Está en la página 1de 8

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL GUACACALLO


GRADO SEXTO

GUÍA 3

GRADO SEXTO ________

NOMBRE: ______________________________________

FECHA DE ENTREGA: 26 DE MARZO

ENVIAR A: PROFESORA ELDDY LORENA AVILA OSPINA.

Bienvenidos a la tercera guía de trabajo del grupo HUPOFI.

1. A continuación, encontrarás un cuestionario que debes responder de acuerdo a tu conocimiento o


experiencia. Marca con una x SI o NO en cada pregunta:

SI NO
1. ¿Sabes lo que es un huerto?

2. ¿Sabes que hortalizas se siembran en tu


región?

3. ¿Beneficia un huerto tu entorno familiar o


comunidad?

4. ¿Sabes los beneficios de un huerto orgánico?

5. ¿Sabes cómo es el proceso de abono de la


tierra?

6. ¿Sabes cómo cuidar un huerto?

7. ¿En tu colegio te enseñan la importancia de


tener un huerto en la casa?

8. ¿Alguna vez has tenido un huerto en tu casa?

9. ¿Existen huertos en tu población?

10. ¿Te gustaría tener un huerto en casa?


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL GUACACALLO
GRADO SEXTO

2. Vamos a ir a la página de Facebook de la emisora institucional Expresión juvenil y vamos a ver el


video sobre las experiencias de algunos estudiantes con el Guacahuerto en el año 2020.

GÉNERO NARRATIVO.

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias
o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor.

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN.

AMBIENTE: NARRADOR:
PERSONAJES: Es el lugar o espacio TIEMPO: Es aquel que
Son los que realizan las físico o imaginario Puede ser: pasado, cuenta la historia.
acciones. Pueden ser: donde suceden los presente o futuro. Se
principales (protagonista y hechos. evidencia en el uso de los
antagonista) y secundario. verbos en la redacción.

TIPOS DE NARRACIÓN.

LA FÁBULA. LA NOVELA. EL CUENTO.


Se trata de una de las Se trata de una narración extensa, Se trata de una narración
especies narrativas más por lo general en prosa, con breve que da cuenta de un
antiguas y de mayor personajes y situaciones reales o suceso insólito, y que se
éxito y difusión. ficticias; lo que implica un conflicto caracteriza por su
que se resolverá de manera condensación.
positiva o negativa.

1. Lee el siguiente cuento y con colores diferentes subraya los personajes principales y
secundarios de la historia.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL GUACACALLO
GRADO SEXTO

El huerto del abuelo.

¡Hola niños!

Yo soy un campesino que trabaja en un huerto. Un huerto es un campo grande donde hay sembrado muchas
frutas y verduras, que son unos alimentos muy ricos.

Mi trabajo consiste en sembrar en la tierra unas semillitas, regarlas cada día, esperar que crezcan y luego recoger
las frutas y verduras. Pero yo estoy aquí porque en mi huerto ha pasado una cosa: ¿Queréis saber que ha
pasado?

Pues mira, un día que llegué al huerto a regar los arbolitos de frutas y verduras, me encontré que no tenían sus
frutos ¡Ay! ¡Socorro! Comencé a gritar, ¡me han robado mi cosecha! Y de repente, cuando todo estaba en
silencio, escuche como alguien hablaba, bla. bla, bla...

Sin hacer ruido me acerque a la casita donde tengo guardadas las herramientas, ¿y sabéis quien estaban allí
reunidas? Las frutas y verduras.

Silenciosamente me quedé en la puerta escuchando lo que decían.

- ¡Yo ya estoy harta! ¡No aguanto más! - decía la señora naranja.

- Pero que te pasa mamá - preguntaba su hijita la mandarina.

- ¿Que? ¿qué me pasa? que todos los días a la hora del recreo cuando las
manzanas, las peras, los melocotones, los plátanos y nosotras las naranjas
vamos al colegio vemos que ninguno de los niños nos quiere, todos llevan,
dulces de chocolate, patatas fritas... y ninguno lleva frutas.

- Eso es verdad - replicó la señora lechuga. - Cuando los tomates, los pepinos, las zanahorias, los pimientos, las
remolachas, las berenjenas y nosotras las lechugas vamos a la hora de comer a casa de los niños tampoco nos
comen a nosotras las verduras, y siempre lloran cuando nos ven y las mamás de los niños le hacen huevos fritos,
salchichas y esas cosas y de nosotros no se acuerdan.

- Pues tenemos que darle una solución a este problema. - dijeron todas las frutas y verduras.

- ¿Cuál es el plan? - Preguntaron los tomates.

- Pues el siguiente. - Explicó el señor plátano.

- Vamos a ir a las clases de los niños y nos vamos hacer amigos de ellos, les vamos a decir que nosotros estamos
muy tristes y que por favor nos prueben.

- ¿Queréis que vengan las frutitas y verduras? - Preguntará el campesino.


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL GUACACALLO
GRADO SEXTO

Los niños dirán que sí y muchas más frutas y verduras entrarán en clase (serán los padres de los niños disfrazados
de frutas y verduras)

Cuando entren los alimentos, el campesino pondrá cara de asombro e irá presentando a los alimentos: este es
rojo, redondito… ¿sabéis quién es? Y los niños dirán: el tomate, para que así vayan teniendo un primer contacto
con su nombre, su forma, etc.

(Así conseguiremos que los niños tengan un primer contacto con los alimentos y que tomen constancia de su
importancia para que así, poco a poco, los vayan introduciendo en sus dietas.)

Y colorín, colorado, este cuento se ha terminado.

Tomado de http://poster.4teachers.org/worksheet/view.php?id=126255

Ya aprendimos un poco sobre que es el género narrativo y sus elementos. Ahora vamos a realizar
las siguientes actividades:

1. Inventa un cuento con el tema “El huerto”. Debe ser del tamaño de una hoja de block y debe
de tener un título. Recuerda tener en cuenta los elementos de una narración explicados
anteriormente.

2. Realiza el dibujo del cuento que invento. Debe ser dibujado no impreso ni recortado.

3. Escribe el nombre de tres cuentos que conozcan en tu familia.

Cuento 1: _____________________________________________________________.
Cuento 2: _____________________________________________________________.
Cuento 3: _____________________________________________________________.
4. Lee el folleto que va junto a la guía y empieza a preparar el lugar de siembra para el
Guacahuerto 2021. Recuerda tomar una foto de un antes y un después del lugar.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL GUACACALLO
GRADO SEXTO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL GUACACALLO
GRADO SEXTO

3. Help John and Susy remember the vegetables they planted in their garden. Find the names
in the following chart and look at the list.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL GUACACALLO
GRADO SEXTO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL GUACACALLO
GRADO SEXTO

También podría gustarte