Está en la página 1de 2

Redacta un ensayo de dos páginas en el que incluyas:

Una definición de economía elaborada por ti


La economía se define como una ciencia social que se encarga de la producción y administración
de los recursos escasos de una sociedad con el fin de satisfacer las necesidades de sus miembros

Descripción del objeto, finalidad y método de la economía.


El objeto de estudio de la economía es la satisfacción de necesidades, partiendo de un punto en
donde los recursos son escasos y tenemos la obligación de hacerlo. Por lo tanto, su principal
propósito es idear un plan de subsistencia y prosperidad para la sociedad, basándose en la
racionalidad y equilibrando las emociones humanas que a veces nos llevan a tener impulsos
consumistas.

La metodología de esta ciencia busca establecer principios, teorías y modelos con el fin de
identificar las causas y leyes económicas que rigen a la sociedad, esto lo hace a través de principios
del método científico, observación, inducción, deducción y comprobación de los hechos.

La finalidad es la ordenación y clasificación de los hechos o fenómenos con el fin de poder


aplicarles la cuarta etapa del método cual es, la comprobación del orden de los hechos
económicos, la idea es poder probar la sucesión o no de hechos de forma ordenada o
caóticamente con lo que se podría determinar la existencia de la investigación y confirmar la
hipótesis bien llegar a la conclusión de una necesaria reordenación de los hechos.

Una reflexión sobre el alcance y las razones válidas para estudiarla


este estudio es importante porque nos lleva a desarrollar, y por ende es un medio de
comunicación, este nos presenta diferentes casos como los de nuestro diario vivir, desde que
salimos de

casa, las diferentes actividades que realizamos y situaciones que enfrentamos, en esta área
aparecen los sistemas económicos, estos permiten al ser humano, comprender la economía como
aspectos integrales de la sociedad y que todo esto tiene relación con la mercadotecnia.

el estudio de la economía se hace cada vez más importante, ya que el hombre y la sociedad en
general eligen, usar los recursos escasos que han recibido de la naturaleza y las generaciones
anteriores.

el alcance de la economía

alguien decidió organizar a hombres, mujeres y materiales para producirlas y distribuirlas y por
esto el ser humano todos los días usa o consume decenas de miles de cosas, lo mismo tangible
como intangible, edificios, la música de un artista favorito, el disco compacto en el que está
grabada la música, servicios telefónicos, grapas, papel, pinzas, jabón, servicio de salud, etc.

Al referirnos a la empresa podemos establecer que ha tenido grandes avances en su entorno


económico, gracias al crecimiento constante de su producción y ventas.
Breve explicación sobre los principios básicos de la economía aplicada a la realidad
actual.

1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas: este principio se refiere a la constante


toma de decisiones a la que se enfrentan las personas, empresas y demás agentes
económicos. ejemplo decidir entre alimentos o vestirse.
2. El coste es aquello a lo que renuncia: explica que toda decisión conlleva un costo, es
decir, que se gana algo y se pierde algo, ejemplo renunciar a estudiar por trabajar.
3. Personas racionales, términos marginales: este principio radica en la búsqueda de un
mayor beneficio marginal y un menor costo. Ejemplo vender un boleto de avión a menor
precio para que dicho asiento no vuele vacío.
4. Los individuos responden a incentivos: este principio estable que todos respondemos
a incentivos, ejemplo comprar vegetales en el supermercado con precio más bajo, para
llevar una mayor cantidad de frutas con menos dinero
5. El comercio puede mejorar el bienestar: este principio se refiere a los beneficios
proporcionados por el comercio. Ya que el mismo permite que los países intercambien
bienes y servicios entre sí, logrando el beneficio de todos. ejemplo es el intercambio de
libros
6. Los mercados: organización de la economía: este principio establece la eficiencia de
los mercados a la hora de organizar la actividad económica. por ejemplo, si decides no
comprar frutas por mala calidad, el frutero se verá obligado a comprar mejores frutas a
sus proveedores, los proveedores a sus minoristas y estos a sus mayoristas beneficiando
así el mercado.
7. El estado mejora a veces los resultados: este principio establece la aplicación de
normativas y políticas económicas que garanticen la eficiencia y mejoría de la situación de
equidad en un país, ejemplo en un pueblo, el agua solo sale de un pozo de la que es dueño
un individuo que no quiere compartir el estado puede intervenir por el beneficio de todos.
8. La productividad mejora el nivel de vida: este principio establece en que cuanto más
productivo sea un país, mayor será el nivel de vida de la población. ejemplo si un país
posee una mayor producción de bienes y servicios, mejor será la vida de sus miembros.
9. Imprimir demasiado dinero, subida de precios: este principio explica que entre más
dinero se imprima el valor de este disminuirá proporcionalmente, ejemplo en 1921 en
periódico valía 0.30 marcos, en noviembre de 1922, ese mismo costaba 70,000.000
marcos en Alemania
10. Inflación vs desempleo, disyuntiva social: este principio dicta la relación opuesta
entre el pleno empleo y la baja inflación, ejemplo si una empresa posee una gran
demanda, esta aumenta sus precios y esto conllevara a contratar más trabajadores.

También podría gustarte