Está en la página 1de 4

Informe de laboratorio Materiales I.

INFORME DE METALOGRAFÍA

*Lina Melissa Cerro Caro, **Jheiner Alfonso Quiñones Valdes, ***Andrés Lozano y ****Sebastián Arrieta
Cuadrado.
* Estudiante de Ingeniería Naval, Código: T00052982
** Estudiante de Ingeniería Naval, Código: T00049594
*** Estudiante de Ingeniería Biomédica, T00058689
**** Estudiante de Ingeniería Industrial. T00061395

Profesor: Juan Sebastián Sierra Bravo

Fecha 08/04/2021,
Cartagena de Indias-Colombia

RESUMEN

Es este laboratorio conocimos procedimientos que llevan acabó antes de un análisis metalográfico y describimos
el proceso de preparación de una probeta metálica de acuerdo con las etapas que se presentan como el corte de una
pieza para extracción de la probeta de estudio, su encapsulado, lijado, Pulido y ataque químico con visualización de
la probeta en el microscopio. En este ensayo de metalografía puedo saber que podremos tener mejores resultados de
acuerdo información qué fue encontrados en la estructura de diferentes materiales pudiendo establecer posibles usos
del acero en cuestión. Según estas cuatro etapas como la primera pudimos sacar información de qué se obtiene de
material a partir de una chispa presente en un corte en el segundo pudimos ver el propósito métodos y materiales más
comunes para el proceso. Ataque químico pudimos ver como evidencia los microconstituyentes de un material para
que este ataque muestre de manera adecuada los detalles estructurales qué queremos para que sea adecuado para cada
material es fundamental esta vista ya que se basa en el microconstituyente mayor velocidad de reacción con el ácido
es atacado más rápidamente y podremos observar que se oscurece mientras que el menos atacable reflejar a menos y
permanecerá más claro.

Palabras Clave: Metalografía, Corte, Encapsulado, Lijado, Desbaste, Pulido, Ataque químico.

_____________________________________________________________________________________________

1. Introducción y pulida para estos son las etapas, puesto que de


forma plana los sistemas ópticos del microscopio
En el ensayo de metalografía se lleva a tiene muy poca profundidad de campo y el Pulido
cabo con el propósito que tener toda información ya que nos permite mejor visibilidad a la
posible que se puede encontrar en la estructura de estructura del metal y las marcas originadas
diferentes materiales. durante el corte o en los procesos anteriores.

La metalografía estudia la estructura En este proceso realizado en el ensayo


microscópica de los metales y sus aleaciones y metalográfico qué incluye extracción preparación
este ensayo se realiza con la ayuda del y ataque químico de la muestra para poder
microscopio en donde podremos ver la estructura finalizar en la observación microscópica en este
de las diferentes muestras que permite dar estudio se pueden determinar características como
información de qué tipo de aleación se tiene, antes tamaño de grano inclusiones no metálicas
de poder ver un metal en el microscopio es vital etcétera.
acondicionar la muestra de forma que quede plana
Es una etapa opcional cuando la pieza es
2. Metalografía demasiado grande para la preparación y observación
en el microscopio.
La metalografía estudia las características
estructurales o de constitución de un metal o una Si bien existen varios métodos para realizar el
aleación para relacionarlas con las propiedades corte, en el video expuesto para la realización del
físicas, mecánicas y químicas de los mismos. ensayo se trabajo con una cortadora de disco abrasivo
para metales.
Para conseguir la información necesaria se hacen
Después de que se sujeta la pieza metálica con las
conclusiones a través de simple vista del material y
mordazas, se pone en marcha el equipo junto a la
sobre todo u más importante es el examen
refrigeración1.
microscopio de una probeta anteriormente preparada.
El corte es un proceso donde se produce calor por
fricción, y si el corte es muy agresivo no podremos
observar en el microscopio la estructura del material
que queremos estudiar, si no la estructura resultante de
la transformación sufrida por el excesivo
calentamiento durante el corte.

2.2 Encapsulado de la probeta

Cuando el tamaño de la muestra es demasiado


Figura 1. Revisión metalográfica de la estructura de un pequeña para la preparación y observación en el
material a través del microscopio. microscopio, en este caso podemos utilizar un
equipo de encapsulamiento cuyo objetivo es
Mediante aumento microscópico adecuado se
cubrir la pieza metálica casi por completo por
pueden definir características estructurales, como el
resina hasta tener el tamaño idóneo para la
tamaño de grano, se puede conocer el tamaño, forma
preparación del metal, esto es importante ya que
y distribución de las fases que comprenden la
los bordes de la muestra no corren riesgo de ser
aleación y de las inclusiones no metálicas, así como
destruidos por la acción de los materiales
la presencia de segregaciones y otras
abrasivos, al terminar el encapsulamiento se debe
heterogeneidades que tan profundamente pueden
limpiar con alcohol y secar con el flujo de aire de
modificar las propiedades mecánicas y el
un secador.
comportamiento general de un metal

2.1. Corte de pieza – extracción de probeta

Figura 3. Proceso de encapsulado de la pieza

2.3 Lijado y pulido


Figura 2. Proceso de corte de la pieza

La superficie de una probeta antes del


desbaste tiene una micro estructura oxidada

1
La refrigeración es muy importante, tanto para como para el enfriamiento de la pieza de metal
enfriar el disco abrasivo manteniendo así su vida útil, cortada.
o con rayas muy anchas y profundas en las El siguiente procedimiento del desbaste
probetas previamente cortadas. en una desbastadora hay que hacerlo también
en húmedo, antes de seguir con la siguiente
etapa tenemos que limpiar la muestra con
agua y alcohol y secar con secador.

Se obtiene como finalidad en dejar la


superficie de la muestra como un espejo para
su posterior observación en el espejo, este
proceso se realiza en una máquina con
abrasivos que generalmente están en paños
muy finos, en esta operación deben
Figura 4. Proceso de lijado de la pieza desaparecer todas las rayas producidas por el
desbaste, una vez terminada de pulir se debe
El procedimiento del desbaste consiste lavar y limpiar con alcohol y en la secadora.
en frotar la superficie de la probeta que se
desea preparar sobre una serie de papeles
abrasivos uno cada vez más fino que el
anterior, el desbaste puede ser manual
utilizando cajas de desbaste o
semiautomático utilizando equipos que se
denominan desbastadoras, las cajas de
desbaste suelen tener normalmente cuatro
papeles abrasivos de carburo de silicio, cada
papel abrasivo está denominado por un
número; este número corresponde en modo Figura 6. Proceso de pulido de la pieza
inverso con el tamaño de partícula del
abrasivo, es decir, en mayor número menor 2.4. Ataque químico
tamaño de la partícula del abrasivo y
viceversa. El ataque químico permite poner en evidencia los
micro constituyentes de un material, para que este
El desbaste se suele hacer en húmedo ataque muestre de manera adecuada los detalles
para evitar los calentamientos que puedan estructurales deseados se necesita que el reactivo que
modificar la estructura de la probeta. se emplea sea el adecuado para cada material, un
Mientras se desbaste, en la probeta se reactivo que es muy utilizado para atacar hierros y
reemplazarán por rayas nuevas con menor aceros al carbono en general es el nital, que consiste
profundidad así la superficie de la muestra en cinco mililitros de ácido nítrico concentrado en cien
tendrá una rugosidad cada vez más pequeña mililitros de alcohol etílico.
al ir pasando por todos los papeles abrasivos.
Para su correcta aplicación se coge la muestra con
la cara pulida hacia arriba con pinzas, luego se coge
algodón mojado en nital y se frota sobre la cara de la
muestra asegurándose de que el nital la cubra
completamente para que el ataque químico sea
realizado adecuadamente es necesario aplicar nital
sobre el acero de tres a cinco segundos, luego se lava
la probeta con agua, se enjuaga con alcohol y se seca
con una corriente de aire caliente.

Figura 5. Proceso de desbaste de la pieza


Figura 7. Ataque químico

El fundamento de la vista microscópica se basa


en que el micro constituyente de mayor velocidad de
reacción con el ácido es atacado más rápidamente y se
verá más oscuro mientras que el menos atacable
reflejará más luz y permanecerá más claro.

3. Conclusiones

El ensayo de metalografía se realiza para poder


obtener toda aquella información que es posible
encontrar en la estructura de los diferentes materiales
para así poder establecer posibles usos del acero en
cuestión.

En este ensayo después de haber realizado todos


los procedimientos necesarios como lo son el corte de
la pieza, encapsulado de la probeta, lijado y pulido, y
por último el ataque químico, con la ayuda de un
microscopio (ya que a simple vista son cosas que no
logramos percibir) se puede observar la estructura de
nuestras probetas, lo cual nos permite concluir que tipo
de aleación se obtuvo, el contenido de carbono y
demás cosas.

REFERENCIAS

1. Pendeva Stoycheva, D. (2014.2015).


METALOGRAFÍA. Salamanca: Instituto
Fray Luis de León.

2. SAVUNISEVILLA (Dirección). (2019).


Preparación metalográfica para
observación en un microscopio óptico
[Video].

También podría gustarte