Está en la página 1de 38

CARRERA

HIDRÁULICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y

APLICADAS

INGENIERÍA HIDRÁULICA

PROGRAMACIÓN

Cristian Heredia

Fernando Pruna

Christopher Robayo

Carlos Tapia

Camila Torres

Josué Túquerres

SEGUNDO A

Ing. Jaime Acurio


CARRERA
HIDRÁULICA

PROYECTO

Medidor de Temperatura mediante la aplicación de Matlab y Arduino 

NOVIEMBRE 2020 -MARZO 2021

Contenido
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN........................................................................................3
1. Información General........................................................................................................... 3
Tiempo de duración............................................................................................................ 3
2. Resumen del proyecto........................................................................................................4
3. Antecedentes y justificación del proyecto...........................................................................5
Antecedentes...................................................................................................................... 5
Justificación............................................................................................................................ 6
Sensor de temperatura LM35.............................................................................................7
Programa Arduino............................................................................................................... 7
Programa Matlab................................................................................................................ 8
METODOLOGÍA..................................................................................................................... 9
Fritzing.............................................................................................................................. 10
Características..............................................................................................................11
Vista protoboard............................................................................................................... 13
Vista esquema..................................................................................................................13
Componentes................................................................................................................ 14
4. Beneficiarios..................................................................................................................... 23
5. Objetivos.......................................................................................................................... 23
Objetivo General............................................................................................................... 23
Objetivos específicos........................................................................................................23
6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos específicos planteados.......24
6.1 Informe de las encuestas realizadas con relación a la construcción del proyecto.......26
Antecedentes....................................................................................................................26
Objetivo General. -........................................................................................................27
Objetivo Específico........................................................................................................27
Alcance......................................................................................................................... 27
Metodología......................................................................................................................... 27
CARRERA
HIDRÁULICA

Tabulación de cada pregunta encuestada............................................................................28


Conclusiones........................................................................................................................ 33
Enlace de la encuesta..........................................................................................................33
7. Calendario de actividades................................................................................................34
8. Presupuesto..................................................................................................................... 35
9. Resultados esperados......................................................................................................35
10.Bibliografía...................................................................................................................... 36
11. ANEXOS........................................................................................................................ 37

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. Información General

Medidor de Temperatura mediante la aplicación de Matlab y Arduino

Tiempo de duración

16 Semanas

Facultad/Carrera(s)

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicada. Carrera Ingeniería Hidráulica.

Grupo de Trabajo y/o responsables.

Coordinador

Nombre Camila Fernanda Torres Contento

Correo electrónico camila.torres9709@utc.edu.ec


CARRERA
HIDRÁULICA

Integrantes
Apellidos y Nombres Correo electrónico

Cristian Santiago Heredia Prado cristian.heredia6332@utc.edu.ec

Steven Fernando Pruna Panchi steeven.pruna0920@utc.edu.ec

Christopher Elián Robayo christoper.robayo9961@utc.edu.ec

Zambrano
Carlos David Tapia Aldana carlos.tapia3955@utc.edu.ec

Steven Josué Túquerres Panamá steven.tuquerres7971@utc.edu.ec

Línea(s) de investigación

Educación, Tecnología

2. Resumen del proyecto

Este proyecto está enfocado a la recogida de datos en este caso la

temperatura y su posterior tratado y visualización en pantalla y así poder hacer un

seguimiento de la temperatura obtenida en el entorno

Para realizarlo hemos dispuesto de un sensor de temperatura LM35 que

toma las medidas del entorno

Este esta conectado a una placa de Arduino que cuenta con un programa por

el cual recoge los datos del sensor de temperatura y los transforma en grados

centígrados
CARRERA
HIDRÁULICA

Este arduino está conectado al ordenador y a su vez enlazada al programa

Matlab se encarga de procesar los datos enviados por la placa, nos muestra en

tiempo real la temperatura recogida por el medidor de temperatura, crea gráficas

entre valores de tiempo

Estos datos nos van indicando la temperatura ambiente a la que se localiza.

Palabras clave: Matlab, Arduino, Temperatura, Tiempo

3. Antecedentes y justificación del proyecto

Antecedentes

El medidor de temperatura, nace de la necesidad en aprovechar la necesidad de la

tecnología y mediante la dicha, poder controlar la medición de temperatura, de una manera

efectiva, la finalidad de este trabajo es guiar y orientar a los alumnos de la carrera de

Ingeniería Hidráulica, determinar los componentes y conceptos básicos de un medidor de

temperatura controlado por MatLab y Arduino

El calor es una de las formas de energía. Cuando se comunica calor a un cuerpo, sus

moléculas se mueven más rápidamente y el cuerpo está más caliente que antes. Este Efecto

Térmico se denomina Temperatura, y mide la Energía Cinética promedio de las moléculas

de una sustancia o cuerpo.

Las temperaturas se miden mediante Termómetros. El más corriente es el

Termómetro de Mercurio. Se trata de una vara de cristal, que lleva dentro un capilar. El

capilar está sellado por un extremo, que forma un bulbo que contiene Mercurio líquido.
CARRERA
HIDRÁULICA

Justificación.

Haremos primero una pequeña descripción de Arduino, Arduino es una plataforma

de creación de electrónica de código abierto, la cual está basada en hardware y software

libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores. Esta plataforma

permite crear diferentes tipos de microordenadores de una sola placa a los que la

comunidad de creadores puede darles diferentes tipos de uso.

Para poder entender este concepto, primero vas a tener que entender los conceptos de

hardware libre y el software libre. El hardware libre son los dispositivos cuyas

especificaciones y diagramas son de acceso público, de manera que cualquiera puede

replicarlos. Esto quiere decir que Arduino ofrece las bases para que cualquier otra persona o

empresa pueda crear sus propias placas, pudiendo ser diferentes entre ellas pero igualmente

funcionales a partir de la misma base.

El software libre son los programas informáticos cuyo código es accesible por

cualquiera para que quien quiera pueda utilizarlo y modificarlo. Arduino ofrece la plataforma

Arduino IDE (Entorno de Desarrollo Integrado), que es un entorno de programación con el

que cualquiera puede crear aplicaciones para las placas Arduino, de manera que se les puede

dar todo tipo de utilidades.


CARRERA
HIDRÁULICA

Sensor de temperatura LM35

El LM35 es un circuito electrónico sensor que puede medir temperatura. Su salida es

analógica, es decir, te proporciona un voltaje proporcional a la temperatura. El sensor tiene

un rango desde −55°C a 150°C. Su popularidad se debe a la facilidad con la que se puede

medir la temperatura. Incluso no es necesario de un microprocesador o microcontrolador para

medir la temperatura. Dado que el sensor LM35 es analógico, basta con medir con un

multímetro, el voltaje a salida del sensor.

Programa Arduino

La plataforma Arduino se programa mediante el uso de un lenguaje propio basado en

el lenguaje de programación de alto nivel. Sin embargo, es posible utilizar otros lenguajes de

programación y aplicaciones populares en Arduino debido a que usa la transmisión serial de

datos soportada por la mayoría de lenguajes mencionados. Para los que no soportan el

formato serie de forma nativa (lenguaje de bajo nivel), es posible utilizar software

intermediario que traduzca los mensajes enviadas por ambas partes.


CARRERA
HIDRÁULICA

Programa Matlab

Es una herramienta de software matemático que ofrece un entorno de desarrollo

integrado (IDE) con un lenguaje de programación propio (lenguaje M) y servicio de especie

entre sus prestaciones básicas se hallan: la manipulación de matrices, la representación de

datos y funciones, la implementación de algoritmos la creación de interfaces de usuario

(GUI) y la comunicación con programas entre otros lenguajes y con otros dispositivos

Hardware
CARRERA
HIDRÁULICA

METODOLOGÍA

Para realizar el proyecto, primero hemos adquirido algunos

conocimientos básicos y necesarios acerca del uso de Matlab, Arduino y tener

el software instalado en nuestro ordenador (tanto el de Arduino como el de

Matlab los podemos conseguir de sus respectivas páginas oficiales). Primero

hemos creado el programa en Arduino, el cual aparece a continuación:

En verde podemos ver una pequeña descripción del código.


CARRERA
HIDRÁULICA

Fritzing

Es una iniciativa de software libre para apoyar a diseñadores, artistas,

investigadores y aficionados para trabajar de manera creativa con la electrónica

interactiva. Esencialmente es un software de automatización de diseño

electrónico con una interfaz dinámica.

Características

Fritzing fue creado bajo los principios de Processing y Arduino, y permite a

los diseñadores, artistas, investigadores y aficionados documentar sus prototipos

basados en Arduino y crear esquemas de circuitos impresos para su posterior

fabricación. Además cuenta con un sitio web complementario que ayuda a compartir

y discutir bosquejos y experiencias y a reducir los costos de fabricación. Las nuevas

funciones de Freeplane (lanzamiento estable) incluyen:

 Exportación a formato PNG, JEPG, SVG (además

de HTML /XTHML y PDF).
CARRERA
HIDRÁULICA

 Buscar / Reemplazar en todos los mapas abiertos.

 Pegado de HTML como estructura de node.

 Modo Outline

 Versión Aplicación portátil (arrancable desde una memoria flash

USB).

 Scripting vía Grovyy.

 Corrector ortográfico

El manejo de Freeplane es muy sencillo, basta con partir de un espacio

central donde agrupar las ideas principales, y jerarquizarlas, extendiendo sus ramas

en grupos, que podrás personalizar por medio de un icono o añadiendo texto.

Una vez que abramos Fritzing vamos a ver la pantalla principal la cual tiene varias

partes que describiremos.

 Nuestros proyectos: En esta parte estan los accesos

directos a nuestros proyectos más recientes en los que hemos trabajado.

 Vistas disponibles: Al trabajar en Fritzing nos

encontraremos que podemos trabajar en nuestro proyecto en 3 vistas

diferentes las cuales son: Protoboard, esquema y PCB. Más delante

hablaremos más acerca de cada una.

 Lista de componentes: Aquí tenemos acceso a una gran

biblioteca de componentes para armar nuestros circuitos. Entre los


CARRERA
HIDRÁULICA

componentes se encuentran los componentes más básicos y hasta tarjetas

de desarrollo importantes tales como Arduino.

 Inspector de partes: En esta sección accederemos al

detalle de cada componente que seleccionemos.

Vista protoboard

Esta vista nos da la oportunidad de armar nuestro circuito de la misma manera como

si estuvieramos trabajando con un protoboard. La forma en que interactuamos en esta sección

es muy fácil ya

que es algo a lo

que estamos

acostumbrados a

trabajar.
CARRERA
HIDRÁULICA

Vista esquema

En esta parte podemos trabajar con nuestro circuito de una manera más clara

utilizando solo los simbolos de cada elemento. De esta manera es como si trabajaramos con

papel y lápiz para dibujar nuestro circuito. Aquí veremos el circuito que armamos en el

protoboard pero con sus respectivos simbolos.

Esta vista es muy útil cuando quieres representar tu circuito de una manera más

formal. Es usada cuando quieres hacer un reporte para la escuela o documentar el circuito que

estabas haciendo.

Ignorando el desorden del circuito podemos apreciar la vista esquema en la siguiente

imagen.
CARRERA
HIDRÁULICA

Componentes

Fritzing cuenta con una gran colección de

componentes de los cuales podemos hacer uso. Están los

básicos donde encontraremos partes como resistencias,

capacitores, LED’s, swithces, sensores, displays, etc.

Además de tarjetas de desarrollo tales como toda la

colección de Arduino, la famosa Raspberry Pi y tarjetas

de la tienda de electronicos Sparkfun.

Después de realizar el programa hemos conectado el sensor al Arduino. Para diseñar

el esquema de las conexiones hemos utilizado el programa Fritzing.


CARRERA
HIDRÁULICA
CARRERA
HIDRÁULICA

Primero para conectar el Arduino al ordenador debemos conectar el cable de USB al

ordenador
CARRERA
HIDRÁULICA

Después de esto cargamos el programa en el Arduino, y en el mismo programa de

Arduino vamos a Tools > serial Monitor, se nos abrirá una ventana donde nos va mostrando

la temperatura que recoja el sensor.


CARRERA
HIDRÁULICA

Posteriormente en el programa de Arduino debemos asignar el puerto USB

conectado al ordenador para que el programa reconozca la placa.

Por último, para que el programa Matlab reconozca los datos enviados por el

Arduino, al principio del código de Matlab debemos asignarle de nuevo el puerto USB

utilizado anteriormente

%Eliminar puerto anterior

delete(instrfind({'Port'},{'COM3'}));

%Crear una conexion serie


CARRERA
HIDRÁULICA

s = serial('COM3','BaudRate',9600);

warning('off','MATLAB:serial:fscanf:unsuccessfulRead');

%Abrir el puerto

fopen(s);

%creación de la figura

scrsz = get(0,'ScreenSize');

scr1 = scrsz(3)/4;

scr2 = scrsz(4)/4;

fig = figure('Position', [scr1 scr2 2*scr1 2*scr2],...

'Name','TErmometro');

hax = axes('Units','pixels');

v = 1;

% tiempo de leectura de datos

for i = 1:10

cla

a(i) = fscanf(s,'%f.%f')';
CARRERA
HIDRÁULICA

rectangle('Position',[0,-3,3,a(i)],'FaceColor','r')

daspect([1,1,1])

xlim([0,3])

ylim([-5,100])

pause(0.01)

end

plot(a)
CARRERA
HIDRÁULICA

Al iniciar el programa en Matlab. Nos aparecerá un diagrama donde nos indica la

temperatura a tiempo real y simulado.


CARRERA
HIDRÁULICA

4. Beneficiarios

La población Objetiva para este proyecto de investigación se toma bajo los

parámetros de conocimiento y desempeño efectuado por profesionales en la rama de la

Ingeniería, para este fin se propone la siguiente población. Se tomará en consideración a los

alumnos del primer semestre de ingeniería Hidráulica de la Universidad Técnica de

Cotopaxi, siendo estos los beneficiarios de forma directa.

De la misma manera los docentes encargados de impartir la cátedra de ingeniería

hidráulica se verán beneficiados, ya que gracias a los conocimientos adquiridos a los

estudiantes se facilitará su impartición.

5. Objetivos

Objetivo General.

Elaborar una maqueta mediante la cual diseñemos o simulemos la ejecución de un

medidor de temperatura hidráulico utilizando programas como Arduino y Matlab para

analizar sus componentes y su funcionamiento.

Objetivos específicos

 Diseñar un sistema de control que comunique el

arduino con la maqueta.

 Utilizar los diferentes softwares para la

programación de la maqueta.

 Utilizar el lenguaje de programación aprendido

durante la catedra.
CARRERA
HIDRÁULICA

6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos específicos

planteados.

Objetivo Actividades Resultado de Medio de

específico: (Tareas): la actividad: verificación:


Elaborar un Elaboración de Para la Se verifica la

medidor de una pequeña maqueta construcción de la construcción de la

temperatura hidráulico para simular el maqueta no tuvo maqueta en los anexos

para analizar su funcionamiento del inconvenientes y se del informe

ejecución. medidor de temperatura realizó de forma presentado.


CARRERA
HIDRÁULICA

hidráulico. progresiva basándonos

en la información

investigada.
Diseñar una Dar a conocer el Los materiales En el informe

lista de los diferentes listado de los materiales para la elaboración de realizado se demuestra

materiales necesarios que se necesitan para la dicha maqueta fueron la lista de los

para la construcción elaboración del medidor adquiridos por los materiales que se

de la maqueta de temperatura integrantes del grupo necesitó para la

hidraulico de forma autónoma y elaboración de la

se procedió a la maqueta además que

construcción de la en los anexos se

misma. visualizan los mismos


Analizar de Los fundamentos Los conceptos Se puede

forma práctica y del funcionamiento de presentados del analizar los conceptos

didáctica el un medidor de funcionamiento del de funcionamiento en

funcionamiento de un temperatura hidraulico proyecto están en el desarrollo de

medidor de se presentan en los función a los objetivos informe.

temperatura conceptos propuestos en planteados.

hidráulica. el informe.
Comprender el En el informe se Definimos los Se puede

correcto presentó las diferentes conceptos utilizados analizar los conceptos

funcionamiento del conceptos y lineamientos para comprender el del proyecto en el

medidor de del proyecto correcto desarrollo del mismo.

temperatura hidraulico funcionamiento del

proyecto en base a la
CARRERA
HIDRÁULICA

información

encontrada.

6.1 Informe de las encuestas realizadas con relación a la construcción del proyecto

Antecedentes

Estamos seguros que alguna vez utilizaste un termómetro para tomarle la temperatura

a algo o alguien inclusive a ti mismo cuando estabas enfermo, necesidad de un termómetro se

remonta a finales del siglo XVI Galileo construyó el primer termoscopio. Se trataba de un

tubo de vidrio que terminaba en una esfera cerrada, que, tras calentarlo, sumergía el tubo por

su extremo abierto en agua, de modo que, al enfriarse, el nivel de aquella subía un poco. De

este modo la columna de agua variaba de longitud cuando el aire del interior de la esfera se

calienta o enfría. Este primer termoscopio no tenía escala alguna, pero fue en 1611 cuando el

médico veneciano San torre Santoro puso escala a aquel instrumento. Este sería el primer

termómetro. En 1714, el físico Gabriel Fahrenheit inventó el termómetro de mercurio que

permitía medir temperaturas superiores y su uso se generalizó por ser el mercurio un metal

líquido que respondía con gran rapidez y fiabilidad a los cambios de temperatura. La

toxicidad de este metal llevó a la Unión Europea a prohibir su utilización en instrumentos de

medida en el año 2007 y desde abril de 2009 ya no se pueden comercializar termómetros de

mercurio en Europa mientras que en algunos países de Latino américa aún se utilizan.

Objetivo General. -

Obtener información de los estudiantes de la carrera de hidráulica, de manera

específica y detallada sobre el conocimiento que tienen en la utilización de un termómetro en

áreas cerradas o a la intemperie, y que beneficios tiene poder tomar la temperatura desde un
CARRERA
HIDRÁULICA

área determinada (a distancia), e identificar qué tan viable es construir un termómetro

mediante el uso de programas y componentes de Matlab y Arduino.

Objetivo Específico

● Medir el conocimiento sobre la utilización de un termómetro

● Cuantificar el conocimiento sobre el uso de programas arruino y Matlab, en lo

que refiere para el desarrollo del presente proyecto

Alcance

Con la información obtenida en la encuesta realizada a los estudiantes de la carrera de

hidráulica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, se prevé obtener información crucial para

el apoyo del proyecto y comprobar si es rentable e inclusive si puede ser utilizado en algún

momento de la vida cotidiana , e inclusive se obtienen 2 variantes más que; es el uso

herramientas para programación como son Matlab y Arduino con sus respectivas

componentes, y el conocimiento sobre el termómetro digital sus ventajas y usos.

Metodología

La metodología propuesta para realizar este proyecto se basa en la investigación y

conocimiento de los estudiantes, la encuesta se realiza con la finalidad de realizar el medidor

de temperatura mediante la aplicación de Matlab y Arduino. De esta forma se ha obtenido

información detallada de las personas que conocen sobre estas aplicaciones.

La encuesta se realizó a las personas entre jóvenes y mayores de la Carrera de

Ingeniería Hidráulica, gracias a esta encuesta se pudo saber que tanto conocían y que tan

rentable es hacer una maqueta sobre el proyecto.


CARRERA
HIDRÁULICA

Luego de terminar y realizar la encuesta, se procederá al análisis de los resultados

obtenidos, para así poder organizar y dar paso a la composición del informe.

Tabulación de cada pregunta encuestada

En la pregunta uno hemos puesto que nuestros encuestados nos dijeran hace cuánto

tiempo les tomaron la temperatura en la cual respondieron que el 54,5% les han tomado la

temperatura hace unas semanas, el 22,7% ha respondido que hace tres meses, con el 4,5%

respondió que hace un mes, con el 4,5% ha respondido que hoy, el 4,5% ha respondido que

hace unos días, el otro 4,5% ha respondido que hace un año y por último el 4,5% h

Respondido que el sábado.

En la segunda pregunta que hemos realizado hemos puesto si sabían para que sirve un

termómetro en el cual los encuestados ha respondido con el 95,5% con el color azul que, si
CARRERA
HIDRÁULICA

saben, y con el 4,5% de color naranja ha respondido que tal vez, en el cual podemos apreciar

que la mayoría sabe su utilidad.

En la tercera pregunta hemos preguntado si conoce un medido de temperatura digital

cerca de su localidad en el cual su respuesta fueron las siguientes con el más alto de color

azul es de 50% SI, con el 36,4% de color rojo ha respondido que NO, y con el 13,6% ha

respondido que talvez.

En la pregunta cuatro preguntamos si pondrían un medidor de temperatura digital en

su hogar con lo que respondieron con el 63,6% de color azul que Si, con el 31,8% de color

naranja que Tal vez y con el 4,5% ha respondido que NO.


CARRERA
HIDRÁULICA

En la pregunta cinco hemos preguntado si este proyecto servirá para realizar en el cual

respondieron los encuestados que el 45.5% que Si, con el 45,5% tal vez y con el 9,1% que

No. En el cual hay una igualdad entre el sí y el tal vez.

en la pregunta seis preguntamos a los encuestados si se podría tomar la temperatura de

cualquier lugar u objeto en el cual respondieron con el 45,5% que Si, con el 50% que tal vez,

con él, con el 4,5% no, en el cual diremos que los encuestados aún no están muy relacionados

el programa Arduino y a que podría llegar hacer.


CARRERA
HIDRÁULICA

En la pregunta siete hemos preguntado sobre el conocimiento de la aplicación de

Matlab en el cual respondieron con el 50% que no conocían sobre la aplicación, con el 36,4%

ha respondido que tal vez y con el 13,6% que si tiene conocimiento sobre aquello.

En la pregunta ocho hemos preguntado si tiene conocimiento sobre el programa y sus

componentes de la aplicación Arduino, en el cual respondieron los encuestados; con el 45,5%

que no, con el 22,7% que tal vez y con el 31,8% que si tiene conocimiento.
CARRERA
HIDRÁULICA

En la pregunta nueve preguntamos si sabe que es un sensor de temperatura LM35 en

la cual contestaron con el 50% que no sabe, con el 13,6% que tal vez y con el 36,4% que si

sabe.

En la última pregunta preguntamos si se podría realizar una maqueta sobre el proyecto

a realizar en la cual obtuvimos lo siguiente con el 59,1% que, si se puede realizar y con el

40,9% que tal vez se podría realizar, pero como tenemos el porcentaje más alto en sí, se

puede realizar el proyecto.


CARRERA
HIDRÁULICA

Conclusiones

Según los datos obtenidos en la encuesta se llegan a varias conclusiones entre ellas

son:

La mayoría de estudiantes de la carrera de hidráulica han utilizado un termómetro

alguna vez a lo largo de su vida, y de aquí surge la necesidad de crear un termómetro que

tome su debida distancia, debido a las circunstancias actuales que estamos pasando(COVID-

19) y de igual manera crear un termómetro que nos ayude a lo largo de nuestra carrera en

temas de medición de temperatura ambientales.

De igual manera se logra obtener un apoyo del 59,1% para la elaboración del

proyecto, lo que nos da a pensar que sí podría ser rentable por el momento la necesidad de un

termómetro que nos ayude a mantener la distancia entre unos y otros.

Y por último punto y no menos importante también se logró identificar el uso de

programas de Matlab y arduino en los estudiantes de ingeniería hidráulica dando como

resultado un desconocimiento por parte de estos.

Enlace de la encuesta

https://forms.gle/u7zpyFDu9pho2bwBA
CARRERA
HIDRÁULICA

7. Calendario de actividades
CARRERA
HIDRÁULICA

8. Presupuesto

ACTIVIDAD TAREA ESPECIFICA


Se presenta un proyecto con un tema específico por ende se
Maqueta del proyecto. maqueta.
*COMPRA DE LOS
MATERIALES DE
CONSTRUCCION. Se realiza la compra de los materiales necesarios, teniendo l
necesiarias debido a la emergencia sanitaria que está viviend
9. Resultados esperados

El objetivo de la elaboración del proyecto es plasmar los conocimientos adquiridos

durante la catedra mediante la utilización de softwares y programas gratuitos los cuales nos

ayudan a tener una mejor visión de las diferentes actividades que realizamos para el

transcurso de nuestra carrera por lo cual se opta en realizar una maqueta la cual simula lo

que aria un medidor de temperatura hidráulico, se realiza este proyecto en función de que

se necesitaba saber cuáles son las funciones de un medidor de temperatura hidráulico.

Después de haber concluido con el proyecto y con la información bibliográfica

obtenida además de realizar varias actividades las cuales ayudaron a solventar varias dudas

del proyecto a ejecutarse, se determina que los integrantes encargados de realizar este

proyecto adquirieron los conocimientos fundamentales para comprender el funcionamiento

de un medidor de temperatura hidráulico. Además se consolido todo lo aprendido mediante

la elaboración de la maqueta la cual demostró el funcionamiento o ejecución del proyecto.

Con la información adquirida y los conceptos aprendidos los estudiantes

encargados de realizar el proyecto conocen ahora todos los lineamientos básicos que se

necesitan para la elaboración de un medidor de temperatura hidráulico además de conocer


CARRERA
HIDRÁULICA

sus diferentes componentes y su correcto funcionamiento.

10.Bibliografía

1. CANTER, 2003. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental.

2. CONESA 2010, Metodología de evaluación de impactos

ambientales. 3. PAEZ Carlos, La Evaluación de Impactos

Ambientales, Quito 2003,

4. PAUTA Guillermina, Manual de Teoría y Prácticas de Análisis de Aguas,

2008 CHOW Te Ven, Hidráulica de los Canales Abiertos, México 1982.

5. KROCHIN Svatoslav, Diseño Hidráulico, tercera edición, Quito

1986 ROMERO 6. Jairo, Tratamiento de Aguas Residuales, teoría y

principios de diseño, 2008.

7. CONAMA, Dirección Región Metropolitana. Guía para el control y

prevención de la contaminación industrial, fabricación de productos lácteos, Santiago

de Chile 1998
CARRERA
HIDRÁULICA

11. ANEXOS
CARRERA
HIDRÁULICA
CARRERA
HIDRÁULICA

También podría gustarte