Está en la página 1de 19

DERECHO DE LA INTEGRACIÓN: …Del Mercosur

Preguntas:

1- ¿Qué Tratado dio origen al mismo? ¿Qué países lo integran en la actualidad? Estados
partes y asociados
2- Objetivos del Mercosur
3- Detalles composición y funciones de los siguientes órganos:
a) Consejo del Mercado Común
b) Grupo del Mercado Común
c) Comisión de Comercio

Mencione qué tipos de norma dicta cada uno de ellos y cómo es el procedimiento por el cual se
adoptan las normas (mayoría o unanimidad)

4- Composición y funciones de la Secretaría del Mercosur


5- Composición y funciones del Parlamento del Mercosur ¿Si la norma dictada por alguno de
los 3 órganos mencionados en la pregunta 3 es conforme al dictamen del Parlasur, qué
efecto tiene esto? Desarrolle la clase de actos jurídicos que puede dictar el Parlamento

Respuestas:

1- El antecedente es el Tratado de Asunción: nace el Mercosur el 26/03/1991 en la ciudad


paraguaya de Asunción. Los representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
firmaron el Tratado constitutivo del denominado Mercado Común del Sur o Mercosur. Lo
integran como Estados Parte: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Ésta
última, se encuentra suspendida en todos los derechos y obligaciones inherentes a su
condición de Estado Parte del Mercosur, de conformidad con lo dispuesto en el segundo
párrafo del artículo 5 del Protocolo de Ushuaia. Como Estados Asociados, adhieren
Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú y Surinam y el Estado plurinacional de Bolivia,
que se encuentra en proceso de adhesión

2- Los objetivos del Mercosur son: la libre circulación de bienes, servicios y factores
productivos entre países, mediante, entre otros, la eliminación de los derechos de aduana
y las restricciones no arancelarias sobre el movimiento de mercancías y cualquier otra
medida de efecto equivalente.

El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común en


relación con terceros Estados o grupos de Estados y la coordinación de posiciones en foros
económico-comerciales regionales e internacionales.

La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: comercio


exterior, agricultura, industria, fiscal, monetaria, divisas y capital, servicios, aduanas, transporte y
comunicaciones y otros acuerdos, a fin de garantizar condiciones de competencia entre los
Estados Partes

El compromiso de los Estados Partes de armonizar su legislación, en las áreas relevantes, para
fortalecer el proceso de integración.

3- Órganos:

1
a) CONSEJO DEL MERCADO COMÚN: es el órgano más alto del Mercosur, que lidera
políticamente el proceso de integración. Tiene sus funciones previa y específicamente
establecidas en el protocolo de Ouro Preto.

Funciones (Art.8 Protocolo de Ouro Preto): velar por el cumplimiento del Tratado de Asunción,
de sus protocolos y de los acuerdos firmados en su marco; formular políticas y promover las
acciones necesarias para la conformación del mercado común; ejercer la titularidad de la
personalidad jurídica del Mercosur; negociar y firmar los acuerdos, en nombre del Mercosur, con
terceros países, grupos de países y organismos internacionales; pronunciarse sobre las propuestas
que le sean elevadas por el Grupo del Mercado Común; crear reuniones de ministros y
pronunciarse sobre los acuerdos que le sean remitidos por las mismas; crear los órganos que
estime pertinentes, así como modificarlos o suprimirlos; aclarar, cuando lo estime necesario, el
contenido y alcance de sus decisiones; designar al director de la secretaría administrativa del
Mercosur; adoptar decisiones en materia financiera y presupuestaria; homologar el reglamento
interno del grupo del mercado común.

Composición: está integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros de
Economía de cada país. Por lo tanto, con la composición del Mercosur en 2006, lo integran 10
miembros, 2 por cada país. En las reuniones del Consejo participa también el Presidente de la
Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM) El Consejo puede también invitar
a otros funcionarios de rango ministerial a participar de las reuniones. El Consejo tiene un
Presidente, que debe rotar entre los Estados cada seis meses, siguiendo el orden alfabético.

Tipo de normas que dicta: sus normas se denominan decisiones y son de aplicación obligatoria
en los países miembros. Como todas las normas que se establecen en el Mercosur, las decisiones
deben realizarse por consenso de todos los países miembros y sin que falte ninguno.

b) EL GRUPO DEL MERCADO COMÚN: es el órgano ejecutivo del Mercosur y vigila el


funcionamiento diario del bloque

Composición (Art.11 del POP): está integrado por 4 miembros titulares y 4 miembros alternos por
país, designados por los respectivos gobiernos, entre los cuales deben constar obligatoriamente
representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de los Ministerios de Economía (o
equivalentes) y de los Bancos Centrales. El GMC será coordinado por los Ministerios de
Relaciones Exteriores. Al elaborar y proponer medidas concretas en el desarrollo de sus trabajos,
el GMC podrá convocar, cuando lo juzgue conveniente, a representantes de otros órganos de la
Administración Pública o de la estructura internacional del Mercosur

Funciones: (Art.14 del Protocolo de Ouro Preto): velar, dentro de los límites de su competencia,
por el cumplimiento del Tratado de Asunción, de sus Protocolos y de los acuerdos firmados en su
marco; Proponer proyectos de Decisión al Consejo del Mercado Común; Tomar las medidas
necesarias para el cumplimiento de las Decisiones adoptadas por el Consejo del Mercado Común;
Fijar programas de trabajo que aseguren avances para el establecimiento del mercado común;
Crear, modificar o suprimir órganos tales como subgrupos de trabajo y reuniones especializadas,
para el cumplimiento de sus objetivos; Manifestarse sobre las propuestas o recomendaciones que
le fueren sometidas por los demás órganos del Mercosur en el ámbito de sus competencias;
Negociar, con la participación de representantes de todos los Estados Partes, por delegación
expresa del Consejo del Mercado Común y dentro de los límites establecidos en mandatos
específicos concedidos con esa finalidad, acuerdos en nombre del Mercosur con terceros países,
grupos de países y organismos internacionales. El Grupo Mercado Común, cuando disponga de
mandato para tal fin, procederá a la firma de los mencionados acuerdos. El Grupo Mercado
Común, cuando sea autorizado por el Consejo del Mercado Común, podrá delegar los referidos
poderes a la Comisión de Comercio del Mercosur; Aprobar el presupuesto y la rendición de
cuentas anual presentada por la Secretaría Administrativa del Mercosur; Adoptar Resoluciones en

2
materia financiera y presupuestaria, basado en las orientaciones emanadas del Consejo; Someter
al Consejo del Mercado Común su Reglamento Interno; Organizar las reuniones del Consejo del
Mercado Común y preparar los informes y estudios que éste le solicite; Elegir al Director de la
Secretaría Administrativa del Mercosur; Supervisar las actividades de la Secretaría Administrativa
del Mercosur; Homologar los Reglamentos Internos de la Comisión de Comercio y del Foro
Consultivo Económico-Social.

Tipos de norma que dicta: sus normas se denominan resoluciones y son de aplicación obligatoria
en los países miembros. Como todas las normas que se adoptan en el Mercosur, deben realizarse
por consenso de todos los países miembros y sin que falte ninguno.

c) LA COMISIÓN DE COMERCIO: es el órgano comercial-aduanero del Mercosur,


encargado de seguir el proceso de constitución de la Unión Aduanera. Asiste al Grupo
Mercado Común, pero con facultades decisorias propias. Debe reunirse una vez al mes al
menos y siempre que lo solicite el GMC o cualquiera de los Estados Parte. Las decisiones,
como todas las que se toman en el Mercosur, deben realizarse por consenso de todos los
países miembro y sin que falte ninguno.
d) Composición (Art.17 POP): estará integrada por 4 miembros titulares y 4 miembros
alternos por Estado Parte por funcionarios no ministeriales y será coordinada por los
Ministros de Relaciones Exteriores

Funciones (Art.19 POP): Velar por la aplicación de los instrumentos comunes de política
comercial intra-Mercosur y con terceros países, organismos internacionales y acuerdos de
comercio; Considerar y pronunciarse sobre las solicitudes presentadas por los Estados Partes con
respecto a la aplicación y al cumplimiento del arancel externo común y de los demás instrumentos
de política comercial común; Efectuar el seguimiento de la aplicación de los instrumentos de
política comercial común en los Estados Partes; Analizar la evolución de los instrumentos de
política comercial común para el funcionamiento de la unión aduanera y formular Propuestas a este
respecto al Grupo Mercado Común; Tomar las decisiones vinculadas a la administración y a la
aplicación del arancel externo común y de los instrumentos de política comercial común acordados
por los Estados Partes; Informar al Grupo Mercado Común sobre la evolución y la aplicación de los
instrumentos de política comercial común, sobre la tramitación de las solicitudes recibidas y sobre
las decisiones adoptadas respecto de las mismas; Proponer al Grupo Mercado Común nuevas
normas o modificaciones de las normas existentes en materia comercial y aduanera del Mercosur;
Proponer la revisión de las alícuotas arancelarias de ítem específicos del arancel externo común,
inclusive para contemplar casos referentes a nuevas actividades productivas en el ámbito del
Mercosur; Establecer los comités técnicos necesarios para el adecuado cumplimiento de sus
funciones, así como dirigir y supervisar las actividades de los mismos; Desempeñar las tareas
vinculadas a la política comercial común que le solicite el Grupo Mercado Común; Adoptar el
Reglamento Interno, que someterá al Grupo Mercado Común para su homologación.

Tipos de norma que dicta: sus normas se denominan Directivas y son de aplicación obligatoria en
los países miembros. Como todas las normas que se adoptan en el Mercosur deben realizarse por
consenso de todos los miembros y sin que falte ninguno.

4) Composición y funciones de la Secretaría del Mercosur: la Secretaría del Mercosur es el


órgano que proporciona asesoramiento técnico al resto de los órganos del Mercosur

Función: el Mercosur contará con una Secretaría Administrativa como órgano de apoyo operativo.
Será responsable de la prestación de servicios a los demás órganos del Mercosur

La Secretaría Administrativa del Mercosur desempeñará las siguientes actividades


(Art.32 POP)

3
1- Servir como archivo oficial de la documentación del Mercosur;
2- Realizar la publicación y la difusión de las normas adoptadas en el marco del
Mercosur.

En este contexto, le corresponderá:

a) Realizar, en coordinación con los Estados Partes, las traducciones auténticas en


los idiomas español y portugués de todas las decisiones adoptadas por los
órganos de la estructura institucional del Mercosur, conforme lo previsto en el
artículo 39;
b) Editar el Boletín Oficial del Mercosur.
3- Organizar los aspectos logísticos de las reuniones del Consejo del Mercado Común,
del Grupo Mercado Común y de la Comisión de Comercio del Mercosur y, dentro de
sus posibilidades, de los demás órganos del Mercosur, cuando las mismas se
celebren en su sede permanente. En lo que se refiere a las reuniones realizadas
fuera de su sede permanente, la Secretaría Administrativa del Mercosur
proporcionará apoyo al Estado en el que se realice la reunión;
4- Informar regularmente a los Estados Partes sobre las medidas implementadas por
cada país para incorporar en su ordenamiento jurídico las normas emanadas de los
órganos del Mercosur previstos en el Artículo 2 de este Protocolo;
5- Registrar las listas nacionales de los árbitros y expertos, así como desempeñar
otras tareas determinadas por el Protocolo de Brasilia, del 17 de diciembre de 1.991;
6- Desempeñar las tareas que le sean solicitadas por el Consejo del Mercado Común,
el Grupo Mercado Común y la Comisión de Comercio del Mercosur;
7- Elaborar su proyecto de presupuesto y, una vez que éste sea aprobado por el Grupo
Mercado Común, practicar todos los actos necesarios para su correcta ejecución;
8- Presentar anualmente su rendición de cuentas al Grupo Mercado Común, así como
un informe sobre sus actividades.

Composición: la Secretaría Administrativa del Mercosur estará a cargo de un Director, quien


tendrá la nacionalidad de uno de los Estados Partes. Será electo por el Grupo Mercado Común en
forma rotativa, previa consulta a los Estados Partes y será designado por el Consejo del Mercado
Común. Tendrá mandato de 2 años, estndo prohibida su reelección.

5) composición y funciones del Parlamento del Mercosur: El Parlamento del Mercosur es el


órgano por excelencia representativo de los intereses de los ciudadanos de los Estados Partes,
contribuyendo a la democracia, la participación, la representatividad, la transparencia y la
legitimidad social en el desarrollo del proceso de integración y sus normas. El Parlamento del
Mercosur actúa en diferentes temáticas, según la competencia de cada una de las 10 comisiones
como por ejemplo: Asuntos Jurídicos e Institucionales; Ciudadanía y Derechos Humanos;
Presupuesto y Asuntos Internos, etc.

El Parlamento del Mercosur representa a los pueblos de la región. El respeto a la pluralidad


ideológica y política en su composición es uno de los pilares de esta institución.

Su legitimidad política a través del voto ciudadano le confiere la responsabilidad en la promoción y


defensa permanente de la democracia, la libertad y la paz

Composición: la composición inicial del Parlamento fue de 18 parlamentarios por país,


designados por los Congresos Nacionales de cada país. El Acuerdo Político de 2009 establece
normas para que los Estados Partes sean representados, a partir de las elecciones directas, de
acuerdo con el criterio demográfico. A partir de las elecciones directas, el organismo tendrá la
siguiente composición: Argentina 43; Brasil 75; Paraguay 18; Uruguay 18 y Venezuela 33.

4
Está establecido que para el año 2020 todos los miembros del Parlasur sean electos directamente.
Los parlamentarios de Paraguay son electos directamente desde 2007. En 2015 se sumó
Argentina. Los representantes de Brasil, Uruguay y Venezuela aún son electos indirectamente
entre sus legisladores nacionales.

El acuerdo prevé el caso de que un nuevo Estado Parte adhiera al Mercosur. Dicho Estado contará
con el número de escaños o bancas correspondientes de conformidad con las especificaciones
previstas en el respectivo acuerdo

Funciones: Según el artículo 4 del Protocolo Constitutivo, el Parlamento del Mercosur tiene las
siguientes competencias:

1- Velar en el ámbito de su competencia por la observancia de las Normas del MERCOSUR.

2- Velar por la preservación del régimen democrático en los Estados Partes, de conformidad
con las Normas del MERCOSUR, y en particular con el Protocolo de Ushuaia sobre
Compromiso Democrático en el MERCOSUR, la República de Bolivia y la República de
Chile.

3- Elaborar y publicar anualmente un informe sobre la situación de los Derechos Humanos en


los Estados Partes, teniendo en cuenta los principios y las Normas del MERCOSUR.

4- Efectuar pedidos de informes u opiniones por escrito a los órganos decisorios y consultivos
del MERCOSUR establecidos en el Protocolo de Ouro Preto sobre cuestiones vinculadas
al desarrollo del proceso de integración. Los pedidos de informes deberán ser respondidos
en un plazo máximo de 180 días.

5- Invitar, por intermedio de la Presidencia Pro Tempore del CMC, a representantes de los
órganos del MERCOSUR, para informar y/o evaluar el desarrollo del proceso de
integración, intercambiar opiniones y tratar aspectos relacionados con las actividades en
curso o asuntos en consideración.

6- Recibir, al finalizar cada semestre a la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR, para
que presente un informe sobre las actividades realizadas durante dicho período.

7- Recibir, al inicio de cada semestre, a la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR, para
que presente el programa de trabajo acordado, con los objetivos y prioridades previstos
para el semestre.

8- Realizar reuniones semestrales con el Foro Consultivo Económico-Social a fin de


intercambiar informaciones y opiniones sobre el desarrollo del MERCOSUR.

9- Organizar reuniones públicas, sobre cuestiones vinculadas al desarrollo del proceso de


integración, con entidades de la sociedad civil y los sectores productivos.

10- Recibir, examinar y en su caso canalizar hacia los órganos decisorios, peticiones de
cualquier particular de los Estados Partes, sean personas físicas o jurídicas, relacionadas
con actos u omisiones de los órganos del MERCOSUR.

11- Emitir declaraciones, recomendaciones e informes sobre cuestiones vinculadas al


desarrollo del proceso de integración, por iniciativa propia o a solicitud de otros órganos del
MERCOSUR.

5
12- Con el fin de acelerar los procedimientos internos correspondientes de entrada en vigor de
las Normas en los Estados Partes, el Parlamento elaborará dictámenes sobre todos los
Proyectos de Normas del MERCOSUR que requieran aprobación legislativa en uno o
varios Estados Partes, en un plazo de noventa días (90) de efectuada la consulta.

Dichos proyectos deberán ser enviados al Parlamento por el órgano decisorio del MERCOSUR,
antes de su aprobación.

Si el Proyecto de Norma del MERCOSUR es aprobado por el órgano decisorio, de conformidad con
los términos del dictamen del Parlamento, la Norma deberá ser remitida por cada Poder Ejecutivo
Nacional al Parlamento del respectivo Estado Parte, dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) días,
contados a partir de dicha aprobación.

En caso que la Norma aprobada no estuviera en conformidad con el dictamen del Parlamento, o si
éste no se hubiere expedido en el plazo mencionado en el primer párrafo del presente numeral, la
misma seguirá su trámite ordinario de incorporación.

Los Parlamentos Nacionales, según los procedimientos internos correspondientes, deberán


adoptar las medidas necesarias para la instrumentación o creación de un procedimiento
preferencial para la consideración de las Normas del MERCOSUR que hayan sido adoptadas de
conformidad con los términos del dictamen del Parlamento, mencionado en el párrafo anterior.

El plazo máximo de duración del procedimiento previsto en el párrafo precedente, será de hasta
ciento ochenta (180) días corridos, contados a partir del ingreso de la Norma al respectivo
Parlamento Nacional.

Si dentro del plazo de ese procedimiento preferencial el Parlamento del Estado Parte rechaza la
Norma, ésta deberá ser reenviada al Poder Ejecutivo para que la presente a la reconsideración del
órgano correspondiente del MERCOSUR.

13- Proponer proyectos de Normas del MERCOSUR para su consideración por el Consejo del
Mercado Común, el que deberá informar semestralmente sobre su tratamiento.
14- Elaborar estudios y anteproyectos de Normas nacionales, orientados a la armonización de
las legislaciones nacionales de los Estados Partes, los que serán comunicados a los
Parlamentos Nacionales a los efectos de su eventual consideración.
15- Desarrollar acciones y trabajos conjuntos con los Parlamentos Nacionales, con el fin de
asegurar el cumplimiento de los objetivos del MERCOSUR, en particular aquellos
relacionados con la actividad legislativa.
16- Mantener relaciones institucionales con los Parlamentos de terceros Estados y otras
instituciones legislativas.
17- Celebrar, en el marco de sus atribuciones, con el asesoramiento del órgano competente
del MERCOSUR, convenios de cooperación o de asistencia técnica con organismos
públicos y privados, de carácter nacional o internacional.
18- Fomentar el desarrollo de instrumentos de democracia representativa y participativa en el
MERCOSUR.
19- Recibir dentro del primer semestre de cada año un informe sobre la ejecución del
presupuesto de la Secretaría del MERCOSUR del año anterior.
20- Elaborar y aprobar su presupuesto e informar sobre su ejecución al Consejo del Mercado
Común dentro del primer semestre del año posterior al ejercicio.
21- Aprobar y modificar su Reglamento Interno.
22- Realizar todas las acciones que correspondan al ejercicio de sus competencias.

Actos que dicta el Parlamento:

6
1- Dictamen: opiniones emitidas por el Parlamento sobre normas enviadas por el CMC antes
de su aprobación legislativa en uno o más Estados Partes.
2- Proyectos de Normas: son proposiciones normativas presentadas para consideración del
CMC.
3- Anteproyectos de Normas: son proposiciones que tienen como objetivo la armonización
de las legislaciones de los Estados Partes, son dirigidas a los Parlamentos Nacionales
para su eventual consideración.
4- Declaraciones: manifestaciones del Parlasur sobre cualquier asunto de interés público.
5- Recomendaciones: indicaciones generales dirigidas a los órganos decisorios del
Mercosur
6- Informes: estudios sobre temas específicos, por una o más comisiones permanentes o
temporales, aprobados por el Plenario.
7- Disposiciones: son normas generales, de carácter administrativo, que disponen sobre la
organización interna del Parlasur
8- Solicitud de Opiniones Consultivas: el Parlasur podrá solicitar opiniones consultivas al
Tribunal Permanente de Revisión

Si la norma es dictada por alguno de los 3 órganos decisorios del Mercosur, ¿qué efecto
tiene esto?

Si el Proyecto de Norma del MERCOSUR es aprobado por el órgano decisorio, de conformidad con
los términos del dictamen del Parlamento, la Norma deberá ser remitida por cada Poder Ejecutivo
Nacional al Parlamento del respectivo Estado Parte, dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) días,
contados a partir de dicha aprobación.

En caso que la Norma aprobada no estuviera en conformidad con el dictamen del Parlamento, o si
éste no se hubiere expedido en el plazo mencionado en el primer párrafo del presente numeral, la
misma seguirá su trámite ordinario de incorporación.

GUIA DE PREGUNTAS PROTOCOLO DE OLIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


EN EL MERCOSUR

1) ¿Cuál es el ámbito de aplicación del Protocolo? ¿Las controversias sobre que normas
comprende?
El ámbito de aplicación del protocolo es el Mercosur. Las controversias comprenden sobre
las siguientes normas:
 Tratado de Asunción
 Protocolo de Ouro Preto
 Protocolos y acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción
 De las Decisiones del Consejo del Mercado Común
 Resoluciones del Grupo Mercado Común
 Directivas de la Comisión de Comercio del Mercosur.

(Anexo importante a la pregunta)

7
Las controversias sobre las que versa el Protocolo son: la necesidad de garantizar la
correcta interpretación, aplicación y cumplimiento de los instrumentos fundamentales del
proceso de integración y del conjunto normativo del MERCOSUR, de forma consistente y
sistemática.

2) ¿Qué implica la opción de foro en el caso de una controversia en el Mercosur?


La opción de foro implica que las controversias comprendidas en el ámbito de aplicación del
Protocolo de Olivos puedan también ser sometidas al sistema de solución de controversias
de la Organización Mundial del Comercio u otros esquemas preferenciales de comercio de
que sean parte individualmente los Estados Partes del MERCOSUR podrán someterse a
uno u otro foro a elección del DEMANDANTE. Las partes en la controversia podrán de
común acuerdo, convenir el foro. Pero una vez iniciado un ´procedimiento ninguna de las
partes podrá recurrir a los mecanismos establecidos en los otros foros respecto del mismo
objeto definidos en los términos del artículo 14 de este Protocolo (Objeto, lo define en el
pregunta 5)
3) Etapas: Negociación directa.
Los Estados partes de una controversia procuraran ante todo resolver sus controversias
mediante negociaciones directas. Estas negociaciones no podrán salvo acuerdo entre las
partes en la controversia, exceder un plazo de 15 días a partir de la fecha en que una de
ellas le comunico a la otra la decisión de iniciar la controversia. Los Estados partes en una
controversia informaran al Grupo Mercado Común, a través de la Secretaría Administrativa
del MERCOSUR, sobre las gestiones que se realicen durante las negociaciones y los
resultados de la misma.

4) Etapas: Intervención del GMC: casos de intervención optativa. ¿Cuándo es obligatoria?


Acto que dicta.
(REVISAR ESTA RESPUESTA, NO SE SI ESTA BIEN) La intervención del GMC será
optativa u obligatoria:

Optativa: cuando mediante la negociación directa no se alcanzare un acuerdo o si la


controversia fuere solucionada solo parcialmente, cualquiera de los Estados partes en la
controversia podrá iniciar directamente el procedimiento arbitral. O los Estados partes en la
controversia podrán, de común acuerdo someterla a la consideración del GMC

Obligatoria: Si otro Estado que no es parte de la controversia, requiriera justificadamente


tal procedimiento al termino de las negociaciones directas. En ese caso el procedimiento
arbitral iniciado por el Estado parte demandante no será interrumpido, salvo acuerdo entre
los Estados partes en la controversia.

8
Si la controversia es sometida al GMC por los Estados partes en la controversia, este
formulara recomendaciones que de ser posible serán expresas y detalladas tendientes a la
solución del diferendo. En cambio si la controversia fuere llevada a pedido de un Estado
que no es parte en la controversia, el GMC podrá formular comentarios o recomendaciones
al respecto.

5) Etapas: Tribunal Arbitral. Composición. Listados de árbitros. ¿Cómo se designa el


árbitro presidente? Funciones del Tribunal. ¿En base a qué se establece el objeto de la
controversia? ¿Cómo se votan y fundamentan los laudos? Revisión del laudo: ¿ante
quién se apela y con qué alcance?

Cuando la controversia no hubiere podido solucionarse conforme a los procedimientos de


negociación directa ni de intervención del grupo Mercado Común, cualquiera de los Estados
partes en la controversia podrá comunicar a la Secretaría Administrativa del Mercosur su
decisión de recurrir al procedimiento arbitral.

El árbitro Presidente será designado de la siguiente manera: i) Los Estados partes en la


controversia designarán de común acuerdo al tercer árbitro, que presidirá el Tribunal Arbitral
Ad Hoc, de la lista prevista en el Artículo 11.2 iii) (La lista consolidada de terceros árbitros y
sus sucesivas modificaciones, acompañada del curriculum vitae de los árbitros será
comunicada por la Presidencia Pro Tempore a la Secretaría Administrativa del Mercosur,
que la registrará y notificará a los Estados Partes.), en el plazo de quince (15) días, contado
a partir de la fecha en que la Secretaría Administrativa del Mercosur haya comunicado a los
Estados partes en la controversia la decisión de uno de ellos de recurrir al arbitraje.
Simultáneamente designarán, de la misma lista, un árbitro suplente para reemplazar al
titular en caso de incapacidad o excusa de éste en cualquier etapa del procedimiento
arbitral. El Presidente y su suplente no podrán ser nacionales de los Estados partes en la
controversia.
El objeto según el artículo 14 del Protocolo se define de la siguiente manera:
a- El objeto de la controversia quedara determinado por los escritos de presentación y de
respuesta presentados ante el Tribunal Arbitral Ad HOC no pudiendo ser ampliado
posteriormente.
b- Los planteamientos que las partes realicen en sus escritos se basaran en las
cuestiones consideradas en las etapas previas, contempladas en el Protocolo y en el
anexo al Protocolo de Ouro Preto.
c- Los Estados partes en la controversia informarán al Tribunal Arbitral Ad Hoc en los
escritos de presentación y de respuesta sobre las instancias cumplidas con
anterioridad al procedimiento arbitral y harán una exposición de los fundamentos de
hecho y derecho de sus respectivas posiciones.

9
Los laudos del Tribunal Arbitral Ad Hoc y los del Tribunal Permanente de Revisión se
adoptarán por mayoría, serán fundados y suscriptos por el Presidente y por los demás
árbitros. Los árbitros no podrán fundar votos en disidencia y deberán mantener la
confidencialidad de la votación. Las deliberaciones también serán confidenciales y así se
mantendrán en todo momento.
Los laudos del Tribunal Permanente de Revisión son inapelables, obligatorios para los
Estados partes en la controversia a partir de su notificación y tendrán, con relación a ellos,
fuerza de cosa juzgada.

6) A- Tribunal permanente de Revisión. Composición. Listados de árbitros. ¿Cómo se designa el


árbitro presidente? Funciones del Tribunal. ¿Con cuántos miembros sesiona el Tribunal?

Artículo 18
Composición del Tribunal Permanente de Revisión

1. El Tribunal Permanente de Revisión estará integrado por cinco (5) árbitros.

2. Cada Estado Parte del MERCOSUR designará un (1) árbitro y su suplente por un período de dos
(2) años, renovable por no más de dos períodos consecutivos.

3. El quinto árbitro (ES EL PRESIDENTE) que será designado por un período de tres (3) años no
renovable salvo acuerdo en contrario de los Estados Partes, será elegido por unanimidad de los
Estados Partes, de la lista a que hace referencia este numeral, por lo menos tres (3) meses antes
de la expiración del mandato del quinto árbitro en ejercicio. Dicho árbitro tendrá la nacionalidad de
alguno de los Estados Partes del MERCOSUR. Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el
numeral 4 de este artículo.

No lográndose unanimidad, la designación se hará por sorteo que realizará la Secretaría


Administrativa del MERCOSUR entre los integrantes de esa lista, dentro de los dos (2) días
siguientes al vencimiento de dicho plazo. 

La lista para la designación del quinto árbitro se conformará con ocho (8) integrantes. Cada Estado
Parte propondrá dos (2) integrantes que deberán ser nacionales de los países del MERCOSUR.

4. Los Estados Partes, de común acuerdo, podrán definir otros criterios para la designación del
quinto árbitro.

5. Por lo menos tres (3) meses antes del término del mandato de los árbitros, los Estados Partes
deberán manifestarse respecto de su renovación o proponer nuevos candidatos.

6. En caso de que expire el período de actuación de un árbitro que se encuentra entendiendo en


una controversia, éste deberá permanecer en funciones hasta su conclusión.

10
7. Se aplicará, en lo pertinente, a los procedimientos descriptos en este artículo lo dispuesto en el
artículo 11.2

Artículo 20
Funcionamiento del Tribunal

1. Cuando la controversia involucre a dos Estados Partes, el Tribunal estará integrado por tres (3)
árbitros.  Dos (2) árbitros serán nacionales de cada Estado parte en la controversia y el tercero,
que ejercerá la Presidencia se designará, mediante sorteo a ser realizado por el Director de la
Secretaría Administrativa del MERCOSUR, entre los árbitros restantes que no sean nacionales de
los Estados partes en la controversia.  La designación del Presidente se hará el día siguiente al de
la interposición del recurso de revisión, fecha a partir de la cual quedará constituido el Tribunal a
todos los efectos.

2. Cuando la controversia involucre a más de dos Estados Partes el Tribunal Permanente de


Revisión estará integrado por cinco (5) árbitros.

3. Los Estados Partes, de común acuerdo, podrán definir otros criterios para el funcionamiento del
Tribunal establecido en este artículo.

B) Alcances del laudo del TPR: ¿Qué puede hacer respecto al laudo del Tribunal Arbitral?

Artículo 21
Contestación del recurso de revisión y plazo para el laudo

1. La otra parte en la controversia tendrá derecho a contestar el recurso de revisión interpuesto,


dentro del plazo de quince (15) días de notificada de la presentación de dicho recurso.

2. El Tribunal Permanente de Revisión se pronunciará sobre el recurso en un plazo máximo de


treinta (30) días contado a partir de la presentación de la contestación a que hace referencia el
numeral anterior o del vencimiento del plazo para la señalada presentación, según sea el caso. Por
decisión del Tribunal el plazo de treinta (30) días podrá ser prorrogado por quince (15) días más.

Artículo 22
Alcance del pronunciamiento

1. El Tribunal Permanente de Revisión podrá confirmar, modificar o revocar los fundamentos


jurídicos y las decisiones del Tribunal Arbitral Ad Hoc.

2. El laudo del Tribunal Permanente de Revisión será definitivo y prevalecerá sobre el laudo
del Tribunal Arbitral Ad Hoc.

C) Efectos de laudo. ¿Pueden las partes ir directamente al TPR? (Tribunal permanente de revisión)

Artículo 23
Acceso directo al Tribunal Permanente de Revisión

11
1. Las partes en una controversia, culminado el procedimiento establecido en los artículos 4 y 5 de
este Protocolo, podrán acordar expresamente someterse directamente y en única instancia al
Tribunal Permanente de Revisión, en cuyo caso éste tendrá las mismas competencias que un
Tribunal Arbitral Ad Hoc y regirán, en lo pertinente, los artículos 9, 12, 13, 14, 15 y 16 del presente
Protocolo.

2. En este supuesto los laudos del Tribunal Permanente de Revisión serán obligatorios para los
Estados partes en la controversia a partir de la recepción de la respectiva notificación, no estarán
sujetos a recurso de revisión y tendrán con relación a las partes fuerza de cosa juzgada.

7) A- ¿Qué pasa sin un estado no cumple un laudo? ¿Qué son las medidas compensatorias? ¿Qué
requisitos se establecen para poder dictar las mismas?

Artículo 31
Facultad de aplicar medidas compensatorias

1. Si un Estado parte en la controversia no cumpliera total o parcialmente el laudo del


Tribunal Arbitral, la otra parte en la controversia tendrá la facultad, durante el plazo de un (1)
año, contado a partir del día siguiente al que venció el plazo referido en el artículo 29.1 (se fija un
plazo, sino no se fija se tiene que cumplir dentro de los 30 días siguientes a la fecha de su
notificación) e independientemente de recurrir a los procedimientos del artículo 30, de iniciar la
aplicación demedidas compensatorias temporarias, tales como la suspensión de
concesiones u otras obligaciones equivalentes, tendientes a obtener el cumplimiento del
laudo.

2. El Estado Parte beneficiado por el laudo procurará, en primer lugar, suspender las concesiones
u obligaciones equivalentes en el mismo sector o sectores afectados. En el caso que considere
impracticable o ineficaz la suspensión en el mismo sector, podrá suspender concesiones u
obligaciones en otro sector, debiendo indicar las razones que fundamentan esa decisión.

3. Las medidas compensatorias a ser tomadas deberán ser informadas formalmente, por el
Estado Parte que las aplicará, con una anticipación mínima de quince (15) días, al Estado
Parte que debe cumplir el laudo.

B) ¿En qué consiste el planteo de exceso de medida compensatoria?

Artículo 32
Facultad de cuestionar medidas compensatorias

1. Si el Estado Parte beneficiado por el laudo aplicara medidas compensatorias por considerar
insuficiente el cumplimiento del mismo, pero el Estado Parte obligado a cumplirlo estimara que las
medidas que adoptó son satisfactorias, este último tendrá un plazo de quince (15) días contados
desde la notificación prevista en el artículo 31.3, para llevar la situación a consideración del
Tribunal Arbitral Ad Hoc o del Tribunal Permanente de Revisión, según corresponda, el cual tendrá
un plazo de treinta (30) días desde su constitución para pronunciarse al respecto.

2. En caso que el Estado Parte obligado a cumplir el laudo considere excesivas las medidas
compensatorias aplicadas, podrá solicitar, hasta quince (15) días después de la aplicación

12
de esas medidas, que el Tribunal Ad Hoc o el Tribunal Permanente de Revisión, según
corresponda, se pronuncie al respecto, en un plazo no superior a treinta (30) días a partir de
su constitución.

i) El Tribunal se pronunciará sobre las medidas compensatorias adoptadas. Evaluará, según el


caso, la fundamentación esgrimida para aplicarlas en un sector distinto al afectado, así como su
proporcionalidad con relación a las consecuencias derivadas del incumplimiento del laudo.

ii) Al analizar la proporcionalidad el Tribunal deberá tomar en consideración, entre otros elementos,
el volumen y/o valor del comercio en el sector afectado, así como todo otro perjuicio o factor que
haya incidido en la determinación del nivel o monto de las medidas compensatorias.

3. El Estado Parte que tomó las medidas compensatorias, deberá adecuarlas a la decisión del
Tribunal en un plazo máximo de diez (10) días, salvo que el Tribunal estableciere otro plazo.

8) ¿Cómo puede reclamar un particular?

Artículo 39
Ámbito de aplicación

El procedimiento establecido en el presente Capítulo se aplicará a los reclamos efectuados por


particulares (personas físicas o jurídicas) con motivo de la sanción o aplicación, por cualquiera de
los Estados Partes, de medidas legales o administrativas de efecto restrictivo, discriminatorias o de
competencia desleal, en violación del Tratado de Asunción, del Protocolo de Ouro Preto, de los
protocolos y acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción, de las Decisiones del
Consejo del Mercado Común, de las Resoluciones del Grupo Mercado Común y de las Directivas
de la Comisión de Comercio del MERCOSUR.

Artículo 40
Inicio del trámite

1. Los particulares afectados formalizarán los reclamos ante la Sección Nacional del Grupo
Mercado Común del Estado Parte donde tengan su residencia habitual o la sede de sus negocios.

2. Los particulares deberán aportar elementos que permitan determinar la verosimilitud de la


violación y la existencia o amenaza de un perjuicio, para que el reclamo sea admitido por la
Sección Nacional y para que sea evaluado por el Grupo Mercado Común y por el grupo de
expertos, si se lo convoca.

Artículo 41
Procedimiento

1. A menos que el reclamo se refiera a una cuestión que haya motivado la iniciación de un
procedimiento de Solución de Controversias de acuerdo con los Capítulos IV a VII de este
Protocolo, la Sección Nacional del Grupo Mercado Común que haya admitido el reclamo conforme
al artículo 40 del presente Capítulo deberá entablar consultas con la Sección Nacional del Grupo
Mercado Común del Estado Parte al que se atribuye la violación a fin de buscar, a través de
aquéllas, una solución inmediata a la cuestión planteada. Dichas consultas se tendrán por
concluidas automáticamente y sin más trámite si la cuestión no hubiere sido resuelta en el plazo de
quince (15) días contado a partir de la comunicación del reclamo al Estado Parte al que se atribuye
la violación, salvo que las partes hubieren decidido otro plazo.

13
2. Finalizadas las consultas sin que se hubiera alcanzado una solución, la Sección Nacional del
Grupo Mercado Común elevará el reclamo sin más trámite al Grupo Mercado Común.

Guía de preguntas texto “Asimetrías constitucionales en el Mercosur” de Cárdenas y Scotti.

Integración cuestionario 3:

http://www.revistastpr.com/index.php/rstpr/article/view/19

1) ¿Cuáles son las fuentes jurídicas del Mercosur? (normas fundacionales y derivadas).

2) ¿Luego de la Reforma Constitucional de 1994 que jerarquía legal tienen los Tratados? (art75
inc.22). El caso de los Tratados de Derechos Humanos y los de Derecho de Integración ((art. 75
inc.24) En el caso de estos últimos: ¿cuáles son los requisitos formales (condiciones de votación) y
los sustanciales para que el Congreso pueda aprobar dichos tratados?

3) Respecto a la validez de las normas del Mercosur: a) ¿Cuál fue el criterio en los casos Sancor?
(explique cual era la medida económica controvertida y como se resolvió). b) ¿Cuál fue el criterio
en los casos Muresco y Dow Química?

4) ¿Cuáles son los tres requisitos formales que la jurisprudencia brasileña exige para entender
como de aplicación obligatoria a una norma del Mercosur? Explique brevemente en qué consistió el
caso Santos Dumont.

5) Las normas del Mercosur: ¿Tienen eficacia directa o aplicabilidad inmediata?¿Cómo se


incorporan las normas del Mercosur al ordenamiento interno de los Estados?: (Art. 42 Protocolo de
Ouro Preto). Los tres pasos del procedimiento de vigencia simultánea. El Procedimiento acelerado
del Parlamento del Mercosur (art. 4 inciso 12 del Protocolo del Parlamento del Mercosur).

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Respuestas:

1) MERCOSUR. Según dispone el art 41 del Protocolo de Ouro Preto, las fuentes jurídicas de
nuestro espacio integrado son:

a) El Tratado de Asunción, sus protocolos e instrumentos complementarios, tales como el


Protocolo de Ouro Preto sobre la Estructura Institucional del MERCOSUR, de 1994, el Protocolo de
Brasilia para la Solución de Controversias de 1991, hoy sustituido por el Protocolo de Olivos para la
Solución de Controversias en el MERCOSUR de 2002, el Protocolo de Ushuaia sobre compromiso
democrático en el MERCOSUR de 1998, la Republica de Bolivia y la Republica de Chile, el
Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR de 2005, el Protocolo de Adhesión de la
República Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR, suscripto en Caracas, el 4 de julio de 2006.

14
Estos instrumentos constituyen, sin dudas, derecho constitutivo. Estos protocolos aprobados por el
Consejo del Mercado Común suelen tener la indicación de que “son parte integrante del Tratado de
Asunción”. El carácter constitutivo de estas normas queda en evidencia, tal como advierte
Moncayo, en la circunstancia de que la adhesión al Tratado de Asunción por parte de un Estado
implica ipso iure la adhesión a cada uno de estos protocolos.

b) Los acuerdos celebrados en el marco de ese tratado y sus protocolos.

c) Las Decisiones del Consejo del Mercado Común, las Resoluciones del Grupo Mercado Común y
las Directivas de la Comisión de Comercio. Estamos en presencia del denominado derecho
derivado5 del MERCOSUR, ya que todas estas normas emanan de sus órganos con capacidad
decisoria. En relación con las normas del MERCOSUR que se instrumentan a través de tratados
internacionales (1 y 2), se presenta el problema respecto a la incorporación del derecho
internacional a los ordenamientos internos y a su jerarquía frente a las normas de derecho interno,
en especial las leyes y las propias constituciones. Cuestión que, como veremos, depende de la
teoría (monista o dualista) que adopte cada Estado y del orden de prelación que le atribuyan.
Cuestión distinta, aunque no menos problemática en el nuestro espacio integrado, es el
reconocimiento, validez y jerarquía del derecho derivado, es decir, de las Decisiones, Resoluciones
y Directivas del MERCOSUR (3). Si bien algunas Cartas Magnas se pronuncian al respecto, es el
Derecho Constitutivo el que tiene el rol de definir el carácter y vigencia de tales normas. Veamos.

2) La reforma del año 94 introdujo varias reformas en lo concerniente a la relación entre derecho
interno e internacional pese a que los artículos 27 y 31 de la CN no han sido modificados.

En primer lugar, la reforma en el Art.75 inciso 22 primera parte, consagró la superioridad de los
tratados internacionales y de los concordatos celebrados con la Santa Sede frente a las leyes. Es
decir que los Tratados en general tienen jerarquía supralegal pero infraconstitucional, puesto que
deben respetar los principios de derecho público constitucional.

Seguidamente, jerarquizó, dándoles el mismo rango de la Constitución a 11 instrumentos


internacionales de derechos humanos, que son “constitucionalizados”, pero no incorporados a la
Constitución Nacional. En efecto, prestigiosa doctrina ha señalado que tales instrumentos no son
incorporados al texto de la Carta Magna, sino que “valen” como ella, se encuentran en pie de
igualdad, conforman junto con la Constitución Nacional el denominado “bloque de
constitucionalidad”. Además faculta al Congreso para que jerarquice a otros tratados sobre
derechos humanos, siempre que luego de aprobados, le otorgue tal jerarquía constitucional con las
dos terceras (2/3) partes de la totalidad de sus miembros. Nuestro Poder Legislativo Nacional ha
ejercido dicha facultad en dos oportunidades hasta la fecha: por Ley 24.820 concedió jerarquía
constitucional a la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y por Ley
25.778, a la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes
de lesa humanidad.

Sin embargo, estos instrumentos de derechos humanos gozan de jerarquía constitucional “en las
condiciones de su vigencia”. Pero la expresión que mayores debates y controversias ha originado
es la que se refiere a que los instrumentos sobre derechos humanos con jerarquía constitucional
“no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos”. Asimismo, la Constitución
reformada otorga jerarquía supralegal a los tratados de integración y al derecho derivado siempre
que se cumplan las condiciones prescriptas en el art. 75 inc 24 CN.

15
Cabe destacar que esta disposición consagró a nivel constitucional la doctrina sentada por la Corte
Suprema en el fallo “Cafés La Virginia S.A. s/ apelación (por denegación de repetición)” del 12 de
octubre de 199435, en el cual nuestro más alto tribunal de justicia reconoció, tal como vimos,
jerarquía supralegal a un acuerdo celebrado entre la Argentina y Brasil, en el marco de la ALADI
sobre normas nacionales que imponían gravámenes a la importación. En efecto, la reforma
constitucional ha dado un paso muy importante al reconocer ciertos rasgos propios del derecho de
la integración, en particular, la jerarquía superior de los tratados de integración respecto de las
leyes internas; la delegación de competencias y jurisdicción en organizaciones supraestatales y la
jerarquía superior del derecho derivado respecto de las leyes. Sin embargo, la Constitución
argentina subordina la facultad del Congreso para aprobar estos tratados con Estados
Latinoamericanos a las siguientes condiciones:

1) que se observen condiciones de igualdad y reciprocidad;

2) que se respete el orden democrático;

3) que se respeten los derechos humanos; y

4) que se aprueben por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara.

Por su parte, la aprobación de los tratados de integración con Estados que no son
latinoamericanos está sujeta, además de a las condiciones enumeradas en 1), 2) y 3), a:

4) que la mayoría de los miembros presentes de cada Cámara declaren la conveniencia de su


aprobación y

5) que la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara lo apruebe dentro de
los ciento veinte días posteriores al acto declarativo.

Cabe preguntarnos, a esta altura, si las normas que emanan de los órganos con capacidad
decisoria del MERCOSUR, gozan de jerarquía superior a las leyes, dado que ello es reconocido
por nuestra Constitución para aquellas reglas jurídicas aprobadas por organizaciones
supraestatales, a las cuales se le deleguen competencias. Este no es el caso de MERCOSUR, que
es un organismo típicamente intergubernamental y no supraestatal

3) En los casos: “Sancor Coop Unida Ltda c/DGA del año 2006 y 2008 respectivamente, la
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contenciosos Administrativo Federal, Sala IV
sostuvo
“Resulta incontrastable que, luego de la Reforma Constitucional de 1994, es evidente que
los Tratados poseen jerarquía superior a las leyes, y lo que ellos establezcan, no puede ser
violado por normas internas…Siendo que el Tratado de Asunción constituye un acuerdo de
integración económica, jurídica y política, de alcance parcial en el marco de la ALADI, adecuado al
GATT y encuadrado por las disposiciones de la Convención de Viena sobre Derecho de los
Tratados, como así también que, conforme las obligaciones que crea, se lo denomina “tratado -
ley”, en razón de que imparte normas jurídicas generales con poder de vigencia indefinida, los
derechos y las obligaciones en él contenidas, son jurídicamente obligatorias para los Estados
Partes desde su entrada en vigencia”

Y que:

16
“Los derechos y las obligaciones en él contenidas, son jurídicamente obligatorios para los
Estados Partes desde su entrada en vigencia. Que, resulta pertinente mencionar dos
características que presenta el Tratado de Asunción -en lo que a esta causa resulta trascendente-,
como ser la de un acuerdo marco y programático. En cuanto a estos dos puntos se refiere, cabe
señalar que respecto a la calificación de marco, debe establecerse que, si bien la parte sustancial
del Tratado resulta así, debe distinguirse que en sus Anexos -parte integrante del mismo- se
acuerdan políticas específicas y operativas que ponen en jaque tal consideración. Respecto a la
nota de programático, debe resaltarse que la norma supra-legal establece un programa a cumplir a
través de sus disposiciones”

Es decir el criterio del Tribunal ha sido reconocer al Tratado de Asunción jerarquía superior a las
leyes internas, lo estipulado en él no puede ser violado y los derechos y obligaciones contenidos en
dicho tratado obligan jurídicamente a los Estados Parte.

La medida económica controvertida era la disposición 11/02 que según se entiende contenía
eliminación a los derechos de exportación. Si bien el Tratado no contenía expresamente esta
disposición, la discusión versaba sobre si dicho tratado (de jerarquía superior a una ley pero no
operativo en su totalidad) podía ser violado por una norma de carácter interno que contradiga,
impida o dificulte el objetivo buscado por aquél

En el caso Muresco en cambio, cambió el criterio, sosteniendo que el Art.1 del Tratado de
Asunción (que dispone entre otras cuestiones la libre circulación de bienes y servicios por este
Mercado Común, establecimiento de arancel común externo) es una norma programática ya que
requiere que otra norma reglamente su ejercicio (ya sea ley, tratado o acuerdo) y que, según lo
establece la Convención de Viena, la interpretación acerca de los tratados debe tener en cuenta la
práctica seguida por las partes en su aplicación pues constituye la prueba objetiva del acuerdo
entre las partes en cuanto al sentido del tratado. Y que en el caso de Argentina, los tratados gozan
de jerarquía sobre el resto del ordenamiento jurídico pero no sobre la CN. Asimismo sostiene que
no se cumplen las condiciones de reciprocidad e igualdad exigidas por el Art.75 inciso 24 de la CN
ya que no todas las constituciones de los Estados miembros aseguran, de manera clara y
suficiente, la misma jerarquía de los tratados de integración tal como lo hace la Constitución
Argentina.

Por último en el caso Dow Química, sostuvo que no puede invocarse al tratado de Asunción a fin
de invalidar las normas que establecen derechos de importación, puesto que lo que se cuestionaba
en el caso no era el rango de jerarquía que tenía el tratado en sí, cuestión que estaba zanjada en
los art 75 inc 22 y 24 de la CN sino en la inteligencia misma de algunas de sus cláusulas, pues se
alega que algunas resoluciones contradicen obligaciones asumidas por el Estado argentino en
virtud de dicho tratado. Por lo que la mera invocación del objeto y fin del tratado no puede suplir la
ausencia de una norma que específicamente prohíba a los Estados partes el establecimiento de los
derechos de exportación aunque pueda arguirse que es conveniente la supresión de tales
derechos.

4) Los 3 requisitos formales que la jurisprudencia brasileña exige para entender como de
aplicación obligatoria una norma del Mercosur son:

a) Aprobación por el Congreso Nacional, mediante decreto legislativo, de tales convenciones;

b) Ratificación de los actos internacionales por el jefe del Estado, mediante depósito del
correspondiente instrumento;

17
c) Promulgación de tales acuerdos o tratados por el Presidente de la República, mediante
decreto, en orden a viabilizar la producción de los siguientes efectos básicos, esenciales para su
vigencia doméstica:

1) publicación oficial del texto del tratado y

2) ejecutoriedad del acto de Derecho Internacional Público, que pasa entonces - y solamente
entonces - a vincular y a obligar en el plano del Derecho positivo interno

Es decir, rige la misma disciplina que para la incorporación de los tratados y convenciones
internacionales en general

Respecto al caso Santos Dumont, se libró un exhorto por parte de un Juez federal argentino para
que se cumplimente un embargo preventivo en Brasil respecto a un buque, Santos Dumont, que
contenía mercaderías y se encontraba en el Puerto de Belem. Dicho exhorto, tenía como objetivo
dar garantías al pago de deudas tomadas en Buenos Aires. Sin embargo, el Presidente del
Supremo Tribunal devolvió la petición sin cumplirla, pues sostuvo que la petición se hizo basada en
el Protocolo de Medidas Cautelares de Mercosur, que, si bien estaba firmado por ambos países,
debía incorporarse al derecho positivo interno con los requisitos ya mencionados.

5)) Las normas de Mercosur que no han sido incorporadas al derecho interno, sólo obligan a los
gobiernos en virtud del carácter intergubernamental de sus órganos. No así a los particulares de
los Estados miembros, puesto que las reglas de este espacio integrado no gozan ni de
aplicabilidad inmediata (o sea no se aplican automáticamente una vez sancionadas, sino que
requieren, en algunos casos de actos de incorporación internos) ni de eficacia directa (el efecto
directo hace referencia a la posibilidad de regular la actividad de los particulares
directamente.Iimplica que el derecho comunitario confiere derechos e impone obligaciones a los
ciudadanos, a los Estados Miembros y a las instituciones, y que aquéllos pueden exigir su
cumplimiento y observancia ante los tribunales internos, sin necesidad de incorporación previa a
los derechos nacionales.

El artículo 42 del Protocolo de Ouro Preto establece que las normas del Mercosur, una vez
aprobadas, cuando sea necesario, deben ser incorporadas al ordenamiento jurídico nacional,
siendo vinculantes para los Estados Miembros. La incorporación no tiene plazos perentorios y cada
Estado las va a incorporar de acuerdo a su procedimiento interno. Esto ocasiona inseguridad
jurídica, y falta de efectividad ya que los operadores económicos quedan sujetos a diversas reglas
según el Estado haya o no internalizado las reglas del MERCOSUR, puesto que algunos países
carecen de dicha incorporación.

La vigencia simultánea (art.40 del Protocolo) exige que los países que conforman el MERCOSUR
hayan incorporado una norma MERCOSUR a su legislación interna, antes de entrar en vigor. Este
requerimiento se ve alterado por la interpretación divergente de cada Estado

Los tres pasos para la vigencia simultánea son:

1- La incorporación por cada país a su derecho interno y la comunicación de ese hecho a la


Secretaria MERCOSUR,
2- La notificación de ello por parte de la Secretaría a todos los países y
3- La vigencia simultánea a los 30 días de la notificación de la Secretaría.

Procedimiento del Parlamento del Mercosur:

18
El artículo 4 inc. 12 del Protocolo constitutivo del Parlamento del MERCOSUR dispone que con
el fin de acelerar los procedimientos internos correspondientes de entrada en vigor de las normas
en los Estados Parte, el Parlamento elabora dictámenes sobre todos los proyectos de normas del
MERCOSUR que requieran aprobación legislativa en uno o varios Estados Parte, en un plazo de
noventa días (90) de efectuada la consulta. Dichos proyectos deberán ser enviados al Parlamento
por el órgano decisorio del MERCOSUR, antes de su aprobación. Si el proyecto de norma del
MERCOSUR es aprobado por el órgano decisorio, de conformidad con los términos del dictamen
del Parlamento, la norma deberá ser remitida por cada Poder Ejecutivo nacional al Parlamento del
respectivo Estado Parte, dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) días, contados a partir de dicha
aprobación. En caso que la norma aprobada no estuviera en conformidad con el dictamen del
Parlamento, o si éste no se hubiere expedido en el plazo mencionado, la misma seguirá su trámite
ordinario de incorporación. Asimismo, los Parlamentos nacionales, según los procedimientos
internos correspondientes, deberán adoptar las medidas necesarias para la instrumentación o
creación de un procedimiento preferencial para la consideración de las normas del MERCOSUR
que hayan sido adoptadas de conformidad con los términos del dictamen del Parlamento. El plazo
máximo de duración del procedimiento previsto, será de hasta ciento ochenta (180) días corridos,
contados a partir del ingreso de la norma al respectivo Parlamento nacional. Si dentro del plazo de
ese procedimiento preferencial el Parlamento del Estado Parte rechaza la norma, ésta deberá ser
reenviada al Poder Ejecutivo para que la presente a la reconsideración del órgano correspondiente
del MERCOSUR.

19

También podría gustarte