Está en la página 1de 28

Unidad 6

Integración del informe final


Investigación descriptiva
en enfemería
Sofía Elena Pérez Zumano
Autora

7 semestre
to

Licenciatura en Enfermería (IAPP)


Unidad 6. Integración del descriptiva
Investigación informe final
en enfermería
Unidad 6. Integración del informe final
Investigación descriptiva en enfermería
!

Introducción de la unidad
Integración del informe final
El proceso investigativo concluye con el reporte de los resultados. A través de medios formales de
difusión, el investigador puede optar por diversas alternativas, dependiendo del objetivo del informe y
los lectores a quien se dirija. Primordialmente, quien se inicia en investigación debe tener clara la
estructura de la tesis y los reportes de artículos originales con base en la metodología IMRyD
(introducción, metodología, resultados y discusión).

En el tema 1 se describirá la secuencia sugerida para difundir los resultados de investigación,


refiriendo los diversos tipos de informe, así como la estructura de la tesis y de un artículo científico.

En el tema 2, titulado Redacción de informes de investigación, se enfatizará que el informe se


diseña desde la etapa de planeación y que es un escrito en el cual se documenta cómo y por qué se
estudió un problema, los resultados que se obtuvieron y la discusión de estos a la luz de la literatura
científica. Se describirán, además, diversos principios para la redacción, así como aspectos que se
deben procurar y evitar al momento de escribir.

En el tema 3 se presentarán otros medios para la difusión de resultados de investigación: cartel,


artículos de revisión y metaanálisis. De manera más detallada se describirán los aspectos a considerar
cuando se diseñan carteles v

Esperamos que la información presentada en el tema te permita identificar la importancia de


concluir el proceso investigativo con la difusión de resultados a través de diversos medios.

2!
!
!
Unidad 6. Integración del
! informe final
Sofía E. Pérez Zumano
!

Investigación descriptiva en enfermería


!
!
!

Objetivo de la unidad
1: Distinguir los tipos de informe de una investigación en salud, así como la estructura de una tesis
y un reporte original, a través de la lectura y reflexión de los temas abordados, para su
inclusión en proyectos de investigación en salud y del cuidado.

Temas
1. Tipo de informes

2. Redacción de informes de investigación


3. Difusión de informes de investigación

3
Unidad 6. Integración del descriptiva
Investigación informe final
en enfermería
Unidad 6. Integración del informe final
Investigación descriptiva en enfermería
!

Tema 1. Tipo de informes

Contenido

¿Qué se debe considerar al elaborar el informe final de la investigación?

¿Cuál es la secuencia sugerida para difundir los resultados de investigación?

¿Cómo se clasifican los informes de una investigación?

¿Cómo se estructura una tesis?

¿Cómo se estructura un artículo de investigación?

¿Qué se debe considerar al elaborar el informe final de la investigación?


De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2006), el investigador debe responder las
siguientes preguntas:

¿Cuál fue el motivo del estudio?

¿En qué contexto se presentarán los resultados?

¿Quiénes son los usuarios de los resultados?

¿Qué características tienen?

Para decidir el tipo de informe por realizar.

Independientemente del tipo de informe que se elabore, es muy importante comunicar al lector de
la manera más objetiva, clara, precisa, concisa y conveniente, la descripción de los resultados del
trabajo científico. El informe permite al investigador poner en orden las ideas, organizar la información
y extraer conclusiones de los resultados (Tamayo y Tamayo 1999).

¿Cuál es la secuencia sugerida para difundir los resultados de investigación?


En la Figura 1 se presenta la propuesta de Mendoza y Sánchez (2001), que permite identificar la
secuencia para la difusión de resultados de la investigación científica.

Estos resultados pueden presentarse, en primer lugar, en reuniones académicas. Por ejemplo, en
enfermería, a nivel internacional cada dos años se lleva a cabo el Coloquio Panamericano de
Investigación en Enfermería y la Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería que reúnen

4!
!
!
Unidad 6. Integración del
! informe final
Sofía E. Pérez Zumano
!

Investigación descriptiva en enfermería


!
!
!
a un gran número de enfermeras (os) que en la modalidad de presentación oral o cartel dan a
conocer los resultados de su investigación. En estas reuniones se integran redes de colaboración que
fortalecen la profesión.

Otro medio de gran relevancia, cuando se es estudiante, es la elaboración de una tesis que ser
presenta como trabajo recepcional para obtener un grado académico !licenciatura, maestría,
doctorado! y en el caso de una tesis de posgrado de excelencia (generalmente de doctorado), se
puede publicar un libro académico. 1 Sin embargo, para contribuir al conocimiento científico es
esencial elaborar artículos de investigación y a partir de estos se pueden derivar libros, artículos de
difusión y divulgación.

Los artículos de difusión se dirigen a público no especializado con la intención de poner a su


alcance el conocimiento científico. Como veras, en el ciclo de la producción del conocimiento
científico, el primer canal de difusión, es el Congreso. En este acto académico, se pueden presentar
los avances o los resultados de una investigación en curso o terminada, mediante una ponencia. Es el
primer canal de difusión, porque es muy breve el periodo comprendido entre la solicitud de ponencias
(que se le conoce también como call for papers) y su presentación en el Congreso, usualmente de
tres meses. Las ponencias se recopilan y se presentan en una publicación llamada Memorias de ese
Congreso. Las Memorias pueden tener el texto completo de la ponencia o simplemente solo su
resumen. Las Memorias pueden publicarse en un soporte impreso, en uno óptico (en disco compacto)
o en uno electrónico (disponible mediante un portal en Internet, usualmente el del organismo que
organizo el Congreso).

El segundo canal es la revista arbitrada (que se le conoce como peer journal). Las revistas
arbitradas tienen un proceso de revisión por doble ciego (el que revisa no conoce al autor de la
revista y este no conoce quien le está revisando) integrado por un comité editorial internacional.
Claro, este proceso lleva un tiempo mayor que el de la aceptación de una ponencia en un Congreso.
Usualmente, seis meses. Si el artículo publicado fue presentado previamente como ponencia en un
Congreso u otra reunión académica, se indica esto como nota de pie da página, indicando el tipo de
acto académico y su lugar y fecha de realización. La investigación publicada en las Memorias y en
revistas arbitradas y sistematizadas en bibliografías especializadas o índices, que si tienen un resumen
del documento se les conoce como resúmenes (Index and Abstracts), conforman las fuentes primarias
de información o literatura primaria. De la literatura primaria, surge la literatura secundaria,

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
1De la tesis se pueden derivar artículos de investigación publicados en revistas académicas arbitradas (por lo general, un artículo
para una tesis de licenciatura, dos en caso de nivel maestría y hasta tres en caso de una tesis de doctorado) (Nota de Carlos
Compton).

5
Unidad 6. Integración del descriptiva
Investigación informe final
en enfermería
Unidad 6. Integración del informe final
Investigación descriptiva en enfermería
!
conformada por libros, tesis y, obras monográficas. A su vez, de la literatura primaria y secundaria
surge la literatura terciaria, conformada por diversas fuentes de información como almanaques,
anuarios, enciclopedias, diccionarios enciclopédicos, diccionarios biográficos, diccionarios de la
lengua y atlas, entre otros (nota de Carlos Compton).

Figura 1. Esquema secuencial de los medios formales de difusión de resultados de la investigación científica

Resultados de la
investigación
científica

Eventos
Reportes de académicos
investigación I. Congresos
• Tesis II. Coloquios
III. Encuentros!
• Informes

!
Artículos de Artículos de
investigación difusión!

Libros Artículos de
divulgación

Fuente: Mendoza y Sánchez (2001).

¿Cómo se clasifican los informes de una investigación?


Con relación al informe de investigación Tamayo y Tamayo (1999), presentan una clasificación de
los tipos de informe. En el Cuadro 1, puedes identificar que el público a quien se dirige es diferente.

Cuadro 1. Clasificación de diferentes tipos de informes

Criterios de clasificación Tipos de informes Dirigido a:


de acuerdo con:
Propuesta de Entidades patrocinadoras: (universidades, Colciencias,
investigación fundaciones nacionales y extranjeras, etc.).
Estado de la Avances Institución patrocinadora: otras instituciones de
investigación investigación interesadas en el tema.

6!
!
!
Unidad 6. Integración del
! informe final
Sofía E. Pérez Zumano
!

Investigación descriptiva en enfermería


!
!
!
Final Institución patrocinadora: otras instituciones de
investigación interesadas en el tema.
Extendido Comunidad científica.
Extensión Sintético Comunidad científica.

Científico (en el Comunidad científica.


Lectores sentido estricto)
Divulgación Público estratificado de acuerdo con el grado de
divulgación.
Revisión Comunidad científica.
Alcances Investigación Comunidad científica.
(en el sentido
estricto)
Fuente: Tamayo y Tamayo (1999).

De acuerdo con el estado de la investigación se tienen tres tipos de informes (Tamayo y Tamayo,
1999):

Propuesta de investigación (protocolo) que se somete a evaluación para ser aprobada al


menos por dos instituciones; por los comités científico y ético de la institución donde se
llevará a cabo el estudio, y por la institución patrocinadora que otorgará el financiamiento.

El informe de avance tiene el propósito de informar a ambas instituciones todo lo relativo a


los progresos del estudio. Este informe debe estructurarse de acuerdo con los lineamientos
de la(s) institución(es) patrocinadora(s) y tiene un carácter evaluativo.

El informe final se elabora a la terminación del proyecto.

En el informe final hay dos partes fundamentales:

La parte de contenido técnico-científico.

La parte relacionada con la administración del proyecto.

Los autores señalan la conveniencia de publicar por separado estos informes, ya que la parte
administrativa solo les interesa a las instituciones involucradas en la investigación, mientras que, la
parte técnico-científica interesa además a otros investigadores y a la comunidad científica. La
estructura de este informe debe seguir el método científico.

De acuerdo con la extensión del informe puede ser extenso, detallado o sintético y se dirige a la
comunidad científica.

7
Unidad 6. Integración del descriptiva
Investigación informe final
en enfermería
Unidad 6. Integración del informe final
Investigación descriptiva en enfermería
!
Por el alcance del informe los resultados pueden ser publicados en artículos de revisión o de
investigación.

Para los lectores a quien se dirige el informe se puede elaborar un artículo científico, publicado en
una revista especializada (por ejemplo: Desarrollo Científico, Enfermería Universitaria, Rev. Enfermería
del IMSS, etc.), o un artículo de difusión (revista ¿Cómo ves? de la UNAM) dirigido al público en
general, por lo que el lenguaje utilizado es más común.

¿Cómo se estructura una tesis?


En este subtema no se hará una descripción detallada de como se estructura cada uno de estos
informes, por su importancia se describe los apartados de una tesis y de un artículo de investigación.

Existen diversas propuestas para la integración de una tesis. A continuación, se describe la


propuesta por Mendoza y Sánchez (2001) que nos parece completa y que sin duda te será útil en un
futuro.

La tesis es un informe de investigación que elabora un alumno de pregrado o posgrado en la que se debe
presentar, fundamentar, discutir y defender (con sustento teórico) su trabajo, ante un jurado, con el fin de
obtener un título universitario.
Antes de describir cada apartado de la tesis, es importante dejar claro que cuando se investiga se debe
responder qué se investiga, por qué se investiga y para qué se investiga. Las respuestas a estas preguntas
deben estar contempladas en la redacción de la tesis, desde la introducción hasta las conclusiones. El
cómo, cuándo, con qué, se especifican en la metodología.
Una tesis debe tener los siguientes apartados:
I. Índice
Se elabora hasta el final, cuando se tiene el paginado definitivo.
II. Título
Debe ser claro, conciso y preciso, incluir el “qué” se investiga. Se sugiere un máximo de 20 palabras, se
elabora hasta que se concluya el trabajo.
III. Resumen
El resumen además de ser breve, incluir la información más relevante del trabajo. Se recomienda que la
extensión no exceda a las 250 palabras. Debe elaborarse de forma estructurada, considerando las secciones
de: introducción, metodología, resultados y conclusiones. Es conveniente que además del resumen en
español se incluya un resumen en inglés, con el fin de que pueda ser incluido en un índice internacional.
IV. Introducción
En este apartado, se incluyen los aspectos más relevantes que fundamentan el trabajo, resaltando "el qué,
por qué y para qué" de la investigación en un máximo de dos cuartillas. Este apartado es fundamental para
despertar el interés del lector.
V. Marco teórico
En este capítulo se presenta de forma resumida la información relevante y pertinente para precisar el
problema y la hipótesis, responde "el qué", "el por qué" y "para qué", con bases teóricas, debe señalar el

8!
!
!
Unidad 6. Integración del
! informe final
Sofía E. Pérez Zumano
!

Investigación descriptiva en enfermería


!
!
!
vacío en el conocimiento y la posible respuesta a la hipótesis planteada, Su extensión debe ser entre 10 y
máximo de 20 cuartillas, se recomienda utilizar los criterios de Vancouver para citar las referencias.
VI. Problema
En este apartado se debe resaltar la relevancia del trabajo, resaltando el vacío en el conocimiento teórico,
expresado de manera explícita en forma de pregunta. De igual manera se señala "el qué", "el por qué" y
"para qué" de la investigación.
VII. Hipótesis
La hipótesis debe plantear una respuesta tentativa al problema de investigación, en la que se señale la
posible relación entre las variables de estudio.
VIII. Objetivos
El objetivo plantea la finalidad de la investigación, debe ser congruente con el problema y con la hipótesis,
redactado con un verbo en infinitivo, el enunciado debe ser conciso (no mayor de dos renglones).
IX. Material y métodos
En este capítulo se describe en detalle "el cómo" de la investigación, por lo que se debe presentar el tipo
de estudio (observacional, experimental), población de estudio (tamaño de población o muestra), ubicar
el contexto espacio temporal, criterios de inclusión, exclusión y eliminación, variables (incluir la
operacionalización), técnicas (instrumentos y procedimientos) y análisis estadístico (pruebas estadísticas y
paquetes de cómputo utilizados).
X. Resultados
En este apartado, se describen los resultados más relevantes acordes con el problema y la hipótesis,
citando los cuadros, gráficas y figuras. Se recomienda presentar y analizar los datos de la misma manera,
como lo llevaron a cabo los investigadores en los artículos que consultó.
XI. Discusión
La discusión es la parte medular del informe de investigación (tesis), ya que es donde se evidencia la
originalidad y trascendencia de sus resultados.
Debe iniciar con una introducción referencial de su investigación, y posteriormente deberá confrontar sus
resultados con lo reportado en la literatura, interpretando las similitudes y diferencias en el contexto de la
hipótesis de investigación, lo que permitirá que de forma implícita se deriven las conclusiones.
La extensión aceptable de la discusión podrá ser de un mínimo de cinco y un máximo de 10 cuartillas.
XII. Conclusiones
“De manera puntual deberá explicitar las conclusiones, las cuales emanarán de la discusión al confrontar
las hipótesis con los resultados”.
XIII. Recomendaciones
En este apartado se podrán incluir los tópicos de investigación que se sugiere continuar y los programas de
intervención que se podrían implementar, con sustento en los resultados de investigación.
XIV. Referencias
Debe enlistar las referencias citadas en el marco teórico, material y métodos y discusión, de acuerdo con
los criterios de Vancouver.
Los autores recomiendan que para una tesis de licenciatura el número mínimo aceptable de referencia es
de 50, de los cuales hasta un 20% (10 referencias) pueden ser de libros actualizados, 20% de artículos
científicos en idioma español y el 60% restante será de artículos de revisión y de investigación de revistas de

9
Unidad 6. Integración del descriptiva
Investigación informe final
en enfermería
Unidad 6. Integración del informe final
Investigación descriptiva en enfermería
!
impacto internacional (consideradas en el Science Citation lndex, Social Science Citation lndex2). Para el
caso de tesis de posgrado el mínimo será de 100 referencias, en las proporciones antes señaladas.
XV. Anexos
En este apartado podrá incluir los cuestionarios, mapas, clasificaciones y descripciones detalladas de las
técnicas utilizadas (Mendoza y Sánchez, 2001).

¿Cómo se estructura un artículo de investigación?


García y Castellanos (2007), mencionan que el artículo científico es el primer registro público y
oficial de una investigación. Para estandarizar el formato de presentación, en 1972, el American
National Standards Institute (ANSI) 3 , estableció como norma para la presentación de artículos
científicos el formato IMRyD, que es el acrónimo de los términos que conforman el “esqueleto” del
artículo científico:

Introducción ¿Cuál es el problema estudiado y por qué se estudia?

Métodos ¿Cómo y con qué materiales se estudió el problema?

Resultados ¿Qué se encontró?

Discusión ¿Qué significa lo hallado?

Estos autores consideran que la importancia del IMRyD es que ayuda al autor a organizar y escribir
su texto y funciona como una “receta” o un “mapa de carreteras” para guiar a directores, revisores y
lectores en la consulta, comprensión y evaluación de un informe de una investigación científica.

Gómez, Danglot y Velázquez (2001), describen cada uno de los apartados del artículo científico,
empezando por un resumen que es el que está generalmente disponible en las diversas bases de
datos y que tiene la intención de ubicar al lector sobre los aspectos más relevantes del estudio.

A continuación, se describe el contenido de cada apartado

Resumen
Se debe hacer referencia de manera concisa sobre la finalidad del estudio, cómo se hizo, los
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
2 Estas publicaciones son índices de citas elaboradas por el Institute for Scientific Information, en los EUA. Estos índices sistematizan
las referencias de las principales revistas académicas arbitradas en el mundo. De esta manera se puede ver el número de veces
que un documento ha sido citado por otros artículos posteriores a él. Esto es el factor de impacto de este artículo. Se puede saber
también el número de veces que una revista ha sido citada en artículos de investigación. Mediante este factor de impacto de la
revista, se puede establecer un núcleo de revistas donde se concentra la mayoría de los artículos con alto factor de impacto en
una ciencia. Según la Ley de Bradford sobre la dispersión de los documentos científicos (Bradford´s Law on Scaterring), el 80% de los
documentos se concentra en un 20% de publicaciones con un alto impacto de cita (nota de Carlos Compton).
3 Es decir, el Instituto Nacional de los Estados Unidos para la Normatividad (Carlos Compton).

10!
!
!
Unidad 6. Integración del
! informe final
Sofía E. Pérez Zumano
!

Investigación descriptiva en enfermería


!
!
!
resultados principales y su significancia clínica y estadística y las conclusiones que se pueden hacer
con base en los resultados. En muchas revistas se solicitan resúmenes estructurados en donde los
encabezados son: introducción, material y métodos, resultados y discusión.

Introducción
El objetivo de la introducción es doble, ya que por un lado se proporciona la información básica
del tema (antecedentes, conceptos básicos del marco teórico) y por el otro, se mencionan las
razones para efectuar el estudio. El propósito se presenta habitualmente en las últimas frases o párrafo
del final de la introducción.

Además de lo anterior, Gómez, Danglot y Velázquez (2001), mencionan las características de la


introducción, que son las siguientes:

Destaca los resultados y conclusiones principales.

Enuncia los objetivos planteados.

Indica la metodología y los procedimientos básicos.

Expone el propósito que justifica la investigación.

Explica la naturaleza del problema.

Expone las razones para elegir una metodología determinada.

Realiza un análisis de la situación antes de la investigación.

Expone los argumentos que justifican la investigación.

Material y métodos
En material y métodos se detalla la población de estudio, el diseño y las técnicas de recolección
de los datos; los criterios de inclusión y exclusión; la manera de seleccionar a los sujetos; la existencia
de grupo control, el seguimiento, la definición operacional de las variables independiente (causa) y
de la variable dependiente (efecto); se hace referencia al tamaño de la muestra o poder del estudio.

Resultados
En la sección de resultados se presenta la información obtenida al efectuar el estudio, en donde
además del texto se pueden presentar los datos en cuadros y figuras.

11
Unidad 6. Integración del descriptiva
Investigación informe final
en enfermería
Unidad 6. Integración del informe final
Investigación descriptiva en enfermería
!

Se observa si los resultados tienen que ver con las cuestiones investigadas y con los propósitos del
estudio; si las pruebas estadísticas utilizadas son apropiadas para contestar las interrogantes; si se
informan los valores originales (media, desviación estándar, proporciones) y no solo los resultados de las
pruebas estadísticas.

Discusión
En la discusión se realiza un análisis más detallado de los hallazgos principales; puntos fuertes y
débiles de la investigación; puntos fuertes y débiles en relación con los hallazgos reportados por otros
investigadores, con una discusión particular de las diferencias; significación del estudio, posibles
mecanismos e implicaciones para los clínicos y para los tomadores de decisiones; preguntas que
quedan sin respuesta y posibles áreas para nuevas investigaciones.

Asimismo, Gómez, Danglot y Velázquez (2001), señalan que las características de la discusión son las siguientes:

Muestra cómo concuerdan, o no, los resultados con las hipótesis.

Expone las consecuencias teóricas del trabajo.

Expone las posibles aplicaciones prácticas del trabajo.

Los hallazgos se discuten en relación con las limitaciones, sesgos o problemas encontrados.

Referencias
Finalmente, la lista de referencias o bibliografía muestra cómo los autores han buscado e
investigado el trabajo de otros autores sobre el tema.4

El conocer el formato IMRyD te permite, en primer lugar, discriminar qué artículos son en realidad
reportes de investigación, y, en segundo lugar, y más importante aún, si tú revisas de manera crítica los
artículos podrás desechar aquellos que no son útiles. Esta habilidad la irás desarrollando a medida que
de manera cotidiana te obligues a consultar resultados de investigación disciplinar en revistas
científicas, lo que sin duda contribuirá a tu desarrollo profesional y a brindar un mejor cuidado.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
4Referencias o referencias bibliográficas es la lista alfabetizada (estilo APA) o numerada (estilo Vancouver) de los documentos
citados en el cuerpo de la investigación. A esta estructura del informe se le conoce algunas veces como bibliografía, sin embargo,
en sentido estricto, la bibliografía es la lista alfabetizada de los documentos que existen sobre un tema, hayan o no sido citados en
el cuerpo del informe. Es aconsejable denominar referencias a esta parte. Su importancia radica en que se le debe permitir a la
comunidad científica localizar y recuperar los documentos que permitan una investigación posterior sobre el tema (nota de Carlos
Compton).

12!
!
!
Unidad 6. Integración del
! informe final
Sofía E. Pérez Zumano
!

Investigación descriptiva en enfermería


!
!
!

Tema 2. Redacción de informes de investigación

Contenido

¿Cuándo se inicia la elaboración del informe de una investigación?

¿Qué características debe tener un informe de investigación?

¿Qué se recomienda para la redacción de un informe?

¿Cuáles son los principios fundamentales de la redacción científica?

¿Qué se debe evitar al momento de escribir?

¿Qué se debe vigilar al momento de escribir?

Polit y Hungler (1999) señalan que un informe de investigación no es un ensayo, sino un relato de
cómo y por qué se estudió un problema, los resultados que se obtuvieron y la discusión de estos a la luz
de la literatura científica, por lo que deben evitarse expresiones afectivas o francamente subjetivas.

Antes de iniciar la redacción del informe hay que tener claro qué clase de documento se
elaborará. Por ejemplo, si es una tesis, hay que investigar los requisitos que establece la universidad
para su integración y apegarse a ellos. Si la intención es redactar un artículo científico es importar
consultar las indicaciones a los autores de la revista donde se desea publicar.

No olvides que la investigación científica termina con la publicación de un artículo en una revista
científica, solo así tu contribución formará parte del conocimiento científico.

En este tema se describirán algunas características del informe y recomendaciones que se deben
tener en cuenta al momento de elaborarlo.

¿Cuándo se inicia la elaboración del informe de una investigación?


Es recomendable que el informe se considere desde la etapa de planeación de la investigación,
no hay que esperar hasta tener los resultados del estudio ya que se puede ir integrando por apartados
con base en los avances que se vayan logrando, para esto es muy útil la elaboración de un
flujograma o cronograma, donde se especifiquen los puntos importantes del informe.

Por lo tanto, el informe se irá integrando desde el momento que el protocolo de investigación se
somete a evaluación de pares para ser implementado en alguna institución.

!
Unidad 6. Integración del descriptiva
Investigación informe final
en enfermería
Unidad 6. Integración del informe final
Investigación descriptiva en enfermería
!
Recuerda que antes de elaborar el informe debe definirse a los usuarios, y el contexto donde será
presentado de forma académica o no académica, ya que el informe debe adaptarse a ambos. Es
decir, los usuarios y el contexto determinan el formato, la naturaleza y la extensión del reporte de
investigación (Hernández, Fernández y Baptista, 2006).

¿Qué características debe tener un informe de investigación?


Pardo y Cedeño (1997), consideran que para transmitir de manera satisfactoria los hallazgos de la
investigación se requiere que sean comunicados con claridad, sencillez y orden, de tal manera que
sea de fácil comprensión para la diversidad de lectores a quien se dirige. Otro aspecto de gran
relevancia es la organización del informe, en la que se debe lograr una secuencia lógica que facilite
la comprensión del escrito, para lo cual el investigador debe combinar de manera correcta la forma
de expresar sus pensamientos con el conocimiento científico que posee.

Al respecto, Polit y Hungler (1999) señalan que los apartados deben aparecer de forma progresiva
con transiciones adecuadas, no incluir temas o ideas de manera inapropiada ni abandonarse de
súbito, pues la continuidad y un desarrollo temático lógico constituyen aspectos cruciales para una
buena comunicación.

También es importante prestar atención en la redacción del escrito. Se sugiere utilizar la forma
impersonal y la voz pasiva para indicar imparcialidad, por lo que hay que evitar pronombres
personales como yo, mi, nosotros. Además, hay que prestar atención a los tiempos de los verbos, que
deben estar en pasado cuando se hace referencia a aquellas actividades que se realizaron durante
el proceso investigativo. (Pardo y Cedeño, 1997). Un ejemplo de lo anterior se puede apreciar en el
siguiente enunciado: se solicitó el consentimiento informado de los sujetos de estudio y una vez
obtenido se aplicó el cuestionario.

El lenguaje utilizado debe ser conciso y directo, no por utilizar un lenguaje muy técnico se
incrementa el valor comunicativo del informe.

¿Qué se recomienda para la redacción de un informe?


Polit y Hungler (1999), sugieren considerar los siguientes aspectos cuando se redacta un informe:

Revisar informes de investigación que te sirvan de modelo al momento de estar elaborando


el propio.

Es indispensable revisar como otros investigadores han presentado los resultados en artículos

14!
!
!
Unidad 6. Integración del
! informe final
Sofía E. Pérez Zumano
!

Investigación descriptiva en enfermería


!
!
!
de investigación y hacerlo de la misma manera.

En el capítulo de resultados no es necesario repetir toda la información estadística que se


presenta en los cuadros, en el texto solo hay que resaltar los datos relevantes del estudio.

Cuando se envía el informe para su publicación en revistas científicas se limita el número de


cuadros a cuatro o cinco, se hace referencia de ellos en el texto y se les numera de
acuerdo con como se vayan presentando.

La calidad de un artículo científico va mejorando a medida que se van corrigiendo los


borradores. Su calidad puede ser mayor si antes de enviarlo a la revista les pedimos a
algunos colegas una revisión e incluso es conveniente que el autor lo deje por algunos días y
después lo revise con nuevos ojos.

Cuando el artículo es rechazado por la revista a la que se envió, no hay que desanimarse,
pues siempre existe la opción de enviarlo a otra publicación.

Hay varios manuales que puedes consultar para la redacción del informe.5

¿Qué requisitos se deben cubrir en el momento de escribir?


Mari Mutt (2010) sugiere prestar atención a tres requisitos al momento de escribir:

Dominar el idioma. Tienes que escribir oraciones completas y coherentes, construir párrafos
que lleven al lector lógicamente de un tema al próximo y usar con destreza las palabras y
los signos de puntuación para producir texto sencillo, claro y fácil de entender. Si te expresas
mal tendrás muchos contratiempos con los árbitros, los editores y los lectores de tus artículos.

Enfocarte en el trabajo. Debes establecer un plan de trabajo con fechas para comenzar y
terminar el artículo. Reserva tiempo para escribir y escribe, no busques excusas para
posponer la tarea. Oblígate a cumplir con tus metas y termina el artículo según pautado.

Dedicarle tiempo a la revisión del manuscrito. Tienes que dedicarle tiempo suficiente a la
redacción y corrección del manuscrito. Los artículos efectivos no se escriben
apresuradamente; la redacción efectiva es producto de una escritura y revisión cuidadosa,
pausada y constante.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
5En el caso de que un artículo sea rechazado, los revisores proporcionan una justificación que se puede considerar para la mejora
del artículo. Es preciso también considerar la temática y el público a quien va dirigida la revista y enviar el manuscrito a la revista
más afín al tema desarrollado. Puedes consultar los lineamientos para la aceptación de manuscritos que reportan investigación
empírica (cuantitativa o cualitativa) en las revistas de la American Educational Research Association (ve la referencia al final del
documento), o consultar el Manual de Estilo de Publicaciones de la APA, publicado por la Editorial El Manual Moderno (nota de
Carlos Compton).

15
Unidad 6. Integración del descriptiva
Investigación informe final
en enfermería
Unidad 6. Integración del informe final
Investigación descriptiva en enfermería
!

¿Cuáles son los principios fundamentales de la redacción científica?


Además, Mari (2010), considera que son tres los principios de la redacción científica que debes
conocer y aplicar al momento de elaborar el artículo.

Precisión. Implica usar las palabras que comunican exactamente lo que quieres decir. Tu
meta es transferir información desde tu cerebro al texto y de allí al cerebro del lector, quien
no puede pedirte que aclares sus dudas, ni mucho menos leerte la mente. Para escribir con
precisión es necesario que desarrolles la capacidad de escribir para el lector.

Claridad. Claridad significa que el texto se lee y se entiende rápidamente. El artículo es fácil
de entender cuando el lenguaje es sencillo, las oraciones están bien construidas y cada
párrafo desarrolla su tema siguiendo un orden lógico.

Brevedad. Brevedad significa incluir solamente la información que es pertinente al


contenido del artículo y comunicarla con el menor número posible de palabras. Hay que ser
breves porque mientras más largas y complejas son las oraciones, mayor es la probabilidad
de afectar la claridad del mensaje y confundir al lector.

Te invitamos a consultar detenidamente el Manual de redacción científica de Mari (2010),


disponible en la red, donde encontrarás muchas recomendaciones que te serán de utilidad hasta
para la elaboración de los trabajos escolares. A continuación, se presentan algunos aspectos que
debes vigilar y otros evitar.

¿Qué se debe evitar al momento de escribir?


LO QUE DEBES EVITAR

Si trabajas con prisa y no revisas cuidadosamente el orden de las palabras, seguramente


escribirás muchas oraciones deficientes.

El uso inadecuado de los signos de puntuación, particularmente la coma, es una de las


faltas más comunes en la redacción científica. La puntuación deficiente obliga a leer las
oraciones varias veces para tratar de entenderlas o hace que adquieran un significado
dudoso o hasta totalmente distinto.

Las palabras redundantes usualmente ocupan espacio sin añadirle valor a la comunicación.

El uso excesivo de palabras (verbosidad o verborrea) afecta la claridad y la brevedad del


artículo científico.

16!
!
!
Unidad 6. Integración del
! informe final
Sofía E. Pérez Zumano
!

Investigación descriptiva en enfermería


!
!
!
Las oraciones largas son por lo general más difíciles de entender que las cortas. Esto es así
porque mientras más larga es la oración, mayor es la probabilidad de que el sujeto y el
verbo se aparten, o de que la oración contenga tanta información que el lector olvide el
material importante.

¿Qué se debes vigilar al momento de escribir?


LO QUE DEBES VIGILAR

Los componentes de la oración tienen que concordar en tiempo. Es decir, si el sujeto es


singular, el verbo tiene que ser singular y si el sujeto es plural, el verbo tiene que ser plural.

Evalúa cuidadosamente la posición de cada signo de puntuación en tus oraciones; léelas


varias veces, con y sin el signo de puntuación, hasta que digan exactamente lo que quieres
transmitir.

Para comunicarse con precisión y claridad hay que usar palabras comunes en vez de
términos rebuscados. Para que se note claramente dónde comienzan los párrafos, deja una
línea en blanco entre los párrafos o sangría en la primera línea del párrafo. Una página
impresa a espacio doble debe tener dos o tres párrafos. Los párrafos deben tener un
promedio de 7 a 14 líneas, aunque es mejor alternar párrafos de esa longitud con párrafos
más cortos (3-6 líneas) y párrafos más largos (15-20 líneas).

Una secuencia de varios párrafos cortos, al igual que una secuencia de oraciones cortas,
contiene demasiadas señales de alto y produce una lectura desagradable. Al otro extremo,
un párrafo que ocupa la página completa luce abrumador y no invita a la lectura.

La redacción debe ser con un lenguaje formal, distinto al de la conversación cotidiana.

Hasta aquí se han revisado las sugerencias de diversos autores para la redacción del informe de
investigación. Es muy importante que las pongas en práctica ya que es la única manera de ir
desarrollando habilidades para la escritura, que se verán fortalecidas si eres un asiduo lector de
reportes de investigación.

17
Unidad 6. Integración del descriptiva
Investigación informe final
en enfermería
Unidad 6. Integración del informe final
Investigación descriptiva en enfermería
!
!
Tema 3. Difusión de informes de investigación

Contenido

¿Qué es un cartel?

¿En qué tipo de actividades se pueden presentar carteles científicos?

¿Qué aspectos debes considerar antes de elaborar un cartel científico?

¿Cómo se estructura un cartel?

¿Qué estrategias hay que considerar para que el poster sea atractivo?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la presentación de carteles?

¿En qué otros medios pueden ser publicados los resultados de investigación?

Mendoza y Sánchez (2001) señalan que en el ámbito científico se utilizan como medios formales de
difusión de los resultados de la investigación a los eventos académicos que consideran la modalidad
de presentación de trabajos libres, tesis recepcionales de grado, informes de investigación, artículos
de investigación, artículos de revisión y libros. En temas previos de la unidad ya se revisó la
estructuración de artículos de investigación, tesis e informes, así como los aspectos a considerar en la
redacción de estos. En este tema se hablará sobre la difusión de los resultados en actos académicos
como congresos o reuniones, donde se pueden comunicar los hallazgos a través de una presentación
oral, en una exposición de 10 minutos, sobre los aspectos más relevantes del estudio. De la misma
manera, se profundiza lo relativo a cómo elaborar un cartel, aunque las recomendaciones para la
elaboración de este son también útiles para la exposición oral. Asimismo, se define conceptualmente
algunas modalidades de publicación en revistas científicas como los artículos de revisión y meta-
análisis con la intención de que te vayas familiarizando con los diversos medios a través de los cuales
se difunde el conocimiento científico.

¿Qué es un cartel?
Jiménez (2008) menciona que los carteles científicos no son anuncios publicitarios ni informes
propagandísticos, sino un medio idóneo para contribuir a la adquisición y difusión de conocimientos
científico técnicos mediante recursos gráficos y constituyen una modalidad práctica, eficaz,

!
!
!
Unidad 6. Integración del
! informe final
Sofía E. Pérez Zumano
!

Investigación descriptiva en enfermería


!
!
!
económica y moderna de comunicación, con enormes posibilidades creativas y visuales para
presentar los resultados de un trabajo de investigación a la comunidad científica en intercambios
interactivos y hasta cierto punto informales.

¿En qué tipo de actividades se pueden presentar carteles científicos?


Actualmente es común que se incluya una sesión de carteles en cualquier modalidad de reunión
científica, ya que permite el intercambio interactivo de conocimientos entre personas interesadas en
los mismos temas o líneas de investigación. Ofrece ventajas sobre las ponencias ya que lo que se oye
se olvida, pero lo que se ve se recuerda.

De acuerdo con Jiménez (2008), la exposición de carteles es una sesión de láminas montadas en
tableros didácticos (mamparas), en las que con texto breve y elementos gráficos (cuadros, figuras,
fotos) se destacan los aspectos fundamentales de la investigación y los autores tienen la posibilidad
de ofrecer explicaciones pertinentes de forma breve y dinámica, a quienes se interesan en la
temática.

¿Qué aspectos debes considerar antes de elaborar un cartel científico?


Los carteles permiten mostrar la creatividad del autor, quien debe expresar los hallazgos de la
investigación con una idea sencilla, novedosa e interesante, teniendo en cuenta las características
técnicas, psicológicas, estéticas que atraigan la atención de los asistentes a la jornada académica y
que promuevan la reflexión.

Por eso antes de iniciar su elaboración es muy importante seguir la sugerencia de Rodríguez-
Martínez (2009), para analizar el tipo de público que vamos a tener. Es casi seguro que los asistentes
tendrán diferentes niveles de formación científica (aspecto a considerar al momento de decidir con
qué nivel de detalle se expondrá el trabajo), que gráficos y tablas se utilizaran y qué preguntas
estamos dispuestos a contestar. Además, no hay que olvidar la trascendencia de las aportaciones del
estudio al conocimiento científico, por lo que el diseño del póster estará encaminado a enfatizar este
aspecto novedoso y propiciará que el público se pare y mire.

¿Cómo se estructura un cartel?


Con relación a la estructura, hay 3 aspectos fundamentales para mostrar en un cartel: texto, datos
(tablas, gráficas, cuadros, fotos, diagramas) y figuras. Se recomienda no exceder de 10 partes la
estructura del cartel, dedicar 3 partes a textos: una para el titulo, autores y afiliación institucional, otra

19
Unidad 6. Integración del descriptiva
Investigación informe final
en enfermería
Unidad 6. Integración del informe final
Investigación descriptiva en enfermería
!
para introducción y esencia del método, la tercera para las conclusiones. Es muy frecuente que los
organizadores de exposición de carteles recomienden estructurarlo con base en el formato IMRyD y
las 7 partes restantes usarlas para presentación de cuadros, figuras, e ilustraciones (Jiménez, 2008).

¿Qué estrategias hay que considerar para que el póster sea atractivo?
Existen diversas fuentes de información que nos indican la forma de elaborar un cartel. Por ejemplo,
Jiménez (2008) da las siguientes recomendaciones:

Dimensiones del cartel, el tamaño estándar es de un metro de alto por 1 metro de ancho,
con algunas variaciones por lo que siempre se deben atender las instrucciones de los
organizadores del evento.

Tipo y tamaño de letra. Usar letras redondas (Arial, Tahoma, Verdana) nunca las diseñadas
con patines o serif que dificultan la lectura, alternar mayúsculas con minúsculas y en un
tamaño mínimo de 32, que sea fácil de leer a distancia entre 1 o 2 metros. Los párrafos no
deben ser mayores de 6 renglones, en cada uno se utilizarán 5 o 6 palabras (regla 6 x 6).

Los carteles con demasiado texto ahuyentan a los lectores, es muy importante dejar al
público con un mensaje para llevar a casa

Poner un título breve, no centrado y sin punto final en la parte superior, excepto en el caso
de figuras o fotografías el título se coloca en la parte inferior.

No presentar los mismos datos en más de una forma (cuadro y gráfica).

Los datos deben organizarse de tal manera que la lectura sea de arriba abajo y no
transversalmente.

Los títulos de las tablas o pies de figuras deben resultar concisos y no estar divididos en dos o
más oraciones o frases.

Los titulillos de columnas (verticales) y filas (horizontales) deben ser comprensibles y precisos
e incluir unidades de medida cuando proceda.

Las tablas no se cierran a los lados ni contienen líneas verticales u horizontales en su interior,
salvo las que delimitan los encabezamientos en las filas.

En los números decimales, el punto se sustituye por la coma.

En las columnas destinadas a los porcentajes, estos serán completados con ceros cuando

20!
!
!
Unidad 6. Integración del
! informe final
Sofía E. Pérez Zumano
!

Investigación descriptiva en enfermería


!
!
!
no indiquen fracciones: 75,0 %.

El número de la tabla debe ser arábigo, sin la abreviatura N.° ni el símbolo # delante de este.
Basta un espacio en blanco entre ambos: Tabla 3.

Vale la pena comentar que Mendoza y Sánchez (2001) hacen la aclaración que el término cuadro
en español es la correcta traducción del inglés table. Aunque en algunas revistas y libros de texto se
utilice el término table es incorrecto por lo que sugieren siempre usar el término cuadro.

De igual manera, Rodríguez-Martínez (2009) hace varias recomendaciones para que el cartel
resulte atractivo, que se complementan con lo revisado previamente.

Poner el título en la parte superior, preferentemente centrado, la jerarquía entre las ideas se
establece utilizando diferentes tamaños de letras; usar sangría entre los párrafos ayuda a
identificar más fácilmente las ideas principales de las subordinadas; las características
visuales del póster (colores, tamaño y tipo de letra, figuras) hacen que el trabajo resulte más
atractivo para el visitante.

Hay que tener presente que la distancia a la que van a ser observados los pósters oscilan
entre alrededor de un metro y un metro y medio. Por tanto, las letras deberán poder leerse a
esta distancia. El texto deberá oscilar entre 30 y 36 puntos y su fuente será Times; los rótulos
(tres palabras) se harán en Arial con un tamaño de 36 a 48 puntos; por último, el título
contendrá de 6 a 8 palabras y su tamaño oscilará entre 90 o 120 puntos, o más, en Arial
Bold.

Cada apartado debe estar numerado y rotulado. Las fotos o gráficos deben comprenderse
sin leer el texto, con la sola ayuda del rótulo. Hay que eliminar la información que no es
esencial.

En cuanto al color, debe dar sensación de coherencia con el contenido; diferentes


apartados con un mismo fondo deben tener una conexión lógica entre sí. Debe haber
suficiente contraste entre el fondo y las letras del texto. Para empezar, se pueden utilizar
plantillas, que pueden descargarse de la red, e ir modificándolas para adaptarlas a nuestro
trabajo y pretensiones.

El texto debe ser mínimo y contener ideas rápidas de retener. Para ello habrá que
descomponerlo en diversos puntos.

Los detalles son importantes. Hay que cuidar la gramática y la ortografía; no hay que olvidar
los agradecimientos; conviene cuidar la bibliografía; es mejor no usar abreviaturas ni

21
Unidad 6. Integración del descriptiva
Investigación informe final
en enfermería
Unidad 6. Integración del informe final
Investigación descriptiva en enfermería
!
acrónimos; por último, debe incluirse información de contacto.

Con estas indicaciones y las instrucciones de los organizadores de la Reunión Científica, estaremos
listos para sacar el máximo partido a nuestra investigación, realizando contactos con otros colegas
interesados en nuestro trabajo. No hay que perder de vista que como cualquier medio de difusión un
cartel tiene ventajas y desventajas que debemos considerar.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la presentación de carteles?


De acuerdo con Mendoza y Sánchez (2001) la presentación de trabajos libres en la modalidad de
cartel ofrece las siguientes ventajas y desventajas que debemos considerar.

Ventajas Desventajas

El ponente puede intercambiar opiniones con Un alto porcentaje de organizadores de congresos


sus colegas de manera directa y sin límite de y ponentes demeritan y/o la catalogan como de
tiempo. menor importancia que la modalidad oral.

Los asistentes pueden analizar, criticar y En algunos congresos no se proporcionan


obtener información puntual de cada uno de lineamientos de presentación, propiciando que
los trabajos de su interés. algunas presentaciones sean de muy baja
calidad académica.

Los ponentes y asistentes pueden contactar Con frecuencia no se les asigna un tiempo
colegas con el fin de fortalecer su específico de presentación.
investigación y/o llevar a cabo proyectos de
investigación conjuntos.

Ponentes y asistentes pueden discutir a Algunos ponentes no se responsabilizan de su


profundidad los aspectos metodológicos y trabajo expuesto.
resultados del trabajo.

Otro aspecto que no hay que perder de vista es las características físicas del lugar donde se
expondrán los carteles, que debe ofrecer las mínimas condiciones de comodidad indispensables
como buena iluminación, temperatura ambiental adecuada, fácil acceso, tamaño adecuado al
número de asistentes, y un espacio suficiente para exhibir todos carteles.

Existen diversos programas de cómputo para diseñar los carteles, si no sabes cómo elaborarlo te
sugiero consultes la presentación Diseño de Carteles para Exhibiciones y conferencias usando
PowerPoint 2003/2007.

22!
!
!
Unidad 6. Integración del
! informe final
Sofía E. Pérez Zumano
!

Investigación descriptiva en enfermería


!
!
!
¿En qué otros medios pueden ser publicados los resultados de investigación?
Otros medios formales donde se difunden los resultados de la investigación son: libros con los cuales
estás más familiarizado, algunas tesis de doctorado llegan a ser publicados en libros o por lo menos
dan origen a capítulo(s) de estos.

Otros medios de gran relevancia cuando se hace investigación son los artículos de revisión y meta-
análisis. Cuando estamos definiendo un problema es muy útil consultarlos ya que el autor hace una
consulta exhaustiva de la literatura científica, “nos ahorra tiempo de búsqueda”, si hacemos una
revisión cuidadosa de las referencias encontraremos una buena cantidad de artículos que pueden
dar sustento a nuestro estudio.

Mendoza y Sánchez (2001) señalan que en un artículo de revisión se hace una presentación
resumida, sistemática y actualizada de un tópico científico, es elaborado por un experto en el tema,
en el cual se ofrecen interpretaciones y se sugieren caminos de investigación.

Por su parte, el metaanálisis es definido como una revisión exhaustiva y selectiva de artículos
originales, cuyos resultados son analizados globalmente (de forma conjunta), con el fin de establecer
y/o aclarar conclusiones, cuando el tamaño de la muestra de los estudios es reducido o los resultados
son controversiales. Esta modalidad debe ser elaborada por expertos en la temática, con amplio
conocimiento en metodología de la investigación o con la colaboración (asesoría) de un
metodólogo, con el fin de que la selección de los artículos y el análisis de los resultados sean correctos.

La estructura del artículo es similar a la de los artículos originales, señalando en el apartado de


material y métodos, la metodología de meta-análisis. En esta variante de artículo siempre debe
explicitarse en el título que se trata de un metaanálisis.

Con esta información se ha concluido la asignatura de investigación descriptiva, esperamos que te


sea de mucha utilidad y te genere dudas e inquietudes que te movilicen por aprender más acerca de
cómo las enfermeras podemos contribuir al conocimiento científico de la profesión. Claro que no
todas podemos hacer investigación, pero lo que si queda en nuestras manos es ser consumidoras y
ávidas lectoras de reportes originales que beneficien a quienes brindamos cuidados.

23
Unidad 6. Integración del descriptiva
Investigación informe final
en enfermería
Unidad 6. Integración del informe final
Investigación descriptiva en enfermería
!
!

Lo que debes recordar


Al elaborar el informe de investigación, el autor debe considerar el motivo del estudio, el
contexto en que se presentarán los hallazgos, los usuarios a quienes se dirigen los resultados,
entre otros aspectos, ya que la estructura de este es diferente si es un informe administrativo
o un reporte técnico científico (artículo de investigación, artículo de difusión).

La secuencia sugerida para la difusión de resultados de la investigación científica es la


presentación de manera inicial en eventos científicos, después en tesis, informes, artículos de
investigación, artículos de difusión, libros y artículos de divulgación.

Los informes se pueden clasificar de acuerdo con los siguientes criterios: estado de la
investigación, extensión, por los lectores a quienes se dirige y por sus alcances. La estructura
del informe depende del tipo que sea.

La tesis de grado se estructura con los siguientes apartados: índice, título, resumen,
introducción, marco teórico, problema, hipótesis, objetivos, material y métodos, resultados,
discusión, conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos.

El formato IMRyD es el acrónimo de los términos que conforman el “esqueleto” del artículo
científico: introducción, métodos, resultados y discusión.

La investigación científica termina con la publicación de un artículo en una revista


científica; solo así tu contribución formará parte del conocimiento científico.

El informe de una investigación se vislumbra desde la etapa de planeación del proyecto.

Los resultados de la investigación requieren ser comunicados con claridad, sencillez y orden,
y estar organizados con una secuencia lógica que facilite la comprensión del escrito.

Cuando se está integrando el informe hay que tomar como modelo los reportes de
investigación elaborados por otros.

Hay que considerar ciertos requisitos al momento de escribir: dominar el idioma, enfocarte
en el trabajo y dedicarle tiempo a la revisión del manuscrito.

Los principios de la redacción científica son: precisión, claridad, brevedad.

!
!
!
Unidad 6. Integración del informe final
! !
!
Investigación descriptiva en enfermería

Antes de escribir es útil consultar un manual de redacción científica y ser cuidadoso en los
aspectos que se deben evitar y vigilar.

La difusión de los resultados de la investigación se puede hacer a través de la participación


en eventos académicos, con la presentación de trabajos libres en la modalidad de
presentación oral o cartel, además mediante la integración de tesis recepcionales de
grado, informes de investigación, artículos de investigación, artículos de revisión y libros.

Un medio idóneo para contribuir a la adquisición y difusión de conocimientos científicos es el


cartel, modalidad práctica, eficaz, económica y moderna de comunicación, con enormes
posibilidades creativas y visuales que posibilitan intercambios interactivos con otros
profesionales con quienes se pueden establecer redes de colaboración o trabajo conjunto.

Antes de diseñar el cartel hay que tomar en cuenta las características técnicas, psicológicas
y estéticas que atraigan la atención de los asistentes a la jornada académica, que
promuevan la reflexión e intercambio de experiencias con otros colegas.

Además de las recomendaciones de los organizadores de la jornada académica, es


importante prestar atención a cómo estructurar el cartel: tipo y tamaño de letra, cantidad
de texto, fondo, colores, características de cuadros, figuras, gramática, ortografía e
información de contacto.

Otros medios de difusión de resultados son los libros, artículos de revisión y metaanálisis.

En un artículo de revisión se hace una presentación resumida, sistemática y actualizada de


un tópico científico, que permite al lector identificar avances en el conocimiento,
inconsistencia o vacíos, que le sirven para la definición de un problema de investigación.

En el metaanálisis se hace una revisión exhaustiva y selectiva de artículos originales, cuyos


resultados son analizados globalmente (de forma conjunta), con el fin de establecer y/o
clarificar conclusiones, cuando el tamaño de la muestra de los estudios es reducido o los
resultados son controversiales. A diferencia de los artículos de revisión, aquí se hace uso de
la estadística como una herramienta que permite llegar a conclusiones más amplias.

25
Unidad 6. Integración del descriptiva
Investigación informe final
en enfermería
Unidad 6. Integración del informe final
Investigación descriptiva en enfermería
!
!

Fuentes de información
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Díaz, J. C. y Rojas, M. V. (2009). Cuidando al cuidador: efectos de un programa educativo. Aquichán, 9 (1),
73-92. Consultado el 03 de octubre de 2011 de
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/171/1672

Escrich, E., Solanas, M., Moral, R., Grau, L., Costa, I., Vela, E., et ál. (2008). Lípidos de la dieta y cáncer de
mama: evidencias científicas clínicas, anatomopatológicas y moleculares. Revista Española de Obesidad,
6 (3), 129-138. Consultado el 02 de febrero de 2011 de
http://www.seedo.es/portals/seedo/RevistaObesidad/2008-n3-Revision-Lipidos-de-la-dieta-y-cancer-de-
mama.pdf

Markes, M., Brockow, T. y Resch, K. L. (2007). Ejercicio para mujeres que reciben tratamiento adyuvante
para el cáncer de mama (revisión Cochrane traducida). La Biblioteca Cochrane Plus, 4. Consultado el 02
de febrero de 2011 de http://www.update-software.com

Pérez, J. J. (2011). Creencias de un grupo de mujeres sobre la detección de cáncer de mama por
mastografía (Tesis de licenciatura en Enfermería y Obstetricia). UNAM-ENEO.

Pérez, S. y Compton, C. (s.f.). Difusión de informes de investigación (manuscrito no publicado). México:


UNAM-ENEO.

Pérez, S. y Compton, C. (s.f.). Planeación de la investigación e importancia del proyecto (manuscrito no


publicado). México: UNAM-ENEO.

Pérez, S. y Compton, C. (s.f.). Redacción de informes de investigación (manuscrito no publicado). México:


UNAM-ENEO.

Revista Aquichán. (s.f.). Consultado el 14 de diciembre de 2011 de


http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/about/submissions

!
!
!
Unidad 6. Integración del informe final
! !
!
Investigación descriptiva en enfermería

Revista Desarrollo Científico de Enfermería. (s.f.). Consultado el 14 de diciembre de 2011 de


http://enfermeria-com-mx.server224.ukdns.biz/como-publicar.html

Revista Enfermería Universitaria. (s.f.). Consultado el 14 de diciembre de 2011 de


http://www.eneo.unam.mx/publicaciones/revista.php

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Diseño de carteles para exhibiciones y conferencias usando PowerPoint 2003/2007. (2011). Consultado el
14 de diciembre de 2011 de http://www.slideshare.net/charlessegui/cartel-con-power-point-2007

García del Junco, J. y Castellanos, M. (2007). La difusión de las investigaciones y el formato IMRyD: una
pesquisa a propósito de la lectura crítica de los artículos científicos. Acimed, 15 (1). Consultado el 22 de
noviembre de 2011 de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_1_07/aci04107.htm

Gómez, M., Danglot, C. y Velázquez, L. (2001). Bases para la revisión crítica de artículos médicos. Revista
Mexicana de Pediatría, 68 (4), 152-159. Consultado el 20 de noviembre de 2011 de
http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2001/sp014g.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.


Jiménez, M. E. (2008). Todo o casi todo sobre los carteles científicos. MEDISAN, 12 (3). Consultado el 02 de
diciembre de 2011 de http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol12_3_08/san12308.htm

Mari, J. A. (2010). Manual de redacción científica. Consultado el 01 de diciembre de 2011 de


http://edicionesdigitales.info/Manual/Manual/Welcome.html

Mendoza, V. M. y Sánchez, M. A. (2001). Análisis y difusión de resultados científicos. México: UNAM-FES


Zaragoza.

Pardo De Vélez, G. y Cedeño, M. (1997). Investigación en salud. Factores sociales. Colombia: McGraw-Hill
Interamericana.

Polit, D. F. y Bernadette, P. H. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud. Principios y métodos.


México: McGraw-Hill Interamericana.

Rodríguez, M. J. (2009). Cómo se hace un póster científico. Guía para la realización de carteles en
exposiciones de investigación. Consultado el 02 de diciembre de 2011 de http://ma-jose-rodriguez-
martinez.suite101.net/como-se-hace-un-poster-cientifico-a7101

27
Unidad 6. Integración del descriptiva
Investigación informe final
en enfermería
Unidad 6. Integración del informe final
Investigación descriptiva en enfermería
!

Standards for reporting on empirical social science research in AERA publications. (s.f.). Consultado el 14
de diciembre de 2011 de
http://www.aera.net/uploadedFiles/Publications/Journals/Educational_Researcher/3506/12ERv35n6_Stand
ard4Report%20.pdf

Tamayo y Tamayo, M. (1999). El proyecto de investigación. Consultado el 21 de septiembre de 2011 de


http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_6680.pdf

28!

También podría gustarte