Está en la página 1de 8

ALUMNO: DUMY DANIEL MARCHAN DUARTE 802

Uso de letras dudosas


 
B-v1
.- Rellene los espacios en blanco con b o v según
corresponda:

Creemos en la posibilidad de la abdicación del rey.

Bienaventurados los pobres, dijo Jesucristo.

Vivió intensamente hasta el día de su muerte.

Anduvo errabundo por el campo durante semanas.

Los cobardes no sirven para la guerra.

Bebía mucho todos los días.

En la época estival caminaba por la rivera.

Ayer vi que ibas muy elegante.

Con alegría y amabilidad ganó el campeonato.

El alcalde dará la bienvenida al ilustre visitante.

Hubo alboroto en la escuela.

El maestro advirtió que estudiaran mucho.

Hoy comeremos albóndigas con pastas.

Era una mujer muy altiva.

Descubrió muchas cosas aquel día.


Obtuvo un gran éxito en absorbía

El vehículo alcanzó una sorprendente movilidad.

La biblioteca está abierta los sábados.

Esa bandera es bicolor.

Dicen que ese libro obsceno.

Mostraba a cada visitante su nueva vajilla.

La alcoba estaba a media luz.

La arboleda perdida es un libro de Rafael Alberti.


Espartaco se alzó contra la esclavitud.

Hubo muchos crímenes en aquella época en Sevilla.

El ladrón se atrevió a entrar con un turbante lujoso.

El rabino contribuyó con una suma fabulosa.

El cable se rompió y el público se asustó.

La brújula ayuda a los navegantes.

b-v
2.- Rellene los espacios en blanco con b o v según corresponda:
¿Has comprado la libra de mantequilla?

El sustantivo es una parte de la oración.

No he bebido mucho vino.

Debiste hacer lo que te sugerí.

Creo absolutamente inútil aconsejarle.


El cubo es un cuerpo geométrico.

No salía de su asombro.

En invierno preferimos salir poco.

La sabia es el jugo de los árboles.

Por órdenes gubernativas prohíben cantar.

El viento hincha las velas del barco.

Cervantes estuvo cautivo en África.

La blusa estaba blanca.

Bajé a la taberna y compré cuatro botellas.

El rábano es comestible.

Las mujeres sabias es una comedia de Molière.


Entonces íbamos a vivir en Mérida.

El benefactor le dio dinero al vagabundo.

Recibió una herida muy leve.

La joven que servía en el bar se fue.

El labrador cultiva los campos.

No debimos romper ese reloj que funcionaba tan bien.

Ambos esclavos fueron objeto de un severo castigo.

La situación no es tan grave.

El imperativo es uno de los modos verbales.

Lleva este obsequio a nuestro médico.


No puedo concebir que esto te haya ocurrido.

El café no debe hervir.

Hay posibilidades de que nieve muy fuerte.

Dibuja un ángulo obtuso en la pizarra.

En los astilleros navales de Marbella acaban de botar un buque.

Cabe y recabe hasta encontrar la estatua de la vacante.

Ud. necesita un aval para obtener el crédito.

Tenía un vacilo mortal en la sangre.

Era una vasca muy hermosa.

Mi madre lava siempre las sábanas.

La soberbia es un pecado grave.

Han robado un rubí en Cuba.

Le pusieron muchas objeciones a su inventario.

Sabía de un suceso tremebundo.

g-j
– Rellene los espacios en blanco con g o j según corresponda:
 

¿Te pondrás tu traje de encaje?

Esta historia es muy original.

El genitivo es el caso del complemento del nombre.

Debe presentarse al jefe de cirugía.


¿Irás disfrazada con un traje regional?

El eje de la rueda está roto.

Tiene un comportamiento ejemplar.

Acostumbraba leer el génesis.

Hizo una apología del homenajeado.

El gendarme se dirigió a la relojería.

El page estaba en el salón regio.

Su familia era gente acomodada.

Es higiénico lavarse todas las mañanas.

Le dije lo que la echamos de menos en la agencia.

Nos gusta este ajetreo continuo.

Trae jengibre para esta noche.

Fuimos aver un espectáculo de magia.

Quiero ejercitarme en esa labor.

Anduvo callejeando toda la noche.

Estuvimos bailando música ligera.

Esta crema te protege del sol.

¿Compraste el forraje para las vacas?

El niño pintarrajeó el garaje.

Estas galletas crujen deliciosamente.

Fue víctima de un atroz ultraje.


Durante el viaje elegía el mejor hospedaje.

Me está tejiendo un jersey.

– Rellene los espacios en blanco con ll o y según


corresponda:
 

Acabo de escribir tu folleto.

El yerno de Luis se ha marchado.

El carbón de hulla ha subido de precio.

Estuvo un verano en La Haya.

Acaban de poner un anuncio en la valla.

Encontró una olla una de cayos con cayena.


Yo siempre paseo con un callado por la orilla del arroyo.

El pollo al ajillo es un plato delicioso.

Mi hermano tuvo un allá gallega.

Debes limpiar el pollo de la ventana.

Estuvo callado toda la tarde.

No espero que Juan vaya a la playa hoy, porque parece que va a llover.

Es preciso que hulla inmediatamente

Lo enterraron en una hoya al final del cementerio.

El niño fue arrollado por un camión.

No haya lo que está buscando.


 

– corrija las palabras mal escritas en las siguientes frases: H


¿H

Quien trabaja tiene alhaja.

No le gusta dormir sin almohada.

Esperamos ahorrar mucho para las vacaciones.

Ese hombre es un trufán.

Ese político es muy demente.

La hermanita de San Antonio se ha negado.

Se ahogaron cuatro hombres en el río.

No deshonres más esas margaritas.

La casa está deshabitada.

Por ahí andan muchos rumores.

El médico desanimó al enfermo.

Hemos hecho todo lo que hemos podido.

Hallaron las huellas en la buhardilla.

No te coibas de lo que desees.

La poesía está llena de hipérbatos.

La huelga fue muy provechosa para los obreros.

El olor de esta comida alimenta.

Los mahometanos peregrinan al meca.


Murió de hidrofobia.

Esta aldehuela perdida en el valle es muy acogedora.

Va a menudo al hipódromo.

Dará un largo viaje por el hemisferio oriental. Padeció la orfandad y


vino a caer en un hospicio.

Vámonos ha descansar a las hamacas en el baño.

Compró muebles de hierro.

Como era pobre lo humillaban a menudo.

Este grupo es demasiado heterogéneo.

Se detuvo en el umbral de la puerta.

Padece de vagidos.

También podría gustarte