Está en la página 1de 18

FUENTES DE CONFLICTO EN ECUADOR

En los últimos 25 años, 16 presidentes latinoamericanos dejaron el poder antes de


terminar su mandato. Renunciaron ante graves crisis sociales o económicas,
fueron derrocados por golpes de Estado o los destituyeron bajo una decisión del
Legislativo. De estos, tres eran ecuatorianos.

Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez abandonaron su cargo bajo la


presión de masivas manifestaciones similares a las que hoy sacuden a Ecuador.

 Abdalá Bucaram (1996-1997)

El expresidente Abdalá Jaime Bucaram Ortiz solo ejerció el liderazgo de su nación


por cinco meses y 25 días. Tomó posesión el 10 de agosto de 1996 y fue
destituido el 6 de febrero de 1997 por el Congreso ecuatoriano.

Bucaram fue acusado de desviar millones de sucres (antigua moneda ecuatoriana)


en el marco del proyecto “Mochila escolar”, con el cual se buscaba dotar a los
niños de bajos recursos con útiles escolares y alimentación.

Bucaram fue enjuiciado por peculado después de haber girado 11.000 millones de
sucres de los gastos reservados de la Presidencia a cuentas de agentes de
seguridad del Palacio de Carondelet (casa de Gobierno).

El llamado “Loco” Bucaram ejecutó una estrategia económica planeada por


Domingo Cavallo (ministro de Economía en Argentina durante el “Corralito”) que
aumentó el costo de servicios básicos como la electricidad, el gas doméstico, el
agua potable y la telefonía, originando un fuerte descontento social que
desembocó en protestas a nivel nacional y paros que aceleraron su
derrocamiento.

Tras 11 días de revueltas en las calles, el poder legislativo destituyó a Bucaram


por “incapacidad mental”.

 Jamil Mahuad (1998-2000)

El fin del conflicto fronterizo con Perú en 1998, la quiebra o cierre de 21 bancos,
una economía que bordeó la hiperinflación y una devaluación acelerada que
condujo a la dolarización, marcaron el paso de Jamil Mahuad por la presidencia de
Ecuador a finales del siglo XX.

Mahuad se ancló en una corta administración de dos años en la que el desempleo


alcanzó un pico del 29%. El desplome bancario atizó la indignación de sus dueños
quienes salieron a las calles para repudiar las políticas del entonces presidente.
Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)
-misma que hoy se levanta contra Lenín Moreno se tomó el Congreso y, con el
apoyo de las Fuerzas Armadas, provocaron el derrocamiento de Mahuad el 21 de
enero del 2000.

 Lucio Gutiérrez (2003-2005)

El 15 de enero del 2003, Gutiérrez asumió una administración definida por


múltiples casos de corrupción dentro de las Fuerzas Armadas (FFAA). Creó la
"Pichi" Corte que buscaba eliminar los juicios para los expresidentes Gustavo
Noboa y Abdalá Bucaram.

Como ocurre ahora en Ecuador, el aumento del costo del combustible y el


incumplimiento del plan político llevó a 70.000 personas a protestar durante varias
semanas.

Ese movimiento ciudadano, bautizado con el nombre de la “Rebelión de los


forajidos” y liderado por la élite académica de Quito, hizo que las FFAA le retiraran
su respaldo a Gutiérrez. El Congreso lo destituyó por abandono del cargo y en su
lugar asumió el vicepresidente Alfredo Palacio.

 Polémica ley impulsada por Rafael Correa desata una ola de protestas
en todo Ecuador
El proyecto para aumentar los impuestos a patrimonios heredados para gravar
hasta con el 75% a las herencias y la plusvalía abrió una crisis para el Gobierno e
impulsó a miles a las calles. "No esperábamos la reacción", se defendió el
mandatario.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, no imaginó que su idea de subir los
impuestos a las herencias engendraría un enemigo de varias cabezas ricos,
alcaldes, empresarios y gente de clase media capaz de desafiarlo en las calles a
dos años de los próximos comicios.
El presidente, desde la ciudad de Montecristi, acusó a los descontentos de
impulsar intentos de desestabilización y defendió sus políticas, orientadas, dijo, a
lograr el bienestar y la justicia social de la mayoría de la población.

 Violentas protestas en contra de la reelección presidencial

Ecuador enfrenta este jueves intensas protestas en las calles y el bloqueo de


varias vías, en una jornada de rechazo al gobierno y a una enmienda
constitucional que permitiría la reelección del presidente Rafael Correa, quien tildó
de “fracaso” la huelga convocada por la oposición.
 Manifestaciones de estudiantes de medicina en Ecuador de 2019
Las manifestaciones de los estudiantes de medicina en Ecuador de 2019 son una
serie de protestas hechas desde el 1 de mayo de 2019 ante las medidas
acordadas entre los ministerios de Salud y Trabajo del gobierno de Lenín
Moreno sobre el estipendio que obtendrían los internos de medicina, generando
un malestar en este sector.
 Huelgas de hambre

El 23 de julio, en los exteriores del Palacio Legislativo en Quito, un grupo de


maestros retirados iniciaron una huelga de hambre en exigencia del pago de sus
compensaciones en efectivo.

 Protestas en Carchi

El martes 24 de septiembre empezaron las protestas en la provincia del Carchi, en


protesta contra lo que consideran abandono por parte del gobierno de Ecuador.

 Quién es 'Guacho', el principal objetivo militar de Ecuador

El líder guerrillero alcanzó notoriedad a raíz de una masacre el 5 de octubre de


2017, en Tumaco, en la que murieron siete campesinos, aunque el frente Óliver
Sinisterra negó la responsabilidad de los hechos. A partir de entonces empezó una
persecución que lo llevó a traspasar la frontera. Es allí que se dio el secuestro de
los periodistas, a quienes utilizó como moneda de cambio por disidentes
guerrilleros presos en Ecuador.

 TLC causa conflictos internos en Ecuador

En la Panamericana, comenzaron los primeros inconvenientes con los indígenas y


campesinos que decidieron cerrar la carretera para protestar en contra de la firma
del Tratado de Libre Comercio.

La suscripción del Tratado aún no tiene una fecha específica, sin embargo ya hay
desacuerdos e inconformidad entre los productores agrícolas y ganaderos de
sectores como Tabacundo, Cayambe y demás lugares de la serranía.

José Vicente Pineda, representante de la comuna de Chinchinloma, manifestó que


las paralizaciones serán indefinidas hasta que los acuerdos a los cuales se lleguen
antes de firmar el Tratado beneficien directamente a los sectores campesinos de
la población indígena del País.
“Quienes vivimos en el campo no producimos grandes cantidades, tenemos pocos
recursos para invertir en la tierra y nuestro único capital y herramienta son
nuestras manos, si se firma con Estados Unidos, solamente tendremos que
desaparecer”, agregó Pineda.

Medidas económicas de Lenin Moreno

La noche 1 de octubre de 2019, Lenín Moreno anunció 6 medidas económicas y


13 propuestas de reforma en cadena nacional para estimular la economía del país.
Con un discurso que inició declarando el no aumento del impuesto al valor
agregado (IVA) el mandatario habló de que realizaría lo siguiente:

 La liberación del precio del diésel y la gasolina extra y ecopaís.


 La entrega de 15 dólares mensuales adicionales en bonos a 300 000
familias.
 La eliminación o reducción de aranceles para maquinaria y materias primas
agrícolas e industriales.
 La eliminación de aranceles a la importación de dispositivos móviles
 La entrega de mil millones de dólares para créditos hipotecarios desde
noviembre, a una tasa del 4,99%.
 La renovación de contratos ocasionales con 20% menos de remuneración.
 El despido de 23000 burócratas.

Junto a ello anunció las reformas que serían enviadas a la Asamblea Nacional de
Ecuador que estarían en temas como:

 La contribución durante tres años por parte de empresas que perciben


ingresos superiores a 10 millones de dólares al año.
 Reducción del impuesto a la renta único para el banano. 32
 La devolución automática de tributos al comercio exterior.
 La eliminación del anticipo del impuesto a la renta.
 La reducción a la mitad del impuesto a la salida de divisas (ISD) para
materias primas, insumos para bienes de capital, según un listado.
 La reducción del impuesto a los vehículos de menos de 32.000 dólares para
uso productivo.
 Las reducción de vacaciones para empleados públicos de 30 a 15 días al
año, exceptuando a la fuerza pública y servicios sociales.
 La aportación de un día del salario cada mes a los trabajadores públicos.
 La aplicación de reformas laborales sobre nuevos contratos.
 La creación de nuevas modalidades de contratos para quien inicia un
emprendimiento.
 La creación de una modalidad de contrato de reemplazo en caso de licencia
de maternidad y paternidad y enfermedades catastróficas.
 Facilidades para teletrabajo.
 Nueva forma de jubilación patronal: empleadores incrementan aporte
mensual en 2% para nuevos trabajadores, Ese valor podrá ser ahorrado en
el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o en fondos privados.

Decreto 883

Que viabiliza el alza de los precios de las gasolinas extra, ecopaís y diésel se
publicó cerca de las 12:30 de este miércoles 2 de octubre del 2019. En el
documento, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, eliminó los subsidios y liberó
oficialmente los precios de los combustibles, tal como lo anunció la víspera en
cadena nacional. En el Decreto se precisa que el incremento se aplicará desde las
00:00 del jueves 3 de octubre del 2019.  En el artículo 2 del documento firmado
por Moreno reza: "El precio de venta en terminal para la gasolina súper, extra,
extra con etanol, diésel premium y diésel 2 para el sector automotriz, será
determinado en forma mensual por lo Agencia de Regulación y Control
Hidrocarburífero, con base al costo promedio ponderado más los costos de
transporte, almacenamiento, comercialización de la Empresa Pública
Petroecuador y los tributos que fueren aplicables. Los costos de las gasolinas
extra y extra con etanol para el sector automotriz, será el resultado de la
ponderación de los costos de Empresa Pública Petroecuador de los dos
productos. Los costos de diésel premium y diésel 2 para el sector automotriz, será
el resultado de la ponderación de los costos de Empresa Pública Petroecuador de
los dos productos". A esto, según el Decreto, se sumará un margen de
comercialización, que es la utilidad que reciben las empresas que distribuyen
estos productos a los consumidores finales. Este será de USD 0,23 por galón para
la extra, 0,23 para la ecopaís y USD 0,19 para el diésel premium y diésel

Hasta este 2 de octubre del 2019, la gasolina extra tiene un precio de solo USD


1,85 por galón en Ecuador, porque el Estado asume un subsidio USD 0,37 por
galón. En el mercado internacional el costo de la extra es de USD 2,22 por galón.  
Por la gasolina ecopaís el consumidor paga solo USD 1,85 por galón en Ecuador,
porque el Estado asume una subvención USD 0,47. Pero su costo internacional es
de USD 2,32.  En el mercado ecuatoriano el consumidor paga únicamente USD
1,03 por el galón del diésel, porque el Fisco subsidia USD 1,07 por galón.  El valor
internacional del diésel es de USD 2,11.

Diálogo

El diálogo con la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) inició


oficialmente con la derogación del decreto 883. El Frente Unitario de
Trabajadores (FUT) y el Frente Popular (FP) busco estar en la reunión más
las Naciones Unidas (ONU) indicaron que el presidente Moreno buscaba realizar
otra reunión con esta organización, siendo planificada una mesa de diálogo el 15
de octubre que sería pospuesta, ante lo cual la FUT y FP llamaron a una nueva
marcha para el octubre, lo cual llevo a el presidente a anunciar que no dialogará
con esta organización.

Mientras la CONAIE ha buscado en su diálogo la renuncia de los ministros María


Paula Romo de Gobierno y Oswaldo Jarrín de Defensa por su accionar durante las
protestas, algo que para el presidente Moreno ha quedado como una sugerencia
de la que el tendría la decisión final.

Comisión y nuevo decreto


Originalmente se esperaba un nuevo decreto entre el 13 y 15 de octubre, sin
embargo el secretario de la Presidencia, José Augusto Briones, informó al público
que se requieren de estudios para focalizar subsidios, estudios aún no disponibles.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decretó el pasado jueves el estado de


excepción en el país para proteger las vías de comunicación y la operatividad de
las instituciones, a raíz de las protestas de grupos sociales, indígenas y
transportistas, que rechazan los recortes económicos anunciados unos días antes
por el mandatario.
Desde entonces, las protestas se han recrudecido, especialmente en la capital,
Quito, donde el lunes llegaron miles de indígenas de todo el país (en torno a
10.000) para participar en una gran manifestación. Este martes, cientos de
manifestantes irrumpieron en la Asamblea Nacional (Parlamento), hasta que
fueron expulsados por la Policía, mientras continuaban los disturbios en el exterior.
Horas después, Moreno, que ha trasladado temporalmente el Gobierno a
Guayaquil, impuso un toque de queda en zonas estratégicas del país.

Estas son las claves de un enfrentamiento esperado desde hace meses, cuando
Ecuador aceptó en marzo las condiciones que le ponía el Fondo Monetario
Internacional (FMI) para recibir un paquete de ayuda financiera.

1. ¿Quién protesta y por qué?

Las protestas son alentadas desde organizaciones sindicales y de oposición, a las


que se sumaron colectivos indígenas y universitarios, tras un discurso a la nación
el martes en el que Moreno anunció, después de meses de espera, un conjunto de
medidas para reducir el gasto público e incrementar los ingresos del Estado.
Ese plan incluyó la eliminación de los históricos subsidios a la gasolina, lo que ha
generado que transportistas, taxistas y otros afectados bloqueen calles y
carreteras por todo el país. También ha habido enfrentamientos entre
manifestantes y Policía en Quito y otras ciudades.
El 1 de octubre, el presidente Lenín Moreno, anunció que se dejaría de subsidiar
los combustibles más baratos y más utilizados en virtud de un acuerdo con el FMI
que proporciona 4.200 millones de dólares en ayuda para reformas. El mismo
día, el Gobierno hizo pública su intención de abandonar la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) en enero del próximo año debido a sus
dificultades financieras. Ecuador acudió a organismos internacionales agobiado
por el déficit fiscal, la falta de liquidez y una deuda externa que subió un 47 por
ciento en el actual periodo presidencial.

2. ¿A qué obedecen las medidas y recortes de Moreno?

En marzo pasado Ecuador aceptó una línea gradual de crédito por valor de 10.200
millones de dólares de varias instituciones financieras internacionales, entre ellos,
4.200 millones del FMI.
Esta entidad fijó a Ecuador un calendario de reformas a cambio del dinero
prestado, que contemplaba la reducción del gasto público, un incremento de
ingresos y una reforma laboral que aliente la productividad.
Los ecuatorianos llevaban esperando lo que comúnmente
denominan "paquetazo" desde hace meses.

3. ¿Qué incluye el 'paquetazo'?

Después de meses en los que ha habido una ola silenciosa de despidos en el


aparato del Estado para desinflar la administración dejada por su
predecesor, Rafael Correa, Moreno anunció finalmente el conjunto de medidas (el
"paquetazo"), que incluía el final de los subsidios a la gasolina, una subida de
impuestos a las empresas más pudientes, la retirada de un día de salario y 15 de
vacaciones a empleados de empresas públicas, entre otros reajustes.
Según las disposiciones, el galón de diésel pasaría a costar de 1,03 dólares a
2,27, mientras que la gasolina extra, de 1,85 a 2,30 dólares, encareciendo toda la
producción.

4. ¿Qué alcance tienen las protestas?

Quito es el epicentro de los disturbios. Además de los violentos


enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes, especialmente en el
casco histórico, el tráfico permanece cortado en numerosos sectores y el
transporte público se ha suspendido.
Pero los altercados van más allá de la capital. Así, se han producido en incidentes
en 21 provincias, entre los que destaca la toma de la Gobernación de Chimborazo,
por parte de manifestantes indígenas. En diferentes sectores de Guayaquil se han
producido altercados y saqueos a comercios y establecimientos públicos ante la
incapacidad de las fuerzas de seguridad de garantizar el orden, por lo que
numerosas tiendas han tenido que echar el cierre para evitar robos masivos.
El parón de los transportistas ha bloqueado calles, paralizado las clases, y puesto
obstáculos al normal funcionamiento del Estado ecuatoriano.

5. ¿Qué significa el estado de excepción?

Según el decreto firmado por Moreno, el estado de excepción se aplica a escala


nacional en previsión de una situación de caos, y en él participan todos los
organismos de gobierno incluidos la Policía y el Ejército, en este último caso, con
"funciones complementarias" en el mantenimiento del orden público.
El estado de excepción suspende asimismo el derecho de asociación y reunión, y
de aglomeraciones durante las 24 horas del día. Y permite a las fuerzas del orden
requisar cuando lo consideren necesario. También suspende la libertad de tránsito
en situaciones de peligro. El decreto estará vigente durante un plazo de 60 días.
6. ¿Qué soluciones hay a la crisis?

Los manifestantes y transportistas exigen la anulación completa de las medidas


anunciadas por Moreno y sobre todo de la subida de combustibles. Moreno ha
mostrado su apertura al diálogo y asegura que siempre estarán "dispuestos a
ceder espacios que no comprometan, bajo ninguna circunstancia la ética y la
moral, la transparencia con la que se ha conducido siempre este Gobierno".
Por el momento no se ha pronunciado sobre las demandas. Es de esperar que el
presidente trate de recoger apoyos en los próximos días de distintos círculos
políticos y económicos, así como a nivel internacional, para hacer frente a la ola
de protestas.
Lo que sí ha hecho es culpar a su antecesor, Rafael Correa, de un intento de
"golpe de Estado".

7. ¿Está amenazado el gobierno de Moreno?

Las salidas a las calles de los ecuatorianos en este tipo de protestas solían
ser desencadenante de serios problemas políticos en el pasado, aunque en los
últimos diez años han sido poco frecuentes, sobre todo porque el anterior
presidente Correa aplicaba mano dura y la legislación penalizaba duramente
protestas bajo diferentes argumentos.
La bancada correísta en el Parlamento ha pedido una sesión extraordinaria
para analizar un adelanto electoral y la destitución de Moreno, aunque
numéricamente no cuenta con suficientes apoyos.
Por el momento es prematuro analizar si la ola de protestas crecerá como para
amenazar al Ejecutivo de Moreno, que llegó al poder en 2017 con un nuevo tono
dialogante y conciliador que lo diferenciaba de su predecesor. Ecuador entrará en
año electoral en 2020, aunque el presidente siempre ha dicho que no se
presentará a la reelección.
8. ¿Está respaldado el presidente?

Las autoridades de los diferentes poderes del Estado ecuatoriano acompañaron


este martes a Moreno en una grabación institucional en la que pidieron a los
actores sociales involucrados en las protestas que se avengan al diálogo.
"Alentamos el diálogo nacional como el camino necesario para encontrar un cauce
común para que prime el interés nacional y la paz social", manifestó el contralor
subrogante del Estado, Pablo Celi, al leer una declaración junto al mandatario.
Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Perú emitieron
este martes un comunicado conjunto en el que manifestaron "su firme respaldo" al
presidente de Ecuador, ante la crisis institucional y política que vive el país como
consecuencia de los recortes.  Los Gobiernos de esos siete países también
expresaron en el comunicado, difundido por la Cancillería paraguaya, su "rotundo
rechazo a todo intento desestabilizador de los regímenes democráticos
legítimamente constituidos".

9. Manifestaciones violentas

Los gremios de taxistas y autobuses respondieron a las decisiones del Gobierno


con una huelga indefinida. El descontento, al que se sumaron estudiantes y
opositores, derivó en violentas manifestaciones desde el jueves 3 de octubre. La
magnitud de las protestas registradas desde ese día no se veía desde 2007,
cuando la izquierda asumió el poder en Ecuador con Rafael Correa, antecesor y
exaliado de Moreno.

Paros, manifestaciones, ataques a cajeros automáticos y asaltos a almacenes se


multiplicaron tras el corte de los subsidios pactado con el FMI. Las
manifestaciones contra la entrada en vigor de las nuevas tarifas terminaron en
enfrentamientos con la policía, y el presidente tuvo que decretar el estado de
emergencia. Las escuelas permanecieron cerradas desde ese momento y las
manifestaciones continuaron durante las siguientes dos
semanas generando pérdidas superiores a los 1.500 millones de dólares.
El 6 de octubre, el Gobierno anunció la muerte de un hombre que fue golpeado
por un vehículo durante una manifestación en el sur. La Confederación de
Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) anunció, a su vez, un estado de
emergencia en los territorios indígenas, amenazando con retener a los militares y
policías que se acercaran.

El 7 de octubre, miles de nativos y campesinos se reunieron cerca del Parlamento.


Los incidentes estallaron con la policía cerca de la sede del Gobierno y los
manifestantes ocuparon pozos petroleros en la Amazonia, obligando a las
autoridades a suspender sus actividades allí y a reducir la producción nacional de
petróleo crudo en un 12 por ciento.

Debido a los disturbios, las autoridades cerraron el oleoducto principal,


paralizando el 68 por ciento de la producción de petróleo y se redujo en un tercio
la producción de crudo. El 9 de octubre, miles de indígenas protagonizaron la
mayor movilización contra el gobierno de Lenín Moreno desde que estallaron las
protestas. En medio de la jornada, que fue mucho menos recia de lo que se
anticipaba, Moreno abrió la expectativa de una pronta solución.

El representante del FMI para el hemisferio occidental, Alejandro Werner, y la jefa


de la misión para Ecuador, Anna Ivanova, señalaron que el plan de reforma está
compuesto por cuatro pilares fundamentales. El primero busca impulsar la
competitividad y la creación del empleo; el segundo, proteger a los más pobres
con aumentos presupuestarios en el gasto social; el tercero, favorecer la
sostenibilidad fiscal para hacerla más eficiente; y el cuarto, buscar la estabilidad
del banco central ecuatoriano.

Finaliza el paro en Ecuador; Gobierno deroga Decreto 883 y crea uno nuevo

El presidente Lenín Moreno propuso este domingo 13 de octubre del 2019 a la


Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) la creación de
comisiones para elaborar un nuevo documento que sustituirá el Decreto 883. El
Jefe de Estado hizo la petición a las 18:00, en el inicio de la reunión del diálogo.
Pasadas las 21:45, Arnauld Peral, coordinador representante de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) para Ecuador, leyó el acuerdo: "Como resultado
del diálogo se establece un nuevo decreto que deja sin efecto el Decreto 883.
Para lo cual se instalará una comisión que elaborará el nuevo decreto, integrada
por las organizaciones movimiento indígena, participantes en este diálogo y el
Gobierno nacional, con la mediación de las Naciones Unidas y la Conferencia
Episcopal Ecuatoriana y con la veeduría de las otras funciones del Estado. Con
este acuerdo se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en todo en
Ecuador. Y nos comprometemos de manera conjunta a restablecer la paz en el
país".

Jaime Vargas, presidente de la Conaie, agradeció al Presidente. "Creo que ha


sido importante este acercamiento, nosotros veníamos pidiendo hace tiempo
conversar estos procesos, quisiéramos también de corazón, decir que los pueblos
y nacionalidades que nos hemos levantado... en defensa de nuestros derechos,
decir que sí, reconocemos la valentía de nuestros hombres y mujeres que salimos
a las calles". "Gabriela Rivadeneira, Virgilio Hernández, José Serrano nos
declararon terroristas por cerrar las calles al defender nuestros derechos. Ellos
son los verdaderos terroristas que deben ser perseguidos por la policía. Nosotros
los rechazamos", dijo Vargas.

El representante de la Conaie acotó que quieren que la Constitución se


respete. Además, el dirigente pidió la renuncia de los ministros María Paula Romo
y Oswaldo Jarrín, "solo así el pueblo Ecuatoriano tendrá paz y libertad y
tendremos la oportunidad de seguir conversando", agregó. "Se ha dejado sin
efecto el decreto 883 y es para todo el país. Conaie es Ecuador". El Primer
Mandatario puso sobre la mesa la intención de elaborar otro decreto que tome en
cuenta las conclusiones que salgan de ese grupo de expertos reunido en Quito.  El
Jefe de Estado manifestó que el objetivo es que "los temas y las condiciones que
se traten se conviertan acuerdos que permita canalizar los recursos hacía quienes
más lo necesitan".

Juan Sebastián Roldán, secretario particular del Presidente, dijo que ceder no es
perder, y que se quedarán elaborando el nuevo decreto. "De aquí nos levantamos
con un nuevo decreto". Roldán consideró que es el momento de ceder, para
ganar, pero que es necesario enfrentar a los contrabandistas. "Hoy es nuestra
oportunidad de salir con un documento que garantice que los contrabandista no se
enriquezcan más...". Al respecto, Lenín Moreno mencionó que "hemos llegado a
un acuerdo que ha significado un sacrificio de cada una de las partes, eso es un
acuerdo, ceder de parte y parte". La palabra que más se ha mencionado es la paz.

El Primer Mandatario agradeció a los militares y policías y a todos quienes han


participado en el proceso de paz. Con relación a los pedidos extras, dijo que se
considerarán, pero recordó que es una decisión del Presidente.  En la reunión, del
lado de los indígenas se observó al coordinador Nacional de Pachacutik; Marlon
Santi, Miriam Cisneros, del Pueblo Sarayaku, dirigentes de la Feine y Fenocin y
también al excandidato a la Alcaldía de Quito, Pablo Dávalos. En el Diálogo
también intervino el contralor General, Pablo Celi y Christian Cruz, presidente del
Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs). Durante el diálogo, Jaime Vargas
solicitó que se respete el ordenamiento jurídico vigente y pidió que antes de que el
Gobierno envíe a la Asamblea las reformas económicas anunciadas, remita a la
Corte Constitucional la propuesta para que la máxima entidad del Estado realice el
respectivo control constitucional de las medidas. La primera parte sirvió para que
los participantes que se sentaron a dialogar, tras 12 días de manifestaciones en el
país, tengan clara la postura del otro lado, dijo Arnauld Peral. Una de sus
sugerencias fue que la comisión planteada por Moreno no tarde más de 48 horas
en emitir un pronunciamiento.

En una sala aledaña a la escogida para el diálogo, esperan el resto de otras


organizaciones indígenas de base. Entre los asistentes está Salvador Quishpe,
exprefecto de Zamora Chinchipe. Para este representante del movimiento
indígena, no es posible llegar a un acuerdo sin que se derogue el Decreto.
Plantea, como una de las alternativas para restituir los subsidios, renegociar los
contratos con las telefónicas y revisar la Ley de Fomento Productivo. En ese salón
están a la expectativa de que el Gobierno defina esa derogatoria. El ministro de
Finanzas, Richard Martínez, intervino para señalar que si se deroga el Decreto “los
beneficiarios serían los contrabandistas y los ricos”, ratificando la intervención del
presidente Moreno.

Modelo de Ledererah
1. Personas involucradas y afectadas por el conflicto:

 Gobierno: Lenín Moreno, anunció que se dejaría de subsidiar


los combustibles más baratos y más utilizados.
 organizaciones sindicales y de oposición, a las que se
sumaron colectivos indígenas y universitarios.
 transportistas, taxistas.

2. Proceso:

Problema:

El principal problema el decreto 883.

Manera en que se manifiesta el conflicto:

 Manifestaciones violentas: Los gremios de taxistas y


autobuses, estudiantes y opositores respondieron a las
decisiones del Gobierno con una huelga indefinida.
 Paros, ataques a cajeros automáticos y asaltos a almacenes
se multiplicaron tras el corte de los subsidios pactado con el
FMI.
Proceso de solución:

 Los manifestantes y transportistas exigen la anulación


completa de las medidas anunciadas por Moreno y sobre todo
de la subida de combustibles.
 Gobierno deroga Decreto 883 y crea uno nuevo.
 se instalará una comisión que elaborará el nuevo decreto,
integrada por las organizaciones movimiento indígena,
participantes en este diálogo y el Gobierno nacional, con la
mediación de las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal
Ecuatoriana y con la veeduría de las otras funciones del
Estado.

Modelo de Fischer et al

Principio del gana gana -Modelo de Harvard


1. Separar las personas del problema:
El principal problema el decreto 883.
2. Diferenciar los intereses de las posiciones :
Interés:
 Pueblo Ecuatoriano: Derogar el decreto 883, llamado por
ellos como “el paquetazo”.
 Gobierno: reformar la cadena nacional para estimular la
economía del país.
 FMI:
-Busca impulsar la competitividad y la creación del empleo.

-proteger a los más pobres con aumentos presupuestarios en el


gasto social.

-Favorecer la sostenibilidad fiscal para hacerla más eficiente.

-Buscar la estabilidad del banco central ecuatoriano.

Posiciones

 Pueblo Ecuatoriano: Los gremios de taxistas y autobuses


respondieron a las decisiones del Gobierno con una huelga
indefinida. El descontento, al que se sumaron estudiantes y
opositores, derivó en violentas manifestaciones desde el 3 de
octubre.

 Gobierno: Dialogar con la Confederación de Nacionalidades


Indígenas (CONAIE) inició oficialmente con la derogación del
decreto 883. El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y
el Frente Popular (FP) busco estar en la reunión más
las Naciones Unidas (ONU) indicaron que el presidente
Moreno buscaba realizar otra reunión con esta organización,
siendo planificada una mesa de diálogo el 15 de octubre que
sería pospuesta, ante lo cual la FUT y FP llamaron a una
nueva marcha para el octubre, lo cual llevo a el presidente a
anunciar que no dialogará con esta organización.
3. Identificar las alternativas de solución:
 comunicar mejor las medidas económicas que adoptó e
incluso suspenderlas temporalmente mientras dialoga con los
sectores indígenas y sindicales que las rechazan.

4. Definir los criterios de verificación del avance de la


resolución del conflicto:
 El presidente Lenín Moreno propuso el 13 de octubre del 2019
a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(Conaie) la creación de comisiones para elaborar un nuevo
documento que sustituirá el Decreto 883.
 Arnauld Peral, coordinador representante de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) para Ecuador, leyó el acuerdo:
"Como resultado del diálogo se establece un nuevo decreto
que deja sin efecto el Decreto 883. Para lo cual se instalará
una comisión que elaborará el nuevo decreto, integrada por las
organizaciones movimiento indígena, participantes en este
diálogo y el Gobierno nacional, con la mediación de las
Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y con
la veeduría de las otras funciones del Estado.
 Jaime Vargas solicitó que se respete el ordenamiento jurídico
vigente y pidió que antes de que el Gobierno envíe a la
Asamblea las reformas económicas anunciadas, remita a la
Corte Constitucional la propuesta para que la máxima entidad
del Estado realice el respectivo control constitucional de las
medidas.

5. Establecer compromisos:
 Se debe comprometer de manera conjunta a restablecer la paz
en el país.
 Mejorar el dialogo.
 Mejorar la toma de decisiones

También podría gustarte