Está en la página 1de 5

San Salvador de Jujuy, 19 de mayo de 2021.

A LA HONORABLE LEGISLATURA
DE LA PROVINCIA DE JUJUY

Por medio de la presente, someto a su consideración el proyecto de ley


que se adjunta para su sanción, a través del cual se propicia facultar al Poder
Ejecutivo de la Provincia, a través del Ministerio de Salud, durante la vigencia
de la emergencia sanitaria declarada mediante Decreto Acuerdo Nº 696-
S/2020, ratificado por Ley Nº 6170, a adoptar las medidas que resulten
necesarias para la adquisición y disposición de vacunas destinadas a generar
inmunidad contra el COVID-19, conforme el procedimiento previsto en la Ley
N° 4958/1996, en el Decreto-Acuerdo Nº 3716-H-1978, en los términos y
condiciones previstos en la Ley Nacional N° 27573.
Que, el Decreto Acuerdo Nº 696-S/2020, consideró que resultaba
imprescindible proveer a la provincia de los recursos e inversiones necesarias
para obtener resultados epidemiológicos favorables, dada la complejidad de la
pandemia, a fin de satisfacer las necesidades sanitarias de la población,
facultando expresamente al Ministerio de Salud a llevar adelante todas las
contrataciones y adquisiciones con los alcances del artículo 54, inciso 3,
apartado d, del Decreto Ley N° 159-H/G-57; y al Ministerio de Hacienda y
Finanzas, a crear, modificar y transferir las partidas presupuestarias que sean
necesarias para afrontar las erogaciones que demande su cumplimiento.
Que, por su parte, y como medida tendiente a paliar dicha emergencia,
en fecha 06/11/2020, el Gobierno Nacional a través de la Ley N° 27.573,
declaró de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición
de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19,
facultando al Ministerio de Salud de la Nación, a realizar los trámites
necesarios para la adquisición de las vacunas que se desarrollen para
enfrentar la enfermedad.
Que, en consonancia con aquello, los principales organismos
internacionales referentes de la salud, entre ellos la Organización Mundial de la
Salud (OMS), recomiendan la vacunación contra el COVID-19 como una
herramienta de prevención primaria fundamental, y una estrategia de salud
pública equitativa y solidaria, beneficiosa para el bienestar y la salud individual
y colectiva.
Que, en tal sentido, a nivel nacional el Ministerio de Salud, ha diseñado
mediante Resolución N° 2883/2020, el “Plan Estratégico para la vacunación
contra COVID-19 en la República Argentina”, teniendo en cuenta la información
y recomendaciones de organismos internacionales disponibles hasta el
momento.
Que, lo propio hizo la provincia de Jujuy, implementando mediante
Resoluciones N° 2663-S/2020 y Nº 2705-S-2020 con la creación de la Mesa de
Trabajo del Plan de Vacunación contra el COVID-19 y Resoluciones Nº2822-S-
2020 y modificatoria N° 440-S/2021, que aprueban el esquema de vacunación
en la provincia, determinando que el mismo se desarrollará de forma gradual,
teniendo en cuenta la disponibilidad de las vacunas, y dando prioridad a los
grupos más vulnerables en términos sanitarios –de riesgo–, con el objetivo de
disminuir la gravedad y la mortalidad de la enfermedad, así como también a fin
de controlar un posible rebrote.
Es importante y oportuno señalar que, más allá del éxito reconocido
públicamente del Plan Provincial de Vacunación, el cual ha permitido que, al
día de la fecha, se cuente con 129.455 personas vacunadas, queda pendiente
un alto porcentaje de ciudadanos que deben ser inmunizados.
En ese sentido, en el entendimiento de que la vacunación es una
estrategia de salud pública preventiva y altamente efectiva considerada como
bien social, sujeta a principios de interés colectivo, disponibilidad y amplia
participación, es que se presenta como imprescindible la necesidad de dotar al
Poder Ejecutivo Provincial, de las potestades necesarias para contribuir a
asegurar la disponibilidad de dosis contra COVID-19, delineando el marco legal
que demanda la adquisición de vacunas en el mercado internacional.
De ese modo, se contempla de manera expresa, dotar al Poder
Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud y/o del Ministerio de
Hacienda y Finanzas, de las prerrogativas suficientes y necesarias para
entablar negociaciones y celebrar contratos en moneda nacional o extranjera
para adquirir y disponer de vacunas destinadas a generar inmunidad contra el
COVID-19.
Con ese objetivo, se propone reconocer legislativamente, enalteciendo la
regularidad y transparencia de los contratos recién mencionados, la inclusión
de cláusulas de confidencialidad, condiciones de indemnidad patrimonial
respecto de indemnizaciones y reclamaciones pecuniarias, la posibilidad de
prorrogar la jurisdicción a favor de tribunales arbitrales y judiciales del
extranjero, y la aceptación de leyes extranjeras y del mercado internacional
aplicables a este tipo de transacciones.
Por todo lo expuesto, se solicita a la HONORABLE LEGISTALURA, la
pronta sanción del presente proyecto, aprovechando la oportunidad para
saludarlos con atenta consideración.-
LA LEGISTATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY, SANCIONA CON FUERZA
DE LEY:
ARTICULO 1º: Facúltese al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio
de Salud y/o Ministerio de Hacienda, durante la vigencia de la emergencia
sanitaria y epidemiológica COVID-19 declarada mediante Decreto Acuerdo Nº
696-S/2020, ratificado por Ley Nº 6170, a adquirir y disponer por sí, por
intermedio de terceros y/o asociado a terceros, hasta un millón (1.000.000) de
vacunas Sinopharm destinadas a generar inmunidad adquirida contra el
COVID-19, pudiendo adoptar las medidas que resulten necesarias y suficientes
para la consecución del objeto mencionado. A modo enunciativo, el Poder
Ejecutivo Provincial podrá:
I.- Celebrar contratos en moneda nacional o extranjera, para la
adquisición y disposición de hasta un millón (1.000.000) de vacunas contra el
COVID-19, Sinopharm de procedencia China, pudiendo perfeccionar la compra
a través de transferencia bancaria, compensación de crédito u otros medios de
pago que el Poder Ejecutivo Provincial pueda ofrecer para su cumplimiento.
II.- En el ejercicio de las facultades otorgadas, y con el objeto de
efectuar la adquisición y disposición de las vacunas, podrán incluirse en los
contratos respectivos: cláusulas o acuerdos de confidencialidad; prescripciones
que establezcan condiciones de indemnidad patrimonial respecto de
indemnizaciones y otras reclamaciones pecuniarias relacionadas con y a favor
de quienes hayan participado en la investigación, desarrollo, fabricación,
provisión y suministro de las vacunas, con excepción de aquellas originadas en
maniobras fraudulentas, conductas maliciosas o negligencia por parte de los
sujetos aludidos; cláusulas que establezcan la prórroga de jurisdicción a favor
de los tribunales arbitrales y judiciales con sede en el extranjero y la aceptación
de ley extranjera aplicable; incluir otras cláusulas acordes al mercado
internacional de la vacuna para la prevención de la enfermedad COVID-19.
III.- En ningún caso la prórroga de jurisdicción podrá extenderse o
comprender a terceros residentes en la República Argentina, sean personas
humanas o jurídicas, quienes en todos los casos conservan su derecho de
acudir a los tribunales locales o federales del país por cuestiones que se
susciten o deriven de la aplicación de estos contratos.
IV.- El Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de
Hacienda y Finanzas, efectuará las adecuaciones presupuestarias y ejecutará
las demás acciones necesarias a los fines de dar cumplimiento a lo dispuesto
en la presente ley.
ARTICULO 2º: Eximir al Estado Nacional y/o Ministerio de Salud de la Nación,
de cualquier responsabilidad por daño o de las condiciones de indemnidad
patrimonial respecto de indemnizaciones u otras reclamaciones pecuniarias,
que haya asumido para si el Poder Ejecutivo Provincial, en los contratos a
celebrarse para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley.
ARTICULO 3º: Autorizar al Poder Ejecutivo Provincial a celebrar contrato de
mandato a favor del Estado Nacional y/o Ministerio de Salud de la Nación, para
que por orden y cuenta de la Provincia de Jujuy y con los alcances previstos en
la presente ley, pueda adquirir en su representación, las vacunas contra el
COVID-19.
ARTÍCULO 4º: Autorícese al Poder Ejecutivo Provincial, a adquirir mayor
cantidad de vacunas que las autorizadas en el Artículo 1º, con idéntica finalidad
y en iguales condiciones a las establecidas en la presente ley, con cualquier
laboratorio nacional o internacional que, actualmente o en el futuro se
desarrolle.
ARTÍCLO 5°: Los acuerdos celebrados en virtud de la presente ley, deberán
ser informados a la Comisión de Labor Parlamentaria de la Legislatura de la
Provincia, con los recaudos correspondientes a los fines de respectar las
cláusulas de confidencialidad que pudieran incluirse.-
ARTÍCULO 6°: Comuníquese al Poder Ejecutivo Provincial.-

También podría gustarte