Está en la página 1de 203

RELACION ENTRE LOS SIGNIFICADOS QUE TIENEN LOS JOVENES

ADULTOS DE LA CIUDAD DE BOGOTA SOBRE LA REPRESENTACION DE


PAREJA CON LA CONDUCTA SUICIDA

CASTRO ANGULO JUAN SEBASTIAN


RODRÍGUEZ CALDERÓN MARÍA FERNANDA
SÁNCHEZ SANABRIA LAURA DANIELA
VERGARA MALAGÓN INGRID LORENA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIA HUMANAS
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
BOGOTA, D.C. 2020

RELACION ENTRE LOS SIGNIFICADOS QUE TIENEN LOS JOVENES


ADULTOS DE LA CIUDAD DE BOGOTA SOBRE LA REPRESENTACION DE
PAREJA CON LA CONDUCTA SUICIDA
CASTRO ANGULO JUAN SEBASTIAN
RODRÍGUEZ CALDERÓN MARÍA FERNANDA
SÁNCHEZ SANABRIA LAURA DANIELA
VERGARA MALAGÓN INGRID LORENA

Trabajo de grado para obtener el título de psicólogo

Director: YANETH URREGO BETANCOURT


(PhD en Psicología con énfasis en Neurociencias Cognitiva Aplicadas)

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIA HUMANAS
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

BOGOTA, D.C. 2020


Dedicatoria

A Dios
A nuestros padres
A nuestros amigos
A nuestros profesores
Agradecimientos

A Dios por permitirnos cumplir nuestros sueños y llegar a la consecución de nuestra


carrera profesional, a nuestros padres por ayudarnos a cumplir nuestro objetivo siendo
nuestro apoyo incondicional, permitiendo complementar nuestro desarrollo personal y a
nuestros profesores por ser la guía de nuestro proceso de formación y demás personas que
hicieron posible la consecución de esta investigación.
Tabla de contenido
Resumen 8

Introducción 9

Antecedentes 11

Planteamiento del problema 16

Justificación 16

Objetivos 18

Objetivo General 18

Objetivos específicos 18

Marco teórico 18

Concepto suicidio 18

Enfoques y teorías desde la psicología y otras disciplinas 21

Suicidio desde el psicoanálisis 22

Suicidio desde las teorías cognitivas y comportamentales 23

Suicidio desde la Sociología 24

Teoría Cúbica de Shneidman 25

Factores de Riesgo del Suicidio 26

Concepción de Pareja 29

Componentes del amor y la teoría triangular del amor 33

Noviazgo y Relaciones de Pareja 37

Vinculo de pareja 40

Teorías del Apego 41

Apego Adulto 43

Violencia en las relaciones de pareja 47

Pareja en Bogotá 52
5
Concepto de Pareja en la Actualidad 53

Duración de una pareja 57

Relación entre suicidio y relación de pareja 59

Marco Metodológico 68

Diseño 69

Variables 70

Variable Dependiente 70

Variable Independiente 70

Hipótesis 71

Hipótesis de Trabajo 71

Hipótesis Nula 71

Instrumentos 71

Instrumento cuantitativo: 71

Instrumento Cualitativo: 72

Validez de los instrumentos: 72

Validez instrumento cuantitativo: 73

Validez instrumento cualitativo: 73

Muestra 73

Procedimiento 74

Fase I. Diseño y adaptación de los instrumentos: 74

Fase II. Validación de Jueces Expertos: 74

Fase III. Consideraciones Éticas: 74

Fase IV. Aplicación de instrumentos: 75

Fase V. Análisis de Resultados: 75

Consideraciones Éticas 76

6
Resultados 78

Caracterización Sociodemográfica 78

Validación de Jueces Expertos 100

Análisis cuantitativo 102

Análisis cualitativo 108

Categorías y Subcategorías 109

Análisis de Categorías y Subcategorías 112

Concepto de Pareja 112

Percepción de la Relación de Pareja 113

Apego 115

Suicidio 116

Nube de Palabras 121

Lista de Palabras 123

Red Semántica por Categoría 130

Tabla De Coocurrencia por Categorías 134

Lista de Categorías 140

Discusión 144

Conclusiones 154

Sugerencias 156

Referencias Bibliográficas 157

Apéndices 170

Anexo I: Grupo Focal 1 170

Anexo II: Grupo Focal 2 176

Anexo III: Validación De Jueces Para Instrumento 183

Anexo IV: Consentimiento Informado 188

7
Anexo V: Cuestionario Datos Sociodemográficos 189

Anexo VI: Instrumento Cualitativo 191

Anexo VII: Instrumento Cuantitativo 192

Anexo VIII: Datos Sociodemográficos 197

Resumen

En Colombia, en los últimos diez años, se evidencia un incremento de conducta


suicida en jóvenes, uno de los principales detonantes son los conflictos de pareja o rupturas
amorosas. Esta investigación de tipo descriptivo, correlacional con técnicas de recolección
de información mixta, tuvo como objetivo principal identificar y describir las
representaciones que los jóvenes adultos de la ciudad de Bogotá tienen sobre el concepto de
pareja y establecer la relación con la conducta de suicidio, con el fin de poder identificar
posibles factores de riesgo y factores protectores que puedan ser incluidos en el desarrollo
de programas de prevención y promoción futuros. Se tomó una muestra poblacional de tipo
intencional a conveniencia, conformado por 78 jóvenes adultos universitarios con un rango
de edad entre 20 a 25 años de edad, a quienes se les aplico un instrumento de tipo
cuantitativo (n=40) y entrevistas a grupos focales para el análisis cualitativo (n=38). Los
análisis cuantitativos se obtuvieron a partir del índice de correlación de Pearson, obteniendo
como resultado un alfa de Cronbach de 0.68 y altos niveles de significancia entre las
variables cognitiva y emocional (0.553), motora y emocional (0.480), cognitivo y motor
(0.428). Para los datos cualitativos, se realizó un análisis de contenido, permitiendo
observar categorías las cuales hacen referencia al concepto de pareja, representación de la
relación de pareja, pareja en la actualidad y suicidio y relación de pareja respectivamente,
así como de sus respectivas subcategorías y categorías emergentes; encontrando que el
concepto de pareja está relacionado con proyecciones a futuro entendiéndose una ruptura
amorosa como la terminación de las metas, las cuales dan sentido de vida y bienestar, pues
las necesidades psicológicas no están satisfechas, lo que conlleva a inestabilidad emocional
y cognitiva que podría desencadenarse en suicidio. Finalmente, se discuten los resultados y
las implicaciones de la existencia de redes de apoyo y lazos afectivos familiares como
factores protectores que permitan afrontar dichas rupturas previniendo el riesgo.

8
Palabras Clave: Conducta suicida, conflicto de pareja, ruptura amorosa, representaciones
de pareja, redes de apoyo, factor protector

Abstract

During the last ten years in Colombia, there has been an increase in young people's
suicidal behavior, one of the main triggers is couple conflicts or love breakups. This
descriptive, correlational research with mixed design has its main aim Identify and describe
the representations that young adults in the city of Bogotá have about the concept of a
couple and establish a relationship with suicide behavior, in order to identify possible risk
factors and protective factors that may be included in the development of future prevention
and promotion programs; in which an intentional population sample was considered by
convenience, comprising 78 young undergraduate adults with a range age between 20 to 25
years old, to whom a quantitative type instrument was applied (n = 40) and interviews on
focus groups ( n = 38). Quantitative analyses were obtained from Pearson's correlation
index, resulting in a Cronbach's alpha of 0.68 and significance high levels within cognitive
and emotional (0.553), motor and emotional (0.480), cognitive and motor (0.428 ) For the
qualitative data, a content analysis was performed, categories, subcategories, and emerging
categories were observed referring to couple's concept, couple's relationship representation,
current partner, suicide and relationship status, respectively; finding that the concept of
couple is related to projections in the future, understanding a love breakup as goals ending,
whatever the meaning of life and well-being, since psychological needs are not satisfied,
which implies emotional and cognitive instability that could trigger suicide. Finally, the
results and the implications of the existence of support networks and family emotional ties
are discussed as protective factors that can face different rupture risk.
Key Words: Suicidal behavior, couple conflict, love breakup, couple representations,
support networks, protective factor

Introducción

9
En los 9 años comprendidos entre 2009 y 2018, el Instituto de Medicina Legal y
Ciencias Forenses (INMLCF) tuvo conocimiento de 20.832 suicidios ocurridos en
Colombia, pasando de 4,5 por cada 100.000 habitantes para el año 2009 a 5,93 en el año
2018; señalando mayor deceso en hombres con el 82,34 % siendo más frecuente en
poblaciones entre los 20 y 39 años.
Además, el 66,77% de los suicidios se consumaron mediante la utilización de
mecanismos generadores de asfixia, como el ahorcamiento, seguido, con amplia diferencia
por el uso de sustancias tóxicas (15,17%), para ambos sexos. El uso de armas de fuego
ocupó el tercer lugar con un 10,65% y el lanzamiento al vacío continuó siendo una práctica
a la que acudieron con más frecuencia las mujeres (10,29%) que los hombres.
Según el INMLCF (2018), el suicidio es una actuación humana, generalmente
consciente, que va encauzada a la autolesión fatal. Se define como un fenómeno polimorfo,
multicausal, complejo y relevante que afecta a la población mundial, cuya connotación es
aún mayor cuando involucra a niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Adicionalmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las cifras de
suicidio en algunos países son más elevadas en jóvenes entre 15 y 25 años y estima un
aumento alarmante de dicha conducta en el mundo. Según los datos de 2014 del Centro
para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, el suicidio es
la segunda causa de muerte entre adolescentes de 11 a 15 años. La tasa en este grupo de
edad se ha duplicado desde su década más baja en 2007, de 1,6 a 3,2 muertes por cada
100.000 habitantes.
Este incremento conlleva a que el estudio del comportamiento suicida en edades
tempranas sea una necesidad de atención prioritaria, incluyendo la ideación, pensamiento,
intento y su consumación. Los estudios al respecto han permitido identificar numerosos
factores de riesgo de tipo económico, cultural, familiar, relacional, biológico, psicológico y
algunos trastornos mentales, como la depresión y la esquizofrenia, que convergen en la
conducta suicida. (Sierra, Ortega & Zubeidat, 2013)
Según las cifras del INMLCF, entre el 2009-2018 fallecieron en Colombia 20.832
personas por lesiones autoinfligidas intencionalmente. La tasa registra un incremento
progresivo en la última década, en el año 2009 pasó de 4,53 a 5,93 casos por cada 100.000
habitantes en el año 2018. En los siete primeros años (2008-2014) las tasas oscilaron entre

10
4,23 y 4,71 por cada 100.000 habitantes, mientras que en el trienio 2015-2017 estas se
incrementaron, especialmente en el último año, obteniendo un incremento de 5,72 por cada
100.000 habitantes. Con respecto a 2016, el incremento de la tasa fue de 10,0%
aproximadamente y con relación a 2008 de 25,0%. No obstante, la tasa de 2017 continuó
siendo menor que la de la región de las Américas, estimada por la Organización Mundial de
la Salud en 9,09 por cada 100.000 habitantes.
En Colombia, hasta el 2018 (INMLCF) la segunda causa de suicidio se relaciona con
conflictos de pareja o expareja (310 casos) y la cuarta causa con el desamor reportando 175
casos de 1238 casos registrados, de manera que, las relaciones de pareja se convierten en un
factor relevante dentro de la conducta suicida.
A lo largo del tiempo, la connotación de relación de pareja ha tenido transformaciones
significativas; desde los grabados sumerios con una antigüedad de 4.000 años antes de
cristo en los que se pueden observar imágenes y frases románticas dirigidas a una pareja
(Páez, 2006 citado por Maureira, 2011) pasando por mediados del siglo XX en donde la
posición social de la mujer estaba impregnada por la pareja (García, 2006) y llegando hasta
la concepción que se tiene hoy en día.
Desde finales del siglo veinte la biología ha entrado en la carrera por explicar esta
compleja experiencia del vivir humano entregando bases neurobiológicas del amor, la
monogamia, la fidelidad y todos los componentes que implican una relación sentimental en
la vida de un individuo. La psicología ha estudiado también este fenómeno tratando de
establecer el origen y las conductas características del amor; (Maureira,2011).
En este punto, es posible resaltar a Rubin (1970) citado por Maureira (2011) quien es el
primero en descomponer el amor en dos factores: amar y gustar, por otra parte, Lee (1977)
habla de tres componentes primarios del amor: Eros, Storge y Ludos, que en su mezcla van
generando diversos tipos de amor. Sternberg (1986, 1989) por su lado, establece tres bases
fundamentales del amor: intimidad, pasión y compromiso; para él los diferentes tipos y
etapas del amor pueden ser explicados mediante las combinaciones de estos tres elementos.

Antecedentes

Para conocer dicha representación y su relación con la conducta suicida en la actualidad


se realizó una investigación teórica en las siguientes bases de datos: Scielo, Redalyc,

11
Dialnet y ProQuest, en la cual, los indicadores de búsqueda fueron: “Representación de las
relaciones de pareja y conducta suicida; y relaciones de pareja y suicidio”, se evaluaron los
resultados de búsqueda desde el año 2010 hasta el 2017, y se organizó la información desde
la más antigua hasta la más actual.
De acuerdo con lo expuesto previamente, en el año 2010 en la ciudad de La Habana,
Alforo, Valdés, Suarez, Toledo y Echemendia realizaron un estudio de caso en adolescentes
entre 15 y 19 años de la provincia de Sancti Spiritus, que presentaron intentos suicidas entre
los años 2005 y 2006, con el propósito de identificar factores asociados al intento de
suicidio, se tuvieron en cuenta variables como los conflictos familiares, los problemas en la
escuela y los conflictos de pareja. Para la recolección de información se diseñaron una serie
de cuestionarios que permiten identificar la asociación de las variables mencionadas
anteriormente, para el análisis de resultados se realizó la prueba Chi cuadrado de Mantel y
Haenszel y el cálculo de Odds ratis con intervalo de confianza de a=0.05. Las variables que
evidenciaron tener una correlación con el intento suicida fueron la ideación suicida y
elaboración de planeación suicida como resultado del sentimiento de desesperanza y la
comunicación de la ideación suicida. Se concluye que en la dinámica familiar se encontró
que los jóvenes mantienen desconfianza hacia los padres al no tener una figura de apoyo a
quien manifestar sus problemas ante circunstancias difíciles y la única opción de salida que
encuentran ante esta situación es el suicidio.
Más adelante en Brasil, Silva y Socorro (2012) realizaron una investigación cuyo
propósito fue comprender las razones que conllevan a los adolescentes a suicidarse por
desamor. Se tomó como pilar teórico la terapia centrada en el cliente y la construcción del
yo, promulgada por Carl Rogers, bajo un enfoque metodológico existencial-humanista,
usando como herramienta la indagación a través del relato de Walter benjamín. El estudio
evidencio en los participantes baja autoestima con pensamientos negativos y ratifico que
existe una asociación entre la impulsividad y el acto suicida en adolescentes. Adicional a
esto a partir de este estudio, se tomaron medidas preventivas aplicadas en los programas y
políticas de salud pública.
En Colombia, Rodríguez, Medina y Cardona (2013) realizaron una investigación de tipo
cuantitativa y descriptiva bajo la información suministrada por el Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses Seccional Pereira, con el propósito de realizar una

12
caracterización del suicidio en el departamento de Risaralda en el periodo de 2005-2010.
Cabe hacer mención que las tasas se calcularon con las proyecciones del crecimiento
poblacional del DANE.
Como resultado se encontró que en periodo de tiempo estudiado se presentaron 363
suicidios con mayor incidencia en hombres que en mujeres vislumbrando un porcentaje de
83% y 17% respectivamente. La modalidad de suicidio más usada fue el ahorcamiento en
un 38% de los casos, luego el envenenamiento con un 26% y arma de fuego con un 25%.
Se identificaron múltiples factores de riesgo psicosocial, en adultos que inducen al suicidio,
por lo que se recomienda generar procesos de intervención y prevención con base en la
intersectorialidad y responsabilidad social.
Seguidamente en España, Mohand y Herrera (2014) analizaron las relaciones
establecidas entre el bienestar psicológico, auto concepto y conductas de violencia
mostradas en las relaciones de pareja de estudiantes universitarios, teniendo en cuenta
variables sociodemográficas como género y grupo cultural de pertenencia. En el estudio
participaron 100 estudiantes universitarios de la facultad de Educación y humanidades de la
universidad de Granada. Para la recolección de información se usaron instrumentos como la
Escala de Bienestar Psicológico, el Cuestionario de Auto concepto forma 5 y el
Cuestionario de Violencia de Novios. Como resultado se evidenciaron diferencias
relevantes de género, presentando mayor puntaje frente al grado de malestar en mujeres
ante la presencia de conductas violentas en la relación de pareja, el auto concepto
académico y emocional.
Asimismo, en el año 2014 en Bogotá, Pazos, Delgado y Gómez efectuaron un trabajo
para estudiar las conductas agresivas en las relaciones de pareja entre jóvenes de la
provincia de Huelva, España y su relación con el sexismo, la tolerancia a la frustración, el
conflicto interparental y problemáticas externas. Se hizo un estudio transversal con
cuestionarios sobre una muestra de estudiantes de 716 sujetos (398 mujeres y 314 hombres)
con edades de entre 14-20 años.
Los resultados mostraron que la violencia verbal-emocional era el tipo de agresión más
común entre las parejas jóvenes sin importar el sexo, así como se enuncio previamente en
otro estudio. Las mujeres fueron catalogadas como las promotoras de violencia física y
verbal-emocional, mientras que los hombres incidían en violencia de tipo relacional y

13
sexual. Así mismo, la poca tolerancia a la frustración y problemáticas externas fueron
variables relacionadas con la conducta violenta en las relaciones de pareja.
Posteriormente Aguirre, Castaño, Cañón, Moran, Rodríguez, Rosero, Valenzuela y
Vélez, (2015) realizaron una investigación que pretendía determinar el riesgo suicida en
jovenes. Fue un estudio transversal realizado a 322 jóvenes de estratos II y III a los que se
les aplico el cuestionario de Plutchik para determinar el riesgo suicida. Como resultado, se
mostró que el 16% de los estudiantes presentaron riesgo suicida y uno de los factores
desencadenantes fue el acoso entre ellos mismos, a pesar de que el 38% de la población
tenían una buena funcionalidad familiar, pero el 18% presentaban síntomas depresivos, el
19% baja auto estima, 11% dependencia alcohólica, 23% trastornos de conducta
alimentaria y el 31% consumían sustancias psicoactivas. Como factores asociados al riesgo
suicida se destacaron la depresión y la disfuncionalidad familiar, y, además, el acoso entre
pares aumentaba la intencionalidad de conducta suicida.
De igual forma en el 2015, Siabato y Salamanca en Tunja, llevaron a cabo un estudio
experimental, de tipo transaccional descriptivo, con el objetivo de identificar los factores
asociados a la ideación suicida en 258 universitarios con edades entre 18-24 años. A partir
de la aplicación del inventario de ideación suicida positiva y negativa (PANSI), la escala de
evaluación para la depresión de Zung (SDS), Escala de Impulsividad de Barratt (BIS) y el
Cuestionario de dependencia emocional (CDE) se realizó un análisis cuyo resultado mostro
que el 31% de la población, presento ideación suicida, donde de acuerdo con las pruebas U
de Mann-Withney y Kruskal Wallis, la condición de estar en unión libre, los eventos vitales
estresantes, dependencia emocional, impulsividad y depresión, son factores relevantes
característicos de la ideación suicida en estudiantes universitarios.
También en el 2015, Medina, Díaz y Rozo realizaron una investigación con el propósito
de caracterizar el suicidio en adolescentes de Antioquia entre el periodo de 2000-2010. Fue
una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal, cuya información de los suicidios
se obtuvo de los certificados de defunción registrados en el Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (DANE) donde se analizaron variables de persona, tiempo y lugar.
En el periodo se registraron 693 suicidios de las cuales el 63% fueron hombres y de ellos
el 83% eran mayores de 14 años, el 80% eran solteros y el 42% eligió el ahorcamiento. A
modo de conclusión del estudio, se mostró que el suicidio en adolescentes en un problema

14
de salud pública en Antioquia por lo cual es pertinente la creación de programas de
intervención.
En ese mismo año Castaño, Cañón, Betancur, Castellanos, Guerrero, Gallego y Llanos,
elaboraron un trabajo cuyo propósito fue determinar el factor de riesgo suicida en
estudiantes de la Universidad Nacional de la sede Manizales pertenecientes a la jornada
diurna, aplicando dos cuestionarios. Esta investigación fue de corte transversal con una
muestra de 255 estudiantes de 3 facultades de la universidad. Los resultados arrojaron que
un 6% de la población tenía riesgo suicida según el cuestionario de Plutchik y un 19%
según la escala de Beck. Como conclusión se manifiesta que el riesgo suicida en esta
población es menor respecto a la encontrada en otros estudios de población similar.
En el año 2017, Alvis, Soto, y Griideasales hicieron una caracterización demográfica de
pacientes con ideación suicida en Ibagué durante el periodo de 2013-2014. Fue un estudio
descriptivo transversal cuya información se recopilo por medio de las bases de datos de la
secretaria de salud Municipal respecto a la intoxicación por sustancias químicas del Sivigila
con intencionalidad suicida. Participaron 357 personas con intento de suicidio de las cuales
el 59% eran mujeres, el 50% eran menores de 21 años y el 30% eran reincidentes en el acto.
A través de la información obtenida los eventos vitales que propiciaron el intento de
suicidio fueron las relaciones interpersonales disfuncionales con la pareja y los padres. Se
concluye en este estudio que el intento de suicidio se manifiesta principalmente en mujeres
jóvenes y adolescentes menores a 19 años, donde el método más usado fue la intoxicación.
De igual forma, en el mismo año, Franco y Rodríguez realizan un estudio en 5
universidades de Bogotá de tipo cualitativo, exploratorio, descriptivo y retrospectivo para
dar a conocer las principales características y el impacto que genera el suicidio en
estudiantes universitarios. Para evaluar esto, se realizaron 66 entrevistas semi estructuradas
donde se evidenciaron 45 casos de suicidio consumado entre el 2004 y 2014, de los cuales
el 69% de los casos fueron hombres cuyo rango de edad oscilaba entre los 17 y 27 años.
Dentro de las formas más frecuentes del suicidio se destacan el ahorcamiento y el
envenenamiento. Dentro de los motivos que promovieron cometer el acto suicida se
encuentra relacionado con el ámbito familiar, específicamente su desintegración, de igual
forma cabe destacar la ruptura de las relaciones de pareja e intolerancia al querer tener
relaciones sexuales por medio forzado.

15
Planteamiento del problema

De acuerdo con el informe presentado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y


Ciencias Forenses (INMLCF) en 2018, el número de suicidios registrados va en aumento
de modo considerable, por lo cual, la conducta suicida se convirtió en un problema de salud
pública que requiere de atención prioritaria y el cumplimiento de la política de salud
mental. Las estadísticas muestran que dicha problemática se encuentra más presente entre
los jóvenes de 20 a 39 años y dentro de las posibles causas se encuentra los conflictos en
pareja o expareja y el desamor.
En relación con Blandón y López (2016) afirma que la pareja actualmente está
relacionada con la etapa de la juventud, encontrándose aspectos relacionados con la
ideación suicida como el embarazo en la adolescencia, violencia de pareja y consumo de
sustancias; los cuales son uno de los significados que le otorgan los jóvenes al vínculo de
pareja. En este orden de ideas, los factores de riesgo provenientes de la representación de la
relación de pareja en la vida de una persona son el tema central de la presente
investigación.
De acuerdo con lo anterior, el propósito del presente estudio radica en entender cuál
es el significado que le dan los jóvenes adultos a las relaciones de pareja, esto con la
finalidad de comprender cómo se comportan esas variables en aras de proponer procesos de
intervención, promoción y prevención futuros sobre el impacto que tienen las relaciones de
pareja con el riesgo de la conducta suicida. Por lo tanto, la pregunta problema para este
proyecto es: ¿Cuáles son las representaciones que tienen los jóvenes adultos de la ciudad de
Bogotá sobre la pareja y su relación con la conducta suicida?
En este proyecto de investigación es importante conocer las características de las
relaciones de pareja en los jóvenes adultos con ideación suicida en Bogotá identificando
factores de riesgo asociados a aspectos cognitivos, conductuales y emocionales, así como
las condiciones sociodemográficas en las que se encuentren.

Justificación

El suicidio esta entre las causas principales de muerte según la Organización


Mundial de la Salud (OMS), es un problema multidimensional que no se lleva a una sola y
misma causa. Según el informe del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias

16
Forenses reporta que hasta el año 2018 los motivos detonantes tanto para hombres como
mujeres del acto suicida que más resaltan son la enfermedad física o mental, que se ve
evidencia especialmente en la población adulta, entre los 20 y 39 años, seguida están los
conflictos de pareja o expareja y finalmente las rupturas sentimentales. Otros factores que
también se han considerado son el económico y la muerte de un ser cercano.
Siendo los conflictos de pareja y las rupturas sentimentales uno de los principales
factores de riesgo suicida, es posible resaltar que dichas relaciones representan una
relevancia en el equilibrio emocional y psicoafectivo del individuo, así como el impacto
que tiene esto para sus decisiones y su proyecto de vida, ya que perder una pareja es perder
la fuente de seguridad, lo cual despierta sentimientos de ansiedad; y la perdida afectiva
causa tristeza y en ocasiones rabia (Bowlby, 1995 Citado Espinosa, Salinas y Santillán,
2017).
El duelo de una ruptura sentimental afecta a cada individuo de forma distinta, sin
embargo, Silva & Dutra (2012) resaltan que en individuos que sienten que ya no poseen el
amor se entregan a la soledad, al sentimiento de abandono y estos solamente cesarían con la
muerte, es en este momento cuando el suicidio se convierte en una alternativa. Dutra (2002)
identificó que aquellos que practican el suicidio tienen características de falta de amor y
búsqueda de otro, existe una necesidad de ser amado, aceptado por otro.
Días (2008) citado por Silva & Dutra (2012) considera que la persona que tiene
ideación suicida ante una situación de abandono se mata ansiando matar al otro dentro de sí
mismo, piensa que la separación de una pareja trae la vivencia de la muerte en su
conciencia, frente a la desaparición del otro en sí mismo.
Es por esta razón que el presente proyecto de investigación es un trabajo con un
paradigma empírico analítico bajo un estudio de tipo descriptivo exploratorio, donde se
establecen las correlaciones encontradas entre las variables de los canales de respuesta que
caracterizan a la conducta suicida y cómo esta se ve afectada por los diferentes significados
que le dan las personas sobre cómo conciben las relaciones de pareja.
Teniendo en cuenta lo anterior, se pretende seguir estudiando para elegir la mejor
intervención teniendo en cuenta un diagnóstico diferencial en cada individuo, que, aunque
se comparten ciertas características en los factores de riesgo, la decisión es propia, en este
caso, centrándonos en como la representación de la pareja influye en un acto suicida.

17
Objetivos

Objetivo General

Identificar y describir las representaciones que los jóvenes adultos de la ciudad de


Bogotá tienen sobre el concepto de pareja y establecer la relación con la conducta de
suicidio, con el fin de poder identificar posibles factores de riesgo y factores protectores
que puedan ser incluidos en el desarrollo de programas de prevención y promoción futuros.

Objetivos específicos

a) Establecer y describir la caracterización de las relaciones de pareja en un


grupo de jóvenes de la ciudad de Bogotá.
b) Identificar las creencias, significados y representaciones que tienen los
jóvenes adultos asociadas a una relación de pareja.
c) Establecer sí existe una relación entre las representaciones de las relaciones
de pareja y la conducta suicida desde los canales cognitivos, emocional y
motor.
d) Describir cuales son los factores protectores que ayuden a prevenir la
conducta suicida en jóvenes adultos a causa de una ruptura amorosa.

Marco teórico

Para dar sentido a esta investigación se hace necesario profundizar en las principales
variables de estudio, el suicidio, las relaciones de pareja y las representaciones cognitivas.

Concepto suicidio

El suicidio ha sido considerado como una problemática dominante a nivel mundial, ya


que desde los últimos años existe un alto crecimiento en las cifras de individuos que
presentan esta conducta, la cual representa un riesgo inminente para la vida. El suicidio
tiene diferentes causas que actúan al mismo tiempo, es decir, que sus razones son
multicausales a la hora de tomar esta decisión, así mismo muchas disciplinas como la
psicología, psiquiatría, sociología han dedicado estudios para tratar de comprender, analizar
y responder ante estas situaciones.

18
Existen diferentes definiciones sobre el suicidio, histórica y etimológicamente la palabra
suicidio surge de dos términos del latín suicidium, formado de sui (de sí a sí) y cidium (acto
de matar o quitarse la vida). Lo que se definiría entonces como el acto de quitarse la vida de
forma voluntaria. Agregado a esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo define
como “un acto con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto,
sabiendo o esperando su resultado letal y a través del cual pretende obtener los cambios
deseados” (World Health Organization, 2008).
Nizama (2011) afirma que la OMS considera al suicidio como un problema de salud
debido a que año tras año aumenta su ejecución y se encuentra entre las tres principales
causas de muertes a nivel mundial. Llegando así a la conclusión de que cada año, alrededor
de un millón de personas fallecen en actos suicidas y se cree que el número podría ascender
a un millón y medio de fallecimientos antes de llegar al año 2020.
Por otro lado, La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) define el
suicidio como una muerte intencional a causa de una lesión autoinfligida. Afirma,
asimismo, que, aunque no es en sí una enfermedad, el trastorno mental que no recibe
atención médica es un factor importante asociado (Unzueta, 2017).
Las conductas suicidas se evidencian de diferentes maneras y se clasifican como suicidio
consumado, suicidio frustrado, tentativas de suicidio y los equivalentes suicidas. De
acuerdo con Spirito y Donaldson (1998) citado por Echeburúa, (2015), en el suicidio
consumado, el sujeto consigue intencionadamente acabar con su vida; en el suicidio
frustrado, a pesar de que el sujeto tiene una intención inequívocamente suicida, y ha
utilizado un procedimiento habitualmente letal (ahorcamiento, precipitación, arma de
fuego), este no se logra por su inexperiencia en el manejo del método o por la rápida
intervención de los servicios médicos, la comunidad o la familia. En las tentativas de
suicidio, la persona se causa deliberadamente un daño, sin la intención aparente de quitarse
la vida, con el objetivo de manipular a personas próximas y producir cambios en el entorno.
Finalmente, los equivalentes suicidas se refieren a conductas habituales en las que una
persona se expone voluntariamente de forma regular a situaciones de riesgo, es decir, se
involucra en conductas que deterioran gravemente su salud, recurriendo, por ejemplo, al
consumo abusivo de alcohol o drogas.

19
Cabe resaltar que al referirnos al acto suicida existen diferencias entre el suicidio y la
conducta suicida; Según el Ministerio de Sanidad y Política Social de España en el año
2009 define que la conducta suicida es aquella que se logra con éxito y tiene como
componente principal la intencionalidad, mientras que la ideación suicida son solo
pensamientos sobre que “la vida no vale la pena” e incluye planes estructurados de cómo
podría hacerse la ejecución.
En relación con la edad del suicidio este fenómeno se presenta en jóvenes, adultos
mayores y niños. Los suicidios en niños y jóvenes pasaron de 397 en 2016 a 415 en 2017,
lo que implica un incremento cerca del 5,0%, mientras en la población adulta mayor se
incrementó en 9,0%. Sin embargo, la mayor frecuencia de suicidios según el informe
presentado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2018) ocurrió
en población entre los 20 y 39. Las características de la persona joven suicida se relacionan
con ser personas de carácter impulsivo y agresivo, con depresión, ansiedad u otro tipo de
psicopatología, que, además, abusan del alcohol u otras drogas. A su vez, las personas
mayores experimentan sensaciones de fracaso a nivel personal, laboral y familiar o un
reproche social que les sume en una profunda desesperanza (Echeburúa, 2015).
Además de lo anterior existen otros perfiles a considerar para esta conducta, por un lado,
un perfil psicopatológico que señala el riesgo de cometer suicidio. las personas con reportes
previos de depresión (Handley et al. 2018); Especialmente depresión mayor (Mitsui et al,
2018), ansiedad (Stanley, Smith, Boffa, et al. 2018), enfermedades crónicas y
hospitalizaciones posee mayor riesgo de conducta suicida (Eliasen, Dalhoff, Horwitz,
2018). Adicional a esto, Campo señala que las personas con síntomas depresivos se ven
asociados al consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y desconformidad con la
orientación sexual (Citado por Gómez et al. 2008).
Por otro lado, Guibert y Del Cueto citado por Gómez et al. (2008), enuncian que el
Perfil familiar, es de vital importancia debido a que las dinámicas familiares disfuncionales
contribuyen a la toma de decisión de un individuo a quitarse la vida debido a su falta de
redes de apoyo.
En Colombia, en la última década, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses (INMLCF) hasta el 2018 se conocen 20.832 casos de suicidios en
Colombia, de los cuales existe mayor recurrencia en hombres que en mujeres y los

20
departamentos afectados con este fenómeno son los siguientes, Antioquia con 416 casos,
Bogotá con 387, Valle del Cauca con 278, Cundinamarca con 170, Santander con 143, y
Atlántico con 107. Además de lo anterior, los suicidios realizados por mecanismo
contundente fueron 357 casos para los hombres y 76 para las mujeres para un total de 433
casos (42,16 %), por mecanismos generadores de asfixia, como el ahorcamiento (66,77 %),
seguido, con amplia diferencia, por el uso de sustancias tóxicas en hombres (15,17 %) y
para población de mujeres (27,52 %). El uso de armas de fuego ocupó el tercer lugar
(10,65%).
El suicidio es la tercera causa de muerte violenta en los adolescentes colombianos. En
las últimas cuatro décadas del siglo XX, en Colombia y en el mundo las tasas de suicidio
aumentaron en adolescentes. Son escasos los trabajos que comparan las características de
los pacientes adolescentes con potencial suicida en Latinoamérica. (Rueda, Rangel, Castro,
Camach, 2010).
No obstante, Urrego, Quintero y Manrique (2016) en su trabajo sobre Caracterización de
adolescentes con conductas suicidas a través de redes sociales; Facebook, Foros y Open-
blogs mencionan que se presenta en la adolescencia dificultades relacionadas con el ajuste a
las nuevas exigencias del entorno. Así el estrés, se debe a los cambios en las relaciones
interpersonales y sobre la imagen de sí mismo. Cabe mencionar que los adolescentes
presentan mayores problemas por algún inconveniente familiar o de pareja, de
impulsividad, de religiosidad e intentaron con mayor frecuencia el suicidio (Rueda et al.
2010).
Se concluye entonces que el suicidio es uno de los tipos de violencia que afecta la salud
pública del país debido a su incidencia en diversos aspectos de la vida de una persona,
familia, institución y sociedad. Cada año desde el 2007 que fue el año con la tasa de
suicidios más bajo, se ha incrementado de manera alarmante los casos de esta conducta,
además existen diferentes mecanismos para lograrlo y distintos factores de riesgo que serán
explicados más adelante.

Enfoques y teorías desde la psicología y otras disciplinas

A partir de las conceptualizaciones dadas anteriormente, es necesario realizar un


abordaje sobre el tema de suicidio frente a las diferentes teorías o enfoques que han

21
intentado dar explicación a dicho comportamiento. De modo que sea posible identificar
factores, tipos, determinantes, consecuencias, que brinden la formulación de diferentes
intervenciones.

Suicidio desde el psicoanálisis

Desde la postura psicoanalítica, Freud (1920) en su obra “más allá del principio y el
placer, se interesó por la conducta suicida desde la psicopatología como alteraciones del
pensamiento; consideraba el suicidio como: un síntoma doloroso, producto de las
tendencias autodestructivas, que se comprende como todas las conductas orientadas hacia la
autodestrucción, indirecta o directa, del propio individuo, siendo la motivación ,un
fenómeno intrapsíquico, que se caracteriza por un estado de tensión originario del choque
de fuerzas opuestas como deseos, necesidades, motivos o pensamientos operando dentro de
uno mismo, del inconsciente que se caracteriza por la agresión y la hostilidad contra sí
mismo (Erazo & González, 2016).
Más adelante, Bell en 2001 citado por The Suicide and Self-Destructive Behaviors Study
Group, (2018) plantea que los pacientes en depresión integran los impulsos sádicos de un
mundo interior cruel con objetos amorosos para sentirse mejor, sin embargo, surge la culpa
de la posición depresiva que conlleva al individuo al acto suicida como la solución a su
crisis debido a la intensidad de dolor que dicha culpa causa.
Al hablar de dolor psíquico Maltsberger (2011) postula el suicidio como el resultado de
una crisis afectiva en la cual el dolor es intolerable y conlleva a la desesperación subjetiva,
este a su vez conlleva a la desprotección de sí mismo por parte del individuo, generando
autodesprecio, el cual se cree que están relacionados con alteraciones en el apego temprano.
De modo que Maltsberger en 2004 (Citado por The Suicide and Self-Destructive Behaviors
Study Group, 2018) describe la siguiente secuencia que conduce al suicidio: el dolor
psíquico es cada vez más insoportable, y lleva a esfuerzos frenéticos para contener el dolor
y llegar a un tipo de diluvio afectivo-cognitivo. “Los esfuerzos para gestionar las
inundaciones afectivas conducen a la pérdida del control psíquico y, en última instancia, al
colapso psíquico con pruebas de realidad dañadas que pueden incluir fantasías grandiosas
de sobrevivir a la "evasión" de las partes odiadas del yo, que posteriormente son atacadas

22
por el comportamiento suicida.” (The Suicide and Self-Destructive Behaviors Study Group,
2018).

Figura I. Secuencia que conduce al suicidio según Maltsberger. Nota: Basado en The Suicide and Self-
Destructive Behaviors Study Group, (2018).

Suicidio desde las teorías cognitivas y comportamentales

De acuerdo con Beck, Brown, Berchick y Stewart (1990) los aspectos cognitivos son de
vital importancia para comprender la conducta suicida, ya que afirman que la desesperanza
es puente entre la depresión y el suicidio, por medio de una perspectiva sobre la proyección
cognitiva del estado actual depresivo en el futuro. De acuerdo con esta teoría, los
acontecimientos negativos, sumados a un estilo atributivo interno provocarían déficit
emocional, baja autoestima (Londoño, Palacio et al, 2016) y aumento de los déficits

Pérdida de control
Dolor psíquico psíquico (Tipo de
Esfuerzos excesivos diluvio afectivo-
insoportable para contener el dolor cognitivo)

Colapso psíquico (Pruebas


de realidad dañadas y Ataque de
fantasías de evasión de las comportamientos suicidas
partes odiadas del yo)

cognitivos y de su cronicidad. (Bedoya & Montaño, 2016).


Según Beck (1973) el comportamiento suicida evoluciona en una secuencia progresiva
que va desde el pensamiento suicida, ideación suicida, intentos suicidas, cada vez con
mayor letalidad, hasta llegar al suicidio consumado. Adicionalmente este autor afirma en
1976 que el suicidio surge por el deseo excesivo de escapar de un problema sin solución o
un momento intolerable (Citado por Urrego, Quintero y Manrique, 2016). Adicionalmente
Wenzel y Beck (2008) enfatizan el papel de un sistema de creencias cognitivas y resaltan la
contribución de factores de personalidad específicos que incluyen agresividad,
23
perfeccionismo, déficits de resolución de problemas, un estilo cognitivo desadaptativo
similar a un rasgo y un estilo de memoria general en general (Ovalle, Riveros, Bulla, y
Guzmán.2017). Conceptualizando el riesgo de suicidio de modo que las personas con estos
rasgos tienen una capacidad disminuida para manejar la pérdida, la desilusión y las
lesiones, y para responder de una manera modulada o flexible a los eventos de la vida. (The
Suicide and Self-Destructive Behaviors Study Group, 2018).

Suicidio desde la Sociología

Al evaluar desde varios enfoques el suicidio se encuentran varios puntos en común,


entre ellos, la importancia de observar al individuo en gran parte de sus áreas, desde su
integridad y su contexto; para esto, el tema del suicidio ha sido desarrollado en diferentes
campos de estudio, entre ellos la sociología, en la cual algunos autores explican este
fenómeno.
Dentro de los autores destacados es posible encontrar a Émile Durkheim (1858-1917)
considerado como uno de los padres de la sociología positivista y una de las mayores
influencias para que la ciencia europea adoptara a las estadísticas como método de
abordaje, comprensión y explicación de los comportamientos sociales del ser humano. Este
autor es reconocido por su texto sobre el suicidio en donde se tienen en cuenta variables, las
posibles influencias más significativas a la hora de explicar los suicidios en una amplia
zona de países europeos, para su caso, los más importantes en el siglo XIX (Palacio, 2010).
Durkheim categorizó el suicidio en tres grupos que están determinados por la estructura
social en la cual el individuo existe, por un lado, está el suicidio egoísta definido como
aquel que resulta de la alienación del individuo respecto de su medio social. Este tipo de
suicidio se reduce notablemente en tiempo de crisis, sea política, económica o de estado de
guerra. También se encuentra el suicidio altruista es el que se encuentra en sociedades
rígidamente estructuradas que ponen por encima del individuo un código de deberes de
sentido grupal y hacen del sacrificio por el grupo una exigencia moral. Es el suicidio que se
comete animado por una fuerte ideología, o por una extrema vergüenza cuando alguien ha
quebrantado las normas de su grupo. Y finalmente el suicidio anómico es el que se da
cuando existe una falla o dislocación de los valores sociales, que lleva a una desorientación
individual y a un sentimiento de falta de significación de la vida (Palacio, 2010).

24
Teoría Cúbica de Shneidman

Edwin Shneidman, quien es el padre de la Suicidología, es el precursor en el campo de


la prevención y atención del suicidio. Además, sus análisis ayudaron a establecer el estudio
del suicidio como un campo interdisciplinario y la creación de diversos conceptos, así
mismo, define entonces la suicidología como la ciencia de los comportamientos, los
pensamientos y los sentimientos autodestructivos (Chávez & Leenaars, 2010).
Para este autor el comportamiento suicida es dado por tres fuerzas psicológicas dividido
en 3 ejes: el dolor psicológico, presiones psicológicas incesantes (estresores) y la
perturbación (aspectos interiores o ambientales) (Urrego, Quintero y Manrique, 2016). De
ahí el surgimiento de su Modelo cúbico del suicidio, propuesto en 1992, el cual se
representa por 125 cubos, 25 de ellos en cada plano y 5 en cada fila y columna, y cada cara
corresponde a los ítems anteriormente mencionados como se ve en el siguiente gráfico
(Universidad del bosque, 2011)

Figura II. Modelo Cubico de Shneidman. Ellis, T. (2008). Tomado de: Cognición y suicidio. Editorial
Moderno. México.

25
De acuerdo con Shneidman existen diez características principales comunes en todos los
actos suicidas 1. El propósito común del suicidio es buscar una solución, 2. El objetivo
común es el cese de la conciencia, 3. El estímulo común es el Dolor Psicológico
Insoportable, 4. El estresor común son las Necesidades Psicológicas Insatisfechas, 5. La
emoción común es la desesperanza, la desesperación, 6. El estado cognoscitivo común es la
ambivalencia, 7. El estado perceptual común es la constricción (visión de túnel), 8. La
acción común es escapar, 9. El acto interpersonal común es la comunicación la intención
suicida, y 10. La consistencia permanente de los estilos de vida.(Chávez & Leenaars,2010)
Para concluir, se puede considerar que el suicidio se debe abordar como todas las
conductas suicidas ya que implica múltiples acciones que se encuentran en una gama que
parte desde su ideación hasta, su consumo, y de igual forma su complejidad exige que no
sea abordado por una sola disciplina ni paradigma. Además, para su análisis se debe tener
en cuenta no solo la parte individual si no también lo social de este fenómeno. Aunado a lo
anterior es importante destacar que la conducta suicida, además de no ser lineal en sus
etapas y que varía en cada una de las motivaciones del individuo, permite a partir de
diversos estudios identificar que su presencia se encuentra asociada a factores de riesgo que
aumentan la probabilidad de su presencia.

Factores de Riesgo del Suicidio

Aunque el suicidio es de carácter multicausal es posible evidenciar factores de riesgo


predominantes en adultos jóvenes y adolescentes que conllevan a cometer un acto suicida,

26
producto del resultado de la interacción de factores como: biológicos, sociales y
psicológicos (Caycedo et al. 2010).
Entre los factores biológicos, se han asociado niveles bajos de serotonina y sus
metabolitos (ácido 5-hidroxi-indolacético) en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con
suicidio consumado, es decir, disfunción del sistema serotoninérgico que en términos
psicopatológicos se correlaciona con una pérdida del control de los impulsos, agresividad,
inestabilidad afectiva, y el intento de suicidio violento (Ardiles, Alfaro, Díaz, & Martínez.
2018).
Simultáneamente dentro de los factores sociales, se evidencia los bajos niveles de
escolaridad, que se relacionan con el suicidio de manera indirecta, ya que reflejan una
deficiente condición social y económica de los individuos; altas tasas de divorcio,
separación y menores tasas de matrimonio, que se han identificado como indicadores de
fragmentación social y, por tanto, se asocian con un incremento del suicidio; el consumo de
alcohol, el cual actúa como agente de desinhibición y fomenta la impulsividad (Dávila &
Pardo. 2017). Otro factor que converge es el contagio o imitación de esta conducta, con
frecuencia impulsado por la cobertura mediática que atrae la atención sobre los actos
suicidas. (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2018).
De acuerdo con un estudio presentado por Borreo et al. (2016). El factor de estrés con la
pareja mostró estar relacionado con la ideación suicida tanto en los hombres como en las
mujeres. La dimensión de la pareja, más que la dimensión familiar y la de los amigos,
parece tener mayor impacto en el malestar o bienestar emocional en los adolescentes en el
presente estudio.
En este estudio, se plantea que piensa un adolescente antes de suicidarse, el modelo
semántico se agrupó alrededor de la consideración de que sería lo mejor o una salida fácil a
un problema. López citado por Borrero et al (2016) enumera las características comunes en
el acto suicidio, entre estas están el buscar una solución, aliviar el dolor mental, el joven se
siente indefenso, el suicida no puede ver otra solución a su problema, el acto trata de
comunicar su sufrimiento y el acto suicida es coherente con las actitudes del joven ante los
inconvenientes que ha tenido en su vida.
Finalmente, los factores psicológicos juegan un rol muy importante dentro del individuo,
En primer lugar, el modelo diátesis-estrés, integra el modelo neurobiológico y psicológico,

27
al evaluar la interacción del ambiente y las respuestas del individuo (Ovalle, Alejo,
Tarquino, & Prado. 2017). De este modo un evento suicida surge por una situación
estresante, que rompe el equilibrio mental de un individuo portador de una condición de
vulnerabilidad (Silva, Valdivia, Vicente, Arévalo, Dapelo, & Soto. 2017). Las cuales
permanecen latentes en el individuo y que, a mayor interacción con dichos sucesos,
aumenta la probabilidad de aparición y/o mantenimiento de trastornos (Hernan, Hervás,
Romero, & Vásquez, 2009).
En evidencia de lo anterior, en el año 2010, Caycedo, Arenas Benítez, Cavanzo, Leal,
Guzmán identificaron en un estudio los factores de protección como lo son la alta
autoestima, las relaciones interpersonales sobre todo con familiares y amigos, red social de
apoyo, relación estable de pareja y creencias religiosas o espirituales. Se han propuesto
múltiples teorías sobre la etiología de este fenómeno, concluyendo que es el resultado de la
interacción de factores biológicos, genéticos, sociales, culturales y ambientales.
Al mismo tiempo, al hablar de personalidad no se establece un perfil específico, sin
embargo, es posible identificar algunos rasgos de la personalidad comunes en pacientes
suicidas. (Cortina, Peña y Gómez. 2009). Algunas de las variables presentes son la
desesperanza, entendida como la percepción de no poseer la capacidad de resolución de
conflictos o de no tener expectativas de futuro y, que frecuentemente se acompaña de la
ausencia de un sentimiento de trascendencia. (Quintanilla, 2003). Por otra parte, la
autoeficacia definida por Bandura (1987), hace referencia a la expectativa que tiene un
sujeto de ser capaz de realizar exitosamente una tarea determinada; y se considera como
uno de los factores más influyentes en el funcionamiento humano (Citado por Cortina, Peña
y Gómez. 2009)
Por otro lado, Gutiérrez, Contreras & Orozco (2006) clasifican los factores de riesgo del
suicidio como: 1) los primarios, que incluyen los trastornos psiquiátricos y la enfermedad
médica crónica. 2) Los secundarios, que son los factores que llevan a una actitud
disfuncional, como la dificultad en la solución de problemas, el pesimismo y los terciarios,
que incluyen los factores demográficos como la edad, el género, ciertos periodos
vulnerables (periodo premenstrual y cambios estacionales) y el formar parte de un grupo
socialmente minoritario que con frecuencia es perseguido o vetado.

28
Adicionalmente, existen factores protectores los cuales reafirman la autoestima del
individuo y disminuyen el riesgo de conducta suicida, entre ellos es posible encontrar:
Apoyo familiar, red social de apoyo (amigos y parejas estables), prácticas de autocuidado,
receptividad hacia las experiencias y soluciones de otras personas. (Caycedo et al. 2010).
De acuerdo con lo anterior, según Cole (s. f.) citado por Cortina, Peña, Gómez (2009)
enuncia que el mayor factor protector para la conducta suicida desde la ideación es la
percepción de apoyo social.
Continuando esta idea en un estudio realizado por Urrego y Castro (2019) mencionan
que la persona con ideación suicida dentro de los factores protectores se encuentra en
buscar soluciones a sus diferentes conflictos refugiándose en su entorno social en lugar de
autoinfligirse daño y poniendo en riesgo la vida, teniendo en cuenta que el vínculo afectivo
y la autorregulación emocional influyen en el bienestar de persona y el riesgo psicosocial
asociado al suicido.
Para concluir, el Modelo Integrativo de Turecki (2005) afirma que el suicidio está
relacionado con la impulsividad y agresividad, factores biológicos que definen un
endofenotipo de conducta suicida, con eventos traumáticos durante el periodo infantil y
adulto, y con acumulación de experiencias negativas. (Citado por Bedoya & Montaño.
2016).

Concepción de Pareja

En el ciclo vital de todo ser humano, como seres sociales, se establece a lo largo de la
vida diferentes tipos de vínculos y relaciones con los demás, entre las cuales se destacan las
amorosas constituidas con la pareja. Los seres humanos poseen importantes inclinaciones
por la búsqueda de establecer relaciones interpersonales y para que esta se dé, es de vital
importancia el uso de la comunicación tanto verbal como no verbal (Gil, 2016).
Para De la Espriella (2008) citado por Blandón-Hincapié y López (2016) este vínculo es
significativo, supone una estabilidad temporal, consensos, características definitorias y
proyecciones futuras y según Díaz-Morfa (1998), la relación de pareja es, "relación
prolongada en el tiempo, [...] capaz de poder soportar e intentar superar el conflicto [...] La
pareja se diferencia de la relación breve que sólo busca la satisfacción inmediata [...]" (pág.
506).

29
De acuerdo con Zupiria (2000) citado por Gil (2016) afirma que dentro de las
necesidades de las relaciones interpersonales se destacan por un lado las necesidades
básicas fisiológicas como respirar, comer, beber o dormir y las necesidades afectivas que
hacen referencia a la necesidad de contacto físico, de intimidad y de pertenecer a un grupo,
las cuales deben satisfacerse desde el principio de la vida. (Gil, 2016, p. 6)
En concordancia con Pérez y Valdez (2003) citado por Blandón-Hincapié y López
(2016) enfatiza que los jóvenes buscan compañía para platicar, pasar el rato, divertirse y
compartir, especialmente con sus pares y con las personas del sexo contrario; todo ello en
múltiples sitios: la escuela, el trabajo, la iglesia o el barrio. Los ámbitos donde la mayoría
de los jóvenes socializa, se divierte y convive con otras personas son la familia, amigos y
relaciones de pareja.
Adicionalmente Weiss (2004) citado por Romo, J. (2008) afirma que la juventud es "un
tiempo importante de socialización y a la vez de subjetivación o individuación, de esta
manera, la relación con amigos y novios es primordial" pág. 803.
La necesidad de contacto físico, para Calotayud (2008) citado por Gil (2016) es la forma
que tiene el niño para satisfacer sus necesidades afectivas y brinda estimulación sensorial
importante para su desarrollo.
Referente a la necesidad de intimidad según Yela (1997) citado por Gil (2016) es aquella
necesidad que está más vinculada al ámbito social y se fundamenta en reconocerse y ser
reconocido socialmente y de sentirse perteneciente a un grupo en un conjunto de redes
sociales que se encuentran en un contexto determinado.
Referente al concepto de pareja, Díaz-Loving y Sánchez (2004) citado por Márquez et al
(2012) la define como la unión de dos personas que comparten momentos en común a lo
largo del tiempo, a la vez que determinan el grado de intimidad y acercamiento que cada
uno percibe del otro, dicha relación se verá permeada por las experiencias previas de cada
uno, así como las expectativas que se tengan sobre la relación establecida.
Según Madoz (2014) citado por Gil (2016) define el concepto de pareja desde dos
perspectivas, por un lado, con la sociología al referirse a dos personas que viven juntas y
que tienen un lazo de unión y por otro lado desde la perspectiva psicológica no se considera
a una pareja por el simple hecho de convivir y tener un lazo de unión, sino que faltan otros

30
procesos de gran relevancia como la maduración o el crecimiento conjunto, y
adicionalmente debe poseer un vínculo sentimental denominado amor de pareja.
De acuerdo con Maureira (2011), afirma que la relación de pareja se fundamenta en una
mezcla entre lo biológico y lo cultural compuesto por 4 pilares: compromiso, intimidad,
romance y amor.
Dentro del componente biológico se destaca el amor, el cual, según la neurobiología
contemporánea dentro del proceso del amor romántico, es aquella función dada por
estructuras cerebrales y neurotransmisores específicos necesarios para que se dé la
experiencia amorosa. (Maureira, 2011a; Maureira, 2011b). Agregado a esto, Zeki (2007)
citado por Maureira (2011a) enfatiza que desde el ámbito biológico el amor se entiende
como aquella necesidad fisiológica que tiene una pareja para llevar a cabo la reproducción
y la crianza y su satisfacción genera placer. Siguiendo esta premisa se distingue el amor
romántico y el amor materno los cuales ambos tienen una finalidad reproductiva y de
crianza donde hay estructuras neurales en común y lo único que lo difiere es el deseo sexual
el cual no se manifiesta en el amor materno (Maureira, 2011a).
De acuerdo con lo enunciado previamente desde una perspectiva biologicista, el amor se
entiende como aquella necesidad fisiológica que tiene una pareja con una finalidad
reproductiva y de crianza, y cuya satisfacción genera placer, de esta manera toda conducta
que se vincule con esta experiencia está basada en concepciones orgánicas las cuales junto
con los procesos motivacionales el sistema neural del placer desempeña un papel
imprescindible. (Maureira, 2011b)
Por otro lado, existe el componente social el cual se resalta el valor que tiene el lenguaje
como aquel conjunto de acciones conductuales coherentes y recursivas que son resultado de
la experiencia generada de la relación con los otros (Maureira, 2011). Así, de esta forma en
concordancia con Maturana (1996) citado por Maureira (2011) enfatiza que todo lo social
tiene su origen en el lenguaje y es a través de este dónde surgen las relaciones humanas que
propician toda relación cultural. Dentro de este componente social se destacan los otros 3
componentes de la relación de pareja, los cuales son:
Compromiso, en el cual Yela (1997) citado por Maureira (2011) afirma que es el interés
y responsabilidad que se siente por una pareja y de mantener este interés en el transcurso
del tiempo a pesar de las dificultades que puedan surgir.

31
Intimidad, refiere al apoyo afectivo, la capacidad de contar aspectos personales y
profundos al conyugue, donde se destaca la confianza y seguridad que se siente por el otro,
brindando apoyo y disposición por compartir aspectos económicos y emocionales con el
otro. (Maureira, 2011a)
Romance, también denominado por Yela (1997) como pasión romántica el cual refiere a
las conductas establecidas por la sociedad como las pertinentes para que se dé la atracción y
posteriormente el interés que se mantiene en el tiempo que lleva una pareja en una relación
amorosa. (Maureira, 2011)
Cada época de la historia la cultura adquiere características que influyen en el
establecimiento y mantenimiento de los vínculos de pareja. Según Fernández (2004) citado
por Blandón-Hincapié y López, (2016) afirma que la dinámica modernizadora, impulsada,
por una parte, por la sociedad política y por la otra, por una sociedad civil que se reproduce,
mantiene inercias e introduce cambios contrastantes de manera más bien informal pág. 506
[...] dan lugar a rupturas de valores y producen anomia, pág. 506, la cual Pérez y Gardey
(2012) la definen como “un estado que surge cuando las reglas sociales se han degradado o
directamente se han eliminado y ya no son respetadas por los integrantes de una
comunidad” en las nuevas generaciones, pero a su vez proponen nuevas formas de
relacionarse
De acuerdo con el concepto de pareja, Price et al, 2016 hicieron un estudio cuyo
objetivo era explorar las preocupaciones románticas de los adolescentes que buscan
asistencia en un servicio de asesoramiento juvenil, relacionado con la edad, género y los
resultados de salud mental. Los resultados fueron que las preocupaciones sobre las
relaciones amorosas ocuparon la quita razón para buscar ayudar en adolescentes. En el
mismo grupo de preocupaciones románticas las rupturas amorosas se identificaron como la
razón más común entre ambos sexos, lo que indica que las rupturas son un desafío para los
adolescentes.
Concluyendo este estudio proporciona información sobre las preocupaciones románticas
de adolescentes que buscan ayuda. Las preocupaciones posteriores a la relación se centran
sobre todo en temas como las rupturas ya que se presentan problemas de salud, tentativas
de suicidio y riesgo de autolesión, esto, presenta desafíos importantes para adolescentes de
todas las edades y géneros (Price et al, 2016). Finalmente, resalta la importancia de apoyar

32
a los adolescentes que buscan ayuda relacionada con asuntos de relaciones románticas y la
necesidad de desarrollar métodos preventivos, recursos y programas de intervención
temprana dirigidos a aumentar la capacidad de los adolescentes para hacer frente al
romance, particularmente en la etapa de disolución.

Componentes del amor y la teoría triangular del amor

De acuerdo con la teoría triangular del amor propuesto por Sternberg hay 3 componentes
básicos que consolidan las relaciones amorosas, entre las que se encuentran la intimidad,
pasión y compromiso y su relevancia difiere del tipo de relación establecida, momento
histórico, contexto geográfico e influencias culturales, y la combinación de estos
componentes conforman los diferentes tipos de amor. (Almeida, 2013; Moureira y
Moureira, 2012)
En relación con la intimidad, hace referencia al sentimiento de cercanía, unión y afecto
hacia el otro, sin embargo, no hay pasión y compromiso a largo plazo. Está relacionado con
los sentimientos que en una relación propician a la proximidad, vinculación y conexión. En
la intimidad se manifiesta el interés por el bienestar de la persona que se ama y hay un
sentimiento de felicidad, respeto, comunicación íntima y apoyo emocional. Sin embargo, se
debe tener cautela en manifestarse abiertamente a la pareja en aras de la búsqueda
permanente de confianza y aceptación. Por este motivo debe haber un equilibrio entre
intimidad autonomía. (Almeida, 2013)
La pasión está vinculada con las ganas intensas de permanecer siempre en unión con la
pareja y tiene en menor consideración el componente sexual. Es un estado de deseo intenso
de estar con el otro, producto de una excitación mental y física. Asimismo, la relación
amorosa se consolida por el enamoramiento y la intimidad sexual. De esta manera en la
pasión se caracteriza por la manifestación de deseos y necesidades como lo es la
autoestima, entrega, sumisión y satisfacción sexual. (Almeida, 2013)
El compromiso o decisión se vincula con las expectativas de mantener la relación y estar
juntos. Por este motivo, para que la relación amorosa se mantenga, es necesario tener en
consideración componentes como la lealtad, fidelidad y responsabilidad. El compromiso
puede subdividirse en dos ámbitos de acuerdo con un criterio temporal especifico, como

33
primera instancia, a corto plazo donde se toma la decisión de amar al otro y a largo plazo,
donde se desea mantener ese amor y desarrollar planes a futuro. (Almeida, 2013)
Como se había manifestado preliminarmente, Sternberg (1998) expresa que la
combinación de estos 3 componentes que conforman la teoría triangular del amor va a
definir las diferentes formas de amar de acuerdo con la relevancia que cada componente
tenga, entre estos se destacan las siguientes:
Cariño o Afecto: Se manifiesta con mayor prevalencia el componente de la intimidad,
como es el caso de una relación de amistad.
Encaprichamiento o Flechazo: Hay pasión, pero no se destaca el componente de
intimidad y compromiso. Se evidencia en el “amor a primera vista”.
Amor Vacío: Hay el compromiso del amor hacia el otro, pero sin el componente de
intimidad ni pasión. Se observa en las relaciones de conveniencia.
Amor Romántico o Enamoramiento: Hay prevalencia dentro de la relación los
componentes de intimidad y pasión más no el compromiso. Aquí se manifiesta una
atracción física y emocional.
Amor Fatuo: Se manifiesta el compromiso en la relación junto con la pasión, de tal
manera que se desvirtúa la intimidad, por tanto, es un compromiso poco profundo.
Amor Compañero: Es aquella situación en las que el componente de intimidad y
compromiso están vinculados sin el componente de la pasión. Son característicos en las
relaciones duraderas donde se desfavorece la atracción física sin embargo se mantiene un
gran cariño y compromiso con el otro.
Amor Consumado o Amor Perfecto: Es la forma completa de amor ya que combina los 3
componentes. Conforma el tipo de relación ideal, sin embargo, es difícil de alcanzar y de
mantener.
Falta de Amor: En este tipo de relación hay carencia de pasión, intimidad y
compromiso, aquí no hay amor en ninguna de sus manifestaciones, sin embargo, se
mantiene la relación por variables externas. (Almeida, 2013)
Sternberg en su obra “El amor es como una historia. Una teoría sobre las relaciones”
(1998) expone su teoría narrativa sobre el amor, la cual afirma que los seres humanos
tendemos a enamorarnos de las personas cuyas concepciones de amor son similares a las
nuestras, es por esto que nos sentimos identificados con esa persona, más, sin embargo,

34
también hay diferencias que pueden servir de complementariedad en el momento de la
relación. De igual forma resulta cuan imprescindible es conocer la historia de la pareja los
cuales no siempre son verbales, esto conlleva a efectuar el análisis de los conflictos
amorosos que puedan surgir. (Almeida, 2013)
Siguiendo esta idea, Lee (1977) propone 6 tipos de amor que se clasifican en amor
primario compuesto por Ludus, Eros y Storge; y tres tipos de amor secundario conformado
por Manía, Pragma y Ágape. A partir de esto enfatiza que cada persona en cada momento
de su vida mantendrá combinaciones de estos estilos de amor, los cuales varían durante el
ciclo vital del individuo. (Gil, 2016)
Por otro lado, de acuerdo con Buscagla (1998) y Lerner (2003) citado por Ortega (2012)
afirman que el amor es una de las bases fundamentales para la consolidación del vínculo
con uno mismo y con los demás el cual se deriva de las experiencias de crianza temprana.
Por consiguiente, se debe tener como precedente que aprender a amar es un proceso y saber
reconocer que puede haber experiencias que son valiosas y gratificantes y de igual forma
hay otras que probablemente no lo sean, lo cual implica cambiar algunas formas de pensar
y tener un cambio de perspectiva en los roles que se asumen para así, de esta forma
mantener un equilibrio en la relación establecida (Ortega, 2012).
Etimológicamente el término de pareja deriva del prefijo par, que hace referencia a
paridad, asimismo este término esta interrelacionado con los conceptos de simetría, es decir
no se establecen jerarquías entre los pares; igualdad, donde ambos miembros de la pareja se
conciben como iguales con los mismo derechos y obligaciones; y reciprocidad, donde
ambas personas tienen las capacidades de elaborar metas y proyectos dentro de su relación
como pareja. (Martin, 2016)
Entonces, las parejas viables se definen, según Cuervo, (2009) Malagón y Monroy
(2016) como un sistema abierto que se caracteriza por procesos morfostáticos encaminados
a preservar la estabilidad (dinámica entre normas y hechos) y morfogenéticos flexibilidad
para adaptarse a los cambios externos e internos particulares, que le dan a la pareja la
posibilidad de continuar, esto se da por medio de la comunicación/interacción y otros
mecanismos de control construidos por la misma pareja.

35
Cabe resaltar que para que la pareja logre establecer un vínculo afectivo, es necesario
que se lleven a cabo una serie de etapas a seguir para la construcción de este, los cuales se
desglosan en dos momentos fundamentales:
- Etapas de la preparación inmediata o remota:
Tiene su inicio con el nacimiento y la infancia, aquí se fundamenta la educación afectiva
y sexual establecida en el hogar, aquí el infante comienza ejerciendo un rol de receptor de
amor por parte de los padres, para ir conociendo y expresando sus emociones en los
vínculos que ira estableciendo a lo largo de su vida, comenzando en primera instancia con
la familia, pasando por sus amistades en la escuela y la comunidad de la que forma parte.
(Martin, 2016). Dentro de esta etapa se configura el apego, el cual es un vínculo afectivo
entre el infante y sus cuidadores, el cual se forma en el primer año de vida e involucra
sentimientos de seguridad y bienestar cuando se está junto con la figura de apego y angustia
cuando son separados de la misma; conductas de búsqueda de proximidad y contacto
sensorial hacia la figura de apego; y las expectativas de lo que se espera del otro ante
determinadas formas de comportarse en la sociedad. (Martin, 2016)
Asimismo, se resaltan las experiencias en la infancia, donde el niño vivencia una
experiencia afectiva profunda y de carácter diádico, especialmente con la figura paterna,
estos vínculos conforman el centro de la existencia del niño. (Martin, 2016) Conforme pasa
el tiempo, el niño descubre que debe aprender a dejar que sus figuras de protección también
pueden compartir y socializar con otras personas y que no solo se centra su atención
exclusivamente a ellos. (Martin, 2016) También en la etapa de la niñez se ve incrementada
el factor sociocultural, donde la curiosidad sexual, los juegos, las fantasías y los
aprendizajes sexuales se desarrollan con más notoriedad. (Martin, 2016).
- Etapa de Preparaciones Próximas:

Durante esta etapa se incluyen las experiencias vivenciadas por el adolescente fuera del
contexto del hogar, donde el componente sexual y amoroso son de carácter más específico
y personal, de esta manera se empieza a explorarse los vínculos de forma independiente y
los estilos de aprendizaje se asocian con la vincularidad, seducción y primeras parejas, en
esta etapa es cuando el individuo aprende a relacionarse de manera más íntima con el otro
sexo. (Martin, 2016)

36
Es importante hacer mención que en la etapa de la adolescencia es donde se desarrollan
las primeras experiencias de las parejas amorosas, pero no son absolutas ni deben mostrarse
aisladas del entorno social del individuo, en esta etapa se viven momentos de intensidad,
intimidad, idealizaciones hacia la persona con quien se siente un especial cariño, de igual
forma hay que recalcar que las parejas entre adolescentes tienden a ser muy posesivas,
desconfiadas y celosas, esto en razón de que aún no hay seguridad y madurez psicoafectiva,
lo cual conlleva a asegurar el objeto de amor por la posesividad y cercamiento. (Martin,
2016)
- Etapa de Preparación Inmediata:
Si la persona ha logrado la madurez psicoafectiva, se desarrolla esta etapa la cual es
considerada de convencimiento, es decir el deseo de realizar el vínculo con ese ser que se
ama y la toma de decisión autónoma y comprometida, por tanto, el hecho de establecer un
vínculo de a dos que también se denomina vinculo de pareja hace referencia a estar
vinculado en pares, en aquella relación en el cual las personas que son compañeros de amor
establecen un vínculo en la que se establece una atracción mutua por cada miembro de la
pareja donde se espera una lealtad y fidelidad conyugal. (Martin, 2016).
Dentro de las fases del vínculo de pareja se resaltan 3 apartados: como primera instancia
se resalta la pre concepción que se refiere a la seducción o el cortejo, también se le puede
denominar como el esquema o patrón erótico sexual del amante idealizado y la actividad
erótica sexual que se manifiesta en ese amante; seguidamente en la fase de aceptación y
recepción se establecen las diferencias que tienen los hombres y las mujeres referente al
sexo y al erotismo, es decir los estereotipos y expectativas que se tienen el uno del otro
respecto al componente sexual; y en la fase de la concepción y fecundación, es cuando el
individuo se libera de los estereotipos que se tiene hacia el género opuesto que en un
principio le privaron del privilegio de la igualdad, a partir de estas premisas cada pareja
será capaz de construir su propio proyecto de intimidad y de hogar. (Martin, 2016)

Noviazgo y Relaciones de Pareja

Referente al noviazgo se puede enunciar que es un estado transitorio en busca de


definición y determinación, el noviazgo se considera exitoso cuando sus integrantes
acceden a una toma de decisión de concretarse como pareja conyugal o por adoptar

37
caminos separados, esta concepción se logra cuando se alcanza la madurez vincular y los
acuerdos necesarios; también el noviazgo es el espacio y tiempo de construir una relación
vinculante y comprometida, de esta forma es imprescindible rescatar el tiempo de la
maduración y de la construcción de la relación vinculante es decir la experiencia del
encuentro humano; y por ultimo cabe mencionar que el noviazgo se constituye en la
instancia de la toma de decisión afectivo y vincular la cual es el compromiso acordado
entre los novios de mutua elección de amarse y construir un proyecto de vida en común.
(Martin, 2016).
El noviazgo se ha integrado como una dimensión valiosa dentro del concepto de pareja,
donde es considerado como una expresión de la sexualidad, aunque sin embargo en la
adolescencia es vista como un riesgo por la vulnerabilidad de ser proclives a quedar en
embarazo, debido a que la proximidad física se convierte en la principal forma de expresar
y recibir afecto de la otra persona, pero a pesar de todo, esta perspectiva permite tener una
visión de los novios como aquella oportunidad de crecimiento personal y de aprendizaje de
uno mismo en relación con los demás. (Sánchez, Gutiérrez, Herrera, Ballesteros, Izzedin y
Gómez, 2011)
La concepción de noviazgo hace referencia a la experiencia romántica, de vinculación,
compromiso y apoyo por parte de una pareja dentro del ámbito social y cultural, de esta
forma el hecho de establecer un noviazgo implica en este sentido el tener conocimiento de
que los adolescentes otorgan a sus relaciones amorosas un significado que es compartido
sobre sí mismo en determinados ámbitos sociales. (Sánchez, Gutiérrez, Herrera,
Ballesteros, Izzedin y Gómez, 2011)
Las etapas dentro del noviazgo son importantes porque si se llegan a eliminar o acortar
cualquiera de ellas genera como consecuencia un vacío en el desarrollo de las cualidades
que son necesarias para que se dé una relación prolongada, al igual que la intimidad
emocional, la amistad y el ámbito espiritual, por tanto, cada una de las etapas ejerce una
función significativa en el establecimiento de una relación firme, entre estas se destacan:
Amistad: Aquí se toma el tiempo para conocer a esa persona que ha despertado su
interés y permitirá que el afecto y el amor crezcan gradualmente.
Citas Casuales: Se empiezan a compartir actividades que son placenteras y que se
disfruta como pareja, más aún no hay exclusividad en la relación.

38
Relación Especial: Aquí el afecto comienza a crecer donde las personas pasan más
tiempo juntas, sin embargo, aún no hay una relación formal.
Relación Firme: Hay mayor dedicación, estabilidad y exclusividad, la persona
experimenta enamoramiento, atracción física, se aprende a conocer más a profundidad a la
otra persona, aumenta la confianza, comunicación y seguridad, y a raíz de esto se pone a
prueba la capacidad y el deseo de mantenerse en la relación aceptándose como persona.
Pre-compromiso: Aquí la pareja habla de la posibilidad de casarse, se comienza hacer
planes tentativos a futuro y esperan que sus circunstancias de vida sean favorecedoras para
poder llevarlos a cabo, se recalca que este compromiso es de carácter privado.
Compromiso Formal: La pareja siente mayor pertenencia y se refuerza la dedicación
recíproca, aquí se anuncia de manera pública a sus redes sociales como familias y
amistades su intención de casarse con el cual se establece un verdadero compromiso.
(Guzmán, 2015; Ruiz y Candau, 2016)
Sin embargo cuando los sucesos no son favorables dentro del noviazgo, puede ser en
primera instancia, debido a la incapacidad para la amistad y la comunicación; violencia
verbal, física o emocional; celos que demuestran inmadurez e inseguridad; el establecer
control y presión sobre la otra persona; el tener problemas psicológicos como la depresión o
ansiedad; mentiras y ocultamiento de sucesos impactantes dentro de la relación de pareja;
dependencia emocional que se vuelve patológica; egoísmo; abuso de sustancias; o
simplemente el tener un desacuerdo constante en los acontecimientos de la vida cotidiana.
(Guzmán, 2015; Ruiz y Candau, 2016)
De acuerdo a lo anterior, se considera que el noviazgo debe basarse fundamentalmente
en buscar a la persona con la que se desea tener un compromiso basado en el respeto,
comunicación, intimidad emocional, poder darse la oportunidad de conocerse y aprender a
vivir con las diferencias que poseen cada uno y que a su vez los hace complementarios
dentro de la relación de pareja. (Guzmán, 2015; Ruiz y Candau, 2016)
Ruiz, Torrado y mercado (2013) citado por Cevallos y Monserrath (2017) aseveran que
las relaciones de pareja han sido consideradas como relaciones sociales que son acordadas
entre dos personas para acompañarse en situaciones sociales, por medio del cual expresan
sentimientos amorosos y emocionales a través de la palabra y contacto físico. De igual
manera, del Rio, Barrera y Vargas (2004) citado por Cevallos y Monserrath (2017)

39
enfatizan que la relación de pareja también puede definirse como aquella en la que hay un
acuerdo mutuo entre dos personas a fin de sostener un vínculo con ciertas características
particulares que permiten a los individuos generar expectativas en torno a su relación.
Larson, Clore y Wood (1999) citado por Cevallos y Monserrath (2017) expresan que las
relaciones de pareja son socialmente construidas o lo que es lo mismo, moldeadas por
factores sociales y culturales, las cuales son moldeadas por los diversos modelos de
romance que son manejados por las normas sociales sobre el enamoramiento, los roles de
género y el matrimonio.
De esta manera, Fernández –Fuentes, Orgaz y Fuertes (2011) citado por Cevallos y
Monserrath (2017) enfatizan que durante la adolescencia el establecimiento de las
relaciones de pareja supone un ámbito de aprendizaje, debido a que en esta etapa se
empieza a consolidar las representaciones mentales sobre el papel del hombre y de la mujer
en la sociedad.
De acuerdo con Ruiz, Torrado y Mercado (2013) citado por Cevallos y Monserrath
(2017), las relaciones de pareja en la adolescencia marcan el desarrollo de la vida de los
jóvenes, debido a que es a través de las experiencias intimas con los otros que se
desarrollan habilidades de interacción con los demás y esto se verá influido en la
construcción de su proyecto de vida.
Vinculo de pareja

De acuerdo con Ainsworth (1978) citado por Urrego, Gaitán, y Umbarila (2016), los
niños desarrollan vínculos afectivos con una figura materna debido a los cuidados y el
afecto que reciben. Por tal motivo, aquel bebé que no reciba afecto y contacto con la madre
o figura materna generará sentimientos de abandono y ansiedad que repercutirá
negativamente en su forma de actuar y su bienestar.
De igual forma Ainsworth (1989) citado por Gil (2016) afirma que los vínculos afectivos
que establece el ser humano deben ser persistentes y duraderos, en la cual la persona busca
proximidad con el individuo con quien establece el vínculo y esa relación es
emocionalmente significativa y se manifiesta malestar ante el brusco rompimiento de ese
vínculo.
El vínculo de pareja es considerado uno de los vínculos más importantes que constituyen
las personas a lo largo de su vida. Esto a su vez implica el auto concepto que ha creado la

40
persona sobre sí mismo y al mismo tiempo la capacidad de adquirir nuevos aprendizajes
como el saber aceptar a la persona tal y como es, siempre y cuando esos rasgos no atenten
contra su dignidad, estar dispuesto a llevar una sana comunicación, conocerse y valorarse a
sí mismo, mantener detalles que generan gratitud hacia la pareja, respetar los compromisos
y saber compartir sanamente experiencias vitales. (Ortega, 2012)
En efecto, los vínculos afectivos moderan cualquier relación interpersonal permitiendo
que las personas desarrollen su forma de ser. Así, de esta manera favorecen a la
supervivencia asegurando en el individuo la necesidad de seguridad emocional, pertenencia
a un grupo y necesidad sexual relacionada con el deseo, atracción y enamoramiento. (Gil,
2016).

Teorías del Apego

Para Bowlby (1969) citado por Urrego et al. (2016) el apego es un conglomerado de
conductas preestablecidas que se desarrollan en la cotidianidad en los primeros meses de
vida los cuales definen el tipo de proximidad que mantenga el niño con su figura materna,
dicha conducta se evidencia frente a cualquier amenaza que pueda experimentar el infante.
Por tanto, la representación mental que el niño construye de su figura de apego se denomina
Modelo Interno de Trabajo la cual incluye aspectos cognitivos y afectivos que conforman
creencias sobre sí mismo y el mundo que lo rodea. (Urrego et al., 2016)
El apego depende de factores como la seguridad, bienestar y confianza las cuales van a
influir en la forma como se establecen las relaciones interpersonales y es por medio de las
representaciones que mantenga el individuo de sí mismo y en su actuar, los pilares que
definirán el establecimiento y mantenimiento de sus lazos afectivos (Urrego et al., 2016)
De esta manera, Piñeros y Camargo (2004) citado por Urrego et al. (2016) manifiestan
que el tipo de apego que establece la persona desde su infancia con el cuidador primario va
a repercutir en la forma como se consolidaran los vínculos en las relaciones futuras.
De acuerdo con lo expuesto preliminarmente se relatan diferentes tipos de apego
propuestos por Bowlby (1969) en su teoría del apego entre los cuales se enuncian:
Apego Evitativo: Hay un distanciamiento entre las personas y las situaciones
consideradas amenazadoras, se manifiesta poco afecto, angustia y evasión hacia el cuidador
propiciando a generar emociones negativas.

41
Apego Seguro: Se genera por la sensibilidad, adecuada percepción e interpretación que
tenga la madre a las señales de su hijo en busca de mantener relaciones satisfactorias con
los cuidadores haciendo que el niño se sienta seguro.
Apego Ansioso Ambivalente: Hay una búsqueda constante hacia el cuidador al tiempo
que se manifiesta resistencia a su consuelo provocando conductas agresivas hacia la madre
y su ausencia genera angustia. Bowlby (1969) citado por Urrego et al (2016)
Asociado a esto, Main y Solomon (1986) citado por Urrego et al. (2016) expone el tipo
de Apego Inseguro Desorganizado en la cual el infante expresa una excesiva inseguridad al
ser separado de su madre y al momento de reencontrarse con ella, manifiesta conductas
confusas y contradictorias.
Respecto a los apegos que se presentan en la edad adulta establecidos a lo largo de la
vida, Bartholomew y Horowitz (1991) citado por Urrego et al. (2016) lo expresan desde
una perspectiva de sí mismo, conformando un prototipo que represente el tipo de relación
establecida hacia los demás.
De esta manera, la persona con apego seguro mantiene una perspectiva positiva de sí
mismo y de los demás sintiéndose cómodo en una relación íntima; las personas
preocupadas mantienen una idea negativa de sí mismo y con los demás es positiva,
buscando siempre su aprobación y aceptación; los individuos disminuidos por el contrario
mantienen mantiene una perspectiva positiva de sí mismos y negativa de los demás,
sintiéndose inconformes con la cercanía y mantienen una actitud de constante desconfianza;
y los evitativos temerosos tienen una perspectiva negativa tanto de sí mismos como de los
demás sintiéndose preocupados en sus relaciones. (Urrego et al., 2016)
Hazan y Shaver (1987) citado por Urrego et al. (2016) exponen que los tipos de apego
definen los tipos de pareja y así mismo conformarán las características de cómo se
establecerán las relaciones. Por consiguiente, las parejas conformadas de acuerdo al tipo de
apego pueden ser: seguro-seguro donde hay un mutuo apoyo, dependencia y soporte de
acuerdo a la situación; seguro-evitativo, donde se mantienen expectativas afines, sin
embargo solo en situaciones ambiguas, se mal interpreta el accionar de su pareja creando
un ambiente de desconfianza; evitativo-evitativo, la cual ambos miembros se centran solo
en su trabajo de tal forma que la relación se mantiene solo por necesidad social mas no por

42
atracción emocional; y ansioso-ansioso, donde ambos son dependientes emocionalmente
viviendo con el temor constante de que uno vaya a abandonar al otro.
Con respecto a lo anterior, el apego depende de factores como la seguridad, bienestar y
confianza las cuales van a influir en la forma como se establecen las relaciones
interpersonales y es por medio de las representaciones que mantenga el individuo de sí
mismo y en su actuar, los pilares que definirán el establecimiento y mantenimiento de sus
lazos afectivos (Urrego et al., 2016).

Apego Adulto

Bowlby (1969) citado por Pimentel y Santelices (2017) también plantea un modelo de
relación referente a la figura de apego y su vinculación existente en las relaciones adultas,
el cual puede ser un apego seguro o inseguro dependiendo de la relación establecida entre
el adulto y el infante, cabe resaltar que esta conducta se verá reflejada en el adulto para
consolidar las figuras de apego ante momentos de angustia, permitiendo establecer
relaciones significativas entre el propio adulto a partir de sus representaciones mentales a
las que Bowlby denomino estilos de apego.
Estas representaciones mentales en los adultos se denominan mapas representacionales
de las relaciones (MOI), los cuales son de acuerdo con Morrone (2001) citado por Pimentel
y Santelices (2017) esquemas que posee un individuo de sí mismo y de los otros, los cuales
guían la forma como se desarrollan las personas en sus relaciones interpersonales
específicamente de carácter íntimo.
A través de las investigaciones hechas por Handerson, Bartholomew, Trinke y Kwong
(2005) citado por Fontanil, Alonso y Ezama (2015) quienes se basaron en la propuesta de
Bowlby sobre la conducta de apego desde la cual tiene como finalidad última buscar en la
persona una sensación de seguridad por medio del acercamiento y proximidad hacia la
figura del apego, por consiguiente se comprende que es a través de las primeras figuras de
apego que el ser humano construye una imagen de sí mismo y de los demás el cual viene a
constituir su identidad el cual subyace de la estima y el trato recibido de esa primera figura
de apego.
De esta manera la imagen de sí mismo está vinculada con el grado en que se
experimenta ansiedad respecto al ser rechazado por los otros, por tanto, los que tienen una

43
visión positiva de sí mismos poseen baja ansiedad referente a esta posibilidad, en cambio
los que por el contrario tienen una imagen negativa manifiestan preocupación al ser
abandonados por su figura de apego. (Pimentel y Santelices, 2017).
Guzmán y Contreras (2012) citado por Pimentel y Santelices (2017) sostienen que la
imagen que se tiene del otro está relacionada con el grado de evitación respecto a las
relaciones cercanas, así, los que mantienen una imagen positiva del otro tienen más
facilidad de establecer relaciones interpersonales, en cambio los que mantienen una
perspectiva negativa son proclives a ser poco receptivos y mostrarse evitativos al
involucrarse en un vínculo con el otro.
En relación con lo enunciado, los estudios realizado por Bartholomew y Horowitz
(1991) citado por Fontanil, Alonso y Ezama (2015) explican que los estilos de apego adulto
se fundamentan en el tipo de valoración positiva o negativa que se tiene de si mismo y de
los demás, por tanto se establece un esquema de dos dimensiones que caracterizan las
relaciones de apego, donde por un lado a través de la dimensión de ansiedad, relacionada
con el grado en el cual la persona experimenta temor a ser abandonados o rechazados por
los demás; y por otro lado con la dimensión de evitación, el cual es el grado en que un
individuo se siente incómodo frente a la intimidad y cercanía con las demás personas.
Bartholomew y Horowitz (1991) citado por Pimentel y Santelices (2017), siguiendo las
ideas promulgadas por Bowlby, plantearon un modelo compuesto por cuatro categorías de
apego, surgidas a partir de la ansiedad por ser abandonados y la evitación de la cercanía
emocional, es decir la imagen de sí mismos y la de los demás, estos son:
Seguro: Se mantiene una idea positiva de sí mismo y de los demás.
Desentendido o Evitativo: Se tiene una idea positiva de sí mismo y negativa de los
demás.
Preocupado: Se tiene una idea negativa de sí mismo y positiva de los demás.
Temeroso: Posee una idea negativa tanto de sí mismo como de los demás.
Adicional a lo antedicho previamente, Bartholomew y Horowitz (1991) citado por
Lozano, Albarracín, y Vásquez (2016) afirman que el mantener un alto grado de autoestima
que proporciona un equilibrio entre las necesidades afectivas y autonomía en la persona, al
igual que el deseo de tener intimidad y comodidad es característico del estilo de apego
seguro; respecto al apego evitativo la persona manifiesta un alta autosuficiencia a niel

44
emocional pero bajas necesidades de apego y orientación al logro; en cuanto al apego
preocupado, se genera una baja autoestima y conductas de dependencia debido a su fuerte
necesidad de aprobación relacionada con una inquietud referente al establecimiento de
relaciones interpersonales; y en el apego huidizo temeroso, se muestra una alta necesidad
de aprobación, baja autoconfianza y necesidades de apego frustradas por su necesidad de
contacto social pero con el temor al rechazo.
Fraley y Shaver (2000) citado por Pimentel y Santelices (2017) sostienen que ya que los
estilos de apego se muestran a lo largo de la vida por medio de las nuevas relaciones
establecidas, es importante destacar la importancia que tienen las relaciones de pareja ya
que son vínculos que propician la intimidad y el cuidado mutuo, por tanto, las relaciones de
pareja se conceptualizan como relaciones de apego que están influidas por los esquemas
que posee la persona de las representaciones en sus relaciones con los demás.
Fraley y Shaver (2000) citado por Pimentel y Santelices (2017) hacen la diferenciación
del apego adulto del infantil en cuanto a que en el adulto las relaciones de pareja se
manifiestan de manera recíproca viéndose satisfechas sus necesidades afectivas
establecidas con la figura materna anteriormente, y esto se transfiere de manera gradual a la
pareja, por tanto, en el apego adulto se evidencia en la calidad de las relaciones y la
regulación afectiva ante situaciones de angustia.
Bartholomew y Horowitz (1991) citado por Lozano, Albarracín, y Vásquez (2016)
afirman que en la edad adulta, se establecen relaciones que favorecen el establecimiento del
apego adulto como aquel proceso biosocial a través se forman vínculos afectivos entre las
personas adultas que están determinados por el desarrollo del tipo de apego infantil que
hayan formado, estos tipos de apego se forman como lazos duraderos entrelazados por
dinámicas emocionales diferenciándose del apego infantil por ser reciproco y mutuo, mas
no unidireccional.
Es necesario recalcar que el apego adulto se da a través de fases, comenzando con la
etapa de pre apego, evidenciada por la atracción hacia el otro y el surgimiento de
sentimientos; seguidamente se construye el apego, desde donde el cual se da el
enamoramiento, estableciendo un lazo emocional, hay un mayor compromiso hacia el otro
de parte de la persona generándose la concepción de pareja e incremento del
autodescubrimiento vinculado con la conducta sexual; finalmente es cuando se consolida el

45
apego formando un vínculo emocional en la cual surgen todas las características del apego
promulgadas por Bowlby. (Lozano, Albarracín, y Vásquez, 2016).
En cuanto a la dependencia afectiva Sirent (2004) citado por Lozano, Albarracín, y
Vásquez (2016) la define como un esquema de necesidades insatisfechas que han surgido
como aquellas demandas frustradas en la niñez, por medio de factores cognitivos,
emocionales, motivacionales y comportamentales que se dirigen hacia la búsqueda de
solventar la insatisfacción a través de relaciones interpersonales estrechas con los otros, así,
de esta manera se presentan creencias de sobrevaloración referente a la percepción que se
tiene de las relaciones interpersonales y su red social próxima.
Por esta razón como lo mencionan González, Díaz, y De la Ossa (2012) citado por
Lozano, Albarracín, y Vásquez (2016) una dependencia afectiva vivenciada en las
relaciones íntimas, se caracteriza por la prioridad que se le da a la pareja por encima de
todas las cosas, es decir ponen como principal prioridad su relación de pareja, dejando en
segundo plano otros ámbitos como el trabajo, hijos o amistades, todo esto se debe por la
idea que tiene el individuo del temor de perder a la otra persona, esto como consecuencia
conlleva a la dificultad de relacionarse con los demás de manera asertiva, al igual que como
enuncia Riso (2003) citado por Lozano, Albarracín, y Vásquez (2016) conduce a que la
persona experimente sensaciones de despersonalización por su deseo constante de suplir los
vacíos afectivos que son el resultado de las relaciones de apego inseguro con la figura
primaria.
De acuerdo con lo manifestado anteriormente, es imprescindible resaltar que el apego es
un componente importante para el desarrollo de un individuo, debido a qué gracias a este,
se pueden establecer los diferentes vínculos a lo largo de la vida, como lo son las relaciones
de pareja, para que se pueda perdurar a lo largo del tiempo es importante que exista el amor
propio y mutuo. Teniendo en cuenta Sellés (2013) el amor la clasifica en tres factores: a) la
de pensadores que consideran que el amor es una pasión; b) la de quienes lo consideran más
bien como un sentimiento; c) la de aquellos otros que lo conciben como un estado,
condición o situación del sujeto

46
Violencia en las relaciones de pareja

Los problemas generados a partir de “enamoramientos”, noviazgos, juegos de seducción


en mayor o menor medida evidentes, no tienen la misma trascendencia para los
adolescentes que conviven cotidianamente en las aulas, que para los preceptores, docentes y
directivos quienes la mayor parte de las veces los minimizan refiriéndose a ellos como
“problemas de faldas”, “chismes de mujeres” o “problema de noviecitos”. (Maldonado,
2005)
Por su parte Cuervo (2013) citado por Malagón y Monroy (2016) , señala que los
motivos de consulta más frecuentes por los cuales las parejas asisten a consulta son:
problemas en la relación, que en algunas ocasiones se generan por un quiebre en la
comunicación, disfunciones sexuales, manejo de poder, entre otras. Estas investigaciones
sugieren en términos generales que las parejas enfrentan grandes dificultades para su
consolidación y mantenimiento.
Bajo esa premisa, que pone en primer plano la dimensión temporal de los sistemas en
general y de la pareja como sistema en particular, puede decirse que si bien la vida en
pareja es una necesidad primaria y permanente a lo largo de la vida que tiene consecuencias
significativas a nivel psicológico, social y físico (Melero, 2008), las exigencias y las
condiciones sociales asociadas a cada etapa de la vida implican cambios en el
autoconcepto, la identidad y los nuevos roles asumidos que requieren nuevas adaptaciones
tanto a nivel subjetivo como en la pareja (García e Ilabaca-Martínez, 2013, Citado por
Malagón y Monroy, 2016 ).

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, Fuente y Herrero-Olaizola (2012) citado por


Bringas, Estrada, Suarez, Torres, Rodríguez, García, Rodríguez, (2017) expresan que es
necesario prestar atención los factores de riesgo que se pueden suscitar dentro del noviazgo
en jóvenes tanto personales como contextuales en relación a la violencia, esto es
importante, dado que en la adolescencia se constituye como un periodo de desarrollo en el
cual se adquieren creencias, actitudes y valores de género que pueden desencadenar
conductas violentas dentro de una relación afectiva, en especial si viene intrínseco factores

47
como una disciplina negativa de los padres o conflictos dentro del contexto en el cual se
encuentre inmerso el joven.
En tal sentido, Stepteau-Watson (2014) citado por Bringas, Estrada, Suarez, Torres,
Rodríguez, García, Rodríguez, (2017) ha evidenciado que la flexibilidad en el rol del
género sirve de sustento para fortalecer las relaciones entre el hombre y la mujer, aunque
también puede propiciar a que se genere tensión dentro de la misma relación.
A este respecto, Contreras y Cano (2016) citado por Bringas, Estrada, Suarez, Torres,
Rodríguez, García, Rodríguez, (2017) han documentado que las actitudes precursoras de
violencia inmersas en las relaciones afectivas tienen gran relevancia en el desarrollo del rol
de género, como lo son las creencias u opiniones que favorecen la justificación del
momento de discriminar a las personas en virtud de su sexo, esto se constata especialmente
en los jóvenes adolescentes.
Muchos casos de violencia en la escuela parecen encuadrarse en este tipo de asuntos; y
varios de violencia entre compañeros/as de curso se han sucedido en la ciudad de Córdoba,
Argentina, en los últimos cinco años y han terminado en golpizas, ataques con armas
cortantes o portación de armas de fuego, con resultados de lesionados de distinta
consideración y adolescentes criminalizados que no terminan de comprender cómo llegaron
a esa situación. Siempre las enemistades son entre mujeres o entre varones, pero implican
un grupo alrededor. Si bien no contamos con datos estadísticos confiables, llama la
atención el aumento de agresiones entre mujeres. (Maldonado, 2005)
Goffman (1979) citado por Maldonado (2005), al trabajar sobre las relaciones en
público, plantea que los signos de vinculación son parte de la “sutil obligación” y el
derecho que los sujetos tienen de informar al resto de los presentes, acerca de su propia
biografía y las relaciones sociales que establecen. Señala, asimismo, que en las
comunidades pequeñas y aisladas donde todos se conocen desde su nacimiento, los signos
de vinculación no son generalmente demasiado informativos.
Sucintamente, González-Guarda, Cummings, Pino y Malhotra (2014) citado por
Bringas, Estrada, Suarez, Torres, Rodríguez, García, Rodríguez, (2017), afirman que los
hombres tienden a aceptar con mayor facilidad ciertas actitudes hacia la violencia,
mostrándose más tradicionalistas en el rol sexual que desempeñan dentro de la relación,
esto como consecuencia les facilita inmiscuirse con mayor frecuencia en aquellas

48
experiencias como perpetradores de violencia en las relaciones interpersonales, por otro
lado respecto a las mujeres, constatan mayores niveles de violencia de tipo verbal más que
físico.
García-Cueto (2015) citado por Bringas, Estrada, Suarez, Torres, Rodríguez, García,
Rodríguez, (2017) enfatiza que uno de los factores que son propicios para que se manifiesta
la condición de maltrato es la situación de igualitarismo y sexismo, que se encuentra
vinculado con la formación de prejuicios y estereotipos, manifestado en el deseo de
mantener la relación afectiva y la consideración de conductas agresivas dentro de la
relación afectiva concebida como algo normal, esta circunstancia definiría el grado de
tolerancia frente a situaciones violentas por parte de uno de los integrantes de la pareja.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por Amurro, Larrinaga, Usategui y del
Valle (2010) citado por Cevallos y Monserrath (2017) evidenciaron que aquellas conductas
que conllevan a un maltrato en el ámbito emocional-afectivo suponen una restricción en la
autonomía y libertad de la persona, este fenómeno se evidencia más concretamente en las
relaciones de pareja entre los adolescentes. En tal sentido, Blanco (2014) citado por
Cevallos y Monserrath (2017) hace referencia a una explicación para comprender aquellos
hechos a través de la vigencia que tiene la concepción del amor romántico entre los
jóvenes, debido a que el amor parece ser una de las justificaciones más frecuentes para
permitir ciertas actitudes de establecer control y dominio sobre el otro.
Respecto a la cultura latina, Karlsson y Lindly (2015) citado por Bringas, Estrada,
Suarez, Torres, Rodríguez, García, Rodríguez, (2017) la describen como tradicionalmente
patriarcal y esto implica que referente a los roles sean por una parte los hombres fuertes que
brinden el sustento a su familia, y, por otro lado, las mujeres se dediquen a la crianza de los
hijos mostrándose sumisas. Adicional a esto Ulloa, Jaycox, Skinner y Osburn (2008) citado
por Bringas, Estrada, Suarez, Torres, Rodríguez, García, Rodríguez, (2017) manifiestan que
la visión tradicional de los roles de género es proclive a generar factores de riesgo en el
noviazgo, llegando a ser insatisfactorias cuando se ponen en duda los roles que desempeñan
cada uno, convirtiéndose en víctima de la pareja. Así, de esta manera, Bowen (2013) citado
por Bringas, Estrada, Suarez, Torres, Rodríguez, García, Rodríguez, (2017) afirma que los
factores protectores característicos dentro de la cultura corren el riesgo de perderse debido a

49
la aculturación, y esta situación se vería reflejada a un aumento de la satisfacción en las
relaciones del noviazgo.
Siguiendo la idea anteriormente mencionada, Guerrero y Pérez (2014) citado por
Cevallos y Monserrath (2017) dicen que la cultura hispana se encuentra relacionada con los
roles de género para los hombres y mujeres, asociados a constructos denominados
machismo y marianismo, los cuales dictan determinadas expectativas de comportamiento
para las personas de acuerdo a su sexo, y al mismo tiempo mantienen una interacción con
las expectativas referente a la pareja y la toma de decisiones, que refuerzan la importancia
que tienen las normas culturales y sociales tradicionalistas establecidas a lo largo del
tiempo, por tal motivo se afirma que el machismo y el marianismo representan una
simbología central de la masculinidad y la feminidad en América Latina.
Siguiendo la línea anteriormente enunciada respecto a la concepción de pareja, el
escritor Mario Campuzano en su libro de “pareja humana: su psicología, sus conflictos, su
tratamiento” (2001) define la pareja como una organización social que se diferencia de la
familia, la cual cumple funciones a nivel social y por ellos tiene reglas o características de
rol.
Estas funciones del rol de la pareja son respuestas en relación con una representación
social, esta última definida por Moscovici (1961) citado por Materán, (2008) como un
conjunto de sistemas cognitivos con una lógica y lenguaje propios (…) No representan
simples opiniones, imágenes o actitudes en relación a algún objeto, sino teorías y áreas de
conocimiento para el descubrimiento y organización de la realidad (…) Sistema de valores,
ideas y prácticas con una doble función; primero, establecer un orden que le permita a los
individuos orientarse en un mundo material y social y dominarlo; y segundo permitir la
comunicación entre los miembros de una comunidad al proveerlos con un código para el
intercambio social y para nombrar y clasificar sin ambigüedades aspectos de su mundo y de
su historia individual y grupal.
Es decir, que la representación social no solo es producto de construcciones simbólicas
que se crean y forman las interacciones sociales, sino que además equivalen a su vez a
sistemas de creencias de las sociedades tradicionales con el fin de hacer convencionales los
objetos, personas y eventos que se encuentran en la vida cotidiana; otorgándole una forma

50
definitiva, localizándolo en una categoría y establecerlo como modelo de cierto tipo,
distinto y compartido por un grupo de personas (León, 2002 citado por Materán, 2008).
Por otro lado, para definir la relación entre la representación social y el significado de
pareja Campuzano (2001) cita a Puget y Berenstein (1988) en donde la representación
social “provee a los sujetos de una estipulación en cuanto a la relación familiar y
matrimonial mediante la cual reciben su inscripción en las leyes del parentesco y en la
continuidad histórica”. Es decir, de esta manera es que se define en la estructura social una
figura de esposo, esposa, novio y novia.
De acuerdo a lo anterior, en Colombia las representaciones sociales de noviazgo según
Sánchez et al. (2011) para los adolescentes, es una experiencia no trascendental. Está
inmerso en el proyecto de vida y no ocupa un lugar protagónico como la continuidad otros
proyectos como los estudios, el trabajo y la búsqueda de estabilidad económica futura, sin
embargo, las características que se buscan dentro de una relación joven son un vínculo
sólido, donde se espera compromiso, exclusividad, la expresión de sentimientos mutuos de
comprensión, sinceridad y apoyo, en una relación adulta además de estos componentes se
empieza a tener en cuenta la idea de una familia, siempre y cuando hayan logrado alcanzar
la estabilidad laboral y llevar una vida independiente y solvente.
En el estudio de Sánchez et al. (2011) da como resultados que las mujeres buscan más en
una relación como una vía para dar y recibir amor, mientras que para los chicos se
constituye en una forma de afianzar su masculinidad. En cuanto a la dependencia afectiva,
ésta es vista por las adolescentes como un aspecto negativo dentro de la relación de
noviazgo, porque limita las relaciones sociales y los espacios de desarrollo individual. Las
mujeres ven en la independencia, una necesidad de autonomía y espacio para su
individualidad.
En consecuencia, estas expectativas son proyectadas en la adultez, ya que la
representación de pareja suele ser un imperativo cultural que consolida la identidad adulta,
es decir, es entendida como un logro superlativo de libre elección, pero socialmente basado
en pactos, en las reciprocidades, en el respeto y el reconocimiento mutuo (Ramírez &
Rocío, 2015). De esta manera las parejas se consolidan bajo un conjunto de reglas morales
definidas a partir de la familia como vehículo de reproducción de los valores y costumbres
sociales; lo que conlleva a la concepción de pareja occidental desde la heterosexualidad, la

51
monogamia y el amor romántico como condición para la emergencia de certidumbres
interpersonales e impactando la práctica relacional entre dos, asumiéndola como un ritual
que conduce a la definición de formalizaciones con vocación de eternidad (Sevillano y
Escobar , 2011 Citado por Yañez et al. 2017).

Pareja en Bogotá

Siguiendo esta idea, las relaciones de pareja son uno de los temas más investigados no
sólo porque pone en juego la afectividad y la manera en que las personas hacen vínculo,
sino porque con los profundos cambios culturales, económicos y sociales que se vienen
dando en esta época pareciera que cada vez su sostenimiento en el tiempo resulta más
difícil y más precario.
La perdurabilidad de las relaciones de pareja desde una perspectiva sistémica, que
permite resaltar la compleja interacción de componentes cognitivos, emocionales y
pragmáticos propuestos por Linares (2010) citado por Malagón y Monroy (2016) y la
comunicación que implica el mantenimiento de una relación de pareja a lo largo del tiempo.
De esta forma, en el marco de la psicología donde el estudio de las relaciones de pareja
se profundiza dando cuenta de los elementos de la historia de los miembros que la
constituyen, el papel de las necesidades afectivas como básicas y determinantes para la vida
de la especie, los recursos construidos para resolver los retos de la cotidianidad, el tipo de
vínculo, el papel del aprendizaje y la motivación en el establecimiento de las relaciones,
entre otros muchos aspectos (De la Puerta & Fossa, 2013 citados por Malagón y
Monroy,2016).
Lo que indica que la perdurabilidad es un concepto que hace referencia a la
estabilidad en el tiempo de la relación de pareja (Cuervo, 2014; De la Puerta & Fossa,
2013; Linares, 2010 citado por Malagón y Monroy,2016) reconociendo que la pareja
como sistema está en constante cambio y que una relación sin fluctuaciones no
necesariamente es una relación sana o deseable. En este punto cabe decir que, aunque
las crisis y los desbalances en los vínculos humanos (en este caso el vínculo amoroso)
activan el despliegue de mecanismos que protegen la relación y generan aprendizajes
significativos para el manejo de futuras situaciones de desbalance, esto depende

52
especialmente de las diferencias respecto a la forma de experimentar y enfrentar una
relación de pareja. (Fossa, 2010; citado por Malagón y Monroy, 2016)
Dicha eternidad se puede evidenciar en parejas longevas que, al parecer esta estabilidad
y permanencia en el tiempo se ve explicada por factores de adaptación incondicional y
tolerancia, generalmente por las mujeres, frente a imposiciones de la pareja; adicionalmente
La representación social de la complementariedad también estaría en la base de esa
longevidad. (Ramírez & Rocío, 2015).
Una relación de pareja perdurable en el tiempo tiene la peculiaridad de cuidado
recíproco y complementario, donde cada integrante de la pareja cumple con el rol de quien
cuida y quien es cuidado, éstos son de tipo físico, emocional y/o materiales, cuando la
relación está bien, en términos de satisfacción, el rol de cuidado puede intercalarse entre la
pareja (Crowell y Treboux, 2001; Hazan y Diamond, 2000 citados por Malagón y Monroy,
2016).
Las relaciones de pareja desde la perdurabilidad en adultos jóvenes de la ciudad de
Bogotá, Colombia se describe como, un encuentro de cada uno de los componentes que se
va construyendo desde que se inicia la relación, que implican o incluye el equilibrio entre
valoraciones positivas y negativas, manifestaciones de cariño, cercanía entre ellos,
entendimiento en varios niveles como; los espacios que comparten como pareja, la
sexualidad, y la convivencia con los demás sistemas a los que pertenecen. (Malagón y
Monroy, 2016)
Teniendo en cuenta lo anterior, se identifica en estas parejas como una construcción que
con el tiempo se debe pulir, cuidar, preservar, dependiendo del interés que haya por
mantener la relación, y a medida que la relación crece y supera cada uno de los obstáculos
que implican las relaciones en medio de su particularidad, con el tiempo es posible que
sobresalga alguno de los componentes, haciendo de este un cimiento, para el resto de los
componentes o puede ser que todos se encuentren en un mismo nivel para la construcción
de la perdurabilidad de su relación.( Malagón y Monroy, 2016 )

Concepto de Pareja en la Actualidad

En Latinoamérica y específicamente en el departamento de Antioquia, Colombia según


Blandón y López (2016) enuncian que, en relación con las variables de la relación de pareja

53
en la actualidad vinculada a la etapa de la juventud, se encuentra que las investigaciones
están focalizadas en aspectos como embarazo en la adolescencia, violencia de pareja,
consumo de sustancias psicoactivas y pareja.
La relación de pareja en la actualidad a partir de los significados que los jóvenes le dan
al vínculo amoroso, así como por las formas de relación de pareja emergentes en la
contemporaneidad, construyendo una aproximación comprensiva de la pareja actual: cómo
se gestan, conforman, establecen y se sostienen las relaciones de pareja antes de la
convivencia en la actualidad; identificando trasformaciones o permanencias, en relación a
lo que sucedía en la modernidad y antes de ella.( Blandón y López, 2016)
Tener novio en este contexto es “poseer algo propio”, ser reconocido por ese otro, ese
par objeto de disputa en el espacio compartido del aula o barrio, en un momento vital donde
a raíz de la crisis familiar desatada por la situación laboral, se han visto resquebrajados muy
profundamente los soportes domésticos. Implica, además, constituir un nuevo “nosotros” de
dos, compartir los secretos, tener a quien compartirle los miedos, los problemas familiares.
Quizás lleve implícita, la ilusión de poder cercar la incertidumbre. Sin embargo, ese mismo
acto de tener novio en el mismo curso, pone en riesgo los secretos de los “otros”
(Maldonado,2005).
Los jóvenes hacen referencia a los cimientos de sus relaciones de pareja, expresando que
se dio por medio del cortejo, a través de una amistad, o fue surgiendo en la medida que se
iba vivenciando situaciones de cercanía. Así, el cortejo es referido como lo mejor de una
relación, tanto hombres como mujeres expresan experiencias de agrado, que tienen que ver
con la expectativa que se genera en el que está conquistando, con el reto que comporta
conseguir que esa otra persona fije su atención en él o en ella. (Blandón y López, 2016)
La amistad es un vínculo afectivo que va posibilitando el establecimiento de una
relación de pareja, los jóvenes dan relevancia a algunas características que se viven con
intensidad en el noviazgo como “el afecto, el amor benevolente, la confidencialidad, la
participación en ideales comunes todo ello podrá dar cuerpo a una relación de amistad”
(Domínguez, s. citado por Blandón y López, 2016).
Dichos componentes de la amistad van tomando auge a la hora de buscar o establecer
pareja, se convierten en atractivos en el plano del acercamiento hacia lo que el otro es y
puede dar en una relación, hacia la intimidad y proximidad que se puede generar con dichas

54
características. Es importante conectar esta alusión de amistad antes de la relación de
pareja, con otra significación que dan los jóvenes, y es que la relación fue surgiendo a
medida que se tenían interacciones de cercanía, sin lograr definir momentos exactos de
inicio de la relación. (Blandón y López, 2016)
Según Blandón y López (2016) Las relaciones según los jóvenes de esta investigación,
está enmarcada en la pluralidad, no existe una única manera de acercarse al otro para
establecer la relación, como diría Chaumier (2006) citado por Blandón y López (2016) “Lo
que caracteriza las nuevas formas de pareja es precisamente su pluralidad […] Se permite
amar de forma distinta, según las edades, los periodos de la vida, los compañeros, los
caracteres” (p. 261).
Luego de la fase de acercamiento, inicia la constitución de la pareja, para la cual se
presentan elementos como la adaptación, la intimidad, la confianza y las vivencias
cotidianas que se comparten. La adaptación es expresada como una experiencia difícil
porque hay diferencias entre los miembros de la pareja que se tornan complejas dentro de la
interacción, como los temperamentos, las maneras de ver las cosas, las expectativas que
cada uno espera de la relación y del otro y los gustos. (Blandón y López, 2016)
Las relaciones de noviazgo se vivencian en el tiempo libre de los miembros de la diada,
en esos espacios que se generan para compartir lo que ellos creen les aporta, les beneficia y
les trae disfrute a ambos, el uso de esos espacios libres o concertados en pareja para
compartir, hace parte de ese proceso de adaptación, porque requieren de la concertación
para hacer que en dichos espacios confluyan las necesidades e intereses individuales y
diádicos (Acevedo & Restrepo, 2010 citado por Blandón y López, 2016)
Vizzuetth, García & Guzmán, (2010) citado por Blandón y López, (2016) enuncian que
“En la actualidad, los jóvenes llaman a las relaciones informales como amigovios o free
[…] se describen como una opción de tener varias parejas o tener relaciones a corto plazo o
esporádicas”. Dentro de este grupo están las “relaciones sexuales” (pág. 510) que se
caracterizan según los jóvenes, por encuentros eróticos donde no hay implicación afectiva,
compromiso, expectativas a futuro; el objetivo es el disfrute, la pasión. Podría plantearse
que el requisito para que se dé es la atracción física entre ambas partes, y el acuerdo de que
sólo es un vínculo sexual, que tiene carácter de clandestinidad (Blandón y López, 2016).

55
Las llamadas “relaciones sexuales”, son un vínculo que debe dejar de lado el sentimiento
para no generar expectativas falsas o esperanza de que la relación trascienda a otro nivel de
interacción, o de evolución en donde además de la pasión se conjugue la intimidad y el
compromiso. Esta concepción de relación sexual podría asemejarse a lo que Chaumier
(2006) citado por Blandón y López (2016) nombra “amor sin expectativas”, en el cual hay
encuentros corporales que dan vitalidad, y pasión, pero sin continuidad, es saber disfrutar
de esos instantes sin expectativa de que transciendan.
En línea con las maneras de estar en pareja emergentes en la contemporaneidad están
“las relaciones virtuales”. Vínculos que generan bienestar y placer y que tienen unas
características peculiares que las hacen atrayentes como: la no limitación del tiempo
compartido, relevancia de la palabra escrita como algo que perdura y que puede releerse y
reinterpretarse, continuidad en los encuentros, se vuelve algo habitual y necesario estar en
conexión con ese otro a través del mundo virtual. (Blandón y López, 2016)
Lo anterior indica que en la actualidad se develan nuevas maneras de crear y estar en
pareja, como “amigos con derecho”, “amigovios”, “parche”, “relaciones sexuales”,
“relaciones virtuales”, que son vivenciados y acogidos por los jóvenes participantes de esta
investigación, inmersos en el discurso cultural actual, esas mismas características de la
contemporaneidad como la incertidumbre y transitoriedad constantes, individualidad, lazos
efímeros, empuja a los jóvenes hacia la búsqueda de lazos sólidos y estables que no los
dejen en la perplejidad perpetúa, en el consumo abstracto, sino que los vincule de nuevo
con la posibilidad de construir futuro y proyecciones, y ello deviene en bienestar y en salud.
(Blandón y López, 2016).
Las personas van en búsqueda de solidez que se ve reflejada en aquello a lo que los
jóvenes hacen referencia cuando hablan de sus relaciones de pareja en términos de
bienestar, cuando la asemejan al cuidado, la compañía y la felicidad, al apoyo mutuo y los
privilegios; cuando le siguen apostando al noviazgo como una manera de estar en pareja
cimentada en el compromiso que proporciona estabilidad. Cuando, siguen cobrando valor
elementos como la confianza, la intimidad y la comunicación para construir y mantener la
relación de pareja, cuando rescatan del amor romántico la posibilidad de trascendencia y
perdurabilidad en el tiempo. (Blandón y López, 2016)

56
En la actualidad, el trabajo se ha convertido en una de las esferas de la vida de los seres
humanos más importante, al garantizar la satisfacción de algunas necesidades y la
adaptación funcional de las personas. El contacto con el trabajo en la vida del ser humano
abarca diversos propósitos y ha generado múltiples significados. toda actividad relacional,
el trabajo tiene efectos psicosociales en la vida de las personas en función de aspectos como
la calidad, el ambiente y las representaciones sociales que en él se construyen (OIT, 2006).
El trabajo se convierte en un aspecto muy importante en la vida de quien lo ejerce, al
definir a partir de él sus actividades personales, familiares y establecer algunas rutinas.
(Blanch, 1998; Luque, Gómez y Cruces, 2000; Pieró, 2004 citado por García y Santamaría,
2017)
Para Arriagada y Aranda (2004) citado por García y Santamaría (2017) la inclusión del
género femenino en la responsabilidad del aporte económico en el hogar ha modificado las
relaciones familiares y de pareja en el mundo desde entonces, razón por la que es casi
inevitable abordar trabajo y familia sin considerar los roles de hombres y mujeres en la
sociedad.
No obstante, el trabajo y la relación con las personas han cambiado a lo largo de la
historia dependiendo de las realidades y organizaciones de cada época y cultura, por ello, es
pertinente abordar este fenómeno desde otras modalidades distintas al empleo e incluir
aquellas que configuran actualmente las relaciones entre las personas y el trabajo. y además
analizar el fenómeno de relación pareja, trabajo no solo desde las empresas como suelen ser
valorados, sino también desde la percepción del individuo y de los significados de su
experiencia. (Luque et al., 2000; Núñez, 2007; Renteria, 2008 citado por García y
Santamaría, 2017)

Duración de una pareja

Desde la Psicología Sistémica las formas de relacionarse en pareja dependen también del
tipo de interacciones que se han construido como pareja porque lo que hace cada miembro
afecta al otro, entonces dependiendo del tipo de relación y la naturaleza de lo que han
construido el individuo actúa, expresa o silencia emociones, sensaciones o experiencias
frente a su pareja. Para este enfoque la pareja es concebida como un tercero y no como la

57
unión de individualidades por lo que el todo es mayor que la suma de sus partes. (Eguiluz,
2003 citado por García y Santamaría, 2017)
Entonces, las dinámicas conyugales hacen referencia al clima relacional construido entre
los integrantes para interactuar entre ellos y con el contexto externo al familiar, por ello,
implica un proceso de conocimiento del mundo de experiencias de cada miembro. En la
dinámica familiar los encuentros se pueden mediar por una serie de límites, roles o
jerarquías que regulan la convivencia entre los integrantes. (Gallego, 2012 citado por
García y Santamaría, 2017)
La relación de pareja es una meta enmarcada por lo social que asume una demanda de
generar significado emocional y psicológico de las situaciones, con la velocidad, el ritmo y
el 18 tiempo de cada pareja. (Castrillón, 2008; Gottman y Silver, 2006; Maureira, 2011
citado por García y Santamaría, 2017)
Existen dos componentes fundamentales en las relaciones de pareja, por un lado, la
satisfacción de pareja podría evaluarse en el discurso bajo aspectos relacionados con la
intimidad y la interacción, es decir la calidad en el encuentro y la amistad entre un miembro
y otro. Además existe una relación entre la satisfacción de pareja y la calidad de
inteligencia emocional que guarda la pareja, donde las parejas inteligentes emocionalmente,
han logrado adquirir herramientas para lograr una dinámica que permita predominar los
pensamientos positivos que guardan de su pareja, más allá de la naturaleza de los negativos,
resaltando el respeto y la comprensión que se tenga de la relación y de su pareja y
permitiendo aumentar las posibilidades de tener una unión satisfactoria. (Gottman y Silver,
2006 citado por García y Santamaría, 2017)
Por otro lado, la perdurabilidad en el tiempo está ligada a la construcción o el desarrollo
de un proyecto de vida conjunto y el deseo de permanecer juntos a lo largo del ciclo vital, a
pesar de las crisis y el cambio de intereses. (Acevedo y Restrepo, 2007 citado por García y
Santamaría, 2017)
De igual modo, la perdurabilidad se promueve cuando existe flexibilidad en las
posiciones, impulsando características como la receptividad y accesibilidad, que invierten
en un refugio y base segura para el devenir de los inconvenientes de la vida y las más
propicias formas para acercarse al mundo cristalizando soluciones ante posibles crisis en
medio del deseo de la construcción de la identidad como pareja. (Asoodeh et al., 2010;

58
Bratfisch y Aparecida, 2013; Cuervo, 2013; Johnson, 2008 citado por García y Santamaría,
2017)
En Latinoamérica, plantean que la formación de las parejas está influenciada por
múltiples aspectos como lo son la cultura, las redes sociales, la individualidad de cada
miembro y las circunstancias espacio temporales; en estudios nacionales efectuados en
Bogotá y Cali se ha investigado sobre las experiencias de parejas de larga duración.
(Córdova, 2003 citado por García y Santamaría,2017)

Relación entre suicidio y relación de pareja

El suicidio se relaciona con un estado de afecto negativo acompañado de sentimientos


como lo es la desesperanza, ira, culpa, abandono, soledad, ansiedad, humillación, y odio
hacia sí mismo, los cuales representan características relevantes para que se presente el
suicidio, cabe resaltar que esta es la segunda causa mundial de muerte en individuos
jóvenes que tiene una edad comprendida entre los 15 y 29 años, donde la mayoría son
estudiantes universitarios. (Yaseen, Fisher, Morales y Galynker, 2012; Mortier et al, 2017;
Shain, 2016)
Agregado a esto se evidencia que los adolescentes varones entre 15 y 19 años tienen una
tasa de suicidio que es 3 veces más elevado que su contraparte femenina, donde la
modalidad del suicidio tiende a ser más letal y agresivo en hombres que en mujeres. (Shain,
2016)
El suicidio es una de las causas de muerte que ocurre con mayor frecuencia en
estudiantes universitarios y este es un problema de dimensiones complejas que además de
comprender a la persona que comete el acto suicida, afecta a otras personas a su alrededor
como lo son los supervisores, profesores, autoridades y acudientes. (Chatterjee y Basu,
2010)
Es importante mencionar que la felicidad en una relación romántica contribuye de forma
importante a la felicidad global y satisfacción vital de un individuo. (Till, Tran y
Niederkrotenthaler, 2017) Asimismo, algunos autores como Stack (2000) citado por Till,
Tran y Niederkrotenthaler (2017) agregan que el conyugue y la familia brindan satisfacción
personal haciendo que la vida sea significativa y gratificante para la pareja.

59
En un estudio realizado por Yaseen, Fisher, Morales y Galynker en el 2012 en la cual se
vislumbra la relación entre la Estructura de la Escala de Calificación de Intensidad Afectiva
(AIRS) con la conducta suicida, se valida la hipótesis donde se enuncia que los afectos
individuales y su correlación con los estados afectivos negativos están asociados con el
intento de suicidio, en otras palabras, puede haber una correspondencia entre aquellas
personas que experimentan fuertes sentimientos de amor con el estado de intento suicida, lo
cual se comprende dentro del contexto de apego inseguro que propicia la conducta suicida,
aunado a esto, se mostró que hay interacciones relevantes con el estado depresivo en la
actividad cerebral de los individuos, el cual es un factor que aumenta la intencionalidad de
ejecutar el acto suicida (Yaseen, Fisher, Morales y Galynker, 2012).
Respecto a los factores de riesgo sociales y ambientales que son causantes del suicidio
en jóvenes, están incluidos el bullying o abuso escolar, vivir fuera de casa, dificultades en
la escuela, aislamiento social, y la presencia de eventos estresantes en la vida como lo
pueden ser las dificultades legales, complicaciones en las relaciones románticas o tener una
fuerte discusión con una figura de autoridad como lo pueden ser los padres, asimismo es
menester recalcar como factor que aumenta el riesgo suicida el estar en un complicado
entorno social para aquellos jóvenes que son lesbianas, gays, bisexuales o transexuales.
(Shain, 2016)
Price et al, (2016) realizó un estudio cuyo objetivo era explorar las preocupaciones
románticas de los adolescentes que buscan asistencia en un servicio de asesoramiento
juvenil, relacionado con la edad, género y los resultados de salud mental. Los resultados
fueron que las preocupaciones sobre las relaciones amorosas ocuparon la quita razón para
buscar ayudar en adolescentes. En el mismo grupo de preocupaciones románticas las
rupturas amorosas se identificaron como la razón más común entre ambos sexos, lo que
indica que las rupturas son un desafío para los adolescentes.
Concluyendo este estudio proporciona información sobre las preocupaciones
románticas de adolescentes que buscan ayuda. Las preocupaciones posteriores a la relación
se centran sobre todo en temas como las rupturas ya que se presentan problemas de salud,
tentativas de suicidio y riesgo de autolesión, esto, presenta desafíos importantes para
adolescentes de todas las edades y géneros (Price et al, 2016). Finalmente, resalta la
importancia de apoyar a los adolescentes que buscan ayuda relacionada con asuntos de

60
relaciones románticas y la necesidad de desarrollar métodos preventivos, recursos y
programas de intervención temprana dirigidos a aumentar la capacidad de los adolescentes
para hacer frente al romance, particularmente en la etapa de disolución.
Chatterjee y Basu (2010) enfatizan que el concepto de la razón de vivir es un factor
cognitivo importante que desempeña un papel en la conducta suicida tanto en personas
jóvenes como en adultos mayores. Adicional a esta premisa, Minkoff et al, (1973) citado
por Chatterjee y Basu (2016) afirman en su teoría cognitiva que cuando el suicidio es una
salida de desesperanza aumenta el riesgo de cometer la acción suicida.
Siguiendo esta línea, Bonner y Rich (1987) citado por Chatterjee y Basu (2010) afirman
que la ideación suicida, específicamente los pensamientos que abarcan el comportamiento e
intento suicida son considerados uno de los primeros índices de riesgo de mayor gravedad
para que se presente la conducta suicida. Por tanto, el constructo de ideación suicida es
definido como aquel dominio sobre los pensamientos e ideas sobre la muerte y el suicidio
en sí, de igual forma incluye los pensamientos relacionados con la planeación, conducta y
resultado del acto suicida, en particular cuando este último se muestra relacionado con
aquellos pensamientos acerca de cómo llegasen a reaccionar los demás. (Chatterjee y Basu,
2010; Davaji, Valizadeh y Nikamal, 2010)
De acuerdo con Maun et al (2005) citado por Till, Tran y Niederkrotenthaler (2017) el
comportamiento suicida es el resultado de la combinación de factores de riesgo asociados
con el componente biológico, social, psicológico y la influencia cultural en la que se
encuentre inmerso la persona, de esta manera, se resalta cuán imprescindible es el apoyo de
las relaciones sociales como determinante esencial para el mantenimiento de la salud física
y mental del individuo.
Cabe resaltar que durante la etapa de la adolescencia los jóvenes entablan un sinnúmero
de relaciones interpersonales con otras personas de su misma edad, dentro de las cuales
encuentran una afinidad reciproca de acuerdo con gustos e intereses que comparten en
común. Se puede hacer mención que dentro de la etapa de la adolescencia ocurren factores
psicosociales y cambios en el desarrollo de la persona que incluyen un procesamiento de
emociones intensas como lo puede ser el “primer amor”, por tanto, el romance entre
adolescentes es de gran importancia para su desarrollo vital debido a que ayuda a formar su

61
propia identidad e intimidad como persona. (Leanne y Stoyanov, 2016; Márquez et al,
2012)
Un típico romance entre jóvenes comienza en la adolescencia temprana alrededor de los
14 a 15 años y la relación sentimental se hace más intensa en aquellos jóvenes con una edad
promedio de los 16 a 18 años (Leanne y Stoyanov, 2016). Con respecto a las variables que
se relacionan con el romance adolescente que están asociados con el riesgo de suicidio
debido a complicaciones vividas en las relaciones románticas se incluyen incongruentes
identidades respecto al rol que se desempeña en la relación, experiencias sexuales negativas
y eventos estresantes que incluyen rupturas y peleas en la relación. (Leanne y Stoyanov,
2016; Soller, 2014; Stanberg-Thoma y Kamp, 2014)
Por esta razón es relevante evaluar el estado de vulnerabilidad mental que manifiesta la
persona referente a las preocupaciones que pueda tener frente a la relación, especialmente
hacia la mujer que es más probable que experimente este tipo de sensaciones o emociones,
para así, de esta forma, generar sugerencias que favorezcan su proceso de desarrollo
mantenido en la relación romántica en aras del mejoramiento de su funcionamiento
psicosocial. (Leanne y Stoyanov, 2016)
Siguiendo esta idea, Silva y Socorro (2012) hicieron un estudio donde se pretendía
comprender las razones del por qué los adolescentes han intentado suicidarse a causa de
sentimientos referentes al desamor, para esto, se tomó como pilar teórico la terapia centrada
en el cliente y la construcción del yo, promulgado por Carl Rogers, bajo un enfoque
metodológico existencial-humanista, usando como herramienta la indagación a través del
relato, tomado de Walter benjamín. El estudio ratifico que en los adolescentes hay una
asociación entre la impulsividad en la relación y el acto suicida.
Se encontró que el intento de suicidio en lo jóvenes se llevó a cabo mediante la ingesta
de drogas junto con el acompañamiento de sentimientos de culpa y arrepentimiento
posterior al intento de suicidio. Respecto al auto concepto de los jóvenes, se evidencio baja
autoestima con pensamientos negativos hacia ellos mismos. De esta manera, a raíz de este
estudio se tomaron medidas preventivas aplicadas a programas de políticas de salud
pública. (Silva y Socorro, 2012)
De acuerdo con lo enunciado, las tasas de suicidio son más altos entre las mujeres y
hombres divorciados o separados en casi todos los grupos de edad en comparación con las

62
personas que se mantienen unidas en su relación de pareja, por este motivo se ha
demostrado que las personas quienes están casados o viven juntos bajo una relación de
pareja estable tienen una mejor salud física y mental. (Till, Tran y Niederkrotenthaler,
2017)
Cabe resaltar que la tasa de suicidio más alta está en personas divorciadas según el
estudio hecho por Scourfield & Evans en el 2014, donde se evidencia la baja importancia
que tiene acerca del presente tema, sin embargo, existe cierta evidencia que las personas
separadas pueden tener un riesgo aún mayor de suicidio que las personas casadas. En uno
de los pocos estudios que consideraron la interacción del género y la ruptura de la relación,
Kposowa (2003) citado por Scourfield & Evans, (2014) observó que los hombres
divorciados tenían más de ocho veces más probabilidades de morir por suicidio que las
mujeres divorciadas. En este caso, los hombres tienden a ser más susceptibles ya que las
expectativas de género de los hombres pueden afectar su capacidad para enfrentar
emocionalmente cuando las relaciones fracasan, es decir, se privan de expresar, llorar y
expresar sentimientos de duelo, puede ser que cuando aumentan las expectativas de
intimidad, pero las relaciones fracasan, es más probable que los hombres tengan una
reacción autodestructiva, en lugar de comunicar angustia y buscar apoyo.
De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que la ruptura de relaciones constituye un
factor de riesgo importante para el acto suicida, ya sea la ideación o la culminación de este.
Aunque no existe una conclusión definitiva sobre qué tan vulnerable o susceptible hace a
un género masculino o femenino en este artículo se ha identificado y mencionado varios
estudios donde se evidencia que existe un factor de riesgo elevado en los hombres después
de una separación sentimental. Este artículo presenta una descripción general de las
explicaciones sociológicas que pueden comprender este fenómeno, teniendo en cuenta el
cambiante de la intimidad, el control de las relaciones, las redes sociales de los hombres, el
matrimonio como una experiencia y finalmente la pérdida de honor de los hombres.
Por otro lado cabe resaltar que la depresión en adolescentes puede estar asociada con
futuros problemas en las relaciones de pareja que conllevan a lo largo del tiempo graves
consecuencias sobre la importancia del desarrollo de la persona y los beneficios para la
salud al momento de formar uniones comprometidas en la adultez emergente, de esta
manera los síntomas depresivos desencadenados en las relaciones de pareja de los

63
adolescentes podría llegar a convertirse en un factor de riesgo para el bienestar del
individuo y en el peor de los casos podría llevar a la ideación suicida asociado con la
disminución de la probabilidad de solventar y conformar una sana convivencia. (Sandberg-
Thoma y Kamp, 2014)
Referente a la concepción de pareja, Díaz-Loving y Sánchez (2004) citado por Márquez
et al (2012) la define como la unión de dos personas que comparten momentos en común a
lo largo del tiempo, a la vez que determinan el grado de intimidad y acercamiento que cada
uno percibe del otro, dicha relación se verá permeada por las experiencias previas de cada
uno, así como las expectativas que se tengan sobre la relación establecida.
Sin embargo, la relación de pareja es el producto de la unión de dos personas que se
quieren pero que poseen características y actitudes diferentes, y puede suceder que en
cualquier punto de la relación surja un conflicto debido a esas diferencias y la dinámica de
la relación se vea afectada viéndose comprometida el vínculo amoroso ya sea de manera
temporal o permanente. (Márquez et al, 2012)
En el año 2015, Chaca e Idrovo llevaron a cabo un estudio donde se evidenció que en
los principales factores de riesgo de tener problemas en las relaciones, se encuentran
asociados a la pareja entendido como un estado de insatisfacción individual, también existe
condiciones relacionadas con violencia física, psicológica y verbal que genera un deseo de
provocarse la muerte, puesto que la conformación de la pareja estaba planteada con
expectativas hacia el otro que son erróneas o que con el tiempo se ven frustradas. Para
evaluar este factor se tuvo en cuenta la prueba de CUVINO, que es una herramienta que
incluye comportamientos que son relacionados con la violencia en las relaciones de pareja
en edad adolescente.
En el presente estudio se tuvieron en cuenta factores asociados a la estructura familiar
estructural disfuncional, consumo de sustancias toxicas, bajo rendimiento escolar, acoso
escolar y problemas de pareja para identificar el riesgo de suicidio en adolescentes del
Colegio Benigno Malo. Los resultados presentaron que los problemas de pareja se asocian
en 16, 3 veces más con la probabilidad de riesgo de intento de suicidio con un intervalo de
confianza del 95%, sin embargo, el orden de las causas se inicia con la disfunción familiar
con un 11,9%, seguido de los problemas en la relación de pareja con 4,4%, el bullying en
tercer lugar con un 3,4%, rendimiento académico con un 2,9% y finalmente el consumo de

64
sustancias con el 1,9%. Además, prevalece que la mayoría de los estudiantes que tuvieron
un intento de suicidio estaban en las edades entre los 17 y 19 años, en su mayoría hombres.
También se ha encontrado que es muy común en jóvenes universitarios las ideas suicidas
por diferentes factores, el cual fue estudiado por Siabato y Salamanca, en el año 2015, en
Tunja, donde llevaron a cabo un estudio experimental de tipo transaccional descriptivo con
el objetivo de identificar los factores asociados a la ideación suicida a una población de 258
universitarios con edades entre 18-24 años.
A partir del inventario de ideación suicida positiva y negativa (PANSI), la escala de
evaluación para la depresión de Zung (SDS), Escala de Impulsividad de Barratt (BIS) y el
Cuestionario de dependencia emocional (CDE). Se realizó un análisis cuyo resultado
mostro que el 31% de la población, presento ideación suicida, donde de acuerdo con las
pruebas U de Mann-Withney y Kruskal Wallis, la condición de estar en unión libre, los
eventos vitales estresantes, dependencia emocional, impulsividad y depresión, son factores
relevantes característicos de la ideación suicida en estudiantes universitarios.
Debido al impacto que genera en los jóvenes la ruptura de un noviazgo en este sentido
las consecuencias que se vivencias con mayor frecuencia por perdida de la pareja son
tristeza, llanto, enojo, inseguridad hacia uno mismo, celos y bajo auto concepto
acompañados de depresión, ansiedad, estrés físico y emocional y conductas
autodestructivas como las autolesiones. (Márquez et al, 2012)
Se puede acotar que el efecto que tenga una ruptura de la pareja sobre la persona
dependerá de factores como que tan relevante fue esa relación, el tiempo y dedicación que
mantuvieron juntos como pareja, el motivo de la ruptura y el grado de involucramiento
(Márquez et al, 2012), por esta razón se resalta la importancia de poder evaluar en el
individuo el grado de vulnerabilidad emocional que se tenga ante este tipo de situaciones
que pueda llegar a vivenciar.
Posteriormente, en el año 2016 Comiford, Sanderson, Chesnut, y Brown, en la ciudad de
Kentucky, Estados Unidos, efectuaron un estudio cuyo propósito fue determinar las
asociaciones que existían entre las circunstancias de la pareja intima, y los problemas
relacionados con la pareja que propiciaban al acto suicida. Dentro de la metodología que se
usó para el presente estudio, como primera instancia se recopilaron los suicidios declarados
en el Sistema de Denuncia de Muertes Violentas de Kentucky, durante los años 2005 al

65
2012. Para la puesta en práctica de la de la elección de estos casos de suicidio se usó la
regresión logística múltiple, con la finalidad de explorar los predictores, es decir aquellas
circunstancias que son proclives a problemas relacionados con la salud, factores de estrés,
conducta criminal y problemas legales, junto con los suicidios relacionados con los
inconvenientes de la pareja intima.
Como resultado de dicho estudio, sustentan que, dentro de los 4754 suicidios estudiados
en este trabajo investigativo, un aproximado del 17% de los casos, la pareja intima tenía
problemas que se vinculaban con el suicidio. Dentro del análisis de estos casos, los factores
que incrementaban las probabilidades de provocar el acto suicida en las relaciones de
pareja, se resaltaban los problemas en la salud mental, alcoholismo, intentos de suicidio,
suicidio precipitado a causa de un crimen cometido y problemas legales. (Comiford,
Sanderson, Chesnut, Brown, 2016)
También, se destacó que un factor importante a mencionar es que aunque el hecho de
que la persona tuviera alguna afección en su salud física antes del intento de suicidio, esta
condición disminuía las probabilidades de cometer la acción suicida frente a los problemas
de pareja intima, aunque no es claro el porqué de este fenómeno, se hipotetiza que los
problemas en la salud física son protectores del suicidio relacionado con los problemas de
pareja intima, permitiendo aumentar los niveles de satisfacción matrimonial o de pareja, sin
embargo se recomienda hacer más investigaciones en esta área para tener un mejor
entendimiento del porque los problemas de salud física tiene relación como un factor
protector frente a los problemas de pareja intima. (Comiford, Sanderson, Chesnut, Brown,
2016)
Comiford, Sanderson, Chesnut, Brown, (2016) mostraron en los resultados una visión
para el desarrollo de generar intervenciones frente al comportamiento suicida para aquellos
individuos que posean problemas en la relación de pareja intima enfocados a los factores de
riesgo que son característicos de esta población. Adicionalmente a esto, los resultados
recopilados en este estudio pueden servir de apoyo para las relaciones de familia o de
matrimonio o para el divorcio, en donde se identifiquen a personas con problemas de pareja
intima asociadas a riesgo suicida, para de esta forma aliviar la influencia de estos factores
de riesgo del suicidio donde se experimenten problemas dentro de las relaciones de pareja
intima.

66
Del mismo modo, en el 2013 García e Ilabaca hicieron un estudio, en el cual se
analizaron la relación que existe entre las estrategias de afrontamiento cuando se presenta
una ruptura amorosa y el bienestar psicológico, en el presente estudio participaron 227
personas chilenas entre los 18 y 35 años, que sería la edad donde se presenta los suicidios
con mayor representatividad, la característica de estos participantes era que habían
terminado una relación sentimental estable en los últimos 12 meses. Es importante evaluar
esta relación ya que cuando no se cuentan con estrategias de afrontamiento puede
presentarse perdida por el sentido de vida, ya que como lo expone Peñafiel (2011 citado por
García e Ilabaca, 2013) la ruptura de pareja se caracteriza por ser una de las experiencias
más dolorosas que puede sufrir una persona, además de ser una experiencia traumática,
amarga y penosa, en la cual la persona presenta distintos cambios en su vida.
Dicho lo anterior, la ruptura sentimental según García e Ilabaca (2013) se considera un
estresor relevante en la vida del ser humano, lo que puede llegar a sobrepasar sus propios
recursos de afrontamiento y llega a atentar contra su bienestar personal. Dentro del estudio
se definen las estrategias de afrontamiento como “un tipo o una forma particular de hacer
frente a una situación estresante”, en este mismo estas se evaluaron con el Inventario de
Estrategias de Afrontamiento CSI, en el cual se evalúan 8 estrategias distintas: resolución
de problemas, reestructuración cognitiva, apoyo social, expresión emocional, evitación de
problemas, pensamiento desiderativo, retirada social y autocrítica y el bienestar psicológico
utilizando la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff modificada por Díaz. Los resultados
muestran que la búsqueda de apoyo social a personas que han sufrido una ruptura permite
desahogo emocional lo que facilita la aceptación de la perdida, por ende, un mejor bienestar
psicológico que aquellas personas que evitan el duelo.
Para finalizar, Love, Nalbone, Hecker, Sweeney y Dharnidharka en 2018, realizaron un
estudio para determinar la asociación entre el riesgo suicida y el compromiso con la
relación romántica anterior, mediada por la depresión. Y se llevó a cabo con una muestra de
208 participantes entre las edades de 18 y 64 años que experimentaron la ruptura de una
relación romántica significativa en los últimos 3 meses, esto con el fin que las personas se
familiarizaran y reconocieran los sentimientos experimentados después de la ruptura.
Adicional a esto, se utilizó el Cuestionario sobre conductas suicidas revisado (SBQ-
R; Osman et al., 2001) que evalúa las siguientes dimensiones de suicidio: ideación suicida

67
de por vida o intentos de suicidio, la frecuencia de ideación suicida sobre los últimos 12
meses, la amenaza de un intento de suicidio y la probabilidad de comportamiento suicida en
el futuro, finalmente los resultados fueron evaluados por un análisis de modelo de ecuación
estructural.
Dentro de dichos resultados se pudo encontrar que las personas que tenían un fuerte
apego a su pareja romántica y había invertido muchos recursos en la relación
probablemente se vean muy afectados por la ruptura, y pueden ser especialmente
susceptibles al riesgo suicida a través de la depresión. Junto a ese resultado se encontró una
asociación significativa entre el compromiso con la relación romántica y el riesgo suicida
cuando está mediado por la depresión, es decir, que un alto compromiso con la relación
romántica anterior se asocia indirectamente con el riesgo suicida, lo que indica la necesidad
de una mayor atención a las personas que recientemente experimentaron una ruptura. Los
resultados de este estudio indican que no existe una asociación directa entre un alto
compromiso con la relación y el riesgo suicida; sin embargo, la asociación entre el
compromiso con la relación y el riesgo suicida fue mediada completamente por la
depresión. (Love, Nalbone, Hecker, Sweeney y Dharnidharka, 2018)

Marco Metodológico

68
Diseño

La presente investigación se hizo por medio de un conjunto de procesos sistemáticos,


empíricos y críticos de investigación que implican la recolección y el análisis de datos
cuantitativos y cualitativos, con la finalidad de tener una mayor variabilidad en los
resultados obtenidos, mediante la aplicación de dos tipos de instrumentos (Test y
entrevistas), así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias
producto de toda la información recabada y poder lograr un mayor entendimiento del
fenómeno que se quiere estudiar. (Sampieri, Collado y Baptista , 2014)
De este modo, las técnicas de recolección mixtas permiten observar, desde el
instrumento cuantitativo, los canales de respuesta frente a la conducta suicida y mediante la
descripción de variables medidas en el test, y desde las técnicas cualitativas, entender y
comprender el fenómeno a estudiar es decir la representación de pareja en adultos jóvenes a
través del discurso de la población y la interpretación de sus respuestas para su
correspondiente análisis.
No obstante, pese a que la investigación contiene técnicas de recolección de carácter
mixto, cabe destacar que se aborda únicamente desde el paradigma epistemológico
empírico analítico en el cual prima la objetividad sobre otros elementos, y se asume que las
investigaciones realizadas puedan ser replicables junto a la posibilidad de poder verificar y
comprobar los resultados del conocimiento obtenido. (Matas, s. f.)
Adicional a lo anterior, es importante aclarar que, si bien el abordaje epistemológico es
empírico analítico, la presente investigación no es exclusivamente un estudio de tipo
experimental, en el cual hay un control de las variables e intervención de las mismas, sino
por el contrario se realiza una descripción de las variables de cada fenómeno de acuerdo
con las características seleccionadas (canales de respuesta) que ya están dados en la
naturaleza.
Así mismo, la presente investigación es de tipo descriptivo correlacional, en la cual se
busca indagar u obtener la mayor cantidad de información con el propósito de hacer un
listado de los diferentes factores que están relacionados al tema a investigar (Cazau, 2006).
De igual manera, se busca hacer correlaciones lo suficientemente significativas de estos
factores, que en este caso hace referencia a los canales de respuesta (motor, cognitivo y
emocional) de la pareja en relación con la conducta suicida.

69
Al ser un estudio correlacional, se observa que la conducta suicida se mide a través de
tres canales de respuesta (cognitivo, conductual y motor), que no necesariamente presentan
una relación causal directa, debido a que teórica y empíricamente no hay evidencias de que
un canal de respuesta sea el causante de otro. Por esta razón la conducta suicida no tiene
que manifestarse estrictamente por los tres canales de respuesta de forma lineal, sino que a
medida que se presenta un cambio en una variable, la otra también cambia en una dirección
ya sea de manera positiva o negativa.
En relación a lo cualitativo, se utiliza como estrategia de recolección de información la
entrevista semiestructurada a través del análisis de contenido, método que se fundamenta en
la interpretación del significado de un mensaje clarificando sus diferentes elementos en
categorías para dar a conocer de la manera más clara posible el sentido de ese mensaje. Por
esta razón, se afirma que el análisis de contenido se considera una técnica indirecta que
consiste en el estudio de la realidad de la sociedad por medio de la observación y respectiva
interpretación de los documentos transcritos que emergen de la misma. (Monje, 2011)
En esencia, el presente estudio es de tipo empírico analítico, con técnicas de recolección
de información mixtas, que aborda desde lo cuantitativo un instrumento tipo test, enfocado
a la variable dependiente; y desde lo cualitativo, la implementación de entrevistas
semiestructuradas a grupos focales, orientado a la compresión de la variable independiente.

Variables

Variable Dependiente

Conducta suicida, entendida la ideación o planeación de conductas que atentan contra la


vida, estás, serán evaluadas a partir de sus canales cognitivo, emocionales y motores a
través del instrumento denominado Caracterización de Riesgo Suicida Versión Jóvenes
Adultos (CRSJA).

Variable Independiente

Representación social de las relaciones de pareja en adultos jóvenes. Abordada como el


constructo o imaginario que se tiene de la pareja, las cuales serán medidas en los grupos
focales a partir de las categorías preestablecidas las cuales hacen referencia a concepto de
pareja, teoría del apego, representación de la relación de pareja y pareja en la actualidad.

70
Hipótesis

Hipótesis de Trabajo

Existe relación entre la representación de relación pareja y la conducta suicida en adultos


jóvenes.

Hipótesis Nula

No existe relación entre la representación de relación de pareja y la conducta suicida en


adultos jóvenes.
Hipótesis Alterna
Existe una correlación entre el canal cognitivo y emocional en la conducta suicida.
Existe una correlación entre el canal cognitivo y motor en la conducta suicida.
Existe una correlación entre el canal emocional y motor en la conducta suicida.

Instrumentos

Los instrumentos que se utilizaron para la investigación serán explicados en este


apartado que se dividirá en una parte cuantitativa y una parte cualitativa para la
comprensión de este.

Instrumento cuantitativo:

Se utilizó el instrumento psicométrico denominado Caracterización de Riesgo Suicida


Versión Jóvenes Adultos (CRSJA) (Ver Anexo I) el cual, es una adaptación del instrumento
Caracterización de riesgo suicida en niños (CRSN) propuesto por el grupo de investigación
DHEOS por Urrego, Cuellar, Garzón y Rodríguez (2015) cuya finalidad fue realizar una
caracterización de suicidio en niños de 9 a 12 años. Este instrumento está compuesto por 6
indicadores de pensamiento; la variable emocional compuesta por 4 indicadores los cuales
son subjetivo, biológico, funcional y social; y finalmente la variable motora compuesta por
3 indicadores, los cuales hacen referencia a evitación, neutralización y reforzamiento.
En el instrumento se realizó la adaptación de las preguntas enfocándolas en situaciones o
contextos de pareja en jóvenes adultos, teniendo en cuenta los canales de respuesta
cognitivo, con 15 preguntas, emocional, con 7 preguntas y conductual, con 8 preguntas,
para un total de 30 ítems.
71
Instrumento Cualitativo:

Se realiza una entrevista semiestructurada y un cuestionario como una técnica de


recolección de datos en la que se hacen preguntas a las personas quienes van a ser
partícipes, con el propósito de obtener de manera sistemática medidas de las concepciones
que surgen a partir de una problemática de estudio, mediante la realización de preguntas a
una muestra poblacional por medio de una entrevista donde el anonimato del entrevistado
es una característica esencial a fin de proteger su privacidad. (López-Roldán y Fachelli,
2015).
En primer lugar, se identificaron categorías preestablecidas dentro marco teórico, que
dieron lugar a una serie de preguntas presentadas a través de una entrevista
semiestructurada (Ver Anexo II) realizada a dos grupos focales, en los cuales se hicieron
preguntas de sondeo generales acerca de lo que representa una pareja y el suicidio. Estas
preguntas fueron fundamentadas en la epistemología cualitativa bajo la técnica de grupos
focales definidos por Kitzinger (1995, Citado por Sutton y Varela 2012) como un método
de investigación colectivista que utiliza la comunicación entre investigador y participantes,
con el propósito de obtener información a partir de la pluralidad y variedad de las actitudes,
experiencias y creencias.
Adicionalmente, para la participación en los grupos focales fueron tenidos en cuenta
datos sociodemográficos y experiencias personales frente a las relaciones de pareja, como
duración de relaciones, expectativas de vida, matrimonio, entre otros, plasmados en un
cuestionario (Ver anexo III), que fue presentado a los participantes antes de realizar la
entrevista semiestructurada.

Validez de los instrumentos:

Para determinar la validez de contenido y significancia de los instrumentos presentados,


se realizó un proceso de validación de jueces expertos, mediante el modelo corregido de
Lawshe, en el cual se le entrega a cada juez un ejemplar de la prueba o del conjunto de ítems
a analizar y sobre los cuales deberán emitir su opinión en tres categorías: esencial, útil pero
no esencial, no necesario. Se determina por cada ítem el número de acuerdos en la categoría
esencial, posteriormente a través del resultado de la Razón de Validez de contenido (CVR)
que establece que los ítems por debajo de 0.58 deben ser eliminados. (López, 2009)

72
Validez instrumento cuantitativo:

De acuerdo con el proceso de adaptación y validación de jueces el instrumento


psicométrico, se presentó a tres jueces expertos en temas clínicos, suicidio e investigación
cuantitativa, los cuales evaluaron 31 ítems, y eliminando uno, pues el ítem del canal motor
que hacía referencia a: “en los últimos 6 meses he intentado hacerme daño para no estar
vivo” fue catalogado por unanimidad de los jueces como no necesario dejando un total de
30 ítems. Adicionalmente, se realizaron correcciones de redacción y sentido y se incluyeron
para cada canal de respuesta (cognitivo, emocional y motor) una serie de ítems inversos
sugeridos por los jueces expertos para disminuir los sesgos que pueden presentarse dentro
de la prueba. (Ver anexo IV)

Validez instrumento cualitativo:

Para la validez de la entrevista semiestructurada se plantean inicialmente 16 preguntas


que fueron sometidas a validación de tres jueces expertos en el tema de suicidio y con un
enfoque de índole cualitativo. De acuerdo con el modelo corregido de Lawshe, 6 preguntas
obtuvieron un CVR entre -1 y 0.33, por lo cual tuvieron que ser eliminadas, dejando un
total de 10 preguntas para llevarlas a cabo en los grupos focales. Adicionalmente, se
realizaron correcciones de redacción y sentido sugeridas por los jueces expertos. (Ver
anexo V)

Muestra

Se tomó una muestra poblacional de tipo intencional a conveniencia, conformado por 78


jóvenes adultos universitarios con un rango de edad de 20 a 25 años, donde se
consideraron criterios de exclusión como: personas que no hayan tenido conductas de abuso
de sustancias o no presenten historial de intentos suicidas, excluir a las personas con
historial psiquiátrico, los jóvenes no deben tener una relación de convivencia con su pareja
o estar casados, y finalmente deben cursar una carrera universitaria o un técnico.
Muestra Cuantitativa:
Se aplicó el instrumento inicialmente a 40 personas, sin embargo, de acuerdo con los
criterios de exclusión establecidos anteriormente, los resultados de 3 participantes no
pudieron ser tenidos en cuenta en los análisis de los resultados, por lo tanto, se obtuvo al

73
final una muestra de 37 personas, constituida por 18 mujeres y 19 hombres entre los 20 y
25 años, de diversas carreras universitarias.
Muestra Cualitativa:
Se realizaron dos grupos focales, el primero con 20 participantes de la carrera de
ingeniería, y el segundo con 18 participantes de la carrera de psicología, con edades entre
los 20 y 25 años de edad, se obtuvo un total de 38 personas para la parte cualitativa cuyas
interacciones fueron grabadas por audio, usando principalmente como categorías de estudio
la representación de pareja y el suicidio.
Procedimiento

Fase I. Diseño y adaptación de los instrumentos:

Para la parte cuantitativa se realizó una adaptación del instrumento psicométrico


denominado Caracterización de Riesgo Suicida Versión Jóvenes Adultos (CRSJA), en el
cual se replantearon los ítems preestablecidos del instrumento original adaptándolos a la
población a la cual se le aplicaría el instrumento (jóvenes adultos con un rango de edad
comprendido entre 20 y 25 años). Con respecto a la parte cualitativa, a través de la
investigación teórica, se diseñaron unas categorías predefinidas para la elaboración de la
entrevista semi estructurada que se llevaría a cabo en los grupos focales.

Fase II. Validación de Jueces Expertos:

Ambos instrumentos fueron sometidos a validación de jueces expertos en el tema de


suicidio, así como del enfoque en el cual está basado cada instrumento (cuantitativo y
cualitativo respectivamente). A cada juez, de acuerdo con su campo de estudio y enfoque se
les suministró instrumento cuantitativo y cualitativo junto con el formato de validación de
jueces para que dieran su concepto frente a cada reactivo de la prueba, informando cual
pregunta es pertinente para el estudio y cual eliminar. Finalmente, para el acuerdo de jueces
se utilizó el modelo corregido de Lawshe, que consiste en evaluar mediante la Razón de
Validez de Contenido, la validez de los ítems de acuerdo con lo definido por los jueces.

Fase III. Consideraciones Éticas:

Una vez teniendo el concepto de cada juez y haber eliminado aquellas preguntas que no
eran pertinentes para el instrumento, previo a su aplicación, se diseñó el consentimiento

74
informado donde se le informa a cada participante en que consiste cada prueba a aplicar y
cuál es su función, así como el solicitar permiso al área de Bienestar Institucional de la
Universidad Piloto de Colombia para poder llevar a cabo la aplicación dentro de la
institución educativa, contando con su aprobación y apertura de espacios.

Fase IV. Aplicación de instrumentos:

Desde la parte cuantitativa, es decir, para la aplicación del instrumento, se escogió de


manera aleatoria a un grupo de 40 estudiantes de la Universidad, jornada diurna-tarde, en
donde se les pidió de igual diligenciar el formulario de consentimiento informado para
posterior a ello realizar la aplicabilidad del instrumento, se otorgan 40 minutos máximo
para diligenciar el instrumento y se les brinda instrucciones sobre el mismo.
Para la realización de los grupos focales se realizan encuentros organizados
conformados por mínimo 8 personas y dos moderadores, se llevan a cabo en el marco de
los protocolos de investigación, es decir, las preguntas fueron previamente establecidas
bajo una temática específico, una pregunta de investigación y unos objetivos determinados.
Previo al inicio de las preguntas se entrega un cuestionario con preguntas sobre datos
sociodemográficos que incluyen el nivel socioeconómico, nivel educativo, edad, genero,
entre otros; (Ver anexo III) con el fin de comprender y obtener información sobre el
contexto del participante.
Una vez obtenida la aprobación, se establecieron los grupos focales a los cuales antes de
iniciar la entrevista se les pidió diligenciar un consentimiento informado que consiste en el
permiso del uso de datos y respuestas obtenidas durante la entrevista. Para la escogencia de
los grupos focales se escogieron a 37 personas de manera aleatoria, obteniendo dos grupos
de estudiantes pertenecientes a la Universidad Piloto de Colombia de la jornada diurna, uno
de la carrera de ingeniería y el otro de la carrera de psicología.

Fase V. Análisis de Resultados:

Finalmente, se organizaron los resultados obtenidos para cada uno de los instrumentos
utilizados y se hizo el correspondiente análisis e interpretación de cada uno. Para el análisis
de los grupos focales se apoyó con el programa de Atlas ti y para la interpretación del
instrumento cuantitativo se utilizó el software SPSS.

75
Consideraciones Éticas

Se entrega a cada participante un consentimiento informado, en el cual el sujeto afirma


su participación dentro de la investigación y a su vez se informa sobre los detalles de la
investigación, el uso de sus datos y todo lo referente frente al secreto profesional, es decir,
que sus datos serán confidenciales y dicho secreto solo podrá ser roto en los casos
específicos en que no hacerlo llevaría a un evidente daño a la persona u a otros. A si mismo
se informará al participante sobre las limitaciones legales de la confidencialidad y la
posibilidad de retirarse de la investigación en el momento que lo desee. (Ley 1090 del
2006)
Adicional a esto, de acuerdo con la ley 1090 del 2006 el participante podrá conocer los
resultados de la investigación, las interpretaciones, conclusiones y recomendaciones de la
investigación si lo desea. A su vez se tendrá en cuenta la aplicación de pruebas
debidamente validadas y estandarizadas.
Para la puesta en práctica de esta investigación, como primera instancia se tuvo como
prioridad la confidencialidad de los participantes y en segundo lugar se fomentará el
respeto hacia los mismos y garantizando los informes de los resultados obtenidos durante la
investigación garantizando el bienestar del participante. Estas premisas se fundamentan
dentro de la Ley 1090 del Código Deontológico del Psicólogo en los cuales se encuentran
consensuados los siguientes artículos:
Ley Número 1090 de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de
Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioética y otras disposiciones
Título II: Disposiciones Generales
Art 2: De los principios generales. Los psicólogos que ejecutan su profesión en
Colombia se regirán por los siguientes principios universales:
5. Confidencialidad. Se tiene la obligación en relación a la confidencialidad de la
información obtenida de las personas en la puesta en práctica de su quehacer profesional,
solo se revelará dicha información con el consentimiento de esa persona o la aprobación del
representante legal.
6. Bienestar del usuario. Se respetará la integridad y se protegerá el bienestar de las
personas y grupos con los cuales se trabajará. Se mantendrá informados a los usuarios tanto
del propósito como de la naturaleza de sus valoraciones.

76
9. Investigación con participantes humanos. Se respalda bajo el juicio que hace cada
psicólogo sobre como aportar al desarrollo de la psicología y al bienestar humano,
respetando la dignidad y bienestar de las personas que participan al cual que el
conocimiento de las normas legales y los estándares profesionales que regulan la
investigación con participantes humanos.

77
Resultados

El análisis de resultados consideró cuatro aspectos relevantes: En primera instancia una


caracterización de las variables sociodemográficas y de las relaciones de pareja, validación
de Instrumentos a través de jueces expertos, análisis cuantitativo, a partir de las
puntuaciones directas en las escalas Likert en el CRSAJ y análisis de contenido a partir de
la transcripción de las respuestas a la entrevista semiestructurada en grupos focales. Para el
análisis cualitativo se utilizó el programa ATLAS TI y para el análisis cuantitativo se
utilizó el programa SPSS.

Caracterización Sociodemográfica

A continuación, se presentan los resultados de las respuestas emitidas por los


participantes quienes fueron tenidos en cuenta para la puesta en práctica del presente
proyecto de investigación y de los cuales fueron partícipes en la aplicación de los
instrumentos cuantitativos y cualitativos evaluados por jueces expertos. Dentro de la
caracterización sociodemográfica además de tener en cuenta datos básicos como edad,
género y localidad de residencia de los participantes, también se tuvo en consideración
datos centrales enfocados en la temática principal de la presente investigación, entre los que
se destacan edad de la primera relación de pareja, cantidad de parejas que haya tenido la
persona, durabilidad de la relación de pareja, proyección de vida a futuro con la pareja y
establecer un compromiso forma y grado de afectación del rompimiento de la relación
amorosa.
Seguidamente se presentarán con detalle cada pregunta de la caracterización de los datos
sociodemográficos con su respectiva gráfica y análisis:

78
- Edad:
Tabla No. 1
Edad de los participantes
Cantidad
Edad de
personas
20 6
21 11
22 12
23 10

RANGO DE EDAD DE LOS PARTICIPANTES


14
12
12 11
10
Cantidad de personas

10

8
6
6

0
20 21 22 23
Edad

Figura No. I. En relación con la gráfica se evidencia que la edad que más predominó fue de 22 años con un
total de 12 participantes, y la que menos predomino fue la edad de 20 años con un total de 6 participantes.
(Elaboración propia)

79
- Género:

Tabla No. 2

Género de los participantes

Cantidad
Género de
personas
MASCULINO 15
FEMENINO 24

GÉNERO
MASCULINO FEMENINO

MASCULINO, 15,
38%

FEMENINO, 24,
62%

Figura No. II. Teniendo en cuenta el género de los participantes en la investigación se puede evidenciar que el
género femenino es el que mayor tuvo preeminencia con un total de 24 mujeres, lo cual corresponde al 62%
de la población total. (Elaboración propia)

80
- Localidad:

Tabla No. 3

Localidad donde viven los participantes

Cantidad
Localidad de
personas
BARRIOS UNIDOS 1
BOSA 2
CANDELARIA 1
CHAPINERO 3
CIUDAD BOLIVAR 2
ENGATIVÁ 5
FONTIBÓN 3
KENNEDY 3
MÁRTIRES 1
PUENTE ARANDA 3
SAN CRISTOBAL 4
SOACHA 2
SUBA 6
TEUSAQUILLO 2
USAQUEN 1

81
LOCALIDAD
7 6
Cantidad de personas

6 5
5 4
4 3 3 3 3
3 2 2 2 2
2 1 1 1 1
1
0

Localidad

Figura No. III. Con respecto a la localidad donde viven los participantes que estuvieron en la investigación se
evidencia que Suba es el lugar en el que más se evidencio que viven los participantes con un total de 6
personas, seguido de la localidad de Engativá con un total de 5 personas, por el contrario, dentro de las
localidades menos habitadas en la que viven los participantes se destacan Barrios unidos, Candelaria, Mártires
y Usaquén. (Elaboración propia)

- ¿Con quién vive?

Tabla No. 4

Personas con quien viven los participantes

Cantidad
¿Con quién vive? de
personas
abuelos 4
padre 2
padres 6
hermanos 8
tíos 3

82
madre, hermano y primo 1
mama, papá, hermano 1
padres y abuela 1
padres y hermana 1
padres y hermanos 3
padres y primo 3
madre y hermana 2
madre 2
papas hermano y abuela 2

¿con quién vive?


abuelo
padre
papas hermano y abuela
madre
madre y hermana
Personas con las que vive

padres y primo
padres y hermanos
padres y hermana
padres y abuela
mama,papa,hermano
madre,hermano y primo
tios
hermanos
padres
padre
abuelos

0 2 4 6 8 10
Cantidad de personas

Figura No. IV. Los participantes manifestaron que las personas con las que viven generalmente son con los
hermanos siendo un total de 8 personas quienes lo afirman habiendo una estrecha cercanía y apego hacia el
hermano y por lo tanto un vínculo afectivo, seguido de vivir con los padres con un total de 6 personas, estos
datos muestran que dentro de este grupo, los participantes viven en una familia nuclear compuesta por los dos

83
padres o familia monoparental, por otro lado, pocas personas (1) afirman que viven con los padres y otros
familiares. (Elaboración propia)

- ¿Actualmente tiene pareja?

Tabla No. 5

Participantes quienes tiene pareja actualmente

Cantidad
¿Actualmente tiene pareja? de
personas
SI 18
NO 21

¿ACTUALMENTE TIENE PAREJA?

18, 46%
21, 54%

SI NO

Figura No. V. Por medio de la investigación se evidenció que la mayoría de los participantes no tienen pareja
con un total de 21 personas correspondientes al 54% de la población total, lo cual influye en el canal afectivo
y emocional el hecho de no tener pareja y al no tener a una persona con quien compartir y llevar una relación
amorosa actualmente y contar con ese apoyo emocional, es un factor influyente para la ideación suicida.
(Elaboración propia)

84
- ¿Cuántas parejas románticas ha tenido hasta el momento?

Tabla No. 6

Cantidad de parejas románticas de los participantes

Cantidad
¿Cuántas parejas románticas
de
ha tenido?
personas
0 1
1 5
2 13
3 11
4 5
5 3
6 1

Cantidad de Parejas Románticas

6 1

5 3
Cantidad de parejas

4 5

3 11

2 13

1 5

0 1

0 2 4 6 8 10 12 14
Cantidad de personas

85
Figura No. VI. Teniendo en cuenta la información suministrada por los participantes se evidencia que 13
personas han tenido al menos dos parejas románticas en su vida y 11 personas manifestaron haber tenido 11
parejas en el transcurso de su vida, y una persona afirma que ha tenido 6 parejas románticas junto con otro
individuo quien afirma nunca haber tenido una pareja romántica en el transcurso de su vida. (Elaboración
propia)

- ¿Cuántas parejas sexuales ha tenido hasta el momento?

Tabla No. 7

Cantidad de parejas sexuales que han tenido los participantes

Cantidad
¿Cuántas parejas sexuales ha
de
tenido?
personas
0 3
1 11
2 14
3 3
4 1
5 2
6 3
7 2

86
¿Cuántas Parejas Sexuales ha Tenido?

7 2
Cantidad de parejas sexuales

6 3

5 2

4 1

3 3

2 14

1 11

0 3

0 2 4 6 8 10 12 14 16
Cantidad de personas

Figura No. VII. De acuerdo con la información suministrada se evidencia que 14 individuos manifestaron
haber tenido dos parejas sexuales en el transcurso de su vida, siendo la de mayor predominancia, por el
contrario, una 1 sola persona manifestó haber tenido cuatro parejas sexuales tal y como se evidencia en la
gráfica. (Elaboración propia)

- ¿A qué edad tuvo su primera relación sexual?

Tabla No. 8

Edad de la primera relación sexual

Cantidad
Edad de la Primera Relación
de
Sexual
personas
No responde 3
12 1
15 6
16 10

87
17 3
18 11
19 2
20 3

Edad de la Primera Relación Sexual


12
11
10
10
Cantidad de personas

6
6

4
3 3
2
2
1 1

0
No responde 12 15 16 17 18 19 20
Edades

Figura No. VIIII. De acuerdo con la gráfica se puede observar que una persona manifestó haber tenido su
primera relación sexual a la edad de 12 años, en cambio 11 personas mencionaron que a los 18 años tuvieron
la primera relación sexual y tres personas no dieron respuesta a esta pregunta. (Elaboración propia)

- ¿A qué edad tuvo su primera relación romántica?

Tabla No. 9

Edad de la primera relación romántica

88
Cantidad
Edad de la Primera Relación
de
Romántica
personas
No responde 1
11 2
12 13
13 5
14 6
15 7
16 2
17 3

Edad de la Primera Relación Romántica


14 13

12
Cantidad de Personas

10

8 7
6
6 5

4 3
2 2
2 1

0
No 11 12 13 14 15 16 17
responde
Edad

Figura No. IX. De acuerdo con la gráfica se evidencia que 13 personas afirman que su primera relación
romántica la tuvieron a la edad de 12 años y sólo 3 personas tuvieron su primera relación romántica a la edad
de 17 años, además que una persona afirmo nunca haber tenido una relación romántica. (Elaboración propia)

- ¿En algún momento usted ha sido infiel?

89
Tabla No. 10

Cantidad de participantes quienes han sido infieles

Cantidad
¿Ha sido infiel? de
personas
NO 29
SI 10

¿Ha sido infiel?

10, 26%

29, 74%

NO SI

Figura No. X. Teniendo en cuenta la información dada por los participantes, 29 sujetos mencionaron que
nunca han sido infieles lo cual corresponde al 74% de la población total. (Elaboración propia)

- ¿Con cuántas parejas ha sido infiel?

Tabla No. 11

90
Cantidad de parejas con las que ha sido infiel

Cantidad
¿Con cuántas parejas ha sido
de
infiel?
personas
0 29
1 9
4 1

¿Con cuántas parejas ha sido infiel?

1, 3%
9, 23%

29, 74%

0 1 4

Figura No. XI. De acuerdo con la gráfica se puede observar que 29 personas indican que no han sido infieles
con ninguna persona, 9 personas indican que fueron infieles con una persona, y una persona menciona que ha
sido infiel con cuatro parejas. (Elaboración propia)

- ¿Sus parejas en algún momento le fueron infiel a usted?

Tabla No. 12

Cantidad de personas a quienes le han sido infiel

91
Cantidad
¿Le han sido infiel? de
personas
si 23
No 16

¿Le han sido infiel?

16, 41%

23, 59%

si No

Figura No. XII. En relación con la gráfica se evidencia que 23 personas indican que les han sido infiel, lo cual
corresponde al 59% de la población total. (Elaboración propia)

92
- Dentro de sus expectativas a futuro ¿Ha pensado en casarse y formar una
familia?

Tabla No. 13

Cantidad de personas quienes han pensado en casarse

Cantidad
¿Ha pensado en casarse? de
personas
Si 27
No 12

¿Ha pensado en casarse?


30 27

25
Cantidad de personas

20

15 12

10

0
Si No
Respuestas

Figura No. XIII. Los participantes de la investigación mencionaron que han pensado en casarse 27 personas, y
12 personas no han considerado esta alternativa. (Elaboración propia)

93
- ¿Por qué ha pensado en casarse y formar una familia?

Tabla No. 14

Razones por las que los participantes han pensado en casarse

Cantidad
¿Por qué ha pensado en
de
casarse?
personas
Es demasiado Conservador 1
No responde 32
porque es parte de mi
desarrollo personal 1

puede ser interesante el tema


de compartir con alguien 1
puede ser una experiencia
interesante 1
siempre lo he pensado 1
no me gustaría atarme aun 1
me parece una decisión muy
difícil 1

94
¿Por qué ha pensado en casarse?

me parece una decisión muy difícil

no me gustaría atarme aun

siempre lo he pensado
Respuestas

puede ser una experiencia interesante

puede ser interesante el tema de


compartir con alguien
porque es parte de mi desarrollo
personal

No responde

Es demasiado Conservador

0 5 10 15 20 25 30 35
Cantidad de personas

Figura No. XIV. Las personas que estuvieron participando en la investigación en su mayoría (32 personas) no
dieron respuesta a esta pregunta, sin embargo 7 personas manifestaron el por qué, de las cuales 4 personas
consideraron en algún momento esta decisión y 3 personas no lo han considerado. (Elaboración propia)

- ¿Aproximadamente cuánto han durado sus relaciones amorosas?

Tabla No. 15

Durabilidad de las relaciones de pareja de los participantes

Cantidad
¿Cuánto duran en promedio
de
sus relaciones?
personas
1 año 6

95
2 años 6
1 mes 2
2 meses 2
3 años 2
3 meses 7
4 meses 2
5 años 1
5 meses 3
6 años 1
6 meses 4
7 meses 1
9 meses 1
NA 1

Duración de la relación de pareja


8
7
6
5
Personas

4
3
2
1
0

Cantidad

Figura No. XV. Los participantes al mencionar el promedio de duración en sus relaciones de pareja radican en
que han durado 3 meses con su pareja manifestado por 7 personas, siendo la cantidad más relevante, sin
embargo, solo un participante manifestó haber tenido una relación de 6 años, siendo ésta la relación de pareja
que más tiempo ha permanecido estable por un periodo de tiempo. (Elaboración propia)

96
- En una escala de 1 a 5, donde 1 es nada y 5 es mucho, ¿Qué tanto le ha afectado
el rompimiento de una relación amorosa?

Tabla No. 16

Grado de afectación del rompimiento de la relación amorosa

Cantidad
Grado de afectación de
de
rompimiento
personas
0 1
1 2
2 9
3 10
4 15
5 2

Grado de afectación del rompimiento


16 15

14
Cantidad de personas

12
10
10 9

4
2 2
2 1

0
0 1 2 3 4 5
Grado de afectación

97
Figura No. XVI. Según los datos manifestados por los participantes indican que 15 personas se han visto
afectadas significadamente a causa de un rompimiento de una relación amorosa, por el contrario, una persona
indicó que no le afectado el rompimiento. (Elaboración propia)

- ¿Por qué les ha afectado el rompimiento de una relación amorosa?

Tabla No. 17

Razones por las cuales a los participantes les afectó el rompimiento con su pareja

Cantidad
¿Por qué le afectó el
de
rompimiento?
personas
el rompimiento es algo normal, en
realidad nada es para siempre 1
No responde 33
sufro mucho de apego 1
fue un momento complicado en mi
vida 1

es una sensación que no se controlar


1
porque duele mucho 1
fue infidelidad y dolió verlos en mi
cama 1

98
¿Por qué le afectó el rompimiento?

fue infidelidad y dolió verlos en mi cama 1

porque duele mucho 1

es una sensación que no se controlar 1


Respuestas

fue un momento complicado en mi vida 1

sufro mucho de apego 1

No responde 33

el rompimiento es algo normal, en


1
realidad nada es para siempre

0 5 10 15 20 25 30 35
Cantidad de personas

Figura No. XVII. Según la gráfica se evidenció que 33 personas no dieron repuesta a esta pregunta y 6
personas si respondieron afirmando en su generalidad que el rompimiento de una relación amorosa puede
llegar a causar un grado significativo de afectación emocional. (Elaboración propia)

- ¿Le gustaría a futuro convivir con su pareja?

Tabla No. 18

Cantidad de personas a quienes les gustaría vivir con su pareja

Cantidad
¿Le gustaría vivir con su
de
pareja?
personas
SI 29
NO 10

99
¿Le gustaría vivir con su pareja?

10, 26%

29, 74%

SI NO

Figura No. XVIII. Con respecto a lo evidenciado en la gráfica, se evidencia que 29 personas afirmaron que, si
les gustaría vivir con su pareja, siendo esta cantidad el 74 % de la población total encuestada. (Elaboración
propia)

Validación de Jueces Expertos

Para el proceso de validación de jueces del instrumento cuantitativo se solicitó la


revisión del instrumento Caracterización de Riesgo Suicida Versión Jóvenes Adultos
(CRSJA) (Ver Anexo I) a tres jueces expertos para verificar la pertinencia de los ítems.
Los resultados se evidencian en la Tabla 19, en la cual se establecen los ítems que fueron
eliminados o modificados.
Tabla No. 19
Preguntas del instrumento Caracterización de Riesgo Suicida Versión Jóvenes
Adultos
Preguntas Observaciones
1. Me gusta estar con mis amigos Se mantiene
2. ¿Qué conoces acerca del suicidio?: Se mantiene
3. En el transcurso del año algún amigo Se mantiene
(a) o familiar ha intentado suicidarse

100
4. Has intentado suicidarte Se mantiene
5. Como sería la vida de mi familia o Se mantiene
pareja si yo no viviera.
6.La posibilidad de quitarte la vida. Se mantiene
7. Planear la manera de quitarme la vida. Se mantiene
8. Hacerme daño para no estar vivo. Se mantiene
9. Que mi muerte hará felices a los demás. Se mantiene
10. Que estaría tranquilo si me quitara la Se mantiene
vida.
11. No estar vivo la mayoría de los días. Se mantiene
12. Lugares donde me gustaría morir. Se mantiene
13. Buscar información acerca de la Se mantiene
muerte.
14. En quitarme la vida para que mi pareja Modificada por: En los últimos seis meses
se sienta feliz. he pensado en que tener pareja no determina
mi bienestar(inverso)
15. No vivir para dejar de ser una carga. Se mantiene
16. Con que objeto puedo causar mi Se mantiene
muerte.
17. Tranquilo cuando tengo pensamientos Modificada por: Enojado con la vida y ganas
que lleven a mi muerte. de lastimarme porque nada tiene sentido.
18. Enojado, frustrado y siento ganas Modificada por: Alegre con mi vida
de lastimarme porque nada tiene sentido. (inverso).
19. Tranquilo al hacerme daño. Eliminado
20. Triste porque creo que mi pareja Modificado por: Triste y por eso no me dan
estaría mejor sin mí. ganas de estar vivo.
21. Triste y por eso no me dan ganas de Se mantiene
estar vivo.
22. Decepcionado y sin ganas de vivir. Se mantiene

101
23. Me siento triste cuando Eliminada
• Pienso en morirme
• Sé que las cosas van a cambiar
• Hablo con alguien cercano sobre
mi pareja
• Planeo como matarme
24. Cuando mi pareja me rechaza siento Eliminada
ganas de
• vengarme
• hablar con el/ella para mejorar las
cosas
• no existir
• Buscar aceptación de otros
25. Me siento feliz cuando Eliminada
• Pienso hacerme daño
• Recuerdo los momentos con mi
pareja
• Averiguo cosas sobre suicidio
• Me va bien en actividades
laborales o académicas

Análisis cuantitativo

Para el análisis cuantitativo se utilizaron estadísticos descriptivos (media, moda y


desviación estándar), frecuencias y porcentajes, además del análisis correlacional a partir de
la Prueba de Pearson para muestras mayores a n=30.
Según los resultados obtenidos en los estadísticos descriptivos, en la variable Cognitiva
la media esperada era 37.5, obteniendo una media observada de 22.5 y una desviación de
5.78, indicando la separación que existe entre un dato cualquiera y la media. Para la
variable Emocional la media esperada era de 17,5 y el resultado que se obtuvo en los datos
fue de 10,97, estando también por debajo de lo esperado, con una desviación de 3,05
102
finalmente, la variable Motora tuvo una media de 11,38 estando por debajo de la media
esperaba la cual era de 20, con una desviación estándar de 2,90 como se evidencia en la
siguiente Tabla 20.

Tabla. 20.
Estadísticos descriptivos de acuerdo con la variable cognitiva, emocional y motora
N Mínimo Máximo Media Desviación Varianza

Cognitiva 37 15 41 22,05 5,783 33,441


Emocional 37 7 22 10,97 3,050 9,305
Motora 37 8 17 11,38 2,909 8,464
N válido (por
37
lista)

Los datos se analizaron a la luz de las medias esperadas, en los niveles alto, medio y
bajo en cada uno de los canales de conducta (emocional, cognitivo y motor) como se
muestra en la Tabla 21.

Tabla 21.
Distribución de la media esperada según canales de respuesta
N° de Menor Mayor Media Bajo Medio Alto
ítems esperada
Cognitivo 15 15 60 37,5 15-30 31-45 46-60
Emocional 7 7 28 17,5 7-14 15-21 21-28
Motor 8 8 32 20 8- 14.68- 21.35-28
14.67 21.34

Nota: Para evaluar la consistencia interna de la prueba se utilizó el alfa de Cronbach obteniendo un
resultado de 0.680 indicando un alto nivel de homogeneidad entre los ítems.

A nivel cognitivo el 95% (n=35) de los participantes de la muestra, se encuentran dentro


de un rango bajo; (Ver tabla 21) lo que significa, que en la población tomada se presentan

103
bajos niveles de ideas y pensamientos negativos hacia el mismo, el otro y la vida,
acompañados de sentimientos de desesperanza, mientras que el 5% (n=2) restante se ubica
en un rango medio lo que representa mayor probabilidad de tener dichos pensamientos, los
ítems que tuvieron mayor cantidad de representatividad fueron el ítem 13 “En los últimos
seis meses he pensado que la vida no vale la pena” y el ítem 14 “ En los últimos seis meses
he pensado que tener pareja no determina mi bienestar” (Figura XIX.)

100
SIEMPRE
80
CASI SIEMPRE
60
CASI NUNCA
40
NUNCA
20
0
P1
P2
P3
P4
P5
P6
P7
P8
P9
P10
P11
P12
P13
P14
P15

Figura XIX. Frecuencias por ítem de acuerdo con la variable cognitiva.

Por otra parte, en el componente emocional, los resultados arrojaron que el 96% (n=35)
de los participantes del estudio tiene un nivel emocional en un rango bajo, (Ver tabla 21.) lo
cual indica que la mayoría presentan emociones positivas; para esta variable el ítem que
mayor representatividad tuvo fue el ítem 18 “En los últimos seis meses me he sentido
alegre con mi vida” y el ítem 22 “en los últimos seis meses me he sentido con ánimo para
enfrentar la vida”. Un 2% de los participantes (n=1) se ubica en un rango medio, oscilando
entre emociones positivas y negativas, y el 2 % (n=1) restante se encuentra en un rango alto
indicando mayor presencia de emociones negativas. (Figura XX).

104
VARIABLE EMOCIONAL

100.0
80.0 SIEMPRE
60.0 CASI SIEMPRE
40.0 CASI NUNCA
20.0 NUNCA
0.0
P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22

Figura XX. Frecuencias por ítems de acuerdo con la variable emocional

Finalmente, los resultados del canal motor indican que, el 92% (n=34) de los
participantes se ubican en un rango bajo, teniendo en cuenta que los ítems más
representativos que son el 29 “En los últimos seis meses he realizado la conducta de
participar en eventos que me hacen sentir bien” y 30 “En los últimos seis meses he
realizado la conducta de compartir actividades con mis amigos y familiares”. (Figura XV)
Esto evidencia que, hay una respuesta baja en los participantes al momento de expresar
desde la acción sus respuestas emocionales y cognitivas, mientras que el 8% (n=3) se
ubican en un rango medio presentando menos respuestas motoras frente a sus emociones e
ideaciones (Ver Tabla 21).

105
VARIABLE MOTORA

100.0
80.0 SIEMPRE
60.0 CASI SIEMPRE
40.0 CASI NUNCA
20.0 NUNCA

0.0
P23 P24 P25 P26 P27 P28 P29 P30

Figura XXI. Frecuencias por ítems de acuerdo con la variable motora.

Se analizó el grado de relación entre cada variable propuesta mediante el coeficiente de correlación de
Pearson, Los resultados del coeficiente se pueden evidenciar en la Tabla 3.

Tabla 22.

Correlación de Pearson entre cada una de las variables: cognitiva, emocional y motora

COGNITIVA EMOCIONAL MOTORA

COGNITIVA Correlación de Pearson 1 .553** .428**

Sig. (bilateral) .000 .008

N 37 37 37

EMOCIONAL Correlación de Pearson .553** 1 .480**

Sig. (bilateral) .000 .003

N 37 37 37

106
MOTORA Correlación de Pearson .428** .480** 1

Sig. (bilateral) .008 .003

N 37 37 37

Nota: **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Los resultados obtenidos indican que existe una correlación estadísticamente


significativa entre todas las variables, lo que quiere decir, que la probabilidad de que dichos
resultados sean producto del azar son pocas o muy bajas, dándole mayor confiabilidad a los
resultados.

En primer lugar, el coeficiente de Pearson producto entre las variables Cognitiva y


Emocional es de .553, Cognitiva y Motora es de .428, Emocional y Motora es de .480 todas
con un con nivel de significativa de 0.01. Todos los coeficientes anteriores están por
encima de .25 lo que evidencia una correlación media positiva o directa entre dichas
variables, lo que indica que existe una relación lineal moderada entre las variables.es
positiva porque si aumenta una variable, tendrá el mismo efecto en la otra, indicando que
cada individuo, obtiene aproximadamente las mismas respuestas en ambas variables,
esperándose un comportamiento directamente proporcional, pues si el puntaje aumenta en
una variable se estima que la segunda variable se comporte de la misma manera y aumente,
infiriendo que existe una influencia entre dichas variables.
Cabe resaltar, que el mayor coeficiente de correlación se encuentra entre las variables
Cognitiva y emocional, permitiendo deducir que existe una probabilidad más alta que el
individuo presente pensamientos o ideación suicida relacionados con estados emocionales
intensos asociados a el suicidio como la depresión, ira o dolor insoportable, también en
altos niveles. No obstante, al ser la variable Cognitiva y Motora la de menor correlación es
probable que, aunque el individuo presente pensamientos o ideas suicidas no tome una
conducta de suicidio con facilidad, siendo más posible que presente dichas conductas bajo
emociones fuertes.

107
En conclusión, se evidencia que el hecho de presentar un bienestar positivo tanto
emocional y cognitivo, representa una baja probabilidad de tener una conducta suicida. En
el caso de los participantes del estudio, se indica que la muestra se encuentra con un alto
bienestar y bajas conductas suicidas.

Análisis cualitativo

Con relación al análisis cualitativo, se tuvo en cuenta el análisis de contenido referente a


las respuestas enunciadas por los participantes quienes hicieron parte de la entrevista
semiestructurada realizada en los dos grupos focales, para la realización del análisis se tuvo
en cuenta el programa de Atlas ti, con el fin de obtener un mayor contenido de lo observado
en el discurso y tener un estudio más exhaustivo y detallado de lo que se quería analizar.
Para llevar a cabo esto, se resaltaron 4 categorías principales las cuales hacen referencia a
Concepto de Pareja, Percepción de la Relación de Pareja, Apego y Suicidio, con su
correspondiente subcategoría, cabe hacer mención que estas categorías surgieron a partir de
los referentes teóricos investigados como base de este trabajo de investigación.
A continuación, se muestra en la tabla No. 23 la matriz con las categorías y
subcategorías utilizadas para el análisis de contenido de la transcripción de los grupos
focales.

108
Categorías y Subcategorías

Tabla 23
Matriz de Categorías y Subcategorías
CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS

CONCEPTO DE PAREJA Componente Biológico Amor romántico


Componente Social Compromiso
Intimidad
Romance

Componentes del Amor Intimidad


Pasión
Compromiso

Noviazgo y Relaciones de Pareja Vínculo de pareja


Etapas del noviazgo

APEGO Apego Adulto Apego seguro


Apego preocupado
Apego temeroso
Apego evitativo

109
Tipos de Pareja Según Tipos de Apego Seguro – seguro
Seguro – evitativo
Evitativo – evitativo
Ansioso - ansioso

Tipos de Apego Apego evitativo


Apego Seguro
Apego ansioso ambivalente
Apego inseguro

PERCEPCIÓN DE PAREJA Pareja en la Cultura Occidental y Latina Pareja tradicional patriarcal


Roles de género

Representación Social de la Pareja Proyecto de vida


Búsqueda de estabilidad
Preservar valores y costumbres

Pareja en la Actualidad Constitución de la pareja


Relación informal
Relación formal
Duración de la pareja

110
SUICIDIO Factores de Riesgo Suicidio por desamor
Ruptura amorosa
Falsas expectativas
Violencia en la relación de pareja
Inestabilidad afectiva

Factores Protectores Apoyo social y familiar


Prácticas de Autocuidado

Nota: Tabla de la matriz donde se evidencia las categorías con su correspondiente subcategoría.
(Elaboración propia)

111
Análisis de Categorías y Subcategorías

Concepto de Pareja
Por medio de la pregunta 1 ¿cuál es el modelo o prototipo o ideal que se tiene de una
pareja? Se logra evidenciar a través de la nube de palabras y lista de palabras que el
término que más se utilizó en la transcripción de los grupos focales fue el concepto de
pareja entendida como el vínculo amoroso que se establece entre dos personas a lo largo del
tiempo, donde se destacan características relevantes como la comunicación asertiva, el
apoyo emocional el acompañamiento y las proyecciones a futuro, lo cual se ve evidenciado
por los participantes al enunciar “… que se apoyen, que sea una pareja que se ayude a
crecer entre ellos, que se ayuden el uno al otro, que no se estanquen, sino que si tengo un
problema deben ayudarse entre ellos mismos, se apoyen y crezcan como persona y como
pareja conjuntamente.” Asimismo, desde otra perspectiva dentro del concepto de pareja en
la actualidad, la mayoría de los jóvenes se centran específicamente en la relación carnal y
en el placer, dejando de lado el sentimiento de cariño y afecto, así como el compromiso, lo
cual se evidencia cuando enuncia que “se enamoran de un espejismo, no conocen a la
persona en profundidad, les gusta sus cosas buenas, pero aún desconocen las malas”.
Además de esto, en la pregunta 2 ¿qué tan importante es para ustedes tener una
relación amorosa? se evidencia por medio de los participantes que la relación amorosa
debe basarse en el compromiso y el respeto, así como el compartir experiencias vividas y
aprender de la otra persona, lo cual se ve reflejado cuando afirman que “El hecho de uno
compartir con otra persona, el hecho de saber respetar, comprender a la otra persona”, lo
anterior hace referencia a que como seres sociales que somos, los seres humanos tendemos
a buscar la compañía y acompañamiento de los otros y por tanto el establecer un vínculo
afectivo con las demás personas quienes nos rodean, este enunciado se identifica cuando
afirman que “somos seres sociales, y siempre hemos intentado estar con alguien y con su
compañía.”
En la pregunta 4 ¿cómo solucionan los conflictos de pareja? Los participantes hicieron
referencia que es importante el uso del diálogo como medio para dar pronta solución a los
conflictos y problemáticas surgidas dentro de la relación, esto se evidencia al afirmar que
“Yo digo entre más tiempo pase más como se dispersan las cosas, entonces es mejor

112
hablar de una vez y dejamos claro.” Asimismo, comentaron que es importante antes que
todo saber respetar la intimidad y los espacios para dar solución al problema, frente a esta
postura, los participantes hicieron referencia a “darle espacio a la pareja y tampoco asumir
cosas, o sea no asumir que la pareja lo entiende o si está haciendo algo mal o haciendo
algo bien”
En la pregunta 5 ¿qué hace que una relación de pareja dure? Los participantes
referencia a aspectos fundamentales como la confianza, la aceptación y el respeto para
garantizar que una relación de pareja perdure, esto se evidencia con las siguientes
afirmaciones “Considero que confianza más que todo” y al decir que “el respeto es lo más
importante para que una relación perdure.”
Agregado a esto, frente a esta pregunta, los participantes hicieron referencia al
compromiso e interés que debe mostrarse por la otra persona en la relación, entendiéndose
como el interés y la responsabilidad que se siente por una persona, de esta forma se refleja
por medio de las siguientes afirmaciones “la relación se torne monótona, ya cada uno
como que se cansa, que siempre es lo mismo” y al mencionar que “se hace que la persona
pierda el interés y hace que trata de que no es fácil el poder estar con esa otra persona.

Percepción de la Relación de Pareja

De igual manera como se evidnecio en la categoría de concepto de pareja este termino es


el que más tiene relevancia dentro del análisis de contenido en la transcripción de los
grupos focales, por lo tanto la categoría de percepción de pareja se encuentra directamente
relacionada con la categoría concepto pareja evidenciada en la pregunta 1 ¿Cuál es el
modelo, prototipo o ideal que se tiene una pareja?, en la cual los participantes hacen
relación a la durabilidad de la relación de pareja entendida como vínculo afectivo que se
establece entre dos personas permitiendo a los individuos compartan características e
intereses en común, además de esto, indican que la comunicación es otro componente
fundamental la cual es entendida como la capacidad de saber expresar sentimientos,
pensamiento y emociones afirma a que tiene que perdurar en el tiempo bajo el respeto y la
honestidad, al afirmar que “si quiero una relación duradera tiene que ver con el tiempo,
tiene que ser sincera, que sepa escuchar”
113
En la pregunta 2 ¿qué tan importante es para ustedes tener una relación amorosa?, la
mayoría de los participantes manifestaron que no es relevante tener una relación amorosa,
que es más importante enfocarse en un proyecto de vida asegurando su estabilidad a futuro,
así como cumplir metas personales, lo cual se vislumbra en la siguiente expresión “Creo
que en el momento que te enfocas en otras cosas, en otras metas no te centras tanto en
tener a alguien”
Desde otra perspectiva, los participantes también conceptualizaron esta pregunta desde
dos miradas diferentes, por un lado, hicieron referencia a la presión que ejerce la sociedad
sobre el hecho de tener pareja, viéndose juzgado por el hecho de tener o no una relación
amorosa, esto se evidencia cuando enuncian que “la presión social que muchas veces se
ejerce en uno, si ya se tiene un novio, una relación, o algo así, entonces uno ya se ve
juzgado”. Por otro lado, se evidencia el papel que cumple la pareja en el desarrollo de un
proyecto de vida a futuro en torno a esa persona amada, conformando un hogar y
estabilidad social, este enunciado se confirma cuando dicen que “la mayoría si tiene como
en sus planes lo que es su vida económica, pensar en tener una familia, unos hijos,
entonces esas experiencias que uno tiene que vivir”
En la pregunta 3 ¿Qué es para ustedes una pareja estable y qué es una pareja inestable
o pasajera? En relación a una pareja inestable los participantes afirmaron que el principal
factor que la caracteriza es la relación plenamente carnal y la satisfacción personal, además
de caracterizarse por una relación a corto plazo o esporádica, frente a esta perspectiva, los
participantes mencionan que “una inestable es donde prima los intereses de cada uno o sea
satisfacerse así mismo” Además de esto, enunciaron que un componente principal de las
parejas estables es la perdurabilidad en el tiempo, cosa que no se presenta en las parejas
inestables debido a que son pasajeras, de esta manera, enuncian que “En una pareja estable
está el tiempo, pero en lo pasajero no”
Frente a esta pregunta, se destaca que para que una pareja sea estable tiene que
proyectarse a futuro conformando una familia y formalizando la relación, esto se vislumbra
cuando el afirman que “cómo tú te proyectas con la persona, es decir una pareja estable es
como para casarte” de igual forma además de proyectarse a futuro, garantizar una
estabilidad social con lo que enuncian al decir “una pareja estable es cómo me proyecto a
tener unos hijos, a tener un hogar, a tener una familia”. Adicionalmente, referente al

114
concepto de una pareja inestable, enunciaron que es pasajero, y no sentirse solo, siempre en
la búsqueda de alguien quien lo acompañe, frente a este enunciado comentaron que “con la
pareja inestable no es así, es para pasar un rato, para no sentirme sola”
En la pregunta 4 ¿cómo solucionan los conflictos de pareja?, los participantes hicieron
referencia al papel que cada persona desempeña en la relación, quien toma las decisiones y
como se deben solucionar los problemas, planteando estrategias para la resolución de los
mismos, esto se evidencia cuando afirman que “en una relación siempre debe haber una
persona que … como la que tiene el mando” y adicionalmente comentar que “… él es
quien soluciona los problemas que suceden entre nosotros, entonces en una pareja siempre
hay una persona que se toma el mando para solucionar los conflictos.”
En la pregunta 5 ¿qué hace que una relación de pareja dure?, los enunciaron que para
que una relación de pareja perdure es importante el gusto e interés por el otro y la confianza
que se tiene por la persona, esta premisa se evidencia cuando indican que “El interés y la
confianza es primordial”, además de mencionar que “Tener gustos en común”
Por otro lado, frente a esta pregunta, los participantes afirmaron que para que una pareja
perdure en el tiempo es importante que se mantenga las mismas proyecciones y metas entre
ambas personas, que se mantenga el interés y gusto por el otro, de lo contrario podría
repercutir a la relación de manera negativa, esto se evidencia cuando el participante 3
afirma que “entonces digamos que ya no tiene las mismas proyecciones que antes, ya se
tiene otros intereses, entonces como que ya que eso también puede afectar la relación.”
En la pregunta 6 ¿Qué tanto le afecta a una persona tener una ruptura amorosa?, los
participantes conceptualizaron esta pregunta con la influencia cultural en donde se
encuentre la persona, y cómo esto puede cambiar la percepción que se tenga frente al
rompimiento de la pareja, frente a esto, los participantes afirman que “la cultura tiene
mucho que ver y en lo que la persona percibe.

Apego
En relación a la categoría del apego, se evidencia que es un término que se utilizó con
relevancia en el discurso de los participantes de los grupos focales, entendiéndose el apego
como vínculo emocional que tiene por la otra persona a través del tiempo, esta idea se
evidencia en la pregunta 6 ¿Qué tanto le afecta a una persona tener una ruptura amorosa?,
donde los participantes de los grupos focales enunciaron que el grado de afectación que
115
tenga la persona frente a la ruptura amorosa, se verá influenciada por el apego, cariño y
cercanía que haya tenido por ese ser amado, reflejándose cuando expresan que “Depende el
apego de la persona hacia la pareja”
Por otro lado, enfatizaron que, frente a una ruptura amorosa, prefieren ocultar o negar
sus sentimientos negativos que les causen malestar, o actuando de manera impulsiva a
causa de este rompimiento; el termino de ruptura es significativo en el análisis debido a que
es relevante dentro del discurso, por lo tanto dicho concepto es entendido como una
experiencia dolorosa que hace sufrir a la persona, generando distintos cambios
comportamentales en su vida, afectando su estabilidad emocional, lo anterior se ve
reflejado cuando los participantes comentan que “yo suelo optar negando la tristeza, pero
suelo ser un poco más impulsivo”
En la pregunta 7 ¿Cómo una ruptura amorosa puede llevar al suicidio?, los
participantes conceptualizaron esta pregunta afirmando que la inestabilidad emocional
afecta en las estrategias de afrontamiento para superar la ruptura amorosa, aferrándose
fuertemente al querer estar con esa otra persona, volviéndose dependiente de ella, por
consiguiente frente a esta afirmación mencionan que “Cuando una persona no está bien
consigo misma, lo que pasa es que sea dependiente de otros”, de igual manera, siguiendo
la idea anterior, el grado de dependencia se ve influenciada por las experiencias vividas con
la pareja, que al momento de presentarse una ruptura amorosa, les llega a afectar de tal
manera que conllevaría al acto suicida, frente a esta idea, el participante 2 enuncia que “con
los que ha vivido la persona, son eso momentos los que hacen que dependan tanto de esa
persona que te lleve al suicidio.”
En la pregunta 9 ¿Es posible cometer suicidio por exceso de amor?, los participantes
hicieron acotación a la dependencia emocional la cual afecta la cercanía y apego que
sienten por esa persona, llegando al punto de volverse algo obsesivo generando en última
instancia el llegar a cometer suicidio por exceso de amor, así como de su inestabilidad
emocional, esta concepción se evidencia al mencionar que “Depende del apego que tenga
hacia la persona y lo inestable que se sienta”

Suicidio
Por último, el termino suicidio obtuvo relevancia en el discurso dado por los
participantes de los grupos focales, entendiéndose como una conducta autolesiva, con el
116
propósito de acabar con la vida de sí mismo, esto se evidencia en la pregunta 4 ¿cómo
solucionan los conflictos de pareja?, los participantes enfocaron su respuesta al hecho de
hablar y comunicar que aspectos les causó molestia o disgusto lo cual causó el conflicto de
la pareja, por ende se identifican características importantes como la comunicación la cual
permite buscar alternativas de solución eficaces para evitar prolongar la problemática
surgida, esta afirmación se ve reflejada cuando comenta que “en mi caso yo peleo y me dan
como un tiempito como para respirar y después ya se habla”.
En la pregunta 6 ¿Qué tanto le afecta a una persona tener una ruptura amorosa?, los
participantes enunciaron por un lado depende del grado de afectación que haya tenido la
persona frente a la ruptura amorosa, se ve influenciado por las críticas de los demás y el
prejuicio social por no afrontar ese rompimiento, entonces, frente a este enunciado,
mencionaron que “si les ha afectado entonces entra mucho el prejuicio”, por otro lado, se
comentó que el rompimiento va a influir en la estabilidad de la persona para afrontarlo, así
como el grado de cariño y afecto que se tenía por ese ser amado, así como la durabilidad
que tuvo la relación, este enunciado se vislumbra cuando afirman que “depende de la
estabilidad emocional de la persona y el momento que pase.”
Por parte de los participantes enunciaron que frente a una ruptura amorosa puede ser
tanto el grado de afectación que repercute en las actividades de su diario vivir y bienestar
personal, debido a que el dolor por la ruptura es tan grande, que les afecta tanto física como
emocionalmente, esta afirmación se confirma cuando enuncian que “la persona entra como
en un estado de depresión, como de tristeza, que no se alimenta bien, no duerme bien,
digamos que no realiza sus labores acorde como es”
En la pregunta 7 ¿Cómo una ruptura amorosa puede llevar al suicidio?, los
participantes comentaron que frente a la ruptura amorosa, una persona podría llegar al
suicidio porque el grado de dependencia emocional es tanto por la otra persona que al
momento de no tenerla más en su vida, conlleva a un grado de tristeza y melancolía,
generando la conducta suicida, frente a este enunciado comentaron que “se vuelven
dependientes de la otra entonces al momento de la ruptura amorosa eh siente como vacío
por ese gran apoyo por decirlo así que no encuentra en alguien más, entra en depresión y
si no se sabe manejar pues llega al suicidio.” Asimismo, también comentaron que uno de
los factores causantes de la ruptura amorosa es el no haber cumplido las expectativas que se

117
tenían hacia la otra persona, y al no verse cumplidas conlleva a sentir insatisfacción y
soledad, esto se evidencia con la afirmación “se vuelven dependientes de la otra entonces
al momento de la ruptura amorosa eh siente como vacío por ese gran apoyo por decirlo así
que no encuentra en alguien más, entra en depresión y si no se sabe manejar pues llega al
suicidio.”
Con respecto a esta pregunta, desde otra perspectiva mencionan que frente a la ruptura
amorosa que podría conllevar al acto suicida, lo dirigen hacia la manipulación emocional
hacia la otra persona, amenazando con quitarse la vida por el hecho de terminar la relación,
así como el verse inmiscuida en un fuerte grado de dependencia emocional, esta afirmación
se vislumbra cuando indican que “es ahí cuando comienzan las amenazas a la pareja, si tú
no estás conmigo, me voy a suicidar, es donde la persona va hacia una depresión y dice
que yo no puedo vivir sin ti, es decir se vuelve muy dependiente.”, adicional a esto, también
se comenta que el proceso de la ruptura amorosa propicia a conllevar sentimientos de culpa,
tristeza y desesperación por perder a esa persona amada, así como generando duda e
incertidumbre sobre esta situación, generando dificultades en el proceso de duelo por la
pérdida de su pareja, esta idea se evidencia cuando afirman que “puede provocar digamos
que siento tanta culpa que no lo soporto, o sea quiero terminar ya con esa culpa, no puedo
seguir con esta vida que no la puedo manejar, con esos sentimientos que a veces a uno se
les sale de las manos”, de igual manera, siguiendo esta idea, enuncian que “siente tanta
frustración, desesperación y el no poder salir de esa tristeza y uno piensa a lamentarse de
las cosas, y comienza a aislarse de los demás, comienza a quedarse solo”
En la pregunta 8 ¿Cómo se puede ayudar a una persona que está a punto de cometer un
suicidio por desamor?, los participantes manifestaron que para brindar ayuda a una persona
quien se encuentra en una situación dolorosa por desamor ocasionada por una ruptura
amorosa, previniendo el acto suicida, es necesario brindar un acompañamiento permanente
hacia esa persona, sin juzgarla, entendiendo por la situación por la que está pasando, esto se
evidencia con lo que afirman al decir que “brindándole acompañamiento y escucharlo”, lo
cual estaría relacionado con la característica fundamental de comunicación asertiva.
Asimismo, los participantes complementaron esta pregunta al responder que además de
brindarle un acompañamiento emocional, también intentarían subirle el ánimo a la persona
teniendo un gesto de amabilidad y compañerismo, invitándolo a realizar actividades

118
recreativas con el fin de distraer a la persona, alejándolo de su dolor y sentimientos de
tristeza y desesperanza, frete a esta situación, enunciaron que “Yo lo invitaría… no sé… a
comer algo, lo sacaría a algún lugar, no sé, como oye, vamos a cine.”, del mismo modo el
apoyado de la idea mencionan que acompañarlo en el momento de su duelo o de su
proceso, como hacerle entender que tiene un mundo y una vida más feliz, lo que indicaría
que una persona en este momento o proceso necesita todo tipo de acompañamiento, el cual
viene acompañado de ciertas características como lo es importante el no juzgar a esa
persona que está pasando por ese momento doloroso, sino por el contrario mostrando su
acompañamiento y paciencia al respecto, ayudándolo a sobrellevar esta situación, esto
concuerda con lo que enuncian al decir que “todo depende de la persona a la que uno esté
ayudando, y ser muy paciente en ese sentido, no decirle, ya lleva un mes y no lo supera, o
sea acompañarlo en ese proceso.”
En la pregunta 9 ¿Es posible cometer suicidio por exceso de amor? Los participantes
comentaron que frente a esta situación una persona podría llegar a cometer suicidio por
exceso de amor a causa de su inestabilidad emocional y autoestima, afectando sus
relaciones sociales y estabilidad personal, por lo tanto, enuncian que “depende mucho de la
persona de su estabilidad mental básicamente porque si ella siente que está recibiendo
mucho y se cree poca cosa pues se va a sentir peor”
Adicionalmente, con relación a esta pregunta, a causa de la inestabilidad emocional de la
persona, se vuelve dependiente de ella, restringiendo de la libertad de la persona, esto se
evidencia con lo que comentar que “es muy distinto el verte dependiente a ella y negarle su
libertad por tu sentir algo, entonces eso ya no sería amor.”
A raíz de esto, se puede enunciar que estas categorías tuvieron mayor relevancia en la
relación, así como en el análisis realizado por el programa de Atlas ti, debido a que en el
discurso de los participantes de los grupos focales, hicieron más énfasis en la
representación social que tiene la pareja en cuanto a la definición de un proyecto de vida y
estabilidad a futuro, así como el componente comunicacional y la durabilidad de la relación
como factores relevantes que caracterizan a una pareja. De igual manera, con relación al
suicidio y su relación con la pareja, siendo el eje central de este proyecto de investigación,
se evidenció que los participantes también pusieron énfasis en cuanto a esta temática a
tratar, mencionando que entre los factores de riesgo del suicidio vinculado con la relación

119
de pareja estaban influidos por los sentimientos de tristeza y desesperanza ocasionados por
la ruptura en la relación de pareja, el desamor y las falsas expectativas, lo cual son factores
que son proclives a que se presente la inestabilidad emocional.

120
Nube de Palabras

Figura XVI Nube de palabras donde se evidencia por tamaño las palabras que tuvieron más relevancia en la transcripción de los grupos focales para su
correspondiente análisis de contenido. (Elaboración propia)

121
Con relación a la nube de palabras, se puede evidenciar que el término que más tuvo uso
en la transcripción de los grupos focales y, por ende, en las afirmaciones hechas por los
participantes al momento de dar respuesta a las preguntas preestablecidas, dentro de su
discurso fue el concepto de pareja, esto resalta la relevancia que tiene el concepto de pareja
para los participantes, la cual también tiene relación con el eje central en el cual se
encamina el presente proyecto de investigación. De igual manera, también se destaca dentro
de la nube de palabras los conceptos de relación amorosa, apego y compromiso los cuales
son conceptos que se encuentran relacionados con la categoría de pareja. Por el lado de la
categoría de suicidio se vislumbra en la nube de palabras los términos de suicidio, factores
de riesgo e inestabilidad como relevantes dentro del discurso de los participantes.

122
Lista de Palabras

Tabla 24
Lista de palabras
TRANSCRIPCIÓN
GRUPOS
Palabra Largo FOCALES %
acompañamiento 14 1 0,04%
Acompañarlo 11 3 0,12%
Actitudes 9 1 0,04%
Actualidad 10 3 0,12%
Adulto 6 1 0,04%
Afecta 6 2 0,08%
Afectado 8 1 0,04%
Afectar 7 1 0,04%
Afectiva 8 4 0,16%
Afronta 7 2 0,08%
Agresivo 8 1 0,04%
Amenazas 8 1 0,04%
Amo 3 1 0,04%
Amor 4 9 0,35%
amor… 5 1 0,04%
Amorosa 7 14 0,54%
Ansioso 7 3 0,12%
Apego 5 16 0,62%
Apoyarla 8 1 0,04%
Apoyarse 8 1 0,04%
Apoyen 6 4 0,16%
Apoyo 5 3 0,12%
Aprendizaje 11 1 0,04%
Autodestrucción 15 1 0,04%
Ayuda 5 1 0,04%
Ayudando 8 1 0,04%

123
Ayudar 6 2 0,08%
Ayudarle 8 1 0,04%
Ayudarse 8 1 0,04%
Ayude 5 1 0,04%
Ayuden 6 1 0,04%
Carnal 6 1 0,04%
Casarte 7 1 0,04%
Compañero 9 1 0,04%
Compañía 8 1 0,04%
Compartir 9 1 0,04%
Comprender 10 2 0,08%
Comprensivo 11 1 0,04%
Compromiso 10 5 0,19%
Comunicación 12 2 0,08%
Comunicar 9 1 0,04%
Comunicarse 11 1 0,04%
Concepto 8 5 0,19%
Conexión 8 1 0,04%
Confianza 9 3 0,12%
Conflicto 9 1 0,04%
Conflictos 10 4 0,16%
Consciente 10 2 0,08%
Constitución 12 2 0,08%
Convivir 8 1 0,04%
Costumbres 10 1 0,04%
Crecer 6 3 0,12%
Culpa 5 2 0,08%
Cultura 7 3 0,12%
Dependan 8 1 0,04%
Depende 7 8 0,31%
Dependen 8 1 0,04%
Dependencia 11 2 0,08%
Depender 8 1 0,04%

124
Dependiente 11 3 0,12%
Dependientes 12 1 0,04%
Depresión 9 3 0,12%
Desamor 7 4 0,16%
Duelo 5 1 0,04%
Duración 8 2 0,08%
Duradera 8 2 0,08%
Emocional 9 1 0,04%
Enamoran 8 1 0,04%
Enseña 6 1 0,04%
Enseñas 7 1 0,04%
Entender 8 3 0,12%
Entenderla 10 1 0,04%
Entiende 8 1 0,04%
Escuchar 8 2 0,08%
Escucharlo 10 1 0,04%
Espejismo 9 1 0,04%
Estabilidad 11 5 0,19%
Expectativas 12 2 0,08%
Experiencias 12 3 0,12%
Falsas 6 1 0,04%
Familia 7 2 0,08%
Familiar 8 2 0,08%
Feliz 5 1 0,04%
Frustración 11 1 0,04%
Género 6 1 0,04%
Guiarla 7 1 0,04%
Gustos 6 1 0,04%
Habla 5 1 0,04%
Hablando 8 1 0,04%
Hablándole 10 1 0,04%
Hablar 6 5 0,19%
Hable 5 1 0,04%

125
Hablen 6 1 0,04%
Hijos 5 2 0,08%
Hogar 5 1 0,04%
Ideal 5 6 0,23%
Impulsivo 9 1 0,04%
Inestabilidad 13 4 0,16%
Inestable 9 7 0,27%
Informal 8 1 0,04%
Inseguro 8 1 0,04%
Interacción 11 1 0,04%
Interés 7 3 0,12%
Intereses 9 2 0,08%
Intimidad 9 5 0,19%
Jóvenes 7 1 0,04%
Juventud 8 1 0,04%
Juzgado 7 1 0,04%
Lamentarse 10 1 0,04%
Metas 5 1 0,04%
Modelo 6 2 0,08%
Monótona 8 1 0,04%
Monotonía 9 1 0,04%
Novias 6 1 0,04%
Noviazgo 8 1 0,04%
Novio 5 1 0,04%
Novios 6 1 0,04%
Occidental 10 2 0,08%
Paciencia 9 1 0,04%
Paciente 8 2 0,08%
Pareja 6 69 2,67%
Participante 12 61 2,36%
Pasajera 8 4 0,16%
Pasajero 8 1 0,04%
Pasión 6 1 0,04%

126
Pensando 8 1 0,04%
Pensar 6 1 0,04%
Percepción 10 9 0,35%
Percibe 7 1 0,04%
Perciben 8 2 0,08%
Perder 6 1 0,04%
Poder 5 3 0,12%
Prejuicio 9 1 0,04%
Preservar 9 1 0,04%
Presión 7 2 0,08%
Primordial 10 3 0,12%
Problema 8 1 0,04%
Problemas 9 1 0,04%
Protectores 11 2 0,08%
Prototipo 9 3 0,12%
Proyecciones 12 1 0,04%
Proyectas 9 1 0,04%
Proyecto 8 5 0,19%
Relación 8 32 1,24%
Relacionar 10 1 0,04%
Relaciones 10 1 0,04%
Representación 14 4 0,16%
Respetar 8 1 0,04%
Respeto 7 2 0,08%
Satisfacerse 12 1 0,04%
Sentimientos 12 1 0,04%
Sentir 6 2 0,08%
Siente 6 4 0,16%
Sientes 7 2 0,08%
Siento 6 4 0,16%
Sincera 7 1 0,04%
Situación 9 1 0,04%
Situaciones 11 1 0,04%

127
Social 6 14 0,54%
Solución 8 1 0,04%
Soluciona 9 1 0,04%
Solucionan 10 2 0,08%
Solucionar 10 1 0,04%
Suicidar 8 1 0,04%
Suicidio 8 20 0,77%
Tiempo 6 7 0,27%
Tóxica 6 1 0,04%
Tóxico 6 1 0,04%
Triste 6 1 0,04%
Tristeza 8 4 0,16%
Vacío 5 1 0,04%
Valores 7 1 0,04%
Vez 3 4 0,16%
Vida 4 9 0,35%
Vínculo 7 1 0,04%
Violencia 9 1 0,04%
Vivido 6 2 0,08%
Vivir 5 3 0,12%
Total 562 21,76%

Nota: Tabla donde se evidencia el listado de palabras más relevantes de la transcripción de los grupos focales,
junto con la cantidad de veces que se repite en el texto y el porcentaje que representa dentro de la
transcripción, además de mostrarse la cantidad de letras que componen cada palabra. (Elaboración propia)

En concordancia con la nube de palabras, en la tabla de lista de palabras se puede


evidenciar que de las que más tuvieron uso dentro del discurso hecho por los participantes
en la transcripción de los grupos focales se resalta en primer lugar al término de pareja la
cual se usó 69 veces dentro del discurso, seguido del concepto de participante siendo 61
veces utilizado, luego relación con un número de 32 veces utilizado y seguido del término
de suicidio siendo 20 veces utilizado en el discurso hecho por los participantes. Siendo
éstas las cinco palabras más utilizadas dentro de la transcripción de los grupos focales.

128
Cabe hacer mención que dentro de esta lista se omitieron las palabras que representaban
conectores o artículos debido a que no eran representativas para ser analizadas dentro de la
lista de palabras.

129
Red Semántica por Categoría

Figura XXII. Figura de la red semántica de la categoría de Concepto de Pareja junto con la relación de las subcategorías y el fragmento de la transcripción de
los grupos focales relacionado con la subcategoría. (Elaboración propia)

130
Figura XXIII. Figura de la red semántica de la categoría de Percepción de Relación de Pareja junto con la relación de las subcategorías y el fragmento de la
transcripción de los grupos focales relacionado con la subcategoría. (Elaboración propia)

131
Figura No. XXIV. Figura de la red semántica de la categoría de Apego junto con la relación de las subcategorías y el fragmento de la transcripción de los
grupos focales relacionado con la subcategoría. (Elaboración propia)

132
Figura No. XXV. Figura de la red semántica de la categoría de Suicidio junto con la relación de las subcategorías y el fragmento de la transcripción de los
grupos focales relacionado con la subcategoría. (Elaboración propia)

133
Tabla De Coocurrencia por Categorías

Tabla 25
Tabla de Co ocurrencia de la Categoría de Concepto de Pareja (Elaboración propia)
● CONCEPTO
DE PAREJA
Gr=13
● Componente Social
7
Gr=7
● Componentes del Amor
4
Gr=4
● Compromiso
6
Gr=6
● Intimidad
4
Gr=4
● Noviazgo y Relación de
Pareja 1
Gr=1
● Pasión
1
Gr=1
● Vínculo de pareja
1
Gr=1

134
● CONCEPTO DE PAREJA
Gr=13
● Vínculo de pareja…
● Pasión…
● Noviazgo y Relación de Pareja…
● Intimidad…
● Compromiso…
● Componentes del Amor…
● Componente Social…

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Figura XXVI. Figura de la tabla de coocurrencia de la categoría de Pareja. (Elaboración propia)


Tabla 27
Tabla de Co ocurrencia de la Categoría de Percepción de la Relación de Pareja
(Elaboración propia)

● PERCEPCIÓN
DE LA
RELACIÓN DE
PAREJA
Gr=15
● Búsqueda de estabilidad
2
Gr=2
● Constitución de la pareja
2
Gr=2
● Duración de la pareja
2
Gr=2
● Pareja en la Actualidad
6
Gr=6
● Pareja en la Cultura
Occidental y Latina 3
Gr=3

135
● Preservar valores y
costumbres 1
Gr=1
● Proyecto de vida
4
Gr=4
● Relación informal
2
Gr=2
● Representación Social de
la Pareja 6
Gr=6
● Roles de género
2
Gr=2

136
● PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN DE PAREJA
Gr=15

● Roles de género
Gr=2

● Representación Social de la Pareja


Gr=6

● Relación informal
Gr=2

● Proyecto de vida
Gr=4

● Preservar valores y costumbres


Gr=1

● Pareja en la Cultura Occidental y Latina


Gr=3

● Pareja en la Actualidad
Gr=6

● Duración de la pareja
Gr=2

● Constitución de la pareja
Gr=2

● Búsqueda de estabilidad
Gr=2

0 1 2 3 4 5 6 7

Figura XXVII. Figura de la tabla de coocurrencia de la categoría de Percepción de la Relación de Pareja.


(Elaboración propia)

Tabla 28
Tabla de Co ocurrencia de la Categoría de Apego (Elaboración propia)

137
● APEGO
Gr=5
● Ansioso - ansioso
2
Gr=2
● Apego ansioso
ambivalente 1
Gr=1
● Apego inseguro
1
Gr=1
● Tipos de Apego
2
Gr=2
● Tipos de Pareja Según el
Tipo de Apego 5
Gr=5

● APEGO
Gr=5
● Tipos de Pareja Según el Tipo de Apego
Gr=5
● Tipos de Apego
Gr=2
● Apego inseguro
Gr=1
● Apego ansioso ambivalente
Gr=1
● Ansioso - ansioso
Gr=2

0 1 2 3 4 5 6

Figura XXVIII. Figura de la tabla de coocurrencia de la categoría de Apego. (Elaboración propia)

Tabla 29
Tabla de Co ocurrencia de la Categoría de Suicidio (Elaboración propia)

138

SUICIDIO
Gr=17
● Apoyo social y familiar
6
Gr=6
● Factores de Riesgo
11
Gr=11
● Factores Protectores
6
Gr=6
● Falsas expectativas
1
Gr=1
● Inestabilidad afectiva
4
Gr=4
● Ruptura amorosa
3
Gr=3
● Suicidio por desamor
3
Gr=3
● Violencia en la relación de
pareja 1
Gr=1

139
● SUICIDIO
Gr=17
● Violencia en la relación de pareja
Gr=1
● Suicidio por desamor
Gr=3
● Ruptura amorosa
Gr=3
● Inestabilidad afectiva
Gr=4
● Falsas expectativas
Gr=1
● Factores Protectores
Gr=6
● Factores de Riesgo
Gr=11
● Apoyo social y familiar
Gr=6
0 2 4 6 8 10 12

Figura XXIX. Figura de la tabla de coocurrencia de la categoría de Suicidio. (Elaboración propia)

Lista de Categorías

Tabla 30
Tabla de Lista de Categorías
Código Enraizamiento
Ansioso - ansioso 2
APEGO 5
Apego ansioso ambivalente 1
Apego inseguro 1
Apoyo social y familiar 6
Búsqueda de estabilidad 2
Componente Social 7
Componentes del Amor 4
Compromiso 6
CONCEPTO DE PAREJA 13
Constitución de la pareja 2
Duración de la pareja 2

140
Factores de Riesgo 11
Factores Protectores 6
Falsas expectativas 1
Inestabilidad afectiva 4
Intimidad 4
Noviazgo y Relación de Pareja 1
Pareja en la Actualidad 6
Pareja en la Cultura Occidental y Latina 3
Pasión 1
PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN DE 15
PAREJA
Preservar valores y costumbres 1
Proyecto de vida 4
Relación informal 2
Representación Social de la Pareja 6
Roles de género 2
Ruptura amorosa 3
SUICIDIO 17
Suicidio por desamor 3
Tipos de Apego 2
Tipos de Pareja Según el Tipo de Apego 5
Vínculo de pareja 1
Violencia en la relación de pareja 1
TOTAL 150

Nota: Tabla donde se evidencia el listado de las categorías y subcategorías junto con la cantidad de veces
que se relaciona con los fragmentos de la transcripción de los grupos focales a la que pertenece cada uno.
(Elaboración propia)

141
CATEGORÍAS Y SUB CATEGORÍAS
Violencia en la relación de pareja
Vínculo de pareja
Tipos de Pareja Según el Tipo de Apego
Tipos de Apego
Suicidio por desamor
SUICIDIO
Ruptura amorosa
Roles de género
Representación Social de la Pareja
Relación informal
Proyecto de vida
Preservar valores y costumbres
PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN DE PAREJA
Pasión
Tipo de Categoría

Pareja en la Cultura Occidental y Latina


Pareja en la Actualidad
Noviazgo y Relación de Pareja
Intimidad
Inestabilidad afectiva
Falsas expectativas
Factores Protectores
Factores de Riesgo
Duración de la pareja
Constitución de la pareja
CONCEPTO DE PAREJA
Compromiso
Componentes del Amor
Componente Social
Búsqueda de estabilidad
Apoyo social y familiar
Apego inseguro
Apego ansioso ambivalente
APEGO
Ansioso - ansioso
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Enraizamiento

Figura XXX. Figura de la tabla del listado de las categorías y subcategorías. (Elaboración propia)

Como se puede evidenciar en la presente gráfica la categoría que más tuvo relaciones
con los fragmentos de la tabla de transcripción de los grupos focales hace referencia a la
categoría de Suicidio teniendo así mismo un mayor número de redes semánticas con los
fragmentos analizados en el discurso, teniendo un total de 17 enraizamientos o relaciones,
seguido de la categoría de Percepción de Relación de Pareja con un total de 15
enraizamientos o relaciones. A raíz de esto, se resalta que, dentro de las categorías de

142
análisis, las que evidencian un mayor objeto de estudio refieren a las categorías de suicidio
y percepción de pareja, siendo estos dos factores los principales ejes temáticos por medio
de los cuales se centra el presente proyecto de investigación.

143
Discusión

Tomando en consideración el objetivo general, el cual consiste en identificar las


representaciones que los jóvenes adultos tienen sobre las relaciones de pareja, así como
establecer la relación con la conducta de suicidio con el fin de identificar posibles factores
de riesgo y factores protectores, planteado para la realización de la investigación en curso,
como también la puesta en práctica de las herramientas evaluativas utilizadas, en referencia
de su respectivo análisis, se logra evidenciar que los resultados obtenidos y mencionados
con anterioridad permiten aceptar la hipótesis de trabajo, la cual afirma que existe relación
entre la representación de pareja y la conducta suicida en adultos jóvenes; por tal motivo, la
hipótesis nula postulada se rechaza ya que ésta niega la existencia de dicha relación.
En referencias de uno de los objetivos específicos que, a saber, consta en la
caracterización de las relaciones de pareja en un grupo de jóvenes de la ciudad de Bogotá,
se encuentra que dentro de los datos más representativos están la edad de los participantes,
la cual oscila entre los 20 a los 23 años, y el predominio en lo que respecta a la
participación por sexo, evidenciando más objetivo mujeres que hombres dentro de las
personas partícipes en la presente investigación.
Asimismo, un aspecto a tener en cuenta es que hay un número significativo de los
participantes quienes manifiestan convivir con sus padres y hermanos estableciendo un
vínculo desde la infancia, la cual es la base que consolida a la persona para aprender a
socializar con otros y establecer a futuro una relación afectiva; esta premisa se evidencia
con lo que afirma Martin (2016) al mencionar que para que se logre consolidar en la pareja
un vínculo afectivo estable, se lleva a cabo en dos etapas fundamentales y se realiza
precisión en una de las más importantes que es la etapa de preparación inmediata.
En concordancia, dicha etapa refiere y se tiene en cuenta su inicio durante la infancia y
desde donde se fundamenta la educación afectiva y sexual establecida en el hogar, aquí el
infante comienza ejerciendo un rol de receptor de amor por parte de los padres, para ir
conociendo y expresando sus emociones en los vínculos que irá estableciendo a lo largo de
su vida, comenzando en primera instancia con la familia, pasando por sus amistades en la
escuela y la comunidad de la que forma parte. (Martin, 2016).

144
Otro aspecto para destacar acaece en que hay un porcentaje mayor de las personas quienes
no tienen pareja actualmente (54% de la población total encuestada) sobre los que afirmaron
tener pareja, este porcentaje tiene gran incidencia en el tipo de expectativas y lo que se espera
de la relación de pareja, lo cual en su gran mayoría se encontraron insatisfechas, por tal
motivo, actualmente no tienen pareja y manifiestan estar bien sin la necesidad de contar con
ese apoyo emocional debido a que no lo consideran necesario. Lo anterior, se relaciona con
los resultados obtenidos por Cuervo, 2014; De la Puerta & Fossa, 2013citado por Malagón y
Monroy en el 2016 reconociendo que la pareja como sistema está en constante cambio y que
una relación sin fluctuaciones no necesariamente es una relación sana o deseable, por tal
motivo se prefiere estar sin una compañía.
En relación a este enunciado, Guerrero y Pérez (2014) citado por Cevallos y Monserrath
(2017) dicen que la cultura hispana se encuentra relacionada con los roles de género para los
hombres y mujeres, asociados a constructos denominados machismo y marianismo, los
cuales dictan determinadas expectativas de comportamiento para las personas de acuerdo a
su sexo, y al mismo tiempo mantienen una interacción con las expectativas referente a la
pareja y la toma de decisiones, que refuerzan la importancia que tienen las normas culturales
y sociales tradicionalistas establecidas a lo largo del tiempo.
Así mismo, en relación a la cantidad de parejas románticas, dentro de los datos más
significativos se recalca que 13 personas solo han tenido 2 parejas románticas a lo largo de
su vida, esta información asociado con la representación de la relación de pareja genera
impacto referente al rol que cumple cada persona dentro de la relación amorosa, entendida
la pareja como una representación social desde la cual Moscovici (1961) citado por
Materán, (2008) enuncian que es conjunto de sistemas cognitivos con una lógica y lenguaje
propios, siendo también un sistemas de creencias de las sociedades tradicionales con el fin
de hacer convencionales los objetos, personas y eventos que se encuentran en la vida
cotidiana; otorgándole una forma definitiva, localizándolo en una categoría y establecerlo
como modelo de cierto tipo, distinto y compartido por un grupo de personas (León, 2002
citado por Materán, 2008). Por tal motivo, de acuerdo con esta premisa, se relaciona estos
datos encontrados en los participantes con los resultados propuestos por Márquez et al en el
2012, en donde se define que la relación de pareja es la unión de dos personas que
comparten momentos y la cantidad de parejas que decida tener una persona estará

145
relacionada con las expectativas y creencias que se tenga sobre ese ser amado y el rol que
se desempeñe dentro de la relación de pareja.
Con relación a la edad de inicio de la primera relación sexual se encontró que, dentro de
las personas encuestadas, el participante quien inició su vida sexual a más temprana edad
fue a los 12 años, en contraposición a la persona quien inició su vida sexual a los 20 años,
habiendo una diferencia de edad significativa entre estos dos sujetos. Esto tiene relación
con el concepto que se tiene de pareja en la actualidad, donde la mayoría de las relaciones
de pareja son pasajeras y centradas planamente en el placer sexual.
De acuerdo con esto, Vizzuetth, García & Guzmán, (2010) citado por Blandón y López,
(2016) enuncian que “En la actualidad, los jóvenes llaman a las relaciones informales como
amigovios, describiéndolo como una opción de tener varias parejas o tener relaciones a
corto plazo o esporádicas”. Dentro de este grupo están las “relaciones sexuales” (pág. 510)
que se caracterizan según los jóvenes, por encuentros eróticos donde no hay implicación
afectiva, compromiso, expectativas a futuro; el objetivo es el disfrute, la pasión. (Blandón y
López, 2016).
Referente a la edad de la primera relación romántica, se encontró que 13 participantes
manifestaron que a la edad de 12 años tuvieron su primera relación romántica, siendo la
edad más temprana registrada en la encuesta y dos personas afirmaron que tuvieron su
primera relación romántica a los 16 años, esto debido a las experiencias vividas por cada
persona y los diferentes tipos de relaciones sociales que se hayan establecido para
consolidar en última instancia la relación de pareja.
Esto se evidencia con lo que afirma (Blandón y López, 2016) cuando hablan de las
etapas del noviazgo, al hacer mención que posterior al acercamiento viene la fase de
atracción e interés por la otra persona consolidando el noviazgo evidenciado en los espacios
que se generan para compartir lo que ellos creen les aporta, les beneficia y les trae disfrute a
ambos, el uso de esos espacios libres o concertados en pareja para compartir, siendo este un
proceso de adaptación, porque requieren de la concertación para hacer que en dichos
espacios confluyan las necesidades e intereses individuales y diádicos (Acevedo &
Restrepo, 2010 citado por Blandón y López, 2016 ). Es decir, se presentan elementos como
la adaptación, la intimidad, la confianza y las vivencias cotidianas que se comparten.
(Blandón y López, 2016)

146
Por otra parte, referente a la infidelidad, se encontró que los participantes en su gran
mayoría (el 74% de la población total encuestada) manifestó nunca haber sido infiel. Lo
mismo podría decirse frente a la pregunta de con cuántas parejas ha sido infiel, donde en su
gran mayoría de los participantes manifestaron que con ninguna persona. Sin embargo, el
59% de la población encuestada, manifestó que, si les habían sido infieles sus parejas, lo
cual es un factor que influye en el canal emocional llegando a afectar a la persona
negativamente, debido a que había expectativas a futuro y por el hecho de ser traicionados
repercute en la insatisfacción que puede generar en casos extremos conducta suicida.
Lo anterior se compara con un estudio realizado por Chaca e Idrovo en el año 2015
donde evidenciaron que en los principales factores de riesgo de tener problemas en las
relaciones, se encuentran asociados a la pareja entendido como un estado de insatisfacción
individual, también existe condiciones relacionadas con violencia física, psicológica y
verbal que genera un deseo de provocarse la muerte, puesto que la conformación de la
pareja estaba planteada con expectativas hacia el otro que son erróneas o que con el tiempo
se ven frustradas. Y se complementa con Yaseen, Fisher, Morales y Galyner en su estudio
en el 2012, en el cual, se evidencia una correlación con los estados afectivos negativos, los
cuales están asociados con el intento de suicidio, es decir, puede haber una correspondencia
entre aquellas personas que experimentan fuertes sentimientos de amor con el estado de
intento suicida.
En referencia a la pregunta de llegar a casarse y formalizar la relación de pareja, los
participantes manifestaron en su gran mayoría considerar a futuro esta opción como
proyecto de vida en aras de tener una estabilidad con su pareja. De igual forma, los
participantes manifestaron que la durabilidad de las relaciones de pareja ha perdurado entre
4 meses y un año, considerando llegar a ser una pareja estable temporalmente, lo cual se
relaciona directamente con el grado de afectación del rompimiento de la relación amorosa,
en el cual la gran mayoría de los participantes (15 de los 39 encuestados) manifestaron
tener una puntuación de 4 entre un grado de 0 a 5 siendo el 5 el grado de mayor afectación.
De acuerdo con lo anterior, a causa del impacto que genera en los jóvenes la ruptura de
un noviazgo en este sentido las consecuencias que se vivencias con mayor frecuencia por
perdida de la pareja son tristeza, llanto, enojo, inseguridad hacia uno mismo, celos y bajo

147
auto concepto acompañados de depresión, ansiedad, estrés físico y emocional y conductas
autodestructivas como las autolesiones. (Márquez et al, 2012)
Se puede acotar que el efecto que tenga una ruptura de la pareja sobre la persona
dependerá de factores como que tan relevante fue esa relación, el tiempo y dedicación que
mantuvieron juntos como pareja, el motivo de la ruptura y el grado de involucramiento
(Márquez et al, 2012), por esta razón se resalta la importancia de poder evaluar en el
individuo el grado de vulnerabilidad emocional que se tenga ante este tipo de situaciones
que pueda llegar a vivenciar.
Seguidamente, frente a la pregunta correspondiente a considerar vivir con su pareja, el
74% de los encuestados expresaron una respuesta afirmativa, con el fin de buscar una
estabilidad y proyección a futuro con su pareja, esta respuesta se relaciona directamente con
la pregunta de considerar casarse y formalizar la relación amorosa.
De acuerdo con lo manifestado previamente, Blandón y López (2016) exponen que las
personas quienes van en búsqueda de solidez y estabilidad dentro de la relación de pareja se
ve reflejada en aquello a lo que los jóvenes hacen referencia cuando hablan de sus
relaciones de pareja en términos de bienestar, cuando la asemejan al cuidado, la compañía y
la felicidad, al apoyo mutuo y los privilegios; cuando le siguen apostando al noviazgo como
una manera de estar en pareja cimentada en el compromiso que proporciona estabilidad.
Cuando, siguen cobrando valor elementos como la confianza, la intimidad y la
comunicación para construir y mantener la relación de pareja, así como el interés por
preservar elementos del amor romántico toman en consideración la posibilidad de
trascendencia y perdurabilidad en el tiempo. (Blandón y López, 2016)
El objetivo específico el cual consiste en identificar las creencias y representaciones
asociadas a una relación de pareja y teniendo en cuenta los resultados expuestos, se
evidencia que el concepto de pareja romántica para los participantes está basado en lo que,
según Ortega (2012), se puede manifestar como parte sustancial del vínculo dentro de las
relaciones de pareja, el cual se basa en el apoyo, cariño, sinceridad, comunicación asertiva
y durabilidad en términos del tiempo con el fin de mantener estabilidad. Asimismo, se
evidencia que el vínculo de pareja es considerado uno de los vínculos más importantes para
los jóvenes, pues influye en la consolidación del autoconcepto y la tolerancia en la
formación del ser.

148
Agregado a lo anterior, Yela (1997) citado por Mureira (2011), resalta que una relación
amorosa se basa principalmente en la mezcla del componente biológico compuesto por el
amor romántico y la atracción física que una persona siente a la otra, así como el
componente social conformado por compromiso entendido como el interés y la
responsabilidad que se tiene por la otra persona; intimidad, la cual hace referencia a todo
apoyo que se le puede brindar al otro y romance entendido como la atracción e interés que
se tiene por la pareja amada.
Estos pilares fundamentados en la teoría de Yela sobre el concepto de pareja se
evidencian en el análisis de contenido del discurso dado por los participantes de los grupos
focales cuando mencionan que una pareja y una relación amorosa se caracteriza por el
apoyo que le brinda a la otra persona, el compromiso por la relación, la confianza y la
sinceridad manifestadas por la comunicación, la búsqueda de estabilidad emocional y las
proyecciones a futuro, lo cual garantiza la perdurabilidad de la relación a lo largo del
tiempo.
De igual manera, dentro de los resultados se confirma lo propuesto por Guzmán (2015),
Ruiz & Candau (2016) al mencionar que la pareja romántica estable debe basarse
fundamentalmente en la persona con la que se desea tener un compromiso consolidado, ya
que durante la interacción en los grupos focales los participantes estuvieron de acuerdo con
que en la relación de pareja debe existir el respeto, comunicación e intimidad emocional
generando comprensión por el otro y sus características individuales, premisas base para la
ejecución y análisis de las preguntas debatidas en la consecución de los grupos.
Esta afirmación se evidencia con el análisis observado de los grupos focales cuando los
participantes conceptualizan que una pareja estable debe basarse fundamentalmente en el
respeto por la otra persona, compromiso por la relación y sobre toda en la comunicación
para dar solución a las problemáticas surgidas dentro de la misma, lo cual garantiza que sea
una relación duradera y estable.
Como lo expresan Pérez y Valdez (2003) citado por Blandón-Hincapié y López (2016),
los jóvenes buscan compañía para platicar, pasar el rato, divertirse y compartir,
especialmente con sus pares y con las personas del sexo contrario, pero es precisamente que
los participantes de la investigación hacen referencia a que una pareja estable es con la que
se puede tomar con confianza y total conexión de todo, es aquella proyección a fomentar un

149
ambiente familiar y a tener un hogar, comprendiendo de igual manera la importancia del
contexto a relacionarse y el ambiente de socialización.
Frente a esta premisa, los participantes hacen referencia que una pareja estable es con la
que se puede tomar con confianza y total conexión de todo, así como la proyección a futuro
y metas planeadas que se quieran tener con la pareja, visualizándose en conformar una
familia, tener unos hijos y mantener un hogar, garantizando una estabilidad emocional y
económica, en cambio con relación a una pareja inestable, los participantes hicieron
referencia que es todo lo contrario haciendo alusión a que se basa simplemente en el querer
pasar el rato, sentir placer y evitar los sentimientos de soledad.
Complementando la información anterior, en concordancia con el concepto que dan los
participantes sobre las parejas inestables o pasajeras, dentro de la aplicación del
instrumento, se identificó que las personas que han tenido mayor número de parejas
románticas hasta el momento no establecen relaciones duraderas en el tiempo, por
consiguiente al no existir un vínculo significativo con la pareja y durabilidad en el tiempo
de la relación, las rupturas amorosas no son significativas para la persona, prefiriendo
relaciones pasajeras basadas en lo carnal, evidenciado en la interpretación de la categoría
pareja en la actualidad respectivamente. Por el contrario, las parejas que han consolidado su
relación por más de un año tienden a tener poca capacidad de afrontamiento y manejo de
emociones ante esta situación, ya que entre sus planes a futuro han considerado en
formalizar su relación por medio del matrimonio, así como tener un proyecto de vida a
largo plazo.
En concordancia con el paradigma interpretativo del trabajo, se evidencia que tanto en el
instrumento cuantitativo como en el análisis de contenido de los grupos focales, tiene
correspondencia con lo que afirma (Blandón y López, 2016) sobre el concepto de pareja en
la actualidad al mencionar que los jóvenes definen a las parejas informales como
“amigovios”, siendo esta una opción que tiene la persona de poder mantener varias
relaciones esporádicas sin llegar al compromiso, asimismo, este dentro de esta categoría se
encuentran las relaciones sexuales basadas únicamente en el disfrute del placer donde no
hay un vínculo afectivo ni proyecciones a futuro, por consiguiente este tipo de relación se
basaría únicamente en la atracción física.

150
De acuerdo con esta premisa, el concepto de pareja hace referencia a la experiencia
romántica, de vinculación, compromiso y apoyo por parte de una pareja dentro del ámbito
social y cultural, de esta forma el hecho de establecer un noviazgo implica en este sentido
el tener conocimiento de que los adolescentes otorgan a sus relaciones amorosas un
significado que es compartido sobre sí mismo en determinados ámbitos sociales. (Sánchez,
Gutiérrez, Herrera, Ballesteros, Izzedin y Gómez, 2011).
Referente al objetivo específico basado en el tipo descriptivo correlacional, el cual
asevera sobre establecer si existe una relación entre las representaciones de las relaciones
de pareja y la conducta suicida desde los canales cognitivo, emocional y motor, los jóvenes
adultos en Bogotá tienen una percepción similar frente al concepto de pareja, donde se
puede afirmar que existe una correlación significativa entre el canal cognitivo y el canal
emocional evidenciado en el análisis de los resultados del instrumento cuantitativo, donde
se encontró que la persona ante situaciones negativas como puede ser un rompimiento o
terminación de la relación de pareja, presente pensamientos o ideación suicida que se
encuentren relacionados con estados emocionales asociados al suicidio como lo son la
depresión, ira o sentimientos de desesperanza ante la vida.
Por otro lado, también se vislumbró en el análisis del instrumento una menor correlación
entre las variables cognitiva y motora, lo cual significa que, aunque la persona presente
pensamientos o ideaciones suicidas, no llegue a tomar la decisión de llevarlas a cabo en su
consecución y por tanto la conducta suicida. Su evidencia se precisa en lo que afirma
Shneidman (2008) en su Teoría Cubica de cognición y suicidio, donde postula que el dolor
psicológico y la perturbación (aspectos interiores o ambientales), son variables emocionales
y las presiones psicológicas incesantes son variables cognitivas; ambas premisas podrían
repercutir en la aparición de una tercera variable, es decir, aquella relacionada con el acto
de la conducta suicida (variable motora). De este modo es posible inferir que de acuerdo
con la idea que se tiene de pareja existe mayor o menor probabilidad de tener conductas
suicidas.
De acuerdo a lo anterior y lo evidenciado en el análisis de los grupos focales junto con la
interpretación del instrumento utilizado, se puede afirmar que el suicidio puede estar
relacionado con una ruptura amorosa, puesto que las personas se vuelven dependientes de
la otra, por consiguiente, al momento de terminar una relación la persona puede llegar a

151
percibir sentimientos negativos frente a su futuro lo que probablemente puede ocasionar el
aislamiento o en ocasiones llegando a la agresión hacia otros, por lo tanto si no existe un
adecuado afrontamiento ante la pérdida podría llegar a una conducta suicida, estos
resultados se relacionan con lo dicho por García e Ilabaca (2013) en donde se considera la
ruptura sentimental como un estresor relevante en la vida del ser humano, lo que puede
llegar a exceder sus propios recursos de afrontamiento y esto representa un riesgo ya que
puede ser capaz de atentar contra su bienestar personal.
No obstante, no todas las personas afrontan de la misma manera una ruptura amorosa,
dentro de la investigación se pudo encontrar que quienes no poseen una red de apoyo
estable y relaciones familiares de calidad, poseen dificultades para la resiliencia frente a
pérdidas, de manera que resulta más probable la aparición de conducta suicida tras un
conflicto amoroso en personas solitarias, con entornos inestables.
Los resultados obtenidos confirman que las dinámicas familiares disfuncionales
influyen en la toma de decisión de un individuo a quitarse la vida debido a su falta de redes
de apoyo (Guibert y Del Cueto citado por Gómez et al, 2008), de igual manera en relación a
los resultados del estudio realizado por Urrego, Cuellar, Garzón, Rodríguez (2015)
denominado Caracterización de riesgo suicida en niños (CRSN) en el cual concluyeron que
los adolescentes no presentan conductas suicidas porque no cuenten con las herramientas
necesarias para afrontar las diferentes situaciones que se presentan, teniendo en cuenta que
esto se ve reflejado el tipo de decisiones como acabar con su vida o llegar al acto de
hacerlo, el cual se ve influenciado en el contexto donde se encuentre la persona.
Dentro de esta investigación es posible observar que cuando la persona cuenta con
débiles redes de apoyo familiar posee mayor probabilidad de apego hacia su pareja
convirtiéndose en un factor de riesgo para la conducta suicido. Lo anterior confirma uno de
los resultados evidenciados en el estudio propuesto por Borreo et al. (2016) en el cual
establece que la relación de pareja se relaciona con el factor de estrés y el patrón de
respuestas varia la manera de enfrentar las situaciones, dado que el factor de estrés con la
pareja mostro estar relacionado con la ideación suicida, debido a que las rupturas poseen
mayor impacto en el malestar o bienestar emocional.
Lo anterior, se evidencia en el estudio de Alfaro, Valdés, Suarez, Toledo y Echemendia
(2010) el cual dio como resultado que las causas con mayor relevancia que propician el

152
intento de suicidio fueron conflictos familiares, problemas en la escuela y conflictos en la
relación de pareja para jóvenes con edades de 15-19 años respectivamente. Es importante la
dinámica familiar puesto que actualmente los jóvenes mantienen desconfianza hacia los
padres al no tener una figura de apoyo, a quien manifestar sus problemas ante
circunsºtancias difíciles y la única opción de salida que encuentran ante esta situación es el
suicidio.
Finalmente, los participantes consideran relevante que ante una ruptura de pareja se debe
apoyar a la persona, lograr calmarla y llevarla a un lugar donde puedan guiarla, distraerla
brindándole acompañamiento y escucharlo como lo menciona Caycedo et al (2010). Sin
embargo, hacen referencia que la conducta suicida depende de la estabilidad mental y el
nivel apego de la persona, puesto que esta situación no solo se presentaría al finalizar una
relación amorosa, sino por exceso de amor.
Por tal motivo, de acuerdo a los resultados obtenidos y lo evidenciado en las
consideraciones de los participantes de los grupos focales, dentro de los factores protectores
que creen relevantes para futuros programas de prevención y promoción de riesgo suicida a
causa de una ruptura amorosa, se destacan el apoyo socioemocional y acompañamiento
permanente a la persona quien esté pasando por esta situación, así como tener en cuenta su
perspectiva escuchándolo y entendiendo por el momento por el que está pasando, en aras de
amortiguar el riesgo de conducta suicida.

153
Conclusiones

Como resultado de la investigación presentada es posible concluir que si existe relación


entre la representación de pareja con el suicidio en jóvenes adultos de la ciudad de Bogotá,
debido a que dicha representación está basada en el concepto de que una pareja estable
debe ser duradera buscando el bienestar de sí mismo y de la otra persona; adicionalmente
se crean proyecciones a futuro entendiéndose una ruptura amorosa como la terminación de
las metas, las cuales dan sentido de vida y bienestar, pues las necesidades psicológicas no
están satisfechas, lo que conlleva a inestabilidad emocional y cognitiva que podría
desencadenarse en suicidio.
Adicional a esto, con base en el paradigma epistemológico que a saber es el pensamiento
hermenéutico, evidencia en el análisis de los resultado obtenidos en la aplicación del
instrumento, que si existe una relación significativa entre los canales cognitivo y emocional
que generan influencia en la conducta suicida y por tanto una predicción de la ideación
suicida, esto se concluye al vislumbrar en conjunto con el análisis de contenido del discurso
de los grupos focales, cuando se evidencia que ante situaciones que generan malestar como
lo es una situación dolorosa por desamor o bien sea una ruptura amorosa, genera
pensamientos de culpa que desencadenan sentimientos y emociones de tristeza y
desesperanza.
Sin embargo, también se evidenció en el estudio que, para solventar estos sentimientos
de desesperanza ante la vida e inestabilidad emocional, es imprescindible el apoyo social
que se le brinde a la persona, en especial si cuenta con un soporte familiar quien le pueda
brindar las herramientas necesarias para sobrellevar esta dificultad vivida, de lo contrario, si
la persona no cuenta con un apoyo social estable, esa situación dolorosa podría llevar a la
ideación suicida y en consecución el acto suicida.
De esta manera se evidencia que la ruptura en la relación de pareja es un detonante que
propicia el suicidio si no se cuenta con las estrategias de afrontamiento necesarias, así como
el tener vínculos sociales fuertes, especialmente los familiares, que amortigüen la
probabilidad de tener una conducta suicida, todos estos componentes considerados factores
protectores que le permiten brindar al individuo generar soluciones o alternativas a sus
conflictos diferentes a poner en riesgo su vida.

154
Para finalizar, es importante resaltar que existe una concordancia entre los resultados de
los instrumentos aplicados y la teoría confirmando nuestra hipótesis planteada al inicio del
proyecto referente a la relación entre la representación de pareja y el suicidio. Cabe hacer
mención que para obtener un mejor resultado se sugiere para futuras investigaciones tener
mayor número de participantes tanto en los grupos focales como en la prueba psicométrica,
ya que permite mayor confiabilidad y posibilidad de generalización de resultados.

155
Sugerencias

La presente investigación contribuyo a un mayor conocimiento sobre el concepto que


tienen los jóvenes sobre pareja en la actualidad y su relación con el suicidio, presentando
postulados teóricos sobre esta problemática de riego psicosocial que afecta a una cantidad
de personas en Colombia tal como lo menciona la revista Forensis.
Por consiguiente, resulta imprescindible mencionar que para futuras investigaciones se
sugiere realizar estudios retrospectivos sobre la conducta de suicidio en jóvenes y la
representación que tienen de la pareja en el momento de presentar una conducta suicida.
Adicional a esto se recomienda que, en próximas investigaciones, adaptaciones o réplicas
de este estudio, se maneje una muestra poblacional con mayor número de participantes que
permita obtener una mayor validez, confiabilidad y consistencia, lo cual dará paso a una
mayor generalización de los resultados.
Desde el análisis cualitativo, se considera conveniente fomentar la participación de todos
los integrantes dentro los grupos focales, de modo que exista mayor diversidad en las
respuestas obtenidas permitiendo un análisis de contenido más sólido, que facilite la
relación de las respuestas con las categorías emergentes o prestablecidas.
Paralelo a lo anterior, para el análisis cuantitativo se aconseja evaluar en el instrumento
con mayor precisión la distribución de las preguntas de acuerdo con cada variable, ya que
pueden surgir más variables de las propuestas de acuerdo con el contenido de cada ítem, las
cuales pueden resultar ser provechosas para la investigación o modificar los resultados de
esta.
Para finalizar, se propone ampliar la muestra a otros grupos etarios y poblaciones
aleatorias entendiendo que el apoyo y la representación de pareja es una variable dinámica
que puede cambiar con el tipo y durabilidad de la relación, resaltando la importancia de
adaptar los instrumentos cualitativos y cuantitativos a diferentes contextos culturales y
sociodemográficos.

156
Referencias Bibliográficas

Aguirre, D., Castaño, J., Cañón, S., Marín, D., Rodríguez, J., Rosero, L., Valenzuela, L., y
Vélez, J. (2015). Riesgo suicida y factores asociados en adolescentes de tres colegios de
la ciudad de Manizales (Colombia), 2013. Revista de la Facultad de Medicina 63(3), p.
419-429
Alfaro, A., Valdés, J., Medina, R., Dávila, E., y Rivero, J. (2011). Factores de riesgo
asociados con el intento suicida y criterios sobre lo ocurrido en adolescentes. Revista
Cubana de Medicina General Integral, 27(1). Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252011000100004&lang=pt
Alfaro, A., Valdés, J., Medina, R., Dávila, E., y Rivero, J. (2011). Factores de riesgo
asociados con el intento suicida y criterios sobre lo ocurrido en adolescentes. Revista
Cubana de Medicina General Integral, 27(1). Recuperado de:
“http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252011000100004&lang=pt"lang=pt" HYPERLINK
Alfaro, A., Valdés, J., Suarez, R., Toledo, J., y Echemendia, B. (2010). Causas y factores
asociados con el intento de suicidio en adolescentes de la provincia de Sancti Spiritus.
Revista Cubana de Higiene y epidemiologia, 48(1). Recuperado de:
“http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
30032010000100003&lang=pt" HYPERLINK
Almeida, A. (2013). Las ideas del amor de R. J. Sternberg: la teoría triangular y la teoría
narrativa del amor. Revista Familia 46(Especial) 57-86
Almeida, A. (2013). Las ideas del amor de R. J. Sternberg: la teoría triangular y la teoría
narrativa del amor. Revista Familia 46(Especial), pp. 57-86
Alvis, L., Soto, A., y Grisales, H. (2017). Intento de suicidio en Ibagué. Revista
Criminalidad, 59(2), p. 81-92
Alvis, L., Soto, A., y Grisales, H. (2017). Intento de suicidio en Ibagué. Revista
Criminalidad, 59(2), pp. 81-92.
Ardiles-Irarrázabal, R. A., Alfaro-Robles, P., Díaz-Mancilla, I. E., & Martínez-Guzmán, V.
V. (2018). Riesgo de suicidio adolescente en localidades urbanas y rurales por género,
región de coquimbo, chile. Aquichan, 18(2), pp. 160-170.

157
Bazán, J., Olórtegui, V., Vargas, H., Huayanay, L. (2016) Prevalencia y factores asociados
con la conducta suicida en adolescentes de Lima rural. Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v79n1/a02v79n1.pdf
Beck, A., Brown, G., Berchick, R., & Stewart, B. (1990). Relationship between
hopelessness and ultimate suicide: a replication with psychiatric outpatients. American
Journal of Psychiatry, 147, pp. 190-195.
Bedoya, E., & Montaño, L. (2016). Suicidio y Trastorno Mental. Revista CES Psicol., 9(2),
pp. 179-201.
Blandón-Hincapié, A. I. & López-Serna, L. M. (2016). Comprensiones sobre pareja en la
actualidad: jóvenes en busca de estabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), pp. 505-517. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a35.pdf
Borrero, O., Fonseca, M., Riverón, L., & Velázquez, R. (2016). Factores de riesgo,
síntomas y conducta ante adolescentes con intentos suicidas. Revista Órgano científico
estudiantil de ciencias médicas de cuba. 55(262), pp.18-24
Bringas, C., Estrada, C., Suarez, J., Torres, A., Rodríguez, F., García, E., Rodríguez, L.
(2017). Actitud sexista y trascendente durante el noviazgo entre universitarios
latinoamericanos. Revista Iberoamericana de psicología y salud, 8(1), pp. 44-55
Campuzano, M. (2001). Pareja humana: su psicología, sus conflictos, su tratamiento.
México. Editorial Plaza y Valdés.
Castaño, J., Cañón, S., Betancur, M., Castellanos, P., Guerrero, J., Gallego, A., y Llanos, C.
(2015). Factor de riesgo suicida según dos cuestionarios, y factores asociados en
estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Revista Diversitas-
Perspectivas en Psicología, 11(2), p. 193-205. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n2/v11n2a03.pdf
Castrillón, J., Casta, J., Castaño, J., Mejía, P. B., Cañón, S. C., Atehortúa, B. E., Ruiz, L. K.
G., Tovar, A. (2012). Factor de riesgo para suicidio según dos cuestionarios, y factores
asociados en población estudiantil de una universidad de Manizales, 2011. Psicología
Desde El Caribe, 29(3) Recuperado de:
http://ezproxy.unipiloto.edu.co/docview/1435594471?accountid=50440

158
Caycedo, A., Arenas, M., Benítez, M., Cavanzo, P., Leal, G., Guzmán, Y. (2010).
Características psicosociales y familiares relacionadas con intento de suicidio en una
población adolescente en Bogotá-2009. Revista Persona y Bioética, 14(2), pp. 205-213.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3649768
Cazau, P. (2006). Introducción A La Investigación En Ciencias Sociales. Buenos Aires,
Argentina.
Cevallos, A., y Monserrath, E. (2017). Las relaciones de pareja en los adolescentes de
Cuenca: su relación con el machismo/marianismo. Interpersona An International on
Personal Relationship, 11(2), pp. 128-140
Chaca, J., y Idrovo, R. (2015). Riesgo de suicidio y factores asociados en estudiantes de
bachillerato del colegio Benigno Malo. (Trabajo de Grado). Universidad de Cuenca.
Ecuador.
Chatterjee, I., y Basu, J. (2010). Perceived Causes of Suicide, Reasons for Living and Suicidal
Ideation among Students. Journal of the Indian Academy of Applied Psychology, 36(2), pp.
311-316. Recuperado de: http://medind.nic.in/jak/t10/i2/jakt10i2p311.pdf
Chávez, A. & Leenaars, A. (2010). Edwin S Shneidman y la suicidología moderna. Salud
Mental, 33(4), 355-360.
Comiford, A., Sanderson, W., Chesnut, L., Brown, S. (2016). Predictors of intimate partner
problem-related suicides among suicide decedents in Kentucky. Journal Homepage.
Injury & Violence, 8(2), pp. 81-87
Congreso de la República. (6 de septiembre de 2006). [Ley 1090 de 2006]. Recuperado de:
colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006.pdf
Cortina E. Peña, M. Gómez Y. (2009). Factores psicológicos asociados a intentos de
suicidio en jóvenes entre 16 – 25 años del Valle de Aburrá. Revista de psicología
Universidad de Antioquía. Vol. 1° (1), 56-73. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4865205.pdf
Cuervo, J. (2013). Parejas viables que perduran en el tiempo. Perspectivas en Psicología,
9(2), pp. 257-270. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67932397002

159
Davaji, R., Valizadeh, S., y Nikamal, M. (2010). The relationship between attachment styles
and suicide ideation: The study of Turkmen students, Iran. Elsevier, 5(especial), pp. 1190-
1194. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042810016332
Dávila-Cervantes, C. A., & Pardo-Montaño, A. M. (2017). Impacto de factores
socioeconómicos en la mortalidad por suicidios en Colombia, 2000-2013.Revista
Gerencia y Políticas De Salud, 16(33), pp. 36-51. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.rgps16-33.ifsm
Dutra, E. (2002). A narrativa como una técnica de pesquisa fenomenológica. Estudios de
Psicología, 7 (2), 371-378.
Echeburúa, E. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. Terapia
psicológica, 33(2), pp. 117-126. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
48082015000200006
Eliasen, A., Dalhoff, K., y Horwitz, H. (2018). Neurological diseases and risk of suicide
attempt: A case–control study. Revista J Neurol, 265(6), pp. 1303-1309
Ellis, T. (2008). Cognición y suicidio. México: Editorial Moderno
Erazo, E. & González, K. (2016). Revisión Teórica Y Profundización Sobre El Suicidio.
(Tesis de Pregrado) Universidad Piloto de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado
de: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003607.pdf
Espinosa, V. Salinas, J. & Santillán, C. (2017). Incidencia del duelo en la ruptura amorosa
en estudiantes universitarios en un Centro de Crisis, Emergencias y Atención al Suicidio
(CREAS). Journal of Behavior, Health & Social Issues. 9 (2), pp. 27-35. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007078018300026
Espinoza, I. (2016). Tipos de muestreo. Unidad de investigación científica
facultad de ciencias médicas. Honduras. Recuperado de:
http://www.bvs.hn/Honduras/Embarazo/Tipos.de.Muestreo.Marzo.2016.pdf
Fontanil, Y., Alonso, Y., y Ezama, E. (2015). Pautas de crianza y masculinidad. Estilos de
apego, emociones violentas y psicoterapia. Revista de Psicología GEPU, 6(2), pp. 158-
171
Franco, S., y Rodríguez, C. (2017). Suicidio en estudiantes universitarios en Bogotá,
Colombia, 2004-2014. Ciencia y Saude Colectiva, 23(1), p. 269-278

160
García, D. y Santamaría, M. (2017). Parejas satisfechas de larga duración cuyos integrantes
están vinculados al mundo laboral de tiempo completo. (Trabajo de grado). Facultad de
humanidades y ciencias sociales departamento de ciencias sociales. Pontificia
Universidad Javeriana Cali. Cali, Colombia. Recuperado de:
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8409/Parejas_satisfechas_larga.
pdf?sequence=1
García, F. & Ilabaca, D. (2013). Ruptura de pareja, afrontamiento y bienestar psicológico
en adultos jóvenes. Ajayu. Órgano de difusión científica del departamento de psicología
de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", 11(2), pp. 157-172. Recuperado de:
https://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v11n2/v11n2a03.pdf
García, J. (2006). Datos y reflexiones sobre la pareja en la sociedad actual. Extraído de:
http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/pjactual.pdf
Gil, M. (2016). El amor y las relaciones de pareja. (Trabajo de grado). Universidad
Pontificia de Salamanca. España
Gómez, N., Oliviera, S., Losada, D., Torres, M., Díaz, G., y Rojas, H. (2008) Perfil
multidimensional de personas que han realizado intento de suicidio. Pensamiento
psicológico, 4(10), pp. 85-100.
Gutiérrez, A., Contreras, C. & Orozco, R. (2006). El suicidio, conceptos actuales. Salud
Mental, 29(5), pp. 66-74. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/582/58229510.pdf
Guzmán, E. (2015). Manual del taller: Noviazgo entre adolescentes. Instituto
Aguascalentense de las Mujeres IAM. Recuperado de:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/insp/taller_noviazgo.pdf
Handley, T, Rich, J., Davies, K., Lewin, T, & Kelly, B. (2018). The Challenges of
Predicting Suicidal Thoughts and Behaviours in a Sample of Rural Australians with
Depression. Int J Environ Res Public Health., 15(5). Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29735902
Hernan, L, Hervás, G, Romero, N & Vásquez, C. (2009). Modelos cognitivos de la
depresión: Una síntesis y nueva propuesta basada en 30 años de investigación.
Universidad Complutense. Madrid. Recuperado de:
https://webs.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/2009-
Modelo_cognitivo_depresion(Vazquez_et_al)-Ps_Conductual_2009.pdf

161
Humberto Yáñez Canal, Ferrel Ortega, F. R., Ortiz González, A. L., & Gabriel Yáñez
Canal. (2017). Efectos de la mentira en las relaciones de pareja entre jóvenes
universitarios heterosexuales. Psicología Desde El Caribe, 34(1) Recuperado de:
http://ezproxy.unipiloto.edu.co/docview/1895648760?accountid=50440
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Forensis 2017 datos
para la vida. Bogotá, Colombia. Recuperado de:
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+Interactivo.
pdf/0a09fedb-f5e8-11f8-71ed-2d3b475e9b82
Leanne, M., y Stoyanov, S. (2016). Young Love: Romantic Concerns and Associated Mental
Health Issues among Adolescent Help-Seekers. Behavioral Sciences, 6(9). Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4931381/
López (2009). Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la
validez de contenido de un instrumento objetivo. Instituto de Evaluación e Ingeniería
Avanzada. Avances en Medición; 6, 37-48.
López-Roldán, P., y Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social
Cuantitativa. Creative Commons Editorial: Barcelona, España.
Love, H. A., Nalbone, D. P., Hecker, L. L., Sweeney, K. A., & Dharnidharka, P. (2018).
Suicidal risk following the termination of romantic relationships. Crisis: The Journal of
Crisis Intervention and Suicide Prevention, 39(3), pp. 166-174. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.1027/0227-5910/a000484
Lozano, L., Albarracín, P., y Vásquez, M. (2016). Apego parental y su relación con el
apego romántico y la dependencia afectiva en 119 universitarios de la ciudad de Ibagué-
Colombia. Revista de Psicología GEPU, 7(1), pp. 8-39
Malagón, L. y Monroy, M. (2016). Descripción De Las Relaciones De Parejas Desde La
Perdurabilidad En Adultos Jóvenes En La Ciudad De Bogotá, Colombia. (Trabajo de
Grado) Facultad de Psicología. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Recuperado de:
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3651/Monroynatalia2016.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y

162
Maldonado, M. (2005). Noviazgo, Emotividad Y Conflicto. Relaciones sociales entre
alumnos de la escuela media Argentina. Revista Mexicana de Investigación Educativa,
10(26). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/140/14002606.pdf
Maltsberger, J., Goldblatt, M., Ronningstam, E., Weinberg, I., & Schechter, M. (2011).
Traumatic subjective experiences invite suicide. The Journal of the American Academy
of Psychoanalysis and Dynamic Psychiatry, 39, pp. 671–693.
http://dx.doi.org/10.1521/jaap.2011.39.4.671
Maroto, A. & Castillo, C. (2017). El Suicidio Desde Un Enfoque Psicosocial Y De Salud
Comunitaria: Los Resultados Del Diagnóstico En Santa María De Dota, Costa Rica.
Anuario de Estudios Centroamericanos, 43(Especial), pp. 447-472.
Márquez, B., Wendolyn, M., Fortaleza, G., Francisca, C., y Robles, R. (2012). El significado
psicológico de una ruptura de pareja significativa en jóvenes universitarios. Psicología
Iberoamericana, 20(2), pp. 26-32. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/1339/133928816004.pdf
Martin, O. (2016). Construir la pareja conyugal: estrategias para establecer un vínculo
pleno y consistente. México: SB Editorial
Matas, A. (s. f.). Introducción a la Investigación en Ciencias de la Educación. Editor:
Bubok Publishing S.L.
Materán, A. (2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la
investigación educativa. Geoenseñanza, 13(2), pp. 243-248.
Maureira, F y Maureira, Y. (2012). Características de los componentes del amor de pareja
en una muestra de estudiantes chilenos. Revista Electrónica de Psicología Iztaca 15(1),
pp. 216-217. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Fernando_Maureira_Cid/publication/271328510_C
aracteristicas_de_los_componentes_del_amor_de_pareja_en_una_muestra_de_estudiant
es_chilenos/links/54c5adb40cf256ed5a9b9e0c/Caracteristicas-de-los-componentes-del-
amor-de-pareja-en-una-muestra-de-estudiantes-chilenos.pdf
Maureira, F. (2011a). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista Electrónica
de Psicología Iztacala 14(1), pp. 321-331. Recuperado de:
http://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/download/24815/23284

163
Maureira, F. (2011b). Neurobiología del amor romántico y la fidelidad. Psiquiatría
Universitaria, 7(1), pp. 59-68. Recuperado de:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36403810/11-
neurobiologia_del_amor_y_la_fidelidad.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2
Y53UL3A&Expires=1536938101&Signature=wsiRACH37yeiu0n4EGOgxnE%2BXiM
%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DNeurobiologia_del_amor_romantico_y_la_fi.p
df
Medina, O., Díaz, A., y Rozo, A. (2015). Caracterización del suicidio en adolescentes de
Antioquia, Colombia, 2000-2010. Revista de la Facultad de Medicina, 63(3), p. 431-438
Mitsui, N, Takanobu, K., Watanabe, S., Toyoshima, K., Kako, & Kusumi, I. (2018).
Prediction of major depressive episodes and suicide-related ideation over a 3-year
interval among Japanese undergraduates, Revista PLoS ONE, 13(7). Recuperado de:
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0201047
Mohand, L., y herrera, L. (2014). Bienestar psicológico, auto concepto y relación de pareja
en estudiantes universitarios. International Journal of Developmental and Educational
Psychology, 6(1), p. 475-484. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851790054
Monroy, J. (2018). Investigación exploratoria comparativa de competencias informáticas
entre estudiantes de último grado de educación media y estudiantes de primer semestre
en la Facultad de Ingeniería. Tecnología Investigación y Academia, 6(2), 3-10.
Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía
Didáctica. (Libro Didáctico) Universidad Surcolombiana, Facultad de Ciencias Sociales
y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo. Neiva, Colombia.
Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-
de-la-investigacion.pdf
Moreno, S. (2017). Forensis: Datos para la vida. Volumen 19 No.1. Bogotá, D.C

164
Mortier, P., Demyttenaere, K., Anerbach, R., Cuijpers, P., Green, J., Kiekens, G., Kessler,
R., Nock, M., Zaslavsky, A., y Bruffaerts, R. (2017). First onset of suicidal thoughts and
behaviours in college. Journal of Affective Disorders 207(especial), pp. 291-299.
Recuperado de:
http://nocklab.fas.harvard.edu/files/nocklab/files/mortier_2017_firstonset_suicidalbeh_c
ollege_jad.pdf
Nizama, M. (2011). Suicidio. Perú: Revista Peruana de Epidemiología, 15(2). Pp. 1-5.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3994798
Ortega, J. (2012). El vínculo de pareja: Una posibilidad afectiva para crecer. Revista
Electrónica Educare, 16(Especial), pp. 23-30. Recuperado de:
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/418
Ovalle-Peña, O., Alejo-Riveros, A., Tarquino-Bulla, L., & Prado-Guzmán, K. (2017).
Correlation between depression and personality traits in suicidal behavior among
adolescents and adults from Ibagué, Colombia. Revista De La Facultad De
Medicina, 65(2), pp. 211-217. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.59004
Palacio, A. (2010). La Comprensión Clásica Del Suicidio De Émile Durkheim A Nuestros
Días. Affectio Societatis, 12(Especial). Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3703186.pdf
Palacio, J. Londoño, N. Acosta, C. Juárez, F Y Aguirre, D. (2016). Efectividad de un
programa de prevención en salud mental mediante el diálogo socrático y el pensamiento
crítico. Salud Uninorte, 32(1).
Pérez, J., y Gardey, A. (2012). Definición de anomia. Recuperado de:
https://definicion.de/anomia/
Pimentel, V., y Santelices, M. (2017). Apego adulto y mentalización en hombres que han
ejercido violencia hacia su pareja. Psykhe, 26(2). Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
22282017000200103&lang=pt
Pozos, M., Delgado, O., y Gómez, A. (2014). Violencia en relaciones de pareja de jóvenes
y adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 46(3), p. 148-159. Recuperado
de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80533065002

165
Quintanilla Montoya, R. Haro-Jiménez, L. P., Flores Villavicencio. (2003). Desesperanza y
tentativa suicida. Investigación en salud, 5(2)
Ramírez Rodríguez, M. H., & Gladys Rocío, A. S. (2015). Lo político de la violencia en las
relaciones de pareja como problema de salud pública. Revista De La Facultad De
Medicina, 63(3), pp. 517. Recuperado de:
http://ezproxy.unipiloto.edu.co/docview/1801865060?accountid=50440
Rodríguez, J., Medina, O., y Cardona, D. (2013). Caracterización del suicidio en el
departamento de Risaralda, Colombia, 2005-2010. Revista Facultad de Medicina, 61(1),
p. 9-16. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/37690/1/39619-176848-1-PB.pdf
Romo Martínez, José Matías. (2008). Estudiantes universitarios y sus relaciones de pareja:
de sus experiencias y proyectos de vida. Revista mexicana de investigación educativa,
13(38), 801-823. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662008000300006&lng=es&tlng=es.
Rueda, G., Rangel, J. Castro, V., Camacho, P. (2010). Suicidabilidad en adolescentes, una
comparación con población adulta. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39(4).
Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/806/80619231003/
Ruiz, M., Candau, M. (2016). El noviazgo en la España moderna y la importancia de la
palabra. Tradición y conflicto. Ediciones Universidad de Salamanca, 38(2), pp. 55-105
Sampieri, R. Collado, C, & Babptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Editorial
Mc Graw Hill Education. Sexta edición ISBN: 978-1-4562-2396-0
Sánchez, L., Gutiérrez, M., Herrera, N., Ballesteros, M., Izzedin, R., y Gómez, A. (2011).
Representaciones sociales del noviazgo, en adolescentes escolarizados de estratos bajo,
medio y alto, en Bogotá. Revista Salud Pública, 13(1) pp. 79-88.
Sandberg-Thoma, S., y Kamp, C. (2014). Indicators of Adolescents Depression and
Relationship Progression in Emerging Adulthood. NIH Public Acces, 76(1), pp. 191-206.
Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3898672/
Scourfield, J., y Evans, R. (2014). Why Might Men Be More at Risk of Suicide After a
Relationship Breakdown? Sociological Insights. Revista Am J Mens Health, 9(5).
Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25164123

166
Sellés, J. F. (2013). El Amor: ¿Pasión, Sentimiento, Estado? Revisión De Relevantes Tesis
Del S. Xx/Love: Passion, Emotion, Frame Of Mind? Review Of Some Relevant Thesis Of
Xx Century. Éndoxa, 32(especial), pp. 107-131.
Shain, B. (2016). Suicide and Suicide Attemps in Adolescents. Ameriocan Academy of
Pediatric, 138(1). Recuperado de:
http://pediatrics.aappublications.org/content/pediatrics/early/2016/06/24/peds.2016-
1420.full.pdf
Siabato, E., y Salamanca, Y. (2015). Factores asociados a ideación suicida en
universitarios. Psychologia: avances de la disciplina, 9(1), pp. 71-81. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v9n1/v9n1a06.pdf
Silva, A., y Socorro, E. (2012). Relação Amorosa e Tentativa de Suicídio na Adolescência:
uma Questão de (Des) Amor (Relación Amorosa y Tentativa de Suicidio en la
Adolescencia: una cuestión de (Des) Amor). Revista da Abordagem Gestaltica, 18(1), pp.
10-20. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rag/v18n1/v18n1a04.pdf
Sierra, Juan Carlos, Ortega, Virgilio, & Zubeidat, Ihab. (2013). Ansiedad, angustia y estrés:
tres conceptos a diferenciar. Revista Mal Estar e Subjetividade, 3(1), 10-59. Recuperado
de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1518-
61482003000100002&lng=pt&tlng=es
Silva, D., Valdivia, M., Vicente, B., Arévalo, E., Dapelo, R., & Soto, C. (2017). Intento de
suicidio y factores de riesgo en una muestra de adolescentes escolarizados de
chile. Revista De Psicopatología y Psicología Clinica, 22(1), pp. 33-42. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.5944/rppc.vol.22.num.1.2017.16170
Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. (2009). Guía de
Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia.
Recuperado de:
http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_456_depresion_inf_adol_avaliat_compl.pdf
Soller, B. (2014). Caught in a Bad Romance: Adolescent Romantic Relationships and
Mental Health. Journal of Health and Social Behavior, 55(1), pp. 56-72. Recuperado de:
https://pdfs.semanticscholar.org/06a1/fc83a5b7f4710191417f2ba43db4fa6a1ebd.pdf

167
Stanley, I., Smith, L., Boffa, J., et al. (2018). Anxiety sensitivity and suicide risk among
firefighters: A test of the depression-distress amplification model. Compr Psychiatry,
84(especial). Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29684659
Stegman, J. (8 de abril de 2015). “El suicidio por amor existe, pero se da en personas con
graves problemas previos” [ABC Sociedad]. Recuperado de:
https://www.abc.es/sociedad/20150408/abci-suicidio-amor-existe-cuellpero-
201504062215.html
Sutton & Varela (2012). La técnica de grupos focales. Inv Ed Med; 2(1): 55-60
The Suicide and Self-Destructive Behaviors Study Group (2018). Integrative
Psychodynamic Model for Understanding and Assessing the Suicidal Patient.
Psychoanalytic Psychology. Advance online publication. Psychoanalytic Psychology,
35(4), pp. 424-432
Till, B., Tran, U., Niederkrotenthaler, T. (2017). Relationship Satisfaction and Risk Factors
for Suicide. Crisis, 38(1), pp. 7-16. Recuperado de:
https://econtent.hogrefe.com/doi/pdf/10.1027/0227-5910/a000407
Unzueta, X. (2017). Significados sobre el suicidio en un grupo de psicoterapeutas
psicoanalíticos. (Trabajo de Grado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima
(Perú).
Urrego, Y., y Castro, J. (2019). Psychosocial Risk Factors: its Relation with Social
Cognition, Emotional Regulation and Well-Being. International Journal of
Psychological Research 12(2), 17 – 28. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/335728043_Psychosocial_Risk_Factors_its_R
elation_with_Social_Cognition_Emotional_Regulation_and_Well-Being
Urreo,Y., Cortes, L.,Cuellar,Y.,Gozalez,P., Gualteros,D.(2015). Diseño y validación de un
programa de autorregulación emocional para la prevención suicida en infancia y
adolescencia. (Trabajo de Grado). Universidad Piloto de Colombia. Bogotá (Colombia).
Recuperado de: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002943.pdf

168
Urrego, Y. Quintero A. Manrique J. (2016) Avances de Investigación en Salud a lo largo
del Ciclo Vital: Caracterización de adolescentes con conductas suicidas a través de redes
sociales; Facebook, Foros y Open-blogs. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá,
Colombia. Recuperado de: https://docplayer.es/59470197-Capitulo-10-caracterizacion-
de-adolescentes-con-conductas-suicidas-a-traves-de-redes-sociales-facebook-foros-y-
open-blogs.html
Urrego, Y., Gaitán, N. y Umbarila, D. (2016). Relación entre el tipo de apego y la conducta
de infidelidad en adultos jóvenes. Revista de Psicología, 12(24), 41-54. Recuperado de:
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/relacion-tipo-apego-conducta-
urrego.pdf
Valencia, V. (2011). Revisión documental en el proceso de investigación. Univirtual,
Aprendiendo juntos. Universidad Tecnológica de Pereira.
World Health Organization. Suicide prevention and special programmes. Geneva: World
Health Organization; (2008). Recuperado de:
http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/country_reports/en/index.html
World Health Organization. Suicidio datos y cifras. (2018). Recuperado de:
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
Yaseen, Z., Fisher, k., Morales, E., y Galynker, I. (2012). Love and Suicide: The Structure
of the Affective Intensity Rating Scale (AIRS) and Its Relation to Suicidal Behavior.
Revista PLOS ONE, 7(8). Recuperado de:
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0044069

169
Apéndices

Anexo I: Grupo Focal 1

Tabla 11
Grupo Focal 1
Pregunta Participante Categoría

1. ¿cuál es el modelo o Participante 1: Debe ser ideal, que se apoyen que se quieren y que PAREJA
prototipo o ideal que exista una buena técnica de comunicación para poderse relacionar. - Componente Social
se tiene de una pareja? Participante 2: ¿comunicación? ahora si la pregunta es ¿en una • Compromiso
relación de tiempo o una relación pasajera? Porque si quiero una • Intimidad
relación duradera tiene que ver con el tiempo, tiene que ser sincera, - Componentes del Amor
que sepa escuchar. • Intimidad
Participante 3: Para ser la pareja ideal deben tener cosas en común, PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN DE
ser paciente y comprensivo. PAREJA
Participante 4: Sí estoy de acuerdo respecto a eso porque es lo - Pareja en la Actualidad
primordial, cuando una relación marcha como cualquier relación es • Duración de la pareja
muy importante la comunicación, saber escuchar, y entender y
comprender que no todos somos iguales, entonces para mi es
primordial eso.
2. ¿qué tan importante es Participante 1: A mí no me parece tan importante porque tengo otras PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN
para ustedes tener una prioridades, obvio he tenido y en su momento lo fueron. DE PAREJA
relación amorosa? Participante 2: La persona tiene que tener algo esencial, entonces en
- Representación Social de la
este momento de mi vida no es esencial, pero considero que es
Pareja
importante.
• Proyecto de vida
Participante 3: Creo que en el momento que te enfocas en otras
cosas, en otras metas no te centras tanto en tener a alguien, por lo tanto,
para mí tampoco es importante en este momento tener una relación
amorosa.
3. ¿Qué es para ustedes Participante 1: yo creo que una pareja estable es como dijo el PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN
una pareja estable y compañero alguien con el que uno puede comunicarse, apoyarse, DE PAREJA
qué es una pareja buscar ayuda cuando se necesita, y una pareja inestable no es tan
- Pareja en la Actualidad
inestable o pasajera? relevante.
• Constitución de la pareja
Participante 2: En mi caso una pareja pasajera o inestable es relación
• Relación informal
carnal y ya, una pareja eh duradera pues es lo que te digo, con una
• Duración de la pareja
persona que uno se puede comunicar.
Participante 3: En una pareja estable está el tiempo, pero en lo
pasajero no, puede ser de dos años.
Participante 4: Pues como decía el, por ejemplo, una inestable es
donde prima los intereses de cada uno o sea satisfacerse así mismo
mientras que cuando es algo estable pues uno pues quiere que la otra
persona también sienta, y sea consciente, es decir importan más otras
cosas que el interés propio.
4. ¿cómo solucionan los Participante 1: Hablando SUICIDIO
conflictos de pareja? Participante 2: En mi caso yo peleo y me dan como un tiempito
- Factores de Riesgo
como para respirar y después ya se habla, diría yo.
• Violencia en la relación
Participante 3: Yo digo entre más tiempo pase más como se
de pareja
dispersan las cosas, entonces es mejor hablar de una vez y dejamos
claro.
Participante 4: Pero a veces se pueden evitar cosas por hacer otras PAREJA
con la cabeza caliente. - Componente Social
Participante 5: Pues en parte estoy de acuerdo con ella, porque es • Intimidad
importante el ambiente adecuado para hablar, porque pues si se tiene
la cabeza caliente y demás, pero hay cosas que no sé, como que en el
momento se necesita es hablar de una vez y puede llegar a una
solución.
5. ¿qué hace que una Participante 1: Considero que confianza más que todo CONCEPTO DE PAREJA
relación de pareja Participante 2: Para mí el respeto es lo más importante para que una
- Componente Social
dure? relación perdure.
• Compromiso
Participante 3: El interés y la confianza es primordial
- Componentes del amor
Participante 4: Tener gustos en común porque si todo está entre roto
• Intimidad
es muy difícil.
PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN
DE PAREJA

- Pareja en la Actualidad
• Constitución de la pareja

6. ¿Cómo perciben a una Participan 1: Dependen de si les ha afectado entonces entra mucho SUICIDIO
persona que afronta el prejuicio - Factores de Riesgo
una ruptura amorosa? Participante 2: Considero que la cultura tiene mucho que ver y en lo • Ruptura amorosa
/ ¿Qué tanto le afecta que la persona percibe. • Inestabilidad afectiva
a una persona tener Participante 3: Depende el apego de la persona hacia la pareja PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN DE
una ruptura amorosa? Participante 4: Pienso que es relativo, depende de la pareja con la PAREJA
que se acaben las cosas - Pareja en la cultura occidental,
Participante 5: También depende de la estabilidad emocional de la latina
persona y el momento que pase. APEGO
- Tipos de Pareja Según el Tipo de
Apego

7. ¿Cómo una ruptura Participante 1: Yo digo que más que todo es por la dependencia. SUICIDIO
amorosa puede llevar Participante 2: Las personas se vuelven dependientes de la otra - Factores de Riesgo
al suicidio? entonces al momento de la ruptura amorosa eh siente como vacío por • Ruptura amorosa
• Falsas expectativas
ese gran apoyo por decirlo así que no encuentra en alguien más, entra
en depresión y si no se sabe manejar pues llega al suicidio.
Participante 3: Tal vez tenía otras expectativas de la relación
amorosa y se decepciono porque no logró alcanzarlas, por ende, se
siente triste y puede tomar la decisión.
8. ¿Cómo se puede Participante 1: Apoyarla y entenderla SUICIDIO
ayudar a una persona Participante 2: Lograr calmarla y llevarla a un lugar donde puedan - Factores Protectores
que está a punto de guiarla • Apoyo social y familiar
cometer un suicidio Participante 3: Como: Que no piense en la persona porque vuelve y
por desamor? recae, entonces distraer a la persona dice el brindándole
acompañamiento y escucharlo
Participante 2: Depende mucho de la persona de su estabilidad
mental y el apego.
9. ¿Es posible cometer Participante 1: Como dijeron anteriormente depende mucho de la SUICIDIO
suicidio por exceso de persona de su estabilidad mental básicamente porque si ella siente que - Factores de Riesgo
amor? está recibiendo mucho y se cree poca cosa pues se va a sentir peor o al • Inestabilidad afectiva
revés. APEGO
Participante 2. Depende del apego que tenga hacia la persona y lo - Tipos de Pareja Según el Tipo de
inestable que se sienta recibiendo tanto “amor”. Apego
- Tipos de Apego
• Apego inseguro
Nota: Tabla de la transcripción de las preguntas y respuestas realizadas por los participantes del grupo focal
1. (Elaboración propia)
Anexo II: Grupo Focal 2

Tabla 12.
Grupo Focal 2
Pregunta Participante Categoría

1. ¿cuál es el modelo o Participante 1: Yo creo que el prototipo de un hombre que se tiene CONCEPTO DE PAREJA
prototipo o ideal que dentro de una pareja, lo ideal sería como… que se apoyen, que sea una
- Componente Social
se tiene de una pareja? pareja que se ayude a crecer entre ellos, que se ayuden el uno al otro,
• Compromiso
que no se estanquen, sino que si tengo un problema deben ayudarse
- Componentes del amor
entre ellos mismos, se apoyen y crezcan como persona y como pareja
• Pasión
conjuntamente.
Participante 2: Pienso que lo ideal es que se apoyen juntos y
adicionalmente como el respeto que se deberían tener en la relación.
Participante 3: No sé, yo de pequeño crecí con esos cuentos
griegos… me la pasaba leyendo esas epopeyas románticas, y yo pienso
que hoy en día la juventud está bastante… bastante banal, parecen
“bolitas” de masas, tienen novios o novias, y literalmente se enamoran
de un espejismo, no conocen a la persona en profundidad, les gusta sus
cosas buenas, pero aún desconocen las malas, yo pienso que hay que
tener una interacción bastante grande para entender a una persona para
sentirse en dos mundos y unirlos sin perder los de ambos, y ya no existe
eso hoy los jóvenes han desprestigiado mucho la palabra amor…
demasiado.
2. ¿qué tan importante es Participante 1: Yo creo que más que la importancia, es como lo que CONCEPTO DE PAREJA
para ustedes tener una a uno le enseñas. El hecho de uno compartir con otra persona, el hecho
- Componente Social
relación amorosa? de saber respetar, comprender a la otra persona también le enseña a
• Compromiso
uno mucho, y le permite a crecer como persona, entonces digo yo que
- Noviazgo y Relaciones de
el convivir con otra persona es como un aprendizaje tanto pues como
Pareja
colectivo, como individual.
• Vínculo de pareja
Participante 2: Digamos que es de gran importancia actualmente, ya
que la presión social que muchas veces se ejerce en uno, si ya se tiene PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN
un novio, una relación, o algo así, entonces uno ya se ve juzgado, DE PAREJA
entonces la presión social también influye mucho en la persona para - Representación Social de la
ese tipo de situaciones. Pareja
Participante 3: Yo creo que no es obligatorio, pero si lo creo
• Proyecto de vida
importante, porque igual son experiencias que todos tenemos que vivir,
• Búsqueda de estabilidad
porque igual a largo plazo, pues no sé, si alguien no quiere tener una
• Preservar valores y
pareja, pero igual yo creo que la mayoría si tiene como en sus planes
costumbres
lo que es su vida económica, pensar en tener una familia, unos hijos,
entonces esas experiencias que uno tiene que vivir, o sea, errores que
uno tiene que cometer ya a lo largo del tiempo y ya la relación se alejó,
y como esas experiencias lo llevan a uno a crecer como pareja.
Participante 4: Yo creo que somos seres sociales, y siempre hemos
intentado estar con alguien y con su compañía.
3. ¿Qué es para ustedes Participante 1: Respecto a estables, es más a cómo tú te proyectas PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN
una pareja estable y con la persona, es decir una pareja estable es como para casarte, y esas DE PAREJA
qué es una pareja cosas.
- Representación Social de la
inestable o pasajera? Participante 2: Pues pienso yo que una pareja estable es con la que
Pareja
se puede tomar como con una total confianza y conexión de todo,
• Proyecto de vida
porque digamos, o sea con una pareja estable es cómo me proyecto a
• Búsqueda de estabilidad
tener unos hijos, a tener un hogar, a tener una familia, en cambio con
la pareja inestable no es así, es para pasar un rato, para no sentirme
sola.
4. ¿cómo solucionan los Participante 1: Creo yo que siempre hablándole y diciéndole lo que PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN
conflictos de pareja? me molesta, o sea mirar cómo lo toma la otra persona, si lo toma bien DE PAREJA
o mal, y pues ya mira uno que hace.
- Pareja en la Cultura Occidental
Participante 2: Yo pienso que en una relación siempre debe haber
• Roles de género
una persona que … como la que tiene el mando, entonces ella es la que
como … bueno a nivel personal, es como que … yo no suelo hablar, CONCEPTO DE PAREJA

pero mi pareja me dice, que estas fallando en esto, mira yo veo esto, él - Componentes del Amor
es quien soluciona los problemas que suceden entre nosotros, entonces • Intimidad
en una pareja siempre hay una persona que se toma el mando para
solucionar los conflictos.
Participante 3: Yo creo que, digamos en un conflicto muy grande,
dejar pasar digamos una semana, o algo así, para que, digamos, siento
que el tiempo sano, y ya cuando uno va a hablar, poder llegar a ese
acuerdo.
Participante 4: Como darle espacio a la pareja y tampoco asumir
cosas, o sea no asumir que la pareja lo entiende o si está haciendo algo
mal o haciendo algo bien, porque uno no necesita que le digan cómo
que está haciendo mal, por lo que uno no es consciente, entonces para
los conflictos que uno debe asumir, la persona ya debe saber cuándo se
pone bravo o algo así, entonces siento que eso es importante.
5. ¿qué hace que una Participante 1: Creo que es porque la relación se torne monótona, CONCEPTO DE PAREJA
relación de pareja ya cada uno como que se cansa, que siempre es lo mismo, es como una
- Componente Social
dure? montaña rusa, hay un punto en el que ya no quiere estar más con esa
• Compromiso
persona, lo cansa, le cansa sus actitudes, le cansa que hable, que
respire, tal vez eso hace que se vuelva una relación muy tóxica,
Participante 2: Bueno, desde lo que yo he vivido, se vuelve una PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN
monotonía, digamos a veces una pareja, no está bien con uno mismo, DE PAREJA
bueno, primero es por lo tóxico, y segundo porque se hace que la
- Representación Social de la
persona pierda el interés y hace que trata de que no es fácil el poder
Pareja
estar con esa otra persona.
• Proyecto de vida
Participante 3: Digamos también porque, o sea, nosotros siempre
vamos a estar cambiando, entonces digamos que ya no tiene las mismas
proyecciones que antes, ya se tiene otros intereses, entonces como que
ya que eso también puede afectar la relación.

6. ¿Cómo perciben a una Participante 1: Yo creo que tiene que ver más con la persona, creo SUICIDIO
persona que afronta que la persona entra como en un estado de depresión, como de tristeza, - Factores de Riesgo
una ruptura amorosa? que no se alimenta bien, no duerme bien, digamos que no realiza sus • Ruptura amorosa
/ ¿Qué tanto le afecta labores acorde como es, con la frecuencia que es, pues porque está APEGO
a una persona tener pensando en otras cosas, o duerme mucho o duerme poco, o come - Tipos de Pareja Según Tipos de
una ruptura amorosa? mucho, o come poco, o toma o lo que sea… deja de ser él mismo. Apego
Participante 2: Pues generalmente depende del tipo de persona, por - Tipos de Apego
ejemplo, en mi caso, yo suelo optar negando la tristeza, pero suelo ser • Apego ansioso ambivalente
un poco más impulsivo, me pongo un poco más agresivo, no me gusta
que me hablen ni nada, y evado la tristeza.
7. ¿Cómo una ruptura Participante 1: Cuando una persona no está bien consigo misma, lo APEGO
amorosa puede llevar que pasa es que sea dependiente de otros, si tu sientes que no puedes - Tipos de Pareja Según Tipos de
al suicidio? hacerlo y sientes que debes hacerlo sin el otro, la dependencia del otro, Apego
donde tú dices que yo no puedo hacer las cosas si yo no estoy contigo, • Ansioso – Ansioso
si tú te vas yo pierdo mi foco, pierdo esa línea que he llevado en mi SUICIDIO
vida, es ahí cuando comienzan las amenazas a la pareja, si tú no estás - Factores de Riesgo
conmigo, me voy a suicidar, es donde la persona va hacia una • Suicidio por desamor
• Inestabilidad afectiva
depresión y dice que yo no puedo vivir sin ti, es decir se vuelve muy
dependiente.
Participante 2: Yo creo que eso va más encaminado a los momentos
con los que ha vivido la persona, son eso momentos los que hacen que
dependan tanto de esa persona que te lleve al suicidio.
Participante 3: Yo siento que a veces uno se ocupa tanto en la
ruptura en una relación y tiene como a provocarse como unos… no sé
cómo… decirlo, como una autodestrucción, el no comer, el no
alimentarse, y puede provocar digamos que siento tanta culpa que no
lo soporto, o sea quiero terminar ya con esa culpa, no puedo seguir con
esta vida que no la puedo manejar, con esos sentimientos que a veces
a uno se les sale de las manos, entonces uno termina con eso.
Participante 4: Digamos que uno siente tanta frustración,
desesperación y el no poder salir de esa tristeza y uno piensa a
lamentarse de las cosas, y comienza a aislarse de los demás, comienza
a quedarse solo, y eso quizás pueda conllevarlo al suicidio.
8. ¿Cómo se puede Participante 1: Yo lo invitaría… no sé… a comer algo, lo sacaría a SUICIDIO
ayudar a una persona algún lugar, no sé, como oye, vamos a cine. - Factores Protectores
que está a punto de Participante 2: Yo creo que también en el momento de… • Apoyo social y familiar
cometer un suicidio obviamente si acompañarlo en el momento de su duelo o de su proceso,
por desamor? como hacerle entender que tiene un mundo y una vida más feliz,
obviamente pues no va a ser fácil por todo el proceso que ha llevado,
pero si hacerle ver que como que hay algo más allá que no puede
depender, y que su mundo no solo puede ser esa persona, entonces
como que… si cómo ese proceso, ayudarle a llevar ese proceso y
acompañarlo.
Participante 3: También, que hay que tener mucha paciencia porque
no todos superan de la misma forma, también se le da un tiempo, ya
que no es fácil para algunos, todo depende de la persona a la que uno
esté ayudando, y ser muy paciente en ese sentido, no decirle, ya lleva
un mes y no lo supera, o sea acompañarlo en ese proceso.
9. ¿Es posible cometer Participante 1: Hay que mirar la concepción del amor, porque por SUICIDIO
suicidio por exceso de ejemplo si yo amo, o sea, a mí no me importa morir en una situación - Factores de Riesgo
amor? por esa persona, que es muy distinto el verte dependiente a ella y • Suicidio por desamor
negarle su libertad por tu sentir algo, entonces eso ya no sería amor. • Inestabilidad afectiva

Nota: Tabla de la transcripción de las preguntas y respuestas realizadas por los participantes del grupo focal 2.
(Elaboración propia)
Anexo III: Validación De Jueces Para Instrumento

VALIDACIÓN DE JUECES PARA INSTRUMENTO


Universidad Piloto de Colombia
Facultad de Ciencias Humanas
Programa de Psicología
Formato de validación por jueces

Nombre del evaluador: ________________________________

Formación académica: _____________________________

Fecha: _________________________

INSTRUCCIONES

Señor juez a continuación, encontrará un instrumento diseñado para llevar a cabo la


investigación “Relación entre la representación de pareja y conducta suicida en adultos
jóvenes de Bogotá”, la cual se realizará bajo la metodología mixta, en una muestra de 40
jóvenes adultos universitarios en la edad de 20 a 25 años.

En sus manos, se encuentra el instrumento: “Caracterización de Conducta Suicida en


Adultos Jóvenes (CSAJ)), versión adaptada del Cuestionario de Riesgo Suicida en Niños
(CRSN), creado en el 2015 por Urrego-Betancourt, Y., Cuellar, P., Garzón J. & Rodríguez,
A., que evaluó patrones comportamentales, cognitivos y emocionales del suicidio en la
población infantil.
Lo cognitivo se refiere a ideas y pensamientos negativos autorreferentes caracterizados
por una desesperanza hacia la vida, ítems 1 a 15; Lo emocional, hace referencia al estado
subjetivo que presenta la persona a partir de la evaluación de los estímulos internos o externos
que presenta, ítems 16 a 23. Y finalmente lo motor, es decir, la forma en la que un sujeto
expresa desde la acción muscular sus respuestas emocionales y cognitivas, ítems de 24 a 31.

La variable cognitiva se encuentra compuesta por seis indicadores de pensamiento (fase


previa, fase de la posibilidad del suicidio, fase de ambivalencia frente a la idea del suicidio,
fase de influencias informativas, la fijación de la idea del suicidio y decisión suicida), la
variable emocional está compuesta por cuatro indicadores (subjetivo, biológico, funcional, y
social), y por último la variable motora se compone de tres indicadores (evitación,
neutralización, y reforzamiento).

A continuación, encontrará una serie de criterios mediante los cuales podrá valorar cada
uno de los ítems del documento entregado. Favor marcar con una (X) en el espacio
correspondiente en la tabla de valoración, según la evaluación que haga de cada uno de los
reactivos. Para el proceso de evaluación se le pide que tenga en cuenta los siguientes criterios,
además, podrá anotar todas sus observaciones en la parte final del documento.

Pertinencia: se refiere a la adecuación del contenido del ítem. Evalúe el contenido del
ítem así:
● Esencial (E): el ítem mide el atributo y es esencial para la medición del atributo. El
ítem definitivamente debe estar en la versión final de la prueba
● Útil pero no esencial (U): el ítem mide algún aspecto del atributo, sin embargo,
aunque el contenido del ítem es útil, no es esencial para la medición del atributo. El
ítem podría obviarse para la versión final de la prueba
● No necesario (NN): el ítem NO es completamente irrelevante para su medición. El
ítem no debe aparecer en la versión final de la prueba
Estructura: se refiere a la adecuación de la estructura interna del ítem, al grado de
coherencia y claridad del contenido del ítem:
● Adecuado (A): El ítem es claro, coherente y comprensible.
● No adecuado (NA): El ítem es confuso e incoherente.
Valoración de los reactivos de la prueba

PERTIN ESTRU
Reac ENCIA CTURA OBSERVACIONES PARA LOS
tivo N N REACTIVOS
E U A
N A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Observaciones:

Señor juez, su labor fue muy importante en el proceso de diseño y construcción de esta
investigación. La fase de valoración por jueces expertos nos permite ofrecer instrumentos
con adecuados estándares de validez de contenido. Agradecemos su participación y sus
valiosas observaciones.

__________________________________________________
Firma Evaluador
FIRMA ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA
Juan Sebastián Castro Angulo
C.C 1.018.482.494

_____________________
María Fernanda Rodríguez
C.C.
_____________________
Laura Daniela Sánchez
C.C. 1.022.428.084

_____________________
Ingrid Lorena Vergara
C. C.

_____________________
Yanet Urrego Betancourt
Psicóloga (PhD)
Investigadora Principal

_____________________
Firma del Participante
Anexo IV: Consentimiento Informado

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Ciudad y Fecha: _____________________

Yo, ______________________________, identificado con C.C. ______________,


autorizo a ser partícipe en la adaptación de la investigación titulada CARACTERIZACIÓN
DEL RIESGO SUICIDA EN NIÑOS DE 9 A 12 AÑOS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ,
que está enfocada a adultos jóvenes, cuya investigación original fue liderada por la docente
de psicología de la Universidad Piloto de Colombia, la Doctora Yaneth Urrego Betancourt.
Estoy de acuerdo que los resultados serán utilizados con fines académicos y bajo los
estándares éticos de la psicología
De igual forma, certifico que he sido informado con claridad respecto al ejercicio
académico que los estudiantes Sebastián Castro, María Fernanda Rodríguez, Daniela
Sánchez, e Ingrid Vergara me han invitado a participar; que actúo de manera voluntaria y
sincera como colaborador que contribuye a este proceso de forma activa.
Me explicaron que las respuestas que voy a marcar no son ni buenas, ni malas y que la
finalidad de este proyecto es una investigación donde mis datos y respuestas no serán
publicados ni tendré una atención terapéutica después de la realización de las mismas. A su
vez sé que cuando quiera puedo retirarme del ejercicio académico sin necesidad de alguna
justificación y se respetará mi decisión al igual que mi intimidad y mi seguridad física y
psicológica.
Anexo V: Cuestionario Datos Sociodemográficos

Datos Sociodemográficos
Por favor responda las siguientes preguntas:
Edad: Sexo: Ocupación:
F M

Localidad:

¿Con quién vive?

¿Actualmente tiene pareja?


Si No
¿Cuántas parejas románticas ha tenido hasta el momento?

¿A qué edad tuvo su primera pareja romántica?

¿Cuántas parejas sexuales ha tenido hasta el momento?

¿A qué edad tuvo su primera relación sexual?

¿Con cuantas parejas ha tenido relaciones sexuales?

¿Con su pareja actual ha tenido relaciones sexuales?

1- ¿En algún momento usted ha sido infiel?


Si No
¿Con cuántas parejas?
2- ¿Sus parejas en algún momento le fueron infiel a usted?
Si No
3- Dentro de sus expectativas a futuro ¿Ha pensado en casarse y formar una
familia?
Si No
4- ¿Por qué?

5- ¿Aproximadamente cuánto tiempo han durado sus relaciones amorosas?

6- En una escala de 1 a 5, donde 1 es nada y 5 es mucho, ¿Qué tanto le ha


afectado el rompimiento de una relación amorosa? ¿Por qué?

7- ¿Le gustaría en un futuro convivir con su pareja?


Anexo VI: Instrumento Cualitativo

Entrevista Semiestructurada
1. ¿Cuál es el modelo, prototipo o ideal que se tiene una pareja?
2. ¿Qué tan importante es tener una relación amorosa?
3. ¿Qué es una pareja estable? ¿Qué es una pareja inestable?
4. ¿Cómo soluciona los conflictos de pareja?
5. ¿Por qué se acaban las relaciones de pareja?
6. ¿Qué hace que una relación de pareja perdure?
7. ¿Cómo perciben a una persona afronta una ruptura amorosa?
8. ¿Qué tanto le afecta a una persona tener una ruptura amorosa?
9. ¿Cómo una ruptura amorosa puede llevar al suicidio?
10. ¿Cómo se puede ayudar a una persona que está a punto de cometer un
suicidio por desamor? ¿Es posible cometer suicidio por exceso de amor?
Anexo VII: Instrumento Cuantitativo

CARACTERIZACION DE RIESGO SUICIDA EN JOVENES ADULTOS

Institución educativa: Semestre:


Edad: Género: Femenino Masculino
Casa Propia Arriendo Estrato:
A continuación, encontrarás una serie de preguntas que describen como piensas y actúas
ante ciertas situaciones. Debes responder las preguntas o marcar con una x si lo has vivido o
pensado en los últimos seis meses, Teniendo en cuenta el siguiente ejemplo:

Pregunta Siempre Casi Casi Nunca


siempre nunca
Me gusta estar con mis amigos

1. ¿Qué conoce acerca del suicidio?:

2. En el transcurso del año algún amigo (a) o familiar ha intentado suicidarse:

3. Has intentado suicidarte: SI NO


En los últimos seis meses he pensado en:

Preguntas Siempre Casi Casi Nunca


siempre nunca
1. Como sería la vida de mi
familia o pareja si yo no
viviera.
2. La posibilidad de quitarme la
vida.

3. Planear la manera de quitarme


la vida.
4. Hacerme daño con el fin de
terminar con mi vida.
5. Que mi muerte hará felices a
los demás.
6. Que estaría tranquilo si me
quitara la vida.
7. No estar vivo la mayoría de los
días.
8. Lugares donde me gustaría
morir.
9. Buscar información acerca de
la muerte.
10. En quitarme la vida si mi
relación de pareja se terminará
11. No vivir para dejar de ser una
carga.
12. Con que objeto puedo causar
mi muerte.
13. Que la vida vale la pena
(inverso)
14. Que tener pareja no determina
mi bienestar(inverso)
15. Es mejor no tener pareja para
no sufrir

En los últimos seis meses me he sentido:

Preguntas Siempre Casi Casi Nunca


siempre nunca
16. Aliviado cuando tengo
pensamientos que lleven a
mi muerte
17. Enojado con la vida y ganas
de lastimarme porque nada
tiene sentido.

18. Alegre con mi vida


(inverso).
19. Triste porque creo que mi
pareja estaría mejor sin mí.

20. Triste y por eso no me dan


ganas de estar vivo.
21. Decepcionado y sin ganas de
vivir.
22. Con ánimo para enfrentar la
vida. (inverso)

En los últimos seis meses he realizado las siguientes conductas

Preguntas Siempre Casi Casi Nunca


siempre nunca
23. Escribir notas de despedida.

24. Comprar artículos que puedan


dañarme o terminar con mi
vida.
25. Cortarme o autolesionarme

26. Tomar acciones que me llevan


a terminar con mi vida.
27. Buscar ayuda profesional
porque siento que nada tiene
sentido.
28. Contarle a alguien que me
quiero suicidar.
29. Participar en eventos que me
hacen sentir bien. (inverso)
30. Compartir actividades con
mis amigos y familiares.
(inverso)
Anexo VIII: Datos Sociodemográficos
¿Cuán
tas Grado
¿Cuánta Edad de ¿Cuánto ¿Le
¿Actual pareja Edad de su ¿Le ¿Ha de
¿Con s parejas su ¿Ha ¿Con duran en gustaría
Localid mente s primera han pensado ¿Por afectac ¿Por
Edad Sexo quién romántic primera sido cuantas promedio vivir con
ad tiene sexuale relación sido en qué? ión de qué?
vive? as ha relación infiel? parejas? sus su
pareja? s ha romántica infiel? casarse? rompi
tenido? sexual relaciones? pareja?
tenido miento
?
el
rompi
miento
es es algo
demasi normal,
Engativ
20 F Tíos SI 2 2 16 14 NO 0 SI NO ado 2 AÑOS 3 en SI
á
conserv realida
ador d nada
es para
siempr
e
No
Engativ
21 M Padres SI 3 1 18 13 NO 0 NO SI NA 5 AÑOS 1 respon SI
á
de
No
Ciudad Herma
20 M NO 3 5 16 12 NO 0 NO SI NA 3 MESES 2 respon NO
Bolívar no
de
No
Chapin Herma
21 M NO 2 2 19 16 NO 0 SI SI NA 3 AÑOS 5 respon SI
ero na
de
padres
No
y No
21 M Suba NO 0 0 No responde NO 0 NO SI NA NA 0 respon NO
herman responde
de
os
porque
es parte
padres sufro
de mi
y No mucho
21 M Suba NO 1 0 15 NO 0 NO SI desarro 1 MES 3 SI
herman responde de
llo
a apego
persona
l
padres
San No No
y
21 M Cristób NO 2 0 0 12 SI 1 NO NO respon 2 MESES 2 respon NO
herman
al de de
os
madre
No
Ciudad y
21 M SI 3 1 16 14 NO 0 NO SI NA 6 AÑOS 3 respon SI
Bolívar herman
de
a
puede fue un
ser momen
Chapin herman interesa to
21 F SI 4 6 18 15 SI 1 SI SI 7 MESES 4 SI
ero o nte el compli
tema de cado en
compar mi vida
tir con
alguien

puede es una
mama ser una sensaci
Puente herman experie ón que
23 F SI 5 7 15 12 SI 1 SI SI 1 AÑO 4 SI
Aranda oy ncia no se
primo interesa control
nte ar
mama siempr
porque
Kenned papa e lo he
20 M SI 4 1 18 13 NO 0 SI SI 2 AÑOS 4 duele SI
y herman pensad
mucho
o o
fue
no me infideli
papas
gustarí dad y
Puente herman
20 M NO 3 2 12 12 NO 0 SI NO a 3 MESES 3 dolió SI
Aranda o
atarme verlos
abuela
aun en mi
cama
me
papás parece
No
Fontibó herman una
23 F NO 5 6 14 12 SI 4 SI NO 6 MESES 4 respon SI
n o decisió
de
abuela n muy
difícil
No
Fontibó
22 F padres SI 3 1 16 12 NO 0 SI SI NA 1 AÑO 4 respon SI
n
de
No
Puente
20 M padres SI 2 2 15 11 NO 0 SI SI NA 3 MESES 3 respon SI
Aranda
de
No
Teusaq herman
21 F NO 5 2 14 13 NO 0 SI SI NA 2 AÑOS 4 respon SI
uillo os
de
padres
No
Barrios y
22 F NO 4 2 18 15 NO 0 SI SI NA 6 MESES 3 respon SI
Unidos herman
de
os
No
Usaqué herman
22 F NO 3 3 15 14 NO 0 SI SI NA 3 MESES 2 respon SI
n a
de
No
23 M Suba padres NO 1 2 16 11 NO 0 SI SI NA 6 MESES 4 respon SI
de
No No
Chapin padres
23 F NO 3 1 17 12 NO 0 SI NO respon 2 AÑOS 4 respon SI
ero abuela
de de
No No
22 F Bosa padres NO 2 2 16 12 NO 0 NO NO respon 1 AÑO 4 respon SI
de de
No No
herman
21 F Soacha SI 2 3 17 12 SI 1 NO NO respon 2 AÑOS 4 respon SI
o
de de
No
herman
20 F Suba SI 3 2 18 14 NO 0 NO SI NA 3 MESES 4 respon NO
o
de
No
Engativ
23 M padres NO 6 3 20 13 NO 0 NO SI NA 3 MESES 3 respon NO
á
de
No
Teusaq herman
23 F SI 4 2 19 15 NO 0 SI NO NA 2 MESES 2 respon SI
uillo o
de
No
Mártire
21 F tíos NO 4 2 18 16 SI 1 NO SI NA 1 MES 2 respon SI
s
de

San No
22 F Cristób SI 2 1 18 17 NO 0 SI SI NA 5 MESES 2 respon SI
padres
al de
y primo
No
Kenned
22 M abuelo NO 2 2 15 12 SI 1 NO SI NA 9 MESES 2 respon SI
y
de
No No
Candela
21 F abuela NO 1 1 16 12 NO 0 NO NO respon 1 AÑO 1 respon NO
ria
de de
madre
No No
Engativ y
23 M NO 1 4 18 15 SI 1 NO NO respon 3 AÑOS 3 respon NO
á herman
de de
a
No No
23 F Soacha madre SI 2 1 15 15 NO 0 NO NO respon 2 AÑOS 4 respon SI
de de
No
22 F Suba padre SI 1 2 15 14 SI 1 SI SI NA 4 MESES 5 respon SI
de
No
22 F Suba padre NO 3 1 16 12 SI 1 SI SI NA 4 MESES 4 respon SI
de
No
22 F Bosa abuelo NO 3 2 16 13 NO 0 SI SI NA 6 MESES 4 respon NO
de
No
Kenned
23 F abuelos NO 2 5 16 15 NO 0 NO SI NA 1 AÑO 3 respon NO
y
de
No
Engativ
23 M madre SI 3 6 17 14 NO 0 SI SI NA 1 AÑO 4 respon NO
á
de
No No
Fontibó
22 F tíos SI 2 7 18 12 NO 0 SI NO respon 3 MESES 3 respon SI
n
de de

También podría gustarte