Está en la página 1de 10

PRESTAMO BURSATIL DE VALORES

)uan Antonio Egiiez”

Hace algunos dias se dictaron algunas disposiciones


complementarias para viabilizar el desarrollo de
las operaciones de préstamo bursâtil de valores (en
ade- lante, “préstamo de valores”)’ , figura
introducida por el Reglamento de Operaciones en
Rueda de Bolsa de la Bolsa de Valores de Lima
(en adelante, el “Regla- mento )2 , hace poco
menos de un año.

Ahora bien, y aun cuando dicha operacion


constituye una de las principales innovaciones del
Reglamento, debemos advertir que hasta hoy no
existe una adecua- da difusion de las ventajas que
El préstamo bursa“til de valores, ofrece dicha figura y, en general, del tratamiento
Reglamento de Operaciones de Rueda de Bolsa normativo que se Ie ha concedido.
de la Bolsa de Valores de Lima, es una • Reraciân
destina- da a Rermitir la oportuna liquidaciân de
valores. Es decir, mediante dicha figura se En tal contexto, el presente articulo desarrollarâ
Rosibilita que los agentes que no cuentan con los lineamientos generales bajo los que ha sido
valores Ruedan cumR!ir a tiemf›o con sus reglamen- tada dicha operacion. En particular,
obligaciones. analizaremos cuâl es la estructura bajo la que ha
sido diseñada, el interés de los sujetos que
En el Rresente articulo, el autor analiza la participan en la misma y, finalmente, los
manera como se ha regulado elpréstamo bursâtil mecanismos previstos para dar res- puesta a
de valores, centrândose princif›aImente en la situaciones extraordinarias que podrian
estructura bajo la desincentivar el desarrollo de tales operaciones, a
cual ha sido diseñada, el interés de los sujetos saber: entrega de dividendos, acciones liberadas,
que participan en la oReraciân y las soluciones
realizacionde ofertas pdblicas de adquisicion, ofertas
que se han dado para dar respuesta a las
situaciones que pdblicas de compra, ofertas pdblicas de intercambio,
Hadrian desincentivar el desarrollo de esta entre otros supuestos.
figura bursâtil.

* Abogado, Ex-miembro del Comité Directivo de THEMIS — ReviSta de Derecho


-I ales disposiciones fueron diCtadas mediante la Resolucidn CONASEV 097-99-EF/94.10. En dicha Resolucidn se precisa fundamentalmente
cuñles son los sistemas de negociacidn para las operaciones de préstamo de valores y cuâles son los limites por valor y por
intermediario para el desarrollo de las mismas. Por Io demâs, tales disposiciones constituyen una clara intencidn de la Bolsa de
Valores de Lima y de la Comision Nacional Supervisora de Empresas y Valores de impulsar el desarrollo de tales operaciones. En la
actualidad, segun informacidn proporcionada por la Bolsa de Valores de Lima, se vienen haciendo los dltimos ajustes at sistema de
negociaci6n electrdnica (ELEX) para que permita el desarrollo de las operaciones de préstamo de valores. Segdn se nos ha
indicado, se espera que el prdximo año, dichas operaciones comiencen a ser realizadas en nuestro pais.
El Reglamento fue aprobado mediante Resolucidn CONASEV 21-99-EF/94.10.
THEMIS 40
181
juan Antonio Egiiez

Valores Valores

PRESTAMISTA PRESTATARIO PRESTAMISTA


S/. 1000 S/. 800

Grâfico 1

CARACTERISTICAS GENERALES DEL Valores


PRESTAMO DE VALORES
Los valores susceptibles de ser negociados en
El préstamo de valores es una operacion destinada una operacion de préstamo de valores son
a contribuir con la oportuna liquidacion de las aquéllos que integran la Tabla de Valores
opera- ciones bursâtiles. A través de dicha Referenciales —TVR-, elaborada por la Bolsa de
operacion, se busca proveer de valores a los Valores de Lima(BVL). Tales valores deben haber
agentes que — por cualquier razon - carecen de sido previamente registrados mediante
ellos a fin de que puedan utilizarlos para liquidar anotaciones contables en la lnstitucion de
sus operaciones en las fechas previstas. Compensacion y Liquidacion de Valores - CAVALI
ICLV- y deben estar libres de gravamen en la
Ahora bien, conforme a la definicion contemplada cuenta del comitente prestamista.
en el artfculo 42 del Reglamento, debemos indicar
que se ha previsto una estructura particular para Precio de los valores
dicha “ce- sion temporal de valores”. En efecto,
- tal como se grafica a continuacion - el préstamo Tal como se evidencia en el grâfico
de valores ha sido diseñado como una o eracion precedente, el precio de los valores en la
integrada por dos compraventas coligadas’3 segunda compraventa es menor at pagado en la
primera venta. En efecto, debe tenerse presente
Asi, en el marco de esta operacion, se desarrolla que dichas operaciones se realizan para satisfacer
una venta de valores en el mercado de contado o el interés del prestatario. En conse- cuencia, bajo
a plazo y simultâneamente una operacion inversa tal esquema resulta logico que el pres- tamista
de venta a plazo por la misma cantidad y especie recompre dichos valores a un menor precio. En
de valores. A continuacion, describiremos las caso contrario, el prestamista no tendria ningdn
principales caracte- risticas de dicha operacion. interés en participar en tal tipo de operaciones.

Participantes Margen de garantia

El prestamista es el titular originario de los valores El margen de garantia es el conjunto de valores4


y como tal actda como vendedor en la primera o dinero depositado en CAVALI ICLV tanto por el
compra- venta. Por su parte, el prestatario es el pres- tatario como por el prestamista en
agente carente de valores que actda como respaldo de la obligacion convenida por las
comprador en la primera compraventa (Ver partes de efectuar la segunda compraventa en la
grâfico 1). fecha prevista y al precio acordado.

Segdn se desprende del grâfico mostrado, la estructura de dix:ha operacidn es bastante similar a la de la operacidn de reporte. No
obstante, se diterencia de aquella figura en el hecho de que es el préstamo de valores, el prestatario cuenta con fibre
disponibilidad de los valores adquir idos en la primera operacidn. Adicionalmente, en el préstamo de valores, el precio de la
segunda compraventa es menor al de la primera.
° En caso que el margen de garantia esté constituido por valores — y siempre que disminuya la cotizacidn de los mismos — el
prestatario se verâ forzado a incrementar el margen de garantia originalmente otorgado.

THEMIS 40
182
A tales efectos, el prestamista deberâ mantener el VENTAJAS DE LA OPERACION DE
cien por ciento del dinero pagadu por el prestatario PRESTAMO DE VALORES
como margen de garantia. Por su parte, el prestatario
deberâ utorgar en garantia un conjunto de valores o En funcion a las caracteristicas descritas en el
acâpite de dinero de por to menos igual al monto de cober- precedente, podemos indicar que la
presente opera- tura. En este ultimo caso, la garantia que otorgue el cion genera para las partes los
siguientes beneficios: prestatario ante CAVALI ICLV deberia ser suficiente
para cubrir la diferencia del precio de venta de Para el prestamista
amhas operaciones.
Esta operacion ie permite obtener una
Plazo del préstamo de valores rentabilidad
mayor sobre sus valores sin necesidad de
El plazo para las operaciones de préstamo de desprender- se de los mismos.
valores
se determina libremente por las partes, siendo el plazo Para el prestatario
mâximo de trescientos sesenta (360) dias calendario.
Esta operacion Ie permite cubrir faltantes en la
Iiqui- Asimismo, debe indicarse que el Reglamento ha pre- dacion de sus operaciones bursâtiles. De
modo com- visto una modalidad denominada “precio variable”, plementario, dicha figura favorece el
desarrollo de las la misma que se caracteriza porque las partes pueden ventas descubiertas*.
liquidar la operacion antes de la fecha pactada. En este
caso, el precio al que se liquidarâ la operacion a plazo SITUACIONES EXTRAORDINARIAS
serâ determinado en funcion al tiempo transcurrido .
En el caso que el prestamista solicite la liquidacion de Conforme a Io indicado en los puntos
precedentes, la operacion, ésta se liquidarâ al quinto dia de la fecha debemos destacar que el beneficio
del prestamista en la de dicho requerimiento. presente operacion consiste en que se Ie permite
recom-
prar sus valores a un precio menor al de mercado .
Liquidacién de las operaciones
En efecto, queda claro que el prestamista no se
veria
La liquidacion de las operaciones deberâ realizarse en motivado a realizan tal tipo de operaciones si el
precio la fecha acordada por las partes. No obstante, convie- que pagara por dichos valores (segunda
venta) fuese ne destacar que el prestatario se encuentra habilitado superior al valor de mercado. En tal caso,
resultaria para liquidar tal operacion de préstamo - sin necesi- mas beneficioso para aquél comprar tales
valores en dad de contar con la conformidad del prestamista - el mercado que recomprârselos
al prestatario, toda siempre que entregue at prestamista la misma canti- vez que asf pagarfa un menor
valor por los mismos. dad de valores materia de la operacion y pague el
montc acordado para la segunda venta. En tal contexto, y a fin de aminorar los riesgos de
que
se produzca tal situacion desventajosa para el
presta- Sobre el particular, hacemos notar que en el caso en mista, se han previsto una serie de
mecanismos para que el prestatario liquide anticipadamente tal opera- dar respuesta a algunas de las
situaciones que reper- cion no se produce ningdn perjuicio parael prestamis- cuten significativamente en
la cotizacion de los valo- ta. Por el contrario, se Ie permitirâ recomprar los res ; a saber, entrega de
dividendos, acciones Iibera- valores al precio convenido en un plazo menor al das, realizacion de
una oferta pdblica de adquisicion, originalmente pactado, recibiendo asiel mismobene- oferta pdblica
de compra, oferta pdblica de intercam- ficio anticipadan ente. bio, entre otros supuestos. A
continuacion, detalla-

" Vale ducir, dichc› precio se reducirâ en forma proporcional a los dias de anticipacidn con que se efectda la devolucion de los
valores. No
‹obstante, se estii7\a que la Tasa de Rendimiento Esperada (TRE) utilizada para determinar el precio de la segunda operacidn incluiria
la prima de salida del prestatario.
“ Las ventas descubiertas son ventas que se realizan sin contar previamente con los valores. Dichas operaciones son realizadas
por los inversionistas cuando consideran que un valur esta sobrevaluado y apuestan por una baja en su cotizacion. La ganancia se
encuentra en la diferencia entre los precios de la venta al descubierto y la Compra para devolver los valores prestados.
En efecfo, debe tenerse presente que el precio de la segunda venta es menor at de la primera. En el entendido que la primera venta se
realice al valcr de mercado, results razonable que el precio de la segunda operacidn se realice a un precio inferior at de
mercado.
” Adirionalmente, se ha previsto que tales operaciones se realicen dnicamente con valores registrados en la TVR. Tal tipo de
valores no presentan, por to general, variaciones emarcadas en su cotizacion.
Valor de cotizacién
Valor de cotizacién Valor de cotizacién
S/. 10 S/. 7
S/. 10

Grâfico 2

mos cuâles son tales medidas incorporadas en cualquier otro inversionista serfa igual a 100 X
el S/. 700).
Reglamento.
En tal contexto, y a fin de eliminar los perjuicios
Entrega de beneficios que podrian original tales situaciones para el
prestamista, se han establecido en el Reglamento
La cotizacion de los valores se ve influenciada
mecanismos que obligan al prestatario a compensar
direc- tamente por la entrega de dividendos,
al prestamista por la reduccion en la cotizacion de
acciones libe- radas o certificados de suscripcion
los valores que se produce por la entrega de
preferente. En tales casos, al dia siguiente de la
beneficios’ 0 . Asi, en con- creto, en funcion a la
fecha de corte , la cotizacion de los valores se
naturaleza de los beneficios materia de entrega
reduce significativamente, toda vez que los nuevos
se ha previsto Io siguiente:
accionistas no tendrân dere- cho a los beneficios
(dividendos, acciones liberadas) que serân rriateria
Dividendos
de entrega durante dicho ejercicio.
En el caso de dividendos, se ha impuesto al
En tal contexto, asumamos que se produce una
prestatario la obligacion de entregar al prestamista
entre- ga de beneficios durante la ejecucion de
al término de la operacion un importe equivalente
una opera- cion de préstamo de valores, pactada
a los dividendos recibidos.
bajo los siguien- tes términos:
Acciones liberadas
• Cantidad de valores = 100
• Valor de mercado de cada accion = S/.
En el caso de acciones liberadas, el prestatario
10 Nuevos Soles
deberâ entregar al prestamista al término de la
• Precio de liquidacion de la primera venta
operacion una cantidad adicional de acciones
= Valor de mercado (100 X S/. 10 = S/.
equivalente al de las acciones liberadas que habria
1,000)
recibido, en el caso que no hubiese transferido sus
• Precio de IiquiddCion de la segunda venta
acciones en ei marco de dicha operacion de
= (100 X S/. 8 = S/. 800)
préstamo.
Bajo tales condiciones, resulta claro que, de
AI respecto, entendemos que la justificacion para
ejecutar- se la segunda operacion, el prestamista se
establecer una solucion distinta a la indicada en el
veria afec- tado toda ’ez que compraria valores a
caso anterior (dividendos) obedeceria a que se
un precio mayor al de mercado (precio pactado
busca que no se diluya la participacion accionaria
para la segunda venta seria igual a 100 X S/. 8 =
del pres- tamista en la sociedad.
S/. 800, mientras que el precio que resultaria de
comprar dichas acciones a

" Conforme a Io dispuesto por el literal j) del artfculo 2 del Reglamento, la fecha de corte es el dItimo dia de negociacidn con
derecho a suscripcidn de nuevos valores o algdn otro derecho o beneficio a que se refiere la fecha de Registro.
’ Debemos tener presente que aun cuando la operacidn se denomina “préstamo de valores”, no debe confundirse dicha operacidn con
figuras civiles tales como el mutuo o el comodato. En la operacidn de préstamo de valores, existe una efectiva transferencia de
propiedad, y por tanto, los beneficios derivados de las acciones (dividendos, acciones liberadas, certificados de suscripcidn preferente)
serân entregados a aquéllos que al momento de la fecha de corte aparezcan como titulares de los valores. Del mismo modo, los
derechos politicos que se derivan de tales acciones serân ejercitados por aquellos que aparezcan como titulares de las acciones.

Certificados de Suscripcién preferente medida obedece a que el principal interesado


por realizar las operaciones de préstamo de
Sobre el particular, se ha precisado que el valores es precisamente el agente que carece de
prestatario deberâ entregar al prestamista un valores (presta- tario), que los necesita para
importe equivalente al valor teorico del derecho de cumplir con la liquidacion de una operacion
suscripcion o el del dltimo precio del certificado de determinada.
suscripcion preferen- te registrado en la Rueda de
Bolsa, el que fuere mayor. De igual modo, el Oferta Pñblica de Adquisicién, Oferta Piiblica
prestatario podrâ entregar al pres- tamista de Compra u Oferta Pdblica de Intercambio
certificados de suscripcion preferente por una
cantidad similar a las que Ie hubiese En términos generales, debe tenerse presente
correspondido percibir, siempre que éstos fuesen que cuando se produce cualquier proceso de
adn negociables. oferta pdbli- ca secundaria (oferta pdblica de
adquisicion —OPA-, oferta pdblica de compra —
AI respecto, debemos mencionar que el certificado OPC- u oferta pdblica de intercambio —OPI-), los
de suscripcion preferente es negociado en la BVL, titulares de los valores se ven beneficiados en tanto
inde- pendientemente de las acciones que Ie dan pueden desprenderse de los mismos, recibiendo
origen. En consecuencia, dichos certificados marcan una prima adicional al valor de sus acciones (o
una cotiza- cion propia. acciones mas liquidas o de mayor valor en el caso
de la OPI).
Asi las cosas, a efectos de estimar el valor de
la compensacion se ha previsto que la misma se Por Io demâs, queda claro que mientras no se
determi- ne en funcion a su dltima cotizacion o liquide la segunda venta, el prestamista se
en atencion a su valor teorico de negociacion’ . encontraria imposi- bilitadodeparticipar en
cualquiera de dichos procesos.
Ahora bien, en relacion con todos los
beneficios indicados precedentemente (dividendos, Asi las cosas, y con el objeto de que la
acciones li- beradas o certificados de suscripcion eventualidad de que se desarrollen dichos
preferente), de- bemos resaltar que si bien los procesos no constituya un desincentivo para el
mecanismos expuestos benefician directamente al prestamista de participar en tales operaciones, se
prestamista, afectan en la misma medida al han establecido mecanismos en el Reglamento por
prestatario. los que se concluye anticipada- mente la
operacion. Tal liquidacion anticipadapermi- te al
En efecto, debe tenerse presente que el prestatario prestamista participar en dichos procesos de
no adquiere tales valores para conservarlos oferta pdblica.
durante la operacion de préstamo, sino para
cumplir con la liquidacion de otras operaciones. En Ahora bien, debemos indicar que aun cuando
consecuencia, y atendiendo a que por regla existen ciertas diferencias en el tratamiento
general, el prestatario no aparece como titular de concedido a los distintos procesos de oferta
los valores en el momento de la fecha de pdblica, las reglas que se aplican a dichos procesos
corte(toda vez que los mismos los tiene un son bastante similares. En efecto, en la
tercero), no recibirâ los beneficios materia de eventualidad de que se produzca cual- quiera de
anâlisis. Debemos enfatizar que la sociedad dichos procesos (OPA, OPC u OPI), se ha
otorgarâ tales beneficios a aquél que aparezca previsto que el prestamista se encontrarâ facultado
como titular de los valores en la fecha de corte. a solicitar la devolucion de los valores dentro de los
dos
De este modo, ante la disyuntiva de beneficiar ya (2) dias de anunciada la OPA, OPC u OPI* 3 .
sea al prestamista o al prestatario’ 2 , se ha En tal caso, el prestatario deberâ entregar tales
optado en el Reglamento por beneficiar al primero valores hasta cinco (5) dias antes de la fecha de
de ellos. Dicha vencimiento del plazo de aceptacion de dicha
oferta. A tales efectos, debemos indicar que la
falta de comunicacion del

‘ La cotizacion bursâtil se determina en funcidn a las ofertas de compra o de venta ingresadas por los inversionistas. Asi, en el caso que
no se ingrese ninguna oferta de compra o de venta respecto de dichos certificados, no se podrâ determinar ninguna cotizacidn para
dichos valores. En tal contexto, y a fin de establecer algdn fndice para determinar el importe de la compensacidn, se recurre a la figura
del valor teorico de negociaCidn. Tal valor tedrico de negociaci6n se determina a través de una fdrmu la matemâtica.
En efecto, ante dicha situacidn, pudo haberse previsto cualquiera de las siguientes medidas:
(i) Bene(iciar at prestamista, estableciendo alguna compensacidn en su favor por los beneficios entregacios.
(ii) Beneficiar at prestatario, eliminado cualquier tipo de compensacidn en favor del prestamista.
" Para el ejercicio de sus derechos, el prestamista deberâ cursar tales comunicaciones a CAVALI ICLV.
juan Antonio Egiiez

prestamista implica su intencion de continual con Disolucién con liquidacién, 1sién por absorcién,
el fusién para la constitucién de una nueva sociedad
préstamo bursâtil" o escisién

En tales casos, la operacion se liquidarâ en la En el caso que se anuncie un acuerdo de


fecha que se entreguen tales valores al precio de la disolucion, fusion por absorcion, fusion para la
primera venta. Vale decir, el prestamista no constitucion de una nueva sociedad o escision
recibirâ ningdn descuento en el precio de recompra que involucre a la sociedad emisora de los valores
ni siquiera por los dias transcurridos objeto del préstamo, la operacion se liquidarâ
anticipadamente dentro de los diez (10) dias de
Asi, con la formula propuesta, ambas partes se ven formulado el anuncio o al vencimiento de la
beneficiadas con la liquidacion anticipada de la ope- operacionde préstamo de valores, Io que ocurra
racion. Por un lado, el prestatario vende los primero. En tal caso, el precio al que se liquidarâ
valores al precio de la primera compra’ 6 (lo cual la segunda venta estarâ determinado por una
implica que no otorga al prestamista ninguna reduccion proporcional del precio de la primera
compensacion por el uso de los valores), y, de otro venta, en aplicacion de la Tasa de Rendimiento
lado, el prestamista tiene a su disposicion valores Esperada (TRE) pactada por las partes y los dias
que los podrâ ofrecer en el proceso de oferta transcurridos.
pdblica en curso, y consiguiente- mente acceder a
la prima (o en su caso, valores mas atractivos) Sin perjuicio de lo anterior, las partes podrian
ofrecidos en dichos procesos. convenir que la liquidacion de la operacion se
produzca al final de la operacion, inclusive con
Pur Io demâs, en el caso que el prestatario no cumpla los valores provenientes del canje, cuando
cun efectuar la entrega de los valores en la fecha correspon- da, aun cuando los valores
prevista, deberâ compensar al prestamista con un resultantes no formen parte de la TVR.
importe equiva- lente a la diferencia entre el precio de
la primera compra y el que resulte de aplicar el Finalmente, debemos destacar que no podrân
precio de la OPA u OPC. reali- zarse operaciones de préstamo con valores,
cuyo emisor hubiera anunciado la convocatoria a
Finalmente, debemos destacar que los valores una junta general de accionistas para tratar la
objeto de una OPA u OPI no podrân ser materia exclusion del valor, su disolucion con liquidacion o
de las operaciones de préstamo bursâtil de valores, algdn proceso de fusion o escision.
ni entre- Ladas como margen de arantia, desde que
se hubiese anunciado dicha oferta

Tules dccisiunes son econdmicamente razonables en el caso


que la ganancia que pudiera obtenerse por la diferencia entre
el precio de la primera y segunda venta fuese mayor a la
diferencia que podrfa existir entre el precio de la primera
compra y el precio de la OPA u OPC (c en el caso que los
valores materia de la OPI no resulten tan atractivos).
' ’ kecordemos que bajo el esquema inicial, el prestamista recompra
los valores a un precio inferior al de la primera compra.
” Hacemos notar que en el caso que el prestatario no
mantenga la titularidad de los valores en el momento en
que se efectda el anuncio de la oferta publica, deberâ salir a
THEMIS 40
156
comprar diChos valores at mercado. En tales casos, si se
producirâ un perjuicio econdmico para aquél, toda vez que
la cotizacidn de tales valores se habrâ elevado
significativamente, a fin de recoger las expectativas de
los inversionistas de beneficiarse con dichos procesos de
oferta publica.
’ Se ha previsto una regla similar para el caso de la OPC. No
obstante, tal como se indica en el siguiente acâpite, tales
restricciones son aplicables desde que se hubiera
anunciado la convocatoria a la junta general de accionistas
para tratar la exclusidn del valor.

También podría gustarte