Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN JUAN BAUTISTA”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ASIGNATURA: SEMIOLOGIA GENERAL Y ESPECIALIZADA

ALUMNO(A)S:
CHIPANA HERNANDEZ ANTONIO YIANPIERRE
TARAZONA RODRIGUEZ NATALY
DOCENTE: JOSE SANTIAGO ALMEIDA GALINDO
CICLO: VI – T2

ICA – PERÚ
2020
ESTREÑIMIENTO O CONSTIPACION
Es un Trastorno intestinal definido subjetivamente como una disminución en la frecuencia
evacuatoria de heces demasiadas duras o difíciles de expulsar.

Es uno de los trastornos gastrointestinales crónicos mas comunes en el adulto y compromete


la calidad de vida de quienes lo padecen

Utilizando los criterios de Roma de 3, se define como constipación funcional a la presencia de 2


o mas de las manifestaciones, que se encuentren en estos criterios, durante mas de 3 meses,
en los últimos 6 meses, sin el uso de laxantes:

CAUSAS DEL ESTREÑIMIENTO:

Ingesta insuficiente de agua y fibras en la dieta

Interrupción de la dieta habitual

La actividad inadecuada o inmovilidad

Comer grandes cantidades de productos lácteos

Síndrome del intestino irritable

La defecación es un proceso complejo que implica la propulsión de la materia fecal a Trávez del
colon hasta el recto, donde este ultimo la reconoce y hace consciente el acto.

El síntoma de la constipación se puede producir por alteraciones en la consistencia de la


materia fecal, motilidad o calibre del colon, o en la evacuación rectal

TIPOS DE ESTREÑIMIENTO
Estreñimiento agudo. - de aparición repentina. Ocasionada por algún cambio reciente ( un
nuevo tratamiento médico, problemas de estrés, embarazo) y que finaliza al solucionar el
agente causal .

Estreñimiento crónico. - origen definido y lejano en el tiempo, con recaídas frecuentes, suele
ser habitual en adultos y ancianos

FACTORES DE RIESGO

Es más frecuente en mujeres

Personas con hábitos sedentarios

Nivel socioeconómico bajo

Ansiedad y depresión

Un bajo consumo de fibras dietéticas (frutos secos, verduras verdes, cereales de trigo)

Obesidad

Historia familiar

Ciertas enfermedades pueden provocar estreñimiento: hemorroides, cáncer de colon, la


diabetes, enfermedad de Parkinson, hipotiroidismo.

Evaluación diagnóstica

Historia clínica

La anamnesis constituye la piedra angular para una aproximación coste-efectiva al paciente


con estreñimiento. De hecho, en el ámbito de una consulta especializada, aquella debería ser
guiada por un cuestionario dirigido con el fin de no soslayar ningún aspecto relevante. A
continuación se enumeran los aspectos que pueden proporcionar información crucial para el
diagnóstico:

 Edad.

Como en otros trastornos funcionales, la edad debe ser justamente ponderada a la hora de
evaluar la probabilidad de una lesión maligna. De hecho, el cáncer colorrectal debe de ser
firmemente considerado en cualquier persona que consulta por este problema a partir de
los 50 años. La sospecha adquiere mayor peso específico cuando existen antecedentes
familiares de neoplasias colorrectales o cuando el enfermo refiere otros síntomas de
alarma.

 Comorbilidades.

Como ya se ha mencionado, la coexistencia de determinadas enfermedades puede explicar la


presencia de estreñimiento. Es importante, por consiguiente, recabar información acerca del
padecimiento de enfermedades endocrinometabólicas como la diabetes o el hipotiroidismo,
enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple, alteraciones medulares de
naturaleza infecciosa, traumática o tumoral, especialmente si afectan a la cola de caballo, y
alteraciones congénitas como el mielomeningocele sacro o la propia enfermedad de
Hirschsprung, un diagnóstico que puede pasar desapercibido durante la infancia.
Algunos cuadros como la enfermedad de Parkinson pueden producir estreñimiento, no solo
por el impacto que ejercen sobre la actividad motora del colon, sino por las propiedades
anticolinérgicas de algunos de los fármacos empleados para su tratamiento.

 Fármacos.

Ya se ha insistido en la necesidad de verificar la posible influencia que cualquier medicación


pueda ejercer sobre un estreñimiento de reciente aparición . En ocasiones, el paciente olvida
mencionar la toma habitual o frecuente de algunos medicamentos de libre prescripción y de
uso muy común incluyendo antiácidos que contienen calcio o aluminio en su composición o
analgésicos que contienen codeína.

 Descripción del síntoma guía.

Como en cualquier otro apartado de la medicina clínica, una correcta descripción del síntoma
guía constituye una valiosa ayuda para orientar la etiología del trastorno. El clínico dispone de
siete preguntas claves para cumplir este objetivo:

1 ¿Cuándo comenzó el estreñimiento?

La duración del problema guarda una relación inversa con la posibilidad de encontrar una
causa orgánica. Así, con la excepción de la enfermedad de Hirschsprung, el estreñimiento de
larga duración sugiere el padecimiento de un trastorno funcional idiopático. Por el contrario,
un cambio reciente en el hábito intestinal, en un sujeto que ordinariamente presentaba un
ritmo deposicional regular, debe hacer sospechar la existencia de una dolencia orgánica.

2. ¿En qué consiste realmente su estreñimiento? ¿ausencia de deseo o esfuerzo excesivo


durante la evacuación?

El paciente que no experimenta la sensación espontánea de defecar, al menos de un modo


frecuente y regular, probablemente padece una constipación originada por un trastorno de la
motilidad (tránsito lento) o ha suprimido los reflejos defecatorios normales por falta de hábito
(percepción rectal anómala). Por su parte, los pacientes que refieren dificultad para la
evacuación (esfuerzo defecatorio excesivo, sensación de bloqueo anorrectal o de evacuación
incompleta), pueden ser portadores tanto de un problema orgánico (impactación fecal,
carcinoma de recto), como funcional.

3. ¿Ha observado un cambio reciente en el hábito deposicional?

Aun en el caso de que se trate de un paciente con estreñimiento habitual, un cambio reciente
en el hábito intestinal debe alertar sobre el padecimiento de una lesión orgánica. Una
excepción a esta regla es el trastorno del ritmo deposicional que se inicia coincidiendo con un
cambio en los hábitos higienicodietéticos, con la aparición de un suceso vital estresante o un
viaje, o con la toma de determinados fármacos.

4. ¿Cada cuánto tiempo efectúa una deposición?

Aunque los actuales criterios de Roma contemplan otras acepciones para definir el
estreñimiento, la frecuencia del ritmo deposicional sigue siendo primordial para mensurar la
magnitud del problema. Con frecuencia el paciente contesta con poca precisión a ésta y a otras
cuestiones relacionadas con las características de las deposiciones. Este aspecto puede
mejorar sensiblemente mediante la administración de un diario de síntomas donde el enfermo
puede consignar con mayor detalle la información solicitada por el clínico.
5. ¿Cómo son las deposiciones?

Debe interrogarse al paciente sobre la consistencia, aspecto y morfología de las deposiciones.


Nuevamente, puede requerirse la ayuda de sistemas de apoyo visual como la escala de Bristol
que ha demostrado ser una herramienta de gran valor para describir la forma y consistencia de
las heces.

6. ¿Tiene la sensación de haber vaciado el intestino por completo?

Una respuesta negativa implica la existencia de residuos fecales en la luz rectal (proctostasia) o
una ausencia de relajación adecuada de los músculos rectales y pélvicos, tras la expulsión de
las heces. La distinción puede hacerse fácilmente por examen digital o proctoscopia, dado que
normalmente no existen heces en la luz rectal, salvo inmediatamente antes de la deposición.

7. ¿Tiene dolor coincidiendo con la deposición?

El estreñimiento funcional rara vez se caracteriza por dolor importante. El dolor abdominal
cólico de intensidad relevante, particularmente si se asocia con un estreñimiento de aparición
reciente, sugiere obstrucción intestinal. Debe recordarse, no obstante, que el dolor cólico o el
malestar abdominal que alivia tras la deposición constituye uno de los criterios de Roma III
para el diagnóstico de SII. En este último caso, los síntomas suelen ser intermitentes y no de
carácter progresivo, como ocurre en el enfermo con una neoplasia colorrectal estenosante.
Finalmente, el dolor anorrectal que aparece durante o después de la defecación sugiere la
presencia de una patología del canal anal (fisura, hemorroides).

La exploración física

puede proporcionar signos sugestivos de neuropatía, endocrinopatía o enfermedad sistémica.


Algunos datos de la exploración abdominal pueden ser de valiosa ayuda. Tal es el caso de una
cicatriz de laparotomía previa, la presencia de distensión o peristaltismo de lucha o la
palpación de una masa en el abdomen. No es infrecuente la palpación de heces duras en el
cuadrante inferior izquierdo del abdomen. Es igualmente importante realizar un examen
minucioso de la región perineal y del recto. La inspección anorrectal puede revelar
escoriaciones, la presencia de fisuras o de hemorroides.

Un ligero pinchazo en los cuatro cuadrantes de la región perianal permite comprobar la


preservación del reflejo anal (contracción del esfínter). Su ausencia permite sospechar la
presencia de una neuropatía. Finalmente, el tacto rectal puede detectar la presencia de una
estenosis, una masa o sangre mezclada con las heces. Debe aprovecharse el tacto rectal para
explorar la respuesta del esfínter anal externo al esfuerzo simulado de la defecación. Esta
maniobra debería provocar la relajación del esfínter anal externo y del perineo descendente.
La ausencia de este fenómeno sugiere obstrucción funcional o disinergia rectoesfinteriana
(anismo).

Prevención

 beber de 2 a 4 vasos extra de agua al día


 ingerir líquidos calientes(especialmente en la mañana)
 agregar fruta y verduras a la dieta
 comer pastas y/o cereales y si es necesario utilizar un laxante (no usar laxantes
durante más de 2 semanas sin llamar a su médico.

También podría gustarte