Está en la página 1de 8

Unidad 1_Fase 2_Estudio de caso de Lola

Presentado por:

Yovany de Jesús García Cardona Código: 8048403

Diego Ramón Casallas Martinez Código: 81741666

Hober Cuellar Trujillo Código: 12192207

Jaira Carolina Camargo Salón Código: 1193136038

Presentado a:

José Ricardo Amórtegui

Teorías del Aprendizaje

Grupo 401302_122

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de ciencias de la Educación (ECEDU)

7 / 03 / 2021
1. Cuadro “Análisis de caso”

Validar o refutar cada


hipótesis desde
argumentos teóricos
que fundamenten la Conclusiones del
Hipótesis Factor Preguntas decisión (Consignar comité (Causas y
implícitas(No una argumentación de estrategias para su
responder en el manera individual atención)
cuadro, son para según el rol
tener en cuenta) seleccionado, hacer uso
de norma APA)

H1: Es necesario que ¿Es válido pensar Coordinador Consideramos que es


Lola ingrese a un que Lola no está académico: válido pensar que Lola
programa de aprendiendo lo no está aprendiendo lo
suficiente por suficiente por
alimentación escolar Coordinador de
problemas de
debido a que el origen problemas de convivencia:
Nutrición nutrición. Se pudo
de sus dificultades nutrición? evidenciar en los
estudios realizados, que
comportamentales ¿Cómo puede estar Director de curso:
podría estar asociado a una mala alimentación,
incidiendo la influye en el proceso de
desequilibrios nutrición en el Docente que remite el aprendizaje y cognitivo
nutricionales. proceso de caso: de las personas;
aprendizaje de Lola? especialmente, en los
Orientación: una niños que están en
deficiencia nutricional proceso de crecimiento,
marcada puede afectar el en donde su cerebro
desarrollo cognitivo e necesita toda la energía
intelectual de los niños, y capacidad para
limitar su capacidad para absorber toda la
concentrarse y reducir su información que recibe
nivel de energía, lo cual de sus maestros, padres
puede causar problemas y del exterior en
de comportamiento. Por
general. Por otro lado,
lo tanto, el
comportamiento de Lola en es apropiado revisar si
el aula de clases puede el servicio de
estar influenciado por restaurante escolar está
algún grado de suministrando las
desnutrición. minutas
Investigaciones realizadas correspondientes que
por L.M. Santos et al. complementen
(2008) y D.N. Santos et al. adecuadamente la
(2008), en las que los nutrición de los
autores examinaron la estudiantes.
relación existente entre el
estado nutricional, las
condiciones
socioeconómicas, la
estimulación psicosocial y
el rendimiento cognitivo.

H2: Es necesario ¿Es válido suponer Coordinador Consideramos que es


revisar el papel que que Lola no aprende académico: válido suponer que
adecuadamente Lola no aprende
está jugando el aula de
adecuadamente porque
clase, los compañeros Motivación porque se encuentra Coordinador de se encuentra
y los docentes, con el desmotivada? convivencia: desmotivada. La cual
objetivo de poder puede estar infundada
¿Cuál es la relación
identificar posibles Director de curso: por la metodología de
que hay entre
factores ambientales trabajo utilizada por la
motivación y
que puedan estar Docente que remite el docente, el material
aprendizaje? didáctico utilizado
afectando el caso:
como herramienta de
desempeño de Lola apoyo y la
Orientación: estimulación de ella
atendiendo a la valoración misma para estar en el
psicológica realizada por aula y desempeñarse
orientación del colegio
mejor. Por ello, se
donde estudia Lola, es
factible que el bajo
considera necesario
desempeño de la niña en el se establecer
aula de clases esté ligado a estrategias que le
dos de los factores permitan a los
mencionados por Durón y estudiantes
Oropeza (1999). Desde el independiente de sus
factor pedagógico que se dificultades, mejorar
relaciona con la calidad de sus relaciones con sus
los procesos, puede compañeros de aula y
afectarle para su por ende
desempeño; la metodología mejorar su rendimiento
de trabajo utilizada por la
académico.
docente, el material
didáctico utilizado como
herramienta de apoyo y la
motivación de ella misma
para estar en el aula y
desempeñarse mejor. Y
desde el factor
sociológico, puede estar
afectándole la situación
económica familiar.
H3: Es necesario ¿Cómo afecta en el Coordinador Partimos de que
considerar la aprendizaje escolar académico: investigaciones
de un niño, el grado recientes indican que
posibilidad de que
los comportamientos
factores internos como de educación de los Coordinador de inadecuados de los
las emociones, la padres? convivencia estudiantes surgen
Estimulación
motivación o los _______________ como consecuencia de
Socio - Cultural la interacción entre
pensamientos sean la Director de curso:
factores internos y
causa de las
externos que
dificultades Docente que remite el predisponen al
comportamentales de caso: estudiante a desarrollar
Lola en el aula de un determinado tipo de
clase. Orientación: trastorno. Ahora, con
retomando los factores relación a lo anterior,
que influyen en el (Halpern 1986) afirma
desempeño cognitivo y que, el bajo nivel
comportamental de los educativo de los padres
estudiantes, según Durón incide negativamente en
y Oropeza (1999). Lola el rendimiento escolar
puede presentar algún de sus hijos. Por lo
desorden o trastorno en las tanto, este factor que se
funciones psicológicas puede considerar
básicas como la externo puede estar
percepción, la memoria y
afectando el
la conceptualización, lo
que puede afectar el comportamiento de
aspecto cognitivo; Lola en el aula de
dificultándole los clases.
aprendizajes movilizados
en el aula, el aspecto
emocional y social;
influenciando de alguna
manera u otra el
comportamiento de la niña.

H4: Es posible que Lola ¿Es válido suponer Coordinador Consideramos que no es
requiera de un que Lola tiene académico: válido suponer que
discapacidad Lola tiene una
programa de refuerzo
discapacidad cognitiva,
escolar acompañado cognitiva? Coordinador de dado que se nos hace
de tutorías convivencia: evidente que el
personalizadas, debido Desarrollo _______________ Director de curso: acompañamiento familiar
en los procesos
a que posiblemente el
Cognitivo ¿Es válido pensar pedagógicos de los
origen de sus Docente que remite el estudiantes es
que el accionar de los
dificultades esté caso: fundamental para el
padres está afectando afianzamiento de valores
asociado una falta de Orientación: según
el rendimiento y principios que se
acompañamiento Durán y Tebar (2002) “la consolidaran a lo largo de
académico de Lola?
familiar. presencia de los padres su formación académica.
dedicándose a tareas de En ese sentido, si hay
lectura, estudio o suficiente atención por
parte de los padres para
preparación personal
contribuir con en el
motivará al hijo a hacer lo desarrollo de sus
mismo”. Ahora, actividades académicas,
conociendo las bondades formaran en ellos una
del acompañamiento de los actitud positiva hacia los
padres en los proceso procesos que se llevan a
académicos de sus hijos, es cabo en la escuela.
probable que su
desatención y la
desmotivación de Lola por
aprender radica en la falta
de acompañamiento
familiar en sus procesos
académicos; es posible
que requiera
acompañamiento
extraescolar.

H5: Es posible que Lola ¿Dadas las acciones Coordinador Consideramos que es
presente un trastorno que realiza de académico: posible indicar que Lola
manera involuntaria tenga un trastorno de
del comportamiento y
comportamiento que
que este sea el origen Trastorno de Lola, es posible Coordinador de debe ser tratado
de sus dificultades indicar que tiene un convivencia: adecuadamente, el cual
académicas y comportamiento trastorno de se puede enmarcar entre
comportamiento que Director de curso: los trastornos por déficit
comportamentales.
debe ser tratado de atención con o sin
adecuadamente? hiperactividad, TDA/H
Docente que remite el que según la
_______________ caso: (UNESCO, 2004)
genera formas de
Orientación: es posible
exclusión en la
que Lola presente un
trastorno por déficit de participación y/o
atención con o sin aprendizaje del aula.
hiperactividad, TDA/H que
según la (UNESCO, 2004) Por tanto, la escuela
genera formas de done estudia Lola debe
exclusión en la replantear, repensar los
participación y/o ambientes escolares y
aprendizaje del aula, ya las acciones educativas
que existen barreras
de tal forma que sean
individuales, ambientales y
actitudinales que se más inclusivas y
convierten en necesidades amigables con este tipo
educativas específicas de de estudiantes sin
apoyo educativo. perder el horizonte ni la
estructura del trabajo
académico en cada una
de las asignaturas.

2. Link de grabación del video


Referencias Bibliográficas

Cornejo, R. & Redondo J. (2007). Variables y factores asociados al aprendizaje escolar. Una

discusión desde la investigación actual. Estudios Pedagógicos XXXIII, (2) 155-175.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514134009

Estevéz B.; Guerrero M. (2015). Inclusión educativa del alumnado con TDA/H estrategias

didácticas generales y organizativas de aula. Revista de Educación Inclusiva, ISSN-e 1889-

4208, Vol. 8, Nº. 3, 2015, págs. 89-106. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5446540

Mazzoni, C. C.; Stelzer, F.; Cervigni, M. (2011) Consideraciones teóricas acerca de la influencia

De la desnutrición moderada y leve sobre el rendimiento cognitivo de niños en contextos de

pobreza [En línea]. 3er Congreso Internacional de Investigación, La Plata. Recuperado de

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1511/ev.1511.pdf

Muñoz, P. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista colombiana de

Psiquiatría, vol 40, No 4. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v40n4/v40n4a07.pdf

También podría gustarte