Está en la página 1de 3

7.25.

Los auditores pueden restringir las pruebas sustantivas con base en su evaluación de riesgo
de control.

a. Analizar y comparar los conceptos de 1) el nivel de riego de control evaluado y planificado, 2)


el nivel de riesgo de control evaluado.(final) y 3) el riego de control.

1) al planificar una auditoria es esencial que los auditores tengan una compresión suficiente del
control interno del cliente

2) Antes de la conclusión de la auditoría, basado en los resultados de los procedimientos


sustantivos y de otra evidencia de auditoría obtenida por el auditor, el auditor debería considerar
si la evaluación del riesgo de control fue adecuada.

3) La evaluación preliminar del riesgo de control para una aseveración del  estado financiero
debería ser alta a menos que el auditor

b. Utilizar el control interno para la afirmación de existencia de cuentas por cobrar para dar un
ejemplo que distinga entre: los tres conceptos analizados en la parte a.

1)los auditores que no conozcan los controles sobre la ejecución y registro del cliente en ventas a
crédito tendrán dificultades en sustentar los saldos de las cuentas por cobrar y de las ventas

2) Los niveles evaluados de riesgos inherentes y de control no pueden ser suficientemente bajos
para eliminar la necesidad para el auditor de desarrollar algún procedimiento sustantivo. Sin
importar los niveles evaluados de riesgos inherentes y de control, el auditor debería desarrollar
algunos procedimientos sustantivos para los saldos de las cuentas y clases de transacciones
importantes.

3) Después de obtener una comprensión de los sistemas de contabilidad y de control interno, el


auditor debería hacer una evaluación preliminar del riesgo de control, al nivel de aseveración, para
cada saldo de cuenta o clase de transacciones, de importancia relativa.

7.26. La consideración de los auditores acerca del control interno empieza: con la obtención de
una comprensión del control interno.

a. Describir las etapas restantes de la consideración de los auditores.

1)Identificar tipos de errores potenciales

2)Considerar factores que afectan al riesgo de error material

3)Diseñar pruebas sustantivas

b. Proporcionar ejemplos de procedimientos de auditoria realizados en cada etapa (incluida la


etapa de obtener una comprensión)

1) el auditor no deberá estar de acuerdo con los de trabajos erróneos y determinar


procedimientos al identificar casos de incumpliendo de control interno
2) se supone que el auditor solo es responsable de expresar una opinión sobre los EEFF según el
criterio de materialidad establecido

3) el auditor crea pruebas sustantivas con el objeto de conseguir evidencia referida a la


información financiera auditada

7.27. Henry Bailey, un CPA. Esta planificando la auditoria de The Neighborhood Store, una
cooperativa de alimentos local. Debido a que The Neighborhood Store es un pequeño negocio
manejado completamente por personal voluntario de tiempo parcial. El control interno es débil.
Bailey a dedicado valorar el riesgo de control en el nivel máximo para todas las cuentas, y no
restringirá procedimientos de auditoria en ninguna área. Bajo estas circunstancias, ¿puede Bailey
omitir la consideración de control interno en este contrato? Explique.

Si se puede aceptar por el por el nivel alto de riesgo que tiene la empresa The Neighborhood Store
que esta a cargo de Bailey , el auditor debe aumentar el alcance de sus nuevas sustantivas para así
luego limitar el nivel de riego de detención. Por consiguiente la comprensión del control interno es
muy importante para determinar la naturaleza, oportunidad y extensión de la pruebas sustantivas
para verificar las afirmaciones de las EEFF.

7.28. La adherencia a las normas de auditoria generalmente aceptadas requiere, entre otras cosas,
una comprensión apropiada del control interno existente. Los enfoques mas comunes para
documentar las comprensión del control interno incluyen el uso de un cuestionario , la
preparación de una narración escrita, la preparación de un diagrama de flujo y combinaciones de
estos métodos.

a. Analizar las ventajas para los CPA de documentar de control interno utilizando:

1) un cuestionario de control interno.

Es la documentación de control interno para que los auditores sean orientados con el fin de que
los auditores no den respuestas mecánicas de si o no y así mismo sirve para recordar a los
auditores que deben tenerlo en cuenta.

2) una narración escrita.

Son memorandos que describen el flujo de los siglos de transacción, que identifican los empleados
que realizan diversas labores. Documentos preparados, los riesgos llevados y la separación de
funciones.

3)un diagrama de flujos.

Muchas firmas de CPA consideran los diagramas de flujos mas efectivos que los cuestionarios o
narraciones al documentar su comprensión del sistema de información contable de un cliente y
las actividades de control relacionados. Describe el control interno de una empresa.
b. Si después de terminar su descripción del control interno están convencidos de que no existen
debilidades materiales en dicho control, ¿ es necesario para los CPA realizar pruebas de los
controles? Explique.

Al tomar decisiones y planificados del riesgo de control, los auditores deben considerar el
intercambio entre pruebas de control y pruebas sustantivas. Las pruebas de control que
proporcionan evidencias de que el control interno esta operado0 efectivamente permiten a los
auditores evaluar el riesgo de control en un nivel por debajo del máximo, el cual, a su vez, les
permite reducir el tiempo invertido en realizar procedimientos sustantivos. Cuando los controles
parecen efectivos, los auditores deben preguntarse a si mismos: ¿es el tiempo requerido para
realizar pruebas de controles para justificar una evaluación de riesgo de control, por debajo del
máximo justiciado en terminos de que resultado genere una disminución en el alcance de las
pruebas sustantivas?.

También podría gustarte