Está en la página 1de 17

DOCUMENTO: GUIA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:


N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN


DE LA FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS – UTM

Facultad de Ciencias Informática


Versión 1.0
DOCUMENTO: GUIA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:
N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

Generalidades
Para facilitar el proceso de titulación de los estudiantes de la facultad de Ciencias
Informáticas de la Universidad Técnica de Manabí, se presenta esta guía en donde se
detalla el esquema a ser utilizado, con una breve explicación de cada una de sus partes
fundamentales con ejemplos.
Se adjunta además, un documento denominado plantilla_anteproyecto_fci.docx, base
sobre la cual puede personalizar su anteproyecto.
Es necesario enfatizar que la presente guía está basada en el Reglamento de
Titulación de la UTM que en el Art. 12 dice:

Formato del documento a presentar


DOCUMENTO:
Se debe presentar un documento en formato PDF (convertir
plantilla_anteproyecto_fci.docx a .pdf y cambiar el nombre del archivo a
conveniencia) sin contraseñas ni restricciones de edición, por tanto, debe contener
reconocimiento de caracteres textuales.
NÚMERO DE PÁGINAS
Contadas desde la portada hasta la última página el documento debe tener mínimo 7
y máximo 12 páginas.
FORMATO DE PÁGINAS:
El documento debe presentarse en hojas tamaño A4 con un margen izquierdo y
superior de 3,5cm, derecho e inferior de 2,5; sin marcos. Las páginas deben estar
numeradas excepto la portada. La numeración1 debe aparecer en el centro del pie de
página e inicia en la página siguiente de la portada con el número 2.
FORMATO DEL TEXTO:
El manuscrito debe ser presentado con letra Times New Roman, de 12 puntos,
justificado, con interlineado de 1,5 líneas y espaciados (anterior y posterior) de 12

1
La plantilla del anteproyecto disponible en http://fci.utm.edu.ec/ (menú procesos opción titulación) ya está
configurada con los requerimientos
2
DOCUMENTO: GUIA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:
N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

ptos.
El autor debe cuidar que el texto no tenga espacios dobles (o múltiples) entre palabras.

Instrucciones para el uso de esta guía


Este documento guía contiene texto insertado en un cuadro cuando muestra una breve
descripción sobre cada uno de las partes del esquema y texto normal mostrando un
ejemplo práctico; de la siguiente manera:

Escribir el tema del trabajo de titulación. Se Identifica el contexto de estudio Breve


(individuos, empresa, institución, comunidad, entre otros) descripción
Debe estar redactado en forma clara y concisa en un máximo de 25 palabras

Ejemplo
“Sistema informático para el proceso de titulación de la Universidad Técnica de Manabí”

3
DOCUMENTO: GUIA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:
N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

Contenido
FORMATO DEL DOCUMENTO A PRESENTAR ....................................................................................2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DE ESTA GUÍA ................................................................................3
PORTADA....................................................................................................................................................5
2. INTRODUCCIÓN / PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................6
2.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................7
2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .........................................................................................7
3. ANTECEDENTES ...............................................................................................................................8
4. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................9
5. OBJETIVOS .......................................................................................................................................10
5.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................10
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..........................................................................................................10
6. MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................................11
7. DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................................................13
7.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .........................................................................................................13
7.2. MÉTODOS .....................................................................................................................................13
7.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ..............................................................13
7.4. HERRAMIENTAS Y/O SERVICIOS ............................................................................................14
8. RESULTADOS ESPERADOS ...........................................................................................................15
9. CRONOGRAMA VALORADO ........................................................................................................16
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................17

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS


CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA TITULACIÓN DE:


INGENIERO EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

TEMA:
“ ”

Apellidos y Nombres Apellidos y Nombres


Número de celular Número de celular

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

MODALIDAD:

PORTOVIEJO

2020

5
DOCUMENTO: GUIA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:
N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

1. TEMA

Escribir el tema del trabajo de titulación. Debe ser conciso y específico,


reflejará adecuadamente el objetivo del trabajo y debe delimitar la
investigación. No debe exceder 25 palabras. Debe seleccionarse con sumo
cuidado, por lo que es recomendable elaborar diversas variantes para poder
analizar las ventajas y deficiencias de cada una. Finalmente, el tutor y el
estudiante harán la selección de la variante más adecuada Debe estar
redactado en forma clara y concisa en un máximo de 25 palabras
Ejemplo:
“Sistema informático para el proceso de titulación de la Universidad Técnica de Manabí”

2. INTRODUCCIÓN / PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La introducción es la fundamentación científica del anteproyecto y de la tesis en


forma resumida, debe ubicar al lector en el lugar y contexto en que se realiza la
investigación y su caracterización general. Se recomienda contemplar los siguientes
aspectos:
 Breve reseña del tema donde se ubica el problema por investigar.
 Importancia de la temática, su vigencia y actualidad.
Nota: Utilice mínimo media página y máximo una página.
Planteamiento del Problema
Surge de la comparación entre lo ideal y lo real. En éste apartado se debe explicar
cuál es el problema que se va a resolver con el proyecto, para lo cual el tema debe
estar definido, se especifica de forma clara ya que es la base para la investigación,
es decir, describir detalladamente la situación de lo macro a lo micro, con el fin de
proponer una solución factible.
Un problema es una situación no deseada que impide la satisfacción de nuestras
necesidades. Para plantear un problema se requiere antes realizar una exhaustiva
revisión bibliográfica sobre el tema. El problema en si constituye la justificación
científica del estudio, esto es lo que fundamenta la necesidad de realizar una
investigación. Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean
avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores con su respectiva cita
bibliográfica. Al plantear el problema se debe indicar la situación:
Geográfica: ubicación geográfica de donde se implantará (parroquia, cantón,
provincia, país).
Temporal: periodo en el cual inicia y culmina el trabajo de titulación.
Existen dos formas de enunciar el problema de investigación y estas son: el
interrogativo y el declarativo.

6
DOCUMENTO: GUIA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:
N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

Ejemplo:
2.1. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo, se aborda un tema de relevancia para la educación superior de
nuestro país: la obtención del grado académico en los estudios de pregrado. La
justificación del trabajo se centra en la necesidad de disponer de un control automático
de los procesos de titulación que permita identificar y las condiciones que impiden que
los egresados de las carreras de la Facultad de Ciencias en Informáticas (FCI), alcancen
la titulación; de igual manera se presentan algunas acciones que pueden contribuir a hacer
más eficaz dicho proceso con la aplicación de las TIC…

El índice de alumnos titulados en el nivel de pregrado de la FCI, bajó significativamente,


atribuyendo este fenómeno a diversos factores pero principalmente que no se dispone de
procesos claros de y herramientas de seguimiento en tiempo real…..
2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad la Universidad Técnica de Manabí no cuenta con un método eficiente de
seguimiento y control de los procesos previos a la obtención del Título Universitario, ya
que muchos de los mismos se realizan de manera manual lo que genera una mala
coordinación entre docentes tutores y los estudiantes, ya que no hay un registro de
reuniones y en donde los horarios llegan a ser un inconveniente además de que la
documentación en su gran parte es física. Al carecer de un sistema informático encargado
de la gestión de los procesos de titulación desde su inicio hasta su finalización, el
problema trasciende a cada una de las carreras de la Universidad.

Para el desarrollo de este trabajo nos sirve como unidad de estudio la Universidad Técnica
de Manabí ubicada en la parroquia 12 de marzo del cantón Portoviejo de la provincia de
Manabí.

Formulación del Problema:

¿Cómo un sistema informático para el proceso de titulación ayudaría a mejorar la gestión


de la titulación en la Universidad Técnica de Manabí?

7
DOCUMENTO: GUIA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:
N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

3. ANTECEDENTES

Los antecedentes son parte importantes de toda investigación científica, su finalidad


radica en realizar una búsqueda histórica de estudios similares al trabajo propuesto,
con el objetivo de revisarlos y transcribir lo más importante del trabajo para hacer
comparaciones con los nuevos resultados obtenidos.
Un investigador no debe iniciar una investigación sino tiene a la vista todos los
antecedentes bibliográficos, es decir debe informarse sobre que se ha publicado en
forma de libro, artículos de revistas indexadas, acta de conferencias, congresos,
academias, trabajos de titulación, etc. Respecto al tema de la investigación, es el
punto de partida obligado en la elaboración de toda tesis o trabajo científico.
Idealmente, los antecedentes de la investigación deberían indicar la raíz del problema
que se está estudiando. Se debe proveer un contexto del problema en relación a la
teoría, investigación y/o práctica, y su importancia. Adicionalmente, los antecedentes
deben indicar la magnitud en la cual algunos estudios anteriores han investigado el
problema de manera exitosa. De esta manera, se puede informar sobre las áreas en
las cuales existen huecos y en las cuales el estudio actual quiere concentrarse.
Debe quedar claro que se ha conducido una revisión exhaustiva de la Revisión
Bibliográfica de manera crítica y ordenada en niveles macro, meso y micro, con
especial énfasis en la más reciente (últimos 5 años).
Los estudios anteriores mencionados en esta sección también deben ser referenciados
con la respectiva cita bibliográfica.

Ejemplo:
En el año 2018 en la Facultad de Sistemas y Telecomunicaciones de la Universidad
Estatal Península de Santa Elena mediante una propuesta tecnología sobre la
implementación del sistema web de gestión de los trabajos de titulación para la
Universidad Estatal Península de Santa Elena: Caso de Estudio Facsistel; se propuso
desarrollar un sistema web bajo los reglamentos de la UPSE y la FACSISTEL para
disponer fácilmente de información, haciendo uso de herramientas de software como el
Framework ZK y SQL Server, y el lenguaje de programación Java para la codificación.
Además de aplicar la metodología de investigación exploratoria y diagnóstica porque
brinda herramientas de recolección de datos necesarias para la recopilación de
requerimientos de usuarios [1].

8
DOCUMENTO: GUIA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:
N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

4. JUSTIFICACIÓN

La justificación de un proyecto es un ejercicio argumentativo donde se exponen las


razones por las cuales se realiza una investigación o un proyecto, en ella, el
responsable del proyecto establece juicios razonables sobre el sentido, la
naturaleza y el interés que persigue dicho trabajo de cara a ciertos compromisos
académicos o sociales.
Se debe alcanzar máximo una página escrita y responder a las siguientes
interrogantes:
✔¿Qué se va a hacer?
✔¿Por qué se va a hacer?
✔¿Para qué se va a hacer?
✔¿Cómo se va a hacer?
Ya que, en esta parte del trabajo de investigación, se expresa el porqué del estudio
o la razón de su realización. Se debe tener ciertos elementos de importancia para
identificar en ella, como lo son: a quién beneficia el proyecto una vez culminado,
cómo se vería beneficiado y en qué tiempo se harán tangentes esos beneficios.
Ejemplo:
Debido a la necesidad de la Universidad Técnica de Manabí de llevar un manejo
centralizado de la información que permita realizar un seguimiento completo del proceso
de realización de proyectos de titulación y permitir especialmente al estudiantado facilitar
este proceso, se busca desarrollar un sistema para la gestión de proyectos de titulación de
pre grado para la universidad, favoreciendo a cada una de las facultades y carreras de la
institución, apoyando a los actores principales relacionados en el proceso de realización
de un proyecto de titulación.

A través de la implantación de este sistema se agilizarán los trámites y procesos


necesarios para la realización de los proyectos de titulación, disminuyendo el tiempo
requerido para la obtención del título en la carrera estudiada.

Los profesores y estudiantes se benefician teniendo un medio formal a través del cual
proponer y acceder a los procesos; y contarán con un mecanismo más eficiente y oportuno
que servirá para controlar el progreso de los proyectos e informarse de los pasos
necesarios para llevar a cabo con éxito la obtención del título.

9
DOCUMENTO: GUIA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:
N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

5. OBJETIVOS

Los objetivos se refieren a los propósitos que se persiguen en el trabajo investigativo.


Es la expresión cualitativa de lo que se desea alcanzar, lograr o conocer. Entendidos
así los objetivos, resultan orientadores y guías del trabajo.

Una vez propuestos los objetivos que deben alcanzarse, no se permite el


incumplimiento de ninguno. Asimismo, deben expresarse de forma clara y sin
ambigüedades. Un objetivo confuso traerá problemas para el investigador y sus
futuros lectores.

5.1 Objetivo General: Expresa lo que se espera obtener en forma global de la


investigación (o del proyecto aplicado). Debe coincidir con la redacción del título del
trabajo de titulación. El objetivo debe iniciar con un verbo en infinitivo y responder a
las preguntas “qué se va a hacer?”, “cómo se va a hacer?” y “para qué se va a
hacer?”.

5.2 Objetivos Específicos: Deben ser bien delimitados, estar claramente expuestos y
ser coherentes con el tema propuesto, iniciar con un verbo en infinitivo y estar
orientados a lograr el objetivo general.

Para este tipo de anteproyectos de titulación se sugieren 4 o 5 objetivos específicos.


Deben estar ordenados por importancia y/o orden lógico para la consecución del
objetivo general.

5.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una propuesta de un Sistema informático para el proceso de titulación de la


Universidad Técnica de Manabí.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las necesidades informáticas de la UTM en relación a proceso de


titulación
 Fundamentar las teorías científicas que soportan el tema de investigación
 Evaluar las herramientas tecnológicas que serán utilizadas para el diseño del
sistema

 Documentar el proceso de ingeniería de software para la elaboración del software.


10
DOCUMENTO: GUIA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:
N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

6. MARCO REFERENCIAL

También conocido como marco teórico, es donde irá toda la información teórica que
respalda el proyecto, en este apartado se insertarán elementos planteados por otros
autores con sus respectivas conclusiones y citas bibliográficas (no es una copia
exacta, es un resumen crítico), esto se hace con el fin de evitar errores que se pudieron
haber cometido en otros trabajos.
Esta teoría guarda relación directa con la problemática de la investigación y se
consideran todas las variables del tema de investigación.
Debe tener máximo dos páginas, considerando mínimo 10 citas bibliográficas
actualizadas. Al menos el 75% de las citas bibliográficas deben ser de trabajos
realizados en los últimos 5 años.

El reglamento de régimen académico del CES1 en el artículo 32 explica la unidad de


integración curricular para las IES2 y las formas de aprobar dicha unidad. El Reglamento
de titulación 20153 de la Universidad Técnica de Manabí se define los plazos, explica en
detalle cada modalidad de graduación que pueden elegir los estudiantes y especifica el
procedimiento a seguir.

El mismo reglamento en el artículo 15 numeral 11 manifiesta de forma escasa que implica


una propuesta tecnológica, la define como “Sugerencia sistematizada para la solución de
un problema o necesidad social.”. Según la real academia de la lengua española
sistematizar es “organizar algo según un sistema”. Para efecto práctico aquí se utilizará
un sistema computarizado.

Desde la aparición de las computadoras de propósito general, estas se incorporaron a cada


vez más a las tareas cotidianas, [2] resalta la interrelación de las características sociales,
económicas y políticas de esta sociedad en red que nos hace muchos más preciso y rápido
el trabajo. El uso de computadoras plantea nuevos paradigmas productivos y de mano de
obra, se han desarrollado aplicaciones para el área de economía, salud, educación,
ingeniería entre otras.

Los procesos en instituciones educativas son parte de la informatización actual en [3]


Propusieron el desarrollo e implantación de un sistema web bajo lineamientos de software

1
Consejo de educación Superior: http://www.ces.gob.ec/
2
Institución de Educación Superior
3
https://www.utm.edu.ec/la-universidad/reglamentos/file/27-reglamento-de-titulacion-2015

11
DOCUMENTO: GUIA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:
N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

libre para llevar a cabo la gestión y el control de los distintos procesos y académicos que
corresponden a las labores regulares y al funcionamiento básico de unidades educativas
de nivel inicial, Educación General Básica y Bachillerato. Desarrollaron la propuesta
tomando una institución de bachillerato.

Los procesos de educación superior también se han sistematizados en [4] presentan un


sistema para evaluar la satisfacción estudiantil de estudiantes de primer ingreso a la
universidad con la finalidad de identificar los estudiantes que a futuro posiblemente
tendrán bajo rendimiento académico. En términos generales obtuvieron resultados
satisfactorios además no encontraron dificultades que obstaculicen el desarrollo del
sistema.

Los autores de [5] hacen una investigación para sobre el uso de sistemas informatizados
para realizar las evaluaciones de idiomas, se espera que haya una relación estrecha entre
el conocimiento demostrado en el examen y la identificación de los estudiantes como
aptos para recibir estudios universitarios. La Universidad Técnica de Manabí cuenta con
varios sistemas integrados en el sitio web como son SGA4, SPCA, SMNA, evirtual5 entre
otros que son utilizados en actividades administrativas y académicas.

...

Incluir al menos 10 referencias!

...

4
https://app.utm.edu.ec/sga/
5
https://evirtual.utm.edu.ec/

12
DOCUMENTO: GUIA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:
N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

7. DISEÑO METODOLÓGICO

La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los
procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo el proyecto de investigación.
Es el "cómo" se realizará el estudio para responder al problema planteado.
En esta sección se incluye
7.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Investigación: descriptiva, explicativa, deductiva, aplicada, etc.
Enfoque de la investigación: puede tener enfoque cualitativo, cuantitativo o mixto
7.2 MÉTODOS
Define claramente el método o métodos de investigación a utilizar inductivo, deductivo,
analítico, sintético, etc.
7.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Herramientas para la obtención de información/datos. Entrevista, encuesta
(cuestionario), etc.
7.4 HERRAMIENTAS Y / O SERVICIOS
Define las posibles herramientas a utilizar como software, hardware, medios,
servicios, etc.

Ejemplo:
7.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación que se utilizará será la investigación aplicada, puesto que permite
emplear los conocimientos previamente existentes.

7.2. MÉTODOS

El método del cual se hará uso será el inductivo-deductivo porque se inicia con la
identificación de una problemática particular de los hechos observados en el entorno, se
analizará cada aspecto del tema para luego generalizarlo en las conclusiones y además el
método de análisis e interpretación de la información recopilada, ya que se analizarán los
datos para luego interpretarlos y sintetizarlos, para llegar a la comprensión y la esencia
de los aspectos fundamentales.
7.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Las técnicas a utilizar serán:
13
DOCUMENTO: GUIA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:
N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

Revisión bibliográfica: Para obtener respaldo teórico se investigó a través de libros,


páginas web y documentos que contienen la información pertinente para la investigación.
Entrevista: la cual se realizará a la dirigida a los encargados del área de los procesos de
titulación de cada carrera.

Observación: Conocer los elementos que constituyen en el proceso final de titulación,


mediante la percepción visual que se emplean para la misma.
7.4. HERRAMIENTAS Y/O SERVICIOS

Se detallará las herramientas y materiales que los autores necesitarán para el desarrollo de su

trabajo de titulación tales como:

 Materiales de oficina Computadores

 Conexión a internet

 Gestores de bases de datos

 Lenguajes de programación

 Modelo de encuesta

 Fichas de observación

14
DOCUMENTO: GUIA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:
N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

8. RESULTADOS ESPERADOS

Los resultados esperados constituyen lo que el proyecto espera alcanzar a través del
cumplimiento de los objetivos de la investigación. Para cada objetivo específico se
definen los resultados concretos esperados (al menos uno). Definiéndose también el
plazo o fecha alcanzar dichos resultados (opcional).

 Necesidades informáticas de la UTM en relación a proceso de titulación


identificadas (Especificación de los requerimientos de usuario, junio de 2020).
 Descripción de las teorías científicas que soportan el tema de investigación
fundamentadas (julio de 2020).
 Listado y detalle de herramientas tecnológicas que serán utilizadas para el
diseño del sistema evaluadas (junio de 2020).
 Proceso de ingeniería de software para la elaboración del software documentado
(septiembre de 2020).
 Software: Sistema informático usando la metodología SCRUM para el proceso de
titulación de la Universidad Técnica de Manabí.

15
DOCUMENTO: GUIA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:
N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

9. CRONOGRAMA VALORADO

Se entiende como calendario de trabajo o de actividades, siendo un instrumento muy


importante en la gestión de los proyectos.
Podemos resaltar que un cronograma está constituido por una lista de actividades o
tareas con las fechas establecidas desde su comienzo hasta su final, donde se ordena
el tiempo de manera relevante a las actividades, que además tiene un costo definido
para cada actividad.

TIEMPO
ACTIVIDADES 1er 2do 3er 4to 5to 6to COSTO
mes mes mes mes mes mes
Actividad 1 $

Actividad 2 $

Actividad 3 $

Actividad 4 $

Actividad 5 $

Actividad 6 $

Actividad n $

TOTAL: $

16
DOCUMENTO: GUIA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE CODIGO:
N° FCI-CMT-GEA-001
TRABAJO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
INFORMÁTICAS – UTM

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Es una lista que contiene las referencias bibliográficas de toda la información


recolectada desde diversas fuentes confiables utilizadas como apoyo en una
investigación.

Se utilizará el estilo IEEE. Consultar https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_ieee


Se consideran referencias bibliográficas válidas:
 Artículos de revistas científicas.
 Ponencias de congresos científicos.
 Artículos académicos
 Documentos de Tesis
 Libros

Aclaración: las notas al pie (tal como están en la páginas 9 y 10 de este documento) no
son referencias bibliográficas se usan para ofrecen información adicional que resulta
de interés para el lector. Ayudan a entender el contexto presentado o ampliar conceptos.

[1] J. Flores Reyes, "Implementación del sistema web de gestión de los trabajos de
titulación para la Universidad Estatal Península de Santa Elena: caso de estudio
FACSISTEL.", Repositorio.upse.edu.ec, 2020. [Online]. Available:
https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/4559. [Accessed: 09- May-
2020].

[2] M. Castells, «La era de la información: economía, sociedad y cultura» Siglo xxi
editores, s.a de c.v, Mexico, 2005.

[3] Mauricio García de Ceca, «Software libre para el control y gestión de los procesos
administrativos y académicos de instituciones privadas de educación para los
ciclos básico, medio y diversificado., Tesis de grado en Computación en la
Universidad Nueva Esparta, Caracas, Venezuela,» Caracas, 2012.

[4] L. A. Medrano, M. Fernández Liporace, and E. Pérez, “Sistema de Evaluación


Informatizado de la Satisfacción Académica para Estudiantes Universitarios de
Primer Año,” Electron. J. Res. Educ. Psychol., vol. 12, no. 33, pp. 541–562, 2017.

[5] [J. G. Laborda, “DO SPANISH UNIVERSITIES NEED A COMPUTER BASED


ENTRANCE Introducción La P . A . U . se caracteriza por una sorprendente falta
de estudios disociación entre los estudios en evaluación realizados y el examen de
mayor laboral ( Kruger , L . J . and Shriberg ,” Univ. Alcalá Henares, vol. 21,
pp.71–80, 2010.

17

También podría gustarte