Está en la página 1de 2

FUNDAMENTOS EN TOPOGRAFÍA

ALEX DE JESUS NAVARRO MARTINEZ

1. Desde su punto de vista: El procedimiento a seguir en los levantamientos


topográficos comprende dos etapas fundamentales: El trabajo de campo y el trabajo
de oficina.
a.- ¿Es posible realizar un levantamiento topográfico sin realizar el trabajo de campo,
basándose sólo en datos que referencien las características del terreno?

Partiendo desde el punto de vista de la definición de que lo que es y el objetivo que se


persigue con hacer un Levantamiento Topográfico: “El levantamiento topográfico es un
estudio técnico y descriptivo de un terreno, examinando la superficie terrestre en la cual se
tienen en cuenta las características físicas, geográficas y geológicas del terreno, pero
también sus variaciones y alteraciones, y que se deban a la intervención del hombre
(construcción de taludes, excavaciones, canteras…)”, o sea un acopio de datos para obtener
un producto final llamado Plano que refleje al detalle y sirva como instrumento de
planificación para realizar un proyecto, bien sea vial, hidráulico, constructivo urbanístico o
edificativo, considero que no es posible lograr esto sin la toma de Datos de Campo, que nos
darán un acercamiento mas real de la conformación real de la superficie de terreno sobre la
cual se realizará el proyecto y que nos permitirá dejar materializados los Puntos de Control
o BMs que nos permitirán el posterior Replanteo del Proyecto con la precisión requerida,
sin descartar el apoyo en ramas complementarias como Cartografía, Fotogrametría o
últimamente el estudio topográfico con Drones, pero que repito solo como como
complementaria de la toma de Datos de Campo o para realizar estudios preliminares para
la realización de proyectos.

Por otro lado, la realización de la toma de Datos de Campo en un levantamiento topográfico


no es sólo la base de otras actuaciones que se quieran llevar a cabo en torno a un terreno
(construcción de una vivienda, reparto de herencias, venta de parcela, etc.), sino que puede
evitar muchos problemas posteriores (como en realidad la parcela no mide lo que ponía en
catastro y el plan urbanístico del proyecto, que no permite edificar en parcelas de menos de
una determinada superficie, que quieren cobrar una cantidad de dinero por un terreno que
no mide lo que pone en catastro, etc.) a la hora del diseño así como durante la ejecución de
la obra, lo que se traduce en un importante ahorro de dinero y tiempo.

b.- ¿Porque es tan importante realizar mediciones?


Fuera de cuestiones típicas, en todo proyecto que implique el uso de la Topografía, medir
es la obtención de un Dato Desconocido de la Superficie de un Terreno en referencia a
FUNDAMENTOS EN TOPOGRAFÍA
ALEX DE JESUS NAVARRO MARTINEZ

su comparación con un Dato Conocido o Datum. para conocer su forma. Llegando a conocer
el comportamiento del terreno, entramos en una secuencia de acontecimientos vinculados
entre sí que conducen a la generación de un Modelo Digital del Terreno y la proyección del
Proyecto sobre el mismo, para posteriormente generar Planos y Datos de Medición que
permitan materializar o replantear el proyecto a ejecutar.

Los parámetros básicos necesarios para adoptar la línea de trabajo más idónea y así alcanzar
el objetivo o fin propuesto en un proyecto que implique el uso de la Topografía,
inevitablemente en la mayoría de los casos involucra una o varias mediciones de campo. El
conocimiento de la necesidad de medir en Topografía, y de sus aspectos técnicos de cómo
realizarlas y corregir o compensar errores y evitar equivocaciones, va a depender en gran
parte de la mayor o menor cantidad de datos tomados o medidos que indudablemente van
a influir en los costos finales del proyecto y de la calidad del mismo.

A manera de conclusión podemos decir, que la importancia de medir en topografía, radica


en que

1.- Da seguridad: Las mediciones suministran una valiosa información permitiendo


desarrollar proyectos más acertados, mejorar costos y satisfacer mejor las necesidades.

2.- Da eficiencia: Las mediciones topográficas acertadas y en el momento oportuno evitan


costos ingenieriles innecesarios y conducen hacia direcciones más correctas en el desarrollo
de las tareas facilitando la toma de decisiones en los proyectos, tanto en los estudios
preliminares como en la ejecución y también en el resultado esperado, así como en los
procesos involucrados, tales como los presupuestales.

3.- Da muestra de desarrollo: Muchos proyectos a realizar serían imposibles de analizar


y, por consiguiente, de estudiar su posible realización, si no se hicieran mediciones
topográficas previas que permitieran realizar un modela de la superficie o terreno en el cual
se quiera realizar el proyecto. En el terreno de los avances topográficos, es permanente la
búsqueda por encontrar nuevos sistemas o medios que permitan observar, registrar y
relacionar con la mayor precisión posible la superficie de terreno con el proyecto
relacionado a él

También podría gustarte