Está en la página 1de 5

CAPTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA


Los problemas y las soluciones de una entidad tienden a pasar de un extremo
a otro en la medida en que se extiende el número del personal, las cifras de
producción y las ventas, se complican los procedimientos. La implementación
del control interno es importante para la buena administración de las empresas,
pues favorece el uso adecuado de los recursos humanos, financieros y
materiales con el fin de obtener mejores resultados en las actividades
administrativas y operativas.

El control interno se define como una acción básica para evaluar la efectividad,
con el propósito de brindar protección a los activos contra pérdidas que
procedan de los controles erróneos en el procesamiento de las transacciones y
manejo de los activos correspondientes. En CAPCYSA de R. L. se dan
controles según la visión de la administración, se realizan procedimientos
metodológicos no adecuados para asegurar la efectividad en los controles; aún
aplicando los instrumentos existentes se considera necesaria la
implementación de una herramienta de control interno, que asegure la
confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de leyes y
regulaciones aplicables.

Hasta el momento, la administración y el personal de la cooperativa no cuenta


con una asistencia técnica ni poseen conocimientos básicos de control interno
para alcanzar un desarrollo empresarial, tanto administrativo como operativo,
por lo que no existen los mecanismos sólidos para realizar sus actividades que
le permitan tener un eficiente control de sus procedimientos.

La situación actual de CAPCYSA de R. L., presentada por los miembros de la


consejo de administración, muestra varios rasgos destacados: primero, no se
están cumpliendo en su totalidad con los objetivos; segundo, no realizan
reportes formales sobre objetivos y metas alcanzadas; tercero, no existe ningún

1
tipo de informes que muestre como se están realizando todas las funciones y
operaciones de la cooperativa. Al mismo tiempo, los administradores de
CAPCYSA de R.L., demostraron buena disposición hacia este estudio.
Entonces, la cooperativa tiene condiciones para aplicar nuevos sistemas, como
el propuesto por el informe COSO.

El control interno se implementa para mantener las empresas y/o compañías


en la dirección de los objetivos de rentabilidad, además promueve la eficiencia,
reduce los riesgos de pérdida de activos, y ayuda a asegurar la confiabilidad de
los estados financieros. COSO1, define al control interno como un proceso,
ejecutado por el personal de la entidad (consejo de directores, la administración
y otro personal), que proporciona seguridad razonable en el cumplimiento de
los objetivos, efectividad y eficiencia de las operaciones, confiabilidad de la
información financiera y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Ha adquirido especial importancia, la implementación del sistema de Control
Interno, porque permite el desarrollo en la dimensión y visión empresarial, esto
permitirá contrarrestar inmediatamente pérdidas de recursos materiales,
tiempo, así mismo contribuirá en la consecución de metas y objetivos, además
ayudará a orientar el desarrollo de todas las actividades.
Según la problemática antes referida, el equipo de trabajo pretende elaborar
una estructura de Control Interno de acuerdo al informe COSO que
gradualmente pueda ser utilizado en la Cooperativa, como una herramienta
para la aplicación eficiente de sus procesos, tomando como base los
componentes del Control Interno según el informe COSO.

1
Samuel Alberto Mantilla – traductor. Edición 3a, (Committee of Sponsoring Organizations of Treadway
Commission, National on Fraudulent Financial Reporting).

2
1.3 ENUNCIADO DEL PROBLEMA
¿En que medida la aplicación de un modelo de control interno basado en el
informe COSO, contribuye a mejorar las actividades Administrativas y
operativas de la Asociación Cooperativa de Ahorro, Producción, Crédito y
Servicios Agropecuarios de Responsabilidad Limitada, de la ciudad de Jocoro,
Morazán?

1.4 JUSTIFICACIÓN
La elaboración de un modelo de Control interno basado en el informe COSO,
surge por la necesidad que existe en la cooperativa de contar con una
estructura de control interno para el manejo eficiente de sus operaciones. Con
la implementación de éste modelo se busca aplicar un control efectivo en el
desarrollo de sus actividades, obteniendo una mejor coordinación del personal
y el uso adecuado de los recursos.
La investigación beneficiará directamente a la dirección general de la
cooperativa, a través de un modelo que permita mejorar la efectividad y
eficiencia de las operaciones, confiabilidad en la información financiera y el
cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables.

1.5 DELIMITACIONES
Las delimitaciones consideradas para la investigación fueron la espacial, la
temporal y la teórica.
La delimitación espacial: se realizó con aplicación práctica en la Asociación
Cooperativa de Ahorro, Producción, Crédito y Servicios Agropecuarios de
Responsabilidad Limitada, de la ciudad de Jocoro.
La delimitación temporal: este estudio se realizó en un periodo dos años, a
partir del mes de diciembre de 2005.
Delimitación Teórica: la fuente de información teórica que se utilizó para la
presente investigación es el Informe COSO, sobre el Control Interno.
En el marco del desarrollo de la investigación el control interno se refiere a las
necesidades y expectativas de los administradores y otros. Diseñado para

3
proporcionar seguridad razonable mirando el cumplimiento de los objetivos en
las siguientes categorías:
• Efectividad y eficiencia de las operaciones
• Confiabilidad de la información financiera
• Cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables
Los sistemas de control operan en niveles diferentes de efectividad. El control
interno informe COSO consta de cinco componentes interrelacionados los
cuales son: ambiente de control, valoración de riesgo, actividades de control,
información y comunicación, y monitoreo.

1.6 SITUAR EL PROBLEMA EN EL CONTEXTO


La razón por la que se sitúa el problema en el contexto socioeconómico es: la
aplicación de un modelo de control interno basado en el informe COSO, el cual
beneficiará en primer lugar: a la cooperativa en el buen manejo de sus recursos
materiales, financieros y humanos logrando así el cumplimiento de metas y la
consecución de los objetivos; en segundo lugar: a los clientes obteniendo buen
precio, calidad en los productos y atención especializada, y en tercer lugar: a
nosotros como grupo investigador por los conocimientos y experiencia
adquirida en el desarrollo de la presente investigación.

1.7 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


Objetivo General:
Diseñar un Modelo de control interno basado en el informe COSO, para
mejorar las actividades Administrativas y operativas de la Asociación
Cooperativa de Ahorro, Producción, Crédito y Servicios Agropecuarios de
Responsabilidad Limitada, de la ciudad de Jocoro.

Objetivos Específicos:
• Establecer factores de ambiente de control con el fin de mantener
integridad, valores éticos y competencia del personal dentro de la entidad.
• Establecer mecanismos para identificar los riesgos a que está expuesta la
entidad, a fin de que estos sean analizados y administrados eficientemente.

4
• Determinar actividades de control en todos los niveles de la entidad que
aseguren la aplicación efectiva de las acciones establecidas por la
administración.
• Establecer mecanismos de información y comunicación que ayuden al
personal a obtener e intercambiar la información necesaria para controlar la
administración y sus operaciones.
• Diseñar actividades de monitoreo que permitan verificar la adhesión de la
administración, si se están cumpliendo los objetivos y metas de la entidad.

También podría gustarte