Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación en Ciencias Sociales
Código: 400001

Anexo- 6 Diseño metodológico

Por
Yudy Alexandra Arias Ramírez - 1.117.960.387
Yudi lorena mendez hernandez - 1119585264
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del estudiante
Grupo colaborativo No. 195

Presentado a
Andrés Camilo Vargas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Cead Florencia
Escuela de Ciencia Sociales, Artes y Humanidades

Mayo de 202

1
Diseño Metodológico

Para el diseño metodológico los estudiantes se orientarán con la siguiente estructura que les
permitirá consolidar la Actividad colaborativa Fase 4 y alcanzar los objetivos propuestos.

Pregunta de investigación:
¿Qué estrategias de manejo emocional se pueden observar en la población de Florencia
para afrontar situaciones familiares?
Enfoque cualitativo
La inteligencia emocional es un poco compleja, es subjetiva y sobre todo es diferente en
cada persona. El enfoque cualitativo nos brinda las técnicas y herramientas para poder
realizar dicha investigación, dado que es un enfoque que busca comprender y trabajar
con las cualidades del ser humano; que es exactamente con lo que trabajaremos en esta
investigación.
El enfoque cualitativo nos permite aborda la inteligencia emocional estudiando al ser
humano por medio de su realidad, el saber cómo piensan, como perciben y racionan a los
diferentes escenarios y problemáticas que se presentan en su diario vivir. Badilla, L.
(2006) afirma que “se caracteriza por buscar dimensiones no conocidas o poco conocidas
de un hecho social. Estas dimensiones se buscan también a partir de la forma como viven
y entienden ese hecho los grupos afectados” (p.120). Ya que este es un enfoque
humanitario y social lo que contribuye en gran medida a la investigación.
En esta indagación es necesario un contacto directo del investigador con la población
para poder comprender y describir cual es el manejo de las emociones que utilizan la
población para afrontar las diferentes situaciones familiares. En la recolección de datos
el enfoque cualitativo ofrece el trabajo interactivo que podrá se abordarse por medio de
entrevista grupales en las familias de Florencia.
Tipo de investigación

2
Justificar la elección acorde con un teórico
Instrumentos de recolección de datos
En el enfoque cualitativo utilizaremos varios instrumentos para la recolección de datos,
los cuales son fundamentales para poder resolver la pregunta de investigación y además
de esto generar el conocimiento que deseamos obtener.
El primer instrumento para utilizar será la encuesta, esta se realizará a todos los
integrantes de la familia. Se espera recolectar datos acerca del autoconocimiento que
tiene cada integrante sobre sus emociones. En segundo lugar, se realizará la entrevista
grupal a toda la familia, con el propósito de comprender la relación familiar que
comparten, cuáles son los episodios más significativos y como abordan las diferentes
situaciones familiares.
En la realización de estos instrumentos también estaremos utilizando la observación y el
análisis para poder percibir cómo piensan, cómo sienten y reaccionan a las diferentes
problemáticas de la casa. Todo esto con el objetivo de comprender la inteligencia
emocional que ha desarrollado cada familia en su diario vivir.
Principios éticos de la investigación
Para concientizar a la población de la importancia del manejo de la inteligencia
emocional ya que estos es fundamental para el diario vivir de cada persona y para que lo
apliquen en el ámbito familiar y superen diversas dificultades que se presentan en la
familia, además de dar a conocer las diferentes entidades con las que cuenta el municipio
de Florencia donde le brinda ayudas a las familias para superar diversas adversidades que
se presenta, en general incentivar a las familias a hacer buen uso de la inteligencia
emocional y aplicarlo en su diario vivir.

Este trabajo se realiza bajo principios éticos como el trabajo en equipo, tolerancia.
Construyendo conciencia en las familias en la divulgación de información investigativa.
Guardando el principio de privacidad de los casos de las familias involucradas en este
contexto de la investigación
Población:

3
El tipo de población a investigar en este caso serían las familias del municipio de
Florencia Caquetá
Resultados esperados:
Describa en un párrafo y de manera muy concreta los resultados que espera obtener en
caso de realizar la investigación planteada

Cronograma
Semana Actividad
15/20 febrero de 2021 Problema y objetivos de la investigación
Fundamentos metodológicos
15/20 marzo de 2021 Marco referencial
12/17 abril de 2021 Cuadro comparativo de los paradigramas de la
investigación científica
18/27 abril 2021 Diseño de la entrevista material de apoyo
28/30 abril 2021 Recopilación de información de campo
1/ 5 mayo 2021 Análisis de información recopilada
6/ 9 mayo 2021 Divulgación de la investigación realizada
Referencias bibliográficas
Ackerman, S. E. (2013). Metodología de la investigación. Enfoques cualitativos y
cuantitativos en las Ciencias Sociales. Pág 40 - 44 Ediciones del Aula Taller. Recuperado
de  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76246?page=41

Cavaría, L. B. (2006). FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CUALITATIVO EN LA


INVESTIGACION EDUCATIVA. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud®, 120.
Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/411/402.

4
5

También podría gustarte