertical interrumpida.
por dos ángulos muy abiertos y enfrentados: polaco →ELE POLACA.
( ). Se suelen usar en matemáticas. (→COR- por Conjunto de una barra y una antibarra que
CHETES.) se cruzan en forma de aspa (x). También se
párrafo Signo formado por dos eses ligadas, llama multiplicación.
una algo más alta que la otra, de modo que se Usos: 1) Se emplea en aritmética para expresar
engarcen los trazos curvos inferior del primero la multiplicación de dos cantidades: 2x4 = 8.
y superior del segundo (§). El origen del signo 2) Como extensión de este uso, se emplea para
tal Vez se halle en la abreviación del sintagma indicar la proporción de un rectángulo: 4x3,
latino signum sectionis. o sus medidas específicas: 12x5 cm.
Usos: 1) Se emplea para remitir a un capítulo. 3) También sirve para indicar la potencia
Versículo o sección, en sustitución de la palabra de un microscopio o un telescopio: x 100 (en
párrafo, en especial cuando Va entre paréntesis. inglés, el signo se pospone: 300x).
2) En música, donde también se denomina por ciento → PORCENTAJE.
llamada, tiene estas figuras: $ o >. por consiguiente Signo matemático que tiene

578
signos

esta figura: .-. . También se llama por tanto. una pausa, ya sea en medio de un párrafo o al
por mil → PORCENTAJE, final. En este último caso se llama punto final.
por millar → PORCENTAJE. 2) Con el nombre de punto abreviativo, sirve
Por tanto →PoR CONSIGUIENTE, para indicar que una letra o un conjunto de
porcentaje Signo compuesto de un cero volado, ellas están empleadas como abreviaturas: Col.,
una barra y otro cero subíndice, derivado de lat., Excmo., V.° B.°.
la alteración de los signos que forman la cifra 3) En los Estados Unidos y en algunos otros
100 (%). También se llama tanto por ciento países que reciben su influencia, el punto,
o simplemente por ciento. con el nombre de punto decimal, se usa para
Usos: 1) Se emplea para indicar la cantidad separar los enteros y los decimales: 12.34, $
que se considera por referencia a 100. 5.00; en español, en estos casos se emplea la
2) Cuando se trata de 1000 unidades se de- coma decimal.
signaba con el sintagma tanto por mil o tanto 4) El punto es uno de los signos más utiliza-
por millar, y se representaba con el signo ‰, dos, pues afecta a todas las jotas y a casi todas
a su Vez derivado de la alteración de la cifra las íes del alfabeto latino, salvo en turco, donde
1000 (V. PORCENTAJES, 2.6). es preciso distinguir entre una i sin punto (/)
positivo Signo genérico que se representa con y otra que sí lo lleva; y en las mayúsculas del
el signo más: + . turco también se distingue entre los dos signos:
presión creciente Signo geométrico que tiene I, I. Además, se usa sobre la e en lituano, la z
esta figura: ©. en polaco y c, g y z en maltés. En la / geminada
presión decreciente Signo geométrico que tiene catalana, l.l, se coloca entre las dos eles. (→ELE
esta figura: ©. GEMINADA.)
producto Signo matemático que tiene esta punto abreviativo → punto .
figura: II . punto alto → PUNTO CENTRADO.
producto directo Signo matemático que tiene punto bajo → BAJO PUNTO; PUNTO.
esta figura: O. punto centrado Punto que ocupa situación
producto exterior →conjunción . centrada en el sentido vertical (∙). También se
producto vectorial → CONJUNCIÓN, llama punto alto y punto medio.
progresión aritmética Signo matemático que Usos: 1) Se emplea en matemáticas para indi-
tiene esta figura: +. Es el pictograma de un car la multiplicación de dos cifras o letras: 45,3
quebrado. . 2,4, a.b. Si no se presta a confusión, puede
progresión geométrica Signo matemático que utilizarse también, especialmente entre letras,
tiene esta figura: tt . el punto ortográfico: a.b; esta operación literal
proporción Signo matemático que tiene esta puede expresarse también de las siguientes
figura::: y se lee «como». maneras: ab, ab, axb. La norma une 5010,
proporcional a Signo matemático que tiene esta Signos matemáticos (p. 4), dice: «Para la
figura: «. (→infinito .) multiplicación de números y para la de mag-
pulgada → ÍNDICE. nitudes geométricas designadas por letras, se
puntillo Signo musical que consiste en un punto recomienda el empleo del signo por (x), no
(.) que se pone a la derecha de una nota y au- utilizando el punto más que en aquellos casos
menta en la mitad su duración y valor. en que sea imposible toda ambigüedad».
punto Signo en forma de círculo pequeño situa- 2) En la puntuación de cifras no se usa el
do al pie de los demás signos (.) o encima de punto alto ni el ortográfico; en ellas los ente-
algunos de ellos, como la i y la /. En la escritura ros se separan de los decimales por medio de
gótica, y especialmente en el estilo fractura, una coma, llamada coma decimal (,), y a la
por lo apretado de los trazos, resultaba difícil izquierda y derecha de ella se pone un espacio
distinguir entre letras como h, i, j, /, m, n, p, q y fino cada grupo de tres cifras.
u, ya que todas se dibujaban con las mismas lí- 3) Se emplea en química para indicar el elec-
neas. Las únicas diferencias eran la duplicación trón solitario o impar: CH∙ .
o triplicación de las astas, como en el caso de h, 4) En lingüística y lexicografía se emplea para
m,n,p y q,o su alargamiento, como en h, j, l, indicar la frontera de sflaba: Ma-rí-a.
p y q. De manera que, para distinguir las letras punto decimal Punto que se utiliza en el sistema
individuales de una palabra como minimus, los de medidas imperial anglosajón con la misma
copistas ponían puntos encima de las íes; y lo función matemática que la coma decimal en el
mismo sucedió con las jotas. (→BAJo PUNTO; sistema internacional de unidades. (→CoMA.)
DOS PUNTOS; LÍNEA DE PUNTOS.) punto doble → división .
USOS: 1) Se emplea en ortografía para indicar punto medio Entre los griegos de la Antigüedad,

579
signos

punto Situado en la parte media de la línea (.); r R En eslovaco. Vocalizada entre consonantes,
equivalía a nuestra coma e indicaba una pausa Çuede ser larga.
pequeña. (→PUNTO CENTRADO.) í R En checo y eslovaco tiene el sonido de r +
punto menos Signo matemático que adopta j francesa.
esta figura: — . t H En letón tiene el sonido de r suave pala-
punto perfecto En griego, punto Voladito ( ) que talizada.
se colocaba en la parte superior de la línea y radical →raíz .
equivalía a nuestro punto (.). raíz Signo matemático en forma de V cuyo lado
punto suprascrito Punto que en algunas lenguas, diestro se alarga por encima de la cifra corres-
como el lituano o el maltés, se coloca sobre una pondiente. En la abertura de los dos trazos que
letra para indicar que es cerrada, forman el signo se indica el exponente, salvo
punto y coma Signo ortográfico de puntuación en la raíz cuadrada; por ejemplo, puede ser
formado por un punto y una coma, esta debajo raíz cuadrada: V , raíz cúbica: v o raíz
de aquel (;). n-ésima: V . El trazo horizontal superior, a
Usos: 1) Indica una pausa algo más larga que partir del extremo superior del trazo inclinado
la coma, pero algo más breve que el punto. derecho, debe abarcar toda la operación com-
2) En algunos textos clásicos en griego, fun- prendida por la raíz o radical. En los libros
ciona como signo de interrogación. anglosajones suele faltar este trazo, pero los
puntos de conducción → puntos conducto - matemáticos españoles lo ponen siempre.
res . También se llama radical.
puntos conductores Serie de puntos seguidos raya Signo formado por un trazo recto hori-
(......... ) o separados con medio cuadratín zontal del tamaño de un cuadratín del cuerpo
(. . . .) o con un cuadratín (. . . .). con que se compone un texto (—). No debe
Usos: Se emplean en índices de contenido, llamarse guión largo, ya que la raya es lo que
cuadros y trabajos semejantes para unir un es y no un guión.
concepto con el dato a que se refiere. El pri- Usos: 1) En la composición manual la raya
mer punto de la serie se separa de la palabra se empleaba en función de menos, y ordina-
a la que afecta mediante medio cuadratín, y riamente recibía también este mismo nom-
el último debe venir en columna con los de bre.
las restantes líneas anteriores y posteriores, 2) En la actualidad tiene empleos muy varia-
todos los cuales deben alinear por la derecha. dos: sirve especialmente para encerrar frases
(→ LÍNEA DE PUNTOS.) incidentales, a modo de paréntesis; para indi-
puntos encorchetados Signo formado por pun- car el cambio de interlocutor en los diálogos
tos suspensivos situados entre corchetes ([...]). y para organizar listas.
También se llaman corchetes intrapuntuados. 3) También se emplea en los cuadros o tablas
Usos: Se emplean en las citas textuales pa- para indicar que no hay datos.
ra indicar que el autor de esta ha omitido uno 4) En su función de paréntesis, la raya se junta
o más fragmentos que no interesa reprodu- a la palabra a la que afecta, la de apertura con
cir. un espacio antepuesto y la de cierre con uno
puntos suspensivos Signo formado por tres pun- pospuesto, excepto cuando le sigue un signo de
tos sucesivos (ni uno más ni uno menos) situa- puntuación, caso en el cual no lleva espacios:
dos a la altura del punto ortográfico (...). Oración principal —oración incidental—, fin
Usos: 1) Se emplean para indicar suspensión, de la oración principal. No así en inglés, donde
duda, interrupción del discurso u omisión de la raya se usa tanto con espacios a ambos lados
un dato. como sin espacio alguno.
2) Cuando van encorchetados dentro de una 5) También son rayas, en el sentido horizon-
cita ([...]), indican la omisión de un fragmento. tal, aunque no se llamen así, el guión (-), que
(→ PUNTOS ENCORCHETADOS.) suele equivaler a un cuarto de cuadratín, y el
3) En matemáticas se usa con el Valor de menos (-), que suele alcanzar una longitud
«etcétera», palabra que en ese entorno no se equivalente al 50% de la raya. (→MENoS0
usa nunca. raya de quebrado Raya, generalmente más larga
que la que tiene empleo en ortografía, que se
quebrado → BARRA DE QUEBRADO. usa en la escritura de quebrados cuando el
Signo de recipe Tómese’, en las recetas numerador se coloca encima del denominador.
médicas. También se emplea esta forma: Rp. (→ BARRA.)
P Signo de responso. razón aritmética Signo matemático que tiene
® →Marca registrada. (→REGISTRADO.) esta figura: :, y se lee «es a».

580
signos

rectángulo Signo en forma de paralelogramo afectan a una sola letra que, siendo doble, se
cuyos lados son perpendiculares dos a dos ([=l) representa simple).
y se usa en geometría. SolidUs Signo derivado de una 5 alargada que se
registrado Signo que consiste en una R encerra- utiliza como signo del chelín (shilling) inglés; a
da en un círculo (®). Se emplea detrás de un Veces se sustituye por una barra (/).
nombre, sin espacio alguno, para indicar que sostenido Signo musical (#) que indica que la
está registrado. (→MARCA COMERCIAL.) nota que sigue queda elevada en un semitono
repetición Signo musical con que se indica la cromático durante todo el compás en que se
parte de un fragmento musical que ha de encuentra esta nota. (→DOBLE SOSTENIDO.)
repetirse. Consta de dos partes: la primera es sputnik Nombre del primer satélite artificial,
una doble pleca seguida de dos puntos (ll:), lanzado por la URSS en 1957. (→MONEDA.)
y la segunda, una doble pleca precedida de £f Ligadura de una S y una t que no tiene tradi-
dos puntos (:ll). La repetición del fragmento ción en la escritura española,
inmediatamente anterior se indica con este subigual Signo igual que se coloca debajo de
signo: z. otro signo, generalmente debajo de una le-
responsorio Signo que consiste en una R (ma- tra.
yúscula) barrada en su trazo terminal. Se em- subíndice Nombre genérico de cualquier signo
pleó antiguamente en los libros de rezo para que se sitúe al pie de otro. En particular se apli-
indicar las respuestas al Versículo. En la actua- ca al índice que Va al pie de otro. (→ÍNDICE.)
lidad apenas tiene uso, por lo que las fuentes subrnacron Signo macron que se coloca debajo
digitales ni siquiera incluyen su signo. de ciertas letras: d, para alterar su pronun-
reunión Signo que en la teoría de conjuntos ciación.
tiene esta figura: U . subpunto Punto que se coloca debajo de un sig-
rombo Signo geométrico (O) que representa no para distinguirlo de otro, indicar que sobra
un paralelogramo cuyos ángulos no son rectos o que contiene error o con otro fin.
y cuyos cuatro lados son iguales. (→ LOSANGE.) subraya Raya que se traza debajo de una o más
romboide Signo geométrico (o) que representa letras o cifras (_ ).
un paralelogramo cuyos lados, iguales dos a Usos: En informática se emplea, en el correo
dos, no son perpendiculares. electrónico y en las menciones de fuentes de
Rp →IC Internet, para indicar que una letra, palabra,
Rs Signo de la rupia. sintagma, título, etcétera, deben ir subrayados
y convertidos en cursiva si el texto se destina a
$, $ → DÓLAR. la composición tipográfica. En la actualidad,
á S En polaco tiene el sonido de sb inglesa palata- los programas de correo electrónico muestran
fizada, parecida a sj. la cursiva, por lo que la subraya cada Vez
s S En checo, eslovaco, letón, lituano y serbo- tendrá menos funciones.
croata tiene el sonido de sh inglesa; también suma Signo matemático de esta figura: +, que
se usa en estonio, esloveno. indica suma.
s S En árabe representa el sonido de la s aspi- La suma de muchos elementos se indica con
rada sorda. este signo: Z, que se llama sumatorio.
$ Ç En rumano y turco representa el sonido de suma directa Signo matemático de esta figura: ©.
sb inglesa. Sumatorio →SUMA.
segundo → ÍNDICE. superíndice Nombre genérico de cualquier signo
semejante Signo matemático que tiene figura que se sitúe en la parte superior de otro. En
de Virgulilla: ~. particular, índice que Va en la parte superior
sencillo →COMILLAS SENCILLAS. derecha de otro signo. Suele aplicarse con
sheqel → NUEVO SHEQEL. más frecuencia a las letras o cifras Voladitas
similar → ANÁLOGO. que se sitúan a la derecha de otra letra o cifra.
Simple →COMILLAS SIMPLES. (→ ÍNDICE.)
SM Marca de servicio. suprascrito→ PUNTO SUPRASCRITO,
sobrerraya Raya que se sobrepone a una o más suspensivo → PUNTOS SUSPENSIVOS.
letras, cifras o cifras romanas (”).
USOS: Se utilizaba, y aun Se utiliza a Veces, en t’ T En checo y eslovaco tiene sonido de t pala-
algunas abreviaturas para indicar la condición tal, parecido a tj.
de tales de ciertas combinaciones de letras. t T En árabe tiene sonido de t fuerte sonora.
Con este mismo fin se han usado también t T En rumano tiene sonido de ts.
el macron y la Virgulilla (en especial cuando tan grande como, tan pequeño como Signos

581
signos

matemáticos que tienen, respetivamente, estas se pronuncia; también se usa en portugués,


figuras: c-, “□. catalán, estonio, sueco, frisón, neerlandés.
tau Letra griega que tiene esta figura: T . Ü Ü En húngaro suena como u francesa larga,
Usos: 1) Se empleó en los textos antiguos con ü U Se usa en groenlandés,
el mismo oficio que la et. ü U En turco tiene sonido de u larga; también
2) En la teoría de conjuntos recibe el nombre se usa en maltés, francés, frisón, galés,
de tau de Hilbert. q V En lituano tiene sonido de u larga ligera-
thorn Signo parecido a una p en la que el asta mente nasal.
es más larga y el anillo aparece más o menos unión Signo que en la teoría de conjuntos
centrado (b). Su mayúscula es P . tiene esta figura: U. También se le llama
Usos: Se emplea en islandés y tiene su origen reunión.
en las runas célticas. universalizador → CUANTIFICADoR UNIVERSAL.
tiende a Signo matemático que tiene esta figu-
ra: →. (→CORRESPONDENCIA RECÍPROCA.) Y Signo de versículo.
tilde Signo en forma de rayita Volada (') que verificación Signo en forma de rasgo parecido
puede situarse sobre otros signos o a su al signo raíz (S).
derecha. En la ortografía española recibe Usos: Suele emplearse en impresos sueltos,
también el nombre de acento agudo cuando comerciales, informales, etcétera, para seña-
actúa de tal. lar los diversos miembros de una lista cuyos
Usos: 1) Se emplea en las siguientes letras: e componentes aparecen en párrafo aparte
en francés y retorrománico; c en croata; a, e encabezados por el signo. En impresos de otra
en sueco; e, o en noruego; e, u en frisón; a, e, o índole, como libros, periódicos, etcétera, su
en gaélico; a, e, i, u en groenlandés; e, i, o, u en lugar lo ocupa una raya (—), un topo o bolo
catalán e italiano; a, e, i, o, u en islandés, neer- u otro signo semejante.
landés, español, gallego, portugués y húngaro; versículo Signo en forma de V (mayúscula) ba-
o, c, n, s, z en polaco; a, e, i, o, u, y en danés, rrada que se utilizaba en los libros de rezo para
islandés y checo; a, e, i, o, u, w, y en galés; a, indicar los versículos. Hoy carece de uso, a tal
e, i, o, u, y, l, r en eslovaco. punto que los alfabetos de letra digitalizada no
2) Aunque este no es su oficio exacto, a Veces lo registran. (→ RESPONSoRIoJ
se emplea como índice. (→ÍNDICE.) Vertical → BARRA VERTICAL; BARRA VERTICAL
tilde doble Conjunto fomado por dos tildes INTERRUMPIDA.
seguidas ("). vírgula Nombre que da la Academia, de forma
Usos: Se usa en húngaro sobre las letras o y genérica, a toda rayita o línea muy delgada, a
u. Es incorrecto emplearlo como abreviatura la cual llama también virgulilla.
de segundos: 23h 12 ’ 43"; la grafía correcta de virgulilla Signo en forma de trazo ondulado ho-
esta expresión es: 23 h 12 min 43 s. rizontal (~). El nombre del signo ha despertado
™ → MARCA COMERCIAL. discusiones y desacuerdos. Propugnan algunos
triángulo Signo geométrico con que se represen- llamarlo tilde, como se hace en algunos alfa-
ta la figura triángulo (A). betos extranjeros (especialmente en inglés). La
Academia, por su lado, añade más confusión
ú U En español y gallego, u acentuada; en por- al definir virgulilla como «Cualquier signo or-
tugués, u abierta; en checo y eslovaco tiene tográfico de figura de coma, rasguillo o trazo;
sonido de Vocal breve, pero con una duración como el apóstrofo, la cedilla, la tilde de la n,
de aproximadamente el doble que en español; etc[étera].». Como se ve, el sustantivo virgulilla
en húngaro e islandés, de u larga; también se se pierde en español por falta de uso, ya que la
usa en frisón, groenlandés, catalán, neerlandés, Academia lo adjudica genéricamente a varios
danés, galés. signos que tienen ya su nombre propio. En
ù U Se usa en bretón, francés, gaélico, italiano, realidad, la misma confusión se deduce de la
galés. definición académica de tilde: «Virgulilla o ras-
u U En checo y eslovaco tiene sonido de u larga. go que se pone sobre algunas abreviaturas, el
0 Ü En lituano y persa tiene sonido de u larga; que lleva la ñ, y cualquier otro signo que sirva
también se usa en letón. En trascripción del para distinguir una letra de otra o denotar su
árabe, u larga. acentuación». Por consiguiente, una vez que
Ü Ü En alemán, húngaro, mongol, retorromá- se ha asignado específicamente el nombre de
nico y turco tiene sonido de u francesa; en tilde al acento agudo (denominación que ha
español y gallego forma parte de las grafías hecho fortuna y ha sido aceptada en general),
difonemáticas güe, giii para indicar que la u parece lo más oportuno llamar virgulilla al

582
símbolos

rasgo peculiar de la ñ española y a ese signo virgulilla inversa Signo matemático que tiene
semejante, pero situado a la altura del ojo esta figura: .
medio de la letra (*), que se suele emplear en w W Se usa en galés.
informática para indicar que un nombre de w ^Se usa en galés.
archivo es temporal. SJífc Signo del won, unidad monetaria coreana.
Usos: 1) Se emplea sobre las letras o en esto- ¥ →YEN.
nio; n en bretón, español, gallego y Vasco; a,
e, o en portugués; a, i, u en groenlandés. y Y En checo y eslovaco tiene sonido de Vocal
2) En español, el sonido de la ñ se expresaba breve, pero con una duración de aproximada-
con Varias combinaciones de letras, entre las mente el doble que en español; también se usa
que prevaleció la duplicación de la n. Para en danés, islandés, galés. Se emplea asimismo
abrevian los copistas escribieron la segunda en las trascripciones del griego.
n en forma de rayita sobre la otra, como un y Y Se usa en galés.
macron. Finalmente, esta rayita se convirtió yen Signo consistente en una Y (mayúscula)
en la virgulilla ondulada que hoy empleamos. doblemente barrada en sentido horizontal
(El Diccionario académico incluye la ñ entre (¥). Representa la unidad monetaria de Japón.
las cuatro letras dobles del español: ch, ll, ñ,
rr; por lo que respecta a la ch y la ñ, más apro- z Z En polaco tiene sonido entre z sonora y j
piado hubiera sido llamarlas letras compues- francesa de jambé.
tas.) i í En maltés tiene sonido de ts; en polaco, de
3) Este signo también se empleó en lógica / francesa.
matemática como negación: ~A, aunque esa i Z En búlgaro, checo, eslovaco, letón, lituano,
expresión se escribe actualmente de la siguien- ruso y serbocroata tiene sonido de j francesa en
te manera: -1A. (→NEGACIÓN.) jambe; se usa asimismo en estonio y esloveno,
4) En lingüística se emplea para denotar que z Z En árabe tiene sonido de s sonora francesa
un término se opone a otro. o tb inglesa en tbis.

el campo en que se emplea, lo cual quiere símbolos


decir que algunos signos tienen adjudicada 1. DEFINICIÓN. Llamamos símbolos a
más de una función (v. c. S3). ciertas abreviaciones utilizadas particu-
3. ALFABETIZACIÓN. No es común alfa- larmente en la ciencia y en la técnica con-
betizar un conjunto de signos ni que estos sistentes en una o más letras, mayúsculas
entren en un orden alfabético junto con o minúsculas, o un signo con los que se
palabras. Sin embargo, en algún caso po- representa una palabra o sintagma.
dría ser necesario colocarlos, con su propia 2. GRAFÍA.
grafía, en un orden alfabético, y entonces 2.1. Los símbolos son abreviaciones
pueden situarse todos juntos al principio o (pero no abreviaturas) que se escriben de
final del índice o la lista de que se trate, o una manera determinada y suelen tener
bien en el lugar que les correspondería si se valor interpretativo internacional. Como
escribieran con su nombre. Por ejemplo, & regla general, los establece una institución
debe alfabetizarse en et, que es su nombre; nacional o internacional y no están someti-
#, en cantidad o en número; @, en arroba; dos a las normas que para las abreviaciones
/, en barra o en diagonal; \, en antibarra o pueda establecer el uso, una academia u
en barra inversa; %, en porcentaje; ç, en otro tipo de institución.
cedilla; etcétera (v. c. S3). Los nombres de 2.2. Gráficamente, los símbolos se
las letras de alfabetos distintos del latino distinguen de cualquier otro tipo de abre-
Se alfabetizan por su nombre habitual en viación por el hecho de que se escriben de
español o el trasliterado según unas reglas manera fija e invariable, con mayúscula,
o aceptado por la costumbre. Por ejemplo, minúscula o una combinación de ambas o
α, como alfa; β, como beta; ‫א‬, como álef; un signo, y siempre sin punto abreviativo
etcétera. ni marca de plural.

583
símbolos

CUADRO S4. Símbolos de los prefijos y unidades del sistema internacional (si)

1. Prefijos de las unidades si


1.1. MÚLTIPLOS 1.2. DIVISORES

Nombre Símbolo Equivalencia Nombre Símbolo Equivalencia


yotta Y 1024 deci d 10-1
zetta Z 1021 centi c 10-2
exa E 1018 mili m 10-3
peta P 1015 micro P 10-6
tera T 1012 nano n 10-9
giga G 109 pico P 10-12
mega M 106 femto f 10-15
kilo k 103 atto a 10-18
hecto h 102 zepto z 10-21
deca da 101 yocto y 10-24

2. Unidades si

2.1. Unidades básicas 2.3. Unidades que se utilizan


JUNTO CON EL SI
ampere A
candela cd grado °
metro m minuto '
kilogramo kg segundo "
mol mol unidad atómica de u
kelvin K masa unificada
segundo s electronvolt eV
tonelada t
día d
2.2. Unidades derivadas hora h
minuto min
radián rad litro L, l (este, en extinción)
estereorradián sr
becquerel Bq
faradio F 2.4. Unidades que se admiten
culombio C TEMPORALMENTE
siémens S
tesla T ángstrom Å
gray Gy milla náutica (no tiene símbolo)
siévert Sv bar bar
julio J nudo (no tiene símbolo)
lumen lm
wéber Wb
newton N 2.5. Unidades admitidas en sectores
hercio Hz
lux lx
henrio H dioptría (no tiene símbolo)
vatio W quilate métrico (no tiene símbolo)
voltio V área a
pascal Pa tex tex
katal kat milímetro de mmHg
ohmio Ω mercurio
grado Celsius °C barn b

584
símbolos

CUADRO S5. Combinaciones posibles de prefijos y unidades de los sistemas de medida1


1. De la palabra al símbolo
acre: ac atmósfera normal: attovatio: aW bushel: bu
acre pie (i. acre-foot): atm attowéber: aWb caballo de vapor (i.
ac.ft atmósfera técnica: at avoirdupois: av, avdp borse power): CV,
acre pie por día (i. attoamperio: aA baria: ba hp, HP
acre-foot per day): attoángstrom: aÀ barn por electronvol- caballo de vapor hora:
ac.ft/d attobar: abar tio: b/eV hph
acre pie por hora (i. attobarn: ab barn por ergio: b/ caballo de vapor mé-
acre-foot per hour): attobecquerel: aBq ergio trico: CV
ac.ft/h attocandela: acd barn por estereorra- caloría 15 °C (caloría
acre por libra (i. acre attoculombio: aC dián electronvoltio: gramo): cal
per pound): ac/lb attoelectronvoltio: b/sr.eV candela internacio-
acre pulgada (i. Zcre- aeV barn por estereorra- nal (i. international
inch): ac∙in attoestereorradián: dián: b/sr candle): IC
amperio hora: Ah asr barril: bl candela por centí-
amperio metro cua- attofaradio: aF barril por día (i. barrel metro cuadrado:
drado por julio se- attogon: agon per day): BÈ>, bpd cd/cm2
gundo: A∙m2/(J.s) attogrado Celsius: barril por día de carga candela por metro
amperio metro cua- a°C (i. barrel per stream cuadrado: cd/m2
drado: A.m2 attogramo: ag day): bdc, BSD candela por pie cua-
amperio metro: Am attogray: aGy barril por mes (i. bar- drado: cd/ft2
amperio minuto: attohenrio: aH rel per montb): BM, candela por pulgada
A.min attohercio: aHz bpm cuadrada: cd/in2
amperio por kilogra- attojulio: aj baud: Bd cental: ctl
mo: A/kg attokatal: akat becquerel por kilogra- centiamperio: cA
amperio por metro attokelvin: aK mo: Bq/kg centiángstrom: cÀ
cuadrado kel- attolitro: aL, al becquerel por metro centiárea: ca
vin cuadrado: A/ attolumen: alm cúbico: Bq/rn3 centibar: cbar
(m2.K2) attolux: alx becquerel por mol: centibarn: cb
amperio por metro attómetro: am Bq/mol centibecquerel: cBq
cuadrado: A/m2 attomol: amol belio: B centicandela: ccd
amperio por metro: attonewton: aN bes: b centiculombio: cC
A/m attoohmioioio: aΩ biot: Bi centielectron voltio:
amperio por pulgada attopársec: apc biot centímetro cua- cev
cuadrada: A/in2 attopascal: aPa drado: Bi.cm2 centiestereorradián:
amperio por pulgada: attorradián: arad biot por centímetro: csr
A/in attosegundo: as Bi/cm centifaradio: CF
amperio por Voltio: attosiémens: aS biot segundo: Bi.s centigon: cgon
A/v attosiévert: aSv bit por centímetro centígrado: cgr
amperio por wéber: attotesla: aT cuadrado: bit/crn2 centígrado Celsius:
A/Wb attotex: atex bit por centímetro: c°C
amperio segundo: A.s attotonelada: at bit/crn centigramo: cg
amperio Vuelta (i. am- attotoneladas equiva- bit por milímetro cua- centigray: cGy
pere-turny. At, Av lentes de petróleo: drado: bit/mrn2 centihenrio: cH
amperio Vuelta por atep bit por pulgada cua- centihercio: cHz
metro: At/m, Av/m attounidad astronómi- drada: bit/in2 centijulio: cj
año: a ca: aUA bit por pulgada: bit/in centikatal: ckat
año luz (i. light yeary attounidad de masa bit por segundo: bit/s centikelvin: cK
a. L, a.l, l.y atómica (unifica- bit: bit, b centilitro: cL, el
año trópico:
r
atrop da): au braza (i. fatbom): fm centilumen: clm
apothecary: ap attovoltio: aV brewster: B centilux: clx

1 Los nombres y símbolos de los prefijos y unidades se encuentran en el cuadro anterior, S4, y allí deben
buscarse. En las unidades del sistema imperial (anglosajón) se dan en algunos casos sus formas en español.

585
símbolos

centímetro cuadrado drado por Voltio: decámetro cubico: decimol: dmol


por dina: cm2/dyn C.m2/V dam3 decinewton: dN
centímetro cuadrado culombio metro: C.m decámetro: dam deciohmio: dΩ
por ergio: cm2/er- culombio por kilo- decamol: damol decipársec: dpc
gio gramo segundo: Cf decanewton: daN decipascal: dPa
centímetro cuadrado (kg.s) decaohmio: daΩ decirradián: drad
por kilogramo fuer- culombio por kilogra- decapársec: dapc decisegundo: ds
za: cm2/kgf mo: C/kg decapascal: daPa decisiémens: dS
centímetro cuadrado culombio por metro decarradián: darad decisiévert: dSv
por segundo: cm2/s cuadrado: C/m2 decasegundo: das decitesla: dT
centímetro cuadrado: culombio por metro decasiémens: daS decitex: dtex
cm2 cúbico: C/m3 decasiévert: daSv decitonelada equiva-
centímetro cubico por culombio por mol: decatesla: daT lente de petróleo:
gramo: cmvg C/mol decatex: datex dtep
centímetro cúbico por cuarto (i. quarty. decatonelada equiva- decitonelada: dt
kilogramo: cmTkg qtUK lente de petróleo: deciunidad astronómi-
centímetro cúbico: cm3 cuarto (i. quarter): qr datep ca: dUA
centímetro de mercu- cuarto de galón (i. decatonelada: dat deciunidad de masa
rio: cmHg quartY qt decaunidad astronómi- atómica (unifica-
centímetro inverso: cuarto troy (i. quarter ca: daUA da): du
cm 1 troy): qr tr decaunidad de masa decivoltio: dV
centímetro por segun- curie: Ci atómica (unificada): decivatio: dW
do cuadrado: cm/s2 curie megaelectron- dau deciwéber: dWb
centímetro por segun- Voltio: Ci.MeV decavoltio: daV dectabarn: dab
do: cm/s curie por kilogramo: decavatio: daW denier: den
centímetro: cm Ci/kg decawéber: daWb dígito binario (i. bina-
centimol: cmol curie por metro cúbi- deciamperio: dA ry digit): bit
centinewton: cN co: Ci/m3 deciángstrom: dÀ dina (i. dyne): dyn
centiohmioio: cΩ dalton: u decibar: dbar dina centímetro por
centipársec: cpc darcy: D decibarn: db biot: dyn∙cm/Bi
centipascal: cPa debye: D decibecquerel: dBq dina centímetro por
centipoise: cP decaamperio: daA decibelio: dB segundo: dyn.cm/s
centirradián: erad decaángstrom: daÀ decicandela: dcd dina centímetro: dyn.
centisegundo: es decabar: dabar deciculombio: dC cm
centisiémens: cS decabecquerel: daBq decielectronvoltio: dina por biot centíme-
centisiévert: cSv decacandela: dacd dev tro: dyn/(Bi.cm)
centistokes: cSt decaculombio: daC deciestereorradián: dsr dina por biot cuadra-
centitesla: cT decaelectronvoltio: decifaradio: dF do: dyn/Bi2
centitex: ctex daeV decigon: dgon dina por centímetro
centitonelada: ct decaestereorradián: decigrado Celsius: cuadrado: dyn/cm2
centitoneladas equiva- dasr d°C dina por centímetro
lentes de petróleo: decafaradio: daF decigramo: dg cubico: dyn/cm3
ctep decagon: dagon decigray: dGy dina por centímetro:
centiunidad astronó- decagrado Celsius: decihenrio: dH dyn/cm
mica: cUA da°C decihercio: dHz dina por franklin:
centiunidad de masa decagramo: dag decijulio: dj dyn/Fr
atómica (unifica- decagray: daGy decikatal: dkat dina segundo por cen-
da): cu decahenrio: daH decikelvin: dK tímetro a la quinta
centivoltio: cV decahercio: daHz decilitro: dL, dl potencia: dyn.s/
centivatio: cW decajulio: daj decilumen: dlm cm5
centiwéber: cWb decakatal: dakat decilux: dlx dina segundo por cen-
ciclo: c decakelvin: daK decímetro cuadrado; tímetro cuadrado:
ciclo por segundo: c/s decalitro: daL, dal dm2 dyn.s/cm2
culombio metro cua- decalumen: dalm decímetro cúbico por dina segundo por cen-
drado por kilogra- decalux: dalx kilogramo: dm3/kg tímetro cúbico: dyn.
mo: C.mVkg decámetro cuadrado: decímetro cúbico: dm3 s/cm3
culombio metro cua- darn2 decímetro: dm dina segundo por cen-

586
símbolos

tímetro: dyn.s/cm sius: ergio/(cm3.°C) exafaradio: EF femtogramo: fg


dina segundo: dyn.s ergio por centímetro exagon: Egon femtogray: fGy
dioptría: d, dpt cubico segundo gra- exagrado Celsius: E°C femtohenrio: fH
dracma (i. dram)-. dr do Celsius: ergio/ exagramo: Bg femtohercio: fHz
dracma de los boti- (cm3. s.°C) exagray: EGy femtojulio: fj
carios (i. dracbm ergio por centímetro exahenrio: EH femtokatal: fkat
apothecaries)-. dr ap cúbico: ergio/cm3 exahercio: EHz femtokelvin: ÍK
dracma fluida (i. fluid ergio por centímetro: exajulio: EJ femtolitro: fL, fl
drachm)-. fl drUK ergio/cm exakatal: Ekat femtolumen: flm
dracma fluida (i. fluid ergio por centrímetro exakelvin: EK femtolux: flx
dram): fl drUS cúbico segundo: er- exalitro: EL, El femtómetro: fm
electrón (constante gio/(cm3.s) exalumen: Elm femtomol: fmol
física fundamen- ergio por franklin: exalux: Elx femtonewton: fN
tal): e ergio/Fr exámetro: Em femtoohmio: fΩ
electronvoltio inverso ergio por grado Cel- examol: Emol femtopársec: ípc
metro cubico: eV 1 sius: ergio/°C exanewton: EN femtopascal: fPa
•m3 ergio por gramo gra- exaohmio: EΩ femtorradián: frad
electronvoltio metro do Celsius: ergio/ exapársec: Epc femtosegundo: fs
cuadrado por kilo- (g∙°C) exapascal: EPa femtosiémens: fS
gramo: eV.m2/kg ergio por gramo se- exarradián: Erad femtosiévert: fSv
electronvoltio metro gundo: ergio/(g.s) exasegundo: Es femtotesla: fT
cuadrado: ev.m2 ergio por gramo: exasiémens: ES femtotex: ftex
electronvoltio por me- ergio/g exasiévert: ESv femtotonelada: ft
tro cuadrado segun- ergio por kelvin: er- exatesla: ET femtotonelada equi-
do: eV/(m2.s) gio/K exatex: Etex valente de petróleo:
electronvoltio por me- ergio por mol gra- exatonelada equiva- ftep
tro cuadrado: eV/ do Celsius: ergio/ lente de petróleo: femtounidad astronó-
m2 (mol.°C) Etep mica: fUA
electronvoltio por me- ergio por segundo exatonelada: Et femtounidad de masa
tro: ev/m estereorradián cen- exaunidad astronómi- atómica (unifica-
ergio: ergio tímetro cuadrado: ca: EUA da): fu
ergio centímetro cua- ergio/(s.sr.cm2) exaunidad de masa femtovoltio: fV
drado por gramo: ergio por segundo atómica (unifica- femtovatio: fW
ergio. cm2/g estereorradián: er- da): Eu femtowéber: fWb
ergio centímetro cua- gio/(s.sr) exavoltio: EV fermi: fm
drado: ergio.cm2 ergio por segundo: exavatio: EW fot (i. phot): ph
ergio por biot cuadra- ergio/s exaweber: EWb fot segundo: ph∙s
do: ergio/Bi2 ergio segundo: ergio.s faradio inverso: F 1 franklin: Fr
ergio por biot: ergio/ erlang: E, Er faradio metro cuadra- franklin centímetro:
Bi escrúpulo de los bo- do: F∙m2 Fr∙cm
ergio por centímetro ticarios (i. scruple faradio por metro: franklin cuadrado por
cuadrado segundo apothecaries)'. s ap F/rn ergio centímetro:
grado Celsius: er- estenio o esteno (gr. femtoamperio: fA Fr2/( ergio.cm)
gio/(cm2.s.°C) sthenos, fuerza): sn femtoángstrom: fÀ franklin cuadrado por
ergio por centímetro estenio por metro cua- femtobar: fbar ergio: Fr2/ergio
cuadrado segundo drado: sn/rn2 femtobarn: fb franklin por centí-
kelvin a la cuar- estéreo (i. stero): st femto becquerel: fBq metro cuadrado:
ta potencia: ergio/ exaamperio: EA femtocandela: fcd Fr/cm2
(crn2. s.K) exaángstrom: EÀ femtoculombio: fC franklin por segundo:
ergio por centímetro exabar: Ebar femtoelectron vol- Fr/s
cuadrado segundo: exabarn: Eb tio: fev frigoría por hora:
ergio/(cm2.s) exabecquerel: EBq femtoestereorradián: fg/fi
ergio por centímetro exacandela: Ecd fsr frigoría: fg
cuadrado: ergio/ exaculombio: EC femtofaradio: fF fuerza: F
crn2 exaelectronvoltio: femtogon: fgon furlong: fur
ergio por centímetro EeV femtogrado Celsius: gal: Gal
cúbico grado Cel- exaestereorradián: Esr f°C galón (i. gallón)-, gal

587
símbolos

galón (lat. congius, pl∙, gigajulio: GJ gramo por centímetro hectómetro cúbico:
congii): C gigakatal: Gkat cuadrado: g/cm2 hm3
galón de los Estados gigakelvin: GK gramo por centímetro hectómetro: hm
Unidos (i. gallón): gigalitro: GL, G1 cúbico: g/crn3 hectomol: hrnol
galUS gigalumen: Glm gramo por centímetro: hectonewton: hN
galón del Reino Unido gigalux: Glx g/cm hectoohmio: hΩ
(i. gallón): galUK gigámetro: Grn gramo por litro: g/L, hectopascal: hPa
galón UK por hora (i. gigamol: Gmol g/l hectopieza: hpz
gallón per hour): giganewton: GN gramo por metro cua- hectorradián: hrad
galUK/h gigaohmio: GΩ drado día: g/(m2∙d) hectosegundo: hs
galón UK por libra (i. gigapársec: Gpc gramo por metro cua- hectosiémens: hS
gallón per pound): gigapascal: GPa drado: g/m2 hectosievert: hSv
galUK/lb gigarradián: Grad gramo por metro cú- hectotesla: hT
galón UK por milla gigasegundo: Gs bico: g/m3 hectotonelada equi-
(i. gallón per mile): gigasiémens: GS gramo por mililitro: valente de petróleo:
galUK/mi gigasiévert: GSv g/mL, g/ml htep
galón UK por minuto gigatesla: GT gramo rad: g∙rad hectotonelada: ht
(i. gallón per minu- gigatex: Gtex grano (i. grain): gr hectounidad astronó-
te): galUK/min gigatonelada: Gt grano por galón UK mica: hUA
galón UK por segun- gigatonelada equiva- (i. grain per gallón): hectounidad de masa
do (i. gallón per se- lente de petróleo: gr/galUK atómica (unifica-
cond): galUK/s Gtep grano por galón US da): hu
galón US por hora (i. gigaunidad astronómi- (i. grain per gallón): hectovoltio: hV
gallón per hour): ca: GUA gr/galUS hectovatio: hW
galUS/h gigaunidad de masa grano por pie cúbico hectowéber: hWb
galón US por libra (i. atómica (unifica- (i. grain per cubic henrio inverso: H1
gallón per pound): da): Gu foot): gr/ft3 henrio por metro:
galUS/lb gigavoltio: GV gray por segundo: H/m
galón US por milla gigavatio: GW Gy/s hundredweight corto
(i. gallón per mile): gigawéber: GWb hectárea milímetro: (i. short hundred-
galUS/mi gílbert: Gb ha. mm weight): sh cwt
galón US por minuto gílbert por centímetro: hectárea: ha hundredweight: cwt
(i. gallón per minu- Gb/cm hectoamperio: hA julio hercio inverso:
te): galUS/min gílbert por máxwell: hectoángstrom: hÀ J∙Hz1
galón US por segun- Gb/Mx hectobar: hbar julio inverso metro cú-
do (i. gallón per gili: gi hectobecquerel: hBq bico inverso: L’.m-3
second): galUS/s giorgi: G hectocandela: hcd julio metro cuadra-
gamma: g grado por segundo hectoculombio: hC do por kilogramo:
gauss: G cuadrado: °/s2 hectoelectronvoltio: J.m2/kg
gigaamperio: GA grado por segundo: heV julio metro cuadrado:
gigaángstrom: GÀ °/s hectoestereorradián: J.rn2
gigabar: Gbar gramo caloría: g∙cal hsr julio por kelvin: J/K
gigabarn: Gb gramo centímetro cua- hectofaradio: hF julio por kilogramo
gigabecquerel: GBq drado por segundo: hectogrado Celsius: kelvin: J/(kg.K)
gigacandela: Gcd g∙cm2/s h°C julio por kilogramo
gigaculombio: GC gramo centímetro cua- hectogramo: hg segundo: J/(kg.s)
gigaelectron voltio: drado: g∙cm2 hectogray: hGy julio por kilogramo:
GeV gramo centímetro por hectohenrio: hH J/kg
gigaestereorradián: segundo cuadrado: hectohercio: hHz julio por libra grado
Gsr g∙cm/s2 hectojulio: hj Celsius: J/(lb.°C)
gigafaradio: GF gramo centímetro por hectokatal: hkat julio por libra kelvin:
gigagon: Ggon segundo: g∙cm/s hectokelvin: hK J/(lb∙K)
gigagrado Celsius: G°C gramo centímetro: hectolitro: hL, hl julio por metro a la
gigagramo: Gg g∙cm hectolumen: hlrn cuarta potencia: J/m4
gigagray: GGy gramo fuerza: g∙f hectolux: hlx julio por metro cua-
gigahenrio: GH gramo molécula: g∙ hectómetro cuadrado: drado segundo kel-
gigahercio: GHz mol hm2 vin: J/(m2.s.K)

588
símbolos

julio por metro cua- kilogramo fuerza por kilogramo por hora: atómica (unifica-
drado segundo: J/ centímetro cuadra- kg/h da): ku
m2.s do: kgf/cm2 kilogramo por litro: kilovar: kvar
julio por metro cua- kilogramo fuerza por kg/lL, kg/1 kilovar-hora: kvarh
drado: J/m2 centímetro: kg£/crn kilogramo por metro kilovoltio: kV
julio por metro cúbi- kilogramo fuerza por cuadrado: kg/m2 kilovoltioamperio:
co: J/m3 metro cuadrado: kilogramo por me- kVA
julio por metro: J/m kgf/rn2 tro cúbico pascal: kilovoltioamperio-
julio por mol kelvin: kilogramo fuerza por kg/(m3.Pa) hora: kVAh
J/(mol.K) metro cúbico: kg£/ kilogramo por metro kilovatio año: kWa
julio por mol: J/rnol m3 cúbico: kg/m3 kilovatio hora: kW.h,
julio por segundo: J/s kilogramo fuerza kilogramo por metro: kWh
julio por tesla: J/T por metro segun- kg/m kilovatio: kW
julio segundo: J.s do grado Celsius: kilogramo por mol: kilowéber: kWb
julio tesla inverso: J.T1 kgf/(m.s. °C) kg/rnol lambda: l
kayser: K kilogramo fuerza por kilogramo por pascal lambert: L
kelvin inverso: K*1 metro: kgf/rn segundo metro cua- langmuir: L
kelvin por metro: K/m kilogramo fuerza por drado: kg/(Pa.s.m2) libra (i. pound): lb
kelvin por Vatio: K/W segundo grado Cel- kilogramo por pas- libra de los boticarios
kiloamperio: kA sius: kgf/s.°C cal segundo metro: (i. pound apotheca-
kiloángstrom: kA kilogramo fuerza se- kg/(Pa.s.m) ries): lb ap
kilobar: kbar gundo cuadrado kilogramo por segun- libra fuerza hora por
kilobarn: kb por metro a la cuar- do: kg/s pie cuadrado (i.
kilobecquerel: kBq ta potencia: kgf.s2/ kilogray: kGy pound-force hour
kilocaloría: kcal m4 kilohenrio: kH per square foot):
kilocandela: kcd kilogramo fuerza se- kilohercio: kHz lbf.h/ft2
kilociclo: kc gundo cuadrado por kilojulio: kj libra fuerza pie (i.
kiloculombio: kC metro: kgf.sVrn kilokatal: kkat pound-force foot):
kiloelectronvoltio: kilogramo fuerza se- kilokelvin: kK lbf.ft
keV gundo por metro kilolitro: kL, kl libra fuerza pie cua-
kiloestereorradián: cuadrado: kgf.s/rn2 kilolumen: klm drado: lbf.ft2
ksr kilogramo fuerza se- kilolux: klx libra fuerza por pie
kilofaradio: kF gundo: kgf.s kilómetro cuadrado: (i. pound-force per
kilogon: kgon kilogramo fuerza: kgf, km2 foot)-. lbf/ft
kilogrado Celsius: kgm kilómetro por hora: libra fuerza por pie
k°C kilogramo metro cua- km/h cuadrado (i. pound-
kilográmetro: kgm drado por segundo: kilómetro: km force per square
kilogramo: kg kg.rn2/s kilomol: kmol foot)'. lbf/ft2
kilogramo fuerza me- kilogramo metro cua- kilonewton: kN libra fuerza por pul-
tro por kilogramo drado: kg.rn2 kiloohmio: kΩ gada (i. pound-force
grado Celsius: kgf. kilogramo metro por kilopársec: kpc per inch): lbf/in
m/kg.°C segundo cuadrado: kilopascal: kPa libra fuerza por pul-
kilogramo fuerza me- kg.m/s2 kilopondímetro: kpm gada cuadrada (i.
tro por kilogramo: kilogramo metro por kilopondio: kp pound-force per
kgf.m/kg segundo: kg.rn/s kilorradián: krad square inch, or
kilogramo fuerza me- kilogramo peso (i. kilosegundo: ks psig): lbf/in2
tro por segundo: k ilogram - weigh t): kilosiémens: kS libra fuerza por pul-
kgf.m/s kgp, kg(wt) kilosiévert: kSv gada cuadrada (i.
kilogramo fuerza me- kilogramo por cen- kilotesla: kT pound-force per
tro segundo cuadra- tímetro cuadrado: kilotex: ktex square inch, or
do: kgf.rn.s2 kg/cm2 kilotonelada equiva- psia): lbf/in2
kilogramo fuerza kilogramo por centíme- lente de petróleo: libra fuerza pulgada (i.
metro segundo: tro cubico: kg/cm3 ktep pound-force inch)'.
kgf.m.s kilogramo por decíme- kilotonelada: kt lbf.in
kilogramo fuerza me- tro cúbico: kg/drn3 kilounidad astronómi- libra fuerza segundo
tro, kilográmetro: kilogramo por hectá- ca: kUA por pie cuadrado (i.
kgf.m rea: kg/ha kilounidad de masa pound-force second

589
símbolos

per square foot): libra por yarda (i. megagrado Celsius: metro cuadrado por
Ibf.s/ft2 pound per yard): M°C mol: m2/mol
libra pie cuadrado (i. lb/yd megagramo: Mg metro cuadrado por
pound foot squar- libra por yarda cua- megagray: MGy newton segundo:
ed): lb.it drada (i. pound megahenrio: MH m2/(N∙s)
libra pie cuadrado por per square yard): megahercio: MHz metro cuadrado por
segundo (i. pound lb/yd2 megajulio: MJ newton: m2/N
foot squared per libra pulgada cuadra- megakatal: Mkat metro cuadrado por
second): lb.ft/s da (i. pound inch megakelvin: MK segundo: m2/s
libra pie por segundo squared): lb.in2 megalitro: ML, Ml metro cuadrado por
(i. pound foot per libra troy (i. pound megalumen: Mlm Voltio segundo: m2/
secondY lb∙ft/s troy): lb tr megalux: Mlx (V.s)
libra pie por segundo libra-fuerza (Ypound- megámetro: Mm metro cuadrado: m2
cuadrado (i. pound force): lbf megamol: Mrnol metro cúbico inverso
foot per square se- link cuadrado (i. squa- meganewton: MN segundo inverso:
condY lb.ft/s2 re link): sq li megaohmio: MΩ m'3.s1
libra por 1000 pies link: li megapársec: Mpc metro cúbico inverso:
cuadrados (i. pound litro atmósfera: L.atm, megapascal: MPa m3
per thousand square l.atm megapondio: Mp metro cúbico por cu-
feet): lb/1000 ft2 litro por 100 kiló- megarradián: Mrad lombio: m3/C
libra por acre (i. pound metros: L/100 km, megasegundo: Ms metro cúbico por
per acre): lb/ac 1/100 km megasiémens: MS hora: m3/h
libra por galón UK (i. litro por kilogramo: megasiévert: MSv metro cúbico por kilo-
pound per gallón): L/kg, l/kg megatesla: MT gramo: m3/kg
lb/galUK litro por minuto: L/ megatex: Mtex metro cúbico por
libra por galón US (i. min, 1/rnin megatón, megatone- minuto: m3/min
pound per gallón): litro por mol: L/mol, lada: Mt metro cúbico por mol:
lb/galUS l/mol megatonelada equi- m3/mol
libra por hora (i. litro por segundo: valente de petróleo: metro cúbico por se-
pound per bour): L/s, 1/s Mtep gundo: m3/s
lb/h lumen hora: lm.h megaunidad astronó- metro cúbico: m3
libra por minuto: Ib/ lumen por metro cua- mica: MUA metro de agua: mHΩ
min drado: lm/m2 megaunidad de masa metro inverso: m 1
libra por pie (i. pound lumen por pie cuadra- atómica (unificada): metro kelvin por va-
per foot): lb/ft do: lm/ft2 Mu tio: m.K/W
libra por pie cuadrado lumen por Vatio: megavoltio: MV metro kelvin: m.K
(i. pound per square lm/W megavatio: MW metro por hora: m/h
foot): lb/ft2 lumen segundo: lm.s megawéber: MWb metro por kilogramo:
libra por pie cubico lux hora: lx.h metro a la cuarta po- m/kg
(i. pound per cubic lux segundo: lx.s tencia: m4 metro por minuto:
foot): lb/ft3 máxwell por centí- metro cuadrado inver- rn/rnin
libra por pie segundo metro cuadrado: so segundo inverso: metro por segundo
(i. pound per foot Mx/cm2 m2.s 1 cuadrado: m/s2
second): lb/(ft∙s) máxwell: M, Mx metro cuadrado inver- metro por segundo
libra por pulgada (i. megaamperio: MA so: m'2 cúbico: m/s3
pound per inch): megaángstrom: MÀ metro cuadrado por metro por segundo: m/s
lb/in mega bar: Mbar estereorradián: metro segundo por ki-
libra por pulgada megabarn: Mb m2/sr logramo: m.s/kg
cuadrada (i. pound megabecquerel: MBq metro cuadrado por microamperio: pA
per squre inch): megacandela: Mcd hora: m2/h microángstrom: PA
lb/in2 megaculombio: MC metro cuadrado por microbar: jibar
libra por pulgada cú- megaelectronvoltio: julio: m2/J microbarn: Pb
bica (i. pound per MeV metro cuadrado por microbecquerel: pBq
cubic inch): lb/in3 megaestereorradián: kilogramo segundo: microcandela: pcd
libra por segundo (i. Msr rn2/(kg.s) microculombio: pC
pound per second): megafaradio: MF metro cuadrado por microelectronvoltio:
lb/s megagon: Mgon kilogramo: m2/kg peV

590
símbolos

microestereorradián: miliequivalente por square mile): mi2, nanolitro: nL, nl


psr litro: mEq/L, mEq/1 sq mi nanolumen: nlm
microfaradio: pF miliequivalente: rnEq milla náutica (i. nau- nanolux: nlx
microgon: pgon miliestereorradián: tical mile): nm, nanómetro inverso:
microgrado Celsius: msr mn nm 1
P°C milifaradio: mF milla náutica interna- nanómetro: nm
microgramo: pg miligal: mGal cional (i. nautical nanomol: nmol
microgray: pGy miligon: mgon mile international): nanonewton: nN
microhenrio: pH miligrado Celsius: n mi nanoohmio: nΩ
microhercio: pHz m°C milla por galón UK nanopársec: npc
microjulio: pj miligrado: mg (i. mile per gallón): nanopascal: nPa
microkatal: pkat miligramo por hora: mi/galUK nanorradián: nrad
microkelvin: pK mgh milla por galón US nanosegundo: ns
microlitro: PL, pl, miligramo por litro: (i. mile per gallón): nanosiémens: nS
microlumen: plm rng/L, mg/l mi/galUS nanosiévert: nSv
microlux: plx miligramo: mg milla por hora (i. mile nanotesla: nT
micrómetro cuadrado: miligray: mGy per hour): mph, nanotex: ntex
pm2 milihenrio: rnH mi/h nanotonelada equiva-
micrómetro: prn milihercio: mHz mínima (i. minim): lente de petróleo:
micromol: pmol milijulio: mj mi nte
micrón de mercurio: milikatal: mkat mínimo (i. minim): nanotonelada: nt
pHg milikelvin: rnK minUK, minUS nanounidad astronó-
micronewton: pN mililitro: mL, ml minuto inverso: min 1 mica: nUA
microohmio: pΩ mililumen: mlm mol inverso: mol1 nanounidad de masa
micropársec: ppc mililux: mlx mol por kilogramo: atómica (unifica-
micropascal: pPa milímetro: mm mol/kg da): nu
micropulgada (i. mi- milímetro cuadrado: mol por litro: mol/L, nanovoltio: nV
cro-incb): pin mm2 rnol/l nanovatio: nW
microrradián: prad milímetro de agua: mol por metro cúbico: nanowéber: nWb
microsegundo: ps mmH2O mol/m3 néper: Np
microsiémens: pS milimol: mmol mol por segundo: néper por segundo:
microsiévert: pSv milinewton: mN mol/s Np/s
microtesla: pT miliobmio: mΩ nanoamperio: nA newton metro cua-
microtex: ptex miliosmol: mΩsm nanoángstrom: nÁ drado por amperio:
microtonelada equi- milipársec: mpc nanobar: nbar N.m2/A
valente de petróleo: milipascal: mPa nanobarn: nb newton metro cuadra-
ptep milirradián: mrad nanobecquerel: nBq do por kilogramo
microtonelada: pt milisegundo: ms nanocandela: ncd cuadrado: N.m2/kg
microtorr: pTorr milisiemens: mS nanoculombio: nC newton metro por
microunidad astronó- milisiévert: mSv nanoelectronvoltio: segundo: N.m/s
mica: pUA militesla: mT neV newton metro segun-
microunidad de masa militex: mtex nanoestereorradián: do: N.m.s
atómica (unifica- militonelada equiva- nsr newton metro: N.m
da): pu lente de petróleo: nanofaradio: nF newton por metro
microvoltio: pV mtep nanogon: ngon cuadrado: N/m2
microvatio: pW militonelada: mt nanogrado Celsius: newton por metro
microwéber: pWb militorr: mTorr n°C cúbico: N/m3
miliamperio segundo: miliunidad astronómi- nanogramo por pascal newton por metro:
mAs ca: mUA segundo metro cua- N/m
miliamperio: mA miliunidad de masa drado: ng/(Pa.s.m2) newton por wéber:
miliángstrom: mÀ atómica (unificada): nanogramo: ng N/Wb
milibar: mbar mu nanogray: nGy newton segundo por
milibarn: mb milivoltio: mV nanohenrio: nH metro a la quinta
milibecquerel: mBq milivatio: mW nanohercio: nHz potencia: N.s/m5
milicandela: mcd miliwéber: mWb nanojulio: nj newton segundo por
miliculombio: mC milla (i. mile): mi nanokatal: nkat metro cuadrado:
milielectronvoltio: meV milla cuadrada (i. nanokelvin: nK N.s/m2

591
símbolos

newton segundo por drada (i. ounce per petanewton: PN picotesla: pT


metro cúbico: N.s/ square yard): oz/ petaohmio: PΩ picotex: ptex
m3 yd2 petapársec: Ppc picotonelada equiva-
newton segundo por onza pulgada cuadra- petapascal: PPa lente de petróleo:
metro: N.s/m da (i. ounce incb petarradián: Prad ptep
newton segundo: N.s squared): oz.in2 petasegundo: Ps picotonelada: pt
nit: nt onza troy (i. ounce petasiémens: PS picounidad astronómi-
nudo (i. knot): kn troy): oz.tr, oz tr petasiévert: PSv ca: pUA
número de Mach: Pascal inverso segun- peta tesla: PT picounidad de masa
Ma do inverso: Pa*1.^1 petatex: Ptex atómica (unifica-
oersted: Ωe Pascal inverso: Pa1 petatonelada equiva- da): pu
ohmio inverso: Ω 1 Pascal litro: Pa.L, Pa.l lente de petróleo: picovoltio: pV
ohmio metro: Ω.rn Pascal metro cúbico Ptep picovatio: pW
ohmio milímetro cua- por segundo: Pa. petatonelada: Pt picowéber: pWb
drado por metro: m3/s petaunidad astronómi- pie (i. foot): ft
Ω.mrn2/m Pascal metro cúbico: ca: PUA pie a la cuarta poten-
ohmio segundo: Ω.s Pa.rn3 petaunidad de masa cia (i. foot to the
onza (i, ounce): oz Pascal por kelvin: atómica (unifica- fourtb power): ft4
onza avoirdupois: oz Pa/K da): Pu pie candela (i. foot-
avdp Pascal por metro: petavoltio: PV candle): fc
onza de los boticarios Pa/m petavatio: PW pie cuadrado (i. squa-
(i. ounce apotheca- Pascal segundo por petawéber: Pwb re foot): ft2, sq ft
ries): oz ap metro cúbico: Pa.s/ picoamperio: PA pie cuadrado hora
onza fluida (i. fluid m3 picoángstrom: pÀ grado Fahrenheit
ounce): fl oz Pascal segundo por picobar: pbar por unidad térmi-
onza fuerza (i. ounce- metro: Pa.s/m picobarn: pb ca británica pie (i.
force): ozf Pascal segundo: Pa.s picobecquerel: pBq square foot bour
onza fuerza por pulga- peck: pck, pk picocandela: pcd degree Fahrenheit
da cuadrada (i. oun- pennyweight: dwt, picoculombio: pC per Btu foot)
ce-force per square pwt picoelectronvoltio: ft2.h.°F/(Btu.ft)
incb): ozí/in2 perch: p PeV pie cuadrado hora
onza fuerza pulga- petaamperio: PA picoestereorradián: grado Fahrenheit
da (i. ounce-force petaángstrom: PÁ psr por unidad térmica
incb): ozf in petaban Pbar picofaradio: pF británica pulgada (i.
onza líquida (i. liquid peta barn: Pb picogon: pgon square foot hour de-
ounze): liq oz US petabecquerel: PBq picogrado Celsius: gree Fahrenheit per
onza por galón UK (i. petacandela: Pcd p°C British tbermal unit
ounce per gallón): petaculombio: PC picogramo: pg incb): ft2.h.°F/(Btu.
oz/galUK petaelectronvoltio: picogray: pGy in)
onza por galón US (i. PeV picohenrio: pH pie cuadrado por hora
ounce per gallón): petaestereorradián: Psr picohercio: pHz (i. square foot per
oz/galUS peta faradio: PF picojulio: pJ hour): ft2/h
onza por pie (i. ounce petagon: Pgon picokatal: pkat pie cuadrado por libra
per foot): ozJit peragrado Celsius: picokelvin: pK (i. square foot per
onza por pie cuadrado P°C picolitro: pL, pl pound): ft2/lb
(i. ounce per square petagramo: Pg picolumen: plrn pie cuadrado por libra
foot): qt JÍX1 petagray: PGy picolux: plx fuerza (i. square
onza por pulgada (i. petahenrio: PH picómetro: pm foot per pound-for-
ounce per incb): petahercio: PHz picomol: pmol ce): ft2/lbf
oz/in petajulio: PJ piconewton: pN pie cuadrado por
onza por pulgada cú- petakatal: Pkat picoohmio: pΩ poundal (i. square
bica (i. ounce per petakelvin: PK picopársec: ppc foot per pound-for-
cubic incb): oz/in3 petalitro: PL, Pl picopascal: pPa ce): ft2/pdl
onza por yarda (i. petalumen: PIm picorradián: prad pie cuadrado por se-
ounce per yard): petalux: Plx picosegundo: ps gundo (i. square
oz/yd petámetro: Prn picosiémens: pS foot per second):
onza por yarda cua- petamol: Pmol picosiévert: pSv ft2/s

592
símbolos

pie cúbico (i. cubic poundal pie (i. poun- cuadrado: rad/s2 teraelectronvoltio:
foot): ft3, cu ft dal foot): pdl∙ft radián por segundo: TeV
pie de agua (i. foot of poundal por pie cua- rad/s teraestereorradián:
water)-. ftH2Ω drado (i. poundal rem: rem Tsr
pie hora grado Fah- per square foot): revolución por minu- terafaradio: TF
renheit por unidad pdl/ft2 to: r/min teragon: Tgon
térmica británica poundal segundo revolución por segun- teragrado Celsius: T°C
(i. foot hour degree por pie cuadrado do: r/s teragramo: Tg
Fahrenheit per Bri- (i. poundal second revolución: r teragray: TGy
tish thermal unit): per square foot): roentgen metro cua- terahenrio: TH
ft∙h.°F/Btu pdl∙s/ft2 drado por curie terahercio: THz
pie lambert (i. foot- poundal: pdl hora: R.m2/(Ci∙h) terajulio: TJ
lambert): ft∙La pulgada (i. inch): in roentgen por segundo: terakatal: Tkat
pie libra fuerza por pulgada a la cuarta R/s terakelvin: TK
segundo (i. foot potencia (i. inch to roentgen: R teralitro: TL, Tl
pound-force per se- the fourth power): rutherford: Rd teralumen: Tlrn
cond): ft.lbf/s in4 segundo cuadrado por teralux: Tlx
pie libra-fuerza (i. foot pulgada cuadrada (i. kilogramo: s2/kg terámetro: Tm
pound-force)-. ft∙lbf square inch): in2, segundo inverso ki- teramol: Tmol
pie libra-fuerza por sq in logramo inverso: teranewton: TN
libra (i. foot pound- pulgada cuadrada pie s1. kg1 teraohmio: TΩ
force per pound): cuadrado (i. square segundo inverso metro terapársec: Tpc
ft.lbf/lb inch square foot): cuadrado inverso: terapascal: TPa
pie libra-fuerza por in2.ft2 s ‘.m'2 terarradián: Trad
libra grado Fahren- pulgada cuadrada por segundo inverso me- terasegundo: Ts
heit (i. foot pound- hora (i. inch squar- tro cúbico inverso: terasiémens: TS
force per pound ed per hour): in2/h S'1. m‘3 terasiévert: TSv
degree Fahrenheit)'. pulgada cuadrada por segundo inverso tesla teratesla: TT
ft.lbf/(lb.°F) libra-fuerza squa- inverso: s^.T'1 teratex: Ttex
pie por libra (i. foot re inch per pound- segundo inverso: s'1 teratonelada equiva-
per pound)'. ft/lb force): in2/lbf segundo por litro: lente de petróleo:
pie por minuto (i. foot pulgada cuadrada s/L, s/1 Ttep
per minute): ft/min por segundo (i. segundo por metro teratonelada: Tt
pie por segundo (i. inch squared per cuadrado: s/m2 teraunidad astronómi-
foot per second): second): in2/s segundo por metro ca: TOA
ft/s pulgada cúbica (i. cu- cúbico: s/m3 teraunidad de masa
pie por segundo cua- bic inch): in3, cu in shannon: Sh atómica (unifica-
drado (i. foot per pulgada de agua (i. siémens metro cuadra- da): Tu
second squared): inch of water): do por mol: S.m2/ teravoltio: TV
ft/s2 inH2Ω mol teravatio hora: TWh
pie poundal (i. foot pulgada de mercu- Siemens metro por mi- teravatio: TW
poundal): ft∙pdl rio (i. inch ofmer- límetro cuadrado: terawéber: TWb
pie tablar (i. board- cury): inHg S.m/mm2 termia (i. thermie): th
foot): bd-ft pulgada por minuto siémens por metro: tesla metro: T.m
pie-libra (i. foot- (i. inch per minute): S/m tesla metro cuadrado:
pound): ft-lb in/rnin skot: sk T.m2
pieza: pz pulgada por segundo spat: sp tonelada (avdp): tn
pinta (i. pint): pt, (i. inch per second): stilb: sb tonelada corta (i. short
ptUK in/s stokes: St ton): sh tn, sh.tn
pinta líquida (i. liquid quilate (i. carat): c svedbergio: S, Sv tonelada kilómetro
pint): pt liqUS quintal: q teraamperio: TA por litro: t.km/L,
pinta seca (i. dry pint): rad: rad, rd teraángstrom: TÀ t.km/l
dry pt radián por metro: terabar: Tbar tonelada kilómetro:
poise inverso: P1 rad/m terabarn: Tb t.km
poise: P radián por minuto: terabecquerel: TBq tonelada metro por
poiseuille: Pl rad/min teracandela: Tcd segundo cuadrado:
pond: p radián por segundo teraculombio: TC t.m/s2

593
símbolos

tonelada por 1000 per houry. Btu/h unidad térmica britá- Voltio segundo metro:
yardas (i. ton per unidad térmica britá- nica por pie cúbi- V∙s∙rn
thousands yards): nica por libra (i. co hora (i. british Voltio segundo por
ton UK/1000 yd british thermal unit thermal unit per amperio metro: V∙s/
tonelada por hectárea: per pound): Btu/ cubic foot hour): (A∙m)
t/ha lb Btu/(ft3.h) Voltio segundo por
tonelada por hora unidad térmica britá- unidad térmica britá- amperio: V.s/A
(i. ton per hour): nica por libra gra- nica por pie hora Voltio segundo por
tonUK/h do Fahrenheit (i. grado Fahrenheit metro cuadrado:
tonelada por metro british thermal unit (i. british thermal v.s/m2
cúbico: t/m3 per pound degree unit per foot hour Voltio segundo por
tonelada por milla (i. Fahrenheit): Btu/ degree Fahrenheit): metro: v.s/m
ton per miley. ton (lb.°F) Btu/(ft.h.°F) Voltio segundo: v.s
UK/rni unidad térmica britá- unidad térmica britá- Voltioamperio reacti-
tonelada por milla nica por libra grado nica por pie segun- vo: var
cuadrada (i. ton per Rankine (i. british do grado Fahrenheit Voltioamperio: V.A,
square mile): ton thermal unit per (i. british thermal VA
UK/rni2 pound degree Ran- unit per foot second vatio hora: Wh, W.h
tonelada por yarda cú- kine): Btu/(lb°R) degree Fahrenheit): vatio metro cuadrado:
bica (i. ton per cubic unidad térmica bri- Btu/(ft.s.°F) W.m2
yardy tonuK/yd3 tánica por minuto: unidad térmica britá- vatio por amperio
tonelada: ton Btu/min nica por pie segun- cuadrado: W/A2
tonelada-fuerza (i. unidad térmica bri- do grado Rankine Vatio por estereorra-
ton-forcey. tonf tánica por pie cua- (i. british thermal dián metro cuadra-
tonelada-fuerza pie drado (i. british ther- unit per foot second do: W/(sr.m2)
(i. ton-force footy mal unit per square degree Rankine): Vatio por estereorra-
tonf∙ft foot): Btu/ft2 Btu/(ft.s.°R) dián: W/sr
tonelada-fuerza por unidad térmica britá- unidad térmica bri- Vatio por kelvin: W/K
pie (i. ton-force per nica por pie cuadra- tánica por pulga- Vatio por kilogramo:
footy. tonf/ft do hora (i. british da cuadrada hora W/kg
tonelada-fuerza por thermal unit per grado Fahrenheit Vatio por metro cua-
pie cuadrado (i. ton- square foot hour): (i. british thermal drado kelvin a la
force per square Btu/(ft2∙h) unit per square inch cuarta potencia: W/
footy. tonf/ft2 unidad térmica bri- hour degree Fah- (m2.K4)
tonelada-fuerza por tánica por pie cua- renheit): Btu/(in2. Vatio por metro cua-
pulgada cuadrada (i. drado hora grado h.°F) drado kelvin: W/
ton-force per square Rankine (i. british unidad térmica bri- (m2.K)
inch): tonf/in2 thermal unit per tánica por pulga- Vatio por metro cua-
tonelada-kilómetro: square foot hour da cuadrada hora drado: W/m2
t-km degree Rankine): grado Rankine (i. Vatio por metro cúbi-
toneladas equivalentes Btu/(ft2.h.°R) british thermal unit co: W/m3
de petróleo: tep unidad térmica britá- per square inch hour Vatio por metro kel-
torr litro por segundo: nica por pie cuadra- degree Rankine): vin: W/(m.K)
Torr.L/s, Torr. I/s do segundo grado Btu/(in2. h.°R> Vatio por pie cua-
torr: Torr Fahrenheit (i. bri- unidad térmica britá- drado (i. vatio per
troy: tr tish thermal unit per nica por segundo: square foot): W/ft2
unidad de calor centí- square foot second BtU/S Vatio por pie cúbico
grado (i. centigrade degree Fahrenheit): Vara (i. rod): rd (i. vatio per cubic
beat unity. CHU Btu/(ft2.s. °F) Vara cuadrada (i. squa- foot): W/ft3
unidad técnica de ma- unidad térmica britá- re rod): rd2, sq rd Vatio por pie grado
sa: UTm nica por pie cuadra- Voltio cuadrado por Celsius (i. watt per
unidad térmica britá- do segundo grado kelvin cuadrado: foot degree Cel-
nica (i. british ther- Rankine (i. british V2/K2 sius): W/(ft.°C)
mal unity. Btu thermal unit per Voltio por amperio: Vatio por pulgada cua-
unidad térmica britá- square foot second V/A drada (i. watt per
nica por hora (i. degree Rankine): Voltio por kelvin: V/K square inch): W/in2
british thermal unit Btu/(ft2. s.°R) Voltio por metro: v/m Vatio segundo: W∙s

594
símbolos

wéber metro: Wb.m yoctosegundo: ys yottatonelada equiva- zeptounidad de masa


wéber por amperio yoctosiémens: yS lente de petróleo: atómica (unifica-
metro: Wb/(A.m) yoctosiévert: ySv Ytep da): zu
wéber por amperio: yoctotesla: yT yottatonelada: Yt zeptovoltio: zV
Wb/A yoctotex: ytex yottaunidad astronómi- zeptovatio: zW
wéber por metro cua- yoctotonelada equi- ca: YUA zeptowéber: zWb
drado: Wb/m2 Valente de petróleo: yottaunidad de masa zettaamperio: ZA
wéber por metro: ytep atómica (unifica- zettaángstrom: ZÀ
Wb/m yoctotonelada: yt da): Yu zetta bar: Zbar
weight (en i., peso): yoctounidad astronó- yottavoltio: YV zettabarn: Zb
wt mica: yUA yottavatio: YW zettabecquerel: Zbq
yarda (i. yard): yd yoctounidad de masa yottawéber: YWb zettacandela: Zcd
yarda cuadrada (i. atómica (unifica- zeptoamperio: zA zettaculombio: ZC
square yard): yd2, da): yu zeptoángstrom: zÀ zettaelectronvoltio:
sq yd yoctovoltio: yV zeptobar: zbar Zev
yarda cuadrada por yoctovatio: yW zeptobarn: zb zettaestereorradián:
tonelada UK (i. squa- yoctowéber: yWb zeptobecquerel: zBq Zsr
re yard per ton): yottaamperio: YA zeptocandela: zcd zettafaradio: ZF
yd2/tonUK yottaángstrom: YÁ zeptoculombio: zC zettagon: Zgon
yarda cúbica (i. cubic yottabar: Ybar zeptoelectronvoltio: zettagrado Celsius:
yard): cu yd, yd3 yotta barn: Yb zev Z°C
yarda por libra (i. yard yottabecquerel: zeptoestereorradián: zettagramo: Zg
per pound): yd/lb YBq zsr zettagray: ZGy
yoctoamperio: yA yottacandela: Ycd zeptofaradio: ZF zettahenrio: ZH
yoctoángstrom: yÀ yottaculombio: YC zeptogon: zgon zettahercio: ZHz
yoctobar: ybar yottaelectron voltio: zeptogrado Celsius: zettajulio: ZJ
yoctobarn: yb YeV z°C zettakatal: Zkat
yocto becquerel: yBq yottaestereorradián: zeptogramo: zg zettakelvin: ZK
yoctocandela: ycd Ysr zeptogray: zGy zettalitro: ZL, Zl
yoctoculombio: yC yottafaradio: YF zeptohenrio: zH zettalumen: Zlm
yoctoelectronvoltio: yottagon: Ygon zeptohercio: zHz zettalux: Zlx
yeV yottagrado Celsius: zeptojulio: zj zettámetro: Zm
yoctoestereorradián: Y°C zeptokatal: zkat zettamol: Zmol
ysr yottagramo: Yg zeptokelvin: zK zettanewton: ZN
yoctofaradio: yF yottagray: YGy zeptolitro: zL, zl zettaohmio: ZΩ
yoctogon: ygon yottahenrio: YH zeptolumen: zlm zettapársec: Zpc
yoctogrado Celsius: yottahercio: YHz zeptolux: zlx zettapascal: Zpa
y°C yottajulio: YJ zeptómetro: zm zettarradián: Zrad
yoctogramo: yg yottakatal: Ykat zeptomol: zmol zettasegundo: Zs
yoctogray: yGy yottakelvin: YK zeptonewton: zN zettasiémens: ZS
yoctohenrio: yH yottalitro: YL, Yl zeptoohmio: zΩ zettasiévert: ZSv
yoctohercio: yHz yottalumen: Ylm zeptopársec: zpc zetta tesla: ZT
yoctojulio: yj yottalux: Ylx zeptopascal: zPa zettatex: Ztex
yoctokatal: ykat yottámetro: Ym zeptorradián: zrad zettatonelada equiva-
yoctokelvin: yK yottamol: Ymol zeptosegundo: zs lente de petróleo:
yoctolitro: yL, yl yottanewton: YN zeptosiémens: zS Ztep
yoctolumen: ylm yottaohmio: YΩ zeptosiévert: zSv zettatonelada: Zt
yoctolux: ylx yottapársec: Ypc zeptotesla: zT zettaunidad astronó-
yoctómetro: ym yottapascal: Ypa zeptotex: ztex mica: ZUA
yoctomol: ymol yottarradián: Yrad zeptotonelada equi- zettaunidad de masa
yoctonewton: yN yottasegundo: Ys valente de petróleo: atómica (unifica-
yoctoohmio: yΩ yottasiémens: YS ztep da): Zu
yoctopársec: ypc yottasiévert: YSv zeptotonelada: zt zettavoltio: ZV
yoctopascal: yPa yottatesla: YT zeptounidad astronó- zettavatio: ZW
yoctorradián: yrad yottatex: Ytex mica: zUA zettawéber: Zwb

595
símbolos

2. Del símbolo a la palabra

a año por julio segundo bd-ft pie tablar (i. por pie cuadra-
a. 1. año luz A/(m2.K2) amperio board-foot) do hora (i. british
atrop año trópico por metro cuadrado b/ergio barn por ergio thermal unit per
aA attoamperio kelvin cuadrado b/eV barn por square foot hour)
aÀ attoángstrom A.min amperio mi- electronvoltio Btu/(ft3.h) unidad tér-
ab attobarn nuto Bi biot mica británica por
abar attobar amol attomol Bi/crn biot por centí- pie cúbico hora (i.
aBq attobecquerel aN attonewton metro british thermal unit
ac acre aΩ attoohmio Bi.cm2 biot centímetro per cubic foot hour)
aC attoculombio ap apothecary cuadrado Btu/(ft.h.°F) unidad
a°G attogrado Celsius aPa attopascal Bi.s biot segundo térmica británica
ac/lb acre por libra (i. apc attopársec bit dígito binario (i. por pie hora grado
acre per pound) arad attorradián binary digit) Fahrenheit (i. bri-
ac∙ft acre pie (i. acre- as attosegundo bit/crn bit por centí- tish thermal unit
foot) A.s amperio segundo metro per foot hour de-
ac.ft/d acre pie por aS attosiémens bit/crn2 bit por cen- gree Fahrenheit)
día (i. acre-foot per asr attoestereorra- tímetro cuadrado Btu/(ft2.h.°R) unidad
day) dián bit/in bit por pulgada térmica británica
ac∙ft/h acre pie por aSv attosiévert bit/in2 bit por pulgada por pie cuadrado
hora (i. acre-foot at atmósfera técnica cuadrada hora grado Rankine
per hour) aT attotesla bit/rnm2 bit por milí- (i. british thermal
ac∙in acre pulgada (i. at attotonelada metro cuadrado unit per square foot
acre-inch) At, Av amperio Vuelta bit/s bit por segundo hour degree Ranki-
acd attocandela (i. ampere-turn) bl barril ne)
aeV attoelectronvoltio At/m, Av/m amperio BM barril por mes (i. Btu/(ft.s.°F) unidad
aF attofaradio Vuelta por metro barrel per month) térmica británica
ag attogramo atep attotoneladas (v. bpm) por pie segundo
agon attogon equivalentes de pe- bpd barril por día (v. grado Fahrenheit (i.
aGy attogray tróleo BD) british thermal unit
Ah amperio hora atex attotex bpm barril por mes per foot second de-
aH attohenrio atm atmósfera nor- (v. BM) gree Fahrenheit)
aHz attohercio mal Bq/kg becquerel por Btu/(ft2.s.°F) unidad
A/in amperio por pul- au attounidad de masa kilogramo térmica británica
gada atómica (unifica- Bq/m3 becquerel por por pie cuadrado
A/in2 amperio por da) metro cubico segundo grado Fah-
pulgada cuadrada aUA attounidad astro- Bq/mol becquerel por renheit (i. british
aj attojulio nómica mol thermal unit per
aK attokelvin aV attovoltio BSD barril por día de square foot second
akat attokatal Av →At carga (i. barrel per degree Fahrenheit)
A/kg amperio por av, avdp avoirdupois stream day) (v. bdc) Btu/(ft.s.°R) unidad
kilogramo A/V amperio por voltio b/sr barn por estereo- térmica británica
a.l año luz Av/m →At/m rradián por pie segundo
aL, al attolitro aW attovatio b/sr∙eV barn por este- grado Rankine (i.
alm attolumen aWb attowéber reorradián electron- british thermal unit
alx attolux A/Wb amperio por voltio per foot second de-
Arn amperio metro wéber Btu unidad térmica gree Rankine)
am attómetro B belio, brewster británica (i. british Btu/(ft2.s.°R) unidad
A/m amperio por me- b bes, bit thermal unit) térmica británica
tro ba baria Btu/ft2 unidad térmica por pie cuadrado
A/m2 amperio por Bd baud británica por pie segundo grado Ran-
metro cuadrado BD barril por día (i. cuadrado (i. british kine (i. british ther-
A.rn2 amperio metro barrel per day) (v. thermal unit per mal unit per square
cuadrado bpd) square foot) foot second degree
A.m2/(J.s) amperio bdc barril por día de Btu/(ft2.h) unidad Rankine)
metro cuadrado carga (v. BSD) térmica británica Btu/h unidad térmica

596
símbolos

británica por hora tro cuadrado por C/m2 culombio por horse power) (v. HP)
(i. british tbermal Voltio metro cuadrado cW centivatio
unit per hour) cA centiamperio C/rn3 culombio por cWb centiwéber
Btu/(in2.h.°F) unidad ca centiárea metro cúbico cwt hundredweight
térmica británica cÀ centiángstrom cm2/dyn centímetro D darcy, debye
por pulgada cua- cal caloría 15 °C (ca- cuadrado por dina d, dpt dioptría
drada hora grado loría gramo) cm2/ergio centímetro dA deciamperio
Fahrenheit (i. bri- cb centibarn cuadrado por ergio dÀ deciángstrom
tish tbermal unit cbar centibar cm3/g centímetro cú- daA decaamperio
per square inch cBq centibecquerel bico por gramo daÀ decaángstrom
hour degree Fah- cC centiculombio cmHg centímetro de dab dectabarn
renheit) ccd centicandela mercurio dabar decabar
Btu/(in2.h.°R) unidad cd/cm2 candela por cm3/kg centímetro cú- daBq decabecquerel
térmica británica centímetro cuadra- bico por kilogramo daC decaculombio
por pulgada cua- do cm2/kgf centímetro da°C decagrado Celsius
drada hora grado cd/ft2 candela por pie cuadrado por kilo- dacd decacandela
Rankine (i. british cuadrado gramo fuerza daeV decaelectron-
tbermal unit per cd/in2 candela por cmol centimol Voltio
square inch hour pulgada cuadrada C/mol culombio por daF decafaradio
degree Rankine) cd/m2 candela por mol dag decagramo
Btu/lb unidad térmica metro cuadrado cN centinewton dagon decagon
británica por libra ceV centielectronvol- cm/s centímetro por daGy decagray
(i. british tbermal tio segundo daH decahenrio
unit per pound) cF centifaradio cm/s2 centímetro por daHz decahercio
Btu/(lb.°F) unidad cg centigramo segundo cuadrado daj decajulio
térmica británica cgon centigon crn2/s centímetro cua- daK decakelvin
por libra grado Fah- cgr centígrado drado por segundo dakat decakatal
renheit (i. british cGy centigray cΩ centiohmio daL, dal decalitro
tbermal unit per cH centihenrio cP centipoise dalrn decalumen
pound degree Fah- CHU unidad de calor cPa centipascal dalx decalux
renheit) centígrado (i. centi- cpc centipársec dam decámetro
Btu/(lb.°R) unidad grade heat unit) erad centirradián dam2 decámetro cua-
térmica británica cHz centihercio es centisegundo drado
por libra grado Ci curie cS centisiémens dam3 decámetro cú-
Rankine (i. british Ci/kg curie por kilo- csr centiestereorra- bico
tbermal unit per gramo dián darnol decamol
pound degree Ran- Ci/m3 curie por metro cSt centistokes daN decanewton
kine) cúbico cSv centisiévert daΩ decaohmio
Btu/min unidad tér- Ci.MeV curie mega- cT centitesla daPa decapascal
mica británica por electronvoltio ct centitonelada dapc decapársec
minuto cj centijulio ctep centitoneladas darad decarradián
Btu/s unidad térmica cK centikelvin equivalentes de pe- das decasegundo
británica por se- ckat centikatal tróleo daS decasiémens
gundo C/kg culombio por ctex centitex dasr decaestereorra-
bu bushel kilogramo ctl cental dián
c ciclo, quilate (i. ca- C/(kg.s) culombio por cu centiunidad de daSv decasiévert
rat) kilogramo segundo masa atómica (uni- daT decatesla
C galón (lat. congius, cL, cl centilitro ficada) dat decatonelada
pl., congii) (V. gal) clrn centilumen cu ft → ft3 datep decatonelada
c/s ciclo por segundo clx centilux cu in → in3 equivalente de pe-
c°C centígrado Cel- cm centímetro cu yd → yd3 tróleo
sius cm 1 centímetro in- cUA centiunidad astro- datex decatex
C.m culombio metro verso nómica dau decaunidad de
C.m2/kg culombio cm2 centímetro cua- CV caballo de vapor masa atómica (uni-
metro cuadrado por drado métrico ficada)
kilogramo cm3 centímetro cúbi- cV centivoltio daUA decaunidad as-
C.m2/V culombio me- co CV caballo de vapor (i. tronómica

597
símbolos

daV decavoltio atómica (unifica- EH exahenrio ergio/g ergio por gra-


daW decavatio da) EHz exahercio mo
daWb decawéber dUA deciunidad astro- EJ exajulio ergio/(g.°C) ergio por
db decibarn nómica EK exakelvin gramo grado Cel-
dB decibelio dV decivoltio Ekat exakatal sius
dbar decibar dW decivatio EL, El exalitro ergio/(g.s) ergio por
dBq decibecquerel dWb deciwéber Elm exalumen gramo segundo
dC deciculombio dwt, pwt penny- Elx exalux ergio/K ergio por kel-
d°C decigrado Cel- weight Em exámetro vin
sius dyn dina (i. dyne) Emol examol ergio/(mol.°C) ergio
dcd decicandela dyn/Bi2 dina por biot EN exanewton por mol grado Cel-
den denier cuadrado EΩ exaohmio sius
deV decielectronvoltio dyn/(Bi.cm) dina por EPa exapascal ergio/s ergio por se-
dF decifaradio biot centímetro Epc exapársec gundo
dg decigramo dyn/cm dina por cen- Er→E ergio.s ergio segundo
dgon decigon tímetro Erad exarradián ergio/(s.sr) ergio por
dGy decigray dyn.cm dina centí- ergio ergio segundo estereorra-
dH decihenrio metro ergio/Bi ergio por biot dián
dHz decihercio dyn/crn2 dina por cen- ergio/Bi2 ergio por ergio/(s.sr.cm2) ergio
dj decijulio tímetro cuadrado biot cuadrado por segundo este-
dK decikelvin dyn/cm3 dina por cen- ergio/°C ergio por reorradián centíme-
dkat decikatal tímetro cubico grado Celsius tro cuadrado
dL, dl decilitro dyn.cm/Bi dina centí- ergio/cm ergio por Es exasegundo
dlm decilumen metro por biot centímetro ES exasiémens
dlx decilux dyn.cm/s dina centí- ergio/cm2 ergio por Esr exaestereorradián
drn decímetro metro por segun- centímetro cuadrado ESv exasiévert
dm2 decímetro cua- do ergio.crn2 ergio centí- ET exatesla
drado dyn/Fr dina por fran- metro cuadrado Et exatonelada
dm3 decímetro cubico klin ergio/cm3 ergio por Etep exatonelada
drnVkg decímetro cu- dyn.s dina segundo centímetro cubico equivalente de pe-
bico por kilogramo dyn.s/cm dina segun- ergio/(cm3.°C) ergio tróleo
dmol decimol do por centímetro por centímetro cú- Etex exatex
dN decinewton dyn.s/cm2 dina segun- bico grado Celsius EU exaunidad de masa
dΩ deciohmio do por centímetro ergio. cm2/g ergio cen- atómica (unificada)
dPa decipascal cuadrado tímetro cuadrado EUA exaunidad astro-
dpc decipársec dyn.s/cm3 dina segun- por gramo nómica
dpt →d do por centímetro ergio/(cm2.s) ergio por EV exavoltio
dr dracma (i. dram) cúbico centímetro cuadra- eV/m electronvoltio
dr ap dracma de dyn.s/cm5 dina segun- do segundo por metro
los boticarios (i. do por centímetro a ergio/(crn3.s) ergio por eV/m2 electronvoltio
drachm apotheca- la quinta potencia centrímetro cúbico por metro cuadrado
ries) e electrón (constante segundo eV.m2 electronvoltio
drad decirradián física fundamental) ergio/(cm2.s.°C) er- metro cuadrado
dry pt pinta seca (i. E, Er erlang gio por centímetro eV'*.m3 electronvol-
dry pint) EA exaamperio cuadrado segundo tio inverso metro
ds decisegundo EA exaángstrom grado Celsius cúbico
dS decisiémens Eb exabarn ergio/(cm3. s.°C) ergio eV.rn2/kg electronvol-
dsr deciestereorra- Ebar exabar por centímetro cú- tio metro cuadrado
dián EBq exabecquerel bico segundo grado por kilogramo
dSv decisiévert EC exaculombio Celsius eV/(m2.s) electron-
dT decitesla E°C exagrado Celsius ergio/(cm2.s.K) ergio voltio por metro
dt decitonelada Ecd exacandela por centímetro cuadrado segundo
dtep decitonelada EeV exaelectronvoltio cuadrado segundo EW exavatio
equivalente de pe- EF exafaradio kelvin a la cuarta EWb exawéber
tróleo Eg exagramo potencia F fuerza
dtex decitex Egon exagon ergio/Fr ergio por F1 faradio inverso
du deciunidad de masa EGy exagray franklin fA femtoamperio

598
símbolos

fÀ femtoángstrom fS femtosiémens ft2/lbf pie cuadrado galUK/rni galón UK


fb femtobarn fsr femtoestereorra- por libra fuerza por milla (i. gallón
fbar femtobar dián (i. square foot per per mile)
fBq femtobecquerel fSv femtosievert pound-force) galUK/min galón UK
fC femtoculombio fT femtotesla ft∙lbfZlb pie libra-fuer- por minuto (i. ga-
fc pie candela (i. foot- ft femtotonelada, pie za por libra (i. foot llón per minute)
candle) (i. foot) pound-force per galUK/s galón UK por
f°C femtogrado Cel- ft2, sq ft pie cuadrado pound) segundo (i. gallón
sius (i. square foot) ft.lbf/(lb.°F) pie li- per second)
fcd femtocandela ft3, cu ft pie cubico (i. bra-fuerza por libra galUS galón de los
feV femtoelectron- cubic foot) grado Fahrenheit (i. Estados Unidos (i.
Voltio ft4 pie a la cuarta po- foot pound-force gallón)
fF femtofaradio tencia (i. foot to tbe per pound degree galUS/h galón US por
fg femtogramo, frigo- fourtb power) Fahrenheit) hora (i. gallón per
ría ftep femtonelada equi- ft.lb£/s pie libra-fuerza hour)
fg/h frigoría por hora valente de petróleo por segundo (i. foot galUS/lb galón US por
fgon femtogon ftex femtotex pound-force per se- libra (i. gallón per
fGy femtogray ft2/h pie cuadrado por cond) pound)
fH femtohenrio hora (i. square foot ft/min pie por minuto galUS/mi galón US
fHz femtohercio per hour) (i. foot per minute) por milla (i. gallón
fl femtojulio ft.h.°F/Btu pie hora ft∙pdl pie poundal (i. per mile)
fK femtokelVin grado Fahrenheit foot poundal) galUS/min galón US
fkat femtokatal por unidad tér- ft2/pdl pie cuadra- por minuto (i. ga-
fL, fl femtolitro mica británica (i. do por poundal llón per minute)
fl drUK dracma flui- foot hour degree (i. square foot per galUS/s galón US por
da (i. fluid drachm) Fahrenheit per Bri- pound-force) segundo (i. gallón
fl drUS dracma fluida tish thermal unit) ft2/s pie cuadrado por per second)
(i. fluid dram) ft2.h.°F/(Btu.ft)pie segundo (i. square Gb gigabarn, gílbert
fl oz onza fluida cuadrado hora gra- foot per second) Gbar gigabar
(i. fluid ounce) do Fahrenheit por ft/s pie por segundo (i. Gb/cm gílbert por
flm femtolumen unidad térmica bri- foot per second) centímetro
flx femtolux tánica pie (i. square ft/s2 pie por segundo Gb/Mx gílbert por
fm braza (i. fathom) foot hour degree cuadrado (i. foot máxwell
fm femtómetro, fermi Fahrenheit per Btu per second squared) GBq gigabecquerel
F/rn faradio por metro íOOt) fu femtounidad de GC gigaculombio
F∙m2 faradio metro ft2.h.°F/(Btu.in) pie masa atómica (uni- G°C gigagrado Cel-
cuadrado cuadrado hora gra- ficada) sius
fmol femtomol do Fahrenheit por fUA femtounidad as- g∙cal gramo caloría
fN femtonewton unidad térmica bri- tronómica Gcd gigacandela
fΩ femtoohmio tánica pulgada (i. ftir furlong g/cm gramo por cen-
fPa femtopascal square foot hour fV femtovoltio tímetro
fpc femtopársec degree Fahrenheit fW femtovatio g∙crn gramo centí-
Fr franklin per British thermal fWb femtowéber metro
frad femtorradián unit inch) g gamma g/cm2 gramo por cen-
Fr/cm2 franklin por ftH2O pie de agua (i. G gauss, giorgi tímetro cuadrado
centímetro cuadra- foot of water) GA gigaamperio g∙crn2 gramo centíme-
do ft∙La pie lambert (i. GÀ gigaángstrom tro cuadrado
Fr∙cm franklin centí- foot-lambert) Gal gal g/cm3 gramo por cen-
metro ft-lb pie-libra (i. foot- gal galón (i. gallón) tímetro cúbico
FrVfergio.cm) franklin pound) galUK galón del Rei- g.cm/s gramo centí-
cuadrado por ergio ft/lb pie por libra (i. no Unido (i. gallón) metro por segundo
centímetro foot per pound) galUK/h galón UK g.crn/s2 gramo centí-
FrVergio franklin cua- ft2/lb pie cuadrado por hora (i. gallón metro por segundo
drado por ergio por libra (i. square per hour) cuadrado
Fr/s franklin por se- foot per pound) galUK/lb galón UK g.cm2/s gramo centí-
gundo ft∙lbf pie libra-fuerza por libra (i. gallón metro cuadrado por
fs femtosegundo (i. foot pound-force) per pound) segundo

599
símbolos

GeV gigaelectronvol- equivalente de pe- hSv hectosiévert J/kg julio por kilo-
tio tróleo hT hectotesla gramo
GF gigafaradio Gtex gigatex ht hectotonelada J/(kg.K) julio por kilo-
g.f gramo fuerza Gu gigaunidad de htep hectotonelada gramo kelvin
Gg gigagramo masa atómica (uni- equivalente de pe- J/(kg.s) julio por kilo-
Ggon gigagon ficada) tróleo gramo segundo
GGy gigagray GUA gigaunidad astro- hu hectounidad de J/(lb.°C) julio por li-
GH gigahenrio nómica masa atómica (uni- bra grado Celsius
GHz gigahercio GV gigavoltio ficada) J/(lb.K) julio por libra
gi gill GW gigavatio hUA hectounidad as- kelvin
GJ gigajulio GWb gigawéber tronómica J/m julio por metro
GK gigakelvin Gy/s gray por segundo hV hectovoltio J/m2 julio por metro
Gkat gigakatal H1 henrio inverso hW hectovatio cuadrado
GL, Gl gigalitro ha hectárea hWb hectowéber J.rn2 julio metro cua-
g/L, g/l gramo por hA hectoamperio IC candela internacio- drado
litro hÀ hectoángstrom nal (i. international J/m3 julio por metro
Glm gigalumen ha∙mm hectárea mi- candle) cúbico
Glx gigalux límetro in pulgada (i. inch) J '.m-3 julio inverso
Gm gigámetro hbar hectobar in2, sq in pulgada metro cúbico in-
g/m2 gramo por metro hBq hectobecquerel cuadrada (i. square verso
cuadrado hC hectoculombio inch) J/m4 julio por metro
g/m3 gramo por metro h°C hectogrado Cel- in3, cu in pulgada cu- a la cuarta potencia
cúbico sius bica (i. cubic inch) J.m2/kg julio metro
g/(m2.d) gramo por hcd hectocandela in4 pulgada a la cuarta cuadrado por kilo-
metro cuadrado heV hectoelectron- potencia (i. inch to gramo
día Voltio the fourth power) J/mol julio por mol
g/mL, g/ml gramo por hF hectofaradio in2∙ft2 pulgada cuadra- J/(mol.K) julio por
mililitro hg hectogramo da pie cuadrado (i. mol kelvin
g.mol gramo molé- hGy hectogray square inch square J/rn2.s julio por me-
cula hH hectohenrio foot) tro cuadrado segun-
Grnol gigamol hHz hectohercio in2/h pulgada cuadra- do
GN giganewton hj hectojulio da por hora (i. inch J/(m2.s.K) julio por
GΩ gigaohmio hK hectokelvin squared per hour) metro cuadrado se-
GPa gigapascal hkat hectokatal inH2Ω pulgada de gundo kelvin
Gpc gigapársec hL, hl hectolitro agua (i. inch of J/s julio por segundo
gr grano (i. grain) hlrn hectolumen water) J.s julio segundo
g.rad gramo rad hlx hectolux inHg pulgada de J.T1 julio tesla inverso
Grad gigarradián H/rn henrio por metro mercurio (i. inch J/T julio por tesla
gr/ft3 grano por pie hm hectómetro ofmercury) K kayser
cúbico (i. grain per hm2 hectómetro cua- in/min pulgada por K 1 kelvin inverso
cubic foot) drado minuto (i. inch per k°C kilogrado Celsius
gr/galUK grano por hm3 hectómetro cú- minute) kA kiloamperio
galón UK (i. grain bico in2/lbf pulgada cua- kÀ kiloángstrom
per gallón) hmol hectomol drada por libra- kb kilobarn
gr/galUS grano por hN hectonewton fuerza (i. square kbar kilobar
galón US (i. grain hΩ hectoohmio inch per pound- kBq kilobecquerel
per gallón) HP caballo de vapor (i. force) kc kilociclo
Gs gigasegundo horse power) (V. CV) in/s pulgada por se- kC kiloculombio
g/s →°/s hPa hectopascal gundo (i. inch per kcal kilocaloría
g/s2 →°/s2 hph caballo de vapor second) kcd kilocandela
GS gigasiémens hora in2/s pulgada cuadra- keV kiloelectronvoltio
Gsr gigaestereorra- hpz hectopieza da por segundo (i. kF kilofaradio
dián hrad hectorradián inch squared per kg kilogramo
GSv gigasiévert hs hectosegundo second) kg/cm2 kilogramo por
GT gigatesla hS hectosiémens J∙Hz1 julio hercio in- centímetro cuadrado
Gt gigatonelada hsr hectoestereorra- verso kg/cm3 kilogramo por
Gtep gigatonelada dián J/K julio por kelvin centímetro cúbico

600
símbolos

kg/dm3 kilogramo por kg/lL, kg/l kilogramo kΩ kiloohmio lbf.ft2 libra fuerza pie
decímetro cúbico por litro kp kilopondio cuadrado
kgf kilogramo fuerza kgrn kilográmetro kPa kilopascal lbf.h/ft2 libra fuerza
kg£/cm kilogramo fuer- kg/m kilogramo por kpc kilopársec hora por pie cua-
za por centímetro metro kprn kilopondímetro drado (i. pound-for-
kgf/cm2 kilogramo kg/m2 kilogramo por krad kilorradián ce hour per square
fuerza por centíme- metro cuadrado ks kilosegundo foot)
tro cuadrado kg.m2 kilogramo me- kS kilosiémens lbf/in libra fuerza por
kgf/m kilogramo fuer- tro cuadrado ksr kiloestereorradián pulgada (i. pound-
za por metro kg/m3 kilogramo por kSv kilosiévert force per incb)
kgf.m kilogramo fuer- metro cúbico kT kilotesla lbf.in libra fuerza pul-
za metro, kilográme- kg/mol kilogramo por kt kilotonelada gada (\. pound-force
tro mol ktep kilotonelada incb)
kgf/m2 kilogramo kg.m/s kilogramo me- equivalente de pe- lbf/in2 libra fuerza por
fuerza por metro tro por segundo tróleo pulgada cuadrada
cuadrado kg.m/s2 kilogramo ktex kilotex (i. pound-force per
kgf/m3 kilogramo metro por segundo ku kilounidad de ma- square incb, or
fuerza por metro cuadrado sa atómica (unifi- psig)
cúbico kg.m2/s kilogramo cada) lbf/in2 libra fuerza por
kgf.m/kg.°C kilogra- metro cuadrado por kUA kilounidad astro- pulgada cuadrada
mo fuerza metro segundo nómica (i. pound-force per
por kilogramo gra- kg/(m3.Pa) kilogramo kV kilovoltio square incb, or
do Celsius por metro cúbico kVA kilovoltioam- psia)
kgf.m/kg kilogramo Pascal perio lb.ft libra pie cuadra-
fuerza metro por kgon kilogon kVAh kilovoltioampe- do (i. pound foot
kilogramo kgp, kg(wt) kilogramo rio-hora squared)
kgf.m/s kilogramo peso (i. kilogram- kvar kilovar lb/ft libra por pie
fuerza metro por weight) kvarh kilovar-hora (i. pound per foot)
segundo kg/(Pa.s.rn) kilogramo kW kilovatio lb/ft2 libra por pie
kgf.m.s kilogramo fuer- por pascal segundo K/W kelvin por vatio cuadrado (i. pound
za metro segundo metro kW.h, kWh kilovatio per square foot)
kgf.m.s2 kilogramo kg/(Pa.s.m2) kilogra- hora lb/ft3 libra por pie
fuerza metro segun- mo por pascal se- kWa kilovatio año cúbico (i. pound per
do cuadrado gundo metro cua- kWb kilowéber cubic foot)
kg£/(m.s.°C) kilogra- drado l lambda lbf∙s/ft2 libra fuerza
mo fuerza por me- kg/s kilogramo por L lambert, langmuir segundo por pie
tro segundo grado segundo L.atm, l.atm litro at- cuadrado ([.pound-
Celsius kg(wt) →kgp mósfera force second per
kgf.s kilogramo fuerza kGy kilogray lb libra (i. pound) square foot)
segundo kH kilohenrio lb ap libra de los bo- lb/(ft∙s) libra por pie
kgf/s.°C kilogramo kHz kilohercio ticarios (i. pound segundo (i. pound
fuerza por segundo kj kilojulio apothecaries) per foot second)
grado Celsius kK kilokelvin lb tr libra troy (i. lb.ft/s libra pie por
kgf.s/m2 kilogramo kkat kilokatal pound troy) segundo (i. pound
fuerza segundo por kL, kl kilolitro lb/ac libra por acre (i. foot per second)
metro cuadrado klm kilolumen pound per acre) lb∙ft2/s libra pie cua-
kgf.s2/m kilogramo klx kilolux lbf libra-fuerza (i. drado por segundo
fuerza segundo cua- km kilómetro pound-force) (i. pound foot squa-
drado por metro km2 kilómetro cua- lb£Zft libra fuerza por red per second)
kgf.s2/m4 kilogramo drado pie (i. pound-force lb.ft/s2 libra pie por
fuerza segundo cua- K/m kelvin por me- per foot) segundo cuadrado
drado por metro a tro lbf.ft libra fuerza pie (i. pound foot per
la cuarta potencia km/h kilómetro por (i. pound-force foot) square second)
kg/h kilogramo por hora lbf/ft2 libra fuerza lb/galUK libra por
hora krnol kilomol por pie cuadrado galón UK (i. pound
kg/ha kilogramo por kN kilonewton (i. pound-force per per gallón)
hectárea kn nudo (i. knot) square foot) lb/galUS libra por

601
símbolos

galón US (i. pound m2 metro cuadrado m2/h metro cuadrado Mmol megamol
per gallón) m'2 metro cuadrado por hora mmol milimol
lb/h libra por hora (i. inverso mHO metro de agua m2/mol metro cuadra-
pound per hour) m3 metro cúbico MHz megahercio do por mol
lb/in libra por pulgada m'3 metro cúbico in- mHz milihercio MN meganewton
(i. pound per inch) verso mi milla (i. mile), mí- mN milinewton
lb.in2 libra pulgada m4 metro a la cuarta nima (i. minim) mn →nm
cuadrada (i. pound potencia mi/galUK milla por m2/N metro cuadrado
inch squared) MA megaamperio galón UK (i. mile por newton
lb/in2 libra por pul- mA miliamperio per gallón) m2/(N.s) metro cua-
gada cuadrada (i. Ma número de Mach mi/galUS milla por drado por newton
pound per square MÁ megaángstrom galón US (i. mile per segundo
inch) mÀ miliángstrom gallón) MΩ megaohmio
lb/in3 libra por pulga- mAS miliamperio se- mi2, sq mi milla cua- mΩ miliohmio
da cúbica (i. pound gundo drada (i. square mile) mol1 mol inverso
per cubic inch) Mb megabarn mi/h → mph mol/kg mol por kilo-
lb/1000 ft2 libra por mb milibarn min 1 minuto inverso gramo
1000 pies cuadra- Mbar mega bar minUK, minUS míni- mol/L, mol/l mol por
dos (i. pound per mbar milibar mo (i. minim) litro
thousand square MBq megabecquerel MJ megajulio mol/m3 mol por metro
feet) mBq milibecquerel mj milijulio cubico
lb/min libra por mi- MC megaculombio m2/J metro cuadrado mol/s mol por se-
nuto mC miliculombio por julio gundo
lb/s libra por segun- M°C megagrado Cel- MK megakelvin mΩsm miliosmol
do (i. pound per sius mK milikelvin Mp megapondio
second) m°C miligrado Cel- m∙K metro kelvin MPa megapascal
lb/yd libra por yarda sius Mkat megakatal mPa milipascal
(i. pound per yard) m3/C metro cúbico mkat milikatal Mpc megapársec
lb/yd2 libra por yarda por culombio m/kg metro por kilo- mpc milipársec
cuadrada (i. pound Mcd megacandela gramo mph, mi/h milla por
per square yard) mcd milicandela m2/kg metro cuadrado hora (i. mile per hour)
li link mEq miliequivalente por kilogramo Mrad megarradián
liq oz US onza líquida mEq/L, mEq/l mili- m3/kg metro cubico mrad milirradián
(i. liquid ounze) equivalente por por kilogramo Ms megasegundo
L/kg, l/kg litro por litro m2/(kg.s) metro cua- MS megasiémens
kilogramo MeV megaelectron- drado por kilogra- ms milisegundo
lm/ft2 lumen por pie Voltio mo segundo mS milisiémens
cuadrado meV milielectronvoltio m.K/W metro kelvin m/s metro por se-
lm.h lumen hora MF megafaradio por vatio gundo
lm/m2 lumen por me- mF milifaradio ML, MI megalitro m/s2 metro por segun-
tro cuadrado Mg megagramo mL, ml mililitro do cuadrado
L/100 km, l/100 km mg miligrado Mlm megalumen m/s3 metro por segun-
litro por 100 kiló- mg miligramo mlm mililumen do cúbico
metros mg/L, mg/l miligramo Mlx megalux m2/s metro cuadrado
L/min, l/min litro por por litro mlx mililux por segundo
minuto mGal miligal Mm megámetro m'2.s 1 metro cuadra-
L/rnol, l/mol litro por mgh miligramo por mm milímetro do inverso segundo
mol hora mm2 milímetro cua- inverso
lm.s lumen segundo Mgon megagon drado m3/s metro cúbico por
lm/W lumen por Vatio mgon miligon mmH2O milímetro segundo
L/s, l/s litro por se- MGy megagray de agua m'3.s 1 metro cúbico
gundo rnGy miligray m/min metro por mi- inverso segundo in-
lx.h lux hora MH megahenrio nuto verso
lx.s lux segundo rnH milihenrio m3/min metro cúbico m.s/kg metro segundo
l.y año luz (i. light year) m/h metro por hora por minuto por kilogramo
M, Mx máxwell rn3/h metro cubico m3/mol metro cubico Msr megaestereorra-
m1 metro inverso por hora por mol dián

602
símbolos

msr miliestereorra- pGy microgray ng nanogramo N.s/m5 newton segun-


dián pH microhenrio ng/(Pa.s.m2) nano- do por metro a la
m2/sr metro cuadrado FHg micrón de mer- gramo por pascal quinta potencia
por estereorradián curio segundo metro cua- nsr nanoestereorra-
MSv megasiévert pHz microhercio drado dián
mSv milisiévert pin micropulgada (i. ngon nanogon nSv nanosiévert
MT megatesla micro-inch) nGy nanogray nT nanotesla
Mt megatón, megato- pj microjulio nH nanohenrio nt nanotonelada
nelada pK microkelvin nHz nanohercio nt nit
mT militesla pkat microkatal nj nanojulio nte nanotonelada equi-
mt militonelada pL, pl, microlitro nK nanokelvin valente de petróleo
Mtep megatonelada plm microlumen nkat nanokatal ntex nanotex
equivalente de pe- plx microlux nL, nl nanolitro nu nanounidad de
tróleo pm micrómetro nlm nanolumen masa atómica (uni-
mtep militonelada pm2 micrómetro cua- nlx nanolux ficada)
equivalente de pe- drado nm nanómetro nUA nanounidad as-
tróleo pmol micromol nm, mn milla náutica tronómica
Mtex megatex pN micronewton (i. nautical mile) nV nanovoltio
rntex militex pΩ microohmio nm1 nanómetro in- nW nanovatio
mTorr militorr pPa micropascal verso nWb nanowéber
Mu megaunidad de ppc micropársec N.m newton metro N/Wb newton por
masa atómica (uni- prad microrradián N/m newton por me- wéber
ficada) ps microsegundo tro Oe óersted
mu miliunidad de pS microsiémens N/m2 newton por me- Ω1 ohmio inverso
masa atómica (uni- psr microestereorra- tro cuadrado Ω.m ohmio metro
ficada) dián N/m3 newton por me- Ω.mm2/m ohmio milí-
MUA megaunidad as- pSv microsiévert tro cúbico metro cuadrado por
tronómica pT microtesla N.m/s newton metro metro
mUA miliunidad astro- pt microtonelada por segundo Ω.s ohmio segundo
nómica ptep microtonelada N.m.s newton metro °/s, g/s grado por
MV megavoltio equivalente de pe- segundo segundo
mV milivoltio tróleo N.rn2/A newton me- °/s2, g/s2 grado por
m2/(V.s) metro cua- ptex microtex tro cuadrado por segundo cuadrado
drado por Voltio pTorr microtorr amperio oz onza (i. ounce)
segundo pu microunidad de N.m2/kg newton me- oz avdp onza avoir-
MW megavatio masa atómica (uni- tro cuadrado por dupois
mW milivatio ficada) kilogramo cuadrado oz ap onza de los
MWb megawéber pUA microunidad as- nmol nanomol boticarios (i. ounce
mWb miliwéber tronómica nN nanonewton apothecaries)
Mx →M pV microvoltio nΩ nanoohmio ozf onza fuerza (i.
Mx/cm2 máxwell por pW microvatio Np néper ounce-force)
centímetro cuadra- pWb microwéber Np/s néper por se- ozf in onza fuerza
do n mi milla náutica gundo pulgada (i. ounce-
PA microamperio internacional (i. nau- nPa nanopascal force inch)
PÀ microángstrom tical mile interna- npc nanopársec ozf/in2 onza fuerza
pb microbarn tional) nrad nanorradián por pulgada cua-
pbar microbar nA nanoamperio ns nanosegundo drada (i. ounce-
pBq microbecquerel nÀ nanoángstrom nS nanosiémens force per square
PC microculombio nb nanobarn N.s newton segundo inch)
p°C microgrado Cel- nbarnanobar N.s/m newton segun- oz/íx onza por pie (i.
sius nBq nanobecquerel do por metro ounce per foot)
pcd microcandela nC nanoculombio N.s/m2 newton se- oz/ft2 onza por pie
peV microelectron- n°C nanogrado Celsius gundo por metro cuadrado (i. ounce
Voltio ncd nanocandela cuadrado per square foot)
pF microfaradio neV nanoelectron- N.s/m3 newton se- oz/galUK onza por
pg microgramo Voltio gundo por metro galón UK (i. ounce
pgon microgon nF nanofaradio cúbico per gallón)

603
símbolos

oz/galUS onza por pie cuadrado (i. PS petasiémens Rd rutherford


galón US (i. ounce poundal per square ps picosegundo rd vara (i. rod)
per gallón) foot) pS picosiemens rd → rad
oz/in onza por pul- pdl.ft poundal pie (i. Psr petaestereorradián rd2, sq rd vara cuadra-
gada (i. ounce per poundal foot) psr picoestereorradián da (i. square rod)
inch) pdl.s/ft2 poundal se- PSv petasiévert rem rem
oz.in2 onza pulgada gundo por pie cua- pSv picosiévert R. m2/(Ci.h) roentgen
cuadrada (i. ounce drado (i. poundal PT petatesla metro cuadrado por
inch squared) second per square Pt petatonelada curie hora
oz/in3 onza por pulga- foot) pT picotesla r/min revolución por
da cubica (i. ounce PeV petaelectronvol- pt picotonelada minuto
per cubic inch) tio pt, ptUK pinta (i. pint) r/s revolución por se-
oz/yd onza por yarda peV picoelectronvol- pt liqUS pinta líquida gundo
(i. ounce per yard) tio (i. liquid pint) R/s roentgen por se-
oz/yd2 onza por yarda PF petafaradio Ptep petatonelada gundo
cuadrada (i. ounce pF picofaradio equivalente de pe- S, Sv svedbergio
per square yard) Pg petagramo tróleo s 1 segundo inverso
oz∙tn oz tr onza troy pg picogramo ptep picotonelada s ap escrúpulo de los
(i. ounce troy) Pgon petagon equivalente de pe- boticarios (i. scruple
p perch, pond pgon picogon tróleo apotbecaries)
P poise PGy petagray Ptex petatex sb stilb
P1 poise inverso pGy picogray ptex picotex sh cwt hundredweight
PA petaamperio ph fot (i. phot) ptUK → pt corto (i. short hun-
pA picoamperio PH petahenrio Pu petaunidad de dredweight)
Pa1 Pascal inverso pH picohenrio masa atómica (uni- Sh shannon
PÀ petaángstrom ph∙s fot segundo ficada) sh tn, sh∙tn tonelada
PÀ picoángstrom PHz petahercio pu picounidad de corta (i. short ton)
Pa/K pascal por kelvin pHz picohercio masa atómica (uni- sk skot
Pa/m pascal por metro PJ petajulio ficada) s ¡.kg 1 segundo in-
Pa.L, Pa.l pascal litro pj picojulio PUA petaunidad verso kilogramo
Pa.m3 pascal metro PK petakelvin astronómica inverso
cubico pK picokelvin pUA picounidad s2/kg segundo cuadra-
Pa.mVs pascal metro pk → pck astronómica do por kilogramo
cubico por segundo Pkat petakatal PV petavoltio s/L, s/l segundo por
Pa.s pascal segundo pkat picokatal pV picovoltio litro
Pa.s/m pascal segundo Pl poiseuille PW petavatio S/m siémens por me-
por metro PL, Pl petalitro pW picovatio tro
Pa.s/m3 pascal segun- pL, pl picolitro Pwb petawéber s/m2 segundo por me-
do por metro cú- Plm petalumen pWb picowéber tro cuadrado
bico plm picolumen pwt → dwt s *.m'2 segundo inver-
Pa'∙s 1 pascal inverso Plx petalux pz pieza so metro cuadrado
segundo inverso plx picolux q quintal inverso
Pb petabarn Pm petámetro qr cuarto (i. quarter) s/m3 segundo por me-
pb picobarn pm picómetro qr tr cuarto troy (i. tro cúbico
Pbar petabar Pmol petamol quarter troy) s ‘.m’3 segundo inver-
pbar picobar pmol picomol qt, qtUK cuarto de so metro cúbico
PBq peta becquerel PN petanewton galón (i. quart) inverso
pBq picobecquerel pN piconewton R roentgen S.rn/rnm2 siémens me-
PC petaculombio PΩ petaohmio rad, rd rad tro por milímetro
pC picoculombio pΩ picoohmio rad/m radián por me- cuadrado
P°C peragrado Celsius PPa petapascal tro S.m2/mol siémens me-
p°C picogrado Celsius pPa picopascal rad/rnin radián por tro cuadrado por
Pcd petacandela Ppc petapársec minuto mol
pcd picocandela ppc picopársec rad/s radián por se- sn estenio o esteno (gr.
pck, pk peck Prad petarradián gundo sthenos, fuerza)
pdl poundal prad picorradián rad/s2 radián por se- sn/m2 estenio por me-
pdl/ft2 poundal por Ps petasegundo gundo cuadrado tro cuadrado

604
símbolos

sp spat tn tonelada (avdp) TV teravoltio W/m2 vatio por metro


sq ft → ft2 TΩ teraohmio TW teravatio cuadrado
sq in —>in2 ton tonelada (inglés) TWb terawéber W∙m2 Vatio metro cua-
sq li link cuadrado (i. ton UK/1000 yd to- TWh teravatio hora drado
square link) nelada por 1000 u dalton W/m3 Vatio por metro
sq mi →mi2 yardas (i. ton per UTm unidad técnica cúbico
sq rd → rd2 tbousands yards) de masa W/(m.K) Vatio por
sq yd → yd2 ton UK/mi tonelada V/A Voltio por am- metro kelvin
st estéreo (i. stero) por milla (i. ton per perio W/(m2.K) Vatio por
St stokes mile) V.A, VA Voltamperio metro cuadrado
s^T1 segundo inverso ton UK/mi2 tonelada var Voltamperio reac- kelvin
tesla inverso por milla cuadrada tivo W/(m2.K4) Vatio por
Sv→S (i. ton per square V/K Voltio por kelvin metro cuadrado
TA teraamperio mile) V2/K2 Voltio cuadrado kelvin a la cuarta
TÀ teraángstrom tonf tonelada-fuerza por kelvin cuadrado potencia
Tb terabarn (i. ton-force) V/m Voltio por metro W.s Vatio segundo
Tbar terabar tonf/ft tonelada-fuer- V.s Voltio segundo W/sr Vatio por
TBq terabecquerel za por pie (i. ton- V.s/(A.m) Voltio se- estereorradián
TC teraculombio force per foot) gundo por amperio W/(sr.rn2) Vatio por
T°C teragrado Celsius tonf∙ft tonelada-fuer- metro estereorradián me-
Tcd teracandela za pie (i. ton-force V.s/A Voltio segundo tro cuadrado
tep toneladas equi- foot) por amperio wt weight (en i., peso)
valentes de petróleo tonf/ft2 tonelada-fuer- V.s/m Voltio segundo yA yoctoamperio
TeV teraelectronvoltio za por pie cuadra- por metro YA yottaamperio
TF terafaradio do (i. ton-force per V.s.m Voltio segundo yÀ yoctoángstrom
Tg teragramo square foot) metro YÀ yottaángstrom
Tgon teragon tonf/in2 tonelada-fuer- V.s/m2 voltio segundo yb yoctobarn
TGy teragray za por pulgada cua- por metro cuadra- Yb yottabarn
TH terahenrio drada (i. ton-force do ybar yoctobar
th termia (i. thermie) per square incb) W/A2 vatio por ampe- Ybar yottabar
t/ha tonelada por hec- tonUK/h tonelada rio cuadrado yBq yoctobecquerel
tárea por hora (i. ton per Wb/(A.m) wéber por YBq yotta becquerel
t∙km tonelada kiló- hour) amperio metro yC yoctoculombio
metro tonUK/yd3 tonelada Wb/A wéber por am- YC yottaculombio
t.km/L, t.km/l tone- por yarda cúbica (i. perio y°C yoctogrado Cel-
lada kilómetro por ton per cubic yard) Wb/m wéber por me- sius
litro Torr torr tro Y°C yottagrado Cel-
THz terahercio Torr.L/s, Torr. 1/s torr Wb.m wéber metro sius
TJ terajulio litro por segundo Wb/m2 wéber por ycd yoctocandela
TK terakelvin TPa terapascal metro cuadrado Ycd yottacandela
Tkat terakatal Tpc terapársec W/ft2 vatio por pie yd yarda (i. yard)
t-km tonelada-kiló- tr troy cuadrado (i. watt yd2, sq yd yarda cua-
metro Trad terarradián per square foot) drada (i. square
TL, Tl teralitro Ts terasegundo W/ft3 vatio por pie yard)
Tlm teralumen TS terasiémens cúbico (i. watt per yd3, cu yd yarda cúbi-
Tlx teralux Tsr teraestereorradián cubic foot) ca (i. cubic yard)
Tm terámetro TSv terasiévert W/(ft∙°C) vatio por yd/lb yarda por libra
T.m tesla metro TT teratesla pie grado Celsius (i. (i. yard per pound)
T.rn2 tesla metro cua- Tt teratonelada watt per foot degree yd2/tonUK yarda cua-
drado Ttep teratonelada equi- Celsius) drada por tonelada
t/m3 tonelada por me- valente de petróleo Wh, W.h vatio hora UK (i. square yard
tro cúbico Ttex teratex W/in2 vatio por pulga- per ton)
Tmol teramol Tu teraunidad de da cuadrada (i. watt yev yoctoelectron-
t.m/s2 tonelada metro masa atómica (uni- per square incb) Voltio
por segundo cua- ficada) W/K vatio por kelvin YeV yottaelectron-
drado TUA teraunidad W/kg vatio por kilo- Voltio
TN teranewton astronómica gramo yF yoctofaradio

605
símbolos

YF yottafaradio Ysr yottaestereorra- ZC zettaculombio zPa zeptopascal


yg yoctogramo dián z°C zeptogrado Cel- Zpa zettapascal
Yg yottagramo ySv yoctosiévert sius zpc zeptopársec
ygon yoctogon YSv yottasiévert Z°C zettagrado Cel- Zpc zettapársec
Ygon yottagon yT yoctotesla sius zrad zeptorradián
yGy yoctogray yt yoctotonelada zcd zeptocandela Zrad zettarradián
YGy yottagray YT yottatesla Zcd zettacandela zs zeptosegundo
yH yoctohenrio Yt yottatonelada zeV zeptoelectron- zS zeptosiémens
YH yottahenrio ytep yoctotonelada Voltio Zs zettasegundo
yHz yoctohercio equivalente de pe- ZeV zettaelectron- ZS zettasiemens
YHz yottahercio tróleo Voltio zsr zeptoestereorra-
yj yoctojulio Ytep yottatonelada zF zeptofaradio dián
YJ yottajulio equivalente de pe- ZF zettafaradio Zsr zettaestereorra-
yK yoctokelvin tróleo zg zeptogramo dián
YK yottakelvin ytex yoctotex Zg zettagramo zSv zeptosiévert
ykat yoctokatal Ytex yottatex zgon zeptogon ZSv zettasiévert
Ykat yottakatal yu yoctounidad de Zgon zettagon zT zeptotesla
yL, yl yoctolitro masa atómica (uni- zGy zeptogray zt zeptotonelada
YL, Yl yottalitro ficada) ZGy zettagray ZT zettatesla
ylm yoctolumen Yu yottaunidad de zH zeptohenrio Zt zettatonelada
Ylm yottalumen masa atómica (uni- ZH zettahenrio ztep zeptotonelada
ylx yoctolux ficada) zHz zeptohercio equivalente de pe-
Ylx yottalux yUA yoctounidad as- ZHz zettahercio tróleo
ym yoctómetro tronómica zj zeptojulio Ztep zettatonelada
Ym yottámetro YUA yottaunidad as- ZJ zettajulio equivalente de pe-
ymol yoctomol tronómica zK zeptokelvin tróleo
Ymol yottamol yV yoctovoltio ZK zettakelvin ztex zeptotex
yN yoctonewton YV yottavoltio zkat zeptokatal Ztex zettatex
YN yottanewton yW yoctovatio Zkat zettakatal zu zeptounidad de ma-
yΩ yoctoohmio YW yottavatio zL, zl zeptolitro sa atómica (unifi-
YΩ yottaohmio yWb yoctoweber ZL, Zl zettalitro cada)
yPa yoctopascal YWb yottawéber zlrn zeptolumen Zu zettaunidad de
Ypa yottapascal zA zeptoamperio Zlm zettalumen masa atómica (uni-
ypc yoctopársec ZA zettaamperio zlx zeptolux ficada)
Ypc yottapársec zÀ zeptoángstrom Zlx zettalux zUA zeptounidad
yrad yoctorradián zà zettaángstrom zm zeptómetro astronómica
Yrad yottarradián zb zeptobarn Zm zettámetro ZUA zettaunidad
ys yoctosegundo Zb zettabarn zmol zeptomol astronómica
yS yoctosiémens zbar zeptobar Zmol zettamol zV zeptovolt
Ys yottasegundo Zbar zettabar zN zeptonewton ZV zettavolt
YS yottasiémens zBq zeptobecquerel ZN zettanewton zW zeptowatt
ysr yoctoestereorra- Zbq zetta becquerel zΩ zeptoohmio ZW zettawatt
dián zC zeptoculombio ZΩ zettaohmio zWb zeptowéber
Zwb zettawéber

2.3. Los símbolos afectan prácticamente (si), que antes se llamó sistema métrico
a todas las materias de estudio y trabajo, decimal.
es decir, a todas las ciencias y técnicas, bien 2.4. Los símbolos tienen grafía única,
porque emitan sus propios símbolos, válida para todas las lenguas del mundo;
bien porque necesiten usar los establecidos así, una m (escrita con letra redonda nor-
con carácter general, bien por ambas cosas. mal) significa «metro» o «metros» (según
De hecho, todos utilizamos en mayor o la cifra que le preceda) en todas las lenguas,
menor medida, por ejemplo, los símbo- cualquiera que sea el nombre que a esta
los del sistema internacional de unidades unidad se dé en ellas.

606
sistema internacional de unidades

2.5. Cuando en una ciencia se establece rente de unidades de medida que en 1960
un símbolo, este es válido según la grafía sustituyó al sistema métrico decimal.
que le corresponda en la lengua en que 2. GRAFÍA.
se creó. Por ejemplo, el DINA, derivado de 2.1. El campo de la metrología es uno
desoxyribonucleic acid, debe emplearse así de los más completos y coherentes de
en todo el mundo aunque una traducción cuantos ha establecido el hombre. Cons-
a otra lengua dé como resultado otro sím- tantemente sometido a revisión, alcanza en
bolo; por ejemplo, en español daría ADN, la actualidad cotas de perfeccionamiento
derivado de ácido desoxirribonucleico, que muy notables, que sin duda se incremen-
es su traducción. Para entender lo acertado tarán en el futuro. Sin embargo, las unida-
de la norma, piénsese cuántos símbolos des y símbolos desechados siguen a veces
surgirían de la traducción de aquel símbolo durante bastante tiempo pululando por
originado en el inglés a las lenguas cultas los textos, hasta que finalmente tienden a
del mundo; se entiende que se perdería el desaparecer. Este aspecto siembra a veces
efecto buscado por el símbolo, que es ser la confusión en el usuario del sistema,
único para simplificar y asegurar el inter- pues no es fácil cambiar códigos y deno-
cambio de información. minaciones que han dejado huella en los
2.6. Los símbolos se escriben siempre conocimientos de las personas. Por poner
con la grafía que tengan establecida, y no un ejemplo, la sustitución del símbolo /
llevan nunca morfema de plural ni punto; por L debido a la confusión de la forma
así, ms. no significa «metros» ni Kw signi- minúscula (que es la que le corresponde)
fica «kilovatio», palabra cuyo símbolo es con la cifra 1 aún no ha hallado, pese
kW (de k por kilo- y W por vatio). a los años transcurridos (desde 1979),
2.7. Como norma general, aplicable la concreción que sería de desear, y con
también a las abreviaturas y a todas las frecuencia aparece / ocupando su confuso
formas de abrevian los símbolos deben em- lugar en vez de L. Otro problema, aunque
plearse en la menor medida posible, siem- solo sea teórico, se deriva del abandono de
pre en su contexto y, en cualquier caso, ciertas designaciones, como, por ejemplo,
explicando entre paréntesis su significado el prefijo miria- (10 000), que seguido de
la primera vez que se usen si no se tiene la un nombre de unidad básica da lugar a
seguridad razonable de que van a ser bien múltiplos inexistentes, como miriámetro,
interpretados por el lector. que algunos textos poco cuidados ofrecen
2.8. En el momento presente hay estable- aún con su símbolo, escrito Mm, grafía
cidos símbolos nacionales o internacionales que actualmente se aplica a otro símbolo,
para representar los elementos químicos, el megámetro.
las lenguas, las monedas, los nombres de 2.2. Como se ha explicado antes (véa-
países (alfa-2 y alfa-3), el sistema inter- se SÍMBOLOS, § 2.6), los símbolos del siste-
nacional de unidades (si). Tienen también ma internacional se escriben con la grafía
valor simbólico las abreviaciones de los que para cada uno de ellos se ha establecido,
puntos cardinales y de las matrículas auto- sin punto abreviativo ni morfema de plu-
movilísticas, aunque los de estas últimas ral y siempre con letra normal redonda.
normalmente no sean coherentes, 2.3. Para los nombres de las unidades
hay una grafía oficial (en francés), estable-
simposios cida por los organismos internacionales,
→ CONGRESOS. y una grafía española, establecida por la
Academia (v. c. S6). A este respecto, debe
sistema internacional recordarse que las grafías de los símbolos
de unidades (si) son internacionales, mientras que las de las
1. Definición . El sistema internacional palabras con que se designan corresponden
de unidades, que se abrevia internacional- a la lengua en que se utilicen. Los nombres
mente en la forma si, es un sistema cohe- de las unidades debidos a nombres propios

607
sistema internacional de unidades

de científicos deben escribirse con minús- una unidad, formando un solo cuerpo sin
cula inicial. En el cuadro S6 se exponen separación alguna ni guión, y se escriben
las grafías académicas y las oficiales, con con la grafía que cada uno tiene por sepa-
sus plurales. Otros nombres derivados de rado (v. c. S5).
los de sabios eminentes, como becquerel, 2.10. Los símbolos utilizados en metro-
tesla, gray, Pascal, tienen la misma grafía logía no se colocan en forma voladita;
en ambos sistemas. son, pues, formas incorrectas las que se
2.4. Los símbolos se escriben con inicial disponen así:
minúscula, salvo que se deriven de nombres
propios, caso en el cual se escriben con 10h 20min 40s.
mayúscula. El correspondiente a ohmio se
representa con la letra griega Ω. 2.11. El número precede siempre al
2.5. El producto de los símbolos de dos nombre de la unidad, y entre uno y otro
o más unidades se indica preferentemente debe existir un espacio en blanco. Se ex-
con un punto centrado (•), punto que se ceptúan de esta norma los símbolos de
puede suprimir si no ha lugar a confusión: grado, minuto y segundo de ángulo plano
(°, ', "), que no llevarán espacio (salvo, en
N∙m o Nm (newton-metro). el caso del °, cuando pertenezca al símbo-
lo del grado Celsius: °C: 25 °C). El signo
2.6. Los símbolos de los prefijos y de de porcentaje (%) se escribe separado de
las unidades se escriben en letra redonda, la cifra a la que afecta, normalmente por
independientemente del tipo de letra em- un espacio fijo de dos puntos. La norma
pleado para el texto inmediato, y siempre une 82100-0:1996, 2.3.3 (p. 13), dice que
juntos, sin espacio entre ambos. Por ejem- el signo por mil (‰) no debe emplearse.
plo, mega y gramo, al juntarse, dan lugar Según el BOE de 21 de enero del 2010
a megagramo. (p. 5615, 2.10), es preferible utilizar el sig-
2.7. Desde la 16.a Conferencia General no % que escribir la expresión «por ciento»
de Pesas y Medidas (1979), la unidad litro (v. también Centro Español de Metrología:
puede representarse con / o con L, pero El sistema internacional de unidades (Si),
se prefiere utilizar esta última grafía con Madrid, p. 46, 5.3.7).
objeto de evitar la confusión de la / con el 2.12. En la 9.a Conferencia General de
número 1. Pesas y Medidas, el Comité Internacional
2.8. Según el apartado 3.1.2 del capítu- de Pesas y Medidas decidió elegir el término
lo ni del real decreto 264 del 3 de no- grado Celsius (símbolo °C) para designar
viembre de 1989, «Los nombres de las el grado de temperatura, en vez de grado
unidades toman una s en el plural (ejemplo: centígrado y grado centesimal.
10 newtons), salvo que terminen en s, x,z». 2.13. En las cantidades, el símbolo
Al parecer, esta norma solo apareció en ese utilizado para separar la parte entera de la
lugar y nunca más se volvió a mencionar. decimal se denomina separador decimal. El
Sin embargo, en muchos casos se aplica. Por signo que actúa de separar decimal puede
ejemplo, en el BOE del 21 de enero del 2010 ser un punto (en el mundo anglosajón) o la
se mencionan los «273,16 kélvins», y en coma (en el mundo europeo). El sistema in-
otras publicaciones oficiales se habla de los ternacional de unidades (si), durante la 22.a
kilodaltons y megadaltons. En la práctica, conferencia general (2003, resolución 10),
las grafías españolas de los símbolos del si estableció que el separador decimal puede
(v. c. S6) forman sus plurales mediante la ser el punto o la coma. Anteriormente, en
adición de una s: gílberts, kélvins, néwtons, el mundo anglosajón o influido por el idio-
oersteds, pascals, roentgens, siéverts, volts ma inglés (y en algunos casos del idioma
y wébers. español, como México, por ejemplo) se
2.9. Los símbolos compuestos constan utilizaba preponderantemente el punto de-
de un prefijo (múltiplo o submúltiplo) y cimal, pero en el mundo europeo (Francia

608
sistema métrico decimal

Cuadro S6. Grafía de los símbolos del si


Escritura académica Escritura oficial Grafía recomendada
(francés) actualmente (2011)
amperio(s) ampere(s) amperio
culombio(s) coulomb(s) culombio
faradio(s) farad(s) faradio
gilbertio(s)1 gilbert(s) gílbert
henrio(s) henry(s) henrio
hercio(s) hertz hercio
julio(s) joule(s) julio
kelVinio(s)2 kelvin(s) kelvin
neutonio(s)3 newton(s) newton
oerstedio(s)4 oersted(s) oersted
ohmio(s) ohm(s) ohmio
pascalio(s)5 pascal(s) pascal
roentgenio(s)6 roentgen(s) roentgen
siemensio(s)7 siemen(s)7 siémens
sievert(s)8 sievert(s)8 siévert8
vatio(s) watt(s) vatio
voltio(s) volt(s) voltio
weberio(s) weber(s)9 wéber9

1 En el DRAE92, la Academia registraba la forma gilbertio, pero esta desapareció en el DRAE01. Si se


aceptase gilbert como palabra española, esta debería tildarse: gílbert.
2 En el DRAE92, la Academia registraba la forma kelvinio, pero esta desapareció en el DRAE01. Si se
aceptase kelvin como palabra española, esta debería tildarse en su forma plural: kélvins.
3 En el DRAE92, la Academia registraba la forma neutonio, pero esta desapareció en el DRAE01.
4 En el DRAE92, la Academia registraba la forma oerstedio, pero esta desapareció en el DRAE01.
5 En el DRAE92, la Academia registraba la forma pascalio, pero esta desapareció en el DRAE01.
6 En el DRAE92, la Academia registraba la forma roentgenio, pero esta desapareció en el DRAE01.
7 En el DRAE92, la Academia registraba la forma siemensio, pero esta desapareció en el DRAE01. Si se
aceptase siemens como palabra española, esta debería tildarse: siémens.
8 En el DRAE92, la Academia registraba la forma sievert. Si se acepta sievert como palabra española,
esta debe tildarse: siévert.
9 La Academia registraba wéber como forma alternativa de weberio. Si acepta weber como palabra
española, esta debe tildarse, tal como hace actualmente: wéber.

y España especialmente) se utilizaba sobre como separador decimal es de origen in-


todo la coma decimal. Ante este problema, glés? Ya vemos que no. Las consecuencias
la conferencia mencionada establece que de este desbarajuste pueden ser graves,
«El separador decimal elegido será el de pero la normativa internacional no ayuda
uso corriente en el contexto en cuestión», a fijar este aspecto de la escritura técnica.
lo cual nos deja peor que estábamos. En efecto, la Conferencia General de Pesas
2.14. El problema con que nos encon- y Medidas (CGPM, 2008: 58) dice que la
tramos a la hora de leer las cifras es doble. coma es de uso francés y español, mientras
Por un lado, en los países que emplean el que el punto es de uso británico. Sin embar-
punto para la separación de una cantidad go, como hemos apuntado anteriormente,
en grupos de tres cifras, el separador deci- en México, país de habla hispana, el se-
mal debe sen por razones obvias, la coma, parador decimal es el punto, a la manera
y, a la inversa, donde para este menester se inglesa.
utiliza la coma, el separador decimal debe 2.15. Con objeto de facilitar la lectura,
ser el punto. ¿Deduciríamos de aquí que las cantidades con muchas cifras pueden
todo escrito en el que aparezca el punto repartirse en grupos de tres cifras sepa-

609
sobrenombres

rados por un espacio fino (normalmente, Estados Unidos, como Alce Veloz y Toro
de dos puntos). Cuando el número de Sentado (este último, Sitting Bull en inglés,
cifras a un lado u otro de la coma decimal sobrenombre del indio siux llamado en
sea de cuatro, no se separán por espacio realidad Takanta Yotanka).
(salvo cuando vengan en columna), el cual 2.4. Deben considerarse sobrenombres,
empieza a colocarse a partir de cinco ci- y recibir tratamiento de tales, los nombres
fras: formados por un prenombre y otra palabra
que no es apellido ni título (el orden de
2461,8792 los términos no es fijo: unas veces aparece
25 672,845 35. primero el prenombre y otras después):

sistema métrico decimal Buffalo Bill


→ SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Calamity Jane (a Veces, Juanita Calamidad)
(si). Billy el Niño (del inglés Billy tbe Kid).

sobrenombres 2.5. Los sobrenombres descriptivos


1. DEFINICIÓN. Los sobrenombres que hacen referencia a virtudes, defectos
son los nombres que se añaden al de una o circunstancias personales se escriben
persona o que lo sustituyen y que aluden, en aposición, de redondo y con iniciales
en general, a un rasgo característico de su minúsculas:
persona o de su vida. También se da esta de-
nominación al apodo o a cualquier nombre Cervantes, el manco de Lepanto; el príncipe
usado para designar a una persona en vez de los ingenios
de hacerlo con el suyo. (→ ALIAS.) don Quijote, el caballero de la triste figura
san Pedro, el príncipe de los apóstoles
2. GRAFÍA. Luis Alemán, el cardenal de Arles
2.1. Los sobrenombres se escriben de re- san Juan Bautista María Vianney, el (santo)
dondo, con artículo en minúscula y con ini- cura de Ars
ciales mayúsculas en los nombres propios: Paavo Nurmi, el finlandés Volador
Federico Martín Bahamontes, el águila de
Juliano el Apóstata Toledo
Fernando el Católico Elvis Presley, el rey del rock and roll
Fernando III el Santo Antenor Patiño, el rey del estaño.
Alfonso X el Sabio
Pedro I el Cruel Cuando el nombre se da por conocido, la
Juana la Beltraneja referencia puede hacerse al sobrenombre,
Juana la Loca
Teodosio el Viejo
sin que por ello sea necesario aplicarle la
Plinio el Viejo mayúscula u otro diacrítico:
Fournier el Joven
Felipe el Hermoso. el manco de Lepanto
el príncipe de los ingenios
2.2. El artículo que sirve de nexo entre el caballero de la triste figura
el príncipe de los apóstoles
nombre y sobrenombre se escribe con
el cardenal de Arles
minúscula y no le precede coma. A veces, el (santo) cura de Ars
aunque raramente en español, no se usa el el finlandés Volador
artículo: el águila de Toledo
el rey del pop
Alberto Magno el rey del rock and roll
Alejandro Magno. el rey del estaño.

2.3. También deben considerarse sobre- 3. ALFABETIZACIÓN.


nombres los nombres especiales aplicados 3.1. Los sobrenombresque constan de
a los indios autóctonos de países como los prenombre y sobrenombre se alfabetizan

610
sueco

por el prenombre seguido del sobrenombre, Jane: V. Calamity Jane


que en caso de necesidad sirve de segundo Niño: V. Billy el Niño.
elemento de alfabetización:
4. TRADUCCIÓN. No es habitual traducir
Alberto Magno los sobrenombres, salvo que tradicional-
Alejandro Magno mente se haya utilizado una forma de
Alfonso X el Sabio traducción, como ha sucedido, por ejemplo,
Carlos el Calvo en los casos de Billy el Niño (en inglés Billy
Felipe el Atrevido the Kid, sobrenombre del bandido esta-
Felipe el Hermoso
dounidense William H. Bonney) y a veces
Fernando el Católico
Fernando III el Santo con Juanita calamidad (en inglés calamity
Juana la Beltraneja Jane). No se hizo así en un caso semejante,
Juana la Loca como es el de Buffalo Bill (sobrenombre del
Juliano el Apóstata pionero norteamericano William Frederick
Pedro I el Cruel Cody), que no debe escribirse Búfalo Bill
Pipino el Breve ni Guillermo Búfalo.
Teodosio el Viejo. 5. → ALIAS; ANTROPÓNIMOS; ARISTÓNI-
MOS; ASCETÓNIMOS; COGNOMENTOS;
En la alfabetización no se tienen en cuenta NOMBRES ANTONOMÁSTICOS; PERSONIFI-
los conectivos (artículos, preposiciones y CACIONES; SEUDÓNIMOS.
conjunciones) ni la numeración romana de
los personajes. En algunos casos se puede sociedades
hacer una entrada secundaria por el sobre- 1. DEFINICIÓN. Las Sociedades Son
nombre, con envío a la entrada principal: asociaciones, oficiales o privadas, de perso-
nas cuyo fin es el de cumplir determinada
Apóstata: V. Juliano el Apóstata
Atrevido: v. Felipe el Atrevido actividad cultural, recreativa, deportiva o
Beltraneja: v. Juana la Beltraneja benéfica.
Breve: v. Pipino el Breve 2. GRAFÍA. Los nombres de sociedades
Calvo: v. Carlos el Calvo se escriben de redondo y con inicial mayús-
Católico: v. Fernando el Católico cula en sustantivos y adjetivos:
Cruel: v. Pedro I el Cruel
Hermoso: V. Felipe el Hermoso Sociedad de Amigos de la Ópera
Loca: v. Juana la Loca Asociación de Veteranos de Guerra.
Magno: v. Alberto Magno; Alejandro Magno
Sabio: v. Alfonso el Sabio
Santo: v. Fernando III el Santo 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de so-
Viejo: v. Teodosio el Viejo. ciedades se alfabetizan tal como se escriben,
empezando por el genérico.
3.2. Los sobrenombres formados por 4. TRADUCCIÓN. Los nombres de so-
un prenombre y otra palabra que no es ciedades propias y características de un
apellido ni título se alfabetizan tal cual se país no suelen traducirse. Pero se pueden
escriben: traducir los nombres de sociedades que
tengan o puedan tener correspondencia en
Billy el Niño la lengua de llegada.
Buffalo Bill 5. → AGRUPACIONES; ASOCIACIONES;
Calamity Jane. EMPRESAS; ENTIDADES; INSTITUCIONES;
ORGANISMOS; ORGANIZACIONES.
Sin embargo, debe hacerse una segunda
entrada por las palabras que ocupan lugar sociedades comerciales
secundario: y mercantiles
→ APOTECÓNIMOS; EMPRESAS; ENTIDADES;
Bill: V. Buffalo Bill SOCIEDADES.

611
sufijos

sonetos dígrafos como los que se exponen a con-


1. Definición . Un soneto es una com- tinuación:
posición poética que consta de catorce ver-
sos distribuidos en dos cuartetos y dos terce- sj = sh
tos. stj = sh
2. GRAFÍA. Los sonetos se numeran con tj = t palatalizada.
cifras romanas versalitas y en aposición:
2. Antropónimos .
los sonetos XXv a XXXII de... 2.1. Alfabetización. En la alfabetización
de los apellidos suecos se debe tener en
3. → POESÍAS.
cuenta que el prenombre suele ser simple,
pero también se dan casos de prenombre
doble, generalmente unidos con guión:
sueco
1. CARACTERÍSTICAS. Olof Palme
1.1. Generalidades. El alfabeto sueco es Selma Lagerlof
el universal, que difiere del español en que Johan-LudVig Runeberg.
no registra el signo ñ.
1.2. Signos especiales. Este idioma uti- Entre el prenombre y el apellido pueden ir
liza los siguientes: partículas como af o von:

A á = o de corte Cari GustaV af Leopold


A á = e de café Sofia von Malmborg.
Ó ó = oe (como en fines o en alemán).
sufijos
1.3. Dígrafos. Tiene el sueco algunos → PREFIJOS Y SUFIJOS.

612
tt T

tailandés 2.2. Las palabras mar y océano se escri-


1. ANTROPÓNIMOS, ben con minúscula incluso en el caso de que
1.1. Alfabetización. Los nombres tailan- se empleen en sentido absoluto. (→ TOPÓNI-
deses se alfabetizan tal cual se escriben: MOS, §2.3.)
3. → HIDRÓNIMOS; TOPÓNIMOS.
Phra Naret,
talleres
pero debe hacerse una entrada secundaria 1. Definición . Los talleres son ac-
con el último elemento del conjunto: tividades desarrolladas por grupos de
participantes en un seminario o reunión
Naret, Phra: V. Phra Naret. semejante.
2. GRAFÍA. Los títulos de los talleres
A partir de 1915 fue obligatorio el uso de se escriben de redondo entre comillas,
un elemento como apellido; en este caso, se mayúscula la primera palabra absoluta y
alfabetizan adelantando el último elemento minúsculas en los demás casos:
del conjunto:
«Norma y uso en el lenguaje actual», en las
Pramoj, Mom Rachawongse Seni XII Jornadas en Torno a la Traducción
Songgram, Luang Pibul. Literaria, Tarazona (Soria), 2004.
talasónimos 3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de ta-
1. DEFINICIÓN. La palabra talasónimo
Se aplica a los nombres relacionados con lleres se alfabetizan como los de artículos
(→ ARTÍCULOS, §3).
los mares y los océanos.
2. GRAFÍA.
2.1. Los nombres de mares y océanos taxonomía
→ ESPECIES; NOMBRES CIENTÍFICOS.
constan generalmente de un genérico y un
específico; el primero se escribe con minús-
cula, y el segundo, con mayúscula:
teatro
→ OBRAS DE TEATRO.
mar Mediterráneo
mar de los Sargazos tebeos
océano índico. 1. DEFINICIÓN. Los tebeos son publi-

613
teléfonos y faxes

caciones infantiles, juveniles o adultas que española, pero en lo sucesivo se usará el


muestran el desarrollo de un relato median- título original. Los nombres de personajes
te una sucesión de viñetas con bocadillos suelen traducirse o adaptarse: el gato Fritz
para que se expresen los personajes. (i. Fritz the Caí), Tintín (fr. Tintin).
2. GRAFÍA.
2.1. Los títulos de tebeos se escriben de teléfonos y faxes
cursiva y con inicial mayúscula en los sus- 1. DEFINICIÓN. Los teléfonos y faxes
tantivos y adjetivos: son aparatos dotados de un número y
conectados a una red eléctrica de comu-
Me compré El Guerrero del Antifaz y Roberto nicación.
Alcázar y Pedrín 2. GRAFÍA.
Me gustan las aventuras de El Capitán Trueno 2.1. Los números de los teléfonos y faxes
De niño me gustaban Gente Menuda y Pinocho. se suelen presentar con una grafía especial,
generalmente separando sus cifras con es-
2.2. Cuando se mencionan el título de la pacios en blanco para su más fácil lectura
entrega y el de la serie, ambos se escriben y memorización:
de cursiva y con inicial minúscula en sus-
tantivos y adjetivos: a) con la grafía tradicional, que separa
las dos o tres cifras de identificación provin-
Luchando por su hijo, de El Coyote. cial y después ofrece las siguientes con tres
o dos cifras, respectivamente, al principio,
2.3. Debe distinguirse entre los nombres y las restantes, en grupos de dos:
de las series, que se escriben de cursiva,
como 93 211 37 53 (provincial e interprovincial)
00 34 93 211 37 53 (internacional);
El Guerrero del Antifaz
El Coyote b) con la misma grafía tradicional, pero
Mortadelo y Filemón, agrupando las cuatro cifras finales:
y los de los personajes, que se escriben de 93 211 3753 (provincial e interprovincial)
redondo: 00 34 93 211 3753 (internacional);

El Guerrero del Antifaz defendía a los cris- c) con un grupo de tres cifras (las prime-
tianos
ras) y el resto en grupos de dos:
Roberto Alcázar y Pedrín luchaban contra la
delincuencia 932 11 37 53;
Mortadelo y Filemón son dos inútiles.
d) en grupos de tres cifras:
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de los
tebeos se alfabetizan como los de los libros. 932 113 753,
(→ OBRAS DE CREACIÓN, § 3.)
4. TRADUCCIÓN. Los títulos de los grafía adoptada por la compañía Telefónica
tebeos y publicaciones semejantes extran- de España.
jeros deben darse en su lengua original 2.2. Los teléfonos de la serie 900 suelen
la primera vez que se mencionen. Si han dividirse en tres grupos de tres cifras:
tenido traducción al español, entre parén-
tesis y de cursiva se añade la forma que 902 209 920,
el título adopte en español, y este mismo
título se usará en lo sucesivo dentro del pero a veces las seis últimas cifras se dispo-
mismo trabajo. Si no ha tenido traducción, nen en grupos de dos:
después del título original, entre paréntesis
y de redondo, se coloca una adaptación 902 20 99 20.

614
teónimos

2.3. Los teléfonos móviles suelen presen- 2. GRAFÍA.


tarse en grupos de tres cifras: 2.1. La palabra dios se escribe de redon-
do y con inicial mayúscula. Dios, cuando
667 488 322, se refiere al de los cristianos, y de redondo
y con inicial minúscula, dios, cuando se
pero también pueden admitir otras presen- refiere a cualquier otra divinidad:
taciones si el usuario lo cree más ventajoso
por su musicalidad o sus cualidades de Odín es un dios escandinavo
memorización. el dios de la guerra.
2.4. En cualquier caso, la grafía más
apropiada, tanto en los fijos como en los Los nombres de Dios o asimilados a esta
móviles y los faxes, será aquella que elija idea en otras religiones se escriben asimis-
su dueño, ya que muchas veces los números mo con inicial mayúscula, como, entre los
dispuestos en tres y dos cifras (apartado a) musulmanes, Alá; entre los budistas, Buda;
son más musicales o se recuerdan mejor. entre los amerindios, Manitú. También se
Por ejemplo: suele escribir con inicial mayúscula la pa-
labra Divinidad cuando se emplea como
902 20 21 22, sinónimo de Dios.
2.2. Se escriben de redondo y con inicial
que, dispuesto de otra manera, mayúscula los nombres que se refieren a la
Divinidad, a Dios o a Jesucristo:
902 202 122,
Adonay o Adonaí, Yahvé, Jehová, Cristo, Pa-
dre, Hijo, Espíritu Santo, Padre Eterno, Trini-
pierde estas cualidades, a veces muy con- dad, Santísima Trinidad, Primera Causa, Rey
venientes, además, por razones de tipo de Reyes, Logos, Mesías, Paráclito, la Palabra,
comercial. el Verbo, Nuestro Señor Jesucristo, Niño
2.5. A las grafías mencionadas se les Jesús, Creador o Criador, Hacedor, Supremo
pueden añadir puntos, guiones o barras: Hacedor, Altísimo, Su Divina Majestad, el
Eterno, el Padre Eterno, la (divina) Providen-
93.211.37.53 cia, el Padre celestial, el Mesías, el Salvador, el
93-211-37-53 Redentor, el Señor, el Todopoderoso.
93/221/37/53.
2.3. Los nombres de dioses y personajes
2.6. Los números de teléfono y los de de las mitologías se escriben de redondo y
fax se distinguen por la indicación que los con inicial mayúscula:
precede. La palabra teléfono suele abre- Júpiter, Zeus, Apolo, Ceres, Cránao, Cupido,
viarse en las formas tel., teléf., telf., tfno. Odín, Visnú.
(comenzando con inicial mayúscula si es
necesario), y la palabra fax se escribe sin 2.4. Los nombres mitológicos expresa-
abreviación (ella misma es abreviamiento dos en plural (colectivos) suelen escribirse
de telefax). Entre la abreviatura de teléfono, con inicial minúscula:
las palabras fax o móvil y su número no
deben colocarse dos puntos ni ningún otro las musas, las erinias, las parcas, las gracias,
signo de puntuación. (Cuando el número es las furias, los titanes, los cíclopes, los argo-
común para el teléfono y el fax, se tiende a nautas.
escribir telfax en sustitución de teléfono y (→ NOMBRES MITOLÓGICOS.)
fax por separado.) 2.5. Se escriben con inicial minúscula los
3. → COMUNICACIONES. nombres de semidioses:
teónimos las ninfas, las dríades, las náyades, las ba-
1. DEFINICIÓN. Los teónimos son nom- cantes, los tritones, los centauros, los sátiros,
bres relacionados con Dios. los elfos.

615
textos

2.6. Pronombres divinos. La Ortogra- tifones


fía de la Academia (1974: 9) establece → HURACANES.
que, sin que se considere preceptivo, los
pronombres divinos, es decir, los que se tipos de imprenta
aplican a Dios y a la Virgen, se escriban con 1. DEFINICIÓN. Llamamos tipos a los
mayúscula, entre católicos. A este respecto, distintos caracteres de imprenta, es decir,
Fernández Castillo y otros (1959: 16) dice las letras representadas sobre un soporte
que «en las Biblias suelen ir con minúscula, por cualquier procedimiento.
y a eso debe tenderse siempre; pero si en
una obra lo quieren con mayúscula, suele → Los nombres de los tipos de imprenta
ir como se indica: tienen orígenes muy diversos; por ejemplo, el
de su creador, como baskerville, caslon, gara-
Yo, me. Mí, conmigo; Tü, te, ti, contigo; Él, le. mond, bodoni; el de la fundición o empresa
Éste, Ése, Aquel o Aquél; sí, consigo, mismo, diseñadora, como bauer bodoni, simoncini
que, cual, quien». garamond, adobe caslon, stempel garamond;
el del autor de la primera obra que se compu-
Estos pronombres, como dice el autor so con ese tipo, como bembo; a Veces se utiliza
citado, deberían escribirse siempre con un nombre como homenaje, como times (por
minúscula. La Academia, sin embargo, no el Times, diario londinense); etcétera.
parece admitir la escritura con minúsculas,
porque en su Ortografía de 1999 (§ 3.3.4b) 2. GRAFÍA. Los nombres de los tipos
dice que se escriben con inicial mayúscula de imprenta se escriben de redondo, con
«Los pronombres Tu, Ti, Tuyo, Vos, Él, minúscula y en su lengua original, la que
Ella, en las alusiones a la divinidad o a recibió de su creador. Por esta razón se
la Virgen María». Esta es una regla en escribe helvetica y no helvética, optima y
la que interviene un fuerte componente no óptima.
religioso, por lo que parece que no debe
obligarse a un miembro de otra religión o → La grafía de estas palabras con que se
denomina una letra de imprenta se ha con-
creencia a cometer una falta de ortografía vertido en un problema del mismo tipo que
por no seguir una norma que nunca debió los nombres de marcas aplicados a las cosas,
dictarse; cada cual que lo escriba según los nombres de las ganaderías aplicados a sus
lo tenga por conveniente, en la seguridad animales, etcétera. Podemos considerar que se
de que la grafía más neutra, y por ello la hallan en un lugar intermedio entre la mayús-
menos problemática, es la que utiliza la cula y la minúscula, pero con tendencia a esta
letra minúscula. última grafía debido a que se trata de cosas
3. → ADVOCACIONES; RELIGIONES. genéricas que se repiten. Desde este punto de
Vista, podrían compararse con los nombres
de los días de la semana y de los meses del
textos año. En mi opinión, los nombres con que se
→ APARTADOS; APÉNDICES; AUTORES; BAN- conocen los tipos de imprenta son nombres
DOS; CACOGRAFÍAS; CAPÍTULOS; CIRCULA- comunes y, en consecuencia, deben escribirse
RES; CÓDIGOS; CONFERENCIAS; DISCURSOS; con inicial minúscula, de la misma manera
EDICTOS; ÉGLOGAS; EJEMPLOS; ENCABE- que se escriben con minúscula los nombres
ZAMIENTOS; ENCICLOPEDIAS; ESCRITOS; de sabios utilizados como denominaciones de
FASCÍCULOS; HIMNOS; INSCRIPCIONES; las unidades de medida: kelvin, julio, hercio,
LECCIONES; LEYES; LIBROS; POESÍAS; RE- faradio, amperio, gray, siévert, wéber, voltio,
COPILACIONES.
vatio, ángstrom, etcétera. Algunas personas
tienen tendencia a escribirlos con inicial ma-
yúscula, pero se debería considerar que, por
tiempo poner solo un par de ejemplos, no es lo mismo
→ AÑOS; CRONOLOGÍA; CRONÓNIMOS; el obispo Pietro Bembo que la letra que lleva
DÉCADAS; DECENIOS; EDADES; EDADES su nombre, la bembo, y de la misma manera
HISTÓRICAS; ÉPOCAS HISTÓRICAS; HORAS; no es lo mismo el diario Times de Londres
MESES; MILENIOS; SIGLOS. que la letra times, así llamada por haber sido

616
títulos

el dueño de ese diario británico quien encargó En «Patricia Melo y el oficio de matar» hacía
el diseño de esta letra. un análisis crítico de la obra
El segundo capítulo se titulaba «La histología
3. → MARCAS REGISTRADAS. a través del tiempo».

títulos 2.7. Cuando se mencionen los títulos


1. DEFINICIÓN. Un título es una palabra de una ley, decreto, disposición, etcétera,
o conjunto de palabras con que se denomi- debería hacerse con cifras arábigas, pero
na un documento o una de sus partes. dependerá de cómo estén en la obra.
2. GRAFÍA. 2.8. Cuando se mencione un título de
2.1. Los títulos reciben las más variadas publicación periódica, especialmente en
grafías, dependiendo del tipo de documento las bibliografías e índices, es conveniente
de que se trate. Por ejemplo, no es igual el indican entre paréntesis, el lugar donde se
título de un libro que el de un periódico o edita la publicación, y si el editor pertenece
el de una de las partes de uno y otro. a una empresa privada no dedicada a la
2.2. Los títulos de obras de creación se edición de publicaciones periódicas, se
escriben de cursiva y con inicial minúscula puede indicar incluso el nombre de la
en sustantivos y adjetivos. (→ OBRAS DE empresa:
CREACIÓN, §2.)
Apuntes de Educación (Madrid: Anaya).
2.3. Los títulos de obras de creación en
lenguas extranjeras se escriben de cursiva 2.9. Cuando el título de una publicación
y con inicial minúscula en sustantivos y (sea periódica o no) va seguido del nombre
adjetivos (salvo en los sustantivos de los del autor, puede llevar coma o no; sin em-
títulos de obras alemanas): bargo, en general, para unificar criterios, es
Die goldene Stadt (La ciudad soñada) mejor colocarla que omitirla:
Becky Sharp (La feria de la vanidad) El Diccionario de dudas y dificultades de la
Gone witb the wind (Lo que el viento se llevó).
lengua española, de Manuel Seco, es una
obra excelente
2.4. Los títulos de los libros de la Biblia La Piedad, de Miguel Ángel, será restaurada
se escriben de redondo y con inicial mayús- Muerte en Venecia, de Luchino Visconti
cula en sustantivos y adjetivos. (→ BIBLIA.) (1970), se proyectará mañana.
2.5. Los títulos de partes de obras o pu-
blicaciones se escriben, en la propia fuente, 3. CONECTIVOS EN LOS TÍTULOS. Muy
con inicial mayúscula absoluta y en los frecuentemente, los títulos que se aplican
nombres propios y con inicial minúscula en a obras de creación constan de dos o más
las restantes palabras que lo formen: términos, algunos de ellos unidos por pre-
posición o conjunción. Por ejemplo, son
Rusia condena la acción de la OTAN contra frecuentes títulos de esta factura:
presuntos genocidas serbios
Patricia Melo y el oficio de matar Diccionario de botánica
La histología a través del tiempo. Tratado de histología comparada
Aspectos de lexicografía teórica
2.6. La mención de un título correspon- Diccionario de la mitología griega y romana
diente a una parte de una unidad mayor Diccionario ideológico de la lengua española
(libro o publicación, por ejemplo) se escribe Rinconete y Cortadillo.
de redondo, entre comillas y con inicial
Estos títulos no encierran, en principio, nin-
mayúscula en la primera palabra y en los
nombres propios: gún tipo de problema. El problema puede
presentarse a la hora de dividirlos en dos o
La noticia se titulaba «Rusia condena la ac- más líneas en las cubiertas y portadas de los
ción de la OTAN contra presuntos genocidas libros o en el interior de estos. Según la regla
serbios» general, que rige en el mundo latino, los títu-

617
títulos académicos

los que han de dividirse en dos o más líneas Una disposición aceptable es:
llevan las partículas o conectivos al princi-
pio de la línea siguiente. Véanse unos ejem- Diccionario ideológico
plos de disposición incorrecta: de la lengua española,
o bien:
Diccionario de
botánica Diccionario ideológico
de la
Tratado de lengua española.
histología comparada
A veces, para resolver estos problemas es
Aspectos de necesario recurrir a aspectos de diseño, al
lexicografía teórica cambio de color y de tamaño de las letras
y a otros trucos que den sensación de
Diccionario de la belleza y no de falta de estudio. Sin embar-
mitología griega y
romana go, en algunos casos una solución elegante
es prácticamente imposible o más onero-
sa que lo que con ella se persigue, caso en
Diccionario ideológico de la
el cual no hay que llevarse las manos a la
lengua española
cabeza al ver un título como, por ejemplo,
Rinconete y Diccionario de
Cortadillo ortografía española.

Véanse las disposiciones correctas: 4. ALFABETIZACIÓN. Los títulos se alfa-


betizan por la primera palabra significativa.
Diccionario
Los artículos (pero no las preposiciones y
de botánica
conjunciones) se posponen. Si se decide que
Tratado figuren en su lugar, no se tienen en cuenta
de histología comparada para la alfabetización.
5. → DOCUMENTOS.
Aspectos
de lexicografía teórica títulos académicos
1. DEFINICIÓN. Entendemos por títulos
Diccionario académicos los títulos que en los medios uni-
de la mitología griega
y romana
versitarios se aplican a grados académicos.
2. GRAFÍA.
Diccionario ideológico 2.1. Los títulos académicos se escriben
de la lengua española con minúscula inicial:

Rinconete bachiller, diplomado, licenciado, doctor


y Cortadillo.
2.2. Es común utilizar estos títulos
Al analizar este problema, debe recordarse con su abreviatura habitual: B[achiller].,
que, en la medida de los posible, debe Dipl[omado]., Lic[enciado]., D[octo]r. Sin
evitarse separar los componentes de un embargo, en texto seguido no deben utili-
enunciado conceptual. Por ejemplo, son zarse, sino sustituirse por la palabra entera.
incorrectas estas separaciones:
→ Aunque es costumbre muy extendida la
Diccionario de escribir con inicial mayúscula los nombres
ideológico de la de profesiones y cargos universitarios, como
lengua profesor, decano, catedrático, rector, y corre-
española. lativamente sus abreviaturas (en especial la de

618
títulos de dignidad

profesor [Prof], que es la más frecuente), no emperador, rey, reina, soberano, augusto, césar
hay razón para ello, y solo en las direcciones (= emperador)
postales, los membretes y algún caso semejan- lady, lord, milady, milord, esquire, gentleman,
te puede aceptarse escribir Prof. baronet, sin dame, misten miss, mistress,
su gracia
23. En inglés es común posponer algu- madame, monsieun mademoiselle, maítre
signore, signora, madonna, signorina
nos títulos; por ejemplo,
landgrave, burgrave, margrave, boyardo,
magnate, pan mandarín
John Warren, M. D. efendi, fendi, bey, dato, bajá, mirza, naire.

En español normalmente se expresa al La palabra lord se antepone al nombre o


revés: al cargo:
el doctor Juan Bermúdez. lord Kelvin
lord mayor.
2.4. También es habitual emplear una
serie de abreviaturas para designar ciertos → Cuando aparecen solos, sin acompaña-
títulos académicos de tipo honorífico; por miento del nombre propio, recomienda la
ejemplo: Academia (Ortografía, 1974: 9; 1999, §3.5)
escribirlos con inicial mayúscula, pero, tanto
Joseph Garrison, E G. S. A. en un caso como en otro, no se Ve razón para
ello; por ejemplo, al hablar de un rey, papa,
Estas combinaciones de letras son abre- duque, general o presidente, no hace falta
viaturas y suelen escribirse siempre como la mayúscula para saber de quién se trata,
tales, no como siglas. No es habitual esta extremo que siempre aclarará el contexto.
grafía: Solamente, y como excepción, se les concederá
la mayúscula, como recomienda la propia
Joseph Garrison, FGSA. Academia, en leyes, decretos y documentos
oficiales, por el hecho de que en esos casos
se les da tratamiento de instituciones. En
títulos de dignidad los demás casos debe escribirse el rey Juan
1. DEFINICIÓN. Los títulos de dignidad Carlos I y el rey, el papa Juan Pablo II y el
o dictados son los que corresponden a una papa, el presidente Clinton y el presidente. Lo
dignidad adquirida o heredada que confiere contrario obligaría, por coherencia, a poner
un derecho u honor. mayúscula en sargento, sacerdote, obispo,
2. GRAFÍA. teniente, e incluso en bedel, conserje y otros
2.1. En español, los títulos de dignidad, nombres de cargos.
sean de nobleza u honoríficos, nacionales
o extranjeros, civiles, militares o religiosos, 2.2. Estos dictados se escriben con ini-
se escriben siempre de redondo y con inicial cial mayúscula cuando formen parte de un
minúscula: nombre propio: calle del Obispo Sivilla.
23. En la correspondencia privada y
papa, cardenal, arzobispo, obispo comercial se puede escribir con inicial ma-
presidente, ministro, director general, dele- yúscula el nombre del cargo: Señor Conde,
gado, subdelegado, gobernador, general, Señor Cardenal, cuando no se añade el
capitán general, comandante, teniente, nombre del interesado.
alcalde, teniente de alcalde 2.4. Los nombres específicos de los
patricio, señor, hidalgo, caballero, infanzón, títulos nobiliarios se escriben con inicial
ricohombre, condestable, grande de España,
camarlengo, mariscal mayúscula:
barón. Vizconde, conde, marqués, duque, archi-
duque, príncipe, infante conde duque de Olivares
rais, zar, faraón, sultán, delfín, cesan káiser, marqués de Armentera
micado, dux duque de Osuna.

619
títulos honoríficos

2.5. Los tratamientos que corresponden alfabetizan por el nombre específico, y el


a estos títulos honoríficos se escriben de genérico se pospone:
redondo y con inicial minúscula en sustan-
tivos y adjetivos: Béjar, Duque de
Ciano, Conde
su majestad, sus majestades Ensenada, Marqués de la
Vuestra majestad, Vuestras majestades Olivares, Conde-duque de
su alteza, sus altezas Orgaz, Conde de
Vuestra alteza, vuestras altezas Osuna, Duque de.
su excelencia, sus excelencias
Vuestra excelencia, vuestras excelencias Si el título va asociado al apellido de la
su eminencia, sus eminencias
su santidad, vuestra santidad. persona que lo lleva, la entrada en el orden
alfabético se hace por este, seguido del
Estos tratamientos solo pueden abreviarse nombre y el título:
ante el cargo, la dignidad o el nombre:
Byron, George Gordon, lord
S. S. el papa Cavour, Camilo Benso, conde de
S. M. la reina Russell, Edward, conde de Oxford,
S. A. la infanta
S. A. R. el príncipe de España. pero
3. ALFABETIZACIÓN. Oxford, Conde de: V. Russell, Edward.
3.1. Los nombres de emperadores, reyes,
papas, príncipes, etcétera, se alfabetizan Si el título no va asociado al apellido, se
por el nombre propio, seguido de la nume- dispone así:
ración (si la tienen), el dictado y, a veces,
el lugar donde reinaron (conveniente para Byron, Lord
distinguir los de los diversos países): Cavour, Conde de.

Carlos V de España 4. → ANTENOMBRES; CARGOS Y EM-


Carlos VII de Francia PLEOS; DICTADOS; TÍTULOS; TÍTULOS PO-
Fernando III el Santo
LÍTICOS; TRATAMIENTOS.
Fernando IV el Emplazado
Juan XXIII
Juan Carlos I de España títulos honoríficos
Juan Pablo I → TRATAMIENTOS.
Juan Pablo II
Pablo VI. títulos políticos
1. DEFINICIÓN. Entendemos por títulos
Si media cifra, es esta la que determina políticos los que se atribuyen a algunos
el orden alfabético (de menor a mayor), mandatarios políticos en razón del cargo
salvo que también esta sea igual, caso en que ocupan en un país determinado. En
el cual el cognomento o el indicativo de según qué épocas y lugares, a algunos diri-
lugar actúan para la alfabetización; por gentes políticos, generalmente totalitarios,
ello, Fernando III el Santo figura antes se les suelen aplicar ciertos títulos que ellos
que Fernando IV el Emplazado, al que reciben con complacencia y aun imponen;
alfabéticamente le correspondería ir antes por ejemplo, a Hitler se le llamó Führer
si se atendiera al cognomento (pero enton- (= guía); a Mussolini, duce (= caudillo); a
ces aparecería un Fernando IV antes que Franco, caudillo y generalísimo.
un Fernando III, lo que es un anacronis- 2. GRAFÍA.
mo). 2.1. Lo normal, sobre todo en vida de
3.2. Los nombres de títulos nobiliarios tales personas, es escribir los epítetos de
(duques, condes, marqueses, etcétera) se redondo y con inicial mayúscula:

620
topónimos

el Führer 2. GRAFÍA.
el Duce 2.1. Los topónimos se forman general-
el Caudillo. mente con un nombre común o genérico
(que puede no aparecer explícito: el [océa-
Sin embargo, puesto que la grafía propia de no] Atlántico, los [montes] Pirineos) y un
los títulos es la minúscula inicial, cuando no nombre propio o específico; los nombres
haya obligación evidente, deben escribirse comunes se escriben de redondo y con
con inicial minúscula. inicial minúscula:
2.2. En los casos de negus (= rey), título
que se daba al rey de Etiopía, o el de rais, arroyo, río, laguna, lago, mar, océano, océano
que se da en Egipto y otros pueblos musul- glacial, desierto
manes a algunos altos cargos de gobierno, canal, delta, estrecho, istmo
especialmente al presidente o al rey, se es- cabo, punta, bahía, estuario, golfo, costa
criben también de redondo, pero con inicial isla, archipiélago, península, continente
minúscula; se escriben asimismo con inicial meseta. Valle, altozano, promontorio, monte,
pico, montaña, sierra, serranía, cordillera
minúscula micado, káiser, césar, emperador, ecuador, trópico, meridiano, paralelo
rey. (→ TÍTULOS DE DIGNIDAD.) latitud, longitud.

tomos 2.2. En las denominaciones toponímicas,


1. DEFINICIÓN. Un tomo es una división los nombres genéricos se escriben siempre
conceptual de una obra para facilitar la con inicial minúscula, y los específicos, con
organización de su contenido. inicial mayúscula:
2. GRAFÍA.
2.1. Los títulos de los tomos, cuando los el macizo de Sierra Nevada
llevan, se escriben en cursiva y con inicial los montes de Toledo
mayúscula en la primera palabra o partícula el monte de Santa Tecla
y minúscula en sustantivos y adjetivos, sal- el túnel de la Mancha
vo que se trate de un nombre propio: el cabo de Hornos
las islas Baleares
la ciudad de Barcelona
Tomo 3: La religión; vol. 1: La religión en la
el puerto de Valencia
Antigüedad; vol. 2: Los judíos; vol. 3: Los la bahía de Cádiz
cristianos; vol. 4: Otras religiones.
la punta de Santa Tecla
el pico del Mulhacén
2.2. Los tomos se pueden numerar con el trópico de Cáncer
cifras romanas o arábigas, pero es preferible el trópico de Capricornio
usar la numeración arábiga en todos los el Valle del Ebro
casos, tanto en el propio tomo (por ejemplo, la desembocadura del Miño
el desierto del Sahara
escribiendo 2 en lugar de ii, ya sea en la tapa el parque nacional de Yellowstone (Estados
o en la cubierta, en el lomo o en la portada) Unidos)
como en las menciones que puedan hacerse el parque nacional de los Picos de Europa
de ellos en bibliografías y otros lugares. la caldera de Taburiente.
3. ALFABETIZACIÓN. Los títulos de los
tomos se alfabetizan como los de los libros. → Hay algunas excepciones; por ejemplo, se
(→ OBRAS DE CREACIÓN, § 3.) escribe sierra de Gredos, pero Sierra Maestra,
Sierra Nevada, Sierra Madre, que son sistemas
orográficos. Se escribe río Ebro, río Tajo, pero
topografía Río de la Plata (nombre de un estuario). Se
→ ACCIDENTES GEOGRÁFICOS; TOPÓNIMOS.
escribe selva de Teutoberger, pero Selva Negra
(grupo montañoso de Alemania). Se escribe
topónimos pico de Aneto, pero los Picos de Europa
1. DEFINICIÓN. Un topónimo es un (macizo del norte de España). También hay
nombre de lugar. que tener en cuenta que, aunque se escribe

621
topónimos

CUADRO T1. Símbolos topográficos de Brasil y Canadá


1. Brasil Sao Paulo SP
Sergipe SE
ESTADOS Tocantins TO
Distrito Federal DE
Acre AC
Alagoas AL
Amapá AP 2. Canadá
Amazonas AM
Bahía BA 2.1. Provincias
Ceará CE
Espirito Santo ES Alberta AB
Goiás GO Columbia Británica BC
Maranháo MA Labrador LB
Mato Grosso MT Manitoba MB
Mato Grosso do Sul MS Nueva Brunswick NB
Minas Gerais MG Nueva Escocia NS
Pará PA Ontario ON
Paraíba PB Príncipe Eduardo PE
Paraná PR Quebec PQ
Pernambuco PE Saskatchewan SK
Piauí PI Terranova NF
Rio de Janeiro RJ
Rio Grande do Norte RN 2.2. TERRITORIOS
Rio Grande do Sul RS
Rondônia RO Territorio del Yukón UT
Roraima RR Territorios del Noroeste NT
Santa Catarina SC Nunavut NU

islas Baleares, islas Canarias, debe escribirse plo, canal de Panamá, estrecho de Gibraltar,
Islas Marshall, Islas Pitcairn, Islas Salomón, golfo de México, pero el Canal, el Estrecho,
puesto que aquí el genérico forma parte del el Golfo; no parece una mayúscula muy
nombre propio. Sin embargo, también será justificada: ninguno de esos accidentes geo-
correcto escribir las Marshall, las Pitcairn, las gráficos es único o antonomástico; al hablar
Salomón, omitiendo el genérico Islas; pero si
este se menciona, en estos casos debe ir con de uno de ellos, el contexto indicará de
inicial mayúscula. cuál se trata. Sin embargo, dependiendo de
quién escriba (tanto más proclive al empleo
de mayúsculas cuanto más conservador
2.3. En algunos textos ortográficos ortográficamente hablando), es habitual ver
clásicos se recomienda la mayúscula en escritas referencias al Canal (de la Mancha,
palabras como Océano, Mundo, Orbe, de Panamá), al Golfo (de México), al Es-
Universo cuando se utilizan en sentido trecho (de Gibraltar, de los Dardanelos), al
genérico, pero tal mayúscula carece de Delta (del Ebro, del Nilo). Cualquiera que
justificación. La aplicación de criterios tan sea la preferencia personal, lo importante
poco sopesados nos llevaría al absurdo de es aplicar un criterio unificado a lo largo
escribir Tierra no en su consideración como de una misma obra.
planeta, sino como conjunto de todas las 2.5. Las palabras península e islas en
tierras emergidas. los sintagmas toponímicos península ibé-
2.4. En los casos de canal, estrecho y rica e islas británicas suelen aparecer con
golfo hay tendencia a escribirlos con inicial mayúscula; no hay razón para su uso, por
mayúscula cuando se mencionan sin acom- cuanto península ibérica (o helénica o ita-
pañamiento del nombre propio; por ejem- liana) es un nombre común o genérico, y lo

622
topónimos
Cuadro T2. Abreviaturas y símbolos topográficos de los Estados Unidos

1. Estados
Abreviatura Símbolo Abreviatura Símbolo
Alabama Ala. AL Montana Mont. MT
Alaska Alas. AK Nebraska Neb. NE
Arizona Ariz. AZ Nevada Nev. NV
Arkansas Ark. AR Nueva Hampshire N. H. NH
California Cal. CA Nueva Jersey N.J. NJ
Carolina del Norte N. C. NC Nueva York N.Y. NY
Carolina del Sur S. C. SC Nuevo México N. Méx. NM
Colorado Colo. CO Ohío O. OH
Connecticut Conn. CT Oklahoma Okla. OK
Dakota del Norte N. D. ND Oregón Oreg. OR
Dakota del Sur S. D. SD Pensilvania Pa. PA
Delaware Del. DE Rhode Island R. I. RI
Florida Fla. EL Tejas Tex. TX
Georgia Ga. GA Tennessee Tenn. TN
Hawái Hawai HI Utah Utah UT
Idaho Id. ID Vermont Vt. VT
Illinois Ill. IL Virginia Va. VA
Indiana Ind. IN Virginia Occidental W. Va. wv
Iowa Ia. IA Washington Wash. WA
Kansas Kan. KS Wisconsin Wis. WI
Kentucky Ky. KY Wyoming Wy. WY
Luisiana La. LA
Maine Me. ME
Maryland Md. MD 2. Otros
Massachusetts Mass. MA
Michigan Mich. MI Distrito de Columbia D. C. DC
Minnesota Minn. MN Guam GU
Misisipí Miss. MS Islas Vírgenes VI
Misuri Mo. MO Puerto Rico P.R. PR

mismo puede afirmarse de islas británicas, con inicial mayúscula si forma parte del
nombre genérico de todas las islas que nombre:
rodean a Gran Bretaña, comprendida esta
misma. Tampoco hay razón para escribir la Reino Unido
Península (ni siquiera en el caso de que se Unión Soviética
supongan incluidos España y Portugal), ya Estados Unidos
que no es siquiera un nombre antonomás- Países Bajos
tico (hay otras penínsulas, como la italiana, Alemania Federal
la griega, etcétera). Pese a lo dicho, no debe República Dominicana
caerse en la tentación de escribir, junto Franco Condado
Madrigal de las Altas Torres
con islas británicas, términos como islas Arabia Saudí
filipinas, islas baleares, islas canarias, sino Australia Occidental
islas Filipinas, islas Baleares, islas Cana- América Central
rias, puesto que aquí Filipinas, Baleares y País Vasco
Canarias son los nombres propios de estas Países Catalanes.
islas, mientras que británicas es solo un
adjetivo genérico. Cuando el adjetivo no forma parte del
2.6. En los topónimos formados por topónimo, sino que indica qué parte de
un sustantivo y un adjetivo, este se escribe él se considera, se escribe con minúscula:

623
topónimos

Cuadro T3. Símbolos de las comarcas de Cataluña

Alt Camp AC Maresme MM


Alta Ribagorza (Alta RibagorÇa) AG Montsiá (Montsià) MT
Alto Ampurdán (Alt Empordà) AE Noguera NG
Alto Panadés (Alt Penedès) AP Osona OS
Alto Urgel (Alt urgen) AU Pallars Jussà PJ
Anoya (Anoia) AI Pallars Sobirà PS
Bages BG Pla de l’Estany PE
Baix Camp BC Priorato (Priorat) PR
Bajo Ampurdán (Baix Empordà) BM Ribera (Ribera d’Ebre) RE
Bajo Ebro (Baix Ebre) BB Ripollés (Ripollès) RI
Bajo Llobregat (Baix Llobregat) BT Segarra SR
Bajo Panadés (Baix Penedès) BP Segriá (Segrià) SI
Barcelonés (Barcelonés) BR Selva sv
Bergadá (Berguedà) BD Solsonés (Solsonès) SL
Cerdaña (Cerdanya) CD Tarragonés (Tarragonès) TR
Conca de Barberá (Conca de Barberà) CB Terra Alta TT
Garraf CF Urgel (Urgell) UR
Garrigas (Garrigues) GG Valle de Arán (Val d’Aran) VN
Garrotxa GX Vallés Occidental (Vallès Occidental) VC
Gironés (Gironès) GN Vallés Oriental (Vallès Oriental) VR
Llano de Urgel (Pla d’Urgell) PU

Alemania oriental u occidental cétera, marcadas por cierta homogeneidad


España septentrional o meridional surgida en torno al nacimiento del Miño.
Australia occidental (En los casos en que exista duda del alcance
Australia oriental. semántico, mejor será aplicar la minúscula
inicial.)
América Central, con mayúscula en el 2.8. Se escriben con inicial minúscula
adjetivo, constituye una excepción, ya que los nombres que designan ciertos objetos,
América meridional y América septentrio- productos comestibles o bebibles o de
nal se escriben con minúscula porque no otro tipo que reciben, como nombre
forman un nombre propio. En cuanto a común, el del lugar donde se originaron
denominaciones como América hispana, o donde se producen (especialmente teji-
hispánica, española, latina, anglosajona, dos, vinos, quesos y productos seme-
estos adjetivos deben escribirse con mi- jantes):
núscula.
2.7. Cuando el topónimo aparece pre-
allariz, arganda, aroca, astracán, babel, belén,
cedido de un adjetivo que se refiere a una bernia, borgoña, brabante, bujía, bretaña,
sola parte de lo comprendido por él, gene- burdeos, burgos, cabrales, Cáceres, calvados,
ralmente este adjetivo se escribe con letra calvario, camembert, cariñena, castilla,
mayúscula; por ejemplo, cazalla, champán o champaña, chartreuse,
cherinola, chésten chevió o cheviot, chihua-
el Alto Aragón hua, china, colonia, contray, coñá, córdoba,
el Alto Palancia. corinto, Coruña, cotanza, damasco, fez, gru-
yen guayaquil, guinea, holanda, irlanda, jaén,
japón, jauja, jerez, jipijapa, jordán, madeira
En algunos casos dependerá de la intención o madera, madrás, málaga, manila, maratón,
del autor; por ejemplo, en el alto Miño milán, montilla, moriles, nicaragua, ojén,
puede referirse al nacimiento del Miño, oporto, Oxford, panamá, paúl, pequín, potosí,
mientras que en el Alto Miño se referirá a priorato, puzol, ribeiro, rioja, roquefort, ruán,
una extensa zona o comarca con caracte- rusia, solferino, tafilete, tanagra, trípoli, val-
rísticas humanas, culturales, artísticas, et- depeñas, Vichy, villalón, vivero.

624
topónimos
Cuadro T4. Nombres de países con sus capitales y gentilicios1

Nombre usuaP Nombre oficial Capital Gentilicio

Afganistán Estado Islámico de Afganistán Kabul afgano


[Dowlat-e EslámT-ye-Afghà-
nestàn, Di Afganistán Islam!
Dawlat]3
Albania República de Albania [Repu- Tirana albanés
blika e Shqiperise]
Alemania4 República Federal de Alema- Berlín5 alemán
nia [Bundesrepublik Deut-
schland]
Andorra Principado de Andorra [Prin- Andorra la Vieja6 andorrano
cipat d’Andorra, Principauté
d’Andorre]
Angola República de Angola Luanda angoleño o ango-
lano
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda Saint John’s antiguano
Arabia Saudí7 Reino de Arabia Saudí [Al-Mam- Riad saudí o Saudita
laka al-’Arab!ya as-Sa’üd!ya] (según la rae )
Argelia República Argelina Democrática Argel argelino
y Popular [Al-Jumhür!ya
al-Jazà’ir!ya ad-d!muqrátTya
ash-sha’b!ya]
1 Se ofrecen en esta lista los nombres toponímicos de los países que forman parte de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) según las grafías de esta misma institución más las recogidas en la Ortografía
de la lengua española (OLE99 y OLE10), de la Real Academia Española (RAE), así como los criterios de
la Unión Europea (ue ) («Lista de Estados, territorios y monedas». Libro de estilo interinstitucional [en
línea], <http://publications.europa.eu/code/es/es-50005000.htm>. [Consulta 06/06/1L] Estas fuentes,
que o son oficiales o se les atribuye carácter de tales, no son siempre coincidentes, lo cual, más que una
riqueza, es una desgracia. Así pues, los topónimos que forman la base de esta lista son, en primer lugar,
los que ofrece la ONU, pero se completan y adecuan con las demás fuentes citadas, especialmente con las
grafías que ofrece la rae en la lista de su ole 10 (pp. 721-728), y los de la ue . No entran en ella, por no
pertencer a la ONU, la Ciudad del Vaticano, Kosovo y Taiwán. Pese a que en algunos casos las grafías que
adopta la Academia en su ole 10 no son convincentes, he tratado de hacer un esfuerzo por aceptarlas o
explicarlas mediante notas de pie de página, con objeto de buscar un consenso en materia tan delicada y de
tanta trascendencia. Dada la diversidad de criterios aplicables a la toponimia internacional, no se pretende
establecer la grafía única y definitiva para todos los casos, pero se da un primer paso para su consecu-
ción.
1 Se entiende por tal el tradicional en la lengua, el que establecen los organismos internacionales como
la ONU, la Unión Europea u otras instituciones oficiales y, en caso de conflicto, el que registren obras
normativas o el que pueda deducirse de la denominación del país en su lengua original o su trasliteración.
3 Entre corchetes se añade el nombre oficial original del país o los que tenga si son más de uno.
4 Desde 1945 hasta 1990 este Estado se denominó República Federal de Alemania y, usualmente, Ale-
mania occidental. Se oponía, así, a la República Democrática Alemana, usualmente Alemania oriental.
Este último Estado dejó de existir en 1990, al reunificarse las dos Alemanias en un solo Estado, por lo que
en el uso ordinario se puede emplear libremente el nombre de Alemania sin más especificaciones.
5 Berlín fue la capital de Alemania hasta 1945. Dividida en dos Estados, la antigua capital quedó
asimismo dividida, distinguiéndose un Berlín Oeste, el occidental, y un Berlín Este, el oriental. A partir
de 1990, con la reunificación del país, recuperó la capitalidad del Estado, capitalidad que hasta entonces
había radicado en Bonn (República Federal) y en Berlín Este (República Democrática). En consecuencia,
solo en sentido histórico puede hablarse de Berlín Oeste u occidental y Berlín Este u oriental.
6 Es frecuente que en los mapas y enciclopedias aparezca escrito Andorra la Vella; este, sin embargo,
es el nombre original del topónimo en catalán, al que corresponde el exónimo español Andorra la Vieja.
7 La forma Arabia Saudita, preferida en la lista toponímica de la onu y registrada asimismo por la
Academia en su Ortografía de 1999 y en la del 2010 (junto con Arabia Saudí en ambos casos), es un
galicismo, por lo que es preferible evitarla.

625
topónimos

Nombre usual Nombre oficial Capital Gentilicio


Argentina República Argentina Buenos Aires argentino
Armenia República de Armenia [Hayas- Ereván armenio
tani Hanrapetut’yun]
Australia Australia [Commonwealth of Gamberra8 australiano
Australia]
Austria República de Austria [Republik Viena austriaco o aus-
Òsterreich] tríaco
Azerbaiyán República de Azerbaiyán [Azar- Bakú azerbaiyano
baycan Republicakasi]

Bahamas Comunidad de las Bahamas Nasáu bahameño


[The Commonwealth of the
Bahamas]
Bangladés9 República Popular de Ban- Daca bangladesí
gladés [Gana Prajatantri Ban-
gladesh]
Barbados Barbados Bridgetown barbadense
Baréin Reino de Baréin [Dawlat al- Manama bareiní
Bahrain]
Bélgica Reino de Bálgica [Royaume de Bruselas belga
Belgique, Koninkrijk Belgie]
Belice Belice [Belize] Belmopán beliceño
Benín10 Reública de Benín [République Porto Novo (el Go- beninés
du Bénin] bierno reside en
CotonÚ)
Bielorrusia11 República de Bielorrusia [Res- Minsk bielorruso
publika Belarus’]
Birmania12 Unión de Myanmar, Myanmar Naipyidó (antes, birmano
[Pyidaungsu Myanma Naing- Rangún)
ngandaw]
Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Sucre y La Paz boliviano
Bosnia y Herzego- República de Bosnia y Herzego- Sarajevo bosnio o bosnio-
vina13 vina [Republika Bosna i Her- herzegovino
cegovina]

8 La capital de Australia se ha escrito siempre en español con n en vez de m ante b, como es norma en
español. Se respetaba así, aunque no exista razón especial para ello, la grafía original del topónimo. El
dpd rompe una lanza por Canberra, pero pese a que la diferencia de uso entre una y otra es abismal a
favor de la grafía con n, la ole 10 registra solo la forma Camberra, con m ante b.
9 La forma más acorde con la historia y la geografía es Bengala. Sin embargo, cuando el 26 de marzo
de 1971 el llamado Pakistán Oriental se independizó, adoptó el nombre de Bangladesh, que las agencias
internacionales de noticias difundieron y rápidamente fue adoptado en el mundo occidental. Por su lado,
el dpd académico propone la grafía Bangladés, más acorde con nuestra ortografía y pronunciación. En
cuanto a su capital, Dhaka es el nombre que lleva desde el 19 de enero de 1983, en lugar de la antigua
grafía, Dacca. Actualmente, sin embargo, la grafía preferida por la rae es Daca.
10 Aunque también se ve la grafía sin tilde, Benin, que es la registrada en la lista toponímica de la ONU,
parece más acorde con la pronunciación original la grafía aguda, Benín.
11 En la lista toponímica de la onu se prefiere la forma Belarus (rechazada por el dpd ), pero ello
conspira contra la tradición toponímica española, que ha utilizado Bielorrusia e incluso el inapropiado
nombre de Rusia Blanca. Así pues, la única grafía utilizable en español es Bielorrusia, cuyo adjetivo
gentilicio es bielorruso.
12 Este Estado asiático cambió su nombre por el de Myanmar por decisión del Gobierno, en 1989. En
la actualidad, ambos nombres, Birmania y Myanmar, vienen usándose en español (la lista toponímica de
la onu solo registra esta segunda forma), si bien no parece que haya razones para utilizar ahora el to-
pónimo Myanmar.
13 Propugnan algunos la grafía Bosnia y Hercegovina, con c en vez de z, ya que, en efecto, la forma

626
topónimos

Nombre usual Nombre oficial Capital Gentilicio

Botsuana14 República de Botsuana [Repu- Gaborone botsuano


blic of Botswana]
Brasil República Federal [o Federativa] Brasilia brasileño o bra-
de Brasil [República Federati- silero
va do Brasil]
Brunéi15 Sultanato de Brunéi [Negara Bandar Seri Be- bruneano
Brunei Darussalam] gawan
Bulgaria República de Bulgaria [Repúbli- Sofía búlgaro
ca Bálgarija]
Burkina Faso Burkina Faso Uagadugú burkinés
Burundi República de Burundi [Républi- Buyumbura16 burundés
que du Burundi, Republika
y’Uburundi]
Bután17 Reino de Bután [Druk Yul] Timbu butanés

Cabo Verde República de Cabo Verde Praia caboverdiano


Camboya18 Reino de Camboya [Preah Nom Pen camboyano
Reach Ana Pak Kampuchea]
Camerún República del Camerún [Répu- Yaundé camerunés
blique du Cameroun, Repu-
blic of Cameroon]
Canadá Canadá [Canadá] Ottawa canadiense
Catar19 Estado de Catar [Dawlat al- Doha catan
Qatar]
Chad República del Chad [République Yamena chadiano
du Tchad, Jumhüriyat Tashád]
Chile República de Chile Santiago de Chile chileno
China República Popular China Pekín chino
[Zhonghua Renmin Gong-
heguo]
Chipre República de Chipre [Kypriakí Nicosia chipriota
Dimokratía Kibris Cumhuri-
yeti]
Colombia República de Colombia Bogotá colombiano

original se escribe con c. Sin embargo, razones históricas aconsejan mantener la grafía tradicional, con
z, registrada por todas las enciclopedias y empleada siempre así en los textos. Otra cuestión radica en
la grafía de los dos componentes: actualmente suelen separarse por la conjunción y (como lo registra la
lista toponímica de la ONU), pero también se ven escritos unidos con guión: Bosnia-Herzegovina, grafía
no aconsejable aunque la registre la ole 10. Puesto que el nombre original mantiene la conjunción, parece
que lo más correcto es escribir el topónimo con ella.
14 La lista toponímica de la ONU registra la grafía Botswana, no recomendable en español.
15 Esta parece la grafía más correcta en español, pese a que la forma original no lleva tilde. La lista
toponímica de la ONU registra la forma Brunei Darussalam. Por su lado, la OLE99 admite la forma Brunéi
Darussalam, pero el dpd y la ole 10 registran, correctamente, Brunéi Darusalam.
16 Bujumbura, nombre oficial de la capital de Burundi. En español se escribe y pronuncia Buyumbura.
17 La lista toponímica de la onu y la de la Unión Europea registra la grafía Bhután, pero la correcta
en español debe prescindir de la h intercalada: Bután.
18 El nombre de este país ha cambiado a lo largo de los últimos decenios a capricho de quienes lo dirigían.
Unas veces, Camboya; otras, Kampuchea, que es el nombre original del país (desde 1978, por ejemplo);
posteriormente, Camboya de nuevo (en 1984 y 1989). En vista de tanta inseguridad, lo mejor es utilizar
siempre el exónimo español, Camboya, sin seguir los caprichos del mandamás de turno.
19 Frente a Iraq, las fuentes dan por buena la grafía Qatar (incluida la lista toponímica de la onu ), pero
la ole 10 solo registra la forma Catar (v. n. 30).
20 La grafía tradicional es Comores, como en francés (que es, también, la forma original), y así lo regis-

627
topónimos

Nombre usual Nombre oficial Capital Gentilicio

Comoras20 República Federal Islámica de las Moroni comorense


Comoras [République fédé-
rale islamique des Comores]
Congo, República República del Congo [Républi- Brazzaville congoleño
del21 que du Congo]
Congo, República De- República Democrática del Con- Kinshasa congolés
mocrática del21 go [République démocratique
du Congo]
Corea, República de22 República de Corea [Taehan- Seúl surcoreano
(Corea del Sur) min-Guk]
Corea, República Po- República Popular Democrática Pionyang norcoreano
pular de22 (Corea de Corea [Choson Minchu-
del Norte) chui Inmin Konghwa-Guk]
Costa de Marfil23 República de Costa de Mar- Yamusukro (ca- marfileño
fil [République de Cote- pital oficial),
d’Ivoire] Abiyán (centro
administrativo)
Costa Rica República de Costa Rica San José costarricense
Croacia República de Croacia [Repu- Zagreb croata
blika Hrvatska]
Cuba República de Cuba La Habana cubano

Dinamarca Reino de Dinamarca [Kongeri- Copenhague danés


get Danmark]
Dominica Comunidad de Dominica [Com- Roseau dominiqués
monwealth of Dominica]

Ecuador República del Ecuador Quito ecuatoriano


Egipto República Árabe de Egipto [al- El Cairo egipcio
Jumhüriya Misr al-’ArabTya]
Emiratos Arabes Emiratos Árabes Unidos [Al- Abu Dabi emiratí
Unidos Imàràt al-Arabíya al-Mutta-
hida]
Eritrea Estado de Eritrea Asmara eritreo
Eslovaquia República Eslovaca [Slovenská Bratislava eslovaco
Republika]

tran las enciclopedias. Sin embargo, las fuentes actuales (principalmente la Unión Europea, las Naciones
Unidas y otras como El País) aceptan la forma Comoras.
21 La decisión del regimen de Kabila, el 17 de mayo de 1997, de recuperar el viejo nombre de República
Democrática del Congo para denominar al anterior Zaire obliga a distinguir nuevamente los dos Con-
gos cuando se presten a confusión. Por ejemplo, se puede hablar del Congo-Kinshasa para la República
Democrática del Congo y del Congo-Brazzaville para la República del Congo. El adjetivo zaireño de-
saparece también. Hallarle un sustituto es tarea ardua. La Academia, en su Diccionario de 1992, registra
dos adjetivos derivados de Congo, congoleño y congolés, sinónimos, con el significado de «natural del
Congo» y «perteneciente o relativo a esta región de Africa» (es decir, que la Academia aún no reconoce a
los dos países que llevan por nombre Congo...). Por consiguiente, y dado que al Congo-Brazzaville se le
ha venido aplicando el gentilicio de congoleño, la forma congolés, más reciente y poco aplicada, podría
reservarse para designar a los naturales del Congo-Kinshasa.
22 Normalmente se distinguen como Corea del Sur y Corea del Norte, denominaciones no oficiales
pero de las que se derivan sus gentilicios surcoreano y norcoreano.
23 Las Naciones Unidas utilizan la grafía Republica de Còte-d'lvoire para el español. Tal grafía, impuesta
por el Gobierno del país para todas las lenguas, es inaceptable en nuestra lengua, en la que ha venido
empleándose la forma española tradicional Costa de Marfil. (Ningún país puede imponer a los demás
una determinada forma de exónimo. España no puede oponerse a que los franceses escriban Espagne,
los ingleses Spain, los portugueses Espanha, etcétera. ¿Cómo pronunciaría un inglés la grafía España,

628
topónimos

Nombre usual Nombre oficial Capital Gentilicio

Eslovenia República de Eslovenia [Repú- Liubliana esloveno


blica Slovenija]
España España Madrid español
Estados Unidos Estados Unidos de América Washington estadounidense
[United States of America]
Estonia República de Estonia [Eesti Tallin estonio
Vabariik]
Etiopía República Federal Democrática Adís Abeba etíope
de Etiopía [Yatiopya Man-
guist]

Filipinas República de Filipinas [Repu- Manila filipino


blika ñg Pilipinas]
Finlandia República de Finlandia [Suo- Helsinki finlandés
men Tasavalta, Republiken
Finland]
Fiyi24 República de Fiyi [Republic of Suva fiyiano
Fiji, Matanitu ko Viti]
Francia República Francesa [République París francés
Française]

Gabón República Gabonesa [Républi- Libreville gabonés


que Gabonaise]
Garnbia República de Gambia [Republic Banjul gambiano
of the Gambia]
Georgia República de Georgia [Sak’ar- Tiflis georgiano
t’velos Respublika]
Ghana25 República de Ghana [Republic Acra ghanés
of Ghana]
Granada Granada Saint George granadino
Grecia República Helénica [Hellenike Atenas griego
Demokratía]
Guatemala República de Guatemala Ciudad de Guate- guatemalteco
mala
Guinea26 República de Guinea [Républi- Conakry guineano27
que de Guinée]
Guinea Ecuatorial República de Guinea Ecuatorial Malabo ecuatoguineanó
Guinea-Bisáu República de Guinea-Bisáu Bisáu guineano
[República de Guiné-Bissau]
Guyana28 República Cooperativa de Gu- Georgetown guyanés
yana [Co-operative Republic
of Guyana]
si ni el sonido ni la letra n les son conocidos?) En cuanto a la capital, Yamusukro (Yamoussouk.ro en la
lengua del país), lo es desde marzo de 1983, en sustitución de Abiyán (palabra, esta, correcta en español,
aunque a veces se vea escrito Abidjan).
24 La pronunciación occidental del Fiji original es con y: Fiyi, que resulta la grafía más adecuada para
el exónimo español, de la misma manera que Fidji lo es para el francés y Fiji para el inglés. Sin embargo,
la lista toponímica de la ONU registra la forma Fiji.
1S Aunque en otros casos se eliminan las haches intercaladas que no varían el sonido del topónimo, en
Ghana se ha respetado siempre, postura que parece que debe mantenerse. Esa misma estructura gráfica
debe respetarse, coherentemente, en el gentilicio ghanés.
26 Aunque a veces se ha distinguido de las demás Guineas con la grafía Guinea-Conakry, en general
resulta innecesario, ya que las demás tienen nombres compuestos bien distintos del simple.
27 El gentilicio de estos países se ha convertido en un problema. No parece oportuno reservarles el de
guineo o guineano, ya que podrían ser aplicables por igual a los tres países que llevan este nombre: Repu-

629
topónimos

Nombre usual Nombre oficial Capital Gentilicio


Haití República de Haití [Repiblik Puerto Príncipe haitiano
Dayti, Republique d’Haì'ti]
Honduras República de Honduras Tegucigalpa hondureño
Hungría República de Hungría [Magyar Budapest húngaro
Koztársaság]

India República de la India [Bhàrat Nueva Deli29 indio


Kuktarashtra]
Indonesia República de Indonesia [Repu- Yakarta indonesio
blik Indonesia]
Irak30 República de Irak [Al-Jumhüriya Bagdad iraquí
al-’IraqTya]
Irán República Islámica de Irán [Jo- Teherán iraní
mhuri-ye Eslami-ye Irán]
Irlanda Irlanda [Poblach Na h’Éireann, Dublín irlandés
Republic of Ireland]
Islandia República de Islandia [Lydveldid Reikiavik islandés
ísland]
Islas Marshall31 República de las Islas Marshall Majuro marshalés
[Republic of the Marshall
Islands, MajÒl]
Islas Salomón31 Islas Salomón [Salomón Islands] Honiara salomonense
Israel Estado de Israel [Medinat Yis- Jerusalén (no re- israelí
ra’el] conocida por la
ONU)
Italia República Italiana [Repubblica Roma italiano
Italiana]
blica de Guinea, Guinea-Bisáu y Guinea Ecuatorial. Pese a la confusión existente, podrían especializarse
las formas; por ejemplo, a los naturales de la República de Guinea se les podría llamar guineanos, como
recomienda la Unión Europea; a los naturales de Guinea-Bisáu, guineos (la Unión Europea los llama
«de Guinea-Bisáu», suficientemente incómodo como para que sea aconsejable buscar otra forma), y a
los naturales de Guinea Ecuatorial, ecuatoguineanos. Sin embargo, parece que la forma ecuatoguineano,
tan utilizada, presenta algún tipo de problema (ecuato es, al parecer, forma despectiva utilizada por los
nigerianos), por lo que el Diccionario académico de 1992 introduce un nuevo gentilicio: guineoecua-
torial. Pero se sigue utilizando ecuatoguineano y no guineoecuatorial, término, este, que la Academia ha
eliminado ya del drae .
28 No debe confundirse con Guayana, nombre del departamento francés de ultramar en América del
Sur, normalmente escrito Guayana francesa (pese a que en francés se denomine Guyane française).
29 Se escribe sin la h intercalada en Delhi, ya que en español esa h no cumple función alguna. Pero se
respeta en Ghana.
30 La grafía Iraq se ha discutido mucho. La rechazan algunos, en favor de Irak, por el hecho, aducen, de
que la q sola es impropia del español, donde siempre aparece acompañada de la u (menos, curiosamente, al
frente de las entradas que comienzan con esta letra en el Diccionario académico, donde la Academia escri-
be q). Sin embargo, hay criterios a favor de la q en este topónimo: 1) es la letra con que se trascribe el
correspondiente signo árabe; 2) existen en el Diccionario voces en las que la q tiene sonido independiente
de la u, como en nequáquam, quid y en voces procedentes del árabe, antropónimos y topónimos, como
Anaq, Banu Qasi, Baraq, Aqaba; 3) la escritura con k no puede defenderse solamente por el hecho de que
la q no tenga uso (que sí sonido) sin acompañamiento de la u, ya que en ese caso lo que correspondería
sería sustituirla por c, que es la letra propia del español para esos casos: cacto, exacto, aunque tampoco
sea propia del español en posición de coda silábica final de palabra (pese a lo cual existen palabras así
grafiadas: almástec, bambuc, baurac, cifac, fondac, lilac, ruc, todas procedentes del árabe precisamente, y
otras como bistec, carric, cinc o zinc, frac, vivac, clac, coñac, oc, sic, yac, cornac). Sin embargo, no parece
ya realizable una sustitución de este tipo; se tendrían por raras grafías como Irac, Cuwait, etcétera. En
consecuencia, creo que la mejor grafía para este tipo de palabras, teniendo en cuenta el origen, es con q:
Iraq, Qatar, con la excepción, ya establecida, de Kuwait, que mantiene esa extraña forma en español. La
forma Katar, que algunos parecen defender, no tiene uso. La lista toponímica de la ONU, así como la de la

630
topónimos

Nombre usual Nombre oficial Capital Gentilicio

Jamaica Jamaica Kingston jamaicano


o jamaiquino
Japón Japón [Nihon = Nippon] Tokio japonés
Jordania Reino Hachemí32 de Jordania Amán jordano
[Al-Mamlaka al-Urduníya
al-Hashimlya]

Kazajistán33 República de Kazajistán [Qa- Astaná kazajo


zaqstan Respublikasy]
Kenia34 República de Kenia [Jamhuri Nairobi keniano o keniata
ya Kenya]
Kirguistán35 República de Kirguizia [Kyrgyz Biskek kiguís o kirguiso
Respublikasy]
Kiríbati República de Kiribati [Republic Bairiki kiribatiano
of Kiribati]
Kuwait36 Estado de Kuwait (Dawlat al- Kuwait kuwaití
Kuwait]
Laos37 República Democrática Po- Vientián laosiano
pular Lao [Sathalanalat Pa-
xathipatai Paxaxon Lao,
République Démocratique
Populaire Lao]
Lesoto38 Reino de Lesoto [Kingdom of Maseru lesotense
Lesotho, Muso oa Lesotho]
Letonia República de Letonia [Latvijas Riga letón
Republika]
Líbano República Libanesa [Al-Jumhu- Beirut libanés
riya al-Lubnaniya]
Libería República de Liberia [Republic Monrovia liberiano
of Liberia]
Libia39 Libia Trípoli libio
Liechtenstein Principado de Liechtenstein Vaduz liechtensteiniano
[Fürstentum Liechtenstein]

Ortografía académica (1999), registran precisamente la grafía Iraq. Sin embargo, en la ole 10 la Academia
ha admitido las formas Irak y Catar.
31 Tanto en la lista toponímica de la ONU como en la de la Unión Europea, estos topónimos empiezan por
la palabra Islas: Islas Marshall, Islas Salomón (igualmente. Islas Pitcairn, que registra la Unión Europea,
pero no la onu ), y no Marshall, Pitcairn, Salomón, aunque sean grafías admisibles en textos no oficiales.
32 En la lista toponímica de la onu se emplea la forma Reino Hachemita, que es un galicismo. No
debe imitarse.
33 Aunque es más fiel al original la forma Kazajstán, registrada en la lista toponímica de la onu y de
la UE, las dificultades de pronunciación que para un español presenta esa grafía aconsejan inclinarse por
Kazajistán, también justificable (admitida, por ejemplo, por El País), ya que se deriva de los kazajos, no
de los *kazajs. Con ello se sigue también el modelo de Uzbekistán y Kirguizistán.
34 La lectura en español es [ké.nia], no [kén.ya] ni [ké.ña], por lo que la grafía más apropiada en nuestra
lengua es Kenia, con i latina, pese a que la lista toponímica de la onu registre la forma Kenya, que no
parece admisible en español.
35 La lista toponímica de la ONU, la OLE99, la OLE10 y la lista toponímica de la ue registran la forma
Kirguistán, que es la preferible, aunque no sea incorrecta la grafía Kirguizistán.
36 Véase Iraq.
37 En español debe seguir usándose la grafía Laos, aunque la forma original sea Lao. La lista toponímica
de la onu registra Republica Democrática Popular Lao, pero como nombre usual basta con Laos, que
es la forma tradicional en español.
38 La onu registra la forma Lesotho, que debe considerarse incorrecta en español.
39 La onu registra Yamahiriya Árabe Libia, pero desde 2011 se emplea Libia, como registra la ue .

631
topónimos

Nombre usual Nombre oficial Capital Gentilicio


Lituania República de Lituania [Lietuvos Vilna lituano
Respublika]
Luxemburgo Gran Ducado de Luxemburgo Luxemburgo luxemburgués
[Groussherzogtom Letze-
buerg, Grand-Duché de Lu-
xembourg]

Macedonia40 Antigua República Yugoslava de Skopie macedonio


Macedonia (ARYM) [Repiblika
Makedonija]
Madagascar República de Madagascar [Re- Antananarivo malgache
poblikan’i Madagasikara, Ré-
publique de Madagascar]
Malasia41 Federación de Malaisia [Perse- Kuala Lumpur malasio
kutuan Tanah Malaysia]
Malaui42 República de Malaui [Mfuko la Lilongüe malaui
Malawi]
Maldivas República de Maldivas [Divehi Malé maldivo
Jumhuriya]
Mali o Malí43 República de Malí [République Bamako maliense o malí
du Mali]
Malta República de Malta [Republic of La Valeta maltés
Malta, Republika ta’ Malta]
Marruecos Reino de Marruecos [Al-Mam- Rabat marroquí
laka al-Maghribíya]
Mauricio República de Mauricio [Repu- Port-Louis mauriciano
blic of Mauritius]
Mauritania República Islámica de Maurita- Nuakchot mauritano
nia [Al-Jumhüriya al-Islàmíya
al-Mürritaníya]
México Estados Unidos Mexicanos México mexicano
Micronesia Estados Federados de Micro- Palikir micronesio
nesia [Federated States of
Micronesia: fsm ]
Moldavia44 República de Moldavia [Repú- Chisinau moldavo
blica Moldova]
Mónaco Principado de Mónaco [Princi- Mónaco monegasco
pauté de Monaco]

40 Este topónimo presenta problemas importantes. Por razones políticas, en las Naciones Unidas y en
la ue se designa como Antigua República Yugoslava de Macedonia. La denominación incluye la palabra
yugoslava, de la que sin duda los macedonios no quieren saber nada. Salvo en textos oficiales, la forma
normal es Macedonia (no la sigla inglesa ARYM), refiriéndose al país (lo cual quedará claro, se supone,
por el contexto).
41 La forma correcta desde 1963 (cuando se constituye la Federación de Malaisia) debería ser Malaisia,
como registran, entre otras fuentes, la Larousse y Salvat20, y no Malasia, grafía que registran las listas
toponímicas de la onu y la ue . Malasia solo es correcta cuando se refiere a uno de los estados que forman
la Federación de Malaisia, junto con Sarawak y Sabah. No deben confundirse con otro topónimo parecido.
Malaca, península larga y estrecha del sureste de Asia dividida entre Malaisia, Tailandia y Birmania. Sin
embargo, en la actualidad se tiende al empleo de la forma Malasia, que habrá de aceptarse en pro de la
unificación de criterios.
42 No es correcta la forma Malawi que registra la lista toponímica de la ONU.
43 La forma Mali que a veces se ve en algunas fuentes y textos no es correcta en español. Tanto la lista
toponímica de la onu como la Unión Europea escriben Malí, que es la acertada.
44 En español no es correcta la forma Moldova, pese a haber sido adoptada por las Naciones Unidas y
la ue . El nombre actual de su capital, Chisinau, sustituye al antiguo Kishinov.

632
topónimos

Nombre usual Nombre oficial Capital Gentilicio

Mongolia Mongolia [Mongol Uls] Ulán Bator mongol


Montenegro República de Montenegro [Crna Podgorica montenegrino
Gora]
Mozambique República de Mozambique [Re- Maputo mozambique-
pública de Moçambique] ño

Namibia45 República de Namibia [Republic Windhoek namibio


of Namibia]
Nauru República de Nauru [Republic Yaren nauruano
of Nauru]
Nepal Nepal Katmandú nepalí o ne-
palés
Nicaragua República de Nicaragua Managua nicaragüense
Níger República del Níger [Républi- Niamey nigerino
que du Niger]
Nigeria República Federal de Nige- Abuya46 nigeriano
ria [Federal Republic of
Nigeria]
Noruega Reino de Noruega [Kongeriket Oslo noruego
Norge]
Nueva Zelanda47 Nueva Zelanda [New Zealand] Wellington neozelandés

Omán Sultanía de Omán [Saltanat Máscate omaní


’Omán]

Países Bajos48 Reino de los Países Bajos [Ko- Amsterdam (capi- neerlandés
ninkrijk der Nederlanden] tal constitucio-
nal), La Haya
(sede del Go-
bierno)
Pakistán República Islámica de Pakistán Islamabad paquistaní
[Islàmi Jamhüríya-e-Pakistàn]
Palaos49 República de Palaos [Bela’u era Melekeok palauano
Belau]
Panamá República de Panamá Panamá panameño
Papúa-Nueva Gui- Estado Independiente de Papúa- Port Moresby papú
nea50 Nueva Guinea [Papua New
Guinea, Papua Niugini]

45 Este es el nombre que corresponde a este Estado, no el de África del Suroeste con que se conoció
hasta 1968.
46 La capital económica es Lagos. Abuya es la capital oficial desde 1989.
47 En algunos países (por ejemplo, Argentina y Uruguay) aún se emplea la vieja forma Nueva Zelandia,
la cual, pese a concordar con las formas adoptadas para otros países, como Finlandia, Islandia, Tailandia,
Suazilandia, ha dejado de usarse en el español europeo y aun de ciertos países hispanoamericanos (por
ejemplo, los de América Central). A su favor, al menos una: Irlanda, además de Holanda (aunque este no
sea nombre de país). Pese a que la lista toponímica de la onu registra la forma Nueva Zelandia, las demás
fuentes admiten la más difundida, Nueva Zelanda. La ole 10 la registra en segundo lugar.
48 Este es el nombre del país y no Holanda, aunque este topónimo se venga utilizando impropiamente
desde hace tiempo. Holanda se aplica correctamente cuando con ese nombre nos referimos a una región
de los Países Bajos dividida en dos partes: Holanda del Sur y Holanda del Norte. En consecuencia, los
naturales del país no son holandeses, sino neerlandeses. La capital es Amsterdam, pero el Gobierno y la
familia real tienen su residencia en La Haya.
49 En la lista toponímica de la onu se prefiere la forma inglesa Palau en lugar de la española Palaos. El
nombre es de origen español, idioma en el que la grafía Palaos es tradicional y no parece que haya razón
alguna para sustituirla.

633
topónimos

Nombre usual Nombre oficial Capital Gentilicio

Paraguay República del Paraguay Asunción paraguayo


Perú República del Perú Lima peruano
Polonia República de Polonia [Rzeczpos- Varsovia polaco
polita Polska]
Portugal República Portuguesa Lisboa portugués

Reino Unido Reino Unido de Gran Bretaña Londres británico


e Irlanda del Norte [United
Kingdom of Great Britain and
Northern Ireland]
República Centroafri- República Centroafricana [Ré- Bangui centroafricano
cana publique Centrafricaine]
República Checa República Checa [Ceská Repu- Praga checo
blika: ¿r ] Chequia51
República Domini- República Dominicana Santo Domingo dominicano
cana52
Ruanda53 República Ruandesa [Républi- Kigali ruandés
que Rwandaise, Republika
y’u Rwanda, Republic of
Rwanda]
Rumania o Rumania54 Rumania [Románia] Bucarest rumano
Rusia Federación de Rusia [Rossija, Moscú ruso
Rossijskaja Federaòja]

Salvador, El República de El Salvador San Salvador salvadoreño


Sarnoa Estado Independiente de Samoa Apia samoano
[Malo Tuto’atasi o Samoa i
Sisifo]
San Cristóbal y Nie- Federación de San Cristóbal y Basseterre sancristobaleño
ves55 Nieves [Federation of Saint
Kitts and Nevis]
San Marino República de San Marino [Re- San Marino sanmarinense
pubblica di San Marino]

50 El nombre de este país es problemático. Se utilizan tres grafías, al menos: Papúa-Nueva Guinea (Unión
Europea), Papúa y Nueva Guinea (Nueva enciclopedia Larousse) y Papua Nueva Guinea (lista toponímica
de la onu y ole 10). Parece que la forma preferible es Papúa-Nueva Guinea.
51 Desde 1993 no existe el viejo país centroeuropeo llamado Checoslovaquia, del que se desgajó la
parte denominada Eslovaquia, que en dicha fecha pasó a formar un Estado independiente. Así pues, el
país formado por Bohemia y Moravia se denominó oficialmente República Checa, una forma compleja.
A causa de ello surgió en varias lenguas (por ejemplo, en catalán) la forma Chequia, denominación que
es un buen exónimo para su empleo en español fuera del lenguaje protocolario y oficial.
52 En este caso, como en el de la República Centroafricana, al estar formada por sustantivo + adje-
tivo solamente, sin forma usual alternativa, resulta difícil manejarlos en los textos. Normalmente hay
que referirse prácticamente siempre a estos dos países con su nombre completo, ya que los adjetivos,
Centroafricana y Dominicana, no se sustantivizan con facilidad. En los índices alfabéticos es preferible
colocarlos en el orden sustantivo + adjetivo, aunque en una entrada secundaria se puede alfabetizar por
el adjetivo con remisión a la forma plena.
53 La lista de la onu registra la forma inglesa, Rwanda, pero en español debe escribirse Ruanda.
54 Este topónimo es problemático en cuanto al acento. Prefieren unos Rumania y otros Rumania.
Actualmente parece que ganan en uso los que prefieren Rumania, con diptongo, razón por la cual tal vez
debamos admitir todos esta grafía en aras de la unificación de criterios.
55 La lista toponímica de la onu registra una forma híbrida: Saint Kitts y Nevis, con la conjunción en
español y el resto en inglés. El nombre tradicional español es San Cristóbal y Nieves.
56 Su otro nombre, Ngwane, no ha tenido fortuna, tal vez por la dificultad de adaptarlo al español y a

634
topónimos

Nombre usual Nombre oficial Capital Gentilicio


San Vicente y las Gra- San Vicente y las Granadinas Kingstown sanvicentino
nadinas [Saint Vincent and the Grena-
dines]
Santa Lucía Santa Lucía Castries santalucense
Santo Tome y Prín- República Democrática de Santo Santo Tomé santotomense
cipe Tome y Príncipe [República
Democrática de Sao Tomé e
Príncipe]
Senegal República del Senegal [Républi- Dakar senegalés
que de Sénégal]
Serbia República de Serbia Belgrado serbio
Seychelles República de las Seychelles Victoria seychellense
[Repiblik Sesel, Republic of
Seychelles, République des
Seychelles]
Sierra Leona República de Sierra Leona [Re- Freetown sierraleonés
Public of Sierra Leone]
Singapur República de Singapur [Xinjiapo Singapur singapurense
Gongheguo, Republik Singa-
pura, Singapur Kudiyarasu]
Siria República Árabe Siria [Al- Damasco sirio
Jumhuriya al-’Arabiya as-
Suriya]
Somalia República Democrática de So- Mogadiscio somalí
malia [Jamhuuriyadda Dimo-
qraadiga Soomaaliya]
Srí Lanka República Socialista Democráti- Colombo ceilanés, esrilan-
ca de Sri Lanka qués
Suazilandia56 Reino de Suazilandia [Umbuso Babane suazi
weSwatini, Kingdom of Swa-
ziland]
Sudán República de Sudán [Al-Jumhü- Jartum sudanés
rlyat as-Südàn]
Sudán del Sur Republic of South Sudan Yuba sursudanés
Suecia Reino de Suecia [Konungariket Estocolmo sueco
Sverige]
Suiza Confederación Suiza [Schweize- Berna suizo
rische Eidgenossenschaft,
Confédération suisse. Con-
federazione Svizzera]
Suráfrica57 República de Suráfrica [Repu- Bloemfontein, surafricano
blic of South Africa, Repu- Ciudad del
bliek van Suid-Afrika] Cabo y Pretoria
Surinam58 República de Surinam [Repu- Paramaribo surinamés
bliek van Suriname]

Tailandia Reino de Tailandia [Prathet Bangkok tailandés


T’hai = Muang T’hai]

los demás idiomas. La lista toponímica de la onu registra la forma Swazilandia, en la que mezcla la forma
original, Swazi, con una terminación españolizada, landia. La forma correcta es Suazilandia.
57 También se puede escribir Sudáfrica, pero no es preferible.
58 La lista toponímica de la onu registra la grafía Suriname, pero en español debe escribirse Surinam.
59 La lista toponímica de la onu registra la denominación República Unida de Tanzania; la forma

635
topónimos

Nombre usual Nombre oficial Capital Gentilicio


Tanzania59 República Unida de Tanzania Dodoma tanzano
[jamhuri ya Muungano wa
Tanzania]
Tayikistán República de Tayikistán [Jumhu- Dusambé tayiko
rii Tojikistan]
Timor Oriental República Democrática de Ti- Dili timorense
mor Oriental
Togo República Togolesa [République Lomé togolés
Togolaise]
Tonga Reino de Tonga [Pule’anga Nukualofa tongano
Tonga]
Trinidad y Tobago60 República de Trinidad y Tobago Puerto España trinitense
[Republic of Trinidad and
lóbago]
Túnez61 República de Túnez62 [Al-Ju- Túnez tunecino
mhüriya al-Tünusiya]
Turkmenistán República de Turkmenistán Asjabad turcomano o
[Türkmenistan Jumhuriyati] turkmeno
Turquía República de Turquía [Türkiya Ankara turco
Cumhuriyeti]
Tuvalu Tuvalu [The Tuvalu Islands] Funafuti tuvaluano

Ucrania Ucrania [Ukrajina] Kiev ucraniano, ucra-


nio
Uganda República de Uganda [Republic Kampala ugandés
of Uganda, Jamhuri ya Uganda]
Uruguay República Oriental del Uruguay Montevideo uruguayo
Uzbekistán República de Uzbekistán Taskent uzbeko

Vanuatu República de Vanuatu [Ripablik Port Vila vanuatense


blong Vanuatu]
Venezuela República de Venezuela Caracas venezolano
Vietnam62 República Socialista de Vietnam Hanói vietnamita

Yemen República del Yemen [Al-Ju- Saná yemení


mhüriya al-Yamanlya]
Yibuti63 República de Yibuti [Iumhuriya Yibuti yibutiano
Jlburi, République de Dji-
bouti]

Zambia República de Zambia [Republic Lusaka zambiano


of Zambia]
Zimbabue64 República de Zimbabue [Repu- Harare zimbabuense
blic of Zimbabwe]

Tanzania nunca se ha usado en español. En su forma usual, la grafía es Tanzania, con diptongo, y sin el
acompañamiento del resto, que pertenece al nombre oficial.
60 La lista toponímica de la onu registra Trinidad y Tabago, pero debe escribirse Trinidad y Tobago.
61 La forma Tunicia, grafía que registran las grandes enciclopedias del español (por ejemplo, Salvat y
Larousse-Planeta), en realidad es más acertada que Túnez como nombre del país. Tanto la lista toponímica
de la onu como la Unión Europea escriben Túnez como nombre del país, pero Emilio Lorenzo rompe una
lanza a favor de Tunicia «para aliviar la polisemia de Túnez». No obstante, el uso mayoritario aconseja
optar por la grafía Túnez, ya suficientemente asentada.
62 La grafía adoptada por la lista toponímica de la onu es Viet Nam, pero en español se ha escrito
siempre Vietnam, grafía que debe tenerse por más correcta que la anterior, no admisible.

636
topónimos

3. ABREVIACIÓN DE LOS TOPÓNIMOS. Es utilizarse sin otro auxilio para deno-


frecuente la abreviación de ciertos topóni- minar a los países abreviadamente
mos, en especial los que corresponden a los (por ejemplo, en el correo electrónico
nombres de los países, las provincias y las para designar el dominio), o bien
capitales de provincia. añadírsele otro símbolo para formar
3.1. Abreviación de los nombres de un tercer código, como sucede, por
países. Los nombres de países se pueden ejemplo, con las unidades moneta-
abreviar de varias maneras: rias; estas se forman, en efecto, con
el código alfa-2 más el símbolo (un
1) por medio de abreviaturas comunes: solo signo) de la moneda nacional;
actualmente es poco frecuente este por ejemplo, la peseta española te-
tipo de abreviación de los nombres nía por símbolo internacional ESP,
de los países, regiones o provincias; símbolo que se compone del código
por falta de uso, no suele haber en alfa-2 para España, ES, y el símbolo
los textos normativos abreviaturas de peseta, P: ES + P = ESP. Entre otras
para muchos nombres de países en aplicaciones, cualquiera de los dos
español; códigos, el alfa-2 o el alfa-3, podría
2) por medio de códigos: este sistema, sustituir con ventaja al actualmente
el más utilizado en la actualidad, dis- utilizado para las matrículas interna-
pone de varias fórmulas; por ejemplo, cionales de los automóviles.
el muy imperfecto, pero largamente
establecido, de las matrículas auto- 3.2. Abreviación de los nombres de los
movilísticas, tanto las nacionales, estados de Brasil y los Estados Unidos y de
en los países que las usan, como las las provincias de Canadá. Brasil y Canadá
internacionales; sin embargo, pese a utilizan símbolos oficiales para denominar
su antigüedad, es un código incohe- por este medio sus estados o provincias y
rente. Para la representación de los territorios (v. c. T1). Los Estados Unidos,
nombres de los países por medio de que tradicionalmente habían empleado
códigos, la ISO (International Organi- abreviaturas para representar los nombres
zation for Standardization) ha creado de sus estados abreviadamente, en la ac-
dos códigos, denominados alfa-2 y tualidad utilizan un sistema de código de
alfa-3, que comprenden la abrevia- dos letras (v. c. T2). Estos símbolos fueron
ción de los nombres de los países de establecidos por el Servicio Postal de los
todo el mundo por medio de dos y Estados Unidos, pero han tenido amplia
tres letras, respectivamente. Se basan aceptación y se usan en los mismos casos
en el nombre original de cada país en que se usaban las abreviaturas clásicas,
(por ejemplo, ES o ESP para España, a las que aventajan por su coherencia y
GB o GBR para Gran Bretaña, FR o FRA regularidad (todos constan de dos letras
para Francia, DEODEU para Alema- escritas con mayúsculas y sin punto).
nia (en al., Deutschland), etcétera, o 3.3. Abreviación de los nombres de
bien en la representación usual del provincias y sus capitales en España. Falta
topónimo en inglés o francés. El có- en España una codificación adecuada tanto
digo alfa-2 puede ser independiente para las autonomías como para las provin-
o dependiente; es decir, que puede cias (pese a que exista el muy imperfecto de

63 La lista toponímica de la onu registra la forma Djibouti, pero no parece admisible en español, donde
la grafía adecuada es Yibuti.
64 Zimbabwe, registrada por la ONU, no parece admisible; debe escribirse Zimbabue.

637
topónimos

las matrículas automovilísticas; → MATRÍCU- cuando designan otras realidades topo-


LAS AUTOMOVILÍSTICAS). Para las primeras gráficas, como, por ejemplo, el Congo, el
podría crearse un código trilftero basado Paraguay, el Senegal, el Uruguay (ríos), el
en los términos constituyentes del nombre Camerún, el Líbano (montes), el Chad, el
oficial de cada comunidad; por ejemplo, Togo (lagos), el Gabón (estuario), casos en
CMA para Comunidad de Madrid, XGA para los cuales se emplea el determinante. En
Junta de Galicia, cva para Comunidad Va- Bahamas, Comoras, Maldivas, Marshall,
lenciana, CMU para Comunidad de Murcia, Salomón, se emplea el determinante tanto
CAN para Comunidad de Andalucía, GCA si se refiere al Estado como a otra realidad
para Generalidad de Cataluña, etcétera. geográfica.
En cuanto a las provincias, debería crearse 4.2. Como norma general, deben llevar
un código bilítero con la inicial de cada artículo los nombres dobles: los Estados
una de ellas, seguida de la letra pertinente Unidos, la Gran Bretaña, la Unión Soviética,
por su orden alfabético, respetando, siem- el Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos,
pre que sea posible, los actuales códigos el Franco Condado, los Países Bajos y to-
automovilísticos. Por ejemplo, siguiendo dos los que comienzan por República... o
el modelo de lo realizado en Cataluña por República de.... Federación de.... Confede-
la Dirección General de Política Lingüística ración de.... Reino de.... País... o País de...,
de la Generalidad, que ha establecido un así como los que van seguidos de alguna
conjunto de códigos bilíteros para designar determinación: la Francia de nuestros días,
abreviadamente los nombres de las comar- la España imperial, la Europa occidental, el
cas catalanas (v. c. T3). África oriental. En cuanto a Estados Uni-
4. ARTÍCULO EN LOS TOPÓNIMOS. dos y Gran Bretaña, muchas personas les
4.1. El comportamiento de los topó- suprimen el artículo, generalmente influidas
nimos en relación con el artículo es muy por el hecho de que al tratarse de una sola
disímil. Véase: nación con nombre doble, la costumbre
impone la supresión de este determinante.
1) algunos nombres de continentes, Por razones de unificación y coherencia,
como Asia y África, admiten el ar- mejor sería usarlos con su correspondiente
tículo, pero suelen utilizarse sin él; artículo, aun a riesgo de utilizan en el caso
2) algunos topónimos lo llevan por de los Estados Unidos (como asimismo en
eufonía, como el Peru, la India, el otros, como los Países Bajos, que se usa
Líbano, el Peloponeso, la Carolina, siempre con artículo), verbo en plural para
las Comoras, el Chad, el Congo, y no una entidad que se considera unitaria: los
parece oportuno privarlos de él; Estados Unidos resolvieron... No obstante,
3) algunos nombres de países pueden debe quedar constancia de que no es un
llevarlo, pero generalmente prescin- uso unificado. Si, en virtud de ello, se opta
den de él, como Argentina, Brasil, por omitir el artículo, el verbo debe ir en
Canadá, Camerún, Ecuador, Gabón, singular: Estados Unidos vetó la resolución.
Japón, Paraguay, Senegal, Sudán, Este uso, sin embargo, es más periodístico
Uruguay, Yemen; que bibliológico.
4) algunos nombres de países no deben 4.3. El artículo que precede a los nom-
llevar artículo, como Afganistán, bres de comarcas o regiones naturales se
Chile, China, Colombia, Egipto, Es- escribe con minúscula: las Landas, los
paña, Francia, Gambia, Inglaterra, Monegros, la Rioja (pero La Rioja, la pro-
Irán, Irak, Níger, Pakistán, Togo, vincia y la autonomía), la Mancha (pero
Venezuela, Zambia. La Mancha, la autonomía: Castilla-La
Mancha), el Milanesado, el Lionesado.
Estas tendencias en el empleo de determi- No está justificada la grafía El Bierzo,
nantes en los topónimos son independientes ya que este es el nombre de una comarca
del uso que tengan estos mismos topónimos natural del norte de la provincia de León.

638
topónimos

Su grafía propia es el Bierzo. En España, parte de este o no; por ejemplo, se escriben
las comarcas naturales llevan artículo; en con mayúscula El Escorial, El Salvador, La
otros países no es necesariamente así. Por Coruña, La Meca, La Haya, La Habana,
ejemplo, en Francia se escribe las Landas, El Álamo, Las Palmas de Gran Canaria,
el Milanesado, pero también Normandía, pero con minúscula las Navas de Tolosa. El
Bretaña, Alsacia, todas ellas sin artículo. mayor problema que se presenta aquí es el
4.4. En catalán, cuando aparezcan en de determinar si el artículo forma parte o
texto (por consiguiente, no en situaciones no del topónimo. No hay normas que pue-
aisladas), los nombres de las comarcas, que dan tenerse en cuenta. A veces, un nombre
tienen valor administrativo, se escriben compuesto, como Navas de Tolosa, no tiene
precedidos de artículo escrito con inicial artículo propio y, si lo lleva, es por eufonía,
minúscula: mientras que uno simple, como La Haya,
lo lleva porque le pertenece. Pero, al propio
el Barcelonés tiempo, otros topónimos compuestos llevan
la Segarra artículo propio, como Las Navas de la Con-
la Anoya
el Bajo Ebro.
cepción, y otros simples no lo llevan salvo
por eufonía, como el Ferrol. Así pues, solo
Se exceptúa el nombre de la comarca cabe recomendar la utilización de un buen
de Osona, que no lleva artículo. Las diccionario enciclopédico u otra fuente que
normas oficiales del Instituto de Estu- nos sirva de autoridad.
dios Catalanes permiten la escritura sin 5. CONECTIVOS EN LOS TOPÓNIMOS.
artículo cuando exista tradición, cuan- 5.1. Los topónimos que constan de nom-
do los nombres encabecen una lista, apa- bre genérico más nombre específico suelen
rezcan entre paréntesis y en casos seme- presentarlos unidos por la preposición de:
jantes (v. c. T3). En español puede seguirse
la misma norma cuando se utilicen en cabo de Creus
bahía de Cádiz
esta lengua los nombres de las comarcas
lago de Sanabria
catalanas. provincia de Pontevedra
4.5. Los nombres geográficos referidos a departamento de Ayacucho
ríos o mares no se escriben con la contrac- estado de Sonora.
ción del, sino con la preposición de:
Sin embargo, en Venezuela es común omitir
San Adrián de Besós esa preposición en los estados:
Hospitalet de Llobregat
Miranda de Ebro estado Zulia.
Premiá de Mar
Yunquera de Henares 5.2. Hay topónimos que no llevan la
Arenys de Mar. preposición:

Sin embargo, hay excepciones: río Miño


río Ebro
VillanueVa de o del Huerva mar Mediterráneo
Páramo del Sil mar Tirreno
Villamartín del Sil océano Atlántico.
Santillana del Mar.
5.3. La utilización de la preposición de
En cuanto a los nombres extranjeros, no puede dar lugar a grafías con mayúscula o
es válida para ellos la regla, y así debe es- con minúscula, según los casos; por ejem-
cribirse Fráncfort del Meno y no Fráncfort plo, en vino de Jerez o una botella de vino
de Meno. de Jerez se escribe con mayúscula porque
4.6. La mayúscula en el artículo de un se refiere al lugar geográfico de donde
topónimo dependerá de si aquel forma procede el vino, pero en una botella de

639
topónimos

jerez, refiriéndose al contenido, se escribe En general, en unos casos puede adivinar-


con minúscula, porque una botella de Jerez se elidida la palabra ciudad y en otros la
solo indicaría que la botella (cualquiera que palabra pueblo.
sea su contenido, o incluso vacía) procede 6.2. Sin embargo, ninguna regla aplica-
de Jerez. ble en este apartado lo es de forma abso-
5.4. En el mismo caso del párrafo ante- luta. Por ejemplo, en el caso de Barcelona,
rior se hallan sintagmas como americana también se puede decir todo Barcelona
de chevió o sombrero de jipijapa, en los estuvo presente, y en el caso de Bilbao,
que con la minúscula se hace referencia a Toledo, Logroño o Vigo se puede decir la
la materia con que se elaboran esos objetos gran Bilbao se echó a la calle, Toledo es her-
y no a su procedencia. mosa, Logroño es pequeña, Vigo es bonita.
5.5. Debe distinguirse con la mayús- De las que acaban en o, San Petersburgo
cula y la preposición de el sentido en es femenina: la San Petersburgo que a mí
que se usa uno de estos sintagmas. En me gusta; mientras que Hamburgo invita
efecto, no es lo mismo tela cambray que a ambos géneros: el Hamburgo hanseático
tela de Cambray, agua colonia que agua o la Hamburgo hanseática. Pese al enun-
de Colonia, tela damasco que tela de ciado del apartado anterior, se dice Lugo
Damasco. Con la grafía minúscula nos es hermosa, pero todo Lugo estuvo en la
referimos al objeto, mientras que con manifestación. Así pues, en cada caso habrá
la mayúscula aludimos al lugar de proce- que tener en cuenta si el autor, al escribir, se
dencia. refiere a la ciudad o al pueblo, términos que
5.6. Cuando el topónimo comience con en la mayor parte de los casos justificarán
el determinante El (así, escrito con inicial el uso de uno u otro género.
mayúscula), no se efectúa la contracción o 6.3. Como guía genérica, pueden tener-
crasis con la preposición de de; por ejem- se en cuenta estas normas, las cuales, sin
plo, se escribe Viene de El Escorial y no duda, encierran la posibilidad de presentar
Viene del Escorial, Viaja a El Salvador y excepciones:
no Viaja al Salvador. Si el determinante se
escribe con minúscula, el, debe realizarse 1) las ciudades, pueblos, provincias y
la contracción: Regresa del Perú, Se dirigía naciones pueden ser masculinos o
al Peloponeso. femeninos, dependiendo de su ter-
6. GÉNERO DE LOs TOPÓNIMOS. minación o de otros aspectos;
6.1. Como se ha visto antes (§4), mu- 2) los ríos, golfos, mares, lagos y océa-
chos topónimos pueden venir precedidos nos son masculinos, como el Ebro,
de artículo, el cual generalmente está en el Mediterráneo, el Atlántico; sin
consonancia con la terminación del to- embargo, hay excepciones, como el
pónimo. Así, si acaban en a átona, suelen o la Huerva, el o la Esgueva (casos
ser femeninos, como la Barcelona de otros en los que suele predominar el géne-
tiempos, la India moderna; si acaban en a ro masculino);
tónica, suelen ser masculinos, como el Ca- 3) las islas y bahías son femeninos,
nadá (aunque se use más sin el artículo); si como las Canarias, las Salomón, la
acaban en O, suelen ser masculinos, como bahía de Cádiz;
el gran Bilbao, el Lugo de otros tiempos; 4) las montañas son femeninos, en
si acaban en consonante, unas veces son general, como las Rocosas, pero
masculinos y otras femeninos, como el también pueden aparecer en forma
Milán que yo conocí, el París de los artistas, masculina, como el Himalaya, el
pero la Tel-Aviv moderna, la misteriosa Je- Everest;
rusalén, la bella San Sebastián, la hermosa 5) los sistemas montañosos y las cor-
Jaén. Normalmente se dice el Madrid de dilleras suelen ser masculinos: los
los Austrias, pero alguien puede sentirse Alpes, los Apeninos, los Pirineos, el
tentado a escribir la Madrid misteriosa. Himalaya, los Picos de Europa;

640
topónimos

6) los macizos suelen ser masculinos, conectivos se mantienen en su lugar, aunque


como el Teide; no se tengan en cuenta en la alfabetización).
7) los picos son masculinos: el Mulha- 7.3. En la alfabetización, el artículo
cén, el Veleta, el Aconcagua, el Mont inicial solo se hace constar si pertenece al
Blanc, el Urbión; topónimo, y en este caso se pospone:
8) los montes son masculinos, como
los montes de Toledo, el monte de Álamos, Los
Santa Tecla; Ángeles, Los
9) los golfos y cabos son masculinos, Carolina, La
como el golfo de México, el cabo Salvador, El.
de Creus;
Si el artículo no forma parte del topónimo,
10) las lagunas son femeninos, como las
sino que se usa por razones de eufonía,
lagunas de Ruidera.
como, por ejemplo, la Florida, el Líbano,
7. ALFABETIZACIÓN. la India, la mención en el orden alfabético
7.1. Los topónimos se alfabetizan por ha de sen respectivamente. Florida, Líbano,
su nombre específico, posponiendo los India; en igual caso se hallan los nombres
nombres genéricos: de regiones naturales, como la Mancha, los
Monegros, las Ardenas, o los dobles, como
Baleares, Islas los Estados Unidos, los Países Bajos, la
Barcelona, Ciudad de Gran Bretaña. No obstante, en los topóni-
Cádiz, Bahía de mos formados con artículo (escrito este, por
Hornos, Cabo de lo tanto, con mayúscula), pueden darse en-
Mancha, Túnel de la tradas secundarias, es decir, anteponiendo
Mulhacén, Pico del
el artículo, pero con remisión a la entrada
Santa Tecla, Monte de
Santa Tecla, Punta de propia (y, en estos casos, la entrada propia
Toledo, Montes de es la que pospone los artículos):
Valencia, Puerto de.
El Salvador: v. Salvador, El
Si el genérico se escribe con inicial mayús- Los Ángeles: v. Ángeles, Los.
cula, se alfabetiza por él:
7.4. Si el topónimo que se alfabetiza se
Islas Marshall inicia con adjetivo, este forma parte del
Islas Pitcairn nombre propio, por lo que debe anteponer-
Islas Salomón
se (puede tratarse de hagiónimos, cargos,
Sierra Madre
Sierra Nevada. dictados, etcétera):

No obstante, en estos casos también se San Diego


puede hacer una entrada secundaria con San Salvador
Santa Clara
remisión a la entrada principal: Santo Domingo.
Madre: v. Sierra Madre
Marshall: v. Islas Marshall 7.5. En los topónimos formados por
Nevada: v. Sierra Nevada prenombre y apellidos, el orden de alfa-
Pitcairn: v. Islas Pitcairn betización, al revés que en el caso de los
Salomón: v. Islas Salomón. personajes, es precisamente el indicado:
prenombre + apellido(s):
7.2. En la alfabetización de topónimos
no se tienen en cuenta las partículas (ar- Alejo Ledesma (Argentina).
tículos, preposiciones y conjunciones); así,
para alfabetizar Navas de Tolosa se hace Igual solución se aplica cuando el topónimo
como si se escribiera Navas Tolosa (pero los consiste en un nombre de cargo o dictado:

641
topónimos de España

Teniente Bullaín (Bolivia) tropezarán con un problema adicional, que


Cardenal Caro (Chile). será conveniente resolver: algunos de esos
nombres carecen de gentilicio en español; en
8. → ADJETIVOS, § 2.2; ANTROPÓNIMOS; efecto, los naturales de Lérida son leridanos
COGNOMENTOS; HIDRÓNIMOS; ORÓNIMOS. o, más culto, ilerdenses, pero ¿y los naturales
de Lleida, Girona y Ourense? Si para Ourense
se puede aceptar ourensano, para Girona no
topónimos de España parece aceptable gironés o gironino, pues, de
1. DEFINICIÓN. La toponimia española, ser así, habrá que indicar cómo se pronuncia
como la de cualquier comunidad nacional esa g inicial. Y para Lleida no puede utilizarse
donde convivan dos o más lenguas, presen- lleidatá, que es catalán.
ta problemas especiales que es necesario
afrontar y tratar de resolver. 2.1.3. Los mesotopónimos catalanes,
2. GRAFÍA. Para la solución de los gallegos y vascos deben emplearse en es-
problemas de grafía de los topónimos de pañol con la grafía española, si disponen
España hay que atender a la lengua de ori- de ella; en caso contrario, con la original
gen, que puede ser el español, el gallego, el de las respectivas lenguas. Por ejemplo,
catalán y el vasco. debe escribirse Alcácer y no Alcàsser (Va-
2.1. Topónimos españoles. lencia), Caldas de Montbuy y no Caldes de
2.1.1. Los topónimos españoles propia- Montbui (Barcelona), Arteijo y no Arteixo
mente dichos no suelen presentar excesivos (La Coruña), Sangenjo y no Sanxenxo
problemas de grafía, puesto que se escriben (Pontevedra), Santurce y no Santurtzi
tal como se pronuncian, y viceversa. (Vizcaya), Salvatierra y no Agurain (Álava).
Los nombres de las comarcas catalanas y
→ No obstante, no debe olvidarse que du- valencianas deben escribirse asimismo en
rante el régimen franquista (1939-1975), los español cuando se mencionen en textos
topónimos de autonomías con lengua propia escritos en español (si disponen de nombre
sufrieron en muchos casos cambios de grafía en esta lengua): Alto Urgel y no Alt Urgell,
que ha costado mucho tiempo rectificar. En Bajo Penedés y no Baix Penedès, Montsiá
Cataluña, por ejemplo, hubo casos de cam-
bios incluso ridículos, y lo mismo sucedió en y no Montsià, Valle de Albaida y no Valí
Galicia y el País Vasco. d'Albaida. (→ topónimos , §4.4.)
2.2. Topónimos catalanes.
2.1.2. Como regla general, al escribir 2.2.1. Por lo que respecta a la acentua-
en español, los macrotopónimos catalanes, ción, los topónimos catalanes usados en
gallegos y vascos que tengan forma tradi- español con grafía catalana tienen trata-
cional española deben escribirse según la miento de topónimos extranjeros y, por lo
grafía que corresponda a esta lengua; por tanto, no deben llevar ninguna tilde que
ejemplo, debe escribirse Cataluña y no no tengan en su propia lengua. Por ejem-
Catalunya, País Vasco y no Euskal Herria, plo, Salou, Manlleu, Feliu, que en español
Vizcaya y no Bizkaia. llevarían tilde, no la llevan por tratarse de
topónimos catalanes.
→ Queda el problema planteado por la ofi- 2.2.2. En consecuencia con la regla ante-
cialización de topónimos que pueden consi- rior, los topónimos catalanes que acaben en
derarse macrotopónimos, como Lleida por -au, -eu, -ou, -iu, -ius, que recibirían tilde
Lérida, Girona por Gerona, A Coruña por La en español, se escriben sin tilde en catalán:
Coruña y Ourense por Orense. Por razones
Palau, Manlleu, Salou, Feliu, Dosrius.
históricas, las formas clásicas Lérida, Gerona,
La Coruña y Orense deben considerarse las 2.23. Por lo que atañe a los topóni-
únicas formas correctas cuando se escribe en mos terminados en -ch, modernamente se
español. A mayor abundamiento, las disposi- ha sustituido este dígrafo por -c, y así se
ciones oficiales que autorizan dichas grafías escribe Vic, Montjuíc y no Vich, Montjuích.
autóctonas no condenan los usos anteriores
ni los prohíben. Quienes decidan utilizar topónimos extranjeros
siempre los nombres en las respectivas lenguas 1. DEFINICIÓN. En España tienen ca-

642
topónimos extranjeros

tegoría de topónimos extranjeros todos Marilia (port. Marília)


los que correspondan a lenguas distintas Montreal (fr. Montréal)
del español, sean lenguas de España o de Nimes (fr. Nimes)
otros países. Oregón (i. Oregon)
Orleans (fr. Orléans)
2. GRAFÍA. Quebec (fr. Québec)
2.1. La Academia establece una norma Santarem (port. Santarém)
general que es admisible y acertada: «Los Rímini (it. Rimini)
nombres propios extranjeros se escribirán, Senegal (fr. Sénégal)
en general, sin ponerles ningún acento que Sofía (búlg. Sofia)
no tengan en el idioma a que pertenecen Twoli (it. Tivoli)
[...]. Si se trata de nombres geográficos ya Umbría (it. Umbría)
incorporados a nuestra lengua o adaptados Yukón (i. Yukon).
a su fonética, tales nombres no se han de
considerar extranjeros y habrán de acen- 2.3. Sin embargo, modernamente la Aca-
tuarse gráficamente de conformidad con demia ha introducido un modus operandi
las leyes generales: París, Berlín, Turín, que amplía la nómina de topónimos que
Nápoles, Támesis» (Ortografía, 1974,29). pueden tildarse a la española. Por ejemplo,
También prevé la Academia la posibilidad registra (v. la 2.a ed. de la OLE, 2000, pá-
de tildarlos «a la española cuando lo permi- ginas 119 ss.):
tan su pronunciación y grafía originales», y
Bahréin (= Baréin)
pone estos ejemplos: Lyon o Lyón, Windsor
Bakú (capital de Azerbaiyán)
o Wíndsor. Esta segunda parte de la norma Belarús
es desacertada: de la misma manera que Bhután (incorrecto por Bután)
los apellidos extranjeros no españolizados Bissáu (capital de Guinea-Bissáu)
deben escribirse sin ponerles ni quitarles Brunéi Darussalam
ninguna tilde que no tengan en el idioma a Dánzig (ciuda de Polonia, boy Gdanks)
que pertenecen, así a los topónimos hay que Dusbambé (capital de Tayikistán)
aplicarles la misma regla y escribir, sin til- Ereván (Vapital de Armenia)
des (que no tienen en su lengua de origen), Fráncfort del Meno (ciudad de Alemania)
Fráncfort del Óder (ciudad de Alemania)
Lyon y Windsor. En consecuencia, debe Gallípoli (ciudad de Turquía)
escribirse Worcester, Leicester, Washington, Guinea-Bissáu
sin ninguna tilde. Hanói (capital de Vietnam)
2.2. Por razones de tradición, una serie Hawái (islas de los Estados Unidos)
de topónimos admiten su españolización Malé (capital de las Maldivas)
simplemente por la adición o supresión de Malí
una tilde o signo similar cuando no contri- Nassáu (capital de las Babamas)
buye a cambiar la pronunciación española Paláu (anglicismo por Palaos, españolizado
de esos topónimos. De la lista que sigue, las por la Academia con la tilde)
Papúa Nueva Guinea
formas entre paréntesis son las originales, Uagadugú (capital de Burkina Faso)
no utilizables en español: Yaundé (capital de Camerún).

Annápolis (i. Annapolis) 2.4. En otros casos admite (en la misma


Arlés (fr. Arles)
Arrás (fr. Arras) edición) dualidad de acentuaciones, como
Bahía (port. Babia, Baia) las siguientes:
Belem (port. Belém)
Brasilia (port. Brasilia) Misisipí o Misisipi
Canadá (i. Canadá) Múnich o Munich
Coímbra (port. Coimbra) Núremberg o Nuremberg
Gabón (fr. Gabon) Ravena o Rávena
Indianápolis (i. Indianapolis) Rumania o Rumania
Malí (fr. Mali) Zúrich o Zurich.

643
topónimos extranjeros

Cuadro T5. Grafías toponímicas extranjeras1

Aabenraa (dan.) Apenrade Adria (al.) Adriático (mar) Akkerman (al., tco.) Biélgo-
(Dinamarca) Adrianopel (al., neerl.) Edirne rod (Ucrania)
Aachen (al.) Aquisgrán (Ale- (Turquía) (antes, Adrianópo- Akwileja (pol.) Aquilea (Italia)
mania) lis o Andrinópolis) Akwizgran (pol.) Aquisgrán
Aalst (neerl.) Aalst (Países Adrianople (i.) Edirne (Tur- (Alemania)
Bajos) quía) (antes, Adrianópolis o Alba (irl.) Escocia (Reino
Aargau (al.) Argovia (Suiza) Andrinópolis) Unido)
Aarlen (neerl.) Arlon (Bél- Adrianopol (pol.) Edirne Alba Iulia (rumj Alba Julia
gica) (Turquía) (antes, Adrianó- (Rumania)
Abacja (pol.) Opatija (Croa- polis o Andrinópolis) Albain (irl.) Escocia (Reino
cia) Adriatic (i.) Adriático (mar) Unido)
Abbazia (it.) Opatija (Croa- Adriatique (fr.) Adriático Albáin (an) (irl.) Albania
cia) (mar) Alba-la-Longue (fr.) Alba
Abissinia (it.) Abisinia (hoy Adriatische (neerl.) Adriático Longa (Italia)
Etiopía) (mar) Albania (i., it., nor., pol.)
Àbo (seo.) Turku (Finlan- Adriatisches Meer (al.) Adriá- Albania
dia) tico (mar) Albánia (hüng.) Albania
Àbo-Bjorneborg (seo.) Turku Adriatiska (seo.) Adriático Albania (port.) Albania
Pori (Finlandia) (mar) Albánie (ch.) Albania
Aboukir (fr.) Abukir (Egipto) Adriatyk (ch., pol.) Adriático Albanie (neerl.) Albania
Abruzja (pol.) Abruzos (Ita- (mar) Albanien (al., dan., seo.) Al-
lia) Adrinople (fr.) Edirne (Tur- bania
Abruzos (port.) Abruzos (Ita- quía) (antes, Adrianópolis o Albanija (eslov.) Albania
lia) Andrinópolis) Albánsko (esl.) Albania
Abruzzen (al., neerl.) Abruzos Afghanistan (i.) Afganistán Albe Royale (fr.) Székesfe-
(Italia) Àgáisches Meer (al.) Egeo hérvár (ant. Alba Real)
Abruzzes (fr.) Abruzos (Ita- (mar) (Hungría)
lia) Agram (al.) Zagreb (Croacia) Albione (it.) Albión
Abruzzi (it.) Abruzos (Italia) Aia (L’) (it.) La Haya (Países Àlborg (dan.) Alborg (Dina-
Abyssinia (i.) Abisinia (hoy Bajos) marca)
Etiopía) Aidriad (irl.) Adriático (mar) Alemanha (port.) Alemania
Acha'íe (fr.) Acaya (Grecia) Airija (lit.) Irlanda Alemtejo (port.) Alentejo
Ackerman (i.) Biélgorod Aix-la-Chapelle (fr.) Aquis- (Portugal)
(Ucrania) grán (Alemania) Aléoutes (fr.) Aleutianas
Açores (fr.) Azores (Portugal) Aja (L’) (it.) La Haya (Países Álesund (nor.) Alesund (No-
Adige (it.) Adigio (río ita- Bajos) ruega)
liano) Aken (neerl.) Aquisgrán (Ale- Alexandrette (fr.) Alejandreta
Adoua (fr.) Adua (Etiopía) mania) (Turquía)

1 De los tres componentes de cada columna, el primero representa la grafía original; el siguiente, entre
paréntesis, la abreviatura de la lengua, y el tercero, la forma utilizable en español. Una partícula en-
tre paréntesis a continuación del topónimo indica que normalmente tal partícula precede al topónimo.
Las abreviaturas tienen estos desarrollos:
al. alemán est. estonio malg. malgache
alb. albanés fer. feroe neerl. neerlandés
ant. antiguo fr. francés nor. noruego
ár. árabe gall. gallego pol. polaco
brs. bielorruso húng. húngaro port. portugués
búlg. búlgaro i. inglés rum. rumano
cat. catalán irl. irlandés sco. sueco
ch. checo isl. islandés serb. serbocroata
dan. danés it. italiano tco. turco
esl. eslovaco jap. japonés tib. tibetano
eslov. esloveno let. letón ucr. ucraniano
esp. español lit. lituano veo. vasco

644
topónimos extranjeros

Alexandrie (fr.) Alejandría Andalüzia (esl., hüng.) Anda- Anzio (it.) Ancio (Italia)
(Egipto) lucía (España) Aontas Eorpach (an) (irl.)
Alger (fr.) Argel (Argelia) Andaluzija (eslov.) Andalucía Unión Europea
Algeri (it.) Argelia (España) Aoste (fr.) Aosta (Italia)
Algeria (i.) Argelia Andaluzja (pol.) Andalucía Apenini (eslov.) Apeninos
Algérie (fr.) Argelia (España) (Italia)
Algerien (al.) Argelia Andegawenia (pol.) Anjou Apeniny (pol.) Apeninos (Ita-
Algiers (i.) Argel (Argelia) (Francia) lia)
Allemagne (fr.) Alemania Andrinople (fr.) Edirne (antes, Appalachian Mountains (i.)
Allenstein (al.) Olsztyn (Po- Adrianópolis o Andrinópo- montes Apalaches
lonia) lis) (Turquía) Appennini (it.) Apeninos (Ita-
Almanya (tco.) Alemania Angio (it.) Anjou (Francia) lia)
Alost (fr.) Aalst (Países Ba- Anglaterra (catj Inglaterra Appennino (it.) Apeninos
jos) Angleterre (fr.) Inglaterra (Italia)
Alpen (al.) Alpes (cordillera) Anglia (hüng., pol.) Inglaterra Appenzell (al.) Appenzell
Alsace (fr.) Alsacia (Francia) Anglie (ch.) Inglaterra (Suiza)
Alsácia (port.) Alsacia (Fran- Angliya (búlg.) Inglaterra Appenzello (it.) Appenzell
cia) Angliya (ucr.) Inglaterra (Suiza)
Alsasko (ch.) Alsacia (Fran- Angouleme (fr.) Angulema Apulia (i., pol.) Apulia (Italia)
cia) (Francia) Apülia (port.) Apulia (Italia)
Alsatia (i.) Alsacia (Francia) Anhalt (al.) Anhalt (Alema- Apulie (ch.) Apulia (Italia)
Alsazia (it.) Alsacia (Francia) nia) Apulie (neerl.) Apulia (Italia)
Alvernia (it.) Auvernia (Fran- Anhaltsko (ch.) Anhalt (Ale- Apulien (al.) Apulia (Italia)
cia) mania) Apulija (eslov.) Apulia (Ita-
Alzacija (eslov.) Alsacia (Fran- Anjou (fr.) Anjou (Francia) lia)
cia) Anju (port.) Anjou (Francia) Apvienota Karaliste (let.) Rei-
Alzacja (pol.) Alsacia (Fran- Ankona (pol.) Ancona (Ita- no Unido
cia) lia) Aquilée (fr.) Aquilea (Italia)
Ambom (i.) Amboina (isla de Annam (it.) Anam (Indo- Aquileia (it.) Aquilea (Italia)
las Molucas) china) Aquin (fr.) Aquino (Italia)
Amburgo (it.) Hamburgo Antakiah (tco.) Antioquía de Aquitaine (fr.) Aquitania
(Alemania) Siria (Turquía) (Francia)
Amiens (fr.) Amiens (Francia) Antananarivo (malg.) Tanana- Aqvitanien (seo.) Aquitania
Amstardam (irl.) Amsterdam rive o Tananarivo (Repúbli- (Francia)
(Países Bajos) ca Malgache) Aragonija (eslov.) Aragón
Amsterdam (neerl.) Amster- Antioch (i.) Antioquía de Siria (España)
dam (Países Bajos) (Turquía) Aragónsko (esl.) Aragón (Es-
Amsterdama (let.) Amsterdam Antioche (fr.) Antioquía de paña)
(Países Bajos) Siria (Turquía) Aralsee (al.) mar de Aral
Amsterodam (ch.) Amsterdam Antiochia (it.) Antioquía de Ardeal (rum.) Transilvania
(Países Bajos) Siria (Turquía) (Rumania)
Amszterdam (hüng.) Amster- Antuérpia (port.) Amberes Ardennen (al.) Ardenas (Fran-
dam (Países Bajos) (Bélgica) cia)
Ancona (it.) Ancona (Italia) Antverpene (let.) Amberes Ardennes (fr.) Ardenas (Fran-
Ancone (fr.) Ancona (Italia) (Bélgica) cia)
Ancyra (fr.) Ancira (hoy An- Antverpy (ch.) Amberes (Bél- Arel (al.) Arlon (Bélgica)
kara [Turquía]) gica) Arensberg (al.) Arensberg
Andalousie (fr.) Andalucía Antwerp (i.) Amberes (Bél- (Alemania)
(España) gica) Argowia (pol.) Argovia (Suiza)
Andalucía (port.) Andalucía Antwerpen (neerl.) Amberes Árhus (dan.) Arhus, Aarhus
(España) (Bélgica) (Dinamarca)
Andalusia (i., it.) Andalucía Antwerpia (pol.) Amberes Arkhangel (i.) Arjánguelsk o
(España) (Bélgica) Arcángel (Rusia)
Andalusie (neerl.) Andalucía Anvers (fr.) Amberes (Bél- Arles (fr.) Arles (Francia)
(España) gica) Arlon (fr.) Arlon (Bélgica)
Andalusien (al., seo.) Andalu- Anversa (it.) Amberes (Bél- Arnheim (al.) Arnhem (Países
cía (España) gica) Bajos)

645
topónimos extranjeros

Arnhem (neerl.) Arnhem (Paí- Avinyó (caí.) Aviñón (Fran- Bamberg (al.) Bamberg (Ale-
ses Bajos) cia) mania)
Arras (fr.) Arras (Francia) Avstriya (búlg., ucr.) Austria Bamberga (it.) Bamberg (Ale-
Artesia (it.) Artois (Francia) Avusturya (tco.) Austria mania)
Artesie (neerl.) Artois (Fran- Awinion (pol.) Aviñón (Fran- Bamberk (ch.) Bamberg (Ale-
cia) cia) mania)
Artois (fr.) Artois (Francia) Azurküste (al.) Costa Azul Bangka o Banka (fr.) Banca
Asen (al.) Asia Azzorre (it.) Azores (Por- (isla malaya)
Assam (i.) Asam (India) tugal) Barabudur (fr.) Borobudur o
Assiria (it.) Asina Borobodo (Juva, Indonesia)
Assise (fr.) Asís (Italia) Babylon (al.) Babilonia Baranowicze (pol.) Baranóvi-
Assisi (it.) Asís (Italia) Bade (fr.) Baden o Baden-Ba- vhi (Belarús)
Assuam (i.) Asuán (Egipto) den (Alemania) Barbary (i.) Berbería
Assyrie (fr.) Asiria Baden (al.) Baden o Baden- Barbería (it.) Berbería
Astrachan (al.) Astracán (Ru- Baden (Alemania) Basarabia (rum.) Besarabia
sia) Baden Baden (al.) Baden o (región de Moldavia)
Astrakhan (i.) Astracán (Ru- Baden-Baden (Alemania) Basel (al.) Basilea (Suiza)
sia) Baia Mare (rum.) Baia Mare Bashkimi Evropian (alb.)
Ataen (irl.) Atenas (Grecia) (Rumania) Unión Europea
Aten (seo.) Atenas (Grecia) Baikalgebirge (al.) Baikal Basilea (it.) Basilea (Suiza)
Atene (eslov., it.) Atenas (Gre- (montañas) Basileia (port.) Basilea (Sui-
cia) Baikalsee (al.) Baikal (lago) za)
Ateny (pol.) Atenas (Grecia) Baile Átha Cliath (irl.) Dublín Basilej (ch.) Basilea (Suiza)
Atény (esl.) Atenas (Grecia) (Irlanda) Baskenland (al., neerl.) País
Athen (al.) Atenas (Grecia) Baiona (it., port., veo.) Bayo- Vasco (España y Francia)
Athene (neerl.) Atenas (Gre- na (España, Francia) Baskerland (nor.) País Vasco
cia) Bajern (dan.) Baviera (Ale- (España y Francia)
Athènes (fr.) Atenas (Grecia) mania) Baskerlandet (dan.) País Vas-
Athens (i.) Atenas (Grecia) Bajonna (pol.) Bayona (Fran- co (España y Francia)
Athény (ch.) Atenas (Grecia) cia) Baskien (seo.) País Vasco (Es-
Athiopien (al.) Etiopía Bajorország (hüng.) Baviera paña y Francia)
Atika (eslov.) Ática (Grecia) (Alemania) Baskija (eslov.) País Vasco
Atina (tco.) Atenas (Grecia) Balatáo (port.) Balatón (lago (España y Francia)
Atrecht (neerl.) Arras (Fran- de Hungría) Baskonia (pol.) País Vasco
cia) Balaron (húng.jport.) Balatón (España y Francia)
Attique (fr.) Ática (Grecia) (lago de Hungría) Basle (i.) Basilea (Suiza)
Attyka (pol.) Ática (Grecia) Balcani (it.) Balcanes (mon- Basque Country (i.) País Vas-
Audenarde (fr.) Oudenaarde tes) co (España y Francia)
(Bélgica) Bale (fr.) Basilea (Suiza) Bassa Carniola (it.) Baja Car-
Augusta (port.) Augsburgo Baleary (pol.) Baleares (Es- mola (Eslovenia)
(Alemania) paña) Basse Carniole (fr.) Baja Car-
Aussig (al.) Ústí nad Labem Bálgariya (búlg.) Bulgaria mola (Eslovenia)
(Chequia) Balkan (al.) Balcanes (mon- Basses Alpes (fr.) Prealpes
Austerrike (nor.) Austria tes) (cordillera europea)
Austri (alb.) Austria Balkanhalb Insel (al.) Balca- Basse-Saxe (fr.) Baja Sajonia
Austrija (lit., let. serb.) Austria nes (península) (Alemania)
Austrja (pol.) Austria Balkans (fr.) Balcanes (montes) Bastenaken (neerl.) Bastogne
Ausztria (hüngj Austria Baltarusija (lit.) Belarús (Bélgica)
Autriche (fr.) Austria Baltic [Sea] (i.) mar Báltico Bastnach (al.) Bastogne (Bél-
Auvergne (fr.) Auvernia (Fran- Báltico (it., port.) mar Báltico gica)
cia) Baltik (ch., eslov.) mar Báltico Bastogne (fr.) Bastogne (Bél-
Avignon (fr.) Aviñón (Fran- Baltique (fr.) mar Báltico gica)
cia) Baltique [mer] (fr.) mar Bál- Baszkfold (húng.) País Vasco
Avignone (it.) Aviñón (Fran- tico (España y Francia)
cia) Baltkrienija (let.) Belarús Batave (fr.) Batavia
Avinháo (port.) Aviñón (Fran- Baltsko morje (eslov.) mar Bautzen (al.) Bautzen (Ale-
cia) Báltico mania)

646
topónimos extranjeros

BaVaria (i.) Baviera (Alema- Belgja (polj Bélgica Berno Morawskie (pol.) Brno
nia) Belgjike (alb.) Bélgica (Chequia)
Bavarska (eslov., serb.) Bavie- Belgrad (al., búlg., cat., pol., Beszterczebánya (hüng.) Bans-
ra (Alemania) rum., tco.) Belgrado (Mon- ká Bystrica (Eslovaquia)
Bavarsko (ch., esl.) Baviera tenegro) Betchlehem (i.) Belén (Jor-
(Alemania) Belitung (fr.) Beliton o Belli- dania)
Baviera (it., port.) Baviera ton (isla de la Sonda) Betlemme (it.) Belén (Jor-
(Alemania) Belize (i.) Belice dania)
Bavière (fr.) Baviera (Ale- Beljak (eslov.) Villach (Aus- Beyaz Rusya (tco.) Belarüs
mania) tria) Beyrouth (fr.) Beirut (Líba-
Bavorsko (ch.) Baviera (Ale- Bellenz (al.) Bellinzona (Sui- no)
mania) za) Beyruth (i.) Beirut (Líbano)
Bawaria (polj Baviera (Ale- Belorusija (eslov.) Belarüs Béziers (fr.) Béziers (Fran-
mania) Belorusiya (búlg.) Belarüs cia)
Bayern (al.) Baviera (Ale- Belorussia (i.) Belarüs Bheilg (an) (irl.) Bélgica
mania) Belucistan (it.) Beluchistán Bhelarüis (an) (irl.) Belarüs
Bayonne (fr.) Bayona (Fran- (Paquistán) Bhreatain (an) (irl.) Bretaña
cia) Benátky (ch.) Venecia (Italia) (Reino Unido)
Bazel (eslov., neerl.) Basilea Benátsko (ch.) Véneto (Italia) Bhreatain Bheag (an) (irl.) País
(Suiza) Benetke (eslov.) Venecia (Ita- de Gales (Reino Unido)
Bázel (hüng.) Basilea (Suiza) lia) Bhreatain Mhór (an) (irl.)
Bazylea (polj Basilea (Suiza) Benevent (al.) Benevento (Ita- Gran Bretaña (Reino Uni-
Béal Feirste (irl.) Belfast (Rei- lia) do)
no Unido) Bénévent (fr.) Benevento (Ita- Bhriotáin (an) (irl.) Bretaña
Beauvais (fr.) Beauvais (Fran- lia) (Francia)
cia) Benevento (it.) Benevento Bhruiséil (an) (irl.) Bruselas
Bechuanaland (i.) Botsuana (Italia) (Bélgica)
Bécs (hüng.) Viena (Austria) Benewent (pol.) Benevento Bhulgáir (an) (irl.) Bulgaria
Beè (serb.) Viena (Austria) (Italia) Bhutan (i.) Bután
Beerseheba (i.) BersabeoBer- Bengal (i.) Bengala (India) Biarritz (fr.) Biarritz (Francia)
sabea (antigua Judea) Bengalen (al.) Bengala (In- Biel (al.) Biel (Suiza)
Beieren (neerl.) Baviera (Ale- dia) Bielorusko (esl.) Belarüs
mania) Beograd (serb.) Belgrado Bielorussia (it.) Belarüs
Beirlín (irl.) Berlín (Alema- (Montenegro) Bielorüssia (port.) Belarüs
nia) Beozia (it.) Beocia (Grecia) Bilhorod-Dnistrovs’kyi (ucr.)
Belarus (dan., i., rum.) Belarüs Berdychiv (ucr.) Berdichev Biélgorod (Ucrania)
Bélarus (fr.) Belarüs (Ucrania) Bilorus’ (ucr.) Belarüs
Belarus’ (brs.) Belarüs Berdyczów (pol.) Berdichev Birkenau (al.) Brzezinka (Po-
Belçika (tco.) Bélgica (Ucrania) lonia)
Belehrad (esl.) Belgrado Berestya (ucr.) Brest (Bela- Bisanzio (it.) Bizancio (poste-
(Montenegro) rüs) riormente Constantinopla,
Belfast (i.) Belfast (Reino Berézhany (pol.) Brzezany hoy Estambul [Turquía])
Unido) (Rusia) Biscaglia (it.) Vizcaya (Es-
Belgia (est., fin., nor., pol., Bergen (neerl.) Mons (Bél- paña)
rum.) Bélgica gica) Biscay (i.) Vizcaya (España)
Belgía (isl.) Bélgica Bergen (nor.) Bergen (No- Biscaye (fr.) Vizcaya (Espa-
Bélgica (port.) Bélgica ruega) ña)
Belgicko (esl.) Bélgica Bergena (let.) Bergen (No- Biskaya (al.) Vizcaya (Es-
Belgie (ch., esl.) Bélgica ruega) paña)
Belgie (neerl.) Bélgica Berlijn (neerl.) Berlín (Ale- Bitolj (eslov.) Bitola (Mace-
Belgien (al., dan., seo.) Bél- mania) donia)
gica Bern (al.) Berna (Suiza) Bjorneborg (seo.) Pon (Fin-
Belgija (let., lit., serb., eslov.) Berna (cat., it., port.) Berna landia)
Bélgica (Suiza) Black Forest (i.) Selva Negra
Belgio (it.) Bélgica Berne (fr., i., port.) Berna (Alemania)
Belgique (fr.) Bélgica (Suiza) Blatenské jezero (ch.) Balatón
Belgium (hüng., i.) Bélgica Berno (pol.) Berna (Suiza) (lago de Hungría)

647
topónimos extranjeros

Blatno jezero (eslov.) Balarán Bonen (neerl.) Boulogne-sur- Bregencja (pol.) Bregenz
(lago de Hungría) Mer (Francia) (Austria)
Bodamské jezero (ch.) lago de Bononia (pol.) Bonn (Ale- Bregenz (al.) Braganza (Por-
Constanza mania) tugal)
Bodenmeer (neerl.) lago de Bordeaux (fr.) Burdeos (Fran- Bregenz (al.) Bregenz (Aus-
Constanza cia) tria)
Bodensee (al.) lago de Cons- Bordéus (port.) Burdeos (Francia) Brema (it., port.) Bremen
tanza Borgogna (it.) Borgoña (Fran- (Alemania)
Bodensjon (seo.) lago de cia) Bréma (hüng.) Bremen (Ale-
Constanza Borgonha (port.) Borgoña mania)
Bodensko jezero (eslov.) lago (Francia) Breme (fr.) Bremen (Alema-
de Constanza Borgworm (neerl.) Waremme nia)
Boeda (neerl.) Buda (Hun- (Bélgica) Bremen (al.) Bremen (Ale-
gría) Borovlje (eslov.) Ferlach (Aus- mania)
Boedapest (neerl.) Budapest tria) Brémy (ch.,esl.) Bremen (Ale-
(Hungría) Bosch (Den) (neerl.) ’s-Herto- mania)
Boekarest (neerl.) Bucarest genbosch (Países Bajos) Brennaburg (al.) Brandeburgo
(Rumania) Bosphorus (al.) Bósforo (es- (Alemania)
Boemia (it.) Bohemia (Che- trecho) Brennero (it.) Breñero (paso
quia) Bothnia (Gulf of) (i.) golfo de los Alpes)
Boémia (port.) Bohemia (Che- de Botnia Brest (brs.) Brest (Belarüs)
quia) Botnische Golf (neerl.) golfo Brest Litewski (pol.) Brest
Bogatynia (pol.) Reichenau de Botnia (Belarüs)
(Polonia) Bottnischer Meerbusen (al.) Brest nad Bugiem (pol.) Brest
Bogumin (pol.) Bohumin golfo de Botnia (Belarüs)
(Chequia) Bottniska viken (seo.) golfo Brest-Litowsk (al.) Brest (Be-
Boheme (fr.) Bohemia (Che- de Botnia larüs)
quia) Bougie (fr.) Bugía (Argelia) Bretagna (it.) Bretaña (Reino
Bohemen (neerl.) Bohemia Bourgogne (fe) Borgoña (Francia) Unido)
(Chequia) Bourgondie (neerl.) Borgoña Bretagna (it.) Bretaña (Francia)
Bohemer Woud (neerl.) Selva (Francia) Bretagne (al., fr., neerl.) Bre-
de Bohemia (Chequia) Bovec (eslov.) Bovec (Eslo- taña (Francia)
Bohemian Forest (i.) Selva de vaquia) Bretagne (l’íle de) (fr.) Bretaña
Bohemia (Chequia) Brabancja (pol.) Brabante (Reino Unido)
Bohmen (al., seo.) Bohemia (Bélgica y Países Bajos) Bretanha (port.) Bretaña (Rei-
(Chequia) Brabant (fr., neerl.) Brabante no Unido)
Bóhmer Wald (al.) Selva de (Bélgica y Países Bajos) Bretania (pol.) Bretaña (Fran-
Bohemia (Chequia) Brabante (it., port.) Brabante cia)
Bohmerwald (al.) Selva de (Bélgica y Países Bajos) Bretanja (eslov.) Bretaña
Bohemia (Chequia) Brandebourg (fr.) Brandebur- (Francia)
Bohumín (ch.) Bohumin (Che- go (Alemania) Bretónsko (esl.) Bretaña
quia) Brandenburg (al.) Brandebur- (Francia)
Bois-le-Duc (fr.) ’s-Hertogen- go (Alemania) Brieg (al.) Brzeg (Polonia)
bosch (Países Bajos) Brandenburgia (pol.) Brande- Brindes (fr.) Brindisi o Brindis
Bolgarija (eslov.) Bulgaria burgo (Alemania) (Italia)
Bologna (it.) Bolonia (Italia) Brandenburgo (it.,port.) Bran- Brindisi (it.) Brindisi o Brindis
Bologne (fr.) Bolonia (Italia) deburgo (Alemania) (Italia)
Bolonha (port.) Bolonia (Ita- Braniborsko (ch.) Brandebur- Brisel (serb.) Bruselas (Bél-
lia) go (Alemania) gica)
Bolonia (pol.) Bolonia (Italia) Brasile (it.) Brasil Brisele (let.) Bruselas (Bél-
Bomen (al.) Bohemia (Che- Brasilien (al.) Brasil gica)
quia) Brassó (hüng.) BrasoV (Ru- Bristol (i.) Bristol (Reino Uni-
Bona (port.) Bonn (Alema- mania) do)
nia) BratislaVa (esl.) BratislaVa Britain (i.) Bretaña (Reino
Bone (fr.) Bona, hoy Annaba (Eslovaquia) Unido)
(Argelia) Braunschweig (al.) Brunswick Britani (alb.) Bretaña (Reino
Bone (fr.) Bonn (Alemania) (Alemania) Unido)

648
topónimos extranjeros

Britania (it.) Gran Bretaña Brussel (isl., neerl.) Bruselas Bülgaría (isl.) Bulgaria
Británia (esl.) Bretaña (Reino (Bélgica) Bulgarien (al., dan., seo.) Bul-
Unido) Brüssel (al., neerl.) Bruselas garia
Britania e Madhe (alb.) Gran (Bélgica) Bulgarija (let.) Bulgaria
Bretaña Brussels (i.) Bruselas (Bél- Bulgarije (neerl.) Bulgaria
Britanie (rum.) Bretaña (Rei- gica) Bulgaristan (tco.) Bulgaria
no Unido) Brüsszel (húng.) Bruselas (Bél- Bulharsko (esl.) Bulgaria
Británie (ch.) Bretaña (Reino gica) Bullgari (alb.) Bulgaria
Unido) Brüx (al.) Most (Chequia) Burgenland (al.) Burgenland
Britanija (let., lit., eslov.) Breta- Bruxelas (port.) Bruselas (Bél- (Austria)
ña (Reino Unido) gica) Burgenlandsko (ch.) Burgen-
Britannia (est., hüng., nor.) Bruxelles (fr., it.) Bruselas land (Austria)
Bretaña (Reino Unido) (Bélgica) Burgund (al., non) Borgoña
Britannien (al., dan., seo.) Bryssel (dan., seo.) Bruselas (Francia)
Bretaña (Reino Unido) (Bélgica) Burgundia (pol.) Borgoña
Britanya (tco.) Bretaña (Reino Brytania (pol.) Bretaña (Rei- (Francia)
Unido) no Unido) Burgundija (eslov.) Borgoña
Brittannie (neerl.) Bretaña Brzeg (pol.) Brzeg (Polo- (Francia)
(Reino Unido) nia) Burgundsko (ch.) Borgoña
Brittany (i.) Bretaña (Francia) Brzezinka (pol.) Brzezinka (Francia)
Brno (ch., esl.) Brno (Che- (Polonia) Burgundy (i.) Borgoña (Fran-
quia) Bucarest (cat., it.) Bucarest cia)
Bromberg (al.) Bydgoszcz (Rumania) Burma (i.) Birmania
(Polonia) Bucarest[e] (port.) Bucarest Büyük Britanya (tco.) Gran
Bruges (fn, i., it.) Brujas (Bél- (Rumania) Bretaña
gica) Bucharest (al., fr., i.) Bucarest Bydgoszcz (pol.) Bydgoszcz
Brugge (neerl.) Brujas (Bél- (Rumania) (Polonia)
gica) Bucovina (rum.) Bucovina Byzanz (al.) Bizancio (hoy
Brügge (al.) Brujas (Bélgica) o Bukovina (Rumania y Estambul [Turquía])
Brugia (pol.) Brujas (Bélgica) Ucrania)
Bruksel (búlg.) Bruselas (Bél- Budapest (it.) Budapest (Hun- Cachemir (it.) Cachemira
gica) gría) (India y Pakistán)
Brüksel (tco.) Bruselas (Bél- Budapest (húng.) Budapest Cáchy (ch.) Aquisgrán (Ale-
gica) (Hungría) mania)
Bruksela (pol.) Bruselas (Bél- Büdapest (isl.) Budapest (Hun- Cadice (it.) Cádiz (España)
gica) gría) Cádis (port.) Cádiz (España)
Bruna (it.) Brno (Chequia) Budapesta (rum.) Budapest Cadix (fn) Cádiz (España)
Brunn (fr.) Brno (Chequia) (Hungría) Cafarnao (it.) Cafarnaüm
Brünn (al.) Brno (Chequia) Budapeste (port.) Budapest (Palestina)
Brunswick (i.) Brunswick (Hungría) Caffraria (i.) Cafrería
(Alemania) Budapeszt (pol.) Budapest Caienna (it.) Cayena (Guaya-
Brunswijk (neerl.) Brunswick (Hungría) na francesa)
(Alemania) Bude (fr.) Buda (Hungría) Calais (fn) Calais (Francia)
Brunszwik (pol.) Brunswick Budín (ch.) Buda (Hungría) Cambodge (fn) Camboya
(Alemania) Budziszyn (pol.) Bautzen (Ale- Cambodia (i.) Camboya
Brunüwik (pol.) Brunswick mania) Cambogia (it.) Camboya
(Alemania) Bugarska (serb.) Bulgaria Camboja (port.) Camboya
Bruntál (ch.) Bruntal (Che- Bükarest (isl.) Bucarest (Ru- Cambrai (fn) Cambrai (Fran-
quia) mania) cia)
Brusel (ch., esl.) Bruselas (Bél- Bukareszt (pol.) Bucarest (Ru- Cambridge (i.) Cambridge
gica) mania) (Reino Unido)
Brusela (veo.) Bruselas (Bél- Bukowina (i.) Bucovina o Campeachy (i.) Campeche
gica) Bukovina (Rumania y Ucra- (México)
Brusel∙les (cat.) Bruselas (Bél- nia) Canale della Manica (it.) ca-
gica) Bulgaria (i., it., non, rum.) nal de la Mancha
Bruselj (eslov.) Bruselas (Bél- Bulgaria Canterbury (i.) Canterbury o
gica) Bulgária (húng.) Bulgaria Cantorbery (Reino Unido)

649
topónimos extranjeros

Cantorbéry (fr.) Canterburyo Carycyn (pol.) Stalingrado Chang-Haí (fr.) Shanghái


Cantorbery (Reino Unido) (Rusia) (China)
Cantuária (port.) Canterbury Cascáis (port.) Cascaes (Por- Channel Islands (i.) islas
o Cantorbery (Reino Uni- tugal) Anglonormandas (Reino
do) Cascemir (it.) Cachemira (In- Unido)
Cape Town o Capetown (i.) dia y Pakistán) Charente (fr.) Charente (Fran-
Ciudad del Cabo o El Cabo Castela (gall., port.) Castilla cia)
(República de Suráfrica) (España) Charleroi (fr.) Charleroi (Bél-
Capharnaum (i.) Cafarnaüm Castella (cat.) Castilla (Es- gica) (Charleroy está en
(Palestina) paña) desuso)
Capodistria (it.) Kopar (Mon- Castiglia (it.) Castilla (Es- Cháronea (al.) Queronea
tenegro) paña) (Grecia)
Capone (fr.) Capua (Italia) Castile (i.) Castilla (España) Chartres (fr.) Chartres (Fran-
Caprée (fr.) Capri (Italia) Castilie (neerl.) Castilla (Es- cia)
Capri (it.) Capri (Italia) paña) Chathaoir Naofa (an) (irl.) San-
Capua (it.) Capua (Italia) Catalogna (it.) Cataluña (Es- ta Sede
Carantania (i.) Carintia (Aus- paña y Francia) Cheb (chj Cheb (Chequia)
tria) Catalogne (fr.) Cataluña (Es- Chekhiya (búlg, ucr.) Che-
Carcassonne (fr.) Carcasona paña y Francia) quia
(Francia) Catalonia (i.) Cataluña (Espa- Chekhiya (búlg.) Bohemia
Carignano (it.) Cariñán (Italia) ña y Francia) (Chequia)
Carigrad (eslov.) Estambul Catalonie (neerl.) Cataluña Chemnitz (al.) Chemnitz
(Turquía) (España y Francia) (Alemania) (no Karl-Marx-
Carinthia (i.) Carintia (Aus- Catalunha (port.) Cataluña Stadt)
tria) (España y Francia) Chequia (port.) Chequia
Carinthie (fr.) Carintia (Aus- Catalunya (cat.) Cataluña Cherbourg (fr.) Cherburgo
tria) (España y Francia) (Francia)
Carinzia (it.) Carintia (Aus- Carama (it.) Catania (Italia) Chernagora (búlg.) Montene-
tria) Catánia (port.) Catania (Ita- gro (Montenegro)
Carlsbad (al., i.) KarlovyVary lia) Chernogoriye (búlg.) Monte-
(Chequia) Cathay (i.) Catay (ant. Chi- negro (Montenegro)
Carlsburg (al.) Carlsburgo na) Chernovtsi (ucr.) Chernovtsi
(hoy Alba Julia [Rumania]) Caucasa (it.) Caucasia (Rusia, (Ucrania)
Carniola (i., it.) Carniola (Es- Georgia, Armenia) Cheronée (fr.) Queronea (Gre-
lovenia) Cawnpore (i.) Campur (In- cia)
Carniola inferiore (it.) Baja dia) Cherso (it.) Gres (Croacia)
Carniola (Eslovenia) Cayenne (fr.) Cayena (Guaya- Ches’ka Respublika (ucr.) Re-
Carniola interiore (it.) Car- na francesa) pública Checa
niola interior (Eslovenia) Celovec (ch., eslov., serb.) Kla- Chester (i.) Chester (Reino
Carniola superiore (it.) Alta genfurt (Austria) Unido)
Carniola (Eslovenia) Celowiec (pol.) Klagenfurt Chili (fr.) Chile
Carniole (fr.) Carniola (Es- (Austria) Chipre (port.) Chipre
lovenia) Cenevre (tco.) Ginebra (Sui- Chishinau (húng.) Kishinau
Carogród (pol.) Estambul za) (Moldavia) (no Kisbinou)
(Turquía) Cerdagne (fr.) Cerdaña (Espa- Chisimaio (it.) Kisimayu (So-
Carpathes (fr.) Cárpatos (sis- ña y Francia) malia)
tema montañoso) Cerdanya (cat.) Cerdaña (Es- Choczin (pol.) Jotín (Ucra-
Carpathians (i.) Cárpatos paña y Francia) nia)
(sistema montañoso) Cesena (it.) Cesena (Italia) Chorvatsko (ch.) Croacia
Cárpatos (port.) Cárpatos CetateaAlba (rumj Biélgorod Chorvátsko (esl.) Croacia
(sistema montañoso) (Ucrania) Chorwacja (pol.) Croacia
Carpazi (it.) Cárpatos (siste- Ceylan (fr.) Ceilán Chorzów (pol.) Chorzów (Po-
ma montañoso) Ceylon (i.) Ceilán lonia)
Carso (it.) Kras (Eslovenia) Champagne (fr.) Champaña Chosen (jap.) Corea
Cartagine (it.) Cartagena (Es- (Francia) Christiania (norj Oslo (No-
paña) Chanaan (fr.) Canaán (Pa- ruega)
Cartagine (it.) Cartago lestina) Chróit (an) (irl.) Croacia

650
topónimos extranjeros

Chudoba (ch.) Kudowa (Po- Constança (cat., port.) Cons- Coruña (A) (gall.) La Coruña
lonia) tanza (Alemania) (España)
Chur (al.) Coira (Suiza) Constança (port.) lago de Corunha (A) (port.) La Coru-
Chypre (fr.) Chipre Constanza ña (España)
Cinq-Églises (fr.) Pécs (Hun- Constance (fr., i.) Constanza Corunna (i.) La Coruña (Es-
gría) (Alemania) paña)
Cipro (it.) Chipre Constance (lac de) (fr.) lago Cosedia (cat.) Coutances
Circassia (it.) Circasia (Ru- de Constanza (Francia)
sia) Constance (lake) (i.) lago de Costarica (it.) Costa Rica
Cirih (serbj Zúrich (Suiza) Constanza Cote d’Azur (fr.) Costa Azul
Cirihe (let.) Zúrich (Suiza) Constantinopel (neerl.) Es- (Francia)
Cisa (pol.) Tisza (río de la tambul (Turquía) Courland (i.) Curlandia (Le-
Europa central) Constantinopla (esp., port.) toma)
Clermont-Ferrand (fr.) Cler- Estambul (Turquía) Courlande (fr.) Curlandia
mont-Ferrand (Francia) Constantinople (fr.,i.) Estam- (Letonia)
Cleve (al.) Cléveris (Alema- bul (Turquía) Courtrai (fr.) Courtrai (Bél-
nia) Constantinopoli (it.) Estam- gica)
Clèves (fr.) Cléveris (Alema- bul (Turquía) Coutances (fr.) Coutances
nia) Copenaghen (it.) Copenhague (Francia)
Cleves (i.) Cléveris (Alema- (Dinamarca) Cracovia (it.) Cracovia (Po-
nia) Copenhaga (port.) Copenha- lonia)
Cluj (rum.) Cluj (Rumania) gue (Dinamarca) Cracóvia (port.) Cracovia
Cluj Napoca (rum.) Cluj (Ru- Copenhagen (i., it.) Copenha- (Polonia)
mania) gue (Dinamarca) Cracovie (fr.) Cracovia (Po-
Coblence (fr.) Coblenza (Ale- Copenhague (fr., port.) Copen- lonia)
mania) hague (Dinamarca) Cracow (i.) Cracovia (Po-
Coblenz (al.) Coblenza (Ale- Coquilhatville (fr.) Mbandaka lonia)
mania) (R. D. del Congo) Crefeld (al.) Krefeld (Ale-
Coblenza (it.) Coblenza (Ale- Corcaigh (irl.) Corcaigh (Ir- mania)
mania) landa) Cres (serb., slovj Cres (Croa-
Cocincina (it.) Cochinchina Córcega (port.) Córcega cia)
Cognac (fr.) Coñac (Francia) (Francia) Crevelt (fr.) Krefeld (Ale-
Coimbra (port.) Coímbra Cordoue (fr.) Córdoba (Es- mania)
(Portugal) paña) Crimea (i., it.) Crimea (Ucra-
Coire (fr.) Coira (Suiza) Córdova (port.) Córdoba nia)
Collioure (fr.) Colliure (Fran- (España) Crimée (fr.) Crimea (Ucra-
cia) Corfou (fr.) Corfú (Grecia) nia)
Coln (al.) Colonia (Alema- Cork (i.) Corcaigh (Irlanda) Crimeia (port.) Crimea (Ucra-
nia) Corn na Breataine (irl.) Cor- nia)
Cologne (fr., i.) Colonia (Ale- nualles (Reino Unido) Crna Gora (al., dan., i., it.,
mania) Cornouailles (fr.) Cornualles neerl., port.) Montenegro
Colonia (it.) Colonia (Ale- (Reino Unido) (Montenegro)
mania) Cornovaglia (it.) Cornualles Croatia (i.) Croacia
Colónia (port.) Colonia (Ale- (Reino Unido) Croatie (fr.) Croacia
mania) Cornualha (port.) Cornualles Crotone (it.) Crotona (Italia)
Comarn (al.) Komárno (Es- (Reino Unido) Csehország (húng.) Bohemia
lovaquia) Cornwall (i.) Cornualles (Rei- (Chequia)
Come (fr.) Como (Italia) no Unido) Csehország (húng.) Chequia
Como (it.) Como (Italia) Cornwallis (neerl.) Cornua- Cuiavia (i.) Kujawy (Polo-
Compiègne (fr.) Compiègne lies (Reino Unido) nia)
(Francia) Corogna (La) (it.) La Coruña Curych (ch.) Zúrich (Suiza)
Connacht (i.) Connacht (Ir- (España) Cypern (al., dan., seo.) Chi-
landa) Corogne (La) (fr.) La Coruña pre
Connachta (irl.) Connacht (España) Cypr (pol.) Chipre
(Irlanda) Corse (fr.) Córcega (Francia) Cyprus (i., neerl.) Chipre
Connaught (i.) Connacht (Ir- Corsica (i., it., neerl.) Córcega Czarnogóra (pol.) Montene-
landa) (Francia) gro (Montenegro)

651
topónimos extranjeros

CzarnyLas (pol.) Selva Negra Danübio (portj Danubio (río ruso, belaruso y ucranio)
(Alemania) europeo) Dniepr (al., pol.) Dniéper (río
Czech Republic (i.) República Daugava (let.) Dvina Occi- ruso, belaruso y ucranio)
Checa dental (río letón) Dniepropietrowsk (pol.) Dni-
Czechia (i.) Chequia Daugavpils (let.) Daugavpils propetrovsk (Ucrania)
Czechy (pol.) Bohemia (Che- (Letonia) Dniéster (fr., i. it.) Dniéster (río
quia) Dauphiné (fr.) Delfinado ucranio y moldavo)
Czechy (pol.) Chequia (Francia) Dniestr (al., pol.) Dniéster (río
Czerniowce (pol.) Chernovtsi Dauphiny (i.) Delfinado ucranio y moldavo)
(Ucrania) (Francia) Dnipro (ucr.) Dniéper (río
Czernowitz (al.) Chernovtsi Délemont (fr.) Délemont (Sui- ruso, belaruso y ucranio)
(Ucrania) za) Dnipropetrovs’k (ucr.) Dni-
Delfinat (pol.) Delfinado propetrovsk (Ucrania)
Dalmácia (hüng., portj Dal- (Francia) Dnipropetrovsk (i.) Dnipro-
macia (Croacia) Delsberg (al.) Délemont (Sui- petrovsk (Ucrania)
Dalmácie (ch.) Dalmacia za) Dnister (ucr.) Dniéster (río
(Croacia) Dendermonde (neerl.) Den- ucranio y moldavo)
Dalmacija (eslov., serb.) Dal- dermonde (Bélgica) Dnjepr (al.) Dniéper (río ruso,
macia (Croacia) Dendsjong (tib.) Sikkim belaruso y ucranio)
Dalmacja (pol.) Dalmacia Denemarken (neerl.) Dina- Dnjepropetrowsk (al.) Dni-
(Croacia) marca propetrovsk (Ucrania)
Dalmatia (ij Dalmacia (Croa- Denmark (i.) Dinamarca Dnjestr (al.) Dniéster (río
cia) Derry (i.) Londonderry o ucranio y moldavo)
Dalmatie (fr.) Dalmacia (Croa- Derry (Reino Unido) Dnyeszter (hüng.) Dniéster
cia) Dersaadet (tco.) Estambul (río ucranio y moldavo)
Dalmatie (neerl.) Dalmacia (Turquía) Dobrogea (rum.) Dobrudja
(Croacia) Deutsch-Eylau (al.) Ilawa (Rumania y Bulgaria)
Dalmatien (al.) Dalmacia (Polonia) Dobruscha (al.) Dobrudja
(Croacia) Deutsch-Krone (al.) Valcz (Rumania y Bulgaria)
Dalmazia (it.) Dalmacia (Croacia) Radum (Polonia) Doire (irl.) Londonderry o
Damas (fr.) Damasco (Siria) Deutschland (al.) Alemania Derry (Reino Unido)
Damascus (i.) Damasco (Si- Diedenhofen (al.) Thionville Dolenjska (eslov.) Baja Car-
ria) (Francia) mola (Eslovenia)
Damaskus (al.) Damasco (Si- Dieppe (fr.) Dieppe (Francia) Dolna Saksonia (pol.) Baja
ria) Digione (it.) Dijon (Francia) Sajonia (Alemania)
Danemarca (rumj Dinamar- Dijon (fr.) Dijon (Francia) Dolné Sasko (esl.) Baja Sajo-
ca Diksmuide (neerl.) Diksmuide nia (Alemania)
Danemark (fr.) Dinamarca (Bélgica) Dolní Sasko (ch.) Baja Sajonia
Dánemark (al.) Dinamarca Dinamarca (portj Dinamar- (Alemania)
Dania (pol.) Dinamarca ca Dóná (isl.) Danubio (río eu-
Dánia (hüng.) Dinamarca Diseldorfa (let.) Dusseldorf ropeo)
Danija (lit.) Dinamarca (Alemania) Donau (al., neerl.) Danubio
Danimarca (it.) Dinamarca Dixmude (fr.) Diksmuide (río europeo)
Danimarka (tco.) Dinamarca (Bélgica) Donava (eslov.) Danubio (río
Danimarke (alb.) Dinamarca Djakarta (fr.) Yakarta (Indo- europeo)
Daniya (búlg., ucr.) Dina- nesia) Donostia (veo.) San Sebastián
marca Djazireh (ár.) Mesopotamia (España)
Danja (pol.) Dinamarca Djibouti (fr.) Yibuti Doornik (neerl.) Tournai (Bél-
Danmark (dan.) Dinamarca Dneper (eslov.) Dniéper (río gica)
Danmhairg (an) (irl.) Dina- ruso, belaruso y ucranio) Dordogne (fr.) Dordoña
marca Dnepropetrovsk (fi, i.) Dni- (Francia)
Danmórk (isl.) Dinamarca propetrovsk (Ucrania) Dordogne (fr.) Dordoña (río
Dánsko (ch., esl.) Dinamarca Dnepropetrowsk (al.) Dni- francés)
Danube (fr., i.) Danubio (río propetrovsk (Ucrania) Dorpat (al., pol.) Tartu (Es-
europeo) Dnester (eslov.) Dniéster (río tonia)
Danubio (it.) Danubio (río ucranio y moldavo) Dortmund (al.) Dortmund
europeo) Dniéper (fr., i., it.) Dniéper (río (Alemania)

652
topónimos extranjeros

Dougawa (let.) DVina (ríos) (o Dün) Laoghaire (Irlan- Edinborg (isl.) Edimburgo
Douro (port.) Duero (río bis- da) (Reino Unido)
panoportugués) Dün Éideann (irl.) Edimburgo Édinbourg (fr.) Edimburgo
DouVres (fr.) Dover (Reino (Reino Unido) (Reino Unido)
Unido) Duna (hüng.) Danubio (río Edinburg (al., neerl.) Edimbur-
Dover (i.) Dover (Reino Uni- europeo) go (Reino Unido)
do) Düna (al.) Dvina Occidental Edinburgh (i.) Edimburgo
Dover Strait (ij paso de Ca- (río ruso y letón) (Reino Unido)
lais Dunai (ucr.) Danubio (río Edirne (tco.) Edirne (Turquía)
Drau (al.) Drave (río europeo) europeo) (antes, Adrianópolis o An-
Drenthe (neerl.) Drenthe (Paí- Dunaj (ch., esl., eslov., pol.) drinópolis)
ses Bajos) Danubio (río europeo) Edynburg (pol.) Edimburgo
Dresda (it.) Dresde (Alema- Dunántül (hüng.) Transdanu- (Reino Unido)
nia) bia (Hungría) Eesti (est.) Estonia
Dresde (fr.) Dresde (Alema- Dunav (búlg., serb.) Danubio Egee (it.) Egeas (islas)
nia) (río europeo) Eger (al.) Cheb (Chequia)
Dresden (al.) Dresde (Ale- Düneburg (al.) Daugavpils Egitto (it.) Egipto
mania) (Letonia) Egyesült Királyság (hüng.)
Drezda (hüng.) Dresde (Ale- Dunkerque (fr.) Dunkerque Reino Unido
mania) (Francia) Eidelberga (it.) Heidelberg
Drezno (pol.) Dresde (Ale- Dunkierka (pol.) Dunkerque (Alemania)
mania) (Francia) Eilvéis (an) (irl.) Suiza
Drinopol (ch.) Edirne (Tur- Dünkirchen (al.) Dunkerque Éire (irl.) Irlanda
quía) (antes, Adrianópolis o (Francia) Eiropas Savieniba (let.) Unión
Andrinópolis) Dunkirk (i.) Dunkerque Europea
Dsungaria (al.) Zungaria (Francia) Eisack (al.) Isarco (río ita-
(Turquestán chino) Dunleary (i.) Dun (o Dün) liano)
Dubh Linn (irl.) Dublín (Ir- Laoghaire (Irlanda) Eisenmarkt (al.) Hunedoara
landa) Durazzo (it.) Durazzo (Al- (Rumania)
Dublim (port.) Dublín (Ir- bania) Eisgrub (al.) Lednice (Che-
landa) Durres (alb.) Durazzo (Al- quia)
Dublina (let.) Dublín (Ir- bania) Eistland (isl.) Estonia
landa) Düsseldorf (al.) Dusseldorf Ekaterinoslav (i.) Dnipropetro-
Dublino (it.) Dublín (Irlanda) (Alemania) vsk (Ucrania)
Dubrovnik (serb.) Dubrovnik Dusseldorp (neerl.) Dussel- Elbe (al., eslov.) Elba (río)
(Croacia) (actualmente no dorf (Alemania) Elbing (al.) Elblag (Polonia)
se usa la forma española, Duwr (pol.) Dover (Reino Elisabethville (fr.) Lubumbas-
Ragusa) Unido) hi (R. D. del Congo)
Dubrovnik (ch.) Dubrovnik Dwina (i.) Dvina (ríos) Elsass (al.) Alsacia (Francia)
(Croacia) (actualmente no Dyflinni (isl.) Dublín (Irlanda) Elsene (neerl.) Ixelles (Bél-
se usa la forma española, Dyneburg (pol.) Daugavpils gica)
Ragusa) (Letonia) Elseneur (fr., neerl.) Elsinor
Dubrownik (pol.) Dubrovnik (Dinamarca)
(Croacia) (actualmente no Eabhrac (irl.) York (Reino Elsinore (i.) Elsinor (Dina-
se usa la forma española, Unido) marca)
Ragusa) Eastóin (an) (irl.) Estonia Elsynor (pol.) Elsinor (Dina-
Duero (pol.) Duero (río hispa- Ebre (cat., fr.) Ebro (río es- marca)
noportugués) pañol) Elszász (hüng.) Alsacia (Fran-
Duinkerke (neerl.) Dunker- Ebridi (Isole) (it.) Hébridas cia)
que (Francia) (islas) (Reino Unido) Elvezia (it.) Helvecia (hoy
Duitsland (neerl.) Alemania Ebró (isl.) Ebro (río español) Suiza)
Dumayat (ár.) Damieta (Egip- Écosse (fr.) Escocia (Reino Elzas (neerl.) Alsacia (Fran-
to) Unido) cia)
Dun (o Dün) Laoghai- Édimbourg (fr.) Edimburgo Emmerich (al.) Emmerich
re (irl.) Dun (o Dün) Laog- (Reino Unido) (Alemania)
haire (Irlanda) Edimburg (cat.) Edimburgo Emmerik (neerl.) Emmerich
Dun (o Dün) Laoire (irl.) Dun (Reino Unido) (Alemania)

653
topónimos extranjeros

Ems (al.) Ems (o Bad Ems) Eszék (húng.) Osijek (Croa- o Faroe (islas de Dinamar-
(Alemania) cia) ca)
Engeland (neerl.) Inglaterra Esztergom (húng.) Esztergom Fáróer (al.) Feroe, Faeroe o
Engelska (serbj Inglaterra (Hungría) Faroe (islas de Dinamarca)
England (i.) Inglaterra Esztország (húng.) Estonia Farsaglia (it.) Farsalia (Gre-
English Channel (i.) canal de Etrurien (al.) Etruria cia)
la Mancha Etsch (al.) Adigio (río ita- Féheroroszország (húng.) Be-
Enns (al.) Enns (río austría- liano) larús
co) Euroopa Liit (est.) Unión Felemenk (tco.) Países Bajos
Ephèse (fr.) Éfeso (ant. Asia Europea Felsberg (al.) Valtice (Che-
Menor) Europaeiske Union (den) (dan.) quia)
Erdély (hüng.) Transilvania Unión Europea Feneyjar (isl.) Venecia (Italia)
(Rumania) Európai Unió (húng.) Unión Ferlach (al.) Ferlach (Austria)
Erinni (it.) Erín (antiguamen- Europea Feroé (Ilhas) (port.) Feroe,
te Irlanda) Europáische Union (al.) Unión Faeroe o Faroe (islas de
Erlau (al.) Eger (Hungría) Europea Dinamarca)
Erroma (veo.) Roma (Italia) European Union (i.) Unión Féroés (¡les) (fr.) Feroe, Fae-
Ersek Ujvár (hüng.) Nové Europea roe o Faroe (islas de Dina-
Zámky (Eslovaquia) Europeiska Unionen (seo.) marca)
Ertsgebergte (neerl.) montes Unión Europea Fhrainc (an) (irl.) Francia
Metálicos Europeiske Unionen (nor.) Fiandra (it.) Flandes (llanura
Erzgebirge (al.) montes Me- Unión Europea del noroeste de Europa)
tálicos Europese Unie (neerl.) Unión Fichtelgebirge (al.) Fichtelge-
Escalda (port.) Escalda (río de Europea birge (macizo alemán)
Francia y Bélgica) Europos S’junga (lit.) Unión Fidschiinseln (al.) Fiyi (islas)
Escama (port.) Escania (Sue- Europea Finlandiya (búlg., tco., ucn)
cia) Európska únia (esl.) Unión Finlandia
Escaut (fr.) Escalda (río de Europea Finnland (al., isl.) Finlandia
Francia y Bélgica) Évreux (fr.) ÉVreux (Francia) Finnország (húng.) Finlandia
Escócia (port.) Escocia (Reino Evropská unie (ch.) Unión Finska (eslov., serbj Finlan-
Unido) Europea dia
Eslováquia (port.) Eslova- Eystrasalt (isl.) mar Báltico Finsko (ch.) Finlandia
quia Fínsko (esl.) Finlandia
Eslovénia (port.) Eslovenia Faereyjar (isl.) Feroe, Faeroe o Fionia (pol.) Fionia (isla da-
Esmirna (port.) Esmirna (Tur- Faroe (islas de Dinamarca) nesa)
quía) Faeroe [o Faroe] Islands (i.) Fe- Fionie (fr.) Fionia (isla da-
Espagne (fr.) España roe, Faeroe o Faroe (islas de nesa)
Espanha (port.) España Dinamarca) Firence (eslov.) Florencia (Ita-
Esperidi (it.) Hespérides Faeroer (neerl.) Feroe, Faeroe lia)
Esseg (al.) Osijek (Croacia) o Faroe (islas de Dinamar- Firenze (it.) Florencia (Italia)
Estétino (port.) Szczecin (Po- ca) Fishguard (i.) Fishguard (Rei-
lonia) Fseroerne (dan.) Feroe, Faeroe no Unido)
Esthonia (i.) Estonia o Faroe (islas de Dinamar- Fiume (it.) Rijeka (Croacia)
Esthonie (fr.) Estonia ca) Flámsko (esl.) Flandes (llanu-
Estija (lit.) Estonia Faeroyane (nor.) Feroe, Faeroe ra del noroeste de Europa)
Estland (al., dan., neerl., nor., o Faroe (islas de Dinamar- Flandern (al., non, seo.) Flan-
seo.) Estonia ca) des (llanura del noroeste de
Estonija (eslov.) Estonia Faeroyene (nor.) Feroe, Faeroe Europa)
Estoniya (búlg., ucr.) Estonia o Faroe (islas de Dinamar- Flanders (i.) Flandes (llanura
Estonsko (ch.) Estonia ca) del noroeste de Europa)
Estónsko (esl.) Estonia Falcko (ch.) Palatinado (Ale- Flandes (cat.) Flandes (llanura
Estugarda (port.) Stuttgart mania) del noroeste de Europa)
(Alemania) Falkland (i.) Malvinas (islas Flandre (fr.) Flandes (llanura
Északi Tenger (hüng.) mar del Reino Unido) del noroeste de Europa)
del Norte Falmouth (i.) Falmouth (Rei- Flandres (port.) Flandes (lla-
Északírország (húng.) Irlanda no Unido) nura del noroeste de Eu-
del Norte (Reino Unido) Fáróarna (seo.) Feroe, Faeroe ropa)

654
topónimos extranjeros

Flandria (pol.. Veo.) Flandes França (cat.) Francia Meno o Fráncfort del Main
(llanura del noroeste de France (fr.) Francia (Alemania)
Europa) France (alb.) Francia Frankfurt on [the] Oder (i.)
Flandrija (eslov., let., serb.) Francfort (cat.) Fráncfort, Fráncfort, Fráncfort del
Flandes (llanura del noroeste Fráncfort del Meno o Fránc- Óder (Alemania)
de Europa) fort del Main (Alemania) Frankfurte (let.) Fráncfort,
Flandry (ch.) Flandes (llanura Francfort-sur-le-Main (fr.) Fráncfort del Meno o Fránc-
del noroeste de Europa) Fráncfort, Fráncfort del fort del Main (Alemania)
Flessinga (it., port.) Flesinga Meno o Fráncfort del Main Frankreich (al.) Francia
(Países Bajos) (Alemania) Frankrig (dan.) Francia
Flessingue (fr.) Flesinga (Paí- Franche-Comté (fr.) Franco Frankrijk (neerl.) Francia
ses Bajos) Condado (Francia) Frankrike (nor., seo.) Francia
Flitsch (al.) Bovec (Eslova- Franciaország (húng.) Fran- Fransa (tco.) Francia
quia) cia Frantsiya (búlg., ucr.) Fran-
Florenc (húng.) Florencia Francija (eslov., let.) Francia cia
(Italia) Francoforte (it.) Fráncfort Frauenbach (al.) Baia Mare
Florenca (eslov.) Florencia (Alemania) (Rumania)
(Italia) Francoforte sul Meno (it.) Freiburg (al.) Friburgo (Suiza)
Florença (port.) Florencia Fráncfort, Fráncfort del Freiburg im Breisgau (al.) Fri-
(Italia) Meno o Fráncfort del Main burgo de Brisgovia (Ale-
Florence (fr., i., let., neerl.) (Alemania) mania)
Florencia (Italia) Francoforte sulPOder (it.) Freiburg im Schlesien (al.)
Florència (cat.) Florencia (Ita- Fráncfort, Fráncfort del Swiebodzice (Polonia)
lia) Óder (Alemania) Freudenthal (al.) Bruntal
Florencie (ch.) Florencia (Ita- Francuska (serb.) Francia (Chequia)
lia) Francüzsko (esl.) Francia Friaul (al.) Friul (Italia)
Florencia (pol.) Florencia Frankford on the Main (i.) Fribourg (fr.) Friburgo (Sui-
(Italia) Fráncfort, Fráncfort del za)
Flórens (isl.) Florencia (Ita- Meno o Fráncfort del Main Fribourg-en-Brisgau (fr.) Fri-
lia) (Alemania) burgo de Brisgovia (Ale-
Florentie (neerl.) Florencia Frankfurt [o Frankfort] aan mania)
(Italia) de Main (neerl.) Fráncfort, Friburgo (it.) Friburgo (Sui-
Florentsiya (ucr.) Florencia Fráncfort del Meno o Fránc- za)
(Italia) fort del Main (Alemania) Friedland (al.) Právdinks (Ru-
Florenz (al.) Florencia (Ita- Frankfurt [o Frankfort] aan de sia)
lia) Oder (neerl.) Fráncfort del Friedland [im Schlesien] (al.)
Floresta da Boémia (port.) Sel- Óder (Alemania) Mieroszów (Polonia)
va de Bohemia (Chequia) Frankfurtam Main (al.) Fránc- Friesland (al., neerl.) Frisia
Floresta Negra (port.) Selva fort, Fráncfort del Meno o (región europea)
Negra (Alemania) Fráncfort del Main (Ale- Frioul (fr.) Friul (Italia)
Flushing (i.) Flesinga (Países mania) Frise (fr.) Frisia (región eu-
Bajos) Frankfurt an der Oder (al.) ropea)
Foldkózi Tenger (húng.) Me- Fráncfort, Fráncfort del Frisland (dan.) Frisia (región
diterráneo (mar) Óder (Alemania) europea)
Fórenade Kungariget (seo.) Frankfurt nad Menem (poD Friuli (it.) Friul (Italia)
Reino Unido Fráncfort, Fráncfort del Friuli-Venezia Giulia (it.) Friul-
Forenede Kongerige (det) (dan.) Meno o Fráncfort del Main Venecia Julia (Italia)
Reino Unido (Alemania) Fryburg (pol.) Friburgo (Suiza)
Forente Kongerike (det) (nor.) Frankfurt nad Mohanem (ch.) Fryburg Bryzgowijski (pol.)
Reino Unido Fráncfort, Fráncfort del Meno Friburgo de Brisgovia (Ale-
Foret de Boheme (fr.) Selva de o Fráncfort del Main (Ale- mania)
Bohemia (Chequia) mania) Fryzja (pol.) Frisia (región
Foret Noire (fr.) Selva Negra Frankfurt nad Odrou (ch.) europea)
(Alemania) Fráncfort, Fráncfort del Funen (i., neerl.) Fionia (isla
Frakkland (isl.) Francia Óder (Alemania) danesa)
Franca Contea (it.) Franco Frankfurt on [the] Main (i.) Fünen (al.) Fionia (isla da-
Condado (Francia) Fráncfort, Fráncfort del nesa)

655
topónimos extranjeros

Fünfkirchen (al.) Pécs (Hun- Gartsiya (búlg.) Grecia Gerusalemme (it.) Jerusalén
gría) Gascogne (fr.) Gascuña (Fran- (Israel, Jordania)
Furlanija (eslov.) Friul (Italia) cia) Getynga (pol.) Gotinga (Ale-
Furlanija-Julijska krajina (es- Gascony (i.) Gascuña (Fran- mania)
lov.) Friul-Venecia Julia cia) Ghearmáin (an) (irl.) Ale-
(Italia) Gaskonia (pol.) Gascuña mania
Fyn (dan.) Fionia (isla da- (Francia) Ghent (al., i.) Gante (Bélgica)
nesa) Gaskonsko (esl.) Gascuña Ghinéiv (an) (irl.) Ginebra
(Francia) (Suiza)
Gácsország (húng.) Galicia Gasteiz (veo.) Vitoria (Es- Ghréig (an) (irl.) Grecia
(región europea) paña) Giamaica (it.) Jamaica
Gaillimh (irl.) Galway (Reino Gaul (i.) Galia (ant. Francia) Giant Mountains (i.) Gigantes
Unido) Gaule (fr.) Galia (ant. Francia) (montes de los)
Gales (País de) (port.) País de Gautaborg (isl.) Gotemburgo Giappone (it.) Japón
Gales (Reino Unido) (Suecia) Giava (it.) Java (Indonesia)
Galice (fr.) Galicia (España) Gdingen (al.) Gdynia (Po- Gibilterra (it.) Gibraltar
Galicia (húng.) Galicia (Es- lonia) Gibraltár (húng., esl.) Gi-
paña) Gdynia (pol.) Gdynia (Po- braltar
Galicia (i.) Galicia (región lonia) Gibraltar (i.) Gibraltar
europea) Géants (Monts des) (fr.) Gi- Ginebra (cat.) Ginebra (Sui-
Galicia (hüng.) Galicia (re- gantes (montes de los) za)
gión europea) Gelderland (neerl.) Güeldres Ginevra (it.) Ginebra (Suiza)
Galicia (port.) Galicia (Es- (Países Bajos) Giordano (it.) Jordán (río
paña) Geldern (al.) Güeldres (Países palestino)
Galicie (ch.) Galicia (España) Bajos) Girona (cat.) Gerona (Es-
Galicie [Gallicie] (fr.) Galicia Geldria (pol.) Güeldres (Paí- paña)
(región europea) ses Bajos) Giudea (it.) Judea
Galicie (neerl.) Galicia (Espa- Genebra (port.) Ginebra (Sui- Giura (it.) Jura (cordillera
ña; región europea) za) de Francia y Suiza; cantón
Galicien (al.) Galicia (Es- Genes (fr.) Génova (Italia) suizo; departamento fran-
paña) Geneva (i.) Ginebra (Suiza) cés)
Galicja (pol.) Galicia (Es- Geneva (Lake) (i.) lago de Gi- Gjermani (alb.) Alemania
paña) nebra, lago Léman (Suiza) Glaris (fr.) Glaris (Suiza)
Galicja (pol.) Galicia (región Geneva (rum.) Ginebra (Sui- Glarona (it.) Glaris (Suiza)
europea) za) Glarus (al.) Glaris (Suiza)
Galija (eslov.) País de Gales Genève (fr.) Ginebra (Suiza) Glaschú (irl.) Glasgow (Reino
(Reino Unido) Genève (lac de) (fr.) lago Unido)
Galiza (gall.) Galicia (Es- de Ginebra, lago Léman Glasgow (i.) Glasgow (Reino
paña) (Suiza) Unido)
Galizia (it.) Galicia (España) Genève (Meer van) (neerl.) la- Gleiwitz (al.) Gliwice (Po-
Galizien (al.) Galicia (región go de Ginebra, lago Léman lonia)
europea) (Suiza) Gliwice (pol.) Gliwice (Po-
Galles (it.) País de Gales (Rei- Genewa (pol.) Ginebra (Sui- lonia)
no Unido) za) Gnesen (al.) Gniezno (Po-
Galles (Pays de) (fr.) País de Genf (al., húng.) Ginebra lonia)
Gales (Reino Unido) (Suiza) Gnezno (eslov.) Gniezno (Po-
Gallipoli (i.) Gallípoli (Italia, GenferSee (al.) lago de Gine- lonia)
Turquía) bra, lago Léman (Suiza) Gniezno (pol.) Gniezno (Po-
Galway (i.) Galway (Reino Genoa (i.) Génova (Italia) lonia)
Unido) Genóa (isl.) Génova (Italia) Goettingue (fr.) Gotinga (Ale-
Gand (fr., it.) Gante (Bélgica) Genova (it.) Génova (Italia) mania)
Gandawa (pol.) Gante (Bél- Gent (neerl.) Gante (Bélgica) Gold Coast (i.) Costa de Oro
gica) Genua (al., neerl., pol.) Géno- Gorenjska (eslov.) Alta Car-
Garonna (it., pol.) Garona (río va (Italia) niola (Eslovenia)
hispanofrancés) Gerico (it.) Jericó (Palestina) Gorica (eslov.) Gorizia (Ita-
Garonne (fr.) Garona (río Germaniya (búlg.) Alemania lia)
hispanofrancés) Germany (i.) Alemania Goritz (al.) Gorizia (Italia)

656
topónimos extranjeros

Górlitz (al.) Gorlitz (Ale- Greece (i.) Grecia Gyula-Lehérvár (hüng.) Alba
mania) Greenland (i.) Groenlandia Julia (Rumania)
Gorlitz (al.) Zgorzelec (Po- Grekenland (non) Grecia
lonia) Grekland (seo.) Grecia Haag, Den (neerl.) La Haya
Górógország (hüng.) Grecia Grenoble (fr.) Grenoble (Fran- (Países Bajos)
Gorycja (pol.) Gorizia (Ita- cia) Habelschwerdt (al.) Bystrzyca
lia) Gretsiya (ucn) Grecia (Polonia)
Górz (al.) Gorizia (Italia) Griechenland (al.) Grecia Hág (an) (irl.) La Haya (Paí-
Gorzów Wielkopolski (pol.) Griekenland (neerl.) Grecia ses Bajos)
Gorzów Wielkopolski (Po- Grigioni (it.) Grisones (Suiza) Hága (hüng., let., lit., pol.) La
lonia) Grikkland (isl.) Grecia Haya (Países Bajos)
Gota ÀlV (seo.) Gota ÀlV (río Grisons (fr.) Grisones (Suiza) Hague (The) (i.) La Haya
sueco) Grissons (fe.) Grisones (Sui- (Países Bajos)
Goteborg (seo.) Gotemburgo za) Haia (port.) La Haya (Países
(Suecia) Gróden (al.) Gardena (valle Bajos)
Gotemburgo (port.) Gotem- italiano) Hainault (i.) Hainaut (antes,
burgo (Suecia) Grodziec (pol.) Graz (Aus- Henao en español) (Bél-
Gotenburg (al., neerl.) Gotem- tria) gica)
burgo (Suecia) Groningen (al.) Groninga Halychchyna (ucn) Galicia
Gothembourg (fr.) Gotembur- (Países Bajos) (región europea)
go (Suecia) Groningen (neerl.) Groninga Hamborg (dan., isl.) Ham-
Gothenburg (i.) Gotemburgo (Países Bajos) burgo (Alemania)
(Suecia) Groninky (ch.) Groninga Hamburk (ch.) Hamburgo
Gottinga (hüng.) Gotinga (Países Bajos) (Alemania)
(Alemania) Gronland (al.) Groenlandia Hango (seo.) Hanko (Fin-
Gottingen (al.) Gotinga (Ale- Groot-Brittannie (neerl.) Gran landia)
mania) Bretaña Hanover (i.) Hannover (Ale-
Gottinky (ch.) Gotinga (Ale- Gross Kanischa (al.) Nagyka- mania)
mania) nizsa (Hungría) Hanovre (fr.) Hannover (Ale-
Gottwaldov (ch.) Gottwaldov Grossbritannien (al.) Gran mania)
(Chequia) Bretaña Hanower (pol.) Hannover
Gradee (eslov.) Graz (Aus- Grosswardein (al.) Oradea (Alemania)
tria) (Rumania) Haute Carniole (fe.) Alta Car-
Graekenland (dan.) Grecia Grünberg (al.) Zielona Góra niola (Eslovenia)
Graikija (lit.) Grecia (Polonia) Havana (i.) La Habana (Cu-
Gran (al.) Esztergom (Hun- Gryzonia (pol.) Grisones (Suza) ba)
gría) Guadiana (port.) Guadiana Havasalfóld (hüng.) Valaquia
Gran Bretagna (it.) Gran (río hispanoportugués) (Rumania)
Bretaña Guascogna (it.) Gascuña Havere (neerl.) El Havre
Grande-Bretagne (fr.) Gran (Francia) (Francia)
Bretaña Guelderland (i.) Güeldres Havre (Le) (fr.) El Havre
Graubünden (al.) Grisones (Países Bajos) (Francia)
(Suiza) Gueldre (fr.) Güeldres (Países Hawaii (i.) Hawái (eua )
Grauwbunderland (neerl.) Bajos) Hawr (pol.) El Havre (Fran-
Grisones (Suiza) Guernsey (i.) Guernesey (isla cia)
Gravelines (fr.) Gravelinas del Reino Unido) Haye (La) (fe.) La Haya (Paí-
(Francia) Gulik (neerl.) Jülich (Ale- ses Bajos)
Grávelingen (al.) Gravelinas mania) Hébridas (Ilhas) (port.) Hé-
(Francia) Gumbinnen (al.) Gúsiev (Ru- bridas (islas) (Reino Unido)
’s-Gravenhage (neerl.) La sia) Hebriden (neerl.) Hébridas
Haya (Países Bajos) Guyenne (fe) Guyena (Francia) (islas) (Reino Unido)
Graz (al.) Graz (Austria) Gwadalkiwir (pol.) Guadal- Hebrides (i.) Hébridas (islas)
Great Britain (i.) Gran Bre- quivir (río español) (Reino Unido)
taña Gwadiana (pol.) Guadiana Hébrides (lies) (fe.) Hébridas
Grèce (fr.) Grecia (río hispanoportugués) (islas) (Reino Unido)
Grecia (it., rum.) Grecia Gyulafehérvár (hüng.) Alba Hebridy (ch.) Hébridas (islas)
Grécko (esl.) Grecia Julia (Rumania) (Reino Unido)

657
topónimos extranjeros

Hebrydy (pol.) Hébridas (is- Hesse (fr., i.) Hesse (Alema- Ierland (neerl.) Irlanda
las) (Reino Unido) nia) Igaunija (let.) Estonia
Heijo (jap.) Pyongyang (Corea Hessen (al.) Hesse (Alema- Iiri (est.) Irlanda (el Estado)
del Norte) nia) Iirimaa (est.) Irlanda (la isla)
Heilige Stoel (neerl.) Santa Himalagebirge (al.) Hima- IJsland (neerl.) Islandia
Sede laya IJssel (neerl.) IJssel (Países
Heiliger Stuhl (al.) Santa Sede Hindenburg (al.) Zabrze (Po- Bajos)
Helep (ár.) Alepo (Siria) lonia) IJsselmeer (neerl.) IJssel (lago
Helgoland (al.) Helgoland o Hindustan (i.) Indostán de) (Países Bajos)
Heligoland (Alemania) Hirschberg (al.) Jelenia Góra IJsselmonde (neerl.) IJssel-
Heligoland (i.) Helgoland o (Polonia) monde (isla de) (Países
Heligoland (Alemania) Hirvatistan (tco.) Croacia Bajos)
Helias (nor.) Grecia Hlivice (ch.) Gliwice (Po- Ikarien (al.) Icaria (isla)
Helsingaeyri (isl.) Elsinor (Di- lonia) íle de France (fr.) Isla de Fran-
namarca) Hokkaido (i.) Yeso (Japón) cia (Francia)
Helsingborg (seo.) Helsing- Hokushu (i.) Yeso (Japón) nlirien (al.) iliria (región de la
borg (Suecia) Holandija (serb.) Holanda Europa antigua)
Helsingeur (fr.) Helsingór o (Países Bajos) Indocina (it.) Indochina
Elsinor (Dinamarca) Holandsko (ch.,esl0 Holanda Inghilterra (it.) Inglaterra
Helsingfors (seo.) Helsinki (Países Bajos) Ingiltere (tco.) Inglaterra
(Finlandia) Holland (al., neerl.) Holanda Inglaterra (port.) Inglaterra
Helsingi (est.) Helsinki (Fin- (Países Bajos) Inglismaa (est.) Inglaterra
landia) Hollanda (tco.) Holanda (Paí- Ining (chino) Kulja (China)
Helsingjaborg (isl.) Helsing- ses Bajos) Inis Mon (irl.) Anglesey (Rei-
borg (Suecia) Hollande (alb.) Holanda (Paí- no Unido)
Helsingór (dan.) Helsingór o ses Bajos) Inner Carniola (i.) Carniola
Elsinor (Dinamarca) Hollande (fr.) Holanda (Paí- interior (Eslovenia)
Helsingór (seo.) Helsingór o ses Bajos) Innerkrain (al.) Carniola inte-
Elsinor (Dinamarca) Hollandia (hüng.) Holanda rior (Eslovenia)
Helsinki (i.) Helsinki (Fin- (Países Bajos) Innlands (the) (i.) Carniola
landia) Holy See (i.) Santa Sede interior (Eslovenia)
Hèlsinki (cat.) Helsinki (Fin- Holyhead (i.) Caergybi (Rei- Innsbruck (al.) Innsbruck
landia) no Unido) (Austria)
Helsinor (al.) Helsingór o Homel (pol.) Gómel (Bela- Inse Gall (irl.) Hébridas (islas)
Elsinor (Dinamarca) rús) (Reino Unido)
Hélsinqui (port.) Helsinki Hongarije (neerl.) Hungría Inse Ore (irl.) Órcadas (archi-
(Finlandia) Hongrie (fr.) Hungría piélago del Reino Unido)
Helsínquia (port.) Helsinki Horvaatia (est.) Croacia Inspruck (fr.) Innsbruck (Aus-
(Finlandia) Horvatija (let.) Croacia tria)
Henegouwen (neerl.) Hainaut Horvátország (hüng.) Croa- Iodáil (an) (irl.) Italia
(antes, Henao en español) cia loma (it.) Jonia (ant. región
(Bélgica) Hotin (rum.) Jotín (Ucrania) del Asia Menor)
Hennegau (al.) Hainaut (an- Hradec Králové (ch.) Hradec Ionien (al.) Jonia (ant. región
tes, Henao en español) Králové (Chequia) del Asia Menor)
(Bélgica) Hrvatska (serb.) Croacia Iorua (an) (irl.) Noruega
Hermannstadt (al.) Sibiu (Ru- Hunedoara (rum.) Hune- íoslainn (an) (irl.) Islandia
mania) doara (Rumania) Ippona (it.) Hipona (ant. ciu-
’s-Hertogenbosch (neerl.) ’s- Hungari (alb.) Hungría dad de Numidia)
Hertogenbosch (Países Ba- Hungary (i.) Hungría Irak (i.) Iraq
jos) Hviderusland (dan.) Belarüs Irawadi o Irawaddy (i.) Iraua-
Herzegowina (al.) Herzego- Hvíta Rússland (isl.) Belarüs di o Iravadi (río birmano)
vina Hviterussland (nor.) Belarüs Ireland (i.) Irlanda
Herzogenbusch (al.) ’s-Herto- Iceland (i.) Islandia Irija (let.) Irlanda
genbosch (Países Bajos) Iekaterinoslav (fr.) Dniprope- Irlande (alb.) Irlanda
Hesensko (ch.) Hesse (Ale- trovsk (Ucrania) Irlande (fr.) Irlanda
mania) Iéna (fr.) Jena (Alemania) Irlande du Nord (fr.) Irlanda
Hesja (pol.) Hesse (Alemania) Ieper (neerl.) Ieper (Bélgica) del Norte (Reino Unido)

658
topónimos extranjeros

Irlandia (pol.) Irlanda Jakobstad (seo.) Pietarsaari Kampuchea (camb.) Cam-


Irlandiya (búlg.) Irlanda (Finlandia) boya
írország (húng.) Irlanda Janov (ch.) Génova (Italia) Kamtchatka (i.) Kamchatka
Irska (serb., eslov.) Irlanda Japan (i.) Japón (Rusia)
Irsko (ch.) Irlanda Jedida, El- (ár.) Mazagán (Ma- Kamyanets’ Podil’s’ki (ucr.)
lruñea (Veo.) Pamplona (Es- rruecos) Jmelnitski (Ucrania)
paña) Jekaterinoslaw (al.) Dnipro- Kanaal (het) (neerl.) canal de
Isère (fr.) Isère (Francia) petrovsk (Ucrania) la Mancha
Island (al., dan., nor., seo.) Is- JeleníHora (ch.) JeleniaGóra Kanaaleilanden (neerl.) islas
landia (Polonia) Anglonormandas (Reino
Island (ch. esl.) Islandia Jelenia Góra (pol.) Jelenia Unido)
Islanda (it.) Islandia Góra (Polonia) Kanal (der) (al.) canal de la
Islanda (port.) Islandia Jelgava (let., lit.) Ielgava o Mancha
Islande (fr., let.) Islandia Elgava (Letonia) Kanalinseln (al.) islas Anglo-
Islande (alb.) Islandia Jena (al.) Jena (Alemania) normandas (Reino Unido)
Islandia (pol.) Islandia Jezioro Genewskie (pol.) lago Kanalolarna (seo.) islas An-
Islandia (eslov., lit.) Islandia de Ginebra, lago Léman glonormandas (Reino Uni-
Islandiya (búlg.) Islandia (Suiza) do)
Ispanija (lit.) España Jordán (i.) Jordania Kantelberg (neerl.) Canter-
Ispaniya (búlg., tco.) España Jótland (isl.) Jutlandia (Di- bury o Cantorbery (Reino
Istamboul (fr.) Estambul (Tur- namarca) Unido)
quía) Judáa (al.) Judea Kapland (al.) Colonia del
Istanboel (neerl.) Estambul Jülich (al.) Jülich (Alemania) Cabo (República de Surá-
(Turquía) Juliers (fr.) Jülich (Alemania) frica)
Istanbul (al., nor., seo.) Estam- Jungtine Karalyste (lit.) Reino Kapri (al.) Capri (Italia)
bul (Turquía) Unido Kapstadt (al.) Ciudad del
Istrien (al.) Istria (Eslovenia Jura (fr.) Jura (cordillera de Cabo (República de Surá-
y Croacia) Francia y Suiza; cantón sui- frica)
Isveç (tco.) Suecia zo; departamento francés) Kapua (pol.) Capua (Italia)
Isviçre (tco.) Suiza Jutland (esl., fr., i., neerl.) Karantanija (eslov.) Carintia
Isztambul (húng.) Estambul Jutlandia (Dinamarca) (Austria)
(Turquía) Jütland (al.) Jutlandia (Dina- Karien (al.) Caria (ant. Asia
Itaalia (est.) Italia marca) Menor)
Itali (alb.) Italia Jylland (dan.) Jutlandia (Di- Karinthie (neerl.) Carintia
Italia (it.) Italia namarca) (Austria)
Itália (port.) Italia Karintia (húng.) Carintia
Italie (fr.) Italia Kabiaw (i.) Gabiao (Filipinas) (Austria)
Itálie (ch.) Italia Kadyks (pol.) Cádiz (España) Karkonosze (pol.) Gigantes
Italie (neerl.) Italia Kahirah, El (ár.) El Cairo (montes de los)
Italien (al., dan., seo.) Italia (Egipto) Karleby (seo.) Kokkola (Fin-
Italija (let.) Italia Kaisarieh (ár.) Cesárea (Varias landia)
Italija (lit., serb., eslov.) Italia ciudades antiguas) Karl-Marxstad (neerl.) Chem-
Italy (i.) Italia Kale (let.) Calais (Francia) nitz (Alemania) (V. Karl-
Italya (tco.) Italia Kales (neerl.) Calais (Fran- Marx-Stadt)
Ithaka (al.) ítaca (isla jónica) cia) Karl-Marx-Stadt (al.) Chem-
Izera (pol.) Isère (Francia) Kambodscha (al.) Camboya nitz (Alemania) (con la
Izlanda (tco.) Islandia Kamenec (ch.) Szombathely reunificación alemana desa-
(Hungría) pareció este topónimo a fa-
Jadran (ch., esl., serb.) Adriá- KamennáHora (ch.) Kamien- vor del anterior, Chemnitz)
tico (mar) na Góra (Polonia) Karlovci (esl.) Sremski Karlo-
Jadransko more (serb.) Adriá- Kamerijk (neerl.) Cambrai Vci (Montenegro)
tico (mar) (Francia) Kárlovi Váry (eslov.) Karlovy
Jadransko morje (eslovj Adriá- Kamerum (al.) Camerún Vary (Chequia)
tico (mar) Kamieniec Podolski (pol.) Karlovy Vary (ch.) Karlovy
Jager (ch.) Eger (Hungría) Jmelnitski (Ucrania) Vary (Chequia)
Jágerndorf (al.) Krnov (Che- KamiennaGóra (pol.) Kamien- KarloweWary (pol.) Karlovy
quia) na Góra (Polonia) Vary (Chequia)

659
topónimos extranjeros

Karlowitz (al.) Sremski Kar- Kaunas (lit.) Kaunas (Litua- Kláipeda (lit.) Kláipeda (Li-
lovci (Montenegro) nia) tuania)
Karlsbad (al., pol.) Karlovy Kaupmannahofn (isl.) Copen- Klausenburg (al.) Cluj (Ru-
Vary (Chequia) hague (Dinamarca) mania)
Karlsburg (al.) Carlsburgo Kayseri (tco.) Cesárea (varias Kleef (neerl.) Cleveris (Ale-
(hoy Alba Julia [Rumania]) ciudades antiguas) mania)
Karmelberg (al.) Carmelo Keleti tenger (hüng.) mar Kleinpolen (al.) Malopolska
(monte) Báltico (Polonia)
Karniów (pol.) Krnov (Che- Kenya (i.) Kenia Klein-Polen (neerl.) Malopol-
quia) Kérkira (gr.) Corfú (Grecia) ska (Polonia)
Karnische Alpen (al.) Alpes Keulen (neerl.) Colonia (Ale- Kleve (al.) Cléveris (Alema-
Cárnicos mania) nia)
Kárnten (al.) Carintia (Aus- Khabarowsk (i.) Jabarovsk Kluczbork (pol.) Kluczbork
tria) (Rusia) (Polonia)
Karpaten (al., neerl.) Cárpatos Khaga (búlg.) La Haya (Países Kóbenhamn (scoj Copenha-
(sistema montañoso) Bajos) gue (Dinamarca)
Karpaterna (seo.) Cárpatos Khalil, Al- (ár.) Hebrón (Jor- Kóbenhavn (dan.) Copenha-
(sistema montañoso) dania) gue (Dinamarca)
Karpates (fr.) Cárpatos (siste- Kharbine (fr.) Pinkiang (Chi- Koblenc (ch.) Coblenza (Ale-
ma montañoso) na) mania)
Kárpáthegy (hüng.) Cárpatos Kharkov (i.) Járkov (Ucrania) Koblencja (pol.) Coblenza
(sistema montañoso) Khartoum (fr.) Jartum (Su- (Alemania)
Karpati (eslov.) Cárpatos (sis- dán) Koblenz (al.) Coblenza (Ale-
tema montañoso) Khartum (i.) Jartum (Sudán) mania)
Karpaty (ch., esl., pol.) Cár- Kharvatska (búlg.) Croacia Koerland (neerl.) Curlandia
patos (sistema montañoso) Khatanga (i.) Jatanga (río (Letonia)
Karroo (i.) Karru (República siberiano) Kolín nad Rynem (ch.) Colo-
de Suráfrica) Kholandiya (búlg.) Holanda nia (Alemania)
Karst (al., i.) Kras (Eslovenia) (Países Bajos) Koln (al.) Colonia (Alema-
Kartagina (pol.) Cartagena Khorvatiya (ucr.) Croacia nia)
(España) Khotin (i.) Jotín (Ucrania) K’oln (búlg.) Colonia (Ale-
Karyntia (pol.) Carintia (Aus- Kibris (tco.) Chipre mania)
tria) Kichenev (fr.) Kishinau (Mol- Kolomea (al.) Kolomiya
Kaschmir (al.) Cachemira davia) (Ucrania)
(India y Pakistán) Kieff (fr.) Kiev (Ucrania) Kolomiya (ucr.) Kolomiya
Kashmir (i.) Cachemira (India Kiel (al.) Kiel (Alemania) (Ucrania)
y Pakistán) Kijev (eslov., húng., serb.) Kiev Kolonia (pol.) Colonia (Ale-
Katalánsko (ch., esl.) Cataluña (Ucrania) mania)
(España y Francia) Kijeva (let.) Kiev (Ucrania) Kolozsvár (húng.) Cluj (Ru-
Katalonia (hüng., pol.) Catalu- Kijew (al.) Kiev (Ucrania) mania)
ña (España y Francia) Kijów (pol.) Kiev (Ucrania) Komarn (al.) Komárno (Es-
Katalonien (al.) Cataluña Kilimandjaro (fr.) Kiliman- lovaquia)
(España y Francia) jaro (monte africano hoy Komárno (esl.) Komárno (Es-
Katalonija (eslov.) Cataluña llamado Uhuru) lovaquia)
(España y Francia) Kilonia (pol.) Kiel (Alemania) Komárom (húng.) Komárom
Ratania (pol.) Catania (Ita- Kingstown (i.) Dun (o Dún) (Hungría)
lia) Laoghaire (Irlanda) Kóniggrátz (al.) Hradec Krá-
Katánia (hüng.) Catania (Ita- Kipra (let.) Chipre love (Chequia)
lia) Kipras (lit.) Chipre Konigsberg (al.) Kaliningra-
Katovice (ch., let.) Katowice Kischinew (al.) Kishinau do (Rusia)
(Polonia) (Moldavia) Konigshütte (al.) Chorzów
Kattowitz (al.) Katowice (Po- Kisjinev (seo.) Kishinau (Mol- (Polonia; antes, Królewska-
lonia) davia) Huta)
Kaukasien (al.) Caucasia (ant. Kiszyniów (pol.) Kishinau Koningsbergen (neerl.) Kali-
región rusa) (Moldavia) ningrado (Rusia)
Kaukasus (al.) Cáucaso (cor- Klagenfurt (al.) Klagenfurt Konstancja (pol.) Constanza
dillera eurasiática) (Austria) (Alemania)

660
topónimos extranjeros

Konstantiniye (tco.) Estambul Kraina (húng., pol.) Carniola Kudowa (Bad) (al.) Kudowa
(Turquía) (Eslovenia) (Polonia)
Konstantinopel (al., eslov., nor., Kraj Basków (pol.) País Vasco Kudowa [Kudova-Zdrój] (pol.)
seo.) Estambul (Turquía) (España y Francia) Kudowa (Polonia)
Konstantynopol (pol.) Estam- Kraká (isl.) Cracovia (Po- Kujavsko (ch.) Kujawy (Po-
bul (Turquía) lonia) lonia)
Konstanz (al.) Constanza (Ale- Krakau (al., neerl.) Cracovia Kujawy (pol.) Kujawy (Po-
mania) (Polonia) lonia)
Kopar (serb.) Kopar (Mon- Krakiv (ucr.) Cracovia (Po- Kunds (El) (ár.) Jerusalén (Is-
tenegro) lonia) rael, Jordania)
Kopenhag (tco.) Copenhague Krakkó (húng.) Cracovia (Po- Kunersdorf (al.) Kunowice
(Dinamarca) lonia) (Polonia)
Kopenhaga (lit., pol.) Copen- Krakov (ch., eslov.) Cracovia Kuprili (tco.) Titov Veles (Ma-
hague (Dinamarca) (Polonia) cedonia)
Kopenhagen (al., eslov., neerl., Krakow (i.) Cracovia (Polonia) Küpros (est.) Chipre
serb.) Copenhague (Dina- Kraków (pol.) Cracovia (Po- Kurland (al.) Curlandia (Le-
marca) lonia) tonia)
Kopenhagena (let.) Copenha- Královec (ch.) Kaliningrado Kurlandia (pol.) Curlandia
gue (Dinamarca) (Rusia) (Letonia)
Koper (eslov.) Kopar (Mon- Kranjska (eslov.) Carniola Kuronsko (ch.) Curlandia
tenegro) (Eslovenia) (Letonia)
Koppenhága (hüng.) Copen- Krank (serb.) Carniola (Es- Kurzeme (let.) Curlandia (Le-
hague (Dinamarca) lovenia) tonia)
Koprili (tco.) Titov Veles (Ma- Kras (eslov.) Kras (Eslove- KutnáHora (ch.) KutnáHora
cedonia) nia) (Chequia)
Koprülü (tco.) Titov Veles Kreeka (est.) Grecia Kuttenberg (al.) Kutná Hora
(Macedonia) Krefeld (al.) Krefeld (Ale- (Chequia)
Kordowa (pol.) Córdoba (Es- mania) Kuzey Irlanda (tco.) Irlanda
paña) Kremnica (esl.) Kremnica del Norte (Reino Unido)
Korfu (al.) Corfú (Grecia) (Eslovaquia) Kviterussland (nor.) Belarús
Kormóczbánya (hüng.) Krem- Kremnitz (al.) Kremnica (Es- Kwedlinburg (pol.) Quedlin-
nica (Eslovaquia) lovaquia) burg (Alemania)
Kornwalia (pol.) Cornualles Kreuzburg (al.) Kluczbork Kyív (ucr.) Kiev (Ucrania)
(Reino Unido) (Polonia) Kyjev (ch., esl.) Kiev (Ucra-
Korsika (al., ch.) Córcega Krievija (let.) Rusia nia)
(Francia) Krim (al., neerl.) Crimea (Ucra- Kyoto (i.) Kioto (Japón)
Korsika (isl.) Córcega (Fran- nia) Kypros (nor.) Chipre
cia) Kristiansand (nor.) Kristian- Kyshyniv (ucr.) Kishinau (Mol-
Korsyka (pol.) Córcega (Fran- sand (Noruega) davia)
cia) Krk (eslov., serb.) Krk (Croa- Kyushu (fr.) Kiusiu o Kiuxiu
Kortrijk (neerl.) Courtrai (Bél- cia) (Japón)
gica) Krnov (ch.) Krnov (Chequia)
Korutany (ch.) Carintia (Aus- Krnów (pol.) Krnov (Che- Laba (eslov.) Elba (río eu-
tria) quia) ropeo)
Koslin (al.) Koszalin (Polo- Kroatija (lit.) Croacia Labe (ch., esl.) Elba (río eu-
nia) Królewiec (pol.) Kaliningrado ropeo)
Kostnice (ch.) Constanza (Rusia) Lahtis (seo.) Lahti (Finlan-
(Alemania) Królewska Huta (desusado) dia)
Kouilou (fr.) Kuilu (río con- (pol.) Chorzów (Polonia) Laibach (al.) Liubliana (Es-
goleño) Kronstadt (al.) Brasov (Ru- lovenia)
Kovno (búlg., ch., eslov.) Kau- mania) Laitvia (an) (irl.) Letonia
nas (Lituania) Krotoschin (al.) Krotoszyn Lajta (húng.) Leitha (río de
Kowloon (i.) Kaulún (China) (Polonia) Austria y Hungría)
Kowno (al., pol.) Kaunas Krym (ch., esl., pol.) Crimea Lancaster (i.) Lancaster (Rei-
(Lituania) (Ucrania) no Unido)
Krain (al.) Carniola (Eslo- Kudowa (pol.) Kudowa (Po- Lancastre (fr.) Lancaster (Rei-
venia) lonia) no Unido)

661
topónimos extranjeros

Landeshut (al.) Kamienna Lemberg (al., i.) Lvov (Ucra- Lierre (fr.) Lier (Bélgica)
Góra (Polonia) nia) Lietuva (lit.) Lituania
Landsberg an der Watha Lencastre (port.) Lancaster Lignica (pol.) Legnica (Po-
(al.) Gorzów Wielkopolski (Reino Unido) lonia)
(Polonia) Lengyelország (húng.) Po- Ligurien (al.) Liguria (Italia)
Langensee (al.) lago Mayor lonia Lijfland (neerl.) Livonia (Le-
(Italia) Leningrado (it.) San Peters- tonia)
Languedoc (fr.) Languedoc burgo (Rusia) Lilla (it.) Lille (desusado Lila)
(Francia) Leninhrad (ch.) San Peters- (Francia)
Langwedocja (pol.) Langue- burgo (Rusia) Lille (fr.) Lille (desusado Lila)
doc (Francia) Lenkija (lit.) Polonia (Francia)
Lantsang (chino) Mekong Leon (it.) León (España) Limbourg (fr.) Limburgo (Bél-
(río) Leopol (i.) Lvov (Ucrania) gica y Países Bajos)
Lapland (i.) Laponia (territo- Léopol (fr.) Lvov (Ucrania) Limburg (al., neerl.) Limbur-
rio del norte de Europa) Leopoli (it.) Lvov (Ucrania) go (Bélgica y Países Bajos)
Las Czeski (ch.) Selva de Bo- Leszno (pol.) Leszno (Po- Limburg an der Lahn (al.) Lim-
hemia (Chequia) lonia) burgo (Alemania)
Láti (est.) Letonia Lethonie (fr.) Letonia Limburgia (pol.) Limburgo
Latvia (i., nor.) Letonia Letland (dan., i., neerl.) Le- (Bélgica y Países Bajos)
Latvija (let.) Letonia tonia Limburgo (it., port.) Limburgo
Latviya (búlg.) Letonia Letoni (alb.) Letonia (Bélgica y Países Bajos)
Lauis (al.) Lugano (Suiza) Letónia (port.) Letonia Limerick (i.) Limerick (Ir-
Lausanne (fr.) Lausana (Suiza) Letonia (rum.) Letonia landa)
Lausitz (al.) Lusacia (región Letonya (tco.) Letonia Limosino (it.) Lemosín (Fran-
de Alemania) Lettland (al., seo.) Letonia cia)
Lausitzer Gebirge (al.) montes Lettonia (it.) Letonia Limousin (fr.) Lemosín (Fran-
de Lusacia (Alemania y Lettonie (fr.) Letonia cia)
Chequia) Lettország (húng.) Letonia Linee (ch.) Linz (Austria)
Lausitzer Neisse (al.) Neisse o Latvia Linguadoca (it.) Languedoc
(río de Alemania y Polonia) Leuven (neerl.) Lovaina (Bél- (Francia)
Lazio (it.) Lacio (Italia) gica) Lione (it.) Lyon (Francia)
Learpholl (irl.) Liverpool Leyde (fr.) Leiden (Países Liorne (port.) Livorno (Italia)
(Reino Unido) Bajos) Liotuáin (an) (irl.) Lituania
Lednice (ch.) Lednice (Che- Leyden (neerl.) Leiden (Países Liparische Inseln (al.) Lípari
quia) Bajos) (islas)
Leeds (i.) Leeds (Reino Unido) Liban (fr.) Líbano Lipcse (hüng.) Leipzig (Ale-
Leedu (est.) Lituania Liberec (ch.) Liberec (Che- mania)
Leghorn (i.) Liorna (Italia) quia) Lipsia (it.) Leipzig (Alema-
Legnica (pol.) Legnica (Po- Libov (ch.) Lubawka (Po- nia)
lonia) lonia) Lipsk (pol.) Leipzig (Ale-
Lehistan (tco.) Polonia Libyen (al.) Libia mania)
Lehnice (ch.) Legnica (Po- Lichtenstein (port.) Licchten- Lipsko (ch., eslov.) Leipzig
lonia) stein (Alemania)
Leida (it.) Leiden (Países Ba- Lichtinstéin (an) (irl.) Licch- Lisabon (búlg., ch., serb.) Lis-
jos) tenstein boa (Portugal)
Leiden (neerl.) Leiden (Países Lidd (ár.) Ludd (Israel) Lisabona (let.) Lisboa (Por-
Bajos) Liebau (al.) Lubawka (Po- tugal)
Leie (neerl.) Lys (río europeo) lonia) Lisboa (port.) Lisboa (Por-
Leinster (i.) Laighin (Irlanda) Liechtenstein (al.) Licchten- tugal)
Leipsic (i.) Leipzig (Alema- stein Lisbon (i.) Lisboa (Portugal)
nia) Liège (fr.) Lieja (Bélgica) Lisbona (it.) Lisboa (Por-
Leitha (al.) Leitha (río de Liegi (it.) Lieja (Bélgica) tugal)
Austria y Hungría) Liegnitz (al.) Legnica (Po- Lisbonne (fr.) Lisboa (Por-
Lejda (pol.) Leiden (Países lonia) tugal)
Bajos) Lielbritanija (let.) Gran Bre- Lissa (al.) Leszno (Polonia)
Léman (lac) (fr.) lago de Gine- taña Lissabon (al., neerl.) Lisboa
bra, lago Léman (Suiza) Lier (neerl.) Lier (Bélgica) (Portugal)

662
topónimos extranjeros

Lisszabon (húng.) Lisboa Londain (irl.) Londres (Reino Lubecca (it.) Lübeck (Ale-
(Portugal) Unido) mania)
Litauen (al., dan., nor., seo.) Londen (neerl.) Londres (Rei- Lübeck (al.) Lübeck (Ale-
Lituania no Unido) mania)
Litava (ch.) Leitha (río de London (i.) Londres (Reino Lubek (ch.) Lübeck (Ale-
Austria y Hungría) Unido) mania)
Litawa (pol.) Leitha (río de Londona (let.) Londres (Rei- Lubeka (pol.) Lübeck (Ale-
Austria y Hungría) no Unido) mania)
Litháen (isl.) Lituania Londonas (lit.) Londres (Rei- Lubiana (it.) Liubliana (Es-
Litouwen (neerl.) Lituania no Unido) lovenia)
Little Poland (i.) Malopolska Londyn (pol.) Londres (Reino Lubjane (alb.) Liubliana (Es-
(Polonia) Unido) lovenia)
Lituani (alb.) Lituania Lorena (eslov., it., port.) Lore- Lublana (pol.) Liubliana (Es-
Lituania (it., rum.) Lituania na (Francia) lovenia)
Lituania (port.) Lituania Loreto (it.) Loreto (Italia) Lublim (port.) Lublin (Po-
Lituanie (fr.) Lituania Lorette (fr.) Loreto (Italia) lonia)
Litva (búlg., ch., esl., eslov.) Lorraine (fr.) Lorena (Fran- Lublin (pol.) Lublin (Polo-
Lituania cia) nia)
Litvánia (húng.) Lituania Losanna (it.) Lausana (Sui- Lublino (it.) Lublin (Polonia)
Litvanya (tco.) Lituania za) Lucaiae, Isole (it.) Lucayas
Litwa (pol.) Lituania Lotaringia (hüng.) Lorena (islas)
Liuksemburgas (lit.) Luxem- (Francia) Lucca (it.) Luca (Italia)
burgo Lotaringija (eslov.) Lorena Lucembursko (ch.) Luxem-
Liverpool (i.) Liverpool (Rei- (Francia) burgo (ciudad)
no Unido) Lotaryngia (pol.) Lorena Lucern (ch.) Lucerna (Suiza)
Livland (al.) Livonia (Le- (Francia) Lucerna (it., pol., port.) Lucer-
tonia) Lotharingen (neerl.) Lorena na (Suiza)
Livonsko (ch.) Livonia (Le- (Francia) Lucerne (fr., i.) Lucerna (Sui-
tonia) Lothringen (al.) Lorena (Fran- za)
Livorno (it.) Livorno (Italia) cia) Lucques (fr.) Luca (Italia)
Livourne (fr.) Livorno (Italia) Lotrinsko (ch.) Lorena (Fran- Lucsamburg (irl.) Luxem-
Liwonia (pol.) Livonia (Le- cia) burgo
tonia) Louisiana (fr.) Luisiana (EUA) Lugano (it.) Lugano (Suiza)
Lizbon (tco.) Lisboa (Por- Louvain (fr.) Lovaina (Bél- Luik (neerl.) Lieja (Bélgica)
tugal) gica) Luimneach (irl.) Limerick
Lizbona (eslov., pol.) Lisboa Lováin (irl.) Lovaina (Bél- (Irlanda)
(Portugal) gica) Lukka (pol.) Luca (Italia)
Ljubljana (eslov., serb.) Liu- Lovaina (port.) Lovaina (Bél- Luksemburg (alb., eslov., est.,
bliana (Eslovenia) gica) pol., serb.) Luxemburgo
Lleida (cat.) Lérida (España) Lovanio (it.) Lovaina (Bél- Lüksemburg (tco.) Luxem-
Llemotges (cat.) Limoges gica) burgo
(Francia) Low Countries (the) (i.) Países Luksemburga (let.) Luxem-
Llenguadoc (cat.) Languedoc Bajos burgo
(Francia) Lowanium (pol.) Lovaina Luksenburg (alb.) Luxem-
Loara (pol.) Loira (Francia) (Bélgica) burgo
Loch Garman (irl.) LochGar- Lówen (al.) Lovaina (Bél- Lüksenburg (tco.) Luxem-
man (Irlanda) gica) burgo
Lóese (húng.) Levoca (Eslo- Lower Carniola (i.) Baja Car- Luleá (seo.) Luleá (Suecia)
vaquia) niola (Eslovenia) Lund (seo.) Lund (Suecia)
Lombardei (al.) Lombardía Lower Saxony (i.) Baja Sajo- Lundünir (isl.) Londres (Rei-
(Italia) nia (Alemania) no Unido)
Lombardija (eslov.) Lombar- Lozana (búlg.) Lausana (Sui- Lundur (isl.) Lund (Suecia)
día (Italia) za) Lüneburg (al.) Luneburgo
Lombardije (neerl.) Lombar- Lozanna (pol.) Lausana (Sui- (Alemania)
día (Italia) za) Lüshunkow (chino) Port Ar-
Lombardy (i.) Lombardía Lubawka (pol.) Lubawka thur o Puerto Arturo (Man-
(Italia) (Polonia) chuna)

663
topónimos extranjeros

Luxemburgo (it.) Luxem- Mailand (al.) Milán (Italia) Marburg (al.) Maribor o Mar-
burgo Main (al.) Meno o Main (río burgo (Eslovenia)
Lüttich (al.) Lieja (Bélgica) alemán) MarburganderLahn (al.) Mar-
Lutych (ch.) Lieja (Bélgica) Mainz (al.) Maguncia (Ale- burgo (Alemania)
Lüxemborg (isl.) Luxemburgo mania) March (al.) Morava (ríos
Luzern (al.) Lucerna (Suiza) Majeur (lac) (fr.) lago Mayor checo y esloveno)
LViv (fr., i., ucr.) Lvov (Ucra- (Italia) Marea Britanie (rum.) Gran
nia) Majna (eslov.) Meno o Main Bretaña
Lvov (búlg., ch, eslov., fr., i.) (río alemán) Maria Theresiopel (al., fr.)
Lvov (Ucrania) Makedonia (nor.) Macedonia Subotica (Montenegro)
Lwow (i.) Lvov (Ucrania) Makedónía (isl.) Macedonia Maribor (eslov.) Maribor o
Lwów (pol.) Lvov (Ucrania) Makedonie (ch.) Macedonia Marburgo (Eslovenia)
Lyonnais (fr.) Lionesado Makedonien (dan., seo.) Ma- Marica (búlg.) MaritzaoMa-
(Francia) cedonia ritsa (río balcánico)
Lyons (i.) Lyon (Francia) Makedonija (eslov., serb.) Mariehamn (seo.) Maarian-
Lyuksemburg (búlg., ucr.) Macedonia hamina (Finlandia)
Luxemburgo Makedoniya (búlg.) Mace- Marienburg (al.) Malbork
donia (Polonia)
Maagdenburg (neerl.) Mag- Makkah (ár.) La Meca (Arabia Mariupol (pol., ucr.) Mariú-
deburgo (Alemania) SaudQ pol (ant. Zhdánov) (Ucra-
Maas (neerl.) Mosa (río eu- Malacca (it.) Malaca nia)
ropeo) Malaisie (fr.) Malasia Maroc (fr.) Marruecos
Maastricht (neerl.) Maastri- Malawi (i.) Malaui Marocco (it.) Marruecos
cht (desusado Mastrique) Malbork (pol.) Malbork (Po- Marokko (al.) Marruecos
(Países Bajos) lonia) Maros (húng.) Maros (río
Macaristan (tco.) Hungría Malesia (it.) Malasia húngaro y rumano)
Macau (port.) Macao (Por- Malines (fr.) Malinas (Bél- Marrakech (fr.) Marraqués o
tugal) gica) Marraquech (t. Marruecos,
Macédoine (fr.) Macedonia Malmo (seo.) Malmo (Sue- ciudad de Marruecos)
Macedonia (i., pol.) Mace- cia) Marrakesh, Marraquex, Ma-
donia Malouines (fr.) Malvinas (is- rrakush (ár.) Marraqués o
Macedonie (neerl.) Mace- las del Reino Unido) Marraquech (t. Marruecos,
donia Man (i.) Man (isla del Reino ciudad de Marruecos)
Macedónsko (esl.) Macedo- Unido) Marseilles (i.) Marsella (Fran-
nia Manaus (port.) Manaos (Bra- cia)
Madalmaa (est.) Países Bajos sil) Marsela (let.) Marsella (Fran-
Madalmaad (est.) Países Ba- Mancia (la) (it.) la Mancha cia)
jos (España) Marselha (port.) Marsella
Madeira (port.) Madera o Manciuria (it.) Manchuria (Francia)
Madeira (Portugal) Mandchoukouo (fr.) Man- Marsiglia (it.) Marsella (Fran-
Mseri (isl.) Moravia (Che- chukuo cia)
quia) Mandchoure (fr.) Manchuria Marsilia (rum.) Marsella (Francia)
Maestricht (fr., i., neerl.) Maas- Manilla (it.) Manila (Fili- Marsylia (pol.) Marsella
tricht (desusado Mastrique) pinas) (Francia)
(Países Bajos) Manschukuo (al.) Manchu- Marusza (pol.) Maros (río
Magdebourg (fr.) Magdebur- kuo húngaro y rumano)
go (Alemania) Mantoue (fr.) Mantua (Ita- Maskva (brs.) Moscú (Ru-
Magdeburg (al.) Magdeburgo lia) sia)
(Alemania) MantoVa (it.) Mantua (Ita- Masqat (ár.) Máscate
Maggiore (lago) (it.) lago lia) Mastriht (alb.) Maastricht
Mayor (Italia) Maqedoni (alb.) Macedonia (desusado Mastrique) (Países
Magonza (it.) Maguncia (Ale- Maranháo (port.) Marañón Bajos)
mania) (Brasil) Matterhorn (al.) Cervino
Magyarország (húng.) Hun- Maratona (it.) Maratón (Gre- (monte alpino)
gría cia) Mayence (fr., i.) Maguncia
Máhren (al.) Moravia (Che- Marbourg (fr.) Maribor o (Alemania)
quia) Marburgo (Eslovenia) Mazedonien (al.) Macedonia

664
topónimos extranjeros

Mazovia (i.) Mazowsze (Po- Mety (ch.) Metz (Francia) Mnichov (ch.) Múnich (Ale-
lonia) Meuse (fr.) Mosa (río euro- mania)
Mazovsko (ch.) Mazowsze peo) Modène (fr.) Módena (Italia)
(Polonia) Mheánmhuir (irl.) Mediterrá- Moeskroen (neerl.) Mouscron
Mazowsze (pol.) Mazowsze neo (mar) (Bélgica)
(Polonia) MholdóiV (an) (irl.) Moldavia Moezel (neerl.) Moselaíríode
Mazuria (i.) Mazury (Po- Mhuir Bhailt (an) (irl.) mar Francia y Alemania)
lonia) Báltico Moguncja (pol.) Maguncia
Mazursko (ch.) Mazury (Po- MhuirThuaidh (an) (irl.) mar (Alemania)
lonia) del Norte Mohan (ch.) Meno o Main
Mazury (pol.) Mazury (Po- Mhumhain (an) (irl.) Munster (río alemán)
lonia) (Irlanda) Moldan (al.) Moldava (río de
Mecca (La) (it.) La Meca Miarritze (Veo.) Biarritz (Fran- Chequia)
(Arabia Saudí) cia) Moldau (al.) Moldova (río
Mechelen (neerl.) Malinas Middelbourg (fr.) Middelburg rumano)
(Bélgica) (Países Bajos) Moldava (it.) Moldava (río de
Mecheln (al.) Malinas (Bél- Middelburg (neerl.) Middel- Chequia)
gica) burg (Países Bajos) Moldavi (alb.) Moldavia
Mechlin (i.) Malinas (Bél- Middelhavet (dan., nor.) Medi- Moldávia (hüng.) Moldova
gica) terráneo (mar) (río rumano)
Mecklembourg (fr.) Mee- Middellandse (neerl.) Medite- Moldavia (i.) Moldova (río
klemburgo (Alemania) rráneo (mar) rumano)
Mecque (fr.) La Meca (Arabia Mieroszów (pol.) Mieroszów Moldavia (it.) Moldavia
Saudí) (Polonia) Moldavia (i.) Moldavia (re-
MedelhaVet (seo.) Mediterrá- Milaan (neerl.) Milán (Italia) gión histórica de Ruma-
neo (mar) Milan (eslov., fr., i.) Milán nia)
Mediolan (pol.) Milán (Ita- (Italia) Moldavia (isl.) Moldavia
lia) Milanais (fr.) Milanesado Moldavie (fr.) Moldova (río
Menen (neerl.) Menen (Bél- (Italia) rumano)
gica) Milanese (i.) Milanesado (Ita- Moldávie (ch.) Moldavia
Mein (fr.) Meno o Main (río lia) Moldavie (neerl.) Moldavia
alemán) Miláno (ch., esl.) Milán (Ita- Moldaviya (ucr.) Moldova
Mekka (La) (i.) La Meca lia) (río rumano)
(Arabia SaudO Milánó (hüng.) Milán (Ita- Moldavsko (ch.,esl.) Moldo-
Meknes (ár.) Mequínez (Ma- lia) va (río rumano)
rruecos) Mílanó (isl.) Milán (Italia) Moldavsko (esl.) Moldavia
Memel (al.) Kláipeda (Li- Milano (it.) Milán (Italia) Moldawien (al.) Moldova (río
tuania) Miláo (port.) Milán (Italia) rumano)
Memphis (i.) Menfis (Egipto) Milford Haven (i.) Milford Moldova (rum.) Besarabia
Men (pol.) Meno o Main (río Haven (Reino Unido) (región de Moldavia)
alemán) Miluza (pol.) Mulhouse Moldova (rum.) Moldavia
Menin (fr.) Menen (Bélgica) (Francia) Moldova (rum.) Moldova (río
Meno (it.) Meno o Main (río Minhene (let.) Múnich (Ale- rumano)
alemán) mania) Moldva (hüng.) Moldova (río
Mentón (fr.) Mentón (Fran- Minho (port.) Miño (río his- rumano)
cia) panoportugués; provincia Molucche (Isole) (it.) Molucas
Mentone (al., it.) Mentón portuguesa) (islas)
(Francia) Minska (let.) Minsk (Bela- Monaco [di Baviera] (it.) Mú-
Mersel-Kebir (ár.) Mazalqui- rüs) nich (Alemania)
Vir (Argelia) Mitau (al., ch.) Ielgava o Elga- Monakovo (eslov.) Múnich
Messenia (it.) Mesenia (Grecia) va (Letonia) (Alemania)
Messico (it.) México Mitawa (pol.) Ielgava o Elga- Monastyr (pol.) Múnster (Ale-
Messina (it.) Mesina (Italia) va (Letonia) mania)
Messine (fr.) Mesina (Italia) Mittellándisches (al.) Medite- Mongibello (it.) Etna (volcán)
Messyna (pol.) Mesina (Italia) rráneo (mar) Mons (fr.) Mons (Bélgica)
Métalliques (monts) (fr.) mon- Mittelmeer (al.) Mediterráneo Monte Carlo (fr.) Montecarlo
tes Metálicos (mar) (Mónaco)

665
topónimos extranjeros

Montenegro (al., dan., i., it., Mosonmagyaróvár (húng.) Ñamen (neerl.) Namur (Bél-
neerl., port.) Montenegro Mosonmagyaróvár (Hun- gica)
Monténégro (fr.) Montene- gría) Namur (fn) Namur (Bélgica)
gro Mossoul (fr.) Mosul (Iraq) Nandorfehérvár (húng.) Bel-
Montpeller (cat.) Montpellier Most (ch.) Most (Chequia) grado (Montenegro)
(Francia) Moszkva (húng.) Moscú (Ru- Napels (neerl.) Nápoles (Ita-
Montpellier (fr.) Montpellier sia) lia)
(Francia) Mouscron (fn) Mouscron Naples (fn, i.) Nápoles (Ita-
MoraVa (chj Moravia (Che- (Bélgica) lia)
quia) Moza (pol.) Mosa (río eu- Nápoles (port.) Nápoles (Ita-
MoraVa (ch.,eslj Morava (ríos ropeo) lia)
checo y esloveno) Mozela (pol.) Mosela (río de Napoli (it.) Nápoles (Italia)
Morava (ch., esl.) Moravia Francia y Alemania) Napolí (isl.) Nápoles (Italia)
(Chequia) Mozyrz (pol.) Mozyr’ (Be- Nápoly (húng.) Nápoles (Ita-
Moravia (i., it.) Moravia larús) lia)
(Chequia) Mukacheve (ucr.) Mukáchevo Napulj (serbj Nápoles (Ita-
Moravie (fr.) Moravia (Che- (Ucrania) lia)
quia) Mukaczewo (pol.) Mukáche- Narbonne (fr.) Narbona
Moravie (neerl.) Moravia vo (Ucrania) (Francia)
(Chequia) Mülhausen (al.) Mulhouse Narh el-Asi (án) Oronte u
Moravsko (eslov.) Moravia (Francia) Orontes (río asiático)
(Chequia) Mulhouse (fn) Mulhouse Nasira (en-) (án) Nazaret
Morawa (pol.) Morava (ríos (Francia) (Israel)
checo y esloveno) München (al.) Múnich (Ale- NauwvanKales (neerl.) paso
Morawy (pol.) Moravia (Che- mania) de Calais
quia) Munic (cat.) Múnich (Alemania) Navarre (fn, i.) Navarra (Es-
Morlaix (fr.) Morlaix (Francia) Munich (fn, i.) Múnich (Ale- paña)
Morvaország (hüng.) Mora- mania) Nazareth (i.) Nazaret (Israel)
via (Chequia) Munique (port.) Múnich Nazrah, Al- (án) Nazaret
Morze Adriatyckie (pol.) (Alemania) (Israel)
Adriático (mar) Munkács (húng.) Mukáchevo Neapel (al.) Nápoles (Italia)
Mosa (it., port.) Mosa (río (Ucrania) Neapol (ch., pol.) Nápoles
europeo) Münster (al.) Múnster (Ale- (Italia)
Mosca (it.) Moscú (Rusia) mania) Nederland (neerl.) Países Ba-
Moscó (irl.) Moscú (Rusia) Munster (fn) Múnster (Ale- jos
Moscou (cat., fn, port.) Moscú mania) Nederlandene (dan.) Países
(Rusia) Munster (i.) Munster (Ir- Bajos
Moscow (i.) Moscú (Rusia) landa) Nederlánderna (seo.) Países
Mosel (al.) Mosela (río de Mylhúzy (ch.) Mulhouse Bajos
Francia y Alemania) (Francia) Nedersaksen (neerl.) Baja
Mosela (ch.) Mosela (río de Myunkhen (ucr.) Múnich Sajonia (Alemania)
Francia y Alemania) (Alemania) Neerlandia (it.) Países Bajos
Mosella (it.) Mosela (río de Neisse (al.) Neisse (río de
Francia y Alemania) Nadrenia (pol.) Renania (Ale- Alemania y Polonia)
Moselle (fr.) Mosela (río de mania) Neisse (al.) Nysa (Polonia)
Francia y Alemania) Nagybánya (húng.) BaiaMare Nemechchyna (ucr.) Alema-
Moskau (al.) Moscú (Rusia) (Rumania) nia
Moskava (let.) Moscú (Ru- Nagy-Britannia (húng.) Gran Nemecko (esl.) Alemania
sia) Bretaña Németalfold (húng.) Países
Moskou (neerl.) Moscú (Ru- Nagykanizsa (húng.) Nagyka- Bajos
sia) nizsa (Hungría) Németország (húng.) Ale-
Moskova (tco.) Moscú (Ru- Nagy-Szeben (húng.) Sibiu mania
sia) (Rumania) Nemunas (lit.) Kláipeda (Li-
Moskva (ch., eslov.) Moscú Nagyvárad (húng.) Oradea tuania)
(Rusia) (Rumania) Netherlands (i.) Países Bajos
Moskwa (pol.) Moscú (Ru- Naisso (port.) Neisse (río de Neuchatel (fn) Neuchatel
sia) Alemania y Polonia) (Suiza)

666
topónimos extranjeros

Neuenburg (al.) Neuchatel New Scotland (i.) Nueva Es- Nisa (eslov.) Neisse (río de
(Suiza) cocia (Canadá) Alemania y Polonia)
Neufunland (al.) Terranova New South Wales (i.) Nueva Nischni-Nowgorod (al.) Nijni
(Canadá) Gales del Sur (Australia) Novgorod (hoy Gorky [Ru-
Neuhásel (al.) Nové Zámky New Washington (i.) Nueva sia])
(Eslovaquia) Washington (Filipinas) Nissa (pol.) Nysa (Polonia)
Neupommern (al.) Nueva New York (i.) Nueva York Nissa (port.) Neisse (río de
Pomerania (hoy Nueva Bre- (EUA) Alemania y Polonia)
taña) (Papua-Nueva Gui- New Zealand (i.) Nueva Ze- Nistru (rum.) Dniéster (río
nea) landa ucranio y moldavo)
Neurenberg (neerl.) Nürem- Newfoundland (i.) Terranova Nivelles (fr.) Nivelles (Bél-
berg (Alemania) (Canadá) gica)
Neusatz (al.) Novi Sad (Mon- Niassa (port.) Niasa (lago Nivernais (fr.) Nivernés (Fran-
tenegro) africano; distrito de Mo- cia)
Neuschottland (al.) Nueva zambique) Nizozemska (esl., serb.) Países
Escocia (Canadá) Nica (eslov.) Niza (Francia) Bajos
Neusohl (al.) Banská Bystrica Nice (fr.) Niza (Francia) Nizozemsko (ch.) Países Bajos
(Eslovaquia) Nicea (pol.) Niza (Francia) Nizza (al., it.) Niza (Francia)
Neusseland (al.) Nueva Ze- Niderlande (let.) Países Bajos Noord-Ierland (neerl.) Irlan-
landa Niderlandy (pol., ucr.) Países da del Norte (Reino Unido)
Neustadt (al.) Wejherowo Bajos Noordzee (neerl.) mar del
(Polonia) Nidrizia (it.) Nigricia (hoy Norte
Neustettin (al.) Szczecínek Nigeria) Noorwegen (neerl.) Noruega
(Polonia) Niederlande (al.) Países Ba- Nord (mare del) (it.) mar del
Nevers (fr.) Nevers (Francia) jos Norte
New Amsterdam (i.) Nueva Niederlándisc-Indien (al.) In- Nord (mer du) (fr.) mar del
Amsterdam (hoy Nueva dias neerlandesas Norte
York [eua ]) Niederósterreich (al.) Baja Nordhavet (seo.) mar del
New Britain (i.) Nueva Bre- Austria (Austria) Norte
taña (archipiélago de Bis- Niedersachsen (al.) Baja Sajo- Nordirland (al., dan., nor.,
marck) nia (Alemania) seo.) Irlanda del Norte (Rei-
New England (i.) Nueva In- Niemcy (pol.) Alemania no Unido)
glaterra (EUA) Niemcza (pol.) Niemcza (Po- Nordsee (al.) mar del Norte
New Georgia (i.) Nueva Geor- lonia) Nordsjoen (nor.) mar del
gia (isla de Oceanía) Niemen (pol.) Kláipeda (Li- Norte
New Hampshire (i.) Nueva tuania) Nordsoen (dan.) mar del
Hampshire (EUA) Nijmegen (neerl.) Nimega Norte
New Hannover (i.) Nueva (Países Bajos) Noregur (isl.) Noruega
Hannover (archipiélago de Nijvel (neerl.) Nivelles (Bél- Norge (nor.) Noruega
Bismarck) gica) Norimberk (ch.) Nüremberg
New Hebrides (i.) Nuevas Nikolaistad (seo.) Vaasa (Fin- (Alemania)
Hébridas (islas de Oceanía) landia) Normandí (isl.) Normandía
New Ireland (i.) Nueva Ir- Nimega (it.) Nimega (Países (Francia)
landa (archipiélago de Bis- Bajos) Normandie (ch., fr.) Norman-
marck) Nimegen (port.) Nimega (Paí- día (Francia)
New Jersey (i.) Nueva Jersey ses Bajos) Normandie (neerl.) Norman-
(EUA) Nimègue (fr.) Nimega (Países día (Francia)
New México (i.) Nuevo Mé- Bajos) Normandien (al.) Normandía
jico (EUA) Nimeguen (i.) Nimega (Países (Francia)
New Orleans (i.) Nueva Or- Bajos) Normandische Eilanden
leans (EUA) Nimes (fr.) Nimes (Francia) (neerl.) islas Anglonorman-
New Philadelphia (i.) Nueva Nimptsch (al.) Niemcza (Po- das (Reino Unido)
Filadelfia (Ohío [eua ]) lonia) Normandy (i.) Normandía
New Providence (i.) Nueva Nimwegen (al.) Nimega (Paí- (Francia)
Providencia (Bahamas) ses Bajos) Normannische Inseln (al.) is-
New Rochelle (i.) Nueva Niort (fr.) Niort (Francia) las Anglonormandas (Reino
Rochela (Nueva York [eua ]) Nisa (ch.) Nysa (Polonia) Unido)

667
topónimos extranjeros

Normanské ostrovy (ch.) islas Nyasa (i.) Niasa (lago africa- Oostende (neerl.) Ostende
Anglonormandas (Reino no, hoy Malaui) (Bélgica)
Unido) Nyassa (i.) Niasa (distrito de Oostenrijk (neerl.) Austria
Norra (est.) Noruega Mozambique) Oostzee (neerl.) mar Báltico
Norsko (ch.) Noruega Nyassaland (i.) Malaui Opatija (serb.) Opatija (Croa-
Nórsko (esl.) Noruega Nyderlandai (lit.) Países Bajos cia)
North Sea (i.) mar del Norte Nysa (pol.) Nysa (Polonia) Opava (ch.) Opava (Che-
Northern Ireland (i.) Irlanda Nysa Szalona (pol.) Nysa quia)
del Norte (Reino Unido) Szalona (Polonia) Opawa (pol.) Opava (Che-
Northumberland (i.) North- Nyslott (seo.) Savonlinna quia)
umbria (Reino Unido) (Finlandia) Ophir (i.) Ofir (ant. país
Northumbrie (fr.) Northum- Nyuremberg (búlg.) Nürem- oriental)
bria (Reino Unido) berg (Alemania) Opole (pol.) Opole (Polonia)
Nortumbria (it.) Northum- Oberkrain (al.) Alta Carniola Opolí (ch.) Opole (Polonia)
bria (Reino Unido) (Eslovenia) Oppeln (al.) Ópole (Polonia)
Nortümbria (port.) Northum- Oberpfalz (al.) Alto Palatina- Oradea (rum.) Oradea (Ru-
bria (Reino Unido) do (Alemania) mania)
Norveç (tco.) Noruega Obwalden (al.) Obwalden Oradea Mare (rum.) Oradea
Norvège (fr.) Noruega (Suiza) (Rumania)
Norvegia (it.,rum.) Noruega Odenburg (al.) Sopron (Hun- Orava (ch.) Orava (región
Norvegija (let., lit.) Noruega gría) montañosa de Polonia y
Norvegiya (búlg, ucr.) No- Odense (dan.) Odense (Di- Eslovaquia)
ruega namarca) Oravsko (esl.) Orava (región
Norvegji (alb.) Noruega Oder (al., bülg., it.) Odra montañosa de Polonia y
Norway (i.) Noruega (Polonia) Eslovaquia)
Norwegen (al.) Noruega Óder (port.) Odra (Polonia) Orawa (pol.) Orava (región
Norwegia (pol.) Noruega Oderberg (al.) Bohumin (Che- montañosa de Polonia y
Norymberga (pol.) Nürem- quia) Eslovaquia)
berg (Alemania) Odessa (al., i., pol., rum.) Orcades (fr.) Órcadas (archi-
Notranjska (eslov.) Carniola Odesa (Ucrania) piélago del Reino Unido)
interior (Eslovenia) Odìsa (ch.) Odesa (Ucrania) Órcades [Ilhas] (port.) Órca-
Nouvelle Calédonie (fr.) Nue- Odra (ch., pol., eslov., it.) Odra das (archipiélago del Reino
va Caledonia (colonia fran- (Polonia) Unido)
cesa en Oceanía) Oekrame (neerl.) Ucrania Orcadi [Isole] (it.) Órcadas
Nouvelles Hébrides (fr.) Nue- Ofen (al.) Buda (Hungría) (archipiélago del Reino
vas Hébridas (islas de Ocea- Oglej (eslov.) Aquilea (Italia) Unido)
nía) Ogrsko (eslov.) Hungría Orenoco (it.) Orinoco (río
Nova Scotia (i.) Nueva Esco- Okhotsk (i.) Ojotsk (mar) suramericano)
cia (Canadá) Oksford (pol.) Oxford (Reino Orkaden (al., neerl.) Órcadas
Nové Zámky (esl.) Nové Zá- Unido) (archipiélago del Reino
mky (Eslovaquia) Olanda (it., rum.) Holanda Unido)
Novi Sad (serb.) Novi Sad (Países Bajos) Orkady (pol.) Órcadas (archi-
(Montenegro) Olaszország (hüng.) Italia piélago del Reino Unido)
Nowy Sad (pol.) Novi Sad Oldenbourg (fr.) Oldemburgo Orkneyolarna (seo.) Órcadas
(Montenegro) (Alemania) (archipiélago del Reino
NuovaYork (it.) Nueva York Oldenburg (al.) Oldemburgo Unido)
(EUA) (Alemania) Orkneys (i.) Órcadas (archi-
Nuova Zembla (it.) Nueva Oldenburgo (it.) Oldemburgo piélago del Reino Unido)
Zembla (grupo de dos islas (Alemania) Orlean (pol.) Orleans (Fran-
rusas en el océano glacial Ollainn (an) (irl.) Holanda cia)
ártico) (Países Bajos) Orléannais (fr.) Orleanesado
Nuremberg (i.) Nüremberg Olmütz (al.) Olomouc (Che- (Francia)
(Alemania) quia) Orléans (fr.) Orleans (isla ca-
Nuremberga (port.) Nürem- Olomouc (ch.) Olomouc nadiense; ciudad francesa)
berg (Alemania) (Chequia) Oroszország (hüng.) Rusia
Nürnberg (al.) Nüremberg Olsztyn (pol.) Olsztyn (Po- Osijek (serb.) Osijek (Croa-
(Alemania) lonia) cia)

668
topónimos extranjeros

Oslo (nor.) Oslo (Noruega) Palatynat (pol.) Palatinado Perugia (it.) Perusa (Italia)
Osló (húng., irl., isl.) Oslo (Alemania) Pest (húng.) Pest (Hungría)
(Noruega) Palerm (cat.) Palermo (Italia) Pesth (fr.) Pest (Hungría)
Ostair (an) (irl.) Austria Palerme (fr.) Palermo (Italia) Peszt (pol.) Pest (Hungría)
Ostend (ij Ostende (Bélgica) Palmyra (i.) Palmira (ant. Petersburg [Sank Petersbur-
Ostenda (it., pol.) Ostende Siria) go] (pol.) San Petersburgo
(Bélgica) Palmyre (fr.) Palmira (ant. (Rusia)
Ostende (fr.) Ostende (Bél- Siria) Petites Alpes (fr.) Prealpes
.. 8ica) Palts (neerl.) Palatinado (Ale- (cordillera europea)
Osterreich (al.) Austria mania) Petrikau (al.) Piotrków Trybu-
Ósterrike (seo.) Austria Páras (irl.) París (Francia) nalski (Polonia)
Òstersjon (scoj mar Báltico Parenzo (it.) Porecv (Croacia) Petrohrad (ch.) San Petersbur-
Ostpreussen (al.) Prusia Parigi (it.) París (Francia) go (Rusia)
Oriental (Rusia, Polonia y Parijs (neerl.) París (Fran- Pfalz (al.) Palatinado (Ale-
Lituania) cia) mania)
Ostrau (al.) Ostrava (Che- Pariz (serb., eslov.) París Pholainn (an) (irl.) Polonia
quia) (Francia) Phortaingéil (an) (irl.) Por-
Ostrava (ch.) Ostrava (Che- Parizh (búlg.) París (Francia) tugal
quia) Párizs (húng.) París (Francia) Phrygia (i.) Frigia (Asia Me-
Ostrawa (pol.) Ostrava (Che- Parma (it.) Parma (Italia) nor)
quia) Parme (fr.) Parma (Italia) Phrygie (fr.) Frigia (Asia Me-
Ostrzyhom (pol.) Esztergom Pas de Calais (fr.) paso de nor)
(Hungría) Calais Piacenza (it.) Plasencia (Ita-
Ostsee (al.) mar Báltico Pasawa (pol.) Passau (Ale- lia)
Otrante (fr.) Otranto (cabo y mania) Piankiang (chino) Harbin
estrecho italianos) Pasov (ch.) Passau (Alema- (China)
Oudenaarde (neerl.) Oude- nia) Picardia (it., port.) Picardía
naarde (Bélgica) Passau (al.) Passau (Alema- (Francia)
Ouezzan (fr.) Uazzan (Ma- nia) Picardie (fr.) Picardía (Fran-
rruecos) Patrasso (it.) Patrás (golfo de cia)
Ourense (gall.) Orense (Es- Grecia) Picardie (neerl.) Picardía
paña) Pavia (it.) Pavía (Italia) (Francia)
Owernia (pol.) Auvernia Pavie (fr.) Pavía (Italia) Picardy (i.) Picardía (Fran-
(Francia) Pawia (pol.) Pavía (Italia) cia)
Oxford (i.) Oxford (Reino Pays Basque (fr.) País Vasco Piccola Polonia (it.) Malopol-
Unido) (España y Francia) ska (Polonia)
ozeanien (al.) oceanía Pays-Bas (fr.) Países Bajos Piedmont (fr., i.) Piamonte
Pechino (it.) Pekín (China) (Italia)
Pabianitz (al.) Pabianice (Po- Pécs (hüng.) Pécs (Hungría) Piemont (al., ch., pol.) Pia-
lonia) Pecz (pol.) Pécs (Hungría) monte (Italia)
Pad (eslov., pol.) Po (río de Peking (al., i.) Pekín (China) Piemont (neerl.) Piamonte
Italia) Peloponnes (al.) Peloponeso (Italia)
Pád (ch.) Po (río de Italia) (Grecia) Piemonte (it.) Piamonte (Italia)
Padoue (fr.) Padua (Italia) Pendjab (fr.) Penyab, Penjab o Pietroburgo (it.) San Peters-
Padova (it.) Padua (Italia) Punjab (India) burgo (Rusia)
Padwa (pol.) Padua (Italia) Pennsylvania (i.) Pensilvania Pikardia (pol.) Picardía (Fran-
Paesi Baschi (it.) País Vasco (EUA) cia)
(España y Francia) Périgueux (fr.) Périgueux Pilsen (al.) Pilsen (Chequia)
Paesi Bassi (it.) Países Bajos (Francia) Pilzno (pol.) Pilsen (Che-
Palatinado (port.) Palatinado Pérou (fr.) Perú quia)
(Alemania) Pérouse (fr.) Perusa (Italia) Piotrogród (pol.) San Peters-
Palatinat (fr.) Palatinado (Ale- Perpignan (fr.) Perpiñán (Fran- burgo (Rusia)
mania) cia) Piraeus (i.) Pireo (Grecia)
Palatinate (i.) Palatinado (Ale- Perpignano (it.) Perpiñán Piráus (al.) Pireo (Grecia)
mania) (Francia) Pireja (let.) Pireo (Grecia)
Palatinato (it.) Palatinado Perpinyá (cat.) Perpiñán (Fran- Pirenei (húng., it.) Pirineos
(Alemania) cia) (España y Francia)

669
topónimos extranjeros

Pireneje (pol.) Pirineos (Espa- PoPsko (esl.) Polonia Pozsony (húng.) BratislaVa
ña y Francia) Polynesien (al.) Polinesia (Eslovaquia)
Pireneji (eslov.) Pirineos (Es- Pomeránia (húng.) Pomerania Pozzuoli (it.) Puzol (Italia)
paña y Francia) (Polonia) Praag (neerl.) Praga (Che-
Pirenéus (port.) Pirineos (Es- Pomerania (i., it.) Pomerania quia)
paña y Francia) (Polonia) Prag (al., dan., serb., tco.) Pra-
Pireo (it.) Pireo (Grecia) Pomeránia (port.) Pomerania ga (Chequia)
Pireus (pol.) Pireo (Grecia) (Polonia) Praga (búlg., cat., eslov., it.,
Pireusz (húng.) Pireo (Grecia) Pomeranie (fr.) Pomerania let., pol. port.) Praga (Che-
Pirineus (cat.) Pirineos (Espa- (Polonia) quia)
ña y Francia) Pommeren (neerl.) Pomerania Prága (húng.) Praga (Che-
Pistoia (it.) Pistoya (Italia) (Polonia) quia)
Pistoja (i.) Pistoya (Italia) Pommern (al.) Pomerania Prague (fr., i.) Praga (Che-
Pivnichnaya Yrlandiya (ucr.) (Polonia) quia)
Irlanda del Norte (Reino Pomorze (pol.) Pomerania Praha (ch.) Praga (Chequia)
Unido) (Polonia) Prancuzija (lit.) Francia
Piza (pol.) Pisa (Italia) Pompei (al., it.) Pompeya Prantsusmaa (est.) Francia
Plaisance (fr.) Plasencia (Es- (Italia) Presbourg (fr.) BratislaVa (Es-
paña; Italia) Pompéi (fr.) Pompeya (Ita- lovaquia)
Plattensee (al.) Balatón (Hun- lia) Pressburg (al., i.) BratislaVa
gría) Pompeii (i.) Pompeya (Italia) (Eslovaquia)
Pleskau (al.) Pskov (Rusia) Pompeje (ch., pol.) Pompeya Preussen (al.) Prusia (Alema-
Pleskava (let.) Pskov (Ru- (Italia) nia, Polonia, Rusia)
sia) Pompeji (al., neerl.) Pompeya Preversa (it.) Préveza (Gre-
Plezzo (it.) Bovec (Eslova- (Italia) cia)
quia) Poola (est.) Polonia Pripet (i.) Prípiat (río euro-
Plijmuiden (neerl.) Plymouth Poroszország (húng.) Prusia peo)
(Reino Unido) (Alemania) Pripyat (i.) Prípiat (río eu-
Plymouth (i.) Plymouth (Rei- Port Láirge (irl.) Port Láirge ropeo)
no Unido) (Irlanda) Pripyat’ (ucr.) Prípiat (río
Po (it.) Po (río de Italia) Portekiz (tco.) Portugal europeo)
Po (fr.) Po (río de Italia) Porto (port.) Oporto (Por- Propontus (al.) Propóntide
Poblacht na Seice (irl.) Repú- tugal) (hoy mar de Mármara)
blica Checa Portogallo (it.) Portugal Provansa (eslov.) Provenza
Poczdam (pol.) Potsdam (Ale- Portorico (it.) Puerto Rico (Francia)
mania) Portúgal (isl.) Portugal Pro vence (fr.) Provenza (Fran-
Podgorica (serb.) Podgorica Portugal (port.) Portugal cia)
(no Titogrado) (Montene- Portugale (let.) Portugal Provenza (it.) Provenza (Fran-
gro) Portugali (alb.) Portugal cia)
Podlasie (pol.) Polesia (Po- Portugalia (pol., rum.) Por- Prowansja (pol.) Provenza
lonia) tugal (Francia)
Podlesí (ch.) Polesia (Polonia) Portugália (húng.) Portugal Pruisen (neerl.) Prusia (Alema-
Pola (it.) Pula (Croacia) Portugalien (dan., seo.) Por- nia, Polonia, Rusia)
Poland (i.) Polonia tugal Prusko (ch.) Prusia (Alema-
Polen (al., dan., neerl., nor., Portugalija (lit.) Portugal nia, Polonia, Rusia)
seo.) Polonia Portugaliya (búlg.) Portugal Prussia (i., it.) Prusia (Alema-
Polija (let.) Polonia Portugalska (eslov.) Portu- nia, Polonia, Rusia)
Poljska (serb., eslov.) Polonia gal Prussie (fr.) Prusia (Alemania,
Pólland (isl.) Polonia Portugalsko (ch., esl.) Por- Polonia, Rusia)
Pologne (fr.) Polonia tugal Prússland (isl.) Prusia (Alema-
Poloni (alb.) Polonia Posarje (eslov.) Sarre (estado nia, Polonia, Rusia)
Polonia (it., rum.) Polonia de Alemania) Prusy (pol.) Prusia (Alemania,
Polonya (tco.) Polonia Postupim (ch.) Potsdam (Ale- Polonia, Rusia)
Polsha (búlg.) Polonia mania) Prusy Królewskie (pol.) Po-
PoPshcha (ucr.) Polonia Potsdam (al.) Potsdam (Ale- merelia, Pomerania Orien-
Polska (pol.) Polonia mania) tal o Pequeña Pomerania
Polsko (ch.) Polonia Poullie (fr.) Apulia (Italia) (Polonia)

670
topónimos extranjeros

Prusy Wschodnie (pol.) Prusia Ratisbonne (fn) Ratisbona Rezno (eslov.) Ratisbona (no
Oriental (Rusia, Polonia, (Alemania; no Regensbur- Regensburgo) (Alemania)
Lituania) go) Rheims (i.) Reims (Francia)
Przedarulania (pol.) Vorarl- Ratyzbona (pol.) Ratisbona Rhein (al.) Rin (río europeo)
berg (Austria) (Alemania; no Regensburgo) Rheinland (al.) Renania (Ale-
Psków (pol.) Pskov (Rusia) Raumo (seo.) Rauma o Rau- mania)
Puglia (it.) Apulia (Italia) mo (Finlandia) Rhen (seo.) Rin (río euro-
Püha Tool (est.) Santa Sede Ravenna (it.) Ravena o Ráve- peo)
Pula (serb.) Pula (Croacia) na (Italia) Rhénanie (fn) Renania (Ale-
Pulj (eslov.) Pula (Croacia) Ravenne (fn) Ravena o Rá ve- mania)
Puy (Le) (fr.) (Le) Puy (Francia) na (Italia) Rhin (fn) Rin (río europeo)
Pyrenáen (al.) Pirineos (Espa- Rawenna (pol.) Ravena o Rhine (i.) Rin (río europeo)
ña y Francia) Rávena (Italia) Rhineland (i.) Renania (Ale-
Pyreneeen (neerl.) Pirineos Regatul Unit (rum.) Reino mania)
(España y Francia) Unido Rhode (fn) Rodas (isla grie-
Pyrénées (fr.) Pirineos (España Regensburg (al.) Ratisbona ga)
y Francia) (Alemania; no Regensbur- Rhodes (i.) Rodas (isla griega)
Pyrenees (i.) Pirineos (España go) Rhona (esl.) Ródano (río de
y Francia) Regno Unito (it.) Reino Uni- Suiza y Francia)
Pyreneje (ch., esl.) Pirineos do Rhone (al.) Ródano (río de
(España y Francia) Reichenau (al.) Reichenau Suiza y Francia)
(Polonia) Rhone (fn) Ródano (río de
Quedlinburg (al.) Quedlin- Reichenberg (al.) Liberec Suiza y Francia)
burg (Alemania) (Chequia) Riesengebirge (al.) Gigantes
Quimper (fn) Quimper (Fran- Reikjavika (let.) Reykjavik (montes de los)
cia) (Islandia) Riga (al. i.) Riga (Letonia)
Reims (fn) Reims (Francia) Rijeka (serb.) Rijeka (Croa-
Rába (hüng.) Raab (río cen- Reino Unido (port.) Reino cia)
troeuropeo) Unido Rijn (neerl.) Rin (río europeo)
Racibórz (pol.) Racibórz (Po- Reiquejavique (port.) Reykja- Rijnland (neerl.) Renania (Ale-
lonia) vik (Islandia) mania)
Ragusa (it.) Dubrovnik (Croa- Rejkiawik (pol.) Reykjavik Rijsel (neerl.) Lille (desusado
cia; actualmente no se usa la (Islandia) Lila) (Francia)
forma española, Ragusa) Reka (eslov.) Rijeka (Croa- Rijswijk (neerl.) Rijswijk (Paí-
Raguse (fr.) Dubrovnik (Croa- cia) ses Bajos)
cia; actualmente no se usa la Ren (eslov., pol.) Rin (río Rim (eslov., serb.) Roma (Ita-
forma española, Ragusa) europeo) lia)
Rajna (hüng.) Rin (río eu- Renaix (fn) Ronse (Bélgica) Rín (isl.) Rin (río europeo)
ropeo) Renania (port.) Renania (Ale- RíochtAontaithe(an) (irl.) Rei-
Rajna (hüng.) Renania (Ale- mania) no Unido
mania) Rennes (fn) Rennes (Fran- Roazhan (bn) Rennes (Francia)
Rakousko (ch.) Austria cia) Robeke (neerl.) Roubaix
Raküsko (esl.) Austria Reno (it., port.) Rin (río eu- (Francia)
Rangoon (i.) Rangún (Bir- ropeo) Rochelle (La) (fn) La Rochela
mania) Republika Czeska (pol.) Re- (Francia)
Raschid (án) Roseta (Egipto) pública Checa Rodan (pol.) Ródano (río de
Rastembork (pol.) Ketrzyn Republika e Çekise (alb.) Re- Suiza y Francia)
(Polonia) pública Checa Ródano (it.) Ródano (río de
Rastenburg (al.) Ketrzyn (Po- Reuzengebergte (neerl.) Gi- Suiza y Francia)
lonia) gantes (montes de los) Roemenie (neerl.) Rumania o
Ratibor (al.) Racibórz (Po- Reval (al.) Tallin (Estonia) Rumania
lonia) Revel (fn) Tallin (Estonia) Roergebied (neerl.) Ruhrge-
Ratisbon (i.) Ratisbona (Ale- Rewal (pol.) Tallin (Estonia) biet (Alemania)
mania; no Regensburgo) Reykjavik (isl.) Reykjavik Roermond (al.) Roermond
Ratisbona (eslov., it.) Ratis- (Islandia) (Países Bajos)
bona (Alemania; no Regens- Reyn (búlg.) Rin (río euro- Roermonde (neerl.) Roer-
burgo) peo) mond (Países Bajos)

671
topónimos extranjeros

Roeselare (neerl.) Roeselare Roussillon (fr.) Rosellón Ruthenien (al.) Rutenia (re-
(Bélgica) (Francia) gión europea)
Roethenie (neerl.) Rutenia Royaume-Uni (fr) Reino Unido RychnoV (ch.) Reichenau (Po-
(región europea) Roztoka (pol.) Rostock (Ale- lonia)
Róimh (an) (irl.) Roma (Italia) mania) Ryga (let., pol.) Riga (Letonia)
Rom (al.) Roma (Italia) Roztoky (ch.) Rostock (Ale- Ryssland (seo.) Rusia
Róm (isl.) Roma (Italia) mania) Ryswick (i.) Rijswijk (Países
Róma (húng.) Roma (Italia) Rudawy (pol.) montes Me- Bajos)
Roma (it.) Roma (Italia) tálicos Rzeszów (pol.) Rzeszów (Po-
Rómaborg (isl.) Roma (Italia) Ruhr District (i.) Ruhrgebiet lonia)
Romagna (it.) Romaña (Italia) (Alemania) Rzym (pol.) Roma (Italia)
Rómáin (an) (irl.) Rumania o Ruhrgebiet (al.) Ruhrgebiet
Rumania (Alemania) Saar (al.) Sarre (estado de
Romania (est., i., it., non) Ru- Rúis (an) (irl.) Rusia Alemania)
mania o Rumania Rumsenien (dan.) Rumania o Saar (al.) Sarre (río de Alema-
Románia (húng.) Rumania o Rumania nia y Francia)
Rumania Rumani (alb.) Rumania o Saara (pol.) Sarre (río de
Románia (rum.) Rumania o Rumania Alemania y Francia)
Rumania Rumania (i.) Rumania o Ru- Saara (pol.) Sarre (estado de
Romanya (tco.) Rumania o mania Alemania)
Rumania Rumánien (al., seo.) Rumania Saarbrücken (al.) Sarrebruck
Rome (fn, i., neerl.) Roma o Rumania (Alemania)
(Italia) Rumanija (let.) Rumania o Saarburg (al.) Saarburgo
Roménia (port.) Rumania o Rumania (Francia)
Rumania Rumániya (búlg.) Rumania o Saaremaa (est.) Osel u Oesel
Romunija (eslov.) Rumania o Rumania (isla estonia)
Rumania Rumeenia (est.) Rumania o Saarland (al.) Sarre (estado de
Rón (isl.) Ródano (río de Rumania Alemania)
Suiza y Francia) Rúmenía (isl.) Rumania o Sabaudia (pol.) Saboya (Fran-
Rona (eslov.) Ródano (río de Rumania cia)
Suiza y Francia) Rumunija (lit.) Rumania o Sabóia (port.) Saboya (Francia)
Ronse (neerl.) Ronse (Bélgica) Rumania Sachsen (al.) Sajonia (Ale-
Rootsi (est.) Suecia Rumuniya (ucr.) Rumania o mania)
Rosiya (ucr.) Rusia Rumania Saint Marín (fn) San Marino
Rosja (pol.) Rusia Rumunjska (croata) Rumania Saint Petersburg (i.) San Pe-
Roskilde (dan.) Roskilde (Di- o Rumania tersburgo (Rusia)
namarca) Rumunsko (ch., esl.) Rumania Saint Siège (fn) Santa Sede
Rosselló (cat.) Rosellón o Rumania Saint-Gall (fn) Sankt Gallen
(Francia) Ruremonde (fr.) Roermond (Suiza)
Rossiglione (it.) Rosellón (Países Bajos) Saint-Jacques-de-Composte-
(Francia) Rus (ch.,ucn) Rutenia (región lle (fn) Santiago de Com-
Rostock (al., fn) Rostock europea) postela (España)
(Alemania) Rusia (rum.) Rusia Saint-Maurice (fn) Sankt Mo-
Rostoka (let.) Rostock (Ale- Rusija (eslov., lit.) Rusia ritz (Suiza)
mania) Rusiya (búlg.) Rusia Saint-Nicolas (fr.) Sint-
Rotterdam (neerl.) Rotterdam Rusko (ch., esl.) Rusia Niklaas (Bélgica)
(Países Bajos) Rusland (dan., neerl.) Rusia Saint-Pétersbourg (fn) San
Rouaan (neerl.) Ruán (Fracia) Russia (i., it.) Rusia Petersburgo (Rusia)
Roubaix (fr.) Roubaix (Fran- Rússia (port.) Rusia Saint-Quentin (fn) San Quin-
cia) Russie (fr.) Rusia tín (Francia)
Rouen (fr.) Ruán (Francia) Russland (al., non) Rusia Saint-Sébastien (fn) San Se-
Roulers (fr.) Roeselare (Bél- Rússland (isl.) Rusia bastián (España)
gica) Rusya (tco.) Rusia Saishu (jap.) Quelpart (isla
Roumania (i.) Rumania o Ruthenia (i.) Rutenia (región coreana)
Rumania europea) Sakhalin (i.) Sajalín (isla rusa)
Roumanie (fn) Rumania o Ruthénie (fn) Rutenia (región Sakhaline (fn) Sajalín (isla
Rumania europea) rusa)

672
topónimos extranjeros

Saksamaa (est.) Alemania Saragozza (it.) Zaragoza (Es- Scania (i., it.) Escama (Suecia)
Saksen (neerl.) Sajonia (Ale- paña) Scanie (fr.) Escama (Suecia)
mania) Saraiévo (fr.) Sarajevo (Bos- Scarpanto (it.) Cárpatos (isla
Saksonia (pol.) Sajonia (Ale- nia-Herzegovina) griega)
mania) Sarajevo (serb.) Sarajevo Schaffhausen (al.) Schaffhau-
Salamanque (fr.) Salamanca (Bosnia-Herzegovina) sen (Suiza)
(España) Sarajewo (pol.) Sarajevo Schaffhouse (fr.) Schaffhausen
Salamis (al.) Salamina (isla (Bosnia-Herzegovina) (Suiza)
griega) Sardaigne (fr.) Cerdeña (Ita- Schelda (it.) Escalda (río eu-
Salisburga (it.) Salzburgo lia) ropeo)
(Austria) Sardegna (it.) Cerdeña (Italia) Schelde (al., neerl.) Escalda (río
Salisburgo (it.) Salzburgo Sardenha (port.) Cerdeña europeo)
(Austria) (Italia) Scheldt (i.) Escalda (río eu-
Salonic (rum.) Tesalónica o Sardinia (i.) Cerdeña (Italia) ropeo)
Salónica (Grecia) Sardinía (isl.) Cerdeña (Ita- Schemnitz (al.) Banská Stiau-
Salónica (i.) Tesalónica o Sa- lia) nica (Eslovaquia)
lónica (Grecia) Sardinie (ch.) Cerdeña (Ita- Schlavonia (it.) Eslavonia
Salonicco (it.) Tesalónica o lia) (Croacia)
Salónica (Grecia) Sardinie (neerl.) Cerdeña (Italia) Schlesien (al.) Silesia (Po-
Saloniki (neerl., pol., seo.) Te- Sardinien (al.) Cerdeña (Ita- lonia)
Salónica o Salónica (Grecia) lia) Schleswig (al.) Schleswig (Ale-
Salonique (fr.) Tesalónica o Sardinija (eslov.) Cerdeña mania)
Salónica (Grecia) (Italia) Schmalkalden (al.) Esmalcal-
Saluzzo (it.) Saluces (Italia) Sardynia (pol.) Cerdeña (Italia) da (Alemania)
Salzbourg (fr.) Salzburgo Sarre (fr.) Sarre (estado de Schmiedeberg (al.) Kowary
(Austria) Alemania) (Polonia)
Salzburg (al.) Salzburgo (Aus- Sarre (fr.) Sarre (río de Alema- Schonen (al., neerl.) Escama
tria) nia y Francia) (Suecia)
Salzburgo (port.) Salzburgo Sarrebruck (fr.) Sarrebruck Schotland (neerl.) Escocia
(Austria) (Alemania) (Reino Unido)
Sam Mairíne (irl.) San Marino Sársko (ch.) Sarre (estado de Schottland (al.) Escocia (Rei-
San Gallo (it.) Sankt Gallen Alemania) no Unido)
(Suiza) Saská Kamenice (ch.) Chem- Schwaben (al.) Suabia (Ale-
Sankt Gallen (al.) Sankt Ga- nitz (Alemania) mania)
llen (Suiza) Sasko (ch.) Sajonia (Alema- Schwarzwald (al.) Selva Ne-
Sankt Georgen (al.) Sfántu nia) gra (Alemania)
Gheorghe (Rumania) Sathmar (al.) Satu Mare (Ru- Schweden (al.) Suecia
Sankt Michel (seo.) Mikkeli mania) Schweinfurt (al.) Schweinfurt
(Finlandia) Satu Mare (rum.) Satu Mare (Alemania)
Sankt Moritz (al.) Sankt Mo- (Rumania) Schweiz (dan.) Suiza
ritz (Suiza) Savoia (it.) Saboya (Francia) Schweiz (die) (al.) Suiza
Sankt Petersburg (al.) San Savoie (fr.) Saboya (Francia) Schwerin an der Warte (al.)
Petersburgo (Rusia) Savojsko (ch.) Saboya (Fran- Skwierzyna (Polonia)
Sankt Pólten (al.) Sankt Pol- cia) Schwytz (fr.) Schwyz (Sui-
ten (Austria) Savooie (neerl.) Saboya (Fran- za)
Sanktpeterburga (let.) San cia) Schwyz (al.) Schwyz (Suiza)
Petersburgo (Rusia) Savoy (i.) Saboya (Francia) Sciaffusa (it.) Schaffhausen
Santa Sé (port.) Santa Sede Savoyen (al.) Saboya (Fran- (Suiza)
Santa Sede (it.) Santa Sede cia) Sciro (it.) Esciros (Grecia)
Saporosbje (al.) Zaporizhzhja Saxe (fr.) Sajonia (Alemania) Scotland (i.) Escocia (Reino
(Ucrania) Saxland (isl.) Sajonia (Ale- Unido)
Sára (ch.) Sarre (río de Alema- mania) Scozia (it.) Escocia (Reino
nia y Francia) Saxónia (port.) Sajonia (Ale- Unido)
Saragossa (cat., hüng., pol., i., mania) Scutari (it.) Escütari (Albania;
neerl.) Zaragoza (España) Saxony (i.) Sajonia (Alema- lago albanés y yugoslavo)
Saragosse (fr.) Zaragoza (Es- nia) Sedmihradsko (ch.) Transilva-
paña) Scandinavian (i.) Escandinavia nia (Rumania)

673
topónimos extranjeros

Sedmogradsko (búlg.) Tran- Shveitsariya (búlg., ucr.) Suiza Skandinavien (al.) Escandi-
silvania (Rumania) Shvetsiya (búlg., ucr.) Suecia navia
Seeland (al., neerl.) Sjaelland Sibirien (al.) Siberia (Rusia) Skáne (nor., seo.) Escania
(isla danesa) Sibiu (rum.) Sibiu (Rumania) (Suecia)
Seeland (al.) Zelanda (Países tSicil (an) (irl.) Sicilia (Italia) Skania (pol.) Escania (Sue-
Bajos) Sicile (fr.) Sicilia (Italia) cia)
Segedín (ch.) Szeged (Hun- Sicilia (cat., esl., port.) Sicilia Skanie (ch.) Escania (Suecia)
gría) (Italia) Skócia (hüng.) Escocia (Reino
tSeic (an) (irl.) Bohemia (Che- Sicilia (it.) Sicilia (Italia) Unido)
quia) Sicilie (ch.) Sicilia (Italia) Skopje (al., eslov., i., pol., serb.)
Seine (fr.) Sena (río de Fran- Sicilie (neerl.) Sicilia (Italia) Skopie o Skoplie (Mace-
cia) Sicilija (eslov.) Sicilia (Italia) donia)
Sekwana (pol.) Sena (río de Sicily (i.) Sicilia (Italia) Skotland (dan., isl., nor.) Esco-
Francia) Sidone (it.) Sidón (ant. Fe- cia (Reino Unido)
Semlin (al.) Zemun (Monte- nicia) Skotsko (ch.) Escocia (Reino
negro) Siebenbürgen (al.) Transilva- Unido)
Senna (it.) Sena (río de Fran- nia (Rumania) Skottland (seo.) Escocia (Rei-
cia) Siedlce (pol.) Siedlce (Polonia) no Unido)
Sens (fr.) Sens (Francia) Siedmiogród (pol.) Transilva- Skutari (al.) Escútari (Alba-
Sepsiszentgyórgy (hüng.) Sfán- nia (Rumania) nia; lago albanés y yugos-
tu Gheorghe (Rumania) Siena (it.) Siena (Italia) lavo)
Serbia (i., it., nor., pol.) Serbia Sienna (i.) Siena (Italia) Skwierzyna (pol.) Skwierzyna
o Servia Sienne (fr.) Siena (Italia) (Polonia)
Serbia (isl.) Serbia o Servia Signa (isl.) Sena (río francés) Slavonia (i., it.) Eslavonia
Sérbia (port.) Serbia o Servia Sikiley (isl.) Sicilia (Italia) (Croacia)
Servie (neerl.) Serbia o Servia Silesia (i.) Silesia (Polonia) Slavonie (ch., fr.) Eslavonia
Serbien (al., dan., seo.) Serbia Silésia (port.) Silesia (Polo- (Croacia)
o Servia nia) Slavonie (neerl.) Eslavonia
Severne írsko (esl.) Irlanda del Silésie (fr.) Silesia (Polonia) (Croacia)
Norte (Reino Unido) Silezie (neerl.) Silesia (Polo- Slavonija (eslov., serb.) Esla-
Severníksko (ch.) Irlanda del nia) vonia (Croacia)
Norte (Reino Unido) Singapore (i.) Singapur Slawonien (al.) Eslavonia
Sevilha (port.) Sevilla (Es- Sint-Niklaas (neerl.) Sint-Ni- (Croacia)
paña) klaas (Bélgica) Sleeswijk (neerl.) Schleswig
Sevilja (eslov.) Sevilla (Es- Sint-Petersburg (neerl.) San (Alemania)
paña) Petersburgo (Rusia) Slésia (isl.) Silesia (Polonia)
Seville (i.) Sevilla (España) Sion (fr.) Sión (Suiza) Slesia (it.) Silesia (región eu-
Séville (fr.) Sevilla (España) tSionainn (an) (irl.) an tSio- ropea)
Sewilla (pol.) Sevilla (Es- nainn (río de irlanda) Slesvig (dan., nor., seo.) Schles-
paña) Siracusa (it.) Siracusa (Italia) wig (Alemania)
Sfántu Gheorghe (rum.) Sfán- Siracuse (fr.) Siracusa (Italia) Slésvík (isl.) Schleswig (Ale-
tu Gheorghe (Rumania) Sirbistan (tco.) Serbia o Servia mania)
Shannon (i.) an tSionainn (río Sitten (al.) Sion (Suiza) Sleswick (i.) Schleswig (Ale-
de irlanda) Siviglia (it.) Sevilla (España) mania)
Shetland (i.) Shetland (archi- Sizilien (al.) Sicilia (Italia) Slezsko (ch.) Silesia (Polonia)
piélago del Reino Unido) Sjaelland (dan.) Sjaelland (isla Sliezsko (esl.) Silesia (Polo-
Shkoder (alb.) Escütari (Al- danesa) nia)
bania) Sjáland (isl.) Sjaelland (isla Sllovaki (alb.) Eslovaquia
Shkodra (alb.) Escútari (Al- danesa) Slloveni (alb.) Eslovenia
bania) Sjeverna Irska (serb.) Irlanda Slovacchia (it.) Eslovaquia
Shkup (alb.) Skopie o Skoplie del Norte (Reino Unido) Slovachchyna (ucr.) Eslova-
(Macedonia) Skadar (ch.) Escútari (Alba- quia
Shotlandiya (búlg., ucr.) Esco- nia) Slovacia (rum.) Eslovaquia
cia (Reino Unido) Skaene (seo.) Escania (penín- Slóvaic (an) (irl.) Eslovaquia
Shqiperi (alb.) Albania sula sueca) Slovakia (i., nor.) Eslovaquia
Shrewsbury (i.) Shrewsbury Skalda (pol.) Escalda (río Slóvakía (isl.) Eslovaquia
(Reino Unido) europeo) Slovakien (seo.) Eslovaquia

674
topónimos extranjeros

Slovakiet (dan.) Eslovaquia Soome (est.) Finlandia Steiermark (al.) Estiria (Aus-
Slovakiya (serb.) Eslovaquia Sophia (i.) Sofía (Bulgaria) tria)
Slovakkia (est.) Eslovaquia Sopot (pol.) Zoppot (Polo- Steinamanger (al.) Szomba-
Slovakya (tco.) Eslovaquia nia) thely (Hungría)
Slovaquie (fr.) Eslovaquia Sorrent (al.) Sorrento (Italia) Stettin (al.) Szczecin (Polo-
Slovashko (búlg.) Eslovaquia Sousse (fr.) Susa (Tunicia) nia)
Sloveenia (est.) Eslovenia Spagna (it.) España Stettino (it.) Szczecin (Po-
tSlóvéin (an) (irl.) Eslovenia Spain (i.) España lonia)
Slovenia (i., it., nor., rum.) Spáinn (an) (irl.) España Stiermarken (neerl.) Estiria
Eslovenia Spalato (it.) Split (Croacia) (Austria)
Slóvenía (isl.) Eslovenia Spania (nor., rum.) España Stiria (it.) Estiria (Austria)
Slovenie (neerl.) Eslovenia Spanien (al., dan., seo.) Es- Stoccardo (it.) Stuttgart (Ale-
Slovenien (dan., seo.) Eslo- paña mania)
venia Spanija (let.) España Stoccolma (it.) Estocolmo
Slovenija (eslov., serb.) Es- Spanje (alb.) España (Suecia)
lovenia Spanje (neerl.) España Stockholm (seo.) Estocolmo
Sloveniya (búlg., ucr) Eslo- Spánn (isl.) España (Suecia)
venia Spanyolország (hüng.) Es- Stokholma (let.) Estocolmo
Slovensko (esl.) Eslovaquia paña (Suecia)
Slovenya (tco.) Eslovenia Speyer (al.) Espira (Alemania) Stokholmas (lit.) Estocolmo
Slovinsko (ch., esl.) Eslo- Spiers (neerl.) Espira (Ale- (Suecia)
venia mania) Stokkhólmur (isl.) Estocolmo
Slowakei (die) (al.) Eslova- Spira (it., pol.) Espira (Ale- (Suecia)
quia mania) Stolica Apostolska (pol.) San-
Slowakije (neerl.) Eslovaquia Spire (fr.) Espira (Alemania) ta Sede
Slowenien (al.) Eslovenia Split (serb.) Split (Croacia) Stóra Bretland (isl.) Gran
Smalcalden (i.) Esmalcalda Spojené království (ch.) Reino Bretaña
(Alemania) Unido Storbritannia (nor.) Gran Bre-
Smalkalde (al.) Esmalcalda Spolète (fr.) Espoleto (Italia) taña
(Alemania) Spoleto (it.) Espoleto (Italia) Storbritannien (dan., seo.)
Smirne (it.) Esmirna (Tur- Spoluchene Korolivtsvo (ucr.) Gran Bretaña
quía) Reino Unido Straatsburg (neerl.) Estras-
Smyrna (al., ch., i., neerl., pol.) Srbija (eslov., serb.) Serbia o burgo (Francia)
Esmirna (Turquía) Servia Strait of Dover (i.) paso de
Smyrne (fr.) Esmirna (Tur- Srbsko (ch.) Serbia o Servia Calais
quía) Stájerország (hüng.) Estiria Strasbourg (fr., i.) Estrasburgo
Sofia (al., i., it., neerl., pol.) (Austria) (Francia)
Sofía (Bulgaria) Staked Plain (i.) Llano Esta- Strasbura (let.) Estrasburgo
Sófia (port.) Sofía (Bulgaria) cado (EUA) (Francia)
Sofie (ch.) Sofía (Bulgaria) Stalinogród (pol.) Katowice Strasburg (i.) Estrasburgo
Sofiya (búlg.) Sofía (Bulga- (Polonia) (Francia)
ria) Stamboll (alb.) Estambul Strasburg (pol.) Estrasburgo
Sofya (tco.) Sofía (Bulgaria) (Turquía) (Francia)
Soignies (fr.) Soignies (Bél- Stamboul (fr.) Estambul (Tur- Strasburgo (it.) Estrasburgo
gica) quía) (Francia)
Soletta (it.) Soleura (Suiza) Stambul (ucn) Estambul (Tur- Strassburg (al.) Estrasburgo
Soleure (fr., i.) Soleura (Suiza) quía) (Francia)
Solnohradsko (ch.) Prealpes Stambula (let.) Estambul Strassburk (ch.) Estrasburgo
de Salzburgo (Austria y (Turquía) (Francia)
Baviera) Stanislau (al.) Ivano-Fran- Striegau (al.) Strzegom (Po-
Solothurn (al.) Soleura (Suiza) kivsk (Ucrania) lonia)
Solun (búlg., eslov., serb.) Tesa- Stanislav (ch., ucr.) Ivano-Fran- Strzegom (pol.) Strzegom (Po-
Iónica o Salónica (Grecia) kivsk (Ucrania) lonia)
Solura (pol.) Soleura (Suiza) Stanleyville (fr.) Kisangani Stuhlweissemburg (al.) Szé-
Somaliland (i.) Somalia (República de Zaire) kesfehérvár (Hungría)
Somija (let.) Finlandia Stavanger (nor.) Stavanger Stuttgart (al.) Stuttgart (Ale-
Somme (fr.) Somme (Francia) (Noruega) mania)

675
topónimos extranjeros
Styria (i., pol.) Estiria (Aus- Syrakus (al.) Siracusa (Italia) Szwajcaria (pol.) Suiza
tria) Syrakusy (ch.) Siracusa (Italia) Szwecja (pol.) Suecia
Styrie (fr.) Estiria (Austria) Syrakuzy (pol.) Siracusa (Italia) Taag (neerl.) Tajo (río de Es-
tSualainn (an) (irl.) Suecia Syria (i.) Siria paña y Portugal)
Subotica (serb.) Subotica Syrie (fr.) Siria Taani (est.) Dinamarca
(Montenegro) Szabadka (hüng.) Subotica Tabariyeh (ár.) Tiberíades
Subotitza (al.) Subotica (Mon- (Montenegro) (Israel)
tenegro) Szafuza (pol.) Schaffhausen Tag (pol.) Tajo (río de España
Sudeten (al., neerl.) Sudetes (Suiza) y Portugal)
(Chequia, Polonia) Szaloniki (hüng.) Tesalónica o Tage (fr.) Tajo (río de España
Sudeten Mountains (i.) Sude- Salónica (Grecia) y Portugal)
tes (Chequia, Polonia) Szampania (pol.) Champaña Tago (it.) Tajo (río de España
Sudetens (i.) Sudetes (Che- (Francia) y Portugal)
quia, Polonia) Szarajevo (húng.) Sarajevo Tagus (i.) Tajo (río de España
Sudeterna (seo.) Sudetes (Che- (Bosnia-Herzegovina) y Portugal)
quia, Polonia) Szászország (húng.) Sajorna Taliansko (esl.) Italia
Sudètes (fr.) Sudetes (Chequia, (Alemania) Talin (eslov.) Tallin (Estonia)
Polonia) Szatmárnémeti (hüng.) Satu Talinas (lit.) Tallin (Estonia)
Suden (eslov., it.) Sudetes (Che- Mare (Rumania) Tallin (i., nor., pol., seo.) Tallin
quia, Polonia) Szczecin (pol.) Szczecin (Po- (Estonia)
Sudetos (port.) Sudetes (Che- lonia) Tallina (let.) Tallin (Estonia)
quia, Polonia) Szeged (hüng.) Szeged (Hun- Tallinn (est.) Tallin (Estonia)
Sudety (pol.) Sudetes (Che- gría) Tamigi (it.) Támesis (río bri-
quia, Polonia) Szegedin (al.) Szeged (Hun- tánico)
Suécia (port.) Suecia gría) Tamisa (port.) Támesis (río
Suède (fr.) Suecia Szegedyn (pol.) Szeged (Hun- británico)
Suedi (alb.) Suecia gría) Tamise (fr.) Támesis (río bri-
Suedia (rum.) Suecia Székesfehérvár (hüng.) Szé- tánico)
Suisse (fr.) Suiza kesfehérvár (ant. Alba Real) Tamiza (pol.) Támesis (río
Suomija (lit.) Finlandia (Hungría) británico)
Suurbritannia (est.) Gran Bre- Szentpétervár (hüng.) San Tammerfors (seo.) Tampere
taña Petersburgo (Rusia) (Finlandia)
SVájc (hüng.) Suiza Szerbia (hüng.) Serbia o Ser- Tamyr (fr.) Taimir (península
SVartfjallaland (isl.) Montene- via siberiana)
gro (Montenegro) Szicilia (hüng.) Sicilia (Italia) Tanganyka (i.) Tanganica (hoy,
SVátá stolica (esl.) Santa Szilesia (hüng.) Silesia (Po- con Zanzíbar, Tanzania)
Sede lonia) Tangeri (it.) Tánger (Ma-
SVédország (hüng.) Suecia Szkocja (pol.) Escocia (Reino rruecos)
SVeits (nor.) Suiza Unido) Tangier (i.) Tánger (Marrue-
SVejts (dan., seo.) Suiza Szkodra (pol.) Escútari (Al- cos)
SVerige (seo.) Suecia bania) Tanja (ár.) Tánger (Marrue-
SVetais Krests (let.) Santa Szleswig (pol.) Schleswig (Ale- cos)
Sede mania) Tapajos (i.) Tapajoz (río bra-
SVezia (it.) Suecia Szlovákia (hüng.) Eslova- sileño)
SVinibrod (ch.) Schweinfurt quia Taranto (it.) Tarento (Italia)
(Alemania) Szlovénia (húng.) Eslovenia Tarragona (cat.) Tarragona
Sviss (isl.) Suiza Szófia (húng.) Sofía (Bulgaria) (España)
SVitto (it.) Schwyz (Suiza) Szombathely (húng.) Szomba- Tarragone (fr.) Tarragona
Svizzera (it.) Suiza thely (Hungría) (España)
Swabia (i.) Suabia (Alema- Sztokholm (pol.) Estocolmo Tartary (i.) Tartaria
nia) (Suecia) Tartu (est.) Tartu (Estonia)
Swansea (i.) Abertawe (Reino Sztrasburg (pol.) Estrasburgo Tarvisio (it.) Tarvisio (Ita-
Unido) (Francia) lia)
Switzerland (i.) Suiza Sztutgart (pol.) Stuttgart (Ale- Tasmanien (al.) Tasmania
Sycylia (pol.) Sicilia (Italia) mania) (isla de Australia)
Syracuse (i., neerl.) Siracusa Szumawa (pol.) Selva de Bo- Tátra-Füred (húng.) Stary
(Italia) hemia (Chequia) Smokovec (Eslovaquia)

676
topónimos extranjeros

Tavastehus (seo.) Hámeenlin- Tibisco (it.) Tisza (río de la Toskania (pol.) Toscana (Ita-
na (Finlandia) Europa central) lia)
Tchéquie (fr.) Chequia Tibre (fr.) Tíber (río italiano) Toskánsko (ch.) Toscana (Ita-
Tebe (it.) Tebas (Grecia; ant. Ticino (it.) Tesino (Suiza) lia)
Egipto) Tienen (neerl.) Tienen (Bél- Toulon (fr.) Tolón (Francia)
Tejo (port.) Tajo (río de Espa- gica) Toulouse (fr.) Toulouse (no
ña y Portugal) Tighina (rum.) Bender o Ben- Tolosa) (Francia)
Tékkland (isl.) Chequia dery (Moldavia) Touraine (fr.) Turena (Francia)
Temza (eslov.) Támesis (río Tilbourg (fr.) Tilburg (Países Tourcoing (fr.) Tourcoing
británico) Bajos) (Francia)
Teplitz-Schonau (al.) Teplice- Tilburg (neerl.) Tilburg (Paí- Tournai (fr.) Tournai (Bél-
Sanov (Chequia) ses Bajos) gica)
Termonde (fr.) Dendermonde Tilsit (al., i.) Sovetsk (Rusia) Tours (fr.) Tours (Francia)
(Bélgica) Tilsitt (fr.) Sovetsk (Rusia) Trabzon (tco.) Trebisonda
Terst (ch.) Trieste (Italia) Tirana (al., eslov., fr., i., neerl., (Turquía)
Tessaglia (it.) Tesalia (región pol.) Tirana (Albania) Traighli (irl.) Tralee (Irlanda)
griega) Tirane (alb.) Tirana (Albania) Transgiordania (it.) Transjor-
Tessin (al., fr.) Tesino (Suiza) Tirlemont (fr.) Tienen (Bél- dania (hoy Jordania)
Tessyn (pol.) Tesino (Suiza) gica) Transilvanien (al.) Transilva-
Tevere (it.) Tíber (río italiano) Tiro (al., neerl.) Tirol (Austria nia (Rumania)
Thabor (fr.) Tabor (monte) e Italia) Transylvania (i.) Transilvania
Thailandia (i.) Tailandia Tirólo (it.) Tirol (Austria e (Rumania)
Thames (i.) Támesis (río bri- Italia) Transylwania (pol.) Transil-
tánico) Tirolska (eslov.) Tirol (Austria vania (Rumania)
Thébaide (fr.) Tebaida (Egipto) e Italia) Trapani (it.) Trápani (Italia)
Theben (al.) Tebas (Grecia; Tisa (ch., rum., serb.) Tisza Través (i.) Tréveris (Alema-
ant. Egipto) (río de la Europa central) nia)
Thèbes (fr.) Tebas (Grecia; Tissino (neerl.) Tesino (Suiza) Trent (i.) Trento (Italia)
ant. Egipto) Tisza (húng.) Tisza (río de la Trente (fr.) Trento (Italia)
Theems (neerl.) Támesis (río Europa central) Trento (it.) Trento (Italia)
británico) Titograd (serb.) Podgorica (no Trèves (fr.) Tréveris (Alema-
Theiss (al.) Tisza (río de la Titogrado) (Montenegro) nia)
Europa central) Tjeckien (seo.) Chequia Trevír (ch.) Tréveris (Ale-
Themse (al.) Támesis (río Tjekkiet (dan.) Chequia mania)
británico) Tlemcen (fr.) Tremecén (Ar- Trévise (fr.) Treviso (Italia)
Thessalie (fr.) Tesalia (Grecia) gelia) Treviso (it.) Treviso (Italia)
Thessaly (i.) Tesalia (Grecia) Toerkonje (neerl.) Tourcoing Trewir (pol.) Tréveris (Ale-
Thienen (neerl.) Tirlemont (Francia) mania)
(Bélgica) Tokyo (i.) Tokio (Japón) Trident (eslov.) Trento (Italia)
Thionville (fr.) Thionville Tolède (fr.) Toledo (España) Trient (al.) Trento (Italia)
(Francia) Tolone (it.) Tolón (Francia) Trier (al.) Tréveris (Alema-
Thrace (i.) Tracia (región de Tolosa (it.) Toulouse (no To- nia)
la Europa oriental) losa) (Francia) Triers (i.) Tréveris (Alema-
Thrakien (al.) Tracia (región Tonchino (it.) Tonkín (Viet- nia)
de la Europa oriental) namí Triest (al., i., pol.) Trieste
Thurgau (al.) Turgovia (Suiza) Tongeren (neerl.) Tongeren (Italia)
Thurgovie (fr.) Turgovia (Suiza) (Bélgica) Triest (neerl.) Trieste (Italia)
Thuringe (fr.) Turingia (Ale- Tongres (fr.) Tongeren (Bél- Trieste (it.) Trieste (Italia)
mania) gica) Troia (it.) Troya (ant. Asia
Thüringen (al.) Turingia (Ale- Tonkin (i.) Tonkín (Vietnam) Menor)
mania) Torino (it.) Turín (Italia) Trondheim (nor.) Trondheim
Thuringen (neerl.) Turingia Tornea (seo.) Torno (Fin- (Noruega)
(Alemania) landia) Troppau (al.) Opava (Che-
Thuringia (i.) Turingia (Ale- Torokország (húng.) Turquía quia)
mania) Toscane (fr., neerl.) Toscana Troyes (fr.) Troyes (Francia)
Tibera (eslov.) Tíber (río ita- (Italia) Trst (eslov., serb.) Trieste
liano) Toskana (al.) Toscana (Italia) (Italia)

677
topónimos extranjeros

Trydent (pol.) Trento (Italia) Turku (finés) Abo (Finlan- Ulster (i.) Ulster (Reino Unido)
Trysil (nor.) Klar (río sueco) dia) Umeá (seo.) Umea (Suecia)
Tsarigrad (búlg.) Estambul Turquia (port.) Turquía Umeáborg (seo.) Umea (Sue-
(Turquía) Turquie (fr.) Turquía cia)
Tschechien (al.) Chequia Turska (serb.) Turquía Ungáir (an) (irl.) Hungría
Tschechische Republik (al.) Turtsiya (búlg.) Turquía Ungari (est.) Hungría
República Checa Turyn (pol.) Turín (Italia) Ungaria (rum.) Hungría
Tschernowitz (al.) Chernovtsi Turyngia (pol.) Turingia (Ale- UngarischeAltenburg (al.) Mo-
(Ucrania) mania) sonmagyaróvár (Hungría)
Tsjechie (neerl.) Chequia Tuscany (i.) Toscana (Italia) Ungariya (búlg.) Hungría
Tsjechische Republiek (neerl.) Tvangste (lit.) Kaliningrado Ungarn (al., dan., nor.) Hun-
República Checa (Rusia) gría
Tsjekkia (nor.) Chequia Tvangyste (lit.) Kaliningrado Ungern (seo.) Hungría
Tuaisceartna hÉireann (irl.) Ir- (Rusia) Ungheria (it.) Hungría
landa del Norte (Reino Tybinga (pol.) Tubinga (Ale- Ungverjaland (isl.) Hungría
Unido) mania) Unia Europejska (pol.) Unión
Tübingen (al.) Tubinga (Ale- Tybr (pol.) Tíber (río ita- Europea
mania) liano) Union Européenne (fr.) Unión
Tubingen (i.) Tubinga (Ale- Tyr (fr.) Tiro (ant. Fenicia) Europea
mania) Tyre (i.) Tiro (ant. Fenicia) Unione Europea (it.) Unión
Tubinki (ch.) Tubinga (Ale- Tyrkia (nor.) Turquía Europea
mania) Tyrkiet (dan.) Turquía United Kingdom (i.) Reino
Tuirc (an) (irl.) Turquía Tyrkland (isl.) Turquía Unido
Tulon (pol.) Tolón (Francia) Tyrol (fr., i, pol.) Tirol (Aus- Uniunea Europeana (rum.)
Tuluza (pol.) Toulouse (no tria e Italia) Unión Europea
Tolosa) (Francia) Tyrolsko (ch.) Tirol (Austria Unterkrain (al.) Baja Carniola
Tunis (fr.) Tunicia e Italia) (Eslovenia)
Tunisi (it.) Tunicia Tyskland (dan., nor., seo.) Ale- Upper Carniola (i.) Alta Car-
Tunisia (i.) Tunicia mania niola (Eslovenia)
Tunisie (fr.) Tunicia Uppsala (seo.) Uppsala (Sue-
Turan (it.) Turquestán Úcráin (an) (irl.) Ucrania cia)
Turchia (it.) Turquía Ucraina (it., rum.) Ucrania Uppsalir (isl.) Uppsala (Suecia)
Turcia (rum.) Turquía Ucrania (port.) Ucrania Upsala (pol.) Uppsala (Suecia)
Turcija (let.) Turquía Udine (it.) Udine (Italia) Üsküb (tco.) Skopie o Skoplie
Turcja (pol.) Turquía Ühendkuningriik (est.) Reino (Macedonia)
Turechchyna (ucr.) Turquía Unido Usküdar (tco.) Escútari (Al-
Turecko (ch., esl.) Turquía Uherské Staré Hrady (ch.) Mo- bania; lago albanés y yu-
Turenna (it.) Turena (Fran- sonmagyaróvár (Hungría) goslavo)
cia) Uhersko (ch.) Hungría ÚstínadLabem (ch.) Ustínad
Türgi (est.) Turquía Uhorshchyna (ucr.) Hungría Labem (Chequia)
Turgovia (it.) Turgovia (Suiza) Uhry (ch.) Hungría Utrecht (neerl.) Utrecht (Paí-
Turgowia (pol.) Turgovia (Sui- Ujvidék (húng.) Novi Sad ses Bajos)
za) (Montenegro) Utreque (port.) Utrecht (Paí-
Turijn (neerl.) Turín (Italia) Ukraina (búlg., est., it., pol., ses Bajos)
Türingia (hüng.) Turingia seo.) Ucrania
(Alemania) Úkraína (isl.) Ucrania Vác (húng.) Vác (Hungría)
Turingia (port.) Turingia (Ale- Ukraina (ucr) Ucrania Vacov (ch.) Vác (Hungría)
mania) Ukraine (alb.) Ucrania Vácz (húng.) Vác (Hungría)
Turingija (eslov.) Turingia Ukraine (al., dan., fr., i., Vág (húng.) Váh (Eslova-
(Alemania) let.) Ucrania quia)
Türkei (al.) Turquía Ukrajina (ch., esl., eslov., Váh (esl.) Váh (Eslovaquia)
Turkestan (al., fr.) Turquestán húng.) Ucrania Vahemeri (est.) Mediterráneo
Turkey (i.) Turquía Ukranya (tco.) Ucrania (mar)
Turkiet (seo.) Turquía Ulaidh (irl.) Ulster (Reino Vajdahunyad (húng.) Hune-
Turkija (lit.) Turquía Unido) doara (Rumania)
Turkije (neerl.) Turquía Uleáborg (seo.) Oulu (Fin- Valacchia (it.) Valaquia (Ru-
Türkiye (tco.) Turquía landia) mania)

678
topónimos extranjeros

Valachie (fr.) Valaquia (Ru- Vatikanstaten (dan., seo.) Va- Vestfálsko (ch.) Vestfalia o
mania) ticano Westfalia (Alemania)
Valahia (rum.) Valaquia (Ru- Vaud (fr.) Vaud (Suiza) Vesuv (al., ch.) Vesubio (vol-
mania) Veglia (it.) Krk (Croacia) Velen- cán de Italia)
Valais (fr.) Valais (Suiza) ce (hüng.) Venecia (Italia) Vésuve (fr.) Vesubio (Volcán
Valakia (rum.) Valaquia (Ru- Velika Britanija (eslov, serb.) de Italia)
mania) Gran Bretaña Vesuvio (it.) Vesubio (Volcán
Valakiet (scoj Valaquia (Ru- Velikobritaniya (búlg., ucr.) de Italia)
mania) Gran Bretaña Vesuvius (i., neerl.) Vesubio
Valchiusa (it.) Vaucluse (Fran- Velká Británie (ch.) Gran (Volcán de Italia)
cia) Bretaña Vevey (fr.) Vevey (Suiza)
Valence (fr.) Valencia (Es- Velky Varadín (ch.) Oradea Vézelay (fr.) Vézelay (Fran-
paña) (Rumania) cia)
València (cat.) Valencia (Es- Vendet e Uleta (alb.) Países Viborg (seo.) Vyborg (Ru-
paña) Bajos sia)
Valencia (isl.) Valencia (Es- Venedig (al.) Venecia (Italia) Vicence (fr.) Vicenza (Italia)
paña) Venemaa (est.) Rusia Vicenza (it.) Vicenza (Italia)
Valencia (port.) Valencia (Es- Venetia (i., rum.) Venecia Videm (ch., eslov.) Udine
paña) (Italia) (Italia)
Valenciennes (fr.) Valencien- Vénétie (fr.) Véneto (Italia) Viden’ (ucr.) Viena (Austria)
nes (Francia) Venene (neerl.) Venecia (Italia) Vidzeme (let.) Livonia (Le-
Valencijn (neerl.) Valencien- Venetie (neerl.) Véneto (Ita- tonia)
nes (Francia) lia) Vienne (fr.) Viena (Austria)
Valgevene (est.) Belarüs Venetien (al.) Véneto (Ita- viennois (fr.) vienesado
Valhadolid (port.) Valladolid lia) (Francia)
(España) Véneto (it.) Véneto (Italia) vientiane (fr.) vientián (Laos)
Valiese (it.) Valais (Suiza) Venetsiya (búlg.) Venecia (Ita- vilna (fr., it., len) vilna (Li-
Valónsko (esl.) Valonia (Bél- lia) tuania)
gica) Veneza (port.) Venecia (Italia) vilnius (cat., lit.) vilna (Li-
Valtelline (i.) Valtelina (valle Venézia (it.) Venecia (Italia) tuania)
italiano) Venezien (al.) Véneto (Italia) Vilno (búlg., ch., eslov.) Vilna
Valtice (ch.) Valtice (Che- Vengrija (lit.) Hungría (Lituania)
quia) Venice (i.) Venecia (Italia) Villach (al.) Villach (Austria)
Varsavia (it.) Varsovia (Po- Venise (fr.) Venecia (Italia) Villmanstrand (seo.) Lappe-
lonia) Ventspils (let.) Ventspils (Le- enrama (Finlandia)
Varsjá (isl.) Varsovia (Po- tonia) Viminale (it.) Viminal (colina
lonia) Verbano (lago) (it.) lago Ma- de Roma)
Vársó (hüng.) Varsovia (Polo- yor (Italia) Vín (irl., isl.) Viena (Austria)
nia) Verdun (fr.) Verdón (Francia) Vínarborg (isl.) Viena (Aus-
Varsovia (cat.) Varsovia (Po- Vereinigtes Konigreich (al.) tria)
lonia) Reino Unido Vine (let.) Viena (Austria)
Varsóvia (port.) Varsovia (Po- Verenigd Koninkrijk (neerl.) vinland (i.) vinlandia (nom-
lonia) Reino Unido bre dado por Leif Ericson a
Varsovie (fr.) Varsovia (Po- Versaglia (it.) Versalles (Fran- América)
lonia) cia) Visla (ch., eslov.) Vístula (río
Vasa (seo.) Vaasa (Finlan- Versailles (fr.) Versalles (Fran- de Polonia)
dia) cia) Vistola (it.) Vístula (río de
Vatacáine (irl.) Vaticano Versalhes (port.) Versalles Polonia)
Vaticaan (neerl.) Vaticano (Francia) Vistula (i.) Vístula (río de
Vanean (le) (fr.) Vaticano Versalir (isl.) Versalles (Fran- Polonia)
Vatican [State] (the) (i.) Va- cia) Vístula (port.) Vístula (río de
ticano Vesera (ch.) Weser (río de Polonia)
Vaticano (it.) Vaticano Alemania) Vistule (fr.) Vístula (río de
Vatikán (ch., húng., esl.) Va- Vestefália (port.) Vestfalia o Polonia)
ticano Westfalia (Alemania) Visztula (húng.) Vístula (río
Vatikan (der) (al.) Vatica- Vestfalija (eslov.) Vestfalia o de Polonia)
no Westfalia (Alemania) Vitebska (let.) Vítebsk (Belarús)

679
topónimos extranjeros
Vitryssland (seo.) Belarús Walonia (pol., veo.) Valonia Wielka Brytania (pol.) Gran
Vivis (al.) Vevey (Suiza) (Bélgica) Bretaña
Viyana (tco.) Viena (Austria) Waradyn [Wielki] (pol.) Ora- Wien (al.) Viena (Austria)
Vlaanderen (neerl.) Flandes dea (Rumania) Wilna (al.) Vilna (Lituania)
(llanura del noroeste de Waremme (fr.) Waremme Wilnius (lit.) Vilna (Lituania)
Europa) (Bélgica) Wilno (pol.) Vilna (Lituania)
Vlissingen (neerl.) Flesinga Warsaw (i.) Varsovia (Polonia) Windau (al.) Ventspils (Le-
(Países Bajos) Warschau (al., neerl.) Varsovia tonia)
Vltava (ch.) Moldava (río de (Polonia) Windawa (pol.) Ventspils (Le-
Chequia) Warszawa (pol.) Varsovia tonia)
Vokietija (lit.) Alemania (Polonia) Wirtembergia (pol.) Wurtem-
Voralpen (al.) Prealpes (cordi- Warthe (al.) Warta (río de berg (Alemania)
llera europea) Europa) Wirten (al.) Verdún (Francia)
Vorarlberg (al.) Vorarlberg Wasgau (al.) Vosgos (cordille- Wista (pol.) Vístula (río eu-
(Austria) ra europea) ropeo)
Vorarlbersko (ch.) Vorarlberg Waterford (i.) Port Láirge Witebsk (pol.) Vítebsk (Be-
(Austria) (Irlanda) larús)
Vosgen (al.) Vosgos (cordille- Watykan (pol.) Vaticano Wit-Rusland (neerl.) Belarús
ra europea) Waver (neerl.) Wavre (Bél- Wladiwostok (al.) Vladivos-
Vosges (fr.) Vosgos (cordillera gica) tok (Rusia)
europea) Wavre (fr.) Wavre (Bélgica) Wolga (al.) Volga (río ruso)
Vrettanía (serb.) Bretaña (Rei- Weichsel (al.) Vístula (río de Wormacja (pol.) Worms (Ale-
no Unido) Europa) mania)
Vukovár (hüng.) Vukovar Weissenburg (al.) Alba Julia Worms (al.) Worms (Ale-
(Croacia) (Rumania) mania)
Vukovar (serb.) Vukovar Weissrussland (al.) Belarús Württemberg (al.) Wurtem-
(Croacia) Wenecja (pol.) Venecia (Ita- berg (Alemania)
lia) Württembersko (ch.) Wurt-
Waadt (al.) Vaud (Suiza) Wenen (neerl.) Viena (Aus- emberg (Alemania)
Waag (al.) Váh (Eslovaquia) tria) Würzburg (al.) Wurzburgo
Wág (pol.) Váh (Eslovaquia) Wersal (pol.) Versalles (Fran- (Alemania)
Waitzen (al.) Vác (Hungría) cia) Wüttende Neisse (al.) Nysa
Walachei (al.) Valaquia (Ru- Weser (al.) Weser (río de Szalona (Polonia)
mania) Alemania) Wyborg (pol.) Vyborg (Rusia)
Walachije (neerl.) Valaquia Westfalen (al.) Vestfalia o Wyspy Normandzkie (pol.) is-
(Rumania) Westfalia (Alemania) las Anglonormandas (Reino
Walencja (pol.) Valencia (Es- Westfália (húng.) Vestfalia o Unido)
paña) Westfalia (Alemania) Wyspy Owcze (pol.) Feroe,
Wales (al., i., neerl.) País de Westfalia (pol.) Vestfalia o Faeroe o Faroe (islas de
Gales (Reino Unido) Westfalia (Alemania) Dinamarca)
Walia (pol.) País de Gales Westphalia (i.) Vestfalia o
(Reino Unido) Westfalia (Alemania) Yeddo (i.) Yedo (antiguo nom-
Wallachei (die) (al.) Valaquia Westphalie (fr.) Vestfalia o bre de Tokio)
(Rumania) Westfalia (Alemania) Yesso (i.) Yeso (Japón)
Wallachia (i.) Valaquia (Ru- Westpreussen (al.) Pomerelia, YeVropeiskii Soyuz (ucr.)
mania) Pomerania Oriental o Peque- Unión Europea
Wallachien (al.) Valaquia (Ru- ña Pomerania (Polonia) York (i.) York (Reino Unido)
mania) Wexford (i.) Loch Garman Ypern (al.) Ieper (Bélgica)
Wállis (al., neerl.) Válais (Suiza) (Irlanda) Ypres (fr., i.) Ieper (Bélgica)
Wallonia (i.) Valonia (Bél- Wezer (neerl.) Weser (río de Yrlandiya (ucr.) Irlanda
gica) Alemania) Yslandiya (ucr.) Islandia
Wallonie (fr.) Valonia (Bél- Wezera (pol.) Weser (río de Yunanistan (tco.) Grecia
gica) Alemania)
Wallonie (neerl.) Valonia (Bél- Wezuwiusz (pol.) Vesubio Zadar (serb.) Zadar (Croa-
gica) (Volcán de Italia) cia)
Wallonien (al.) Valonia (Bél- White Russia (i.) Belarús Zadunají (ch.) Transdanubia
gica) White Ruthenia (i.) Belarús (Hungría)

680
topónimos extranjeros
Zagabria (it.) Zagreb (Croa- Zelandia (pol.) Sjadland (isla Zittau (al.) Zittau (Alema-
cia) danesa) nia)
Zágráb (húng.) Zagreb (Croa- Zelandia (pol.) Zelanda (Paí- Zjednoczone Królestwo (pol.)
cia) ses Bajos) Reino Unido
Zagreb (serb.) Zagreb (Croa- Zelandia (port.) Zelanda (Paí- Zlin (al.) Gottwaldov (Che-
cia) ses Bajos) quia)
Zagrzeb (pol.) Zagreb (Croa- Zelená Hora (ch.) Zielona Zlín (ch.) Gottwaldov (Che-
cia) Góra (Polonia) quia)
Záhreb (esl.) Zagreb (Croa- Zemun (serb.) Zemun (Mon- Zombor (hüng.) Sombor
cia) tenegro) (Montenegro)
Zalcburga (let.) Salzburgo Zenta (hüng.) Senta (Mon- Zoppot (al.) Sopot (Polonia)
(Austria) tenegro) Zoug (fr.) Zug (Suiza)
ZáliV Botnicky (ch.) golfo de Zetland (i.) Shetland (archi- Zoulouland (fr.) Zululandia
Botnia piélago del Reino Unido) Zug (al.) Zug (Suiza)
Západni DVina (ch.) Dvina Zevenburgen (neerl.) Transil- Zugo (it.) Zug (Suiza)
Occidental (río ruso y letón) vania (Rumania) Zululand (i.) Zululandia
Zaporizhzhya (ucr.) Zapori- Zgorzelec (pol.) Zgorzelec Zúrich (i.) Zúrich (Suiza)
zhzhya (Ucrania) (Polonia) Zúrich (al.) Zúrich (Suiza)
Zara (it.) Zadar (Croacia) Zheneva (búlg., ucr.) Ginebra Zungo (it.) Zúrich (Suiza)
Zatoka Botnicka (pol.) golfo (Suiza) Zürih (tco.) Zúrich (Suiza)
de Botnia Zhytomyr (ucr.) Zhytomyr Zurique (port.) Zúrich (Suiza)
Zealand (i.) Sjaelland (isla (Ucrania) Zurych (pol.) Zúrich (Sui-
danesa) Zielona Góra (pol.) Zielona za)
Zealand (i.) Zelanda (Países Góra (Polonia) Zvicer (alb.) Suiza
Bajos) Ziemelirija (let.) Irlanda del Zviedrija (let.) Suecia
Zeeland (neerl.) Zelanda (Paí- Norte (Reino Unido) Zwarte Woud (neerl.) Selva
ses Bajos) Zimbabwe (i.) Zimbabue Negra (Alemania)
Zelanda (it.) Zelanda (Países Zimony (hüng.) Zemun (Serbia) Zweden (neerl.) Suecia
Bajos) Zinnik (neerl.) Soignies (Bél- Zwitserland (neerl.) Suiza
Zélande (fr.) Zelanda (Países gica) Zypern (al.) Chipre
Bajos)

2.5. Los topónimos Taiwán y Taipei, Frankfurt), Lúbeck (al. Lübeck), Milán
esta capital de aquella, deben escribirse con (it. Milano), Munich (al. München), Nu-
tilde, Taiwán y Taipéi, ya que esta grafía es remberg o Nuremberg (al. Nürnberg),
la que mejor responde a su pronunciación Ravena o Rávena (it. Ravenna), Tíber
en español. En cuanto a Río de Janeiro, (it. Tevere), Zúrich (al. Zürich) (v. c. T5 y
es frecuente esta grafía, pero al no haber § 2.4).
sido traducido el segundo elemento del 2.7. Los topónimos procedentes de
sintagma, parece más acertado mantener lenguas que no emplean el alfabeto la-
la grafía portuguesa, ya que, de no hacer- tino se adaptan a la grafía y fonética espa-
lo así, reclamarían la tilde también Rio ñolas: Adén, lbadán, Isfahán, Járkov, Tíbet.
Grande do Sul y Rio Grande do Norte. 2.8. Hay algunos casos de topónimos de
Sin embargo, impuesta en algunos textos grafía dudosa por admitir dos o más for-
la forma «españolizada» (Río de Janeiro), mas. He aquí algunos: en la pareja Arauca-
puede admitirse, con tal de que se unifique nia/Araucanía y Amazonia/Amazonía
esta grafía en todo el trabajo. debe dirimirse en favor de las formas con
2.6. Por razones históricas, los topóni- diptongo, Araucanía y Amazonia, que son
mos extranjeros que tienen grafía en las más usadas. Entre Benín y Benin parece
español deben utilizarse según esta grafía; que predomina la forma tildada. Rumania
así, deben escribirse, junto con París, Ber- y Rumania se reparten las preferencias,
lín, Turín, ya mencionados, Fráncfort (al. aunque últimamente parece triunfar la

681
topónimos urbanos

pronunciación con diptongo, Rumania. Sa- 2.3. Los nombres específicos de la


hara, Sahara y Sajara son tres grafías y tres toponimia urbana se escriben de redondo
fonéticas para el nombre de este desierto y con inicial mayúscula, aunque se trate
africano; la forma Sájara ha sido defini- de adjetivos o de nombres comunes: calle
tivamente desechada, pese a que subsista del Poeta Cabanyes, avenida del General
una pronunciación [sáxara] de la forma Ricardos, plaza de los Héroes del Diez de
Sahara. Entre esta y Sahara, parece que los Agosto, paseo de la Vall d’Hebrón, paseo
medios de comunicación se inclinan por la de Recoletos.
esdrújula, Sahara, pero debería preferirse la 2.4. Los específicos de la toponimia ur-
llana, Sahara, adoptada por la Academia y bana deben escritirse con la grafía propia
más próxima a la fonética árabe. del lugar, es decir, la que figure en las placas
indicadoras de tales topónimos urbanos.
topónimos urbanos Por ejemplo, en Cataluña, Valencia y las
1. DEFINICIÓN. Entendemos por topóni- Baleares no serán correctos nombres como
mos urbanos los nombres o sintagmas con Pelayo, Calabria o Aragón, sino Pelai, Calà-
que se denomina un lugar de una ciudad o bria y Aragó, respectivamente. Sin embar-
población. go, como se dice antes, los genéricos se dan
2. GRAFÍA. en el idioma del que escribe.
2.1. Los nombres de calles, vías, aveni- 2.5. La palabra parque suele aparecer
das, paseos, bulevares, parques, jardines, con mayúscula: Parque del Retiro (Madrid),
estaciones ferroviarias, etcétera, se escri- Parque de María Luisa (Sevilla), Parque
ben de redondo y con inicial minúscula Güell (Barcelona); sin embargo, no parece
en el nombre genérico y mayúscula en el estar muy justificada esta mayúscula, que
específico: habría que hacer extensiva a Parque Zoo-
lógico y Jardín Botánico; mejor grafía sería,
calle de Aribau (Barcelona) parece, parque del Retiro, parque zoológico
callejón del Agua (Sevilla)
y jardín botánico. (→ CALLES; PARQUES Y
pasaje de San Onofre
JARDINES.)
avenida de la Libertad
avenida Diagonal (Barcelona) 2.6. Los nombres de la toponimia urba-
paseo de la Vall d’Hebrón (Barcelona) na que se refieren a agrupaciones de barrios
bulevar de los Franceses (sin constituir necesariamente un barrio en
parque del Retiro (Sevilla) sí mismos) o que reciben una denominación
parque de la Ciudadela especial, como Milla de Oro (San Juan,
parque zoológico Puerto Rico; barrio de Salamanca, Madrid;
plaza de Santa Cruz (Sevilla) Costa del Sol, Málaga; Caracas, Venezuela),
jardín botánico
Triángulo del Arte (Madrid), Barrio Rojo
estación del Norte
estación de Francia (Barcelona). (Ámsterdam), Barrio Húmedo (León), la
Gran Manzana (sobrenombre de Nueva
Se hace una excepción en los casos en que York), se escriben de redondo y con las ma-
interviene la palabra vía: yúsculas que aquí se han escrito.
3. ALFABETIZACIÓN. Los topónimos
Vía Augusta urbanos se alfabetizan por el nombre es-
Gran Vía de Carlos III. pecífico, posponiendo el genérico:

2.2. Se escriben asimismo con minúscula Aribau, Calle de


las palabras barrio, barriada, arrabal: Diagonal, Avenida
Francia, Estación de
barrio Gótico Libertad, Avenida de la
barrio Latino (París) Norte, Estación del
barrio de Santa Cruz (Sevilla) Retiro, Parque del
barriada de la Trinidad San Onofre, Pasaje de
arrabal de los Franceses. Vall d’Hebrón, Paseo de la.

682
trascripciones y trasliteraciones

Si los dos elementos del topónimo se escri- CUADRO T6. Abreviaciones


ben con inicial minúscula, la alfabetización de toponimia urbana
se inicia por la primera palabra del con-
junto: ático át. izquierda izq.a
avenida av., avda izqda.
jardín botánico bajos bj. izquierdo izq.,
parque zoológico. barriada bda. izqdo.
barrio b.° número núm., n.°
4. TRADUCCIÓN. Los nombres genéricos bloque bl. pasaje pje.
de los topónimos urbanos tienen traducción bulevar blvn paseo P.°
en todos los casos excepto en las direccio- calle c/, c. planta pita.
nes postales plasmadas en un envío postal. callejón cjón. plaza pl., pza.
Sin embargo, los específicos carecen en camino cam. plazoleta plzta.
código Cp, C. P plazuela plz.
general de traducción, salvo algunos casos
postal principal pral.
como los Campos Elíseos de París, la plaza puerta pta.
cuesta cta.
de San Pedro de Roma, la plaza de España derecha dcha. rambla rbla.
de Roma, la Quinta Avenida de Nueva distrito DP, D. P. ronda rda.
York y algún otro caso. postal sendero send.
5. → CALLES. duplicado dpdo., sin número s. n., s/n.,
dupl. s/nüm.
trascripciones y trasliteraciones entresuelo entlo. sobreático s/át.
1. DEFINICIÓN. Entendemos por tras- escalera esc. subida sub.
cripción la representación de elementos esquina esq. torrente tte.
finca fea. travesera traves.
fonéticos de una lengua mediante un siste-
glorieta glor., travesía trav., trv.
ma de signos de otra, y por trasliteración, la urbaniza- urban.
glta.
representación de un signo de una escritura grupo ción
gpo.
mediante un signo de otra escritura. Vivienda vvda.
→ Aunque la Academia da como sinónimas
las dos palabras (trascribir y trasliterar), la caso, del griego, árabe, cirílico, etcétera,
trascripción representa un fonema de una al latino.
lengua mediante un sistema de signos de otra,
2.2. En algunos casos, sobre todo en
mientras que la trasliteración representa un
signo de una escritura mediante un signo de textos no explícitamente científicos, a la
otra escritura, de tal manera que es posible, trasliteración deben añadírsele, en la lengua
en un sistema de trasliteración, restablecer la a que se trascribe, elementos de adaptación
forma original a partir de los signos con que a la grafía y fonética de esta, con objeto de
se ha representado cada signo de la lengua de facilitar la lectura. Por ejemplo, si la lectura
partida en la lengua de llegada. Por ejemplo, en cirílico del nombre de Tolstoi es como
el chino, que carece de un alfabeto (no tiene palabra aguda con diptongo, no cabe duda
letras), puede ser trascrito, pero no traslitera- de que a la forma trascrita hay que añadirle
do, mientras que el cirílico, griego, árabe, et-
una tilde: Tolstói. Lo mismo se diga de Ser-
cétera, pueden ser trasliterados. No obstante,
en la literatura general ambos Verbos se usan guéi, Yeniséi, Shostakóvich, etcétera.
indistintamente. 2.3. Sin embargo de lo dicho en el pá-
rrafo anterior, los diacríticos que se suelen
2. GRAFÍA. añadir a ciertas palabras para que repre-
2.1. Los sistemas de trascripción y tras- senten fielmente los sonidos originales
literación están regulados por expertos son innecesarios en la forma españolizada
pertenecientes a asociaciones nacionales o a ordinaria, salvo que contribuyan a la mejor
organismos internacionales cuyos trabajos pronunciación. Al respecto, véase lo dicho
están dirigidos a facilitar la representación en GRAFÍAS, § 5.1.
de alfabetos de una lengua con signos de los 2.4. Debe quedar claro que cuando un
alfabetos de otras; por ejemplo, en nuestro nombre en alfabeto no latino se trascribe

683
trascripciones y trasliteraciones

Cuadro T7. Grafía de topónimos trascritos

aa: se simplifica: Dar es Salaam = Dar es o de lenguas ágrafas se representa por u:


Salam Kowloon = Kaulún (China); Rangoon =
dd: se simplifica: Yiddah = Yida Rangún (Birmania)
dh: se elimina la b: Abu Dhabi = Abu Dabi; ou: en trascripciones francesas del árabe, he-
Nouadhibou = Nuadibú breo o ruso se representa por u: Djibouti
dj: se trascribe por y: Abidjan = Abiyán; = Yibuti; Essaouira = Esauira (antigua
Djakarta = Yakarta; Djerba = Yerba; Mogador); Kairouan = Kairuán; Nouadhi-
Djibouti = Yibuti; Fidji = Fiyi bou = Nuadibú; Nouakchott = Nuakchot;
gh: se trascribe por g o gu: Afghanistan Ouagadougou = Uagadugu; Ouargla =
= Afganistán; Ghardahia = Gardaya; Uargla; Ouarzazate = Uarzazat
Kirghizistan = Kirguizistán; Maghreb = ph: normalmente se trascribe por f: Bopbu-
Magreb tatswana = Bofutatsuana
j: en trascripciones francesas del árabe se pp: se simplifica: Aleppo = Alepo; Appalacbes
trascribe por y: Bujumbura = Buyumbu- = Apalaches
ra; Fujairah = Fuyairah; Jeddah o Jiddah ss: se simplifica: Essaouira = Esauira
= Yida tch: en trascripciones francesas del árabe,
k: en trascripciones francesas e inglesas del ruso o lenguas ágrafas se representa por
árabe, generalmente se trascribe por q: ch: Tchad = Chad
Akaba = Áqaba; Irak = Iraq; Katar = Qa- th: en trascripciones inglesas de lenguas ágra-
tar; en trascripciones francesas e inglesas fas se representa por t: Lesotho = Lesoto;
del ruso se trascribe por k: Kirghizistan Thailandia = Tailandia
= Kirguizistán, pero se escribe Ucrania, tt: se simplifica: Nouakchott = Nuakcbot
no Ukrania w: en trascripciones francesas e inglesas del
kh: en trascripciones francesas e inglesas del árabe, hebreo o lenguas ágrafas se repre-
árabe, griego, hebreo y ruso se trascribe senta por u: Bophutatswana = Bofutat-
por j: Kazakhistan = Kazajistán; Khora- suana; Malawi = Malaui; Swazilandia =
san = Jurasán; Dakhla = Dajla (antigua Suazilandia; Zimbabwe = Zimbabue
Villa Cisneros); Khartoum o Khartum = y: en trascripciones francesas e inglesas del
Jartum; Khuzistan = Juzistán; Okhots = árabe, ruso y otras lenguas se representa
Ojots; Sakhalin = Sajalín; Ras al Khai- por i: Kenya = Kenia; Kyoto = Kioto; Syd-
ma = Ras al Jaima ney = Sídney; Tokyo = Tokio; en Riyad se
oo: en trascripciones inglesas del árabe, ruso elimina: Riad

o traslitera al español, el resultado es una topónimos de países que utilizan alfabetos


palabra española y como tal debe tratarse. no latinos (árabe, griego, hebreo, cirílico
Así, la palabra que en pastún significa «es- búlgaro, cirílico ruso principalmente) es
tudiantes», es decir, talibán (por lo tanto, el de la trasliteración de esos alfabetos al
talibán es palabra plural en su lengua de español. Los problemas que esto genera
origen), al llegar al español debe someterse son varios: en primer lugar, existen, para
a la morfología de nuestra lengua, aunque cada alfabeto no latino, varios sistemas de
a veces se conserven elementos gráficos que trasliteración (por ejemplo, los de la ISO,
también se emplean en la lengua original los de la AsA/Bsl y los seguidos por autores
(→ GRAFÍAS, § 3.2). Por consiguiente, no particulares, como Calonge para el ruso,
es correcto hablar de los talibán, sino de Kanchev para el búlgaro, etcétera). El se-
los talibanes. Dicho de otra manera: una gundo problema estriba en que los topóni-
vez trascrita, la palabra talibán ya no es mos suelen llegarnos a través de idiomas de
pastún, sino española. difusión internacional como el inglés y el
3. TRASLITERACIÓN DE TOPÓNIMOS EN francés, cuyos signos para representar letras
IDIOMAS CON ALFABETO NO LATINO. o sonidos de alfabetos no latinos no solo
3.1. El problema que presentan los son distintos entre ambos idiomas, sino del

684
trascripciones y trasliteraciones

nuestro, con lo que se crea un marasmo Y para Zhitomir (Larousse) o Zitomir


gráfico al circulan para un mismo topóni- (Salvat), las siguientes grafías:
mo, grafías inglesas, francesas, italianas
y alemanas junto a las españolas, entre Yitomir (Atlas Aguilar)
otras. Como dice Lapesa (1973: 281), la Schitomir (en diccionarios alemanes)
trasliteración romana de estos topónimos Iitomir (diccionarios franceses y el Sopena)
Shitomir (diccionario Uteha).
«varía según se haga al español, al francés,
al inglés, al alemán o al italiano, por citar
solo las lenguas que más nos interesan. Los dos últimos ejemplos ponen de ma-
En una época en que la cultura hispánica nifiesto, además, que los dos diccionarios
recibe más que da, ocurre a cada paso que enciclopédicos más modernos del español
un mismo nombre corra entre nosotros utilizan sistemas distintos de trascripción,
con varias grafías, correspondientes a lo que contribuye a introducir mayor con-
las diversas lenguas intermedias. Ello ha fusión en este campo ya de por sí confuso.
creado un problema que ya es del dominio De los ejemplos aportados por Lasso de la
público: afecta a la prensa, la radio y la Vega se ve claramente que no es extraño
televisión; tropezamos con él en los viajes, confundir todas esas grafías y creer que
en los libros, en los mapas; causa inseguri- se trata de topónimos distintos. A mayor
dad y malestar». Sin embargo, el problema abundamiento, las grafías de Salvat y
sigue en pie y no se atisba cuál puede ser su Larousse, aun suponiendo que se empleen
solución. Para mayor desgracia, ni siquiera coherentemente en cada una de esas fuen-
las mejores enciclopedias del idioma tienen tes, no coinciden con otras normas de tras-
un sistema común de trascripción de las cripción que también circulan; por ejemplo,
lenguas de alfabeto no latino, y aun habría el libro de estilo de la Agencia Efe (1985:
que preguntarse si cada una de ellas aplica 73) trascribe el dígrafo zh (o z según ASA/
unificadamente uno de esos sistemas o si Bsi; v. Calonge, 1969: 35) mediante y, de
brujulea de uno a otro, como es lo probable lo que resulta que el topónimo Zhitomir
en algún caso. Lasso de la Vega (1969: 276) o Zitomir habría de trasladarse al español
lo expone con claridad: para el topónimo con la grafía Yitomir (o Yitómir, si el acento
ruso que en español debe escribirse Jarkov de intensidad y la tilde recaen en la o, como
(v. Salvan Larousse), circulan, en las fuentes se desprende de la grafía de Larousse). Sin
que se citan, las siguientes grafías: embargo, como dice Calonge (1969: 13),
«No se trata de reproducir, con caracteres
Iarjov (Atlas Aguilar) latinos, los sonidos del ruso hablado de
Charkow (en diccionarios alemanes) una manera aislada, sino de trascribir, es
Cbarkov (Sopena, diccionario español) decir, de establecer una relación de lengua
Iarkow (Sopena, diccionario español) escrita a lengua escrita». El problema, una
Harkov (Atlas Agostini) vez más, es que tal lengua escrita ha de ser
Kharkov (Uteha, diccionario mexicano). leída, sus signos han de ser convertidos en
sonidos, y el grueso del público, incluso a
Para Ghuvashi (Larousse) o Chuvashia veces el considerado docto, desconoce esas
(Salvat), las siguientes grafías: equivalencias entre signo y sonido.
3.2. Un aspecto importante de la tras-
Chuvashia (Uteha, diccionario mexicano) cripción y trasliteración es el que se refiere
Tscbuwaschen (en diccionarios alemanes) a los topónimos de pueblos ágrafos (es
Chuvaches (Sopena, diccionario español) decir, sin tradición literaria), cuyas grafías
Ichuvasbes (Herden diccionario español)
nos han llegado a través de las lenguas de
Ciuvaci (Atlas Agostini)
Tchouvacbe (Quillet-Flammarion, diccionario las potencias colonizadoras, especialmente
francés) el inglés y el francés. ¿Qué hacer en estos
Cbuvash (Espasa abreviado, diccionario casos? Según Lapesa (1973: 281), «Los
español). nombres que, procedentes de pueblos

685
tratados

ágrafos, nos han llegado en su trascripción conocer la pronunciación exacta del topó-
romana a una lengua culta suelen y deben nimo. Parecido problema presenta la grafía
mantener esta grafía: por ejemplo, Kenya del topónimo Ngwane, nuevo nombre de
y Oklahoma, venidos a través del inglés, Suazilandia en trascripción probablemente
deben ser respetados en el mundo hispánico inglesa; siguiendo la pauta anterior, podría
con iguales títulos que El Cuzco, trasmitido eliminarse la n líquida, prácticamente im-
por el español, en el mundo anglosajón. pronunciable en español, y cambiar w por
Sería improcedente defender aquí Quina u, de lo cual resultaría la grafía Guane, que
y allí Kkosho». La teoría puede ser buena, no ha ocupado el lugar de Suazilandia. El
pero riñe con la práctica; en efecto, rara nombre de su capital, también complejo
será la persona que pronuncie Quina cuan- en español, Mbabane, podría simplificarse,
do se refiere a ese país africano; lo normal por las mismas razones, en Babane, y Li-
es que, aun escrito Kenya, se pronuncie longwe, capital de Malaui, podría grafiarse
Kenia; la grafía Kenya, conforme con las Lilongüe.
reglas españolas, habría que leerla Ken-ya, 4. LATINIZACIÓN DE TOPÓNIMOS DE ES-
es decir, con una sílaba mixta y otra directa CRITURAS IDEOGRÁFICAS. Hasta el presen-
(la y, por consiguiente, consonante); de te, la latinización de escrituras ideográficas,
ahí que para nombrar a este país sea más principalmente la china y la japonesa, nos
conveniente la castellanización de la grafía ha llegado a través de dos lenguas interme-
en la forma Kenia. Por lo demás, Kkosko o dias, el francés y el inglés, y así han venido
grafías semejantes han sido utilizadas por usándose en español. Actualmente, por lo
los ingleses para nombrar El Cuzco. Por que se refiere al chino, existe el sistema de
otro lado, ¿qué hacer con grafías como trascripción llamado pinyin (→ CHINO.) Al
Khartum o Khartoum, Ouagadougou y propio tiempo, podemos utilizar las grafías
otras semejantes? que ofrecen los diccionarios enciclopédicos,
3.3. Solo como simple ayuda en los pero teniendo en cuenta que, como se vio
casos más habituales, me permito indicar anteriormente, ofrecen soluciones distintas
a continuación algunos cambios en topó- para estos problemas.
nimos extranjeros que nos han llegado a 5. → ÁRABE; CIRÍLICO; GRIEGO.
través de lenguas intermedias.
3.4. Pese a lo dicho hasta aquí, los pro- tratados
blemas de la trascripción, trasliteración o 1. DEFINICIÓN. Un tratado, en el sentido
adaptación de las grafías toponímicas a las que aquí queremos darle, es un documento
que corresponden en español no se resuel- en el que constan los acuerdos a que han
ven, a veces, de un plumazo. Por ejemplo, llegado dos o más países u organizaciones
tenemos el topónimo original N’Djamena, internacionales en lo relativo a un asunto
nuevo nombre de Fort-Lamy, capital de o negocio.
Chad; pues bien, grafía tan compleja podría 2. GRAFÍA. Los títulos de tratados se
resolverse de las siguientes maneras: El País escriben de redondo y con inicial mayúscula
(1980: 220) propone Nyamena, pero no en sustantivos y adjetivos:
parece grafía aceptable, puesto que queda
por trascribir la y, que por posición es más el Concordato de Worms
vocal que consonante; podría adoptarse la el Tratado de París
forma Yamena, mediante la eliminación de el Acuerdo de Ginebra.
la N con su apóstrofo y convirtiendo, según
la norma, dj en y, que es la adoptada por Se escribe la paz de las Damas u otro
el libro de estilo de la Agencia Efe (1985: semejante porque se ha omitido la pala-
79); sin embargo, se ha usado otra grafía, bra tratado: Tratado de paz de las Damas.
Niamena, próxima a la de El País y alguna 3. ALFABETIZACIÓN. Normalmente, los
vez usada por este diario. No obstante, títulos de los tratados se alfabetizan por su
para establecer la mejor grafía habría que nombre específico, posponiendo el genérico:

686
tratados

Cuadro T8. Tratamientos de dignidades y cargos

1. De la dignidad o cargo al tratamiento


Dignidad o cargo Tratamiento

abad muy reverendo padre


abad mitrado ilustrísimo y reverendísimo padre
abadesa reverenda, muy reverenda madre
académico (miembro de una real academia) excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
administrador apostólico (si es prelado) excelentísimo y reverendísimo doctor
administrador apostólico (si no es prelado) ilustrísima, ilustrísimo y reverendísimo doctor
alcalde de Barcelona excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
alcalde de capital de provincia ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
alcalde de ciudad mayor de 100 000 habitan- ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
tes
alcalde de Madrid excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
alcalde de municipio de Cataluña (excepto el ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
de Barcelona)
alcalde de municipio no capital de provincia señoría
arcipreste reverendo señor (o doctor)
arzobispo excelentísimo y reverendísimo señor, su excelen-
cia reverendísima
auditor asesor del nuncio ilustrísima, ilustrísimo y reverendísimo doctor
auditor del Vínculo ilustrísima, ilustrísimo y reverendísimo doctor

barón señoría

caballero del collar de la orden de Carlos III excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
caballero gran cruz de la orden de Carlos III excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
canónigo muy ilustre señor (o doctor)
capitán de navío señoría, usía
capitán general de región aérea excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
capitán general de región militar excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
capitán general de zona marítima excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
cardenal de la Iglesia católica eminentísimo y reverendísimo señor, su emi-
nencia
collar y gran cruz de la orden de Isabel la Ca- excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
tólica
comandante general de la Flota excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
comendador de número de la orden de Alfon- ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
so X el Sabio
comendador de número de la orden de Car- ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
los III
comendador de numero de la orden de Isabel ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
la Católica
comendador mayor de la orden de Alcántara ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
comendador mayor de la orden de Calatrava ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
comendador mayor de la orden de Montesa ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
comendador mayor de la orden de Santiago ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
concejal de ayuntamiento de capital de pro- ilustre señor
Vincia
conde ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
consejero de Cataluña, Valencia y Baleares honorable señor
consejero de comunidad autónoma (excepto ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
Cataluña, Valencia, Baleares, Galicia y País
Vasco)

6B7
tratados
Dignidad o cargo Tratamiento

consejero de Galicia y País Vasco excelencia, su excelencia, excelentísimo señor


consejero de un Gobierno autónomo (de una excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
comunidad histórica)
coronel señoría, usía

deán muy ilustre señor


decano de facultad universitaria ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
decano del cuerpo diplomático excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
decano del tribunal de la Rota excelentísimo y reverendísimo doctor
defensor del pueblo excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
defensor del Vínculo ilustrísima, ilustrísimo y reverendísimo doctor
delegado del Gobierno en las comunidades excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
autónomas
Diputación Provincial excelentísima
diputado de comunidad autónoma ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
diputado provincial ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
director de instituto de enseñanza media ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
director general (exceptuado el de Asuntos ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
Exteriores si es ministro plenipotenciario o
embajador)
director provincial de un ministerio ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
director regional de un ministerio ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
duque excelencia, su excelencia, excelentísimo señor

embajadores acreditados en España excelencia, su excelencia, excelentísimo señor


embajadores de España excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
expresidente del Gobierno excelencia, su excelencia, excelentísimo señor

fiscal de audiencia excelencia, su excelencia, excelentísimo señor


fiscal del vínculo ilustrísima, ilustrísimo y reverendísimo doctor
fiscal general del Estado excelencia, su excelencia, excelentísimo señor

general del Ejército excelencia, su excelencia, excelentísimo señor


gobernador civil excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
gobernador militar excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
gran cruz excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
gran cruz de la orden de Alfonso X el Sabio excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
grande de España excelencia, su excelencia, excelentísimo señor

infante alteza real, su alteza real


inspector general de servicios exteriores (si es excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
ministro plenipotenciario o embajador)

jefe de la Casa de S. M. el rey excelencia, su excelencia, excelentísimo señor


jefe del Cuarto Militar de S. M. el rey excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
jefe del gabinete técnico del Ministerio de Asun- excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
tos Exteriores (si es ministro plenipotenciario
o embajador)
jefe de la oposición excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
jefe de protocolo del Estado excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
jefe superior de administración civil y asimi- ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
lados
juez ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
juez militar señoría, usía
justicia de Aragón ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima

688
tratados

Dignidad o cargo Tratamiento

magistrado ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima


magistrado de Trabajo ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
magistrado del Tribunal Supremo excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
marqués ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
miembro de Mesa de las asambleas legislativas excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
de las comunidades autónomas
ministro del Gobierno excelencia, su excelencia, excelentísimo señor

nuncio apostólico excelentísimo y reverendísimo, monseñor; ver-


balmente, monseñor

obispo ilustrísimo y reverendísimo señor, su ilustrísi-


ma

papa santidad, su santidad


párroco reverendo señor
patriarca de la Iglesia católica excelentísimo y reverendísimo doctor
presidente de audiencia excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
presidente de cabildo ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
presidente de colegiata muy ilustre señor
presidente de comunidad autónoma (excepto excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
Cataluña, Valencia y Baleares)
presidente de Diputación Provincial ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
presidente de la Asamblea Legislativa de las excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
comunidades autónomas
presidente de la Diputación Provincial de Bar- excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
celona
presidente de la Generalidad de Cataluña, Va- molt honorable senyor
lencia y Baleares
presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
del Ejército
presidente de Sala del Tribunal Supremo excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
presidente del Congreso de los Diputados excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
presidente del Consejo de Estado excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
presidente del Consejo General del Poder Ju- excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
dicial
presidente del Consejo Supremo de Justicia excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
Militar
presidente del Gobierno excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
presidente del Gobierno de una comunidad excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
autónoma
presidente del Instituto de España excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
presidente del Parlamento de Cataluña y Ba- molt honorable senyor
leares
presidente del Parlamento de comunidad autó- excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
noma (excepto Cataluña y Baleares)
presidente del Senado excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
presidente del Tribunal Constitucional excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
presidente del Tribunal de Cuentas excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
presidente del Tribunal Supremo de Justicia excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
previcario general castrense ilustrísima, ilustrísimo y reverendísimo doctor
previcario general del arzobispado ilustrísima, ilustrísimo y reverendísimo doctor
primer introductor de embajadores excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
príncipe de Asturias alteza, alteza real, su alteza real, señor

689
tratados

Dignidad o cargo Tratamiento

prior de orden militar ilustrísima, ilustrísimo y reverendísimo doctor

rector de universidad excelencia, su excelencia, excelentísimo señor,


magnífico
rey (y reina) de España majestad, su majestad, vuestra majestad, augusto
señor, señor
secretario de Estado excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
secretario general de ayuntamiento de capital ilustre señor
de provincia
secretario general de Diputación ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
senador excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
síndic de Comptes (Cataluña y Valencia) ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
síndic de Greuges (Cataluña y Valencia) ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
subdelegado del Gobierno ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
subsecretario de departamento ministerial ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
(exceptuado el de Asuntos Exteriores si es
ministro plenipotenciario o embajador)
superior de orden religiosa muy reverendo padre
superiora de orden religiosa reverenda, muy reverenda madre

teniente de alcalde de capital de provincia ilustrísimo señor

Vicario señor
Vicario general ilustrísima, ilustrísimo y reverendísimo doctor
Vicario general castrense excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
Vicedecano de facultad universitaria ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
Vicepresidente de cabildo ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
Vicepresidente de Diputación Provincial ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima
Vicepresidente de la Diputación Provincial de excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
Barcelona
Vicepresidente del Gobierno excelencia, su excelencia, excelentísimo señor
Vizconde ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima

2. Del tratamiento a la dignidad o cargo que lo recibe

alteza, alteza real, su alteza real, señor: príncipe de Galicia y País Vasco, consejero de un
de Asturias Gobierno autónomo (de una comunidad
histórica), decano del cuerpo diplomático,
alteza real, su alteza real: infante defensor del pueblo, delegado del Gobierno
en las comunidades autónomas, duque, em-
eminentísimo y reverendísimo señor, su eminen- bajador acreditado en España, embajador de
cia: cardenal de la Iglesia católica España, expresidente del Gobierno, fiscal de
audiencia, fiscal general del Estado, general
excelencia, su excelencia, excelentísimo señor: del Ejército, gobernador civil, gobernador
académico (miembro de una real acade- militar, gran cruz, gran cruz de la orden de
mia), alcalde de Barcelona, alcalde de Ma- Alfonso X el Sabio, grande de España, ins-
drid, caballero del collar de la orden de pector general de servicios exteriores (si es
Carlos III, caballero gran cruz de la orden ministro plenipotenciario o embajador), jefe
de Carlos III, capitán general de región de la Casa de S. M. el rey, jefe de la oposición,
aérea, capitán general de región militan jefe de protocolo del Estado, jefe del Cuarto
capitán general de zona marítima, collar y Militar de S. M. el rey, jefe del gabinete téc-
gran cruz de la orden de Isabel la Católica, nico del Ministerio de Asuntos Exteriores (si
comandante general de la Flota, consejero es ministro plenipotenciario o embajador).

690
tratados

magistrado del Tribunal Supremo, miembro arzobispado, prior de orden militan Vicario
de Mesa de las asambleas legislativas de las general
comunidades autónomas, ministro del Go-
bierno, presidente de audiencia, presidente ilustrísimo señor: teniente de alcalde de capital
de comunidad autónoma (excepto los de las de provincia
autonomías de Cataluña, Valencia y Balea-
res), presidente de la Asamblea Legislativa ilustrísimo señor, vuestra ilustrísima: alcalde de
de las comunidades autónomas, presidente capital de provincia, alcalde de ciudad mayor
de la Diputación Provincial de Barcelona, de 100 000 habitantes, alcalde de municipio
presidente de la Junta de Jefes de Estado de Cataluña (excepto el de Barcelona), co-
Mayor del Ejército, presidente de Sala del mendador de número de la orden de Alfon-
Tribunal Supremo, presidente del Congreso so X el Sabio, comendador de número de la
de los Diputados, presidente del Consejo orden de Carlos III, comendador de número
de Estado, presidente del Consejo General de la orden de Isabel la Católica, comendador
del Poder Judicial, presidente del Consejo mayor de la orden de Alcántara, comenda-
Supremo de Justicia Militan presidente del dor mayor de la orden de Calatrava, comen-
Gobierno, presidente del Gobierno de una dador mayor de la orden de Montesa, co-
comunidad autónoma, presidente del Insti- mendador mayor de la orden de Santiago,
tuto de España, presidente del Parlamento conde, consejero de comunidad autóno-
de comunidad autónoma (excepto Cataluña ma (excepto Cataluña, Valencia, Baleares,
y Baleares), presidente del Senado, presidente Galicia y País Vasco), decano de facultad
del Tribunal Constitucional, presidente del universitaria, diputado de comunidad autóno-
Tribunal de Cuentas, presidente del Tribunal ma, diputado provincial (excepto Catalu-
Supremo de Justicia, primer introductor de ña), diputado provincial de Cataluña, direc-
embajadores, secretario de Estado, senador. tor de instituto de enseñanza media, director
Vicario general castrense. Vicepresidente de la general (exceptuado el de Asuntos Exterio-
Diputación Provincial de Barcelona, Vicepre- res si es ministro plenipotenciario o emba-
sidente del Gobierno jador), director provincial de un ministerio,
director regional de un ministerio, jefe su-
excelencia, su excelencia, excelentísimo señor, perior de administración civil y asimilados,
magnífico: rector de universidad juez, justicia de Aragón, magistrado, ma-
gistrado de Trabajo, marqués, presidente
excelentísima: Diputación Provincial de Cabildo, presidente de Diputación, pre-
sidente de Diputación provincial, secreta-
excelentísimo y reverendísimo monseñor (verbal- rio general de Diputación, síndic de Comp-
mente, monseñor): nuncio apostólico tes (Cataluña y Valencia), síndic de Greuges
(Cataluña y Valencia), subdelegado del
excelentísimo y reverendísimo doctor: admi- Gobierno, subsecretario de departamen-
nistrador apostólico (si es prelado), decano to ministerial (exceptuado el de Asuntos
del tribunal de la Rota, patriarca de la Iglesia Exteriores si es ministro plenipotenciario
católica o embajador), vicedecano de facultad uni-
versitaria, vicepresidente de Cabildo, vice-
excelentísimo y reverendísimo señor, su excelen- presidente de Diputación provincial, viz-
cia reverendísima: arzobispo conde

honorable señor: consejero de las comunidades ilustrísimo y reverendísimo padre: abad mitrado
autónomas de Cataluña, Valencia y Baleares
ilustrísimo y reverendísimo señor, su ilustrísima:
ilustre señor: concejal de ayuntamiento de obispo
capital de provincia, secretario general de
ayuntamiento de capital de provincia majestad, su majestad, vuestra majestad, augusto
señor, señor: rey (y reina) de España
ilustrísima, ilustrísimo y reverendísimo doctor:
administrador apostólico (si no es prelado), molt honorable senyor: presidente de la Ge-
auditor asesor del nuncio, auditor del Vínculo, neralidad de Cataluña, Valencia y Baleares,
defensor del Vínculo, fiscal del vínculo, previ- presidente del Parlamento de Cataluña y Ba-
cario general castrense, previcario general del leares

691
tratamientos
muy ilustre señor: deán, presidente de colegiata santidad, su santidad, padre santo, santo padre:
muy ilustre señor (o doctor)-, canónigo papa
muy reverendo padre: abad, superior de orden
religiosa señor: Vicario

reverenda, muy reverenda madre: abadesa, su- señoría: alcalde de municipio no capital de
periora de orden religiosa provincia, barón

reverendo señor (o doctor)', arcipreste señoría, usía: capitán de navío, coronel, juez
militar
reverendo señor: párroco

Ginebra, Acuerdo de los restantes tratamientos.


París, Tratado de
Worms, Concordato de.
2.2. Cuando se trate de escritos oficia-
les, leyes, decretos, disposiciones y otros
Sin embargo, también se pueden ordenar semejantes, los tratamientos se escriben con
empezando por el genérico y, en este caso, inicial mayúscula (v. c. T8).
abriendo una segunda entrada por el es- 2.3. Se escriben con inicial mayúscula
pecífico, con remisión a la forma completa. cuando se presentan en abreviatura:
tratamientos D., Sr., Sr. D., Excmo. Sr., Ilma., S. S., Em.a,
1. DEFINICIÓN. Los tratamientos son Emmo., Emmo. Sr., M. L Sr., S. M., V. M.
los títulos honoríficos que por razones de
cortesía o por disposición legal se dirigen a
2.4. Los tratamientos pueden abreviarse
una persona en razón de sus merecimientos
cuando se sitúan al pie de los escritos (por
o por su cargo o empleo.
ejemplo, en una instancia, informe, carta,
2. GRAFÍA.
etcétera); cuando se colocan en el texto
2.1. Los títulos de cortesía con que una
entre paréntesis; en los sobres postales; en
persona se dirige a otra se escriben con
los cuadros o tablas y en casos similares
inicial minúscula:
cuando precedan inmediatamente al nom-
bre, apellido o cargo, pero no en texto
tú, usted, señor, don, eminencia, eminentísimo
señor, excelencia, excelentísimo, excelentísimo
seguido, donde deben escribirse con todas
señor, ilustre, ilustrísima, majestad, magnífico, sus letras (v. c. T9).
muy ilustre señor, reverendo, reverendísimo, 3. TRADUCCIÓN. En literatura, los tra-
santidad. Vuecencia, son caballero, gentil- tamientos extranjeros se traducen normal-
hombre, micen señorito, maese, nostramo, mente, de tal manera que un texto español
usarcé, Vuesarced, merced. Vuestra merced, debe hablar del señor Clinton y no de mis-
señoría, usía, useñoría, Vueseñoría, Vuece- ter Clinton, de la señorita Goncourt y no
lencia, usencia. Vuecencia, celsitud, alteza, de mademoiselle Goncourt. No obstante,
serenidad, sin sire. en algunas obras donde sea recomendable
mantener vivo el escenario y el origen de
→ Dice la Academia en su Ortografía
los personajes, puede ser aconsejable ha-
(1999: 9): «[Se escribirán con letra inicial
mayúscula] Los tratamientos, y especialmente blar de mister Clinton y de mademoiselle
si están en abreviatura [...]. Cuando se escri- Goncourt.
be con todas sus letras, usted no debe llevar 4. → ANTENOMBRES.
mayúscula». La norma académica tendría
que estar redactada de otra manera: «Los tratamientos religiosos
tratamientos se escriben con inicial minúscula 1. DEFINICIÓN. LOS tratamientos reli-
salvo cuando estén en abreviatura». De esta giosos son las fórmulas de respeto o cor-
manera ya no es preciso caer en la arbitrarie- tesía que se dirigen los religiosos entre sí,
dad de privar a usted de la misma grafía que

692
tratamientos religiosos

CUADRO T9. Abreviaturas de tratamientos

1. Del tratamiento a la abreviatura


alteza: A. muy reverenda madre: Muy Rvda. M.
alteza imperial: A. I. muy reverendo: M. R., M. Rvdo., Muy Rvdo.
alteza real: A. R. muy reverendo padre: Muy Rvdo. P., M. R. P,
alteza serenísima: A. S. M. Rvdo. P.
altezas: AA. padre (religioso): p.
altezas imperiales: AA. II. padres (religiosos): pp.
altezas reales: AA. RR. reverencia: R.
altezas serenísimas: AA. SS. reverencias: RR.
beata: bta. reverenda: Rda., Rvda.
Beata María Virgen: B. M. V. reverenda madre: R. M., Rda. M., Rvda. M.
beatísimo padre: B. R, Bmo. P. reverendas madres: RR. MM.
beato: B., bto. reverendísimo: Rvdmo.
beatos: BB. reverendo: R., Rdo., Rvdo.
don: D. reverendo padre: R. P., Rdo. P., Rvdo. P.
doña: D.a reverendo padre maestro: R. P. M.
eminencia: Em., Em.a reverendo doctor: Rvdo. Dr.
eminentísimo: Emmo. reverendo señor: Rvdo. Sr.
eminentísimo y reverendísimo señor: Emmo. y reverendos: RR.
Rvdmo. Sr. reverendos padres: RR. PP.
esquire: Esq. reverendos padres maestros: RR. PP. MM.
excelencia: Exc.a sacra, católica majestad: S. C. M.
excelentísima: Excma. sacra, cesárea, católica, real majestad: S. C. C.
excelentísimo: Excmo. R. M.
excelentísimo señor: Excmo. Sr. sacras, católicas majestades: SS. CC. MM.
excelentísimo y magnífico doctor: Excmo. y sacras, cesáreas, católicas, reales majestades: SS.
Magfco. Dr. CC. CC. RR. MM.
excelentísimo y reverendísimo doctor: Excmo. san: S.
y Rvdmo. Dr. santa: Sta.
excelentísimo y reverendísimo señor: Excmo. y santa apostólica iglesia catedral: S. A. I. C.
Rvdmo. Sr. santa iglesia catedral: S. I. C.
fray: Fr. santa romana Iglesia: S. R. I.
frey: Fr. santísimo: Smo.
hermano (religioso): H. santísimo padre: Smo. P.
hermanos (religiosos): HH. santo: Sto.
ilustre: I., IL, Iltre. santo padre: S. P.
ilustre señor: Iltre. Sr. santos: SS.
ilustrísimo: limo. Santos Padres: SS. PP.
ilustrísimo señor: limo. Sr. senior: sr.
ilustrísimo y reverendísimo doctor: limo, y señor: Sr.
Rvdmo. Dr. señora: Sra.
ilustrísimo y reverendísimo padre: limo, y señorita: Srta.
Rvdmo. P. serenísimo: Sermo.
madre (religiosa): M. su alteza: S. A.
madres (religiosas): MM. su alteza imperial: S. A. I.
magnífico: Magfco. su alteza real: S. A. R.
majestad: M. su alteza real e imperial: S. A. R. I.
majestades: MM. su alteza serenísima: S. A. s.
monseñor: Mons. su beatitud: S. B.
mosén: Mn. Su Divina Majestad: S. D. M.
muy ilustre doctor: M. I. Dr. su eminencia: S. Em.
muy ilustre señor: M. I. Sr. su excelencia: S. E.
muy ilustres señores: MM. II. SS. su majestad: S. M.
muy poderoso señor: M. P. Sr. su majestad británica: S. M. B.

693
tratamientos religiosos

su majestad católica: S. M. C. Venerables: W.


su majestad cristianísima: S. M. C. Vuecencia: V. E.
su majestad fidelísima: S. M. F. Vuecencias: W. EE.
su majestad imperial: S. M. I. Vueseñoría: V. S.
su majestad imperial y real: S. M. I. R. Vueseñoría ilustrísima: V. S. I.
su muy graciosa majestad: S. M. G. M. Vuestra alteza: V. A.
su real majestad: S. R. M. Vuestra alteza real: V. A. R.
su santidad: S. S. Vuestra alteza serenísima: V. A. S.
su señoría: S. S.a Vuestra beatitud: V. B.
sus altezas: SS. AA. Vuestra eminencia: V. Em.
sus altezas imperiales: SS. AA. II. Vuestra eminencia reverendísima: V. Em. R.
sus altezas reales: SS. AA. RR. Vuestra excelencia: V. E.
sus altezas reales e imperiales: SS. AA. RR. II. Vuestra ilustrísima: V. I.
sus altezas serenísimas: SS. AA. SS. Vuestra majestad: V. M.
sus eminencias: SS. Erns. Vuestra merced: Vm.
sus excelencias: SS. EE. Vuestra paternidad: V. P.
sus majestades: SS. MM. Vuestra reverencia: V. R.
sus majestades católicas: SS. MM. CC. Vuestra santidad: V. S.
sus majestades cristianísimas: SS. MM. CC. Vuestra señoría ilustrísima: V.I.
sus majestades fidelísimas: SS. MM. FF. Vuestras altezas: W. AA.
sus majestades imperiales: SS. MM. II. Vuestras altezas reales: W. AA. RR.
sus reales majestades: SS. RR. MM. Vuestras altezas serenísimas: W. AA. SS.
usía: V. S. Vuestras eminencias: W. Ems.
usía ilustrísima: V. I., V. S. I. Vuestras eminencias reverendísimas: W. Ems.
usías ilustrísimas: w. II. RR.
usted: LJ., Ud., V., Vd. (las dos últimas son for- Vuestras excelencias: W. EE.
mas arcaicas por u. o ud.) Vuestras majestades: VV. MM.
ustedes: UU., Udes., W. (la última, vv., es forma Vuestras paternidades: W. PP.
arcaica por UU. o, mejor, Udes.) Vuestras reverencias: W. RR.
Venerable: V. Vuestras señorías ilustrísimas: VV. II.

2. De la abreviatura al tratamiento
A. alteza Excma. excelentísima
A. I. alteza imperial Excmo. excelentísimo
A. R. alteza real Excrno. y Magfco. Dr. excelentísimo y magnífico
A. S. alteza serenísima doctor
AA. altezas Excmo. y Rvdmo. Dr. excelentísimo y reveren-
AA. II. altezas imperiales dísimo doctor
AA. RR. altezas reales Excmo. y Rvdmo. P. excelentísimo y reveren-
AA. SS. altezas serenísimas dísimo padre
B. M. V. Beata María Virgen Excmo. y Rvdmo. Sr. excelentísimo y reveren-
B. P. beatísimo padre dísimo señor
B. beato Fr. fray, frey
BB. beatos H. hermano (religioso)
Bmo. P. beatísimo padre HH. hermanos (religiosos)
bta. beata I. , II., Iltre. ilustre
bto. beato Ilmo. ilustrísimo
D. don limo. Sr. ilustrísimo señor
D.a doña jr., Jr. júnior (hijo que tiene el mismo nombre
Em., Em.a eminencia que su padre)
Emmo. eminentísimo M. madre (religiosa), majestad
Emmo. y Rvdmo. Sr. eminentísimo y reveren- M. I. Dr. muy ilustre doctor
dísimo señor M. I. Sr. muy ilustre señor
Esq. esquire M. II. SS. muy ilustres señores
Exc.a excelencia M. P. S. muy poderoso señor

694
tratamientos religiosos

M. R. muy reverendo S. M. I. su majestad imperial


M. R. P. muy reverendo padre S. M. I. R. su majestad imperial y real
M. Rvdo. muy reverendo S. P. santo padre
M. Rvdo. P. muy reverendo padre S. R. I. santa romana Iglesia
M. RR. muy reverendos S. R. M. su real majestad
Magfco. magnífico S. S. su santidad
MM. madres (religiosas), majestades, messieurs S. S.a su señoría
Mme. madame Sermo. serenísimo
Mmes. mesdames Smo. santísimo
Mn. mosén Srno. P. santísimo padre
Mons. monseñor sr. senior
Mr. mister Sr. señor
Mrs. mistress Sra. señora
Muy Rvda. M. muy reverenda madre Srta. señorita
Muy Rvdo. P. muy reverendo padre SS. santos
P. padre (religioso) SS. AA. sus altezas
PP. padres (religiosos) SS. AA. II. sus altezas imperiales
R. reverencia, reverendo SS. AA. RR. sus altezas reales
R. M. reverenda madre SS. AA. RR. II. sus altezas reales e imperiales
R. P. reverendo padre SS. AA. SS. sus altezas serenísimas
R. P. M. reverendo padre maestro SS. CC. CC. RR. MM. sacras, cesáreas, católicas,
Rda. reverenda reales majestades
Rda. M. reverenda madre SS. CC. MM. sacras, católicas majestades
Rdo. reverendo SS. EE. sus excelencias
Rdo. P. reverendo padre SS. Erns. sus eminencias
RR. reverencias, reverendos SS. MM. sus majestades
RR. MM. reverendas madres SS. MM. CC. sus majestades católicas
RR. PP. reverendos padres SS. MM. CC. sus majestades cristianísimas
RR. PP. MM. reverendos padres maestros SS. MM. FE sus majestades fidelísimas
Rvda. reverenda SS. MM. II. sus majestades imperiales
Rvda. M. reverenda madre SS. PP. Santos Padres
Rvdmo. reverendísimo SS. RR. MM. sus reales majestades
Rvdo. reverendo Sta. santa
Rvdo. Dr. reverendo doctor Sto. santo
Rvdo. P. reverendo padre U. usted
Rvdo. Sr. reverendo señor Ud. usted
s. san Udes. ustedes
S. A. su alteza UU. ustedes
S. A. I. su alteza imperial V. venerable, usted
S. A. I. C. santa apostólica iglesia catedral V. A. Vuestra alteza
S. A. R. su alteza real V A. R. vuestra alteza real
S. A. R. I. su alteza real e imperial V A. S. vuestra alteza serenísima
S. A. S. su alteza serenísima V. B. Vuestra beatitud
S. B. su beatitud V E. vuecencia, vuestra excelencia
S. C. C. R. M. sacra, cesárea, católica, real V. Em. vuestra eminencia
majestad V Em. R. Vuestra eminencia reverendísima
S. C. M. sacra, católica majestad V I. vuestra ilustrísima
S. D. M. Su Divina Majestad V M. vuestra majestad
S. E. su excelencia V. P. vuestra paternidad
S. Em. su eminencia V. R. vuestra reverencia
S. I. C. santa iglesia catedral V S. usía, vueseñoría, vuestra santidad
S. M. su majestad V. S. I. vueseñoría ilustrísima, usía ilustrísima
S. M. B. su majestad británica Vd. usted
S. M. C. su majestad católica Vm. vuestra merced
S. M. C. su majestad cristianísima W. ustedes; venerables
S. M. F. su majestad fidelísima W. AA. vuestras altezas
S. M. G. M. su muy graciosa majestad W. AA. RR. vuestras altezas reales

695
trenes

VV. AA. SS. Vuestras altezas serenísimas VV. II. usías ilustrísimas, vuestras señorías ilus-
VV. EE. vuecencias trísimas
VV. EE. vuestras excelencias VV. MM. Vuestras majestades
VV. Ems. Vuestras eminencias VV. PP. Vuestras paternidades
VV. Ems. RR. Vuestras eminencias reveren- VV.RR. Vuestras reverencias
dísimas

estos a sus superiores o las que les aplican turco


los laicos. 1. CARACTERÍSTICAS.
2. GRAFÍA. Los tratamientos religiosos 1.1. Generalidades. Desde 1929, el tur-
se escriben de redondo y con inicial minús- co adoptó el alfabeto latino, pero de él no
cula (→ FRAILES Y MONJAS, §2.2): forman parte los signos q, w, x.
1.2. Signos especiales. Se usan los si-
reverendo, reverendísimo, monseñor, ilustrísi- guientes:
mo, excelente, excelentísimo, serenidad, sere-
nísimo, eminencia, eminentísimo, santísimo,
A a = a larga
santidad, caridad, paternidad, maternidad,
I 1 = entre i y e
beatitud, beatísimo padre, venerable. Vicediós,
I i = i de sin
Vicecristo.
Ó o = oe
Ü ü = u francesa
trenes í i = i larga
1. Definición . Los trenes son conjun- ü Ú = u larga
tos formados por una locomotora y los Ç ç = ch
vagones que ella arrastra. G g = g (de tragar), j delante de e, ï, ö, ü
2. GRAFÍA. Los nombres de trenes se S s = sh.
escriben de cursiva y con inicial minúscula
en sustantivos y adjetivos, salvo que sean 2. ANTROPÓNIMOS.
nombres propios: 2.1. Alfabetización. Para alfabetizar un
antropónimo turco hay que distinguir entre
Hoy llega a Zaragoza el virgen del Pilar los anteriores y los posteriores a 1935; los
De Oviedo parte el Virgen de Covadonga primeros se alfabetizan tal cual se escriben:
Hubo una locomotora llamada Santa Fe y otra
conocida como La española.
Yunus Emre.
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres pro-
pios de trenes se alfabetizan tal cual se Los posteriores a esa fecha se alfabetizan
escriben. por el apellido:

tribus Demirel, Süleyman


→ ETNÓNIMOS. Gürsel, Gemal.

696
uuU

ultracorrecciones abreviativo ni tienen morfema de plural.


1. DEFINICIÓN. Las ultracorrecciones (→ SÍMBOLOS, §2.6.)
son formas gráficas de palabras alteradas 3. TRADUCCIÓN. Normalmente, las
por el hablante por creerlas incorrectas. unidades de medida de un sistema se tra-
2. GRAFÍA. Las ultracorrecciones, cuan- ducen si existe nombre en español, pero en
do se usan de propio intento (en los demás general es obligatoria la adaptación según
casos no se advierten), se escriben con la equivalencia en unidades de medida que
cursiva: el lector entienda. Normalmente se adaptan
las medidas no pertenecientes al sistema
internacional en unidades de este sistema.
Bilbado, bacalado, corredo, inflacción, dex-
plicar. Por ejemplo, las verstas se convierten en
metros o kilómetros, las yardas en metros,
etcétera (v. c. U1).
3. → DISGRAFÍAS. 4. → HORAS; GRADOS; LONGITUDES Y
LATITUDES; SÍMBOLOS; SISTEMA INTERNA-
unidades de medida CIONAL DE UNIDADES (SI).
1. Definición . Las unidades de medida
son las magnitudes tomadas como término unidades militares
de comparación al medir otra magnitud de → EJÉRCITO Y ARMADA.
la misma especie.
2. GRAFÍA. Las obras técnicas y cien- universo
tíficas suelen utilizar unidades de medida, → COSMÓNIMOS.
muy comúnmente abreviadas en forma de
símbolos. Estas abreviaciones solo pueden urbanidad
utilizarse tras cifras (tras las cuales también → CORTESÍA.
se pueden emplear sus nombres escritos
con letras, aunque no sea frecuente en este urbanizaciones
tipo de obras); en los demás casos debe es- → FINCAS.
cribirse por entero el nombre de la unidad.
Como símbolos, los que se emplean en uso y mención
obras técnicas y científicas no llevan punto → AUTÓNIMOS.

697
uso y mención

Cuadro U1. Conversión de medidas y pesos

Unidad Factor multiplicador Medida

acre 40468564 centímetros cuadrados


0,40468564 hectáreas
0,004046 8564 kilómetros cuadrados
4046,8564 metros cuadrados
43559,826 pies cuadrados
4840 yardas cuadradas
ampere 1 coulombs por segundo
ampere hora 3600 coulombs
ángstrom 1 × 10-8 centímetros
0,0001 micrómetros
0,1 milimicrómetros
año bisiesto 366 días solares medios
año civil 0,99929814 años siderales
0,999336 90 años trópicos
365 años siderales medios
8760 horas solares medias
12 meses civiles medios
12,360065 meses lunares
525600 minutos solares medios
52,142857 semanas civiles medias
año luz 9,46055 × 1012 kilómetros
63279,5 unidades astronómicas
año sideral 1,0007024 años civiles
1,000038 8 años trópicos
366,25640 días siderales
365,25636 días solares medios
año trópico 1,0006635 años civiles
0,99996121 años siderales
366,24219 días siderales
365,242 19 días solares medios
8789,8126 horas siderales
8765,8126 horas solares medias
12,007963 meses civiles medios
52,177456 semanas civiles medias
área 0,024710538 acres
1 decámetro cuadrado
100 metros cuadrados
19,59926 yardas cuadradas
atmósfera 1,01325 bares
1033,23 gramos por centímetro cua-
drado
1,03323 kilogramos por centímetro
cuadrado
14,6959 libras por pulgada cuadrada
101325,0 pascales
29,92 pulgadas de mercurio
bag (ru ) 3 bushels (ru )
bar 0,986923 atmósferas
1019,716 gramos por centímetro cua-
drado
14,503 77 libras por pulgada cuadrada
0,1 megapascales
100000 pascales

698
uso y mención

Unidad Factor multiplicador Medida

barril (EUA, áridos) 0,969696 barriles (EUA, líquidos)


3,2812195 bushels (EUA)
115,6246 litros (áridos)
119,2379 litros (líquidos)
0,11562712 metros cúbicos
4,083333 pies cúbicos
7056 pulgadas cubicas
105 cuartos (áridos)
barril (EUA, líquidos) 1,03125 barriles (EUA, áridos)
26, 22925 galones (RU)
31,5 galones (EUA, líquidos)
119,23713 litros
0,11924047 metros cúbicos
4,2109375 pies cúbicos
7276,5 pulgadas cúbicas
barril (RU) 1,5 bags (RU)
1,415404 barriles (EUA)
1,372513 barriles (EUA, líquidos)
4,5 bushels (RU)
4,644253 bushels (EUA)
36 galones (EUA)
163,6546 litros
0,1636591 metros cúbicos
5,779568 pies cúbicos
barril de cemento 170,55 kilogramos
barril de cerveza 117,3452 litros
barril de petróleo (EUA) 42 galones (EUA)
158,98284 litros
5,614583 pies cúbicos
barril de petróleo por hora 3,8155 metros cúbicos por día
braza 1,671 8 metros (España)
1,624 metros (Francia)
1,883 metros (Países Bajos)
1,828 8 metros (RU)
2,134 metros (Rusia)
6 pies
72 pulgadas
bucket (RU) 18184,35 centímetros cúbicos
4 galones (RU)
bushel (EUA) 0,3047647 barriles (EUA, áridos)
0,968 9395 bushels (RU)
35239,07 centímetros cúbicos
32 cuartos (EUA, áridos)
37,23671 cuartos (EUA, líquidos)
8 galones (EUA, áridos)
9,309177 galones (EUA, líquidos)
35,23907 litros
0,03523907 metros cúbicos
4 pecks
1,244456 pies cúbicos
64 pintas (EUA, áridos)
2150,42 pulgadas cúbicas
0,046090096 yardas cúbicas
bushel (ru ) 0,333333 bags (RU)
1,032056 bushels (EUA)

699
uso y mención

Unidad Factor multiplicador Medida

bushel (RU) (cont.) 36368,70 centímetros cúbicos


8 galones (RU)
36,368 70 litros
1,284348 pies cúbicos
2219,354 pulgadas cúbicas
busbel por acre (EUA) 0,870754 hectolitros por hectárea
bushel por acre (RU) 0,8986 hectolitros por hectárea
caballo de Vapor 0,7456999 kilovatios
0,706243 unidades térmicas inglesas
745,6999 Vatios
caballo de Vapor hora 1980000 pies por libra
2 545 unidades térmicas inglesas
745,700 Vatios por hora
caloría 4,186 8 joules
Celemín (EUA) 8 cuartos
537,605 pulgadas cúbicas
celemín (RU) 2 galones
554,8385 pulgadas cúbicas
cental 45,359237 kilogramos
100 libras
centiárea 1 metro cuadrado
10,763910 pies cuadrados
1 550,003 1 pulgadas cuadradas
1,1959900 yardas cuadradas
centigramo 0,01 gramos
0,15432 granos
centilitro 10,00028 centímetros cúbicos
0,07039 gills
0,01 litros
0,3381497 onzas (EUA, fluidas)
0,6102545 pulgadas cúbicas
centímetro 0,01 metros
0,03280840 pies
0,393 7008 pulgadas
2,3710630 picas (tipografía)
0,032808333 pies (EUA)
0,032808399 pies
0,393 70079 pulgadas
28,4522756 puntos de pica (tipografía)
0,0019883878 rods
centímetro cuadrado 0,001076391 pies cuadrados
0,1550003 pulgadas cuadradas
centímetro cúbico 0,061023 76 pulgadas cúbicas
centímetro por minuto 0,3937008 pulgadas por minuto
centímetro por segundo 1,968504 pies por minuto
0,03280840 pies por segundo
chain (cadena) 20,11678 metros
22 yardas
cicero 4,5126 milímetros (didot)
4,200 milímetros (fournier)
4,2177 milímetros (pica)
cuarto (EUA) 2 pintas
57,75 pulgadas cúbicas
cuarto (RU) 2 pintas
34,67741 pulgadas cúbicas

700
uso y mención

Unidad Factor multiplicador Medida

cuarto (ru ) (contd 5,643 83 drams


decagramo 2,19981 galones
decalitro 10,93614 yardas
decámetro 1,54324 granos
decigramo 0,1 decímetros cúbicos
decilitro 0,17598 pintas
3,93701 pulgadas
decímetro 15,50006 pulgadas cuadradas
decímetro cuadrado 24 horas
día 1440 minutos
86400 segundos
dina 0,00001 néwtons
dina centímetro 0,0000001 néwtons metro
dracma (avoirdupois) 3,88794 gramos
27,343 75 granos
0,0625 onzas
dracma (apothecary) 3 escrúpulos
60 mínimas
dracma fluida (EUA) 60 mínimas
3,6967162 centímetros cúbicos
0,225585 94 pulgadas cúbicas
dracma fluida (RU) 60 mínimas (EUA)
3,551531 mililitros
dram (avoirdupois) 0,216733 8 pulgadas cúbicas
27,343 75 granos
dram (apothecary, troy) 3,887935 gramos
escrúpulo 1,29598 gramos
escrúpulo (apothecary) 0,333 333 dracmas
20 granos
escrúpulo (pennyweight) 24 granos (troy)
0,05 onzas
furlong (estadio) 201,16778 metros
10 chains (cadenas)
20116,8 centímetros
201,168 metros
660 pies
7920 pulgadas
40 rods
galón (EUA, áridos) 220 yardas
0,038095592 barriles (EUA, áridos)
0,036941181 barriles (EUA, líquidos)
0,125 bushels (EUA)
4404,8828 centímetros cúbicos
1,16364719 galones (EUA, líquidos)
galón (EUA, líquidos) 4,404760 litros
0,023 809524 barriles de petróleo (EUA)
0,031746032 barriles (EUA, líquidos)
0,10742088 bushels (EUA)
3 785,4118 centímetros cúbicos
0,8326747 galones (RU)
0,85936701 galones (EUA, áridos)
32 gili (EUA)
3,785306 litros
0,0037854118 metros cúbicos
128 onzas fluidas (EUA)

701
uso y mención

Unidad Factor multiplicador Medida

galón (EUA, líquidos) (cont.) 0,133680555 pies cúbicos


231 pulgadas cúbicas
galón (RU) 0,0049511317 yardas cúbicas
0,027777 barriles (RU)
0,125 bushels (RU)
4546,087 centímetros cúbicos
1,200949 galones (EUA, líquidos)
32 gills (RU)
4,545 960 litros
160 onzas finidas (RU)
galón por minuto (EUA) 153,7215 onzas fluidas (EUA)
3,785412 litros por minuto
0,06309020 litros por segundo
0,003 785412 metros cúbicos por minuto
galón por minuto (RU) 0,00006309020 metros cúbicos por segundo
0,004546092 metros cúbicos por minuto
gili (EUA) 0,00007576820 metros cúbicos por segundo
4 onzas fluidas (EUA)
0,1182942 litros
gili (RU) 7,218 75 pulgadas cúbicas
5 onzas fluidas
0,142061 litros
grado (hidrometría, RU) 8,669 pulgadas cúbicas
14,3 partes por millón
grado (geografía) 14,3 miligramos por litro
60 minutos
3 600 segundos
grado 0,0174533 radianes
grado Celsius 1,8 grados Fahrenheit o 5/9 (°F - 32)
273,15 kélvins
0,8 grados Rankine
grado Fahrenheit 9/5 °C + 32 grados Celsius
gramo 0,25721 dracmas (farmacia)
0,771 62 escrúpulos
15,43262 granos (troy)
0,035273 97 onzas (avoirdupois)
0,03215074 onzas (troy)
gramo por centímetro cúbico 0,03612730 libras por pulgada cúbica
grano 0,036571429 dracmas
0,0022857134 onzas
grano (apothecary) 0,016666 dracmas
0,05 escrúpulos
0,0020833 onzas
grano (avoirdupois) 0,064798 91 gramos
grano (troy) 0,041 666 escrúpulos
0,002083 3 onzas
hectárea 2,471 054 acres
100 áreas
10000 metros cuadrados
hectobar 0,6474898 toneladas largas por pulgada
cuadrada
hectogramo 3,52740 onzas
hectolitro 2,74976 bushels
100 decímetros cúbicos
hectolitro por hectárea 1,1130 bushels (RU) por acre

702
uso y mención

Unidad Factor multiplicador Medida

hectómetro 100 metros


109,3614 yardas
hora 60 minutos
3600 segundos
horse power 1,01385 caballos de Vapor
0,746 kilovatios
joule 746 Voltios
0,000238 8 kilocalorías
0,7375621 pies-libra
0,0009478170 unidades térmicas inglesas
joule por segundo 1 watt
kilocaloría 4186,8 joules
3,968 unidades térmicas inglesas
kilogramo 1000 gramos
2,2046223 libras (aVoirdupois)
35,273 97 onzas (aVoirdupois)
32,15074 onzas (troy)
0,02204622 quintales cortos
0,01968413 quintales largos
0,06852178 slugs
0,001102311 toneladas cortas
0,0009842064 toneladas largas
kilogramo fuerza 9,806650 néwtons
kilogramo metro 9,806650 néwtons-metro
kilogramo metro cuadrado 23,73036 libras-pie cuadrado
3417,171 libras-pulgada cuadrada
kilogramo por centímetro 14,22334 libras por pulgada cuadrada
cuadrado
kilogramo por metro cuadrado 0,2048161 libras por pie cuadrado
9,806650 néwtons por metro cuadrado
9,806650 pascales
kilogramo por metro cúbico 0,008345406 libras por galón (EUA)
0,01002242 libras por galón (RU)
0,06242797 libras por pie cubico
kilómetro 1000 metros
0,6213712 millas (EUA)
0,540 millas marinas
kilómetro cuadrado 0,386 millas cuadradas
0,292 millas marinas cuadradas
kilómetro cúbico 0,24 millas cúbicas
kilómetro por hora 0,278 metros por segundo
kilonewton por metro cuadrado 0,1450377 libras por pulgada cuadrada
kilopascal 0,1450377 libras por pulgada cuadrada
kilopondio 9,806650 néwtons
kilovatio 1,341022 caballos
1000 Vatios
kilovatio hora 3415 unidades térmicas inglesas
libra 7000 granos
0,4535924 kilogramos
16 onzas
libra (aVoirdupois, RU) 453,5924 gramos
240 escrúpulos
libra (apothecary, troy) 5 760 granos
12 onzas
libra castellana 460 gramos

703
uso y mención

Unidad Factor multiplicador Medida

libra por galón (EUA) 119,8264 kilogramos por metro cúbico


libra por galón (RU) 99,77633 kilogramos por metro cúbico
libra pie 1,355818 néwtons metro
libra pie cuadrado 0,04214011 kilogramos metro cuadrado
4,448222 néwtons
32,17404 poundals
libra por pie 14,593 90 néwtons por metro
libra por pie cuadrado 4,882429 kilogramos por metro cuadrado
47,78026 pascals
libra por pie cúbico 27,67990 gramos por centímetro cúbico
16,01846 kilogramos por metro cúbico
libra pulgada 0,1129848 néwtons metro
libra por pulgada 175,126 8 néwtons por metro
libra pulgada cuadrada 0,0002926397 kilogramos metro cuadrado
libra por pulgada cuadrada 0,0680461 atmósferas
0,068 94757 bares
68 947 dinas por centímetro cuadrado
6,894757 kilonéwtons por metro cua-
drado
0,07030697 kilogramos por centímetro
cuadrado
6,894757 kilopascals
144 libras por pie cuadrado
68,94757 milibares
0,6894757 néwtons por centímetro
cuadrado
6 894757 néwtons por metro cuadrado
0,006 894757 néwtons por milímetro cua-
drado
6 894,757 pascals
2,042 pulgadas de mercurio
libra por pulgada cubica 27,67990 gramos por centímetro cúbico
libra por yarda 0,496 1 kilogramos por metro
litro 1000 centímetros cúbicos
1,06 cuartos de galón
1 decímetro cúbico
0,2641720 galones (EUA)
0,2199692 galones (RU)
0,001 metros cúbicos
0,03531466 pies cúbicos
litro por minuto 0,2641720 galones por minuto (EUA)
0,03531466 pies cúbicos por minuto
litro por segundo 15,85032 galones por minuto (EUA)
metro 0,546 8066 brazas
0,0006213712 millas (EUA)
3,280840 pies
39,37008 pulgadas
0,198 838 8 Varas
1,093613 yardas
metro cuadrado 0,0002471054 acres cuadrados
1 centiárea cuadrada
10,763 91 pies cuadrados
1 550,003 pulgadas cuadradas
1,195990 yardas cuadradas
metro cubico 264,1720 galones (EUA)

704
uso y mención

Unidad Factor multiplicador Medida


metro cúbico (cont.) 219,9692 galones (ru )
1000 litros
35,31466 pies cúbicos
61 023,76 pulgadas cúbicas
1,307951 yardas cúbicas
metro cúbico por minuto 264,1720 galones por minuto (eua )
219,9692 galones por minuto (ru )
metro cúbico por segundo 15 850,32 galones por minuto (eua )
13 198,15 galones por minuto (ru )
metro por hora 2118,880 pies cúbicos por minuto
3,280840 pies por hora
metro por segundo 0,05468067 pies por minuto
3,6 kilómetros por hora
2,2369 millas por hora
1,94 nudos
11812,02 pies por hora
196,8504 pies por minuto
3,280840 pies por segundo
metro por segundo cuadrado 3,280840 pies por segundo cuadrado
39,37008 pulgadas por segundo cua-
drado
micrómetro 39,37008 micropulgadas
micropulgada 0,0254 micrómetros
milibar 1000 dinas por centímetro cuadrado
miligramo 0,01543 granos
mililitro 0,00704 gills
milímetro 0,003280840 pies
0,03937008 pulgadas
milímetro cuadrado 0,000010763 91 pies cuadrados
0,001550003 pulgadas cuadradas
milímetro cubico 0,000061023 76 pulgadas cúbicas
milla 1,609344 kilómetros
1 609,344 metros
0,8684 millas marinas
5280 pies
63360 pulgadas
320 Varas(rod)
1760 yardas
milla cuadrada 640 acres
258,99824 hectáreas
2,5899 kilómetros cuadrados
102,400 Varas cuadradas
milla por hora 1,609344 kilómetros por hora
0,447 metros por segundo
0,8684 nudos
milla marina 1 853,2 metros (inglesa)
1,852 metros (internacional)
1,1515 millas
6080 pies
72960 pulgadas
2026,7 yardas
mínima (eua ) 1/60 dracmas fluidas
0,003 7597656 pulgadas cúbicas
mínima (ru ) 1/60 dracmas fluidas
0,003612230 pulgadas cúbicas

705
uso y mención

Unidad Factor multiplicador Medida


minuto 60 segundos
newton 100000,0 dinas
0,1019716 kilogramos fuerza
0,1019716 kilopondios
0,224808 9 libras fuerza
3,596942 onzas fuerza
newton metro 10000000 dinas centímetro
0,1019716 kilogramos metro
0,7375621 libras pie
8,850748 libras pulgada
141,6119 onzas pulgada
newton milímetro 0,1416119 onzas pulgada
newton por centímetro cua- 1,450377 libras por pulgada cuadrada
drado
newton por metro 0,06852178 libras por pie
0,005710148 libras por pulgada
newton por metro cuadrado 0,00001 bares
0,1019716 kilogramos por metro cua-
drado
0,0001450377 libras por pulgada cuadrada
newton por milímetro cua- 145,0377 libras por pulgada cuadrada
drado
nudo 1 milla marina por hora
onza 16 dracmas
437,5 granos
onza (apothecary) 8 dracmas
31,10348 gramos
480 granos
onza (avoirdupois) 28,34952 gramos
0,02834952 kilogramos
onza (troy) 20 escrúpulos
31,10348 gramos
480 granos (avoirdupois)
0,03110348 kilogramos
onza fluida (EUA) 29,5728 mililitros
onza fluida (RU) 8 dracmas fluidas
28,4122 mililitros
1,733 870 pulgadas cúbicas
onza fuerza 0,278013 9 néwtons
onza pulgada 0,007061552 néwtons metro
7,061552 néwtons milímetro
pascal 0,00000986923 atmósferas
0,00001 bares
0,1019716 kilogramos por metro cua-
drado
0,020885543 libras por pie cuadrado
0,0001450377 libras por pulgada cuadrada
1,0 néwtons por metro cuadrado
pennyweight (troy) 1,55517 gramos
24 granos
pica (v. Cícero)
pie 0,3048006 metros
304,8 milímetros
12 pulgadas
0,333 yardas

706
uso y mención

Unidad Factor multiplicador Medida

pie cuadrado 829,0304 centímetros cuadrados


0,09290304 metros cuadrados
144 pulgadas cuadradas
0,111 yardas cuadradas
pie cúbico 7,48 galones (EUA)
28,31685 litros
0,028316 85 metros cúbicos
1728 pulgadas cúbicas
0,0370 yardas cúbicas
pie cúbico por minuto 28,316 85 litros por minuto
0,0004719474 metros cúbicos por segundo
pie por hora 0,3048006 metros por hora
0,00508 metros por minuto
pie libra 0,00008466667 metros por segundo
0,0000005 caballos hora
1,355818 joules
pie por libra 0,00128492 unidades térmicas inglesas
pie por minuto 0,6719 metros por kilogramo
0,508 centímetros por segundo
18,288 metros por hora
0,3048 metros por minuto
pie por segundo 0,00508 metros por segundo
30,48 centímetros por segundo
18,288 metros por minuto
pie por segundo al cuadrado 0,3048 metros por segundo
pinta (EUA) 0,3048 metros por segundo al cua-
drado
0,5 cuartos
4 gills
60 mínimas
pinta (RU) 28,875 pulgadas cúbicas (líquidos)
33,6003125 pulgadas cúbicas (áridos)
4 gills
34,67741 pulgadas cúbicas (áridos y
líquidos)
poundal 0,031081 libras fuerza
pulgada 0,1382550 néwtons
2,53999 centímetros
0,0253999 metros
25,3999 milímetros
0,08333 pies
pulgada cuadrada 0,0278 yardas
6,4516 centímetros cuadrados
0,00064516 metros cuadrados
645,16 milímetros cuadrados
0,007 pies cuadrados
pulgada cubica 0,00077 yardas cuadradas
16,38706 centímetros cúbicos
0,00001638706 metros cúbicos
16387,06 milímetros cúbicos
0,00058 pies cúbicos
pulgada por minuto 0,000021 yardas cúbicas
2,54 centímetros por minuto
25,4 milímetros por minuto
pulgada por segundo cuadrado 0,0254 metros por minuto

707
uso y mención

Unidad Factor multiplicador Medida

pulgada por segundo cuadrado 0,0254 metros por segundo cuadrado


(cont.)
punto tipográfico 0,376065 milímetros (didot)
0,350 milímetros (fournier)
0,3514729 milímetros (pica)
quilate (1877) 3,168 gramos
3,08647 granos
191,7 miligramos (Alejandría)
254,6 miligramos (Arabia)
quilate métrico 200 miligramos
0,2 gramos
3,08647 granos
41,6666 miligramos por gramo (partes
de oro sobre 24)
quintal 100 kilogramos
quintal corto 45,35924 kilogramos
100 libras (hundredweight)
0,05 toneladas largas (hundred-
quintal largo 50,80235 weight)
kilogramos
112 libras (hundredweight)
0,05 toneladas largas (hundred-
weight)
slug 14,59390 kilogramos
termia 100000 unidades térmicas inglesas
tonelada 2205 libras (EUA)
1000 kilogramos
tonelada corta 907,2847 kilogramos
2000 libras
20 quintales cortos
0,9071 toneladas
tonelada larga 2240 libras
1016,047 kilogramos
20 quintales largos
1,016047 toneladas
tonelada larga por pulgada 1,544426 hectobares
cuadrada
unidad térmica inglesa 0,000393 caballos hora
251,98 calorías
1 054,35 joules
0,25198 kilocalorías
778 pies por libra
0,293 Vatios por hora
unidad térmica inglesa por día 252 calorías por día
unidad térmica inglesa por 0,069998 calorías por segundo
hora
unidad térmica inglesa por 0,293071 Vatios
minuto 0,023 8919 caballos
unidad térmica inglesa por 17,5725 vatios
segundo 1,43351 caballos
1,05435 kilovatios
unidad térmica inglesa por 277,76 calorías por tonelada
tonelada corta
unidad térmica inglesa por 248,008 calorías por tonelada
tonelada larga

708
uso y mención

Unidad Factor multiplicador Medida


vara 5,0292 metros
Vara (rod) 16,5 pies
5,5 yardas
vara cuadrada 0,006 acres
30,25 yardas cuadradas
Vatio por hora 860 calorías
Versta (Rusia) 1067 metros
yarda 0,9144 metros
3 pies
36 pulgadas
yarda cuadrada 0,8361274 metros cuadrados
9 pies cuadrados
1296 pulgadas cuadradas
yarda cúbica 0,764559 metros cúbicos
27 pies cúbicos

709
v vV

vasco primera palabra, que se escribe con inicial


1. CARACTERÍSTICAS. mayúscula:
1.1. Acentuación. El idioma Vasco Ca-
rece de tildes. El vehículo Sojourner ha llegado a Marte con
1.2. Alfabeto. El alfabeto Vasco consta la nave espacial Mars Pathfinder.
de 23 letras. En relación con el español,
prescinde de las siguientes: c, v, w, y, letras 3. ALFABETIZACIÓN. La alfabetización
que a Veces utiliza en palabras de orígenes de nombres de vehículos se hace entrando
extraños. También prescinde de la ç, pero por el primer término significativo.
registra la ñ, propia solo, además, del espa- 4. TRADUCCIÓN. Los nombres de los
ñol y el gallego. vehículos no se traducen. Sin embargo,
2. ANTROPÓNIMOS. Para lo relacionado cuando sea oportuno, se puede ponen
con la alfabetización, partículas, etcétera, a continuación de ellos, entre parénte-
vale para el vasco lo que se dice del español. sis y de redondo, la traducción más aproxima-
(→ ESPAÑOL.) da, para que el lector se haga una idea.
5. → AVIONES; BARCOS; MATRÍCULAS
vegetales AUTOMOVILÍSTICAS; SATÉLITES ARTIFICIA-
→ FITÓNIMOS. LES; TRENES.

vehículos versículos
1. DEFINICIÓN. Entendemos por ve- 1. DEFINICIÓN. Los versículos son
hículos tanto los medios de transporte los versos de un poema escrito sin rima
que se mueven sobre el suelo guiados por ni metro fijo, en especial cuando el verso
el hombre, con motor o sin él, como los constituye una unidad de sentido.
aparatos, máquinas o artificios que se 2. GRAFÍA. Los versículos de los sal-
desplazan sobre el agua, por el aire o en mos se separan con un asterisco entre
el espacio y que sirven para el trasporte espacios:
personas o cosas.
2. GRAFÍA. Los nombres propios que se Magníficat * anima mea Dominum * ...
aplican a los vehículos, si están en español,
se escriben con letra cursiva e inicial mi- versiones
núscula en sustantivos y adjetivos, salvo la 1. DEFINICIÓN. Llamamos versiones a

711
versos

los estados o formas que adopta un pro- vietnamita


ducto, especialmente un programa infor- 1. ANTROPÓNIMOS.
mático. 1.1. Alfabetización. Como los nom-
2. GRAFÍA. Las versiones suelen nume- bres chinos y coreanos, los vietnamitas
rarse con cifras arábigas, y en muchos casos se alfabetizan generalmente tal cual se
la palabra versión se abrevia en v.: escriben:

Versión 4 Huyn Tinh Cua


V. 4. Truong Vinh Ky
Pham Van Dong.
Cuando se citan los estadios intermedios
entre dos versiones importantes, se separan villas
con punto: → EDIFICIOS.

Versión 4.5
V. 4.5. vínculos
→ HIPERENLACES.
Si la versión corresponde a un arreglo
dentro de la versión, se indica con letras virtudes
escritas de redondo: 1. DEFINICIÓN. Damos el nombre de
virtud a la disposición de las personas a
Versión 4a hacer el bien.
Versión 4.5b 2. GRAFÍA. Los nombres de las virtudes
V. 4a. se escriben de redondo y con inicial minús-
cula:
A veces se omite la apalabra versión y su
abreviatura y el número se coloca a conti- fe, esperanza, caridad.
nuación del nombre del programa:
virus
PageMaker 6.5 1. DEFINICIÓN. Los virus son microor-
QuarkXPress 4. ganismos no visibles con el microscopio
fotónico.
versos 2. GRAFÍA.
1. DEFINICIÓN. Los versos son conjun- 2.1. Los nombres de los virus suelen
tos de palabras que tienen un determinado constar de una serie de letras, generalmente
ritmo según la cantidad y número de las mayúsculas, a veces combinadas con cifras:
sílabas o la acentuación.
2. GRAFÍA. La antigua grafía según la Virus de la hepatitis C (vHC)
cual se escribía con inicial mayúscula la Virus del ácido desoxirribonucleico (ADN;
primera palabra de cada verso de una poe- en inglés, desoxyrribonucleic acid [DNA])
sía ha caído en desuso (→ POESÍAS, § 2.5). Virus del ácido ribonucleico (ARN; en inglés,
ribonucleic acid [rna ])
Solo en la cita o composición de poesías influenzaVirus A (H1N1), conocido como Virus
antiguas se puede imitar esa vieja costum- H1N1/09 pandémico
bre (costumbre de la cual toma nombre la Virus de la inmunodeficiencia humana (viH)
versal, sinónimo técnico de mayúscula). Virus H5N1 (hemaglutinina tipo 5 y neurami-
3. → POESÍAS. nidasa tipo 1).

vías públicas 2.2. Los nombres de los virus suelen


→ TOPÓNIMOS URBANOS. derivarse de formas que en su origen son,
en la mayor parte de los casos, inglesas.
vientos Generalmente se traducen al español, pero
→ ANEMÓNIMOS. no suele hacerse siempre. Con frecuencia.

712
volúmenes

además, se reducen a la forma siglar. En I love you


este sentido, los especialistas no están de Romeo&Juliet
acuerdo, en relación con algunas siglas LittleDaVinia
de virus, en lo referente a su traducción. Very Funny
Joke
Así, mientras unos dicen que se debe escri- Mother's Day.
bir ADN y ARN, otros aducen que se deben
mantener en su forma inglesa respectiva, 3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres de
DNA y RNA. virus informáticos se alfabetizan tal como
3. En cualquier caso, se escriben de se escriben.
redondo, y las siglas, preferiblemente con
versalitas. volúmenes
4. → BACTERIAS; NOMBRES CIENTÍFICOS, 1. DEFINICIÓN. Llamamos volumen
§2.3. a cada una de las unidades materiales en
que se divide una obra escrita para su más
viras informáticos fácil manejo.
1. DEFINICIÓN. Los virus informáticos 2. GRAFÍA. Los volúmenes se pueden
son secuencias de instrucciones que se in- numerar con cifras romanas o arábigas,
troducen en la memoria de un ordenador pero es preferible usar la numeración ará-
para que produzcan un funcionamiento biga en todos los casos, tanto en el propio
anómalo al ser procesados. volumen (por ejemplo, escribiendo 2 en
2. GRAFÍA. Los nombres de los virus lugar de ii, ya sea en la tapa o en la cubier-
informáticos se escriben de cursiva y ta, en el lomo o en la portada) como en las
con la grafía que les haya conferido su crea- menciones que puedan hacerse de ellos en
dor (aquel por el que sea conocido): bibliografías y otros lugares.

713
wwW

webs la Web. Cuando hablamos de sitio web nos


1. DEFINICIÓN. Con la palabra inglesa referimos a un conjunto de páginas web.
web nos referimos a una serie de docu-
mentos o páginas (llamadas páginas web) 2. GRAFÍA. Los títulos de páginas Web
interconectados por enlaces de hipertexto se escriben de cursiva y con mayúscula en
en internet. la inicial y en los nombres propios.

→ Suelen denominarse también como World weblogs


Wide Web (abreviado en la forma WWW) o → BLOGS.

715
zzZ

zepelines Cuadro Z1. Nombres de los signos


→ DIRIGIBLES. del Zodiaco
Español Latín
zodiaco
→ ZONAS DEL UNIVERSO. Aries Aries
Tauro Taurus
zonas del universo Géminis Gemini
1. Definición . Las zonas del universo Cáncer Cáncer
son los lugares de él que reciben un nombre Leo, León Leo
para distinguirlos de los demás. Virgo Virgo
2. GRAFÍA. Libra Libra
Escorpión Scorpius
2.1. Los nombres de zonas o fajas del Sagitario Sagittarius
universo se escriben con inicial mayúscula, Capricornio Capricornus
como el Zodiaco y sus doce signos, casas o Acuario Aquarius
constelaciones: Piscis Pisces

Aries, Tauro, Géminis, Cáncer.


2.2. Los nombres de los signos del
Zodiaco se escriben con inicial minúscula
→ Los nombres de los signos del Zodiaco,
como puede verse en el cuadro Z1, no man- cuando con ellos se designa a la persona
tienen una grafía homogénea y unificada. que pertenece a ese signo:
En la columna correspondiente al español
puede verse que se mantiene Aries en vez de Manuel es tauro
Carnero; Tauro en vez de Toro; Géminis en Los escorpiones son muy testarudos.
vez de Gemelos; Leo en vez de León; Virgo en
vez de Virgen; Piscis en vez de Peces. No obs- 2.3. Los plurales de estos términos deben
tante, estas grafías que no se ajustan a las del
ser los regulares de cada denominación (los
español son las que se han Venido utilizando
tradicionalmente y las que registra la Acade- libras, los cánceres, los virgos, los tauros, los
mia en el Diccionario de 1992 (s. V. Zodiaco leos (mejor que los leones), los escorpiones,
o Zodíaco), y, aunque resulten incoherentes, los sagitarios, los capricornios, los acua-
así deberán seguir usándose, aunque solo fuese rios), menos, claro está, los que acaben en
por razones de tradición. -s: los aries, los géminis, los piscis.

717
zoónimos

Cuadro Z2. Signos del Zodiaco

Signos vivos Signos Nombre


muertos
Aries1
Tauro2
Géminis3
Cáncer4
Leo5
Virgo6
Libra7
Escorpión8
Sagitario9
Capricornio10
Acuario11
Piscis12

1 El signo V representa los cuernos del carnero.


2 El signo representa la cabeza y los cuernos del toro.
3 El signo K representa las dos legendarias estatuas de Cástor y Pólux, consistentes en dos piezas de
madera unidas por otras dos piezas que las cruzan.
4 El signo 0 representa las dos garras del cangrejo.
5 El signo Q es una corrupción de la letra griega A, inicial de la palabra AecoV, que significa «león», o,
más probablemente, la representación de la cola de un león.
6 El signo HP es una corrupción del griego Vap por VapóéVoç, que significa «Virgen».
7 El signo — representa groseramente la balanza.
8 El signo TIL representa las patas y la cola del escorpión o, según otro parecer, solo la cola, incluido
el aguijón.
9 El signo / representa la flecha ligeramente inclinada.
10 El signo ¿5 representa la unión de las letras griegas Tp, iniciales de la palabra ipáyoç, que significa
«cabra, macho cabrío».
11 El signo zz representa las ondas del agua, como corresponde a su nombre.
12 El signo X representa dos peces unidos por una cuerda.

2.4. La palabra zodiaco Se escribe con zoónimos


minúscula cuando se refiere a la represen- 1. DEFINICIÓN. Los zoónimos son los
tación de esta zona del universo: un zodiaco nombres de los animales.
muy artístico. 2. GRAFÍA.
2.1. Los nombres comunes de los ani-
→ Así se deduce de la grafía académica en el males se escriben de redondo y con inicial
Diccionario del 2001 (s. V. Zodiaco o Zodía- minúscula:
co). No es criterio desacertado, puesto que se
define como «zona o faja del universo» y, por
consiguiente, puede considerarse topónimo. elefante, asno, cebra, caballo
Sin embargo, en la práctica pocas personas bacalao, atún, jurel, escualo
utilizan grafía establecida por la Academia; águila, mirlo, loro, cuervo
muy al contrario, lo habitual es Ver escrito, gusano, culebra, lagarto, ratón.
en todo tipo de fuentes, zodiaco con inicial
minúscula. 2.2. Los nombres de razas o tipos de

718
zoónimos

Cuadro Z3. Las voces de los animales

abeja zumba cita, grajea, grazna, gazna


águila gañe, grazna, grita grillo canta, cbirrea, chirría, grilla
asno ornea, rebuzna, rozna grulla gruye, grita, silva
autillo ulula hiena ladra
ave gañe, grazna, habla, parla, pía insecto canta
becerro berrea jabalí arrúa, gruñe, guarrea, rebudia
buey muge lechuza grazna
búfalo muge león ruge
búho ulula, grita, silva liebre chilla
burro rebuzna lobo aúlla, guarrea, otila, ulula, carre-
caballo bufa, rebufa, relincha tea, garre
cabra bala, balita, balitea loro carretea (cuba)
cabrito chozpa ñu muge, brama
camello bala mirlo silva
cánido otila mochuelo ulula, grita
carnero bala mono chilla
cerdo gruñe, guarrea murciélago chilla
chacal aúlla, ladra ñu muge, brama
chicharra canta, cbirrea, chirría onza himpla
ciervo bala, balita, balitea, berrea, oso gruñe
brama, grajea, grazna, gazna, oveja bala, balita, balitea
rebrama, ronca, urajea pájaro canta, chirlea, cbirrea, chirría,
ciervo joven gluglutea gorgorita, gorjea, pía, piola, trina
cigarra chirrea, chirría paloma arrulla, cantalea, zurea
cigüeña crotora pantera himpla
cochinillo guañe pato grajea, grazna, gazna, grita, par-
corneja grazna pa, urajea
conejo chilla pavo gluglutea, tita, grazna
coquí canta perdiz ajea, cuchichia, glutea, serra, to-
cordero bala, balita, balitea, chozpa tea
cotorra carretea (cuba) perdiz macho castañetea, piñonea
coyote aúlla perro aúlla, gañe, gruñe, ladra, late,
cuervo crascita, croaja, crocita, croscita, regaña, regañe, ulula
grajea, grazna, gazna, urajea, pollito pía
vozna pollo (de ave) pía, piola, pipía, piula
elefante barrita, berrea rana charlea, croa, groa
faisán chilla, berrea ratón chilla
gallina cacarea rinoceronte barrita
gallina clueca cloca, cloquea ruiseñor trina
gallo cacarea, canta sapo canta
gamo agamita, bala, balita, balitea, serpiente silba
gamita, ronca tigre ruge
ganso grajea, grazna, gazna, urajea, toro aturnea, berrea, brama, bufa,
vozna muge, rebufa
gato bufa, fufa, marramiza, maúlla, tórtola arrulla
maya, miaña, mía, ronronea vaca brama, muge, remudia
golondrina trisa, canta, chirría, murmulla, zorra ladra, tautea
gorjea zorro aúlla, guarrea, tautea
grajo crascita, croaja, crocita, cros-

animales se escriben de redondo y con fox-terrier, spaniel, chihuahua, pequinés, poni,


minúscula, incluso en lengua extranjera: pointer, dobermann, hereford.

719
zoónimos
Cuadro Z4. Nombres de los conjuntos de animales

Grupos Forman Grupos Forman

abejas enjambres, jabardos, es- ganado hatos, rebaños, ganadería,


camochos cabañas, greyes, veceras,
animales de carga recuas vecerías
animales peque- colonias ganado cabrío cabradas, cabríos, macha-
ños das, rebaños, ruteles
animales salvajes cimarronadas ganado lanar majadas (América), realas,
animales de una colonias rehalas, ruteles
misma especie gatos gaterías
asnos asnerías, burradas, ma- hormigas hormigueros, marabunta
nadas (Suramérica)
avecillas jabardillos insectos jabardillos, jabardos, nu-
aves alcahazadas, averíos, ban- bes
das, bandadas, jabardi- lobos jaurías, manadas, mutas
llos, volaterías moscas mosquerío, mosquero (Su-
avestruces manadas ramérica)
avispas avisperos, enjambres, pani- mosquitos nubes
nos (México) mulas muladas, muletadas, piaras
ballenas manadas mulos muladas, muletadas
bestias de carga bestiaje novillos novilladas
borregos borregadas ovejas mayoralías, rebaños, rea-
borricos borricadas las, rehalas
bueyes boyadas, sueltas pájaros bandadas, nubes, paja-
burros asnerías, burradas rerías
caballerías recuas pavos manadas
caballos caballadas, manadas peces arribazones, ribazones,
cabestros cabestrajes bancos, bandadas, ban-
cabezas de ganado cabañas, dulas, hatajos, dos, cardumes, cardúme-
hatos nes, majales, manchas,
cabras cabradas, cabríos, mana- manjúas
das, rebaños, ruteles perros perrerías
camellos manadas perros de caza jaurías, mutas, realas,
cánidos jaurías, mutas rehalas
carneros carneradas piojos piojeras, piojerías
cerdos manadas, piaras, varas potros potradas
corderos borregadas reses rebaños
corderos enfermi- chicadas toros manadas, toradas
zos vacas voyadas, manadas, mina-
crías de algunos camadas das, vacadas, vaquerías
animales yeguas piaras, yeguadas
elefantes manadas, rebaños zopilotes zopiloteras

1 Adviértase que las voces que afectan a un grupo de animales no son necesariamente sinónimas. Para
ajustarse lo más posible a la realidad reflejada por cada término, lo aconsejable es comprobar, mediante
la consulta de un buen diccionario, que la palabra que se aplica es la adecuada para el sentido en que se
emplea.

2.3. Los nombres comunes personificados doña Vaca Lechera


y aplicados como propios a un animal (es- la señora doña Cebra Rayada
pecialmente en cuentos y relatos infantiles) don León el Fiero.
se escriben de redondo y con inicial ma- → En Alicia en el país de las maravillas
yúscula: aparecen personajes como Conejo Blanco,

720
zoónimos

Gato de Cheshire, Liebre de Marzo, Lirón, 2.9. Los nombres propios que se apli-
todos los cuales se escriben de redondo y con can a animales actuales se escriben de
inicial mayúscula en todos los términos. cursiva y con inicial mayúscula:
2.4. Suele escribirse con inicial mayús- el gato Chus
los perros Roí Cuto, Coco, Mateo
cula el nombre de la raza cuando designa el caballo Sultán
el lugar de origen: las vacas Hereford, pero la Vaca Pinta
también puede escribirse, y es preferible, la osa Melba
con minúscula: las vacas hereford. la oveja Queca
2.5. Los nombres propios aplicados a el oso Pyros.
animales históricos o mitológicos se escri-
ben de redondo y con inicial mayúscula: 2.10. En algunos tratados de zoología
es costumbre escribir de redondo y con le-
Bucéfalo (caballo de Alejandro) tra inicial mayúscula los nombres de las es-
Babieca (caballo del Cid) pecies, géneros, familias, órdenes, clases, ti-
Pegaso (mitológico). pos y reinos, así como los subgrupos de
estos:
2.6. Los nombres propios aplicados a
animales literarios se escriben de redondo Protozoos, Mesozoos, Metazoos
Poríferos, Celentéreos, Tenóforos, Platelmin-
y con inicial mayúscula: tos. Anélidos, Artrópodos, Equinodermos
Tunicados, Acranios, Vertebrados
Rocinante (caballo de don Quijote) Mamíferos, Placentados, Artiodáctilos,
Platero. Rumiantes.

2.7. Los nombres propios de animales Tales nombres deben escribirse con mi-
protagonistas de relatos radiofónicos, núscula en obras y escritos generales no
televisivos o fflmicos se escriben de redondo específicamente zoológicos o botánicos, y
y con inicial mayúscula: aun en estos debería hacerse así con objeto
de no llenar los escritos de mayúsculas
Donald (un pato) injustificadas.
Dumbo (un elefante) 2.11. Debido a las dudas que a veces
Mickey Mouse (un ratón)
Pérez (un ratoncito) presentan las denominaciones apropiadas
Pumby (un gato) de las voces de los animales, en el cuadro
Snoopy (un perro) Z3 se ofrece una nómina de ellas a partir
Sonic (un erizo) del nombre común del animal. Los verbos
Topo Gigio (un ratón). correspondientes se forman fácilmente.
3. ALFABETIZACIÓN. Los nombres
2.8. Los nombres literarios de animales científicos de los animales se alfabetizan
se escriben de redondo y con inicial mi- como los de las plantas. (→ FITÓNIMOS.)
núscula cuando se aplican como derivados 4. TRADUCCIÓN. Los nombres pro-
impropios: pios de animales actuales (v. § 2.9) no se
traducen. Sin embargo, se mantienen en
por el camino se acercaba un rocinante su forma española los mitológicos y los
literarios extranjeros que tengan tradición
(en referencia a Rocinante, caballo de don o nombre en español (v. §2.5).
Quijote). 5. → NOMBRES CIENTÍFICOS.

721
Bibliografía1

ABAD, Francisco: Diccionario de lingüística de la AJUNTAMENT DE BARCELONA: Llibre d'estil de


escuela española, Madrid: Credos, 1986. l’Ajuntament de Barcelona (dir. Joan Solá),
ABC: Libro de estilo de Abe, Barcelona: Ariel, Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 1995.
1993. ALARCoS LLoRACH, Emilio: Gramática de la len-
ABRAHAM, Werner: Diccionario de terminología gua española, Madrid: Espasa-Calpe, 1994.
lingüística actual, Madrid: Gredos, 1981. Alcaraz Varó , Enrique, y María Antonia Mar -
ACADEMIA ESPAÑOLA: Gramática de la lengua tínez Linares : Diccionario de lingüística
española, Madrid: Espasa-Galpe, 1959. moderna, Barcelona: Ariel, 1997.
— Esbozo de una nueva gramática de la lengua ALCINA FRANCH, Juan, y José Manuel BLECUA:
española, Madrid: Espasa-Galpe, 1973. Gramática española, Barcelona: Ariel, 1975.
— Ortografía, 2.a ed., Madrid: Impr.Aguirre, 1974. ALFARo, Ricardo J.: Diccionario de anglicismos,
— Diccionario de la lengua española, 21.a ed., 2.a ed., Madrid: Gredos, 1970.
Madrid: Espasa-Calpe, 1992. ALONSO, Martín: Gramática del español con-
— Diccionario de la lengua española [CD-ROM], 1 .a temporáneo, Madrid: Guadarrama, 1968.
ed., Madrid: Real Academia Española, 1995. ALVAR EZQUERRA, Manuel: Nuevo diccionario
— Ortografía de la lengua española, Madrid: de voces de uso actual, Madrid: Arco/Libros,
Espasa-Calpe, 1999 (reimpr., 2000). 2004.
— Diccionario del estudiante, Madrid: Santi- — y Antonia María MEDINA GUERRA: Manual
llana, 2005. de ortografía de la lengua española, Barce-
— Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, lona: Biblograf, 1995.
Santillana, 2005. Annuario pontificio per Panno 1999, Ciudad del
— Ortografía de la lengua española, Madrid: Vaticano: Librería Editrice Vaticana, 1999.
Espasa Libros, 1010. ARAGÓ, Manuel Rafael: Diccionario de dudas y
AENOR (Asociación Española de Normaliza- problemas del idioma español, Buenos Aires:
ción): Documentación, t. 2: Normas funda- El Ateneo, 1995.
mentales, Madrid: Aenor, 1994. ARGOS (seud. de Roberto Cadavid Misas): Ga-
AGENCIA EFE: Vademécum del español urgente, zaperas gramaticales, 3.a ed., Antioquia (Co-
2 Vols., Madrid: Agencia Efe, 1995 y 1996. lombia): Universidad de Antioquia, 1993.
— Manual de español urgente, 12.a ed., Madrid: ARIAS LÓPEZ, Valentín: Libro de estilo, Santiago
Cátedra, 1998. de Compostela: Consellería de Cultura e Xu-
— Diccionario de español urgente, Madrid: ventude, 1993.
SM, 2000. ARoCA SANZ, Juan: Diccionario de atentados

1 Véanse también las secciones de bibliografías especializadas «Libros y manuales de estilo»


(pp. 59-62) y «Bibliografía de referencias de recursos electrónicos» (pp. 110-111).

723
bibliografía

contra el idioma español, Madrid: Prado, ñola en la junta de 8 de noviembre de 1951,


1997. en ACADEMIA ESPAÑOLA: Nuevas normas de
ARRASATE, Manu: Albistegietarako esku-liburua, prosodia y ortografía, Madrid: Imprenta S.
Bilbao: EITB, 1992. Aguirre Torre, 1952, 25-119.
Arroyo Jiménez , Carlos, y Francisco José Ga - CASSANY, Daniel: La cocina de la escritura, Bar-
rrido Díaz : Libro de estilo universitario, celona: Anagrama, 1995.
Madrid: Acento, 1997. CERDÀ MASSÓ, Ramón (coord.), y otros: Diccio-
Ayuso de Vicente , María Victoria, Consue- nario de lingüística, Madrid: Anaya, 1986.
lo GARCÍA GALLARÍN y Sagrario SOLANO Code typographique: choix de régles á Pusage
SANTOS: Diccionario de términos literarios, des auteurs et professionnels du livre,
Madrid: Akal, 1990. 17.a ed., Paris: Fédération C. G. C. de la
Communication, 1993.
BELLO, Andrés: Gramática de la lengua castella- Cómo redactar: manual de expresión escrita,
na, Madrid: EDAF, 1978. Barcelona: Larousse, 1997.
BÉNiCHoux, Roger: «LÉditologie scientifique», COMUNIDADES EUROPEAS: Libro de estilo inte-
Revue de bibliologie, schéma et schémati- rinstitucional: vademécum del editor, Luxem-
sation (París), 35 (1991), 38-43. burgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de
BLACKWELL, LeWis: Tipografía del siglo XX, las Comunidades Europeas, 1998.
Barcelona: Gustavo Gili, 1998. CoRoMINES, Joan (con la colaboración de José
BLANCHARD, Gérard: La letra, Barcelona: CEAC, Antonio Pascual ): Diccionario crítico etimo-
1988. lógico castellano e hispánico, 6 vols., Ma-
BLEIBERG, Germán, y Julián MARÍAS (dirs.): drid: Credos, 1980-1991. Hay una versión
Diccionario de literatura española, 4.a ed., reducida de la primera edición de esta obra.
Madrid: Revista de Occidente, 1972. Breve diccionario etimológico de la lengua
BRINGHURST, Robert: The elements of typogra- castellana, Madrid: Gredos, 1961.
phic style, 2.a ed., rev. y ampl., Point Roberts, CoRRiPio, Fernando: Diccionario práctico [de]
WA: Hartley & Marks, 1997. incorrecciones: dudas y normas gramaticales,
BRoWN, Alex: Autoedición: texto y tipografía en París: Larousse, 1988.
la era de la edición electrónica, Madrid: AGK CoUNCIL OF BloLoGY EDIToRS: Illustrating
Publish, 1991. Science: Standards for publication, Bethesda,
BUoNocoRE, Domingo: Diccionario de bibliote- MD: CBE, 1989.
cología, 2.a ed., Buenos Aires: Maryman CRIADO DE Val , M.: Gramática española y co-
1984. mentario de textos, 5.a ed., Madrid: SAETA,
1972.
Caixa d 'Estalvis i Pensions de Barcelona : CUERVO, Rufino José, Fernando Antonio MAR-
Llibre d'estil (dir. Joan Solà), Barcelona: TÍNEZ, José Álvaro Porto Dapena y Edilberto
Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, CRUZ: Diccionario de construcción y régimen
1991. de la lengua castellana, 8 vols., París-Bogotá:
CALoNGE, Julio: Transcripción del ruso al espa- Instituto Caro y Cuervo, 1886-1994.
ñol, Madrid: Credos, 1969. CURNELLE, Robert: «Consignes aux auteurs»,
CANADIAN STANDARDS ASSoCIATIoN: Canadian Bulletin des centres de recbercbes explora-
metric practice guide, Toronto, ON (Canadá): tion-production, vol. 13 (1989), 1-31.
CSA, 1989.
CANAL SUR TV: Libro de estilo, Sevilla: Canal DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E.: «Evaluación del
Sur TV, 2004. grado de ajuste de las revistas españolas de
CARDONA, Giorgio Raimondo: Diccionario de ciencias de la salud a las normas interna-
lingüística, Barcelona: Ariel, 1991. cionales de presentación de publicaciones
CARROLL, David L.: Hotv to prepare your ma- periódicas». Rev. Esp. Salud Publica, 71
nuscript for a publisher, Nueva York: Para- (1997a), 531-546.
gon House, 1988. — «Incidencia de la normalización de las revis-
CARTER, Rob: Diseñando con tipografía: libros, tas científicas en la transferencia y evaluación
revistas, boletines, Barcelona: Index Books, de la información científica». Rev. Neurol.,
s. a. 25 (148), (1997/?), 1942-1946.
CASARES, Julio: Diccionario ideológico de la — «Evaluación y aplicación de las normas de
lengua española, Barcelona: Gustavo Gili, presentación de publicaciones periódicas:
1959. revisión bibliográfica». Rev. Esp. Doc. Cient.,
— Informe presentado a la Real Academia Espa- 20,1 (1997c), 39-51.

724
bibliografía

DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, E.: «Normas ISO DREYFUS, John, y François Richaudeau : Dic-
de presentación de publicaciones perió- cionario de la edición y de las artes gráficas,
dicas científicas». Boletín de la Asocia- Madrid: Fundación Germán Sánchez Rui-
ción Española de Archiveros, Biblioteca- pérez, 1990.
rios, Museólogos y Documentalistas, XLvn, 2 DUBois, Jean, y otros: Diccionario de lingüística,
(1997J), 169-192. Madrid: Alianza, 1973.
— «La normalización de publicaciones científi- DUCRoT, Oswald, y Tzvetan ToDoRov: Diccio-
cas», Boletín de la Asociación Andaluza de nario enciclopédico de las ciencias del len-
Bibliotecarios, 50 (1998), 53-76. guaje, Madrid: Siglo XXI de España, 1983.
— «iso Standards for the presentation of Scien- DUQUE GARCÍA, M? Mar: Manual de estilo: el
tific periodicals: little know and little used arte de escribir en inglés científico-técnico,
by spanish biomedical ioumsLÌs», Journal of Madrid: Paraninfo, 1999.
Documentation, 55, 3 (1999), 288-309.
— (coord.), Karen SHASHoK y José MARTÍNEZ ECO, Umberto: Cómo se hace una tesis: técnicas
DE SoUSA: Escribir y publicar en revistas y procedimientos de investigación, estudio y
científicas, cursillo impartido en el departa- escritura, 1.a ed., Barcelona: Gedisa, 1982.
mento de Biblioteconomía y Documentación ESPAÑA, MINISTERIO PARA LAS ADMINISTRACIO-
de la Universidad de Granada en marzo-abril NES PÚBLICAS: Manual de estilo del lenguaje
de 1997. administrativo, Madrid: Ministerio para las
— y R. RUIZ-PÉREZ: «Normalización y calidad Administraciones Públicas, 1990 (Colección
editorial de la revista Progresos de Obstetri- Manuales. Serie Administración General).
cia y Ginecología», Prog. Obstet. Ginecol., ESTÉBANEZ CALDERÓN, Demetrio: Diccionario
42 (1999), 90-103. de términos literarios, Madrid: Alianza,
— R. RUIZ-PÉREZ y E. JlMÉNEZ-CoNTRERAS: 1996.
«Hacia la mejora de las revistas científicas ESTiviLL, Assumpció, y Cristóbal Urbano :
españolas como medios de comunicación Cómo citar recursos electrónicos [en línea],
científica», An. Med. Interna (Madrid), 14 30/05/1997, v. 1.0, <wysiwyg://26/http://
(1997), 381-383. www.ub.es/div5/biblio/citae-e.htm>. [Con-
— R. RUIZ-PÉREZ y E. JlMÉNEZ-CoNTRERAS: sulta: 02/10/1998.] Disponible en catalán y
«Calidad editorial, difusión e indicadores en la revista Information World en Español
bibliométricos de la Revista Española de (set. 1997).
Enfermedades Digestivas», Rev. Esp. Enferm. EUSKALDUNoN EGUNKARIA: Estilo liburua, San
Dig., 91, 1 (1999), 1-16. Sebastián: Egunkaria Sortzen, 19952.
Diccionario de la lengua española Vox Lema,
Barcelona: Spes, 2001. FÁBREGUES, E, y J. M. SAAVEDRA: Manual del
Diccionario general de la lengua española ilus- cajista de imprenta, Madrid: Espasa-Calpe,
trado Vox, Barcelona: Biblograf, 1997 (antes. 1933.
Diccionario general ilustrado de la lengua FEDERACIÓ INTERNACIONAL D’ASSoCIACIoNS
española Vox, abreviado DGILE). DE BIBLIoTECARIS I DE BIBLIoTEQUES:
Diccionario general de la lengua española Vox ISBD(M) (International standard bibliograpbic
[CD-ROM], Barcelona: Biblograf, 1997. description for monographic publications):
Diccionario general de la lengua española Vox, Descripció bibliográfica normalitzada inter-
Barcelona: Biblograf, 1997 (antes. Diccio- nacional per a publicacions monografiques,
nario actual de la lengua española, DALE). Barcelona: Instituí Catalá de Bibliografía,
Diccionario ideológico de la lengua española 1982, 19932 (rev.).
Vox, Barcelona: Biblograf, 1995. FELici, James: Guía de estilo Publish para la
Diccionario práctico [de] dificultades de la len- autoedición, Madrid [depósito legal]: Deli-
gua española, Barcelona: Larousse Planeta, bros, 1993.
1996. FERNÁNDEZ, David: Diccionario de dudas e irre-
Diccionario Salamanca de la lengua española, gularidades de la lengua española, Barcelona:
Madrid: Santillana, 1996. Teide, 1991.
Diccionario de uso del español (Clave), Madrid: FERNÁNDEZ BEAUMoNT, José: El lenguaje del
SM, 1996. periodismo moderno: estilo y normas de
Diccionario de uso del español de América y redacción en la prensa de prestigio, Alcoben-
España Vox, Barcelona: Spes, 2002. das (Madrid): Sociedad General Española de
DovAL, Gregorio: Diccionario de expresiones Librería, 1987.
extranjeras, Madrid: Prado, 1996. FERNÁNDEZ CASTILLO, José, y otros: Normas

725
bibliografía

para correctores y compositores tipógrafos, nario de dificultades de la lengua española,


Madrid: Espasa-Calpe, 1959. Madrid: Santillana, 1995.
FERNÁNDEZ GALIANo, Manuel: La transcripción GONZÁLEZ BACHILLER, Fabián, y J. Javier
castellana de los nombres propios griegos, MANGADO MARTÍNEZ: En román paladino,
Madrid: CSIC, 1961. Logroño, 1999.
FERRATER MORA, José: Diccionario de filosofía, GORMAN, Michael, y Paul W. WlNKLER (eds.):
Barcelona: Círculo de Lectores, 1992. Regles angloamericanes de catalogació
FoLLETT, w.: Modern American usage, Nueva (trad. Assumpció Estivill i Rius), Barcelona:
York: Hill and Wang, 1966. Eumo, 1996.
FoNT Quer , P.: «Castellanización de Voces GoURioU, Ch.: Mémento typographique, París:
griegas y latinas». Diccionario de botánica, Cercle de la Librairie, 1973.
Barcelona: Labor, 1953, xiv-xxix. GRAELLS COSTA, Jordi, y otros: Criteris de tra-
FUENTES ARDERIU, Xavier: La normalització en ducció de noms, denominacions i topónims,
bioquímica clínica, discurso de ingreso como Barcelona, Direcció General de Política Lin-
académico numerario de la Real Academia de güística, 1999.
Doctores, Barcelona, 1996. Gran diccionario de la lengua española [CD-
— Manual d’estil per a les ciéncies de laboratori ROM], Barcelona: Larousse Planeta, 1996;
clínic, Barcelona: Associació Catalana de disponible en soporte papel, con el mismo
Ciéncies de Laboratori Clínic, 2000. título, Barcelona: Larousse Planeta, 1996.
— y M. J. CASTIÑEIRAS LACAMBRA: Diccionario GREIMAS, A. J., y J. CoURTÉS: Semiótica: dic-
de ciencias de laboratorio clínico, AraVaca cionario razonado de la teoría del lenguaje,
(Madrid): McGraw-Hill-Interamericana de Madrid: Gredos, 1982.
España, 1998. GRijELMo, Álex: El estilo del periodista, Ma-
drid: Taurus, 1997.
GARCÍA DE DIEGO, Vicente: Diccionario etimo- — Defensa apasionada del idioma español,
lógico español e hispánico, Madrid: SAETA, Madrid: Taurus, 1998.
1955, puesto al día y aumentado por Carmen — La seducción de las palabras, Madrid: San-
García de Diego, Madrid: Espasa-Calpe, tillana, 2000.
1985. — La punta de la lengua: críticas con humor
GARCÍA GUTIÉRREZ, José Ignacio, Ramón GA- sobre el idioma y el Diccionario, Madrid:
RRIDO NoMBELA y Nuria HERNÁNDEZ DE Aguilan 2004.
LORENZO: Libro de estilo, Madrid: UniVesi- GUERRERO SALAZAR, Susana, y Antonia M.a
dad de Comillas, 1999. MEDINA GUERRA (coords.b Lengua española
GARRIDO, Carlos, y Caries RIERA: Manual de y medios de comunicación: norma y uso.
galego científico, Orense: Associaçom Galega Málaga: VG, 2005.
da Língua, 2000. Guía para la presentación y redacción de textos
GASKELL, Philip: Nueva introducción a la biblio- en español, Ginebra: Departamento de Edi-
grafía material, Gijón: Trea, 1999. ción y Documentos, Oficina Internacional
GIBALDI, Joseph: MLA Style Manual and Guide del Trabajo, 1984.
to Scholarly Publishing, 2.a ed., Nueva York: GULLÓN, Ricardo (din): Diccionario de litera-
Modern Language Association of America, tura española e hispanoamericana, 2 vols.,
1998. Madrid: Alianza, 1993.
— y Walter S. ACHTERT: MLA handbook for
writers of research papers, 4.a ed., Nueva HERNÁNDEZ, Humberto: Una palabra ganada:
York: Modern Language Association of notas lingüísticas. La Laguna (Tenerife):
America, 1995. Altasun 2001.
GILI GAYA, Samuel: Curso superior de sintaxis HOYO, Arturo del: Diccionario de palabras y
española, Barcelona: Biblograf, 1995. frases extranjeras, Madrid: Aguilan 1996.
GÓMEZ ToRREGo, Leonardo: Manual de español HUARTE MoRToN, Fernando: Cartilla de tipo-
correcto, 2 vols., Madrid: Arco/Libros, 1989. grafía para autores: preparación de originales
— El buen uso de las palabras, Madrid: Arco/Li- y corrección de pruebas, Madrid: Alfaguara-
bros, 1992. Castalia, 1970.
— Gramática didáctica del español, Madrid:
SM, 1998. Instituto Vascode Administraciones Públi -
— Ortografía de uso del español actual, Madrid: cas Argiro idazteko proposamenak
(ivAP):
SM, 2000. eta ariketak, Vitoria: IvAP, 1997.
GONZÁLEZ, Cristina, y Carolina REoYo: Diccio- Instituto Vasco de Administraciones Públi -

726
bibliografía

cas (ivAP): Hizkera argiaren bidetik, Vitoria: ebullición, 3.a ed., Madrid: Gredos, 1980;
IvAP, 1994. 4.a ed., reestructurada y muy ampliada, Ma-
International Organizaron for Standardi - drid: Gredos, 1994.
zaron Codes for the representation
[iso]: LORENZO, Emilio: Anglicismos hispánicos, Ma-
of names of countries, 4.a ed., Ginebra: iso, drid: Gredos, 1996.
1993, iso 3166. LOZANO, Joseba, y Enrike GoRRoTKATEGI: Argi
— Codes for the representation of currencies idazteko bideak, Vitoria: IvAP, 1996.
and funds, Ginebra: iso, 1993, iso 4217. LOZANO RIBAS, Miguel: Gramática castellana
— Information and documentation: Biblio- para uso de tipógrafos, Barcelona: Mateu,
grapbic references, parí 2: Electronic do- s. a. [¿posterior a 1928?].
cumente or parte thereof, 1.a ed. (15/1 1/1997), LUCAS, Carmen de: Diccionario de dudas, Ma-
referencia ISO 690-2:1997(E). Disponible en drid: EDAF, 1994.
Internet (resumen): <http.//www.nlc-bnc.
ca/iso/tc46sc9/standard/690-2e.htm>. MAILLoT, Jean: La traducción científica y téc-
nica (trad. Julia Sevilla Muñoz), Madrid:
JlMÉNEZ-CoNTRERAS, E., E. DELGADO LÓ- Gredos, 1997.
PEZ-GÓZAR y R. RUIZ PÉREZ: «Anales de Manual de estilo: publicaciones biomédicas,
medicina interna: Normalización, difusión Barcelona: Doyma, 1993.
e indicadores bibliométricos. u) Análisis MARCHESE, Angelo, y Joaquín FoRRADELLAS:
bibliométrico», An. Med. Interna, Vol. 14, Diccionario de retórica, crítica y termino-
núm. 8 (1997), 394-398. logía literaria, 2.a ed., Barcelona: Ariel,
1989.
Kay , M. W. (dir.): Websters collegiate thesaurus, MARTIN, Douglas: El diseño en el libro, Madrid:
Springfield, MA: Merriam-Websten 1976. Pirámide, 1994.
MARTÍN, E.: La composición en artes gráfi-
LAPESA, Rafael: «Sobre transliteración de nom- cas, 2 vols., Barcelona: Don Bosco, 1970 y
bres propios extranjeros». Boletín de la Real 1974.
Academia Española, luí (1973), 279-287. — Artes gráficas: tecnología general, Barcelona:
Lasso de la Vega Jiménez -Placer , Javier: Don Bosco, 1975.
Manual de documentación: las técnicas para — Cómo se hace un libro, Barcelona: Don
la investigación y redacción de los trabajos Bosco, 1983.
científicos y de ingeniería, Barcelona: Labor, — Composición gráfica: del diseño a la impre-
1969. sión, Barcelona: Edebé, 1995.
Lázaro Carreter , Fernando: Diccionario de tér- — y L. Tapiz : Diccionario enciclopédico de las
minos filológicos, 3.a ed., Madrid: Gredos, 1 968. artes e industrias gráficas, Barcelona: Don
— El dardo en la palabra, Barcelona: Galaxia Bosco, 1981.
Gutenberg-Gírculo de Lectores, 1997. MARTÍNEZ AMADOR, Emilio M.: Diccionario
— El nuevo dardo en la palabra, Madrid: Aguí- gramatical y de dudas del idioma, Barcelona:
lar, 2003. Sopena, 1966.
LEWANDOWSKI, Theodor: Diccionario de lingüís- MARTÍNEZ DE CAMPOS, Carlos: «Comentarios
tica, 2.a ed., Madrid: Cátedra, 1986. sobre la pronunciación, la transcripción y
Lexique des régles typographiques en usage á la transliteración de topónimos y nombres
Pimprimerie nationale, Paris: Imprimerie extranjeros», Boletm de la Real Academia
nationale, 2000. Española, XLVIII (1968), 489-491.
Libro de estilo Garrigues, Madrid: Centro de MARTÍNEZ DE SoUSA, José: Diccionario interna-
Estudios Garrigues, 2005. cional de siglas y acrónimos, 2.a ed., Madrid:
El libro técnico de las fuentes: cómo instalar, uti- Pirámide, 1984.
lizar y gestionar las fuentes en el ordenador y — Diccionario de ortografía técnica: normas
en Internet (sobre PC/Windows y Macintosh), de metodología y presentación de trabajos
Barcelona: J. M. P. Martorell, 1998. científicos, bibliológicos y tipográficos, 1.a
LoPETEGi, Eskarne: Hizkuntza zuzen erabilt- ed., Madrid: Fundación GSR, 1987.
zeko arau eta proposamenbilduma, Vitoria: — Diccionario de información, comunicación y
Gobierno Vasco, 1993. periodismo, 2.a ed., Madrid: Paraninfo, 1992.
LÓPEZ GUIX, Juan Gabriel, y Jacqueline MINETT — Diccionario de bibliología y ciencias afines,
WlLKlNSon: Manual de traducción: inglés/ 3.a ed., Gijón: Trea, 2004.
castellano, Barcelona: Gedisa, 1997. — Manual de edición y autoedición, 2.a ed., Ma-
LORENZO, Emilio: El español de hoy, lengua en drid: Pirámide, 2005.

727
bibliografía

MARTÍNEZ DE SoUSA, José: Diccionario de guaje, México: Fondo de Cultura Económica,


lexicografía práctica, 2.a ed., Barcelona: 1992.
Biblograf, 19950. MORENO DE ALBA, José G.: Nuevas minucias
— Diccionario de tipografía y del libro, 4.a ed., del lenguaje, México: Fondo de Cultura
Madrid: Paraninfo, 1995b. Económica, 1996.
— Diccionario de ortografía de la lengua espa- MORENO CABRERA, Juan Carlos: Diccionario de
ñola, 2.a ed., Madrid: Paraninfo, 2000. lingüística neológico y multilingüe, Madrid:
— Diccionario de redacción y estilo, 3.a ed., Síntesis, 1998.
Madrid: Pirámide, 2003. MoRETTi, Dario: II progetto gráfico del libro,
— Diccionario de usos y dudas del español ac- Milán: Bibliográfica, 1993.
tual, 3.a ed., Barcelona: Biblograf, 2001. MORILLAS, Esther, y Juan Pablo ARIAS (eds.b
— Libro de estilo, Barcelona: rba Realizaciones El papel del traductor. Salamanca: Colegio
Editoriales, 1999 (no Venal). de España, 1997.
— Diccionario de edición, tipografía y artes MoSTERÍN, Jesús: Teoría de la escritura, Barce-
gráficas, Gijón: Trea, 2001. lona: Icaria, 1993.
— Ortografía y ortotipografía del español ac- MoUNiN, Georges (dir.): Diccionario de lingüís-
tual, Gijón: Trea, 2004. tica, Barcelona: Labor, 1979.
MARTÍNEZ SICLUNA, V.: Teoría y práctica de MUCHNIK, Mario: Normas de estilo, Madrid:
la tipografía con nociones de las industrias Taller de Mario Muchnik, 2000.
afines, Barcelona: Gustavo Gili, 1945. MUNDO, EL: Libro de estilo, Madrid: Unidad
Mc Kerrow , Ronald B.: Introducción a la biblio- Editorial, 1996.
grafía material, Madrid: Arco/Libros, 1998.
MCLEAN, Ruari: Manual de tipografía, Madrid: National Association of Hispanic Journa -
Hermann Blume, 1987. lists :Manual de estilo, Washington, D. C.:
MELÚS, Pelegrín, y Francisco MILLÁ: El libro del NAHJ, 2003.
corrector: vademécum de los escritores y de Navarro , E. A.: Traducción y lenguaje en me-
los profesionales de la tipografía, Barcelona: dicina, 2? ed., Barcelona: Fundación Dr.
Imprenta La Neotipia, 1940. Antonio Esteve, 1997.
MENDIETA, Salvador: Manual de estilo de TVE, — Diccionario crítico de dudas inglés-español
Barcelona: Labor, 1993. de medicina, 2.a ed., Aravaca (Madrid):
MENÉNDEZ PlDAL, Ramón: Manual de gramá- McGraw-Hill/Interamericana, 2005.
tica histórica española, 15.a ed., Madrid: — Parentescos insólitos del lenguaje, Madrid:
Espasa-Galpe, 1977. Prado, 2002.
MESTRES I SERRA, Josep, y Josefina GUILLÉN I Normas de trabajo, Barcelona: Labor, 1979.
SÁNCHEZ: Diccionari d'abreviacions, Barce- Normas para traductores y correctores de Edito-
lona: Enciclopèdia Catalana, 1992. rial Bruguera, S. A., Barcelona: Bruguera, 1971.
— y otros: Manual d'estil: la redacció i Pedició Nuevo diccionario enciclopédico de las ciencias
de textos, Barcelona: Eumo, 1995. del lenguaje (trad. Camino Girón Puente,
MILLÁN GARRIDO, Antonio: Libro de estilo para María Teresa Rodríguez Ramallo y María
juristas, Barcelona: Bosch, 1997. Teresa Tordesillas Colado), Madrid: Arrecife
MILNER, Richard: Diccionario de la evolución: Producciones, 1998.
la humanidad a la búsqueda de sus orígenes,
Barcelona: Biblograf, 1995. Oficina Intenacional de Pesas y Medidas :
MOLINER, María: Diccionario de uso del español El sistema internacional de unidades (s¡), Ma-
[CD-ROM], Madrid: Gredos, 1996. drid: Centro Easpañol de Metrología, 2.a ed.,
— Diccionario de uso del español, 2 vols., 2006 (trad. de la octava edición francesa).
2.a ed., Madrid: Gredos, 1998 (1.a ed., 1966 Ol IVER RODRÍGUEZ, Enrique: Prontuario del
y 1967). idioma, Barcelona: Sucesores de Manuel Soler,
— Diccionario de uso del español, edición abre- s. a. [1905].
viada, Madrid: Gredos, 2000. Olsen de Serrano Redonnet , María Luisa,
MoRATo, Juan José: Guía práctica del compo- y Alicia María Zorrilla de Rodríguez :
sitor tipógrafo, 3.a ed., Madrid: Hernando, Diccionario de los usos correctos del español,
1933 (1.a ed., 1900; 2.a ed., 1908). Buenos Aires: Estrada, 1996.
— Cartilla del aprendiz de cajista de imprenta, On IEVA MORALES, Juan Luis: Diccionario bá-
Madrid: Imprenta de la Fábrica Nacional de sico de terminología gramatical, Madrid:
Moneda y Timbre, 1929. Playón 1986.
MORENO DE ALBA, José G.: Minucias del len- Organización Mundial de la Salud : Las

728
bibliografía

unidades SI para los profesionales de la sa- RICHAUDEAU, François: La legibilidad: inves-


lud, Ginebra: Organización Mundial de la tigaciones actuales, Madrid: Fundación
Salud, 1980. GSR/Pirámide, 1987.
Otharán , Enrique Marcelino: Diccionario de — Manuel de typographie et de mise en page,
abreviaturas, acrónimos, siglas y sñimbolos París: RETZ, 1989.
médicos, Barcelona: Mayo, 2002. RIGo, Antonia, y Gabriel GENESCÀ: Tesis i
Otlet , Paul: El tratado de documentación: el treballs: aspectes formáis, Vic (Barcelona):
libro sobre el libro: teoría y práctica (trad. Fumo, 2000.
María Dolores Ayuso García), Murcia: Uni- RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Félix (dir.), y Antonio
versidad de Murcia, 1996. LILLo BUADES: Nuevo diccionario de angli-
cismos, Madrid: GredoS, 1997.
País , El : Libro de estilo, 16.a ed., Madrid: El — Diccionario de terminología y argot militar:
País, 1980, 2002. vocabulario del soldado y la vida del cuartel,
Patrias , Karen: National Library of Medicine Madrid: Verbum, 2005.
recommended formats for bibliographic RODRÍGUEZ-VIDA, Susana: Curso práctico de
citation, Bethesda, MD: National Library of corrección de estilo, Barcelona: Octaedro,
Medicine, 1991. 1999.
Pérez BouZA,JoséA.: El gallego, Unterschleiss- ROMANO, David: Elementos y técnica del trabajo
heim/Múnich, Lincom Europa, 1996. científico, Barcelona: Teide, 1973.
PÉREZ CALDERÓN, M.: Libro de estilo de los ROMERA CASTILLO, José, y otros: Manual de
Servicios Informativos de TVE, Madrid: estilo, Madrid: Universidad Nacional de
Servicio de Publicaciones del Ente Público Educación a Distancia, 1995.
RTVE, 1985. ROSA, Alfred, y Paul ESCHHoLZ: The Writer's
Perfect , Christopher: Guía completa de la brief handbook, 2.a ed., Boston: Allyn and
tipografía: manual práctico para el diseño Bacon, 1996.
tipográfico, Barcelona: Blume, 1994. RoSENBLAT, Ángel: Actuales normas ortográficas
Periódico, El: Libro de estilo, Barcelona: Primera y prosódicas de la Academia Española, Bar-
Plana, 2002. celona: CEI/Promoción Cultural, 1974.
PoLo, José: Ortografía y ciencia del lenguaje, RTvE-RADio Nacional de España : Manual de
Madrid: Paraninfo, 1974. estilo para informadores de radio, Madrid,
— El español como lengua extranjera: enseñanza 1980.
de idiomas y traducción, Madrid: SGEL, 1976. RUIZ PÉREZ, R., E. DELGADO LÓPEZ-CÓZAR y
PoTTIER, Bernard (dir.): El lenguaje (diccionario E. Jiménez Contreras : «Anales de Me-
de lingüística), Bilbao: Mensajero, 1985. dicina Interna: Normalización, difusión e
Prado , Marcial: Diccionario de falsos amigos indicadores bibliométricos. Evaluación nor-
inglés-español, Madrid: Credos, 2001. mativa», An. Med. Interna, Vol. 14, núm. 8
Proposta de representació de referéncies i citacions (1997), 384-393.
bibliográfiques, Barcelona: Servei de Llengua
Catalana, Universidad de Barcelona, 1991. Salvador , Gregorio, y Juan R. Lodares : His-
Pujol , Josep M., y Joan Solà : Ortotipografía: toria de las letras, Madrid: Espasa-Galpe,
manual de Pautor, Pautoeditor i el dissenya- 1996.
dor gráfic, 2.a ed., rev., Barcelona: Columna, Sánchez y Gándara , Arturo, Fernando MAGA-
1995. riños Lamas y Kurt Bernardo Wolf : El arte
editorial en la literatura científica, México:
RACIONERO, Luis: El arte de escribir: emoción UNAM, 2000.
y placer del acto de crear, Madrid: Temas de Santos Guerra , Miguel Ángel, Benjamín
Hoy, 1995. Mantecón Ramírez y Cristóbal González
RAMOS MARTÍNEZ, R.: Corrección de pruebas Álvarez : Libro de estilo para universitarios.
tipográficas, México: UTEHA, 1963. Málaga: Miguel Gómez, 1995.
REBoUL, Jacquette: Du bon usage des bibliogra- Sarmiento , Ramón: Manual de corrección gra-
pbies, París: Gauthier-Villars, 1973. matical y de estilo: español normativo, nivel
RICHARD, Renaud (coord.): Diccionario de hispa- superior, Alcobendas (Madrid): Sociedad
noamericanismos no recogidos por la Real General Española de Librería, 1997.
Academia, Madrid: Cátedra, 1997. Sauppe , Eberhard: Wórterbuch des Biblio-
RICHARDS, Jack C., John Platt y Heidi Platt : thekswesens/Dictionary of Librarianship
Diccionario de lingüística aplicada y ense- (alemán-inglés, inglés-alemán), Múnich: K.
ñanza de lenguas, Barcelona: Ariel, 1997. G. Saun 1988.

729
bibliografía

SCHWAGER, E.: Medical English usage and abu- TIMBAL-DUCLAUX, Louis: Savoir écrire dans
sage, Phoenix, AZ: Oryx Press, 1991. Ventreprise, París, RETZ, 1992.
SECO, Manuel: Gramática esencial del español:
introducción al estudio de la lengua, 2? ed., un [United Nations‘Naciones Unidas’]: Country
Madrid: Espasa-Calpe, 1989. names, Nueva York: UN Conference Services,
— Diccionario de dudas y dificultades de la Bulletin 342 (ST/CS/SER.F/342), 1991.
lengua española, 10.a ed., Madrid: Espa- University of Alberta Libraries : Citation
sa-Calpe, 1998. Style Guides for Internet and Electronic
— Olimpia ANDRÉS y Gabino RAMOS: Diccio- Sources [en línea], Alberta, Universidad
nario del español actual, 2 Vols., Madrid, de Alberta, rev. 08/01/1998, actualiza-
Aguilan 1999. da 21/12/1998. URL: <http://www.library.
SECO, Rafael: Manual de gramática española, ualberta.ca/library_html/help/pathfinders/
11.a ed., rev. y ampl. por Manuel Seco, Ma- style/indehtml>. [Consulta: 20/02/1999.]
drid: Aguilan 1990. University of Chicago Press : The Chicago
SERAFINI, M.a Teresa: Cómo redactar un tema: manual of style, 14.a ed., Chicago, IL: Uni-
didáctica de la escritura, 2.a ed., Barcelona: versity of Chicago Press, 1993.
Paidós Ibérica, 1995.
SHASHoK, K.: «Responsabilidades compartidas Vanguardia , La : Libro de redacción [de] La
en la revisión de los originales por expertos». Vanguardia, Barcelona: La Vanguardia,
Revista de Neurología, 25 (148) (1997), 2004.
1946-1950. VlLARRUBIAS, Felio A.: Tratado de protocolo del
Sierra Bravo , R.: Tesis doctorales y trabajos de Estado e internacional, Oviedo: Nobel, 1994
investigación científica: metodología general (depósito legal; en la dedicatoria, 1995).
de su elaboración y documentación, Madrid: Voz DE GALICIA, LA: Manual de estilo, Arteixo
Paraninfo, 1996. (La Coruña): La Voz de Galicia, 2002.
Skillin , M. E., y R. M. Gay : Words into type,
3.a ed., Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall Walne , Peter (ed.): Dictionary ofarchival termi-
Inc., 1974. nology (inglés-francés, con equivalencias en
SLAGER, Emile: Diccionario de uso de las neerlandés, alemán, italiano, ruso y español),
preposiciones españolas, Madrid: Espasa 2.a ed., Múnich: K. G. Saur, 1988.
Calpe, 2004. Wasilewitsch , Gennadi: Wórterbucb des Biblio-
SMITH, P.: Mark my words: instruction and tbekswesens (ruso-alemán, alemán-ruso),
practice in proofreading, Alexandria, VA: Múnich: K. G. Saun 1988.
Editorial Experts, 1987. Welte , Werner: Lingüística moderna: termino-
SoCIETAT CATALANA DE BIOLOGIA: Qué cal logía y bibliografía, Madrid: Gredos, 1985.
saber?: fitxes lexicográfiques, Barcelona, So- West , Suzanne: Cuestión de estilo: los enfoques
cietat Catalana de Biología, 1996. tradicionales y modernos en maquetación y
SOL, Ramón: Manual práctico de estilo, Barce- tipografía, Madrid: AGK Publish, 1991.
lona: Urano, 1992. Williams , Robín: El Macintosh no es una
— Palabras mayores: diccionario práctico de la máquina de escribir, Barcelona: Página Uno,
lengua española, Barcelona: Urano, 1996. 1992.
SoLoMoN, Martin: El arte de la tipografía: WiLSoN-DAviES, Kirty, Joseph St . John Bate y
introducción a la tipo .icono .grafía: el diseño Michael BARNARD: Manual de autoedición,
tipográfico actual a través de la tipografía Madrid: Tellus, 1989.
clásica, Madrid: Tellus, 1988.
STRUNK, W., Jr., y E. B. White : The elemente ofsty- Zainqui , J. M.a: Diccionario razonado de
le, 3.a ed. rev., Nueva York: Macmillan, 1978. sinónimos y contrarios: la palabra justa en
el momento justo, 2.a ed., Barcelona: De
TELEMADRID: Libro de estilo de TeleMadrid, Vecchi, 1997.
Madrid: TeleMadrid, 1993. Zorrilla , Alicia María: Diccionario de las pre-
TIERNO, Bernabé, y Rosa Velasco : Dudas y posiciones españolas: norma y uso, Buenos
errores del lenguaje, Madrid: Temas de Hoy, Aires: EDB, 2002.
1993.

730
índice alfabético

a. de C.: 376 abreviaciones de los libros de abreviaturas de órdenes reli-


a. deL C.: 376 la Biblia: 291 giosas: 483-491
AA. W.:92 — de los nombres de eras: — de tratamientos: 693-696
-aa-: 160 360 — del prenombre: 153
ab-: 364 — de los términos horarios: — en los nombres de calles:
Abidjan: 629 403 294
Abiyán: 629 — de nombres de lenguas: — para representar los nom-
abreviación de las cantidades: 421 bres de los meses: 450
298 — de palabras: 161 — por contracción: 226
— de las fechas: 376 — de sintagmas: 161 — por siglas: 226
— de los antenombres: 249 — de toponimia urbana: 683 — por suspensión: 226, 227
— de los antropónimos: 251 — empleadas en obras musi- — regulares: 226, 227
— de los nombres de las ca- cales: 476 — sin punto abreviativo: 153
pitales de las provincias de — técnicas: 158 — topográficas de los Estados
España: 637 — Empleo de: 157 Unidos: 623
------ de las provincias de Ca- — Lista de: 184, 185 — utilizadas en bibliografía:
nadá: 637 abreviamientos: 162, 225, 89-91
------ de las provincias de Es- 226 — Alfabetización de las: 229
paña: 637 — Alfabetización de los: 226 — Género de las: 228, 229
------ de los estados de Brasil: — Género de los: 226 — Grafía de las: 153
637 — Punto: 227 — Mayúsculas en las: 228
------ de los estados de Esta- abreviaturas: 189, 226 — Minúsculas en las: 228
dos Unidos: 637 — a fin de línea. División de: — Plural de las: 229
------ de países: 637 229 — Traducción de las: 230
— de los topónimos: 637 — con una parte Voladita: absolutos. Sinónimos: 130
— de subtítulos: 94 228 abstractos. Cantidades que
— de títulos: 94 — convencionales: 226, 228 expresan conceptos: 296
— del sintagma: 158, 251 — cronológicas: 361 académicas. Disciplinas: 340
— en el lenguaje escrito: 157 — de apellidos: 272 académicos. Títulos: 618
abreviación. Procedimientos — de congregaciones religio- acceso: 106
de: 226 sas: 483-491 accidentes geográficos: 230
abreviaciones: 225 — de cortesía: 316 ------ Alfabetización de los:
— científicas: 158 — de los antenombres: 250 230
— comunes de las lenguas — de los días de la semana: — Traducción de los: 231
más utilizadas: 421 337 acento: 231
— de los grados: 391 — de números: 228 — agudo: 162, 564

731
índice alfabético

acento anticircunflejo: 162, aérea táctica. Fuerza: 350 Alemania oriental: 625
564 aeronaves: 242 Alemania, República Federal:
— breve: 162, 564 aeropuertos: 242 625
— circunflejo: 162, 564 — Símbolos de los principa- alfabéticos de antropónimos,
griego: 564 les: 239-242 índices: 214
— grave: 162, 564 aforismos: 242 — de materias, índices: 214
— largo: 162, 564 África del Suroeste: 633 — topónimos, índices: 214
acentos griegos: 395 afrikáans: 242 — Diccionarios: 530
acentuación de apellidos ex- — Alfabetización en el: 242 — índices: 196,214, 530
tranjeros: 273 — Características del: 242 — Remisiones en índices: 84
— en latín: 419 Agencia Efe: 685, 686 alfabetización: 150, 196
— en Vasco: 711 agnomentos: 242 — compleja: 196-197
— Errores de: 234 agradecimientos: 213 ------ continua: 197
acentuales. Signos: 162 agrupación: 350 ------ discontinua: 197
acepciones: 169 — aérea táctica: 350 ------ por letras: 197
Achtert: 87 — de Infantería de Marina, ------ por palabras: 197
aclimatado. Préstamo: 144 Tercio de defensa y seguri- — continua: 230
acolada: 564 dad y: 350 — de antropónimos árabes:
acontecimientos históricos. agrupaciones: 242 278
Alfabetización de los: 235 agudo. Acento: 162, 564 ------ medievales: 266
acontecimientos históricos. agustinos: 490 ------ renacentistas: 266
Traducción de los: 235 — recoletos: 489 — de apotecónimos: 276
— históricos: 234 -ai-: 160 — de artículos: 279
acotaciones: 235 Aire, Ejército del: 299, 349 — de ascetónimos: 280
— que se pueden intercalar en ala: 350 — de asterónimos: 281
un discurso: 236 Alá: 615 — de cifras: 298, 304
acrónimos. Formación de los: Alarcos Liorach, Emilio: 52 — de competiciones deporti-
236 alba: 336 vas: 309
— Variaciones morfológicas albanés: 242 — de criptónimos: 317
en los: 236 — Características del: 242 — de frases: 197
acrónimos: 236, 358,535-560 — Diacríticos del: 242 — de grupos musicales: 396
actas judiciales: 236 — Dígrafos del: 242 ------ teatrales: 396
actos: 237 aleaciones: 243 — de hagiónimos: 399
actualización: 106 álef: 565 — de las abreviaturas: 229
— Fecha de: 106 alegorías: 243 — de las denominaciones de
acuerdos: 237 alegro: 468 asociaciones: 281
ad sénsum. Concordancia: alemán: 243 — de las siglas: 561
122 — Alfabetización en: 244 — de los abreviamientos: 226
adagio: 468 — Alfabeto del: 243 — de los accidentes geográfi-
adaptación: 237 — Alfabeto: 243 cos: 230
adjetivos: 237 — Antropónimos en: 244 — de los acontecimientos his-
adjetivos. Situación de los: — Diacríticos del: 243 tóricos: 235
124 — Dígrafos en: 243 — de los alfónimos: 244
Administración, Empleos de — División de palabras en: — de los alias: 245
la: 299 243 — de los alónimos: 246
administrativas. Divisiones: — Mayúsculas y minúsculas — de los anemónimos: 247
342 en: 243 — de los antenombres: 249
— Nombres de las divisiones: — Párrafo: 210 — de los antropónimos: 265
342 — Partículas en: 244 romanos: 263
— Traducción de los nombres — Signos especiales del: 243 — de los apellidos: 197, 270
de divisiones: 342 — Tetrágrafos en: 243 ------ extranjeros: 274
admiración: 150, 564 — Trígrafos en: 243 — de los cognomentos: 307
advertencia: 213 — Uso de las comillas en: 243 — de los entomónimos: 359
advocaciones: 238 alemanas. Comillas: 568 — de los eslóganes: 362
-ae-: 160 alemanes. Antropónimos: 244 — de los hidrónimos: 401
aérea táctica. Agrupación: — Diacríticos: 243 — de los himnos: 401
350 Alemania occidental: 625 — de los motu proprio: 457

732
índice alfabético

alfabetización de los nombres alfabetización de los nom- alfabetización de nombres de


birmanos: 291 bres de rutas: 528 ornitónimos: 492
------ científicos: 464 ------ de santos: 529 ------ de príncipes: 526
------ de asambleas políticas: ------ de satélites artificiales: ------ de programas: 519
280 531 ---------- informáticos: 519
------ de asociaciones: 281 ------ de sectas: 531 ------ de puentes: 520
------ de autopistas: 284 ------ de seminarios: 532 ------ de recopilaciones: 523
------ de autovías: 284 ------ de sociedades: 611 ------ de refranes: 524
------ de avenidas: 285 ------ de talleres: 613 ------ de regímenes políticos:
------ de aviones: 286 ------ indonesios: 408 525
------ de bacterias: 287 ------ tailandeses: 613 ------ de religión: 467
------ de barcos: 353 — de los seudónimos: 534 ------ de reyes: 526
------ de batallas: 288 — de los signos: 583 ------ de trenes: 696
------ de bulas: 292 — de los sobrenombres: 610 ------ de vehículos: 711
------ de calles: 294 ------ de almanaques: 246 ------ de virus informáticos:
------ de campeonatos: 295 ------ de ballets: 288 713
------ de carreteras: 300 ------ de canciones: 295 ------ en finés: 379
------ de colecciones biblio- ------ de capítulos: 299 — de personificaciones: 498
gráficas: 308 ------ de cartas apostólicas: — de prenombres: 365
------ de concursos: 295 300 ------ compuestos: 266
------ de corporaciones: 315 ------ de concilios: 310 — de sintagmas: 197
------ de divisas: 342 ------ de conferencias: 311 — de títulos de comunicacio-
------ de edificios: 348 ------ de diccionarios: 337 nes: 309
------ de empresas: 355 ------ de dignidad: 620 ------ de conciertos: 309
------ de entidades: 358 ------ de documentales: 343 ------ de congresos: 313
------ de eras: 361 ------ de documentos: 343 ------ de cuadros: 499
------ de estaciones orbitales: ------ de enciclopedias: 356 ------ de danzas: 322
367 ------ de epístolas: 359 ------ de diarios: 335
------ de estrellas: 368 ------ de esculturas: 362 ------ de discos: 341
------ de exposiciones: 371 ------ de festivales: 377 ------ de encíclicas: 355
------ de frailes y monjas: ------ de folletos: 381 ------ de obras musicales:
382 ------ de libros: 424 475
------ de globos: 390 ------ de los códigos: 306 ------ de obras normativas:
------ de guerra: 465 ------ de los tebeos: 614 477
------ de huracanes: 406 ------ de obras de creación: ------ de películas: 496
------ de impuestos: 407 474 ------ de poesías: 500
------ de instituciones: 413 ------ de obras de teatro: 477 ------ de proyectos: 519
------ de jardines: 495 ------ de ponencias: 502 ------ de publicaciones perió-
------ de los ángeles: 248 — de los topónimos: 641 dicas: 520
------ de los clubes de fútbol: — de modismos: 452 ------ de revistas: 526
325 — de nombres antonomásti- ------ de tratados: 686
------ de másteres: 444 cos: 463 ------ formados con cifras:
------ de monumentos: 456 ------ de animales: 721 475
------ de naves espaciales: 459 ------ de cismas: 305 ------ formados con signos:
------ de nebulosas: 459 ------ de condecoraciones: 475
------ de operaciones: 478 311 — de títulos precedidos de de-
------ de órdenes militares: ------ de cursillos: 319 terminante: 474
482 ------ de cursos: 319 — de títulos: 618
------ de papas: 494 ------ de eclesiásticos: 345 — de topónimos urbanos:
------ de parques: 495 ------ de emperadores: 526 682
------ de partidos políticos: ------ de fincas: 379 — del catalán: 301
496 ------ de fuentes: 385 — del checo: 302
------ de peces: 407 ------ de guerras: 397 — del gaélico: 387
------ de personajes de ficción: ------ de órdenes religiosas: — del gallego: 388
497 491 — del hindi: 402
------ de polos: 501 ------ de organismos: 491 — del húngaro: 405
------ de premios: 517 ------ de organizaciones: 492 — del inglés: 410

733
índice alfabético

alfabetización del neerlandés: alto. Punto: 163, 579 aniversarios: 248


460 amalgamas: 313 anochecer: 336
— del noruego: 467 amanecer: 336 anónimo: 92
— del portugués: 504 Amazonia: 681 — Autor: 93
— del rumano: 527 Amazonia: 681 antártico: 501
— del ruso: 527 ambigüedad: 132 antenombres: 248
— del signo et: 368 — debida al orden de los ele- — de origen extranjero: 249
— del sueco: 612 mentos de la oración: 132 — extranjeros: 249
— del turco: 696 — éxica: 133 — Abreviaturas de los: 249
— en alemán: 244 — morfológica: 133 — Abreviaturas de los: 250
— en coreano: 315 — por el uso de pronombres: — Alfabetización de los: 249
— en danés: 321 132-133 — Aplicación de los: 249
— en dígrafos: 338 — por el uso de tiempos Ver- — Aplicación de los: 249
— en el afrikáans: 242 bales: 132-133 — Traducción de los: 250
— en español: 364 amerindias. Nombre de et- anteportada: 212
— en francés: 383 mas: 369 antibarra: 163, 565
— en hebreo: 399 — Nombres de razas: 369 anticircunflejo. Acento: 162,
— en irlandés: 414 ampersand: 368, 565 564
— en italiano: 416 anacolutos: 133 anticristo: 525
— en Vietnamita: 712 anacronismos: 146 antidequeísmos: 141
— lexicológica: 196 anagramáticos. Seudónimos: antígrafo: 163
— por letras: 230 534 Antigua República Yugoslava
— por palabras: 230 análogo: 565 de Macedonia: 632
— simple: 196 ancha. Letra: 206 — Letra romana: 202
— sintagmática: 197 and: 368 — Romana: 202
alfabeto: 147 andante: 468 Antigüedad clásica. Nombres
— alemán: 243 anemónimos: 247 de la: 266
— catalán: 301 — Alfabetización de los: 247 Antigüedad, Antropónimos de
— cirílico. Signos del: 304 anexos: 184, 185, 247 la: 263
— español: 362, 392 anfibología: 134 Antigüedad: 346
— griego: 395 ángeles: 248 antiguos. Nombres de ecle-
— griego. Signos del: 395 — Alfabetización de los nom- siásticos: 345
— hebreo. Signos del: 400 bres de los: 248 antilambda: 565
— latino: 164 anglicismos ortotipográficos: antipapas: 494
— Vasco: 711 86, 150, 154 antisigma: 565
alfabetos especiales: 444 anglosajones. Antropónimos: antonomasia: 250
------ empleados en matemáti- 267 antonomásticos antroponími-
cas: 444 angulares. Comillas: 568 cos, Nombres: 462
alfónimos: 244 ángulo: 565 — Alfabetización de nombres:
— Alfabetización de los: 244 — igual: 565 463
algonquinos: 369 anillo: 565 — Nombres: 461, 473
alias: 245, 533 animales: 248 antroponímico, índice: 196
— Alfabetización de los: 245 — literarios. Nombres pro- antroponímicos. Nombres an-
— Traducción de los: 246 pios aplicados a: 721 tonomásticos: 462
alineación de los datos: 188 — protagonistas de relatos. — Sustantivos: 463
— horizontal: 189 Nombres propios de: 721 antropónimos: 250
— Vertical: 189 — Alfabetización de nombres: — a fin de línea. Separación
almanaques: 246 721 de: 251
almuerzo: 308 — Nombres comunes de los: — alemanes: 244
alográficas. Variantes: 156 718 — anglosajones: 267
alónimos: 246 — Nombres de los conjuntos — árabes. Alfabetización de:
— Alfabetización de los: 246 de: 720 278
alternancias acentuales en — Nombres de: 461 — árabes: 277
nombres propios mitológi- — Nombres literarios de: 721 — birmanos: 291
cos: 466 — Traducción de nombres de: — checos: 302
— grafemáticas: 156 721 — chinos: 302
alternativa: 565 — Voces de los: 719 — de ficción: 268

734
índice alfabético
antropónimos de la Antigüe- año. Nombres de las cuatro aplicación de las normas: 37
dad: 263 estaciones del: 366 — de los antenombres: 249
— de personajes anteriores — Números de cuatro cifras — de los datos a los recursos
a finales del siglo xvui: que designan un: 297 electrónicos: 107
399 años: 268 aplicados al demonio. Nom-
------ posteriores a finales del — de la era cristiana. Nom- bres propios: 323
siglo XVIII: 399 bres sucesivos de los: 268 apócope: 226
— del español: 364 — Escritura de los: 151 apodos: 275, 533
— del gallego: 388 — Números de los: 377 aposiciones: 124
— del húngaro: 405 -ao-: 160 — bimembres: 124
— del inglés: 410 aparcamiento: 372 — descriptivas: 462
— del irlandés: 414 aparición de la primera erra- — unimembres: 124
— del noruego: 467 ta: 46 apostillas: 82
— del ruso: 527 apartados: 182, 184, 189, — Cartas: 300
— del tailandés: 613 209, 269 apóstrofo: 163, 297, 565
— en alemán: 244 — de Correos: 270 — en italiano: 415
— en danés: 321 — postales: 270 apotecónimos: 275
— en finés: 379 — Cantidades que expresan: — Alfabetización de: 276
— en francés: 383 296 — Traducción de los: 276
— en gaélico: 387 — Numeración de: 151 apoyatura: 565
— en hebreo: 399 — Remisión a: 84 aproximación al límite: 565
— en indonesio: 408 apelativo. Apellidos precedi- aproximado: 565
— en italiano: 415 dos de un: 272 aproximativas. Cantidades:
— en portugués: 503 apellido doble: 365 502
— en turco: 696 apellidos: 270 aquel: 231
— en Vasco: 711 — catalanes: 271 árabe: 276
— españoles: 253-259 — compuestos en una sola pa- — Diacríticos del: 277
— extranjeros: 266 labra: 273 — Dígrafos del: 277
— hebreos: 399 — de procedencia extranjera: árabes. Alfabetización de an-
— medievales. Alfabetización 273 tropónimos: 278
de: 266 — del danés. Prenombres y: — Antropónimos: 277
— medievales: 264 321 — Partículas: 277
— neerlandeses: 460 — del padre y el hijo. Coinci- Arabia Saudí: 625
— renacentistas. Alfabetiza- dencia de: 260 Arabia Saudita: 625
ción de: 266 — en portugués: 503 arábiga. Numeración: 468
— renacentistas: 264 — españoles: 271 arábigas tipográficas. Cifras:
— romanos. Alfabetización de — extranjeros: 273 304
los: 263 ------ Acentuación de: 273 Araucania: 681
— Vietnamitas: 712 ------ Alfabetización de los: Araucanía: 681
— Abreviación de los: 251 274 árbitros: 172
— Alfabetización de los: 265 ------ Traducción de los: 274 árboles: 278
— Artículos en: 252 — gallegos: 274 — Nombres comunes de: 380
— Derivados de: 261-263, — precedidos de un apelativo: arcaísmos: 146
264 272 áreas: 88
— Forma de las desinencias — Vascos: 274 argot: 278
de: 264 — Abreviaturas de: 272 Arias, Juan Pablo: 198
— Grafías extravagantes de — Alfabetización de los: 197, Arias López, Valentín: 49
los: 252 270 aristónimos: 278
— Grafías personalistas de — Conectivos en los: 270 aritmética. Progresión: 579
los: 252 — Minusculización de: 252, — Razón: 580
— índice de: 196 272 armada: 278, 349
— índices alfabéticos de: 214 — Plural de los: 272, 273 Armada: 299, 349
— Plural de los: 252 apéndices: 184, 275 — Numeración de las unida-
— Trascripción de: 267 ápex: 162, 565 des del Ejército y la: 350
anuarios: 268 ápice: 565 — Tercio de: 350
año de edición: 97 aplicación de la diacrisis tipo- armadas. Fuerzas: 385
— Estaciones del: 366 gráfica: 200 armas: 278

735
índice alfabético

armas militares: 279 ascetónimos: 280 autor. Nombre del: 100, 183,
arranques, Blanco de cortesía — alfabetización de: 280 184
en los: 180 asesores: 172 autor-año. Sistema: 75, 76
arroba: 565 asesores editoriales: 171, 172 autor-fecha. Sistema: 76
Arroyo Jiménez, Carlos: 49 asignaturas: 280 autores: 284
art nouveau: 367 asimilado. Préstamo: 144 — Varios: 92
arte. Obras de: 471 asociaciones: 280 — índices de: 184,196,214
artes: 279 — Alfabetización de las deno- — Nombre de los: 184
ártico: 501 minaciones de: 281 — Nombres de: 463
artículo: 174 — Alfabetización de los nom- autoridad lingüística: 51, 53
— científico: 114, 118 bres de: 281 autoridades: 337
— de periódico: 115 — Traducción de los nombres autovías: 283, 285
— de un topónimo. Mayúscu- de: 281 — Alfabetización de los nom-
la en el: 639 aspectos diacrónicos de la len- bres de: 284
— en los nombres de empre- gua: 146 auxiliares de la puntuación.
sas: 354 — sincrónicos de la lengua: Signos: 163
— en los topónimos: 638 146 — Signos ortográficos: 163,
— original: 114 áspero. Espíritu: 162 164
— para una revista científica: aspirina: 373, 374 — Signos sintagmáticos: 167
185 astas ascendentes: 163 — Signos: 162, 163, 166
— científicos: 5 1 asterisco: 80, 85, 163, 169, avenidas: 285, 339
— de disposiciones legales. 189,482, 566 — Alfabetización de los nom-
Cantidades que expresan: asterismo: 566 bres de: 285
296 asterónimos: 281 — Traducción de los nombres
— en antropónimos: 252 — Alfabetización de: 281 de: 285
— en publicaciones seriadas astralón: 215 aves: 285
electrónicas: 109 astronáutica: 281 — Nombres científicos de:
— que pertenecen a un seudó- astronaves: 281 492
nimo: 534 astronomía: 281 — Nombres de: 492
artículos: 279, 469 — Signos usados en: 282 aviación: 350
— Alfabetización de: 279 astros: 283 aviones: 285
— Bibliografías de monogra- asuncionistas: 487 — Alfabetización de los nom-
fías y: 99 atardecer: 336 bres de: 286
artificiales. Alfabetización de auriñacense: 360 — Traducción de los nombres
los nombres de satélites: aurora: 336 de: 286
531 austral: 501 azulgrana. Jugadores: 318
— Satélites: 530 autoedición: 186, 191, 202,
— Traducción de los nombres 227, 425 b: 364
de satélites: 531 automovilísticas. Matrículas: Babane: 686
artillería: 350 306, 307,445-448 bacongo: 369
artístico. Estilos: 367 autónimos: 283 bacterias: 287
— Grupos: 396 autónoma. Comunidad: 412 autoridades: 337
— Movimientos: 457 autonomías: 342, 412 Alfabetización de los nombres
— Nombres de los estilos: autopistas: 283 de: 287
367 — Alfabetización de los nom- bachiller: 357
— Nombres de los grupos: bres de: 284 Baddeley, Susan: 46
396 autor: 88, 113 baironiano: 265
— Traducción de los nombres — anónimo: 93 bajo punto: 566
de estilos: 367 — colectivo: 92 bakuba: 369
Asamblea Nacional de Metro- — corporativo: 93, 114 balboa: 566
logía: 41 — de la cita. Identificación ballets: 287
asambleas políticas: 280 del: 75, 77 — Alfabetización de los título
------ Alfabetización de los — editor: 114 de: 288
nombres de: 280 — individual: 88, 113 — Títulos de: 288
------ Traducción de los nom- — múltiple: 113 bandera: 350
bres de: 280 — único: 113 — a derecha e izquierda: 210
ascendentes. Astas: 163 — Derechos de: 78, 79 — Párrafo en: 210

736
índice alfabético

bandos: 288 Bhután: 627, 643 Birmania: 626


Bangladés: 626 biacentuales. Palabras: 231, birmano: 291
Bangladesh: 626 493 — Dígrafos del: 291
baraja: 288 — Voces: 231,232-233 birmanos. Alfabetización de
— Cartas de la: 301 biblia: 290 los nombres: 291
— Palos de la: 494 Biblia: 288 — Antropónimos: 291
barbanitas: 487 — en español. Símbolos de la: bitácora: 291
barbarismo ortográfico: 155 289 — Cuaderno de: 291, 319
barbarismos: 139, 141 — en latín. Símbolos de: 290 blanco de cortesía en los
barcos: 288 — Abreviaciones de los libros arranques: 180
— Alfabetización de los nom- de la: 291 — Cantidad de: 270
bres de: 353 — Citas en la: 290 — Títulos de libros: 423
— Nombres de los: 353 — Libros de la: 423 blanquiazules. Jugadores: 318
— Traducción de los nombres — Remisiones en la: 290 blogs: 291
de: 353 — Siglas de la: 562 bloque. Párrafo en: 211
barra: 163, 164, 566 — Símbolos de la: 291 BoE, Gerundio del: 142
— doble: 163, 566 bibliografía: 184, 214, 347 Boletín Oficial del Estado,
— inclinada: 566 — de referencias de recursos Gerundio del: 142
barrada. Ele: 571 electrónicos: 110 boletines de noticias. Sistemas
Barral Editores: 47 — Abreviaturas utilizadas en: electrónicos de: 109
barroco: 360, 367 89-91 Bollo, Francisco: 47
base de lámpara. Párrafo en: bibliografías: 150, 226 boreal: 501
211 — de monografías: 102 Bosnia y Hercegovina: 626
------ Composición en: 211 y artículos: 99 Bosnia-Herzegovina: 627
bases de datos: 107, 108 — Puntuación de las zonas y Bosque, Ignacio: 52
batallas: 288 elementos de las: 99 botánica: 292
— Alfabetización de los nom- — Remisiones en: 84 Botswana: 627
bres de: 288 bibliográfica. Cita: 75, 347 Brasil, Abreviación de los
— Traducción de los nombres — Nota: 75 nombres de los estados de:
de: 288 — Referencia: 75, 77 637
batallón: 350 bibliográficas de otros docu- — Símbolos topográficos de:
batería: 350 mentos, Referencias, 103 622
batshioko: 369 — Alfabetización de los nom- Bretón, Víctor: 46
batutsi: 369 bres de colecciones: 308 breve. Acento: 162, 564
beata: 249 — Citas: 150, 226 breves: 292
Beato: 248 — Colecciones: 307 brigada: 350
beato: 249 — Datos de las referencias: 88 británico. Sistema imperial:
Bécquer, Gustavo Adolfo: — Siglas: 562 43
123 — Títulos de colecciones: 307 — Sistema monetario: 44
becuadro: 467, 566 bibliología: 171 Bruguera, Editorial: 47
Belarüs: 626, 643 — Manuales de tipografía y: Brunei Darussalam: 627
Bello, Andrés: 119 bibliológica. Estética: 150 Brunéi Darussalam: 627, 643
Bembo, Pietro: 616 bibliológicas. Editoriales: 171 -bs-: 149, 156, 159
bemol: 467, 566 bicondicional: 567 Buda: 615
— Doble: 570 bidé: 372 Bujumbura: 627
benedictinos: 490 bidet: 372 bulas: 292
Benedicto: 494 Bielorrusia: 626 — Alfabetización de los nom-
Bengala: 626 bilingües. Diccionarios: 55 bres de: 292
Benhamou, J. P.: 50 bimembres. Aposiciones: 124 buques: 292
Bénichoux, Roger: 50 binomiales. Denominaciones: — estadounidenses. Tipos de:
Benin: 626, 681 463 354
Benín: 626, 681 binominales. Denominacio- — ingleses. Tipos de: 354
Benito: 494 nes: 463 Bután: 627, 643
Berlín Este: 625 biológica. Clasificación: 463 Buyumbura: 627
Berlín Oeste: 625 — División de la clasificación:
best-seller: 371 464 -c: 271
Bezirke: 343 birlí. Página de: 183 caballería: 350

737
índice alfabético

cabaret: 372 cantiddes expresadas con ci- características del checo: 302
cacografías: 140, 293 fras: 298 — del chino: 302
cacologías: 140 cantidades formadas solo por características del danés: 321
cachet: 372 cuatro cifras: 297 — del español: 362
caja: 177 — interdependientes: 298 — del finés: 379
— de composición: 177, 195 — que expresan apartados: — del gallego: 387
------ Dimensiones de la: 176 296 — del griego: 395
------ Medida en cíceros de la: ------ artículos de disposicio- — del hebreo: 399
179 nes legales: 296 — del hindi: 402
cajista: 190 ------ conceptos abstractos: — del húngaro: 405
calasancios: 487 296 — del inglés: 409
calcos: 144 ------ cuadros: 296 — del irlandés: 414
— paronímicos: 145 ------ distritos: 296 — del italiano: 415
calderón: 163, 567 ------ figuras: 296 — del latín: 419
calendario hebreo: 450 ------ folios de las páginas: — del neerlandés: 459
calendario latino: 450 296 — del noruego: 467
calendario musulmán: 450 ------ habitantes: 296 — del polaco: 500
calendario revolucionario ------ número de páginas: 296 — del portugués: 503
francés: 450 ------ números de las casas de — del rumano: 527
calibres: 293 una vía urbana: 296 — del ruso: 527
Calonge, Julio: 685 ------ palos de las cartas: 296 — del sueco: 612
calle: 339 ------ párrafos: 296 — del turco: 696
calles: 293 ------ postales: 296 — del vasco: 711
— Alfabetización de los nom- ------ precios: 296 cardinales. Nombres de los
bres de: 294 ------ publicaciones periódi- puntos: 521
— Nombres de: 463 cas: 296 — Puntos: 521
— Traducción de los nombres ------ tablas: 296 — Símbolos de los puntos:
de: 294 ------ tiempo: 296 521
Camberra: 626 ------ Versos: 296 cargos: 299
Camboya: 627 — superiores a nueve: 296 — Tratamientos de: 687-692
cámbrico: 360 — Abreviación de las: 298 carné: 372
Camilos: 489 — Puntuación de las: 151 carnet: 372
campeonatos: 294 cantón: 412 caron: 564
— Alfabetización de los nom- cantos: 298, 469 Carratalá, Ernesto: 368
bres de: 295 capitales de las provincias de carreteras: 300
— Nombres de los: 309 España, Abreviación de los — Alfabetización de los nom-
— Traducción de los nombres nombres de: 637 bres de: 300
de: 295 — y gentilicios. Nombres de cartas: 300
camping: 372 países con sus: 625-636 — apostólicas: 300
cámping: 372 — Cifras: 304 ------ Alfabetización de los tí-
Canadá, Abreviación de los capítulos: 184, 208, 298, 424, tulos de: 300
nombres de las provincias 469 — de la baraja: 301
de: 637 — de monografías. Títulos de: — de los lectores: 114
— Símbolos topográficos de: 94 — electrónicas: 316
622 — y sus partes. Numeración — Cantidades que expresan
Canberra: 626 de los: 187 palos de las: 296
canciones: 295, 469 — Alfabetización de los títu- cartografía: 301
— Alfabetización de los títu- los de: 299 cartoné: 215
los de: 295 — Numeración decimal de: casado: 215
— Traducción de los títulos 187,188 Casares, Julio: 423, 473
de: 295 capuchinos: 489 casas de una vía urbana. Can-
canosianos: 488 caracteres de imprenta: 299 tidades que expresan nú-
cantidad de blanco: 270 — no latinos. Títulos en: 94 meros de las: 296
cantidades: 295 características del afrikáans: — Números de las: 294
— aproximativas: 502 242 casillas: 86
— con muchas cifras: 297 — del albanés: 242 catalán: 301
— dubitativas: 296, 502 — del catalán: 301 — Alfabetización del: 301

738
índice alfabético

catalán. Alfabeto: 301 chinos. Antropónimos: 302 cifras. Alfabetización de títu-


— Características del: 301 — Topónimos: 303 los formados con: 475
— Diacríticos del: 301 Chisinau: 632 cifras. Alfabetización de: 298,
— Dígrafos: 301 churrigueresco: 367 304
— Partículas del: 301 cíceros de la caja de composi- — Cantidades con muchas:
— Signos especiales del: 301 ción, Medida en: 179 297
catalanes. Apellidos: 271 ciclos de televisión: 518 — Cantidades expresadas
— Mesotopónimos: 642 Cielo: 440 con: 298
— Topónimos: 642 cielo: 440 — Cantidades formadas solo
catalográficas. Fichas: 440 ciencias. Nombres específicos por cuatro: 297
Cataluña, Símbolos de las co- de: 303 cine: 305
marcas de: 624 científica. Artículo para una cintas: 305
Catar: 631 revista: 185 ciproxacino: 374
cátedras: 301 — Edición: 50, 51 circulares: 305
caudillo: 620 — Escritura técnica y: 45 círculo: 567
Ceci, Stephen J.: 173 — Escritura: 52, 155 círculos imaginarios: 305
cedilla: 163, 567 — Normas para la edición: 49 circunferencia: 567
cegesimal. Sistema: 39 — Redacción: 50 — Grados de: 390, 391
Cela, Camilo José: 375 cientificas. Abreviaciones: 158 circunflejo griego. Acento:
célebres. Frases: 384 — Editoriales de revistas: 175 564
celestiales. Lugares: 440 — Normas: 51 — Acento: 162, 564
— Personajes: 497 — Obras: 214, 464, 472 cirílico: 305
Celsius, Grado: 391, 608 — Revistas: 50, 114, 173 — Signos del alfabeto: 304
CEN: 36 científico. Artículo: 1 14, 1 1 8 cisma: 457
cena: 308 — Director: 113 cismas: 305
cenozoico: 360 — Escritor: 52 — Alfabetización de nombres
centavo: 567 — Estilo: 440 de: 305
centesimal. Grado: 608 — Lenguaje: 127, 134 — Nombres de los: 305
centígrado. Grado: 608 — Manual de estilo: 51 cita bibliográfica: 75, 347
centígrados: 391 — Periódico: 50 — directa: 69
centrado. Punto: 579 científicos de los hongos. — indirecta: 69, 70, 385
centro: 567 Nombres: 451 — indirecta libre: 69, 70
certámenes: 301, 309 — de los peces. Nombres: 407 — Derecho de: 78
césar: 621 — Alfabetización de los nom- — Estilo de la: 69
cesuras: 301 bres: 464 — Identificación de la proce-
CGS: 39, 40 — Artículos: 51 dencia de la: 75
ch: 148, 302, 363, 392 — Escritos: 162 — Identificación del autor de
-ch: 271 — Nombres: 463 la: 75, 77
chalé: 372 — Requisitos: 214 — Intervención en el texto de
chalet: 372 — Traducción de los nom- la: 71
Checa, República: 634 bres: 464 — Texto de la: 70
checo: 302 cientificismo de la edición: 5 1 citados. Títulos: 166
— Alfabetización del: 302 ciento. Por: 608 cita-nota: 75
— Características del: 302 cierre. Paréntesis de: 167 citas: 69
— Dígrafos del: 302 cifras: 303 — bibliográficas: 150, 226,
— Signos especiales del: 302 — arábigas tipográficas: 304 227
— Tildes del: 302 — capitales: 304 — de primera mano: 70
checos. Antropónimos: 302 — elzevirianas: 304 — de segunda mano: 70
Checoslovaquia: 634 — inferiores a la unidad: 297 — directas: 166
Chequia: 238, 634 — que designan un año. Nú- — en la Biblia: 290
cherokee: 369 meros de cuatro: 297 — en verso: 500
cheroqui: 369 — redondas: 296 — Disposición de las: 70
chespiriano: 265 — romanas: 376 citato. Loco: 371
chibalete: 190 — y letras. Combinaciones citato. Opere: 371
chilena. Ortografía: 400 de: 305 Ciudad del Vaticano: 625
chino: 302 — y palabras. Combinaciones civiles. Medallas: 310
— Características del: 302 de: 305 — Órdenes: 310

739
índice alfabético

claretianos: 487 colofón: 184, 214 Comoras: 628, 638


clase. Títulos de las partes de colón: 568 Comores: 627
una: 319 coloquial. Lenguaje: 126 compaginación: 190, 195
clases: 469 coloquios: 308 compaginadas: 194
— sociales: 306 color: 318 compañía: 350
— de grados: 390 colores: 308 compás: 568
— de letras tipográficas: 203 columna: 350 competiciones deportivas: 309
— de signos ortográficos: 162 columnas. Obra dividida en: — Alfabetización de: 309
— sociales. Nombres de: 306 84 — Nombres de: 309
— Nombres de las: 380 coma: 297, 568 — Traducción de: 309
clásico: 367 — decimal: 297, 579 compleja. Alfabetización:
clasificación biológica: 463 — invertida: 568 196-197
------ División de la: 464 — Empleo de la: 153 — continua. Alfabetización:
— de los signos ortográficos: — Punto y: 580 197
165 comarcas: 308 — discontinua. Alfabetiza-
— tipológica: 179 — de Cataluña, Símbolos de ción: 197
clave: 567 las: 624 — por letras. Alfabetización:
— de acceso: 107 — Nombres de: 638 197
— Palabras: 185 combinaciones de cifras y le- — por palabras. Alfabetiza-
— Título: 95 tras: 305 ción: 197
clubes de fútbol. Alfabetiza- ------ y palabras: 305 complejos. Grafemas: 391
ción de los nombres de los: — posibles de prefijos y uni- complemento: 569
325 dades de los sistemas de composición del texto: 190
------ Traducción de los nom- medida: 585-606 — en base de lámpara inver-
bres de los: 325 comedias: 308 tida: 211
cn-: 159 comercial. Marca: 575 — epigráfica: 212
coautores: 113 — Nombre: 373 — manual: 190
códigos: 306 comerciales. Firmas: 380 — quebrada: 210
— postales: 306 — Nombres: 464 — Caja de: 177, 195
— Q: 306 — Sociedades: 611 — Dimensiones de la caja de:
— tipográficos: 45, 46, 49 comercio: 308, 408 176
— Alfabetización de los títu- cometas: 308 — Medida en cíceros de la
los de los: 306 cómics: 308 caja de: 179
— Nombres de: 474 comida: 308 composiciones musicales: 309
— Números de: 306 comidas: 308 compuestos en una sola pala-
— Títulos de los: 306 — Denominaciones de las: bra, Apellidos: 273
cognomentos: 307, 462 308 — Alfabetización de prenom-
— toponímicos: 307 comilla: 568 bres: 266
— Alfabetización de los: 307 comillas: 166, 167, 472, 563, — Gentilicios: 389, 390
cohetes lanzadores. Nombres 568 — Nombres: 259
de los: 531 — alemanas: 568 — Prenombres: 259, 260
coincidencia de apellido del — angulares: 568 — Símbolos: 608
padre y el hijo: 260 — de seguir: 500 común. Denominación: 373
colaboración: 114 — en alemán. Uso de las: 243 — Nombre: 461
colaboradores: 113 — en los diálogos: 334 comunes. Lugares: 135
colación: 98 — españolas: 568 comunicación a un congreso:
colección: 98 — inglesas: 568 115
— Obra en: 114 — latinas: 568 — breve: 114
— Zona de la: 98 — sencillas: 563, 568 — Medios de: 448
colecciones bibliográficas: 307 — simples: 563 comunicaciones: 309
Alfabetización de los — Uso de las: 152 — Alfabetización de títulos
nombres de: 308 Comisión Internacional del de: 309
------ Títulos de: 307 Metro: 41 — Títulos de: 309
colectiva. Obra: 114 comité de expertos: 171 comunidad autónoma: 412
colectivo. Autor: 92 editorial: 171, 172 concepcionistas: 487
colocación de los elementos comités de lectura: 172 conceptos abstractos. Canti-
oracionales: 122 comodín: 190 dades que expresan: 296

740
índice alfabético

conciertos: 309 congruencia: 569 Corea del Sur: 628


— Alfabetización de títulos conjunción: 569 coreano: 315
de: 309 conjuntas. Letras: 425 — Alfabetización en: 315
— Nombres de los: 309 conjunto vacío: 569 coreografías: 315
concilios: 309 conjuntos de animales. Nom- — Títulos de: 315
— Alfabetización de los títu- bres de los: 720 — Traducción de títulos de:
los de: 310 consejeros: 172 315
concordancia: 119 conservadurismo ortográfico: coronis: 569
— ad sénsum: 122 155, 157 corporaciones: 315
— lógica: 122 consonantes: 392 — Alfabetización de los nom-
concursos: 294, 310 consonánticos. Grupos cultos: bres de: 315
— Alfabetización de los nom- 159 corporativo. Autor: 93, 114
bres de: 295 — Grupos: 157, 159 corrección de estilo: 186, 192,
— Traducción de los nombres consortes de personas reales. 194
de: 295 Nombres de: 526 — de galeradas: 191
condecoraciones: 311 constelaciones: 313 — de las pruebas tipográficas:
— españolas: 310 — Denominaciones de las: 191
— Alfabetización de nombres 314 — de segundas pruebas: 194
de: 311 — Símbolos de las: 313, 314 — tipográfica: 192
— Nombres comunes de las: construcción: 123 — Signos de: 194
311 — del diálogo: 153 correcciones: 48
condicional: 569 — envolvente: 123 corrector tipográfico: 191,
conductores. Puntos: 580 — lineal: 123 194
conectivos: 311 — lógica: 122 correos: 315
— en los apellidos: 270 construcciones: 313 — electrónicos: 316
— en los títulos: 617 consulado: 457 Correos, Apartados de: 270
— en los topónimos: 639 consulta. Fecha de: 107 correspondencia. Topónimos
conferencia. Títulos de las — Fuentes de: 67 extranjeros en la: 340
partes de una: 319 contenido de las notas: 79 — recíproca: 569
Conferencia General de Pesas — índice de: 184, 185,213 corriente. Lenguaje: 126
y Medidas: 39, 40 contexto. Extranjerismos em- Corripio, Fernando: 130
conferencias: 115, 311 pleados en su propio: 371 cortesía: 316
— Alfabetización de los títu- continua. Alfabetización: 230 — en los arranques, Blanco
los de: 311 — Alfabetización compleja: de: 180
— Títulos de: 3 1 1 197 — Hojas de: 183
— Títulos oficiales de: 311 contracción. Abreviaturas — Páginas de: 183, 212
— Traducción de los títulos por: 226 cortesías. Abreviaturas de:
de: 312 contracciones: 313 316
Congo, República Democráti- — Letras: 425 córtex: 371
ca del: 628 contraportada: 212 cortijos: 316
Congo-Brazzaville: 628 Contrarreforma: 360, 457 cosas. Nombres de: 461
Congo-Kinshasa: 628 contrato de edición: 78 cosmónimos: 316
congoleño: 628 contribuciones en publicacio- Costa de Marfil: 628
congolés: 628 nes seriadas electrónicas: Cote-d’Ivoire, República de:
congregaciones: 482 109 628
— religiosas: 312 Convención del Metro: 41 crasis: 313
------ Abreviaturas de: 483- convencionales. Abreviaturas: creación. Alfabetización de los
491 226, 228 títulos de obras de: 474
congreso. Comunicación a un: convenciones: 315 — Obras de: 472
115,116 conventuales: 489 — Tipos de obras de: 472
congresos: 312 conversaciones: 315 — Título de las obras de: 475
— Alfabetización de títulos conversión de medidas: 698- — Título de obra de: 473
de: 313 709 — Títulos de obras de: 474,
— Numeración de: 312 — de pesos: 698-709 617
— Títulos de: 312 copyright: 569 — Traducción de los títulos de
— Traducción de los títulos corchetes: 167, 569 obras de: 475
de: 313 Corea del Norte: 628 creaciones: 317

741
índice alfabético

creciente. Presión: 579 cuerpo del libro: 184, 214 De: 415
crepúsculo matutino: 336 cuerpos de policía. Nombres de próxima aparición: 98
— Vespertino: 336 de los: 501 décadas: 322
cretáceo: 360 ------ Traducción de los nom- — Escritura de las: 151
criptónimos: 317 bres de los: 501 decanato: 411
— Alfabetización de: 317 culterano: 367 decenios: 322
cristiana. Era: 360, 361 culto. Lenguaje: 126 decimal de capítulos. Nume-
— Nombres sucesivos de los cultos consonánticos. Grupos: ración: 187, 188
años de la era: 268 159 — Coma: 297, 579
cristus: 163, 569 — Vocálicos, Grupos: 159 — Numeración: 119
criterios de selección: 174 — Grupos: 157 — Punto: 579
crítica de libros: 98, 114 culturales. Movimientos: 457 — Separador: 297, 608, 609
cromónimos: 317 cursillo. Títulos de las partes — Sistema métrico: 39, 610
cronología: 184, 214, 318 de un: 319 decimales: 322
cronológicas. Abreviaturas: cursillos: 319 decreciente. Presión: 579
361 — Alfabetización de nombres decreto: 422
cronónimos: 318 de: 319 — Real: 422
cruces: 318 cursiva del griego: 396 dedicatoria: 184,213
cruz: 163, 169, 569 — Letra: 203 dedicatorias: 322
— doble: 163, 569 curso. Títulos de las partes de defensa y seguridad y agrupa-
cruzadas: 319 un: 319 ción de Infantería de Mari-
cuadernos: 319 cursos: 319 na, Tercio de: 350
— de bitácora: 291, 319 — Alfabetización de nombres definición de la obra: 175
cuadrado: 569 de: 319 — del metro: 39
cuadratín: 445 Cuwait: 630 deformadas. Palabras españo-
— después de un punto y se- las: 441
guido, Empleo de un: 154 d. de C.: 376 Degli: 415
cuadro. Cuerpo del: 86 d. de J. C.: 376 Dei: 415
— Título general del: 85 d’: 383 deidades: 322
cuadros: 85, 226, 319 D’: 415 del: 314,375
— Alfabetización de títulos Da: 415,416 Del: 415
de: 499 Daca: 626 Delambre, Jean-Baptiste: 39
— Cantidades que expresan: Dacca: 626 Delgado López-Cózan E.: 50,
296 dadaísmo: 367 174
— Filetes en los: 86 dadaísta: 367 Delhi: 630
— Lista de: 184, 185 Dal: 415 Della: 415
— Llamadas en los: 86 Dalla: 415 demerol: 373, 374
— Notas en los: 86 danés: 321 demonio. Nombres propios
— Remisiones a: 84 — Alfabetización en: 321 aplicados al: 323
— Texto de notas de: 86 — Antropónimos en: 321 demonios: 322
— Títulos de: 499 — Características del: 321 — Nombres comunes de los:
— Traducción de títulos de: — Dígrafos del: 321 323
499 — Partículas del: 321 Demonte, Violeta: 52
cuantificador existencial: 570 — Prenombres y apellidos del: denominación común: 373
cuantificador universal: 570 321 — binomiales: 463
cuasisinónimos: 131 — Signos especiales del: 321 — binominales: 463
cuatro cifras que designan un danzas: 321 — de asociaciones. Alfabeti-
año. Números de: 297 — Alfabetización de títulos zación de las: 281
cuatro cifras. Cantidades for- de: 322 — de las comidas: 308
madas solo por: 297 — Títulos de: 322 — de las constelaciones: 314
cuatro estaciones del año. — Traducción de títulos de: — de los premios: 516
Nombres de las: 366 322 — de los siglos: 562
cubierta: 185 datos de las referencias biblio- — de partidos políticos: 495
cubismo: 367 gráficas: 88 — toponímicas: 621
cuerpo: 178 — Alineación de los: 188 departamento: 412
— de ejército: 350 — Bases: 107, 108 departamentos: 323
— del cuadro: 86 de: 375, 383, 384 deportes: 323

742
índice alfabético

deportivas. Alfabetización de diacrisis: 197 diccionarios. Traducción de


competiciones: 309 — endógena: 198 los títulos de: 337
— Competiciones: 309 — exógena: 198, 200 dictados: 338, 619
— Disciplinas: 325 — tipográfica: 197, 198 Dictadura: 457
— Nombres de competicio- ------ endógena: 198 dichos: 338, 384
nes: 309 ------ exógena: 198 Didot, Pierre-François: 46,
— Traducción de competicio- ------ Aplicación de la: 200 47
nes: 309 diacríticos: 164 Didot, Sistema: 36
deportivos. Género de los — alemanes: 243 diéresis: 162, 570
equipos: 324 — del albanés: 242 diferencia: 570
— Nombres de equipos: 323, — del alemán: 243 — entre: 570
325 — del árabe: 277 dígitos. Números: 296
dequeísmos: 141 — del catalán: 301 dignidad: 338
derecha e izquierda. Bandera — que no pertenecen al espa- — Alfabetización de los: 620
a: 210 ñol, Signos: 394 — Nombres de: 465
derecho de cita: 78 — Signos ortográficos: 162, — Títulos de: 619
derechos de autor: 78, 79 163 dignidades. Tratamientos de:
— Página de: 213 — Signos: 162 687-692
derivación implícita: 463 diagonal: 566 dígrafos: 148, 338, 425
— impropia: 463 diálogo. Construcción del: — del albanés: 242
derivada parcial: 570 153 — del árabe: 277
— Fuente: 68 diálogos: 326 — del birmano: 291
derivadas. Unidades: 39 — Comillas en los: 334 — del catalán: 301
derivados de algunos nombres diámetro: 570 — del checo: 302
extranjeros: 264 diarios: 336 — del danés: 321
— de antropónimos: 261- — Alfabetización de títulos — del español: 363, 392
263, 264 de: 335 — del francés: 383
— de los nombres de equipos — Traducción de los títulos — del gallego: 387
de fútbol: 323 de: 336 — del hindi: 402
— de nombres de equipos de días: 336, 378 — del húngaro: 405
fútbol españoles: 324 — de la semana: 336, 337 — del inglés: 409
des: 383 ------ Abreviaturas de los: — del irlandés: 414
Des: 384 337 — del italiano: 415
desayuno: 308 ------ Nombres de los: 336 — del neerlandés: 460
descripción externa: 98 — Símbolos de los: 337 — del noruego: 467
— física: 102 Diccionario: 337, 473 — del polaco: 500
------ Zona de la: 98 diccionarios: 54, 337, 349 — del portugués: 503
descriptivas. Aposiciones: 462 — alfabéticos: 530 — en alemán: 243
descriptivos. Diccionarios: 54 — bilingües: 55 — griegos: 395
— Sobrenombres: 610 — de lengua en lenguas ex- dimensiones de la caja de
desinencias: 326 tranjeras: 54 composición: 176
— de antropónimos. Forma — de lengua en soporte infor- — de los márgenes: 177
de las: 264 mático: 54 DIN, Normas: 36
— de la lengua española: — de lengua: 54 dinastías: 338, 339
327 — de sinónimos: 59 — Nombres de: 338
destinatario: 113, 115 — de usos y dudas: 58 dios: 615
destinatarios: 339 — descriptivos: 54 dioses: 339
destino: 498 — enciclopédicos: 356 — Nombres de: 615
desvirar: 216 Títulos de: 356 diplomáticos. Nombres de li-
determinante: 473 — especializados: 169 bros: 423
— Alfabetización de títulos — etimológicos: 58 diptongos: 363
precedidos de: 474 — ideológicos: 58 dirección electrónica: 316,
Dhaka: 626 — monográficos: 55 403
Di: 415 — normativos: 54 direcciones electrónicas: 339
día de la semana: 376 — Alfabetización de los títu- — postales: 339
— Nombres de las partes del: los de: 337 directa. Cita: 69
336 — Títulos de los: 337 — Suma: 581

743
índice alfabético

directas. Citas: 166 divisas: 342, 420, 482 documentos. Traducción de


directo. Discurso: 69-70 — Alfabetización de los nom- los títulos de: 344
— Estilo: 69 bres de: 342 dólar: 570
— Producto: 579 división: 350, 570 dominicos: 490
director: 113 — de abreviaturas a fin de lí- don: 249
— científico: 113 nea: 229 doña: 249
— intelectual: 113 — de la clasificación biológi- dos o más títulos: 94
Directorio: 457 ca: 464 — puntos: 100, 404, 570
dirigibles: 340 — de palabras en alemán: dramáticas. Obras: 475
— Nombres de: 340 243 dramaturgia: 344
dirigido por: 113 ------ en español: 363 Drevfus, John: 46
disciplinas académicas: 340 ------ en francés: 383 du: 383
— deportivas: 325 ------ en inglés: 410 Du: 384
discontinua. Alfabetización ------ en italiano: 415 duce: 620
compleja: 197 ------ en latín: 419 Duce: 621
discos: 340 ------ en portugués: 503 dudas. Diccionario de usos y:
— Alfabetización de títulos — externa de la obra: 207, 58
de: 341 208 duo: 371
— sonoros: 98 — interna de la obra: 208 Duro Moreno, Miguel: 198,
— Traducción de títulos de: divisiones administrativas. 199, 200
341 Nombres de las: 342 dyet: 571
discurso. Acotaciones que se — administrativas. Traduc-
pueden intercalar en un: ción de los nombres de: -ea-: 160
236 342 eclesiásticos: 264, 345
— directo: 69 — administrativas: 342 — antiguos. Nombres de: 345
— indirecto: 70 divisoria. Portada: 214 — Alfabetización de nombres
discursos: 341 Djibouti: 637 de: 345
— Títulos de: 341 doble bemol: 570 — Traducción de nombres de:
— Traducción de títulos de: — sostenido: 570 345
341 — Apellido: 365 eclíptica: 345
disertaciones: 311 — Barra: 163, 566 Eco, Umberto: 87
disgrafías: 341 — Cruz: 163, 569 ecuador: 305, 345
disponibilidad: 106 — Prenombre: 365 ecuatoguineanos: 630
disposición: 422 — Tilde: 582 ecuestres. Órdenes: 310
— de las citas: 70 dobles. Prenombres: 259 Edad de Oro: 346
disposiciones legales. Canti- — Signos: 163, 167, 168 edad del lector: 178
dades que expresan artícu- — Títulos: 473 edades: 345
los de: 296 doctorado: 357 — históricas: 346
distinciones: 341 doctrinas: 343 edición: 105
distribución. Listas de: 382, — Nombres de los seguidores — científica: 50, 51
426 de: 343 Normas para la: 49
distrito postal: 339 — Nombres de: 343 — profesional: 408
distritos: 341 documentación: 35 — Año de: 97
— federales: 341 documental. Trabajo: 67 — Cientifismo de la: 51
— municipales: 341 documentales: 343 — Contrato de: 78
— postales: 306, 341 — Alfabetización de los títu- — Fecha de: 97, 98
— Cantidades que expresan: los de: 343 — Grafía de la: 95
296 — Títulos de: 343 — Lugar de: 102, 106
disyunción: 570 documentos: 214, 343, 347 — Lugares de: 440
— exclusiva: 570 — no impresos: 98 — Número de: 101
diu: 562 — Alfabetización de los títu- — Proceso de: 215
Divinidad: 615 los de: 343 — Trabajo de: 175
— Nombres que se refieren a — Nombres oficiales de los: — Zona de la: 95, 101
la: 615 343 ediciones: 346
divinidades: 341 — Referencias bibliográficas edictos: 347
divinos. Pronombres: 519, de otros: 103 edificio. Partes constitutivas
616 — Títulos de: 344 de un: 348

744
índice alfabético

edificios: 347 elementos oracionales: 123 enciclopédicas. Obras: 84


— religiosos. Nombres comu- — químicos: 351 — Remisiones en obras: 84
nes de: 348 ------ Símbolos de los: 351, enciclopédicos. Diccionarios:
— Alfabetización de los nom- 352-353 356
bres de: 348 — sintácticos: 122 — Títulos de diccionarios:
— Nombres de los: 347 — Orden de los: 123 356
editor: 106, 114 eliminar el punto abreviativo: encorchetados. Puntos: 72,
— Autor: 114 228 580
Editorial Bruguera: 47 elzevirianas. Cifras: 304 encuadernación: 215
Editorial Labor: 47 embarcaciones: 351 — Taller de: 215
editorial. Comité: 171, 172 — Nombres comunes de: 351 — Trabajo: 214
— Pie: 95,101,498 empastelamiento: 190 — Unidad de: 215
editoriales bibliológicas: 171 emperador: 621 encuentros: 356
— de revistas científicas: 175 — 354, 469, 526 endógena. Diacrisis: 198
— hemerológicas: 171 — Alfabetización de nombres enfermedades: 356, 357
— Asesores: 171, 172 de: 526 enlaces: 357, 402
— Tipos de: 171 — Nombres de: 264, 526 enlazadas. Letras: 425
educación: 348 — Traducción de los nombres enseñanza: 357
— infantil: 357 de: 527 — superior: 357
— primaria: 357 empleados en su propio con- entidad: 93, 114
— secundaria obligatoria: texto, Extranjerismos: 371 entidad. Nombre de una:
357 empleo de abreviaciones: 157 379
egipcia. Letra: 202 — de la coma: 153 — entidades internacionales:
églogas: 348 — de mayúsculas: 150 358
-ei-: 160 — de un cuadratín después de — Alfabetización de los nom-
ejemplos: 349 un punto y seguido: 154 bres de: 358
ejército: 349, 350 empleos: 299, 354 — Traducción de los nombres
— Cuerpo de: 350 — de la Administración: 299 de: 358
Ejército de Tierra: 299, 349 — militares: 299 entomónimos: 358
Ejército del Aire: 299, 349 — religiosos: 299 — Alfabetización de los: 359
Ejército y la Armada, Nume- empobrecimiento: 134 entonación: 163
ración de las unidades del: empresa. Secciones internas — Signos de: 163, 166
350 de una: 354 entonces: 571
El País: 394 empresas: 354 entradas: 359
ele barrada: 571 — Alfabetización de los nom- entregas: 190
— geminada: 571 bres de: 355 enumeraciones: 359
elección de la letra de impren- — Artículo en los nombres de: envolvente. Construcción:
ta: 201 354 123
electrónica. Dirección: 316, — Nombres de: 354 — Orden: 123
403 — Traducción de los nombres eñe: 571
electrónicas. Cartas: 316 de: 355 eoceno: 360
— Direcciones: 339 en prensa: 98 epígrafe: 213
electrónicos. Bibliografía de Enagás: 394 epigráfica. Composición: 212
referencias de recursos: encabezamientos: 153, 355 epílogo: 184
110 encíclicas: 355 epístolas. Alfabetización de
— Correos: 316 — Alfabetización de títulos los títulos de: 359
— Mensajes: 109, 316 de: 355 epístolas: 359
— Recursos: 104 — Títulos de: 355 epítetos: 135
— Textos: 107, 108 — Traducción de títulos de: épocas: 377
elementos: 88 356 — festivas: 360
— de la oración. Ambigüedad enciclopedias: 356 — históricas: 360
debida al orden de los: 132 — hispanas: 425 epónimos: 360
— de la redacción: 117 — Alfabetización de los títu- equipo: 350
— de las bibliografías. Pun- los de: 356 — de fuego: 350
tuación de las zonas y: 99 — Títulos de: 356 equipos de fútbol españoles.
— oracionales. Colocación de — Traducción de los títulos Derivados de nombres de:
los: 122 de: 356 324

745
índice alfabético

equipos de fútbol: 323 escultóricos. Títulos de gru- españolas, Onomatopeyas:


------ Derivados de los nom- pos: 362 479-481
bres de: 323 esculturas: 362 españoles. Antropónimos:
— deportivos. Género de los: — Alfabetización de los títu- 253- 259
324 los de: 362 — Apellidos: 271
------ Nombres de: 323, 325 — Títulos de: 362 — Derivados de nombres de
— extranjeros. Nombres de — Traducción de los títulos equipos de fútbol: 324
los: 325 de: 362 — Nombres de pila: 251
equivalencia: 571 ese: 231 — Topónimos: 642
equivalente a: 571, 576 eslóganes: 362 — empleados en matemáticas.
— Geométricamente: 573 — Alfabetización de los: 362 Alfabetos: 444
era cristiana: 360, 361 eslovaco: 362 especiales. Alfabetos: 444
— Nombres sucesivos de los Eslovaquia: 634 — Signos: 162, 444
años de la: 268 espaciado: 182 especializada. Ortografía: 147
— de Nabonasar: 360, 361 — Regularidad del: 154 especializados. Diccionarios:
— hispánica: 360, 361 espaciales. Alfabetización de 169
eras: 360 los nombres de naves: 459 especies: 366
— geológicas: 360 — Estaciones: 367 — Nombres de las: 380
— históricas: 360 — Naves: 459 específicos aplicados a obras
— Abreviaciones de los nom- — Nombres de las naves: 459 de ingeniería. Nombres:
bres de: 360 espacio fino: 445 474
— Alfabetización de los nom- espadas: 362 — Nombres: 303
bres de: 361 España, Abreviación de los — de estaciones orbitales.
errata, Aparición de la prime- nombres de las capitales de Nombres: 367
ra: 46 las provincias de: 637 — de materias. Nombres: 303
erratas, Fe de: 184 España, Abreviación de los — Nombres: 463, 465
errores de acentuación: 234 nombres de las provincias espíritu áspero: 162
escala universal: 176 de: 637 — suave: 162
escalas: 361 España, Topónimos de: 642 espíritus: 162, 163, 571
escáner: 372 español: 362 — del griego: 396
escenas: 361, 469 — Alfabetización en: 364 Esq.: 250
escolástica: 346, 360, 457 — Alfabeto: 362,392 establecimientos: 366
escolapios: 491 — Antropónimos del: 364 estaciones: 366
escrito: 35 — Características del: 362 — del año. Nombres de las
escritor científico: 52 — Dígrafos de: 363, 392 cuatro: 366
escritos: 361 — División de palabras en: — del año. Nombres de las:
— científicos: 162 363 366
— técnicos: 162 — Exónimo: 440 — del año: 366
escritura científica: 52, 155 — Grafías propias del: 392 — del Viacrucis: 366
— de las décadas: 151 — Párrafo: 211 — espaciales: 367
— de los años: 151 — Partículas del: 365 — ferroviarias. Nombres de
— estilística: 164 — Prefijos del: 505-516 las: 366
— técnica y científica: 45 — Signos diacríticos que no — ferroviarias: 366
— técnica: 155 pertenecen al: 394 — orbitales. Alfabetización de
— tipográfica: 227 — Signos especiales del: 363 los nombres de: 367
escrituras ideográficas. Lati- — Símbolos de la Biblia en: — orbitales. Nombres especí-
nización de topónimos de: 289 ficos de: 367
686 — Sufijos del: 505-516 — orbitales: 367
escuadra: 350 — Tildes del: 363 estado: 343, 412
escuadrilla: 350 española. Desinencias de la Estado: 412, 413
escuadrón: 350 lengua: 327-333 estados de Brasil, Abrevia-
escuela: 362 — Toponimia: 642 ción de los nombres de los:
escuelas: 362 españolas deformadas. Pala- 637
— Nombres de los seguidores bras: 441 — de Estados Unidos, Abre-
de las: 362 — mal escritas. Palabras: 441 viación de los nombres de
— Nombres de: 362 — Comillas: 568 los: 637
escultóricos. Grupos: 396 — Condecoraciones: 310 Estados Unidos, Abreviación

746
índice alfabético

de los nombres de los esta- et: 162, 163, 227, 368, 425, extranjeras. Voces: 142, 143,
dos de: 637 572 372
Estados Unidos, Abreviaturas — Alfabetización del signo: extranjerismos: 142, 371
topográficas de los: 623 368 — empleados en su propio
Estados Unidos, Símbolos to- etcétera: 162, 227 contexto: 371
pográficos de los: 623 eth: 572 — ortográficos: 150
estadounidenses. Tipos de bu- ethel: 572 — Falsos: 145
ques: 354 etimológicos. Diccionarios: extranjero. Antenombre de
estaliniano: 265 58 origen: 249
estalinismo: 265 etnias: 368, 369 extranjeros en la correspon-
estalinista: 265 — amerindias. Nombres de: dencia, Topónimos: 340
estancias: 367, 469 369 — modernos. Nombres de
estándar: 372 — Nombres de: 369 pila: 267
— Línea: 189 etnónimos: 369 — Acentuación de apellidos:
estatuas: 367 eudistas: 487 273
este: 231 eufemismos: 128 — Alfabetización de los ape-
esterlina. Libra: 575 euro: 572 llidos: 274
estética: 168, 334 euskera: 370 — Antenombres: 249
— bibliológica: 150 evangelios: 370 — Antropónimos: 266
— de la página de texto: 162 exclamación: 166, 572 — Apellidos: 273
------ impresa: 183 — en latín: 420 — Nombres de las fiestas en
------ tipográfica: 181 — en portugués: 503 idiomas: 378
— tipográfica: 150 exclusiva. Disyunción: 570 — Nombres de los: 325
Estienne, Familia: 46 existencial, Cuantificador: — Topónimos: 642
Estienne, Henri I: 46 570 — Traducción de los apelli-
Estienne, Henri II: 46 exoantropónimos: 370 dos: 274
Estienne, Robert: 46 exógena. Diacrisis tipográfica: extrañas. Grafías: 393
estilística. Escritura: 164 198 extravagancias gráficas: 393
estilo: 44 exógena. Diacrisis: 198, 200 extravagantes de los antropó-
— científico. Manual de: 5 1 exónimo español: 440 nimos, Grafías: 252
— científico: 440 exónimos: 370
— de la cita: 69 exóticas. Grafías: 392 Fábregues, E: 47
— de la letra: 179, 202 exotismos. Falsos: 145 facultades: 373
— directo: 69 exotopónimos: 370 fachada: 212
— indirecto: 70 expert: 425 Fahrenheit: 391
— Corrección de: 186, 192, expertos de igual rango: 172, fajas del universo: 717
194 173 falsa. Letra Versalita: 204
— Libros de: 45, 48, 59 — Comité de: 171 falsos amigos: 145
— Manuales de: 45, 49, 50, — Revisión por: 172 — exotismos: 145
59 exposiciones: 370 — extranjerismos: 145
estilos artísticos. Nombres de — Alfabetización de los nom- falta de ortografía: 140
los: 367 bres de: 371 faltas de ortografía: 373
— artísticos. Traducción de — Nombres de: 371 familia de la letra: 202
los nombres de: 367 — Traducción de los nombres familiares. Frases: 384
— artísticos: 367 de: 371 familias. Nombres de las: 380
— fundamentales: 179 expresadas con cifras. Canti- farmacéuticos. Productos:
estimación: 571 dades: 298 373
Estivill: 87, 104, 107 expresión. Formas de: 134 fármacos: 373, 374
estratos geológicos: 368 expresiones horarias: 404 — Género de los: 374
estrecha. Letra: 206 externa de la obra. Organiza- fascículo: 105
estrella: 571 ción: 207 fascículos: 374
— igual: 571 externas. Remisiones: 83 faxes: 374, 614
estrellas: 368 extranjera. Apellidos de pro- fe de erratas: 184
— Alfabetización de los nom- cedencia: 273 fecha de actualización: 106
bres de: 368 extranjeras. Grafías toponí- — de consulta: 107
estrofas: 368, 469 micas: 644-681 — de edición: 97, 98
Eszett: 571 — Palabras: 372, 493 — de publicación: 106

747
índice alfabético

fechas: 189, 374 fincas: 378 frailes: 382


— Abreviación de las: 376 — rústicas. Nombres de: 378 — y monjas. Alfabetización
— índice de: 184 — urbanas. Nombres de: 379 de los nombres de: 382
federales. Distritos: 341 — Traducción de nombres de: — Grafía de los nombres de:
fenotipos: 388 379 383
ferias: 377 fines: 379 — Traducción de los nombres
Fernández Castillo, José: 291, — Alfabetización de nombres de: 383
423,616 en: 379 francés: 383
Fernández Galiano, Manuel: — Antropónimos en: 379 — Alfabetización en: 383
465 — Características del: 379 — Antropónimos en: 383
Fernández Pola, Álvaro: 47 fineses. Nombres: 379 — Calendario revolucionario:
ferroviarias. Estaciones: 366 fingidos. Nombres: 246 450
— Nombres de las estaciones: fino. Espacio: 445 — Dígrafos del: 383
366 firma. Grafía de la: 380 — División de palabras en:
Fertel, Martin-Dominique: 46 firmas: 379 383
festivales: 377 — comerciales: 380 — Párrafo: 188, 210
— Alfabetización de los títu- fiscalía: 411 — Partículas en: 383
los de: 377 física: 380 — Signos especiales del: 383
— Títulos oficiales de: 377 — Zona de la descripción fí- — Tetrágrafos del: 383
— Traducción de los títulos sica: 98 — Tildes del: 383
de: 377 fitónimos: 380 — Trígrafos del: 383
festivas. Épocas: 360 Fiyi: 629 Franco, Francisco: 620
festividad: 378 flamenco: 380 frase. Ortografía de la: 150
festivos. Períodos: 377, 497 flamígero: 367 frases: 384
fetichismo de la letra: 155, flecha: 163,572 — célebres: 384
156 Flota: 349 — familiares: 384
ficción: 377 folio. Líneas de: 183 — figuradas: 384
— Alfabetización de los nom- folios: 380 — hechas: 384
bres de personajes de: 497 — de las páginas. Cantidades — proverbiales: 384
— Antropónimos de: 268 que expresan: 296 — sacramentales: 384
— Nombres de personajes de: — prologales: 381 — Alfabetización de: 197
497 folletos: 381 Frau: 249, 250
— Personajes de: 497 — Alfabetización de los títu- Fráulein: 250
— Traducción de los nombres los de: 381 Fray: 248
de personajes de: 498 — Títulos de los: 381 fray: 249, 382, 383
ficticios. Nombres: 465 forma de las desinencias de freudiano: 265
fichas catalográficas: 440 antropónimos: 264 froidiano: 265
fiestas: 377, 378 — de los párrafos: 209 frontera silábica: 148
— en idiomas extranjeros. — gráfica del libro: 187 fuego. Equipo de: 350
Nombres de las: 378 — Neologismos de: 136 fuente derivada: 68
— paganas. Nombres de: 378 formación de los acrónimos: — original: 68
— Traducción de los nombres 236 — primaria: 68
de: 378 formas de expresión: 134 — secundaria: 68
figuradas. Frases: 384 — hipocorísticas: 259 fuentes: 385
figurado. Lenguaje: 131 formato: 184 — de consulta: 67
— Sentido: 131 — del libro: 175 — de primera mano: 67, 68
figuras: 185 formatos: 381 — de segunda mano: 67, 68
— Cantidades que expresan: — Traducción de los nombres — para la selección: 174
296 de: 381 — Alfabetización de nombres
— Remisiones a: 84 foros: 109, 382 de: 385
filetes en los cuadros: 86 fotocomposición: 190, 191, — Nombres de: 385
filho: 504 227 — Traducción de nombres de:
filmes: 378 fotografías: 382 385
fin de línea. Separación de an- Fournier, Henri: 46 Fuentes Arderiu, Xavier: 36
tropónimos a: 251 fra: 382 fuerza aérea táctica: 350
fina. Letra: 205 fracciones. Monedas y sus: fuerzas armadas: 385
finales del libro: 184, 214 454-456 Führer: 620, 621

748
índice alfabético

función de las notas: 79 genes. Nombres comunes de grados: 40, 390, 426, 440
fundamentales. Unidades: 39 los: 388 — de circunferencia: 390, 391
Fusn Johann: 46 genotipos: 388 — de temperatura: 390, 391
fútbol. Alfabetización de los gentilicio: 625 — militares: 391
nombres de los clubes de: gentilicios: 369, 370, 388, 389 — Abreviaciones de los: 391
325 — compuestos: 389, 390 — Clases de: 390
— Derivados de los nombres — Nombres de países con sus grafemas complejos: 391
de equipos de: 323 capitales y: 625-636 grafemáticas. Alternancias:
— Equipos de: 323 geo: 562 156
— Traducción de los nombres geografía: 390 grafía: 147
de los clubes de: 325 geográficos. Accidentes: 230 — de la edición: 95
— Alfabetización de los acci- — de la firma: 380
gaélico: 387 dentes: 230 — de las abreviaturas: 153
— Alfabetización del: 387 — Nombres: 465 — de los signos ortográficos:
— Antropónimos en: 387 — Traducción de los acciden- 163
— Partículas del: 387 tes: 231 — de los símbolos del sistema
gal: 562 geología: 390 internacional: 609
galardones: 387 geológicas. Eras: 360 — de los textos de informáti-
galaxias: 387 geológicos. Estratos: 368 ca: 409
— Nombres relacionados con — Períodos: 497 — de topónimos trascritos:
las: 387 geometría: 390 684
galerada: 190 geométricamente equivalente — del título: 93
galeradas: 191 a: 573 — tipográfica de las zonas y
— Corrección de: 191 — igual a: 573 sus elementos: 102
galicismos ortográficos: 155 geónimos: 390 grafías: 391
— ortotipográficos: 150, 155 geosinónimos: 131 — exóticas: 392
— tipográficos: 155 gerundio: 141 — extrañas: 393
gallego: 387 — de posterioridad: 142 — extravagantes de los antro-
— Alfabetización del: 388 — del BoE: 142 pónimos: 252
— Antropónimos del: 388 — del Boletín Oficial del Es- — personalistas de los antro-
— Características del: 387 tado: 142 pónimos: 252
— Dígrafos del: 387 — Uso del: 133 — propias del español: 392
— Partículas del: 388 Ghana: 629 — toponímicas extranjeras:
— Signos especiales del: 387 ghanés: 629 644-681
— Tildes del: 388 Gibaldi: 87 gráfica del libro. Forma: 187
gallegos. Apellidos: 274 gílbert: 609 gráficas. Extravagancias: 393
— Mesotopónimos: 642 gilbertio: 609 gramática: 395
Garrido Díaz, Francisco José: Giorgi, Giovanni: 40 Gramática: 473
49 Giorgi, Sistema: 40 gramáticas: 62
geminada. Ele: 571 Giráldez, José: 47 grande como. Tan: 581
geminadas. Locuciones: 124 giro: 309 — relativamente a: 573
generalísimo: 620 globos: 390 grapo: 562
genéricas. Remisiones: 83 — Alfabetización de los nom- grave. Acento: 162, 564
genérico. Nombre: 373, 374 bres de: 390 Greffier, Désiré: 46
genéricos de las sectas. Nom- glosario: 184, 185,214 griego: 395
bres: 531 glotónimos: 390 — Acento circunflejo: 564
— Nombres: 465 gn-: 159 — Alfabeto: 395
género de las abreviaturas: gobierno: 413 — Características del: 395
228, 229 González Álvarez, Cristóbal: — Cursiva del: 396
— de los abreviamientos: 226 49 — Espíritus del: 396
— de los equipos deportivos: gótico: 367 — Numeración en: 396
324 Graaf, Van de: 176 — Signos de puntuación del:
— de los fármacos: 374 grado: 357, 573 396
— de los topónimos: 640 — Celsius: 608 — Signos del alfabeto: 395
géneros literarios: 388 — centesimal: 608 — Signos especiales del: 395
— Nombres de los: 380 — centígrado: 608 — Tipografía del: 396
genes: 388 — Kelvin: 40 griegos. Acentos: 395

749
índice alfabético

griegos. Dígrafos: 395 hanyu pinyin zimu: 302 históricos. Alfabetización de


grupeto: 573 Harvard, Sistema: 75, 76 los acontecimientos: 235
Grupo de Vancouver: 5 1 hebreo: 399 — Hechos: 400
grupo: 350 — Alfabetización en: 399 — Nombres comunes de obje-
grupos artísticos. Nombres de — Antropónimos en: 399 tos: 471
los: 396 — Calendario: 450 — Nombres de objetos: 471
— artísticos: 396 — Características del: 399 — Períodos: 497
— consonánticos: 157, 159 — Partículas del: 399 — Traducción de los aconteci-
— cultos: 157 — Signos del alfabeto: 400 mientos: 235
------ consonánticos: 159 hebreos. Antropónimos: 399 Hitler, Adolf: 620
------ Vocálicos: 159 hechas. Frases: 384 hojas de cortesía: 183
— de noticias: 382, 397 hechos históricos: 400 Holanda: 633
— escultóricos. Títulos de: hegeliano: 265 holandés: 403
362 hégira: 346, 360, 361 hongos. Nombres científicos
— escultóricos: 396 héjira: 360, 361 de los: 451
— humanos: 396 hemerológicas. Editoriales: honoríficos. Títulos: 620
— intermedios: 159 171 hora: 376
— musicales: 396 hemisferios: 400 horarias. Expresiones: 404
------ Alfabetización de: 396 hermana: 248, 249 horarios: 403
------ Nombres de los: 396 hermano: 248, 249 — Abreviaciones de los: 403
------ Traducción de: 396 Herr: 250 horas: 403
— sanguíneos: 397 heterografías: 400 — Sistema de Veinticuatro:
— teatrales: 396 heterónimos: 400, 401, 495 404
------ Alfabetización de: 396 heterosilábicas. Vocales: 148 horizontal. Alineación: 189
------ Traducción de: 396 hiatos: 363 Hornschuch, Jerónimo: 46
— Vocálicos: 157, 160 hidrónimos: 401 Huarte Morton, Fernando: 47
gu: 392 — Alfabetización de los: 401 humanas. Nombres de las ra-
Guane: 686 — Traducción de los: 401 zas: 369
guaraní: 573 hie-: 392 humanistas. Labor de los: 46
Guayana: 630 himno nacional: 401 humanos. Grupos: 396
Guayana francesa: 630 himnos: 401 húngaro: 405
guerra. Nombres de: 465 — Alfabetización de los: 401 — Alfabetización del: 405
— Alfabetización de nombres — Traducción de los: 401 — Antropónimos del: 405
de: 397, 465 hindi: 402 — Características del: 405
guerras: 397 — Alfabetización del: 402 — Dígrafos del: 405
Guinea Ecuatorial: 630 — Características del: 402 — Signos especiales: 405
Guinea-Bisáu: 630 — Dígrafos del: 402 huracanes: 406
Guinea-Conakry: 629 hipérbaton: 123 — Alfabetización de los nom-
guineanos: 630 hipérbole: 132 bres de: 406
guineoecuatorial: 630 hipercorrección: 128 — Nombres de los: 406
guineos: 630 hipercultismo: 128
guión de las mecanógrafas: hiperenlaces: 402, 403 Ibáñez de Ibero, Carlos: 41
237 hiperurbanismo: 128 ictiónimos: 407
guión: 163, 164,403, 573 hipervínculos: 402, 403 identificación de la proceden-
Gutenberg, Johann Gens- hipocorísticas. Formas: 259 cia de la cita: 75
fleisch: 190 hipocorísticos: 403 — del autor de la cita: 75, 77
— Nombres: 226, 465 ideológicos. Diccionarios: 58
habilitación: 463 hispánica. Era: 360, 361 idiomas con alfabeto no lati-
habitantes. Cantidades que historia: 403 no, Trasliteración de topó-
expresan: 296 históricas. Edades: 346 nimos en: 684
hablas regionales: 126 — Épocas: 360 — extranjeros. Nombres de
háòek: 564, 573 — Eras: 360 las fiestas en: 378
Hachemita, Reino: 631 — Palabras: 146 de-: 160
hagiónimos: 399 histórico. Pasado: 128 iglesia: 412
— Alfabetización de: 399 — Presente: 128 igual a. Geométricamente:
hagiotopónimos: 399 históricos. Acontecimientos: 573
hamza: 164 234 — Interrogante: 574

750
índice alfabético

igual. Ángulo: 565 índices alfabéticos de topóni- inglés. Partículas del: 410
— Estrella: 571 mos: 214 inglesas. Comillas: 568
igual: 164,573 ------ Remisiones en: 84 — Tipos de buques: 354
ilimitado: 573 — de autores: 196, 214 inri: 562
Ilustración: 457 — de materias: 196, 214 inscripciones: 410
ilustraciones. Lista de: 185 indios: 408 insectos. Nombres comunes
imaginarias. Líneas: 425 indirecta libre. Cita: 69, 70 de los: 358
— Nombres de las líneas: 425 — Cita: 69, 70, 385 instituciones: 411
imaginarios. Círculos: 305 indirecto. Discurso: 70 — Alfabetización de los nom-
imperio: 413 — Estilo: 70 bres de: 413
implicación: 574 individual. Autor: 88, 113 — Nombres de: 238, 41 1
implícita. Derivación: 463 — Obra: 114 — Nombres propios de: 413
imprenta. Caracteres de: 299 indonesio: 408 — Traducción de los nombres
— Elección de la letra de: 201 — Antropónimos en: 408 de: 413
— Letra de: 201 — Partículas del: 408 integrado. Préstamo: 144
— Material de: 190 indonesios. Alfabetización de integral: 574
— Tipos de: 616 los nombres: 408 intelectual. Director: 113
impresión: 215 industria: 408 — Propiedad: 78
impresión. Trabajo de: 214 infantería: 350 intemperie. Ortografía a la:
impresión. Unidad de: 215 Infantería de Marina, Tercio 147
impresionismo: 367 de defensa y seguridad y intendencia: 350
impresos: 407 agrupación de: 350 intercalación: 574
— Documentos no: 98 infantería de marina: 350 interdependientes. Cantida-
impropia. Derivación: 463 infantil. Educación: 357 des: 298
impropiedad del lenguaje: 136 inferencia: 574 interlineado: 178
impropio. Sentido: 131 inferiores a la unidad. Cifras: interlingüísticos. Parónimos:
impuestos. Alfabetización de 297 145
los nombres de: 407 infinito: 574 intermedios. Grupos: 159
impuestos: 407 información. Revistas de: 115 interna de la obra. Organiza-
IMRaD: 118 informática: 408 ción: 212
IMRyD: 118 — Grafía de los textos de: 409 — Portadilla: 214
in vitro: 371 — Signos de: 408 internacional. Grafía de los
incisos. Rayas que encierran: — Símbolos de: 408, 409 símbolos del sistema: 609
334 informático. Diccionario de — Símbolos de los prefijos y
inclinada. Barra: 566 lengua en soporte: 54 unidades del sistema: 584
inclusión: 574 — Original en soporte: 185 internacionales. Entidades:
— estricta: 574 informáticos. Alfabetización 358
incógnita: 574 de nombres de programas: — Normas: 35, 87
incorrecciones de lenguaje: 519 internas de una empresa. Sec-
139 — Alfabetización de nombres ciones: 354
incorrectos. Pleonasmos: 138 de virus: 713 — Remisiones: 83
incremento: 574 — Programas: 107, 108, 519 interrogación: 166, 574
índice: 574 — Traducción de nombres de — en latín: 420
— antroponímico: 196 programas: 519 — en portugués: 503
— de antropónimos: 196 — Virus: 713 interrogante igual a: 574
— de autores: 184 informe de lectura: 172 interrumpida. Pleca: 578
— de contenido: 184, 185, infra: 84, 371 intersección: 574
213 ingeniería. Nombres específi- intervención en el texto de la
— de fechas: 184 cos aplicados a obras de: cita: 71
— de materias: 184 474 intonso. Libro: 216
— de topónimos: 196, 214 inglés: 409 introducción: 184, 185,214
— inverso: 574 — Alfabetización del: 410 inuit: 369
— Página de: 213 — Antropónimos del: 410 inversa. Virgulilla: 583
índices: 163 — Características del: 409 inverso, índice: 574
— alfabéticos: 196, 214, 530 — Dígrafos del: 409 investigación. Programas de:
------ de antropónimos: 214 — División de palabras en: 518
------ de materias: 214 410 — Revistas de: 115

751
índice alfabético

invierno: 366 Kelvin, grado: 40 lazaristas: 487


Irac: 630 kelvinio: 609 Lázaro Carreter, Fernando:
Irak: 630, 631,638 kélvins: 609 375
Iraq: 627, 630, 631 Kenia: 631, 686 Le: 383, 384
irlandés: 414 Kenya: 631, 686 lecciones: 420, 469
— Alfabetización en: 414 Kirguistán: 631 lector. Edad del: 178
— Antropónimos del: 414 Kirguizistán: 631 lectores: 172
— Características del: 414 Kishinov: 632 — Cartas de los: 114
— Dígrafos: 414 Kosho: 686 lectura. Comités de: 172
— Partículas del: 414 Kosovo: 625 — Informe de: 172
ironía: 414 — Ritmo de: 166
Isabel II: 41 l: 364 Lefèvre, Théotiste: 46
ISBN: 414 L’: 383 legión: 350
ISO: 36, 88 H: 301 legislativas. Recopilaciones:
ISSN: 414 La: 383, 384, 415 523
italiano: 415 labor de los humanistas: 46 lema: 184, 213
— Alfabetización en: 416 ladillos: 82 lemas: 342, 420
— Antropónimos en: 415 lady: 250 lemnisco: 575
— Apóstrofo en: 415 láminas: 419 lengua de los nombres de au-
— Características del: 415 Land: 343, 412 tores: 285
— Dígrafos del: 415 lanzado: 215 — en lenguas extranjeras.
— División de palabras en: lanzadores: 531 Diccionarios de: 54
415 — Nombres de los cohetes: — en soporte informático.
— Partículas del: 415 531 Diccionarios de: 54
— Tildes del: 415 Lao, República Democrática — española. Desinencias de
— Trígrafos del: 415 Popular de: 631 la: 327-333
Laos: 631 — Aspectos diacrónicos de la:
jardines: 417, 495 Lapesa, Rafael: 685 146
— Alfabetización de los nom- largo. Acento: 162, 564 — Aspectos sincrónicos de la:
bres de: 495 láser: 562 146
jegueliano: 265 LaserWriter: 191 — Diccionarios de: 54
jergas: 417 Lasso de la Vega, Javier: 685 — Nivel: 126
jerónimos: 490 laterales. Signos: 162, 163 lenguaje: 62
Jesucristo: 615 latiguillos: 134 — científico: 127, 134
Jiménez, Juan Ramón: 74,400 latín: 419 — coloquial: 126
jornadas: 417 — Acentuación en: 419 — corriente: 126
— Títulos de las: 417 — Características del: 419 — culto: 126
josefinos de Asti: 490 — División de palabras en: — de las matemáticas: 444
judicatura: 411 419 — escrito. Abreviación en el:
judicaturas: 417 — Exclamación en: 420 157
judiciales. Actas: 236 — Interrogación en: 420 — figurado: 131
juegos: 323, 417 — Ligaduras en: 419 — malsonante: 127
— olímpicos: 417 — Símbolos de la Biblia en: — marginal: 127
— Nombres de: 323 290 — popular: 126
jugadores azulgrana: 318 latinajo: 145 — vulgar: 126
— blanquiazules: 318 latinas. Comillas: 568 — Impropiedad del: 136
Jugendstil: 367 — Locuciones: 426, 427-439 — Incorrecciones de: 139
Julio, Monarquía de: 457 latinismos: 144, 420 — Propiedad del: 136
jurásico: 360 latinización de topónimos de — extranjeras. Diccionarios
escrituras ideográficas: 686 de lengua en: 54
Kabila: 628 latino. Alfabeto: 164 lenguas: 420
káiser: 621 — Calendario: 450 — Abreviaciones de nombres
Kampuchea: 627 — Trasliteración de topóni- de: 421
Karger: 50 mos en idiomas con alfabe- Les: 384
kas: 409 to no: 684 Lesotho: 631
Kazajstán: 631 latitud: 426 Lessing: 302
kelvin: 40 latitudes: 420, 426 letra ancha: 206

752
índice alfabético

letra cursiva: 203 Li: 415 lingüísticos. Recursos: 128


— de imprenta. Elección de liberty style: 367 linotipia: 191
la: 201 Libia: 631 lista de abreviaciones: 184,
— de imprenta: 201 Libia, Yamahiriya Árabe: 631 185
— del texto. Tipo de: 178 libra: 575 — de cuadros: 184, 185
— egipcia: 202 — esterlina: 575 — de ilustraciones: 185
— estrecha: 206 líbrium: 373 — de tablas: 184
— fina: 205 libro intonso: 216 listas: 214
— mayúscula: 204, 205 — Cuerpo del: 184, 214 — de discusión (foros). Siste-
— media: 205 — Finales del: 184,214 mas electrónicos de: 109
— minúscula: 204 — Forma gráfica del: 187 — de distribución: 382, 426
— negrita: 205 — Formato del: 175 — Remisiones en: 84
— normal: 201, 205 — Nombres de las partes de literal. Sentido: 131
— paloseco: 202 un: 424 literarias. Recopilaciones: 523
— redonda: 203 — Principios del: 184, 212 literarios de animales. Nom-
— regular: 205 — Título del: 183 bres: 721
— romana antigua: 202 libro: 174 — Géneros: 388
— romana moderna: 202 libros: 208, 423, 469 — Nombres propios aplica-
— seminegra: 205 — blancos. Títulos de: 423 dos a animales: 721
— seudoversalita: 204 — de estilo: 45, 48, 59 literatura: 426
— subíndice: 206 — de la Biblia, Abreviaciones litónimos: 426
— superíndice: 206 de los: 291 Lo: 415
— texto: 202, 205 — de la Biblia: 423 loco citato: 371
— tipográfica con que se ha — diplomáticos. Nombres de: locuciones: 426
de componer la obra: 187 423 — geminadas: 124
— Versalita falsa: 204 — sagrados: 425 — latinas: 426, 427-439
— Versalita: 204 ------ Nombres de: 474 lógica. Concordancia: 122
— Estilo de la: 179, 202 ------ Títulos de: 424 — Construcción: 122
— Familia de la: 202 — Alfabetización de los títu- lógicos. Signos: 564-583
— Fetichismo de la: 155, 156 los de: 424 login: 107
— Ortografía de la: 147 — Crítica de: 114 logotipos: 425
letras: 422 — Críticas de: 98 lomo de los libros. Título del:
— conjuntas: 425 — Título del lomo de los: 38 38
— contraccionales: 425 — Títulos de los: 424 longitud: 426
— enlazadas: 425 — Traducción de los títulos longitudes: 426
— ligadas: 425 de: 424 López Guix, Juan Gabriel:
— tipográficas. Clases de: 203 ligadas. Letras: 425 145
— tipográficas: 201 ligaduras: 425 lord: 250
— Voladitas subrayadas: 228 — en latín: 419 Lorenzo, Emilio: 155
— Alfabetización compleja Lilongüe: 686 losange: 575
por: 197 Lilongwe: 686 Lúbeck: 681
— Alfabetización por: 230 límite. Aproximación al: 565 lugar de edición: 102, 106
— Combinaciones de cifras y: línea áurea: 195 — de publicación: 97
305 — de puntos: 500, 575 — Nombres de: 465
léxica. Ambigüedad: 133 — estándar: 189 lugares celestiales: 440
lexicografía: 349 — División de abreviaturas a — comunes: 135
lexicográficas. Obras: 84, 475 fin de: 229 — de edición: 440
— Remisiones en obras: 84 — Separación de antropóni- Luis XVI: 39
lexicográficos. Signos: 169 mos a fin de: 251 luna: 530
lexicológica. Alfabetización: lineal. Construcción: 123 //; 148, 363, 392, 426
196 — Orden: 123 llamada de nota: 80, 154
lexicológicos. Signos: 150 líneas de folio: 183 llamadas: 192, 194
léxicos. Neologismos: 136 — imaginarias. Nombres de — en los cuadros: 86
ley orgánica: 422 las: 425 llave: 163, 575
— 422 — imaginarias: 425 llaves: 445
leyes. Nombres de: 474 lingüística. Autoridad: 51, 53
— 422,469 lingüístico. Registro: 126, 127 M’: 387

753
índice alfabético

Mac: 387387 mares: 443 mayúsculas. Tilde en las: 231


Macedonia: 632 mares. Nombres de: 613 — y minúsculas en alemán:
Macedonia, Antigua Repúbli- Marfil, Costa de: 628 243
ca Yugoslava de: 632 márgenes. Dimensiones de Mbabane: 686
macroestructura textual: 208 los: 177 Mc: 387
macron: 162, 575 marginal. Lenguaje: 127 mecanógrafas. Guión de las:
macrotopónimos: 441 marginales. Notas: 82 237
— Traducción de los: 441 marianistas: 490 Méchain, Pierre: 39
madre: 248 marianos: 489 medallas: 44
madrugada: 336 Marina: 349 — civiles: 310
magdaleniense: 360 — Infantería de: 350 — militares: 310
magistratura: 411 — Tercio de defensa y seguri- media. Letra: 205
Mahoney, Michael J.: 173 dad y agrupación de Infan- medianoche: 336
MaillardJ. N.: 50 tería de: 350 medicamentos: 373, 448
maizena: 373 mariscalía: 411 medicinas: 374, 448
mal escritas. Palabras españo- maristas: 490 medida en cíceros de la caja de
las. 441 Martín, Euniciano: 47 composición: 179
Malaisia: 632 Martínez de Sousa, José: 47, — Combinaciones posibles de
malapropismos: 441 48,50,51,79,87, 304 los prefijos y unidades de
Malasia: 632 Martínez Sicluna, Vicente: 47 los sistemas de: 585-606
Malawi: 632 más: 575 — Sistema de unidades de: 38
Mali: 632, 643 — o menos: 575 — Traducción de los nombres
Malí: 632, 643 máster: 357, 371, 372 de unidades de: 697
malsonante. Lenguaje: 127 másteres: 443 — Unidades de: 697
malsonantes. Palabras: 129, — Alfabetización de los nom- medidas: 448
493 bres de: 444 — angloestadounidense. Sis-
— Voces: 364 — Numeración de los: 443 tema de: 43
maltusiano: 265 — Títulos de: 443 — de la página tipográfica:
mancha: 177, 195 matemática: 444 177
manecilla: 163, 575 matemáticas. Alfabetos espe- — Conversión de: 698-709
Manitü: 615 ciales empleados en: 444 Medidas, Conferencia Gene-
mano. Citas de primera: 70 — Lenguaje de las: 444 ral de Pesas y: 39, 40
— Citas de segunda: 70 matemático. Menos: 168 Medidas, Oficina Internacio-
— Fuentes de primera: 67, 68 matemáticos. Signos: 169, nal de Pesas y: 36
— Fuentes de segunda: 67, 68 564-583 Medidas, Oficina Internacio-
Mantecón Ramírez, Benja- material de imprenta: 190 nal de Pesos y: 41
mín: 49 materias, índice de: 184 medievales. Alfabetización de
manual de estilo científico: 5 1 — índices alfabéticos de: 214 antropónimos: 266
— Composición: 190 — índices de: 196, 214 — Antropónimos: 264
manuales de estilo: 45, 49, 50, — Nombres específicos de: medio. Punto: 163, 579
59 303 mediodía: 336
— de tipografía y bibliología: matrícula automovilística: medios de comunicación: 448
manuelino: 367 306, 307 Melús, Pelegrín: 47, 533
Manuzio, Aldo: 46 matrículas automovilísticas: membretes: 448
mañana: 336 445, 446-448 mención: 449
mapas: 441 matutino. Crepúsculo: 336 — Uso y: 697
maqueta: 195 máximas: 448 Mendieta, Salvador: 49
máquinas: 442 mayestático. Plural: 122 Menéndez Pidal, Ramón: 463
mar: 613 mayor: 467 menor: 467
marca comercial: 575 — o equivalente a: 576 — o equivalente a: 576
— registrada: 373 — que: 576 — que: 576
marcas de productos: 374 mayúscula en el artículo de un menos: 168, 576
— registradas: 442 topónimo: 639 — matemático: 168
Nombres de: 394 mayúsculas en las abreviatu- — tipográfico: 168
— Nombres de: 443 ras: 228 — Más o: 575
— Traducción de los nombres — Empleo de: 150 — Punto: 580
de: 443 — Letras: 204, 205 — Uso del: 152

754
índice alfabético

mensajería. Sistemas electró- Milner, Richard: 173 monografías y artículos. Bi-


nicos de: 109 Millá, Francisco: 47, 533 bliografías de: 99
mensajes electrónicos: 109, Millán Garrido, Antonio: 49 — Bibliografías de: 102
316 mimetismo ortográfico: 150 — Títulos de capítulos de: 94
mercantiles. Sociedades: 611 minerales: 426, 451 — Títulos de partes de: 94
mercedarios: 489 — Nombres de: 426 monografías: 94, 95, 98, 107
Mergenthaler, Ottmar: 190 minúscula. Letra: 204 monográficos. Diccionarios:
meridional: 426 minúsculas en las abreviatu- 55
merienda: 308 ras: 228 monotipia: 191
mesas redondas: 449 minusculización de apellidos: monumentos: 456, 457
meses: 449 252, 272 — Alfabetización de los nom-
— Nombres de los: 449, 450 — de prenombres: 252, 272 bres de: 456
mesotopónimos: 450 minuto: 574 — Nombres de los: 456
mesotopónimos catalanes: minutos: 404 Morato, Juan José: 46, 47
642 mioceno: 360 mordente: 577
— gallegos: 642 misionistas: 489 morfológica. Ambigüedad:
— Vascos: 642 Miss: 249 133
mesozoico: 360 miss: 249, 250 morfológicas en los acróni-
Mestres, Josep M.: 50 mister: 249 mos, Variaciones: 236
metáfora: 131 Mister: 249 Morillas, Esther: 198
metalenguaje: 451 mitología: 451 mosaicos: 457
metales: 451 mitológicos. Alternancias — Nombres de los: 457
metalingüístico. Presentador: acentuales en nombres pro- mosén: 249
283 pios: 466 motes: 342, 457
meteorología: 451 — Nombres: 465, 615 motu proprio: 457
metonimia: 131, 132 MKS: 40 ------ Alfabetización de los:
métrico decimal. Sistema: 39, MKSA: 40 457
610 mn-: 159 ------ Traducción de los: 457
Metro, Comisión Internacio- moda: 451 Mounin, Georges: 149
nal del: 41 modelos: 452 Mouton, Gabriel: 39
Metro, Convención del: 41 módem: 460 movimientos artísticos: 457
metro: 41 módemes: 460 — culturales: 457
— patrón: 41 modern style: 367 — políticos: 457
— Definición del: 39 moderna. Letra romana: 202 Mr.: 249
metrología: 607 moderna, Romana: 202 Mrs.: 249
Metrología, Asamblea Nacio- modernisme: 367 MTS: 40
nal de: 41 moderno. Párrafo: 210 muertos. Signos: 718
micado: 621 modernos. Nombres de pila muestras. Nombres de: 371
micónimos: 451 extranjeros: 267 muhaíd: 369
microestructura textual: 208 modestia. Plural de: 121 Mulhacén, Marqués de: 41
microfichas: 98 modismos: 129, 452 múltiple. Autor: 113
microtopónimos: 451 — Alfabetización de: 452 Mundo: 622
mil. Por: 502, 608 Moldova: 632 municipales. Distritos: 341
Milán: 681 Moliner, María: 74, 308, 412, Múnich: 643,681
milenios: 451, 469 473 muñecas: 457
milicia: 451 Monarquía de Julio: 457 música: 458
militares. Alfabetización de Monbüs: 394 musical. Notación: 36
los nombres de órdenes: moneda: 577 musicales. Abreviaciones em-
482 monedas: 452 pleadas en obras: 476
— Armas: 279 — y sus fracciones: 454-456 — Alfabetización de grupos:
— Empleos: 299 monetarios de uso corriente. 396
— Grados: 391 Símbolos: 453 — Alfabetización de títulos de
— Medallas: 310 — Signos: 564-583 obras: 475
— Numeración de las unida- monfortanos: 491 — Composiciones: 309
des: 351 monjas: 382, 456 — Grupos: 396
— Órdenes: 310, 482 — Nombres de: 382 — Nombres de los grupos:
— Unidades: 697 monografía. Partes de una: 98 396

755
índice alfabético
musicales. Notaciones: 468 nobiliarias. Partículas: 384 nombres de autores: 463
— Notas: 467 noche: 336 ------ Lengua de los: 285
— Obras: 475 nombre: 518 — de autovías. Alfabetización
— Signos: 564-583 — comercial: 373 de los: 284
— Títulos de obras: 475 — común: 461 — de avenidas. Alfabetización
— Traducción de grupos: 396 — de los autores: 184 de los: 285
— Traducción de títulos de — de pila: 259, 518 ------ Traducción de los: 285
obras: 475 — de una entidad: 379 — de aves: 492
Mussolini, Benito: 620 — de una persona: 379 — de aviones. Alfabetización
musulmán. Calendario: 450 — del autor: 100, 183, 184 de los: 286
muyahidín: 369 — genérico: 373, 374 ------ Traducción de los: 286
Myanmar: 626 — propio: 461, 518 — de bacterias. Alfabetiza-
— trivial: 463 ción de los: 287
N’Djamena: 686 nombres: 460 — de barcos. Alfabetización
nabla. Operador: 578 — antonomásticos: 461, 473 de los: 353
Nabonasan Era de: 360, 361 ------ antroponímicos: 462 ------ Traducción de los: 353
nación: 412 ------ Alfabetización de: 463 — de batallas. Alfabetización
nacionales. Nombres de las — birmanos. Alfabetización de los: 288
selecciones: 325 de los: 291 ------ Traducción de los: 288
— Normas: 35 — científicos: 463 — de bulas. Alfabetización de
— Selecciones: 532 ------ de animales: 461 los: 292
naipes: 459 ------ de aves: 492 — de calles: 463
narración. Presente de: 128 ------ de los hongos: 45 1 ------ Abreviaturas en los:
naturales. Regiones: 525 ------ de los peces: 407 294
naturaleza: 498 ------ Alfabetización de los: ------ Alfabetización de los:
naves: 459 464 294
— espaciales: 459 ------ Traducción de los: 464 ------ Traducción de los: 294
------ Alfabetización de los — comerciales: 464 — de campeonatos. Alfabeti-
nombres de: 459 — compuestos: 259 zación de los: 295
------ Nombres de las: 459 — comunes de árboles: 380 ------ Traducción de los: 295
Nebrija, Elio Antonio de: 46 ------ de edificios religiosos: — de capitales de las provin-
nebulosas: 459 348 cias de España, Abrevia-
— Alfabetización de los nom- ------ de embarcaciones: 351 ción de los: 637
bres de: 459 ------ de las condecoraciones: — de carreteras. Alfabetiza-
neerlandés: 459 311 ción de los: 300
— Alfabetización del: 460 ------ de los animales: 718 — de cismas. Alfabetización
— Características del: 459 ------ de los demonios: 323 de: 305
— Dígrafos del: 460 ------ de los genes: 388 — de clases sociales: 306
— Partículas del: 460 ------ de los insectos: 358 — de códigos: 474
neerlandeses. Antropónimos: ------ de los peces: 407 — de colecciones bibliográfi-
460 ------ de los puentes: 520 cas, Alfabetización de los:
negación: 577 ------ de objetos históricos: 308
negativo: 577 471 — de comarcas: 638
negrita. Letra: 205 ------ de plantas: 380 — de competiciones deporti-
negus: 621 — de animales. Alfabetización vas: 309
neografismos: 157 de: 721 — de concursos. Alfabetiza-
neolítico: 360 ------ Traducción de: 721 ción de los: 295
neologismos: 146, 318, 460 — de asambleas políticas. Al- ------ Traducción de los: 295
— de forma: 136 fabetización de los: 280 — de condecoraciones. Alfa-
— de sentido: 136 ---------- Traducción de los: betización de: 311
— léxicos: 136 280 — de consortes de personas
— semánticos: 136 — de asociaciones. Alfabeti- reales: 526
neutonio: 609 zación de los: 281 — de corporaciones. Alfabeti-
Ngwane: 634, 686 — de asociaciones. Traduc- zación de los: 315
nh: 387 ción de los: 281 — de cosas: 461
no latinos. Títulos en caracte- — de autopistas. Alfabetiza- — de cursillos. Alfabetización
res: 94 ción de los: 284 de: 319

756
índice alfabético

nombres de cursos. Alfabeti- nombres de formatos. Traduc- nombres de las razas huma-
zación de: 319 ción de los: 381 nas: 369
— de deportes: 323 — de frailes: 382 — de las selecciones naciona-
— de dignidad: 465 ------ y monjas: 383 les: 325
— de dinastías: 338 ----------Alfabetización de — de las tribus: 369
— de dioses: 615 los: 382 — de lenguas. Abreviaciones
— de dirigibles: 340 ---------- Traducción de los: de: 421
— de divisas. Alfabetización 383 — de leyes: 474
de los: 342 — de fuentes: 385 — de libros diplomáticos: 423
— de divisiones administra- ------ Alfabetización de: 385 sagrados: 474
tivas, Traducción de los: ------ Traducción de: 385 — de los ángeles. Alfabetiza-
342 — de globos. Alfabetización ción de los: 248
— de doctrinas: 343 de los: 390 — de los barcos: 353
— de eclesiásticos antiguos: — de guerra. Alfabetización — de los campeonatos: 309
345 de los: 465 — de los cismas: 305
------ Alfabetización de: 345 — de guerras. Alfabetización — de los clubes de fútbol. Al-
------ Traducción de: 345 de: 397 fabetización de los: 325
— de edificios. Alfabetización ------ Traducción de: 397 ------ Traducción de los: 325
de los: 348 — de huracanes. Alfabetiza- — de los cohetes lanzadores:
— de emperadores: 264, 526 ción de los: 406 531
------ Alfabetización de: 526 — de impuestos. Alfabetiza- — de los conciertos: 309
------ Traducción de los: 527 ción de los: 407 — de los conjuntos de anima-
— de empresas. Alfabetiza- — de instituciones: 238, 411 les: 720
ción de los: 355 Alfabetización de los: — de los cuerpos de policía:
------ Artículo en los: 354 413 501
------ Traducción de los: 355 ------ Traducción de los: 413 ---------- Traducción de los:
— de entidades. Alfabetiza- — de jardines. Alfabetización 501
ción de los: 358 de los: 495 — de los días de la semana:
------ Traducción de los: 358 — de juegos: 323 336
— de equipos de fútbol espa- — de la Antigüedad clásica: — de los edificios: 347
ñoles, Derivados de: 324 266 — de los equipos extranjeros:
----------Derivados de los: — de la toponimia urbana: 325
323 682 — de los estados de Brasil,
------ deportivos: 323, 325 — de las cuatro estaciones del Abreviación de los: 637
— de eras. Abreviaciones de año: 366 — de los estados de Estados
los: 360 — de las divisiones adminis- Unidos, Abreviación de
------ Alfabetización de los: trativas: 342 los: 637
361 — de las especies: 380 — de los estilos artísticos:
— de escuelas: 362 — de las estaciones del año: 367
— de estaciones orbitales. Al- 366 — de los géneros: 380
fabetización de los: 367 — de las estaciones ferrovia- — de los grupos artísticos:
— de estilos artísticos. Tra- rias: 366 396
ducción de los: 367 — de las familias: 380 ------ musicales: 396
— de estrellas. Alfabetización — de las fiestas en idiomas ex- — de los huracanes: 406
de los: 368 tranjeros: 378 — de los meses: 449, 450
— de etnias: 369 — de las líneas imaginarias: Abreviaturas para re-
amerindias: 369 425 presentar los: 450
— de exposiciones: 371 — de las naves espaciales: 459 ------ Símbolos para represen-
Alfabetización de los: — de las operaciones: 478 tar los: 450
371 — de las órdenes: 380 — de los monumentos: 456
------ Traducción de los: 371 — de las partes de un libro: — de los mosaicos: 457
— de fiestas paganas: 378 424 — de los oncogenes: 388
Traducción de los: 378 ------ del día: 336 — de los planetas: 499
— de fincas rústicas: 378 — de las provincias de Cana- — de los puntos cardinales:
urbanas: 379 dá, Abreviación de los: 637 521
------ Alfabetización de: 379 — de las provincias de Espa- — de los reinos: 380
------ Traducción de: 379 ña, Abreviación de los: 637 — de los satélites: 530

757
índice alfabético

nombres de los seguidores de nombres de partidos políticos. nombres de satélites artificia-


doctrinas: 343 Alfabetización de los: 496 les, Alfabetización de los:
------ de las escuelas: 362 ---------- Traducción de los: 531
------ de una secta: 531 496 ---------- Traducción de los:
— de los siglos: 563 — de peces. Alfabetización de 531
— de los signos del Zodíaco: los: 407 — de sectas: 531
717 — de persona: 466 — de sectas. Alfabetización de
— de los tipos: 380 — de personajes de ficción: los: 531
— de los Virus: 712 497 ------ Traducción de los: 532
— de lugar: 465 ----------Alfabetización de los: — de seminarios. Alfabetiza-
— de marcas: 443 497 ción de los: 532
------ registradas: 394 ---------- Traducción de los: — de sociedades: 611
------ Traducción de los: 443 498 ------ Alfabetización de los:
— de mares: 613 — de personas: 461 611
— de másteres. Alfabetización — de pila: 364, 466 ------ Traducción de los: 611
de los: 444 españoles: 251 — de talleres. Alfabetización
— de minerales: 426 ------ extranjeros modernos: de los: 613
— de monjas: 382 267 — de topónimos urbanos.
— de monumentos. Alfabeti- — de polos. Alfabetización de Traducción de los: 683
zación de los: 456 los: 501 — de tratamientos. Traduc-
— de muestras: 371 — de premios. Alfabetización ción de los: 692
— de naves espaciales. Alfabe- de los: 517 — de trenes. Alfabetización
tización de los: 459 ------ Traducción de los: 517 de: 696
— de nebulosas. Alfabetiza- — de príncipes: 264, 526 — de unidades de medida.
ción de los: 459 ------ Alfabetización de: 526 Traducción de los: 697
— de objetos históricos: 471 ------ Traducción de los: 527 — de urbanizaciones: 378
— de océanos: 613 — de programas informá- — de Vehículos, Alfabetiza-
— de operaciones. Alfabetiza- ticos, Alfabetización de: ción de: 711
ción de los: 478 519 ------ Traducción de: 711
— de oraciones: 482 ---------- Traducción de: 519 — de Vientos personalizados:
— de órdenes militares. Alfa- — de programas. Alfabetiza- 247
betización de los: 482 ción de: 519 — de Virus informáticos. Alfa-
------ religiosas. Alfabetiza- ------ Traducción de: 519 betización de: 713
ción de: 491 — de pueblos: 369 — en finés. Alfabetización de:
------ religiosas. Traducción — de puentes. Alfabetización 379
de: 491 de: 520 — específicos: 463, 465
— de organismos. Alfabetiza- ------ Traducción de: 521 ------ aplicados a obras de in-
ción de: 491 — de razas amerindias: 369 geniería: 474
— de organismos. Traducción — de recopilaciones: 474 ------ de ciencias: 303
de: 492 Alfabetización de: 523 ------ de estaciones orbitales:
— de organizaciones. Alfabe- — de refranes. Alfabetización 367
tización de: 492 de: 524 ------ de materias: 303
— de organizaciones. Traduc- — de regímenes políticos. Al- — extranjeros. Derivados de
ción de: 492 fabetización de: 525 algunos: 264
— de ornitónimos. Alfabetiza- — de religión: 467 — ficticios: 465
ción de: 492 ------ Alfabetización de: 467 — fineses: 379
------ Traducción de: 492 — de reyes: 264, 526 — fingidos: 246
— de orónimos. Traducción ------ Alfabetización de: 526 — genéricos: 465
de: 492 ------ Traducción de los: 527 de las sectas: 531
— de países con sus capitales — de rutas: 528 — geográficos: 465
y gentilicios: 625-636 ------ Alfabetización de los: — hipocorísticos: 226, 465
------ Abreviación de los: 637 528 — indonesios. Alfabetización
— de papas. Alfabetización de — de salones: 371 de los: 408
los: 494 — de santos: 529 — literarios de animales: 721
------ Traducción de los: 494 ------ Alfabetización de los: — mitológicos: 465, 615
— de parques. Alfabetización 529 — oficiales de los documen-
de los: 495 ------ Traducción de los: 530 tos: 343

758
índice alfabético

nombres oficiales de órdenes Norte, Corea del: 628 números de las casas: 294
religiosas: 482 norte: 426 — de los años: 377
— personificados: 466 noruego: 467 — de serie de un zepelín: 340
— postizos: 466 — Alfabetización del: 467 — dígitos: 296
— propios: 466 — Antropónimos del: 467 — Abreviaturas de: 228
------ aplicados a animales li- — Características del: 467 numismática: 469
terarios: 721 — Dígrafos del: 467 nunciatura: 411
----------al demonio: 323 — Partículas del: 467 Nuremberg: 643, 681
------ de animales protagonis- nota: 114, 347 Núremberg: 643, 681
tas de relatos: 721 — bibliográfica: 75 Nyamena: 686
------ de instituciones: 413 — previa: 213
------ de objetos: 471 — Llamada de: 80 ñ: 408
------ de persona: 251 — Llamadas de: 154
------ mitológicos. Alternan- notación: 81 o: 234
cias acentuales en: 466 — musical: 36 -oa-: 160
— que se aplican a los siglos: notaciones musicales: 468 ob-: 364
563 notas: 79, 106, 226, 227 obelisco: 163
— que se refieren a la Divini- — de cuadros. Texto: 86 óbelo: 163
dad: 615 — en los cuadros: 86 obispalía: 411
— relacionados con las ga- — marginales: 82 objetos: 471
laxias: 387 — musicales: 467 — históricos: 471
— sucesivos de los años de la — Contenido de las: 79 Nombres de: 471
era cristiana: 268 — Función de las: 79 — religiosos: 471
— tailandeses. Alfabetización — Situación de las: 83 — Nombres propios de: 471
de los: 613 — Zona de las: 98 obra colectiva: 114
nomenclatura en química or- noticias: 468 — de creación. Título de: 473
gánica: 36 — Grupos de: 382, 397 — divida en columnas: 84
norcoreano: 628 novísimos: 468 — en colección: 114
norma: 51, 52 -ns-, 149, 159 — individual: 114
— ortográfica: 52 numeración arábiga: 468 — Definición de la: 175
normal. Letra: 201, 205 — de apartados: 151 — División externa de la: 207
— Texto: 201 — de congresos: 312 — División interna de la obra:
normalización universal: 38 — de las unidades del Ejército 208
— Orígenes de la: 36 y la Armada: 350 — Letra tipográfica con que
normalizado. Número: 98, ------ militares: 351 se ha de componer la: 187
107 — de los capítulos y sus par- — Organización externa de
— Zona del numero: 98 tes: 187 la: 207
normas: 35, 36, 88 — de los másteres: 443 — Organización interna de la:
— científicas: 5 1 — de párrafos: 151 212
— de trabajo: 48 — decimal de capítulos: 187 — Texto original de una: 184
— de uniformidad: 51 — decimal: 119 — Textos de presentación de
— DIN: 36 — en griego: 396 la: 213
— internacionales: 35, 87 — romana: 468 — Título de la: 184
— internacionales: 87 numérico. Sistema: 75, 77 obra: 113,114
— nacionales: 35 número: 577 obras científicas: 214, 464,
— ortotipográficas: 49 — de edición: 101 472
— para la edición científica: — de páginas. Cantidades que — de arte: 471
49 expresan: 296 — de creación: 472
— para la presentación de ori- — normalizado: 98, 107 ------ Alfabetización de los tí-
ginales: 174, 175 ------ Zona del: 98 tulos de: 474
— Vancouver: 86, 88 números: 469 ------ Tipos de: 472
— Aplicación de las: 37 — de códigos: 306 ------ Título de las: 475
normativas. Alfabetización de — de cuatro cifras que desig- ------ Títulos de: 474,617
títulos de obras: 477 nan un año: 297 ------ Traducción de los títu-
— Obras: 477 — de las casas de una vía ur- los de: 475
— Títulos de obras: 474 bana, Cantidades que ex- — de ingeniería. Nombres es-
normativos. Diccionarios: 54 presan: 296 pecíficos aplicados a: 474

759
índice alfabético
obras de pintura: 473 de los nombres de: 478 organización externa de la
— de teatro: 477 — Nombres de las: 478 obra: 207
------ Alfabetización de los tí- operaciones: 478 — interna de la obra: 212
tulos: 477 operador: 578 organizaciones: 492
------ Traducción de los títu- — nabla: 578 — Alfabetización de nombres
los de: 477 operadores. Signos: 169 de: 492
— dramáticas: 475 óperas: 478, 481 — Traducción de nombres de:
— enciclopédicas: 84 — Títulos de: 478 492
Remisiones en: 84 — Traducción de los títulos orígenes de la normalización:
— lexicográficas: 84, 475 de: 481 36
Remisiones en: 84 opere citato: 371 original: 184
— musicales: 475 oración. Ambigüedad debida — de una obra. Texto: 184
------ Abreviaciones emplea- al orden de los elementos — en papel: 184
das en: 476 de la: 132 — en soporte informático:
------ Alfabetización de títulos oracionales. Colocación de los 185
de: 475 elementos: 122 — Artículo: 114
------ Títulos de: 475 — Elementos: 123 — Fuente: 68
------ Traducción de títulos oraciones: 482 originales, Normas para la
de: 475 — Nombres de: 482 presentación de: 174, 175
— normativas: 476 Orbe: 622 ornitónimos: 492
------ Alfabetización de títulos orbitales. Alfabetización de — Alfabetización de nombres
de: 477 los nombres de estaciones: de: 492
------ Títulos de: 474 367 — Traducción de nombres de:
— teatrales: 235 — Estaciones: 367 492
— técnicas: 214, 472 — Nombres específicos de es- Oro, Edad de: 346
— Títulos de partes de: 617 taciones: 367 orónimos: 492
obsolescentes. Palabras: 146 orden: 123, 422 — Traducción de nombres de:
occidental, Alemania: 625 — de los elementos: 123 492
océano: 401, 613 ------ de la oración. Ambigüe- Ortografía: 473
Océano: 622 dad debida al: 132 ortografías: 62
océanos. Nombres de: 613 — envolvente: 123 — a la intemperie: 147
odas: 469, 477 — lineal: 123 — chilena: 400
-oe-: 160 — Real: 422 — de la frase: 150
oerstedio: 609 ordenación de las referencias: — de la letra: 147
Oeste, Berlín: 625 99 — de la palabra: 149
Oficina Internacional de Pesas órdenes civiles: 310 — de la sílaba: 148
y Medidas: 36 — ecuestres: 310 — del texto; 150
Oficina Internacional de Pesos — militares: 310, 482 — especializada: 147
y Medidas: 41 ------ Alfabetización de los — publicitaria: 147
oficios: 477 nombres de: 482 — técnica: 147, 150
ófset: 215 — religiosas: 482 — tipográfica: 147, 150
ogonek: 577 ------ Abreviaturas de: 483 — usual: 147
-oi-: 161 ------ Alfabetización de nom- — Falta de: 140
ojo: 178 bres de: 491 — Faltas de: 373
oligoceno: 360 ------ Nombres oficiales de: ortográfica, Norma: 52
olimpíadas: 478 482 ortográficas. Variantes: 156
olímpicos. Juegos: 417 ------ Traducción de nombres ortográfico. Barbarismo: 155
omisión de la sangría: 154 de: 491 — Conservadurismo: 155,
oncogenes. Nombres de los: — Nombres de las: 380 157
388 ordinario. Párrafo: 188, 209 — Mimetismo: 150
onomástica: 478 ordoviciense: 360 ortográficos auxiliares. Sig-
Onomatopeyas: 478 orgánica. Ley: 422 nos: 163, 164
— de sonidos y ruidos: 478 organismos: 491 — diacríticos. Signos: 162,
— españolas: 479-481 — Alfabetización de nombre 163
-oo-; 161 de: 491 — sintagmáticos. Signos: 163,
open type: 408 — Traducción de nombres de: 164
operaciones. Alfabetización 492 — Anglicismos: 150

760
índice alfabético

ortográficos. Clases de signos: palabras biacentuales: 231, paralelogramo: 578


162 493 parasinónimos: 131
— Clasificación de los signos: palabras clave: 185 parcial. Derivada: 570
165 — del primer párrafo. Utiliza- Paredes, Alonso Víctor de: 46
— Extranjerismos: 150 ción de la Versalita en las pareja: 350
— Galicismos: 155 primeras: 154 parentesco: 494
— Grafía de los signos: 163 — en alemán. División de: — Palabras que indican: 494
— Signos: 162, 564-583 243 — Términos de: 495
ortotipografía: 150 — en español. División de: paréntesis: 84, 101, 167, 578
ortotipográficas, Normas: 49 363 — de cierre: 167
ortotipográfico. Anglicismo: — en francés. División de: — dentro de paréntesis: 167
86 383 — rectangulares: 578
ortotipográficos. Anglicismos: — en inglés. División de: 410 — Paréntesis dentro de: 167
150 — en italiano. División de: pares: 172
— Galicismos: 150, 155 415 parking: 371, 372
oscuridad: 134 — en latín. División de: 419 paronímicos. Calcos: 145
otoño: 366 — en portugués. División de: parónimos interlingüísticos:
ovni: 562 503 145
oximorones: 135 — españolas deformadas: 441 parques: 495
— españolas mal escritas: 441 parques. Alfabetización de los
padre: 248 — extranjeras: 372, 493 nombres de: 495
— y el hijo. Coincidencia de — históricas: 146 párrafo: 163,182,184,578
apellidos del: 260 — malsonantes: 129, 493 — alemán: 210
padres blancos: 490 — obsolescentes: 146 — en bandera: 210
paganas. Nombres de fiestas: — problemáticas a causa de la — en base de lámpara: 211
378 tilde: 231 — en bloque: 211
PageMaker: 191 — que indican parentesco: — español: 211
página de birlí: 183 494 — francés: 188, 210
— de derechos: 213 palabras. Abreviaciones de: — moderno: 210
— de índice: 213 161 — ordinario: 188, 209
— de texto. Estética de la: 162 — Alfabetización compleja — Utilización de la Versalita
— impresa. Estética de la: 183 por: 197 en las primeras palabras
— tipográfica. Estética de la: — Alfabetización por: 230 del primer: 154
181 — Combinaciones de cifras: párrafos: 189, 209,495
------ Medidas: 177 305 párrafos. Cantidades que ex-
páginas: 493 Palacios, José María: 47 presan: 296
— de cortesía: 183, 212 Palaos: 633 — Forma de los: 209
— web: 715 Palau: 633 — Numeración de: 151
------ Títulos de: 715 paleoceno: 360 — Remisión a: 84
— Cantidades que expresan paleolítco: 360 — Subtítulos entre: 183
folios de las: 296 paleozoico: 360 — Títulos entre: 183
— Cantidades que expresan palos de la baraja: 494 parte: 183,424
número de: 296 — de las cartas. Cantidades partes: 184, 208,469, 495
País, El: 394 que expresan: 296 — constitutivas de un edificio:
país: 339 paloseco. Letra: 202 348
países: 493 palotinos: 490 — de monografías. Títulos: 94
— Nombres de: 466 papas: 264, 469, 494 — de obras. Títulos de: 617
— con sus capitales y gentili- — Alfabetización de los nom- — de publicaciones. Títulos
cios, Nombres de: 625-636 bres de: 494 de: 617
— Abreviación de los nom- — Traducción de los nombres — de un cursillo. Títulos de
bres de: 637 de: 494 las: 319
paja: 117 papel. Original en: 184 — de un curso. Títulos de las:
pájaros: 493 Papua Nueva Guinea: 634 319
Pakistán Oriental: 626 Papüa Nueva Guinea: 643 — de un libro. Nombres de
palabra. Apellidos compues- Papüa y Nueva Guinea: 634 las: 424
tos en una sola: 273 Papüa-Nueva Guinea: 634 — de una clase. Títulos de las:
— Ortografía de la: 149 paralelo: 578 319

761
índice alfabético

partes de una conferencia. Tí- pequeño como. Tan: 581 pertenece a: 578
tulos de las: 319 — relativamente a: 578 Pesas y Medidas, Conferencia
— de una monografía: 98 Pérez Calderón, Miguel: 49 General de: 39, 40
— del día. Nombres de las: perfecto. Punto: 580 Pesas y Medidas, Oficina In-
336 perífrasis: 129 ternacional de: 36
— Numeración de los capítu- periódicas. Alfabetización de peso: 578
los y sus: 187 títulos de publicaciones: Pesos y Medidas, Oficina In-
partículas árabes: 277 520 ternacional de: 41
— del catalán: 301 — Cantidades que expresan pesos. Conversión de: 698-
— del danés: 321 publicaciones: 296 709
— del español: 365 — Periodicidad de las publi- Peters, Douglas J.: 173
— del gaélico: 387 caciones: 520 pi: 578
— del gallego: 388 — Publicaciones: 519 piaristas: 491
— del hebreo: 399 — Títulos de publicaciones: pie editorial: 95, 101, 498
— del indonesio: 408 519,617 piezas teatrales: 499
— del inglés: 410 — Traducción de títulos de pila españoles. Nombres de:
— del irlandés: 414 publicaciones: 520 251
— del italiano: 415 periodicidad de las publica- pila extranjeros modernos.
— del neerlandés: 460 ciones periódicas: 520 Nombres de: 267
— del noruego: 467 periódico. Artículo de: 115 — Nombre de: 259, 518
— en alemán: 244 — científico: 50 — Nombres de: 364,466,518
— en francés: 383 periódicos: 497 pintura. Obras de: 473
— nobiliarias: 384 períodos festivos: 377, 497 pinturas: 499
partidos políticos: 495 — geológicos: 497 pinyin: 302, 303, 686
Alfabetización de los — históricos: 497 pizzicato: 371
nombres de: 496 pérmico: 360 plagio: 78
------ Denominaciones de: perpendicular a: 578 planetas: 499
495 persona. Nombre de una: 379 — Nombres de los: 499
------ Traducción de los nom- — Nombres de: 466 plantas: 499
bres de: 496 — Nombres propios de: 251 — Nombres comunes de: 380
pasado histórico: 128 personajes anteriores a finales plateresco: 367
pascalio: 609 del siglo Xviu, Antropóni- pleca: 578
paseo: 339 mos de: 399 — interrumpida: 578
paseos: 496 — celestiales: 497 pleistoceno: 360
pasionistas: 487 — de ficción: 497 pleonasmos: 137
patentes: 103 ------ Alfabetización de los — correctos: 138
patrón. Metro: 41 nombres de: 497 — incorrectos: 138
patrulla: 350 ------ Nombres de: 497 pliego de principios: 212
paúles: 487 ------ Traducción de los nom- plioceno: 360
pecados capitales: 496 bres de: 498 plural de las abreviaturas: 229
peces: 496 — posteriores a finales del — de las siglas: 151
— Alfabetización de los nom- siglo xviu. Antropónimos — de los antropónimos: 252
bres de: 407 de: 399 — de los apellidos: 272, 273
— Nombres científicos de los: — reales: 498 — de modestia: 121
407 personalidades. Reuniones de: — mayestático: 122
— Nombres comunes de los: 311 población: 339
407 personalistas de los antropó- poesía moderna. Versos de
peer review: 1 72 nimos, Grafías: 252 una: 500
películas: 496 personalizados. Nombres de poesías: 499
— Alfabetización de títulos vientos: 247 — que se citan: 500
de: 496 — Pensamientos: 497 — Alfabetización de títulos
— Títulos de: 496 personas reales. Nombres de de: 500
— Traducción de títulos de: consortes de: 526 — Títulos de: 500
496 — Nombres de: 461 polaco: 500
pelotón: 350 — Alfabetización de: 498 — Características del: 500
pensamientos: 166, 497 personificaciones: 498 — Dígrafos del: 500
— personalizados: 497 personificados. Nombres: 466 — Signos especiales del: 500

762
índice alfabético

policía: 412, 500 portugués. Interrogación en: prenombres. Alfabetización


— Nombres de los cuerpos 503 de: 365
de: 501 — Prenombres en: 503 — Minusculización de: 252,
— Traducción de los nombres — Signos especiales del: 503 272
de los cuerpos de: 501 — Tildes del: 503 preparación tipográfica: 186
política: 501 posfacio: 184 presentación: 184
políticas. Alfabetización de posgrado: 357 — de la obra. Textos de: 213
los nombres de asambleas: positivo: 579 — de originales, Normas para
280 post-'. 149, 364 la: 174, 175
— Asambleas: 280 Postal Atlas of China: 303 presentador metalingüístico:
— Traducción de los nombres postal. Distrito: 339 283
de asambleas: 280 — Apartados: 270 presente de narración: 128
políticos. Alfabetización de — Cantidades que expresan: — histórico: 128
los nombres de partidos: 296 presión creciente: 579
496 — Códigos: 306 — decreciente: 579
— Alfabetización de nombres — Direcciones: 339 préstamos: 144
de regímenes: 525 — Distritos: 306, 341 — aclimatado: 144
— Denominaciones de parti- posteriores a finales del siglo — asimilado: 144
dos: 495 XVIII, Antropónimos de — integrado: 144
— Movimientos: 457 personajes: 399 previa. Nota: 213
— Partidos: 495 posterioridad. Gerundio de: primaria. Educación: 357
— Programas: 518 142 — Fuente: 68
— Regímenes: 524 postizos. Nombres: 466 primarias. Revistas: 115
— Títulos: 620 pragmática: 422 primario: 360
— Traducción de los nombres precedidos de un apelativo. primavera: 366
de partidos: 496 Apellidos: 272 primer párrafo. Utilización de
politipos: 425 precios: 504 la versalita en las primeras
polo acuático: 325 — Cantidades que expresan: palabras del: 154
Polo, José: 145 296 primera mano. Citas de: 70
polos: 501 prefectura: 411 — Fuentes de: 67, 68
ponencias: 501 prefijos: 504 primeras palabras del primer
— Alfabetización de los nom- — del español: 505-516 párrafo. Utilización de la
bres de: 501 — y unidades de los sistemas Versalita en las: 154
— Alfabetización de los títu- de medida. Combinaciones príncipes: 518, 526
los de: 502 posibles de los: 585-606 — Alfabetización de nombres
— Traducción de los títulos — y unidades del sistema in- de: 526
de: 502 ternacional, Símbolos de — Nombres de: 264, 526
popular. Lenguaje: 126 los: 584 — Traducción de los nombres
por: 578 pregones: 504 de: 527
— 1000: 502 prelatura: 411 principios del libro: 184, 212
— ciento: 608 preliminares: 185,212 — Pliego de: 212
— mil: 502, 608 premios: 516 privilegio: 422
porcentaje: 579, 608 premios. Alfabetización de los problemas de las referencias
porcentajes: 502, 503 nombres de: 517 bibliográficas: 87
portada: 184, 185, 212 — Denominaciones de los: — de redacción: 132
— divisoria: 214 516 procedencia de la cita. Identi-
portadilla: 212 — Traducción de los nombres ficación de la: 75
— interna: 214 de: 517 — extranjera. Apellidos de:
portugués: 503 prenombre doble: 365 273
— Alfabetización del: 504 prenombres: 364, 518 procedimientos de abrevia-
— Antropónimos en: 503 — compuestos. Alfabetiza- ción: 226
— Apellidos en: 503 ción de: 266 proceso de edición: 215
— Características del: 503 — compuestos: 259, 260 producción: 214
— Dígrafos del: 503 — dobles: 259 — Trabajo de: 214
— División de palabras en: — en portugués: 503 producto directo: 579
503 — y apellidos del danés: 321 producto: 579
— Exclamación en: 503 — Abreviaturas del: 153 productos farmacéuticos: 373

763
índice alfabético

productos. Marcas de: 374 los nombres de capitales de punto abreviativo: 227
profesional. Edición: 408 las: 637 — alto: 163,579
profesiones: 477, 518 provincias de España, Abre- — centrado: 579
programas: 518 viación de los nombres de — decimal: 579
— de investigación: 518 las: 637 — medio: 163, 579
— de radio: 518 proyectos: 519 — menos: 580
— de televisión: 518 — Alfabetización de títulos — perfecto: 580
— informáticos: 107, 108, de: 519 — suprascrito: 162, 580
519 — Títulos de: 519 — y coma: 580
------ Alfabetización de nom- — Traducción de títulos de: — y seguido. Empleo de un
bres de: 519 519 cuadratín después de un:
------ Traducción de nombres pruebas tipográficas. Correc- 154
de: 519 ción de las: 191 — Bajo: 566
— políticos: 518 — Corrección de segundas: puntos cardinales. Nombres
— Alfabetización de nombres 194 de los: 521
de: 519 ps-: 159 — cardinales. Símbolos de
— Traducción de nombres de: pt-: 159 los: 521
519 publicación: 216 — cardinales: 521
progresión aritmética: 579 — Fecha de: 106 — conductores: 580
— científicos y tecnológicos. — Lugar de: 97 — encorchetados: 72, 580
Revistas de: 115 publicaciones: 519 — suspensivos: 580
prologales. Folios: 381 — en serie: 95, 98 — Dos: 100,404,570
prólogo: 184, 213 — periódicas: 519 — Línea de: 500, 575
pronombres divinos: 519, ------ Alfabetización de títulos puntuación de las cantidades:
616 de: 520 151
— Ambigüedad por el uso de: ------ Cantidades que expre- — de las zonas y los elemen-
132-133 san: 296 tos de las bibliografías: 99
propiedad del lenguaje: 136 ------ Periodicidad de las: 520 — del griego. Signos de: 396
— intelectual: 78 ------ Títulos de: 519,617 — recargada: 166
propio. Nombre: 461, 518 ------ Traducción de títulos — trabada: 166
— Sentido: 131 de: 520 — Signos auxiliares de la: 163
propios aplicados a animales — seriadas electrónicas com- — Signos de: 150, 163, 166,
literarios. Nombres: 721 pletas: 108 203
------ al demonio. Nombres: ------ electrónicas. Artículos putonghua: 302
323 en: 109
— de animales protagonistas ---------- Contribuciones en: Q, Códigos: 306
de relatos. Nombres: 721 109 qu: 392
— de instituciones. Nombres: — Títulos de partes de: 617 Quatar: 627
413 públicas. Vías: 712 quebrada. Composición: 210
— de objetos. Nombres: 471 publicitaria. Ortografía: 147 quebrado: 580
— de persona. Nombres: 251 pueblos. Nombres de: 369 — Raya de: 580
— mitológicos. Alternancias pueblos: 369, 520 química orgánica. Nomencla-
acentuales en nombres: puentes: 520 tura en: 36
466 — Alfabetización de nombres químicos. Elementos: 351
— Nombres: 466 de: 520 — Símbolos de los elementos:
proporción: 579 — Nombres comunes de los: 351,352-353
proporcional a: 579 520 Quina: 686
protagonistas de relatos. — Traducción de nombres de:
Nombres propios de ani- 521 r: 364
males: 721 Pujol, Josep M.: 291 radicales: 326
proverbiales. Frases: 384 Pulido, Marta: 50 radio. Programas de: 518
proverbios: 519 puntillo: 579 rais: 621
provincia: 339, 342 punto: 83, 579 raíz: 580
provincias de Canadá, Abre- — abreviativo. Abreviaturas ramadán: 449
viación de los nombres de sin: 153 Ramos Martínez, R.: 47
las: 637 — abreviativo. Eliminar el: rango. Expertos de igual: 172,
— de España, Abreviación de 228 173

764
índice alfabético

Ravena: 643, 681 referencias de recursos elec- revistas genéricas: 83


Rávena: 643, 681 trónicos. Zonas y grafías: referencias internas: 83
raya: 167,168,169,334,380, 104 renacentistas. Alfabetización
580 — Ordenación de las: 99 de antropónimos: 266
— de quebrado: 580 refilar: 216 — Antropónimos: 264
— Uso de la: 152 Reforma: 360, 457 Renacimiento: 346, 360, 457
rayas que encierran incisos: refranes: 523 renombres: 307
334 — Alfabetización de nombres repetición: 581
rayos ultravioletas: 318 de: 524 república: 412
— X: 422 regímenes políticos: 524 República Checa: 634
razas: 369, 523 ------ Alfabetización de nom- República de Cote-d’Ivoire:
razas amerindias. Nombres bres de: 525 628
de: 369 regimiento: 350 República de Guinea: 629-
— humanas. Nombres de las: regionales. Hablas: 126 630
369 regiones naturales: 525 República Democrática Ale-
— Nombres de: 369 registradas. Marcas: 373, 442 mana: 625
razón aritmética: 580 registrado: 581 República Democrática del
real decreto: 422 registro lingüístico: 126, 127 Congo: 628
— orden: 422 regular. Letra: 205 República Democrática Popu-
recargada. Puntuación: 166 regulares. Abreviaturas: 226, lar de Lao: 631
recensión: 114 227 República Federal de Alema-
recíproca. Correspondencia: regularidad del espaciado: nia: 625
569 154 República Unida de Tanzania:
recitales: 523 Reino Hachemita: 631 635
recopilaciones: 523 reino: 413 requisitos científicos: 214
— legislativas: 523 reinos. Nombres de los: 380 resolución: 422
— literarias: 523 relaciones sintácticas: 119 responsabilidad principal:
— Alfabetización de nombres relatos. Nombres propios de 104
de: 523 animales protagonistas de: ------ responsabilidad subor-
— Nombres de: 474 721 dinada, Zona de: 95
rectangulares. Paréntesis: 578 religión. Alfabetización de — subordinada: 100
rectángulo: 581 nombres de: 467 responsorio: 581
recto. Sentido: 131 — Nombres de: 467 Restauración: 457
recursos electrónicos: 104 religiones: 525 resumen: 185
— electrónicos. Aplicación de religiosas. Nombres oficiales resúmenes. Revistas de: 115
los datos a los: 107 de órdenes: 482 resurreccionistas: 487
------ Bibliografía de referen- — Órdenes: 482 reunión: 581
cias de: 110 religiosos: 526 reuniones: 526
------ Zonas y grafías de las — Empleos: 299 — de personalidades: 311
referencias de: 104 — Nombres comunes de edi- review, peer: 172
— ingüísticos: 128 ficios: 348 revisión: 114
redacción: 115 — Objetos: 471 — por expertos: 172
— científica: 50 — Tratamientos: 248, 692 revisores: 172
— Elementos de la: 117 remate: 202 revista científica. Artículo
— Problemas de: 132 remisiones: 83 para: 185
redentoristas: 488 — a apartados: 84 — Selección de la: 174
redonda. Letra: 203 — a cuadros: 84 revistas: 526
redondas. Cifras: 296 — a figuras: 84 — científicas: 50, 114, 173
— Mesas: 449 — a párrafos: 84 Editoriales de: 175
referencia bibliográfica: 75, — en bibliografías: 84 — de información: 115
77, 96 — en índices alfabéticos: 84 — as de investigación: 115
referencias bibliográficas de — en la Biblia: 290 — de progresos científicos y
otros documentos: 103 — en listas: 84 tecnológicos: 115
------ Datos: 88 — en obras enciclopédicas: — de resúmenes: 115
------ Problemas de las: 87 84 — primarias: 115
— de recursos electrónicos. — en obras lexicográficas: 84 — secundarias: 115
Bibliografía de: 110 — externas: 83 — terciarias: 115

765
índice alfabético

revistas. Alfabetización de tí- rutas. Nombres de: 528 sectas. Alfabetización de los
tulos de: 526 Rwanda: 634 nombres de: 531
— Títulos de las: 526 — Nombres de: 531
— Traducción de títulos de: Saavedra, J. M.: 47 — Nombres genéricos de las:
526 sacramentales. Frases: 384 531
Revolución: 457 sacramentinos: 491 — Traducción de los nombres
revolucionario francés. Calen- sacramentos: 529 de: 532
dario: 450 sagrados. Libros: 425 secundaria obligatoria. Edu-
rey: 621 — Nombres de libros: 474 cación: 357
reyes: 469, 526 — Títulos de libros: 424 secundaria. Fuente: 68
— Alfabetización de nombres Sahara: 682 secundarias. Revistas: 115
de: 526 Sáhara: 682 secundario: 360
— Nombres de: 264, 526 Saint Kitts y Nevis: 634 seguidores de doctrinas. Nom-
— Traducción de los nombres Sájara: 682 bres de los: 343
de: 527 salesianos: 490 — de las escuelas. Nombres
Richaudeau, François: 46 salmos: 529 de los: 362
Río de Janeiro: 681 salones. Nombres de: 371 — de una secta. Nombres de
ritmo de lectura: 166 saloon: 371 los: 531
rococó: 367 Sallo, Denis de: 50 segunda mano. Citas de: 70
roentgenio: 609 san: 238, 249 ------ Fuentes de: 67, 68
romana antigua. Letra: 202 San: 248 segundas pruebas. Corrección
— moderna: 202 San Cristóbal y Nieves: 634 de: 194
— Numeración: 468 sangría: 270, 500 segundos: 404, 532
romanas. Cifras: 376 — Omisión de la: 154 seguridad y agrupación de In-
románico: 367 sanguíneos. Grupos: 397 fantería de Marina, Tercio
Romano, David: 51 sansimoniano: 265 de defensa y: 350
romanos. Alfabetización de santa: 238, 249 Seix Barral: 47
los antropónimos: 263 santo: 238, 249 selección de la revista: 174
romanticismo: 360, 457 Santos Guerra, Miguel Ángel: — Criterios de: 174
rombo: 581 49 — Fuentes para la: 174
romboide: 581 santos: 529 selecciones nacionales: 532
Romera Castillo, José: 49 — Alfabetización de los nom- — Nombres de las: 325
rosa de los Vientos: 527 bres de: 529 semana. Abreviaturas de los
Rosarivo, Raúl M.: 176 — Nombres de: 529 días de la: 337
Rosenblan Ángel: 150, 156 — Traducción de los nombres — Día de la: 376
rótulos: 527 de: 530 — Días de la: 336, 337
Rozman, Ciril: 51 Sarbus: 394 — Nombres de los días de la:
rr: 363, 392, 527 satélites: 530 336
-rr-: 392 — Nombres de los: 530 — Símbolos de los días de la:
Ruanda: 634 — artificiales: 530 337
Rumania: 634, 643, 681 ------ Alfabetización de los semanarios: 532
Rumania: 634, 643, 681, 682 nombres de: 531 semanas: 532
rumano: 527 ------ Traducción de los nom- semánticos. Neologismos: 136
— Alfabetización del: 527 bres de: 531 semejante: 581
— Características del: 527 sátiras: 531 semimenos: 168
— Signos especiales del: 527 Saudí, Arabia: 625 seminarios: 532
ruso: 527 Saudita, Arabia: 625 — Alfabetización de los nom-
— Alfabetización del: 527 scanner: 372 bres de: 532
— Antropónimos del: 527 Schoffer, Peter: 46 seminegra. Letra: 205
— Características del: 527 sección: 350 sencillas. Comillas: 563, 568
rusoniano: 265 secciones: 208, 531 sentido: 532
rústica: 215 — internas de una empresa: — figurado: 131
rústicas. Nombres de fincas: 354 — impropio: 131
378 Seco, Manuel: 473 — literal: 131
rutas: 528 secta. Nombres de los segui- — propio: 131
— Alfabetización de los nom- dores de una: 531 — recto: 131
bres de: 528 sectas: 531 — traslaticio: 131

766
índice alfabético

sentido. Neologismos de: 136 signos auxiliares de la puntua- Sigüenza y Vera, Juan José: 47
señalización tipográfica: 187 ción: 163 sílaba: 148
señas: 532 — auxiliares: 162, 163, 166 — Ortografía de la: 148
Señor: 248 — de corrección: 194 silábica. Frontera: 148
señor: 249, 250 — de entonación: 163, 166 silepsis: 121
señora: 249, 250 — de informática: 408 símbolos: 162, 583, 606, 608
señorita: 250 — de puntuación: 150, 163, — compuestos: 608
separación de antropónimos a 166,203 — de informática: 408, 409
fin de línea: 251 ------ del griego: 396 — de la Biblia: 291
separador decimal: 297, 608, — del alfabeto cirílico: 304 — de la Biblia en español:
609 griego: 395 289
separatas: 532 ------ hebreo: 400 — de la Biblia en latín: 290
septentrional: 426 — del Zodíaco, Nombres de — de las comarcas de Catalu-
seres Vivos: 532 los: 717 ña: 624
serie: 98 — diacríticos: 162 — de las constelaciones: 313,
— de un zepelín. Números de: ------ que no pertenecen al es- 314
340 pañol: 394 — de los días de la semana:
— Publicaciones en: 95, 98 — dobles: 163,167,168 337
series de televisión: 518, 532 — especiales: 162,444 — de los elementos químicos:
Serra y Olivares, Antonio: ------ del alemán: 243 351,352-353
47 ------ del catalán: 301 — de los prefijos y unidades
seudónimo. Artículos que per- ------ del checo: 302 del sistema internacional:
tenecen a un: 534 ------ del danés: 321 584
seudónimos: 533, 534 ------ del español: 363 — de los principales aero-
— anagramáticos: 534 ------ del francés: 383 puertos: 239-242
— Alfabetización de los: 534 ------ del gallego: 387 — de los puntos cardinales:
seudoversalita. Letra: 204 ------ del griego: 395 521
Sezessionsstil: 367 ------ del húngaro: 405 — del sistema internacional.
sheqel. Nuevo: 577 ------ del polaco: 500 Grafía de los: 609
sheriff: 371 ------ del portugués: 503 — monetarios de uso corrien-
sic: 371 ------ del rumano: 527 te: 453
sida: 357, 562 ------ del turco: 696 — para representar los nom-
siémens: 609 — laterales: 162, 163 bres de los meses: 450
siemensio: 609 — lexicográficos: 169 — topográficos de Brasil: 622
Siervo de Dios: 248 — lexicológicos: 150 — topográficos de Canadá:
sievert: 609 — lógicos: 564-583 622
siévert: 609 — matemáticos: 169, 564- — topográficos de los Estados
siglas: 162, 358,496, 535-560 583 Unidos: 623
— bibliográficas: 562 — monetarios: 564-583 simple. Alfabetización: 196
— de la Biblia: 562 — muertos: 718 simples. Comillas: 563
— Abreviaturas por: 226 — musicales: 564-583 simposios: 607
— Alfabetización de las: 561 — operadores: 169 síncopa: 226
— Plural de las: 151 — ortográficos: 162, 564-583 sindicatura: 411
— Traducción de las: 561 ------ auxiliares: 163, 164 sinécdoque: 132
siglónimos: 562, 563 ------ diacríticos: 162, 163 sinónimos: 129
siglos: 469, 563 — sintagmáticos: 162-164 — absolutos: 130
— Denominaciones de los: Clases de: 162 — Diccionarios de: 59
562 ------ Clasificación de los: 165 sintácticas. Relaciones: 119
— Nombres de los: 563 ------ Grafía de los: 163 sintácticos, elementos: 122
— Nombres que se aplican a ------ auxiliares: 167 sintagma. Abreviación del:
los: 563 — suprascritos: 162 158,251
significados: 563 — suscritos: 162, 163 — Abreviaciones de: 161
signo en Alfabetización del: — usados en astronomía: 282 — Alfabetización de: 197
368 — Vivos: 718 sintagmática. Alfabetización:
signos: 162, 192, 194, 473, — Alfabetización de los: 583 197
563 — Alfabetización de títulos sintagmáticos auxiliares. Sig-
— acentuales: 162 formados con: 475 nos: 167

767
índice alfabético

sintagmáticos. Signos ortográ- Sol, Ramón: 49 superior. Enseñanza: 357


ficos: 163, 164 sol: 368 supra: 84, 371
— Signos: 162 Solà, Joan: 49, 291 suprascrito. Punto: 162, 580
sioux: 369 solecismos: 139 suprascritos. Signos: 162
sir: 250 solidus: 581 sur: 426
sistema autor-año: 75, 76 solo: 234 surcoreano: 628
— autor-fecha: 76 somascos: 488 surf: 371
— cegesimal: 39 sonetos: 469, 612 surfing: 371
— de medidas angloestado- sonidos y ruidos, Onomatope- Surinam: 635
unidense: 43 yas de: 478 Suriname: 635
— de unidades absolutas: 40 soporte informático. Diccio- surrealismo: 367
— de unidades de medida: 38 narios de lengua en: 54 suscritos. Signos: 162, 163
— de Veinticuatro horas: 404 ------ Original: 185 suspensión. Abreviaturas por:
— Didot: 36 soportes: 105 226, 227
— Giorgi: 40 sor: 248, 249, 383 suspensivos. Puntos: 580
— Harvard: 75, 76 Sorolla, José A.: 87 sustantivos antroponímicos:
— imperial británico: 43 sosiriano: 265 463
— internacional de unidades: sostenido: 467, 581 — toponímicos: 463
38,39, 40, 607 — Doble: 570 Swazi: 635
------ Grafía de los símbolos sputnik: 581 Swazilandia: 635
del: 609 -sí-: 149, 156
------ Símbolos de los prefijos standard: 372 t: 364
y unidades del: 584 stile florale: 367 tabla: 85
— métrico decimal: 39, 610 suave. Espíritu: 162 tablas: 185
— monetario británico: 44 sub-: 364 — Lista de: 184
— numérico: 75, 77 subacepciones: 169 táctica. Agrupación aérea:
— de medida. Combinaciones subapartados: 182, 189, 209 350
posibles de los prefijos y subcapítulos: 209 — Fuerza aérea: 350
unidades de los: 585-606 subigual: 581 tailandés: 613
— electrónicos de boletines de subíndice: 163, 581 — Antropónimos del: 613
noticias: 109 — Letra: 206 tailandeses. Alfabetización de
------ de listas de discusión submacron: 581 los nombres: 613
(foros): 109 subordinada. Responsabili- Taipei: 681
------ de mensajería: 109 dad: 100 Taipéi: 681
sitio web: 715 — Zona de responsabilidad: Taiwán: 681
situación de las notas: 83 95 Taiwán: 625, 681
— de los adjetivos: 124 subpunto: 163, 581 talasónimos: 613
siux: 369 subraya: 163, 581 talgo: 562
sobrenombres: 246, 307, 610, subrayadas. Letras voladitas: talib: 369
611 228 talibán: 369
— descriptivos: 610 subsubapartados: 209 taller de encuadernación: 215
— Alfabetización de los: 610 subtítulo: 94, 100 talleres: 613
— Traducción de los: 611 — Título seguido de un: 473 — Alfabetización de los nom-
sobrerraya: 162, 163, 581 subtítulos: 183 bres de: 613
sobrinho: 504 — entre párrafos: 183 tan grande como: 581
sociales. Clases: 306 — Abreviación de: 94 — pequeño como: 581
— Nombres de clases: 306 Sudáfrica: 635 Tanzania: 636
sociedad anónima: 276 sueco: 612 Tanzania: 635, 636
— limitada: 276 — Alfabetización del: 612 tarde: 336
sociedades: 611 — Características del: 612 targui: 369
— comerciales: 611 suertes: 190 tau: 582
— mercantiles: 611 sufijos: 504, 612 tautosilábicas. Vocales: 148
— Alfabetización de los nom- — del español: 505-516 taxonomía: 613
bres de: 611 suma: 581 teatinos: 487
— Nombres de: 611 — directa: 581 teatrales. Alfabetización de
— Traducción de los nombres superíndice: 163,581 grupos: 396
de: 611 — Letra: 206 — Grupos: 396

768
índice alfabético

teatrales. Obras: 235 textos: 190, 616 tipográficas. Cifras arábigas:


— Piezas: 499 — de informática. Grafía de 304
— Traducción de grupos: 396 los: 409 — Clases de letras: 203
teatro: 613 — de presentación de la obra: — Corrección de las pruebas:
— Alfabetización de los títu- 213 191
los de obras de: 477 — electrónicos: 107, 108 — Letras: 201
— Obras de: 477 textual, Macroestructura: 208 tipográfico. Corrector: 191
— Traducción de los títulos de — Microestructura: 208 tipográficos. Códigos: 45, 46,
obras de: 477 — Unidad: 158 49
tebeos: 613 Thibaudeau, Francis: 179 — Galicismos: 155
— Alfabetización de los títu- thorn: 582 tipológica. Clasificación: 179
los de los: 614 Tíber: 681 tipos de buques estadouniden-
— Títulos de los: 614 tiempo: 616 ses: 354
— Traducción de los títulos de — necesario para realizar — de buques ingleses: 354
los: 614 algo: 405 — de editoriales: 171
técnica tipográfica: 49 — transcurrido: 405 — de imprenta: 616
— y científica. Escritura: 45 — Cantidades que expresan: — de obras de creación: 472
— Escritura: 155 296 — Nombres de los: 380
— Ortografía: 147, 150 tiempos verbales. Ambigüe- tirada: 190
técnicas. Abreviaciones: 158 dad por el uso de: 132-133 titulación: 119
— Obras: 214, 472 tiende a: 582 título clave: 95
técnicos. Escritos: 162 tierra: 499 — de la obra: 184
teléfonos: 614 tifones: 406, 616 — de las obras de creación:
televisión. Ciclos de: 518 tilde: 231,582 475
— Programas de: 518 — doble: 582 — de obra de creación: 473
— Series de: 518, 532 — en las mayúsculas: 231 — del libro: 183
tema: 213 — en las versalitas: 231 — del lomo de los libros:
temperatura. Grados de: 390, — Palabras problemáticas a 38
391 causa de la: 231 — general del cuadro: 85
teónimos: 615 tildes: 561 — Grafía del: 93
terciarias. Revistas: 115 — del checo: 302 — seguido de un subtítulo:
tercio: 350 — del español: 363 473
Tercio de Armada: 350 — del francés: 383 — Zona del: 93
Tercio de defensa y seguridad — del gallego: 388 — 100, 105
y agrupación de Infantería — del italiano: 415 títulos: 119, 183,469,617
de Marina: 350 — del portugués: 503 — académicos: 618
terminal: 202 timos: 135 — citados: 166
términos de parentesco: 495 tipo 1: 408 — de almanaques. Alfabetiza-
— horarios. Abreviaciones de — de letra del texto: 178 ción de los: 246
los: 403 — de texto: 178 — de ballets. Alfabetización
tesis: 174, 185 tipografía del griego: 396 de los: 288
tetrágrafos del francés: 383 — y bibliología. Manuales de: — de ballets: 288
— en alemán: 243 tipográfica endógena. Diacri- — de canciones. Alfabetiza-
texto: 184, 185 sis: 198 ción de los: 295
— de la cita. Intervención en — exógena. Diacrisis: 198 ------ Traducción de los: 295
el: 71 — Aplicación de la diacrisis: — de capítulos de monogra-
— de la cita: 70 200 fías: 94
— de las notas de cuadros: 86 — Corrección: 192 ------ Alfabetización de los:
— normal: 201 — Diacrisis: 197, 198 299
— original de una obra: 184 — Escritura: 227 — de cartas apostólicas. Alfa-
— Composición del: 190 — Estética de la página: 181 betización de los: 300
— Estética de la página de: — Medidas de la página: — de colecciones bibliográfi-
162 177 cas: 307
— Letra: 202, 205 — Ortografía: 147, 150 — de comunicaciones: 309
— Ortografía del: 150 — Preparación: 186 ------ Alfabetización de: 309
— Tipo de letra del: 178 — Señalización: 187 — de conciertos. Alfabetiza-
— Tipo de: 178 — Técnica: 49 ción de: 309

769
índice alfabético

títulos de concilios. Alfabeti- títulos de las jornadas: 417 títulos de publicaciones pe-
zación de los: 310 — de las partes de un cursillo: riódicas, Alfabetización de:
— de conferencias: 311 319 520
------ Alfabetización de los: ------ de un curso: 319 ---------- Traducción de: 520
311 ------ de una clase: 319 — de revistas. Alfabetización
------ Traducción de los: 312 ------ de una conferencia: 319 de: 526
— de congresos: 312 — de las revistas: 526 ------ Traducción de: 526
------ Alfabetización de: 313 — de libros blancos: 423 — de tratados. Alfabetización
------ Traducción de los: 313 sagrados: 424 de: 686
— de coreografías: 315 ------ Alfabetización de los: — dobles: 473
------ Traducción de: 315 424 — en caracteres no latinos:
— de cuadros: 499 ------ Traducción de los: 424 94
------ Alfabetización de: 499 — de los códigos: 306 — entre párrafos: 183
------ Traducción de: 499 Alfabetización de los: — formados con cifras. Alfa-
— de danzas: 322 306 betización de: 475
------ Alfabetización de: 322 — de los diccionarios: 337 ------ signos. Alfabetización:
---------- de diarios. Alfabeti- — de los folletos: 381 475
zación de: 335 — de los libros: 424 — honoríficos: 620
— de diarios. Traducción de — de los tebeos: 614 — oficiales de conferencias:
los: 336 ------ Alfabetización de los: 311
— de diccionarios enciclope- 614 ------ de festivales: 377
dicos: 356 ------ Traducción de los: 614 — políticos: 620
------ Alfabetización de los: — de másteres: 443 — precedidos de determinan-
337 — de obras de creación: 474, te, Alfabetización de: 474
------ Traducción de los: 337 617 — Alfabetización de: 618
— de dignidad: 619 ---------- de obras de creación. — Conectivos en los: 617
------ Alfabetización de los: Traducción de los: 475 — Dos o más: 94
620 — de obras musicales: 475 -tl-: 149
— de discos. Alfabetización teatro. Alfabetización tomos: 102, 207, 208, 469,
de: 341 de los: 477 621
------ Traducción de: 341 ------ Traducción de los: 477 tópicos: 135
— de discursos. Traducción ------ musicales. Alfabetiza- topografía: 621
de: 341 ción de: 475 topográficas de los Estados
— de documentales: 343 ---------- Traducción de: 475 Unidos, Abreviaturas: 623
— de documentos: 344 — de obras normativas: 474 topográficos de Brasil, Símbo-
Alfabetización de los: Alfabetización de: los: 622
343 477 — de Canadá, Símbolos: 622
------ Traducción de los: 344 — de óperas: 478 — de los Estados Unidos, Sím-
— de encíclicas: 355 ------ Traducción de los: 481 bolos: 623
------ Alfabetización de: 355 — de páginas web: 715 toponimia española: 642
------ Traducción de: 356 — de partes de monografías: — urbana. Abreviaciones de:
— de enciclopedias: 356 94 683
------ Alfabetización de los: ------ de obras: 617 ------ Nombres de la: 682
356 ------ de publicaciones: 617 — toponímicas extranjeras.
------ Traducción de los: 356 — de películas: 496 Grafías: 644-681
— de epístolas. Alfabetización ------ Alfabetización de: 496 — Denominaciones: 621
de los: 359 ------ Traducción de: 496 — Cognomentos: 307
— de esculturas: 362 — de poesías: 500 — Sustantivos: 463
------ Alfabetización de los: ------ Alfabetización de: 500 topónimo. Mayúscula en el
362 — de ponencias. Alfabetiza- artículo de un: 639
------ Traducción de los: 362 ción de los: 502 topónimos: 621
— de festivales. Alfabetiza- ------ Traducción de los: 502 — catalanes: 642
ción de los: 377 — de proyectos: 519 — chinos: 303
------ Traducción de los: 377 ------ Alfabetización de: 5 1 9 — de escrituras ideográficas.
— de folletos. Alfabetización ------ Traducción de: 519 Latinización de: 686
de los: 381 — de publicaciones periódi- — de España: 642
— de grupos escultóricos: 362 cas: 519, 617 — en idiomas con alfabeto no

770
índice alfabético

latino. Trasliteración de: traducción de nombres de ca- traducción de nombres de ani-


684 lles: 294 males: 721
topónimos españoles: 642 ------ de campeonatos: 295 ------ de eclesiásticos: 345
— extranjeros: 642 ------ de concursos: 295 ------ de fincas: 379
------ en la correspondencia: ------ de divisiones adminis- ------ de fuentes: 385
340 trativas: 342 ------ de guerras: 397
— trascritos. Grafía de: 684 ------ de emperadores: 527 ------ de órdenes religiosas:
— urbanos: 682 ------ de empresas: 355 491
------ Alfabetización de: 682 ------ de entidades: 358 ------ de organismos: 492
------ Traducción de los nom- ------ de estilos artísticos: 367 ------ de organizaciones: 492
bres de: 683 ------ de exposiciones: 371 ------ de ornitónimos: 492
— Abreviación de los: 637 ------ de fiestas: 378 ------ de orónimos: 492
— Alfabetización de los: 641 ------ de formatos: 381 ------ de programas informá-
— Artículo en los: 638 ------ de frailes y monjas: 383 ticos: 519
— Conectivos en los: 639 ------ de instituciones: 413 ------ de programas: 519
— Género de los: 640 ------ de los clubes de fútbol: ------ de puentes: 521
— índice de: 196,214 325 — de nombres de vehículos:
— índices alfabéticos de: 214 ------ de los cuerpos de poli- 711
tormentas: 406 cía: 501 — de títulos de coreografías:
Tory, Geofroy: 46 ------ de marcas: 443 315
tour: 309 ------ de papas: 494 ------ de cuadros: 499
trabada. Puntuación: 166 ------ de partidos políticos: ------ de danzas: 322
trabajo de edición: 175 496 ------ de discos: 341
— de encuadernación: 214 ------ de personajes de ficción: ------ de discursos: 341
— de impresión: 214 498 ------ de obras musicales: 475
— de producción: 214 ------ de premios: 517 ------ de películas: 496
— documental: 67 ------ de príncipes: 527 ------ de proyectos: 519
— Normas de: 48 ------ de reyes: 527 ------ de publicaciones perió-
traducción de competiciones ------ de santos: 530 dicas: 520
deportivas: 309 ------ de satélites artificiales: ------ de revistas: 526
— de grupos musicales: 396 531 trascripción de antropónimos:
teatrales: 396 ------ de sectas: 532 267
— de las abreviaturas: 230 ------ de sociedades: 611 trascripción: 304
— de las siglas: 561 ------ de topónimod urbanos: trascripciones: 683
— de los accidentes geográfi- 683 traslaticio. Sentido: 131
cos: 231 ------ de tratamientos: 692 trasliteración de topónimos
— de los acontecimientos his- ------ de unidades de medida: en idiomas con alfabeto no
tóricos: 235 697 latino: 684
— de los alias: 246 — de los sobrenombres: 611 trasliteraciones: 683
— de los antenombres: 250 — de los títulos de canciones: trasmisores: 350
— de los apellidos extranje- 295 tratados. Alfabetización de tí-
ros: 274 ------ de conferencias: 312 tulos de: 686
— de los apotecónimos: 276 ------ de congresos: 313 tratados: 686
— de los hidrónimos: 401 ------ de diarios: 336 tratamientos: 620, 692
— de los himnos: 401 ------ de diccionarios: 337 — de cargos: 687-692
— de los macrotopónimos: ------ de documentos: 344 — de dignidades: 687-692
441 ------ de encíclicas: 356 — religiosos: 248, 692
— de los motu proprio: 457 ------ de enciclopedias: 356 — Abreviaturas de: 693-696
— de los nombres científicos: ------ de esculturas: 362 trenes: 696
464 ------ de festivales: 377 — Alfabetización de nombres
------ de asambleas políticas: ------ de libros: 424 de: 696
280 ------ de los tebeos: 614 triángulo: 582
------ de asociaciones: 281 ------ de obras de creación: tribus: 369
------ de avenidas: 285 475 — Nombres de las: 369
------ de aviones: 286 ------ de obras de teatro: 477 trígrafos del francés: 383
------ de barcos: 353 ------ de óperas: 481 — del italiano: 415
------ de batallas: 288 ------ de ponencias: 502 — en alemán: 243

771
índice alfabético

Trinidad y Tabago: 636 unión: 582 vegetales: 711


Trinidad y Tobago: 636 universal, Cuantificador: 570 Vehículos: 711
triptongos: 363 — Escala: 176 — Alfabetización de nombres
trivial. Nombre: 463 — Normalización: 38 de: 711
true type: 408 Universo: 622 — Traducción de nombres de:
tuaregs: 369 universo: 697 711
Túnez: 636 — Fajas del: 717 Veinticuatro horas. Sistema
Tunicia: 636 — Zonas del: 717 de: 404
turco: 696 -uo-: 161 venerable: 248, 249
— Alfabetización del: 696 urbana. Abreviaciones de to- Verano: 366
— Antropónimos en: 696 ponimia: 683 verificación: 582
— Características del: 696 — Cantidades que expresan Versalita en las primeras pa-
— Signos especiales del: 696 números de las casas de labras del primer párrafo.
tutsi: 369 una Vía: 296 Utilización de la: 154
tx: 301 — Nombres de la toponimia: — falsa. Letra: 204
682 — Letra: 204
-ua-: 161 — Nombres de fincas: 379 — Tilde en las: 231
uci: 562 urbanidad: 697 Versalitas: 561, 562
-ue-: 161 urbanizaciones: 697 Versículo: 582
ultnogo: 184 — Nombres de: 378 Versículos: 711
Ultracorrección: 128 Urbano: 87, 104, 107 Versiones: 711
ultracorrecciones: 697 urbanos. Alfabetización de to- Verso, Citas en: 500
ultravioletas. Rayos: 318 pónimos: 682 Versos: 712
un: 139 — Topónimos: 682 — de una poesía moderna:
Unamuno, Miguel de: 74 — Traducción de los nombres 500
Único, Autor: 113 de topónimos: 683 — Cantidades que expresan:
unidad de encuadernación: uso: 51, 52, 449 296
215 — de la raya: 152 Vertical, Alineación: 189
— de impresión: 215 — de las comillas: 152 vespertino. Crepúsculo: 336
— textual: 158 ------ en alemán: 243 Vía urbana. Cantidades que
— Cifras inferiores a la: 297 — del gerundio: 133 expresan números de las
unidades absolutas. Sistema: — del menos: 152 casas de una: 296
40 — y mención: 697 Viacrucis, Estaciones del: 366
— básicas: 41 usos y dudas. Diccionarios de: Viagra: 374
— de los sistemas de medida. 58 Vías públicas: 712
Combinaciones posibles de usual. Ortografía: 147 Vientos: 712
los prefijos y: 585-606 utilización de la Versalita en — personalizados. Nombres
— de medida: 697 las primeras palabras del de: 247
— de medida. Sistema de: 38 primer párrafo: 154 — Rosa de los: 527
------ Traducción de los nom- Viet Nam: 636
bres de: 697 uvi: 562 Vietnam: 636
— del Ejército y la Armada, Vacío, Conjunto: 569 Vietnamita: 712
Numeración de las: 350 Vaguedad: 133 — Alfabetización en: 712
— del sistema internacional. Válium: 373, 374 Vietnamitas, Antropónimos:
Símbolos de los prefijos y: variaciones morfológicas en 712
584 los acrónimos: 236 Villamun José Famades: 47
— derivadas: 39 variantes alográficas: 156 Villas: 712
— fundamentales: 39 — ortográficas: 156 vínculos: 402, 712
— militares. Numeración de Varios autores: 92 violado: 318
las: 351 Vasco: 711 Violeta: 318
— militares: 697 — Acentuación en: 711 Vip: 562
— suplementarias: 41 — Alfabeto: 711 Vírgula: 582
unidades. Sistema internacio- — Antropónimos en: 711 Virgulilla: 162, 582
nal de: 38, 39, 40, 607 — Características del: 711 — inversa: 583
uniformidad, Normas de: 51 Vascos, Apellidos: 274 Virtudes: 712
unimembres. Aposiciones: — Mesotopónimos: 642 Virus: 712
124 Vaticano, Ciudad del: 625 — informáticos: 713

772
índice alfabético

Virus, Alfabetización de nom- Wade-Giles: 302, 303 zepelines: 717


bres de: 713 waterpolo: 325 Zimbabue: 637
— Nombres de los: 712 Web: 715 Zimbabwe: 637
Vivos, Seres: 532 web. Páginas: 715 zodiaco: 717
— Signos: 718 — Sitio: 715 Zodiaco, Nombres de los sig-
Vocabulario: 184 — Títulos de páginas: 715 nos del: 717
Vocales heterosilábicas: 148 Web, World Wide: 715 zona de la colección: 98
— tautosilábicas: 148 wéber: 609 — de la descripción física: 98
Vocálicos, Grupos: 157, 160 weblog: 291, 715 — de la edición: 95, 101
Voces biacentuales: 231, 232- webs: 715 — de las notas: 98
233 World Wide Web: 715 — de responsabilidad princi-
— de los animales: 719 WWW: 715 pal: 88, 103
— extranjeras: 142, 143, 372 ------ subordinada: 95
Voladita, Abreviaturas con X, Rayos: 422 — del número normalizado:
una parte: 228 xenismos: 145 98
Voladitas subrayadas. Letras: — del título: 93
228 y: 366 zonas del universo: 717
Volta: 309 Yamahiriya Árabe Libia: 631 — y elementos de las biblio-
Volteriano: 265 Yamena: 686 grafías, Puntuación de las:
Volúmenes: 102, 207, 713 Yamoussoukro: 629 99
Von: 244 Yamusukro: 629 — y grafías de las referencias
Voz malsonante: 364 Yibuti: 637 de recursos electrónicos:
Vuelta: 309 104
Vulgar, Lenguaje: 126 zaireño: 628 zoónimos: 718
W. AA.: 92 zepelín. Números de serie de Zúrich: 643,681
un: 340 Zúrich: 643, 681

773
Otros libros de Jóse Martínez de Sousa Revistas ilustradas en España. Del
Romanticismo a la guerra civil
Diccionario de uso de las mayúsculas y Juan Miguel Sánchez Vigil
minúsculas (2.a ed., corregida y ampliada)
Tipografía y notaciones científicas
Pequeña historia del libro Javier Bezos López
(4.a ed., revisada y ampliada)
Manual de diseño editorial
Manual básico de lexicografía (3.a ed., corregida y aumentada)
Jorge de Buen Unna
Ortografía y ortotipografía del español actual
(2.a ed., corregida) «San León Librero»: las empresas culturales
de Sánchez Cuesta
Diccionario de usos y dudas del español Ana Martínez Rus
actual (DUDEA) (4.a ed., corregida y
aumentada) El papel y el píxel. De lo impreso a lo digital:
continuidades y transformaciones
La palabra y su escritura José Afonso Furtado

Antes de que se me olvide. Una aventura Los señores del libro: propagandistas,
tipográfica y bibliológica personal e censores y bibliotecarios en el primer
intransferible franquismo
Eduardo Ruiz Bautista
Diccionario de bibliología y ciencias afines
(3.a ed., muy aumentada) Calpe. Paradigma editorial (1918-1925)
Juan Miguel Sánchez Vigil
Libro de Estilo Vocento
Los patronos del libro. Las asociaciones
corporativas de editores y libreros
Otros títulos en Ediciones Trea Jesús Antonio Martínez Martín, Ana
Martínez Rus, Raquel Sánchez García
Los diccionarios del español moderno
Pedro Álvarez de Miranda Orbe tipográfico. El mercado del libro en la
Sevilla de la segunda mitad del siglo xvl
Introducción al estudio de la tipografía Carlos Alberto González Sánchez, Natalia
Jorge de Buen Unna Maillard Álvarez

Gutenberg 2.0. La revolución de los libros La política del libro durante la Segunda
electrónicos Republica: socialización de la lectura
José Antonio Cordón García, Raquel Gómez Ana Martínez Rus
Díaz y Julio Alonso Arévalo
El libro de arte en España durante la edad
Una historia transatlántica del libro. moderna
Relaciones editoriales entre España y Ramón Soler i Fabregat
América latina (1936-1950)
Fernando Larraz Elorriaga Los diccionarios. Introducción a la historia
de la lexicografía del español
Historia de la cultura escrita Elena Bajo Pérez
Antonio Castillo Gómez (coord.)
Nueva introducción a la bibliografía material
La edición en España: industria cultural por Philip Gaskell
excelencia
Juan Miguel Sánchez Vigil Opinión publica y espacio urbano en la Edad
Moderna
Tiempo de censura. La represión editorial Antonio Castillo Gómez, James S. Amelang
durante el franquismo
Eduardo Ruiz Bautista (coord.)
Mis primeros pasos. Alfabetización, escuela y La ilustración como categoría. Una teoría
usos cotidianos unificada sobre arte y conocimiento
Antonio Castillo Gómez (dir.), Verónica Juan Martínez Moro
Sierra Blas (ed.)
Diccionario terminológico del deporte
Fruición-ficción. Novelas y novelas cortas en Jesús Castañón Rodríguez
España (1894-1936)
Christine Rivalan Guego Bibliografía en resúmenes de la literatura
española (artículos) 1998-2003
Senderos de ilusión. Lecturas populares en Emilio Martínez Mata (dir.)
Europa y América latina (Del siglo xVI a
nuestros días) Aprender a escribir cartas. Los manuales
Antonio Castillo Gómez (dir.), Verónica epistolares en la España contemporánea
Sierra Blas (ed.) (1927-1945)
Verónica Sierra Blas
Entre las calles vivas de las palabras
Carmen Rubalcaba Pérez La conquista del alfabeto. Escritura y clases
populares
Vocabulario de fútbol Antonio Castillo Gómez (coord.)
Antonio Teruel Sáez
Diccionario de epónimos del español
La imprenta y la literatura espiritual Santiago García Castañón
castellana en la España del Renacimiento
Rafael Pérez García Historia y poderes de lo escrito
Henri-Jean Martin
Escrituras nómades
Belén Gache La bibliografía. Historia de una tradición
Luigi Balsamo
El legado de Mnemosyne. Las escrituras del
yo a través del tiempo Prontuario de bibliografía. Pautas para
Antonio Castillo Gómez (dir.), Verónica la realización de descripciones, citas y
Sierra Blas (ed.) repertorios
Alberto Montaner Frutos
Donde dice... debiera decir
Alberto Gómez Font El registro de la memoria: el depósito legal y
las bibliografías nacionales
Papel árabe José Antonio Cordón García
Josef von Karabacek
Curso de bibliografía
Mujer y cultura escrita. Del mito al siglo xxI Rino Pensato
María del Val González de la Peña (coordj

Letras bajo sospecha


Antonio Castillo Gómez, Verónica Sierra Blas
www.trea.es
> OTROS TÍTULOS DE JOSÉ MARTÍNEZ DE SOUSA:

Diccionario de uso de las mayúsculas y minúsculas


(2.a ed., corregida y ampliada)
Pequeña historia del libro (4.a ed., revisada y ampliada)
Manual básico de lexicografía
Ortografía y ortotipografía del español actual (2.a ed., corregida)
Diccionario de usos y dudas del español actual (dudea )
(4.a ed., corregida y aumentada)
La palabra y su escritura
Antes de que se me olvide. Una aventura tipográfica
y bibliológica personal e intransferible
Diccionario de bibliología y ciencias afines
(3.a ed., muy aumentada)
Libro de Estilo Vocento

> OTROS TÍTULOS DE ESTA COLECCIÓN:

Los diccionarios del español moderno


PEDRO ÁLVAREZ DE MIRANDA
Introducción al estudio de la tipografía
JORGE DE BUEN UNNA
Gutenberg 2.0. La revolución de los libros electrónicos
JOSÉ ANTONIO CORDÓN GARCÍA, RAQUEL GÓMEZ DÍAZ,
JULIO ALONSO ARÉVALO
Una historia transatlántica del libro. Relaciones editoriales entre
España y América latina (1936-1950). Fernando larraz elorriaga
Historia de la cultura escrita. Antonio castillo Gómez (coord.)
La edición en España: industria cultural por excelencia
JUAN MIGUEL SANCHEZ VIGIL
Tiempo de censura. La represión editorial durante el franquismo
EDUARDO RUIZ BAUTISTA (coord.)
Revistas ilustradas en España. Del Romanticismo a la guerra civil
JUAN MIGUEL SANCHEZ VIGIL
Tipografía y notaciones científicas. Javier bezos López
Manual de diseño editorial (3.a ed., corregida y aumentada)
JORGE DE BUEN UNNA
«San León Librero»: las empresas culturales de Sánchez Cuesta
ANA MARTÍNEZ RUS
El papel y el píxel. De lo impreso a lo digital: continuidades
y transformaciones, josé Afonso furtado
Los señores del libro: propagandistas, censores y bibliotecarios
en el primer franquismo. Eduardo Ruiz bautista
Calpe. Paradigma editorial (1918-1925). juan miguel Sánchez vigil
Los patronos del libro. Las asociaciones corporativas
de editores y libreros, jesús Antonio Martínez Martín , ana
MARTÍNEZ RUS, RAQUEL SÁNCHEZ GARCÍA
Orbe tipográfico. El mercado del libro en la Sevilla de la segunda
mitad del siglo xvi. carlos Alberto González Sánchez , Natalia
MAILLARD ÁLVAREZ
La política del libro durante la Segunda República: socialización
de la lectura, ana Martínez rus
El libro de arte en España durante la edad moderna
RAMON SOLER I FABREGAT
Los diccionarios. Introducción a la historia de la lexicografía
del español, elena bajo Pérez
Nueva introducción a la bibliografía material, philip gaskell
BIBLIOTECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CULTURAL

Las dos partes de que consta este Manual de estilo de la lengua española tienen
el mismo fin: ayudar a redactar bien y con propiedad a quienes diariamente han
de enfrentarse con una cuartilla en blanco o una pantalla de ordenador vacía.
La primera parte se propone ofrecer al lector los elementos básicos para conse-
guir una redacción correcta con sujeción a las exigencias del lenguaje normativo
por un lado y de la escritura científica por otro. Se afrontan las normas para domi-
nar el trabajo documental (fuentes de consulta, citas, notas, remisiones, cuadros,
referencias bibliográficas —incluidas las de recursos electrónicos—), la escritura
(autor, obra y destinatario, la redacción, las relaciones sintácticas, nivel de lengua y
registro lingüístico, etcétera), la bibliología (comité editorial, el trabajo de edición,
el original, la diacrisis tipográfica, la letra de imprenta, organización externa e
interna de la obra y trabajo de producción).
La segunda parte ofrece, en orden alfabético, un conjunto de materias que
pueden ser objeto de atenta lectura o mera consulta para resolver los múltiples
problemas con que el destinatario se puede tropezar al construir su discurso.
Por ejemplo, todo lo relativo a la onomástica (antropónimos y topónimos princi-
palmente, pero también alias, seudónimos, sobrenombres, etcétera), entidades,
instituciones, nombres comerciales, tratamientos, símbolos, signos, sistema
internacional de unidades, alfabetos como el árabe, el cirílico, el hebreo, etcéte-
ra, todo ello acompañado de las abreviaturas correspondientes al tema tratado
cuando es pertinente, así como una amplia ejemplificación en cada caso y un
número notable de cuadros.
El destinatario natural de esta obra es toda persona que desee escribir y
presentar un trabajo que sea legible desde todos los puntos de vista. Así, pres-
tará buenos servicios a escritores y redactores en general, pero en particular a
científicos y técnicos, traductores, profesores, periodistas, correctores de estilo
y tipográficos, investigadores, editores literarios y científicos, etcétera. En él ha-
llarán respuestas para sus preguntas, certezas para sus dudas, soluciones para
sus problemas y explicaciones adecuadas para las cuestiones más enrevesadas
y complejas que necesariamente se presentarán en cuanto comiencen a escribir.

ISBN 978-84-9704-606-0

9 788497 046060
www.trea.es
TREA Manual de estilo de la lengua españ ola José Martínez de Sousa

MELE 4

También podría gustarte